Marzo - Abril 2011 - Valor $8.- (pesos argentinos) 2 aĂąos N 10
desarrolla:
Historia Barrios de Salta, 5ta entrega
Regulaciones
CĂłrdoba
Copaups e intendencia:
La novedad en el fotoventa
Para construir mĂĄs y mejor
Un producto del noroeste argentino
Nueva ciudad para invertir
Arte y Arquitectura Los paisajes de Pellegrini
Descubra nuestros nuevos servicios online en diversaweb.com.ar
Nota de tapa
En los últimos años la capital salteña se ha convertido en uno de los puntos estratégicos más importantes para el desarrollo inmobiliario.
Un producto en la ciudad que absorbe las nuevas tendencias.
4
Por ello, resultan interesantes las continuas propuestas orientadas a cubrir una demanda en constante movimiento, y un mercado cada vez más exigente.
Nota de tapa
L
a invención de este año es Semipisos Tresesenta, un fdeicomiso de administración al costo, que se desarrollará sobre calle Vicente López, entre General Güemes y Santiago del Estero, cuyo principal objetivo es ofrecer comodidad, diseño y calidad al potencial inversor, y responder a las necesidades del mercado salteño. Un mercado cada vez más dinámico, paulatino y competitivo. Edificio Tresesenta nace de la propuesta de Proyecto Norte SRL y Bvagroup Inmobiliaria para trabajar en conjunto con el Estudio Beccar Varela y el asesoramiento jurídico de Escribanía Astudillo de manera tal de ofrecer un servicio transparente, honesto y competente. Al tratarse de una zona protegida, fideicomiso Tresesenta contempla dos torres de planta baja y cuatro pisos lo que hace exclusivo al proyecto. El edifcio contará con veintisiete de partamentos y con veintiséis cocheras en 2 subsuelos y dos ofcinas en planta baja, localizado en el centro de la ciudad (Vicente López 360, entre Santiago del Estero y Güemes).
Estará compuesto por: 9 departamentos de 1 dormitorio
5
18 departamentos de 2 dormitorios amplios para obtener mayor comodidad. Calefacción central Carpintería de aluminio Vista del comedor con cocina y desyunador
Interiores de placard Amoblamientos de cocina Cocheras cubiertas La ubicación es estratégica, caracterizada como habitacional y comercial de media densidad, a tan sólo seis cuadras de Plaza 9 de julio, a cinco cuadras de Alto Noa Shopping y a metros del monumento a Güemes.
Living con un amplio ventanal que recibe la luz natural
Nota de tapa Para alcanzar las mejores condiciones legales, contables y fnancieras, el equipo de trabajo constituido por la fusión para este emprendimiento entre Proyecto Norte S.R.L y Bva group Desarrollos Inmobiliarios, contando con el asesoramiento jurídico de la Escribanía Astudillo y el respaldo técnico que brinda la experiencia del Estudio Beccar Varela (frma que lleva en su haber más de 90 mil metros cuadrados construidos a la largo del país) para hacer de Tresesenta un interesante proyecto que absorbe las nuevas tendencias.
Todas y cada una de las unidades se constituirán con materiales de primerísima calidad: pisos de entablonado y porcellanato, interiores de placard, carpintería de aluminio y amoblamientos de cocina. Contará además con cocheras cubiertas, terraza con asador y pileta, calefacción central individual y confortables y espaciosos ambientes.
Departamento frente de 2 dormitorios
6
Ofcina tipo frente
Proyecto y dirección técnica
Departamento central PB
Desarrollo y comercialización
Asesoramiento jurídico notarial
Esc. Juan Antonio Astudillo Esc. Roberto Astudillo Dr. Javier Astudillo Ponce
Arq. Mariano Beccar Varela Arq. Iván Beccar Varela
Auditoría y asesoramiento contable www.tresesenta.com.ar ventas@.tresesenta.com.ar
Estudio Diéguez www.estudio-dieguez.com.ar
Arquitectura
9
Arquitectura
10
Arquitectura
11
Arquitectura
Retratos de hoy, estilos de antes Balcones de la ciudad de Salta La historia de los protagonistas encuentra sus raíces en el África mora y en la España infuenciada por siete siglos de dominación árabe. De ellos deviene el amplio espectro de estilos que es posible rastrear sobre el área centro de la capital salteña. Recuerdan a los andaluces, al colonial-americano, o pertenecen a la corriente neocolonial de principios del siglo XX con el clásico balcón canario.
Mariano Sepúlveda (arquitecto salteño ya desaparecido) apuntaría a principios de la década pasada, que los balcones de planta baja fueron los primeros en aparecer. “Marcaba distancia entre las parejas que noviaban” (1). Hay que imaginarse un con-
12
S
iempre han estado ahí, como miembros de una escena que hoy completan casas y edifcios. Son huellas o esla bones de la continuidad histórica entre las ciudades latinas y las de la península
Ibérica. En madera, en hierro forjado o fundido, el arte de su composición esconde el trabajo de manos artesanas que, entre los siglos XVII y principios del XX, encontraron éxito y demanda.
Mariano Sepúlveda (arquitecto salteño ya desaparecido) apuntaría a principios de la década pasada, que los balcones de planta baja fueron los primeros en aparecer. “Marcaba distancia entre las parejas que noviaban” Hay que imaginarse un contexto diferente al actual: las señoritas de sociedad se mostraban y ese ritual los privilegiaba como escenario.
Arquitectura
“No es solamente un tipo argentino nuevo, sino también una nueva Argentina la que aparece a la vuelta de cada generación”, dirá el escritor (nacido en Francia) Paul Groussac.
Club 20 de Febrero
texto diferente al actual: las señoritas de sociedad se mostraban y ese ritual los privilegiaba como escenario. El correr del tiempo y el visto bueno de las ordenanzas municipales, trajo los pisos en alto y los altillos. Con ellos se inauguran nuevas usos y perspectivas. La sociedad que los construía y disfrutaba en sus casonas sumó así otros escenarios a sus rituales y charlas cotidianas. Será que ellos, los primeros colonos, los fundadores y las generaciones
Balcón Cabildo Histórico
que siguieron, miraron hacia el terruño a la hora de crear poblados al norte del Río de la Plata. Cádiz, Almería, Huelva, Granada y Sevilla pertenecen al sur de España. Del último zarparía gran parte de los barcos cargados con
hombres que surcaron el Atlántico en busca de “El Dorado de Amerindia”. Suele ser el argumento que sostiene que el desarrollo de la arquitectura colonial en América sigue el derrotero de
13 Departamento de un dormitorio
Arquitectura la antigua ruta de Indias. Y si bien nace sobre el puerto de Sevilla, la precede el mestizaje del proceso siete veces centenario de dominación árabe que concluyó con la conquista de Granada (España).
Los balcones de la ciudad de Salta admirados en perspectiva, son una verdadera manifestación artística por la impronta de aquella superposición de culturas. Esa cosmovisión arribó al
valle de Sagta hacia 1583 de la mano del capitán (sevillano) Hernando de Lerma.Con las leyes de expulsión de los árabes (conversos o no) de las tierras españolas (1609), el oleaje humano acentuó el traspaso del imaginario ibérico. Aquella arquitectura de los moros de África, que se remonta en sus raíces hasta Oriente Medio con el ladrillo mudéjar de los sumerios, babilonios o persas e ingresa a occidente por vez primera de la mano de los romanos, se mestiza en América: mezcla los particularismos decorativos de estilos entonces dominantes (barroco español e italiano) con las demandas y necesidades que refeja la naciente arquitectura regional popular.
