2 minute read
Una nueva manufactura
Gracias al avance en la automatización, robotización e inteligencia artificial las industrias tienen hoy una nueva forma de fabricar
Los robots en la industria pueden hacer mucho más de lo que se piensa y, gracias a los diseños de última generación disponibles hoy en día, ahora son más asequibles y accesibles que a principios del milenio, incluso para las pequeñas y medianas empresas.
“Son muchas las industrias que hoy incorporan robots en su proceso productivo, activos que vienen a complementarse con el talento humano”
Tim Buschur, director de Hubotics® empresa dedicada al desarrollo de tecnología para la industria inteligente.
Cynthia Briceño Obando prensa@revistacorrugando.com
Automatización, robótica y manufactura
La automatización industrial no solo ha transformado los procesos de producción, sino que ha modificado la manera en que las empresas producen, ensamblan y monitorean sus procesos e indicadores claves.
Gracias a la sinergia con la robótica, muchas manufacturas logran satisfacer las demandas más complejas de cientos de nichos de consumo y hacer de sus procesos de producción una tarea más eficiente y segura.
De acuerdo con Eduardo Corrales, ingeniero de Hubotics® con base en Costa Rica, dar este paso no es una tarea complicada, cuando las industrias tienen claros sus procesos, su capacidad tecnológica y el objetivo o la tarea que quieren mejorar.
No solo se trata de fabricar más, sino de hacerlo mejor y con una reducción significativa de errores y de riesgos para trabajadores y la producción en general. Las empresas son especialistas en sus procesos. Nuestra tarea y la de los robots es integrarse a ellos y hacer posibles soluciones que lleven a la fabricación al siguiente nivel.
Eduardo Corrales, ingeniero de Hubotics®
Usos y beneficios
A su criterio, los usos más frecuentes de la automatización y robotización de las plantas se dan en:
En esta línea, los robots desarrollados para colaborar con humanos se crean para facilitar o fusionar tareas. El robot absorbe una parte del trabajo mientras que el humano otra o se enfoca en supervisar a la máquina.
Es por esta razón que los procesos de automatización en ninguna forma vienen a suplantar el trabajo humano, todo lo contrario, lo potencia, y le da nuevos retos.
Esto trae consigo varias ventajas. Entre ellas, una mejor gestión de recursos pues se logran ahorros en costos, recursos y tiempos de producción. “Con robots no solo se puede producir 24/7, sino que además baja el porcentaje de error y de inactividad”.
Otros beneficios asociados; son la adaptabilidad de las máquinas automatizadas, pues son escalables, lo que permite su reprogramación según las necesidades de demanda y producción, a su vez, suma practicidad en su uso, pues es sencillo que los operadores de máquinas o robots programen las aplicaciones, tanto fuera de línea como por medio de secuencias.
Adicional a esto, el ingeniero explica que, es común hacer uso de robots colaborativos en algunas tareas o procesos. Por ejemplo, tareas pesadas o ciclos repetitivos, que son físicamente demandantes.
“La automatización de las plantas va a necesitar personal experto para controlar actividades cada vez más automatizadas y desempeñar labores que precisen de valor añadido”.
Tim Buschur, director general de Hubotics®
Implementación y costos
Por último, el ingeniero explica que los robots, son clave para los responsables de las fábricas que quieran implementar la tecnología de automatización para sus procesos productivos e iniciar primero enfocándose en las tareas más complicadas o pesadas, posteriormente en los procesos y por último en el objetivo a alcanzar.
En materia de costos y balanza para medirlos, los ingenieros recomiendan valorar tres elementos claves:
PERSONAJE