Un título especial - CRONO Digital N°58

Page 1


ESPECIAL DE LOS CAMPEONES

UN TÍTULO ESPECIAL

Pasaron los días de repercusión y reconocimiento; Santero cayó en la cuenta de su preciado logro y detalla cómo llegó a ser Campeón de TC, cuánto lo disfruta y qué lo motiva en 2025.

REPORTAJES EXCLUSIVOS:

(TCP);
(TCM);
(TCPM);
(TCPK); FAIN (TCPPK); DOMENECH Y T. MARTÍNEZ (TN); BASTIDAS LANTELLA Y F. SUÁREZ (TP); G. ROSSI, HEREDIA Y FORTUNATO (PROCAR); BARNETCHE (T4000A); OLIVA (F3M); N. SUÁREZ (F2A); CAMARDELLO (F4NG).

STAFF

CRONO es una

publicación propiedad de Crono Producciones SRL

Director honorario

Angel Enrique de la Fuente

Directora

Aida Fernandes Pereira (aidafernandesp@yahoo.com.ar)

Redacción

Domingo Camarda

Fotografía

BH - DG - ACTC

Community Manager

Paula F. de la Fuente

Arte, Diseño y Diagramación

GOOMI - Art & Animation

Producción Comercial y Publicitaria

Crono Producciones S.R.L Cel: 011 15 4970-2867

Re­dac­ción y Oficina comercial Tel: 011 4645-0272 grupocrono@yahoo.com.ar

CAMPEÓN JULIÁN2024SANTERO

CON LA MOTIVACIÓN

El primer campeón de la categoría sobre un Ford Mustang se prepara descanso continúa la planificación junto al grupo de trabajo para

MOTIVACIÓN INTACTA

prepara con todo para redoblar la apuesta: a la vuelta de su merecido para defender el “uno”.

TC CAMPEÓN JULIÁN2024SANTERO

NJulián es el primer piloto mendocino que ganó un campeonato de TC y vivió un momento muy especial al ser recibido por decenas de fanáticos, quienes lo vitorearon arriba de un camión de bomberos. Estuvo acompañado por su coterráneo Francisco Figueroa, campeón argentino de karting.

o paran. Después de unos pocos días de relax toman impulso y vuelven a romper el cuenta vueltas. Encima Julián Santero y Mauricio Tucci, responsable de la arquitectura comercial del equipo, potencian sus personalidades competitivas y contagian al resto del equipo. Motivan a los anunciantes para conseguir las mejores piezas y a sus socios mecánicos a no desatender los detalles de construcción. El resultado pretendido es, nuevamente, armar un auto de carrera con la delicadeza de una máquina de relojería, confiable y de buen rendimiento, con la esperanza de repetir un 2024 mágico como el que desembocó aquél 1° de diciembre.

Ese día, el de la consagración, Julián abrazó fuerte a su mamá María. También viajaron algunos de sus hermanos, con quienes disfrutó el fin de semana, pero su padre lo esperó en Mendoza… “Apenas terminó la carrera me mandó un audio súper emocionado porque no estaba para sufrir en el autódromo… Menos mal porque con todo lo que pasó ¡le agarraba un infarto!”, dijo Santero, medio en broma, medio en serio. Detrás de su éxito se encuentra una familia muy fierrera. Los Santero son cinco hermanos y, excepto Romina y Milena, los tres restantes son pilotos: Julián, Ignacio y Valentino. La pasión se las transmitió su papá, Luis, quien durante muchos años corrió en las principales categorías del Zonal Cuyano.

“Mi arranque fue por mi viejo. Me acuerdo cuando dejaba su negocio y los viernes viajábamos. Mi mamá y él se alternaban para manejar toda la noche y cuando me despertaba estábamos llegando al kartódromo donde nos tocaba competir”, recuerda. Esa rutina se extendió durante seis o siete años con buenos resultados. Incluso tiempo después, peleando los campeonatos de Fórmula Renault Plus (campeón 2010) y la Fórmula Renault (campeón 2013). Siempre con un presupuesto escaso: “No vengo de una familia adinerada. Mis padres hicieron un gran sacrificio hasta que vine a Buenos Aires, cuando tenía 21 años. Arranqué de cero y empecé a manejar todo personalmente. Me mudé cuando

un amigo, Pablo Melillo, me prestó su departamento. Meses después alquilé uno en Villa Crespo. En 2015, ya en Buenos Aires, corrí en TC Mouras (salió campeón) y en TN, no sobraba nada. Siempre así hasta que me pude bancar una categoría, después dos y después fueron contratándome los equipos. Sin embargo, todo el sacrificio no asegura nada. En lo deportivo me tocó ganar y perder campeonatos”.

NO TODO ES COLOR DE ROSA

La base del título 2024 estuvo sedimentada durante el decenio anterior, perfeccionando sus condiciones deportivas, ambientales y económicas. Experiencias, como quien dice: “He pasado por estadios altos y bajos. Estos últimos son los que la mayoría de la gente no conoce. Siempre mostramos la parte más edulcorada de nuestra vida, la de las victorias y los campeonatos. Pero algunas amarguras me llevaron a preguntarme porqué, si ponía todo lo mejor de mí, pasaban algunas injusticias. Como

la del año que le vendieron a otro piloto la butaca que tenían reservada para mí. Asumí que de todos los altos y bajos se aprenden cosas y que, cuando se acomodan, decís ‘valió la pena pasar por eso...’. En 2015 hice TC Pista y TN pero antes de finalizar el año me quedé abajo del TN por falta de presupuesto. Y volví dos temporadas después contratado, una de mis mayores satisfacciones. Algo parecido me pasó en TC2000: antes de ser piloto oficial de Toyota durante ocho años estuve cuatro temporadas sin manejar un auto de la categoría. Son todas historias que en un momento tan importante como este no te las olvidás”.

EL SABOR DEL ÉXITO EN MENDOZA

Días después de conseguir el torneo bajó la presión pero se mantuvo alta la exposición con las reuniones celebratorias, entrevistas en medios gráficos, televisivos y compromisos comerciales con auspiciantes: “La gente que hay pendiente del TC es increíble y ese cariño creo que la hace especial. Estoy muy contento de haberles regalado un campeonato”, comentó. Las calles de Godoy Cruz se vistieron con una multitud que no quería perderse la experiencia de ver en directo al nuevo campeón, quien se subió a un camión de los bomberos voluntarios. Durante el recorrido por las avenidas escuchó la algarabía de vecinos y fanáticos, quienes lo esperaban bien enfilados a lo largo del cordón. “Ser el primer campeón con estos autos de nueva generación es movilizante. También soy el primer campeón mendocino de la categoría. Nací en una provincia muy fierrera de la que también salieron muchos pilotos que fueron al TC, TC2000 y otras categorías. Siento que me acompañan un montón”, completó.

Recién en la tranquilidad de su casa empezó a procesar los mensajes, a rebobinar en perspectiva una retahíla de vivencias y a entender lo que significa ser campeón de TC: “Es algo por lo que venía luchando desde hacía un largo tiempo. Un sueño por el cual trabajé muchos años. Me dio satisfacción descubrir que la emoción no era solo mía, que la sentía más por el equipo que por mí; si bien sé que soy merecedor de este logro y que laburé mucho para llegar a este lugar, el sacrificio del grupo estuvo a la par de mi esfuerzo. Todos trabajaron sin descanso, desde Mauricio Tucci en la

TC CAMPEÓN JULIÁN2024SANTERO

parte comercial, a Mauricio Candela en el motor. De ‘Coco’ Burani (ingeniero de pista) a ‘Nano’ (encargado del auto) y todos los chicos que atendieron el Ford. Pocas veces he logrado una conexión como la que tuve con ‘Coco’. Pocas veces vi a alguien en el rol de ‘Nano’, difícil de igualar, con tan pocos errores. El equipo reunió a uno de los combinados más capaces del TC. Estuve asistido por una selección de los mejores de la categoría. Nos entendimos muy bien y hablamos en el mismo idioma. Somos buena gente, honestos. Cuando se hacen las cosas bien, todo llega. Los que trabajaron en el equipo son excelentes personas, siempre por derecha”.

EXPERIENCIA PARA MANEJAR EL AUTO Y EL ESTRÉS

La experiencia de la que hablaba más arriba, esa que fue recolectando a lo largo de los últimos diez años, le permitió permanecer calmo ante situaciones de mucho estrés y participar en las decisiones determinantes. El mismo día de la carrera, cuando los minutos pasaban y tenían que decidir cómo poner a punto el auto para salir a pista, pudo abstraerse de la escena, observar los movimientos apurados y oír los gritos superpuestos de sus colaboradores: “ ‘Salimos con gomas de lluvia… no, no, mejor pongamos para piso seco…’, escuchaba en esa escena. Hasta que puse el freno de mano y propuse pensar con más calma la situación. Así que cambiamos

La primera vez que Julián Santero corrió un TC fue el 1° de mayo de 2016 junto al Coiro Dole Racing. En aquella oportunidad el mendocino fue invitado por Mauricio Lambiris en los 500 km de Olavarría y obtuvieron el 2° puesto con este Torino.
Su debut oficial como piloto titular en TC fue en Viedma (2017), donde consiguió su primer triunfo, también con un Torino del Coiro Dole Racing.

TC CAMPEÓN JULIÁN2024SANTERO

todo el auto y logramos un mix de puesta a punto que me permitió ser rápido”, recuerda.

Después de la buena clasificación protagonizada el sábado, al día siguiente la definición estuvo complicada por la lluvia. En la parrilla de salida estaba delante de sus rivales directos por el campeonato. “En ese momento nos la pasamos sacando algunos cálculos porque ante la incertidumbre de si se corrían o no las series, variaba el total de puntos en juego y, por lo tanto, podría haber menos chances de descontar. Anduvimos bien, ganamos la serie pero Mariano Werner también anduvo bien y le achicamos muy poco. La incertidumbre volvió antes de empezar la final, cuando vimos que la pista había comenzado a secarse. Hubo mucha tensión para decidir los cambios de la puesta a punto, qué tipo de neumático usar, analizar el valor de espirales y adecuar la altura del auto. Fueron instantes muy estresantes que pudimos resolver adecuadamente minutos antes de salir a correr la final”, señala.

LAMENTO POR EL MOMENTO QUE LE TOCÓ ATRAVESAR A MARIANO

La situación previa a la final del domingo fue un oprobio e instaló una polémica que afectó los valo-

res del automovilismo. Lo que esas personas disfrazadas de aficionados le hicieron a Werner cuando salía a pista con su auto, arrojándole papeles que perjudicaron el rendimiento del motor de su Ford, fue una situación que también afectó al ambiente en general y a Santero en particular. “Fue una verdadera lástima para el deporte, para Mariano y para nosotros porque toda la definición se vio contagiada por eso”, explicó Julián. “Lamento que no haya podido defenderse en igualdad de condiciones pero siento que nuestro auto dio el nivel, estaba competitivo y corrí a la par de Agustín Canapino, Otto Fritzler y Diego Ciantini, que eran los autos a vencer en la carrera. Esa performance, de todos modos, habría generado una buena posibilidad de obtener el título por más que Mariano hubiese estado corriendo cerca de mi posición”, continúa. “Largué sabiendo que había entrado a boxes pero no quise relajarme porque podía cometer algunos errores. Decidí concentrarme en mi carrera e ir lo más rápido posible para evitar que Mauricio Lambiris se me acerque. Y si me alcanzaba podía dejarlo pasar sabiendo el retraso de Mariano. No iba a correr ningún riesgo. Lo de los papelitos me enteré cuando terminó la carrera y lamento que haya pasado. Me parece grave que no se haya podido definir mano a mano el campeonato en la pista. Nadie se mere-

Con el equipo Toyota GR de TN (Clase 3) fue campeón en 2021 y lo festejó con “Tito” Bessone, responsable del equipo; su hermano Valentino y su mamá (abajo a su izquierda); sponsors y amigos.

Su primera participación en STC2000 (en 2022 pasó a denominarse TC2000) fue en 2014 con Peugeot, siguió con Renault Sport (dos carreras como invitado en 2016 y 2017) y después en Toyota GR (2018 a 2023): fue subcampeón en ‘22 y ‘23. En total alcanzó 6 victorias en finales de fondo: su último triunfo fue en mayo del ’23 en Rosario

ce una situación como ésta. Ni Werner con todo su equipo ni nosotros ni el público. La única opción de acá en más es evitar que se invada la pista”, concluye.

-¿Sentís que los pilotos están desprotegidos en ciertos autódromos, ante la masiva afluencia en boxes?

-Entiendo que es difícil ponerle un límite: hay gente muy respetuosa y también algunos que no. El público del TC tiene una llegada y un derecho, entre comillas, de estar tan cerca del piloto que no pasa en ningún otro deporte. Muchas veces ingresan al box y me encuentro con varias personas paradas delante del auto cuando estoy a punto de salir a clasificar. Gente que no conozco. Y eso no me termina de cerrar del todo. En otros deportes, parte del público no espera a los jugadores en la puerta del vestuario. Lamentablemente, por dos o tres personas que no saben comportarse, se ven perjudicados un montón de fanáticos que les encanta estar cerca del auto. A algunos no les va gustar que diga esto pero debería

TC CAMPEÓN JULIÁN2024SANTERO

existir una distancia lógica entre el deportista y el público. Pasa poco pero en ciertos momentos es necesario este alejamiento. Lo que sucedió con Mariano no lo podemos permitir nunca más. Ni él ni el resto de los pilotos merecemos que se empañe una carrera o un final de campeonato.

SANTERO Y LA VUELTA DE CORONACIÓN

“Fue una mezcla de emociones. Sobre el final, como en todas las definiciones importantes, hubo un poco de nerviosismo porque con los autos de carrera puede pasar cualquier cosa y faltando 200 metros se pierde todo. Por otro lado, sentí alegría y emoción, aunque hasta que no me bajaron la bandera de cuadros ni pensaba en el festejo. Me iba acordando de los sacrificios, de los buenos y malos momentos que viví. Hasta que vino el desahogo de todo el año y de un fin de semana cargado de estrés. El TC es una categoría en la que todos queremos ser campeones, porque están los mejores pilotos, equipos y conjuntos”, recuerda.

En 2015, el piloto nacido en Guaymallén debutó en TC Mouras y se coronó campeón en la misma temporada acumulando tres victorias.

LA DEFENSA DEL TÍTULO

Santero se ganó un merecido lugar en el automovilismo. Eso habla bien de todo el grupo que lo acompaña. Este año seguirá trabajando comercialmente con Tucci y Candela en los motores. La movida del equipo aparentaba más compleja con la disolución de LCA Racing pero afortunadamente las negociaciones para mantener la localización de la estructura y la compra del auto fueron positivas. La única

El año pasado debutó en TCPK con una Hilux y tuvo chance de pelear por la corona hasta la última fecha de la Copa Shell; finalmente terminó 5°. Corrió con el mismo equipo de TC y sumó 2 poles, 2 podios y 1 victoria en Alta Gracia.

baja resultó ser la del ingeniero de pista, Burani, por lo que la escuadra se encuentra abocada a contratar un profesional de su calibre para defender el “1”. “Buscaremos ganar otro campeonato porque es el objetivo natural para mantener la motivación alta”, sostiene.

-A finales de 2023 dijiste que lo ideal es hacer dos categorías. ¿Qué conclusión te queda después de haberlo llevado a la práctica?

-Sí, durante la primera mitad de 2024 competí en dos (TC y TC Pick Up) y luego sumé el TN. En lo personal correr en dos es mejor, es más tranqui-

lo. Tenes un fin de semana libre por mes y es bueno para recargar las pilas. En dos de los que tuve el año pasado tenía pendiente hacer un par de viajes y me desenchufé un poco de las carreras. Pero en lo deportivo es mejor porque estás más tiempo compitiendo. Además, después de todo, es un trabajo que genera una ganancia. Ahora estoy evaluando costos y beneficios para decidir en cuantas competiré este año. Estaré de vacaciones buena parte de enero, aprovechando para descansar, disfrutar de mi familia y con amigos, así que a la vuelta decidiremos cómo terminamos de armar el calendario de carreras.

El equipo LCA Racing festeja junto a Julián tras alcanzar el máximo objetivo.

TC CAMPEÓN JULIÁN2024SANTERO

MAURICIO TUCCI

“Una montaña de emociones”

Es quien se encarga de la parte económica de la escuadra Fispa Corse y confirmó que seguirán poniendo en pista el Mustang campeón adquirido a Laureano Campanera.

-¿De qué manera resumís la temporada 2024?

-Fue una montaña rusa de emociones. Una vez que finalizó el 2023 nos fuimos planteando objetivos y cumpliéndolos de a uno. En principio era lograr ser competitivos, después ganar una carrera que nos permitiera tener la chance de ganar el campeonato. Luego ganar la Etapa Regular. Por último pelear el Play Off y llegar a la última fecha con posibilidades. Así, por etapas, fuimos dando uno a uno los pasos que permitieron ganar el título.

-¿Cómo evalúas haber debutado en el menor tiempo posible con el nuevo Mustang?

-Fue muy positivo. La verdad que terminamos de

lograr el campeonato a partir de varias decisiones que fuimos tomando durante el año y esa fue una de las principales.

-Después de tantas temporadas de TC junto de Emiliano Spataro, ¿de qué forma estás procesando este presente con Julián?

-Los que somos “bichos” competitivos no nos detenemos mucho en eso. Lo disfruté, claro, pero ya tengo la cabeza puesta en esta temporada. Estoy tratando de rearmar el mejor equipo que pueda, de tal manera que sigamos a la altura del talento que muestra Julián. Así que estamos armando todo en función de eso.

-¿Los retrasó un poco la disolución del LCA Racing?

-Nos estamos rearmando bien. Básicamente, en un noventa por ciento, continuamos de la misma manera: en el mismo lugar, aunque cambió de dueño, y con el mismo equipo. Sólo estamos abocados a la búsqueda de un ingeniero de pista.

Mauricio Tucci, a cargo de la parte comercial y logística del equipo, junto al motorista Mauricio Candela.

MAURICIO CANDELA

Orgulloso de su trabajo

Tantas horas dedicadas a los motores dieron el resultado esperado. Además de preparar la unidad de Santero, tuvo a cargo el que aceleró Gastón Mazzacane en TC Pick Up, el Torino de su hermano Kevin Candela de TC y el Ford de TCPM manejado por Sebastián NG. “A nivel nacional es lo máximo, más no podemos pedir. Seguiremos trabajando como siempre para conseguir mantener este nivel. Es bueno lo que se ha hecho y lo pudimos demostrar con Julián”, comienza a explicar Mauricio.

-¿Sentiste la responsabilidad?

-Siempre hay un poco de presión en el sentido de que el motor sea confiable. Laburamos mucho en base a prevenir inconvenientes, a que no falle nada.

-¿Este año hay algún cambio en el TC?

-Por el momento sigue todo igual, nos manejamos en nuestro taller con el mismo orden y la misma gente.

-¿Cuál es el secreto para elaborar el motor exitoso?

-Muchas horas de trabajo prestando atención a que no falle ningún elemento, pensando siempre cómo evitar toda clase de fallas posibles. A eso le sumo el sacrificio de mi familia y dos personas más, quienes me acompañan un montón junto al grupo de gente que me alienta y ayuda. Mi lugar de trabajo se encuentra en un espacio ubicado dentro del mismo taller donde están los autos y hasta mi novia ha laburado un montón… Era la encargada de las tapas de cilindro hasta que tuvimos familia… las desarmaba y esmerilaba las válvulas. Hasta llegó a armarlas… Por eso este campeonato me llena de orgullo y viene a coronar una hermosa experiencia en todo sentido.

Su último triunfo en C3 lo obtuvo con este Corolla alistado por Gabriel Rodríguez y preparado por Esteban Pou, en Concordia, por la 11° fecha del campeonato 2024.

EL TC, CARRERA POR CARRERA

1ª FECHA / EL

¡TORO RENOVADO!

La temporada 2024 del TC, esa que quedará en la historia de la categoría por los nuevos modelos, comenzó con todos los condimentos teceístas. El campeón Mariano Werner marcó la pole con su Mustang, quedó primero tras un toque de Facundo Ardusso y Otto Fritzler, pero un trompo lo obligó a abandonar. Así, Marcos Landa tomó la punta y se encaminaba a su primera victoria, pero un toque con Diego Ciantini en la última vuelta, le dejó el triunfo al debutante Facundo Chapur, quien había largado desde boxes y tras una espectacular remontada, llegó a lo más alto del podio. Sin embargo, el motor del Dodge estaba fuera de reglamento (compresión) y el halago quedó para el rookie Tobías Martínez, con el Torino diseñado por el público y construido en 50 días por el Trotta Racing.

CON TRAJE DE CANDIDATO

El subcampeón de la categoría, Julián Santero, demostró contundencia con el Ford del LCA Racing al quedarse con la pole position, ganar su serie y pelear mano a mano con Werner por el triunfo. El mendocino largó segundo la final al lado del campeón, se la jugó por afuera en las tres primeras curvas y, al momento de doblar a la izquierda, se quedó con el liderazgo del pelotón. “El Falcon sigue funcionando muy bien, pero es como que ya estamos en el techo del rendimiento. Los autos nuevos tienen mucho por desarrollar, pero en dos carreras ya están para ganar, entonces tendríamos que apurar el cambio a Mustang”, anticipaba el “Volador”. Marcos Quijada, con un Camaro alistado por el Uranga Racing, completó el trío y no podía disimular la sonrisa de oreja a oreja por su primer podio.

La apuesta de José Manuel Urcera de recalar en el equipo de Emanuel Moriatis y tener exclusividad dio sus frutos en las primeras carreras. Fue 3° en El Calafate (tras esa carrera, desmantelaron el Falcon para convertirlo en Mustang), 5° en Viedma (con un Falcon ex TC Pista) y en la cita neuquina descolló. Se clasificó 6°, venció a Jonatan Castellano en la serie –la más veloz- y, en la final, controló a Elio Craparo en los primeros metros y dominó sin sobresaltos toda la competencia. “Mi auto funcionaba perfecto, iba clasificando en todas las vueltas. Sobre el final me emocioné mucho porque acá debuté en el automovilismo, con un Ford en el TC neuquino, y ha pasado mucha agua bajo el puente…”, dijo “Manu”. El de Chacabuco también estaba emocionado por su primer podio en la máxima categoría.

TEXTO: G.L.C. | FOTOS: ACTC

Ciantini había hecho todo bien con la Chevy del JP Carrera. Le birló la pole a Werner en el final por dos décimas, venció en la serie más veloz por casi ocho segundos sobre Juan Bautista De Benedictis y en la final, primera carrera especial del año, tenía una ventaja de más de ocho segundos sobre Gastón Mazzacane. En la novena vuelta entró a boxes para reemplazar las ruedas derechas y Werner trató de mantenerse en pista para descontar. Al ver que no podía, ingresó en el 16° giro a los pits y salió como escolta, a casi diez segundos. Pero en la penúltima ronda, el motor de Mazzacane se rompió y el Chevrolet quedó sobre el asfalto, por lo que el Auto de Seguridad neutralizó la carrera. En el reinicio, el entrerriano se tiró por afuera y en la Bajada del Tobogán se metió adelante para festejar por primera vez en la temporada.