“Romano - árabe - morisco - mudéjar”. Es la califcación del arqueólogo argentino Juan Ambrosetti, autor de un trabajo sobre la infuencia árabe en la ornamentación hispana en América (2). En su opinión, en la arquitectura casera cuajó el sobrio estilo gótico y el modesto ladrillo mudéjar, pero hacia fnales del siglo XVIII una “monótona igualdad hispana” ganaría el espacio defnitivamente, con sus grandes muros lisos en ladrillo o mampostería, calados huecos, y balconajes o rejas en hierro sencillo con cornisas pseudoclásicas.
14
Balcones del Hotel Salta
Balcón Museo Uriburu
Los colonos hispanos del sur de América comenzaban a disfrutar del auge económico. La creación del Virreinato del Río de la Plata (1776) y de la Intendencia de Salta del Tucumán (1778) cambiaron el curso de la historia local, fundamentalmente por el comercio con mulas. Las bondades de su territorio convirtió a la ciudad de Salta en epicentro de la región y esa prosperidad dejaría sus marcas en la arquitectura urbana.
Balcón de la Curia de la Catedral Basílica de Salta
El siglo XIX, el de la Revolución de Mayo, el de la independencia y el de las luchas internas, abrirá en sus últimos gajos un nuevo ciclo para esta historia. Corre el tiempo de los intelectuales de la generación del ´80, mientras se defnen los contornos de la Na ción Argentina. Los habitantes de la patria republicana mira a París (Francia), construye edifcios y hasta ornamentan con hierro fundido sus nuevos balcones. Es decir, abandonan el estilo austero del pasado colonial. Con la novedad del nuevo siglo pisa aparece en el imaginario social la necesidad de ir por la identidad perdida del “ser nacional”. El Salta, la corriente encuentra referentes en el arquitecto rosarino Angel Guido (diseña el primer plan regulador de la ciudad de Salta) y en el Aparejador (4) canario, Federico Lecuona del Prat. Una de sus obras más conocidas es el balcón de la Curia de la Catedral Basílica de Salta.
Fuentes: (1) Entrevista a Mariano Sepúlveda en relación al tema en Revista Su Crédito (Diciembre 2001) (2) En parte, se puede consultar a través de http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/ arquitextos/04.041/648 (3) La serie de afches fue idea de Cintia Molinari con fotografía de Malena Caro. A la propuesta de balcones, se sumó tiempo después la de “Puertas de Salta”.
(4) La titulación de Aparejador fue una titulación diseñada y creada por el colectivo de Arquitectos, a fnales del siglo XIX y principios del siglo XX, para eliminar la profesión rival de Maestro de Obras y así justifcar la subordinación de la nueva profesión a la profesión de Arquitecto. En http://es.wikipedia.org/wiki/ Aparejador
15
Arquitectura
16
Arquitectura
17
Arquitectura
1818
Arquitectura
19
Arquitectura
2020
Arquitectura
21
Arquitectura
22
22
Arquitectura
23
Urbanismo y regulación
Ahora en el área centro de la ciudad de Salta se pueden desarrollar más y mejores proyectos inmobiliarios Regulación y construcción
Plan Regulador Área Centro De La Ciudad De Salta - PRAC Ley Nº7418 De Protección Del Patrimonio Arquitectonico Y Urbanístico De La Provincia De Salta.
L
a Provincia de Salta sancionó en el año 2006 la Ley Nº 7418 de Pro tección del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta, hecho signifcativo que promueve la protección del patrimonio como una facultad propia del Estado Provincial; siendo su órgano de aplicación la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta (CoPAUPS).
24
“…constituye el marco legal, de aplicación en todo el territorio provincial, para la preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta (PAUPS)…” (artículo 1°, Ley N°7418) En Julio del 2009, en el marco de una Acta Acuerdo entre la Municipalidad de Salta y el Gobierno Provincial, el Área Centro de la Ciudad de Salta es declarada “Bien de Interés Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta” –BiPAUPS- Decreto Provincial N°2735/09 a todos los efectos de la Ley. La Ley dispone que la CoPAUPS deberá elaborar un Plan Regulador
para el desarrollo y conservación de los BIPAUPS, (Capítulo IV, Art. 23, Ley Nº 7418). Para el desarrollo del Plan Regulador Área Centro Ciudad de Salta – PRAC- se realizó el estudio del proceso de evolución hitórica del área, la
investigación de planes urbanísticos referenciales, la refexión sobre los conceptos actuales de protección del patrimonio y fundamentalmente el relevamiento exhaustivo del “área protegida” manzana por manzana, parcela por parcela:
Arquitectura
25
Urbanismo y regulación ETAPA DIAGNÓSTICO E INVESTIGACIÓN Los valores del conjunto del área centro de la ciudad de Salta han ido desapareciendo al ser derribada gran proporción de edifcios de cualidades arquitectónicas signifcativas sumado a las transformaciones producidas por el crecimiento de la ciudad con la construcción de edifcios en altura.
Volumetría según código vigente
Volumetría según Prac
5
Este proceso tuvo como consecuencia un tejido urbano complejo y frag1
mentado con tramos urbanos consolidados patrimonialmente valiosos a conservar y tramos urbanos heterogéneos potencialmente renovables. Se recurrió a una estrategia de valorización que partió del reconocimiento de la heterogeneidad de la ciudad y de la necesidad de reorientar futuras intervenciones, equilibrando preservación y desarrollo, con una visión que tenga en cuenta el espacio concreto de las calles y el patrimonio edifcado de cada manzana, de cada parcela, basándose en el concepto de consolidación urbana cuya prioridad sea la de enmendar y reordenar las situaciones existentes:
26
1. Sobre L.M. 7 mts. Retiro 10 mts. altura máx. 15 mts. 2 2. Edificio a preservar Retiro 10 mts. altura máx. 15 mts. 3. Acordamiento. 4. Edificio existente. 5. Completamiento15 mts. en toda la parcela.
4 3
ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PLAN Los fnes específcos del plan se fun daron en la etapa de diagnóstico e investigación y en la etapa de formulación del PRAC arrivando a la ETAPA DE DESARROLLO DEL PLAN donde se defnen claramente el ejes de acción establecidos en el mismo:
Renovación Constructiva Zona Parque San Martín 1. Amplitud de tejido urbano generada por el parque.
2. Calidad arquitectónica sin valor en general. 3. Vías de circulación de acceso y egreso del Área Centro amplias.
Estructura del PRAC Parte General: normas de edificación, habitabilidad, usos, etc. 1. Subsanar situaciones urbanas heterogéneas, aplicando sistemas Parte Especial: listado de todos los catastros del área especificando el regide completamienos de alturas y men volumétrico aplicable y la categoría de protección. Inventario y Catalogación de Bienes Patrimoniales. acordamientos.
