![](https://assets.isu.pub/document-structure/210506131014-1638d03ca361706ee7b98959bbd32bb3/v1/d8195c6b74c976ef0af1549681e5bfae.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
En Portada
Ana Gabriela Cejudo
Ana Gabriela Cejudo Valencia, mejor conocida como Gaby Cejudo, es empresaria yucateca y presidenta de Grupo Nicxa con 15 años de experiencia en el ramo de las franquicias. Nos brindó un espacio de su tiempo para platicar sobre su interés de participar en las elecciones que se aproximan y en donde contiende por el IV Distrito Federal de Yucatán.
Advertisement
Es Licenciada en Informática por la Universidad Anáhuac Mayab y Master of Science Business Administration por la Strayer University Washington, D.C. Además, cuenta con el diplomado de Alta Dirección de Empresa en el IPADE Business School.
Al enviudar, en el año 2006, Ana Gabriela se puso al frente de Grupo Urba, al que renombraría como Nicxa, por las iniciales del padre de sus tres hijas, el empresario Nicolás Xacur Gamboa. Ha logrado convertirse una de las mujeres que encabeza una empresa propietaria de franquicias, además, desde hace varios años permanece en el ranking de las 100 mujeres más exitosas de México.
La presidenta de Grupo Nicxa casi triplicó en una década el tamaño del grupo a su cargo, lo que significa la creación de 2,000 empleos directos. Desde 1990, en su preocupación por la responsabilidad social colabora con diferentes asociaciones de grupos vulnerables.
Ciudadanas yucatecas con voz
Locación: Hacienda Xcanactun Fotografía: Plaisir Inc.
Elda Nechar
“Soy Elda Nechar -la tía Elda-, tengo 51 años y soy madre de Sahía y Bernardo. Desde siempre me he considerado una mujer emprendedora, independiente, comprometida, dinámica, entrona y siempre dispuesta a ayudar a las personas que más lo necesitan. Quisiera que más ciudadanos y sobre todo más mujeres nos hagamos visibles y participemos más en los asuntos políticos, porque somos nosotras quienes podemos gestionar los cambios que nos ayuden a crecer y mejorar como sociedad”. También platicamos con Elda, quien expresó: "Quiero que nos conozcamos y ser cada vez más cercana a ustedes. En el Día Internacional de la Mujer celebramos precisamente la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, pero, sobre todo, en la vida pública y que podamos ser nosotras las que toman las decisiones sobre el rumbo del país".
Celebramos los enormes esfuerzos que estamos realizando las mujeres y las niñas en todo el mundo para lograr un futuro más igualitario, a pesar de la pandemia.
Gabriela Cejudo
Elda Nechar
D: ¿Es difícil ser empresaria en México y Yucatán? G: Honestamente sí. Es difícil la situación para los empresarios porque existe una escasez de incentivos para emprender. Sin embargo, la satisfacción de contribuir en la generación de empleos para nuestra ciudad y aportar a la economía de mi estado lo vale.
D: ¿Cuáles son los retos más importantes que tiene que enfrentar un empresario en Yucatán? G: La movilidad. Debido a la falta de industrias en el Estado, se elevan los precios en la adquisición de materias primas ya que se requiere costear el transporte desde y hacia el resto del país.
Otro reto es la optimización de los recursos para lograr la rentabilidad y el crecimiento y así brindar más oportunidades de empleos.
D: ¿Cómo llegar a ser una mujer exitosa en los negocios? G: Con Inteligencia emocional, autoestima, y quitarse la culpabilidad de tomar parte del tiempo de mamá para emprender un proyecto. Con preparación, para contar con las herramientas para emprender un negocio y luchar por un espacio en la esfera empresarial sin el estigma de que por ser mujer se le dé un enfoque distinto.
D: Además de empresaria destacada y reconocida, también eres una promotora y benefactora de organizaciones civiles que ayudan a los más necesitados. ¿Por qué? G: Por las diversas necesidades que me he ido encontrando. En 1998, visitando el Hospital O’ Horan, conocí a una doctora de nombre Gaby. Ella me platicó de la necesidad de apoyar a niños con cáncer, y desde ese año lo venimos haciendo en AMANC, una asociación que apoya entregando medicamentos, proporcionando albergue, comida y transporte a los niños y sus familias.
Busco colaborar con apoyos a enfermos de VIH/ Sida. Doy ayuda a ancianos, impulso la educación de protección a animales y muchas necesidades más que pueda tener la gente en Yucatán. Es siempre un gusto hacerlo.
