


IMPERDIBLES PÓSTERS DE LOS GANADORES
Con su segundo triunfo del año, Werner le descontó 32 puntos a Santero en la Copa de Oro tras una implacable persecución en San Nicolás a de la Iglesia, quien resignó el que iba a ser su primer halago.
TC PISTA: AZAR SUMÓ UN NUEVO TRIUNFO
ENTREVISTAS: SANTIAGO
TC en San Nicolás. Con su 26° triunfo en TC, Werner vuelve a presionar a Santero por el liderazgo de la Copa.
CRONO es una publicación propiedad de Crono Producciones SRL
Director honorario
Angel Enrique de la Fuente
Directora
Aida Fernandes Pereira (aidafernandesp@yahoo.com.ar)
Redacción
Domingo Camarda Fotografía
BH y PrensaPro
Community Manager
Paula F. de la Fuente
Arte, Diseño y Diagramación
Victoria Marra
Producción Comercial y Publicitaria
Crono Producciones S.R.L
Cel: 011 15 4970-2867
Asesoría Legal y Jurídica
Dra. Claudia Capó
Redacción y Oficina comercial
Tel: 011 4645-0272 grupocrono@yahoo.com.ar
Werner le puso su firma a la cita nicoleña. Superó a Canapino en un abandono del neuquino. Santero estuvo complicado, llegó 22° y sigue
un maniobrón en la serie y, en la final, presionó a de la Iglesia hasta el sigue al frente de la Copa, con 6,5 puntos de ventaja sobre el campeón.
13ª FECHA
Werner, junto a su hijo Salvador, festeja en lo más alto del podio por tercera vez en San Nicolás. Lo flanquean Canapino y Todino.
San Nicolás es un circuito que le cae muy bien a Mariano Werner, por eso, en la previa, era uno de los candidatos al triunfo. Ganó en la tercera visita de 2020 y en 2021 y, salvo en la primera presentación del año de la pandemia cuando abandonó, siempre terminó dentro del top diez. En esta tercera cita de la Copa de Oro, el entrerriano se metió 9° y 7° en los ensayos, y quedó 5° en la clasificación, a 166 milésimas del poleman Nicolás Trosset, otro de los que festejó en el trazado bonaerense y que también se postulaba como favorito. Sin embargo, en la partida de la serie, Andrés Jakos tuvo una excelente aceleración con el Camry, transitó los primeros metros por afuera y en la curva dos se quedó con la cuerda para dominar el parcial hasta la bandera de cuadros. Unos metros atrás se producía el polémico toque de la fecha, y del campeonato, porque cuando peleaban por la quinta posición, Julián Santero y Diego Ciantini, quienes arribaron a San Nicolás como 1° y 2°, se tocaron y la peor parte la sacó el mendocino, que se despistó y le pegó a Nicolás Cotignola tras cruzar la pista sin control. El “Volador” finalizó 12° y trató de no hablar al bajar del magullado Mustang en la trompa. Ciantini, en tanto, contó: “Me pega fuerte a la salida de la curva dos y me tira para la izquierda, y cuando vuelvo, se enganchan los autos”
Luego de subir al camión de los comisarios deportivos y observar las imágenes, Santero, visiblemente ofuscado, tiró: “La maniobra es clara”. Las autoridades excluyeron parcialmente al balcarceño y ambos perdieron, porque largarían la final desde el fondo. En la segunda batería, Werner daría el primer golpe del día. En la largada, se le tiró a Agustín Canapino por afuera, aguantó las dos primeras variantes y en la tercera le quedó el interno, por lo que salió adelante del “Titán” y trató de hacer la batería más veloz. Pero quien se presentó como principal candidato fue Lautaro de la Iglesia. El neuquino le ganó en el mano a mano de Challenger a Jonatan Castellano, se impuso en la serie más rápida y se colocó por primera vez, en su temporada debut, en el sitio de privilegio de la grilla. Con el semáforo verde, de la Iglesia no le dio opción de lucha a Werner y pronto se ubicó al frente del pelotón con buen ritmo, mientras que Trosset, Jakos y Canapino se metían detrás. En la sexta vuelta, ”Niki” desertó por un inconveniente en el motor del Mustang, al tiempo que Canapino daba cuenta de Jakos (a la postre también desertaría por problemas mecánicos). Después la competencia entró en una meseta, porque Lautaro y Mariano se escaparon del resto y, salvo algunas alternativas –como el avance de Germán Todino o lo que hacían Santero y Ciantini en la hilera-, adelante estaba todo tranquilo. Empero, cuando restaban un par de vueltas para la
bandera de cuadros, el Challenger blanco y celeste comenzó a deslizarse en algunas curvas y el “Zorro” de Paraná atacó: mostró el auto por un lado, por el otro y apretó buscando el error, pero de la Iglesia estuvo imperturbable. Y cuando el de la Patagonia estaba por cumplir el 23° giro, una rotura en la transmisión lo obligó a
abandonar antes de entrar a la recta principal. “Lautaro corrió perfecto, traté de que cometa algún error porque no tenía más, e hizo todo bien, pero los fierros son así y hoy nos benefició”, comentó el campeón tras su segunda victoria de la temporada.
Con esta victoria y el 22° lugar de Santero, Werner quedó a 6,5 puntos del mendocino y es el nuevo contrincante por la corona. “Parecía que la trepada para encontrar el rendimiento era interminable, pero lo equilibramos y en el momento justo, que es lo importante. Estoy agradecido con cada integrante del equipo por la
paciencia, por los errores, por los enojos… Estas cinco carreras de la Copa son a matar o morir, nos encontramos con un rival muy fuerte como es Julián y vamos a dejar todo en las dos que quedan”, sentenció quien va por su cuarto título.
Pintaba un domingo de gloria para de la Iglesia, pero un problema en la transmisión lo dejó sin victoria a poco del final.
TODINO SE ILUSIONA CON PELEAR. Salvo Werner, los otros integrantes de la Copa de Oro no tuvieron un buen paso por San Nicolás. Santero y Ciantini (llegó 33° después de pasar por boxes para reemplazar la goma pinchada trasera derecha) se complicaron en la serie con la mencionada maniobra; Santiago Mangoni (9°) y Valentín Aguirre (5°) sumaron pero no contaron con los Camaro firmes para pelear por un triunfo; Mauricio Lambiris padeció con la rotura de la caja de velocidades y arribó 8° como pudo; y José Manuel Urcera avanzó hasta el 17° puesto tras partir último en la serie por la ratificación de la sanción impuesta por los hechos sucedidos en la técnica de San Luis. En tanto que Juan José Ebarlín (abandonó), Ricardo Risatti (20°), Marcos Quijada (15°), Esteban Gini (desertó) y Juan Bautista De Benedictis (30°) ya casi que están fuera de la pugna. Pero a quien hay que tener en cuenta para la definición es Germán Todino, quien concluyó 3° con el Mustang del Maquin Parts, ya se aseguró un lugar en la Copa como uno de los “tres del último minuto” (hoy estaría 6°, con 90 puntos) y tiene la victoria que lo habilita a aspirar al cetro. “Hemos hecho un trabajo espectacular y salimos a sumar puntos, se dio el podio y estamos en carrera” , comentó el “Gaucho” de Rivera.
CUATRO MENOS QUE EN PARANÁ. El número de inscriptos para esta cita nicoleña fue de 45 pilotos, ya que pegaron el faltazo Diego De Carlo (se fracturó un dedo de la mano izquierda por un golpe en la final de TC Pick Up en San
Juan), Matías Jalaf y Gabriel Ponce de León (temas presupuestarios), mientras que Omar Martínez se despidió definitivamente del TC.
CUATRO FLAMANTES NUEVA GENERA -
CIÓN. Dos Camaro y dos Challenger se incorporaron al renovado parque automotor del TC y solo tres autos tradicionales quedan en la grilla (el Falcon de Emiliano Spataro, el Dodge GTX de Facundo Chapur -cuyo
Bonelli estrenó el Camaro con un 29° puesto. El piloto del RUS Med Team recibió un golpe en mitad de carrera que desalineó y no le permitió avanzar.
El equipo de los hermanos Álvarez terminó el Challenger de Craparo en el box y el 19° lugar fue un premio para todos.
equipo ya se encuentra trabajando en un Torino de nueva generación para las últimas fechas- y el Torino de Sebastián Abella). El Hermanos Álvarez Motorsport armó el Camaro de Norberto Fontana (18° en la final) y el Challenger de Elio Craparo (culminaron el auto sobre la hora y llegó 19° en carrera), mientras que el RUS Med Team puso en pista el Camaro de Nicolás Bonelli (29°) y el Fancio Competición estrenó el Challenger de Augusto Carinelli (28°).
“HUBO UNA REUNIÓN”. Santero se sinceró y confesó que tuvo una charla con los titulares del Pradecon Racing, equipo que pretende tenerlo en su estructura en 2025. Sin embargo, el mendocino también aclaró: “La verdad es que estoy muy cómodo en el LCA Racing y hemos logrado un gran conjunto, algo que es difícil de conseguir en el TC. Veremos cómo se dan las cosas más adelante; hoy estoy enfocado en la definición de la Copa de Oro”. Lo cierto es que la escudería de Escobar pretende alistar los Camaro de Christian Ledesma y el Challenger de Otto Fritzler, otro Camaro (el que dejó libre el marplatense) y un Mustang. Un dato: Federico Raffo no continuará como jefe técnico de la estructura y su reemplazante sería Ezequiel Burani, actualmente en el LCA Racing.
¿DOS CAMRY Y UNO ES PARA ROSSI? El RUS Med Team ya planifica el año que viene en la máxima categoría. Mauro Medina, su titular, confirmó que se alistarán dos Toyota Camry en el Centro Tecnológico de Arrecifes y si bien no dio los nombres de los pilotos, Matías Rossi sería uno de ellos. “Matías siempre es una opción, pero estamos mane -
jando otras opciones también”, atinó a decir el empresario. Además, la escudería terminará los trabajos sobre el Mustang para Bonelli y el Camaro, estrenado en esta fecha, quedaría disponible para otro protagonista.
LANDA NO SEGUIRÁ CON TROTTA. “Su abuelo me dijo que quería que corriera con Chevrolet en 2025, nosotros otra marca no vamos a hacer, entonces no continuará en el equipo”, fue la ex-
plicación de Esteban Trotta al momento de confirmar la desvinculación de Marcos Landa a fin de año. Por su parte, el uruguayo expresó: “Hubo charlas con el Pradecon y otros equipos, pero estamos evaluando las alternativas y ver cuál es la mejor opción. Con Esteban está todo más que bien, fueron seis años muy buenos en el equipo, pero se terminó un ciclo. Ojalá que en otro momento podamos volver a trabajar juntos”.
¿VUELVEN LOS 1000 KM DE BUENOS AIRES? La tercera edición de la carrera especial, que se desarrolló en 2017 y 2018, está en carpeta por parte de la ACTC para cerrar la Etapa Regular del campeonato 2025, en agosto, en el autódromo porteño “Juan y Oscar Gálvez”. Pero esa no sería la única gran noticia para el Coliseo, ya que también se estipula desarrollar el Gran Premio Coronación en el circuito más convocante del país, algo que no ocurre desde 2014, cuando se consagró Rossi.
¿SE DESPIDE EL “LAUCHA”? Laureano Campanera, titular del LCA Racing, evalúa retirar-
se como piloto en la última fecha de La Plata, al mando de un Chevrolet (marca de sus amores) Camaro. “Siempre hay ideas locas dando vueltas y por ahí se da. Todo puede ser, puede haber sorpresas”, dijo el de Don Torcuato. Según rumores, el “Laucha” tampoco seguiría con el equipo en el TC, lo que sería, realmente, toda una sorpresa.
CAMBIO DE MOTORISTA. Luego de retornar a la categoría en San Juan con el Toyota Camry del Coiro Competición y correr en San Luis y Paraná, Martín Serrano decidió desvincularse de Ezequiel Giustozzi y, a partir de esta cita, la preparación del multiválvulas estuvo a cargo de Alfredo “Gardelito” Fernández.
SE SUBE A UNA CAMIONETA. Facundo Chapur confirmó que regresará al TC Pick Up en la próxima fecha, en Córdoba (ver Novedades…), a bordo de una camioneta del RUS Med Team. “Me llamó Mauro (Medina), yo tenía ganas de correr en mi provincia y estaremos acelerando una chata” , manifestó quien no corre en la divisional desde la última fecha de 2022.
Ebarlín llegó a meterse entre los 15 mejores, pero desertó a poco del final con el Camaro del LRD Performance.
Pos. Num. Piloto Marca Tiempo / Dif.
1° 88 Trosset, Nicolás Mustang 01:26.638
2° 86 Canapino, Agustín Camaro a 0.016
3° 94 de la Iglesia, Lautaro Challenger a 0.063
4° 122 Jakos, Andrés Camry a 0.099
5° 1 Werner, Mariano Mustang a 0.166
6° 4 Castellano, Jonatan Challenger a 0.172
7° 3 Todino, Germán Mustang a 0.266
8° 127 Agrelo, Marcelo Toyota a 0.417
9° 6 Lambiris, Mauricio Mustang a 0.421
10° 5 Mangoni, Santiago Camaro a 0.439
11° 9 Trucco, Juan Martín Challenger a 0.446
12° 22 Ebarlín, Juan José Camaro a 0.488
13° 12 Mazzacane, Gastón Camaro a 0.515
14° 10 Aguirre, Valentín Camaro a 0.523
15° 7 Landa, Marcos Torino NG a 0.538
16° 68 Santero, Julián Mustang a 0.539
17° 21 Fritzler, Otto Challenger a 0.557
18° 96 Benvenuti, Juan Cruz Camaro a 0.610
19° 38 Cotignola, Nicolás Torino NG a 0.616
20° 123 Vázquez, Martín Challenger a 0.628
21° 107 Martínez, Tobías Torino NG a 0.642
22° 19 Ciantini, Diego Camaro a 0.646
23° 34 Spataro, Emiliano Falcon a 0.667
24° 23 Gini, Esteban Camry a 0.691
25° 95 Martínez, Agustín Camry a 0.708
26° 83 Ardusso, Facundo Camaro a 0.790
27° 11 Ledesma, Christian Camaro a 0.822
28° 172 Álvarez, Santiago Camaro a 0.830
29° 85 Risatti, Ricardo Camaro a 0.836
30° 13 Catalán Magni, Juan T. Mustang a 0.851
31° 77 Carinelli, Augusto Challenger a 1.106
32° 47 Fontana, Norberto Camaro a 1.110
33° 53 Iribarne, Federico Camaro a 1.135
34° 121 Craparo, Elio Challenger a 1.175
35° 79 Chapur, Facundo GTX a 1.222
36° 197 Quijada, Marcos Camaro a 1.280
37° 114 Ferrante, Gastón Camry a 1.315
38° 63 Bonelli, Nicolás Camaro a 1.347
39° 161 Candela, Kevin Torino NG a 1.420
40° 157 De Benedictis, Juan B. Mustang a 1.779
41° 72 Serrano, Martín Camry a 2.227
42° 75 Alaux, Sergio Camaro a 2.908
43° 71 Abella, Sebastián Torino a 3.303
PR: 164,505 km/h. RT: Santero (altura) y Alaux 6/10 (motor). Retiro de tiempos Urcera por sanción CAF. ST: Garbelino.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Jakos, Andrés 07:22.668
2° Trosset, Nicolás a 0.363
3° Todino, Germán a 0.891
4° Mangoni, Santiago a 2.426
5° Martínez, Agustín a 6.911
6° Craparo, Elio a 9.075
7° Álvarez, Santiago a 10.598
8° Ferrante, Gastón a 14.335
9° Carinelli, Augusto a 14.336
10° De Benedictis, J.B. a 26.382
11° Santero, Julián a 26.514
12° Abella, Sebastián a 27.655
13° Mazzacane, Gastón a 4 VTAS
14° Cotignola, Nicolás a 5 VTAS
PR: 160,983 km/h. RV: Jakos, en la 1, en 1:27.985 a 161,987 km/h. EP: Ciantini por toque a Santero. R: Carinelli atrás de Ferrante por no levantar en el toque que se produjo adelante. NRP: Cotignola.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Werner, Mariano 07:22.622
2° Canapino, Agustín a 1.321
3° Agrelo, Marcelo a 2.288
4° Trucco, Juan Martín a 4.124
5° Aguirre, Valentín a 4.534
6° Fritzler, Otto a 5.469
7° Vázquez, Martín a 10.668
8° Ardusso, Facundo a 10.892
9° Fontana, Norberto a 13.920
10° Bonelli, Nicolás a 14.702
11° Spataro, Emiliano a 15.415
12° Chapur, Facundo a 15.416
13° Serrano, Martín a 16.684
14° Risatti, Ricardo a 22.231
15° Garbelino, Juan a 40.598
PR: 161,000 km/h. RV: Werner, en la 1, en 1:27.985 a 161,987 km/h. R: Chapur por dejar sin pista a Spataro.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° de la Iglesia, Lautaro 07:22.044
2° Castellano, Jonatan a 2.449
3° Lambiris, Mauricio a 3.976
4° Landa, Marcos a 5.424
5° Ebarlín, Juan José a 6.910
6° Gini, Esteban a 7.699
7° Catalán Magni, J. T. a 9.976
8° Quijada, Marcos a 11.902
9° Ledesma, Christian a 13.157
10° Urcera, José Manuel a 14.462
11° Candela, Kevin a 16.450
12° Alaux, Sergio a 21.816
13° Benvenuti, Juan C. a 31.495
Triunfos contabiliza Werner en TC, al igual que Ledesma, y es el 12° piloto con más conquistas. Los anteceden Juan Gálvez (56), Mouras (50), Traverso (46), Oscar Gálvez (43), Emiliozzi (42), “Gurí” Martínez (33), Ortelli (32), Gradassi (30), Oscar Castellano y Satriano (27).