Autores: 2. Preservar tramos de tejido urbano Arq. Jorge Klix Saravia Arq. Solana Cornejo consolidados. 3. Revitalizar el patrimonio heredado. Arq. Isolina Correa Monterrubio 4. Proteger los edificios catalogados, 5. Renovar y potenciar sectores aptos para el desarrollo urbanístico.
Organismo: Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta, dependiente del Ministerio de Finanzas y Obras Públicas de la Provincia de Salta.
Caseros Nº 962- Salta – Argentina, 0387 4319393, copaups@culturasalta.gov.ar
Arquitectura
27
Arquitectura
28
Arquitectura
29
Historia
Historia de los Barrios de Salta Tan sólo en su materialidad, media manzana refeja hoy en día el esplendor que alcanzó la orden sobre el norte Argentino. En la metáfora, San Francisco desembarcó con sus frailes en un ignoto valle de Salta para instalar - junto al conquistador - un nuevo hito de civilización. Desde aquel entonces, su historia se traduce en relatos. Para el ciudadano común que guste conocer en vaca ciones las curiosidades del lugar, una visita guiada resultará fascinante y aleccionadora acerca de los caminos que siguieron los hispanos para producir cultura.
Los frailes de Asís “ 30
Voy a guiar por el convento, no se si gustan, 10 o 15 minutos. Vale la pena”. Son las palabras de un hombre de mediana estatura, cara ancha y morena, que invita a una pareja adulta a formar parte de la visita sabatina y matinal por el convento franciscano de Salta. A esta invitación Carlos Mamaní la hace desde hace tiempo, cuando ingresó a trabajar en la comunidad eclesiástica.
“Este es el fichero de la portería donde estaba el nombre de todos los frailes y el del personal. Como trabajo desde el 1948, yo estaba acá...”
...y señala el casillero que le pertenecía. Luego avanza: “aquella campana del siglo XVIII que dice “Tocadme con prudencia” tenía una soga que llegaba hasta la calle. Así la gente llamaba tocando 2.1, por ejemplo, o sea: tan tan, tannnnn. Cada uno tenía su código. Todo siguió igual hasta que vinieron los jóvenes y pusieron el portero eléctrico”.
Arquitectura
31
Historia La historia de esta congregación católica en Salta se remonta a la fundación de la ciudad por Hernando de Lerma, aunque su consolidación correspondió al hecho histórico de la expulsión de los jesuitas de 1767. La primera iglesia de los frailes franciscanos fue construida pocos años después de esos hechos en el solar que Fray Juan Bartolomé de la Cruz tomó de manos del fundador como representante de la Orden. La posesión real fue casi inmediata – para la velocidad de movimiento de aquel tiempo – al igual que la edifcación de la primigenia y precaria capilla. Eran 440 pies con destino al convento, a la que luego se le adicionó otra destinada a la huerta.
La obra de un artista
Desde el punto de vista arquitectónico, el imponente templo de la esquina de Caseros y Deán Funes, muestra dos estilos, uno colonial español, otro barroco italiano y neoclásico. El primero se conserva en la distribución espacial de la construcción, el segundo en las molduras y esculturas que adornan y pueblan el interior del templo. Muro con la imagen de Fray Mamerto 32
Don Mamaní cuenta esta crónica en un lenguaje claro y telegráfco. “1582, año de la fundación de Salta: Don Hernando de Lerma les da a los franciscanos una manzana. Hacen la primera iglesia de suncho y barro (que está lista en 1647 y es destruida por un incendio en 1674). No era iglesia, era una capilla. Luego hacen otra de adobe (el mismo año del incendio devastador).” Esa ya era iglesia. Paredes de piedra y ladrillo, un metro setenta de ancho”. Abre una puerta de rejas y se arrima a un pilar para señalar una inscripción en el muro. Es la primer piedra fundamental de la tercera iglesia. “Aquí la vamos a ver. Lean ahí lo que dice en castellano antiguo”, y de memoria recita el contenido del grabado mientras observa como el resto lee al ritmo de sus palabras: “Se puso la primera piedra de esta iglesia de nuestros padres de San Francisco de Salta a 17 de setiembre de 1759 siendo guardián el reverendo padre Domingo Aranzazu”.
“Por aquí. Estamos en la parte detrás del altar del templo. Con los españoles, colonial, y cuando era colonial el altar mayor estaba por aquí y todo esto no existía”. Don Mamaní describe en el altar la distribución de los santos: “Los patronos van arriba. Esos son los patronos de esta iglesia. El que está arriba y al centro es San Pedro de Alcalá. A la imagen la hicieron los españoles que construyeron el templo mayor (la generación que trajo convocó a hombres como Fray Francisco Muñoz y Agustín Cánepa). Pero desde que fue declarado basílica menor San Francisco de Asís, los patronos ahora son dos”.
caranda, siglo dieciocho, influencia portuguesa”, esto ocurre mientras se abre una puerta y, al pasar, el guía y su grupo abandonan la antesala para ingresar de lleno al templo. La luz aumenta de intensidad al mirar hacia el techo exquisitamente decorado. “Miren el trabajo del padre Georgi. Miren la cúpula con las pinturas”. Entonces se abre como en una pintura tridimensional de los libros-juegos de hoy mientras el relato continúa. “El padre tenía dos ayudantes pintores que, por supuesto, trabajaban bajo su dirección. Dicen que él se ocupaba personalmente de las molduras y las ornamentaciones”. Ahora las señala en la pared del templo. “Influencia italiana en todos los mármoles: el más finos de todos es el negro creta, este es verde recia y acá marrones florentinos”.
“Todo el barroco neoclásico es del Padre Georgi, que era escultor y arquitecto”. Don Mamaní baja su mirada y anuncia que las sobrias sillas en frente y debajo del altar es donde rezan los frailes. “Santo Domingo de Guzmán y San Francisco. Sillones madera ja-
Techo de la iglesia
Arquitectura
33
Arquitectura
Las últimas piezas del relato Don Mamaní continuará su generoso relato. “Esa campana grande que ven en el centro (jardín principal del Convento) se llama Campana de la Patria, porque está hecha con los cañones en desuso de la Batalla de Salta. La fabricaron en el Convento, en los fondos de la quinta de entonces. Pesa más de 1400 kilos y todos los días se toca a las 12, antes por necesidad y ahora por tradición. Una anécdota: en 1821, cuando es herido de muerte el General Güemes, los españoles tomaron Salta y dice la historia: “Manos anónimas limaron la palabra Patria”. Si se acercan, van a ver que la limaron un poquito y que con algo punzante pusieron Rey. O sea que ellos querían que diga “Viva el Rey”.