LA ÚLTIMA DEL

El exitoso equipo JP Carrera anunció, antes del compromiso santiagueño, la fusión con Las Toscas Racing, por lo que se formó el Canning Motorsport. Ciantini parecía que iba a darle la última alegría al conjunto dirigido por Gustavo Lema, pero no, fue otro miembro de la escudería. El “Chinito” marcó una nueva pole position, conquistó la serie más rápida y se despegó pronto del pelotón en la punta de la final, sin que peligrara la victoria. Pero en la 17ª vuelta, el diferencial lo dejó de a pie y con bronca a un costado de la pista y su compañero Valentín Aguirre, con otra Chevy, logró su 6° triunfo y último del modelo más representativo de Chevrolet en la divisional. Santero, con Falcon, y Mazzacane, con Chevy, completaron el también último podio de modelos tradicionales de la historia.

El Maquin Parts terminó el Ford Mustang de Gastón Todino casi sobre la hora; los últimos detalles hasta se hicieron ya en el box entrerriano. Y pese a la premura del trabajo para culminar al nuevo modelo, desde el vamos, el “Gaucho” contó con una herramienta superior. El de Rivera anotó la pole position, ganó la serie sobre Urcera (también de estreno) por más de cinco segundos y en la final no le dio chances a Santero para pelear; ni en la largada ni en el relanzamiento en el epílogo. “Estoy muy feliz, muy feliz… He tenido un auto impresionante, no tengo otra cosa para decir. Tenía una tranquilidad tremenda arriba y espero que hayan disfrutado la carrera como yo”, expresó Germán. Santero llegó como escolta y se afirmaba en la cima del campeonato y Quijada experimentó otro podio con el Camaro.

Fueron 107 carreras las que debieron pasar para que Esteban Gini, protagonista de varias carreras anteriores, pudiera saborear el dulce gusto de la victoria. Al mando del Camry de la primera generación alistado por el Maquin Parts, el quilmeño se impuso en la “Carrera de los Millones”, segunda especial de la temporada, y festejó con su gente. Ciantini y Christian Ledesma dieron espectáculo en las primeras vueltas con sus Camaro, pero tras la irrupción del Pace Car en el 15° por un despiste de Craparo, los de Chevrolet perdieron las referencias en un frenaje de la chicana uno, Gini hizo un dos por uno y se encaminó al debut triunfal. “No lo puedo creer, es algo único conseguir esto”, comentó el “Tubo”, quien no corrió las dos últimas del año y está en duda para 2025.

Después de la competencia en Rafaela, Nicolás Trosset anunció su desvinculación del Uranga Racing, estructura a la que había regresado a principios de 2022 para conducir un Ford, y acordó rápidamente con Martín Vázquez para la atención del Mustang. Y el debut con el equipo MV Racing fue fantástico. “Necesitaba renovar energías”, dijo “Niki” luego de conseguir su primera pole position teceísta. El domingo, con piso húmedo por la lluvia, Trosset ganó la serie más veloz y, sin Santero al lado (el motor del Mustang que estrenó en el trazado misionero se paró en la vuelta de formación), el arrecifeño dominó la final de punta a punta. “Es impensado todo esto. Tengo muchas ganas de progresar y me encontré con un equipo con muchas ganas también. Quijada fue 2° y Urcera 3°, nuevo líder del certamen.

Con un Camaro flamante, puesto en pista en este “Desafío de las Estrellas”, tercera prueba especial del calendario, Santiago Álvarez celebró su primer triunfo en el TC, gracias al gran funcionamiento del auto de nueva generación y a su autoconfianza. Tras las dos paradas en boxes (reemplazo de ruedas y carga de combustible), el de Ferré quedó primero y tenía que relanzar con Juan José Ebarlín al lado. “Santi, es la carrera de tu vida, vas a quedar en la historia si sos el primer ganador con Camaro. Poné todo, eh, dale, apretá los dientes”, se escuchó decirle Guillermo Ortelli. “Olvidate, confía en mí”, respondió el pibe de 25 años, que aceleró con los dos pies y festejó en lo más alto del podio. Santiago Mangoni completó el 1-2 del Canning Motorsport y Ricardo Risatti celebró su primer podio, a puro Camaro. COMO POR

Vaya si la tuvo que remar Juan Martín Trucco para lograr su primer halago en el TC, después de 206 intentos. Pero en el “Gálvez”, con el trabajado Dodge Challenger construido por Rodolfo Di Meglio, el de Tres Algarrobos se sacó la mufa y festejó en la cima del podio. Se clasificó 5°, pero en la serie le ganó el mano a mano a Agustín Canapino, quien volvió después de su experiencia por el IndyCar, y en la final derrotó en el duelo a Santero, nada más y nada menos. “Estoy lleno de emoción. Son muchos años. Empecé en el TC Pista, con mi equipo; después lo tuve que cerrar e ir por otro lado. Pero como dice el dicho, persevera y triunfarás. Después de tanto tiempo, y acá en Buenos Aires, es un sueño y no puedo pedir más”, dijo. Santero, 2°, se quedó con la Etapa Regular, y Canapino completó el podio.

Con el Mustang del LCA Racing, Julián Santero hizo un monólogo en San Luis: se quedó con la pole position, ganó la serie más veloz y dominó de principio a fin, haciendo una carrera monótona y aburrida. Lo más movido estuvo una vez que se bajó la bandera de cuadros, mientras los ocupantes del podio (Santero, Urcera y Ardusso) celebraban. Gini denunció a los tres primeros por sus rendimientos y al flamante Challenger de Fritzler. “En el parcial dos, me hicieron tres décimas todo el fin de semana. Y Fritzler me pasó como parado”, señaló el “Tubo”. Urcera se negó a que le revisaran el impulsor de su Mustang y fue excluido. En los coches de Ardusso y Trucco se encontraron anomalías en distintos elementos de sus impulsores y también fueron sancionados. Mangoni y Lambiris heredaron sus lugares.

Después de coquetear con la victoria en El Calafate, Toay y Termas, Ciantini por fin pudo celebrar, ahora con el Camaro. En el trazado entrerriano fue 11° en la clasificación y no se presentaba como candidato al triunfo, pero en la largada de la serie, superó a Agrelo, aprovechó la lucha de los Mustang de Urcera y Todino, quienes se pasaron en el primer frenaje, y pasó al frente. En la final, el “Chinito” aguantó a Santero en la largada y en el único relanzamiento que hubo y conquistó su segundo halago en el TC. “Estuvimos muy cerca de ganar este año y ahora venía al límite, no tenía resto. La maniobra en la serie fue fundamental. Ahora vamos a seguir trabajando, que todavía falta, y con esta victoria nos prendemos en el campeonato”, dijo el de Balcarce, quien quedó 2° en el certamen.

VIEJO NOMÁS!

Sus buenos antecedentes en el trazado nicoleño ponían a Werner como favorito para el triunfo, quien tenía que largar 2° en la tercera serie. En la batería inicial, Santero y Ciantini, 1° y 2° en la Copa, se rozaron en el medio del pelotón (clasificaron 16° y 22°, respectivamente) y ambos perdieron: el mendocino llegó 12° y el “Chinito” fue excluido parcialmente, lo que le allanó el camino al campeón para descontar. En el segundo parcial, Mariano se le tiró a Canapino por afuera, aguantó las dos primeras variantes y en la tercera le quedó el interno. Lautaro de la Iglesia ganó la manga más veloz con el Challenger y dominó durante 22 vueltas la final, pero cuando estaba por entrar al 23° giro, sufrió una rotura en la transmisión y se quedó en la banquina, por lo que Werner logró su segunda victoria del año.

“Tenía un Fórmula 1”, tiró Werner tras conseguir su tercer éxito de la temporada, segundo de manera consecutiva y que le permitió retirarse de La Pampa como líder de la Copa de Oro. El entrerriano largó desde el tercer cajón de la grilla, detrás de Trucco y Mangoni, y con el paso de las vueltas empezó a dar espectáculo con su Mustang. En el 8° giro se tiró por afuera en la primera variante y superó al balcarceño en la Bajada del Tobogán. Dos rondas después calcó la maniobra ante Trucco y saltó a la punta. “Fue una carrera increíble y le agradezco a cada miembro del equipo; me entregaron un misil”, comentó el de Paraná. Canapino terminó como escolta y Trucco completó el podio, mientras que Santero, sin ritmo en su Mustang, concluyó 11° y preocupado ante la definición del campeonato en el “Mouras”.

El desenlace del TC en La Plata fue desigual, porque Werner no pudo defender la punta de la Copa en pista. Al momento de salir para la grilla, el entrerriano sufrió un sabotaje, cuando un hincha caracterizado de Chevrolet le arrojó papeles a la toma de aire del Mustang. Una falla en el motor lo obligó a Mariano a entrar a boxes para que el equipo retirase las hojas y, en vez de largar desde el cuatro cajón, tuvo que hacerlo desde el fondo. Santero, desde el segundo puesto, solo tuvo que llegar para consagrarse campeón y así lo hizo, detrás de Ciantini y delante de Lambiris, los tres mejores de la temporada. “No lo puedo creer, esto lo vengo soñando desde hace muchos años y no tengo palabras para describir lo que siento”, expresó el flamante Rey del TC al bajarse del primer Mustang campeón. ¡“ZORRO”,

Pos. Piloto

LO QUE DEJÓ EL AÑO

EL AÑO DE LOS NUEVA GENERACIÓN. Desde la apertura en El Calafate, donde hubo solamente diez modelos nuevos (los Mustang de Maria-

LAS CINCO MUDANZAS DEL AÑO Facundo Ardusso, Emiliano Spataro, Federico Iribarne, Nicolás Trosset y Jonatan Castellano fueron los pilotos que cambiaron de equipo durante la temporada. El “Flaco” de Las Parejas se desvinculó del RUS Med Team después de la carrera de Termas de Río Hondo (5ª fecha) y se incorporó al RV Racing para manejar una flamante Che-

no Werner, Nicolás Trosset y Juan Bautista De Benedictis; los Camaro de Christian Ledesma, Marcos Quijada y Ricardo Risatti; el Challenger de Juan Martín Trucco; el Torino de Tobías Martínez; y los Camry de Andrés Jakos y Gastón Ferrante), se estrenaron 49 autos más de Nueva Generación. Por reglamento, los vehículos tradicionales (Falcon, Chevy, GTX y Torino) también podrán convivir en este 2025 con los modernos, aunque salvo casos excepcionales, todos los presentes en la primera fecha (16 de febrero en Viedma) serían de NG.

vy y, desde Buenos Aires (10ª fecha), estrenó el Camaro. Por su lado, tras la carrera del “Gálvez”, Spataro llevó su Falcon al equipo de la familia Giallombardo, donde armó el Mustang que estrenó en la última de La Plata. Por la parte de Castellano, quien había comenzado la temporada con la atención del Dodge GTX en el taller del SAP Team, luego de Posadas (8ª fecha) anunció su alejamiento de la estructura de la familia Garro y se sumó al Tomás Abdala Racing, equipo con el que estrenó el Challenger en Paraná (12ª fecha). Trosset, en tanto, cortó su vínculo con Uranga Racing después de la 7ª fecha en Rafaela y, en Posadas, se presentó con el MV Racing y ganó con contundencia al mando del Mustang. Tras esa cita misionera, Iribarne se fue del Alifraco Sport y se sumó a la escuadra de Daniel Uranga, dejó pasar San Juan y regresó en Buenos Aires.

CHAU, “FLACO”

El sábado 11 de mayo, a los 74 años, falleció Juan María Traverso y el ambiente del TC, que estaba en Termas de Río Hondo para la 5ª fecha, se consternó con la infausta noticia. El domingo, en la grilla de largada, todos los pilotos lo homena-

EL QUINTETO DEBUTANTE Cinco fueron los pilotos que debutaron en la temporada 2024 del TC: Lautaro de la Iglesia, Facundo Chapur, Tobías Martínez, Agustín Martínez y Sebastián Abella se presentaron en la máxima. En El Calafate, el debut de Tobías fue inmejorable con el Torino de Nueva Generación al obtener la victoria. Después la temporada del sanjuanino tuvo altibajos, no pudo ingresar a la Copa de Oro y terminó 25°

DE LA TRISTEZA A LA MÁXIMA ALEGRÍA

En la previa de la 2ª fecha del año, el Challenger de Juan Martín Trucco se quemó en el semi del equipo Impiombato Motorsport cuando estaba siendo transportado a Viedma. El equipo Di Meglio Motorsport trabajó toda la madrugada y

en el campeonato. En el sur, Abella protagonizó un fuerte golpe en el segundo entrenamiento con la Chevy del LCA Racing y desde Viedma tuvo que utilizar un Torino, cuyo mejor resultado de las diez carreras que corrió fue un 27° puesto. El mejor rookie del año fue de la Iglesia, con el Dodge GTX primero y el Challenger después (lo estrenó en la 11ª fecha de San Luis), al ingresar a la Copa de Oro como uno de los “3 del último minuto”, estar a dos vueltas de ganar en San Nicolás y finalizar 17° en el torneo. Agustín, con Falcon primero y con Camry desde la 10ª fecha, también fue regular y culminó 18° en el certamen. Chapur ganó en la apertura (después lo excluyeron por compresión en el motor del Dodge) y tuvo un 4° lugar (5ª fecha en Termas) como mejor resultado. En La Plata estrenó un Torino del A&P Competición.

el sábado por la mañana estaba en pista. Durante la temporada, el de Tres Algarrobos y Rodolfo Di Meglio, junto a la ACTC, trabajaron para mejorar la performance del nuevo modelo, con soluciones aerodinámicas y modificaciones en la carrocería. En Buenos Aires, Trucco pudo sacarse la mochila al lograr su primera victoria en TC, tras 206 carreras, y fue un desahogo después de tantos meses de esfuerzo y dedicación.

LO QUE DEJÓ EL AÑO

LOS “VIEJITOS” SE DIERON EL GUSTO

Guillermo Ortelli (51 años) y Omar Martínez (59 años) fueron invitados por la ACTC para competir con un Camaro y con un Mustang, respectivamente, en la carrera de Buenos Aires. Ambos abandonaron en la final, pero se mostraron felices por la experiencia. Es más, el “Gurí” también aceleró el Ford en Paraná, unas fechas después, para despedirse ante su gente.

VOLVIÓ A LA RUTA

Con el fin de acercar los TC a la gente, en las previas de Paraná, San Nicolás y Toay, los coches salieron a las calles y deleitaron a los presentes con sus aceleraciones. En la capital entrerriana transitaron por el Túnel Subfluvial que une a Paraná con Santa Fe, en tanto que en la ciudad nicoleña giraron en la Costanera y en la localidad pampeana, los Camaro de Christian Ledesma y Sergio Alaux, el Mustang de Germán Todino, el Challenger de Lautaro de la Iglesia y el Camry de Gastón Ferrante salieron del autódromo y recorrieron las rutas provinciales aledañas.

EL REGRESO DEL “TITÁN” Después de su paso por el IndyCar, Agustín Canapino retornó al TC con una Chevy del Canning Motorsports en Buenos Aires y subió al tercer escalón del podio. De seis carreras que corrió (las últimas cinco con Camaro), estuvo en tres podios (2° en San Nicolás y Toay) y terminó 32° en el campeonato.

PODIOS

CAMPEONES DEL

Año Piloto Marca
Año Piloto Marca Año Piloto Marca

* Cantidad de triunfos. * En rojo, los clasificados a la Copa de Oro *En azul, los “tres del último minuto”.

5° 231 Urcera, José Manuel* Ford (Mustang)

6° 3 Todino, Germán* Ford (Mustang)

7° 10 Aguirre,

38°

39° 77 Carinelli, Augusto Dodge (Challenger)

Sebastián Torino

52° 221 Martínez, Omar Mustang

53° 117 Ortelli, Guillermo Camaro

54° 151 Gianini, Juan Pablo Mustang

*En rojo, pilotos que ganaron durante el presente calendario (requisito para ser campeón).

A PURO EMPUJE

El esfuerzo, la constancia y las ganas de salir adelante fueron atributos que, con un auto acorde a su nivel, le permitió cumplir el sueño de ascender al TC.

Al fin asoma el TC. Atrás quedan los merecimientos de todos estos años. Un sueño que persiguió siempre y que comenzó a madurar cuando empezaron a destacar sus virtudes como piloto en la Fórmula Renault, peleando por el título hasta la última fecha. Al año siguiente, en 2018, José Hernán Palazzo debutó en TC Mouras y desde aquellos días viene ensanchando la plataforma que lo termina de catapultar a la máxima categoría de la

ACTC.

“Hubo que pelearla hasta el final. La última fecha, con la lluvia, fue bastante brava”, es lo primero que recuerda del día de su coronación. “Estuvimos corriendo en TC Pista desde 2021 ininterrumpidamente tras correr únicamente dos carreras en 2020. Fueron muchos años. Si bien siempre contamos con autos competitivos, algunas veces el funcionamiento no era el necesario para pelear siempre bien arriba. Y costaba cumplir el objetivo de lograr el ascenso. Uno iba a los autódromos, ponía todo y las cosas no salían. Por eso después de ganar el título hice hincapié en lo que nos costó conquistar el pase al TC”, señala el pinamarense. De estirpe fierrera, reconoce que su pasión por el

automovilismo es bien propia. Su abuelo corrió en el TC de los ’80, su tío en el Turismo Internacional y su padre Edgardo en APAC: “Obviamente lo que hicieron influye pero mi deseo de ser piloto y el sueño de correr en el TC es externo a ellos, va más allá de los antecedentes de mi familia”, recalca.

Tras debutar en TC Mouras, corrió las primeras cuatro fechas con un Chevrolet del Donto Racing, pasó a las filas del entonces Coiro Dole Racing con un Torino, logrando una victoria en su primera temporada. En 2019 lo inició con el mismo auto y a partir de la tercera fecha pasó a manejar un Dodge, con el que sumó otros dos triunfos. Ese año consiguió el ascenso al TC Pista gracias al tercer puesto en el torneo. Nada le hacía pensar que el siguiente escalón traería desafíos que iban a poner a prueba su temple: “Sin dudas fue así. Cuando logré el pase del TC Mouras al Pista dije ‘bueno, estaré un año

En TC Pick Up disputó en total 21 competencias, al cabo de las cuales subió tres veces al podio y el 2° puesto es su mejor resultado hasta el momento.

o dos’. Y la verdad es que la categoría se me hizo jodida. Se me hizo larga la estadía. Pero ya está…”, devuelve con alivio ante el fin de una etapa y el auspicioso comienzo de otra.

QUE DE LA MANO, DEL COIRO COMPETICIÓN…

El hecho de haber corrido siempre con el mismo equipo, quizás, fue positivo al momento de barajar y dar de nuevo. Porque acomodarse cuando los resultados no se dan es más rápido que arrancar con un auto nuevo en otro equipo. “La verdad que debo ser uno de los pocos pilotos que está tanto tiempo vinculado a un equipo”, afirma. “Vamos a cumplir ocho años que estamos juntos. Es positivo por el conocimiento del auto y el de los integrantes del equipo. Cuando hay confianza, los objetivos llegan. Porque de lo contrario hay que orientar la brújula hacia otro lado. En esta actividad se vive

HERNÁN PALAZZO TC PISTA

CAMPEÓN 2024

en base a resultados. Creo que fueron siete temporadas en las que logramos muchas cosas: cuando no pudimos ganar un campeonato ganamos varias pole position y conseguimos victorias. En el medio hubo un par de torneos que no fueron los esperados en cuanto a resultados. Ahí está el 2022, que fue malo; hicimos un solo podio y pasamos muchos problemas. Obviamente eso te bajonea pero pudimos salir de ese momento y levantar de nuevo el rendimiento. Fue un año duro en el que cambiaron muchas cosas”, completa Hernán.

-¿Cómo te sentiste en las dos últimas temporadas que terminaron gestando el pase de categoría?

-A partir del año pasado empezamos a usar los motores del “Chino” Martínez pero el equipo técnico con el que trabajamos fue el mismo de estos años, con Cristian Kissling a cargo de la parte técnica en general y Alexander Jakos como ingeniero de pista. Con ellos armaba la estrategia arriba del

auto y la puesta a punto. Este último campeonato fue muy exigente y hubo que ir siempre a fondo, nada diferente de lo que hicimos siempre.

-¿Por qué cambiaste de modelo entre 2023 y 2024?

-No era lo que esperaba. El Toyota funcionaba muy bien pero, de acuerdo a mi impresión, estaba un poco rezagado a nivel técnico reglamentario. Algo que después fue revisado por la categoría pero, para cuando se habilitó el cambio favorable, justamente me subí al Chevrolet. La decisión estaba tomada.

-¿Hubo alguna carrera bisagra en la que sentiste que estaba todo dado para ser campeón?

-No porque siempre fue difícil. En Buenos Aires teníamos todo para ganar y faltando una vuelta se nos rompió la caja de velocidades. Y ahí medio que tiramos la toalla. Pero nos repusimos y llegamos a la siguiente, en San Luis, confiados. Me acuerdo que fue una carrera que nos costó. Después gana-

Junto a Marco Jakos, director del team, y el “Chino” Martínez, motorista. Ambos procuraron los medios necesarios para que la temporada haya terminado de manera exitosa.
Junto a Cristian Kissling, responsable de la dirección técnica del Coiro Competición.

mos en Paraná y tuvimos la necesidad de repetir en la anteúltima fecha porque de lo contrario no nos alcanzaban los puntos para llevarnos la Copa de Plata.

UN DESEO HECHO REALIDAD

Después de un merecido descanso para aliviar tensiones deportivas y comerciales, Palazzo y su familia están de nuevo con las pilas cargadas para vivir con mucha emoción esta nueva etapa de sus vidas. “Continuaremos con el mismo grupo de gente. Confirmamos que vamos a correr toda la temporada con el Camry ex Serrano porque la idea es desarrollar bien los trabajos a medida que avance el año”, comenta.

-¿Pudiste disfrutar a pleno este logro o todavía estás sintiendo el peso que te sacaste de encima?

-Sí, la verdad que sobre todas las cosas me saqué una mochila de encima. Era como que siempre me faltaban cinco centavos para completar el peso. Alcanzar el título no fue fácil pero ahora cuando me digo que soy campeón siento un gran alivio.

Oscar Coiro, uno de los puntales del equipo, disfrutó el merecido título luego de varias temporadas ligado al grupo. Lo flanquean “Andy” Jakos y el flamante campeón.
De vuelta en Pinamar. El sostén emocional de su familia, en las buenas y en las malas, ha sido uno de los pilares de su campaña deportiva.

SU CAMPAÑA EN TC PISTA

Carreras: 55 - Récords de vuelta: 2 - Podios: 7

Finales: 4 - Series: 9 - Pole Position: 6

CONFORME EN TC PICK UP

La decisión junto a su familia de competir en TCPK resultó una apuesta con buenos dividendos. El balance indica que fue un gran año en donde protagonizó carreras exigentes y peleadas, lo que permite entusiasmarse con la esperada primera victoria el año que viene. “Hicimos buenas carreras y tres podios. Solo que en una me excluyen y en otras dos se rompió el motor: así que no sumar puntos en esas tres fechas fue determinante para llegar a la última fecha sin la firmeza necesaria para pelear el campeonato. Pero somos conscientes de que cumplimos y este año iremos por lo mismo o más”, concluye.