Autos quedaron encerrados en un segundo en la clasificación que dominó Trosset con el Mustang. Además, los cuatro primeros, con distintas marcas y modelos, quedaron dentro de una décima: Canapino con Camaro, a 16 milésimas; de la Iglesia con Challenger a 63 y Jakos con Camry a 99. Impresionante.
PR: 161,210 km/h. RV: de la Iglesia, en la 1, en 1:27.860 a 162,217 km/h. EP: Martínez, T. por toque a Benvenuti y consecuencia Iribarne. NRP: Iribarne. 30
PS = Pase y siga.
= Penalización “A” por técnica. MP = Maniobra peligrosa. NL = No largó. R = Recargo.
EP = Excluido parcial. RVL = Recargo por velocidad largada.
Apercibimiento.
Fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 1988. Lugar de nacimiento: Paraná, Entre Ríos.
Debut en TC: 6 de abril de 2008, en San Luis. Carreras: 248
Campeonatos: 3
Récord de vuelta: 29
Podios: 59
Victorias en finales: 26
Victorias en series: 63
Pole position: 29
FILA 1 de la Iglesia, Lautaro
FILA 2 Jakos, Andrés
FILA 3 Canapino, Agustín
FILA 4 Todino, Germán
FILA 5 Lambiris, Mauricio
FILA 6 Trucco, Juan Martín
FILA 7 Aguirre, Valentín
FILA 8 Martínez, Agustín
FILA 9 Gini, Esteban
FILA 10 Catalán Magni, Juan T.
FILA 11 Vázquez, Martín
FILA 12 Quijada, Marcos
FILA 13 Ledesma, Christian
FILA 14 Carinelli, Augusto
FILA 15 Bonelli, Nicolás
FILA 16 Spataro, Emiliano
FILA 17 Santero, Julián
FILA 18 Alaux, Sergio
FILA 19 Serrano, Martín
FILA 20 Risatti, Ricardo
FILA 21 Iribarne, Cotignola
FILA 22 Ciantini, Diego
FILA 23 Mazzacane, Gastón
1° de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia Werner
2° Werner Werner Werner Werner Werner Canapino
3° Jakos Jakos Canapino Canapino Canapino Todino
Werner, Mariano
Trosset, Nicolás
Castellano, Jonatan
Agrelo, Marcelo
Mangoni, Santiago
Landa, Marcos
Ebarlín, Juan José
Fritzler, Otto
Craparo, Elio
Álvarez, Santiago
Ardusso, Facundo
Ferrante, Gastón
Fontana, Norberto
Urcera, José Manuel
De Benedictis, Juan B.
Candela, Kevin
Chapur, Facundo
Abella, Sebastián
Benvenuti, Juan Cruz
Garbelino, Juan
Cotignola, Nicolás
Martínez, Tobías
4° Trosset Canapino Jakos Todino Todino Castellano
5° Canapino Castellano Castellano Castellano Castellano Aguirre
6° Castellano Todino Todino Jakos Agrelo Agrelo
7° Todino Agrelo Agrelo Agrelo Aguirre Fritzler
8° Agrelo Lambiris Landa Landa Fritzler Lambiris
9° Lambiris Landa Aguirre Aguirre Lambiris Mangoni
10° Mangoni Mangoni Lambiris Fritzler Mangoni A. Martínez
Gini, Esteban a 3 vtas.
Ebarlín, Juan José a 4 vtas.
38° Abella, Sebastián a 4 vtas.
39° Landa, Marcos a 6 vtas.
40° Martínez, Tobías a 6 vtas.
41° Trucco, Juan Martín a 8 vtas.
42° Jakos, Andrés a 9 vtas.
43° Trosset, Nicolás a 20 vtas.
44° Cotignola, Nicolás a 22 vtas.
156,829 km/h. RV: Werner, en la 2, en 1:29.222 a 159,741 km/h. R: De Benedictis por toque a Bonelli.
1
2
4
5
6
7
9
23
Suárez tuvo un fin de semana perfecto en el que dominó la actividad previa y se llevó el triunfo el domingo. Sus escoltas fueron Baztarrica y Massa.
Nicolás Suárez fue la referencia sabatina e impuso su dominio en la carrera clasificatoria, relegando a Santiago Baztarrica y Brian Massa a ser sus
inmediatos escoltas.
Luego, se impuso en la final dominical de principio a fin y sin pasar sobresaltos. El podio lo completaron los mismos pilotos que llegaron en los primeros puestos el sábado. Así, el pampeano confirmó sus pretensiones de ser uno de los aspirantes al título.
Detrás hubo una lucha cerrada entre Massa y Baztarrica. El primero había doblegado en la largada al de 9 de Julio y este lo atacó hasta que lo superó a poco del final, logrando mantenerse en la cima del torneo. Sobre el cierre, Massa sufrió un toque con Valentín Jara, pero igualmente llegó 3º, por delante del neuquino y Valentino Alaux, que cerró en la quinta posición.
Luego arribaron: 6° Sebastián Caram, 7° Franco Ledesma, 8° Ignacio Díaz, 9° Francisco Aguer (en su estreno en la división) y 10° Ignacio Monti.
Baztarrica recuperó la punta del torneo que encabeza con 294 puntos, 3 por encima de Massa y 4 sobre Suárez.
PRÓXIMA FECHA: DEL 9 AL 10 DE NOVIEMBRE EN TOAY.
Santiago Passaglia, Intendente de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, destacó la importancia del evento por el interés deportivo y el movimiento turístico local que despierta.
Se cumplieron ocho años de trabajo conjunto entre las autoridades municipales y la ACTC, lo que ha consolidado un vínculo de mutuo respeto y confianza desde 2018, cuando la categoría se presentó a correr por primera vez en el circuito Juan María Traverso. Tampoco hay que olvidar la predisposición de los nicoleños cuando aceptaron reabrir las puertas del predio para organizar la primera carrera a nivel nacional después de la declaración de la pandemia.
“Esta fue la novena presentación de la categoría y la afición se preparó con mucha expectativa. El TC moviliza gente de todo el país y para nosotros es importante su visita por el dinamismo que genera en la ciudad, por la visibilidad que nos brinda y también por la posibilidad que tienen todos los fanáticos del automovilismo de acercarse a disfrutar la mejor categoría del país”, señala Passaglia. El autódromo presenta mucha actividad. Este año recibió la visita del TC2000, el TN y, a principios de octubre, una prueba por el Campeonato Nacional de Endurance: las 6 horas de San Nicolás. “Toda esa actividad se complementa con eventos de Track Day y mucho movimiento de la actividad zonal”, prosigue el intendente nicoleño.
“Es un autódromo que se ha consolidado como uno de los protagonistas a nivel nacional, entre otras cosas, por su ubicación estratégica. Además, diría, es el único –o de los muy pocos- autódromos autosustentables de la Argentina. Eso no es menor. Hemos visto en varias oportunidades que varios de ellos se han ido deteriorando con el paso del tiempo, por no poder desarrollar inversiones y hacer el debido mantenimiento. Este autódromo, al ser también el predio ferial donde se realiza anualmente Expoagro, nos permite generar ingresos para sustentar su mantenimiento y mantenerlo en el mejor nivel”, completa.
“Sin dudas el movimiento que genera el TC va en ese sentido. San Nicolás de los Arroyos es una ciudad que tenía algo de turismo con lo que respecta a la Virgen del Rosario pero, en nuestras gestiones anteriores, hicimos inversiones como la del predio ferial y autódromo, el estadio de fútbol o las playas en las islas, que nos han potenciado. Era algo que estábamos buscando por las oportunidades que genera el turismo y la manera en que moviliza la economía de la ciudad”, confirma. Por último, agrega: “Estamos contentos porque estas grandes obras nos permiten organizar muchos eventos y darle vida a la ciudad. En el caso del estadio de fútbol ya se jugaron varios partidos de relevancia, dos finales consecutivas y, a fin de mes, llegará Huracán para dirimir la semifinal de la Copa Argentina. Además, venimos trabajando hace rato para poner la ciudad en valor, sobre todo aprovechando la naturaleza del Río Paraná. Hemos hecho un esfuerzo grande para orientar la ciudad de cara al río, con una playa cruzando hacia la isla y un ecoparque, accesos que la gente, después de la pandemia, valora mucho. El que viene a la ciudad debe tomarse unos minutos para recorrer el centro, el casco histórico, la Casa del Acuerdo, el Santuario y el ecoparque, porque como siempre digo, no se van a arrepentir”.
Mientras se acerca la fecha en la que será papá, el corredor balcarceño confía en el Canning Motorsports y sus condiciones conductivas para llegar a la última carrera del año con posibilidades plenas de luchar por la Copa de Oro.
Mangoni clasificó 10° y terminó la competencia 9°. Tras la fecha de San Nicolás se ubica tercero en la Copa de Oro, a 24 puntos del líder; una cifra que, en caso de ganar con el Camaro, lo pondría mano a mano en la lucha con los Mustang de Santero y Werner.
Una semana antes de la presentación en San Nicolás, Santiago Mangoni estuvo en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata. Fue para disfrutar un fin de semana a puro automovilismo y defender una parte de lo que había logrado el año anterior. El piloto de Balcarce es uno de los campeones vigentes del TC Rioplatense, halago conquistado a fines de 2023 junto a su amigo Pablo Catania. Así comenzó la charla después de los saludos: “Acá estoy, contento, acompañando a un amigo”, esgrimió. “El año pasado logramos el campeonato de la categoría y estamos luciendo el ‘uno’. Clasificamos de vuelta al Play Off y venimos a defender el título”.
-¿Cómo es tu participación en esta división? -La verdad que me gusta estar en este ambiente. De las diez competencias que componen el calendario me presento a correr en dos o tres. Con Pablo estamos anotados como binomio, por lo que estamos habilitados a competir alternadamente con el mismo auto. El año pasado, después de conseguir el título, le dije a Pablo si nos podíamos anotar de nuevo bajo este formato, tal como la habíamos hecho. Esta es la segunda carrera del año en la que estuve presente, en la próxima ya no podré porque la fecha me combina con el TC.
Correr, una pasión
La ocasión es apropiada para mantenerse en training y, de paso, refrescar algunos detalles del circuito platense a menos de dos meses de volver a correr allí con el TC. “Sí, obvio, hay que estar en competencia, sea en la categoría que sea. Todo sirve. El primer fin de semana de octubre también estuve corriendo en San Cayetano sobre un TC del ‘40, ahí sí, como piloto invitado de un amigo. Como siempre digo: mientras me inviten a correr allá vamos”, expresa.
En la categoría hay varios coterráneos. “Sí, también paso por el box de los chicos de Balcarce, sé que hacen un esfuerzo grande para estar corriendo. Charlamos un poco de fierros y siempre encontramos temas para comentar. Lo que tiene de positivo correr en los zonales es que es mucho más distendido que hacerlo en el TC, donde se tiene una exigencia mayor y, por ser más profesional, también genera mayor presión”.
Se ve en la charla y en la preparación. Cuando faltaban varios minutos para salir a pista, Santiago se aparta un poco para focalizarse en la conducción. Sabe que el mejor alistamiento es no subestimar ninguna categoría. “Todo lo contrario”, asiente. “Cuando empezamos a correr el año pasado, nos costó mucho conseguir la victoria en
Mangoni y su binomio Pablo Catania, que compite en la mayoría de las carreras del calendario: a falta de una fecha para definir el título, van punteros en el campeonato de TC Rioplatense con el Torino.
las primeras competencias. Los chicos de TC Rioplatense son muy buenos pilotos, hay muy buenos mecánicos detrás de los autos, así que uno viene a hacer lo mejor posible. Sé que soy uno más, ni se me cruza por la cabeza pensar que porque vengo del TC me voy a comer a los chicos crudos. Al contrario, me han ganado varias veces. Hay que dar lo mejor como en todos lados y más teniendo un compromiso con un amigo como es Pablo” , completa.
Su actualidad en el TC
“La evaluación es buena. Estamos bien porque la realidad indica que estamos compitiendo dentro del Play Off donde entran nada más que doce pilotos. Es un grupo muy exclusivo y tuve la suerte de poder participar otro año después de un arranque complicado. Si bien me falta el requisito de ganar, me mantengo con chances matemáticas. Hoy, si miramos las posiciones, vemos que se perfilan
los cuatro o cinco primeros. El resto va perdiendo un poco las chances. Así que estar dentro de este pelotón, a pesar de deber el triunfo, es muy positivo. Obviamente vamos a pelear para ganar porque si lo hago me prendería de lleno. Y sino como siempre, a dar lo mejor” , analiza.
-¿A qué te referís con esos pequeños inconvenientes de principio de año?
-Yo estaba con la Chevy que corrí de 2020 a 2023 y, para este año, cambié de auto desde el principio. En aquél momento pasó a ser un coche de Las Toscas Racing pero después el equipo se fusionó con el JP Carrera y pasó a ser el Canning Motorsports. La cuestión es que me costó acostumbrarme al auto y ponerlo a mi gusto. Simultáneamente, aparecieron algunos problemas mecánicos pero bueno, eso no es culpa de nadie, porque alguna falla siempre puede haber. Eso fue lo que nos complicó un poco las primeras cinco fechas. Pero de ahí en adelante fuimos siempre protagonistas en la lucha, estando siempre entre los ocho o diez primeros.
-¿Qué sensaciones te produjo el cambio al Camaro?
-Buenas, porque no se trata de un cambio abismal. En sí, para manejar, no es que al piloto le varía radicalmente los tiempos. Sí hay que prestar un poquito de atención con el tema de la carga aerodinámica. En la primera carrera de Buenos Aires superamos algunas complicaciones y pudimos entrar al Play Off. De San Luis hasta acá seguimos en la pelea, llegando entre los siete mejores de la carrera.
-¿Cómo se maneja el grupo de pilotos dentro del equipo, con Valentín, Diego y vos compitiendo dentro de la Copa de Oro?
-Estamos bien, la convivencia es buena. Por ahí ellos están un poco mejor
ACTIVIDAD DEL EQUIPO EN SAN JUAN (11, 12 Y 13 DE OCTUBRE DE 2024)
Sebastián Salse:
tuvo un fin de semana de muy buenos resultados. Luego de mantenerse entre los 5 primeros lugares en los entrenamientos, clasificó 4º. Disputó una gran competencia donde, luego de haber sufrido múltiples toques, arribó en un batallado 6° lugar. Se ubica 2° en la Copa de Plata con 82 puntos y lo espera un desafío importante hacia la definición del campeonato.
Joaquín Ochoa:
e l sábado en los ensayos estuvo ubicado entre los primeros lugares, mostrando un muy buen funcionamiento de cara a la clasificación, donde obtuvo el 2° lugar. En la final del domingo ocupó el tercer escalón del podio luego de una carrera con importantes maniobras. Va por mucho más en la anteúltima competencia en Alta Gracia.
Martín Alessi:
debutó en la categoría y comenzó a sumar experiencia, ubicándose 14° y 12° en los entrenamientos. Se posicionó 12° en clasificación, mientras que el domingo apenas pudo cumplir dos vueltas de la 9° final del año. Continuará conociendo la camioneta para lograr alentadores resultados en las próximas fechas.
porque ya tienen la victoria, pero faltan dos carreras y hay que pelear hasta el final.
El reingreso de Agustín Canapino al equipo, tras su salida del IndyCar, le dio un plus a nivel técnico y humano a todo el Staff del Canning Motorsports. De hecho, en la competencia de Paraná le cedió la posición a Santiago para darle la posibilidad de sumar algún puntito extra en el certamen. “Esta bueno porque es un súper profesional y todos los integrantes del equipo podemos aprender de él por más que, algunos más y otros menos, tengamos cierta experiencia. Siempre es positivo medirse con un piloto de la talla de Agustín. Disfruto mucho estar corriendo y además en el equipo en que lo hago. Me siento siempre motivado para dar lo mejor”, comenta.
La fe tiene su recompensa
-Seguramente estás pasando un momento similar a nivel personal mientras esperás ser papá. -Lo estoy viviendo muy bien, se trata de un deseo inmenso que hace rato teníamos con mi señora Julieta y que todavía no se nos había dado. Por esas cuestiones de la vida habíamos perdido un em-
en el
Cuando ella (Jazmín) llegó a mi vida tenía un año y, deportivamente, me empezó a ir espectacular. Es igual de hija que el bebé que viene en camino: desde que está presente en las carreras en la panza de la mamá, también me está yendo muy bien. barazo y bueno, ahora Dios nos premió. Estamos esperando a nuestro hijo Beltrán, que si Dios quiere, estará con nosotros en el mes de enero. Me cuesta hablar un poco del tema pero estoy disfrutando mucho estos momentos. Es un bebé muy deseado.
-¿Pensas, como dijo alguna vez Enzo Ferrari, que los pilotos pierden un segundo en la muñeca cada vez que son padres?
-Nahhh, tengo una nena que hace diez años está conmigo, desde que formé familia con su mamá.
Santi comparte un grato momento en el autódromo nicoleño con su mamá María Inés, su esposa Julieta y su hija Jazmín.
En plena definición de campeonato, el Gobierno de la Provincia de Córdoba confirmó la realización de la anteúltima fecha en el Autódromo “Oscar Cabalén”, ubicado a 15 km al norte de Alta Gracia. El circuito fue remodelado luego de un gran trabajo y continúa recibiendo mejoras, ya que después de la fecha de TC Pick Up la idea es recibir al Turismo Carretera en 2025. La carrera se confirmó para el fin de semana del 2 y 3 de noviembre tras una reunión mantenida hace dos semanas entre la ACTC y el gobierno cordobés.