34
Patio de la iglesia
to Sudario de Turín de 1898”. Un amplio ventanal al fondo (detrás, el Colegio primario y secundario), puertas hechas a golpe de hacha en el siglo XVIII, pintura cuzqueña en lo alto, del mismo período, platería y porcelana de los siglos XVIII y XIX, una pileta en mármol rosado para lavarse las manos y una mesa del mismo material fechada hacia fnales del siglo XVIII. “Esta mesa cuenta su historia en castellano antiguo. Dice “Soy para San Francisco de la ciudad de Salta”, sigan lo que dice dando la vuelta”, y ahora todos leen, algo agachados, en los laterales, “por orden del ReverenLa sacristía es la que más impacta do Padre, que trajo don Domingo de por la variedad de obras que contie- Santibáñes. Me hizo el ministro, don ne. “Tenemos la muerte de San José Juan de Benjumeda en Cádiz, año sobre relieves policromados, hecho 1789”. Y en el centro, una llaga de en Alemania. Abajo una foto del San- Cristo.”. En ese mismo sector, escondidos en el interior de las lámparas estilo colonial de las galerías del patio, estarán dos auténticos focos Thomas Edison. “Son de filamento. Tenemos 6 y la llave giratoria. En realidad en la mitad de la Iglesia hay un cuadro de la Virgen Desatanudos que tenía más de 16. Pero un superior, en la década del ’60, pasa por el frente cuando yo estaba limpiando, y me dice: “Saque esos focos que dan poca luz y gastan mucha corriente” . Claro, cada filamento es como resistencia de plancha”.
en Italia y grabado en plancha. Aquel reloj es del siglo XX y esa es la Virgen de las Nieves, traída de España como patrona de rayos y centellas”. Los pisos del Templo cambiaron en 1915. “Ahora les voy a mostrar el anterior. Van a ver que son baldosas hexagonales. Toda la Iglesia tenía ese piso, que era una baldosa cocinada, pero con los italianos llega el mármol”. Don Mamaní advierte ahora que las únicas imágenes que salen en procesión actualmente son las de San Antonio y San Roque. Las dos campanas que están al entrar al Templo (sobre el sector izquierdo) están rotas, quebradas, y la imagen de un fraile hecha en bronce (que está afuera) fue donado por el gobierno de Mussolini a pedido de los italianos de Salta.
Imagen de San Severo
Fue hecho por Tonini, un gran escultor, que pidió los planos de la plazoleta de la Iglesia para mandarlos proporcional”. Cuenta ya al fnal del recorrido, que un día estaba guiando a un grupo de estudiantes italianos y que cuando dijo “Tonini” salieron corriendo a la plazoleta y lo dejaron solo.
De camino a la antesala del altar mayor, ya en el Templo, el recorrido por páginas históricas lleva otra vez a la era de los inventos. “Este reloj a pesa y péndulo dice “Bolsa Real de Londres”. Acá tenemos el árbol genea- Fuentes: lógico franciscano, de 1901, hecho Texto y fotos: Analía Brizuela.
Arquitectura
35
Arquitectura
3636
Arquitectura
37
Emprendedores
Asesorando se hacen los mejores negocios
En la ciudad de Salta se vive una época de desafíos y nuevas oportunidades que requieren una mayor preparación y formación para dar respuestas a un mercado inmobiliario cada vez más exigente.
A
cres Bienes Raices es una empresa cuya fortaleza es el asesoramiento personalizado y profesional, ideal como canal de venta para los desarrolladores. Sus principales servicios se basan en el análisis y proyecto de inversión, defnición del target y los recursos necesarios para afrontar ese proyecto, análisis de rentabilidad, retorno de la inversión o recupero ya sea en las modalidades de preventa o venta a partir de la obra fnalizada. Así mismo brindan los servicios inmobiliarios tradicionales de compra-venta, alquileres y arrendamientos. Sus directores, Javier Escudero (Ingeniero) y Rodrigo Atenor (CNP) suman a su experiencia y formación universitaria las especializaciones en tasaciones e inversiones, en emprendimientos inmobiliarios.
Ingeniero Javier Escudero y Contador Rodrigo Atenor
suba de costos al tomar un precio inicial bajo o en pesos.
Transformación del negocio 38
Hasta hace 10 años la industria de la construcción en Salta se manejaba con parámetros de rentabilidad def nidos a partir de los deseos de renta de los desarrolladores y su experiencia en la visión del mercado local. Actualmente nuevos jugadores en el mercado hacen que unidades Premium se ofrezcan al mercado bajo una nueva visión fnanciera que hace más competitivo el precio fnal de los inmuebles, comparando la rentabilidad del proyecto con una tasa de una rentabilidad fnanciera, al estilo de un pool de inversión. De este modo el mercado recibe inversiones que hubiesen sido destinados al mercado fnanciero o bursátil. Otras estrategias que caracterizan esta época es el menú de riesgos disponibles para elegir. Los mismos van desde la venta a precio fjo en dólares desde el inicio de la obra hasta la entrega del departamento o la posibilidad de asumir la
Experiencia Junto a desarrolladores locales, Acres capitalizó la experiencia de asesorar y comercializar los siguientes proyectos: -Mercedes Work Center en la Vicente López al 400 -Victoria II en Rivadavia al 200 -Solares de Diego Deán Funes al 500 -Mercedes II Deán Funes al 700 -Edificio Junín (Domsa) Junín y Entre Ríos -Altos de Belgano I Belgrano al 1300 -Palais Bleu en Paseo Güemes -Terra Mía 250 Lotes en San Agustín
La visión para el 2011 Para las empresas constructoras este será un año tranquilo porque en su mayoría ya compraron los terrenos para iniciar sus proyectos y respecto a los precios se espera una suba cercana al 20% en dólares, provocada por
el aumento de los costos de materiales que puede trepar hasta un 40% y un 25% de mano de obra. Comercialmente será un primer semestre de mucho movimiento motorizado por las inversiones del campo, teniendo en cuenta que para el segundo semestre, la mayoría de los inversores se defnirán en dos grupos: Uno se caracterizará por la capitalización en dólares, y el otro grupo se capitalizará en metros cuadrados. Para este último grupo, el modelo de fdeicomisos en pesos sería el mode lo ideal y de más bajo riesgo ya que reúnen 2 valores: mantienen el refugio en el ladrillo y no se endeudan en dólares. En cuanto a los alquileres, el equipo de Acres entiende que se mantendrá una suba del 20% al 25%, siempre por debajo de la infación, ya que es tas operaciones inmobiliarias responden a un cliente cuyos ingresos provienen de la relación de dependencia, y estos nunca llegan a ajustarse simultáneamente con el costo de vida. La administración de cobro de alquileres es un servicio de gran valor al momento de decidir una inversión, ya que se busca facilitar la vida al inquilino y al dueño del inmueble.
Arquitectura
39
Tendencias
Diseño bioclimático Una alternativa que se va imponiendo Arquitectura y nuevas perspectivas
Arq. Soledad Orce Schwarz
Mayor confort y autonomía, menor costo, mejora del rendimiento, gran reducción del impacto ambiental son las premisas que el diseño bioclimático plantea como nuevo paradigma arquitectónico. Edifcaciones de todo tipo y para todos los gustos pueden alcanzar los estándares bioclimáticos, pueden ser proyectados y construidos totalmente con este concepto o adecuar los edifcios ya existentes. A Salta, lentamente, llegan tendencias que se imponen ya en muchos sitios del mundo más avanzado donde se entiende al edifcio, como un organismo capaz de adaptarse a las necesidades del usuario y a cambios meteorológicos.
