MIRADAS DESDE LO OCULTO
ARCHIVOS (E)
CLARIDAD: LA VANGUARDIA EN LUCHA
Fundación ph15
Varios artistas por seleccionados por convocatoria.
Sergio Alberto Baur (Curador)
Espacio Carlos Gardel
El Mirador Galería
Museo Nacional Bellas Artes
Lunes a sábados de 11 a 19 hs. Hasta el 1º de junio
Martes a viernes de 12.30 a 20.30 hs. Sábados y domingos de 9.30 a 20.30 hs. Hasta el 20 de mayo
Sin dejar nunca de lado la búsqueda de la calidad artística, ph15 genera un espacio de formación de identidad que contribuye a mejorar la condición social y cultural de los chicos; utiliza el poder creativo de la fotografía para abrirles una vía alternativa que transmita, de manera práctica y directa, valores y referentes culturales que son propios y no impuestos.
Las obras seleccionadas surgieron de una convocatoria realizada por el espacio luego de haber sido sometidas a un riguroso proceso de selección. El criterio fue privilegiar el talento por sobre los antecedentes del artista contemplando material inédito y un lenguaje propio que no se ajustara a las tendencias del arte.
Esta exposición tiene como objetivo completar la visión de la vanguardia argentina en sus dos tendencias: la protagonizada por el Periódico Martín Fierro, bajo el lema “el arte por el arte y que se asentó en la calle Florida, y la alineada en torno a la Revista Claridad, quienes apelaban al discurso social anclados en la calle Boedo.
ALIENTO DE LO INVISIBLE
EL LENGUAJE INVISIBLE
MALVINAS. RETRATOS Y PAISAJES DE GUERRA
Pablo Mozuc
Gustavo Talon
Juan Travnik
Pasto
Fundación Hampatu
CC Haroldo Conti
Martes a sábados de 15.00 a 20.00 hs Hasta el 9 de junio
Lunes a viernes de 10.00 a 20.00 hs. Sábados de 10.00 a 13.00 hs. Hasta el 31 de mayo
Martes a Viernes de 12.00 a 21.00 hs. Sábados, domingos y feriados 11 a 21 hs. Hasta el 20 de mayo
Mundos flotantes, rodeados de aire y luz impulsan generosamente al equilibrio. Con reflejos místicos y espirituales, guiado por los sueños y en una búsqueda curiosa y llena de entusiasmo, Gustavo Talon provoca sentimientos de liviandad y de
Proyecto conformado por una serie de 63 retratos fotográficos blanco y negro de ex-combatientes de la Guerra de Malvinas realizados entre 1994 y 2007. Completan la muestra 12 fotografías de paisajes tomadas en las Islas en mayo de 2007, que ponen a la vista los escenarios en los que se desarrolló el conflicto.
“Un camino espiritual desde la negación del espíritu hasta el descubrimiento de la magia. Desde la profunda angustia de no saber para qué estar vivo, hasta encontrar mi lugar en el mundo, por ahora mi mundo, mi naturaleza, mis bosques, mis amigos, mis seres. Ya no busco sujetos u objetos para pintar, ahora me sumerjo dentro de mí.”
EL ILUSTRE DE LOS DESVARÍOS Alfredo Benavidez Bedoya
MEMORIA HELADA, REFLEXIONES DE UN EXPLORADOR DE LOS POLOS
EL INSTANTE SIGUIENTE Rosana Schoijett + Pablo Carrera Oser + Adrián Salgueiro + Diego Grünstein + Raúl Flores + Guillermo Ueno + Paulo Fast + Nicolás Trombetta
Roald Amundsen
Galería Mar Dulce
Centro Cultural Borges
Alianza Francesa
Martes a sábados de 15.00 a 20.00 hs. Hasta el 23 de junio
Lunes a sábado de 10.00 a 21.00 hs. Domingos de 12.00 a 21.00 hs. 23 de mayo al 3 de junio
Lunes a viernes de 9.00 a 20.00 hs. Sábados de 9.00 a 13.00 hs. Hasta el 8 de junio
Roald Amundsen condujo la expedición polar entre 1910 y 1912. Además de ilustrar los desafíos de la exploración ártica, la exhibición también proporciona una mirada única a la cotidianidad de aquellos exploradores polares. A 100 años del paso del legendario expedicionario noruego por Buenos Aires se abre esta
Ocho miradas en cincuenta instantes íntimos y públicos durante un día en la ciudad de Buenos Aires. Narraciones paralelas y simultáneas donde cada imagen, cada tiempo vivido, es el anticipo y el pasado de la siguiente. La realidad de la ciudad y la subjetividad artística se articulan en este imaginario que revela su presente y su devenir.
Los avatares nacionales y las vicisitudes personales, las económicas, las políticas, las sentimentales, son los elementos desde los cuales Benavidez Bedoya articula una obra con sentido ácido y marcada ironía. En muchos de estos grabados podemos encontrar los rastros del derrotero nacional, la
EL LAMENTO DE LOS MUROS + COSAS DESENTERRADAS
LAS 9 DE JULIO Nina Gschlöbl + Lucia Tollens
NO CONFÍES EN LO QUE VES. PINTURAS Y COLLAGES 1994-2012 Fernanda Laguna
Paula Luttringer
CC de la Memoria Haroldo Conti
Teatro de la Ribera
Nora Fisch
Martes a viernes de 12 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 21 hs. Hasta el 3 de junio
Martes a domingo de 10.00 a 20.00 hs. Lunes de 10.00 a 17.00 hs. Hasta noviembre
Martes a Viernes de 15.00 a 20.00 hs. Hasta el 1 de junio
El Lamento de los Muros presenta fotografías tomadas en diferentes Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en Argentina durante la última dictadura cívico-militar. Por su parte, Cosas desenterradas es un trabajo en desarrollo que incluye fotografías de diferentes objetos encontrados en las excavaciones realizadas en los distintos Centros.
Con la inquietud como punto de partida, los registros que estas jóvenes fotógrafas alemanas fueron obteniendo de las distintas calles que fueron encontrando con el nombre 9 de julio arman este ensayo, en el que tratan de acercar una visión, desde su interpretación, sobre algunos aspectos geográficos y socio culturales de nuestro país.
Fernanda Laguna lleva más de 15 años produciendo un cuerpo de obra multidisciplinario que incluye pinturas, collages, objetos, instalaciones, poesía, novelas, colaboraciones teatrales y gestiones culturales. Algunas de estas gestiones, realizadas en conjunto con otros, se transformaron en instancias culturales de gran influencia y repercusión como la ahora legendaria galería Belleza y Felicidad, el proyecto Eloísa Cartonera, o la galería en Villa Fiorito.