D: ¿Cómo organizas tu tiempo para atender tantas actividades personales, laborales y sociales? G: Siendo disciplinada, puntual, además de priorizar cada actividad teniendo presente cuál es el objetivo y qué tengo que hacer para lograrlo. Es importantísimo tener una buena planeación y apegarte al mismo. Las ocurrencias son el principio del fin de cualquier plan.
D: ¿Cómo ves el Yucatán actual y cómo te gustaría verlo a mediano plazo? G: Veo un Yucatán con grandes fortalezas, que preserva la riqueza de su pasado prehispánico y ha tenido la capacidad de integrarse al mundo actual para conformarse como un estado multicultural, dinámico y pujante. Con muchos retos y oportunidades, con algunos penosos rezagos que urge enfrentar, carencias que rebasan el frío planteamiento del campo estadístico cuando se contemplan como el drama social, familiar y personal: pobreza, desigualdad, violencia de género, discriminación social.
A mediano plazo se transita pasando por el corto plazo, lo inmediato: aquí el panorama, frente a nuestra mirada está determinado por la pandemia, de modo que, aliviada la crisis, la urgencia es la recuperación económica en materia de empleos, salarios, capacitación, oportunidades de inversión y
Facebook:
Gaby Cejudo
Instagram:
@gaby.cejudo
Twitter:
@GabyCejudoV
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210506131014-1638d03ca361706ee7b98959bbd32bb3/v1/0ecf4c00113a5981ed8b4073d2ce42dd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210506131014-1638d03ca361706ee7b98959bbd32bb3/v1/838b97aca46f53673736152e618741ba.jpg?width=720&quality=85%2C50)
para hacerlo posible, debemos trabajar todos unidos. Ya entonces a mediano plazo me gustaría ver un Yucatán renovado, participativo y crítico, un Yucatán renovado en su ánimo.
D: ¿Por qué decidiste ser candidata al IV Distrito Federal de Yucatán? G: Porque no me gusta el rumbo que está tomando mi país y ante la posibilidad de levantar la voz y apoyar para enderezar el rumbo, decidí involucrarme. El distrito cuarto federal es mi entorno cotidiano. Y el Congreso de la Unión me parece el foro más adecuado para que yo pueda luchar por: la igualdad de género, una mayor ventana para Yucatán en el plano nacional y mejores oportunidades para el emprendimiento empresarial en Mérida.
Por último, pero no menos importante, buena parte de los empleos que he podido crear y que en su oportunidad seguiré creando, convocan a quienes habitan en el IV Distrito.
D: ¿Por qué a los ciudadanos del IV Distrito les convendría votar por ti? G: Yo no soy política, soy una ciudadana que quiere bienestar para su familia, una sociedad integrada y un gobierno trabajando con voluntad. Me considero una mujer exitosa en los negocios y mi mayor deseo es compartir mi experiencia con otros legisladores en busca de un estado de derecho que tenga como objetivo el bien común de todas y todos los mexicanos y por supuesto los yucatecos.
Además mis propuestas atienden necesidades inmediatas que se extienden a largo plazo como lo he venido haciendo siempre: generar empleos, apoyar el bienestar social y proteger y motivar a las mujeres y en general a los jóvenes emprendedores.
Quiero dejar algo bien claro: No estoy aquí para hacer promesas de campaña. Cuando gane es mi obligación como diputada trabajar para todos los meridanos.
D: ¿Cuáles serán tus prioridades de gestiones en el ámbito político desde la Cámara de Diputados?
FEMINICIDIO Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Uno de los problemas relacionados con el feminicidio y la violencia contra la mujer, es el incremento de esos delitos y el alto grado de impunidad que existe al respecto. ECONOMÍA. Gestionar con la finalidad de incentivar la inversión privada, a efecto de generar fuentes de empleo bien remuneradas, buscando mecanismos tanto en el ámbito fiscal y administrativo que faciliten y fomenten la creación de negocios y el emprendimiento.
D: ¿Cómo ha cambiado tu vida o tu percepción de la vida a partir de la pandemia? G: A todos nos ha afectado en mayor o menor medida. Derivado de la pandemia en mí se ha reforzado la conciencia de la vulnerabilidad, la solidaridad con los demás y el respeto por el medio ambiente.
