REVISTA ECOAULA Nº 17

Page 1

ECOAULA Revista de divulgaci贸n e informaci贸n medioambiental N潞17

El sonido de los p谩jaros El fracking que nos viene El almez Saber en la red Breves

Agenda 21 Foro ciudadano de Manzanares

2013 INVIERNO


EDITORIAL

S U M A R I O

Llega el número 17 de la revista ECOAULA en este invierno suave que ya no debería sorprendernos. Trae dos reportajes "estelares": en El fracking que nos viene analizamos las ventajas e inconvenientes de la controvertida técnica de extracción de gas conocida por fracturación hidráulica o fracking, que está desembarcando en España; en El sonido de los pájaros lo sabremos todo sobre los distintos cantos de las aves que nos rodean tanto en la ciudad como el campo y lo haremos acompañados de unas preciosas ilustraciones. En Saber en la red repasamos unos cuantos de los infinitos sitios que internet nos ofrece para empaparnos de conocimientos; sitios que más de una vez nos sirven de fuentes y cuyos protagonistas nos encantaría tener aquí... El almez será el árbol que conozcamos a fondo en este número y en Breves veremos cómo está afectando nuestra actividad a la fauna, cómo influyó el clima en el auge y caída de la civilización maya o, por ejemplo, las nuevas posibilidades que ofrece la energía solar. Buena lectura.

Breves Varias noticias de actualidad,...............................................3 Ornitología Los sonidos de los pájaros........................................................6 Divulgación científica Saber en la red...........................................................................14 Árboles de los parques y jardines de Manzanares El almez.........................................................................................18 Energía y contaminación El fracking que nos viene........................................................20 Ecoaula resultados Número de visitas.....................................................................29 http://revistaecoaula.blogspot.com/

Para cualquier duda o sugerencia nuestra dirección de correo electrónico es:

revistaecoaula2011@gmail.com

“ECOAULA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las fuentes facilitadas en sus colaboraciones”

2


Breves

Cambiamos el paisaje, reducimos la fauna Como es conocido, casi sin pausa y muchas veces de manera acelerada, el ser humano modifica especialmente el entorno que habita y ello implica cambios en la fauna que comparte ese entorno, incapaz de adaptarse a transformaciones tan bruscas. La Sociedad Española de Ornitología ha documentado el declive sufrido por muchas especies de aves conocidas –lechuzas, jilgueros, golondrinas, etc.- en muy pocos años. Las causas van desde la disminución del pastoreo extensivo al uso de insecticidas, pasando por determinadas prácticas de ocio, la pérdida de hábitat por desarrollo urbanístico o agrícola y en muchas ocasiones la combinación de varios factores.

Precisamente, menor pastoreo extensivo provoca una disminución de los espacios abiertos y carentes de vegetación, donde era más fácil cazar, o una reducción de los excrementos del ganado usados como alimento. Los herbicidas, insecticidas y venenos contra los roedores reducen notablemente las presas, alimento de muchas especies de aves. Prácticas como la caza, la captura para enjaulamiento o el parany también contribuyen a este descenso. Impresionan datos como estos: la población de golondrinas ha descendido un 20% desde 1998, la mitad en los últimos cinco años. En el mismo período se ha reducido en ocho millones la población de gorriones comunes. En poco más de una década, entre las aves nocturnas, mochuelos y lechuzas –en cuya dieta se cuentan los excrementos del ganado- se ha perdido un 40% de población. También especies que nos parecen inagotables sufren notables descensos: en los últimos catorce años las poblaciones de codornices, perdices y tórtolas se han reducido un 30%. Más dramático aún es el caso de especies menos conocidas: desde 1998 el alcaudón real ha sufrido un declive del 60% y la tarabilla norteña el 80%. Más allá de las frías cifras encontramos el riesgo de supervivencia como especie de aves como el cernícalo común, el alcaudón real, la tarabilla común o la collada rubia y la transformación de los lugares que habitamos hasta el punto de perder sonidos, imágenes y sensaciones que conforman nuestro entorno. Existe, al menos, un aspecto positivo: el abandono rural y el consiguiente desarrollo y expansión de bosques y zonas arbóreas favorecen el crecimiento de otras especies como el pinzón, la paloma torcaz o el pico picapinos.

3


Reducir un tercio el consumo eléctrico

El proyecto ENERsip, en el que participan científicos y tecnólogos de cinco países europeos, pretende reducir el consumo eléctrico a nivel residencial en un 30% partiendo de dos estrategias: reducir el consumo en el hogar entre un 15 y un 20% y ajustar el consumo y la generación eléctrica entre distritos en la misma proporción. En el primer caso se identifican los electrodomésticos que más consumen y se ofrecen soluciones, incluyendo el cambio de comportamientos. Este proceso conllevaría la monitorización de electrodomésticos con la posibilidad de controlarlos de manera remota. En segundo lugar, se actuaría de forma automática para ajustar los consumos de un distrito a la electricidad producida en él, mediante microgeneración de energía renovable como paneles solares fotovoltáicos instalados en los tejados, lo que reduciría costes y pérdidas, manteniendo, en todo caso, niveles de confort preestablecidos.

El cambio climático y la caída de la civilización maya La compleja y desarrollada sociedad maya se vino abajo antes de la llegada de los españoles a América. Este derrumbe sigue siendo un misterio para los científicos. Un trabajo realizado por la Universidad Estatal de Pensilvania, realizado en la actual Belice, aporta importantes pistas para aclarar este enigma. El estudio se ha realizado en las estalagmitas de la Cueva Yok Balum, aprovechando que crecieron rápida y continuamente en los últimos dos mil años, período en que se encuadra el ascenso y caída de la civilización maya, y debido a su pureza, ya que a la hora de conocer los períodos de lluvia de aquellos años suplen la falta de un registro de lluvias por parte de los mayas.

La principal conclusión a la que han llegado los investigadores es la relación directa entre el cambio climático, con largos períodos de lluvia o de sequía, con la historia maya, aunque siempre unido a otros factores. Dos períodos climáticos extremos marcaron esta historia. En primer lugar, entre el 440 y el 660 d.C. las lluvias intensas van asociadas a la expansión y consolidación maya, a lo que siguió un período de sequía que redujo la producción agrícola y acabó colapsando la sociedad maya. Pero el golpe definitivo habría ocurrido en el segundo período, mucho más seco, entre el 1020 y el 1100 d.C., en el que se produjo un despoblamiento de la zona y un daño tan importante que los mayas nunca pudieron recuperarse.

4


Porqué el estrés puede acabar en depresión Almacenamiento de energía solar en baterías

Según publica la revista Nature, científicos de la Universidad de Washington habrían encontrado la explicación de porqué el estrés crónico pueda acabar produciendo depresión. En situaciones puntuales o agudas de estrés, el organismo secreta la hormona liberadora de corticotropina –el neurotransmisor CRH-. A consecuencia de ello se libera dopamina, relacionada, entre otros factores, con la motivación y la recompensa. En cambio, cuando la situación se hace crónica, el CRH pierde su función liberadora y deja de producirse dopamina, situación que puede prolongarse durante varios meses. Más no queda ahí el daño, pues las situaciones de estrés crónico pueden provocar una reacción adversa del organismo ante la CRH, de manera que el estrés agudo puede provocar situaciones emocionales negativas.

La producción de energía solar ha contado siempre con el inconveniente de su variabilidad al no poder producirse ni de noche ni con lluvia o cielos muy nublados. Una variedad de esta energía, la energía solar concentrada, está haciendo avances en un método para mantener constante la producción de energía solar térmica mediante la utilización de sales fundidas (ver Energía Solar Concentrada, ECOAULA nº 14) Por otra parte, hasta ahora la alternativa de la acumulación en baterías en el caso de la energía solar fotovoltaica aparecía como poco desarrollada. Pero una buena noticia, sin embargo, es que ya existe en Europa una planta de energía solar fotovoltaica con una gran capacidad para almacenar parte de su producción. Con 60.000 metros cuadrados de superficie, 400 paneles y una potencia de 1,2 MWp se encuentra en Tudela (Navarra) y pertenece a Acciona Energía. Se encuentra operativa y conectada a la red y dispone de un sistema de baterías de ion-litio de 1,1 Mw de potencia y 560 Kwh de energía.