40
S
oledad Orce Schwarz es arquitecta (UCS*) con la especialidad de posgrado en Diseño Bioclimático (UNCA**). Si bien ciertos intereses personales (Feng Shui) guiaron su camino, las nuevas perspectivas potenciaron su trabajo y vocación. “En general, mis clientes son personas decididas a cuidar el medio ambiente, más allá de su posición económica”, explicó la arquitecta a DIVERSA. “Luego, aparecen dos grandes grupos: una franja con poder adquisitivo alto, con información y conocimiento real del lugar donde habitarán y que buscan lo que se podría llamar un confort sustentable; otra franja que, con el mismo concepto busca reciclar sus viviendas de a pequeños pasos, por pequeñas obras”. El diseño bioclimático apunta al maximizar la habitabilidad del espacio (sea vivienda familiar, sean edifcio público o privado ***), desde el confort propiamente dicho hasta la afnidad con el medio ambiente. Perseguir la máxima “satisfacer las necesidades del usuario” ya no signifca que se hará a cualquier costo. “El ahorro es un
recurso”: esto quiere decir que el encargado de diseñar lo hace analizando variables climáticas, geográfcas y urbanas -estas relacionadas al consumo de tanto energético (agua, luz, gas) como de recursos (materiales) de los moradores-, de modo tal que lograr diseñar un edifcio realmente efciente a lo largo de su vida útil.
Lo usual es que el cliente llegue al arquitecto con ideas que considera acabadas. Sin embargo, el diálogo entre partes la que permite madurar esas ideas y/o advertir nuevas posibilidades. Si el cliente quiere aplicar parámetros bioclimáticos a una vivienda o edifcio ya existente, la clave pasa por el estudio de consumos: luz, agua, gas, condiciones térmicas internas en diferentes épocas del año, orientación y predominancia. “Ese análisis tiene que ver con las tácticas que se desarrollarán luego - avanza -, como habilitar o cancelar aberturas, incorporar tubos de luz, lograr el uso racional del agua - sea por sistema de reciclado o por instalación de artefactos que lo hacen posible-”. Para la especialista, en el mercado local ya se cuenta con oferta disponible (como paneles solares, artefactos sanitarios, empresas dedicadas al reciclado de aguas grises). Pero la principal barrera aparece hoy entre arquitectos o profesiones afnes (ingenieros civiles, etc). Hay dos elementos claves: por un lado, el presupuesto destinado directamente a la construcción bajo
Arquitectura
41
Tendencias términos bioclimáticos se incrementa en promedio un diez por ciento; por otro, la amortización de ese coste (estimada entre cuatro y cinco años) deriva otra vez en una vivienda pensada y preparada para los próximos setenta años. Dato no menor, si se piensa en la confictiva relación entre cantidad mundial de habitantes en relación a la utilización de energía / recursos. Para la especialista, en el mercado local ya se cuenta con oferta disponible de productos y servicios (como paneles solares, artefactos sanitarios, empresas dedicadas al reciclado de aguas grises). Aunque el quid esté específcamente en el diseño arquitectónico, se pueden hacer adecuaciones con distintos niveles de intervenciones y, por ende, costos. Hay dos elementos claves: por un lado, el presupuesto destinado directamente a la construcción con parámetros bioclimáticos se incrementa en promedio 10/12 por ciento; por otro, la amortización de ese coste (estimada en no más de cuatro y cinco años) deriva en una vivienda pensada y preparada para los próximos setenta años. Dato no menor, si se piensa en la confictiva relación entre cantidad mundial de habitantes en relación a la utilización de energía / recursos. 42
Las posibilidades que brinda el diseño arquitectónico bioclimático sobre el uso complementario de energías alternativas y convencionales son ya una la realidad que muestra resultados
más que alentadores, sobre todo en el tema de la autonomía energética. La arquitecta Orce Schwarz indica que, si el diseño comenzó de cero la relación entre ambas puede alcanzar el porcentual de noventa/diez. En cambio, si se trata de un edifcio ya existente, en el mejor de los casos la relación puede llegar un ochenta / veinte. La charla abrió fnalmente hacia te mas polémicas como los vacíos en el
diseño de vivienda social y la importancia mayúscula de aplicar el paradigma bioclimático. Un desafío más para las no tan futuras políticas de vivienda. Referencias y fuentes: (*) Universidad Católica de Salta (**) Universidad Nacional de Catamarca (***) En el artículo se mantiene esa diferenciación, aunque en la jerga de los arquitectos edifcio denota una edifcación de cualquier tipo (de una planta o varias).
Arquitectura
43
Arte y arquitectura
PAISAJES DIGITALES
44
Reflexiones sobre la última producción de Leonardo Pellegrini
La reproducción es el fantasma que persigue a las obras de arte y, como tal, se mete en la piel de los artistas. Pero lo efímero eleva todo aquello en espiral, en nuevas vueltas de tuerca. Sin duda el siglo XX aceleró las sensaciones, efecto refejo ante los avances de las nuevas tecnologías de comunicación. Ellas inauguran lecturas y abrieron el juego crítico a lo que el hombre construye. En éste contexto, las ciudades, la medida y calidad de su progreso, conforman el objeto y coordenadas sobre los que enfoca su mirada Leonardo Pellegrini.
P
un plotter humano?. Sí y no. “Fue una instancia decisiva a superar”, explicó a Diversa. Cuando advierte la barrera, su respuesta fue un desvío a la regla como máxima de trabajo: “las imágenes digitales que finalmente obtengo, las pinto sobre tela, no las ploteo”. Así mantuvo el aura, ese instante que resguarda su obra de la copia por efecto de un aquí y un ahora que la hace irrepetible.
lástico primero, arquitecto después. En ese orden habría que abordar la lectura de su última producción. Hubo un proceso, un camino que lo condujo hacia nuevos puertos. Es algo que describe claramente Eva Grinstein, curadora argentina de prestigio internacional, como presentación de la última exposición del salteño (1): “Desde hace algunos años … comenzó a incorporar un momento tecnológico en la elaboración de sus pinturas. Dos en realidad: el primer gesto consiste en la captura de imágenes con una cámara fotográfica digital. El segundo gesto, es el procesamiento de esas imágenes por computadora utilizando un filtro que otorga un efecto borroso, de movimiento…”. Pero todo el proceso lo colocó ante un desafío: la máquina tiende a convertir en máquina al hombre. Es decir, la reproducción de la imagen digital que obtiene del juego con recursos como el photoshop, ¿lo convierte en
“las imágenes digitales que finalmente obtengo, las pinto sobre tela, no las ploteo...”
Como arquitecto, suena lógico que los hechos que disparan sus ideas emanan del trabajo cotidiano en las ciudades. Por ser salteño y capitali-
no (aunque está claro, ciudadano del mundo) hace pie en los confictos ur banos del lugar. De aquí, la elección temática que se adivinan entre capas y efectos: cables, puentes, rutas, autopistas, torres, infraestructura. “Como artista, siempre me pregunté ¿qué es el progreso?”, explica, e inmediatamente aclara: “el progreso occidental”. Él intuye un tono de época: lo efímero, lo fantasmagórico, la paulatina ausencia de lo táctil, la persistencia de lo relativo. “El ideal de progreso sustenta en gran medida el por qué de las ciudades”,
Arquitectura
45
Arquitectura Arte y arquitectura
46
dirá. “Un ejemplo que tomo es la nube de cables en la ciudad de Salta que no solo provoca ruido visual: son potencialmente peligrosos para nosotros, sus habitantes, por convivir sobre espacio con riesgo sísmico”. Una lectura más profunda lo llevará a analizar la proyección de las miserias humanas cuando un individuo con cierto poder olvida la existencia del par, del “otro” o su colectivo. Tampoco descarta en su análisis los miedos, propios de un hombre visto ahora en el contexto de su especie: la ausencia de luz o el pánico a estar solo. Entonces aparece una visión apocalíptica en este artista, una suerte de horizonte que presagia la existencia de un mundo sin humanos, mero paisaje de edifcios vacíos sin función ni signifcado. Ante una posibilidad que no se descarta, parado en su aquí y ahora mientras navega por la era digital que hace de la pantalla su ícono e insumo básico, Pellegrini responde:
“es el arte quien hace soportable lo insoportable”. ¿Será que las ciudades, aferradas al límite de lo visible, comienzan de alguna forma a desaparecer? Pregunta inquietante, mucho más cuando nace de un artista que es, también, arquitecto.
