Revista Ecoaula núm. 14 Otoño 2011

Page 1

ECOAULA Revista de divulgación e información medioambiental

EL AÑO DE LOS MURCIÉLAGOS

Nº14

ENERGÍA SOLAR CONCENTRADA TOXOPLASMOSIS ESPECIES QUE NOS INVADEN DETECTIVES DE LA NATURALEZA

2011 otoño


EDITORIAL

S U M A R I O

Tras la reaparición en junio pasado de ECOAULA aquí va su segundo número, el de otoño. Su parte central está dedicada al protagonista del Año Internacional del Murciélago que se celebra este 2011: un mamífero tan misterioso como beneficioso para nuestra especie. En este número también conoceremos una alternativa más que se afianza frente a los caducos combustibles fósiles: la energía solar concentrada. Conoceremos a fondo y con rigor la toxoplasmosis, desmontando mitos, así como todos los rastros y huellas que nos deja la naturaleza para investigarla. De la mano de una profesional de la agricultura ecológica nos aproximaremos a ella. Este número también ofrece la posibilidad de convertirse en un ecomatemago y de conocer, en una primera aproximación, las especies que invaden nuestra geografía y amenazan nuestra biodiversidad. Y para finalizar un puñado de noticias breves sin desperdicio y unas cuantas recomendaciones de buenos libros –entre la ciencia y la ciencia ficción- y documentales muy interesantes. Nuevos colaboradores se han sumado en este número –tanto escribiendo como aportando su saber- y esperamos más en este proyecto de conocimiento e información libres. Para ello, aquí tienes nuestro correo (revistaecoaula@gmail.com) y nuestro blog (revistaecoaula.blogspot.com). Nos vemos en invierno.

Divulgación científica Detectives de la Naturaleza. El CSI de la Fauna. Parte I.. .............................3 Energías renovables Energía solar concentrada.......................................................................................8 Consejos y responsabilidad ecológica Toxoplasmosis.............................................................................................................10 Zoología El año internacional del murciélago................................................................14 Ciencia recreativa Redes tróficas mágica. Convierte en un ecomatemago.............................21 Biodiversidad Especies que nos invaden. Parte I........................................................................24 Agricultura ecológica Producción y consumo........................................................................................28 Breves Varias noticias de actualidad............................................................................32 Libros y vídeos recomendados. Libros de divulgación y documentales de naturaleza...............................34

Colaboradores Agustín Sánchez-Gil Sánchez-Gil, Mª Rosa Díaz de Lope Díaz Caro, BiogeoCarlos, Julián Green y José Luis Olmo Rísquez.

http://revistaecoaula.blogspot.com/

Para cualquier duda o sugerencia nuestra dirección de correo electrónico es: revistaecoaula2011@gmail.com “ECOAULA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las fuentes facilitadas en sus colaboraciones”

2


Divulgación científica

detectives de la Naturaleza: el c.s.i. de la fauNa (parte i) Huellas, deposiciones, restos de comida, pelos, plumas, mudas u otras señales son las pistas o indicios que nos permiten descubrir la presencia de determinados animales y de sus actividades sin necesidad de tenerlos que ver directamente. En este trabajo vamos a realizar un pequeño repaso a las principales rastros y señales dejados por los animales, así como de las diferentes técnicas y métodos que tenemos para poderlos estudiar con más detalle. Comenzamos nuestro repaso de pistas e indicios con las diferente tipos de huellas y terminaremos con otras señales más específicas y menos conocidas.

Huellas Podemos dividir este tipo de rastro en dos grandes grupos: huellas fósiles y huellas actuales. Las huellas fósiles son todos aquellos rastros dejados por los animales que vivieron en tiempos pasados. A este grupo pertenecen las icnitas o pisadas fósiles y las galerías y túneles fosilizados. Las icnitas más conocidas son las de los dinosaurios. Estas se formaron cuando los dinosaurios caminaban por un terreno blando donde pudieron quedar impresionadas sus pisadas y posterior-

mente fueron rellenadas con otros dos que vivieron únicamente dusedimentos, para que finalmente rante la era Primaria o Paleozoico el acúmulo de sedimentos y el (540-250 m.a.). Normalmente se encuentran los contramoldes, en relieve invertido, en rocas de arenisca o cuarcitas. Los coprolitos o excrementos fósiles se han encontrado de diversos animales fósiles, pero los más abundantes pertenecen a los dinosaurios, y son de gran interés ya que nos permite determinar su dieta y con ello conocer el entorno donde vivían. Las huellas actuales son dejadas por los animales cuando pisan paso del tiempo las transformaran un suelo húmedo o terreno con en fósiles conservándolas hasta barro. Estás pistas nos puede pernuestros días. El estudio de las ic- mitir identificar al animal que las nitas nos permite conocer el ta- dejo, así como donde se encuenmaño del dinosaurio, su peso, si era bípedo o cuadrúpedo, si iban en manadas o eran solitarios o si protegían a sus crías. Es decir, una valiosísima información que sus huesos fósiles no nos podía suministrar. Otros icnofósiles (restos fosilizados de la actividad de organismos de épocas pasadas) muy característicos, que además podemos encontrar aquí en Ciudad Real con cierta abundancia, son tra su guarida o si iba corriendo o las crucianas. Estas son los pis- caminando. tas de locomoción dejadas por los Aquí, podemos ver algunas de las trilobites, una especie de artrópo- huellas de los mamíferos y carac-

3


terísticos de nuestros campos, beta, utilizando la cantidad sufibosques o fauna callejera. ciente para llenar la depresión producida por el pie del animal y cubrirla con una capa de unos 2,5 cm de espesor. 5. Se vierte la mezcla de escayola sobre la huella y se deja unos 15 minutos para que fragüe y se endurezca la escayola. 6. Sacar el cilindro con la paleta y envolverlo en papel de periódico para llevarlo a casa. 7. En casa limpiar el molde retirando las tiras y el barro adherido a la escayola. 8. Opcionalmente se puede pintar las partes sobresalienResulta muy fácil realizar una co- tes del molde y utilizarlas para lección de las huellas que pode- hacer una impresión plana sobre mos ir encontrando en nuestro papel. O bien empotrar el molde entorno, para posterior identifi- en arcilla de modelar y hacer una carlas con más facilidad en la na- reproducción fiel. turaleza. Para ellos necesitamos, Resulta muy fácil diferenciar las escayola en polvo y algunas tiras pisadas de las aves de la de los made cartón fino (de unos 30 centí- míferos, ya que las primeras suemetros de largo por 5 ancho), len tener tres dedos muy largos unos cuentos clips, una paleta, terminados en unas uñas pronununa cubeta de plástico, una cu- ciadas, mientras que los mamífechara vieja, algunos periódicos y ros suelen presentar huellas más diversas pudiendo distinguir a los un agua para hacer la escayola. El procedimiento para sacar el mamíferos con pezuñas de los que molde es el siguiente: presentan almohadillas. 1. Se buscan pisadas recientes y Egagrópilas bien conservadas. Las egagrópilas son restos de 2. Se anota toda la información alimentos no digeridos (pelos, que podamos observar sobre las huesos, partes duras de insecmismas. tos...), regurgitados (echados por 3. Se forma un cilindro con el car- la boca) por algunas aves rapaces tón de un perímetro que abarque nocturnas (lechuzas, búhos, moa toda la huella y se sujeta con los chuelos), algunas rapaces diurnas clips. Este se clava suavemente en (cernícalo, halcones), gaviotas, ciel barro alrededor de la pisada. güeñas y ciertos córvidos (urra4. Se prepara la escayola en la cu- cas, grajos).