5


Ornitología

LOS SONIDOS DE LAS AVES DE MANZANARES CÓMO IDENTIFICAR LOS PÁJAROS DE MI CIUDAD POR SUS CANTOS

No es fácil observar de cerca los pájaros en la naturaleza, la mayoría de ellos se esconden entre las ramas de los árboles o vuelan a grandes alturas de manera que no los podemos ver de forma clara. Sin embargo podemos averiguar qué pájaros habitan en una determinada zona si sabemos distinguir el sonido que emiten. Nuestro objetivo va a ser identificar las aves más comunes presentes en nuestras ciudades a través de sus sonidos y cantos. Y lo vamos a realizar contestando estas tres preguntas: ¿Cómo es el ave?, ¿Cómo es su canto? ¿Cómo se denomina dicho canto?

6


Nuestro primer invitado es una ave muy conocida y popular, se trata de la Cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Todo conocemos cómo la cigüeña ha sido utilizada tradicionalmente para explicar a los chicos pequeños cómo vienen los niños al mundo, con la famosa frase “la cigüeña te trajo a nosotros”, con ello se evitaba hablar de los temas de sexo. Esto se refleja estupendamente al inicio de la maravillosa película de Disney: “Dumbo”. Este ave es muy fácil de identificar, por su gran tamaño, su pico y largas patas de color rojo y su plumaje blanco y negro. En Manzanares, podemos ver algunos ejemplares que realizan su nido en las altas torres de la antigua y ya desaparecida fábrica de Larios. Su aparición solía ser en Febrero coincidiendo con el popular refrán “por San Blas a la cigüeña verás” lo que significaba que el invierno está a punto de terminar y entra la primavera, ya que las cigüeñas son aves migratorias que vienen de África para criar y pasar la primavera y el verano con nosotros. Últimamente, vienen antes o incluso se quedan todo el año, tal vez debido al cambio climático. Su peculiar sonido es único en entre las aves, conocido como crotorar o crotorear, que son los sonidos que realizan al golpear su picos entre sí. Se puede considerar una especie de castañeteo de picos, en lugar de dientes.

especie presenta un marcado dimorfismo sexual (forma de macho y hembras muy diferente). Las hembras presentan colores más crípticos, al igual que los gurriatos o crías jóvenes de los gorriones. Son aves sedentarias, viven con nosotros durante todo el año a diferencia de las aves migratorias. Sus sonidos pueden ser muy diversos dependiendo de lo que estén haciendo, en el caso de los pollitos suelen piar para solicitar comida, aunque normalmente lo que hacen es gorjear, trinar y en ocasiones chirriar (emitir sonidos agudos y estridentes).

Otro ave de pequeño tamaño es la golondrina común (Hirundo rustica) que por Manzanares no es tan frecuente como se podría pensar, ya que popularmente a casi todas las aves que vuelan velozmente con el cuerpo blanco y el lomo negro son consideradas golondrinas. Pero hay que fijarse mejor, sobre todo en el color negro azul brillante de su cabeza y el rojo herrumbre del cuello y la frente. Sus nidos los fabrica con barro que tienen forman de tazón en el interior de los edificios, por ello es fundamental la presencia de zonas con barro (en nuestro caso las cercanías del río Azuer) para que puedan hacer su nidos. Tal vez, habéis

La siguiente ave es el gorrión común. Es sin duda una de las aves más comunes en todas las ciudades y pueblos del mundo entero, únicamente no se encuentra en la Antártida. Siempre está asociada a los humanos, de hecho su nombre científico Passer domesticus quiere decir “pájaro doméstico”, o lo que es lo mismo que vive en nuestros casas. Los gorriones machos son muy fáciles de distinguir de las hembras, al presentar una especie de babero que cubre el pecho de color negro; además son de mayor tamaño. Por tanto, esta

7


oído que una de las comidas más exquisitas y caras en China sea la sopa de nidos de golondrina. Pero esos nidos son fabricados por otro tipo de golondrinas que producen una saliva especial con la que realizan sus nidos. Nuestras golondrinas son también aves migratorias que llegan con la primavera del continente africano. Su sonido es conocido como trisar que en realidad es el canto o chirrió de las golondrinas. Como curiosidad, al igual que ocurre con otras aves, los padres cuando se percatan de un peligro emiten un tipo de trino o canto de alama que cuando lo escuchan los pollitos se escoden y se quedan inmóviles en el nido.

cantar, chirriar y gorjear. Otro ave insectívora muy beneficiosa es el vencejo común (Apus apus), es sin duda la más abundante en Manzanares, se caracteriza por ser todo de color negro y presentar una patas muy pequeñas en relación con su largas alas falciformes, esto hace que cuando caen al suelo les resulta sumamente difícil poder alzar el vuelo y por ello, le podemos prestar nuestra ayuda lanzándolos al aire. Son unos excelentes voladores pasan más de nueves meses volando sin posarse en nada, lo que implica dormir en el aire. Sólo cuando vienen a Europa de África para criar en primavera se posan para incubar y alimentar a sus polluelos. Esto,s cuando han alcanzado cierta madurez, dejan el nido volando súbitamente sin necesidad de aprendizaje previo y ya no vuelven nunca a él. Suelen ser muy fieles a su lugar de anidamiento y vuelven año tras año al mismo lugar. Los sonidos que generalmente produce son chirrídos o gritos muy agudos que en ocasiones le han dado el apelativo de ser llamados “pájaros del diablo”, aunque yo los llamaría los “pájaros de Dios” por esa increíble capacidad de vivir en el cielo.

Un ave que se confunde con la golondrina es el avión común (Delichon urbicum), al ser muy similares, pero se diferencia principalmente por el color azul oscuro que cubre su cabeza hasta el pico, el resto de la cabeza y pecho es de color blanco. También hacen nidos de barro pero en esta ocasión con forma de copa casi cerrado y los suelen fabricar en los alfeizares y aleros del exterior de las casas. Los gorriones, son un poco gorrones y si tienen oportunidad se apoderan de los nidos de los aviones cuando los están haciendo, ya que cuando está terminado ya no pueden entrar por el pequeño orificio que dejan. Lo aviones comunes a menudo construyen sus nidos unos al lado de otro formando colonias. Los pollitos recién nacidos son altriciales (nacen poco desarrollados, ojos cerrados, poco plumaje, conductos auditivos cerros, etc.). Normalmente crían dos nidadas cada año en primavera-verano. Ocasionalmente, los hermanos de la primera nidada ayudan alimentar a la segunda nidada. Su tipo de sonido es conocido como

El autillo europeo (Otus scops) es el ave rapaz más pequeña de la Península Ibérica, es fácil reconocerla por los dos largos penachos de plumas que salen de su cabeza que paren largas orejas. Tiene la cara aplanada con los ojos enfrente, lo que le permite tener una visión estereoscópica (permite ver en 3D y calcular distancias con precisión). En Manzanares es posible encontrarlos de forma

8


ocasional en algunos de nuestros parques y jardines, especialmente en el paseo “Príncipe de Asturias”, realizan su nido en los tocones de árboles viejos. Tuve la suerte de poder ver un ejemplar muy de cerca en el Instituto de Jadraque (Guadalajara), ya que uno se coló por un pequeño ventilador y quedó atrapado en el laboratorio de biología, luego abrimos las ventanas y salió volando. Fue una experiencia increíble, verlo allí tan quietecito encima de una de las mesas de prácticas. Es un animal muy difícil de ver ya que se camufla muy bien entre las ramas y troncos de los árboles, sin embargo su canto es tan peculiar que es muy fácil de reconocerlo, suena como un “shi” aflautado y muy repetitivo por la noche. Este sonido tiene la peculiaridad de despistarnos ya que podemos oírlo muy cerca y sin embargo estar en otro lugar muy distante. El sonido del autillo, al igual que el de otras aves rapaces nocturnas es conocido como aulular.

