Revista Cultura Pop 55

Page 1



LO QUE TRAEMOS

YA SOMOS 4K No nos queda mas que decir GRACIAS. Esto debido a que hace unos días llegamos a los cuatro mil seguidores en nuestra cuenta de Facebook. Tal vez para algunos este número sea pequeño, para nosotros es un logro sumamente significativo, ya que representa el resultado del trabajo que hemos venido haciendo desde hace poco más de dos años.

MARÍA JOSÉ Repite como la imagen principal de “Esta historia me suena”, donde también vuelve a interpretar el tema principal.

Hablando de esto, en próximas semanas celebraremos el segundo aniversario de esta revista electrónica, la cual se hace desde la pasión que tenemos por dos cuestiones: el periodismo y los espectáculos. Por tal motivo, cada paso pequeño o grande que logramos, es un reflejo de que vamos haciendo bien las cosas, de que el trabajamos que les presentamos es de calidad y por lo que a ustedes les gusta, lo que hace que nos sigan.

MARÍA FERNANDA GARCÍA Platicamos con ella sobre lo que significó dejar su icónico personaje de la “Tía Licha” de “Una familia de diez”. LEMONGRASS Ya se encuentran preparando su próxima presentación del “Neón Tour” en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

No nos queda mas que seguir presentando la mejor información de tus artistas favoritas, más allá de los chismes, enfocándonos únicamente en su trabajo, que al final de cuentas, es lo que importa. EMMANUEL H. SÁNCHEZ DIRECTOR


MARÍA JOSÉ REPITE COMO ANFITRIONA DE “ESTA HISTORIA ME SUENA”

Como en su primera temporada, la cantante María José repite como la intérprete del tema oficial del unitario “Esta historia me suena”, aunque en esta ocasión no aparece como la presentadora de la emisión. FOTO: El Siglo de Torreón


Tras la presentación del primer capítulo de la segunda temporada de “Esta historia me suena” pudimos platicar con María José, sobre su participación en el unitario y lo que viene para ella en este 2020. TEXTO: Emmanuel

H. Sánchez FOTO: Vanidades

¿Cómo ves esta segunda temporada de “Esta historia me suena”? Una segunda temporada maravillosa, con un primer capítulo increíble con un trabajo impecable, no solo de los directores sino de todos los actores, con una historia increíble de verdad, los guionistas maravillosos. ¿Cómo te sientes de ser parte de este proyecto? Muy contenta de formar parte de esta segunda temporada, comentaba con otros compañeros que trabajar con Genoveva (Martínez) y con Emmanuel (Duprez) es increíble, cuando ves la entrada del programa en donde están todos los actores y que van con gusto, no cualquier actor lo hace. Lo hacemos porque tenemos dos productores maravillosos, con los que se trabaja con el corazón.

“Trabajar con Genoveva (Martínez) y con Emmanuel (Duprez) es increíble.. tenemos dos productores maravillosos, con los que se trabaja con el corazón”.

MARÍA JOSÉ

¿Cuál es el objetivo de “Esta historia me suena”? Definitivamente sensibilizar a la sociedad, creo que ahorita los mexicanos estamos muy polarizados y unificar colores que son los colores de México, no tanto los colores de políticos o los colores de que somos las mujeres en contra de los hombres o los hombres en contra de las mujeres, el color que debemos de tener es México, eso es lo que todos queremos, un México increíble. El respeto definitivo que es lo que estamos buscando, conmovernos, sensibilizarnos, amarnos. Ahora si te tocaron vacaciones... Es el primer año que no trabajo en año nuevo, esta padre, estaré con mi hija, con mis espos, con mi familia.