“Se trabajó fundamentalmente en la seguridad, en las curvas 2 y 3 ya no hay arado, sino leca”, adelantó Gabriel Raies, el experimentado piloto local que trabaja en la Agencia Córdoba Deportes. “Se colocó un nuevo alambrado en boxes, el paredón se elevó a 1,70 metros y también se actualizaron los muñecos de goma para contención”, completó.
Marco Jakos, director deportivo del Toyota Gazoo Racing, analizó el año del equipo dentro del Turismo Carretera. Haciendo un balance de estas trece fechas admitió que, si bien hubo progresos en el Toyota Camry, los problemas graves con el motor impidieron que los resultados fueran satisfactorios. “Estas complicaciones nos privaron de mostrar el avance que tuvo la marca”, señaló Marco, tras recordar que el equipo comenzó el año con ‘Rody’ Agut, continuó con Claudio Garofalo y actualmente los motores son responsabilidad de Fabio Martínez. “No vamos a bajar los brazos, estamos convencidos junto a todo el equipo que vamos bien encaminados, con la fuerza necesaria para volver a los primeros planos”, señaló.
Entre los 46 autos inscriptos en la reciente fecha en San Nicolás no hubo ninguna Cupé Chevrolet. Christian Dose, el único piloto de la marca que aún no cuenta con el reemplazo de un auto de nueva generación, no fue de la partida el último fin de semana. Para esta fecha estrenaron un Camaro Nicolás Bonelli y Norberto Fontana por lo que desde el debut del modelo de dos puertas a cargo de Carlos Marincovich, en abril de 1972, hasta la fecha de Paraná, siempre hubo algunos de aquellos modelos en la grilla.
EL AVISO DE LAS LLAMAS
Tanto en las últimas presentaciones tres autos de nueva generación de TC y un TC Pista fueron envueltos por las llamas. Se trató de los coches de Gastón Mazzacane (Camaro), Juan Bautista De Benedictis y Juan Tomás Catalán Magni (Mustang), además de Sebastián Salse (Dodge de TC Pista).
En los dos últimos de TC el problema surgió en Paraná, a partir de la manguera de aceite, que derramó líquido y luego tomó fuego al contactar con el múltiple de escape. En el caso de Mazzacane (en Buenos Aires) se supo que el problema estuvo en el sistema de venteo, por donde se derramó el combustible.
El accidente protagonizado por Salse en la 11ª fecha disputada en
San Luis, durante plena carrera, tuvo el foco en el lateral de la Dodge, cuando el escape tomó fuego y se extendió al pontón. Alejandro Iuliano, responsable del Departamento Técnico, advirtió a los equipos para que pusieran énfasis en revisar el sistema de venteo y las mangueras con sus conectores, sin descartar que haya alguna adecuación o cambios en el diseño de estos elementos para 2025: “Una vez puede ser casualidad, dos una tendencia pero tres veces ya es un patrón” , confesó uno de los conspicuos ingenieros que se desempeña en un pequeño pero eficiente equipo top.
Omar Martínez tuvo su “último baile” con el TC el fin de semana de la anteúltima fecha en Paraná a bordo de un Ford Mustang. “Me retiré en 2019, pero a raíz de una invitación de la categoría para manejar los autos nuevos, lo volví a hacer. Me sentí feliz de conducirlos. Esta última fue una invitación forzada y lo disfruté, je”, confesó.
En un autódromo colmado por más de 35.000 personas, el “Gurí” se dio el gusto de concretar su 2ª despedida del TC, luego de la primera del 22 de septiembre de 2019. “Esta fue la última en el TC sí o sí”, aclaró. El entrerriano, que venía de estrenar su Ford Mustang en la 10ª fecha en Buenos Aires, aprovechó las semanas entre esa carrera y la de Paraná para volver a decir adiós ante el público local. En ambas ocasiones se dio el gusto de compartir equipo y pista con su hijo Agustín. “Me divertí: me hubiese gustado terminar la carrera. El motor se puso en cinco cilindros pero ya está, no voy a buscar ninguna revancha”, señaló el “Gurí”, que durante los próximos dos años será el presidente del Club de Volantes Entrerrianos. “La responsabilidad con toda la comisión es seguir trabajando para que el club continúe ofreciendo actividades automovilísticas”, dijo quien ahora piensa dedicarle más tiempo a su hobby en el karting.
Por lo tanto, Martínez expresó: “Por este año voy a poder ir a todas las carreras porque de ahora en adelante no coincide ninguna con las camionetas ni con el TC”, aseguró: “Competir me permite mantener vivo al chico que tengo adentro y poder seguir disfrutando mientras pueda”, comentó quien aseguró que mientras no traslade la estructura del equipo hacia las afueras de la ciudad, el Mustang amarillo de la despedida va a quedar estacionado en su actual taller.
Con la presencia del Secretario General de la ACTC, Facundo Gil Bicella (foto), la Directora de la Escuela Técnica, Susana Ambrosini, el Técnico especializado Pedro Viglietti y el Ingeniero Sergio Pendas, se dictó el seminario Mecánico de vehículos ACTC ante un centenar de alumnos de los cursos avanzados del centro educativo Henry Ford. Los encuentros tuvieron lugar el 10 y 17 de octubre pasados y tuvo lugar en el salón principal de la Escuela de Educación Técnica Secundaria Henry Ford, un establecimiento educativo relevante y centro de calidad que cuenta, además, con el aval de la terminal automotriz. Pendas y Viglietti aportaron sus conocimientos y capacidad para que los alumnos trabajaran sobre un auto escuela de TC que fue llevado especialmente al establecimiento.
La ACTC, junto a la Fundación Favaloro, se hizo presente en la 12° edición de la Carrera Verde, el evento de running que se llevó adelante en las calles de Puerto Madero y Costanera Sur a beneficio del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro. El evento que educa, concientiza y moviliza a miles de personas, contó con la presencia de cinco mil inscriptos y se desarrolló en etapas de 2, 7 y 15 km. “Esta carrera es un gran acontecimiento. Cuando nos convocaron dimos el sí rápidamente, junto a la gente de RUS y muchos amigos más”, comentó Fernando Miori, Gerente General de la ACTC. “Vinimos a disfrutar, a correr con el corazón y los chicos de la ACTC son nuestros aliados. Estamos muy contentos de contar con ellos en este hermoso domingo”, manifestó Roni Gluck, de la organización I Love Run.
Thiago Martínez levanta el trofeo de la Clase 2 en la última fecha del Turismo Nacional. El destacado volante de Río Gallegos logró el bicampeonato de manera anticipada (con un Toyota Etios, modelo que se consagra por primera vez) y en 2025 correrá en la Clase 3, luego del gran éxito que tuvo al conseguir dos trofeos de manera consecutiva en la categoría menor dentro del Ale Bucci Racing, cuyo logro fue distinguido en Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe) de Interés Cultural y Deportivo.
DESAFÍO ECO YPF EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Desde su lanzamiento en 2012, el Desafío ECO YPF llegó a más de 6.000 alumnos de 400 escuelas, fomentando la competitividad, la colaboración y el aprendizaje en el campo de las energías renovables. En esta ocasión el Gran Premio RUS se correrá entre el 1 y 3 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en el trazado ubicado a 240 km de la ciudad de Buenos Aires, ideal para este tipo de competencia. La ciudad se encuentra expectante y preparándose para recibir a todos los equipos de la mejor manera, ofreciendo también las amplias instalaciones y facilidades del autódromo, donde las escuelas que lo deseen podrán acampar durante los tres días de actividad. El Desafío Eco YPF es una competencia donde los estudiantes de escuelas técnicas de todo el país deben diseñar y construir, con la guía de sus profesores, un automóvil eléctrico alimentado por baterías que responda al reglamento técnico del campeonato.
Si bien todavía quedan dos carreras, el Turismo Nacional comienza a planear sus próximos pasos. En función de ello se va delineando el calendario y los posibles cambios al reglamento. Acerca del primer ítem, los dirigentes de la categoría estarán en condiciones de anunciar las tres carreras iniciales de 2025 a mediados de noviembre. No se esperan mayores cambios con respecto a las sedes visitadas en este 2024, aunque deberán elegirse 12 fechas entre 20 pedidos. Seguramente se reemplazará algun que otro circuito que no formó parte del actual calendario, pero siempre respetando la impronta federal de la categoría. La idea es empezar cerca de la provincia de Buenos Aires y luego fijar el rumbo hacia el sur. Al respecto, las gestiones de Sebastián Gómez y Emanuel Moriatis, con el apoyo del intendente de la capital de Santa Cruz, Pablo Grasso, desembocaron con la programación de una fecha en Río Gallegos durante el próximo mes de marzo. La carrera contará además con el apoyo de varias entidades privadas, incentivadas por la presencia del piloto local y reciente bicampeón de la Clase 2, Thiago Martínez.
Con respecto al reglamento, se sabe que la penalización con kilos de lastre ha provocado reclamos de varios pilotos y equipos. Al respecto, habrá un análisis a fin de temporada con técnicos, representantes de los conjuntos y pilotos para llegar a un acuerdo entre todas las partes y evitar que se eleven reclamos a mitad de la estación.
GRAN PREMIO HISTÓRICO 2024
La XXI edición de la competencia conmemora los 120 años del Automóvil Club Argentino. La ya tradicional carrera de regularidad tiene un total de siete etapas y la participación de 130 binomios con vehículos clásicos que formaron parte de aquellas carreras entre los años 1957 a 1975, sea de Turismo o las clásicas Coupés de TC. Hasta el momento se disputaron tres etapas: la primera, dividida en dos tramos, se largó el viernes pasado con llegada en Junín, mientras que el tramo B se recorrió desde Junín a Santa Rosa. La segunda partió este último domingo desde la capital pampeana con final en Neuquén. Este Gran Premio es una prueba de regularidad con el objetivo de acercarse lo más posible al tiempo determinado entre diferentes puntos, muchos de ellos de difícil navegación por los tcambios bruscos de velocidades debido al intenso tránsito de camiones o máquinas agrícolas en las rutas. El lunes 21 se estará largando desde Neuquén con llegada en San Martín de los Andes. El martes será día de descanso y el miércoles se disputará el cuarto tramo, partiendo desde San Martín de los Andes a Neuquén. La etapa cinco será desde Neuquén a Bahía Blanca y la última tendrá lugar el viernes 25, con la largada desde Bahía en dirección a Mar del Plata, cruzando por Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Necochea y Miramar. En esta edición se incluyeron mocruzplussalud.com.ar
delos de vehículos fabricados entre 1936 y 1983 que no tengan alteración estética y los cuales forman parte del Museo Itinerante. El Gran Premio, además, tiene su costado solidario: al finalizar cada etapa los competidores deberán entregar cinco kilos de alimentos no perecederos que se canalizarán a través de Cáritas Argentina y sus delegaciones distribuidas en todo el país. Además, el ACA donará a Cáritas el doble de lo recibido durante la competición.
EL TURISMO PISTA DISPUTARÁ LA NOVENA FECHA DE SU CALENDARIO EN EL AUTÓDROMO ROBERTO MOURAS DE LA PLATA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA. EN ESTA OPORTUNIDAD CONTARÁ CON 158
AUTOS INSCRIPTOS ENTRE LAS TRES CLASES PARA UN IMPERDIBLE ESPECTÁCULO COMO NOS TIENEN ACOSTUMBRADOS.
GALA GARMENDIA
SIGUE LOS PASOS DE SU PAPÁ GASTÓN Y EL FIN DE SEMANA EN EL AUTÓDROMO DE CONCORDIA LE REGALÓ EL TRIUNFO DE LA ESCUELA LIGHT AKAC A MAMÁ GALA EN SU DÍA, TAMBIÉN ACOMPAÑADA POR SU HERMANO MARC.
El TC llegó a San Nicolás en su 13° fecha del calendario y Corven estuvo presente acompañando a la categoría como es habitual.
Nos encontramos con Leandro Iraola, presidente del Grupo Corven, apasionado por el automovilismo, nos expresó: “Estoy muy contento de estar viviendo este hermoso día en el autódromo junto a toda esta gente que vino a ver el Turismo Carretera, con todos los pilotos y en familia, porque Corven es sinónimo de familia”. En esta oportunidad, celebrando el Día de la Madre, lo acompañaron su esposa Melina y sus hijos Milagros, Ismael, Juan Marcos y Bautista, para poder compartir esta jornada juntos, como no podía ser de otra manera.
Tuvo la oportunidad de disfrutar gratos momentos con los pilotos que apoya la firma y nos comentó: “Seguimos apoyando a Manu Urcera como lo venimos haciendo desde hace unos años e incorporamos a ‘Niki’ Trosset, que particular-
mente este fin de semana fue obteniendo buenos resultados y nos es muy grato tenerlo entre nosotros como representante de la marca ya que además nos acompañó en una charla en Rosario previo a la carrera”.
El Grupo Corven no para de crecer y en esta oportunidad representando a la marca Dunlop en Argentina. En esta ocasión, el viernes 18 de octubre se inauguró El Umbral Neumáticos en la localidad de San Nicolás de los Arroyos, distribuidor oficial de la marca. Franco Negro, propietario de la empresa, abrió las puertas de la espectacular esquina ubicada estratégicamente en la avenida principal, donde ya se encuentra brindando sus servicios en ventas de neumáticos y asesoramiento especializado en un entorno moderno y cómodo, comprometidos con el continuo desarrollo comercial.
Además, estuvieron presentes Leandro Iraola, José Luis Cuchietti (gerente comercial Corven Autopartes) y Julián López Grillo (director de la nueva unidad de negocios neumáticos), acompañando un nuevo desafío del conjunto con ADN familiar.
JOSITO, UN TODO TERRENO
En un fin de semana lleno de emociones y adrenalina, Josito Di Palma dejó su huella en el Rally de Arrecifes “Cuna de Campeones”, segunda fecha del campeonato Rally Sprint LATAM, la nueva categoría propuesta por la ACTC. El evento, que se llevó a cabo del 11 al 13 de octubre, fue testigo de una actuación destacada del piloto arrecifeño en su segunda incursión en el mundo del rally. ”A todos los pilotos de pista les sugiero que hagan esta experiencia: es hermosa”, recomendó.
“No podíamos estar en Arrecifes y que no corriera un Di Palma”, comentó Josito con una sonrisa, resaltando la importancia de haber representado a la clásica familia en su ciudad natal. La experiencia de correr de local fue especialmente significativa: “Es única. No lo cambio por nada”, expresó con entusiasmo.
Tras la cancelación de la Etapa del domingo como consecuencia de las inclemencias climáticas, se realizó la premiación de los binomios ganadores. En la Clasificación General se impuso Juan Carlos Alonso junto a Juan Pablo Monasterolo con un Skoda de la Clase RC2, mientras que en la Clase A6 ganó otro conocido arrecifeño que ya sabe lo que es vencer en TC: Nicolás Trosset (foto 2). Lo hizo a bordo de un VW en binomio con Adriano Sanguinetti. Por su lado, Josito (foto 1) finalizó 3° junto a Alejandro Tadei en la Clase RC3, conduciendo un Ford Fiesta. La próxima fecha será entre el 15 y 17 de noviembre en ciudad a confirmar.
DIANDA Y LUENGO, LOS PILOTOS QUE SALIERON VICTORIOSOS DE LA ÚLTIMA FECHA DE TC MOURAS Y TC PISTA MOURAS, LE PONEN SUSPENSO A LA DEFINICIÓN DEL TÍTULO EN SUS RESPECTIVAS CATEGORÍAS.
Dianda, que había ganado su serie, cruzó la bandera de cuadros primero y revitalizó su candidatura al título. Biagi fue segundo y Ochoa completó el podio.
Santiago Biagi hizo lo que debía largando desde la pole: picar en punta. La cuestión es que muchas veces la manera de relacionar la caja o las características de la puesta del auto combina variables de rendimiento. Así, Marco Dianda pudo emparejar la posición del ganador de la serie más rápida al final de la recta. La punta se definió en el curvón, donde el de Guatimozín aprovechó muy bien la velocidad de su Dodge y tomó con autoridad la punta por la parte externa, mientras Benjamín Ochoa y Gastón Iansa se ubicaron detrás.
Con tres vueltas de carrera, Felipe Bernasconi y Alexander Jakos peleaban por el séptimo lugar mientras Bruno Boccanera se dirigía a boxes con problemas en su auto y Nicanor Santilli Pazos quedaba a un costado de la pista. La carrera fue neutralizada y los tres primeros mantuvieron las posiciones consumado el relanzamiento.
La pelea por el segundo puesto entre Biagi y Ochoa era bastante cerrada, con apenas 200 milésimas de diferencia a favor del de Dodge, una luz de ventaja apenas visible en la recta y después del curvón, ya
que Benjamín era más rápido en el sector trabado del circuito. Esta pelea mano a mano permitió el acercamiento de Iansa, aunque antes de que pudiera intentar alguna maniobra apareció la bandera de cuadros, congelando las cuatro primeras posiciones sin variantes desde la primera vuelta.
Dianda expresó: “Fue una linda final, aprovechamos bien la largada porque era el único lugar donde podía pasar a Santi. Estoy contento y ojalá podamos seguir con este funcionamiento en el auto. Una vez adelante venía mirando los espejos, controlando el paso de Biagi. Es difícil ganar, veníamos de lograr varios podios seguidos, y el equipo siguió trabajando para esto. Arrancamos la fecha con un buen funcionamiento. Uno siempre busca lo mejor y creía que podía hacer la pole. No fue así pero voy a buscarla en las dos fechas que quedan. En carrera pude hacer una diferencia para estar relativamente tranquilo pero la salida del Pace Car me volvió a exigir. Pude relanzar bien, fue la primera vez que me tocó hacerlo como puntero, y quedé satisfecho de haberlo hecho bien; pese a que el auto se puso de costado al salir de la recta lo pude controlar. Ahora vamos a volver a analizar la carrera, a ver la cámara, para estar preparados y repetir el mismo resultado en la próxima fecha”.