4

Las egagrópilas suelen encontrarse en los campanarios, edificios abandonados, base de los árboles, desvanes y acantilados rocosos. Lugares donde las aves se suelen posar, duermen o están cerca de sus nidos. Las aves que echan esas bolitas por su boca suelen hacerlo dos veces al día: una por la mañana y la segunda poco antes de partir para otra cacería nocturna. Las egagrópilas son una fuente de información muy buena para saber la alimentación de las aves que las producen. Esta información es de gran valor en el estudio de estas aves. Además, nos informan indirectamente de las especies presa (musarañas, ratoncillos, topillos). Cada tipo de aves produce egagrópilas con unas características peculiares:

Las egagrópilas de las rapaces nocturnas, suelen ser grises y siempre tienen restos de los huesos de sus víctimas. Las egagrópilas de lechuza de reconocen fácilmente porque están revestida de una costra lisa negruzca, suelen ser esféricas o cilíndricas y con un diámetro de 2,5 cm y una longitud de unos 5 cm. Las egagrópilas de las rapaces diurnas no tienen huesos, o como mucho pequeños trocitos de


hueso a medio digerir. Esto es debido a que sus jugos digestivos son más potentes. Las gaviotas regurgitan egagrópilas mucho más variadas y suelen aparecer restos de hierba o paja, espinas de pescado y trozos de conchas de moluscos. Por último, las de las urracas y cornejas suelen ser de color claro ya que contienen una gran cantidad de paja, piedrecillas y restos de insectos. Cuando analizamos una egagrópila previamente a su disección, nos fijaremos en su tamaño, textura y forma para determinar a qué animal pertenece. Posteriormente realizaremos su disección y para ello tenemos dos métodos: Método húmedo: consiste en sumergir la egagrópila en un recipiente con agua durante 10

minutos y una vez blanda con las pinzas y agujas se irá desmenuzando. Método seco: consiste en desmenuzar en seco la egagrópila, sacando los restos óseos con ayuda de las pinzas y agujas. Una vez extraídos los huesos, los podemos blanquear con agua oxigenada. Es importante no dejarlos mucho tiempo ya que los dientes se desprenden de las mandíbulas. Finalmente, se ponen los huesos a secar y se pegarán en una cartulina de color oscuro, agrupados según el tipo de hueso: costillas, vértebras, fragmentos de cráneos, huesos de patas, anillos óseos, dientes, mandíbulas, etc.

caz protección contra el frío, son igualmente indispensables para el vuelo. También, son fundamentales para llamar la atención de su pareja, incubar sus huevos o simplemente para mantener el equilibrio cuando está en el suelo. Las plumas están formadas por una materia proteica, la queratina, que les confiere resistencia y flexibilidad. La estructura básica de una pluma consta de un cañón o raquis central del que parten múltiples filamentos de queratina llamados barbas, de las que parten otros filamentos más finos denominados bárbulas (ganchuda y lisa). Una sencilla clasificación de los diferentes tipos de plumas prePlumas Las plumas son la principal carac- sentes en las aves se muestra en la terística de las aves. Cubren su siguiente tabla: cuerpo, proporcionando una efi-

5


En cualquier época del año puede recogerse plumas durante un paseo por el campo o la ciudad y con ellas poder hacer una interesante colección que nos facilitará posteriores identificaciones de las aves a las que pertenecen.

Pero las plumas también nos pueden dar información de los depredadores que han capturado un ave. Por ejemplo el armiño europeo despluma las aves mordiendo las plumas en su base. Las aves de presa arrancan las plumas atenazando con el pilo la base de la parte plana del raquis y el zorro corta frecuentemente las plumas limpiamente en dos.

Excrementos

Por ejemplo, las plumas de las aves rapaces nocturnas son muy aterciopeladas, para no hacer ningún ruido al volar y poder capturar ratones en plena noche silenciosa. Las plumas de los pájaros carpinteros y muchos otros son de vivos colores, y las de la cola -en la que se apoyan para subir por los troncos- son muy duras. Las de las aves acuáticas tienen una grasilla especial para que no se mojen. En definitiva; coleccionar plumas puede ayudarte a conocer mejor a las aves y a descubrir su presencia en el monte cuando te encuentres alguna. Algunas plumas son fáciles de distinguir, pero la mayoría son más complicadas. Por ello la zona donde se encuentran constituye, a veces, una buena pista. En otras ocasiones no quedará más remedio que emplear guías para su identificación.

El tamaño, forma, color y textura de los excrementos de los animales resulta una prueba tan certera como la observación de propio animal. En muchas ocasiones en los que los animales son muy escasos o esquivos de ver, como el lobo, las observaciones de sus heces han sido imprescindibles para averiguar pautas de su comportamiento y realizar un censo aproximado de las poblaciones. En el caso de las aves también son bastante indicativas, pero al igual que en caso de los mamíferos requiere práctica en su identificación. Una forma práctica de tener una colección de este tipo de pistas es mediante la fotografía de las mismas. Otra fuente importante de información son los coprolitos o excrementos fósiles que se han encontrado de diversos animales del pasado, siendo los más abundantes los que pertenecen a los

6

dinosaurios. Estos son de gran interés ya que nos permite determinar su dieta y con ello conocer el entorno donde vivían.

Mudas y caparazones Estos restos son típicos de los artrópodos ya que estos animales necesitan desprenderse de sus esqueletos externos para poder crecer. Los más típicos de encontrar pertenecen a los crustáceos como son los cangrejos, las gambas, langostinos o bogavantes. En este grupo de pistas se pueden incluir las conchas pertenecientes a los moluscos, siendo las más conocidas las pertenecientes a los gasterópodos (moluscos de una concha como el caracol) y a los bivalvos (moluscos con dos conchas como las almejas). En el caso de

los moluscos cefalópodos algunos de ellos presenta una concha interna como la sepia o calamar, denominada, pluma, gladio o jibión. Siempre es interesante realizar una pequeña colección de conchas. Para ello necesitamos una caja donde ir guardando las conchas que vayamos encontrando de forma ordenada e intentando poner su nombre correspondiente. Previamente es conveniente limpiar las conchas con un cepillo de los dientes y un poco de agua con jabón para eliminar la


suciedad. Otro grupo de mudas que frecuentemente podemos encontrar son las producidas por los insectos, siendo muy típicas las dejadas por las cigarras o las efímeras. Lamentablemente esas mudas no perduran mucho en la naturaleza

Otros rastros y señales: nidos, tecas, huevos, restos de comida, etc. En este grupo de pista se pueden incluir los nidos, las tecas, los restos de comida, los huevos, las agallas, avisperos y los cráneos y otros restos óseos, es decir, un grupo muy diverso y dispar de se-

al igual que el resto de los reptiles tienen una piel compuesta por escamas. Estas escamas presentan una fina cubierta epidérmica, transparente, la cual se reemplaza cada cierto tiempo, y que depende de la alimentación, la especie de ofidio, el estado fisiológico o el hábitat, y puede ir desde una a ocho veces o más al año. A diferencia de los saurios (lagartos) que la cambian a jirones, las serpientes suelen hacerlo en una sola pieza. En el caso de las serpientes ya que se degradan fácilmente. Entre los vertebrados, las mudas la muda es algo vital, por ejemplo de la piel de las serpientes son las las recién nacidas no se alimentan más características. Las serpientes hasta que no hayan realizado su primera muda.

ñales y por ello lo desarrollaremos en detalle en otro artículo. Como hemos podido comprobar un naturalista que sea observador y experimentado podrá ser capaz descubrir la presencia de determinados animales y sus costumbres sin necesidad de verlos directamente, únicamente reconociendo los diferentes rastros y señales que dejan.

Autor José Luis Olmo Rísquez Bibliografía http://www.barbastella.org/mastozoologia/rastros_mamiferos.htm http://www.rutasyviajes.net/documentos/huellas/huellas.html http://www.agendaviva.com/para_leer/Rastros-y-huellas-carnvoros-ib-ricos http://www.grupoazor.info/huellas.htm http://farucos.blogia.com/temas/coleccion-de-plumas-de-ave.php http://fosil.com.es/Huellas_fosiles.html http://cienciaconpaciencia.blogspot.com/2009/04/geofotoscruziana-y-trilobites.html http://palaeos-blog.blogspot.com/2011/05/1.html http://www.educarm.es/admin/webForm.php?aplicacion=NATURA&mode=ampliacionContenido&web=6&ar =32&sec=69&cont=1639&recurso=N&zona=PROFESORES&menuSeleccionado=

7


Energías renovables

ENERGÍA SOLAR CONCENTRADA Principalmente se conocen dos maneras de aprovechar la energía gratuita que recibimos del Sol de manera continua e inacabable. Por un lado, la energía solar térmica que consiste en aprovechar directamente el calor que nos llega del Sol para calentar agua, cocinar alimentos, etc. Y, por otro, la energía solar fotovoltaica que mediante paneles con células fotovoltaicas transforma la luz solar en energía eléctrica. Pero, de un tiempo a esta parte, se está desarrollando otro sistema de utilizar la energía solar para producir electricidad: la energía solar concentrada.