-¿Éste es tu mejor momento en el automovilismo?

-Sí, sin dudas.

Junto a Agustín Ametller y Andrea Ricagno, responsables de Psique Sport, quienes acompañaron a Hernán en su fortalecimiento mental.
Con el equipo que atiende el auto y Alexander Jakos (su ingeniero de pista), el segundo a su izquierda.

NO SOBRÓ NADA

La inclaudicable fe de Iansa y el Canning Motorsports alcanzaron justo para neutralizar el triunfo de Dianda y completar un fin de semana que los premió con el título.

No había arrancado bien el viernes para el equipo ahora campeón. La rotura del motor en el Chevrolet N°55 complicó la definición del título. Entonces Gastón Iansa fue pe-

Dianda y el Galarza Racing funcionaron como un reloj en las últimas carreras pero al final la suerte no jugó a su favor y, pese al triunfo, se le escapó el título por un suspiro. nalizado por el cambio y quedó 8° en la clasificación. En la serie supo aprovechar el toque entre Nicanor Santilli Pazos y Benjamín Ochoa para terminar como escolta del ganador Faustino Cifre.

En la final, superó al mencionado Cifre y salió en busca de su retador por el título, Marco Dianda (vencedor de la primera serie), pero el de Guatimozín fue inalcanzable todo el fin de semana, quien llegó a su quinta victoria del año (fue el que más ganó, las últimas tres consecutivas) y aún así no le alcanzó para coronarse por apenas 75 céntimos de punto. No obstante, el cordobés, de apenas 16 años, puede sentirse conforme con lo hecho y mirar su futuro con optimismo. Fue secundado por Iansa y Santilli Pazos.

Santilli Pazos terminó su primer año en la categoría subiendo al podio, como lo había hecho en la sexta fecha pero en el 2° lugar.

Cifre (4°) culminó en buena forma y, más allá de que le faltó la victoria, fue protagonista en la mayor parte de la temporada.

Antón logró un auspicioso 5° puesto en su cuarta carrera dentro de la división junto al RUS Med Team.

Amilcar Oliver regresó a la categoría y terminó 8° con el Dodge de su propio equipo.

CLASIFICACIÓN: DIANDA (1:26.473) / SERIES: DIANDA Y CIFRE.

Final (13v)

a 0.625 5° 43 Antón, Benjamín Ford a 1,020 6° 102 Jakos, Alexander Chevrolet a 1,293

44 Pozner, Thomas Dodge a 1,558 8° 46 Oliver, Amilcar Dodge a 5,979 9° 84 Dose, Bautista Chevrolet a

85 Dose, Juan M. Chevrolet a 1 VTA 11° 67 Biagi, Santiago Dodge a 1 VTA 12° 33 Bernasconi, Felipe Torino a 4 VTAS 13° 88 Boccanera, Bruno Ford a 4 VTAS 14° 50 Ayala, Agustín Dodge a 6 VTAS 15° 53 Provens, Eugenio Dodge a 10 VTAS 16° 66 Rasetto, Genaro Chevrolet a 12 VTAS

CAMPEONATO

147 Dianda, Marco***** 533.5

111 Ochoa, Benjamín** 488.5

67 Biagi, Santiago* 480.75 5° 33 Bernasconi, Felipe** 465.5 6° 144 Cifre, Faustino 451

7° 102 Jakos, Alexander 450.5

8° 123 Santilli Pazos, N. 426.5

9° 66 Rasetto, Genaro 419.75

10° 53 Provens, Eugenio 418.75

11° 44 Pozner, Thomas 265.25

12° 116 Polakovich, Mateo 234

13° 38 Montanari, Nicolás 213

14° 50 Ayala, Agustín 196

15° 6 Cravero, Matías 155.5

16° 43 Antón, Benjamín 129.25

17° 88 Boccanera, Bruno 112.5

18° 70 Videle, Roberto 87

19° 68 Torres, Joaquín 81.5

20° 84 Dose, Bautista 64.75

21° 85 Dose, Juan M. 63

22° 77 Sandin, Juan A. 50

23° 46 Oliver, Amilcar 45

COPA DE ORO

Pos. Piloto Ptos.

1° Iansa, Gastón 177.25

2° Dianda, Marco 176.5

3° Biagi, Santiago 123.25

4° Cifre, Faustino 120

5° Ochoa, Benjamín 118

6° Provens, Eugenio 112.75

7° Bernasconi, Felipe 112.5

8° Jakos, Alexander 108

9° Pozner, Thomas 105.75

10° Santilli Pazos, N. 102

11° Rasetto, Genaro 91.25

12° Ayala, Agustín 90

13° Polakovich, Mateo 27.5

14° Montanari, Nicolás 0

Gastón Iansa

UN PRESENTE DE FELICIDAD

Después de un desenlace a pura tensión, Iansa logró el ascenso al TC (realizando previamente un año en TC Pista), es el primer piloto en ser campeón de la división y el TC Pista Mouras y aguarda por el título mayor: recibirse de papá.

Ganó un campeonato con el mismo temple que tuvo desde chico. Con la misma fuerza de cuando el aporte

económico escaseaba y no sabía si podía continuar su carrera deportiva. Así llegó a hacerse un nombre en el automovilismo. Desde el karting a la C3 de TN y las escalas en el TP (donde logró el título de la C1 en 2016) y la C2 del TN. En el TCPM y el TCM, registrando dos campeonatos consecutivos junto al JP Carrera (2023) y Canning Motorsports. “Estos dos últimos años fueron de aprendizaje. Me rompí el alma para lograr lo que nos propusimos con el equipo y correr en el TC”, señaló Gastón. “En esta tempo-

rada hicimos un gran esfuerzo hasta el último fin de semana, en el que salimos airosos pese a que hubo muchas complicaciones al momento de encarar la final”, completa.

-¿Cómo superaste estos contratiempos?

-Llegar como puntero de la Copa y mantener esa condición durante todo el fin de semana fue importante para disputar confiados la final. Apuntamos a mantener ese liderazgo desde la largada y lo hicimos hasta la última vuelta. Fue reconfortante haber conquistado el título en una categoría que siempre miré de abajo y a la que quería llegar. Por suerte

Campeón de TC Mouras
TEXTO: D.C. | FOTOS: BH

encontré gente que me apoyó y confió en mí para acompañarme en este camino. Entiendo que los representé muy bien.

-¿Pasaste por algún bajón emocional cuando los resultados no eran los que precisabas?

-Antes, cualquier resultado negativo implicaba que anduviera decaído toda la semana. Vivía el automovilismo con mucha pasión. Ahora lo siento igual pero entiendo que son resultados deportivos y la vida pasa por otro lado. Estoy muy contento cuando el éxito toca a la puerta con buenos rendimientos pero también hay que comprender que a veces se dan y otras no.

FINAL APRETADO Y CON CIERTA MAGIA

El cambio de un puesto entre Dianda e Iansa invertía sus posiciones del campeonato. Con Marco firme en la punta, Gastón no debía perder el segundo lugar para ganar llevarse el cetro. Su gran maniobra fue en la partida, en donde al final de la recta saltó al segundo lugar. “Sabía que tenía un tiro en la largada y debía aprovecharlo porque una vez que se formaba la fila india no iba a poder correrlos. Nuestra única chance era quedar atrás de Dianda. Mar-

Iansa pasó por Magnoluz a saludar a “Pepe” Meli (responsable de la firma) con la Copa de Plata de TCPM 2023 y la Copa de Oro de TCM 2024.

co era muy superior a nosotros, en clasificación me había hecho 8/10. Largué muy bien, pude aprovechar una duda de Faustino Cifre al momento de meter el auto por la cuerda y lo pasé. Después aguanté los embates de Eugenio Provens, Felipe Bernasconi y Nicanor Santilli Pazos. Fue una final durísima”, comenta.

Lejos de estar resuelto, el desafío era cada vez mayor por la estrategia del Galarza Racing, esa que había mostrado previamente a favor de Lucas Bohdanowicz en TC Pista Mouras: “Les salió bien y sabía que lo iban a repetir conmigo. Era consciente de que si quedaba segundo iba a tener que pasar por eso. Marco hizo lo que tenía que hacer: me levantó una o dos veces de una manera que no esperaba, en lugares que se transitan a fondo. Entendí el juego y resolví la situación favorablemente. Cuando Marco levantó su ritmo yo no tenía noción de que estaba en la última vuelta: tuve que ir por afuera y con miedo de que Santilli me pasara. O Marco me sorprendiera con una maniobra que no podría resolver. Pero así se corren las finales. Me costaba mantener la concentración para no tocarme con nadie. Cuando levantaron todos pensé que entraba el Pace Car pero no, ahí me di cuenta que se había terminado la ca-

rrera. Arriba del auto estaba un poco enojado con Marco pero después lo felicité porque entendí que su intento era la manera que tenía de quedarse con el campeonato. De mi parte quedé satisfecho como defendí la posición: me ayudó mucho la preparación física y, gracias a Dios, mi fortaleza mental”.

-Y también la buena vibra de “Salva”… ¿Querés contarnos quién es?

-Mi curandero de confianza. Es de San Vicente y lo conocí hace bastante tiempo. Últimamente, como estaba viviendo en Córdoba, lo tenía un poco abandonado. Después de la rotura del motor, el viernes previo a la carrera, sentí que lo tenía que ir a ver y bueno, por suerte se dio todo de manera positiva.

Para Gastón, el título es un regalo a todos los que confiaron en él: “A mis viejos, a mis abuelos y a los que estuvieron siempre. Sin ellos no hubiera sido posible llegar hasta acá”, señaló. En la imagen con sus abuelos maternos.

Lo llamé y le dije “Dame una mano”. Así que fui a su casa y me atendió. Me preparó unos perfumes con los que rocíe todo lo que había a mi alrededor. Seguí sus consejos y alcanzamos el resultado que deseábamos. Creo en la suerte y, últimamente, en la espiritualidad. Ahora vamos por el campeonato de TC Pista y a seguir haciendo historia en la ACTC, con la tranquilidad de que el año que viene podemos correr en TC.

-Sabemos que las relaciones con el equipo son excelentes y te bancan en todas. ¿Con el motorista pasó lo mismo?

la revelación de

-Sí, Martín Costanzo laburó un montón. Cada vez que hubo algún inconveniente nos bancamos mutuamente. Siempre confió en mí y me dio lo mejor, tanto en 2023 como el año pasado. Cuando yo me equivoqué me bancó y cuando se nos rompió un

UN SUEÑO EN FAMILIA

elemento, como el viernes anterior a la carrera final, lo banqué sin problemas. Estábamos confiados que podíamos recomponer el motor y lograr el título. Cada granito de arena que pusieron en este proyecto Costanzo y el Canning Motorsports fue compensado con estas dos coronas.

Celeste, su compañera, no puede esconder su bonita sonrisa: “No para de sorprenderme”, susurra mientras Gastón alza la copa. Aunque están distanciados por un par de metros en el podio, disfrutan el éxito unidos por el invisible lazo del amor. “Como piloto -retoma Celeste-, como persona, como novio y como papá… cada nueva faceta suya que voy conociendo es muy linda. Se merece lo que está logrando. Se bien el trabajo que hubo detrás para alcanzar este nuevo objetivo. No fueron solamente las carreras, hay toda una dedicación previa. Y Dios lo ayuda. El fin de semana comenzó complicado pero tenía que ser el de su merecida consagración. Nos volvemos a casa con más alegrías que sinsabores. Otras veces es al revés: pero todo es un aprendizaje. Y así lo tomamos”, afirma. Gastón, por su parte, asiente: “Desde que Celeste entró a mi vida me cambió para bien en un montón de cosas. Crecí mucho en lo personal. Hoy estoy cumpliendo un sueño, formando una linda familia. Cuando me preguntaban de chico qué deseaba cuando fuera grande decía que quería ser padre y hoy estamos esperando la llegada de Teo”, abunda en su sentimiento, aumentando la emoción de su reciente título.

Momentos después de los festejos en el podio, comparte su alegría con Wálter Pérez, del Canning Motorsports y Celeste, su compañera.
En
género de Teo, su hijo próximo a nacer junto a Celeste, acompañados por Leticia, Luis y Julián, mamá, papá y hermano de Gastón.

LA SEGÚNCONFIANZA SAN LUCAS

Bohdanowicz siempre creyó poder achicar la diferencia con Borgert y esa determinación fue la que lo llevó a festejar con su equipo el ansiado campeonato. Cifre y González, los escoltas.

LLucas Bohdanowicz, uno de los pilotos prometedores de nuestro automovilismo, supo aprovechar cuando tuvo a disposición un auto competitivo y no vaciló

en alzarse con un nuevo triunfo. Fue el más rápido en los entrenamientos y repitió ese resultado al cabo de la clasificación. Se llevó la serie más rápida, que le permitió largar desde la mejor ubicación en la grilla y una vez allí, le ganó la partida a Manuel Borgert.

Lideró la final desde el inicio sin problemas y solo debía

esperar a que el entrerriano no llegara al podio. Lamentablemente para Borgert, ese precepto se cumplió, ya que a las pocas vueltas, cuando marchaba 2°, perdió varias posiciones con sus rivales y no las pudo volver a recuperar; para peor venía con problemas en el rendimiento de su auto y fue chocado por Marcelo Beraldi, maniobra que le costó más tiempo en su intento de regreso a la pista. Denis Cifre, de gran maniobra para ascender en el pelotón, culminó 2°, mientras que Leandro González sumó un nuevo podio al posicionarse 3°.

Borgert finalizó 11° pero puede estar tranquilo con lo hecho durante el año: al cabo sumó 4 victorias y 10 podios.

Cifre completó la carrera en el segundo puesto y junto al Ford de la Escudería G129 lograron el 3° puesto en el campeonato.

González (3°) culminó una gran temporada al mando del Chevrolet del Canning Motorsports.

En su primera temporada dentro de la categoría, Guiffrey culminó en la 6° ubicación del torneo.

El panameño NG (6° en la final) fue tomando confianza y finalizó 8° en el certamen general.

CLASIFICACIÓN: BOHDANOWICZ (1:27.373)

SERIES: BOHDANOWICZ Y BORGERT.

Final (12v)

Pos. N° Piloto Marca Tiempo/Dif. 1° 61 Bohdanowicz, Lucas Dodge 20:17.120 2° 78 Cifre, Denis Ford a 1,175 3° 77 González, Leandro Chevrolet a 1,632 4° 71 Guiffrey, Juan Pablo Torino a 1,876

5° 141 Luengo, Francisco Chevrolet a 7,875

6° 109 NG, Sebastián Ford a 14,119

7° 100 Forte, Leonardo Ford a 17,068

8° 139 Alba, Gastón Chevrolet a 17,676

9° 95 Cóppola, Mariano Ford a 20,537

10° 121 Montero, Matías Torino a 22,873

11° 105 Borgert, Manuel Ford a 24,408

12° 144 Taha, Martin Ford a 28,916

13° 125 Rial, Mauro Chevrolet a 43,796

14° 44 Conde, Juan José Chevrolet a 2 vtas.

15° 84 Zóccola, Santiago Ford a 3 vtas.

16° 115 De Carlo, Luca Chevrolet a 8 vtas.

17° 221 Luna, Esteban Ford a 8 vtas.

18° 17 Sapienza, Juan Ford a 9 vtas.

123 Martínez, Alejandro Ford a 9 vtas.

PR: 151,380 km/h. RV: Bohdanowicz, en la 7, en 1:29.168 a 172,192 km/h. EXC: Beraldi por toque a Borgert. A: Martínez por toque a Sapienza.

CAMPEONATO

119 Ledesma, Facundo Ford a 9 vtas. Pos. N° Piloto Ptos. 1° 61 Bohdanowicz, Lucas***** 577

105 Borgert, Manuel**** 565

3° 78 Cifre, Denis* 491.75

4° 77 González, Leandro 484

5° 141 Luengo, Francisco** 473

6° 71 Guiffrey, Juan Pablo** 466.25

7° 17 Sapienza, Juan 425.25

8° 109 NG, Sebastián 371.25

9° 222 Beraldi, Marcelo 354.75

10° 44 Conde, Juan José 328.5

11° 119 Ledesma, Facundo 321 12° 100 Forte, Leonardo 320.25

13° 84 Zóccola, Santiago 293.25

14° 95 Cóppola, Mariano 290

15° 117 Tartaglino, Juan 253.5

16° 139 Alba, Gastón 252.5

17° 115 De Carlo, Luca 193

18° 123 Martínez, Alejandro 188.5

19° 171 Catalán Magni, José I. 146.5

20° 125 Rial, Mauro 136.5

COPA DE PLATA

Pos. Piloto Ptos.

1° Bohdanowicz, Lucas 183

2° Borgert, Manuel 170

3° Luengo, Francisco 133

4° Guiffrey, Juan Pablo 131.75

5° Cifre, Denis 121.25

6° González, Leandro 120.5

7° Conde, Juan José 98.5

8° Sapienza, Juan 92.25

9° Beraldi, Marcelo 88.25

10° Forte, Leonardo 87.25

11° NG, Sebastián 83.75

12° Zóccola, Santiago 81.75

13° Ledesma, Facundo 67

14° Cóppola, Mariano 64.5

15° Tartaglino, Juan 53

Campeón TC Pista Mouras

QUÉ MÁS SE PUEDE PEDIR…

Parecía difícil descontar catorce puntos en la última fecha pero, fiel a su estirpe de campeón, Bohdanowicz completó la hazaña y se alzó con la carrera y la corona.

El hecho de finalizar la temporada con un doblete, como bicampeón de Top Race Series y campeón de TC Pista Mouras, nos interpe -

la por su recorrido deportivo. Lucas Bohdanowicz compitió catorce años en el karting, donde a medida que iba escalando de categoría no dejaba de sumar títulos. Fueron 31 los obtenidos en esta etapa, hasta que llegaron las pruebas en autos con techo y su debut en las dos categorías que en la actualidad lo tienen como el máximo exponente anual. Este año estará compitiendo en TC Mouras y no se descarta una posible incursión en el plano inter -

nacional: “Estoy muy feliz por el gran año que tuvimos en ambas categorías, fue una temporada soñada. Mantuve la fe intacta pensando que podíamos alcanzar el bicampeonato, aunque de antemano sabíamos que no iba a ser fácil. Teníamos cierta experiencia en definiciones porque ya habíamos protagonizado la de 2023 en el Top Race Series, de manera que todo se dio de acuerdo a lo planeado”, señaló.

-¿Te perturbó alguna clase de duda durante el fin de semana de la conquista del título?

-Sí, más que nada en lo referido a los fierros,

Lucas Bohdanowicz

porque errores no iba a cometer. Miedo a que se pinche una goma, a que se rompa algo del auto. Siempre hay algún temor a que se trabe la caja de velocidades o a que se complique algo en el motor. Pero hicimos todo perfecto. Llegamos con la necesidad de ganar la totalidad de los puntos que había en juego y lo conseguimos. Con Manuel Borgert luchamos desde la largada y él tuvo la mala suerte de enredarse atrás. Fui bastante prolijo durante toda la carrera y mis rivales se chocaron en la curva de segunda velocidad. Pero no me relajé en ningún momento. Las últimas vueltas fueron con mucha tensión: iba analizando por los espejos cómo venía Borgert y cuando el equipo me avisó que había hecho un trompo empecé a manejar un poco más tranquilo.

-¿Cómo evalúas tu trabajo en el 2024?

-Fue nuestro primer año dentro de la familia de la ACTC, tuvimos un comienzo competitivo, pero a pesar de los buenos resultados no

El piloto de General Pinedo visitó a Don Luis Landriscina para estrecharlo en un fuerte abrazo. Su “abuelo de corazón”, como buen fierrero, estuvo alentando a la distancia todos los fines de semana de carrera.

El año pasado obtuvo su 2° título consecutivo en el Top Race Series con el equipo Pfenning Competición, con un triunfo en la última fecha. El sacrificio de su familia y el apoyo de los sponsors fue determinante para afrontar los dos frentes.

nos quedamos tranquilos. Los que habíamos obtenido en las primeras fechas no eran suficientes como para pelear un campeonato. Así que todo el equipo de Ramiro Galarza se unió y trabajó de la mejor manera. Lo mismo hizo la familia Silva en los motores. Fuimos evolucionando juntos y hubo un momento en que decidimos cambiar de auto para utilizar el que le dio el título a Ignacio Fain y así dar un salto de calidad. Por suerte empezamos a cosechar muy buenos resultados, al punto de que en las últimas siete fechas finalizamos todas las carreras alternando los dos primeros puestos.

El fin de semana había comenzado a 14 puntos del líder de la Copa de Plata, Borgert: “No fue el campeonato que nos hubiese gustado definir”, se sincera; “No tuvimos la chance de pelear mano a mano. Fuimos a ganar todo lo que había en juego y a esperar por el resultado

de Manu. Él tenía chances de quedarse con el título llegando en tercer puesto y bueno, después de una primera vuelta complicada, quedó fuera de ese rango. Y cuando venía recuperando, en otra maniobra con otro competidor, se fue afuera. Pero sacando la forma en que se dio la definición, estoy feliz por haber logrado el campeonato”, completa.

Cambió el auto en la sexta fecha y le fue bien.

“A partir de ese momento comenzamos a descontar puntos en el torneo. Igual se nos hizo difícil hasta el final. Habíamos ganado en la segunda fecha y solamente descontado dos puntos. Parecía que iba a costar más pero gracias a Dios se nos dio”, recuerda.

“La carrera la manejé con tranquilidad. Nunca tuve presión aunque estábamos obligados a ganar todo para llegar al final con chances

de obtener el título. Chaco estuvo de fiesta y tuvimos la suerte de repetir dos domingos seguidos dos campeonatos”, repasa.

El TC Pista Mouras fue su primera experiencia en la pista que conduce al TC. Como rasgo distintivo de su versatilidad hay que destacar su rápida adaptación al auto y al equipo. Eso le permitió conseguir su primer triunfo en la tercera fecha, al término del cual encabezó por primera vez el torneo. De allí en más no se bajó nunca de la lista de candidatos. Ahora, logró el permiso para correr en el TC Pista pero antes está obligado a competir un año en el TC Mouras, a donde “Iremos con el mismo equipo para pelear por el título”, dice. “La idea es seguir progresando como hasta ahora, dando pasos firmes y convencidos para llegar a lo más alto posible. Es muy importante para cumplir el objetivo de correr en Turismo Carretera”, resume.

SENTIMIENTOS DE UNA MADRE

Laura, la madre de Lucas, vivió una carrera muy emotiva en el box del Galarza Racing. Al principio estaba sentada sobre el cuatriciclo en la calle interna de boxes. Hasta que un murmullo la puso en alerta. Se acercó con pasos cautelosos al televisor y, cuando vio que el auto de Borgert se desparramaba en

la banquina y el Dodge de su hijo seguía primero, respiró hondo. Desde ese momento no pudo despegar los ojos de la pantalla... hasta que los cánticos de felicidad estallaron en medio del grupo. “Viví la final con muchos nervios. La adrenalina de una madre es distinta a la que siente el resto de las personas porque en la butaca del auto, además del piloto, está el hijo. Cumplimos nuestro primer año en la categoría y la definición de un campeonato fue mucho para mí. Estuvimos contenidos por Ramiro Galarza y los hermanos Silva, que hacen los motores; nos dieron confianza y nos hicieron creer que se podía lograr un resultado así”, comentó. Y completó: “La esperanza nunca se pierde, había que luchar hasta el final porque con trabajo los objetivos se logran. Lo que no pude evitar es llorar durante toda la carrera. Lucas se esfuerza mucho desde los cuatro años, a esa edad empezó a correr en karting. Toda su vida entrenó y compitió por todo el mundo. Ya perdí la cuenta de los campeonatos que logró; más de 30 en karting: fue Campeón Argentino y ganó los mundiales Sudamericano y Panamericano. El año pasado nos incorporamos a la familia de la ACTC y atravesamos estos meses con muchas satisfacciones”.

