Revista de Comunicación, vol.20, N° 2, septiembre 2021

Page 150

Repatriación en pandemia de covid-19. Encuadres de la prensa latinoamericana Repatriation in covid-19 pandemic. Frames of the latin american press Gaete Quezada, R.1

Recibido: 20-04-2021 – Aceptado: 05-08-2021 https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A8 RESUMEN: El estudio analiza la cobertura informativa de ocho periódicos latinoamericanos sobre la crisis migratoria acontecida el año 2020 como consecuencia de la pandemia de Covid-19, que obligó a miles de migrantes a retornar forzadamente a sus países de origen, enfrentados al cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas, problemática agudizada además por la pérdida de sus puestos de trabajo en los países receptores. Se desarrolla un análisis de contenido cualitativo relacionado con los encuadres informativos presentes en las noticias digitales publicadas durante los seis primeros meses desde que se declaró la pandemia a nivel global, observándose que los encuadres de atribución de responsabilidad y conflicto concentran el foco noticioso en las informaciones publicadas por los medios de comunicación incluidos en la muestra, concluyéndose que los encuadres periodísticos sobre la repatriación durante la pandemia concentraron la cobertura informativa en las acciones de los gobiernos de la Región, especialmente de los Ministerios de Relaciones Exteriores y las misiones diplomáticas de los países latinoamericanos como principales autoridades gubernamentales responsables de la repatriación, así como respecto de las informaciones relacionadas con las tensiones políticas surgidas a nivel internacional entre algunos estados latinoamericanos, respecto de la gestión del retorno de las personas que quedaron varadas en el extranjero sin poder ingresar a territorio nacional, debido a las restricciones al ingreso y libre circulación de personas impuesta por los gobiernos de la región. Palabras clave: Covid-19; derechos humanos; migración forzada; prensa escrita; Teoría del Encuadre. ABSTRACT: The study analyzes the news coverage of eight Latin American newspapers on the migration crisis that occurred in 2020 as a result of the Covid-19 pandemic, which forced thousands of migrants to forcibly return to their countries of origin, faced with the closure of land borders, maritime and air, problems further exacerbated by the loss of their jobs in the recipient countries. An analysis of qualitative content related to the informative frames present in the digital news published during the first six months since the pandemic was declared globally is developed, observing that the frames of attribution of responsibility and conflict concentrate the news focus on the information published by the media included in the sample, concluding that the journalistic frames on repatriation during the pandemic concentrated the news coverage on the actions of the governments of the Region, especially the Ministries of Foreign Affairs and the diplomatic missions of the countries. Latin Americans as the main governmental authorities responsible for repatriation, as well as regarding the information related to the political tensions that have arisen at the international level between some Latin American states, regarding the management of the return of the people who were left behind moved abroad without being able to enter national territory, due to restrictions on entry and free movement of people imposed by the governments of the region. Keywords: Covid-19; human rights; written press; forced migration; Theory of Framing.

1

Ricardo Gaete Quezada es Doctor en Procesos de Cambio Social por la Universidad de Valladolid y Académico Jornada Completa del Departamento de Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad de Antofagasta (Chile). ricardo.gaete@uantof.cl, https://orcid.org/0000-0003-2359-2304

Revista de Comunicación, 2021, vol. 20, N° 2. E-ISSN: 2227-1465 149


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Jorge Villacorta Chávez y Andrés Gray Albújar (2020). Guillermo Montesinos Pastor. Fotografía

3min
pages 396-397

Neira, E. (2020). Streaming wars. La nueva Televisión. - Liza Adriana Higuera Rubio

5min
pages 394-395

Stalman, A. (2020). Totem. Transformando clientes en creyentes. – Francisco Arbaiza Rodríguez

4min
pages 392-393

Politainment en campaña: el engagement en la audiencia social de Twitter

40min
pages 376-391

Alternative approaches to news: the role of media distrust, perceived network homophily, and

47min
pages 356-374

La plataforma Dark.Netflix como ejemplo de estrategia de amplificación de la transficcionalidad

36min
pages 340-354

Ecuador TV como medio de propaganda en las elecciones presidenciales de la era Correa

55min
pages 320-338

Evolución del informativo audiovisual en opinión de sus creadores: de la televisión a la carta al

46min
pages 304-319

Futbolistas en Twitter. Una plataforma para la autopromoción

56min
pages 278-302

Gender (in)equality in Chilean press: journalists and sources

40min
pages 260-276

Tiktok, red simbiótica de la generación z para la realidad aumentada y el advergaming inmersivo

48min
pages 224-243

Mujer contra mujer: misoginia femenina en comentarios de noticias en Facebook

39min
pages 244-258

Framing periodístico sobre el aborto en el Perú (2015-2019): un análisis comparativo entre la prensa de las regiones Lima metropolitana y Piura.

46min
pages 190-207

Los estereotipos de género en las campañas electorales de 2018 en México. Análisis de la representación de la mujer en los spots electorales. Marañón, F., Muñiz Muriel, C. y Barrientos, R.

40min
pages 208-223

El reportaje de infoentretenimiento: evolución del género en las televisiones generalistas en

51min
pages 172-189

Repatriación en pandemia de covid-19. Encuadres de la prensa latinoamericana. Gaete Quezada, R

51min
pages 150-170

Blacksad: Under the Skin. Transmedia and Ludification as Cultural Experience

45min
pages 132-148

La gestión de la comunicación de riesgo a través de Facebook: Análisis exploratorio de las estrategias iniciales de 12 gobiernos de América Latina frente a la pandemia de la COVID 19.

47min
pages 74-92

La radio educativa como herramienta de alfabetización mediática en contextos de

51min
pages 94-113

Medios noticiosos y audiencias: una exploración al consumo y a la credibilidad y confianza en estos durante la cuarentena por covid-19 en Colombia. Cobos, T. L.

40min
pages 114-130

Mediatización de las dinámicas culturales de las celebridades: el caso de Rosalía en Instagram

46min
pages 50-72

Imágenes del narcotráfico. 20 adaptaciones audiovisuales de la figura de Pablo Escobar en el siglo XXI. Usos de material de archivo en producciones de narco-ficción y documental.

42min
pages 12-29

Polarización en Twitter durante la crisis de la COVID-19: Caso Aislado y Periodista Digital

45min
pages 30-48

Editorial

21min
pages 6-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.