ruta13

Page 1


12 TIPS para un manejo seguro 1. La moto al día Una moto en óptimas condiciones es la primera clave para rodar seguros, por eso lo más recomendable es seguir un plan de mantenimiento preventivo siguiendo las recomendaciones que aparecen en el manual del usuario, esto no sólo permite mantener en perfecto funcionamiento nuestra moto, sino que es más económico que repararla y nos brinda mayor seguridad.

2. Bien equipados

Viajar en moto es todo un deleite, no vamos a

cansarnos de repetirlo, la emoción de ir a conocer nuevos parajes o a visitar viejas tierras conocidas y añoradas sobrecoge los sentidos y nos desconecta de la cotidianidad (con todos sus ires y venires) restándole toda importancia. Sin embargo, cuando conducimos motocicleta hay ciertos elementos que nunca debemos dejar guardados en el closet y no hablamos de los tenis de moda o el último celular, nos referimos a un grupo de actitudes o prácticas de manejo que probablemente marcarán la diferencia llegado el momento en que debamos reaccionar ante una situación de emergencia ya sea que vayamos de viaje o camino a casa luego del trabajo. Por eso y porque no todo en la vida es paseo (también hay que ponerse serios de vez en cuando), hemos querido dedicar esta Ruta a la Seguridad, enfocándonos en doce tips que hemos escogido y que consideramos son muy importantes para poner en práctica todos los días y reducir en gran medida el riesgo de sufrir un accidente, de modo que podamos seguir disfrutando 2 Ruta de la Seguridad

A menos que nuestra moto sea de competición no hay ninguna razón para que le falte nada, espejos, direccionales, farola… nada. Igual sucede con nosotros, un buen equipamiento (casco, guantes, chaqueta, botas, etc.) nos permiten conducir más seguros (protegidos de elementos como polvo, agua y piedras) y disfrutar mucho más de la conducción. plenamente de este cuento tan encarretador de las dos ruedas junto a nuestras queridas motos que tan bien nos hacen sentir cada vez que nos subimos a ellas. Pero tampoco podemos dejar de lado la esencia de estas Rutas y esto es, por supuesto, el tener una excusa para aprovechar cualquier chance que se presente, alistar maletas y partir a conocer otros caminos, por eso encontrarás acá una mini guía turística de Medellín con algunos de los sitios tradicionalmente más representativos y otros que han sido construidos hace poco pero que se han convertido en lugares de paso obligado, tanto para quienes visitan la Bella Villa por primera vez, como para quienes son residentes permanentes de esta acogedora ciudad, pero que constantemente (tal vez por los afanes diarios) pasan de largo sin descubrir y disfrutar los atractivos de su ciudad. Esperamos entonces que disfruten de esta Ruta y sobre todo que pongan en práctica estos tips para rodar seguros sobre sus “consentidas”.

3. Ver y ser vistos “El ojo lleva a la moto” es decir que a donde miremos por ahí vamos a pasar, por eso es tan importante dejar siempre un espacio prudencial para poder mirar lo más lejos posible y anticipar las posibles situaciones de riesgo. No menos importante es asegurarnos que los demás vehículos nos vean, transitando con las luces encendidas y haciéndonos ver en sus espejos.

4. Respeto es la clave El respeto a las normas es fundamental para disminuir los riesgos de accidentes y tener un tránsito más ameno en relación con los demás vehículos en la vía. “Comerse” un semáforo por ejemplo, es jugarse la vida a cambio de unos segundos y de paso darle argumentos a quienes nos ven como estorbos en la vía, por eso la clave es dar ejemplo en la vía respetando las normas. Rutas

3


1

5

Cerro Nutibara: Lugar de tradición y visita obligada para los turistas, allí se puede disfrutar de una bella panorámica de la ciudad, comprar artesanías y conocer el Pueblito Paisa.

Parque de los Deseos: Construido junto al Observatorio Astronómico, este parque ofrece varias atracciones para los visitantes como la Esfera Celeste y las Voces a Distancia.

2

6

Parque de los Pies descalzos: Un lugar apacible para disfrutar en medio de la ciudad, con atracciones para chicos y grandes, y un museo interactivo donde se aprende jugando.

Metro Cable: Además de beneficiar a miles de habitantes que lo usan para movilizarse, es un importante atractivo turístico que ofrece una panorámica distinta de Medellín.

3

Plaza de las luces: Ubicada frente al centro administrativo La Alpujarra, enmarcada por la Biblioteca Temática y los históricos edificios Carré y Vásquez recientemente restaurados.

4

Plaza Botero: Bautizada en honor al maestro Fernando Botero, es uno de los puntos más representativos del centro de la ciudad con sus esculturas y el Museo de Antioquia.

4 Ruta de la Seguridad

7

Para llegar a Medellín Llegar a Medellín es sencillo sin importar desde que parte del país se viaje. Desde el norte se puede entrar por la vía al Mar que une a Caucasia, Pto Valdivia y Yarumal con Medellín; desde el oriente se puede tomar la vía que cruza el Magdalena Medio y llega hasta Puerto Berrio, lugar desde el que se empieza a subir hacia la capital antioqueña; para quienes vienen del sur, dependiendo de qué tantas ganas tengan de pasear y conocer pueden tomar la “Autopista” Medellín - Bogotá que es la más corta y rápida o pueden subir hasta Honda y desde allí desviarse a Fresno para subir el Alto de Letras bajar a Manizales y desde allí seguir hasta Medellín. Por último para los viajeros del occidente,