al sonido producido por el búho, ave nocturna al igual que la lechuza, es conocido como chuchear. El ave urbana que solemos asociar a las plazas es sin duda la paloma, más concretamente la paloma bravía (Columba livia). En Manzanares la podemos encontrar en varios lugares, pero siendo el más típico la plaza de la Constitución también conocida popularmente como la plaza de las palomas. Esta paloma fue domesticada por el hombre hace muchos años, dando lugar a la paloma doméstica. La mayoría de las palomas domésticas que actualmente encontramos en las ciudades llevan una vida semisalvaje. Es muy difícil separar ambas subespecies, la salvaje de la doméstica. En mi casa tenemos una paloma, que la llamamos Chiki. La recogimos de la calle ya que tenía un perdigón en el ala, la hemos curado y se ha quedado con nosotros, en cuanto nos ve entrar al patio nos sigue por todas partes. Algo curioso en lo que podemos fijarnos es en la forma de andar de las palomas con respecto a los pajarillos como el gorrión, mientras que las primeras dan pequeños pasitos, los pajarillos andan a saltos. Todos creo que hemos escuchado alguna vez el sonido de las palomas, el cual es conocido como arrullo, es decir canto grave y monótono con que se enamora a las palomas y tórtolas, también es el empleado para dormir a los niños. Por tanto, las palomas lo que hacen es arrullar o zurear.

Otro ave nocturna muy difícil de ver, pero también presente en Manzanares, principalmente en los casas abandonas de los campos cercanos a la población, es la lechuza común (Tyto alba). Es un ave muy fácil de distinguir por su característico disco facial en forma de corazón y su plumaje claro. Se alimenta de pequeños roedores y al igual que muchas aves rapaces nocturnas expulsa una bolita con los restos no digeridos denominadas egagrópilas. Emite un sonido tan terrorífico, una especie de grito lastimero y estridente, que ha hecho que sea considerada un ave de mal agüero, pero afortunadamente la lechuza también ha sido asociada a la sabiduría. El sonido de la lechuza es un chirrió. Como curiosidad

Una nueva inquilina de Manzanares y que ha venido para quedarse es la tórtola turca (Streptopelia decaocto). Se diferencia muy bien por su color

9


gris ceniciento y la raya de color negro presente en su cuello. Es muy frecuente por todo el pueblo sobre todo en las zonas arboladas donde realiza sus nidos. Como curiosidad también en el Instituto de Educación Secundaria de Jadraque tuvimos la oportunidad de ver día a día el crecimiento de una pareja de pichones, ya que su nido se localizaba a menos de 3 metros de la ventana de un aula. Además, realizamos varias grabaciones. Lo que más nos sorprendió fue el esmero de sus padres en su cuidado y la rapidez de su crecimiento ya que en menos de un mes ya había abandonado el nido (suelen incubar 14 días los huevos y 21 en alimentar a sus crías). Su sonido es uno de los más comunes en estos días por su abundancia. Su canto peculiar es un gorjeo que recuerda a una paloma, sin “erre” algo agudo y acelerado, no transmite el arrullo de la tórtola europea. Un ave que fue introducida en Europa desde la India hace mucho tiempo por el famoso Alejandro Magno fue el pavo real (Pavo cristatus). En Manzanares la podemos encontrar en el Parque del Polígono. Los machos son muy diferentes de los hembras y los podemos diferenciar muy fácilmente por los vistosos colores de los machos, particularmente por el azul de su cuello y sobre todo por su espectacular cola cubierta de los denominados “Ojos de pavo”. Una antigua leyenda un poco verde o picarona hace referencia a la diosa griega Hera (Juno para los romanos). Según la mitología griega, Hera encargó a Argos, el de los cien ojos, que vigilara a Ia sacerdotisa de Hera. Zeus, marido de Hera, amaba a Io y por ello, mandó a Hermes

10

para que la raptara. Hermes, tocando su flauta, fue capaz de dormir a Argos, le cortó la cabeza y se apoderó de Io. Hera al ver muerto a Argos recogió todos sus ojos y se los dio al pavo real, por eso esta diosa siempre se representa acompañada con un pavo real. Su canto es muy peculiar y muy fácil de distinguir; consiste en una seria de gritos por ello lo que hace el pavo real es vocear, por ello los sultanes solían tener estas aves en sus harenes para vigilar la entrada de extraños en ellos, ya que los pavos reales son aves muy irascibles que lanzan estos penetrantes y característicos gritos ante la presencia de cualquier persona o cosa sospechosa. El titar es decir, graznar (canto grito disonante, molesto al oído), es otro sonido que producen estas aves con la finalidad de llamar al restos de los pavos. Estos graznidos son similares al maullido de un gato y en ocasiones emite chillidos que parecen los de un niño pidiendo socorro. Otra ave que solemos encontrar en el Parque del Polígono de Manzanares conviviendo con los pavos reales son los patos domésticos y en ocasiones podemos ver al ánade real o azulón (Anas platyrhynchos). El macho se diferencia muy bien de la hembra por ser muy vistoso con la cabeza verde azulada. Las hembras son de color pardo oscuro. Ambos sexos presentan el espejuelo azul, un conjunto de plumas de dicho color situadas en sus alas. Sus crías son precociales, es decir, salen del huevo bastante desarrolladas. El pato doméstico es la variante domesticada del azulón. Los patos lo que hacen es graznar, parpar o titar y su onoma-


topeya es “cua”. También, por los parques es posible ver un pajarito de color negro con el pico amarillo y el ojo rodeado de un círculo también de color amarillo, se trata del mirlo (Turdus merula). Este ave es más frecuente verla caminar que volar por entre la hierba buscando su alimento: caracoles, lombrices, escarabajos, aunque es omnívoro. Las hembras presentan un plumaje de color marrón y no poseen el anillo amarillo alrededor de los ojos. Por tanto, es una especie que presenta un marcado dimorfismo sexual. Se dice del mirlo que silba, toca la flauta, llama o charla, presenta un amplio repertorio e incluso tiene la capacidad de improvisar. Se le considera el canto más bello de todas las aves de Europa. El canto del mirlo es un gorjeo no repetitivo aflautado, melodioso y muy grave. Puede cantar a cualquier

hora del día, pero lo hace de forma más intensa al amanecer y al atardecer. Otro pajarito de color negro pero con muchas manchitas pequeñas de color blanco. En el Parque del Polígono, cientos de estas aves llegan del campo en grandes bandadas al anochecer para pernoctar en los grandes pinos, lo cual provoca un espectáculo digno de verse y escucharse en los meses de invierno. Estas aves son los estorninos pintos (Sturnus vul-

garis). Son animales que viven en bandadas y pueden llegar a ser plagas y causar grandes daños. Los estorninos tienen la capacidad de imitar otros sonidos de su entorno e incluso de aprenderlos. Se dice que el gran genio de la música Wolfang Amadeus Mozart tuvo como mascota durante tres años un estornino pinto. Parece ser que le enseñó a cantar una melodía y que cuando murió lo enterró con tristeza en el patio de atrás de su casa y escribió un poema conmemorativo. Esto tal vez fuera debido a que los estorninos son pájaros que interactúan mucho con sus dueños a menudo creando un gran vínculo.