Hugo y Laura, sus padres, le brindan un apoyo incondicional para que Lucas pueda desarrollar su talento en las pistas.

MANEJARON LOS TIEMPOS

Mazzacane se impuso en la carrera y peleó por la corona hasta el final pero Gianini fue implacable, reguló su potencial y acaparó el título.

Gastón Mazzacane controló desde el inicio a Mariano Werner y se escapó tratando de establecer una diferencia que le permitiera sumar puntos para el campeonato, que si

bien dependía de lo que hiciera Juan Pablo Gianini, había llegado a esta última carrera en el segundo lugar y con chances de laurearse si el de Salto sufría algún traspié.

Mazzacane cerró la temporada bien arriba, producto de haber sido uno de los más ganadores junto a Gianini, con tres victorias cada uno.

Pero Gianini hizo su carrera sin tomar riesgos, sereno y pensante, conforme con la sexta posición que le permitió lograr su objetivo. En suma, el campeón fue cauto todo el fin de semana, no mostró demasiado en los entrenamientos, clasificó cuarto, terminó segundo en la serie y se mantuvo en pista sin sobresaltos a sabiendas de que con ese resultado era el ganador de la Copa Shell V-Power. El podio lo completaron Mariano Werner y Andrés Jakos.

Werner obtuvo dos triunfos esta temporada pero no le alcanzó para retener el título que logró en 2023.

Jakos se impuso en la clasificación y llegó atrás de Mazzacane en la segunda serie. En la final logró su 16° podio.

Aguirre terminó en la cuarta posición con el mismo protagonismo de otras fechas.

Abdala entró 7° en la final, culminando un gran año de rabajo junto a su propio equipo.

CLASIFICACIÓN: JAKOS (1:28.356) / SERIES: MAZZACANE Y WERNER.

Final (14v)

Pos. Piloto Tiempo/Dif.

1° Mazzacane, Gastón Amarok 21:13.654

2° Werner, Mariano Hilux a 0.301

3° Jakos, Andrés Hilux a 2,537

4° Aguirre, Valentín S10 a 6,343

5° Santero, Julián Hilux a 7,159

6° Gianini, Juan Pablo Ranger a 7,779

7° Abdala, Tomás Ranger a 8,333

8° Lugón, Rodrigo Ranger a 10,176

9° Martínez, Agustín Ranger a 10,566

10° Rodríguez, Matías Hilux a 10,867

11° Palazzo, Hernán Hilux a 11,205

12° Martínez, Tobías S10 a 16,219

13° Mión, Eddy Ranger a 1:19.953

14° Todino, Germán Hilux a 3 vtas.

15° Pezzucchi, Nicolás Frontier a 6 vtas.

16° De Carlo, Diego Amarok a 9 vtas.

PR: 162,371 km/h. RV: Biagi, en la 6, en 1:28.919 a 172,674 km/h. A: Rasetto por toque a Jakos. NRP: Ochoa.

CAMPEONATO

Pos. N° Piloto Ptos. 1° 51 Gianini, Juan Pablo*** 413.75 2° 4 Mazzacane,

113 Lugón, Rodrigo

68 Santero, Julián* 339

8° 119 Palazzo, Hernán 325

9° 16 Rodríguez, Matías* 316.25

10° 56 Todino, Germán 293.5

11° 117 Abdala, Tomás 291.5

12° 66 Jack, Javier 245.5

13° 115 De Carlo, Diego 245.5

14° 11 Pezzucchi, Nicolás 237.75

15° 7 Martínez, Agustín 208.5

16° 15 Lambiris, Mauricio 199.5

17° 87 Impiombato, Nicolás 197

18° 107 Martínez, Tobías 190.25

19° 69 Mión, Eddy 186.75

20° 64 Morillo, Franco 158

21° 30 Dose, Christian 156.5

22° 32 Álvarez, Santiago 104.5

23° 9 Trucco, Juan Martín 101

24° 137 Fritzler, Otto 87.5

25° 13 Valle, Lucas 69

26° 114 Ferrante, Gastón 58.5

27° 83 Ardusso, Facundo 35.5

COPA SHELL V-POWER

Pos. Piloto Ptos.

1° Gianini, Juan Pablo 189.25

2° Mazzacane, Gastón 182.5

3° Werner, Mariano 175.5

4° Aguirre, Valentín 158.75

5° Santero, Julián 146.5

6° Jakos, Andrés 143.75

7° Lugón, Rodrigo 136.75

8° Abdala, Tomás 130

Pos. Piloto Ptos.

9° Rodríguez, Matías 126.75

10° Palazzo, Hernán 113.5

11° Todino, Germán 103

12° De Carlo, Diego 99

13° Pezzucchi, Nicolás 94.25

14° Jack, Javier 78

15° Lambiris, Mauricio 23

CUARTO TÍTULO EN SEIS AÑOS

Los resultados hablan por sí solos y son el fruto de la pasión volcada en las pistas por el JPG Racing, lo que redunda en un alto nivel de competitividad y la vigencia de “Juampi” que reactivó de nuevo su desafío de competir en el TC.

LSe lo nota feliz. A los 46 años luce más pleno que nunca. Su vigencia permite afirmar que, además de defender el título de TC Pick Up este

año, puede extender su campaña por varias temporadas. Pero no está solo: es el primero en remarcar la capacidad de todo su grupo de trabajo para permanecer en los primeros planos: “Tengo un gran equipo y espero continuar con cada uno de ellos en los proyectos que encare. Estoy muy contento por lo que hemos logrado y agradezco a Ford por el apoyo actual y futuro”, señaló.

-¿Qué significa esta nueva obtención?

-Ganar esta cuarta corona no es cosa de todos los días, más aún si tenemos en cuenta el nivel de la categoría, la alta exigencia que implica y el momento que están pasando los equipos y los rivales. Por eso no me canso de agradecer al equipo que trabajó durante todo el año de una manera increíble. Siempre confié en ellos y obtuvimos un potencial impresionante. Yo soy parte del equipo, estoy todos los días en el taller, y sus integrantes me contagian el entusiasmo para seguir compitiendo y ganando.

TEXTO: D.C. | FOTOS: BH

La emoción en su máxima expresión dibujada en los rostros de Agustín, el “Gurí”, Paula y “Michin”, uno de los colaboradores del equipo.

-¿Qué tuvo de diferente este título con respecto a los anteriores?

-Cada uno fue importante. Este es el cuarto y a veces no me detengo a pensar mucho en ellos. Corrí seis, gané cuatro y por ahí, los otros dos también los podría haber ganado. Los peleé hasta la última fecha y quedé muy cerca. Eso indica el nivel que alcanzó el grupo. Cada campeonato tuvo lo suyo. Fueron todos peleados pero en este llegué con un poquito más de margen a la última fecha. Por eso la prioridad era cruzar la línea de meta.

-La importancia del equipo en este resultado se vio a través de tu conducta en pista. ¿Puede ser?

-Sí. Corrí esta última carrera pensando en ellos,

en llegar y lograr el objetivo. Ni siquiera era yo el que manejaba. En la serie dejé que Mariano llegara primero al curvón y tuve que controlar mi instinto de corredor para no porfiar la posición. Era más fuerte que yo pero bueno, pensé en las grandes personas que me respaldan. Es que con la diferencia de puntos que tenía al frente del torneo había que definir el título con la cabeza. Obviamente tenía potencial para pelear adelante y ganas de ganar pero esta vez no valía la pena arriesgar el trabajo de todo un año y, mucho menos, el de un campeonato. Me lo hacían saber en cada comunicación de radio y estuvieron bien porque todos ellos querían la Copa. Soy consciente de cómo la buscaron en cada una de las horas que trabajaron en el taller y en cada salida a pista.

“Este triunfo quiero dedicarlo a ellos”, repitió “Juampi” todo el fin de semana de su consagración, en referencia a la dedicación de su equipo para sentar las bases de este nuevo campeonato. Abajo a la derecha, su hija Sarita no quiere perderse la foto del conjunto ganador.

Gianini manejando el Mustang que estrenó en La Plata y que a partir de la primera fecha de TC en Viedma estará en manos de José Manuel Urcera, nuevo integrante del equipo: el rionegrino contará con motores de Santiago

-¿Qué pensaste cuando viste el cartel de última vuelta?

-Se me pasaron muchas cosas por la cabeza. Venía con las manos acalambradas, muy emocionado y con algunas lágrimas porque detrás de todo este logro hay mucha gente. Se me vinieron a la mente los festejos, los enojos, las alegrías, todo lo que pasamos juntos porque después de todo hay una convivencia diaria. Además está mi trabajo en la empresa de elaboración de productos innovadores para la industria y el agro que también requiere mucho tiempo. Tal vez no se alcanza a ver en toda la dimensión lo importante que es el grupo de trabajo y los auspiciantes pero de seguro que sin ellos este nuevo campeonato hubiera sido imposible.

-¿Cómo vivís este exitoso presente?

-Je, me emociono y disfruto mucho más que antes. Estoy más grande y con la edad se van incorporando y forjando experiencias de vida. Ganar un campeonato no es fácil y menos a esta altura. Es la realidad de la vida. En la pista estoy rodeado de pilotos más jóvenes y se está viniendo una camada de pibes que pronto van a estar rueda a rueda conmigo. Mi enfoque es mantener la vigencia y medirse de la mejor manera. Saber que todavía puedo ganar me hace revivir y trabajar duro todos los días; mejor dicho, trabajo más que antes para competir con los más jóvenes. Y creo que lo demostramos nuevamente: fuimos verdaderos campeones en una actividad en la que nadie regala nada.

“Juampi”

la

Joaquín e ingeniería de Gonzalo Sánchez y Gustavo Pernuzzi.
comparte
alegría con Pablo, quien apostó por el JPG Racing con Omnicraft y Motorcraft.

-¿Cuál fue la decisión más acertada?

-No hubo una sola pero creo que puede resumirse en el gran trabajo en conjunto a lo largo del año. El reflejo de eso pudimos verlo cuando decidimos cambiar la camioneta. Generó una demanda de horas extra porque también fuimos a probar a La Plata. Tuvimos que hacerlo debido a que a principios de 2024 habíamos asumido el compromiso con Ford, Omnicraft y Motorcraft. Fue un cambio que nos potenció y sirvió para probar elementos. Tuvimos que resolver una compleja labor con una aerodinámica diferente y creo que a partir de ahí pegamos un saltito de calidad.

“ME ENTUSIASMÉ Y VAMOS A ARMAR OTRO TC”

Mientras el tiempo será el encargado de ubicar en su verdadera dimensión la enorme validez de estas cuatro coronas en TC Pick Up, avanzan con renovados bríos los trabajos para volver al TC, categoría a la que “Juampi” regresó a competir con un Mustang 0 km en la última fecha de La Plata. La decisión la tomó después de las buenas sensaciones que le quedaron al bajarse del auto al completar esas vueltas de carrera y tras confirmarse la formación del equipo que sucede al JPG Racing, rebautizado como Omnicraft Racing, gracias al apoyo oficial de Ford Motor Company y el concurso de José Manuel Urcera. El rionegrino llega del Moriatis Competición y competirá con el Mustang que Gianini estrenó en La Plata mientras que en el taller de Salto se encuentra una estructura 0 km para comenzar la construcción del segundo Mustang. En principio, el saltense disputará cuatro o cinco carreras aunque el número de presentaciones lo irá viendo a medida que avance la temporada.

Tras dejar la pista en su carácter de campeón, Gianini procuró rodearse inmediatamente de su mujer Daniela y su hija Sarita para estar cercano a los afectos en su viaje de la rampa al podio.

TERMINÓ COMO EMPEZÓ

Fain se acostumbró a festejar y redondeó su 7° triunfo en la especialidad.

Detrás finalizaron Ochoa y Gallo.

Ganó la primera del año, repartió sus otras cinco victorias a lo largo del certamen y festejó su pase al TC a lo grande, con su séptimo halago anual. Ignacio Fain no había llegado a La Plata de paseo, como podría pensarse al ver la importante diferencia a su favor en el campeonato. Al contrario, logró la pole position, largó adelante y se quedó con la final manejando esa deseada Ford Ranger que el año próximo conducirá Marco Dianda.

Fain se convirtió en el segundo piloto en lograr el título ya que en 2023 el primer campeón fue Elio Craparo. “Nacho” también marcó otro récord junto al experimentado conjunto del “Gurí” Martinez, ya que subió al podio en nueve de las once carreras disputadas. Segundo y tercero terminaron Joaquín Ochoa y Sebastián Gallo, sin chances concretas de pelear por la victoria.

Salse logró dos victorias con la unidad del SAP Team y obtuvo el subcampeonato.

Ochoa (2°) compitió en 6 de las 11 fechas y finalizó 13° en el certamen: fue efectivo y subió cuatro veces al podio.

Gallo debutó en la cuarta fecha y completó su periplo anual con el tercer lugar y el récord de vuelta.

Frano empezó bien el torneo, con un triunfo en la 2° fecha y otro podio en la 3°, pero le faltó un poco de

Impecable debut de Chansard (4°) junto al Uranga Racing.

Final (11v)

Pos. Piloto Tiempo/Dif.

1° Faín, Ignacio Ranger 20:20.271

2° Ochoa, Joaquín Ranger a 1,376

3° Gallo , Sebastian Amarok a 1,595

4° Chansard, Gaspar Amarok a 3,008

5° Salse, Sebastián Ranger a 3,987

6° Cordone, Nahuel Ranger a 5,726

7° Salerno, Alessandro Hilux a 7,377

8° Antón, Benjamín Hilux a 7,529

9° Demarco, Luca Amarok a 12,872

10° Goya, Néstor Ranger a 14,556

11° Perea, Juan Ranger a 15,526

12° Montanari, José Ranger a 19,428

13° Vergagni, Marcelo Ranger a 20,926

14° Alessi, Martín Ranger a 21,398

15° Zóccola, Santiago Amarok a 33,257

16° Martinoglio, Ricardo Frontier a 1 vta.

17° Frano, Matías Hilux a 2 vtas.

18° Tadei, Gustavo Ranger a 6 vtas.

19° Goya, José Alberto Ranger a 6 vtas.

20° Alterio, Gonzalo Hilux a 6 vtas.

21° Baldo, Mario Hilux a 6 vtas.

22° Sandin, Juan A. Hilux a 7 vtas.

23° Castro, Marcos Hilux a 8 vtas.

24° Sala, Hernán Ranger a 8 vtas.

25° Oroza, Álvaro Amarok a 10 vtas.

26° Arrigoni, Santiago Ranger a 11 vtas.

PR: 138,407 km/h. RV: Gallo, en la 3, en 1:30.740 a 169,209 km/h. A: Castro por toque a Frano y Frano por toque a Alessi. NRP: Arrigoni.

CAMPEONATO

Pos. N° Piloto Ptos.

1° 86 Faín, Ignacio******* 437

2° 118 Salse, Sebastián** 394

3° 4 Castro, Marcos* 340

4° 75 Frano, Matías* 303

5° 127 Cordone, Nahuel 289.5

6° 68 Gallo , Sebastian 263

7° 77 Sandin, Juan A. 260.5

8° 43 Antón, Benjamín 254.5

9° 26 Demarco, Luca 251

10° 144 Goya, Néstor 242.5

11° 115 Tadei, Gustavo 237.5

12° 22 Montanari, José 223.5

13° 54 Ochoa, Joaquín 202.5

14° 99 Salerno, Alessandro 194

15° 12 Sala, Hernán 187.5

16° 93 Perea, Juan 184

17° 112 Piovano, Santiago 183

18° 117 Goya, José 169

19° 71 Brezzo, Tomás 126

20° 33 Alterio, Gonzalo 123.5

SHELL V-POWER

Pos. Piloto Ptos.

1° Faín, Ignacio 224

2° Salse, Sebastián 161

3° Gallo , Sebastian 137

4° Castro, Marcos 130

5° Salerno, Alessandro 119

6° Demarco, Luca 116

7° Antón, Benjamín 113.5

8° Frano, Matías 112

9° Cordone, Nahuel 105.5

10° Sandin, Juan A. 98.5

11° Montanari, José 98.5

12° Tadei, Gustavo 89.5

13° Goya, Néstor 87.5

14° Sala, Hernán 59.5

15° Piovano, Santiago 23

COPA

ASCENSO RÉCORD

Este año, Fain se estrenará en TC con el Trotta Racing a bordo de un Torino de Nueva Generación, después de ganar su segundo título dentro de la ACTC.

Los de hace unos días fueron de esos momentos en los que “Nacho” Fain no quería dejar de disfrutar. Sus últimos tres años pasaron como una rá-

faga que arrasó con los títulos de TC Pista Mouras (2022) y el último de TC Pista Pick Up, corolario perfecto de una trayectoria formidable para llegar a cumplir el sueño de acceder a una butaca de TC. “Tardé mucho en caer y todavía me cuesta creerlo, este título es especial porque me abrió la chance de correr en TC, complementándose a haber terminado entre los diez primeros de TC Pista. Es a la vez una satisfacción grande para mi familia, equipo, amigos, Villa Minetti y toda la gente que hizo un esfuerzo enorme para que este año yo cumpla mi sueño”, señala el piloto santafesino que, en función de esa fidelidad, le puso pausa a su participación programada en cuatro carreras que planeaba

hacer en Indy NXT (antes llamada Indy Light).

En la jornada de su consagración en TC Pista Pick Up, arrancó la carrera decisiva sabiendo la ventaja que llevaba al frente del torneo. Sin relajos pero con la confianza en una estrategia que contemplaba el margen suficiente para ponerle el moño a una temporada brillante, se mantuvo enfocado todo el fin de semana. “En el único pasaje que sufrí un poco, por mi manera de ser, fue durante la vuelta previa, deseando que no se rompiera nada.

Una vez que largué, disfruté la carrera. No fue del todo sencillo el instante de la partida aunque (Juan Sebastián) Gallo se comportó muy bien por afuera y el relanzamiento fue un poco más desafiante porque había mucho aceite en el curvón; ahí Joaquín (Ochoa) luchó hasta la mitad del recorrido a la

TEXTO: D.C. | FOTOS: BH

Familia, amigos, auspiciantes… todo fue felicidad en el podio. Abajo, a la izquierda, su papá Héctor, con el índice de la mano derecha marcando el “uno”.

par, me cuidé un poco, y pude seguir sin perder la primera colocación”, recuerda.

-Y pensar que hace tres años comenzabas el camino de alcanzar el TC.

-No termino de caer. En esa época estaba acompañando a Agustín Canapino y toda su gente a una carrera de TC. Ni siquiera había arrancado la escalera de la ACTC. En 2022 empecé a formar parte de la grilla del TC Pista Mouras y el momento actual, visto con los ojos de aquellos días, era algo impensado.

-Si hacemos un recorrido por las once competencias del campeonato: ¿cuál fue la mejor y cuál la peor?

-Sólo sé que la mejor fue la última, la que sirvió para coronar el esfuerzo de todo el año… Te diría que no hubo carreras malas.

EL MEJOR DE LA CLASE

Fain lo hizo de nuevo. En 2022 se había convertido en el piloto más ganador en la historia del TC Pista Mouras, con 7 triunfos al cabo de la temporada. Y recientemente, en su viaje por el TC Pista Pick Up, dejó su huella en el primer escalón del podio con la misma cantidad de triunfos, un récord al cabo de once fechas. “Fuimos a ganar en todas, todo el año fue así. Ahora hay que poner el foco en el TC y sé que va a ser un año duro. Ahí los pilotos no ganan tantas carreras. Si bien vengo de varios triunfos en todas las categorías, el 2024 me dio

Ni bien llegó a los boxes se desataron los festejos alrededor de la camioneta, en este caso con los miembros del equipo del “Gurí”.

una pauta de la exigencia. El año anterior pasaron algunas carreras antes de entender lo que era el TC Pista. Costó arrancar y me llevó una cierta preparación. Terminamos relativamente bien el año: conseguimos un triunfo en Posadas y otros dos podios. Y esa experiencia me va a servir para aplicarla en el próximo torneo de TC”, anticipa.

-¿Cuánto tiene que ver tu familia en tu actualidad deportiva?

-Un montón, un montón… la familia, la gente que apoya, toda la gente que vino, el equipo y también las familias que forman parte del grupo de publicidades. Todos ellos hicieron posible esta ilusión de

La yapa del año: su debut y victoria en Buenos Aires dentro de la Clase 2 (como invitado de Francisco Coltrinari), sin haber corrido nunca en el circuito ni manejado un auto de tracción delantera.

llegar al TC. Y no les podía fallar. El título es también el éxito de Adrián Fernández, el equipo del “Gurí” Martínez y su hermano Ariel, que preparó los motores de la camioneta.

-¿Cómo te imaginás el TC?

-En cuanto al ambiente será similar al que viví el año pasado ya que se comparte mucho durante el fin de semana con el TC Pista. Conozco a varios integrantes de los otros equipos, obviamente a los del Trotta Racing, y mantengo una buena relación con varios pilotos de TC.

Después de algunas pruebas en la tercera semana de diciembre en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata con el Torino sobre el que arrancará esta temporada en la “Máxima”, confirmó que continuará en el Martínez Competición participando en TC Pick Up con Agustín Martínez como compañero de equipo. Se viene Ignacio Fain, un fenómeno que en tres años dentro de la ACTC logró 2 títulos y 1 subcampeonato de TC Mouras.

UN PADRE PRESENTE

“Nacho” es la continuidad de una familia con linaje fierrero. Héctor “Pelé” Fain, padre del piloto de 19 años, ex corredor y pluricampeón en los torneos zonales, siempre apoyó a su hijo.

“Era esperable que superara mis logros porque si no habría hecho algo mal en la vida: en algo me hubiese equivocado…”, dice con emoción, mientras su hijo alza la copa de campeón en el podio. “Así que no hace falta más que felicitarlo. Él merece éste logro y no se compara con nada de lo que deportivamente haya logrado yo. Pero por sobre todas las cosas, en primer lugar es una buena persona y un buen hijo”, continúa. “Sufro más que cuando estaba arriba del auto. Comprendo que es un deporte de riesgo y siempre estoy deseándole lo mejor. Pero repito, se verá si las victorias o los campeonatos siguen o no… lo principal es que sea una buena persona y un buen deportista”,completa.

Junto a los integrantes del Trotta Racing, equipo con el que logró el triunfo en Posadas durante la temporada 2024 de TC Pista y con el que continuará en su ascenso al TC este año.