FOTO: El Siglo de Torreón

¿Cómo arrancaste este 2020? Empiezo en el Palenque de León como todos los años, pero voy a hacer un show diferente en los palenques ahora, lo que hemos visto en el Auditorio Nacional no lo van a ver en el palenque, será algo diferente. Normalmente llevo mariachis a los palenques, haré algunas versiones de mis canciones con mariachi, estamos armando algo diferente para que vean dos cosas distintas. ¿Por qué esta decisión de cambiar tu espectáculo para los palenques? Creo que en el palenque a la gente le gusta sentirse como mexicana, lo que a mi me ha pasado es que cuando salgo con mariachi, el show es como lado a y lado b completamente. ¿Te preocupa la inseguridad que existe en torno a los palenques? No, para nada, si te pasan las cosas haciendo el supermecado, debería tener un séquito de seguridad yendo más al banco que al palenque, te pasa en el periférico todos los días. Creo que es dejar todo en manos de Dios y disfrutar todos los días la bendición de Dios todo poderoso, es una tristeza lo que pasa en nuestro país. Eso de que los palenques son peligrosos, no, creo que vivímos cosas más peligrosas a plena luz del día en la CDMX o en cualquier otra ciudad. ¿Qué opinas del derecho de piso que cobran los delincuentes en los palenques? Cobran derecho de piso en la tiendas, en las ferias.. a mi no me consta, yo no soy dueña de palenques, no soy dueña de tiendas así que todo mundo sabra sus cositas, voy y canto a donde me inviten. ¿Cómo ves el ingreso de Samo a “Jesucristo Súperestrella”? Padrísimo, Samo es talentosísimo. Le damos la bienvenida a Samo con los brazos abiertos, el talento mexicano siempre se agradece y creo que va a construir muchísimo en la obra. ¿Extrañarás a Yahir? Por supuesto que vamos a extrañar a Yahir, estoy segura de que le va a ir increíble en “Hoy no me puedo levantar”, es un reto muy interesante para él.

“Voy a hacer un show diferente en los palenques ahora, lo que hemos visto en el Auditorio Nacional no lo van a ver en el palenque, será algo diferente”.

MARÍA JOSÉ


FOTO: María José Oficial

“Vamos a seguir con este disco de Conexión con tres sencillos más, arrancamos el año con un nuevo sencillo, el que canto con Ha Ash que se llama ´Rosas en mi almohada´, a finales de año vamos a ver que planes para el 2021.

MARÍA JOSÉ


LEMONGRASS EL GRUPO JUVENIL DEL MOMENTO ALISTA SU PRÓXIMA PRESENTACIÓN EN EL AUDITORIO NACIONAL Cultura Pop | IG:@revistaculturapop FOTO: Emmanuel H. Sánchez

Este próximo 26 de enero, el Auditorio Nacional se llenará de Neón, gracias a que los chicos del Grupo Lemongrass llegarán con su tour a uno de los máximos recintos de la Ciudad de México.

Pero con esta presentación podrán demostrar que el éxito que han tenido hasta ahora no es resultado de la improvisación, sino de un arduo trabajo en el que se han internado desde que nació el proyecto.

Esta es uno de los pasos mas grandes que darán estos jóvenes, quienes se han colocado como el grupo juvenil favorito de todos los millenials, quienes los han colocado en los más alto de las listas de popularidad.

Lo que verán sus seguidores será “un show que sé que les va a encantar. Tenemos muchas ganas de invitar a gente, estamos abiertos a cualquier oportunidad, este show va a estar increíble”.

INIMAGINABLE Para Paula, el llegar al Auditorio Nacional es algo que nunca se imaginaron esto después de estar “cuatro años de estar juntos el “Neón Tour” lo íbamos a hacer por primera vez en la Ciudad de México en el Auditorio Nacional”.

¿LA GRAN SORPRESA? Hasta el momento, los propios integrantes del Grupo Lemongrass desconocen si esta presentación será grabada para que sea lanzado próximamente en un dvd, aunque para ellos sería como un agradecimientos a sus fans.

Dado este desconocimiento, Yael no quiso asegurar nada, aunque le parecería una gran idea y sobretodo una grata sorpresa. “Para no mentir no decimos si si o no pero nos parece una gran idea, estamos abiertos, sería un gran paso para Lemongrass en nuestro primer Auditorio Nacional”. NEÓN TOUR Este 2020 será un año muy movido para estos chicos, ya que desde el año pasado ya tenían algunas fechas programadas en distintas ciudades de nuestro país. En abril llegarán al Teatro Morelos, posteriormente, en el mes de mayo se presentarán en el Auditorio Pabellón M de Monterrey, más las fechas que se vayan sumando en días próximos.


FOTO: TW @GrupoLemonGrass

Fue la primera semana de diciembre cuando se adueñaron del escenario colocado en el Parque Bicentenario, el cual también fue pisado por la banda Matute y por Cañaveral. SE UNEN A UNA BUENA CAUSA Tras una merecidas vacaciones, llegaron por segunda ocasión al concierto del Jugetón, el cual se desarrolló en las intalaciones de Azteca Telenovelas. Durante esta presentación interpretaron sus temas “La la la” y “Pensando en ti”, además del cover de “La bicicleta”, canción de Shakira y Carlos Vives. Ahora solo resta esperar las sorpresas que estos chavos nos tienen preparadas para este año, el cual seguramente será mucho mejor que lo que presentaron el año anterior.