tienen varias rutas que los llevarán hasta Manizales. Pero ojo que sin importar desde donde se venga, hay que viajar con precaución pues las carreteras de Antioquia tienen varios tramos en regular estado que pueden poner en aprietos a más de uno. Descripción de la ruta Las calles de Medellín se encuentran en su mayoría en buen estado, no falta uno que otro hueco por ahí, pero en general es una ciudad segura de transitar en moto por la calidad de su malla asfáltica, está bien señalizada y es sencillo ubicar los puntos de interés. Como en toda gran ciudad es recomendable transitar con precaución y sin afanes. Mejor época para viajar Anímese a venir cuando más le convenga

que en Medellín siempre va a ser bien recibido y siempre va a tener un buen plan para disfrutar, el clima es delicioso, la gente es muy querida y la ciudad es muy interesante (aunque el tráfico no lo es tanto). Temperatura Esta ciudad "de la eterna primavera" nos regala un clima delicioso para rodar en moto, donde no sufriremos ni de frío ni de calor excesivo. Gasolina Por lo menos que nos debemos preocupar es por combustible, si llegara a faltarnos más bien preocupémonos porque no nos multen. Hospedaje Aquí si hay de todo y para todos, hoteles de cuanto presupuesto se nos ocurra,

aparta hoteles, casas en las afueras, hostales para mochileros con todos los servicios, etc. etc. Encontrar donde dormir y donde lo atiendan a uno bien no puede ser más fácil. Eventos, Ferias y Fiestas Enero: Feria taurina Plaza la Macarena. ColombiaTex - Marzo: Exposición Internacional de Orquídeas. – Abril: Celebración de Semana Santa. Festival Eurocine en el Colombo - Julio: Colombia Moda. Feria Nacional Artesanal - Agosto: Feria de las Flores. Feria Equina - Diciembre: Desfile de Mitos y Leyendas. Alumbrado Navideño. Emergencias y Salud en el área: Cruz Roja: 2652200 - Policía Antioquia: 4939300 – Cuarta Brigada: 2309800 – H. General: 3847304 – Emergencias: 123

Zona Rosa: Es el punto de la rumba por excelencia, su agitada vida nocturna está llena de hermosas mujeres, buenos bares y discotecas con opciones para todos los gustos.

8

Miradores de Las Palmas: En esta vía encontraran varios miradores desde los que se puede disfrutar de la hermosa panorámica que la capital paisa tiene para ofrecer. Rutas

5


9. Al ritmo del pasajero

5. Rodar sin afanes

Cuando vamos con pasajero es necesario considerar que la moto no reacciona igual por el peso extra, que tarda más en frenar por esto mismo y que es menos ágil, por eso lo más saludable es bajarle al ritmo para poder anticiparnos a las situaciones y poder reaccionar adecuadamente, así iremos más seguros y será más agradable.

Dicen que del afán solo queda el cansancio, pero les faltó decir que también queda un mayor desgaste físico y mental, por la tensión que genera el conducir al límite, que muchos de los componentes de la moto se desgastan más rápido, que la factura por combustible es mucho mayor y que las probabilidades de accidentarnos se incrementan considerablemente.

6. Nuestro espacio

10. Al caer la noche Durante la noche es cuando más agradecemos el tener nuestra moto en perfectas condiciones, eso nos facilita el ver y ser vistos, que en estas circunstancias es de lo más importante, claro que también debemos usar el chaleco reflectivo y extremar las precauciones, especialmente en puntos con escasa visibilidad.

La mejor manera de hacernos respetar es transitando por el centro del carril, así prevenimos que los automóviles invadan nuestro espacio al tiempo que no le estorbamos a ellos; sabemos que las motos son más ágiles y hay situaciones en las que podemos aprovecharnos de ello pero no por eso debemos poner en riesgo nuestra integridad.

11. Leyendo la vía En moto es necesario estar un paso adelante para que las situaciones no nos tomen por sorpresa, por eso es tan importante saber leer las señales que nos da la vía, una construcción por ejemplo nos dice que puede haber arena o escombros, camiones estacionados son señal de posible aceite o ACPM, por eso hay que estar siempre atentos.

7. A la hora de frenar

8. Cuando llega el agua Conducir bajo lluvia puede ser la peor de las situaciones, pero tomando las medidas necesarias deja de ser una experiencia traumática. Debemos triplicar la atención en el camino y los posibles obstáculos y debemos también hacer todo con mucha más suavidad evitando las maniobras bruscas. Desde luego ir bien protegidos contra el agua nos ayudará a rodar más seguros y relajados. 6 Ruta de la Seguridad

12. A la defensiva Una actitud defensiva es la correcta sobre una moto y nos evitará muchos percances. Por eso nunca debemos confiarnos, no importa que llevemos la vía, vayamos por "nuestro" carril o tengamos el semáforo en verde, siempre debemos estar preparados para lo peor, como ese carro que se cruza aunque pitemos, si vamos listos a frenar no pasará de un susto. 05-2006

Una de las claves para disfrutar a fondo de nuestras motos es saber como extraer lo mejor de ellas, esto incluye el saber cómo frenar a fondo sin que esto implique perder el control. Por eso es bueno estar preparados, ir atentos a los movimientos de otros vehículos y estar listos a reaccionar cuando sea necesario sin olvidar las capacidades propias y de nuestra moto.

Textos: Daniel Velandia G., Diagramación: Alejandro Vanegas U. Fotografía: JCP - Luis G. Urrego Pilotos: Jaqueline Álvarez - Daniel Velandia - Mauricio Gallego A. - Juan C. Posada

Patrocinado por: AKT Motos - Lubricantes Mobil Redacción: Cr. 38 # 26-385 Apto. 138 Bloque 13, Urb. Punta de Piedra Telefax: (4)3211637 Medellín, Antioquia e-mail: demotos@epm.net.co - www.demotos.com.co Impresión: Grupo OP gráficas Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de los editores.

Rutas

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.