GRAN CIERRE DE AÑO DEL EQUIPO EN TC PISTA PICK UP

Joaquín Ochoa: disputó la última competencia de 2024 coronando la actividad con el segundo puesto en el podio, luego de mantenerse en los primeros lugares durante el fin de semana y concluyendo una segunda mitad de temporada de importantes logros. El 2025 lo encontrará corriendo en la misma categoría junto a su hermano Benjamín, además de continuar al mando de la Dodge de TC Pista.

Sebastián Salse: llegó a La Plata como escolta en la Copa de Plata. Obtuvo un 5º puesto en la final y de esta manera obtuvo el subcampeonato en la divisional, terminando un año siendo siempre protagonista con superadores resultados. wEn la próxima temporada no continuará compitiendo en TCPPK pero si lo hará en TC Pista dentro de la estructura.

Martín Alessi: en su tercera competencia en el equipo, se ubicó 14º en la final. En el transcurso de las fechas en que participó, mostró una adaptación superadora en cada una de sus intervenciones.

PALPITAMOS UNA NUEVA TEMPORADA DE ÉXITOS

UN FINAL A PURA EMOCIÓN

La categoría concluyó su certamen con las victorias de Villamayor y Guevara, mientras el título quedó en manos de Barnetche.

En la primera carrera, Nicolás Villamayor logró su 2° triunfo del año y le recortaba algunos puntos al puntero del torneo, Facundo Barnetche, que había finalizado 8°. Mauro Tramontana llegó 2° y Santiago Sexe, 3°. Luego se ubicaron hasta el séptimo puesto Ricardo Zubía, Gonzalo González, Alejandro Roma y Sergio Kobach.

En la segunda final Alan Guevara, que largó desde la pole, logró superar a Gonzalo González, mientras Barnetche mantenía el tercer lugar. En las primeras vueltas se daba una competencia pensante en función del campeonato ya que González necesitaba ganar para poder lograr el título y Barnetche asegurarse un lugar en el podio para

Villamayor peleó el campeonato hasta el final: arrancó con una victoria y en la segunda competencia no le alcanzó con el 10° puesto.

González fue escolta en la segunda competencia, pero no le alcanzó para el título: finalmente fue subcampeón.

evitarlo. Guevara -ajeno a la pelea por el campeonatobuscaba su victoria.

Al final de la carrera el volante de Mercedes obtuvo el último escalón del podio y los puntos necesarios para coronarse. Antes, la bandera de cuadros había decretado el triunfo del binomio de Leonardo Olmos y Guevara, con éste último al volante de la Chevy, siendo escoltado por González y el mencionado Barnetche. Completaron el top ten Zubía, Máximo Tonlorenzi, Kobach, Andrés Kechichian, Carlos Gregorietti, Tramontana y Villamayor.

Luego de no poder largar en la primera carrera, Guevara (binomio de Olmos) cerró el año con victoria.

Buen desempeño de Tramontana en el cierre de temporada: 2° y 9° en ambas finales, respectivamente.

Campeonato Final: Barnetche (campeón), 312 puntos; González, 309; Tonlorenzi, 299; Villamayor, 282; Zubía, 273; Grijniewicz, 232; Olmos/Guevara, 226; Sexe, 215; Roma, 200; Bartucci, 200; etc.

“LO VENÍA BUSCANDO”

El piloto de Mercedes se llevó el merecido trofeo al mejor de la temporada en su segundo año en la categoría.

No fue un torneo de resolución sencilla. Todo lo contrario: una decena de aspirantes arribaron a la última fecha doble del calendario con posibi-

lidades de obtenerlo. Si bien Facundo Barnetche arrancó la final del domingo en la punta del torneo, los 60 puntos en juego que había en esa final no le aseguraba nada desde el momento que la iniciaba, con solo 5 unidades de ventaja sobre su más inmediato perseguidor. El campeón tuvo un buen arranque y se mantuvo siempre en los primeros puestos, logrando laurearse sin cometer errores y en la tercera colocación: “Tuvimos una carrera difícil. Corrí pensando en sumar y llegar. Lo tenía cerca a Ricardo Zubía, que venía rápido, pero nuestro auto mantuvo un buen ritmo y pudimos aguantarlo”, señaló.

-¿A qué le atribuís este campeonato?

-A que pudimos administrar nuestro potencial en distintas situaciones. Anduvimos rápido en las carreras, con un auto contundente, aun cuando nos tocó correr bajo la lluvia.

DOS AÑOS PARA UN TÍTULO

El objetivo no se hizo esperar. Después de su participación en el Procar 4000, Barnetche se volcó al Turismo 4000 Argentino, categoría en la que a finales de 2024 cumplió dos temporadas. La lo-

gística, el auto y el motor están a cargo de los hermanos Martellini, en la ciudad de San Antonio de Areco, mientras que Facundo se ocupó del manejo general. Además, el grupo se completa con la experiencia del “Gallego”, histórico mecánico de Juan María Traverso quien -aunque sigue “despuntando el vicio”-, se retiró para siempre del automovilismo el mismo día que lo hizo el “Flaco”. Esta fue la amplia base sobre la que se apoyó Facundo para alcanzar el título: “La clave de este campeonato estuvo en el equipo que tenemos, en el andar del auto y la cantidad de horas que trabajamos para cumplir este objetivo”, confirma emocionado, después de reconocer que la primera intención que tuvo tras la bandera de cuadros fue dedicarle el triunfo “a mi vieja, que me está mirando desde allá arriba”.

-¿Y ahora qué sigue?

-Vamos a ver qué hacemos. Este es un gran sueño cumplido. Y hay más por cumplir. Sí, porque siempre queremos un poquito más…

FÓRMULA 4 NUEVA GENERACIÓN

10° FECHA, LA PLATA, 14 Y 15 DE DICIEMBRE

MEMMO DIO TODO

El de Berazategui logró la pole y arrasó con dos triunfos en las competencias, aunque no le alcanzó para quedarse con el título conquistado por Camardello.

Promediando la tarde del sábado, Jerónimo

Memmo venció de punta a punta en la primera competencia al cabo de la cual terminó escoltado por Brian Camardello y Agus-

tín Siri. Al comienzo, otro de los candidatos a pelear la corona, Malek Fara, se quedó de a pie por un problema en el cable del acelerador. Matías Pascual y Alexander Gargaglione, culminaron en 5° y 6° posición, mientras que Fabián Santagatti (7°) se impuso en la Copa Master.

Con estos resultados el título se definió el domingo, en donde si bien volvió a ganar Memmo, el cuarto lugar de Camardello le permitió retener la corona. Siri y Dante Rubiera Hanze completaron el podio.

Memmo (Teresio Competición) anotó diez triunfos en 2024 (el más vencedor) y lo cerró con otra contundente demostración.

Campeonato (posiciones finales): Camardello (campeón), 370 puntos; Memmo, 355; Fara, 279; Siri, 249; Pascual, 128; Chiovetta, 127; etc.

Chiovetta logró el campeonato de la Copa Master y culminó 5° en la general.

Gargaglione protagonizó un estupendo fin de semana con dos 5° puestos.

GANÓ LA PASIÓN

Brian retuvo el título compensando recursos económicos con su esfuerzo y el de los integrantes del Di Di Motorsport.

Puede decirse de este nuevo título que es el resultado de una acción que implica administrar recursos y balancear resultados, acciones

con las que está familiarizado todos los días en su negocio: “Vendemos repuestos de cajas automáticas y también tenemos taller de reparación. Pero el automovilismo es 100% un hobby. Es un gastadero de plata eh, no nos hace ganar ni un peso… aunque lo disfrutamos mucho y es lo que nos gusta hacer”, dice a menos de 15 minutos de haberse bajado del auto, con la claridad que da el sentido común. Ahí está el centro neurálgico de este nuevo título, la satisfacción que lo empuja carrera a carrera. “Este es un momento hermoso para festejar junto a toda mi familia, recordar el esfuerzo hecho durante el año para poder llegar a conquistar este título. Estoy muy contento por el equipo que hay detrás. La verdad somos un grupo grande, muy lindo, muy unido, y espero que disfruten este logro”. Se refiere también al Di Di Motorsport, “Toda gente hermosa” a decir de Brian, cuyos miembros recita de memoria: “Sergio, ‘Chano’, Seba, El ‘Nene’, Germán, ‘Pato’…”, y varios más.

En el resumen de las 10 fechas los números resolvieron la situación a su favor gracias a la regularidad, ya que Jerónimo Memmo -su principal retador- ganó cuatro carreras más que él. “Sí,

y no olvidemos a Málek Fara…”, completa y pasa a justificar por qué es merecedor del campeonato: “Creo que al principio estuvimos muy fuertes, muy sólidos, pero se nos complicó el último tercio del certamen por una rotura del motor. De ahí en más empezamos a regular y a correr administrando todo lo que teníamos. Gracias a Dios pudimos mantener una pequeña ventaja hasta el final por la diferencia que habíamos hecho al principio”.

Sus dos campeonatos lo llenan de orgullo. Y no se impacienta por el futuro. Sabe que el automovilismo, como su negocio, se maneja en base a oferta y demanda (productos y sobre todo pesos): “La verdad que arranqué a correr sin nada y hoy estar en esta categoría es un privilegio. Si tengo que ponerme a soñar lo hago con el Turismo Carretera al que, por más que llegue de grande, lo disfrutaría muchísimo”. Atentos: la pasión es su carta ganadora.

NERVIOS DE ACERO

El piloto pampeano fue el mejor en una categoría muy reñida, que transitó su primera temporada bajo la fiscalización teceísta y mantuvo en suspenso su coronación hasta el último metro del torneo.

El piloto pampeano fue el mejor en una categoría muy reñida, que transitó su primera temporada bajo la fiscalización teceísta y mantuvo en

suspenso su coronación hasta el último metro del torneo.

Si bien el año finalizó con una gran sonrisa, hubo que modular bastante antes de cantar victoria. La estadística no refleja que el piloto de General Pico comenzó la temporada con el pie izquierdo. Ganó en la cuarta fecha mientras sus máximos rivales lo hicieron antes. Suárez tuvo que descontar después de mitad de campeonato y mostró carácter en los momentos malos, como el que había tenido en el torneo conquistado en 2023 cuando corría en el mismo equipo de Mauro Martínez y la ca-

tegoría se llamaba Fórmula 2 Nacional, antes de ser rebautizada F2 Argentina en 2024.

“Pudimos tener una gran regularidad y los fines de semana que no estábamos tan contundentes, los sacamos siempre adelante. Era cuestión de correr con la cabeza”, repasa la que fue su estrategia a lo largo del torneo.

Su residencia en la ciudad de Córdoba le permitió estar el fin de semana siguiente a su coronación en el Autódromo de Río Cuarto, donde quedó definido el campeonato de la Fórmula Plus. Suárez colabora en el equipo Giavedoni Motorsport gracias a la relación que mantiene desde la época en que obtuvo el título de la Fórmula Pampeana: “Cumplí la función de ingeniero de pista, llevando un poco de ex-

periencia a los chicos que integran actualmente el equipo”, dice, antes de meternos de nuevo en el presente.

CON EL CINTURÓN BIEN AJUSTADO

Nicolás llegó a la última fecha dos puntos abajo de Brian Massa, que a esa altura era el líder del torneo: “La definición fue muy difícil, era cabeza a cabeza. El campeonato varió muchas veces de líder durante la temporada. Sobre mitad del torneo quedamos relegados por una mala actuación en San Luis. Trabajamos mucho limando las diferencias entre carrera y carrera. Pudimos encontrar el rumbo en Paraná y luego, en San Nicolás (a tres fechas del final), dimos en la tecla. A partir de ahí mantuvimos un buen rendimiento hasta la carrera final”.

Suárez es uno de esos pilotos que se mimetiza con su auto: “Creo que con los años fui cambiando mi manera de manejar y ahora estoy un poco más calmado. Cuando sabíamos que estábamos ante un fin de semana complicado, aprovechamos las oportunidades para avanzar y terminar en el podio. Lo hicimos nueve veces y esos puntos al final pesaron a favor. No completamos las fechas de San Luis y Toay, un fin de semana en el que peleamos la punta hasta que la bomba de nafta empeoró en la final del domingo”.

-¿Sentiste un auto inmejorable en La Plata?

-Sí, creo que lo validamos en la clasificación y en la pre final. Había quedado cuarto en el entre-

namiento y los candidatos a llevarse la pole eran varios. Dimos en la tecla con modificaciones en el set up y clasificamos arriba de todos con una gran vuelta. Ese par de puntos fueron de oro, claves para dar inicio al gran fin de semana.

-¿En la carrera decisiva hubieses sido igual de competitivo si se corría sobre el piso seco?

-Con la lluvia podíamos destacarnos un poco más de lo que lo hicimos. Habíamos tenido la experiencia en Posadas, donde también ganamos en circunstancias parecidas.

-¿Está definido dónde vas a correr este año?

-La idea es dar un paso adelante y participar en una categoría que me permita crecer como piloto. Es un sueño que todavía está tomando forma, es todo muy reciente y continuamos trabajando para estar compitiendo en 2025.

Ahora, más liberado del estudio, las cosas asoman mucho mejor. A mitad de año recibió el título de diseñador industrial y el tiempo que no le demanda la universidad lo vuelca al automovilismo. No hay duda que su familia y sus patrocinantes dan todo desde que arrancó con su formación en el karting pampeano, desde los 6 años hasta los 15. Después pasó a la Fórmula Pampeana y luego de pilotar un par de años salió campeón. Tras la pandemia recaló en la Fórmula 2.0. Desde entonces demuestra su capacidad para ascender claramente de categoría.

PRECISO COMO UN RELOJ

La experiencia, un auto bien competitivo y su inteligencia para manejar los tiempos en la pista, fueron los puntos principales de este título.

La experiencia, un auto bien competitivo y su inteligencia para manejar los tiempos en la pista, fueron los puntos principales de este título.

Nunca es fácil conseguir un campeonato y menos si el auto de uno de los principales contendientes pertenece al mismo equipo. Bautista Oliva transitó esta competencia enfrentando a Máximo Evans Weiss que, además de ser subcampeón y coequipier, elevó el nivel de empeño en la disputa del Play Off: “Sí, con Max… encima tenemos una amistad muy grande porque nos conocemos desde chicos. Por suerte pudimos hacer un buen campeonato, siempre nos llevamos bien, nunca hubo diferencias y peleamos los dos de igual a igual. Eso estuvo lindo y fue algo que disfruté”, concede Bauti.

El momento más álgido de la definición se vivió en la última fecha: en la primera carrera Evans Weiss terminó 3° y Oliva 4°. El margen para la competencia decisiva se había achicado. En esa

instancia, el campeón manejó con los retrovisores: administró los puntos de ventaja a su favor en el campeonato y consiguió el objetivo arribando en el último escalón del podio, justo por delante de su compañero. “La idea era terminar la final del sábado por delante de él en las posiciones del torneo. Fue una pelea en la que no tenía que perder muchos puntos. En la segunda carrera sabía que él tenía que ir a todo o nada y yo no terminar muy lejos de su posición. Así que cuando vi que avanzaba rápido arriesgué lo necesario porque había muchos puntos en juego y no podía relajarme”, comentó el oriundo de Salliqueló, luego continuó:

Luchando, tanto en la pista como en el campeonato, con su compañero de equipo Evans Weiss.

“El balance del año fue muy bueno, arrancamos en las primeras dos fechas ganando dos finales. Y después tuvimos un buen año, siempre prendidos entre los cinco mejores. Logramos un rendimiento importante para sumar varios puntos. Este año se disputó el título con la modalidad de Play Off y, en lo particular, sorteamos bien el desafío porque este sistema de definición no nos jugó a favor (NdelaR: debido a que en base a su regularidad, había conseguido una consistente ventaja en la suma del campeonato general)”.

UN TÍTULO FECHA A FECHA

-¿Hubo una planificación de cómo enfrentar las carreras o, por el contrario, las exigencias rivales impidieron especular?

-Antes del Play Off sí, servía salir a ganar, porque cada triunfo sumaba puntos extras para esa etapa. Y después, si estaba a nuestro alcance, tratamos de ganar o terminar lo más adelante posible. La idea, con la ventaja que teníamos en este momento de la Copa (NdelaR: arrancó con 23 puntos de ventaja), era arriesgar lo necesario.

-¿Qué cambió entre el 2023 y 2024 para poder plasmar este título?

-Lo que cambió un poco fue la experiencia. Afronté este torneo de otra manera. El 2023 fue el primer año que compartimos con el Satorra Competición y en este campeonato tuvimos un buen funcionamiento desde la primera fecha. Además siempre hay una cuota de suerte que en 2024 jugó a nuestro favor.

Junto a Gabriel Satorra, director del equipo de F3M, festejando en lo más alto del podio.

-¿Cómo es un día en Salliqueló?

-Soy piloto de avión y estoy por sacar el permiso comercial. Mi idea es continuar los pasos de mi viejo, que es pulverizador aéreo en los campos. Trabajo con él en la empresa familiar. Andamos alrededor de los aviones y las pulverizadoras todo el día. Es lo que nos gusta. Pero todavía no tengo la licencia como fumigador, la estoy tramitando, por lo que vuelo pero no lo hago como aplicador.

-¿Cómo fue la recepción en tu ciudad?

-Es un pueblo muy fierrero, así que imagínate. Había mucha gente. Cuando llegué fue increíble, me esperaron con la autobomba y hubo un marco grande de gente.

-¿Tenés definido el futuro deportivo?

-Vamos a debutar con un Ford del equipo de Tomás Abdala en TC Pista Mouras. La idea es hacer toda la temporada pero dependemos del tema presupuesto.

LOS NÚMEROS EN LA F3M

Debutó en 2021 y en cuatro temporadas corrió 84 carreras.

Victorias en finales: 9

Victorias en series: 5

Pole position: 3

Récord de vuelta: 4

En los últimos días de diciembre probando una TCPK del Abdala Racing, situación que el deportista del año de Salliqueló aprovechó para hermanarse con el equipo de cara a su debut en TCPM.

HAZAÑA DE DOMENECH

El piloto de Pergamino logró el título tras su victoria –la única opción que le quedaba- y los malos resultados de los otros aspirantes. Iansa y Teti completaron el podio.

El fin de semana no dio respiro en cuanto a cálculos y especulaciones sobre las posibilidades de los candidatos. Con las chances de Alfonso Domenech y Leonel Pernía

dependiendo exclusivamente de lograr el triunfo, Jorge Barrio aparecía como el mejor ubicado entre quienes ya habían lo habían hecho. En la primera batería, Domenech pudo saltar a la punta y escaparse, tras el retraso del poleman Santiago Mallo. Un poco más atrás, Barrio perdía algunas posiciones tras un toque de Germán Todino. El segundo parcial era dominado por Facundo Chapur, mientras que en la tercera serie hubo un polémico roce entre Andrés Jakos y Pernía cuando ambos luchaban por el primer lugar, situación que se extendió a los boxes y terminó con la exclusión parcial de éste último por ir a pedirle explicaciones al joven de Ramos Mejía.

En la final, Domenech siguió cumpliendo a la perfección su plan de asegurarse la victoria. Arrancó en punta seguido por Jonatan Castellano y después le tocó defenderse de un áspero Chapur, quien asedió sin descanso. Alcanzó a ponerse a la par a la entrada de la recta cuan-

do se cumplían 16 giros, pero se pasó en la curva 1 y embistió al VW de Domenech. En esa maniobra, Iansa pasó de tercero a primero, lo que le daba fugazmente el título a Barrio, quien circulaba 13°. Pero enseguida Chapur se dirigió a boxes y a cinco vueltas del final Domenech superó a Iansa, manteniendo el liderazgo hasta el final, mientras Pernía, otro de los retadores que necesitaba el triunfo, arribó 23º tras haber ingresado a boxes para cambiar un neumático.

El campeón señaló: “En primer lugar quiero agradecer al Saturni Racing, a los sponsors, familiares y amigos por el apoyo. Teníamos un buen auto por derecho y nos costaba un poco en la parte más trabada. En la carrera pasó de todo, Chapur me pegó tres veces y me dejó el auto desalineado. Después, cuando me superó, me dejó sin pista y en esa situación también fui a la chapa. Ahí se me filtró Iansa pero me quedó un poco de resto para recuperar la primera posición. Mucha gente me decía por qué cambiaba el auto justo a mitad de año, pero sabíamos que transcurridas tres carreras de ajustes, íbamos a terminar luchando bien arriba en Trelew”.

Iansa (2°) cerró el año con una sonrisa en el podio después de volver a pelear por el triunfo en la Clase 3.

Teti se mantuvo constante desde los primeros giros y, en base a eso, ganó un merecido lugar en el podio.

Barrio hizo lo imposible para lograr la ansiada corona pero el rendimiento del Toyota en las últimas fechas no mostró la solidez necesaria para sustentar sus expectativas.

L. Pernía llegó a la definición buscando la imperiosa victoria para retener el título: tuvo el potencial en la serie, hasta que un toque con Jakos le arruinó el fin de semana.

Chapur fue protagonista de un mano a mano electrizante con Domenech por la punta, hasta que un roce entre ambos dejó su Focus sin posibilidades.

Final (22v)

Pos. N° Piloto Marca Tiempo/Dif.

1° 11 Domenech, Alfonso Virtus 31;18.950

2° 5 Iansa, Gastón Focus a 0.913

3° 4 Teti, Jerónimo Cruze a 5,192

4° 14 Yannantuoni, Fabián Tipo a 5,658

5° 8 Castellano, Jonatan Cruze a 5,981

6° 10 Muños Marchesi, M. Focus a 8,026

7° 122 Jakos, Andrés Corolla a 9,373

8° 99 Mallo, Santiago Cruze a 10,122

9° 35 Pozner, Thomas Tipo a 15,241

10° 85 Pernía, Tiago Civic a 17,262

11° 72 Tedeschi, Lucas Focus a 18,109

12° 56 Todino, Germán Corolla a 18,453

13° 41 Barrio, Jorge Cruze a 18,521

14° 131 Lugon, Rodrigo Virtus a 21,084

15° 137 Fritzler, Otto Focus a 21,688

16° 7 Gassmann, Joel Cruze a 23,376

17° 22 Larrauri, Leonel Civic a 23,914

18° 16 Carducci, Leandro Focus a 27,135

19° 66 Percaz, Adrián Focus a 32,841

20° 155 De Brabandere, A. Focus a 37,720

21° 6 Chapur, Facundo Focus a 54,308

22° 1 Pernía, Leonel Focus a 1 vta.

23° 84 Canela, Juan I. 408 a 2 vtas.

24° 114 Signorelli, Matías Corolla a 5 vtas.

25° 107 Valle, Lucas Vento a 6 vtas.

26° 69 Quevedo, Braian Corolla a 10 vtas.

27° 231 Urcera, Jose M. Focus a 10 vtas.

28° 82 Okulovich, Carlos Vento a 14 vtas.

29° 144 Vicino, Lucas Corolla a 14 vtas.

30° 55 Mallo, Manuel Cruze a 20 vtas.

31° 78 Gómez, Sebastián Corolla a 20 vtas.

PR: 165,058 km/h. RV: Mallo, S, en 1:24,279 a 167,27 km/h. A: Vicino por MP a Larrauri.

