Cosas buenas han venido pasando en nues-
tro país. Una de ellas es la “reapertura” de las carreteras para todos aquellos quienes andamos armados solo con las ganas y los planes de salir a conocer lugares distintos, para los que no vemos el momento de enfundarnos el casco y tomar nuestra moto, de inundar los pulmones con los olores de la tierra y ahogar nuestros ojos con los colores de los paisajes que este país tiene para ofrecer. Esta es la propuesta que tenemos para ustedes con las Rutas DE MOTOS AKT, más que una guía de viaje, es nuestra invitación para que todos ustedes salgan a disfrutar de su país, en sus motos. Y en este cometido contamos con la colaboración de AKT Motos quienes nos han facilitado las mismas máquinas que probamos en nuestro anterior viaje hasta el Cabo de la Vela y además con el apoyo de los lubricantes Mobil. Invitación para todos, sin distingo de cilindrada, ni de marca, ni de presupuesto; para
2 Ruta del Café
hombres y mujeres. El turno es suyo ahora. En esta primera oportunidad, aprovechamos la vía libre para conocer el eje cafetero. Región en la que no solo se cultiva la base de nuestra economía sino en la que además han sabido desarrollar una cultura de turismo encantadora, donde la gente trata con respeto a los visitantes, le abren sus puertas de par en par haciéndolo sentir bienvenido y dejándole sembrada en el alma la promesa de volver algún día. La verdad, es insuficiente todo lo que se diga de esta tierra y de su gente. Atracciones para visitar hay incontables entre parques, museos, actividades al aire libre extremas y no tanto, las carreteras son deliciosas a falta de otra palabra, perfumados y sinuosos caminos en excelentes condiciones que corren a lo largo de los cafetales, y que lo llevarán hasta donde se proponga ir. Encontrando (pasa a la Pag.7)
A ctividades y A tr acciones turís ticas Atr tracciones turísticas Termales de Santa Rosa: A pocos kilómetros de este pueblo risaraldense podrá relajarse y disfrutar de las piscinas termales, viviendo la sensación de estar en medio de una fría noche, inmerso en la naturaleza, mientras goza del agua caliente cubriendo su cuerpo. Balsaje en el río La Vieja: En el Quindío encontrará muchas opciones en presupuesto y recorridos para escoger. Un plan para todo el día en el que gozará como si fuera un niño, nadando y remando sobre las tranquilas aguas del río La Vieja. Kayaking: Y si prefiere sentir emociones fuertes en el agua, también encontrará opciones para descargar adrenalina mientras va por los rápidos del río Barragán entre Armenia y Barcelona. Informes: Cel: 315-5059233 Canopy: A 27 km de Armenia y 26 de Pereira, en el lugar conocido como El Bosque del Samán usted podrá literalmente, volar sobre hermosos paisajes, plantaciones de café, cañadas y bosques de guadua. Hay un recorrido que tiene 2.000 metros de extensión, siendo el más largo de Colombia. Informes: www.fincahotelelbosque.com - Tel: (2)2155094 Parque de los nevados: Naturaleza total, en 360º alrededor suyo. Un lugar ideal para desconectarse de todo y entregarse a la contemplación de las lagunas, los glaciares, la nieve y la vegetación típica del área. La manera más fácil de llegar es por la vía Manizales - Bogotá, pero el acceso al parque en moto esta prohibido.
- No olvide llevar su impermeable a la mano, pues las lluvias son frecuentes en buena parte del trayecto. - Tenga en cuenta que a lo largo de la ruta, pasará por varios pisos térmicos por lo que es importante seleccionar bien la ropa que usará. - Para evitarse disgustos o malentendidos, es mejor pagar por adelantado el hospedaje y las actividades que vaya a realizar.
- Es importante tener presente que las atracciones de Panaca y del Parque del Café cierran a las cuatro p.m. por lo que es mejor llegar a ellos temprano en la mañana. - De ser posible, dedique un día a cada parque, dése tiempo para disfrutarlos, seguro que vale la pena. - Planee muy bien la ruta escogiendo algún sitio como base para no estar cargando el equipaje todo el tiempo.
Termales de Santa Rosa
El Balsaje por el Río la Vieja es un plan para no perderse y el Canopy, le permitirá "volar" sobre los cafetales
Esto es lo mejor si se tiene en cuenta que las distancias entre las ciudades y poblaciones son cortas y las carreteras son excelentes. Rutas
3
1
Manizales Una ciudad para recorrer sin afanes de día y de noche y donde la amabilidad de sus gentes se deja sentir.
