REGINA PAVÓN TEXTO:
Emmanuel H. Sánchez // FOTOS: Cortesía
A pesar de su juventud, Regina Pavón ha sabido ir construyendo una sólida carrera, ya que después de haber triunfado en la gran pantalla con “No Manches Frida”, ahora da una gran salto llegando a la serie “Monarca”, la cual es producida por Salma Hayek y los hermanos Rovzar para la plataforma de Netflix.
Orgullo, es la palabra que define correctamente lo que siente Regina Pavón tras verse en la pantalla como Lourdes Carranza en la serie “Monarca” de Netflix. Esta joven actriz platicó con Revista Cultura Pop sobre la experiencia que vivió al grabar este nuevo proyecto. ¿Quién es Lourdes Carranza? Mi personaje es hija de uno de los tres hermanos, son los herederos de la fortuna, los que están peleando por la presidencia de la empresa, mi papá se llama Joaquín Carranza, Yo soy Lourdes Carranza”. Mi personaje es una chava que tiene muchos problemas como de alcohol y las drogas, a raíz del suicidio de su madre prefiere meterse a rehabilitación para estudiar derecho y ser el apoyo de su padre, porque para mi papá todo se le viene abajo, se queda solo, yo me quedo como pendiente a él, no porque esté grande sino para que no esté solo. ¿Cómo definirías a este personaje? Un personaje serio, mucho más maduro, de 26 años, en “No manches Frida” era una adolescente rebelde con más comedia. Algo serio y mucho más maduro no me había tocado
hacer en este formato, con mucha más calidad, la verdad, la producción que trae Netflix está muy cañona. Lo pude disfrutar al cien. “Mi personaje empieza a darse cuenta quien es su papá, al final ella se mete a rehabilitación por él, no por ella misma” Háblanos de los Carranza.. Al principio parece que todos somos una familia perfecta, la familia feliz, que todos somos millonarios y de repente empiezan a pasar cosas en todos los personajes, por el poder y la ambición de querer la presidencia, empiezan a sacar el cobre poco a poco, mi personaje empieza a darse cuenta quien es su papá, al final ella se mete a rehabilitación por él, no por ella misma. ¿Cómo recibiste la noticia de que te habías quedado en “Monarca”? Me avisaron en una junta con Fernando Rovzar y Juan Manuel Bernal, estábamos en un ensayo, de repente entró una llamada de Salma Hayek, contestamos el teléfono y dijo ´hola Fer, ¿cómo estás?´, le dijo ´aquí estoy con Juan Manuel y Regina´, me dijo ´¿cómo vas con la serie? estuvo increíble tu casting´ y dije ´¿cómo, ya me quedé en la serie o qué?´
¿En qué momento te cayó el veinte de esta noticia? Primero estaba en shock,la verdad ya me las olía porque andaba en ensayos, entonces dije que estaba medio raro que me llamaran a ensayos pero no me daban la noticia como tal, no entendía nada hasta que me fui a mi casa y pude entender todo lo que me estaba pasando. ¿Cómo fue tu experiencia de haber trabajado con gente como Juan Manuel Bernal o Irene Azuela? Gocé muchísimo, de haber trabajado con esos actores tan increíbles, con ellos era como una clase de actuación y sentía mucha responsabilidad de estar al nivel y también aprovechar todo lo que puedas y aprenderles todo lo que puedas. ¿Cómo fue la relación de Salma Hayek con la serie? Ella no pudo venir a México durante las grabaciones porque creo que estaba haciendo una película o algo, pero siempre estuvo pendiente por Skype, su socio venía a México para ver como iba todo. Realmente yo tuve la oportunidad de conocerla ahora en la premier, nos juntó a todo el elenco para tener una comida con ella antes de la pre-