He aprendido de la fortaleza de muchos individuos para afrontar el duelo, de la generosidad de las y los trabajadores de la salud, de la capacidad de la comunidad científica en la búsqueda de soluciones, de la creatividad forjadora de esperanzas de las y los artistas, de la resiliencia de quienes mucho han perdido sin perderse a sí mismos.
D: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? G: Disfruto muchísimo mi trabajo, puedo decir que todo lo hago con mucho gusto. Me considero una persona que encuentra soluciones para los problemas, eso hace que mi trabajo sea agradable en lo general. Sobre todo, me llena de satisfacción saber que soy generadora de empleos y contribuyo al desarrollo de familias yucatecas.
D: ¿Por qué y cómo es que estás interesada en trabajar de lleno en los problemas que enfrentan las mujeres de Yucatán? E: Creo que las mujeres nos tenemos que hacer más visibles y participar cada vez más en los asuntos políticos, ser también las que tomamos las decisiones sobre el rumbo del país. Creo que las mujeres debemos procurar nuestra independencia económica, yo lo he logrado a través de mis emprendimientos, a través de levantarme todos los días a trabajar. Soy una convencida de que, si mejoramos nuestros ingresos y tenemos un buen empleo, todo lo demás igual mejora.
El gobierno del presidente ha manejado muy mal la pandemia, nos ha abandonado a las mujeres sobre todo en problemáticas que tiene que ver con la violencia que se vive en todo el país por razones de género, con los feminicidios, nos está demostrando que nos ha abandonado, incluso queriendo imponer a un violador como Gobernador. En cuanto al gobierno de Yucatán, hemos estado notando cómo ha ido
Gabriela Cejudo
Elda Nechar
creciendo la inseguridad en Mérida y todo el estado, eso no lo podemos permitir.
Tenemos que empoderarnos, participar más en política, para poder gestionar los cambios por la ciudadanía, pero también por los derechos de las mujeres.
D: Cuéntanos sobre tu faceta como emprendedora y comerciante E: He cultivado la cultura del esfuerzo y siempre he trabajado para tener un patrimonio familiar junto con mi esposo Jorge. He trabajado desde muy joven, comencé desde los 17 años como comerciante en el centro de la ciudad de Mérida. Toda mi vida he trabajado en los negocios familiares y en las altas y las bajas me he dedicado a vender panes y joyería; pero lo que en realidad me ha apasionado toda la vida, es el comercio, es algo que llevo en la sangre por mi ascendencia libanesa.
D: ¿Por qué tomaste la decisión este año de incursionar en el sector público? E: Lo que me impulsa a participar es que soy una ciudadana que se inconforma y sabe de política. Soy muy consciente de que los gobiernos actuales no están haciendo bien las cosas, no nos incluyen a los ciudadanos en sus proyectos. Lo que quiero es gestionar los cambios junto con los ciudadanos para formar una comunidad mejor y que participe más. Estoy aquí para que hablemos de las cosas que nos preocupan a las mujeres. En este momento vengo más que nada a escucharles y a que juntas vayamos encontrando soluciones a las problemáticas.
D: ¿Cuáles serían tus prioridades de gestiones en el ámbito político? E: Hay muchas. Considero que es un distrito en donde hay muchas desigualdades. Es una zona que se caracteriza por tener muchos centros comerciales, pero a la vez hay mucha gente que vive aún en condiciones de pobreza y sin servicios públicos: como aceras, calles pavimentadas, parques o clínicas de salud. Es una zona que está creciendo muy rápido y en donde hay cada vez más tráfico, sin una verdadera planeación estratégica y sin tomar en cuenta a las personas que viven en pobreza, sin integrarlas al proyecto de desarrollo
D: ¿Cómo ha cambiado tu vida o tu percepción de la vida a partir de la pandemia? E: Creo que a todos nos ha afectado la pandemia como comunidad, casi todos hemos perdido a un ser querido o se nos ha enfermado alguien que amamos. He aprendido, al ver el manejo de las autoridades en la pandemia, que no basta con quejarse, debemos de hacer algo por cambiar las cosas y el sector público debe de ser el primero en cambiar, ante las nuevas circunstancias por la pandemia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210506131014-1638d03ca361706ee7b98959bbd32bb3/v1/b32255629c8f754908c874ce791cef6a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
D: ¿Qué recuerdo te gustaría que la gente de Yucatán tenga de ti al mencionar tu nombre? E: Me gustaría me recuerden como una ciudadana que decidió participar en un momento crítico para el país, justamente para poder ayudar a sacar adelante mi estado.
Facebook: Elda Nechar Instagram: @eldanechar