En invierno, anunciando la llegada del tiempo frio nos visita una pequeña ave con plumajes de color blanco, negro y gris con una mancha negra muy aparente en forma de babero y una larga cola que mueve nerviosa y constantemente arriba y abajo. Se trata de la lavandera blanca, aguzanieves, pitita o pajarita de las nieves (Motacilla alba). En Manzanares, en las palmeras y arbustos presentes en los antiguos jardines de la Plaza de la Constitución, iban la mayoría de las lavanderas a dormir y algunos de estos arbustos adquirían una tonalidad blanca, dando la sensación de estar cubiertos de nieve. Su típico reclamo es una especie de “tsi-rip” o “tsi-rip-lip”. Aunque no es muy frecuente, otro huésped de nuestras ciudades son unas aves bastante inteligentes, ya que pertenece al grupo de los córvidos. Tienen la manía de coger todos los

11


objetos que brillan para enterrarlos o llevarlos a su nido, por lo que se les ha considerado como unas ladronas bien avispadas. Son de color blanco y negro iridiscente con una larga cola azul o verde metálico, se trata de la urraca (Pica pica). Este ave es capaz de diferenciar individualmente a personas conocidas y, lo más asombroso, puede reconocerse en el espejo, una capacidad que hasta ahora sólo se había observado en primates y delfines. Son bien conocidos sus sonidos graves y roncos, tipo “txac, txac, txac o tcha-tcha-tcha” que emiten como señal de alarma. También es muy característico su sonido bisilábico “cha-ca” o “Ki-ia” seco y potente. Pueden hacer imita-

He dejado para el final a dos aves que no son urbanas, pero son muy típicas de nuestros campos, la perdiz (Alectoris rufa) y la codorniz (Coturnix coturnix). La primera es de mayor tamaño y suele presentar unos bonitos colores y con las patas y el pico rojo, mientras que la codorniz es más pequeña y tiene unos colores más apagados que le permite camuflarse muy bien en el terreno. Es fácil diferenciarlos por sus sonidos que son muy característicos aunque la mayoría los suele confundir. El reclamo más típico de la perdiz consiste en el trisilábico “ka-chu-chu” (imitar el sonido con la boca dando golpecitos con el puño sobre uno de los carillos). La perdiz según los sonidos que produce puede: cuchichiar, titear, ajear (cuando huye), serrar, cacabear y castañetear (cuando el macho hace un chasquido con el pico). En el caso de la codorniz el macho tiene un canto trisilábico parecido a un “pal-pa-la” y las hembras una especie de pitido.

ciones de otros pájaros y con una enseñanza adecuada desde pequeñas, pueden imitar la voz humana. La siguiente ave es un pajarito fácil de reconocer para aquel que lo haya visto alguna vez, ya que la región ventral es de color amarillo y parece tener dibujada una corbata negra muy vistosa. Se trata del carbonero común (Parus major). En Manzanares lo podemos encontrar en el Parque del Polígono y entre los árboles de la ribera del río Azuer. Emite reclamos agudos del tipo “tic-tic-tic”, aunque su sonido más característico es el “chi-chi-pá” que se oye muy claro y gran distancia, los que nos advierte de su presencia.

Finalmente, otras aves que también podemos encontrar en Manzanares son los verderones, los petirrojos, gorriones molineros, pinzones, herrerillos. Cuando el río lleva agua se observan cigüeñuelas, avocetas, fochas de agua, pollas de agua y en los campos de alrededor del pueblo, es fácil observar: abubillas, cogujadas, jilgueros, cernícalos vulgares y primilla, es decir una gran diversidad biológica (pero todas estas aves y algunas más formarán parte de un segundo artículo sobre las aves de Manzanares).

12


Como hemos podido comprobar las aves forman parte de nuestra vida en los pueblos y ciudades y se han ido adaptando a nuestro medio urbano, originando una peculiar biodiversidad urbana que nos enriquece a todos. Además, su conservación es un objetivo de la Agenda 21 de Manzanares y una tarea de la que todos salimos beneficiados. Para conservar primero hay que conocer y una forma práctica y entretenida es aprendiendo sus sonidos, propósito de esta miniguía de las aves de Manzanares.

Algunas direcciones web de interés: http://www.club-caza.com/dossiers/aves/listado.asp http://cuadrivio.net/2012/04/los-sonidos-de-las-aves/ http://www.wikilengua.org/index.php/Lista_de_onomatopeyas_animales www.enciclopediadelasaves http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_PAMPA/362/El%20Gorri%C3%B3n.htm http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_PAMPA/362/P%C3%A1jaros.htm http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/sonido.php?id=81 Los dibujos de las aves son de J.M. Valera extraídos de una colección de CD sobre Fauna Ibérica. Nota aclaratoria: Este artículo está basado en la charla impartida en la Biblioteca Municipal de Manzanares, sobre las aves y sus sonidos dentro la programación de verano que versaba sobre la música y los libros. Autor: José Luis Olmo Rísquez.

13


Divulgación científica

Saber en la red

Como todo el mundo debería saber, internet es un pozo sin fondo de conocimientos, sabiduría, información... además de muchas otras cosas. Son innumerables las páginas y sitios donde podemos aprender sin parar, recorrer siglos de conocimiento o enterarnos de los últimos descubrimientos en todos los campos que conforman nuestra vida y la de lo que nos rodea. En las próximas páginas nos atrevemos a sugerir un pequeño puñado de sitios muy recomendables en diferentes formatos: blog, video blog, web y podcast de radio. Ecología, física para todos, noticias científicas y la más pura divulgación científica llenan estos espacios. Nos son más cercanos, incluso entrañable alguno, y más de una vez sirven para hacer esta revista. Buen provecho.

14


Ciencia al cubo es en realidad un esAmérica Valenzuela, madrileña nacida en 1977, es licenciada en Ciencias Químicas y posee un máster en Periodismo. Desde el inicio de su carrera se ha dedicado a la divulgación científica. Ha colaborado en la sección de ciencia y en la de salud del diario 'El Mundo' y en el suplemento 'A tu Salud' del periódico La Razón. Desde hace años dirige en Radio 5 'Ciencia al cubo' y es autora del libro del mismo nombre, publicado en el 2010 en Temas de Hoy. También ha trabajado en televisión en Informativos Telecinco y en el canal de televisión online Indagando. Colabora en la revista Quo, donde mantiene el blog Cóctel de ciencias http://quoblog.blogs.quo.es/catego ry/coctel-ciencias/

pacio radiofónico que emite Radio 5 pero que por el sistema de podcast se puede escuchar y descargar en internet en cualquier momento. La responsable del programa es América Valenzuela que convierte los tres o cuatro minutos de este microespacio en una inyección de información breve, densa y muchas veces refrescante que nos pone al día de los últimos descubrimientos y avances de la ciencia en todos los campos.

Datos de interés Horario de emisión radiofónica: Lunes a Jueves a las 10.47 y 15.47 horas. Viernes a las 10.47 horas. Sábado a las 17.11 horas. Domingo a las 11.18 y 17.40 horas

Para escucharlos, descargarse audios o suscribirse a los podcats: www.rtve.es/alacarta/audios/ciencia-al-cubo Más de 750 programas emitidos

15


El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Pertenece a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales con licencia Creative Commons 2.5, (se pueden copiar, distribuir, comunicar públicamente y transformar, también para uso comercial, siempre y cuando se cite a SINC como fuente) Sus objetivos son, principalmente: -Promover la vinculación intelectual entre Ciencia (Descubrimiento y Difusión), Tecnología (Ingenio y Utilidad) e Innovación (Sistema para mejorar el acceso a productos, procesos o servicios que incrementen la calidad de vida de los ciudadanos). -Acercar, promover y divulgar información científica rigurosa y de calidad en todos los ámbitos (comunidad científica, medios de comunicación y gran público). - Cooperar a niveles regionales, nacional o internacional con todos los actores del Sistema de I+D+i (Agencias, Universidades, Organismos Públicos de Investigación, Hospitales, Museos de Ciencia, Empresas, ... ) - Dar a conocer y ayudar a la valoración de la actividad científica e innovadora de instituciones e investigadores españoles que desarrollen su labor en España o en el extranjero. - Facilitar el seguimiento en profundidad y con rigor de la investigación y temas científicos de particular interés. -Mejorar continuamente el servicio buscando la plena satisfacción de los usuarios