mier, para saber de nosotros, para platicarle que nos había parecido el personaje. ¿Qué les dijo Salma a ustedes como actores? Quería que nos sintieramos cómodos con lo que estábamos haciendo, que si en un futuro se llegara a hacer una temporada dos, que estuviéramos cómodos con la historia que estábamos contando, la verdad estuvo muy padre”. ¿Cómo definirías a Salma Hayek? Salma es una mujer muy inteligente pero es divertida, es chistosa y a pesar de todo el estrés y el trabajo que tiene, no pierde esta cosa divertida. “(Salma Hayek) estaba muy feliz por eso y por el resultado, estaba segura de que nos iba a ir muy bien y tuvo razón” Una vez terminada la serie, ¿qué dijo Salma Hayek del resultado? Lo que ella decía es que estaba muy contenta, con elenco; estaba muy agradecida con todos, que no había ninguna manzana podrida dentro de la serie, nadie se había llevado mal con nadie, nos quisimos mucho, lo hicimos con muchas ganas, estaba muy feliz por eso y por el resultado, estaba segura de que nos iba a ir muy bien y tuvo razón. Algunas han dicho que “Monarca” es la evolución de la telenovela, ¿estás de acuerdo con esto? Es una serie, lo que pasa es que el género drama o melodrama son géneros que también existen en las películas, en las series o en las telenovelas; la telenovela es un género independientemente de que sea un melodrama, siento que si es un tono más de telenovela; en las series por más que sea un dramón, no lo consideraría melodrama como una telenovela porque no está contado de esa manera. “Las series por más que sea un dramón, no lo consideraría melodrama como una telenovela porque no está contado de esa manera” Billy Rovzar dice que espera la llamada de Netflix para empezar con la segunda temporada, ¿crees que ya haya sonado su teléfono? A nosotros no nos han dicho nada, se ha rumorado mucho. Nosotros felices de hacerla. En caso de haya segunda temporada, ¿qué esperarías para tu personaje? Me gustaría continuar con este juego de como mi personaje va cayendo poco a poco, esta
cosa de como se va hundiendo, creo que podría ser muy rico para mí como actriz, tengo ganas de hacer algo con alguien que tenga problemas muy severos. ¿Cómo es tu experiencia de haber participado en una producción de Netflix? Súper contenta, tuve la oportunidad de haber trabajado cine antes, ya había trabajado con esta cosa del tiempo, que los directores puedan platicar con cada uno de los personajes. Hacer dos escenas en un día cuando en una novela haces cuarenta y cinco, tienes que hacerlo con apuntador porque todo es en friega. ¿Qué diferencia encuentras entre este tipo de producciones y las de televisión? Aquí hacen cuarenta mil planos para que tengan mucho de donde cortar, se ve la calidad del tiempo, se fijan en la luz, ya había vivido esto pero no era una serie en la cual diera como continuidad en diez capítulos a un personaje.
“Mi personaje es una chava que tiene muchos problemas como de alcohol y las drogas, a raíz del suicidio de su madre prefiere meterse a rehabilitación”
SEBASTIÁN YATRA
A pesar de ya tener una carrera consolidada dentro de la música, Sebastián Yatra busca nuevos retos, por lo que ahora explora la actuación. “Cuando estoy actuando como que tengo miedo todo el día y es como superar ese miedo”. Detalló que “es una historia de amor espectacular, para el año entrante capaz haré parte de una serie muy increíble, en estos momentos estoy grabando otras cosas”. “He trabajado por ello y he entregado todo mi corazón siempre, creo que es trabajar sin esperar mucho a cambio, es simplemente dejar mi corazón, cuando menos pensamos comenzaron a pasar cosas y cosas más grandes”.
“Tuve una infancia muy dolorosa, lloraba mucho, tenía muchos miedos, creo que teniendo esa edad no tenía la conciencia de me voy a suicidar pero es decir ‘¿por qué estoy vivo?’”