S

urgida en los años 70 durante la crisis del petróleo, vino a menos en los noventa cuando bajó el precio del petróleo y desaparecieron las ayudas existentes para buscar alternativas a este combustible fósil. Este tipo de energía consiste básicamente en utilizar paneles curvos que –en lugar de absorberla como en el caso de los paneles fotovoltaicos de silicio– reflejan la luz solar, concentrándola en un punto determinado: un tubo cilíndrico. Por este tubo circula un aceite sintético que llega a alcanzar de esta manera cientos de grados. Este aceite a altas temperaturas pasa a un “intercambiador de calor” lleno de agua que se convierte en vapor debido al calor. Este vapor mueve una turbina que produce energía eléctrica de la misma forma que se produce en una central de carbón o en una nuclear. Los paneles curvos de 4 mm., com-

puestos de un cristal blanco sin acero que absorbe 100 veces más luz que el cristal de una ventana, están recubiertos de plata que refleja esa luz con una intensidad 70 veces mayor de lo normal. Los tubos por los que pasa el aceite funcionan como un termo: mientras en su interior el aceite alcanza los 400ºC, el exterior se pude tocar con la mano sin quemarse. Una alternativa a estas centrales de cilindros parabólicos son las centrales de torre. En este caso los paneles están situados “mirando” hacia una torre que supera los 100 metros y reflejan toda la luz en un único punto de la torre. Por su interior pasa un tubo por el que circula aceite sintético que, de esta manera, alcanza una mayor temperatura al recibir toda la luz concentrada de los paneles. Si bien con el sistema de torre se alcanzan mayores temperaturas y se utiliza menor superficie para producir la misma

8


energía, en el caso de que algo fallara en el punto receptor, toda la producción fallaría. La energía solar concentrada presenta a la vez un gran inconveniente y una gran ventaja desde el punto de vista económico. El inconveniente es la elevada inversión necesaria para ponerla en marcha: miles de paneles curvos hechos con cristales especiales, kilómetros de cilindros de cristal hechos de arena pura sin hierro… Una central de este tipo puede costar el doble que una central de carbón de igual producción. Pero, como todo lo relacionado con la energía solar, la ventaja es que el combustible, además de no producir ni CO2 ni emitir zinc, arsénico o ácido clorhídrico como la quema de carbón… es gratuito por siempre. Buscando una alternativa a estas centra-

por superficie. (Este tipo de centrales necesitaría la mitad de inversión que las que hemos visto en primer lugar) Pero en un caso u otro, la energía solar cuenta con un inconveniente que hasta ahora la limita: la dificultad de almacenamiento. Toda energía producida y no consumida se pierde. La energía solar no es aprovechable ni de noche, ni cuando llueve, ni cuando el cielo está cubierto… Sin embargo, una alternativa relacionada con la energía solar concentrada empieza a cuestionar esa desventaja: el uso de sales derretidas. Estas sales se derriten a 600ºC y permanecen calientes durante horas. Únicamente se necesitaría un aporte extra de energía para mantenerlas calientes ya que si su temperatura baja de 238ºC se vuelven a solidificar, “atascando” los conductos por los que circula. En este caso el sistema de torre sería el más recomendable ya que es el que mayores temperaturas alcanza. En cualquier caso, el aprovechamiento de la energía solar, de estas y otras muchas maneras existentes, sigue avanzando cada vez que se destinan a su investigación y desarrollo más esfuerzos y recursos y, pese a sus inconvenientes, se erige como una energía indispensable para un desarrollo real de nuestra vida y nuestro planeta.

les han surgido otras como el sistema lineal Fresnel. La idea es básicamente la misma pero el sistema es menos refinado y costoso en su producción, teniendo en cuenta además que la gratuidad del combustible no hace necesario ser tan eficiente en su aprovechamiento. No utiliza aceites sintéticos sino agua, que se calienta en los cilindros transformándose en vapor saturado –vapor y agua– a 600ºC. Utiliza espejos planos, no curvos, más fáciles de producir y que van engarzados a estructuras curvas. Los cristales planos, al estar más cerca del suelo y proyectar menos sombra sobre los demás paneles, necesitan menos separación entre unos y otros, siendo mayor así la producción

Fuente principal: documental NGS Energía solar y además: www.gruponeva.es, www. energiadoblecero.com, www.energiafotovoltaicaconcentrada.info

Autor: Julian Green

9


Consejos y responsabilidad ecológica

Es una enfermedad producida por un protozoo parásito, el Toxooplasma gondii. Es un parásito intracelular obligado. Los felinos son los huéspedes definitivos pero

TOXOPLASMOSIS

puede afectar a la mayoría de las especies de animales de sangre caliente como huéspedes

Investigaciones serológicas en Estados Uni-

intermediarios, incluidas aves y seres huma-

dos señalan que se infestan el 30% de los

nos, en todo el mundo.

gatos (mayor prevalencia en gatos callejeros que cazan su propia comida) y del 25 al 50% de los hombres. Pero en otros partes del mundo, hasta el 60% de la población humana presenta títulos frente a esta enfermedad. La toxoplasmosis clínica se reconoce con más frecuencia en gatos que en perros, pero el espectro de signos es igual en ambas especies. Me ha parecido oportuno tratar este tema por varias razones: - Por ser una zoonosis; es decir, una enfermedad que se puede transmitir al hombre. - Por los problemas que puede acarrear la misma en el caso de que una mujer la contraiga durante el período del embarazo. - Por el riesgo que supone para las personas con un sistema inmune comprometido. - Por la errónea información que se suele difundir con respecto a esta enfermedad. - Y por la excesiva alarma y ansiedad que a veces les generan a las futuras madres. Voy a exponer diversos aspectos que creo relevantes de esta enfermedad y que nos van a servir para conocer con qué nos enfrentamos, los riesgos de la misma y cómo prevenirla. Aunque es un poco técnico, les animo a que lo lean hasta el final.

10


Formas infestivas del Toxoplasma gondii.

gran importancia en salud pública, ya que puede causar abortos, malformaciones en el feto, mortinatos y mortalidad neonatal.

Se han identificado tres formas (o estadios) infestivas: - Esporozoítos, que están en el interior de los oocistos, los cuales son excretados en las heces del gato. - Taquizoítos, que es la forma de multiplicación más rápida. - Bradizoítos, que es la forma tisular enquistada.

Etapas de la infestación. Etapa de oocisto fecal de la infestación (etapa de esporozoito). En gatos que ingieren carne infestada de un huésped intermediario, puede liberarse Toxoplasma por la acción de las enzimas digestivas e invadir las células del epitelio intestinal. El ciclo biológico enterioepitelial (y por ello la excreción fecal) sólo tiene lugar en los felinos. La multiplicación en este sitio ocasiona eliminación fecal de millones de oocistos después de 3 a 10 días de haberse infestado, la cual continúa durante 1 a 2 semanas. Para que causen infestación, los oocistos excretados primero deben estar esporulados, lo que requiere por lo menos de 24 horas de exposición al aire. Ya en esta forma pueden permanecer infestantes en el ambiente durante meses y en el suelo hasta un año.

Vías de transmisión. 1.- Ingestión de tejidos infestados de animales La ingestión de carne que contiene quistes de Toxoplasma es la principal fuente de infestación en gatos: -Carne sin cocinar. -Trozos sacados de la basura. -Presas cazadas que estén infestadas (ratones, pájaros, etc.) La ingestión de carne cruda o mal cocida también es una fuente importante de transmisión en perros y humanos. Leche cruda contaminada con taquizoítos, sobre todo de cabra, es otra fuente de infestación. 2.- Ingestión de oocistos contenidos en las heces de gatos. Los alimentos, el agua y el suelo contaminados con oocistos esporulados de Toxoplasma son fuentes potenciales importantes de infestación para huéspedes intermedios, como el hombre, los perros, animales para alimentación y roedores. Para el gato es una fuente relativamente pequeña de infestación. Los oocistos pueden ser transportados por cucarachas, moscas y gusanos de tierra. 3.- Infestaciones congénitas (transplacentarias). Cuando una animal se infesta durante la gestación, el Toxoplama puede atravesar la barrera trasplacentaria e infestar al feto antes de que nazca. Del mismo modo puede ocurrir en las mujeres por lo que la toxoplasmosis tiene una

Etapa tisular aguda de la infestación (etapa de taquizoíto). Simultáneamente con la multiplicación intestinal en gatos o después de la infestación por ingestión o transferencia trasplacentaria en cualquier especie, el Toxoplasma invade los tejidos extraintestinales por la sangre o los vasos linfáticos. Casi cualquier célula en cualquier tejido puede ser parasitada por estas formas de taquizoítos rápidamente reproductivas. Por último, los taquizoítos rompen y destruyen a la célula, liberan microorganismos que infestan a nuevas células y por ello producen focos de necrosis y de inflamación. En un pequeño porcentaje de animales, estas lesiones se vuelven suficientemente extensas para ocasionar enfermedades clínicas manifiestas, cuyos signos dependen de los tejidos que son más gravemente afectados. Los animales (incluido el hombre) inmunodeprimidos pue-

11


den sufrir una toxoplasmosis generalizada en esta fase (enfermos de SIDA, personas en tratamientos de radioterapia y/o quimioterapia, etc.) Sin embargo, en la mayor parte de los animales, se desarrolla una potente respuesta inmune de tipo celular a los taquizoitos y logran controlar la infestación, conduciendo a los taquizoítos a formar quistes titulares o a establecerse en el estadio de bradizoíto.