Biagi comentó: “No teníamos el auto óptimo para correr a Dianda pero terminé contento por los puntos que conseguimos. Quedó demostrado que veníamos complicados. No pude largar bien y Dianda logró poner su auto a la par en el curvón. Intenté defender la punta hasta que el auto se puso medio de cola y casi lo pierdo. Después tuve que aguantar a Ochoa, que venía un poquito mejor. No acertamos del todo con la puesta del auto pero, en base a este buen resultado, vamos a seguir mejorando lo que ya tenemos bien. Desde el box me decían que me tranquilizara y no era fácil por la condición de la carrera, pero dentro de lo posible lo hice y me sirvió para sacar este buen resultado”. Ochoa concluyó: “Fue una carrera entretenida. A Biagi lo corrí las 13 vueltas. Intenté maniobras en las últimas dos curvas y fue donde más cerca estuve de pasarlo. Nos tocó una goma mala para clasificar, el auto quedó de trompa en el curvón y de cola en lo trabado. Después hicimos cambios mínimos en el auto y, como no resultaron, quedamos atrás en la serie. Mis felicitaciones para Dianda que fue imbatible y para mi equipo porque hizo un esfuerzo importante. Estamos a 22,5 puntos del puntero de la Copa y esperamos funcionar mejor, con mayor firmeza, en las próximas carreras”
Biagi no pudo seguir el ritmo del ganador pero demostró una gran capacidad para defender el segundo puesto al mando de la Dodge del RUS Med Team.
Iansa, 4ª en la final y puntero de la Copa, no quedó muy conforme porque no pudo alcanzar a los punteros durante la final.
Cifre largó en segunda fila y no pudo contener a Ochoa, por lo que finalizó 5°.
La Chevy del Tinos Sport que maneja Polakovich, cerrando el “top ten” tras mantener su posición de largada.
Luego de cinco fechas de ausencia, Pozner regresó junto al Canning Motorsports y terminó 13°, a la espera de mejorar en lo que resta del año.
Pos. Num. Piloto Marca Tiempo / Dif.
1° 55 Iansa, Gastón Chevrolet 01:25.861
2° 147 Dianda, Marco Dodge a 0.221
3° 67 Biagi, Santiago Dodge a 0.294
4° 144 Cifre, Faustino Dodge a 0.521
5° 123 Santilli Pazos, N. Ford a 0.689
6° 111 Ochoa, Benjamín Ford a 0.830
7° 53 Provens, Eugenio Dodge a 1.000
8° 102 Jakos, Alexander Chevrolet a 1.083
9° 33 Bernasconi, Felipe Torino a 1.219
10° 116 Polakovich, Mateo Chevrolet a 1.266
11° 50 Ayala, Agustín Dodge a 1.552
12° 44 Pozner, Thomas Dodge a 1.799
13° 88 Boccanera, Bruno Ford a 19.992
14° 66 Rasetto, Genaro Chevrolet a 36.741
PR: 178,824 km/h.
SIGLAS DE REFERENCIA
PR = Promedio.
ST = Sin tiempo.
RT = Recargo por técnica.
RV = Récord de vuelta.
MP = Maniobra peligrosa.
NL = No largó.
PS = Pase y siga.
AP = Apercibimiento.
NRP = No registró paso.
EXC = Excluido.
R = Recargo.
ET = Excluido total.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Biagi, Santiago 07:13.162
2° Iansa, Gastón a 2.102
3° Santilli Pazos, N. a 5.927
4° Provens, Eugenio a 6.484
5° Bernasconi, Felipe a 7.128
6° Boccanera, Bruno a 14.040
7° Ayala, Agustín a 14.182
PR: 177,232 km/h. RV: Biagi, en la 1, en 1:26.325 a 177,863 km/h.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Dianda, Marco 07:15.765
2° Cifre, Faustino a 4.672
3° Ochoa, Benjamín a 4.973
4° Jakos, Alexander a 6.247
5° Rasetto, Genaro a 6.792
6° Polakovich, Mateo a 9.774
7° Pozner, Thomas a 2 vtas.
PR: 176,173 km/h. RV: Dianda, en la 1, en 1:26.582 a 177,335 km/h.
8° Jakos, Alexander 11.687
Rasetto, Genaro 13.219
Polakovich, Mateo 15.593 11° Ayala, Agustín 16.555
12° Pozner, Thomas 39.253
13° Boccanera, Bruno 7 vtas.
Ayala, Agustín
Antón, Benjamín
Torres, Joaquín
19° Sandin, Juan A. 50
20° Boccanera, Bruno 48
* Cantidad de victorias
1° Iansa, Gastón*** 76.5
2° Dianda, Marco*** 61
3° Ochoa, Benjamin** 54
4° Biagi, Santiago* 50
5° Bernasconi, Felipe** 47
6° Cifre, Faustino 34.5
7° Provens, Eugenio 32.5
8° Jakos, Alexander 30.5
9° Rasetto, Genaro 29
10° Polakovich, Mateo 27.5
11° Santilli Pazos, N. 25 COPA
En rojo, los pilotos que ganaron durante el presente calendario (requisito para ser campeón)
Luengo predominó en la final tras una definición ajustada con Bohdanowicz, quien lo había aventajado en la última vuelta pero fue penalizado y quedó 2°, mientras que González completó el podio.
ras su triunfo en la segunda serie, Francisco Luengo largó en soledad en la primera fila ya que Juan Pablo Guiffrey tuvo problemas técnicos: en
su salida a pista sintió una vibración en la transmisión, fue a boxes a reparar y se retrasó en la vuelta previa. De esa forma, el de Bonifacio saltó a la punta sin problemas, seguido por Lucas Bohdanowicz, quien controló su ventaja sobre Manuel Borgert, Sebastián NG y Leandro González. La competencia sufrió la primera neutralización
durante la tercera ronda y después de la reanudación no variaron las posiciones de los líderes. Con seis vueltas cumplidas, Bohdanowicz mostró la clara intención de acortar la brecha con el puntero, aunque Luengo tenía un poco de resto y lograba mantener la vanguardia. Al mismo tiempo, se había acercado Borgert, complicando el ataque del chaqueño, que se mostraba rápido en el curvón. A esta altura la lucha mostraba a los tres muy juntos y en consecuencia se produjo la oportunidad que habilitó la maniobra de Borgert para saltar al segundo
lugar. Detrás, antes de su despiste, NG también se sumaba al trencito, luego superado por González.
En el décimo giro, Bohdanowicz volvió a recuperar la segunda colocación y renovó su ataque a Luengo. Nuevamente, la pelea entre los punteros le dio otra oportunidad a Borgert para volver al lugar de escolta. Lucas opuso una férrea resistencia y en la maniobra pisó afuera, aprovechando González para dejar al entrerriano en el cuarto puesto.
En la última vuelta, a la salida de la curva del Molino, hubo toque de Bohdanowicz a Luengo y el chaqueño salió de la zona de la Olla en el primer lugar. Sin embargo, luego de recibir la bandera de cuadros, los Comisarios Deportivos resolvieron rápidamente el adelantamiento anterior y Luengo recuperó el lugar central en el podio.
“De entrada salimos con todo”, arrancó su alocución el vencedor. “Me voy feliz con esta victoria porque se trabajó mucho. Fue una final muy dura, con el auto tomando una tendencia de cola sobre el final. Eso nos complicó un poco pero pudimos llevarnos una carrera dura en lo físico y en el manejo del auto. En la última maniobra sentí un golpe de atrás de Bohdanowicz, donde el auto se me fue de costado, aunque los CD actuaron con rapidez. Esta victoria es muy importante, veníamos de fechas con malos resultados y gracias a lo que trabaja el Re Competición logramos una actuación que me
pone muy contento”, completó.
A su turno, Bohdanowicz dijo: “Lo más importante es que pudimos descontar algunos puntos por el campeonato. En la última vuelta quise superar a Luengo y pude pasar a la punta con un toque mínimo, pero finalmente los Comisarios me reclasificaron detrás de él. Fue una carrera dura, sufrí toques de todos lados y pude sobrevivir hasta el final. Le agradezco al Galarza Racing por entregarme un gran auto, con un ritmo impresionante. Fue una carrera con mucha refriega, Luengo iba un poco más lento que yo, NG me pegó y casi hago un trompo, mientras que con Borgert intercambiamos posiciones”.
A su vez, González aportó su visión desde el tercer escalón del podio: “Obviamente estoy contento, logramos un buen resultado al final de una competencia donde no estábamos bien con la puesta a punto del auto. Haber terminado en el podio después de clasificar en séptima posición y sufrir un recargo por el cambio de motor muestra el poder de recuperación de todo el Canning Motorsports. Al principio me encontraba peleando la cuarta posición con NG, no podía hacer mucho porque su auto tiraba un poco de aceite y, al final, lo pude pasar después de su toque con Bohdanowicz. Nos falta un poquito para pelear de lleno la punta pero estábamos ahí para pescar el tercer lugar”.
Bohdanowicz, primero en pista, fue reclasificado segundo tras la determinación de los Comisarios Deportivos de aplicarle una penalización por el toque a Luengo.
González no se impacientó por la lucha que libraron los tres punteros y, ante la menor oportunidad, capturó el tercer puesto
Borgert, 4° en carrera y líder de la Copa, se despistó cuando quiso recuperar el segundo lugar y fue superado por González.
Luna se posicionó 12° tras su debut en la categoría con un Ford del Bruno Motorsport. Sapienza, que largó en cuarta fila, protagonizó un buen avance para culminar 5°.
NG se apresuró a ganar la 3° posición y perdió un puesto; quiso recuperar y se fue de pista. Lo positivo: venía cumpliendo una inmejorable actuación en cuanto a ritmo de carrera.
Pos. Num. Piloto Marca Tiempo / Dif.
1° 61 Bohdanowicz, Lucas Dodge 01:26.453
2° 105 Borgert, Manuel Ford a 0.507
3° 71 Guiffrey, Juan Pablo Torino a 0.765
4° 141 Luengo, Francisco Chevrolet a 0.795
5° 78 Cifre, Denis Ford a 0.837
6° 109 NG, Sebastián Ford a 1.601
7° 44 Conde, Juan José Chevrolet a 2.138
8° 17 Sapienza, Juan Ford a 2.186
9° 100 Forte, Leonardo Ford a 2.199
10° 117 Tartaglino, Juan Ford a 2.424
11° 77 González, Leandro Chevrolet a 2.492
12° 115 De Carlo, Luca Chevrolet a 2.614
13° 222 Beraldi, Marcelo Ford a 2.764
14° 221 Luna, Esteban Ford a 3.100
15° 139 Alba, Gastón Chevrolet a 3.131
16° 84 Zóccola, Santiago Ford a 3.248
17° 123 Martínez, Alejandro Ford a 3.275
18° 119 Ledesma, Facundo Ford a 3.616
19° 95 Cóppola, Mariano Ford a 3.691
20° 125 Rial, Mauro Chevrolet a 3.965
PR: 177,599 km/h. RT: Martínez y González 6/10 (motor).
SIGLAS DE REFERENCIA
PR = Promedio.
ST = Sin tiempo.
RT = Recargo por técnica.
RV = Récord de vuelta.
MP = Maniobra peligrosa.
NL = No largó.
PS = Pase y siga.
AP = Apercibimiento.
NRP = No registró paso.
EXC = Excluido.
R = Recargo.
ET = Excluido total.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Guiffrey, Juan Pablo 07:25.879
2° Bohdanowicz, Lucas a 0.279
3° González, Leandro a 13.608
4° Beraldi, Marcelo a 17.137
5° Martínez, Alejandro a 18.289
6° Cóppola, Mariano a 23.577
7° Conde, Juan José a 23.865
8° Forte, Leonardo a 23.866
PR: 172,177 km/h. RV: Bohdanowicz, en la 2, en 1:28.521 a 173,450 km/h. EXC: Cifre por ingresar mal a pista y perjudicar a Alba. R: Forte por MP a Conde. NRP: Alba.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Luengo, Francisco 07:25.860
2° Borgert, Manuel a 0.377
3° NG, Sebastián a 1.781
4° Sapienza, Juan a 6.539
5° De Carlo, Luca a 11.868
6° Tartaglino, Juan a 13.032
7° Ledesma, Facundo a 42.287
8° Rial, Mauro a 43.051
9° Zóccola, Santiago a 56.845
PR: 172,184 km/h. RV: Borgert, en la 2, en 1:28.729 a 173,044 km/h. R: Ledesma 25 segundos por adelantamiento en largada y MP a Zóccola. NRP: Luna.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Luengo, Francisco 19:25.797
2° Bohdanowicz, Lucas 0.008
3° González, Leandro 0.484
4° Borgert, Manuel 0.865
5° Sapienza, Juan 3.210
6° Beraldi, Marcelo 5.030
7° Conde, Juan José 9.798 8° Tartaglino, Juan 11.396
Martínez, Alejandro
De Carlo, Luca
Pos. Piloto Puntos Borgert, Manuel 477.5 Bohdanowicz, Lucas 461.5 González, Leandro 401.5 Cifre, Denis 394.5 Luengo, Francisco 393 Guiffrey, Juan Pablo 374.5 Sapienza, Juan 366.5 NG, Sebastián 308.5 Beraldi, Marcelo 299
10° Ledesma, Facundo 277
11° Conde, Juan José 260
12° Forte, Leonardo 252.5
13° Cóppola, Mariano 248
14° Zóccola, Santiago 234.5
15° Tartaglino, Juan 230
16° Alba, Gastón 187 17° De Carlo, Luca 166 18° Catalán Magni, José I. 146.5 19° Barbalarga, Lucas 127
Martínez, Alejandro 127
Malbrán, José 118 22° Palotini, Leonardo 110.5
23° Rial, Mauro 102 24° Pérez, Damián 72 25° Boncuero, Franco 64.5
26° Luna, Esteban 23.5
27° González, Juan M. 22.5
28° Trebbiani, Luciano 22.5
29° Franke, Aixa 19.5
30° Bracco, Eduardo 19
* Cantidad de victorias
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
11° Rial, Mauro 29.609
12° Luna, Esteban 29.755
13° Zóccola, Santiago 30.340
14° Ledesma, Facundo 31.749
15° Cóppola, Mariano 38.055
16° Guiffrey, Juan Pablo 38.075
17° Forte, Leonardo a 47.553
18° NG, Sebastián a 3 vtas.
19° Cifre, Alan Denis a 9 vtas.
PR: 158,145 km/h. RV: Bohdanowicz, en la 2, en 1:28.557 a 173,380 km/h. R: Bohdanowicz atrás de Luengo por toque. NL: Alba.
1° Borgert, Manuel**** 82.5
2° Bohdanowicz, L.*** 67.5
3° Luengo, Francisco** 53
4° Guiffrey, Juan P.** 40
5° González, Leandro 38
6° Sapienza, Juan 33.5
7° Beraldi, Marcelo 32.5
8° Conde, Juan José 30
9° Cifre, Denis* 24
10° Ledesma, Facundo 23
11° NG, Sebastián 21
12° Forte, Leonardo 19.5
En rojo, los pilotos que ganaron durante el presente calendario (requisito para ser campeón)
Cifre hizo todo lo que estaba a su alcance para pelear el título de esta temporada hasta la última instancia; y si bien quedó con chances matemáticas de poder lograrlo, el balance puede verse con saldo positivo.
La campaña de Cifre en la divisional muestra la naturalidad con la que se adaptó al manejo de los autos: en 29 presentaciones alcanzó un triunfo, subió al podio en cinco oportunidades, se impuso en tres series y marcó dos pole position.
Lo más lógico habría sido que Denis (Alan, su primer nombre, no suele usarlo a menudo) estuviera pensando ahora mismo en la definición del torneo. Es que una fecha atrás, las proyecciones lo ubicaban con firmeza entre los tres o cuatro candidatos a llevarse la Copa de Plata. Al menos hasta la última fecha, en la antesala del despiste en la serie y un toque en la final que pusieron en riesgo sus chances; situaciones comprensivamente adjudicadas al instinto de conservar intacta la ilusión de ganar el título y que, objetivamente, no opacan el gran progreso demostrado en la temporada.
“Creo que en general tuvimos un muy buen año, hicimos dos pole, ganamos varias series y siempre peleamos bien arriba. Logramos triunfar en una carrera y después paramos en otras dos: en una veníamos en segundo lugar y en otra iba ganando, pero son esas cosas del automovilismo. En ese momento, para mí, era una carrera más, sin embargo se siente mucho la pérdida de esos puntos en esta época del año. Los que dejé en el camino los sumaron mis rivales directos por el título. Por ahí son esas pequeñas cosas en las que no deberíamos haber fallado” , repasa Cifre, que tenía muchas esperanzas de mantenerse al tope de las posiciones cuando comenzó la Copa Coronación. “Creo que hay que seguir trabajando como siempre. O más bien, si miramos nues -
tra posición, cada vez más” , completa.
La clave en este mini torneo pasa por ser regular. Cualquiera que abandone una carrera se verá muy perjudicado. Son puntos que no se recuperarán fácilmente por más que la última fecha otorgue puntaje y medio. “Habíamos arrancado bien en los entrenamientos de la primera de la Copa. Pudimos haber peleado por la pole y confiábamos en hacer una buena carrera”, señala.