Datos de interés dirección: www.agenciasinc.es/ contacto en internet: formulario en la web Registro: sólo pueden registrarse periodistas o instituciones Subscripción: se puede recibir el boletín SINC en el correo electrónico semanalmente

16


El porqué de las cosas Durante semanas, el catedrático de Física Antonio Ruíz de Elvira ha dado respuesta, mediante un vídeo blog, tiza en mano frente a una pizarra, a muchas preguntas sobre “misterios” cotidianos que tienen una explicación lógica. ¿Por qué el mar tiene olas, por qué enfrían el agua los botijos, por qué una bicicleta no se cae, por qué algunos tiros de falta rodean la barrera...? Se pueden enviar preguntas a ciencia@elmundo.es

Ecolaboratorio Clemente Álvarez, periodista especializado en ciencia y medio ambiente, ha mantenido este blog en elpaís.com hasta junio pasado. Dedicado al medio ambiente con agudas y documentadas entradas , yendo más allá de lo anecdótico y buscándole muchas veces las vueltas a las cosas, algunos de los títulos de sus entradas nos hacen atractivo este blog por sí solas: ¿Es mejor dejar encendida una bombilla que apagarla?,¿Merece la pena contratar energía verde?, Cómo instalar en casa una miniturbina eólica, ¿Son necesarios tantos semáforos?, Las emisiones españolas de CO2 generadas en China... etc. etc etc... Todas las entradas siguen visibles en: http://blogs.elpais.com/eco-lab/

17


Árboles de los parques y jardines de Manzanares

Almez Nombre científico: Celtis australis LINNEO Nombre común: Almez, latonero, lodoño, lidón, lodón.

Descripción Árbol de mediano tamaño que puede alcanzar hasta los 25 m de altura. El tronco es recto y robusto. Su corteza es lisa y de color gris ceniciento. Las hojas son simples, alternas, caducas, de color verde oscuro, bastante ásperas en su cara superior, algo más claras y con tomento por el envés. Tienen forma ovadolanceolada con el ápice terminado en una punta curvada y los bordes serrados. El peciolo es bien patente, aunque no muy largo (aproximadamente de 1 cm.). Las flores son pequeñas, poco llamativas. Nacen al mismo tiempo que las hojas. Pueden ser hermafroditas o masculinas solitarias. El fruto es una drupa con mucho hueso y poca pulpa. Al principio de color verde, después amarillento y finalmente negro. Su tamaño es similar al de un guisante.

18


Floración y fructificación Florece en abril o mayo y madura los frutos al final de verano o en otoño. Los frutos se mantienen en el árbol hasta bien entrado el invierno. Hábitat y distribución Es un árbol indiferente al tipo de suelo, aunque prefiere los suelos arenosos, frescos y calizos. Tolera bien las sequías y el calor. Su área natural de distribución es la región mediterránea. Es frecuente encontrarlo gran parte de la Península y en todas las islas Baleares. Usos y curiosidades Es un árbol ornamental, de gran belleza y valor decorativo, muy apto para parques y jardines. Su madera es blanco-amarillenta, muy dura, elástica y tenaz. Debido a estas dos últimas propiedades se emplea para hacer los aros de las barricas, remos o piezas de carretería. También se utiliza para la fabricación de aperos de labranza tales como: las horcas, bieldos o magos de herramientas. El carbón obtenido de la quema de su madera es de muy buena calidad. Las hojas y los frutos verdes en cocción se han usado como astringentes para tratar la disentería y el flujo menstrual muy abundante. La infusión de sus raíces se piensa que tiene propiedades curativas. Sus frutos son comestibles, muy ricos en vitamina C, hierro y potasio. A las aves les encantan estos frutos, buscándolos ávidamente en el invierno; son por tanto, árboles ideales para observar a las aves cantoras cuando sus frutos están maduros. El nombre de almez proviene de la denominación que los árabes le daban, “al-mais”. El nombre del género proviene del latín “celtis”, que fue el nombre que le dio Plinio a un árbol que los romanos conocían con el nombre de “loto”. La nominación específica de “australis” es debido a su distribución natural. El almez es un árbol muy longevo, pudiendo vivir hasta los 600 años. Localización en Manzanares Este árbol lo podemos localizar en el Parque del Polígono. Autor: José Luis Olmo Fotografías: José Antonio Pérez Santiago y Bernardo López-Camacho Condés

19


Energía y contaminación

El fracking que nos viene

El agotamiento de fuentes convencionales de energía y el continuo aumento del consumo energético está llevando al ser humano a, literalmente, buscar combustibles bajo las piedras. La fracturación hidráulica, más conocida por su diminutivo en inglés, fracking, es una compleja técnica para extraer el gas de pizarra que lleva varias década desarrollándose en Estados Unidos y que ahora llega a Europa y a España avalado por sus probables ventajas económicas y de independencia de suministro y una carga de riesgos para el medio ambiente y la salud, documentados en muchos casos.

20


¿Qué es el fracking? El gas de pizarra o de esquisto, a diferencia del gas natural convencional, se encuentra en rocas poco porosas y poco permeables, lo que hace que su concentración sea menor y resulte mucho más difícil extraerlo. Así, mientras el método para extraer el gas natural convencional, relativamente sencillo, consiste en perforar el subsuelo hasta llegar a la roca que lo contiene y que una vez abierta, lanzará el gas hasta la superficie, la extracción de gas de pizarra o de esquisto necesita una técnica mucho más compleja denominada fracturación hidráulica o fracking. Explicada brevemente, la fracturación hidráulica consiste en perforar el subsuelo de manera vertical hasta llegar a los estratos de pizarra. Allí la perforación pasa a ser horizontal ya que el gas se encuentra en pequeñísimos poros o burbujas que no se conectan entre sí, por lo que se hace necesario romper la roca para conseguir que el gas fluya. Para ello en primer lugar se utilizan cargas explosivas que crean pequeñas fracturas y posteriormente chorros de agua a presión para romper definitivamente la roca. Junto al agua se inyecta arena, cuyos granos sirven de lengüetas para mantener abiertas las grietas, y productos químicos, para distribuir de manera homogénea la arena y formar un gel con ella, gel que los propios componentes químicos descompondrán al final del proceso para facilitar el reflujo del gas. Esta técnica no es nueva aunque su utilización masiva se remonta en Estados Unidos a unas cuantas décadas, promovida por el avance tecnológico y el agotamiento de fuentes de energía convencionales

21


INCONVENIENTES Contaminación del agua El riesgo de contaminación de aguas subterráneas y superficiales que conlleva la técnica del fracking es el que más evidencias y denuncias presenta. Tanto las causas como los contaminantes son muy variados. Hay que tener en cuenta que gran parte de las aguas inyectadas vuelven a la superficie con los numerosos componentes químicos, a lo que se pueden unir materiales radiactivos del propio subsuelo o escapes de metano del gas extraído. Según la propia industria, entre un 20 y un 50% del agua inyectada regresa a la superficie en forma de reflujo, mientras que algunas fuentes lo sitúan entre 9 y 35% (1) y 15 y 80% (6). Parte de estas aguas residuales son recicladas y se vuelven a utilizar en otras perforaciones. Además las profundas perforaciones necesarias para extraer el gas de pizarra atraviesan muchas veces acuíferos por lo que los mismos contaminantes que vuelven a la superficie pueden contaminar las aguas subterráneas al circular en muchos casos éstos por el subsuelo o filtrarse por accidentes o fallos en la construcción de los pozos. En la técnica de la fracturación hidráulica se utilizan cerca de 600 productos químicos diferentes, la mayoría de los cuales no se conocen debido al secreto comercial. No obstante existe una lista de 260 de los que, por ejemplo, 38 se consideran toxinas agudas para la salud humana, ocho carcinógenos conocidos –como el benceno-, seis son sospechosas de producir cáncer, siete se consideran mutágenas o diecisiete tóxicas para organismos acuáticos (1). Si bien es cierto que en la mayoría de las quejas y denuncias investigadas se ha detectado contaminación por metano y cloruro y en muy pocos casos por benceno u otros fluidos de perforación, estudios como el realizado por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos en explotaciones de fractura hidráulica de Wyoming en 2009, refrendadas en otro posterior estudio, encontraban compuestos químicos utilizados en el fracking en casi un tercio de los pozos de agua analizados, aunque habría que tener en cuenta las particularidades de las perforaciones realizadas (1).