Por esto la prueba de elección para el diagnóstico de la infestación activa o reciente por toxoplasma es ver el título de anticuerpo IgM sérico. Y por ello a toda mujer cuando se le diagnostica un embarazo se le pide en su análisis de sangre la determinación de la IgM. Prevención.

Etapa de enquistamiento tisular crónico de la infestación (etapa de bradizoíto). Al mismo tiempo que el inicio de la inmunidad, las formas de bradizoítos que se multiplican lentamente desarrollan y forman quistes tisulares, sobre todo en músculo, cerebro y tejidos viscerales. La reacción del huésped a estos quistes es mínima y por lo tanto pueden persistir en forma latente crónica durante la vida del animal portador. En general no causan signos clínicos, excepto en raros casos en que ocurre la rotura en el sistema nervioso central o en los ojos, o cuando la infestación se reactiva a etapa aguda por la inmunosupresión.

En gatos. - Alimentarlos con piensos u otras comidas industriales. - Evitar las salidas al exterior para que así no pueda cazar presas (ratones, aves, …) para alimentarse ni comer vectores mecánicos de la enfermedad (cucarachas, moscas, gusanos de tierra). - Controle las pulgas en el entorno del animal. Éstas pueden trasmitirle a la comida tierra o materia fecal de gato contaminado. - No darles leche cruda (sin pasterizar) ni carne cruda.

Diagnóstico. Conviene recordar que el sistema inmune de los organismos animales responde a las agresiones por bacterias, virus o parásitos elaborando unas sustancias denominadas inmunoglobulinas (Ig) y que pueden ser de varios tipos. En la toxoplasmosis, en la sangre de los animales que contraen la enfermedad, inicialmente los títulos de IgM se elevan después de 1 a 2 semanas de la exposición y persisten hasta 3 meses como mucho. Por el contrario, los títulos de IgG aparecen hacia la cuarta semana de la infestación y pueden mantenerse elevadas durante años, mientras persiste la infestación subclínica La prueba evidente de una infestación activa de toxoplasma nos la daría la realización de dos análisis de sangre, para valorar la IgM, espaciados 3 – 4 semanas. Si los títulos de la segunda prueba se elevan cuatro veces respecto de la primera (seroconversión), estaremos ante una infestación reciente y habría que actuar de inmediato.

En seres humanos. - No comer carne cruda o poco cocida (la temperatura debe alcanzar los 65,5 º C para matar al Toxoplasma). - No tomar leche cruda ni productos lácteos sin pasterizar. - No comer huevos crudos. - Hervir el agua antes de tomarla si su origen es dudoso o usar agua embotellada. - Lavarse bien las manos y todos los materiales (cubiertos, recipientes, cuchillos) que se pongan en contacto con la carne cruda. - Vaciar la cama del gato todos los días (los oocistos fecales requieren 24 horas o más para esporular y volverse infestantes) y desinfectarla con agua hirviendo o muy caliente. (El yodo, el amoníaco y el calor seco también lo destruye). - Utilizar guantes para el arreglo del jardín. - No estaría de más, sobre todo en las embarazadas, utilizar también guantes para preparar

12


alimentos, especialmente vegetales y cualquier alimento crudo. - Lavar vegetales, frutas y verduras sumergiéndolos en agua con lejía de uso alimentario. (Esto es recomendable hacerlo siempre, aunque no tengamos animales de compañía en casa) - Controlar la población de gatos vagabundos para reducir la contaminación del medio con oocistos (los gatos que defecan en el suelo pueden ser los mismos que cazan en busca de su alimento y, por lo tanto, tienen alto riesgo de iinfestación).

- Recuerdo aquí también la importancia de la esterilización, ya tratada en el anterior número

Al final de todo lo expuesto, hemos de tener claro que: - Hay que poner siempre en práctica las medidas de prevención, máxime cuando se trate de embarazadas o personas inmunodeprimidas. - La excreción fecal de oocistos de Toxoplasma, que pueden contaminar el suelo, el agua y los alimentos, e infestar a otros animales, sólo ocurre en el huésped definitivo, el gato. - Los títulos de anticuerpo IgM sérico son la prueba de elección para el diagnóstico de infección ativa o reciente. - Sepa que un gato con títulos positivos tiene menos riesgos para su propietario que uno con anticuerpos negativos. - Un gato doméstico, alimentado con pienso, que no sale al exterior, que defeca y entierra sus heces y mantiene su pelaje limpio, es poco probable que transmita oocistos de Toxoplasma a los seres humanos que conviven con él por contacto. Espero haber podido aportar un poco de luz sobre la Toxoplasmosis y evitar que, en lo sucesivo, muchos gatos y algunos perros acaben siendo sacrificados sin motivo alguno y, sobre todo, impedir que los seres humanos contraigan la enfermedad, con la puesta en práctica de las medidas preventivas expuestas.

de la revista. Contribuye a controlar el número de animales vagabundos y va a impedir que nuestras mascotas sientan la necesidad de salir de sus hogares en busca de otros animales del sexo opuesto.

13

AGUSTÍN SÁNCHEZ-GIL SÁNCHEZ-GIL Veterinario Colegiado nº. 590


Zoología

EL AÑO INTERNACIONAL DEL MURCIÉLAGO Texto: Biogeocarlos extraído de http://amazings.es/2011/01/04/feliz-ano-del-murcielago/

No os habéis equivocado, a pesar del título de esta entrada, seguís en Amazings y no estamos celebrando un cambio en el horóscopo chino o maya, ni ninguna de estas zarandajas, que sabéis que en este blog somos muy de no creer en horóscopos y cuentos de viejas… Si hay que celebrar algo, que mejor que celebrar la llegada del nuevo año con una conmemoración como ésta: Estamos celebrando el año del murciélago. El caso es que el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la CMS (Convención de Especies Migratorias) y el EUROBATS (Convenio para la Conservación de las especies europeas de murciélagos) se han unido para celebrar el Año del murciélago durante el presente 2011. El lema es corto pero claro y revelador: “Juntos con los murciélagos” Según palabras del embajador para esta celebración, el ecólogo americano Merlin Tuttle, la educación acerca de las funciones esenciales que llevan a cabo los murciélagos en el mantenimiento de los ecosistemas y la economía humana nunca ha sido más importante, ya que estos se encuentran en casi todas partes. Sin embargo, en las últimas décadas sus poblaciones han disminuido alarmantemente. Muchos de ellos están ahora en peligro de extinción, a pesar de que proporcionan servicios a nuestro planeta y a nosotros mismos que no podemos darnos el lujo de perder. Si a esto le sumamos la mala fama que les persigue y el miedo y la incomprensión hacia estos mamíferos, potenciado por lo hábitos nocturnos de muchos de ellos, la situación para estos magníficos animales se ha vuelto bastante complicada. Podéis encontrar mucha información y actividades que se llevarán a cabo durante esta celebración en su web oficial, pero a mí me gustaría contribuir desde Amazings contando 30 cosas que probablemente no sabías sobre los murciélagos (o a lo mejor sí)

1. Volando voy. Los quirópteros o murciélagos (Chiroptera) son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas, por lo que son los únicos mamíferos capaces de volar. Su nombre científico Chiroptera, es una palabra que proviene de los términos griegos, cheir (χειρ), mano, y pteron (πτερον), ala, haciendo referencia a la extraordinaria adaptación para el vuelo que ha convertido literalmente sus brazos en alas. Existen aproximadamente 1.100 especies, que representan un 20% de todas las especies de mamíferos, lo que los convierte en el segundo orden más numeroso de esta clase (tras los roedores). Los podemos encontrar en todos los continentes, excepto en la Antártida.

2. Murciégalo, que decía mi abuela. Como bien nos explicó hace unos días Eugenio, la palabra ‘murciélago’ proviene de ‘murciégalo’ por metátesis (cambio de lugar de algún sonido en una palabra) entre las dos sílabas finales. ‘Murciégalo’ está formada por la expresión del castellano antiguo mur cego «ratón ciego», derivada del latín mus, muris «ratón» y cæculus, diminutivo de cæcus «ciego». Si queréis leer un completísimo informe sobre los nombres de los murciélagos no tenéis que pinchar en este enlace a la web Barbastella ( http://www.barbastella.org/mastozoologia/vernaculo_murcielago. htm).