Referencias: Leonardo Pellegrini expuso esta muestra durante todo el verano 2011 en Galería de Arte “El Mamoré”. Más info en www. mamoré.com.ar
Arquitectura
47
48
Arquitectura
49
50
Arquitectura
51
52
Arquitectura
53
Arquitectura
54
Arquitectura
55
Actualidad Urbanismo y regulación
Regulación para el crecimiento desde el Municipio El Área Centro desde una visión particular Víctor Marcelo Amado (ingeniero civil), funcionario en la actual gestión “Intendencia Salta” al frente de la Dirección Fiscal de Obras Particulares, se encontró en 2010 con la fuerte tormenta / polémica que desató la construcción de edifcios de altura sobre el área centro. Los ¿por qué? del fenómeno fueron desarrollados en otros artículos por DIVERSA (1). Ya en primera persona, lo que sigue son sus opiniones y puntos de vista, acerca del debate (¿pelea política?) en torno a cómo debe desarrollarse el área centro de Salta capital en el futuro mediato.
U 56
na simple pregunta abre la entrevista, vinculada al polémico proceso que osciló entre el nuevo plan rector o P.I.D.U.A (2005) y la vigencia defniti va de sus códigos (2010). El foco de la consulta se ubica así estratégico sobre el crecimiento de la ciudad y sus demandas, la evolución urbana proyectada para el primer lustro, y particularmente, la visión a futuro del área que hoy se considera “centro”. V.M.A.: “El Código de Edifcación, como cualquier norma recién nacida, incluye aspectos que, si bien regulan las cuestiones generales de las edif caciones, no llegan a abarcar casos o situaciones particulares que siempre están generándose, incluso con posterioridad a las normas. En la Municipalidad, casi diariamente puedo ver casos particularmente especiales (terrenos extremadamente pequeños o de frentes mínimos, lotes de formas irregulares o caprichosas), en donde la aplicación estricta de la normativa, implicaría lisa y llanamente la imposibilidad de materializar un proyecto. Hay un caso muy emblemático, de un terreno de menos de 10 (diez) metros cuadrados, en el cual la aplicación de los indicadores urbanísticos de mane-
ra rigurosa no le hubiera permitido a su propietario ni siquiera construir su habitación”. “Otra situación que se ha normado tal vez de manera equivocada, por no observar una realidad manifesta y tangible, es la referida a las viviendas que se venían construyendo para ser posteriormente subdivididas como unidades funcionales bajo el régimen de propiedad horizontal (PH). Esta vez el código fjó limitaciones muy fuertes a este tipo de emprendimientos. En consecuencia dejó, llamémosle “fuera del sistema”, a un sector de la población (personas solas, matrimonios jóvenes, matrimonios sin hijos, entre otros) que buscan precisamente tal tipo de hábitat por adecuarse éstas a sus necesidades. Entonces, no plantear una modifcación a tal restricción sería desconocer esa realidad. Algo así como mirar para otro lado”.
acompañarlo. ¿Qué pasó?: hoy es muy común escuchar que una persona no pudo internarse porque no había camas. Ahora bien, la aplicación rigurosa de los indicadores urbanísticos sobre clínicas existentes impide materializar soluciones. Como comprenderá, por su importancia afecta sensiblemente a la sociedad toda. De esta manera, las clínicas y sanatorios no pueden mejorar su capacidad operativa, no se pueden incorporar nuevos servicios (quirófanos, tomógrafos, resonancia). En defnitiva, no pueden tender hacia la excelencia en materia de salud. Suena irracional, pero es la realidad que tenemos. ¿Sabe que hoy tenemos tres clínicas en la Ciudad de Salta con proyectos paralizados por este tema? ¿Se da cuenta lo que está perdiendo usted, su familia y toda la población de Salta por la imposibilidad de materializar mejoras en nuestro sistema de salud?”.
“Un último caso: el de las clínicas y sanatorios de nuestra ciudad. Todos sabemos que la demanda de camas se incrementó enormemente en los últimos años. La ciudad tuvo un crecimiento demográfco muy signifcativo, pero nuestras clínicas no han podido
“Son ejemplos que permiten visualizar toda una gama de situaciones singulares que no prevén las normas vigentes. Cuando aparecen las situaciones, aparece también la necesidad de introducir modifcaciones que ellas no contemplaron”.
Arquitectura
57
Urbanismo y regulación ba con los viejos códigos, y aún no se habían aprobado los nuevos Códigos de Planeamiento y de Edifcación, los que empezaron a tener vigencia recién en enero del 2010”.
Vista Ciudad de Salta
DIVERSA: ¿Cuántos fueron los casos en conficto y por qué? Es pro bable agrupar casos por tema? Si es así, me interesaría la división que Usted propone y cuáles son los incumplimientos más comunes?
58
V.M.A.: “Hay varias preguntas en una. Con respecto a la cantidad de situaciones, el número puede ser muy variable de acuerdo al volumen o “tamaño” del conficto, y al criterio que se tome para defnir una obra en con ficto. Así, podemos hablar de cuestio namientos a 20, 30, o 40 construcciones en función del grado de conficto. Si tenemos en cuenta la cuestión de la construcción de edifcios, par ticularmente en la zona centro de la ciudad, las quejas más comunes, las que generaron mayores cuestionamientos, fueron las referidas al supuesto colapso de los servicios de agua y de cloacas. De hecho, la mayor parte de las protestas de los vecinos por temor a no disponer de dichos servicios de manera plena”. “Otra cuestión generadora de controversias fue la referida a las potestades de las comisiones C.A.S.A. (Comisión Asesora de Situaciones Atípicas) y C.A.T. (Comisión Asesora Técnica) para dictaminar sobre cuestiones puntuales o especiales en proyectos de edifcios. Si bien las mismas fue ron cuestionadas por algunos grupos de particulares, no hay que olvidar que permitieron solucionar otro sinnúmero de cuestiones técnicas en un lapso en el que el P.I.D.U.A. cohabita -
“En cuanto a lo que usted llama “incumplimientos más comunes en las obras”, debo aclarar que yo no los llamaría incumplimientos, sencillamente porque cada proyecto aproba do cuenta con el respectivo dictamen de las comisiones o del Concejo Deliberante. Por lo tanto, mal podríamos estar hablando de incumplimientos en estos casos. Distinto es el caso en el que sobre un proyecto aprobado, se ejecuta una obra distinta en su concepción o en sus parámetros urbanísticos. En este caso, la Municipalidad siempre actúa a fnes de frenar tales irregularidades. El FOS (Factor de Ocupación de Suelo) es generalmente el indicador que más se sobrepasa. Recordemos que el FOS incide de manera particularmente directa en los metros cuadrados construidos por piso. O sea que implica mayor superfcie vendible una vez terminada la edifcación.