En muchas ocasiones las perforaciones atraviesan acuíferos y en otras el gas se extrae a pocos metros de distancia, pudiendo contaminar sus aguas

Consumo de agua Como ya se ha explicado, el agua es fundamental para desarrollar la técnica de fracturación hidráulica. En primer lugar se utiliza para enfriar y lubricar la cabeza perforadora y para retirar el lodo que se produce durante la perforación. No obstante el mayor consumo ocurre al inyectar el agua en el pozo con el fin de romper definitivamente las rocas. Un único pozo podría consumir entre 9.000 y 29.000 m3, por lo que un campo típico que extraiga todo el gas, compuesto por seis pozos, puede consumir entre 54.000 y 174.000 m3 de agua (6).

Existen numerosas evidencias de contaminación de pozos con el propio gas como en esta espectacular imagen del documental Gasland donde el agua del grifo arde al estar contaminada por metano

Emisiones de gases de efecto invernadero Ver el apartado Gas natural y calentamiento global.

22


Otros inconvenientes y riesgos La técnica del fracking supone la perforación de varios pozos en un mismo campo y de muchos campos en toda la explotación, la construcción de balsas para recoger las aguas residuales, carreteras y sistemas de tuberías que conectan los campos para el transporte de agua para inyección, el gas extraído y las aguas residuales, lo que supone una considerable ocupación de terreno. Un campo tipo de pozos en Pennsylvania puede ocupar durante el proceso de perforación y fractura entre 16.000 y 20.000 m2 y 4.000 y 12.000 m2 durante el proceso de extracción (1). Todo ello puede alterar profundamente el paisaje y la biodiversidad de la zona explotada. El trasiego de camiones y la actividad de la maquinaria durante todo el proceso también es fuente de contaminación por emisiones de gases y de ruidos. Así mismo los compuestos químicos acumulados en las balsas de aguas residuales pueden pasar al aire. Por otra parte, diversas fuentes relacionan la fracturación hidráulica como causante de terremotos de entre 1 y 3 grados en la escala Richter (1).

VENTAJAS Potencial de producción energética Las reservas de gas natural convencional son cada vez más escasas y pueden ser suplidas por la producción de gas de pizarra. En el caso de Europa se ha registrado un descenso considerable en la producción de gas natural y se prevé que descienda un 30% más hasta el 2035 mientras que el consumo seguirá aumentando (1). No obstante, según la Agencia Internacional de la Energía, aún sumando las previsiones de producción de gas de pizarra a la producción total en Europa, se estima un descenso anual del 1,4% de la producción europea de gas natural (1) En Estados Unidos, donde la fracturación hidráulica se realiza a gran escala, entre el 10 (1) y el 20% (6) de su producción total de gas natural

procede del gas de pizarra o de esquisto. Hay que tener en cuenta que la producción de un pozo de gas de pizarra desciende en un 85% tras un año de producción (1) y que la Tasa de Retorno Energética del gas extraído por fracking –la diferencia entre la energía producida y la consumida en la producción- está entre 2 y 5, por debajo de la del petróleo convencional -18-, la energía eólica -17- o la energía solar fotovoltaica -7- (6)

Más de la mitad del gas que importa España procede de Nigeria y, sobre todo, de Argelia. Fuente: CNE

Menor dependencia energética del exterior Como hemos visto en el caso de Europa las previsiones son a la baja en cuanto a producción de gas y al alza en cuanto a consumo. Esta combinación podría suponer que el 60% del gas consumido hubiera de ser importado (1). La importación, lógicamente, supone una dependencia energética del exterior, más aún inquietante teniendo en cuenta la inestabilidad de los países exportadores o de los lugares de paso de los gaseoductos –Rusia, Ucrania, norte de África… Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero Ver el apartado Gas natural y calentamiento global.

23


Gas natural y calentamiento global El gas natural está considerado como el combustible fósil con menor impacto ambiental en cada una de sus etapas, desde la extracción hasta el consumo. No obstante emite gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global. En cuanto a CO2, sus emisiones son notablemente menores que otros combustibles fósiles como el carbón ( 4 0 / 5 0 % menos) o el fuel oil (25/30%) (2). Sus emisiones de óxido nitroso (N2O), cuya capacidad de absorción de calor es cerca de 300 veces superior al CO2 en un horizonte de 100 años (18), son dos veces menores que el carbón y 2,5 menos que el fuel oil (2). El gas natural se compone en más de un 80% de metano (CH4) (19), un gas de efecto invernadero que multiplica por 23 la aportación del CO2 (18). Se considera que en el proceso de extracción, transporte y distribución se pierde el 1% de este gas con su correspondiente emisión de metano a la atmósfera (2). Muchas veces uno de los argumentos a favor del gas de pizarra es, precisamente, el considerarlo un combustible de transición hacia las energías renovables al ser menor su contribución al calentamiento global que los demás combustibles fósiles. Pero ante esta afirmación hay que considerar varias cuestiones. El proceso de obtención del gas de pizarra, como toda actividad productiva de energía,

24

provoca emisiones de CO2 tanto en el proceso de extracción –quema de combustibles fósiles por la maquinaria necesaria para la perforación de los pozos, la ruptura de las rocas, etc.-, como en el de procesamiento –por las mismas causas-, en el transporte de agua, productos químicos, maquinaria durante el proceso de construcción y trabajo de las plataformas y en el del propio gas extraído –movimiento de vehículos. También habría que tener en cuenta que uno de los componentes del gas natural, aunque en pequeña proporción, es el CO2 (19), que puede liberarse a la vez que el gas de pizarra. Pero a esto hay que unir, como decíamos, la enorme proporción de metano que contiene el gas natural y su gran aportación al calentamiento global. Existe gran controversia en cuanto a qué porcentaje del gas extraído corresponde al metano que se escapa a la atmósfera, si bien es cierto que hasta la mitad del metano que escapa se puede quemar en la propia explotación (1). En la fase de proyección y construcción se emitiría a la atmósfera el 1,9% de metano del gas extraído -0,3% correspondería a la ruptura del tapón del pozo- (1) Los porcentajes de metano que acabarían en la atmósfera durante todo el proceso de extracción por fracking –construcción, perforación, explotación, transporte- van desde el 3,2 al 9% (1), lo que convertiría a estas explotaciones en tan perniciosas para el calentamiento global como las minas de carbón (1).


La fracturación hidráulica, paso a paso Tras la explanación de los terrenos donde se van a realizar el pozo, se perforan de 15 a 20 metros para la colocación de un tubo conductor de amplio diámetro y la cementación del mismo contra el terreno. De esta manera se aísla la entrada del pozo para evitar filtraciones a la superficie. Se sigue perforando hasta llegar debajo del acuífero, de la misma manera que se hace en un pozo de captación de agua a rotación. Se instala la tubería de revestimiento de superficie, que queda fijada al pozo con cemento que rellena el espacio anular existente entre las paredes del pozo y la tubería, cemento que se inyecta a través de la tubería y asciende hasta la superficie por el anular. De esta manera se aísla la tubería del acuífero. En la siguiente fase se sigue perforando hasta las rocas donde se encuentra el gas, unos 1.600 metros y se repite la operación de instalación de la tubería de revestimiento y cementación. La tercera fase consiste en una perforación que atraviesa durante unos 2.500 metros la zona donde se encuentra el gas, instalándose una nueva tubería de revestimiento con su correspondiente cementación. Aquí acaba el proceso de perforación vertical y comienza el de la fracturación hidráulica. Ésta se realiza perforando de manera horizontal en tramos de 100 metros. Para ello, inicialmente hay que crear pequeñas fracturas en la roca, para lo que se utiliza un cañón con pequeñas cargas explosivas desde el interior de la tubería que ha de romper la propia tubería de acero, el cemento que la recubre y las rocas circundantes.