14


3. Lamesangres, más que chupasangres. Debido a los hábitos nocturnos de la mayoría de sus especies, se les considera a menudo como unos bichos siniestros y malvados, y son temidos por muchos seres humanos en todas las partes del mundo; han sido y serán iconos imprescindibles en el cine de terror, aparecen en multitud de mitos y leyendas y, aunque en realidad sólo tres especies se alimentan de sangre, a menudo se les asocia a los ficticios vampiros (recordemos a Drácula transformándose en murciélago para entrar por la ventana de una bella damisela). Las tres únicas especies hematófagas son: el vampiro común, Desmodus rotundus, el vampiro de patas peludas, Diphylla ecaudata y el vampiro de alas blancas, Diaemus youngi. Viven en centro y Suramérica y, más que chupar sangre, la lamen. 4. No son ratones ciegos. Seguro que sabéis que los murciélagos usan la ecolocación o ecolocalización para moverse en la oscuridad, pero ello no quiere decir que sean completamente ciegos. De hecho los zorros voladores, Megachiroptera, tienen sus ojos bien desarrollados y usan su visión para localizar y capturar a sus presas, e incluso los microquirópteros, Microchiroptera, no están ciegos del todo y pueden usar objetos bien visibles como referencia para regresar a sus refugios. 5. El sexto sentido. Para utilizar el sentido de la ecolocación generan ultrasonidos mediante contracciones de la laringe y lo emiten a través de la nariz o por la boca abierta y son amplificados por unas ‘láminas nasales’. Estos sonidos pueden variar en frecuencia, ritmo,

duración e intensidad. La llamada del murciélago utiliza una gama de frecuencias comprendida entre 14.000 y 100.000 Hz, frecuencias la

15

mayoría por encima de la capacidad auditiva del oído humano (de 20 Hz a 20.000 Hz). Hay especies concretas de murciélagos que utilizan rangos de frecuencia específicos para adaptarse a su entorno o por sus técnicas de caza. 6. Revoloteando de flor en flor. Al igual que las abejas y otros insectos, algunos murciélagos son polinizadores. Aproximadamente el 5% de las especies son polinívoras (se alimentan de polen); estas especies tienen una musculatura masticatoria y una mandíbula atrofiadas en comparación con el resto de murciélagos, una nariz larga y puntiaguda (que les permite introducirla dentro de las flores con forma de cáliz) y una lengua larga y rasposa con la que lamen rápidamente el néctar. Al igual que ocurre con los insectos, las plantas que son polinizadas por murciélagos han coevolucionado con ellos, así algunas plantas tienen tallos resistentes para no romperse cuando se apoyan los murciélagos, aunque también hay especies que toman el néctar en pleno vuelo, como los colibrís. La mayor parte de los murciélagos polinizadores de flores del mundo se encuentran en África, Asia sudoriental y las Islas del Pacífico, aunque varias especies polinizan los cactus en México y el suroeste de Estados Unidos. 7. Huesos, piel y alas. Las alas de los murciélagos están formadas por huesos flexibles y piel. Este repliegue de piel elástica y resistente se llama patagio y se extiende entre las extremidades y el costado del animal formando un ala funcional. También se le da el nombre de patagio a las estructuras que permiten planear a otros animales como ardillas y lémures voladores o el dragón volador. En ninguno de estos casos se trata de verdaderas alas como en el caso de los murciélagos, sino una especie de paracaídas que les dan la capacidad de planear de rama en rama. 8. Toy colgao (hasta dormío). Los murciélagos tienen el pulgar de los pies libre y está dotado de una uña que les ayuda a colgarse y trepar. Cuando están colgados, su peso ejerce una tracción sobre los tendones que mantiene las garras en posición de enganche, lo que les permite permanecer colgados incluso dormidos y no gastar energía aunque permanezcan


en esa posición durante grandes periodos de tiempo, por ejemplo durante la hibernación.

9. ¡Dientes, dientes…! Los quirópteros tienen generalmente entre 32 y 38 dientes, destacando entre ellos unos muy desarrollados caninos. Debido a los diferentes modos de alimentación que tienen las distintas especies se conocen unas 50 fórmulas dentarias diferentes. Como curiosidad, cabe destacar que el vampiro común, Desmodus rotundus, solo tiene veinte dientes. 10. Mantita térmica. Además de para volar, sus alas también les sirven como protección cuando el animal está en reposo envuelto en ellas, y además cumplen una importante función como regulador térmico, aislando el cuerpo del animal del medio para conservar el calor. Cuando el animal vuela, las alas hacen cumplen la función de disipar el calor para reducir la temperatura del animal, ya que la sangre que circula por los capilares de sus finas alas se enfría con el movimiento.

consumen entre 45 y 250 toneladas de insectos cada noche. Una de las colonias de murciélagos más famosa del mundo habita bajo el puente de la Avenida del Congreso, en Austin, Texas (USA). Aproximadamente cien mil turistas cada año acuden al sitio al atardecer para presenciar su salida masiva.12. Pies para que os quiero. Normalmente los murciélagos son torpes en tierra, debido a su anatomía adaptada al vuelo, pero algunos, como Mystacina tuberculata de Nueva Zelanda pueden desplazarse y alimentarse en tierra, e incluso excavar madrigueras; de hecho pasan bastante tiempo a ras de suelo, gracias a la capacidad de esconder sus alas bajo una resistente membrana, que les permite este medio de locomoción. Ver vídeos en Arkive.

13. La lengua hasta la campanilla. La especie Anoura fistulata tiene la lengua más larga de la clase mamíferos, en relación a la medida corporal. Con esta lengua larga y estrecha puede llegar al fondo de muchas flores con receptáculo cónico y alargado, lo que le ayuda a alimentarse, y de camino polinizar. Cuando retracta la lengua, ésta se enrolla dentro su caja torácica.

11. Una atracción turística. Algunas especies son solitarias y otras viven en grupos más o menos numerosos, pero la que se lleva la palma es el murciélago cola de ratón, Tadarida brasiliensis, forman colonias de hasta 20 millones de individuos en algunas cuevas de Texas y el noroeste de Estados Unidos, que

16


14. Nariz blanca, no por favor. El Síndrome de la nariz blanca (White nose syndrome) es el nombre que ha recibido una enfermedad recientemente detectada en los murciélagos (los primeros casos detectados datan de 2006) de la que se desconoce el agente o agentes causales. Se caracteriza por la aparición de una extraña coloración blanquecina en la en la nariz, boca y mejillas de algunos animales, que, en menor medida, se puede extender a la zona de las alas, y que se debida a un crecimiento de hongos (entre ellos, del género Fusarium) cuyas hifas son las responsables de ese color gris-blanquecino. Otros síntomas son cambios en su comportamiento, agrupándose en zonas cercanas a las entradas de las grutas en las que descansan durante el día, donde la luz puede todavía penetrar o volar en el exterior durante las horas diurnas o durante temporadas invernales, cuando deberían estar hibernando. Se considera que esta micosis, que se desarrolla en el exterior del animal, es un síntoma de la enfermedad, por el carácter oportunista de los hongos, y no su causa, ya que no todos los animales enfermos la desarrollan, por lo que se sigue investigando para descubrir qué o quién produce esta terrible enfermedad. 15. Promiscuidad y orgías. Algunas especies de murciélago tienen un comportamiento sexual bastante promiscuo pudiendo copular tanto el macho como la hembra con distintas parejas. Algunos se unen en grupos numerosos en cuevas o árboles y copulan con varios compañeros cercanos. Muchos microquirópteros machos mantienen y defienden pequeños harenes de hembras. Pero también los hay monógamos y en estos casos, el macho, la hembra y su descendencia viven juntos en grupos familiares.Los machos de algunas especies, actuando con nocturnidad y alevosía, pueden aparearse con hembras en estado de hibernación que apenas reaccionan ante la cópula. 16. Complejas técnicas de reproducción. Para luchar contra la climatología adversa o la falta de alimentos, algunas especies han desarrollado técnicas específicas como la ovulación retrasada y la diapausa embrionaria. La ovulación retrasada se da en zonas templa-

17

das, e implica que se apareen a finales del otoño, almacenando la hembra el semen durante todo el invierno, hasta la primavera siguiente que es cuando se produce la ovulación, consiguiendo así que las crías nazcan en verano, que hay más insectos disponibles. La diapausa embrionaria ocurre en megaquirópteros africanos y otras especies y consiste en que el embrión empieza a desarrollarse inmediatamente después de la fecundación, pero se detiene cuando las condiciones no son favorables, esperando a que éstas sean más adecuadas. 17. Mátalos callando, péscalos al vuelo. Existen muchas especies de quirópteros con alimentación carnívora, y entre ellos, hay también algunos que incluyen pescado en su dieta, e incluso especies predominantemente piscívoras, como el murciélago pescador mexicano, Myotis vivesi o el murciélago patudo, Myotis capaccinii. El murciélago pescador, Noctilio leporinus, es uno de los mejor adaptados para alimentarse de peces, ya que cuenta con unas patas alargadas, con fuertes garras y espolón, que le dotan de una gran eficacia en la captura de los peces que se encuentran cerca de la superficie del agua y con un sistema de ecolocación extremadamente sensible, que le permite detectar a sus presas por medio de las turbulencias producidas por los cardúmenes de peces en la superficie del agua.