CAMPEONATO

Pos. N° Piloto Puntos

1° 11 Domenech, Alfonso* 275.5

2° 41 Barrio, Jorge* 244

3° 1 Pernía, Leonel 232

4° 4 Teti, Jerónimo 226.5

5° 14 Yannantuoni, Fabián*** 218

6° 7 Gassmann, Joel* 217.5

7° 10 Muñoz Marchesi, M. 213

8° 122 Jakos, Andrés 212.5

9° 56 Todino, Germán* 192

10° 6 Chapur, Facundo 190

11° 99 Mallo, Santiago*** 189.5

12° 144 Vicino, Lucas 182.5

13° 5 Iansa, Gastón 173.5

14° 8 Castellano, Jonatan 171

15° 231 Urcera, José M.* 167.5

16° 82 Okulovich, Carlos 142.5

17° 12 Franetovich, Ever 135

18° 68 Santero, Julián* 127

19° 22 Larrauri, Leonel 114

20° 63 Merlo, Javier 107

21° 78 Gómez, Sebastián 102

22° 55 Mallo, Manuel 96

23° 114 Signorelli, Matías 91

24° 113 Pezzini, Fabricio 76

16 Carducci, Leandro

118 García, Antonino

30 Ciaurro, Miguel 32

88 Marques, Facundo

77 Cohen, Matías

155 De Brabandere, A. 27

177 Pernía, Mariano 23

Campeón TN Clase 3

Alfonso Domenech

LA CONSAGRACIÓN DE UN APASIONADO

El de Pergamino, de 31 años, quien corre por hobby y durante la semana maneja un camión, ganó en la última fecha y se coronó en la divisional mayor, con un VW Virtus del Saturni Racing.

Nunca perdió las esperanzas de pelear por el campeonato hasta el final.

Alfonso Domenech llegó a la definición en Trelew como uno de los can-

didatos, en el tercer puesto detrás de Leonel Pernía y Jorge Barrio, pero le faltaba un “pequeño” detalle para aspirar a la corona: conseguir el triunfo obligatorio que requiere el reglamento deportivo.

Sin embargo, el Volkswagen Virtus preparado por el equipo Saturni Racing funcionó bien de movida, Pernía y Barrio penaron con distintas situaciones y el joven de Pergamino (nació el 27 de marzo de

1993), campeón de la Clase 2 en 2016, conquistó la “Orejona”.

“Es increíble. Pasan los días y de a poquito uno va cayendo en lo que logró, que no es poca cosa. Cuando llegas a la definición con chances, es porque hiciste las cosas medianamente bien durante el año”, manifiesta, entre brindis y brindis, por las Fiestas y los festejos por el título.

“Fue algo inmenso lo que logramos, porque llegamos terceros en el campeonato y se dio todo para nuestro lado. Teníamos un gran auto. Ya desde la carrera anterior sabía que tenía para pelear y por suerte así fue”, asegura.

-¿Sentías que podías ganar y alcanzar el objetivo?

-Siempre confiamos en el trabajo del equipo. Desde que se armó el Virtus, Iván (Saturni) me dio tranquilidad porque sabía que iba a funcionar bien, y antes de llegar al autódromo, confiaba en que podía estar adelante. Antes de la fecha de Concordia, habíamos hecho una prueba y en la carrera funcionamos muy bien. Y en Trelew sabíamos que teníamos auto para pelear la final, no digo que íbamos a ganar, pero iba a estar ahí en la pelea. Después, las carreras son carreras y sabemos que puede pasar cualquier cosa.

-Cuando decidieron cambiar de auto a mitad de temporada (NdelaR: estrenó el Virtus en San Nicolás), ¿la apuesta era pegar el salto de calidad?

-Nosotros teníamos el Virtus desde principio de año en el taller de Gabriel Rodríguez y la idea era ponerlo en pista en la cuarta fecha. Y si bien hicimos buenas carreras de entrada con el Focus, porque cargamos kilos desde la primera fecha y subimos al podio, no habíamos conseguido tener un auto contundente para ganar. Siempre estábamos ahí, peleando con autos livianos y nos faltaba un poquito para luchar de lleno por la victoria. Así que sí, fue una gran apuesta.

Reconocimiento de la ciudad. El intendente Javier Martínez le entregó una plaqueta por el certamen, en tanto que en la Fiesta del Deporte de Pergamino obtuvo el Círculo de Oro.
Domenech manejó por primera vez un TC y lo hizo acompañado por Florencia, su compañera de vida.

-¿Tiene otro gustito lograr la victoria en la última fecha y que te sirva para consagrarte?

-El condimento de ganarlo en la última carrera fue espectacular, creo que uno lo sueña de esa manera, aunque, obviamente, no fue planeado. Me hubiera gustado ganar en la primera y hacer todo el resto del año más tranquilo, pero como dije, no tuvimos auto para pelear por el triunfo antes y lo fuimos acomodando para llegar a las últimas fechas siendo competitivos. Después, si ganás o no, está en varios factores.

-¿Qué significa haber logrado el campeonato?

-Es un objetivo cumplido, uno más de los que te propones cuando empezas a correr. Taché una de las metas que me puse y ahora ya hay otras.

-Pasaste por varios sustos durante el fin de semana de Trelew, ¿no?

-Sí, hubo varios sustos, ja, ja. En el segundo entrenamiento, ya estábamos terminando y en un rebaje, quise poner tercera y, no sé por qué, entró la

Junto a su papá Javier, imprescindible en su campaña deportiva.
En plena recta del Autódromo de Trelew, Alfonso y el Saturni Racing festeja la obtención del “1” con el Virtus, un nuevo modelo que entró en la galería de campeones.

primera, por lo que las vueltas del motor volaron y me asusté mucho, por eso después estuvo la duda si desarmarlo o no para ver si todo estaba bien. Lo dejamos así y por suerte aguantó… La suerte del campeón que le dicen, je. Y después en la carrera, con la lucha con Gastón y Facundo. En el toque con Iansa se me subió la adrenalina, porque quedé peleando con Chapur y no quería que se me escapara Iansa. Además, la cabeza me trabajaba porque pensaba que por ahí se me iba a desinflar una goma o algo, notaba que había una vibración y temí que pasara algo. Encima no sabía cuánto lo iba a aguantar a Facu, porque en las primeras vueltas me apretó, pero después noté que no tenía para más y me la jugué. Cuando quedé segundo, lo fui a buscar a Gastón

para intentar el sobrepaso. Por suerte sobre el final pude agarrar una buena succión, llegar al frenaje un poquito más adelante, frenar un poquito más adelante que él y en diagonal a la cuerda para quedarme con el triunfo y el campeonato.

-Recién hablabas de nuevas metas. Una la vas a cumplir el 16 de febrero en Viedma, cuando aceleres el Toyota de TC…

-Teníamos todo arreglado con el RUS Med Team para correr en TC Pista, pero cuando logramos el campeonato y el pase al TC, le complicamos todo a Mauro (Medina), ja, ja, ja. Pero bueno, ni bien se confirmó el pase, se puso a trabajar para tener el Camry a disposición. Un lindo proyecto, con el modelo que quería correr, porque era el que más me gustaba de los que podía elegir. Y sí, es un sueño. Hicimos la escalera empezando desde el Mouras para llegar al TC, se dio por otro lado, pero bueno, vamos a estar en el baile. Uno estando en el TC Pista, ya está dentro del mundo del TC, pero va a ser algo nuevo, donde en la mayoría de las clasificaciones hay 30, 35 autos encerrados en un segundo. Va a ser un lindo desafío, sin dudas.

El pasado 27 de diciembre, Domenech celebró el campeonato con familiares, amigos y vecinos.
Los viajes del “Rayo” al volante de su Scania son del campo a Rosario o a otros destinos, de corta distancia, para transporte de cereales.

-¿Vas a seguir manejando el camión o le vas a dedicar más tiempo al TC?

-Yo no vivo del automovilismo, aunque me gustaría, y de algo hay que vivir, así que en la semana seguiré con el camión. No soy muy bueno con el tema

presupuestario, y a veces, cuando no se te dan las cosas, tenés ganas de dejar todo. Pero por ahí se te da un resultado y le metés toda la pasión de nuevo. Por eso es tan importante y disfrutamos todo esto que se dio.

Gracias a su regularidad, Alfonso se quedó con el título de TN C2 en 2016, año hasta el cual no era necesario lograr una victoria para campeonar.

A su llegada a Pergamino, un par de horas más tarde de lo previsto porque se rompió el micro en la ruta, cientos de vecinos lo recibieron y saludaron en su “paseo” en la autobomba.

LA CAMPAÑA DE DOMENECH

*No se disputó la serie. EP: Excluido parcial.

BIS DE ANTOLÍN

El piloto mendocino venció por segunda vez en la especialidad tras una muy buena largada. El último podio del 2024 lo completaron Blotta y Cano.

l piloto mendocino tuvo en Renzo Blotta a un directo rival, pues quien largaba desde el mejor lugar de la grilla intentó reiteradamente quebrar el andar del vencedor hasta la vuelta final.

Blotta había salido en primera fila junto a Francisco Coltrinari, quien lo respetó en la curva inicial del trazado para saltar a la punta de la carrera cumplidas las tres cuartas partes del circuito. Sin embargo, se complicó transitando la parte sucia y poco antes de cumplirse el primer giro, Gonzalo Antolín y Ramiro Cano aprovecharon el desliz para ocupar las dos primeras posiciones. En la séptima vuelta Cano pasó fugazmente a la punta, antes de que la recuperara el piloto mendocino hasta el final. Blotta, que había quedado quinto, recuperó posiciones y pasó al segundo puesto promediando la prueba.

Atrás de ellos arribaron Cristian Vaira y Coltrinari, quienes completaron las principales posiciones de la competencia que cerró el certamen, cuyo titular es Thiago Martínez, que había alcanzado la corona el 6 de octubre en San Juan. Así, el campeón disputó su última carrera en la división (competirá en la Clase 3), retirándose seis vueltas antes de lo previsto por los daños sufridos en su

auto tras algunos toques en el medio del pelotón.

Antolín, que no tenía asegurada su continuidad a dos fechas de concluir el torneo, señaló: “No esperaba ganar esta carrera, pero enseguida que quedé adelante había que poner todo si quería el triunfo. Al final se complicó porque Renzo la tiene muy clara en este circuito, pero pudimos aguantar. Tiré todo en una pista difícil y si logramos vencer fue por el gran auto que me entregó el equipo, sobre todo un gran chasis, lo que resultó clave”.

Con este triunfo, Antolín obtuvo el tercer puesto en el Campeonato 2024 con el 208 atendido por su propio equipo.

Blotta (2°) finalizó contento luego de una gran carrera en la que aprovechó el gran equilibrio de su auto.

Cano logró su primer podio en C2 en el mismo circuito donde venció por primera vez en el automovilismo argentino conduciendo un Fiat de la Copa Abarth.

se consagró subcampeón de la división con el Yaris del Alquat Motorsport.

Coltrinari ganó la 2° serie y arrancó la final con aspiraciones de obtener el subcampeonato, aunque el buen 5° puesto logrado no fue suficiente.

Final (18v)

Pos. N° Piloto Marca Tiempo/Dif.

1° 29 Antolín, Gonzalo 208 26;29.740

2° 2 Blotta, Renzo Fiesta a 0.255

3° 69 Cano, Ramiro Trend a 1,154

4° 38 Vaira, Cristian Etios a 1,590

5° 22 Coltrinari, Francisco 208 a 2,030

6° 95 Balerini, Santino 208 a 2,942

7° 150 Eluchans, Juan M. Yaris a 3,715

8° 147 Dianda, Marco Fiesta a 4,135

9° 17 Pastori, Juan Pablo Yaris a 13,199

10° 186 Leston, Martín 208 a 15,992

11° 99 Damiani, Bautista Yaris a 16,247

12° 23 Guevara, Marcelo March a 16,564

13° 65 Lepphaille, Julián 208 a 16,804

14° 53 Luques, Federico Yaris a 17,827

15° 91 Beitía, Iñaki Yaris a 18,765

16° 76 Martini, Felipe Trend a 19,992

17° 62 Chas, Matías 208 a 27,484

18° 193 Chico, Martín Yaris a 28,831

19° 44 Damiani, Juan M. Yaris a 35,590

20° 132 Casais, Diego 208 a 36,901

21° 64 Serafini, Guido Fiesta a 37,568

22° 115 Costa Sánchez, D. Etios a 38,225

23° 123 Martínez, Alejandro 208 a 1 vta.

24° 42 Robledo, Santiago Yaris a 1 vta.

25° 93 Mura, Martín March a 1 vta.

26° 77 Urquiza, Emiliano Etios a 2 vtas.

27° 79 Calderón, Andrés Etios a 4 vtas.

28° 1 Martínez, Thiago Etios a 6 vtas.

29° 14 Veronesi, Marco Yaris a 7 vtas.

30° 82 Chialvo, Martín Etios a 8 vtas.

31° 124 Sala, Mariano Etios a 12 vtas.

32° 85 Cafaro, Joaquín Etios a 12 vtas.

33° 75 Grippo, Pedro Etios a 12 vtas.

34° 73 Arrate, José Luis 208 a 14 vtas.

35° 111 Ricciotti, Joaquín Trend a 14 vtas.

36° 84 Martínez Minetti, G. March a 14 vtas.

37° 16 Rotondo, Facundo Onix a 15 vtas.

PR: 159,622 km/h. RV: Blotta, en la 3, en 1:26.821 a 162,375 km/h. A: Balerini por toque a Veronesi y Sala por toque a Cafaro. NRP: Garbiglia.

CAMPEONATO

Pos. N° Piloto Puntos

1° 1 Martínez, Thiago**** 357.5

2° 99 Damiani, Bautista* 252.5

3° 29 Antolín, Gonzalo** 243

4° 22 Coltrinari, Francisco** 239

5° 17 Pastori, Juan Pablo 231

6° 150 Eluchans, Juan M. 204.5

7° 85 Cafaro, Joaquín 194.5

8° 14 Veronesi, Marco 193

9° 69 Cano, Ramiro 188.5

10° 20 Bestani, Maximiliano* 162

11° 65 Lepphaille, Julián 149

12° 95 Balerini, Santino 144.5

13° 8 Cravero, Alejo* 139

14° 124 Sala, Mariano 133

15° 38 Vaira, Cristian 130.5

16° 6 Petracchini, Lucas 124

17° 147 Dianda, Marco 120.5

18° 114 Ortega, Pablo* 119

19° 42 Robledo, Santiago 107

20° 91 Beitía, Iñaki 105.5

21° 53 Luques, Federico 97.5

22° 7 Pérez, Sebastián 97

23° 25 Borgiani, Alejo 94

24° 15 Fernández, Marcos 85

25° 2 Blotta, Renzo 73.5

26° 16 Rotondo, Facundo 66.5

27° 156 Garbiglia, Cristian 65.5

28° 26 D'Amico, Andrés 58

29° 132 Casais, Diego 52.5

30° 75 Grippo, Pedro 47.5

31° 98 Reinoso, Braian 47.5

32° 100 Canteli, Lucas 44

82 Chialvo, Martín

97 Pace, Bruno 35.5

186 Leston, Martín 33 36° 23 Guevara, Marcelo 24.5 37° 111 Ricciotti, Joaquín 19

38° 62 Chas, Matías 16.5

39° 116 Torrisi, Alejandro 16

40° 151 Bastidas, Exequiel 16

41° 101 Battini, Elías 16

42° 112 Scordia, Gabriel 15

43° 44 Damiani, Juan M. 15

44° 79 Calderón, Andrés 11

89 Aramburu, Tomás 11

102 Ayala, Agustín 11

34 Martini, Felipe 10.5

72 Tillitu, Guillermo 10

51 Kirstein, Damián 9

94 Clapier, Matías 7

46 Fernández, Aaron 5

73 Arrate, José Luis 3

92 Detienne, Javier 3 62° 195 Abdala, Emanuel 2

Pos. N° Piloto Puntos
B. Damiani (11°)

Campeón TN Clase 2

Thiago Martínez

CADA VEZ MÁS “GRANDOTE”

El de Río Gallegos tuvo una temporada fantástica. Con el tope de lastre durante toda la temporada, al mando del Toyota Etios del Ale Bucci Racing, obtuvo cuatro victorias y fue protagonista en cada fecha.

Dicen que las segundas partes nunca fueron buenas, pero Thiago Martínez es una de las excepciones a la regla.

El “Grandote” de Río Gallegos se consagró bicampeón de la Clase 2 de TN por la competitividad que tiene la categoría. Pero a medida que se fueron desarrollando las carreras, el funcionamiento del auto se mantuvo firme pese a los kilos y por suerte pudimos conseguirlo”, comenta Thiago.

tras disputar una temporada casi perfecta. Con el Toyota Etios del Ale Bucci Racing (dejó el rendidor Fiesta con el que logró el título 2023 para apostar al nuevo proyecto), el santacruceño ganó cuatro veces (Concordia, Córdoba, San Nicolás y San Juan), subió a cuatro podios más (tres 2° y un 3° puesto), fue dos veces 5° y tuvo dos abandonos.

“Arrancamos con la esperanza de pelear el campeonato, aunque sabíamos que iba a ser algo difícil

-Desde la segunda fecha ya tenías los 45 kilos de lastre por ser puntero del campeonato. ¿Se notan los kilos de lastre en el rendimiento?

-Sí, se notan. Trabajamos en función de los kilos que teníamos para mantenernos competitivos, algo que se logró por demás. Fue una performance muy buena la que conseguimos, desde la primera fecha a la última, siempre estuvimos a la altura, fuimos

Thiago celebra junto a los integrantes del Ale Bucci Racing, familiares y amigos en el podio y la pista de El Villicum, dos fechas antes de la finalización del campeonato. El último bicampeón de la C2 había sido Juan Pedro Heguy, en las temporadas 2004-2005.

competitivos en todas las citas y eso es mérito del equipo. Encontramos la mejor puesta a punto, solo teníamos que retocarlo muy poquito en cada circuito.

-¿Dónde se notan más; en las rectas, en las curvas, en la tracción?

-Sí, al momento de acelerar en las curvas y en los frenajes también, pero hemos conseguido un gran equilibrio en el auto.

-¿Cuál fue la clave para conseguir el bicampeonato?

-La confiabilidad que tuvimos. El auto paró solo en una carrera por rotura, que fue en Rosario, y el equipo ha trabajado mucho para eso. Fuimos los más ganadores en series, los que más podios con-

seguimos y las cuatro victorias. Fue un año fantástico.

-¿Eso es algo que no lograron tus rivales, no?

-Sí, exacto, tuve rivales muy buenos y competitivos, pero ellos quizás no tuvieron la continuidad para mantenerse en la pelea. Capaz que en una fecha peleábamos con uno, pero a la

fecha siguiente se golpeaba o se le rompía el auto y eso terminaba beneficiándonos a nosotros. Por eso destaco el laburo del equipo. Quizás la definición fue un poquito aburrida, pero fue por el gran año que tuvimos.

-Encima lo concretaron de forma anticipada, algo inusual en la categoría…

-Ja, sí, tal cual, es algo que no pasa siempre y cuando se da hay que aprovecharlo al máximo porque no es para nada fácil consagrarse en una categoría tan pareja como la Clase 2. Siempre trato de correr para ganar. En 2023 se complicó un poco por el reglamento que había, donde algunos querían que ganáramos todo lo que podíamos y otros que levantemos para no cargar kilos, pero este último año pudimos ir más al límite, por todo lo que podíamos sumar, y se dio una gran temporada.

-¿Cuál fue la carrera más importante o la que disfrutaste más?

-La de Concordia, en la que ganamos con lluvia. Fue un fin de semana increíble, con una maniobra increíble en la serie que salió por todos lados. El domingo pudimos hacer algo parecido en la carrera y la verdad es que nos dejó tranquilos para lo que venía. Esa fue una fecha clave para la obtención del campeonato me parece.

-¿Cuál es el secreto o la clave del Ale Bucci Racing para estar siempre en la pelea con sus autos?

-El trabajo. Tiene la posibilidad de atender varios autos por año y si bien se destacan uno, dos o tres por diferentes factores, todos los demás están en condiciones de pelear y ser protagonistas. Nosotros tenemos el privilegio de estar en donde estamos y lo aprovechamos al máximo. Estoy feliz de ser parte del equipo y ojalá que sigamos consiguiendo todo lo que nos proponemos.

-Ahora las expectativas están puestas en el Toyota Corolla de la Clase 3…

-Sí, todas. Hace unas semanas tuvimos el primer contacto con el auto y la prueba fue muy positiva. En verdad, superamos las expectativas que teníamos y logramos un gran funcionamiento.

Martínez trabajó junto a Francisco Suárez en la Clase Uno del Turismo Pista como analista de datos y cámaras. “Pudimos lograr el campeonato, así que muy contento por eso y porque hayan confiado en nosotros. Seguramente trabajaremos con otros pilotos en 2025 porque es algo que me gusta y a lo que me quisiera dedicar en un futuro”, expresa.

A mediados de diciembre, en el autódromo de Concordia, Martínez probó el Toyota Corolla con el que debutará en la Clase 3, el 23 de febrero en Paraná.
El “Grandote” recibió un reconocimiento de la Municipalidad de Río Gallegos y de sus coterráneos, quienes lo esperaron días después de la consagración para felicitarlo.

El santacruceño corrió en las cuatro primeras pruebas del año de TC Pista, con un 19° puesto como mejor resultado.

-¿Qué sensaciones te dejó?

-Sentí una importante diferencia de potencia. Las características y reacciones entre los coches son similares, aunque el Corolla va un poquito más firme de atrás cuando transitás por las curvas y al momento de frenar. Yo me adapté bien al auto y en cada vuelta que daba, bajaba el registro, así que eso también fue positivo. El ensayo sirvió para buscar una puesta a punto ideal y trabajar sobre esa base a lo largo del año.

-¿Vas a hacer solo Clase 3 este año o tenés pensado hacer otra categoría?

-Por el momento solo vamos a hacer TN. Me gustaría hacer otra categoría, así que veremos cómo se dan las cosas. Quizás aparece un sponsor para hacer otro proyecto y podemos hacer otra divisional.

-Te quedó la cuenta pendiente del TC Pista, ¿no?

-Sí, no fue una buena experiencia la que tuvimos.

No pudimos lograr un auto competitivo en ninguna de las fechas, tuvimos poca confiabilidad y nos complicó un poco eso también. Pero bueno, tenemos la esperanza de volver con un proyecto mejor, porque con el DTA Racing surgió la posibilidad sobre la hora y eso quizás nos terminó complicando un poco también. El tipo de manejo de estos autos me gustó mucho y ojalá podamos volver pronto.

LA CAMPAÑA DE MARTÍNEZ

*No se disputó la serie.

Tercera victoria para Rossi, primer podio en la categoría para Kevin Costas (2°) y completa L. Maggini Jr.

BROCHE DE ORO

Rossi le puso toda su energía al fin de semana y disfrutó su primera carrera como campeón con un triunfo. Costas y Maggini Jr. completaron el podio.

El circuito 8 del Autódromo de Buenos Aires puso fin a la actividad anual con el triunfo de Gastón Rossi. El sábado se disputó la clasificación al cabo de la que el campeón

dejó segundo al “Tiki” Pérez Bravo y tercero a Alejandro Gobetto.

La primera serie clasificatoria la dominó Gobetto quien, sin embargo, fue recargado y la victoria pasó a manos del subcampeón 2023, Ezequiel Gómez, con la Chevy del Pereiró Motorsport. La segunda batería fue para Kevin Costas a bordo de la Dodge del KC Racing.