2
Termales de Santa Rosa A pocos kilómetros de esta población, en medio de un exuberante paisaje se encuentran estas relajantes piscinas.
3
Pereira Ciudad amable y pujante, con un clima delicioso y con muchas cosas interesantes para ofrecerle al turista.
4
Salento Un típico pueblo Quindiano de hermosas casonas, desde donde se llega al Valle del Cocora, para admirar la Palma de Cera.
4 Ruta del Café
Para llegar a la zona cafetera: Es muy simple llegar desde cualquier punto del país hasta la zona cafetera y está relativamente cerca. Las vías que llevan hasta las tres capitales departamentales, se encuentran en su mayoría en buen estado, así como lo están las carreteras que las comunican entre sí. Un punto central para arrancar esta ruta es la ciudad de Pereira que se encuentra a 280km de Medellín, a 360km de Bogotá y a 230km de Cali. Recomendamos rodar con precaución en los tramos Alto de Minas - La Pintada (viniendo de Medellín), por mal estado de la vía y en el tramo Ibagué - Alto de la Línea Calarcá (viniendo de Bogotá) por el denso tráfico de camiones y la suciedad en la vía (aceite, arena y ACPM).
Descripción de la ruta: Prepárese para disfrutar de muchas curvas transitando por rutas que suben y bajan continuamente. En algunos tramos como los que conectan las tres capitales tendrá amplias vías de doble carril en cada sentido y desde éstas hacia las poblaciones aledañas hermosos caminos, no tan amplios pero muy seguros. Los únicos tramos sin asfaltar (y aún así aptos para cualquier moto), los encontrará al subir de Santa Rosa hacia los termales, en el Valle del Cocora en Salento y cuando se dirija hacia el Parque de los Nevados. Mejor época para viajar: Cualquier época del año es recomendable para viajar por esta zona y como mínimo se debe disponer de 5 días.
5
Armenia Una ciudad optimista que sabe enfrentar la adversidad y que se debe conocer con calma para descubrir todos sus encantos.
6
Panaca Lugar de visita obligada en el Quindío, donde se aprende y se disfruta con los animales que no siempre sabemos valorar.
7
Temperatura: Entre 15° y 29° centígrados. Sin contar el Parque de los Nevados donde es inferior. Gasolina: No es algo por lo que deban preocuparse ya que se encuentran estaciones de servicio con mucha frecuencia. Hospedaje: A donde quiera que vaya encontrará hoteles para cada presupuesto, pues gracias a la cultura de turismo que se ha enraizado en la región, encontrar un buen alojamiento y un trato amable es tarea sencilla. En la mayoría la tarifa incluye un buen desayuno y los hay desde $20.000 la noche, hasta $250.000. Eventos, ferias y fiestas: Enero: Reinado Internacional del Café,
Feria Taurina y Festival de la Trova en Manizales. Junio: Reinado Nacional del Café y desfile del Yipao en Calarcá. Agosto: Feria de la cosecha y fiestas de aniversario en Pereira. Octubre: Fiestas de aniversario y Reinado Nacional de la Chapolera en Armenia. Octubre: Fiesta de las Araucarias en Santa Rosa de Cabal. Diciembre: Festival de velas y faroles en Quimbaya. Emergencias y Salud en el área: Pereira: Policía: 112, Cruz Roja: 3241744 - Armenia: Policía: 112, Cruz Roja: 7494010 - Manizales: Policía: 8745837, Cruz Roja: 8863001.
Parque Nacional del Café Otro lugar al que no se puede faltar y que ofrece gran variedad de atracciones enmarcadas en lo que es la cultura cafetera.
8
Parque de los Nevados Si se quiere disfrutar de los exóticos paisajes de alta montaña este es el lugar indicado, aunque las motos no son permitidas. Rutas
5
Un poco de historia
El Cable, en Manizales.