18. Como Walt Disney. Son muchos los mamíferos que hibernan, como los osos y las ardillas, pero pocos lo hacen hasta el grado que alcanzan muchas especies de murciélagos. La mayoría de los mamíferos hibernadores disminuyen menos de 10 °C su temperatura corporal normal en activo, mientras que algunos murciélagos son capaces de bajar de los 0 °C. Por ejemplo el murciélago boreal rojizo, Lasiurus borealis, es capaz de bajarla hasta -5 °C.


19. ¡Mucha mierda! Se le llama guano a los excrementos de animales como murciélagos insectívoros y cavernícolas y aves marinas que tenga valor para los seres humanos. El guano de murciélago está compuesto por amoniaco, ácido úrico, fosfórico, oxálico y ácidos carbónicos, sales e impurezas varias según el terreno. Un suelo deficiente en materia orgánica puede hacerse más productivo si se abona con guano. Entre las principales virtudes que tiene como fertilizante se puede citar que acelera la floración, la maduración y la estructura de las raíces, además de aumentar la resistencia de las plantas contra ataques de bacterias. Y los preparados de guano que hay en el mercado, encima cuentan con la ventaja de que, a pesar de estar formado por excrementos de murciélago, no desprenden ningún mal olor. 20. Vectores no matemáticos. Varias especies son perseguidas porque se alimentan de cultivos agrícolas, o porque son vectores de enfermedades, y desgraciadamente por simple desconocimiento o temor. En algunos países consideran a algunos murciélagos como plagas y recomiendan su exterminio o la reducción de su número. La histoplasmosis es una enfermedad provocada por un hongo, el Histoplasma capsulatum, que puede ser transmitida a los seres humanos por inhalación de polvo mezclado con guano de murciélago o excrementos de aves. En cuanto a la transmisión de la rabia, ésta no tiene nada que ver con las dietas de los murciélagos; simplemente por su hábito alimenticio, los murciélagos hematófagos son vectores importantes de contagio al ganado y sólo eventualmente a los humanos. Los insectívoro difícilmente puede contagiar a nadie, salvo que se le intente agarrar con la mano y muerda para defenderse. La rabia en los murciélagos no les genera un comportamiento agresivo como a perros y gatos, y por este motivo la rabia en las poblaciones naturales de murciélagos tiene una incidencia muy baja, 0.5 a 1% en líneas generales. 21. Un manjar poco exquisito. En algunos lugares de África y en algunos países orientales, los quirópteros son un manjar y son comidos por sus gentes asados o acompañados de una sopa calentita. Pero eso no es el problema, ya que cosas más raras se come a gente. El

18

problema está en que está puede ser una vía de transmisión de enfermedades a los seres humanos. Parece ser que algunos murciélagos frugivoros de África pueden ser el reservorio para el temible virus del Ébola. En Asturias se encontró también un virus parecido al Ébola en murciélagos muertos, pero es inofensivo para el hombre. 22. El mamífero más pequeño del mundo. Pues es un murciélago el mamífero que tiene el honor de ostentar este título. El murciélago moscardón, Craseonycteris thonglongyai, es el mamífero más pequeño del mundo, con un tamaño de entre 29 y 33 milímetros de largo, y su masa es de unos 2 gramos. Vive en cuevas calizas de Tailandia y Birmania y actualmente se considera una especie amenazada.

23. ¿Vampiros en Sevilla? Bueno… eso fue una inocentada… pero lo que si es cierto es que en la capital hispalense habitan algunos de los murciélagos más grandes de Europa. Entre los muros de los jardines del Real Alcázar de Sevilla y en el parque de María Luisa, tienen su refugio en algunos de sus árboles huecos, decenas de nóctulos gigantes, Nyctalus lasiopterus. Viven en árboles grandes, huecos por dentro. En la Península Ibérica se encuentran 25 especies de murciélagos, a las que hay que añadir otras dos, presentes en las islas Canarias. Esto hace que el orden de los quirópteros sea el más diverso de nuestra fauna de mamíferos. Sin embargo, a pesar del considerable número de especies, todavía se está lejos de conocer muchos aspectos básicos sobre su distribución, biología y ecología. En la actualidad, 22 de las 25 especies presentes en la geografía peninsular se encuentran incluidas en alguna categoría de amenaza en el Libro rojo de los vertebrados de España. Es digno de destacar la presencia de una especie que hasta hace poco se consideraba extinguida en nuestro país, el murciélago de Nathusius


(Pipistrellus nathusii), pero que ha sido hallada recientemente en Asturias, Cantabria y Navarra. 24. El caballero oscuro. La vida nocturna de los murciélagos inspiró a Bob Kane para la creación del personaje de cómic de DC, Batman. En sus inicios, el justiciero Bruce Wayne buscaba una identidad secreta y pensó «Los criminales son supersticiosos y cobardes, por lo que mis habilidades tienen que aprovechar sus temores para intimidarlos. Debo ser una criatura nocturna, oscura e impactante [...]». Si a esto le sumamos la entrada providencial de un murciélago, Bruce lo vio claro y eligió a este formidable animal como su alter ego para disfrazarse y salir a capturar criminales por la noche. También existen una Batwoman y una Batgirl en los comics, para poner un toque femenino. Uno de los enemigos de Batman es Man-Bat, una bestia antropomorfa con aspecto de murciélago, que apareció cuando el Dr. Kirk Langstrom se inyectó ADN de murciélago.

25. Pegados a la pantalla. Aparte de las películas de Batman y las de terror y vampiros, los murciélagos son animales que no se prodigan mucho por las películas de animación, los dibujos animados o los videojuegos. Se pueden citar contados ejemplos en dibujos animados recientes como la película El lince perdido, donde aparecen los murciélagos patudos, Myotis capaccinii, como parte de la trama, o en la más antigua Ferngully, donde Vampy, un loco murciélago escapado de un laboratorio comparte protagonismo con unas pequeñas hadas.

19

En Basil, el ratón superdetective, de la Disney, un murciélago llamado Fidget hace de esbirro del malvado Ratigan. En los videojuegos podemos mencionar a Jenny la luchadora sexy que se transforma en murciélago de la saga Bloody roar, y a Rouge the bat, una murciélago cazarrecompensas que sale en algunos juegos de Sonic.

26. Murciélago heráldico y deportista. El murciélago es una figura heráldica frecuente en los blasones de la antigua Corona de Aragón. Aparece mayoritariamente en la parte superior, sobre la corona. El uso de este animal como símbolo parece encontrarse en la víbora o dragón de la cimera del rey Pedro el Ceremonioso. La víbora era un dragón que antes coronaba los escudos de algunas ciudades importantes del Mediterráneo, como Palma de Mallorca, Valencia y Barcelona. Con el paso del tiempo la antigua víbora se llegó a identificar con un murciélago y tomó también su forma. El uso del murciélago sustituyendo al dragón empezó más o menos en el siglo XVII y se impuso totalmente durante el siglo XIX. En la Comunidad Valenciana, el murciélago es uno de los emblemas de la ciudad de Valencia, donde es oficial desde el siglo XVII, apareciendo en todos los impresos oficiales y coronando el escudo de esta ciudad. En las Islas Baleares el murciélago se encuentra encima del escudo de la ciudad de Palma de Mallorca, procedente del sello otorgado por Jaime I el año 1269. El murciélago se encuentra también a algunos escudos de organizaciones de-


portivas, como el escudo del Valencia Club de Futbol, el Levante Unión Deportiva, el Club Deportivo Alcoyano, el Albacete Balompié, el Club de Baloncesto de Benimaclet y el Club Deportivo Rafael Altamira de Chirivella. 27. Murciélagos rupestres. Los quirópteros llevan mucho tiempo conviviendo con el ser humano, y durante épocas remotas tuvimos incluso que compartir cuevas para protegernos del frío. A pesar de ello hay pocas evidencias de encuentros entre ambas especies y solo se conoce una pintura rupestre en la que aparezcan murciélagos. Está en una pared de arenisca en Australia y representa a ocho ejemplares colgados cabeza abajo pertenecientes, probablemente, a alguna especie ya extinta.

28. Fabulosos murciélagos. En Barbastella podemos leer algunas fábulas de murciélagos, además de canciones y poesías y mitos y leyendas. Os dejo una bonita fábula de Esopo con murciélagos. “Se asociaron una gaviota, un murciélago y un espino para dedicarse juntos al comercio. El murciélago buscó dinero, el espino unas telas, y la gaviota, una cantidad de cobre. Hecho lo cual aparejaron un barco. Pero surgió una tremenda borrasca hundiéndose la barca y perdiéndose la carga; sólo salvaron sus vidas. Por eso desde entonces la gaviota revolotea siempre al acecho en las orillas para ver si el mar arroja en alguna playa su cobre; el murciélago, huyendo de sus acreedores, sólo sale de noche para alimentarse; y el espino, en fin, apresa la ropa de los viajeros tratando de reconocer sus telas.