El domingo 22/12 se disputó la final: Costas dominó al comienzo pero a poco del final de la carrera el campeón, que avanzó ocho posiciones, tomó el liderazgo y alcanzó la victoria. De esta forma cumplió el objetivo que se ha-

bía propuesto a comienzo del 2024, tiempo en el que sentía que tenía disposición la herramienta para ser uno de los candidatos. Y al final se le terminó dando.

PRIMERA FINAL (12V)

Rossi, Gastón 19:42.789 2° Costas, Kevin a 0.484 3° Maggini, Luis Jr. a 10,678

4° Gómez, Ezequiel a 22,017

5° Maggini, Fabián (M) a 22,656

6° Ronconi, Juan a 22,931

7° Giovanetti, Mauricio (M) a 30,404

8° Biondo, Nicolás a 34,519

Biondelli, Ezequiel a 59,545

Maggini, Ariel a 1m14s144

(M) Piloto Copa Master

un gran fin de semana con podio en ambas clases.

Lynn no completó el recorrido por dos vueltas, pero terminó el certamen entre los diez mejores.

El Chevrolet de Ezequiel Gómez camino al cuarto puesto.

Germán Pietranera, ganador de la anteúltima fecha, no pudo completar la final.

Alejandro Gobetto se quedó en el cuarto giro y ya piensa en la apertura del 23/2/25 en La Plata.

Olmos estuvo competitivo en los entrenamientos pero no largó la serie ni la final.

Campeonato: 1° G. Rossi, 420 (Campeón); 2° Juan Augusto Ronconi, 317; 3° Agustín Campillay, 293,5; 4° Germán Pietranera, 268,5; 5° E. Gómez, 263; 6° Ignacio Esquivel 228; 7° K. Costas, 197; 8° L. Maggini Jr., 195,5; 9° Federico Lynn, 183,5; 10° Leonardo Nowak, 182,5; etc.
Luis Maggini Jr. fue 3°, cerrando

UN AÑO PERFECTO

El santafesino logró el objetivo que tanto deseaba en su extensa campaña y ya se emociona de solo pensar en el año próximo cuando salga a defender el “1”.

Se merecía una demostración así Gastón Rossi. Después de sus valiosos resultados en karting y Fórmula (fue campeón en F4 NG) consiguió triun-

fos en TC Pista Mouras, TC Mouras y algunos podios en TC Pick Up. La falta de presupuesto fue una constante en todo ese proceso. Inclusive el año último, en el que estuvo a punto de no correr algunas fechas. Su calidad al volante, el espíritu batallador, su amor por el automovilismo y la buena amistad cosechada a lo largo de tantos años en el ambiente, lo condujeron al campeonato 2024. “Estoy más que contento, no lo puedo creer. Fue un año muy bueno, con un funcionamiento muy regular. Los resultados hablan de la contundencia del auto, de lo parejo y lo bien que anduvo en todos los circuitos”, analiza.

Después de presentarse a tres carreras en 2023 consiguió completar el 2024 con la meta de sumar la mayor cantidad de puntos y, naturalmente, enfocado en lograr la corona. “Hubo una parte del año

-precisa- en la que tuvimos en cuenta el reglamento de penalizaciones por puestos”, evoca. La situación fue administrada de manera inteligente por todo el grupo, lo que combinado con algunas irregularidades de sus rivales, hizo que llegara a la novena fecha -la que le dio el título- con buen margen de puntos a favor.

Y en la última no se relajó: “Fue la carrera para la que más me preparé y a la con que más ganas fui”, cuenta. “Era una cuestión de respeto hacia todos los rivales y hacia el equipo. Ojalá pueda jun-

tar el presupuesto para correr este año”, se ataja. “En 2024 estuvimos muy cerca de no participar. Hubo dos o tres carreras en las que no se dieron las condiciones económicas y largamos gracias al esfuerzo de todos, porque éramos punteros del torneo. Siempre le puse muchas ganas a esta pasión y al final tuvimos el premio”, dice antes de nombrar a los que impidieron la interrupción de su participación: Fabián Hermoso y el FH Mi Motorsport; Juan Zarazo y Ale Branda; Martín, Kevin y Dani (sus mecánicos); Fernando Vázquez -su ingeniero-, el ‘Chino’ y ‘Romy’; Fabián Fuentes; Esteban Mammarella y su familia en los motores; y los sponsors: ‘Pepe’ de Mi Mutual, Berlín Energy, Gaby de Magnoluz, y toda su familia; a los chicos de Auto Plan-Cred, que se sumaron en la última parte del año y pudimos mantener el nivel competitivo del auto”, enuncia, sin olvidar sus amigos del ex Coiro Dole Racing: “’Andy’, Marco, Damián… que un momento del año nos cedieron algunas partes del auto que nos sirvieron mucho”, cierra.

-¿Soñás con una posible vuelta al TC Pista?

-Las puertas no las cierro nunca pero estoy muy bien en el Procar. Me gustaría conseguir la publicidad para lucir el número 1, algo que nunca pude hacer hasta ahora. Mis años de experiencia me convencieron que las cosas hay que hacerlas bien. Sobre todo apuntar a completar el presupuesto por un año. Pocas veces lo pude hacer en mi carrera deportiva y cuando tuve la posibilidad, como el año anterior, ganamos el título.

Para Gastón, pelearla es moneda corriente. Así en

EL ROL FUNDAMENTAL DE FERNANDO VÁZQUEZ

El ingeniero de pista del campeón es uno de los ejemplos de quienes desarrollan su trabajo a partir de la pasión y cumplen sus sueños: “Mi historia con el automovilismo arranca desde muy chico, muy fanático de las carreras y siempre aferrado a la lectura de revistas. Soy de Ramos Mejía y en la foto estoy con Fabián Hermoso y la revista Cronometrando (que siempre me acompañó en todas las etapas) de la época que Fabián ganó en Río Gallegos en 2003 y justo en 2023, 20 años después, le pedí que me la firme. Incursioné en el ambiente a través de un piloto de mi ciudad, Marcelo Lamanna, con el que comencé a ir a las carreras y me dio la posibilidad de conocer ese mundo. En 2011 me inserté en Turismo Pista como ingeniero de pista y, posteriormente, en 2013 arranqué mi camino en la ACTC. Actualmente estoy trabajando en el Coiro Competición junto a Martín Serrano en TC y Marcos Castro en TC Pista Pick Up, integrando el equipo desde hace cuatro años”, comenta quien se recibió de Ingeniero Mecánico en la UTN de Haedo.

“Con respecto al campeonato de Gastón, estoy muy feliz de poder haberle dado una mano y aportar mi granito de arena desde mi profesión. Lo conozco de haber trabajado juntos en la estructura de Marco Jakos hace varios años y siempre es muy positivo darle una mano a un amigo. Estoy emocionado de que haya confiado en mí para acompañarlo, ya que es un piloto muy exigente, muy técnico, que le tuvo mucho respecto a la categoría, se lo tomó con mucho profesionalismo y estuvo presente siempre en todos los detalles, por lo que obligó a todo su equipo de trabajo a estar atento a todo y redoblar esfuerzos para que no se escape nada”, concluye quien constantemente se perfecciona en la parte técnica, realizando varios cursos en Argentina y en el exterior.

González repitió el triunfo de la 8° fecha y terminó el año de la mejor manera con su Dodge.

UN FINAL CON SUSPENSO

González cerró el año con una nueva victoria y Heredia (3°) se consagró campeón de la especialidad. Maggini Jr. terminó 2°.

El primer ensayo fue para el entrerriano Martin Fuentes mientras que el segundo se lo llevó Iván Heredia, los dos contendientes al título. Luego, el “Flaco” de Valentín Alsina hizo el “uno”, seguido por Lucas González y

Fuentes. La primera serie fue para este último y Heredia quedó retrasado en el clasificador tras protagonizar un toque en la horquilla. La segunda batería dio buen espectáculo y fue victoria para González.

El domingo, Heredia largó vigésimo. Tuvo que salir sin especular en busca del campeonato y avanzó hasta la

Casa Central: Av. Del Banco Centenera 3192, Caba. Tel.: 4918-7266 4919-8794 0800-333-2249 11-5934-0386

Sucursal:

Av. San Martín 110, Burzaco, Pcia. Bs. As. Tel.: 4293-8733 11-5920-3173 info@radiadoresdelsur.com.ar

cola del auto de Fuentes. Ambos protagonizaron un toque de carrera sin mayores inconvenientes y Fuentes quedó relegado en la pelea por el campeonato.

La victoria fue para González de punta a punta con un gran ritmo a bordo de la Dodge del DMC Team. Luis Maggini Jr. logró culminar como escolta por segunda vez consecutiva y el último escalón del podio lo ocupó Heredia, coronándose como campeón.

PRIMERA FINAL (12V)

1° González, Lucas 23m01s548

2° Maggini Jr., Luis a 2,198

3° Heredia, Iván a 8,826

4° Fuentes, Martín a 10,619

5° Dalmas, Damián a 10,619

6° Andreoli, Mario a 11,063

7° Perassi, Mauro a 14,784

8° Torres, Emiliano a 22,796

9° C. Pérez /A. García a 25,071

10° Villalba, Gabriel a 26,724

Pos. Piloto
Tiempo Diferencia

Damián Dalmas cumplió con el 4° lugar y quedó 9° en el torneo.

Si bien Fuentes pudo superar a Dalmas y Andreoli, quedó por detrás de Heredia, lo que le dio el título al de zona sur.

Luis Maggini Jr. fue 2° por segunda vez consecutiva con la Dodge del Granja Motorsport.

Nahuel Fucci (3° en su serie y ab. en la final) con la Chevy que comparte en binomio con Fernando Rojas, atendida por Patita Motorsport/FA Motores.

Ludueña (corre en binomio con Queijeiro) no sumó puntos en la final pero mantuvo la 3° posición del campeonato.

Excelente trabajo de Andreoli (6° en carrera), quien no bajó del 7° lugar durante toda la competencia del fin de semana.

Campeonato: 1° Iván Heredia (campeón), 371,5; 2° Martín Fuentes 364,5; 3° Ludueña/Queijeiro, 259; 4° Marcelo Guillet, 247; 5° Roque/Roni Caggiano, 226; 6° Luis Maggini Jr., 195; 7° Mario Andreoli, 186; 8° Luis Maggini, 184,5; 9° Damián Dalmas, 179,5; 10° Fabián Maggini, 175; etc.

DISFRUTANDO EL TÍTULO

El piloto de Villa Alsina volvió al ruedo en 2022 tras once años de inactividad. En 2024 conquistó el campeonato tras una reñida última carrera y ya planea su próximo salto a la Clase A.

“La idea era únicamente festejar hasta el 31 de diciembre a las doce de la noche, pero la pasión pudo más y comenzamos a trabajar antes de tiempo”, comienza enunciando Iván He-

redia. Ese es el espíritu que resume su tránsito al campeonato. Sumando horas en la puesta a punto del Chevrolet y multiplicando amigos en las carreras. “Bueno, para mí fue una de las claves”, intercala. “Siempre me sentí bien rodeado. De mínima sumaron entre 20 y 30 personas por carrera, pero hubo ocasiones que vinieron entre 70 y 80. Es muy gratificante. A veces siento un poco la presión de devolver ese respaldo con resultados pero es una alegría incomparable contar con ellos”, completa.

Seguimos. La familia del motorista Luis Tapia y

su sobrino-ayudante Fede, no fueron menos. El “club” de fans también se nutrió del proyectista entrerriano Agustín De Zan, quien supo trabajar con Agustín Canapino en sus tres títulos consecutivos de TC. Los mecánicos Nico, Abel y el “Tanito”; y la banda de Larroque (sede del taller), con el papá de De Zan al frente de la cocina en las carreras. Los amigos de Juan Augusto Ronconi (piloto de la misma ciudad), junto al “Chapu” (encargado de la caja) y el piloto Gabriel Villalba (de VR Fibras, fabricante de las trompas de algunos autos), completaron la nómina.

Se inició a los 16 años (tiene 41) en CPK (Club Platense de Karting); siguió en el TC Bonaerense (Clase D): “En esa época iba al frente como loco: me iba bien cuando no hacía trompos”, recuerda con una sonrisa. Pasó al TC Regional (Clase A) con una

Chevy. En 2007 arrancó en TC Mouras; saltó al TC Pista en ‘09 y, condicionado por el presupuesto, corrió ocho carreras más en ‘10: “No me fue mal, estaba entre los 20, pero hoy pienso que no iría con 20 HP menos”. Comparado con su amigo Mauro Giallombardo, que en aquellos años invertía 120 mil pesos, “Yo corría con 55 mil”, recuerda.

Su vuelta al Procar. En 2011 peleó el torneo de TC Mouras con Diego Verriello, el “Gato” Bianchi y Gastón Crusitta. Una quebradura en la tibia jugando al fútbol lo sacó de la pista. Vendió el auto. Hace tres años lo invitaron al Procar 4000 y el hobby se convirtió otra vez en pasión cuando le ganó una pole a Alan Guevara. “En los zonales hay mucha gente como él, con nivel para hacer la escalera y llegar al TC. Hoy un Rossi no tiene nada que envidiarle a nadie: en TR le ganó a Matías Rossi y no está en TC por una cuestión presupuestaria. A la par de él te puedo nombrar a Ronconi, Agustín Campillay, Germán Pietranera y varios más”, afirma.

Junto al proyectista Agustín De Zan: se conocen desde 2006 cuando ambos hicieron la capacitación sobre automóviles de competición que dictaba Alberto Canapino.

Clave I. “El auto que le compré a Ezequiel Paulini ya era un buen casco, pero los incesantes desarrollos de De Zan sumaron cosas nuevas: el alerón, la precarga central, las barras de torsión. En el motor igual. Llegamos a la última carrera con un auto al que todavía le falta para alcanzar el máximo nivel”.

Clave II. “Hubo una carrera bisagra en Buenos Aires, donde Martín Fuentes pinchó una goma y no pudo volver a pista. Le descontamos puntos y nos metimos en la lucha. Pero nunca supe que iba a ser campeón hasta el final. Las primeras tres fechas habían sido muy malas por toques y roturas. Y estuve a punto de no competir en la cuarta. Pero me convencieron, la ganamos y nos dio el pie para continuar”.

La Clase A: “La decisión está tomada, me lo debo a mi mismo. Es una asignatura pendiente, quiero medirme con otros competidores y, aunque está difícil con el presupuesto, confío en darme la oportunidad”, dice. El Chevrolet campeón está a la venta y analiza con qué auto pegará el salto.

Contundencia absoluta de Matías Gruccio (Opel K 180) para quedarse con la primera competencia.

10° FECHA, BUENOS AIRES, 21 Y 22 DE DICIEMBRE

MISIÓN CUMPLIDA

M. Gruccio y G. Fortunato se quedaron con la victoria en ambas finales y la categoría redondeó un fin de calendario a pura fiesta en Buenos Aires.

El último fin de semana de actividad para la categoría comenzó el sábado con los entrenamientos donde Luciano Fortunato lideró ambas tandas. Horas después, Matías Gruccio se quedó con la clasificación para la primera final mientras que el campeón, L. Fortunato, se llevó la pole para la última carrera de la temporada.

La acción del domingo comenzó con la primera final en el circuito 5 del Autódromo de Buenos Aires. Desde el comienzo lideró Gruccio, que peleó por el primer puesto con Nicolás Alonso. Finalmente Gruccio se ubicó en lo más alto del podio con el Opel K180 del SN Racing. En segundo lugar llegó Alonso a bordo del Ford Taunus alistado por el SN Racing y tercero fue Mauricio Lacoste con otro Ford Taunus atendido por el MB Metal Racing.

En el cierre de la jornada se puso en marcha la segunda final del ‘’Gran Premio Rangugni Autos’’ y Guillermo Fortunato logró su primera victoria en la categoría con el Opel K180 que le entrega el SN Racing. En segundo lugar quedó ubicado el experimentado Jorge Gargaglione y tercero fue Alonso.

G. Fortunato culminó el año en lo más alto del podio.

1° CARRERA, 16 VTAS.:

1° M. Gruccio, 16m14s100/1000; 2° N. Alonso; 3° M. Lacoste; 4° L. Fortunato; 5° Serafín Sapienza; 6° Héctor Paulerena; 7° Andrés Germano; 8° A. Gargaglione – J. Gargaglione; 9° Guillermo Fortunato; 10° Miguel Ramundo; etc.

2° CARRERA, 16 VTAS.:

1° G. Fortunarto, 16m30s487/1000; 2° N. Alonso; 3° A. Gargaglione – J. Gargaglione; 4 Héctor Paulerena; 5° Serafín Sapienza; 6° Andrés Germano; 7° Miguel Ramundo; etc.

CAMPEONATO:

1° Luciano Fortunato (campeón), 333,5 puntos; 2° Nicolás Alonso, 259,5; 3° Pedro Logarzo, 252,5; 4° Matías Gruccio, 172,5; 5° Fortunato-Gruccio, 172,5; 6° Mauricio Lacoste, 161,5; 7° A. Gargaglione – J. Gargaglione, 153,5; 8° Mariano Jorge, 97,5; 9° Fontan-Fariello, 82,5; 10° Patricio Rusconi, 70; etc.

NO HAY DOS SIN TRES

El piloto de Lobos mantuvo la diferencia técnica de años anteriores y alcanzó su tercera corona consecutiva en la categoría.

Al momento de efectuar el análisis de este nuevo logro, Luciano Fortunato es consciente de lo que ha trabajado junto a su grupo para evitar

que sus rivales acorten las diferencias. Es decir, por más que todos hayan mejorado su nivel, su equipo también se las ingenió para elevar el piso preexistente del auto porque “la ventaja que vas haciendo cuando ganás seguido, con todo bien organizado y desarrollado, es difícil de descontar”, explica.

-¿Si tuvieras que quedarte con alguno de los tres campeonatos, cuál sería?

-La verdad que fueron los tres muy parecidos. En

los tres logré el título con anticipación a la última fecha y con un equipo muy organizado. La verdad que fueron muy parejos todos. No te podría decir cual fue mejor.

-¿Al menos podés marcar alguna diferencia?

-Fue un año difícil en el que hubo que cuidar el presupuesto. En este punto espero que de a poco la situación vaya volviendo a la normalidad. Deportivamente, la categoría estuvo un poco más competitiva. La pelea por la punta fue más difícil que en años anteriores. Si nos fijamos en los resultados vemos que hubo más ganadores que en otros campeonatos. Al principio éramos varios los que arrancamos peleando por el título

y luego, a medida que fueron avanzando las fechas, también por las victorias. Creo que al final, de a poquito, la balanza se inclinó a nuestro favor porque mi auto era muy regular. La verdad que el título se debe un poco a esto, a la regularidad del auto en pista, no tanto al potencial con respecto al resto.

-Este año pasado la categoría programó más carreras que el anterior: ¿cómo te sentiste con este cambio?

-Me gustó el formato de dos carreras por fin de

semana porque daba más oportunidades a una recuperación. Para correr es más lindo. Pero como sistema de campeonato me parece que es un poco más justo el que comprende series y una sola final por fin de semana.

-¿Y entre los dos formatos cuál preferís?

-El de la serie y la final. El año pasado se decidió hacer dos finales por el bien de la categoría.

Y para este 2025 todavía lo estamos viendo: lo decidiremos pronto en un par de reuniones. Creo que el formato que se elija debería promover la participación de los binomios, ya que al correr dos pilotos los gastos pasan a ser la mitad. Hay que tomar en cuenta que es una categoría promocional y que, a diferencia del Procar 4000, se pone más cuidado hasta donde llegan los gastos. Es una categoría para que los pilotos hagan su primera experiencia y después puedan pasar a la Clase A o B.

-¿Vas a defender otra vez el título?

-Voy a estar en la categoría aunque no sé si en plan de defender el título porque tengo la idea de pasar a la Clase B del Procar 4000. Un poco para hacerle lugar a los que están en el Procar 2000 y otro poco porque es bueno plantearse nuevos desafíos. Eso sí, el auto con el que conseguí el título lo estaría alquilando o vendiendo porque si me lo quedo, seguro sigo corriendo...

Campeón TP Clase 3

Exequiel Bastidas

CON LA VARA CADA VEZ MÁS ALTA

El entrerriano consiguió el bicampeonato con el Etios del J2 Touring Car, equipo que le está construyendo un Cruze para la C3 de Turismo Nacional.

La carrera deportiva de Exequiel Bastidas es tan veloz como cuando el paranaense de 24 años (nació el 6 de julio del 2000) se sube al Toyota Etios

para encarar una clasificación. Tras competir por más de una década en bicicross, especialidad en la que compitió en un Mundial y sufrió fracturas de todo tipo, a los 12 años se subió a un karting y también empezó a brillar. Y cuando tuvo que decidir entre las dos y cuatro ruedas, Exe eligió seguir por el camino de sus coterráneos Mariano Werner y “Gurí” Martínez. A los 16 se subió a un Fórmula Renault y en 2018 fue subcampeón. Dos años después, ya en autos con techo, se consagró en TC2000 a bordo de un Toyota. Hoy, con 24 años y dos títulos consecutivos en la Clase Tres del Turismo Pista, Bastidas se sorprende de lo cosechado en tan poco tiempo. “Cuando uno se pone a pensar todo lo que uno logró, es una locura. Me gusta correr, pero después del primer campeonato, me di cuenta que que-

ría ser piloto”, dice desde la oficina de la empresa familiar, donde colabora.

-Qué año fantástico…

-Fue muy bueno. La semana previa a la primera carrera no sabíamos si íbamos a arrancar, porque el presupuesto en referencia al año anterior se había encarecido un montón y estaba difícil. Pero hicimos el esfuerzo y por eso digo que el bicampeonato es de todos; del equipo, que hizo un trabajo fantástico durante el año, pese a que tuvimos algunos abandonos, de la familia, que siempre está apoyándome, y de los sponsors, que también hicieron un gran esfuerzo para seguir acompañándome.

-¿Qué significa ser bicampeón?

-Es algo hermoso. Cuando uno encara el año con el 1 en los laterales, tiene la incertidumbre de saber si lo que hiciste estuvo bien, porque te puede salir bien,

como en este caso, como muy mal. Por suerte salió todo bien y pudimos retener el título, que era lo que nos habíamos planteado a principio de año.

-El auto te lo permitió, hiciste siete pole en diez carreras…

-Tuve un auto muy contundente, por ahí con altos y bajos, pero que me permitió estar a la altura en cada presentación. Ganamos dos veces, me hubiera gustado ganar un par más, pero los fierros son así y no me permitieron pelear cuando estábamos para hacerlo. Abandoné en La Plata, Concordia y Buenos Aires, mientras que en Rosario paré en la serie. Después hubo fechas en las que fuimos muy con-

El Club de Volantes Entrerrianos reconoció al campeón con una plaqueta. El presidente de la entidad, el “Gurí” Martínez, se la entregó.

-En 2025, vas a correr en TN, pero por el campeonato, tenés el pase al TC Pista. ¿Será en el 2026?