En los inicios del siglo XX, el transporte del café que se recogía en Manizales, debía confiarse al servicio de unos diez mil bueyes, lo que suponía un transporte poco fiable además de inseguro. Viendo esto el británico Thomas Miller, gerente del Ferrocarril de La Dorada, concibió la idea de construir un sistema de cable que uniera a Manizales y la zona cafetera con el río Magdalena. La idea fue puesta en marcha el 2 de septiembre de 1913 por la compañía The Dorada Railway Ropeway y para 1915 habían completado el primer tramo de 5Km. entre Mariquita y San Diego. Año en el que se pararon los trabajos debido a la Primera Guerra Mundial y luego en 1919 fueron retomados hasta su culminación en 1921. El monocable alcanzó una longitud de 71.8Km. divididos en 9 secciones y 22 estaciones. Durante su funcionamiento transportó un millón y medio de toneladas e incontables pasajeros hasta su desmantelamiento en 1957 de cuenta de los Ferrocarriles Nacionales. En Manizales se conserva una de las torres principales y una pequeña muestra de cómo era el sistema.
Los Sabores de la Ruta... Los sabores del café deberíamos llamarle a esta sección. Si bien es cierto que a lo largo de la ruta encontrará todo tipo de exquisiteces como las truchas de Salento o los chorizos de Santa Rosa, para nadie es secreto que en la región de lo que se disfruta es del dulce. Pase por Pereira y no deje de llevar los famosos turrones, cuando llegue a Santa Rosa pregunte por cualquiera de los dulces caseros para que las frutas almibaradas le hagan agua la boca, y si luego de la dosis no ha sufrido de hipoglicemia, cuando llegue al Quindío se tendrá que cuidar más: Café en todas sus variedades, dulce y amargo, en arequipes, en brownies, en galletas, frío, caliente, con frutas o solo. ¡Y es que si tenemos el mejor café del mundo cómo no vamos a darnos el gusto de disfrutarlo como nos plazca! 6 Ruta del Café
Trucha de Salento, Chorizos Santarrosanos, turrones y mil delicias preparadas con café le esperan a nuestro paladar en esta ruta.
Como hacer rendir más el combustible Existen diferentes maneras de lograr el máximo rendimiento de la gasolina al viajar, aquí te damos algunos consejos que te pueden ayudar a sacar el mayor provecho a cada galón de combustible Mantenimiento: lo primero que influye en el consumo es el estado del motor, por eso es importante mantenerlo bien afinado, con bujías en perfecto estado y con el filtro de aire en buenas condiciones para que el motor respire buen aire en todo momento. Si es 2 tiempos es importante mantener descarbonado el sistema de escape. Extra o Corriente? para saber si nuestra moto necesita extra o corriente basta con mirar en la ficha técnica cual es la relación de compresión del motor. Cuando la cifra es inferior a 9,5:1 nuestro motor trabaja sin problemas con corriente. Cuando es superior a esta cifra se hace necesario el uso de extra. Claro que también es importante saber que a medida que se gana altitud la necesidad de extra disminuye y al contrario cuando estamos más cerca del nivel del mar se incrementa. También es bueno saber que si mezclamos las gasolinas podemos ajustar el octanaje de acuerdo a las necesidades de nuestro motor. Por Ej. algunos motores consiguen un mejor rendimiento del combustible mezclando partes iguales de extra y corriente. Una buena idea es hacer diferentes ensayos hasta llegar al punto en el que conseguimos el mayor rendimiento en kilómetros por galón y el mejor desempeño del motor. El manejo también cuenta: al rodar en carretera se deben mantener ritmos constantes, evitando llevar el acelerador a fondo para que no se dispare el consumo.
01-2005
(viene de la Pag.2) cada vez que se detenga, personas dispuestas a colaborarle, niños en bicicleta que son capaces de guiarlo hasta el hotel que usted les nombre, a la salida del pueblo o la estación de servicio más cercana en la que no sería inusual que además de preguntar cuánto le va a echar, le ofrezcan un exquisito café recién preparado. Y no es por nada, pero en el eje cafetero, el sabor del café es único.
Textos: DVG., Diseño y fotografía: Juan C. Posada. Pilotos: DVG. - Jaqueline Alvarez G.
El Willis, uno de los símbolos de la zona cafetera Patrocinado por: AKT Motos - Lubricantes Mobil Redacción: Cll. 76 No. 91-91 Apto. 515 Bloque 4, Urb. Manantiales de Robledo Telefax: (4)4461895 Medellín, Antioquia - e-mail: demotos@epm.net.co - www.demotos.com.co Impresión: Editar - La Patria Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de los editores. Rutas
7