29. Bebiendo sangre ron. Y no podíamos terminar esta recopilación de curiosidades sin mencionar al famoso emblema del ron Bacardi, que no podía ser otra cosa que un murciélago con las alas abiertas. Su origen se remonta a 1862, año en que la esposa de Facundo Bacardí, propuso utilizar el murciélago como marca de fábrica del nuevo ron, después de entrar en la primera destilería de Bacardi, y observar que en el techo vivía una colonia de murciélagos. Los murciélagos tenían un gran significado para los Taínos, antiguos pobladores de la isla de Cuba; entre ellos estaba extendida la creencia de que los murciélagos traían salud, fortuna y unidad familiar. 30. CONCLUSIÓN. Las poblaciones de murciélagos están descendiendo con rapidez en todo el mundo, y varias especies se han extinguido recientemente. De las 1150 especies que se relacionan en la Lista Roja de la UICN algo más de la mitad están catalogadas como especie bajo preocupación menor y de unas doscientas no se dispone de datos para su clasificación. Setenta y siete figuran como especie casi amenazada, noventa y nueve como vulnerables; cincuenta y tres se encuentran en peligro de extinción, y veinticinco en peligro crítico. Por todo ello, espero que esta entrada haya servido para dar a conocer un poquito más a estos maravillosos animales y concienciar a la gente de que no son seres malvados de la oscuridad sino unos animales que pueden cohabitar pacíficamente con los humanos y contribuir en el mantenimiento de los ecosistemas y redes tróficas y de camino deleitarnos con su ágil vuelo y librarnos de algunos molestos insectos en los calurosos atardeceres de verano. ¡FELIZ 2011! ¡FELIZ AÑO DEL MURCIÉLAGO! .

”La gaviota, el espino y el murciélago. Esopo

20


Ciencia recreativa

LAS REDES TRÓFICAS MÁGICAS Conviértete en un ecomatemago Un componente fundamental de los ecosistemas es la biocenosis o comunidad, formada por todas las poblaciones presentes en un determinado ecosistema. Entre los organismos que forman la comunidad del ecosistema se pueden establecer multitud de relaciones tróficas (o de alimentación). Al conjunto de seres vivos de un ecosistema que obtienen la materia y la energía de un modo semejante se denomina nivel trófico. En un ecosistema se pueden distinguir los siguientes niveles: productores que son los seres autótrofos (plantas y algas), los consumidores que se corresponden con los seres heterótrofos (animales y hongos) y que a su vez pueden ser consumidores primarios (herbívoros), secundarios (carnívoros), terciarios (se alimentan de secundarios) y cuaternarios (se alimentan de terciarios) y finalmente los descomponedores formados por bacterias y hongos. Entre los diferentes niveles tróficos podemos establecer representaciones lineales que denominamos cadenas tróficas. Pero en los ecosistemas, una especie de un nivel trófico no depende de un solo miembro del nivel inferior, ni sirve de alimento a un solo componente del nivel superior. Las relaciones alimentarias son mucho más complejas estableciéndose varias conexiones entre las distintas cadenas tróficas, lo que da origen a las redes tróficas, que nuevamente son un representación gráfica de las relaciones alimentarias entre los organismo de un ecosistema. Nosotros podemos crear unas redes tróficas que son mágicas, las cuales te van a permitir demostrar tus increíbles poderes adivinatorios. Para ello tienes que seguir estas instrucciones: Le tienes que decir a la persona a las que quieres demostrar tus poderes que escoja uno de los animales, plantas o microorganismos presentes en la imagen 1, correspondiente a los organismos dispuestos según al nivel trófico que corresponda (ver imagen 1). Pero no te lo tiene que decir, tú se lo

vas a adivinar, pero para ello necesitarás de una pequeña ayuda suya.

Imagen 1

A continuación, le mostrarás diferentes redes tróficas 1, 2, 3, y 4 (ver imagen 2, 3, 4, 5) y cada vez que vea una de estas redes tróficas te tendrá que decir si está o no presente el ser vivo que había elegido. Una vez vistas las cuatro redes tróficas, le dirás con toda certeza el organismos que ha escogido. Sorprendentemente siempre acertarás, dejándole alucinado con tus extraordinarios poderes adivinatorios.

21

Imagen 2


Imagen 6

Imagen 3

Imagen 4

una de las tiras (ver imagen 6) en las que aparece el número pensado. ¿Te resulta familiar el resultado?. Curiosamente es el que habías pensado. Como has podido comprobar sólo nos fijamos en los números: 1, 2, 4 y 8. De tal forma que voy sumando estos números en aquellas tiras en las que esté el número pensado. Para realizar las redes tróficas mágicas lo único que tengo que hacer es asociar cada número a una imagen y memorizar las imágenes, en nuestro caso los organismos correspondientes a los números 1, 2, 4 y 8. Particularmente en nuestras redes tróficas se han establecido las siguientes relaciones: 1 = algas, 2 = fitoplancton, 3 = erizo de mar, 4 = lapa, 5= mújol, etc. (Ver imagen 7)*. A su vez, cada tira de números se corresponde con una red trófica (tira 1 con red trófica 1, tira 2 con red trófica 2, etc.).

Imagen 5

¿Pero cómo es esto posible? Gracias a un sencillo truco de matemagia, es decir, de magia basada en las matemáticas. Realmente nuestro truco ahora sería el primero de un nuevo tipo de trucos: los de la ecomatemagia, ya que utilizamos elementos de la ecología, las matemáticas y la magia. Cuando realizas este truco te conviertes en uno de los pocos ecomatemago que existen en el mundo. Imagen 7 Para comprender el fundamento del presente truco, vamos a realizarlo nuevamente, pero en esta ocasión el lugar de imágenes de seres vivos con Veamos un ejemplo. Si la persona ha elegido números. Piensa un número del 1 al 15, el que la estrella de mar (es decir el número 10), obserquieras. Suma los números que encabezan cada varemos que este animal aparece en las redes tró-

22


ficas 2 y red trófica 4, lugar donde se localizan el fitoplacton que se corresponde con el número 2 y el bucino (gasterópodo marino) con el número 8, por tanto, la suma de 2 + 8 = 10, que curiosamente se corresponde con la estrella de mar, el animal escogido. Ahora, ya sabes el truco y puedes inventarte otras redes tróficas con organismos pertenecientes a diferentes biomas (desiertos, bosque mediterráneo, selvas tropicales, etc), y por tanto, todo el mundo te tomará como un gran mago. * Ojo, hemos colado todas figuras correlativas para que sea más fácil adivinarlo, excepto los correspondientes a los números 6 y 15, con el fin de despistar un poco, aunque esto no es necesario hacerlo. Para mentes inquietas y saber más sobre las bases matemáticas del truco. Para poder realizar el juego hemos recurrido a las matemáticas del sistema binario de numeración. El sistema binario también es un sistema posicional y utiliza sólo dos dígitos: el cero y el uno. Se basa en la descomposición de un número como suma de potencias de 2; por ejemplo: 11 = 1 + 2 + 8 11 = 20 + 21 + 23 11 = 1 x 23+ 0 x 22 + 1 x 21 + 1 x 20 De este modo la representación en sistema binario del número 11 sería 1011 En la imagen 8 aparen las representaciones binarias de los número comprendidos entre 0 y 15. Esta representación nos da la pauta para elaborar las tiras o tarjetas de adivinación, en nuestro caso las redes tróficas (ver imagen 6). Un número debe incluirse en la tira 1 o red trófica 1 si en su representación binaria contiene un 1 en la columna correspondiente a la potencia 20 (columna, aquí llamada 0). Se debe incluir en la tira 4 o red trófica si aparece un 1 en la columna correspondiente a 23 (Columna 4). A título de ejemplo: la representación binaria del número 12 es 1100, por lo que debe aparecer en las tiras o redes 4 y 3 (que se corresponden con las columnas 3 y 2, ya que hace referencia a 23 y 22). Si nos fijamos con un poco más de detalle en la construcción de las tiras o tarjetas con las redes, vemos que siempre los números que aparecen en la parte superior de cada tira son potencias de 2. Así, en la primera tira aparece 20 que es 1, en la segunda tira aparece

21 que es 2, en la tercera 22 que es 4 y en la cuarta 23 que es 8. Lo que hacemos al sumar esos números es recuperar el número pensado a partir de su descomposición como suma de potencias de dos (o, equivalente, a partir de su representación en sistema binario). Si quisiéramos trabajar con 60 imágenes necesitaríamos 6 tiras o lo que es lo mismo 6 diferentes redes tróficas con 30 imágenes las dos primeras y con 29 las cuatro restantes, obteniéndose los números de cada tira, tal como lo hemos realizado en el caso anterior de adivinar un número entre 1 y 15. Imagen 8

Nota: la columna 0, 1, 2 y 3 hace referencia respectivamente a las tira 1 o red trófica 1, 2, 3, y 4. También, puedes observar como los números 1, 2, 4 y 8 (en rojo), el 1 parece solo una vez y por tanto, cada uno de ellos aparece una vez en una tira o red trófica independiente.