DIVERSA: En cuánto a los profesionales específcos (arquitectos e ingenieros principalmente), ¿cuál cree Usted debería ser su rol ideal a la hora de allanar el camino que dibujan los trámites que se deben cumplir en la municipalidad? V.M.A.: “En los últimos dos o tres años, se ralentizó sensiblemente la tramitación de documentación técnica referida a las obras. La aparición de nuevos requerimientos y nuevos organismos de contralor (Estudio de Impacto Ambiental; Constancia de factibilidades de servicios, No Obje-
Edifcio de Jacob van Rijs
ción del COPAUPS en el Área Centro; Visado de planos eléctricos por parte del Consejo de Ingenieros) hizo que cada trámite sea un recorrido del expediente por distintas dependencias en las que, lamentablemente, el profesional no logra adecuar su proyecto a los tiempos de espera de la gestión. Sería necio no admitir esta realidad, no reconocerla. La atomización del control de las documentaciones técnicas, condujo a períodos de tramitación excesivos, tiempos que los funcionarios sabemos que no son los tiempos de los particulares, de los propietarios o de los inversores. Los tiempos de la calle son otros. Los tiempos de la construcción son otros, y eso es una materia pendiente de los distintos organismos para con los profesionales del medio. En este sentido, supongo que el regreso al control tradicional de las documentaciones, al control que históricamente se hizo dentro de un único ámbito vendría a poner un poco de orden en la reducción de tales tiempos”. DIVERSA: ¿Qué espera del año en curso? V.M.A.: “Como profesional de la ingeniería espero que el ritmo de construcción de inmuebles de envergadura se incremente notoriamente. Pude comprobar que en estos dos o tres últimos años, algunos sectores intentan de manera llamativamente sistemática, imponer por todos los medios en el ambiente algo así como “la demonización de la construcción”. Es así como hablan de “edifcio” como algo casi prohibido, algo que se debe condenar. Sin embargo, fíjese que la construcción es tal vez la actividad económica que más capital mueve, que más capital genera, que más riqueza genera. Es creadora de una enorme cantidad de fuentes de trabajo en nuestro país. Viven de ella obreros, operarios especializados o no, instaladores, entre muchos otros. Viven de ella corralones, depósitos de áridos, ladrilleros, y otras decenas de
distintas ramas de la industria, todas dan ocupación a un gran sector de la población. Viven de ella las inmobiliarias. Viven de ella los profesionales (arquitectos, ingenieros de todas las ramas, constructores). Piense por un minuto en una casa y todo lo que se debe poner en marcha para materializarla, desde el vasto recurso humano hasta la amplísima lista de elementos y componentes del más variado tipo. Se dará cuenta lo abarcativa que es la construcción en todos sus aspectos. Para usar un término un tanto burdo, le “abre la cancha” a un enorme sector de la sociedad. Además, los benefcios de la construcción no sólo se limitan a lo que yo llamo la parte directamente dependiente de ella. También posibilita que sus hijos tengan la posibilidad de un techo sin tener que desplazarse a vivir en barrios cada vez más alejados, en esas especies de “ciudades dormitorio” que de alguna manera se alienta o se intenta imponer”. DIVERSA: La Municipalidad de Salta seguramente cuenta con datos concretos (a 2010) sobre la cantidad de obras... V.M.A.: “Los datos disponibles son de los últimos tres años (2008/2010) en toda la ciudad. Así, durante 2008 se aprobaron 308.710 metros cuadrados (m2). En 2009 resultaron 287.076 m2. Y ya en 2010 los metros cuadra dos aprobados sumaron 243.675. Como observará, se produjo una sensible disminución o merma del ritmo de construcción. Esperamos que esta tendencia se revierta, por los motivos que le expliqué antes”. DIVERSA: Por un lado, las excepciones ya no son “tema de agenda en medios locales”. Por otro, ya existe un nuevo código de edifcación vigente y acorde al PI DUA. Entonces es probable que la Municipalidad ahora espere colaboración y/o mejor predisposición de parte de los desarrolladores. ¿Es así?, ¿van a permitir nuevas construcciones y bajo qué límites?, ¿qué cantidad de personas (habitantes, residentes) calculan podrá soportar el área centro? ¿Qué espera la comuna durante el año?.
59
Arquitectura V.M.A.: “En lo que a mi área respecta, la prioridad de la Municipalidad es regularizar los expedientes paralizados que, por un motivo u otro, fueron solicitados por la Justicia o por el Concejo Deliberante. Es uno de los motivos que detiene proyectos: los trámites generan demoras que afectan fuertemente a los propietarios o inversores. Es un tema en agenda que arrancó tras la apertura del nuevo período de sesiones”. “En el plano de los particulares, lo que siempre se busca es “seducir” - por llamarlo de alguna manera - a los propietarios para que o bien regularicen la situación de las obras clandestinas, o bien presenten la documentación técnica previa al inicio de la obra. Esperamos de los profesionales del sector su colaboración. El nuevo código fja reglas claras. Por lo tanto, no hay motivo para construir sin respetarlas. Por ejemplo, si sobre el “Área Centro” la densidad es para determinados habitantes/hectárea, los proyectos deberán adecuarse a ese número”.
60
DIVERSA: ¿Cuáles son los parámetros para que el área centro sí sea un buen negocio inmobiliario?. En este sentido, los indicadores adoptados, ¿refejan la presión ejercida por sus vecinos? Sin duda la zona refeja el encuentro de distintos sectores sociales (medio, medio alto, o antiguos vecinos vs. nuevos vecinos) y otros relacionados con modifcaciones en las pautas de su vida urbana (mayor cantidad de vehículos, ruidos molestos, contaminación). V.M.A.: “No estoy relacionado a la cuestión puntual de las inversiones inmobiliarias, pero con los nuevos indicadores o parámetros que se han fjado para este sector, con el nuevo perfl que tomó para el Área Centro (seis metros hasta un retiro de diez y luego doce metros en el resto de la parcela), parece que la ecuación no cierra. El tiempo dirá, pero si a corto plazo no se producen nuevos emprendimientos sobre la zona, estará claro que los parámetros no se determinaron correctamente. Por otra parte, todos saben que existe oposición de algunos vecinos del sector que tienen su casa o chalets en pleno centro y quieren conservar un status quo para la zona. Se trata de simples casas saturadas de humedad, en estado de obsolescencia manifesta, y
Una realidad que hay que regular
por lo tanto inhabitables, que han pasado a ser “casonas antiguas”. Una futura ciudad de Salta planteada como ciudad dormitorio, con barrios alejados y enormes extensiones de perfl chato se traduce en servicios de ejecución y de mantenimiento extremadamente caros (pavimento, luz, gas, agua, cloacas, recolección de residuos) debido a la relación cantidad de habitantes / extensión de los mismos. Es la realidad que tenemos hoy, y habrá que trabajar entre todos para mejorarla”.