Tras estas explosiones se crean 33 pequeños conductos de 2 cms. de diámetro por 40 cms. de longitud en cada tramo, utilizando en ello un kilogramo de explosivos. A partir de aquí se introduce agua, arena y aditivos químicos, empezando por el líquido de fracturación sin arena. Éste penetra por el conducto realizado y ejerce una fuerte presión sobre las grietas abiertas, propagándose éstas y rompiendo la roca. La operación puede durar entre 2 y 5 horas. Se procede entonces a colocar un tapón se aísle la zona fracturada del resto de la tubería y se sigue realizando la misma operación de fracturación y taponado en sucesivos tramos. Finalizado el proceso de fracturación se pone el pozo en flujo rompiendo los tapones instalados, con lo que el gas asciende a la superficie junto a los líquidos utilizados. Tras ello se adiciona la arena con el fin de que el rápido descenso de presión en los conductos abiertos no los cierre por el peso de las rocas y pueda seguir fluyendo el gas. Puesto que en cada tramo de perforación se van introduciendo una nueva tubería y su correspondiente cementación, al final el pozo queda con un tubería de acero y una cementación en el yacimiento, dos tuberías y dos cementaciones desde el techo del yacimiento hasta debajo del acuífero, y tres tuberías y dos cementaciones desde ahí hasta la superficie. Durante el proceso se realizan sucesivas pruebas de seguridad. (Ejemplo tomado del proyecto Gran Enara (Álava) en el caso de un yacimiento bajo un acuífero) (16)

25


La fracturación hidráulica en el mundo… Como decíamos, la fracturación hidráulica o fracking lleva décadas produciendo gas no convencional a gran escala en Estados Unidos, donde existen unos 50.000 pozos. No obstante, muy recientemente las reiteradas denuncias y evidencias sobre las consecuencias de esta técnica han llevado a tomar diferentes medidas precautorias.

Como se ha dicho, Europa presenta un potencial mucho menor de producción de gas de pizarra, pero hasta nuestro continente está llegando esta técnica de manera masiva, si bien la respuesta de los gobiernos está siendo restrictiva en muchos casos. Francia prohibió esta técnica en 2011 (6) mientras que el Reino Unido aprobó su uso generalizado el pasado diciembre después de 18 meses de paralización con motivo de dos pequeños terremotos en el condado de Lancashire relacionados con estas perforaciones (10). Polonia, por su parte, es el país que más avanzado lleva el desarrollo de estas explotaciones (24). ...y en España

En Reino Unido se ha vuelto a la técnica de fracturación hidráulica tras 18 meses de suspensión al relacionarla con dos pequeños terremotos en Lancashire.

La Agencia de Protección Medioambiental (E.P.A., por sus siglas en inglés), desarrolló un programa de investigación sobre los riesgos de contaminación de aguas subterráneas y superficiales del fracking, con el objetivo de publicar los resultados en 2012. En 2010 el gobernador del estado de New York ordenó la paralización de la gigantesca explotación Marcellus Shale hasta, al menos, julio de 2011 para revisar los trabajos de fracking que se realizaban en ese yacimiento mientras que el estado de Vermont (21), Bufalo City (New York) y Pittsburg (Pensilvania) han prohibido esta técnica (6). Fuera de Estados Unidos, las estimaciones de grandes reservas de este gas auguran una expansión mundial de este tipo de explotaciones, más aún cuando las mayores reservas se le adjudican a China, Argentina, México y Sudáfrica, países todos en expansión económica y energética (22). Pese a ello Sudáfrica, precisamente, y la provincia canadiense de Québec establecieron moratorias en las explotaciones por fracturación hidráulica en tanto se realizaban estudios más exhaustivos (6).

En España la fracturación hidráulica ha recibido el visto bueno del gobierno siempre que se cumplan las cautelas medioambientales y la normativa europea, en palabras del ministro de Industria (11). El fracking se está desarrollando en España de la mano, principalmente, de las empresas agrupadas en Shale Gas España: BNK-Trofagás; HEYCO Energy Group, R2 Energy y Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA) (23), aunque existen otras empresas de menor tamaño que también trabajan esta técnica. Los diferentes proyectos, si bien se centran en la cuenca vasco-cantábrica (con el megaproyecto de Gran Enara en Álava), la cuenca del Guadalquivir, la cordillera sub-bética y zonas de Cataluña (21), abarcan casi toda la península, con permisos de exploración en Castilla-León, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla La Mancha (2) (donde en septiembre se aprobaron tres proyectos en la zona limítrofe entre Albacete y Ciudad Real (21), existiendo incluso concesiones de explotación en el País Vasco y Andalucía (2). Además de estar generándose un amplio movimiento contra este tipo de explotaciones, a nivel institucional ya ha habido reacciones como la del gobierno de Cantabria, que lo prohibió en diciembre pasado con efectos retroactivos (13) y el ayuntamiento de Vitoria, en cuyo término se encuentra el proyecto Gran Enara, que denegó en septiembre los permisos para los dos pozos de investigación de este proyecto (12).

26


Recomendaciones al Parlamento Europeo (1)

En el estudio Repercusiones de la extracción de gas y petróleo de esquisto en el medio ambiente y la salud humana presentado al Parlamento Europeo en junio de 2011 se hacen las siguientes recomendaciones: --No existe una Directiva amplia que establezca una legislación sobre la minería europea. No existe un análisis público, amplio y detallado del marco normativo relativo a la extracción de gas de esquisto y petróleo estático, por lo que debería llevarse a cabo. --El actual marco normativo de la UE sobre fracturación hidráulica, que es el elemento básico de la extracción de gas de esquisto y petróleo estático, presenta una serie de lagunas. Y lo que es más importante, el umbral para las evaluaciones de impacto ambiental que deben realizarse respecto a las actividades de fracturación hidráulica en la extracción de hidrocarburos se ha fijado muy por encima de cualquier posible actividad industrial de este tipo, por lo que debería reducirse considerablemente. --Habría que revisar el ámbito de aplicación de la Directiva marco sobre el agua y prestar especial atención a las actividades de fracturación y sus posibles consecuencias para las aguas de superficie.

sobre las cantidades inyectadas y el número de proyectos. --Habría que reforzar las autoridades regionales para que adopten decisiones sobre la autorización de proyectos que impliquen fracturación hidráulica. La participación del público y las evaluaciones del ciclo de vida deberían ser obligatorias a la hora de tomar estas decisiones.

--En el marco de un análisis de ciclo de vida, un análisis exhaustivo de costes y beneficios podría constituir una herramienta para evaluar los beneficios en general para la sociedad y sus ciudadanos. Debería desarrollarse un enfoque armonizado para su aplicación en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, basado en qué autoridades competentes pueden evaluar sus análisis de ciclo de vida y debatirlos con el público. --Habría que examinar si debe prohibirse en general el uso de productos químicos tóxicos para inyección. Por lo menos habría que dar a conocer todas las sustancias químicas que deben utilizarse, el número de los productos químicos permitidos debería restringirse y su uso debería ser objeto de seguimiento. Deberían recopilarse estadísticas a nivel europeo

--El seguimiento de las corrientes de aguas superficiales y de las emisiones a la atmósfera debería ser obligatorio para conceder permisos a los proyectos. --Deberían recopilarse y analizarse a nivel europeo estadísticas sobre accidentes y reclamaciones. Una autoridad debería recibir y examinar las reclamaciones cuando se autoricen proyectos. --Debido al complejo carácter de las posibles repercusiones y riesgos para el medio ambiente y la salud humana de la fracturación hidráulica, habría que examinar la posibilidad de adoptar una nueva Directiva a nivel europeo para regular exhaustivamente todas las cuestiones relacionadas con este ámbito.