APIO QUIJANO
Apio Quijano, integrante de Kabah, mostró su lado más sensible, confesando cosas que nadie sabía de él de su infancia, desde como fue acosado en la escuela, hasta la mala relación con sus padres. Admitió que “tuve una niñez muy dura, imagínate que un día llega tu mamá y te dice que no fuiste deseado, ya tenían muchos problemas mi mamá y mi papá en el embarazo, eso lo recientes como bebé”. Además recordó cuando “mis papás se separaron cuando yo nací, a los diez años mi mamá decide casarse con alguien más y nos vamos a vivir con mi papá, fue un infierno”. Dado este capítulo familiar, el cantante reconoce que “tuve una ausencia de padre, creo que eso nos afecta a todos los niños de una u otra manera, nos hace muy inseguros”. Debido a que “mi papá nunca estuvo, entonces era que a veces no teníamos ni que comer, si fue como un abandono muy duro, cuando estás tan chiquito, no entiendes lo que te hace falta, no tienes la comprensión que puedes tener como adulto y decir ‘¿Dónde estaba?’” . Relató que es una ocasión “me fui a la azotea y dije ‘aquí me voy a quedar hasta que alguien pregunte por mi’, pasaron 24 horas hasta que mi papá dijo ‘su hermano, ¿en donde está?’, llamaron a la policía y me empezaron a buscar”. Finalmente reconoció que vivió “una infancia muy dolorosa, lloraba mucho, tenía muchos miedos, creo que teniendo esa edad no t enía la conciencia de me voy a suicidar pero es decir ‘¿por qué estoy vivo?’”.
ILSE OLIVO
A PESAR DE QUE SUFRIÓ ESTAR DENTRO DE LA MÁSCARA, LA EXINTEGRANTE DE FLANS DISFRUTÓ SER PARTE DEL REALITY “¿QUIÉN ES LA MÁSCARA?”, DONDE FUE “GATO”. Desde los primeros programas, en redes sociales se confirmaba que Ilse Olivo, exFlans, era quien se escondía detrás de la máscara de “Gato”, lo que la delató fue su voz. La cantanterecordó como fue que llegó a este producción: “me llaman, me dicen te va a tocar ser un gato, con todo respeto a la personas que idolatran a los gatos, a mi no me gustan, yo soy completamente perro”. A pesar de esa desaveniencia por los gatos, aceptó el reto, eso sí, modificando un poco el plan inicial, ya que “me dijeron gato negro y les dije por lo menos cambienlo a azul”. Una vez en el programa, reconoce que la opinión de los llamados Investigadores fue “puro halago, Adrián Uribe me dijo de alguien que hace tubo, yo dije, oye ‘me está confundiendo con una atleta’, todos los nombres me halagaban”. “Las botas de plástico me llegaban hasta la ingle, me tenían que poner talco porque me caí dos veces” En cuanto al traje que debió utilizar para esconder su identidad, asegura que “era incómoda, la botas de plástico me llegaban hasta la ingle, me tenían que poner talco porque me caí dos veces, yo no soy de tacón en el escenario”
Describe que los problemas con su traje de “Gato” fueron que “te dan un visor, capucha y un rompe vientos hasta abajo. Llegabas a Televisa y no le hablabas a nadie, nadie te hablaba a ti”. Añadió que ni entre compañeros se pueden reconocer, debido a que “en los camerinos tienen música todo el tiempo para no oír nada, vives como en una burbuja”. Esto aunado a que “te hacen firmar para que no digas nada, es mucho tiempo de guardar el secreto”. Finalmente reconoció que no se pudo negar a esta experiencia, “yo si dije por favor porque hay que vivir esa experiencia, pensé que haría algo que no tenía que ver conmigo, me decía ‘tú tienes que ser tú’”.
El canal BitMe presentó “Súper Match”, programa especial conducido por Skyshock y Julián Huergo, que transmitido este sábado 28 de septiembre previo al encuentro de fútbol, América Vs Guadalajara. “Súper Match” fue una emisión realizada especialmente para el “Clásico de Clásicos”, donde dos jugadores profesionales, uno del América y otro del Guadalajara, harán pareja con dos aficionados, para conseguir la gloria a través del control. Nico Castillo, jugador del América, hizo dupla con un fan americanista y enfrentaron en un duelo del videojuego FIFA19, a Carlos Cisneros, jugador del Guadalajara y a un aficionado de las Chivas.
LLEVARON EL CLÁSICO AL
MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS BITME PRESENTA 40 HORAS DE LAS MÁS IMPORTANTES PRODUCCIONES DEL GÉNERO ANIME, INCLUYENDO TÍTULOS COMO MAZINGER Z, CABALLEROS DEL ZODIACO, STRIKE THE BLOOD Y TALES OF ZATIRIA THE X
BitMe es el primer canal de televisión de paga de habla hispanen América Latina, especializado en videojuegos, tecnología, eSPORTS, anime y cultura geek.