A punto de cumplir 30 presentaciones en la categoría resume su trayectoria en la especialidad de la siguiente forma: “Si bien hace poco más de un año y medio que estamos participando en el TC Pista Mouras, lo hago como un hobby. Tengo mi trabajo en el campo, vivo lejos y no le dedico el tiempo que quisiera”.
Entre sus dotes como piloto destaca el aspecto físico: “Me siento bastante bien en lo físico, ya que no hago ningún tipo de entrenamiento especial. No puedo ir al gimnasio porque tengo que trabajar, pero me siento bien en este aspecto. Por ejemplo, la última carrera se corrió después de cuarenta días con respecto a la anterior y me familiaricé muy rápido cuando subí al auto. Por ahí tenemos como ventaja el hecho de correr siempre en La Plata y ya vamos con la base armada, pero generalmente entro en ritmo enseguida”
Hugo, su papá, también fue piloto. Actualmente acompaña y colabora de todas las maneras posibles para que Denis pueda correr.
Hizo experiencia en los zonales aunque en ninguna categoría tuvo la continuidad que hubiera deseado. Sin embargo, se adaptó rápido al auto de TC Pista Mouras. “Si me preguntabas un año atrás ni me imaginaba estar peleando un campeonato. La primera vez que vine a probar un auto de la categoría lo hice para dar unas vueltas. Quería ver cómo era y sacarme las ganas. Al final la prueba resultó ser buena y todos los que gustan del automovilismo saben lo que eso significa, el entusiasmo que despierta”, recuerda.
La prueba se concretó con un auto de la Escudería G129: “Fue en el Falcon de Mauro Giallombardo que hoy está parado, el mismo con el que comencé a correr el año pasado. Un auto que andaba bien y me permitió aprender. Desde septiembre de 2023 en adelante incorporamos la asistencia del equipo de Esteban Trotta y ahí pegamos un salto muy grande en el chasis”.
-¿Qué sentís cuando tomás conciencia que desde esa prueba hasta ahora pasaron apenas un par de años? -Estoy muy contento de correr como lo hago. Jamás pensé que a mis 36 años iba a estar peleando carreras con los más jóvenes de la categoría, de igual a igual con todos esos chicos que tienen entre 18 y 20 años y se dedican de lleno a esta activi-
dad. Es gratificante.
De hecho lo tiene a su primo Faustino corriendo en TC Mouras, quien justamente cumplió 20 años el último sábado que compartieron actividad en el Autódromo de La Plata. Denis es nacido en Villa Cañás, vivió en Rufino pero está radicado en la provincia de Santiago del Estero: “Él es de la misma ciudad santafesina donde viví pero lo veo solamente en las carreras porque actualmente, por su estudio, está viviendo en Rosario y yo trabajo en el campo, en Quimilí”, completa.
La amistad y el apoyo familiar
De chico corrió en karting en el campeonato cordobés: “Después –recuerda- participé en el campeonato santafesino de tierra. Acá todo empezó porque soy amigo de Lucas Carabajal. Lo conocí cuando estaba corriendo en TC Pista con el equipo de Mauro y, en un determinado momento, él y algunos más empezaron a insistir que me anotara para correr en la Copa SpeedAgro. Pero yo les dije que antes de eso prefería hacer una prueba en una de las categorías más accesibles de la ACTC. Probar un Mouras para sacarme las ganas de saber lo
que se siente manejar uno de esos autos”. “Y acá estamos: Lucas y mi papá son los responsables de que hoy esté corriendo en el Pista Mouras. Mi papá corrió toda la vida en karting y en autos. La verdad que estamos en esta división por todo el esfuerzo que él hace y el empuje que tiene: se encarga de todo”, dice.
Y por lo que pudimos apreciar, hasta su mamá Noemí colabora a la hora de festejar los dulces resultados: “Ja,ja, ja, ella tiene un negocio de repostería y hace pasteles y tortas”, confirma cuando le contamos que leímos en el pontón de su auto un peculiar aviso que dice “N y M Repostería”. Este tipo de reconocimientos afectivos no se agotan en la vida de Denis ya que las emociones van y vienen fortaleciendo los lazos familiares: “Con Daiana, mi pareja, esperamos agrandar la familia para enero: será un varón y se va a llamar Juan Manuel”, dice con orgullo sobre su futuro rol de padre.
Evaluando el futuro
-Volviendo al automovilismo: ¿existe la chance de ascender a alguna de las categorías superiores si hubiese tal posibilidad?
-Todavía no hablamos nada con el equipo. Decidimos esperar a que se acerquen los últimos días del año para evaluar la continuidad. Primero hay que hablar con Esteban Trotta. Ver si su equipo continuará en el Mouras. Y en función de ello poder renovar su asistencia. Sino la ecuación cambia. Así que todavía está todo en el aire. Hay que analizar de nuevo los presupuestos y, como dependemos mucho del
Sus primeros pasos en el automovilismo fueron en el karting cordobés, aunque con los años no tuvo la continuidad deseada para dedicarse profesionalmente al automovilismo desde muy joven.
campo, esperaremos a ver cómo se desarrolla todo.
-¿Si llegaras a cumplir el sueño de correr en TC, en qué modelo de pilotos te fijarías?
-Yo fui hincha toda la vida de Juan Maria Traverso. Mi papá me llevaba de chiquito a las carreras y llegué a verlo con la Chevy en Bolívar, una carrera en ruta. Obviamente, también en los autódromos, donde alcancé a presenciar su última victoria de TC en Olavarría. Si me preguntas por algún piloto contemporáneo, me gusta Matías Rossi, y de los que hoy están en TC Mariano Werner, Julián Santero y Agustín Canapino están entre los más referentes.
A falta de dos fechas el milagro del título aparece difícil aunque el lamento por los puntos perdidos en la última fecha ya está archivado. Tras la reflexión surge el lado positivo: el ineludible aprendizaje que dejó la lección. Ambas sensaciones quedan disponibles como herramientas para afrontar en mejores condiciones los desafíos que vienen. obtener, por ejemplo, la victoria, algo que deportivamente es fundamental en esta categoría. Estamos trabajando detrás de ese objetivo. Hoy tenemos dos autos entre los mejores doce y sabemos lo contundente que está el TN. El balance es bueno pero no lo suficiente para este nivel de equipo. Seguimos trabajando, incorporamos la presencia de Gabriel Rodríguez, nuestro rival a lo largo del año pasado, y hoy lo tenemos como un asesor externo. Nos estamos hermanando, no es tan fácil, no hay varitas mágicas que cambien el rendimiento de la noche a la mañana.
Denis trabaja en un campo de la provincia de Santiago de Estero. Acá en la cosechadora, junto a Lucas Carabajal, el “culpable” de gestionar su primera prueba en el TC Pista Mouras. Y no se equivocó...
| 9ª FECHA - 12 Y 13 DE OCTUBRE
PRÓXIMA FECHA: 03 DE NOVIEMBRE | ALTA GRACIA
Werner triunfó de punta a punta en la final tras dominar la clasificación y la serie más rápida. Lo escoltaron, en gran carrera, Palazzo y Aguirre.
Mariano Werner se ubicó convencido en la primera fila, mirando de reojo el ancho de la grilla con su compañero de equipo al lado (Hernán Palazzo), vencedor del segundo parcial. Sabía que tanto él como su principal rival contaban con medios mecánicos muy veloces. La pareja de camionetas que movió desde la primera fila no se sacaron ventaja en los primeros metros, al cabo de los cuales Werner aguantó el liderazgo pese a los intentos de Palazzo, detrás de quienes se encolumnaron Germán Todino y Valentín Aguirre.
Con el despiste de Agustín Martínez en la segunda pasada, apareció la bandera tricolor y se neutralizó la competencia. Tras el complicado rescate de la camioneta del entrerriano, la corrida cobró nueva velocidad. Sin que se altere el orden de los punteros, sobresalía de la fila india el bólido de Tobías Martínez, piloto que en la cuarta vuelta había recuperado diez lugares desde el momento de la partida.
Al siguiente giro, Juan Pablo Gianini dejaba atrás a Rodrigo Lugón y Gastón Mazzacane –en su misión de descontar unidades en el torneo- hacía lo propio con Julián Santero.
Con media final por delante, Lugón se defendía de Mazzacane y T. Martínez continuaba escalando en el clasificador después de pasar a Santero. Por la punta, Palazzo aparecía más cerca de Werner, ambos en su particular lucha y a salvo de Todino.
Enseguida, el puntero del Play Off hizo un sorpresivo trompo, provocando el ingreso del Auto de Seguridad en la novena vuelta. El relanzamiento se realizó sin el oriundo de Salto en la formación y nada cambió entre Werner y Palazzo, mientras Aguirre alcanzaba a superar a Todino.
De allí hasta el final, no hubo variantes en los tres de adelante, a pesar de algún esporádico acercamiento de Palazzo a Werner y de Aguirre sobre Palazzo, explicado más por la regulación del ritmo que hacía el puntero que el potencial de sus perseguidores. Todino terminó cuarto y el local Martínez avanzó hasta la quinta posición, tras largar último debido al incidente protagonizado con Matías Rodríguez en la primera serie. Es que el sanjuanino recibió la exclusión del parcial tras protestarle al de San Isidro por una mala maniobra en su perjuicio. Lo hizo en la pista, desde el habitáculo de la camioneta, durante la vuelta de honor. A su vez, Matías también fue sancionado con 10 segundos de recar-
go por su exceso en contra del sanjuanino. Tras su victoria, Werner dejó los siguientes conceptos: “Agradezco a las empresas patrocinantes, al equipo Jakos, a los mecánicos y a ‘Rody’ Agut, porque sin el aporte de ellos hubiera sido imposible ganar. Fue una carrera sufrida, difícil, en la que Palazzo me corrió hasta el último metro. Traté de taparle todos los huecos porque venía muy rápido. No guardé nada. La largada fue decisiva, pensé que se iba a tirar por afuera pero me hizo la tijera y, por suerte, pude prevalecer en la siguiente curva a la derecha. De ahí en más estuve atento toda la carrera y en los relanzamientos, sobre todo el primero, ya que en el segundo reinicié un poco más holgado. Pensé que llegando al final iba a caer un poco el rendimiento de Palazzo, pero mantuvo la exigencia. En un momento, al frenar, la pick up se puso un poco de costado. Hubo pasajes de la carrera en la que él arremetió con todo y así debe ser. Me gusta correr así, con exigencia y respeto de los rivales. Después de nuestro abandono en la fecha anterior tenemos que seguir haciendo las cosas bien, más allá de cómo le vaya al resto de los candidatos. Al final pudimos prevalecer y cumplí con la obligación de llevarnos la mayor cantidad de puntos en función del campeonato”
Palazzo dijo: “Fue una linda carrera. Mariano se defendió muy bien, lo presioné al máximo pero él también tuvo una muy buena camioneta. No le di respiro, quería intentar superarlo en el primer relanzamiento pero no pude. Dentro de lo que se esperaba, hice todo para poder ganar teniendo en cuenta no dejarlo fuera de carrera. Siempre fui a buscar su posición pero con respeto. Es un buen resultado y esto nos da ánimo para seguir luchando. Trabajamos mucho en lo presupuestario pero no bajamos los brazos; al contrario, dejo todo por el automovilismo”.
Aguirre completó: “Fue un buen resultado. Salí decidido a avanzar, traté de superar a Todino en dos ocasiones pero él leyó bien la maniobra. Al final, la tercera fue la vencida, en un momento que la carrera era muy rápida y me demandaba un esfuerzo físico grande. Traté de cuidar las gomas y, cuando ataqué a los dos punteros, solo alcancé a arrimarme a Palazzo. No me dio para pasarlos ya que el ritmo era muy rápido. Estuvieron un escaloncito por encima nuestro pero al menos seguimos con un potencial que nos permite pelear por el título hasta al final” .
Palazzo (2º) luchó por el triunfo condicionado para no perjudicar a su compañero de equipo. Logró el 3º podio en la división y su mejor resultado en TCPK.
Aguirre ganó una posición en carrera y con los puntos de 3º puesto ascendió a la tercera posición del torneo.
Todino (4°) dio todo a lo largo de la competencia y luchó bastante antes de ceder el tercer puesto.
Gianini padeció problemas de frenos, se despistó y no pudo escapar de la trampa de leca. No obstante, mantuvo el liderazgo en la Copa Shell.
Palazzo, Hernán a 1.073
Aguirre, Valentín a 1.620
Todino, Germán a 2.913
Martínez, Tobías a 3.175
Mazzacane, Gastón a 3.409
Jakos, Andrés a 5.099
Lugón, Rodrigo a 5.890
Pezzucchi, Nicolás a 6.727
Abdala, Tomás a 14.058
Jack, Javier a 1:01.315 13° Rodríguez, Matías a 2 vtas. 14° De Carlo, Diego a 5 vtas.
15° Gianini, Juan Pablo a 7 vtas. 16° Impiombato, Nicolás a 9 vtas. 17° Mión, Eddy a 10 vtas.
18° Martínez, Agustín a 13 vtas.
PR: 124,944 km/h. RV: Werner, en la 6, en 1:47.229 a 142,820 km/h. A: Impiombato por MP a Mion y De Carlo por dejar sin pista a Morillo . EXC: Morillo por volver mal a pista perjudicando a De Carlo y Abdala.
COPA SHELL V-POWER
Pos. Piloto Puntos 1° Gianini, Juan P.***
2° Mazzacane, G.**
3° Aguirre, Valentín* 77.5 4° Werner, Mariano** 71 5° Lugón, Rodrigo 65 6° Todino, Germán 64.5
7° Rodríguez, Matías* 62 8° Jack, Javier 53.5
9° Jakos, Andrés 51.5
10° Santero, Julián 48.5
11° Palazzo, Hernán 42
12° Lambiris, Mauricio 23
Clasificación: Werner (1:45.967) Series: Werner y Palazzo. En rojo, pilotos que ganaron durante el presente calendario (requisito para ser campeón)
Pos. Piloto Puntos
1° Gianini, Juan Pablo 324.5
2° Mazzacane, Gastón 299
3° Werner, Mariano 292
4° Lugón, Rodrigo 276.5
5° Aguirre, Valentín 272.5
6° Jakos, Andrés 272.5
7° Todino, Germán 255
8° Palazzo, Hernán 253.5
9° Rodríguez, Matías 251.5
10° Santero, Julián 241
11° Jack, Javier 221
12° Abdala, Tomás 214.5
13° Lambiris, Mauricio 199.5
14° Impiombato, Nicolás 197
15° De Carlo, Diego 186.5
16° Pezzucchi, Nicolás 172.5
17° Dose, Christian 156.5
18° Martínez, Tobías 152
19° Martínez, Agustín 140.5
20° Morillo, Franco 137
21° Mión, Eddy 128
22° Álvarez, Santiago 104.5
23° Trucco, Juan Martín 101
24° Fritzler, Otto 87.5
25° Valle, Lucas 69
26° Ferrante, Gastón 58.5
27° Ardusso, Facundo 35.5
* Cantidad de victorias
Excelente remontada de T. Martínez, que deleitó a su público ganando 14 posiciones en la final.
Lugón venía con buen ritmo en el lote de punta, alternando la quinta y sexta posición, hasta que finalizó 8° con la mejor Ranger de la final.
Mazzacane (6°) descontó puntos en la tabla del Play Off y marcha segundo a 20 unidades del líder.
PRÓXIMA FECHA: 13 DE OCTUBRE | SAN JUAN
El santafesino se llevó la victoria en la segunda fecha de la Copa y amplía su ventaja en la punta del torneo. Lo escoltaron Castro y Ochoa.
La competencia empezó con tensión: en los primeros metros de carrera Joaquín Ochoa atacó por afuera la posición de Igna -
cio Fain, mientras este avanzaba por la parte interna de la pista. En esa indecisión propia de la lucha rueda a rueda, Marcos Castro se arrimó a los punteros, hasta que finalmente prevaleció Ochoa y el de Quequén quedó momentáneamente segundo. Pero Fain se repuso enseguida y, tras recuperar la segunda colocación, fue en busca del puntero. Al mismo tiempo, Sebastián Salse -el otro candidato al título- se ubicaba cuarto. Fain realizó una gran maniobra y se convirtió en el nuevo puntero de la competencia al cumplirse cuatro vueltas, seguido por Ochoa, Castro, Salse, Benjamín Antón, Luca Demarco, Matías Frano, Sebastián Gallo, Hernán Sala y Alessandro Salerno, comple -
tando las primeras diez posiciones.
Al promediar la prueba, “Nacho” comenzaba a establecer una diferencia tranquilizadora mientras Ochoa trabajaba para neutralizar la presión de Castro y Salse. La oposición del rionegrino duró hasta el séptimo giro, cuando el piloto de la Ranger pudo doblegarlo y asegurarse el lugar de escolta, mientras más atrás Gallo descendía del 7° al 12° puesto.
A dos giros del final, otro de los candidatos al título, Frano, le ganaba la posición a Demarco, luego de una áspera lucha entre ambos, mientras Salse cayó al séptimo lugar en los últimos tramos de la final. Sin embargo, una vez caída la bandera de cuadros, sería reclasificado en sexta posición debido a que las autoridades juzgaron que Antón lo había superado de manera indebida, por lo que Frano también subió un lugar más para terminar cuarto.