FOTO: TW @GrupoLemonGrass

SE ECHARON UN BUEN TACO El 2019 fue el año de consagración del Grupo Lemongrass, una muestra de ello fue el cierre de año que tuvieron, donde recibieron la oportunidad de ser uno de las agrupaciones principales del “Metate Fest”.


LA NIÑA MALCRIADA LLEGA AL TEATRO DEL PARQUE INTERLOMAS Es uno de los ballets más antiguos del repertorio clásico mundial, junto al Ballet de la Ciudad de México que es dirigido por la Maestra Arcelia de la Peña Cultura Pop | TW: @RCulturaPop

Considerado uno de los ballets más antiguos del repertorio clásico mundial, La niña malcriada (La Fille Mal Gardée), con música de Peter Ludwig Hertel, fue creado en 1789 en Burdeos, Francia, en plena Revolución Francesa por el coreógrafo Jean Dauberval, inspirado en una pintura de Pierre-Antoine Baudouins creada el mismo año. SIMPLE HISTORIA DE AMOR Su historia es una simple historia de amor. Es una combinación afortunada y deslumbrante de ballet y pantomima en la que ‘Lisa’, única hija de la viuda ‘Simone’, propietaria de una próspera hacienda, se enamora de ‘Colás’, un joven granjero. Pero su madre tiene planes más ambiciosos para ella. El triunfo final de la pareja traza una nota simpática y un toque revolucionario en el plano de las costumbres sociales de la época. En este ballet no existen dioses, reyes o reinas pues fue creado a partir de la imagen de la gente ‘común’. GRAN OPORTUNIDAD El Ballet de la Ciudad de México tiene como objetivo principal ofrecer un espacio de desarrollo profesional para jóvenes egresados de las diferentes escuelas de danza clásica que hay en el país y que no tienen cabida dentro de la poca oferta de empleo que existe en las compañías financiadas por el gobierno.

FOTO: Fabián Polanco

Como parte de la programación de apertura de las actividades 2020 del Teatro del Parque Interlomas, los próximos domingos 9 y 16 de febrero, con funciones a las 11:30 y 13:30 horas, el Ballet de la Ciudad de México, dirigido por la Maestra Arcelia de la Peña, representará su nueva producción: La niña malcriada (La Fille Mal Gardée), como parte de su primer gira semestral


GRAN EXPERIENCIA Teniendo en consideración experiencias anteriores del Ballet de la Ciudad de México, con montajes como Pedro y el Lobo, que estrenaron en este género hace más de 25 años; además de Hansel y Gretel , considerado una introducción al ballet y la ópera; y de manera reciente La Cenicienta, siendo el primero de la serie Báilame un cuento. La niña malcriada (La Fille Mal Gardée) es el ballet clásico indicado para formar parte de su repertorio y así dar continuidad a la consagración de sus objetivos. MAESTRA DE PRIMER NIVEL Su directora, la maestra Arcelia de la Peña, cuenta con una amplia experiencia como productora, profesora y coreógrafa, dedicando gran parte de su vida a fomentar la cultura en México, además de promover la danza a nivel nacional e internacional, apoyando el talento nacional.

Es maestra asociada de la Imperial Society of Teachers of Dancing, y del Royal Academy of Dancing. Estudió Metodología Cubana para la Enseñanza de Ballet en la Escuela Nacional de Danza del INBAL. Fue Directora de Ballet en Lomas Studio, trabajó como maestra en el CEA de Televisa, donde fungió como coreógrafa de Timbiriche. Fundó Dance Center y la Sociedad Mexicana de Maestros de la Danza, organizó el Primer Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Danza Clásica y organizó para la Coordinación Nacional de Danza del en ese entonces INBA. Fundó el Ballet de la Ciudad de México SC con el apoyo de la reconocida maestra Isabel Ávalos. Desde entonces funge como Directora Ejecutiva de la compañía para la cual produjo los Ballets Pedro y el Lobo y Hansel y Gretel. Las temporadas de ballet producidas por ella en el Auditorio Nacional han sido acreedoras a 13 nominaciones y 10 Lunas del Auditorio Nacional.