-Tenemos un lindo proyecto con el equipo. Rodrigo (Esteban) está armando un Chevrolet Cruze para debutar en la Clase 3 en Paraná, con el motor de Fabián (Giustozzi). Mi sueño es llegar al TC, tengo el pase al TC Pista y lo quiero hacer. Pero por una cuestión de presupuesto, ahora vamos a meterle todas las fichas al TN y, quién sabe, por ahí metemos una carrerita en

“Disfruté mucho la definición. No estuve nervioso en ningún momento. En la final, venía tan relajado que le di muy suave a la palanca y no entró el cambio”, cuenta.

LA CAMPAÑA DE BASTIDAS

*No se disptaron las

Campeón TP Clase 2

Santiago Lantella

SE LA JUGÓ Y FESTEJÓ

El de Balcarce, subcampeón 2023, armó el Corsa con su equipo, lo desarrolló en carrera y se consagró en la última fecha, en una definición en la técnica.

Clla decidió armar con su propio equipo, el Jack Competición, un Chevrolet Corsa. Con la construcción de Sebastián Valenti, más la experiencia de “Juanjo” Cassou en el motor, Franco Cipollone en la caja de velocidades y un grupo de amigos que estaba dispuesto para pasar 24/7 en el taller, el balcarceño armó el proyecto para pelear por el “1”. No tuvieron tiempo para organizar una jornada de pruebas, por lo que el auto fue desarrollado carrera tras carrera.

on el N°2 en su poder, después de pelear el campeonato 2023 de la Clase Dos del Turismo Pista con Yair Etcheveste, Santiago Lantebre el auto durante todo el año y lo fuimos mejorando de a poco. En la fecha de Rosario pegó un salto de calidad grande, en Buenos Aires pudimos ganar tanto yo como mi invitado Martín Chico y a partir de esa fecha nos hicimos muy fuertes para pelear por el título. Creo que fue un premio a la perseverancia, y se disfruta un montón”, comenta quien logró la primera corona nacional a los 34 años (nació el 16 de enero de 1990). Antes celebró campeonatos en karting, en la Monomarca Fiat (2012, 2018 y 2019) y en el Turismo Special de la Costa (2021).

“Hoy, viendo cómo se dio todo, fue un acierto encarar el proyecto. Laburamos muchísimo so -

La definición del certamen será recordado por definirse en el recinto técnico. En la pista, Santiago clasificó 2°, ganó su serie y peleó en los puestos de adelante por el triunfo, pero abando -

Los autos naranja son un distintivo de Lantella en su carrera, como este 128 con el que se

nó a cuatro vueltas del final por un toque que le rompió el radiador y el distribuidor. “(Agustín) Martín se pasa un poquito en un frenaje y vuelve a la pista queriendo tapar el hueco. Lo choca a (Francisco) Calo y yo, que venía pegado, le pego a Calo. No pude seguir y sentí angustia, porque sabía que se terminaba todo”, cuenta Lantella. Pero cuando termina la carrera y la victoria de Martín le da el campeonato al cordobés, el de Balcarce sacó un as de la manga. “Yo sabía que su auto no estaba en reglamento, porque en el parque cerrado, después de la serie, vi claramente que la jaula del Fiat no tenía las medidas correspondientes. Eso es por seguir de cerca la construcción de mi auto, donde los chicos del equipo insistían permanentemente con las medidas y las posiciones de los caños. Y cuando vi cómo querían ganar el campeonato, denunciando a Joaquín (Melo) después de la serie, no me iba a quedar de brazos cruzados sabiendo que no estaba en reglamento. Tenía que hacer la denuncia para no fallarle a toda la gente que hace un esfuerzo enorme para que yo esté donde estoy”, aclaró.

Los autos naranja son un distintivo de Lantella en su carrera, como este 128 con el que se consagró en 2012, 2018 y 2019.

La cuestión es que, una vez que los comisarios técnicos corroboraron que la medida “A” de la estructura no tenía los 300 mm mínimos, Martín fue excluido y la copa de campeón pasó a manos de Lantella, por medio punto sobre Melo. “Sabía que iba a ser un campeonato durísimo, tal es así que llegamos ocho con chances matemáticas a la última carrera y los ocho estábamos dentro de los diez primeros en la clasificación. Por suerte se definió a nuestro favor”, dice.

-¿Qué les decís a los que te acusan de haberlo ganado en el escritorio?

-Que espero que se hayan molestado igual cuando, una hora y media antes, lo habían denunciado a Joaquín tras ganar su serie. A partir de ahí se abrió el juego y hay que ser consciente de que hay un reglamento para respetar y cumplir.

El campeón fue reconocido por el Presidente del Museo Fangio, Juan José Carli, el Intendente Esteban Reino y la Subsecretaria de Deportes, Soledad Vivio.

LA CAMPAÑA DE LANTELLA

*No se disptaron las series.

Campeón TP Clase 1

DE APRENDER EN LA TIERRA A FESTEJAR EN EL ASFALTO

El de Pehuajó saltó del karting de tierra al Fiat Uno con casi 16 años y, dos temporadas después, celebró su primer título a nivel nacional.

Cuando debutó en el Turismo Pista a principios de 2022, en el Autódromo de Olavarría, Francisco Suárez se convirtió en el segundo pilo -

to más joven de toda la historia de la categoría en subirse a Fiat Uno con 15 años, 11 meses y 27 días (Tomás Vitar mantiene el récord con 15 años, 6 meses y 8 días).

Nacido el 16 de febrero de 2006 en Mar del Plata y hoy vecino de Pehuajó, el flamante campeón de la Clase Uno tuvo una temporada de ensueño. Con el Fiat preparado por el GS Sport, con Martín Elverdín como chasista y Adrián Aizpun como motorista, Suárez dominó las tres primeras fechas del año (Concepción del Uruguay, La Plata y Concordia) marcando las pole position, ganando su serie y venciendo en las finales con una contundencia sorprendente.

“Esas tres victorias fueron una de las claves del título, porque nos dieron la posibilidad para encarar el resto el año con más tranquilidad. Y otro factor es que durante todo el año fuimos la referencia del campeonato gracias al funcionamiento del auto. Funcionó muy bien”, sentencia.

Y agrega: “Es increíble haber conseguido este título, es el fruto del trabajo de este año y de los anteriores junto a un gran grupo de gente. A principios de año, cuando pusimos el auto por primera vez en pista, me di cuenta que íbamos a andar muy bien. Pudimos ganar las tres primeras fechas y después fuimos contundentes en todas las carreras, algo que es mérito del equipo”.

-Más allá de esos tres triunfos, el auto se mostró firme siempre. ¿Cuál fue el secreto?

-La preparación. El coche siempre estuvo acorde para pelear en los primeros puestos y solamente paré en una carrera, por un error propio. El título, que encima se dio de manera anticipada y eso es una muestra de la contundencia, es mérito del trabajo de todo el equipo, por eso les estaré por siempre agradecido.

-¿Thiago Martínez fue parte del equipo?

-Sí, Thiago se sumó para trabajar en la adquisición de datos y en la radio, al igual que junto a Serafín Andión. Son muy buenas personas y tienen una capacidad de trabajo increíble. Comprenden todo lo que les digo a la perfección y son muy profesionales, por eso les estoy muy agradecido a ellos también por todo lo que me ayudaron este año.

Francisco viene de una familia fierrera, ya que su padre también corrió en los zonales. A los 12 años se subió por primera vez a un karting,

bre tierra, y cuando decidió dar el salto, lo hizo en grande. “Era todo un desafío el de subirme a un auto con techo y en circuitos de asfalto. Lo soñaba, pero lo veía muy difícil. La familia me ayudó muchísimo para dar ese salto, pero lo hicimos y fue todo muy loco”, expresa.

Ahora piensa en otro gran salto. En 2025 incursionará en la Clase 2 del Turismo Nacional con un Ford Fiesta del equipo Ale Bucci Racing. “Va a ser todo nuevo, de cero, pero encararemos el desafío de la mejor manera”, se vuelve a ilusionar.

LA CAMPAÑA DE SUÁREZ

Suárez festeja con todo el equipo en el podio su primer título nacional. En 2025 emigrará al Turismo Nacional.
Cinco pole, siete series, tres victorias y cuatro podios más son las impresionantes cifras de Fran con el Uno del GS Sport.
El karting en tierra fue la escuela del monarca de la Clase Uno antes de subirse al Fiat.
Francisco posa junto a Thiago Martínez y Serafín Andión, encargados de la adquisición de datos.

NOTI TC LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

ENSAYOS AERODINÁM ICOS

La primera prueba fue en el Autódromo de San Nicolás. Con la supervisión del Ingeniero Alejandro Iuliano, Gerente Técnico de la ACTC, el ensayo fue realizado con Mariano Werner a bordo de su Mustang y Agustín Canapino al mando del Chevrolet Camaro del RUS Med Team.

La segunda salida a pista se produjo en la tercera semana de diciembre, en La Plata, y continuó con el mismo paquete aerodinámico que se utilizó en la primera. En esta oportunidad los autos presentes fueron el Torino del Trotta

Racing, con Ignacio Fain al volante; Agustín Canapino con su Camaro del Canning Motorsports y Facundo Ardusso, con el Chevrolet del RV Racing. El objetivo fue mejorar la succión entre los autos y habilitar los sobrepasos.

La categoría homologó una estructura de piso plano hasta el borde de fuga, que es la parte trasera, y cambió en 160 mm la altura de los autos con respecto a la utilizada el año pasado. Los aditamentos aerodinámicos en la trompa (dos a cada lado) estuvieron acotados en altura e incidencia, por lo que serán iguales para todas las marcas. El fin de estos ensayos es propiciar las maniobras de sobrepaso apenas un auto se asoma detrás de otro. El efecto es generar un mayor valor de carga que permita a los pilotos controlar mejor el auto ante un adelantamiento.

¿EL TORINO CON MÁS CM3 EN EL MOTOR?

Después de que los usuarios de la marca se hayan lamentado porque en la temporada pasada tuvieron un año complicado en materia competitiva, la ACTC analiza la situación para verificar si es necesario retocar algún punto del reglamento técnico. En este sentido se filtró que la cilindrada de la marca podría incrementarse en 50 cm3. Consultado Esteban Trotta, responsable de los Torino de Ignacio Fain y Facundo Chapur, señaló: “En cuanto mejoren un poquito la parte técnica, vamos a ser protagonistas”. A su vez, de confirmarse este cambio, podría haber otro relacionado a la marca Dodge que iría en sentido contrario, es decir, se le reduciría la cilindrada en la misma proporción.

CAMBIOS DE MARCA

El 2025 viene con aires renovados para algunos participantes de TC. Nicolás Bonelli estará arriba de un Ford Mustang después de correr con un Chevrolet Camaro del RUS Med Team. Otto Fritzler intercambiará el Dodge Challenger de 2024 por el Toyota NG que usó Gastón Ferrante en la misma temporada. Lo mismo que Tobías Martínez, quien dejó el Torino del Trotta Competición para comandar un Camry del RUS Med Team. Finalmente, Marcos Landa, que viene de correr con Torino, conducirá un Chevrolet Camaro atendido por el

CANAPINO VOLVIÓ A DAR EL “SÍ”

Agustín Canapino y Josefina Di Palma contrajeron matrimonio el pasado viernes 27 de diciembre en el Palacio Sans Souci, ubicado en Tigre, Provincia de Buenos Aires. “Josefina era la hermana de un compañero de colegio, Rodrigo, con quien íbamos juntos desde primer grado. Empezamos a salir de chicos y de grandes nos pusimos de novios. Me acompañó a los Estados Unidos cuando corrí en Indy Cars, algo que valoro mucho porque es diseñadora de

Pradecon Racing.

En cuanto a los recién ascendidos, Matías Canapino y Nicolás Impiombato competirán con Chevrolet Camaro. Por su lado, Jeremías Scialchi y Jeremías Olmedo, recibieron la autorización de la Comisión Asesora y Fiscalizadora para presentarse con sendos Ford Mustang. A su vez, Alfonso Domenech, campeón del TN (C3), hará su debut en la máxima división con un Toyota Camry del RUS Med Team.

moda y abandonó momentáneamente su actividad para estar conmigo”, señaló Agustín al portal Infobae. Previamente a esta boda, hace poco más de un año, habían pasado por el registro civil. La celebración contó, además de familiares y amigos, con el show musical del Grupo Play.

TAMBIÉN

LE DIJO SÍ AL TURISMO CARRETERA 2000.

Canapino será parte de la novel categoría de la ACTC en el equipo Axion Energy Sport. El arrecifeño desembarcó de la mano del Ambrogio Racing, competirá con un Renault Fluence y tendrá por compañeros a Facundo Ardusso y Bernardo Llaver. La nueva categoría, que estrenará a partir de esta temporada la fiscalización de la ACTC, iniciará su campeonato en Neuquén el 30 de marzo junto al TC. Por otro lado, la especialidad le otorgará al campeón de la temporada un pase directo al TC y al subcampeón el pase a TC Pista (que en el caso de ser ya participantes en esas categorías liberarán cupos para los siguientes pilotos).

CUENCA CEREALES S.A.

DIPLOMATURA MECÁNICO ESPECIALISTA ACTC

30 alumnos recibieron la certificación de la Diplomatura Mecánico especialista ACTC, que se entregó por tercer año consecutivo en la sede de la ACTC. El evento contó con la presencia de Gastón Mazzacane, Vicepresidente 1° de la ACTC, Facundo Gil Bicella, Secretario General de la ACTC, Ricardo Peña, Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería del Ejército, Fernando Amurri, Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN, y el Vicedecano de la Facultad del Ejército, Coronel Ingeniero Militar David Fiorito. Además, estuvieron presentes do-

OLIMPIA DE ORO PARA COLAPINTO

La ceremonia organizada el 19 de diciembre por el Círculo de Periodistas Deportivos vivió una noche a lo grande con la concurrencia de los máximos deportistas de nuestro país. La Usina del Arte fue testigo de la ceremonia que reconoce a los argentinos que más se destacaron en el año y, en este sentido, Franco Colapinto y Emiliano “Dibu” Martínez fueron los ganadores del Olimpia de Oro. El piloto que debutó el año pa-

centes, familiares de los alumnos e invitados especiales.

Mauricio Lambiris, Gastón Iansa y Hernán Palazzo estuvieron presentes en la ceremonia y les entregaron los certificados a los alumnos. También hicieron lo propio G. Mazzacane, Gil Bicella, “Pucho” Sáenz, A. Iuliano y L. Miraldi, entre otros.

Luego de un año de estudio intenso con teoría y práctica sobre la actividad que pone en marcha un auto de ACTC, y con clases dictadas por el especialista Dante Blasig, los alumnos recibieron la diplomatura que nació a partir de una iniciativa de la ACTC con el aval de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE) y el Taller Escuela de Automovilismo (TEA).

sado en F.1 se llevó también el de Plata, tras ser elegido en una terna que compartió con Julián Santero y Franco Girolami. Cabe destacar que Colapinto es el tercer integrante de la terna de automovilismo en ser galardonado con el oro, después de Juan Manuel Fangio y Agustín Canapino. Por su lado, en motociclismo la estatuilla se la ganó Manuel Andújar tras vencer por segunda vez el Rally Dakar.

UN DÍA DE KARTING.

Días después, Franco se encontró con su amigo Gabriel Gandulia en el kartódromo de Zárate, con quien compartió una recreativa jornada de entrenamiento en pista. Sin embargo, lo que más llamó la atención de los medios, fue la Ferrari 488 GTB en la que llegó Colapinto que, después se supo, pertenece a la familia Gandulia.

LOS CAMPEONES EN LA ACTC

Los monarcas de las divisiones de la ACTC compartieron el pasado 23 de diciembre un almuerzo con el presidente Hugo Mazzacane en el salón “Octavio J. Suárez”. Estuvieron el mendocino Julián Santero, que logró la Copa de Oro RUS y con ello el título en Turismo Carretera; Juan Pablo Gianini, ganador de la Copa de Oro Shell de TC

Pick Up; Hernán Palazzo, campeón de TC Pista, quien anunció su participación en TC con un Toyota.

A ellos se les sumaron: Gastón Iansa (campeón TC Mouras), Lucas Bohdanowicz (campeón TC Pista Mouras) e Ignacio Faín (campeón TC Pista Pick Up). En cuanto a las demás categorías fiscalizadas por la entidad concurrieron: los campeones del TN (Alfonso Domenech y Thiago Martínez); los tres del Turismo Pista: Exequiel Bastidas, Santiago Lantella y Francisco Suárez más los titulares de la F3 Metropolitana, Bautista Oliva, y del Rally Sprint Latam, Juan Carlos Alonso. Quien no pudo asistir fue Nicolás Suárez, campeón F2 Argentina.

CAMBIOS EN EL GC COMPETICIÓN

Ante la desvinculación de Facundo Chapur del equipo que lo tuvo como protagonista en las últimas temporadas de la Clase 3 del TN, el equipo confirmó la llegada de Diego Ciantini para disputar la temporada 2025. El cordobés dejó libre la butaca de uno de los Ford Focus del conjunto que dirige Gustavo Cano y es a la que se subirá Ciantini. Será el primer año como piloto a tiempo completo del «Bochita» en la divisional mayor de la categoría. Su compañero es Gastón Iansa, quien permanece por tercera temporada consecutiva en el equipo.

Después de las acciones y entredichos de Leonel Pernía con Andy Jakos en la última fecha de TN, el piloto había recibido la sanción de largar en la última posición en la primera final de Clase 3 en que participe y último en la serie de la siguiente carrera. Pero esta pena, resuelta

ASCENSOS Y REGRESOS AL TC

por comportamiento indebido luego de terminada la serie disputada en Trelew, sufrió un agravamiento por declaraciones periodísticas posteriores de Pernía, proferidas en términos irrespetuosos hacia los miembros de la CAF. Por lo tanto se le aplicó una sanción provisoria por usar términos inapropiados y ofensivos hacia los Integrantes de la CAF, más la prohibición de ingresar por tiempo indeterminado a cualquier evento fiscalizado por la ACTC. En la práctica, esto significa que el tetra campeón de TC2000 podrá participar en esta última categoría (lo hará junto al equipo Honda) y el TCR Sudamericano. No obstante, Pernía pidió disculpas al público, a los amantes del automovilismo, integrantes de la CAF y a la ACTC en sus redes sociales. Calificó de grosero su desafortunado comentario y, sin justificar su acto, repitió las disculpas por ese accionar y prometió aprender de los errores.

Nueve ascensos y dos regresos le sumarán pilotos a la categoría más importante de la Argentina. Entre los primeros se encuentran el campeón del Turismo Nacional, Alfonso Domenech y los seis que lograron el ascenso por mérito deportivo o por el reglamento: Hernán Palazzo (campeón TC Pista),

Jeremías Olmedo (subcampeón TC Pista), Diego Azar, Nicolás Impiombato, Jerónimo Teti, Jeremías Scialchi (campeón TC Mouras 2023) e Ignacio Fain (campeón TC Pista Pick Up y top 10 en el TC Pista).

Los dos que estarán de regreso son Luis José Di Palma, que tiene 172 carreras en el TC y su última participación había sido en Viedma el 12 de febrero de 2023. El piloto de Arrecifes volverá con un Chevrolet Camaro del RUS Med Team. Y el otro es Matías Rossi, quien disputó 288 carreras y ganó el campeonato de 2014 con Chevrolet. Su última presentación fue en el cierre de la temporada 2023, en San Juan. El “Misil” manejará un Toyota Camry atendido por el Pradecon Racing.

DURA SANCIÓN A PERNÍA

DEBUTANTES EN TC PISTA Y TC MOURAS

Los nombres de quienes ascienden este año al TC Pista son Gastón Iansa (Campeón del TC Pista Mouras 2023 y TC Mouras 2024, obtuvo el ascenso al Turismo Carretera, pero con un año previo en el TC Pista); El subcampeón de TCM, Marco Dianda y otros cinco volantes que lo consiguieron por el posicionamiento en el campeonato: Benjamín Ochoa (3°), Felipe Bernasconi (5°), Faustino Cifre (6°), Alexander Jakos (7°) y Nicanor Santilli Pazos (8°). Santiago Biagi, que terminó en la 4° ubicación, continuará compi-

tiendo en el TC Mouras, pese a tener la autorización. Entre los que se ganaron el ascenso al TC Mouras están: Lucas Bohdanowicz (Campeón TCPM), Manuel Borgert, (Sub Campeón TCP) y los siguientes pilotos por finalizar dentro de los 10 mejores del torneo: Alan Denis Cifré, Leandro González, Francisco Luengo, Juan Pablo Guiffrey, Sebastián NG, Juan José Conde, Facundo Ledesma y Leonardo Forte. A ellos se agregan Bautista Oliva (campeón Fórmula 3 Metropolitana) y Nicolás Suárez (campeón Fórmula 2 Argentina).

GUERRA INICIA SU CAMINO HACIA EL TC

Lucas Guerra (37 años) se alejó del Top Race V6 y se incorporará al TC Mouras con un Chevrolet del SJ Racing. El objetivo es estar corriendo en 2027 en el TC, tal como lo autorizó la CAF, previo paso por el TCM y TCP. El auto que tripulará es el que condujo a comienzos de 2024 Esteban Mancuso. Con esa Chevy

realizará un ensayo en enero, a pocos días de la fecha inaugural del campeonato. Pronto será confirmado quién se hará cargo de la atención en los motores y el chasis. El historial de Lucas incluye un par de años en TC2000 y 14 temporadas en Top Race, donde ganó el título de la división Series en 2014. En el V6 corrió 290 competencias por espacio de diez temporadas y obtuvo 3 triunfos, 20 podios y 4 poles.

ÚLTIMAS PRUEBAS DEL AÑO

LEl representante de General Rodríguez, Nicolás Impiombato, se presentó en una de las últimas jornadas del 2024 a probar con el Chevrolet

CALENDARIO PROCAR 4000

El Procar 4000 ya confirmó su calendario para la temporada 2025, en la cual tanto la Clase A como la B tendrán un cambio en los carburadores, que serán únicos e instransferibles. Serán tipo “Weber” de marca REEDMORAL y estarán identificados con número de serie asignado a cada piloto previamente. La Clase A utilizará IDA 48-48, mientras que en la Clase B serán IDF 40-40.

Los mismos deberán ser adquiridos únicamente en Rojas Competición, Av. Dr. Ricardo Balbín 576, Provincia de Buenos Aires. Se deberá coordinar previamente con Fernando (11-6735-0286), responsable de la firma. Cada piloto que retire el suyo deberá firmar una declaración jurada confirmando su asistencia a la primera fecha del año.

CALENDARIOS ACTC 2025

Fecha Día 1 16/2 - Viedma 2 9/3 - El Calafate 3 30/3 - Centenario 4 20/4 - a confirmar

11/5 “

Camaro de su equipo. El piloto de 30 años que utilizó los motores de Daniel Berra, ensayó en un sector de la pista y luego realizó algunas vueltas al circuito, para dejar el auto lo más aproximado posible de cara a su debut en TC. También llevaron a cabo un ensayo previo José Manuel Urcera con el Mustang de “Juampi” Gianini, con vistas a su participación en TC junto al equipo saltense.

Fecha Día 1 23/02 - La Plata 2 23/03 - Entre Ríos (a confirmar)

27/04 - Bs. As. (circuito N°8)

25/05 - La Plata (con invitados)

22/06 - Bs. As. (circuito N°9)

10/08 - a confirmar

Fecha Día

2/3 a confirmar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.