En resumen, Fain controló la carrera desde
que capturó la punta, mientras Castro, sin darse por vencido, fue su escolta después de aprovechar una merma en el ritmo de la camioneta de Ochoa, quien finalmente completó el podio. Fain, señaló: “Logramos nuestra quinta victoria del año. Estoy contento con el increíble funcionamiento que mostró la camioneta. Aproveché que los frenos anduvieron muy bien durante todo el fin de semana. Fue una carrera difícil al comienzo, donde nos cuidamos bien de todos los rivales, pero también muy linda de correr. Fuimos respetuosos con Ochoa, tanto al principio cuando él me superó, como cuando luego lo hice yo. Estoy muy agradecido a las publicidades por el apoyo que nos siguen brindando para conseguir nuestro objetivo” . Castro se mostró conforme con el resultado: “Nos llevamos un podio después de una carrera muy peleada. No me queda más que agradecer
Clasificación: Faín (1:47.570)
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Faín, Ignacio 21:11.972
2° Castro, Marcos a 1.426
3° Ochoa, Joaquín a 3.863
4° Frano, Matías a 10.098
5° Demarco, Luca a 13.455
6° Salse, Sebastián a 30.769
7° Antón, Benjamín a 30.770
8° Sala, Hernán a 48.711
9° Gallo , Sebastian a 56.677
10° Montanari, José C. a 1:05.225
11° Goya, Néstor a 1:29.788
12° Arrigoni, Santiago a 1:45.327
13° Salerno, Alessandro a 1 vta.
14° Sandin, Juan A. a 1 vta.
15° Oroza, Álvaro a 2 vtas.
16° Alessi, Martín a 9 vtas.
17° Goya, José a 10 vtas.
PR: 132,439 km/h. RV: Frano, en la 4, en 1:49.423 a 139,956 km/h. NRP: Tadei y Cordone. EXC: Acosta por MP a Alessi. R: Antón por sobrepaso indebido a Salse.
a cada uno de los integrantes del equipo por el gran trabajo que hicieron en el auto. Fue una carrera intensa, pero estoy contento con el resultado. Cada podio es un paso adelante hacia el objetivo y vamos por más”.
Ochoa, por su lado, compartió su balance del fin de semana: “Pese a que no pudimos ganar, logramos liderar las primeras cinco vueltas así que nuestro paso fue positivo. Luego, a medida que avanzaba la carrera, el ritmo complicó nuestro andar durante el resto de la final. Ahí perdimos el segundo puesto por el golpe de un rival, donde no coincido con la decisión de los Comisarios Deportivos de no tomar algún tipo de medida. De todas formas me quedo con el buen resultado final. Gracias a todo el SAP Team y Julio De Bonis por el gran trabajo y a mi familia, amigos y sponsors por seguir sosteniendo mi campaña” .
Ochoa (3°) le ganó la partida a Fain y luego cayó un poco el rendimiento de la pick up, perdiendo la segunda colocación tras acusar un toque de Castro.
Frano (4°) administró bien su medio mecánico y aprovechó a fondo (marcó el récord de vuelta) los errores rivales para ganar tres posiciones durante el transcurso de la carrera.
El 5° puesto, su mejor resultado en la categoría, le permite a Demarco ubicarse quinto en la tabla de posiciones de la Copa.
10° posición para Montanari, que está ganándose un lugar en la Copa de Plata como uno de los tres de último minuto.
Pos. Piloto Puntos
1° Faín, Ignacio***** 334
2° Salse, Sebastián** 315
3° Castro, Marcos* 289
4° Frano, Matías* 252
5° Sandin, Juan A. 214
6° Cordone, Nahuel 205
7° Goya, Néstor 205
8° Tadei, Gustavo 194
9° Demarco, Luca 193
10° Antón, Benjamín 185
11° Piovano, Santiago 183
12° Gallo , Sebastian 182
13° Montanari, José 174
14° Sala, Hernán 155
15° Goya, José 145
16° Perea, Juan 127
17° Brezzo, Tomás 126
18° Salerno, Alessandro 124
19° Ochoa, Joaquín 110
20° Arrías, Iñaki 109
21° Scoltore, Juan 100
22° González, Lucas 93
23° Deambrosi, Franco 91
24° Alterio, Gonzalo 79
25° Aramburu, Gonzalo 77
26° Acosta, Bautista 73
27° Oroza, Álvaro 57
28° Schenone, Mauro 49
29° Arrigoni, Santiago 41
30° Gandulia, Gabriel 28
31° Alessi, Martín 19
32° Olmedo, Jeremías 18
33° Oliver, Amilcar 17
* Cantidad de victorias
COPA
Pos. Piloto Puntos
1° Faín, Ignacio 121
2° Salse, Sebastián 82
3° Castro, Marcos 79
4° Frano, Matías 61
5° Demarco, Luca 58
6° Sandin, Juan A. 52
7° Goya, Néstor 50
8° Tadei, Gustavo 46
9° Antón, Benjamín 44
10° Sala, Hernán 27
11° Piovano, Santiago 23
12° Cordone, Nahuel 21
En rojo, pilotos que ganaron durante el presente calendario (requisito para ser campeón)
Cristian Galeano consiguió su primer triunfo mientras Máximo Evans Weiss y Bautista Oliva fueron 2º y 3º respectivamente.
La carrera fue vibrante y entregó emociones al por mayor, con un Galeano protagonista de una estupenda remontada. El piloto se encaminó con un ritmo contundente a su primer éxito en la categoría y devolvió al Cepeda Racing a lo más alto del podio después de casi 4 años, ya que su último triunfo había sido el 29 de noviembre de 2020 con Agustín Buralli. El sexto giro resultó clave para el de La Matanza, ya que con dos grandes maniobras tomó la delantera y cruzó primero la bandera cuadriculada. Los pilotos del Satorra Competición, Evans Weiss y Oliva, fueron protagonistas de grandes avances y escoltaron respectivamente al vencedor. Juan Pablo Alberti (RUS Med Team) que lideró la carrera a poco del final, arribó 4º, por delante de Tomás Granzella (Castro Racing), quien cerró el quinteto de punta.
Final 1 (11 vtas): 1°
Gracias a su estreno como vencedor, Galeano sumó bien y se posiciona como uno de los 3 del último minuto.
el
y,
Muy buen rendimiento de Granzella, quien acertó dos 5° puestos al cabo del fin de semana.
Así como hubo nuevo ganador en la primera jornada, Nicolás Karalis también se estrenó en esa condición tras una prueba apasionante. El piloto se convirtió en el 89º ganador en el historial de la divisional. La carrera tuvo varios golpes de escena, pero el más importante se produjo en la última vuelta cuando se tocaron en el ingreso al curvón, y se despistaron, Máximo Evans Weiss y Cristian Galeano.
En ese momento, Karalis heredó la punta y comandó los últimos metros para encaminarse a su primer éxito con el auto del Castro Racing. Tomás Pellandino, finalmente segundo, sacó adelante un fin de semana difícil, dejando 3º a Francisco Olaverría, que ascendió por primera vez al estrado.
2º Final (a 10 vueltas): 1° Karalis, 15m03s052/1000; 2° Pellandino; 3° Olaverría; 4° Polini; 5° Granzella; 6° Barbara; 7° Zago; 8° Evans Weiss; 9° Fara; 10° Falivene; etc.
Próxima fecha: 3 de noviembre en La Plata.
Karalis festejó su primera victoria en la categoría al cabo de la primera final.
Polini se recuperó de un despiste múltiple en el curvón y llegó 4º en la segunda competencia.
Olaverría subió por primera vez al podio en la final del domingo; en la del sábado había sido 7°.
Benseñor Derfler afirma su consolidación mientras transita su segunda temporada (fue 13° y 11° respectivamente).
Se acercó al top diez, lo ratificó, llegó a su primer podio y pugna por un lugar en la Copa de Plata como uno de los 3 del último minuto. Repasamos el progreso junto al equipo y la fuerza de la motivación.
Nico (20º en San Nicolás) se prepara con mucha energía para lograr la victoria en alguna de las dos competencias que quedan. Lo hará con la guía de Brian Smith abajo del Torino y la experiencia de Cristian Ávila en la puesta a punto. Su motorista es Iván Bondaruk.
Lcios físicos, la cual realiza hace unos años pero volvió al gimnasio hace más de un mes “porque en esos momentos me había ido un poco mejor en el automovilismo y parece que el entrenamiento de nuevo está dando sus frutos…”, comenzamos la nota con Luciano Cotignola.
-Claro, además, el tercer puesto en Paraná aumenta la motivación.
-La verdad que sí, pudimos estar muy firmes a partir del momento que empezamos a posicionarnos en los puestos de adelante. El auto se comportó bien, se mantuvo muy firme, y nos queda seguir mejorando un poco en la clasificación. Esa es nuestra meta para las próximas carreras.
-¿Cómo evalúas la tarea del equipo?
-Es muy buena. Habíamos arrancado con algunos altibajos pero ahora mejoramos. También tuvimos un poco de mala suerte por circunstancias de carrera pero, por suerte, el fin de semana de Paraná pudimos aprovechar bien los dos entrenamientos, algo que es muy importante para nosotros. Si ese trabajo no lo pudimos dejar reflejado en la clasificación es porque nos sacaron la vuelta. De lo contrario hubiésemos quedado entre los diez mejores, que es un poco el objetivo en esta etapa.
El equipo cuenta con el trabajo de Cristian Ávila, “quien está poniendo un poco más fino el auto, ya que en las últimas carreras nos fuimos acercando a los mejores tiempos de la categoría”, señala Luciano. El proyectista trabaja en el equipo casi sin interrupciones (pasó algunos meses junto al “Gurí” Martínez en 2020)
desde hace varios años. Estuvo en el 2017 mágico de Nicolás Cotignola, hermano de Luciano, cuando fue campeón de TC Pista, mientras al mismo tiempo “Luchi” lograba tres triunfos en TC Pista Mouras.
-¿Pensás que en algún momento se puede repetir la historia?
-El material está. Después del fin de semana de Paraná nos agarró una ilusión muy grande a todo el equipo. Por lo que se habla en el taller y en las conversaciones de trabajo, se puede percibir un cambio positivo en el panorama. Más que nada porque la Copa de Plata le da muchas posibilidades al piloto que durante el año no hizo su tarea de manera perfecta. Nosotros pudimos ser contundentes en algún pasaje y entrar entre los tres del último minuto. Ahora, lo que viene en cada carrera, es un poco a todo o nada. Así que por un lado nos ilusionamos pero por el otro mantenemos los pies sobre la tierra. Debemos aprovechar los entrenamientos con mucha tranquilidad y analizar mejor cómo funciona el auto. Esta temporada no tuvimos suerte ya que solo en dos oportunidades pudimos completar ambos entrenamientos. Todavía nos queda pulir una tendencia de trompa. No estoy manejando el auto que tenía cuando gané esas tres carreras en el TC Pista Mouras, donde decía “Che esto es fácil”. No, ahora no la tengo nada fácil. Además, los pilotos son cada vez más preparados por el gran nivel que tienen.
-¿Qué opinás del funcionamiento del auto y el conjunto que te rodea?
-Estoy muy contento con la colaboración de Brian Smith, me está ayudando muchísimo. Y con la fusión que lograron con Cristian Ávila. La verdad es
Luciano siente que está rodeado por un excelente equipo y cerca de un gran éxito.
que se entienden muy bien y se nota cada vez más. Uno es un excelente gran piloto y el otro un gran chasista. Así que de ese entendimiento salen conclusiones, datos muy finos, que ayuda mucho a que el auto se muestre mejor cuando llega el momento de salir a clasificar.
-¿Y el motor?
-Con los motores estamos muy bien: Iván Bondaruk viene haciendo un excelente trabajo desde hace tiempo. Estoy contento con la performance y con la dedicación que le da a la preparación. Tuvimos una sola rotura en el año y hay que seguir así. Parar sería perder muchas posibilidades. Debemos sumar puntos valiosos en todas las fechas, así es como llegamos a ocupar un lugar destacado en la Copa de Plata.
-¿Cómo lograste el concurso del “Inglés” Brian?
-Él corría en nuestra estructura cuando estaba bajo el nombre de “Shick Racing”. En su momento nos ayudó a armar un equipo de autos de competición. Y como hace un par de años me encontraba un poco perdido con los resultados, le pedí si podía ayudarme a clarificar el rumbo. Quería ver si era yo el que no estaba haciendo bien las cosas o era el auto que no andaba óptimo. Ante ese tipo de situaciones no sabes qué parte del conjunto no funciona correctamente. Y bueno, vino y las cosas están empezando a darse. Me pongo feliz y disfruto cuando me bajo del auto y los veo a todos contentos.
-En caso de que haya una posibilidad de pasar al TC ¿te sentís maduro para afrontar ese desafío?
-Ni lo dudo. Es uno de mis sueños, así que sí. Corrí con varios pilotos que ya están en el TC y peleaba con ellos, como Germán Todino, Elio Craparo (más que nada en
karting). Quiero volver a competir con ellos y los demás, me siento capaz de hacerlo. En caso de no haber chance, no tengo problemas de seguir un año más en TC Pista. Pero debería ser una temporada de calidad, con muy buenos resultados. Es algo que vengo hablando con Brian.
-¿Necesitas desenchufarte del automovilismo o el automovilismo es un cable a tierra para desenchufarte de tu otra actividad?
-No, el fin de semana es un cable a tierra para olvidarme un poco de mi trabajo. La verdad que soy distribuidor. Laburo en la empresa familiar y estoy todos los días pensando en eso. Amo correr, se arma un ambiente familiar bárbaro cuando nos preparamos para una carrera y ahora está volviendo Nico. Son espacios que compartimos juntos. Yo me quedo todo el fin de semana, de principio a fin. Soy el que organiza las comidas, el que ayuda a veces a cocinar y disfruto cuando nos juntamos a cenar y charlamos de todo con los integrantes del equipo.
-Aunque no corran en la misma categoría, ¿intercambian información con Nico? ¿Comparan radios de curva o lugares de frenajes?
-Obvio. Hablamos muchas veces, entre los dos nos vamos pasando mucha data. Después de cada salida a pista nos juntamos, opinamos donde podemos probar con otra relación o en qué sector exigir un poco más el auto. En San Luis pasó algo curioso: una vez me había explicado como pasar y bueno, me acordé cómo hacerlo, y salió ok. A él le había salido muy bien en otros años pero resulta que para la última carrera se olvidó. Y le dije “No es como decís, tenés que levantar”. Así que después de correr la final me dio la razón. Esas cosas es lindo vivirlas en familia.
de
Pietranera se subió a lo más alto del podio y consiguió su primera victoria con Dodge. Rossi terminó 2° y Biondo 3°.
El líder del campeonato, Gastón Rossi, arrancó el sábado en el circuito N°8 del autódromo porteño demostrando su potencial al dominar los ensayos con el Ford del FH Mi Motorsport, motorizado por Mammarella Racing. Lo siguieron Emmanuel Pérez Bravo (ganador en la anterior fecha en La Plata) y Juan Augusto Ronconi. A la hora de clasificar, Germán Pietranera apareció con una gran vuelta para sumar su primera pole con Dodge. Luego, la primera serie se la llevó el mismo Pietranera y la segunda quedó en manos de Rossi. En la final, el último campeón de la categoría ratificó su gran funcionamiento durante todo el fin de semana para conseguir su primer triunfo con el Dodge del Rodríguez Competición. Rossi finalizó como escolta, sumando puntos vitales en la pelea por el título, mientras que el podio lo completó Nicolás Biondo, tras reencontrarse con el buen funcionamiento de su Ford.
Buen resultado de Rossi (2º), que lo mantiene con holgura en la punta del torneo.
Gómez terminó 5° y mantiene la sexta posición en el torneo.
Lynn cumplió con una alentadora 10° posición.
Biondo fue uno de los protagonistas del fin de semana: 3° en clasificación, 2° en su serie y 3° en la final.
Significativa escalada de L. Maggini Jr. en la final: 8° luego de un 5° puesto en su serie.
Gobetto terminó 11° pero en toda la actividad previa se mostró con mayor potencial.
Campeonato: 1° Rossi, 328 puntos; 2° Agustín Campillay, 283,5; 3° Ronconi, 278; 4° Ignacio Esquivel, 228; 5° Pietranera, 213,5; 6° Ezequiel Gómez, 202; 7° Leonardo Nowak, 182,5; 8° Kevin Costas, 147; 9° “Coki” Maggini, 143; 10° Luis Maggini, 137,5; etc.
González se llevó para Necochea su primer halago en la división con el Dodge del DMC Team.
Lucas González consiguió su primer éxito en la división. Lo hizo de punta a punta, superando a Dalmas y Fuentes.
Iván Heredia dominó los primeros entrenamientos a bordo de la Chevy del ADZ Racing y el motor de Luis Tapia. Lucas González quedó como escolta mientras que el último ganador, Roque Caggiano, fue tercero.
La clasificación puso en juego los primeros puntos que se los llevó el de Valentin Alsina, ratificando con su quinta pole de la temporada el funcionamiento de su auto. En la primera serie se impuso Martin Fuentes, la segunda fue de Marcelo Guillet y la tercera para Lucas González. En la final, González no tuvo grandes inconvenientes para llevarse su primera victoria en la categoría, de punta a punta. El fueguino Damián Dalmas consiguió ser segundo subiendo por primera vez al podio con la Chevy del Maxi Lucero Racing. El líder del campeonato, Fuentes, completó el podio y adiciona puntos vitales en su lucha por el título.
Magnolias 701 Pilar Tel: 0230-4646182/83 martintaddeo.neumaticosyservicios@hotmail.com
Distribuidor Oficial Casa Central: Av. Del Banco Centenera 3192, Caba. Tel.: 4918-7266
Piloto Copa Master
Martín Fuentes terminó 3° y junto a su binomio Valentín continúan al frente del certamen.
Aprobado desempeño de Andreoli (7°), que se mantuvo en el top ten en clasificación, serie y final junto al Tinos Sport.
Roque Caggiano finalizó 13° y da pelea en el ajustado campeonato
Perassi completó las 14 vueltas con un merecido 6° lugar.