FOTO: Fabián Polanco

Además de atraer a nuevos públicos al mundo de la danza, en especial a niños y jóvenes.


PREMIOS PLATINO REGRESAN AL TEATRO GRAN TLACHCO DE XCARET La ceremonia será retransmitida por TNT y las principales cadenas de televisión abierta de los países iberoamericanos. Cultura Pop | FB: Revista Cultura Pop FOTO: Newlink

Por tercer año consecutivo, los reflectores de todo el mundo estarán puestos en la espectacular Riviera Maya, el destino de playa por excelencia de México, con la celebración de la Gala de los Premios PLATINO, convirtiéndose en sede oficial de este certamen. La ceremonia de la VII edición se celebrará nuevamente en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret el próximo 3 de mayo de 2020 y será retransmitida a través de TNT, televisora que transmite otros grandes eventos como los Grammy, Oscar o Globos de Oro en América Latina, así como por las televisiones de grandes grupos de comunicación iberoamericanos. Los premios globales de la industria audiovisual de los 23 países iberoameri-

canos repetirán sede, tras terminar una etapa inicial en la que pasaron por otros países como Panamá en 2014, España (Marbella) en 2015, Uruguay (Punta del Este) en 2016, España (Madrid) en 2017 y México (Riviera Maya) en 2018 y 2019. EPICENTRO DEL CINE Con ello, los Premios PLATINO quieren dar continuidad a un destino que ha demostrado ser un punto de encuentro inigualable para mostrar la excelencia de nuestro cine y dar protagonismo a la industria y al talento iberoamericano. La gala, que el año pasado fue presentada por la actriz mexicana Cecilia Suárez y el actor español Santiago Segura, reúne, desde hace siete años, a los representantes más importantes de

la industria audiovisual en Iberoamérica como directores, productores e intérpretes de talla internacional así como los talentos más destacados de cada uno de los países, que hacen de los Premios PLATINO el evento más importante del cine y la cultura iberoamericana. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN Los Premios PLATINO trabajan desde su primera edición, en 2014, en su principal objetivo que es lograr la promoción y difusión de la ficción iberoamericana en el mundo, que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y nuestro audiovisual tenga la distribución que se merece.


NATALIA VALENZUELA ANUNCIA SU FELIZ EMBARAZO

Gran transición de año, entre el 2019 y el 2020, tuvo la conductora Natalia Valenzuela, quien en estas fechas anunció que está embarazada. Cultura Pop | YT: Revista Cultura Pop

El pasado 31 de dieciembre, mientras que se encontraba de vacaciones en Jerusalem, la conductora Natalia Valenzuela dio a conocer que estaba embarazada, una noticia que lleno de alegría a todos sus seguidores. Por medio de su cuenta de Instagram, publicó la imagen de un ultrasonido en donde se puede ver al feto, junto a esta escribió: “Verificado Gracias 2019 por regalarnos a nuestro primer gran amor 2020 llegas a llenar de ilusión nuestras vidas (les iré contando de mi proceso “pinky promise”)”.

Además del ultrasonido, también publicó una fotografía al lado de su pareja, donde se le ve a Natalia con la bata que le colocaron en la clínica donde le realizaron el estudio médico. DE VACACIONES Natalia junto a su pareja continúan de vacaciones en el Medio Oriente, ya que además de la ciudad de Jerusalem, también tuvieron la oportunidad de visitar sitios como Tiberias o el Mar de Galilea. La conductora es gustosa de subir publicaciones de los lugares que visita en sus redes sociales.

En IG publicó la imagen del ultrasonido que confirmó su embarazo


FOTO: Luna Agency

MARÍA FERNANDA GARCÍA SE VOLVÍO ICÓNICA CON LA TÍA LICHA

Platicamos con la actriz que se convirtió en un referente de la comedia mexicana gracias a su participación en “Una Familia de diez”. EMMANUEL H. SÁNCHEZ | IG: @hersanmx


“Mi relación con don Jorge Ortiz de Pinedo es magnífica, lo quiero mucho, lo respeto, he aprendido muchísimo de él, es una gran figura, es un hombre exitoso”