DIVERSA: ¿Estiman otras espacios de desarrollo, fuera del Área Centro? V.M.A.: “En el nuevo código, existen. Se ubican sobre el Norte y el Oeste de la ciudad. Se trata de zonas donde los indicadores son menos restrictivos. Por lo tanto, supongo que para los inversionistas, esa será la zona más buscada. Sin embargo, llama la atención que hacia el Sur, para un sector deprimido, no se fjaron indicadores que alienten la inversión. Así, para toda la franja comprendida entre las calles San Juan y Zabala, se determinó una altura máxima de sólo quin-
ce metros, similar que para el Área Centro”. DIVERSA: Por último, ¿tiene solución el tema cloacas y el conficto por la factibilidad de servicios? V.M.A.: “En cualquier ciudad se ejecutan obras de infraestructura para acompañar su crecimiento. Es lo lógico, es natural porque manda el creci-
algunos alientan la idea que la ciudad no debe crecer más porque sus servicios no son suficientes. ¿Suena surrealista, casi irracional, no? ¿Terminaremos prohibiendo los miento. Sin embargo, acá
hijos en la ciudad de Salta?. Afortunadamente, el gobierno puso un poco de orden en este sentido. Primero, con la vuelta de la participación del Estado Provincial como parte integrante de nuestra prestataria; segundo, alentando junto con la intendencia la urgente solución para el tema porque viene frenando o imposibilitando la materialización de gran cantidad de proyectos de desarrollo en nuestra ciudad.
Fuentes: Entrevista a Víctor Marcelo Amado (ingeniero civil), funcionario en la actual gestión “Intendencia Salta” al frente de la Dirección Fiscal de Obras Particulares. (1) Artículo “¿Somos o nos hacemos?, ¿Sos o te hacés?. ¿Es o se hace?” disponible en ww.diversaweb.com.ar
Arquitectura
61
Cultura
Parajes jujeños
Colores primarios Mojón quebradeño, pequeño pueblo que aún conserva su encanto al que se accede por callecitas de tierra. La construcción de viviendas comenzó tras la colonización española y en formato de micro-urbe llega hasta nuestros días mimetizada en el paisaje. Es el efecto que lograron imponer sus habitantes sobre las últimas décadas del siglo XX, cuando el turismo incrementó el oleaje humano que ahora no quería sólo visitarla: más bien la imaginaba como su lugar en el mundo.
B 62
ebo Vilte es dueño de un hotel en Purmamarca. Se encuentra detrás de la iglesia, cerca de la plaza. Hace algunos años, mientras los habitantes del pueblo observaban atentos los cambios urbanos que acontecían en otras concentraciones de la Quebrada de Humahuaca (Tilcara, por ejemplo), él colaboró en tomar cartas en el asunto para que conservar su fsonomía. No pavimentar las ca lles e instalar como norma un tipo de diseño arquitectónico local sobre las construcciones se transformaron en dos herramientas políticas claves para el futuro del pueblo. Hoy, Purmamarca ostenta una ubicación geográfca ideal. Rumbo al Norte, aparece el Patrimonio de la Humanidad que conocemos por “Quebrada de Humahuaca”. La ubicación de sus pueblos y ciudades permanecen ligadas tanto a sendas nativas (preincaicas, incaicas) como a las rutas comerciales que el español diagramó sobre las primeras. Luego otro punto cardinal, el Oeste, donde un viaje lleva por inmensas planicies de arena y sal que aparecen
Lo que impacta de la pequeña urbe es su tranquilidad. El contraste con la capital quebradeña (Tilcara) es ahora notable.
Puerta vieja
al abandonar el serpenteante camino de la Cuesta de Lipán (4180 msnm). El Sur, con sus valles bajos, lluviosos y selváticos, donde destaca San Salvador de Jujuy. Finalmente el Este, cade-
Cultura
nas montañosas (Serranías del Zenta) aparentan ser murallas infranqueables, aunque suele invitar a curiosos a buscar formas de atravesarlas. Aquí y allá hay hoteles, restaurantes, algunas peñas y negocios con artesanías de diversas calidades, pero Purmamarca no posee el tipo de vida nocturna que la emparenta con grandes ciudades o metrópolis.
63
Ese simple hecho la distingue de su vecina. Claro que todo fnalmente pasa por una cuestión de gustos. Sin embargo, su público (tanto el que la visita, como el que sueña con adoptarla por casa o rincón de descanso) la elige por todas las cualidades presentadas hasta aquí de modo genérico: una línea arquitectónica y estética que se respeta tanto en el pueblo como en sus alrededores, la mansa calma de día y de noches, y un mundo de posibilidades que abre su alrededor tan natural como social. Cabe una letra chica, porque esa calma no es eterna. Febrero es mes de carnavales, y otra vez en Purmamarca otro rasgo los distingue: festejos y celebraciones recuerdan costumbres de antaño, poco amigas de la agresividad, más apegadas a la caricia con harina y decorativa espuma. Es un momento del calendario que otorga permisos al lugareño y desde hace un
tiempo invita al foráneo a ser parte. Un extraño puede realmente esperar sentirse parte durante esos días, mientras recorre las calles al lado de personas que si bien son desconocidas miran sonrientes y sin dobleces.
Emprendimientos
Un nuevo Paseo Comercial en San Martín y Esteco
L
a Feria de la Esteco se encuentra en la intersección de Av. San Martín y Esteco, frente a la peña boliche Balderrama y al tan reconocido Patio de la Empanadas. Se trata de un nuevo paseo de compras de capitales salteños, que se presenta como solución a las necesidades habituales de los salteños, como así también un nuevo punto de interés cultural y regional para los turistas que nos visitan en Salta.
64
Geográfcamente, este nuevo em prendimiento cumple dos roles estratégicos para la mejora de la ciudad. En primer lugar, es un nexo comercial en el corredor comercial “San Martín” que hasta ahora se encontraba dividido en dos partes: una, la zona centro y la otra, a partir de la calle Las Heras en adelante. En segundo lugar, mejora la zona al mantenerla iluminada de noche y al generar mayor circulación de gente, circulación que se genera al ampliar la oferta de servicios y productos tanto para los vecinos como para los visitantes del tradicional barrio. Para los comerciantes y emprendedores, la Feria de la Esteco es una nueva oportunidad de abrir un canal de venta ante la saturación de ofertas repetidas y ya conocidas que terminan generando poca rentabilidad. Como empresa salteña, la intención es acompañar el crecimiento y desarrollo de los nuevos micro empren dedores ofreciéndoles un espacio, lo cual implica también el crecimiento de una nueva área de la ciudad con mucha historia por delante para ser contada.
Feria de la Esteco en calles San Martín y Esteco
Vista de la Feria frente al tradicional boliche Balderrama
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS
- Excelente ubicación - 40 locales comerciales - Cupos limitados por rubros - Música ambiental especialmente programada - Wi-Fi
Artesanías, regalos, regionales, fotocopias, accesorios, juguetería, cotillón, drugstore y mucho más... San Martín 1125 - Salta Capital Tel: 0387 4318408 Cel: 387-155-168193