Ludueña ascendió a la 11° posición pese a los imprevistos en clasificación.
Bartolotti culminó a una vuelta del ganador y ya piensa en la próxima.
Campeonato: 1° Martin-Valentín Fuentes, 296,5 puntos; 2° Heredia 284,5; 3° Guillet 242; 4° Ludueña-Queijeiro 232; 5° RoqueRoni Caggiano 226; 6° Claudio Bazterrica 165; 7° Luis Maggini 156,5; 8° Damián Dalmas 149,5; 9° Luis Prato 147; 10° Yamil Dubs 147.
Matias Gruccio y Nicolás Alonso se quedaron con las finales del Gran Premio Sport Equipment Pro mientras Luciano Fortunato consiguió los puntos necesarios para consagrarse tricampeón de la categoría.
El Procar 2000 llevó a cabo su más reciente fecha en el circuito N°8 del Autódromo de Buenos Aires. El sábado comenzó con los entrenamientos oficiales que quedaron en manos de Pedro Logarzo. En el cierre de la jornada llegó el momento de la clasificación donde Logarzo, nuevamente, se quedó con lo mejor, sumando así los primeros puntos en juego.
Fortunato, autor de la vuelta más veloz en la carrera inicial, logró el título gracias a su 2° puesto en esa competencia y el 3° en la segunda.
Buen desempeño de Alex Gargaglione, con buen ritmo en las dos finales: 4° y 5° respectivamente.
En la primera final, bajo una jornada a puro sol, se impuso Gruccio, quien volvió a la victoria a bordo del Opel K180. Fortunato culminó como escolta mientras Alonso completó el podio del SN Racing. La segunda final dejó como vencedor a Alonso, con el Ford Taunus que le entregó el SN Racing. En segundo término llegó Mauricio Lacoste y tercero fue Fortunato que con esta posición logró su tercer título consecutivo en la especialidad.
1° carrera (a 10 vtas.): 1° Matías Gruccio, 15m49s925/1000; 2° Luciano Fortunato; 3° Nicolás Alonso; 4° Mauricio Lacoste; 5° Alexander Gargaglione; 6° Fontán-Fariello; 7° Ariel Pérez; 8° Héctor Paulerena; 9° Miguel Ramundo; etc.
2° carrera (a 10 vtas.): 1° Nicolás Alonso, 17m00s837/1000; 2° Mauricio Lacoste; 3° Luciano Fortunato; 4° Alexander Gargaglione; 5° Mariano Jorge; 6° Fontán-Fariello; 7° Ariel Pérez; etc.
Campeonato: Fortunato (campeón), 280,5 puntos; 2° Logarzo, 217,5; 3° Alonso, 216,5; 4° Gruccio, 144,5; 5° Alex-Jorge Gargaglione, 132,5; 6° G. FortunatoGruccio, 115,5; 7° Jorge, 103,5; 8° Lacoste, 97,5; 9° Rusconi, 70; 10° Fontán-Fariello 66,5; etc.
PRÓXIMA FECHA: BUENOS AIRES,
Yannantuoni logró su tercer triunfo de la temporada y acrecentó sus chances entre los candidatos a disputar el título. Urcera y Todino, otros dos aspirantes, lo acompañaron en el podio.
Julián Santero partió desde la pole pero no pudo resistir el ataque de Fabián Yannantuoni, quien aprovechó una mala maniobra defensiva del mendocino para pasar al frente. Se corría apenas una vuelta y media de carrera y, si bien pocos esperaban el adelantamiento de Yannantuoni, menos imaginaban que Santero también iba a perder la posición con José Manuel Urcera y Germán Todino.
Leonel Larrauri y Miguel Ciaurro tuvieron un encontronazo en el ingreso a la recta que dio lugar al Auto de Seguridad. En el relanzamiento, Yananntuoni se alejó de Urcera y, el rionegrino, de Todino y Santero, quienes empezaron a protagonizar una gran batalla.
A dos vueltas del final, Yannantuoni seguía esforzándose para mantenerse a salvo de Urcera mientras en el tercer lugar Todino hacía lo propio con Santero. Finalmente, este último lo superó en una vistosa maniobra pero inmediatamente se retrasó por un problema en el motor y Todino recuperó el último escalón del podio. Jorge Barrio, quien demostró nuevamente su capacidad conductiva después de largar en medio del pelotón y ascender hasta el 6° puesto, mantiene intactas sus aspiraciones de ganar el campeonato. El puntero del mismo, Leonel Pernía, estuvo ausente en El Villicum ya que cumplió la fecha de suspensión por sus declaraciones en Oberá, aunque deberá ganar en Concordia o Trelew para ser elegible al título en el caso de que finalice en cabeza del certamen. Las palabras del ganador: “Fue una carrera durísima y exigente. Creo que fue clave la largada, donde intenté pasar al frente en la curva uno. Sin embargo, Santero se tiró fuerte y fui precavido. Después llegué por fuera al final de la recta y me quedó la cuerda para doblar en la siguiente curva. Una vez que pasé a la punta administré la carrera. Fui siempre a fondo porque Urcera me corrió hasta el final. Fue tan así que, en algún momento, pensé que podría perderla. Él venía empujando muy fuerte y recién me tranquilicé un poco tras el segundo Pace Car, cuando intentó superarme
y no pudo. Ahí pensé que el triunfo era posible. Logramos otra victoria en un año que, si lo miro con el vaso medio lleno, es positivo por la contundencia y los tres triunfos; pero, lamentablemente, no los pudimos aprovechar en el campeonato. Tuvimos varios problemas y no fuimos regulares en la suma de puntos. De haberlo sido, hubiésemos capitalizado esos triunfos y ahora estaríamos mejor ubicados en el torneo. Hay que seguir trabajando y prepararnos lo mejor posible en función de las fechas que quedan” .
Urcera comentó: “Logramos una buena suma de puntos en la serie y la final. No tenía para más. Intenté correr a Yannantuoni pero su auto funcionó muy bien. En mi caso logré el objetivo que nos habíamos propuesto con el equipo: pelear por la carrera. La largada fue bastante apretada y Fabián lo hizo mejor. Cuando se puso a la par de Santero se rozaron un poquito y quedé por fuera; levanté porque si no iba a terminar en la tierra y después pude pasar al segundo puesto. Estamos por el buen camino y solo nos queda pulir los detalles. Vamos a ir por la victoria en las próximas dos fechas porque pensando así, creo que estaremos más cerca del objetivo. Por ahora seguimos lejos de los que están peleando bien arriba y dependemos de los resultados que logren; pero si ganamos las dos fechas ampliaremos mucho nuestras posibilidades de ganar el título. Agradezco al equipo que está más unido, sólido y comprometido que nunca”.
Todino, que durante un buen pasaje de la competencia anduvo palo y palo con Santero, dijo: “Tuvimos un buen fin de semana. Fue una excelente carrera y por eso le agradezco a la gente del equipo, al motorista y a todos los chicos. Fue un arranque complicado pero después redondeamos un buen resultado. Lo importante es que estuvimos firmes y pudimos superar una dura lucha con Santero, situación que a mi gusto fue por demás excesiva, ya que se nos terminaron yendo los dos punteros. En ese duelo él me pasó y después recuperé la posición. En fin, terminé contento con el trabajo y ahora no hay que bajar los brazos”
Urcera finalizó segundo y mantiene ciertas expectativas de luchar el título hasta la última carrera del calendario junto al Larrauri Racing.
Todino se impuso a Santero en una dura batalla por el tercer puesto.
Okulovich finalizó en quinta posición por tercera vez en la temporada, su mejor resultado en lo que va del torneo.
Barrio (6°) llegará a la próxima fecha a 16 unidades de L. Pernía, el líder del campeonato, quien deberá ganar alguna de las carreras que faltan.
Clasificación: Santero (1;50.132) Series: Santero, Yannantuoni y Santero
PR: 116,941 km/h. RV: Yannatuoni, en la 4, en 1:51.091 a 138,049 km/h. R: Luna por sobrepaso a Merlo por afuera de los límites de la pista y Larrauri por sobrepaso con Pace Car. EXC: Canela por MP a Ciaurro.
Pos. Piloto Ptos.
1° Pernía, Leonel 213
2° Barrio, Jorge* 197
3° Domenech, Alfonso 183
4° Gassmann, Joel* 181.5
5° Teti, Jerónimo 174.5
6° Chapur, Facundo
7° Urcera, José M.* 167.5
8° Todino, Germán* 167
9° Jakos, Andrés 164
10° Yannantuoni, Fabián*** 160
11° Mallo, Santiago*** 154
12° Muñoz Marchesi, M.
13° Vicino, Lucas 144
14° Franetovich, Ever 132
15° Okulovich, Carlos 123.5
16° Iansa, Gastón
17° Castellano, Jonatan 110
18° Merlo, Javier 107
19° Larrauri, Leonel 97.5
20° Santero, Julián 88
21° Gómez, Sebastián 84
22° Mallo, Manuel 84
23° Signorelli, Matías 74
24° Pezzini, Fabricio 69
25° Cravero, Matías 55
26° Carducci, Leandro 47
27° Blotta, Renzo 36.5
28° García, Antonino 34
29° Pernía, Tiago 33.5
30° Ciaurro, Miguel 32
31° Marques, Facundo 31
32° Canela, Juan Ignacio 29
33° De Brabandere, A. 25.5
34° Cohen, Matías 25
35° Pozner, Thomas 24
36° Pernía, Mariano 23
37° Garbiglia, Cristian 22
38° Luna, Roberto 18
39° Tedeschi, Lucas 15
40° Riva, Franco 7
41° Pipkin, Juan 6
42° Noceti, Diego 5
43° Geymonat, Mauricio 4
44° Percaz, Adrián 2
* Cantidad de triunfos
El santacruceño Gómez ganó diez posiciones en carrera y concluyó en 14° posición. El riojano Roberto Luna, que atraviesa un año complicado desde lo económico, logró un meritorio 16° lugar.
“Willy”
CLASE 2 10ª FECHA
PRÓXIMA FECHA: 06 DE OCTUBRE | CONCORDIA
Thiago se llevó la victoria de punta a punta y logró el título de la especialidad por segundo año consecutivo, tras ser escoltado por Lepphaille y Cafaro.
Thiago Martínez, ganador de la tercera serie, tomó la vanguardia en la largada de la final desde la pole, mientras Joaquín Cafaro se acomodaba en el segundo puesto. A todo esto, Marcos Fernández -2° en la segunda batería- se llevó por delante en la primera curva a Bautista Damiani, quien retrocedió varias posiciones.
Promediando la prueba, la rotura del motor del auto de Matías Menvielle ensució la pista y tras un segundo lanzamiento, se produjo un toque entre Andrés D’Amico y Cafaro. La maniobra concluyó con el auto del primero peligrosamente cruzado en la pista, al que los demás competidores esquivaban de milagro y otros, como Cristian Garbiglia, terminaron por impactar. Los Comisarios Deportivos encontraron a D´Amico responsable y lo excluyeron. Adelante, Martínez no aflojaba el ritmo y el otro candidato al título, Damiani, avanzaba posiciones.
Sobre el final, Lepphaille emparejó la línea de Cafaro y empataron en la segunda posición al cruzar la meta, aunque después de la intervención de los Comisarios Deportivos la mejor posición fue para Lepphaille. Posteriormente se conoció la exclusión de Damiani por un toque a Mariano Sala, por lo que la pérdida de esos puntos le dio automáticamente la corona a Martínez: “Fue una carrera tremenda y a la vez linda de correr” , comenzó diciendo el campeón. “Dimos todo para ganar, primero en la serie y después la final. Sumamos bien e hicimos lo que teníamos que hacer. Ya estábamos cerca del título, nos faltaba muy poquito y, cuando nos enteramos de la exclusión de Damiani, pudimos festejarlo en boxes. Fue increíble. La verdad que peleamos mucho para llegar hasta acá y ratificar el éxito del 2023. Somos los nuevos campeones, estoy muy contento y agradecido a los chicos del equipo por el trabajo. Esto es mérito de ellos. A Alejandro Bucci lo conozco del año pasado y la convivencia en el equipo es como la de una
familia. Ante todo, se disfruta correr. Ahora vamos a materializar nuestro proyecto en la Clase 3. Es muy ambicioso y buscaremos hacerlo de la mejor manera, sin regalar nada. El equipo significa mucho: Ale va a querer que funcionemos bien y no quede nada librado al azar” , completó.
Lepphaille, por su lado, comentó: “Estoy feliz, veníamos amagando con buenos resultados después de la pole en Buenos Aires y necesitábamos una actuación así. Luego de la serie creíamos que se alejaba la posibilidad del podio pero se dio una final bárbara. Largamos muy bien e hicimos buenas maniobras para avanzar. Con el incidente de D’Amico aproveché y gané otro puesto. Lo esquivé con lo justo. Cuando se empiezan a enganchar pensé que Cafaro lo iba a soltar. Entonces me tiré hacia la izquierda; pero el auto de Andrés no se enderezó y, como seguían enganchados, pisé el freno para evitar pegarle a alguno. Entonces los esquivé hacia la derecha. Por suerte los de atrás venían a cierta distancia y eso disminuyó el riesgo de que me rozaran a mí. Sobre el final se dio otra maniobra decisiva con Joaquín y pude llegar en segunda posición. Estoy contento de cómo manejé y el auto mostró un rendimiento soñado. Espero que las cosas sigan derechas y este sea el comienzo de una buena racha” . Cafaro, a su vez, fue el más escueto de los tres: “De la maniobra con D’Amico no tengo nada que decir, se vio todo por la televisión. Prefiero quedarme con la alegría del podio que, en definitiva, es lo importante. El auto no tenía mucho ritmo pero pudimos aguantar el segundo puesto hasta el final, cuando lo perdí por una buena maniobra de Lepphaille. Pese a eso, no concuerdo con la sanción de los Comisarios Deportivos, ya que ellos dicen que pisé un sector de pista prohibido. Pero bien, tuve que hacerlo obligado por la maniobra, ya que Julián no me dejó espacio para doblar. Pero como dije antes, me quedo con la satisfacción de haber subido al podio”
Lepphaille (2°) concretó un buen trabajo y subió al podio que venía buscando desde hace tiempo.
Cafaro terminó tercero pero contrariado por la maniobra con D´Amico, cuando disputaban el segundo lugar.
Pastori se ubicó sexto y es uno de los que peleará el subcampeonato en las próximas fechas.
Petracchini (7°) sumó bien en una carrera con varios incidentes.
Clasificación: Coltrinari (1;53.256)
Series: Damiani B., Cafaro y Martínez T.
79 Calderón, Andrés Etios a
15 Fernández, Marcos March a 14.981
102 Ayala, Agustín March a 15.599 31° 115 Costa Sánchez, D. Etios a 16.775
32° 93 Mura, Martín March a 17.821
33° 71 Donzino, Máximo Fiesta a 18.827
34° 44 Damiani, Juan M. Yaris a 28.568
35° 62 Chas, Matías 208 a 30.672
36° 77 Urquiza, Emiliano Etios a 3 vtas.
37° 42 Robledo, Santiago Yaris a 5 vtas.
38° 53 Luques, Federico Yaris a 5 vtas.
39° 23 Guevara, Marcelo March a 5 vtas.
40° 156 Garbiglia, Cristian Fiesta a 5 vtas.
41° 30 Leanez, Facundo Fiesta a 8 vtas.
42° 22 Coltrinari, Francisco 208 a 8 vtas.
43° 70 Menvielle, Matías Onix 8 vtas.
44° 98 Reinoso, Braian Trend 9 vtas.
45° 18 Blasig, Martín Etios 10 vtas.
46° 124 Sala, Mariano Etios 11 vtas.
47° 73 Arrate, José Luis 208 11 vtas.
Pos. Piloto Ptos.
1° Martínez, Thiago**** 330.5
2° Damiani, Bautista* 213
3° Pastori, Juan P. 182.5
4° Veronesi, Marco 179.5
5° Cafaro, Joaquín 175
6° Eluchans, Juan M. 173
7° Bestani, Maximiliano* 158
8° Coltrinari, Francisco* 155
9° Antolín, Gonzalo* 154
10° Cravero, Alejo* 139
11° Lepphaille, Julián 136
12° Cano, Ramiro 128
13° Sala, Mariano 123.5
14° Ortega, Pablo* 119
15° Petracchini, Lucas 114
16° Robledo, Santiago 95
17° Borgiani, Alejo 94
18° Beitía, Iñaki 92
19° Vaira, Cristian 88.5
20° Fernández, Marcos 85
21° Dianda, Marco 74.5
22° Luques, Federico 73.5
23° Balerini, Santino 73
24° Pérez, Sebastián 69
25° Garbiglia, Cristian 56.5
26° Rotondo, Facundo 56
27° D'Amico, Andrés 54
28° Casais, Diego 49
29° Reinoso, Braian 42.5
30° Grippo, Pedro 38
31° Pace, Bruno 30.5
32° Canteli, Lucas 27
33° Ricciotti, Joaquín 19
34° Torrisi, Alejandro 16
35° Bastidas, Exequiel 16
36° Battini, Elias 16
37° Scordia, Gabriel 15
38° Blotta, Renzo 12
39° Calderón, Andrés 11
40° Aramburu, Tomás 11
41° Tillitu, Guillermo 10
42° Damiani, Juan M. 9
43° Kirstein, Damián 9
44° Chialvo, Martin 9
45° Chas, Matías 6
46° Cangelaro, Miguel 6
47° Raspanti, Federico 5.5
48° Fernández, Aaron 5
49° Ayala, Agustín 5
50° Guevara, Marcelo 4
51° Urquiza, Emiliano 4
52° Blasig, Martín 4
53° Signorelli, Gonzalo 4
54° Bonomo, Agustín 3
55° Detienne, Javier 3
56° Martínez, Alejandro 2
57° Abdala, Emanuel 2
58° Chico, Martín 1.5
* Cantidad de triunfos
Blotta reapareció con el Fiesta del Ale Bucci Racing y logró un alentador 14° lugar.