MARÍA FERNANDA GARCÍA

¿Qué significa el personaje de “Licha” en tu vida? La Tía Licha significa mi personaje consentido, uno de mis tres personajes consentidos, ha constituido un parteaguas en mi vida profesional porque la reacción que tuvo la gente cuando murió, fue mucho más dramática que la que yo sentí cuando tuve que abandonar el proyecto. ¿Cómo apreciaste la reacción del público ante tu salida? El cariño del público la verdad me sorprendió, muy pocas actrices podemos asistir a nuestro propio velorio. Por eso estoy agradecida con el público porque valió la pena cualquier cosa por haber hecho este personaje de la Tía Licha tan querido por México que hasta nombraron luto nacional, hicieron cantidad de memes y ya todo mundo es bien dramático. ¿Qué sentimiento te provocó esto? Estoy conmovida por la reacción del público, muy pocas actrices pueden asistir a un velorio de su personaje y ver como reaccionan todos los dolientes, en este caso el público reaccionó divino, yo nunca me imaginé que tuviera un lugar así en lo corazones de la gente, estoy muy agradecida con Dios y con la vida por este personaje, por lo que provocó en la gente. ¿Cómo fue la evolución de la Tía Licha? Primero era alcohólica, luego lo cambiaron en Televisa y yo propuse que fuera hipocondriaca. Yo estaba viviendo en Miami cuando me llamaron para este proyecto, regrese feliz para hacerlo, cuando vi quienes eran mis compañeros, dije “que padre”, así fue la primera temporada de “Una familia de diez”.

FOTO: Luna Agency

¿En qué momento de tu carrera te llegó este proyecto? Me regresé de Miami donde estaba haciendo “Las dos caras de Ana” con Ana Layevska y Rafael Amaya, a la primera que llamaron para otro trabajo fue a mi, fue Jorge Ortiz de Pinedo con quien estaré agradecida, con él y con Pedro Ortiz de Pinedo porque confiaron en mí.


Aparte de este, ¿qué otro proyecto te ha marcado en tu carrera? El de “Bienvenido Welcome”, película que hice con Gabriel Retes, me gané un Ariel por mi actuación en esa película, era un appel ligero y tuve muchas felicitaciones, entre ellas Guillermo del Toro quien me invitó a su casa y conocí su biblioteca del terror. Además haces stand up... Un stand up con el cual combino mis dos carreras, la literatura y la actuación,

FOTO: Luna Agency

FOTO: Luna Agency

Tras tu salida de “Una familia de diez”, ¿cómo quedó tu relación con Jorge Ortiz de Pinedo? Mi relación con don Jorge Ortiz de Pinedo es magnífica, lo quiero mucho, lo respeto, he aprendido muchísimo de él, es una gran figura, es un hombre exitoso, cada cosa que ha hecho la ha hecho con mucha disciplina, entrega y ha sido un éxito.

“ La Tía Licha significa mi personaje consentido, uno de mis tres personajes consentidos, ha constituido un parteaguas en mi vida profesional”

MARÍA FERNANDA

este espectáculo ayuda a los corazones solitarios. Es como un servicio para que te guste la poesía, para que no te dé flojera leer poesía, para que vean lo padre que puede llegar a hacer, y curativa en una situación física emocional, la poesía. ¿Cómo ha recibido el público este espectáculo? La verdad ha tenido mucho éxito, ojalá que lo siga poniendo porque es mi género, fusiono mis veinticinco años de actriz con mi carrera donde tengo dos libros publicados pero no le he echado tantas ganas a esa carrera, escribo mucho porque se me impone una especie de vocación, lo hago diario. PROYECTO NUEVO María Fernanda es parte del elenco de la nueva versión de “Rubí”, donde interpretará a la mamá de Maribel, la mejor amiga de la protagonista.



RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS EXPLORA EL AMOR LÉSBICO EN LA FRANCIA CONSERVADORA DEL SIGLO XVIII Dirigida por Céline Sciamma, la cinta ganó la Palma de Oro al Mejor Guion en el Festival de Cannes 2019. Su estreno en México está previsto para abril Cultura Pop | TW: @RCulturaPop FOTO: IQ Agencia

Una historia de amor y erotismo entre dos mujeres de la Francia conservadora de finales del siglo XVIII es el tema central de Retrato de una mujer en llamas (2019), la nueva película de la directora francesa Céline Sciamma que fue reconocida con la Palma Queer del Festival Internacional de Cannes por su genuina perspectiva de género en favor de la comunidad LGBT. Ambientada en 1770, la cinta retrata la sensualidad femenina en una sociedad que condena los placeres del cuerpo y el amor entre dos personas del mismo sexo. No es, sin embargo, una película de denuncia.