27


Lo que dice la Agencia Internacional de la Energía (4) La AIE confía en el desarrollo tecnológico y una legislación estricta para evitar o reducir los peligros serios que reconoce que tiene la fracturación hidráulica. En relación a la contaminación de acuíferos descarta esa posibilidad al realizarse las fracturas muy por debajo de los acuíferos, salvo en algunos casos, que se deberían prohibir. Más bien responsabiliza a las empresas que en ocasiones construyen pozos inadecuados para extraer el gas. Apuestan por un disolvente para fracturar la pizarra utilizando menos presión. En cuanto al elevado consumo de agua, considera que podría reducirse utilizando propano – aunque reconoce que crearía otros problemas medioambientales- o mezclando con el agua carbono o nitrógeno para formar espumas. En el grave problema de los productos químicos que se utilizan no le preocupa tanto éstos, pues considera que el problema desaparece al estar diluidos en agua, sino los vertidos en superficie, para los que recomienda forrar con plástico la zona donde se manejan y evitar escapes. Además apunta que se están desarrollando productos menos tóxicos. Mayor preocupación presenta ante las aguas residuales que vuelven a la superficie contaminadas, además de con los componentes químicos, con metales pesados y material radiactivo del subsuelo. También es grande la preocupación por las emisiones de metano que escapan de estos pozos y que pueden igualar estas explotaciones a las minas de carbón en aportación de gases de efecto invernadero a la atmósfera, aunque cita una sencilla técnica para evitarlo. Entiende que todas estas medidas, que calcula suponen un aumento del 7% en los gastos de explotación, no serán tomadas voluntariamente por las empresas por lo que será necesario una legislación que obligue a cumplir las medidas de seguridad, protección medioambiental y desarrollo tecnológico.

Autor: Julian Green

28

Fuentes: 1- Repercusiones de la extracción de gas y petróleo de esquisto en el medio ambiente y la salud humana Informe a la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo. Junio 2011 www.europarl.europa.eu/committees/es/studiesdownload.html?languageDocument=ES&file=66719 2- Ministerio de Industria, Energía y Turismo http://www.minetur.gob.es/energia/gas/gas/paginas/gasnatural.aspx 3- Air sampling reveals high emissions from gas field Revista Nature. Febrero 2012 http://www.nature.com/news/air-sampling-reveals-high-emissions-fromgas-field-1.9982 4- ¿Puede ser limpia la fractura hidráulica? Noticia sobre un estudio de la Agencia Internacional de la Energía publicada en M.I.T. Technology Review www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=40524 5- Shale gas: a provisional assessment of climate change and environmental impacts The Tyndall Centre, Universidad de Manchester. Junio 2011 www.tyndall.ac.uk/sites/default/files/tyndallcoop_shale_gas_report_final.pdf 6- Impacto ambiental del sistema de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional Secretaría de Medio Ambiente de CC.OO. Enero 2012 www.ccoo.es/comunes/recursos/1/doc88246_Informe_fractura_hidraulica.pdf 7- Experts discuss risks of natural gas drilling with journalists and Capitol Hill Noticia de Chronicle on line. Universidad de Cornell. Junio 2012 www.news.cornell.edu/stories/June12/DCfracking.html 8- Natural gas from fracking could be 'dirtier' than coal, Cornell professors find Noticia de Chronicle on line. Universidad de Cornell. Abril 2011 www.news.cornell.edu/stories/April11/GasDrillingDirtier.html 9- Debate on Fracking Impacts Noticia de Chronicle on line. Universidad de Cornell. Noviembre 2012 10- El Gobierno británico da luz verde al 'fracking' Noticia elmundo.es. Diciembre 2012 www.elmundo.es/elmundo/2012/12/13/natura/1355411321.html 11- Industria autorizará la extracción de gases por 'fracking' Noticia ecoticias.com. Diciembre 2012 www.ecoticias.com/sostenibilidad/73764/medio-ambiente-definicion-noticias-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-medioambiente-medioambiental-impacto-politica-gestion-legislacio n-educacion------responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeaceco2-naciones-unidas-ambiental-ingenieria-educacion-salud-kioto-copenhague 12- Vitoria deniega la licencia para el Fracking Noticia GazteizHoy.com Septiembre 2012 www.gasteizhoy.com/2012/09/19/vitoria-deniega-la-licencia-para-el-fracking/ 13- El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de prohibición del fracking Noticia Europa Press. Diciembre 2012 www.europapress.es/cantabria/noticia-gobierno-aprueba-proyecto-ley-prohibicion-fracking-20121221161412.html 14- Mapa de permisos relacionados con el fracking en España fracturahidraulicano.info Diciembre 2012 www.fracturahidraulicano.info/mapa-permisos.html 15- Methane contamination of drinking water accompanying gas-well drilling and hydraulic fracturing Revista Proceedings of the National Academy of Sciences (USA). Mayo 2011 www.nicholas.duke.edu/cgc/pnas2011.pdf 16- Vídeo informativo proyecto Gran Enara (Álava) 17- http://fracturahidraulicano.wordpress.com/ 18- La ciencia del cambio climático Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México www.ine.gob.mx/cpcc-ciencia 19- ¿Qué es el gas natural? Gas Natural Unión FENOSA http://portal.gasnatural.com/servlet/ContentServer?gnpage=1-40-2&centralassetname=1-40-4-2-1-0-0 20- Gasland Largometraje documental dirigio por Josh Fox www.youtube.com/watch?v=__p9WG-AVmE 21- www.abc.es/hemeroteca/fracking 22- World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of 14 Regions Outside the United States Informe sobre reservas de gas de pizarra fuera de Estados Unidos www.eia.gov/analysis/studies/worldshalegas/ 23- www.shalegasespana.es/es/ 24- Fracking Informe de Ecologistas en Acción www.ecologistasenaccion.org/article8490.html#nb2-8 25- Documents: Natural Gas's Toxic Waste Investigación de The New York Times sobre perforaciones con fracturación hidráulica en Pensilvania www.nytimes.com/interactive/2011/02/27/us/natural-gas-documents1.html#document/p417/a9945


Ecoaula

Cuando este modesto proyecto de la revista ECOAULA cumple dos años desde sus inicios bien podemos dar un pequeño repaso a nuestros “resultados”.

La revista http://issuu.com/revistaecoaula

número 13

número 14

visto 379 veces

El blog

visto 523 veces

número 15

número 16

visto 410 veces

visto 301 veces

http://revistaecoaula.blogspot.com.es/

Top ten de entradas más visitadas

Detectives de la naturaleza: el C.S.I. de la fauna... 1542 Solución natural contra los "biofilms" de bacteria........563 La página del naturalista. Egagrópilas........................539 Ventajas de la esterilización de animales de compa...403 Energía solar concentrada.........................................390 Acuífero 23: datos, curiosidades, abusos..................280 La realidad aumentada y el medio ambiente.............202 Especies que nos invaden. Anexos: meji..................165 ¿Por qué desaparecen las abejas?...........................146 El árbol de la discordia...............................................102 Nota: datos a 31 de enero

29

Gráfica de visitas mensuales


HTT P://REV IS TAECOAULA.BLOGSPOT.C OM

ANAGLIFO DE LA LUNA LLENA Foto extraĂ­da de http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/7109018/Comohacer-anteojos-3D-con-dos-cajitas-de-Tic-Tac-Excelente.html/

H T T P : / / R E V I S TA E C OAU L A. B L O G S P OT. C O M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.