El local Diego Leanez (25°) regresó a la categoría con un Etios de su propio equipo.
A
falta de dos fechas para la finalización del torneo, ambos candidatos al título se repartieron los triunfos del fin de semana.
En la primera final tomó la punta Jerónimo Memmo por sobre el poleman Brian Camardello hasta que, a dos vueltas de cumplirse las 12 pactadas, el puntero del torneo le birló el liderazgo. Tercero arribó Malek Fara y luego se ubicaron:
Mario Chiovetta, Lucas Pérsico, Agustín Siri, Fabián Santagati, Matías Pascual, Nicolás Crespi y Matías Furlán en los primeros diez lugares. En la segunda carrera, con grilla invertida, enfilaron Siri, Pérsico (no largó por
Los hermanos Marcos y Lucas Pérsico camino a la grilla.
un problema mecánico), Chiovetta y Fara. Memmo y Camardello largaron 5° y 6° respectivamente y en pocas vueltas ya estaban peleando la punta. La victoria se dirimió en el 9° giro cuándo se rompió el motor del auto de Camardello. Detrás del ganador, Memmo, se ubicaron Siri, Marcos Pérsico, Pascual, Fara, Dante Rubiera, Santagati, Morena Moix, David Gómez, Crespi, etc.
Al cabo de estas dos jornadas a pleno sol y 24 máquinas en pista, el balance fue favorable a Memmo, ya que su triunfo en la segunda competencia -sumado al abandono de Camardellole permitió descontarle puntos en el campeonato, que continúa encabezando el último campeón con 276 puntos, seguido por Memo a 28, Fara a 56, Siri a 104, etc.
PRÓXIMA FECHA | 23 Y 24 DE NOVIEMBRE EN LA PLATA.
Tonlorenzi logró un difícil triunfo sobre Villamayor y se mantiene en la lucha por el título hasta la última fecha; la tercera posición fue para Grijniewicz.
Con la presencia de 23 participantes, un excelente parque a esta altura de la temporada, Máximo Tonlorenzi se impuso sobreponiéndose a dos
relanzamientos y a una una pista sucia por el aceite. Tonlorenzi arrancó adelante seguido por Nicolás Villamayor, mientras Gonzalo González se hacía un espacio para escalar al tercer puesto delante de Gabriel Grijniewicz, quienes se fueron separando del resto. El puntero pasó el examen que significó el primer relanzamiento de la carrera, tras la intervención del Pace Car por varios despistes en la cuarta vuelta.
un buen 5° lugar en su serie, la dupla Olmos-Guevara alcanzó un notable 4° puesto.
En la sexta tuvo lugar la segunda neutralización por el despiste de González (entre otros). Tonlorenzi volvió a salir bien pisado y se encaminó a su segundo triunfo del año, escapándose de Villamayor, que de todos modos le dio trabajo hasta el final, demostrando por momentos un poquito más de rendimiento en su auto. Completó el podio, después de algún tiempo, Grijniewicz, que finalizó con una pérdida de aceite que perjudicaba la estabilidad de su coche. A los integrantes del podio los siguieron: 4° Leo Olmos-Alan Guevara; 5° Ricardo Zubía; 6° Carlos Gregorietti; 7° Iñaki Gallo; 8° Antonio Bartucci; 9° González; 10° Walter Viegas; etc.
Taddeo tenía fundadas esperanzas de sumar bien pero un toque lo marginó en los albores de la carrera.
La banda de Corven y su alegría en la grilla final, respaldando los buenos resultados de “Niki”
De las pistas a las calles para estar más cerca del público: en San Juan giraron las TC Pick Up, mientras que Quijada hizo lo propio con su Camaro en San Nicolás.
En Ciudad Evita, Francisco Rohwein y Sol D’Agostini continuaron sumando experiencia en la categoría 125 cc Mecánica Nacional A de PAKO.
El “Pincho” tuvo menos trabajo que en Paraná con el Challenger de Jonatan (4°).
En momentos decisivos en el campeonato, Santero prefiere aclarar cualquier duda ante los CD.
Segio Alaux y su hijo Valentino, alistándose para seguir el legado.
Werner y el “Chori”, papá de “Tati” Angelini, siempre recordado por su buena onda en el ambiente.
Nicolás Jaime se encuentra afrontando un gran desafío en Lonato (Italia), el cual se extenderá hasta la próxima semana, disputando la Rok Superfinal en la categoría Senior junto al Zanchi Motorsport.
“Tito” Bessone y Walter Pérez del Canning Motorsports: ¿habrá lugar para Figgo?
El Challenger de Lautaro de la Iglesia atrajo muchas miradas en el local de Pardo en San Nicolás.
TEXTO: D. C. | FOTOS: BH
13ª FECHA -19 Y 20 DE OCTUBRE
El piloto de Del Viso volvió a ganar con su Toyota -logró su cuarta victoria del año- y sumó una buena cantidad de puntos en la Copa de Plata. Detrás cruzaron la meta Valle y Fain.
Por afuera Matías Canapino. Por la cuerda Diego Azar. Cuando los autos se pusieron en movimiento, Canapino mandó el suyo por dentro y, después de un par de curvas, el arrecifeño se encaramó en el lote del pelotón. Asimismo, Azar tuvo que pelear con Lucas Valle y resignó el segundo puesto, aunque al cabo de la primera vuelta ya lo había recuperado. Mientras tanto, el puntero comandaba la carrera con relativa tranquilidad sobre Azar que, una vez liberado de Valle, comenzaba a ser más rápido.
Con un cuarto del recorrido cumplido, el líder mantenía medio segundo de diferencia con su perseguidor, ambos escapados del tercero. Más atrás, entre el cuarto -Ignacio Fain- y el séptimo -Alfonso Domenech-, corrían Jorge Barrio y Rodrigo Lugón.
A diez vueltas, las diferencias se acortaron: a simple vista, los cinco de adelante se juntaban en el ingreso a la recta, separados del primero al último por 1s50/100. Enseguida Lugón tuvo problemas mecánicos, mientras que dentro de sus posibilidades, Canapino doblaba en las curvas con la mayor prolijidad posible, con Azar amenazando su posición.
A ocho giros de la bandera de cuadros, la situación no dio para más: Azar capturó el liderazgo y Canapino aguantaba como podía los embates de Valle. Una vuelta después, el chubutense escaló al segundo puesto, confirmando la merma en el ritmo del Chevrolet del RUS Med
Team. Canapino, Fain y Barrio circulaban muy pegados, situación que fue aprovechada por Jeremías Olmedo, que después de superar a Barrio se le fue encima a Fain. Finalmente, el salteño se convirtió en el nuevo cuarto de la carrera a tres giros del final, mientras Domenech le ganaba la quinta posición a Barrio.
Sobre el final, el foco de la lucha estaba por el tercer lugar que mantenía el infatigable Canapino, asediado por Fain y Olmedo. El de Villa Minetti saltó al último escalón del pedestal con una ágil maniobra de su sello, mientras el salteño hizo lo propio ante la merma del Chevrolet azul. Los inconvenientes persiguieron a Canapino hasta la última curva, a metros de la bandera de cuadros, cuando Juan Manuel Tomasello quiso dejarlo atrás y ambos se retrasaron por un toque.
Azar señaló: “Dejamos todo en el momento de la largada. No pude imponerme y en la persecución evité agarrar la succión porque sabía que se iban a desgastar los frenos. Preferí ir libre, tomando aire limpio, y atacar después de mitad de carrera. A partir de ahí presioné al máximo y como resultado de esa estrategia empecé a quedarme sin frenos. Pero creo que a él le pasó peor, y no pudo manejar su auto. Cuando vi que empezaba a bloquear mucho, me anticipé en la curva uno y me tiré con para pasar a la punta. Dimos otro paso adelante en la lucha por el campeonato, pero todavía queda mucho. De las dos carreras que quedan, la de Toay no es favo -
Valle fue agresivo de entrada, disputando la vanguardia con Canapino y Azar, pero luego administró y aseguró el 2° puesto.
Fain, que de ascender al TC podría hacerlo con Torino en su actual equipo, luchó por un lugar en el podio y, cerca del final, alcanzó el tercer escalón.
Gran trabajo de Olmedo, quien avanzó al 4° puesto y continúa con chances en la Copa de Plata.
rable al Camry por el dibujo del circuito; por eso era importante sumar en San Nicolás. Sin embargo, lo que cuenta es terminar arriba de todos en la última fecha de La Plata” .
Valle relató: “Hicimos un excelente trabajo. Estoy contento, apostamos al ritmo del auto y en los primeros metros buscamos quedar bien adelante pero Diego se recuperó muy bien y me ganó la segunda posición. Si bien mi auto frenaba y doblaba bien, no me dio el potencial para competirle. Cerca del final el coche empezó a patinar y tuve menos posibilidades. El plan fue esperar la carrera porque sabía que tenía buen ritmo pero no me alcanzó. Al principio tenía más frenan-
do pero no quería gastar las gomas de entrada, como lo había hecho Canapino en la serie”. Fain completó: “Estoy muy contento porque nos llevamos un buen podio. Agradezco el gran trabajo del equipo. Aunque no teníamos el ritmo de los punteros, pudimos aprovechar los vaivenes de la carrera. La realidad es que Matías venía medio despacio y estábamos todos juntitos detrás suyo. Él no tenía el ritmo de los de adelante. La maniobra que hice para ganar el tercer lugar estuvo apretada. Terminé contento con el resultado porque habíamos arrancado mal el torneo y trabajamos muchísimo para poder revertiro” .
Canapino, que había caído del 1° al 5° puesto, recibió un toque de Tomasello a metros de completar la carrera y arribó 15°.
Domenech (5º) se mantuvo con ritmo en una competencia, donde avanzó un lugar por el abandono de Lugón.
Pilo (7°) fue protagonista de un paulatino pero constante avance dentro del top ten.
Pos. Num. Piloto Marca Tiempo / Dif.
1° 11 Canapino, Matías Chevrolet 01:28.342
2° 10 Azar, Diego Toyota a 0.047
3° 9 Valle, Lucas Dodge a 0.060
4° 197 Scialchi, Jeremías Ford a 0.184
5° 178 Tomasello, Juan M. Chevrolet a 0.205
6° 55 Domenech, Alfonso Ford a 0.233
7° 12 Moscardini, Nicolás Ford a 0.288
8° 86 Faín, Ignacio Torino a 0.330
9° 113 Lugón, Rodrigo Ford a 0.440
10° 3 Olmedo, Jeremías Ford a 0.449
11° 51 Ricciardi, Thomas Ford a 0.472
12° 41 Barrio, Jorge Chevrolet a 0.514
13° 20 Teti, Jerónimo Torino a 0.570
14° 21 Pilo, Juan Pablo Ford a 0.582
15° 54 Ochoa, Joaquín Dodge a 0.654
16° 140 Chansard, Gaspar Toyota a 0.755
17° 32 Markel, Damián Dodge a 0.836
18° 137 Scoltore, Juan Chevrolet a 0.873
19° 23 Gandulia, Gabriel Ford a 0.885
20° 193 Castro, Marcos Ford a 0.929
21° 117 Abdala, Tomás Ford a 0.931
22° 119 Palazzo, Hernán Chevrolet a 0.961
23° 125 Beraldi, Cristian Ford a 0.972
24° 131 Rasuk, José Dodge a 0.993
25° 118 Salse, Sebastián Dodge a 1.046
26° 27 Reynoso, Sebastián Ford a 1.052
27° 133 Maceira, Juan I. Ford a 1.093
28° 25 Cotignola, Luciano Torino a 1.114
29° 101 Weimann, Alejandro Dodge a 1.340
30° 8 Impiombato, Nicolás Chevrolet a 1.412
31° 109 Leguizamón, Baltazar Dodge a 1.438
32° 95 Manta, Javier Chevrolet a 3.062
PR: 161,332 km/h.
EP = Excluido parcial.
R = Recargo.
PR = Promedio.
PS = Pase y siga.
MP = Maniobra peligrosa.
PAT = Penalización “A” técnica
AP = Apercibimiento.
NRP = No registró paso.
RT = Recargo por técnica.
RV = Récord de vuelta.
ET = Excluido total.
ST = Sin tiempo.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Canapino, Matías 07:29.579
2° Valle, Lucas a 0.298
3° Lugón, Rodrigo a 3.102
4° Tomasello, Juan M. a 4.105
5° Ricciardi, Thomas a 4.347
6° Moscardini, Nicolás a 5.820
7° Ochoa, Joaquín a 6.741
8° Gandulia, Gabriel a 7.828
9° Teti, Jerónimo a 9.172
10° Salse, Sebastián a 10.386
11° Abdala, Tomás a 10.672
12° Maceira, Juan I. a 11.326
13° Weimann, Alejandro a 13.853
14° Markel, Damián a 21.302
15° Beraldi, Cristian a 21.303
PR: 158,508 km/h. RV: Valle, en la 1, en 1:29.379 a 159,460 km/h. NL: Leguizamón. R: Beraldi por toque a Markel.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Azar, Diego 07:29.134
2° Faín, Ignacio a 1.548
3° Domenech, Alfonso a 3.723
4° Barrio, Jorge a 4.690
5° Olmedo, Jeremías a 5.249
6° Pilo, Juan Pablo a 6.054
7° Scialchi, Jeremías a 6.638
8° Palazzo, Hernán a 7.354
9° Rasuk, José a 12.251
10° Castro, Marcos a 13.256
11° Cotignola, Luciano a 14.276
12° Reynoso, Sebastián a 26.185
13° Manta, Javier a 42.064
14° Impiombato, Nicolás a 1 vta.
15° Chansard, Gaspar a 3 vtas.
PR: 158,665 km/h. RV: Azar, en la 1, en 1:29.100 a 159,960 km/h. EP: Scoltore por toque a Chansard.
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
1° Azar, Diego 30:50.542
2° Valle, Lucas a 2.331
3° Faín, Ignacio a 8.433
4° Olmedo, Jeremías a 9.549
5° Domenech, Alfonso a 10.270
6° Barrio, Jorge a 10.754
7° Pilo, Juan Pablo a 12.731
8° Palazzo, Hernán a 13.628
9° Ricciardi, Thomas a 13.850
10° Moscardini, Nicolás a 13.919
11° Gandulia, Gabriel a 17.178
12° Abdala, Tomás a 17.942
13° Salse, Sebastián a 18.191
14° Chansard, Gaspar a 18.963
15° Canapino, Matías a 19.557
16° Tomasello, Juan M. a 22.213
Pos. Piloto Tiempo / Dif.
17° Leguizamón, Baltazar a 22.736
18° Ochoa, Joaquín a 24.781
19° Rasuk, José a 29.370
20° Cotignola, Luciano a 29.822
21° Castro, Marcos a 30.231
22° Teti, Jerónimo a 30.984
23° Scoltore, Juan a 32.676
24° Maceira, Juan I. a 34.964
25° Markel, Damián a 35.235
26° Impiombato, Nicolás a 35.522
27° Reynoso, Sebastián a 39.944
28° Weimann, Alejandro a 40.639
29° Beraldi, Cristian a 56.987
30° Manta, Javier a 1:04.533
31° Lugón, Rodrigo a 9 vtas.
32° Scialchi, Jeremías a 15 vtas.
PR: 154,035 km/h. RV: Azar, en la 2, en 1:30.970 a 156,671 km/h. A: Tomasello por toque a Canapino
1° Palazzo, Hernán** 434
2° Olmedo, Jeremías** 417
3° Azar, Diego**** 379.5
4° Tomasello, Juan M. 360
5° Barrio, Jorge 350
6° Canapino, Matías* 346.5
7° Scialchi, Jeremías* 334.5
8° Faín, Ignacio* 318
9° Impiombato, Nicolás 309.5
10° Moscardini, Nicolás 293.5
11° Gandulia, Gabriel 290
12° Ricciardi, Thomas 279.5
13° Castro, Marcos 277
14° Pilo, Juan Pablo 274
15° Cotignola, Luciano 266
16° Valle, Lucas* 260
17° Salse, Sebastián 242
18° Chansard, Gaspar 231.5
19° Scoltore, Juan 231
20° Ochoa, Joaquín* 223.5
Ochoa arribó 18° y se enfoca de lleno en la carrera de Toay, donde obtuvo su primer triunfo en abril de este año.
21° Markel, Damián 219.5
22° Abdala, Tomás 208
23° Lugón, Rodrigo 201.5
24° Rasuk, José 198
25° Reynoso, Sebastián 178
26° Teti, Jerónimo 174.5
27° Calvani, Lucio 163.5
28° Domenech, Alfonso 156.5
29° De Brabandere, A. 151.5
30° Leguizamón, Baltazar 138.5
31° Valle, Mario 135
32° Weimann, Alejandro 119
33° Jaime, Alberto 107
34° Maceira, Juan I. 90
35° Gonnet, Gerónimo 86
36° Beraldi, Cristian 66.5
37° Manta, Javier 47
38° Martínez, Thiago 41
39° Séfchek, Blas 16
40° Morán, Nicolás 3 Pos. Piloto Puntos
8° Impiombato, Nicolás
9° Gandulia, Gabriel
10° Scialchi, Jeremías
11° Moscardini, Nicolás
12° Castro, Marcos
*En rojo, clasificados a la Copa. *En azul, los 3 del último minuto *En rojo, pilotos que ganaron durante el presente calendario (requisito para ser campeón).