Es, en palabras de la realizadora, una historia de amor en torno a la igualdad que se aparta de la posesión como objetivo y de los viejos conflictos del romance imposible. DEL CONVENTO AL ALTAR Retrato de una mujer en llamas cuenta la historia de Heloïse, una doncella que acaba de salir del convento para casarse por intereses económicos. Dubitativa ante su unión arreglada, se rehúsa a posar para el retrato oficial del matrimonio, para lo cual es contratada Marianne, una joven pintora que debe retratarla sin su consentimiento.

En algún punto de la película, la aristócrata Heloïse se pregunta: “¿Los amantes siempre se sienten como si estuvieran inventando algo?”. Es a partir de esta frase que Sciamma construye un relato amoroso que constantemente tiene analogías con la creación artística: el amor como acto estético. IMPRESIONANTE HISTORIA “Me sentí impactada por ese periodo de la segunda mitad del siglo XVIII, antes de la Revolución, en el que hubo cientos de pintoras que yo desconocía”, dijo la directora.


Y es que fue justamente su propio desconocimiento de esta etapa artística de las mujeres lo que la llevó a querer realizar una película de época. EL PAPEL DE LA MUJER “Las lesbianas no tenemos pasado: carecemos de historia. Yo he querido otorgarnos uno. El papel de la mujer ha sido sistemáticamente excluido de la historia del arte. “El final del siglo XVIII fue una época extremadamente floreciente para las artistas femeninas; sin embargo, su lugar desapareció de la historia. La película trata de restaurar ese lugar”, aseguró Sciamma. MAS ALLÁ DE LA ÉPOCA Con una profunda investigación documental en vestuario y diseño de producción, Retrato de una mujer en llamas no puede ser reducida a la categoría de “película de época”. La directora ha insistido en que se trata de una historia contemporánea que exhibe un gran problema: la discriminación de género.

“Hoy estamos viviendo un momento de auge de voces femeninas. La mayoría de la gente está empezando a escucharnos después del #MeToo, pero también podemos sentir el contragolpe; yo, al menos, lo siento, incluso con más fuerza que antes, porque somos más políticas”, dijo Sciamma. MIRADAS PROFUNDAS Sin desnudos y con una poderosa narrativa visual que se centra en las miradas de las protagonistas, el filme explora otra manera de contar el erotismo. Una en la que está ausente la óptica masculina, ya que ningún hombre forma parte del elenco. NOMINADA Esta cinta está nominada en la categoría de Mejor Película en la entrega 31° de los GLAAD Awards, que otorga la Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación a lo mejor del cine, la música y la televisión con representación LGBT Se entregarán en dos ceremonias: una en Nueva York el 19 de marzo y otra en Los Ángeles el 16 de abril.

Esta cinta se estrenó en septiembre del año pasado en Francia

FOTO: El antepenúltimo mohicano


FICJM 2020 ESTE AÑO EL FESTIVAL FÍLMICO SERÁ DEDICADO A LA FIGURA DE LA MUJER En esta ocasión habrán seis películas, incluidas tres coproducciones realizadas por directoras de Francia, Bélgica, Israel, Alemania y Hungría Cultura Pop | IG: @revistaculturapop FOTO: Enlace judío

Este 2020, el FICJM ha decidido hacer una propuesta en torno a la mujer, debido a que a nivel mundial la reflexión sobre la posición que ocupa la mujer es un tema urgente a tratar.

“Historias que inspiran”, es por ellos que ellas son las principales invitadas a la inauguración, donde se proyectará la cinta La Refugiada.

Tanto las películas que integran la Selección Oficial como en su imagen, la mujer se encuentra representada en los diversos ámbitos de su vida; incluyendo por supuesto el trabajo de directoras y actrices que protagonizan “Historias que inspiran”.

FEMINCIDIOS NO TERMINAN Para Vivian Silberstein, consejera del FICJM, “a pesar de que se dice que hay un avance en la lucha contra la violencia hacia la mujer, todavía vemos feminicidios y agresiones en su contra, es por eso que la nueva edición del FICJM decidimos dedicársela a ellas”.

Es por ello que en esta edición cuentan con 36 mujeres judias sobresalientes en su rubro, representando las

Por lo que mediante distintas cintas, podrán mostrar las historias de lo que viven las mujeres en diferentes partes del mundo.

BUSCAN ALZAR LA VOZ Friedel Saed Raffoul, directora del FICJM, informó que decidieron tomar el tema de la mujer “por varias razones: a pesar de que en México se ve que hay un avance importante entorno a la mujer, sobre todo en la industria cinematográfica, todavía vemos un montón de violencia, un montón de feminicidios, todavía no estamos listos para dejar de hablar de la mujer”. Debido a esto, todas las películas seleccionadas narran la vida de mujeres, además de que mujeres judías mexicanas fueron seleccionadas de entre más de 100 mujeres destacadas para ser embajadoras del festival.



MÓNICA NARANJO PLASMARÁ SUS HUELLAS

Este viernes, previo a su concierto en el Auditorio Nacional, la cantante española plasmará sus huellas en la Plaza Galerías. Cultura Pop | FB: Revista Cultura Pop Este próximo martes los seguidores de la cantante española Mónica Naranjo podrán estar muy cerca de su ídolo, esto gracias a que ha sido elegida para plasmar sus huellas en la Plaza Galerías de las Estrellas. Este evento se dará justo dos días antes de que la intérprete se adueñe del escenario del Auditorio Nacional, donde presentarásu espectáculo Renaissance Tour 2020, con el que hará un recuento de sus primeros 25 años de trayectoria. Además de esta gira, también lanzó un disco con el mismo nombre, donde incluyó 49 canciones que hacen un recorrido por los éxitos acumulados durante su carrera, la cual inició en la década noventera, colocándola entre las artistas pop más escuchadas. Este espectáculo en palabras de la propia Mónica será unmomentodonde los espectadores “revivirán el pasado, el presente y, por qué no, también mirarán al futuro” durante la duración del concierto. SE SUMERGE A LA TENTACIÓN Pero Mónica Naranjo no solamente trabaja en esta gira, ya que después de presentar su programa Mónica y el sexo, en España estrenó la emisión La isla de las tentaciones. En este programa cinco parejas participantes pondrán a prueba su relación sentimental, al convivir con diez hombres y diez mujeres solteras. Destacando que su estreno logró acaparara a más de tres millones de espectadores, gracias a que fue transmitido tanto por TeleCinco como por la cadena Cuatro. Lamentablemente por el momento en nuestro país no se puede ver todavía este reality show amoroso.


DULCE LLEGARÁ “ENTERA” AL LUNARIO Tras triunfar en el Teatro Metropólitan con GranDiosas, ahora Dulce retoma su carrera como solista con este nuevo espectáculo celebrando el amor. Cultura Pop | TW: @RCulturaPop La cantante Dulce, vuelve a repetir su show Entera, en la que sería la cuarta edición de este concepto musical, bajo la producción y dirección de Hugo Mejuto. En esta ocasión, la presentación de esta icónica cantante ochentera servirá para celebrar el Día del Amor y la Amistad en el Lunario del Auditorio Nacional. DE PRIMER NIVEL Esta celebración el próximo 14 de febrero se dará con esta cantante consolidada, con muchos éxitos musicales que han traspasado por generaciones con una inigualable y excelente voz. Hablar de Dulce, es hablar de talento vocal, con única personalidad, carácter y fuerza que la ha caracterizado a lo largo de su exitosa carrera musical. TRAYECTORIA ICÓNICA En esta ocasión Dulce presentará todos sus éxitos acompañada de una gran orquesta, y elementos que harán una noche llena de emociones, pasando por gran-

des e innovadores arreglos que la acompañarán con una impactante producción. Un show completamente imperdible para los amantes de grandes y buenos espectáculos en el mundo. ÉXITOS INOLVIDABLES Dentro de las canciones que podremosescuchar lanoche del próximo14 de febrero están: Tu muñeca, Lobo, Aún lo amo, Déjame volver contigo, Heridas, Cara a cara, Señor amor, Amor en silencio, entre otros. Si te gustaría presencia este espectáculo, podrás adquirir tus boletos a partir del próximo 15 de enero, tanto en las taquillas del Lunario como por el sistema Ticketmaster. Esta será una manera completamente diferente de poder celebrar el día mas importante para los enamorados, además de significar como un regalo inolvidable para el ser amado o querido.

Celebrará el Día del amor y la amistad con sus grandes éxitos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.