23

Autor: José Luis Olmo Rísquez. Biólogo y mago de las finanzas.


Biodiversidad Especies que nos invaden (1ª parte)

Según definición de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una especie invasora es una especie exótica que se establece en ecosistemas o hábitats naturales o seminaturales y amenaza la diversidad biológica nativa. Si bien, como veremos más adelante, la actual facilidad de transporte y comercio está provocando un mayor desplazamiento de microorganismos, plantas y animales exóticos de un lado a otro del planeta, esto no es nuevo ni necesariamente perjudicial aunque puede resultar muy dañino.

Después de las vueltas que lleva dadas el mundo y los humanos a su alrededor, pocas cosas son ya exclusivas del lugar donde se encuentran y muchas nos resultan tan cercanas que olvidamos que hubo un tiempo en que no existían en nuestra tierra. Pensemos, por ejemplo, que las patatas o el maíz, tan básicos en nuestra alimentación, vinieron de América y, lógicamente, hasta el descubrimiento del Nuevo Mundo y mucho después nadie en nuestro país ni en el resto de Europa comía estos alimentos. Asimismo el eucalipto, tan común y abundante ahora en España, proviene de Australia y fue introducido en Galicia en 1860. El establecimiento de una especie foránea en un hábitat natural no tiene porque ser necesariamente dañino. Según el inventario de especies exóticas invasoras para Europa (DAISIE en sus siglas en inglés), solo el 10% de las especies catalogadas son perjudiciales para los hábitats o la economía europea. No obstante, el asentamiento de una especie exótica en un hábitat nuevo implica un “conflicto” frente a las otras especies y un proceso de adaptación/transformación respecto al hábitat de imprevisibles consecuencias, por lo que, como apuntan desde el Grupo de Especialistas en Invasiones Biológicas, el mero hecho de que una especie foránea se introduzca con éxito comporta un riesgo medioambiental ex-

tremo.

24


Cómo llegan Como decíamos, la globalización del transporte y el comercio internacional es responsable de que en Europa estén catalogadas más de 11.000 especies no autóctonas y 1.400 en España. Y esto ocurre en unos casos por introducciones accidentales mientras que en otros es completamente intencionado. Accidentalmente parece ser que llegó el temido mejillón cebra, bien en una embarcación infestada de estos mejillones o cuya agua de lastre contuviera sus larvas. De la misma manera pudo llegar la almeja asiática –aunque también pegada a los cascos de los barcos o por ser utilizada como alimento por las tripulaciones asiáticas. El picudo rojo de las palmeras, un gorgojo que se desarrolla dentro de las plantas parasitadas y que ya en 1906 fue declarado plaga severa en la India y en 1917 en las palmeras de dátiles, llegó a Motril y Almuñécar en palmeras importadas del norte de África, mientras que una de las recién venidas, la avispa asiática, habría llegado a Francia en un cargamento de madera china sin desinfectar, y de ahí habría pasado al País Vasco hace un año. Un caso intermedio es cuando la especie en cuestión llega de manera intencionada pero es liberada al medio natural de manera accidental. La caulerpa o alga asesina apareció en el mar Mediterráneo en 1984 tras desagüar en él un acuario de Mónaco. Los acuarios también estarían en el origen del caracol manzana. Este caracol, que puede alcanzar el tamaño de una manzana, se utiliza en los acuarios ornamentales para limpiar todo tipo de residuos: algas, restos de alimentos y cadáveres de peces y habrían acabado en el Delta del Ebro al limpiar esos acuarios. En los casos de introducción intencionada podemos distinguir varios motivos: ornamentales –razón de buena parte de las peores especies vegetales invasoras-, económicos, deportivos o prácticos. Como decimos son muchas las especies vegetales introducidas en España sólo para decorar: la mimosa plateada o acacia francesa –también por su aroma– , el helecho de agua –si bien también llegó accidentalmente asociado al cultivo del arroz-, el romerillo, la sudafricana uña de gato, la falsa acacia –aunque en

25

Mejillón cebra, ¿el peor de todos? Siendo adulto no mide más de 3 cms. pero se reproduce extraordinariamente rápido, puede llegar pegado al casco de un barco o como larva en las aguas de lastre. Como muchas otras especies invasoras, una vez establecido es casi imposible de desalojar. Adherido a los cascos de los barcos frena su velocidad y aumenta la corrosión, compite por el alimento y desplaza a otras especies autóctonas, alterando los ecosistemas, reduce la concentración de oxígeno en el agua con su respiración y al devorar el fitoplacton; obstruye todo tipo de conducciones (agua, canales, centrales hidroeléctrica y nucleares) causando, además de daños medioambientales, importantísimos daños económicos, como bien saben en los Grandes Lagos y en el Delta del Ebro. Parece invencible y sólo la prevención puede evitar su expansión.


El siluro Llegó por deporte

Este enorme pez, que puede alcanzar e incluso superar los dos metros de longitud y los 100 kgs. de peso, procede de Europa Central y fue introducido en España por aficionados alemanes a las pesca en los años 70. Es un depredador que no respeta nada: come peces, aves, carroña, latas, plásticos… Todo lo que quede a su alcance se lo traga. Ciertamente ha impulsado la pesca deportiva en el último tramo del Ebro, a donde acuden pescadores alemanes, franceses, holandeses, belgas e ingleses pero también está acabando con la pesca de otras especies autóctonas porque está acabando con esas mismas especies, como la carpa.

algunos lugares también se aprovechaba su madera– y, ya en el reino animal, un pez, la gambusia. Aunque también motivos ornamentales introdujeron al ailanto, su resistencia a la contaminación ha hecho que sea utilizado en jardines urbanos y su fácil desarrollo en terrenos pobres ha servido para alinear carreteras o recuperar terrenos degradados. Esos mismos motivos prácticos –económicos, gastronómicos, agrícolas o de ingeniería- serían los responsables de la introducción de muchas otras especies invasoras. La acacia dealbata, introducida inicialmente por motivos ornamentales, habría tenido una gran expansión en los últimos años de incendios forestales debido a su rápido crecimiento y capacidad regenerativa. La uña de gato, resistente a la sequía, se ha utilizado para fijar el suelo en dunas y taludes. Evitar corrimientos de tierra y fijar el suelo también ha sido uno de los motivos de la expansión de la hierba de las Pampas o plumero. El jacinto de agua, planta acuática de la Amazonía, ha sido utilizada para la depuración de aguas. En agricultura se ha utilizado la chumbera, que servía para alimentar a las cochinillas, utilizadas para fabricar tintes, aunque también resultan comestibles sus higos. También la falsa acacia que, entre otras utilidades, es una gran fijadora de nitrógeno en el suelo. Para alimentación se han introducido especies como el cangrejo chino de mitones y el cangrejo rojo americano, para producción de pieles el coipú –roedor parecido al castor– y el visón americano. La tortuga de orejas rojas, procedente de Estados Unidos y el noroeste de México, fue comercializada masivamente como mascota en los años noventa en España, llegando a venderse 900.000 ejemplares. Varias especies invasoras han sido utilizadas para fines sanitarios como el ailanto –cuya corteza se usa en la medicina tradicional china-, la falsa acacia –también utilizada para fabricar perfumes- o el pez gambusia, introducido para combatir el paludismo por ser depredador de mosquitos y cuya efectividad ha sido puesta en entredicho. La pesca deportiva es responsable de que especies exóticas invasoras naden en nuestras aguas como en el caso del siluro, la trucha arco iris, el lucio o el black bass.

26


Cómo se expanden

Lo que hace peligrosas a estas especies exóticas invasoras es básicamente su fácil capacidad para extenderse y su superioridad ante especies autóctonas. Sorprende saber cómo el mejillón cebra pasó en los Grandes Lagos de 200 ejemplares por metro cuadrado, a que fueran 4.500 un año después y ¡750.000! tras dos años de estar introducido. También resulta impresionante la capacidad reproductiva de la gambusia, con 3 o 4 camadas al año de individuos que pueden comenzar a reproducirse a las seis semanas de vida o las puestas de la hembra de cangrejo chino, que pueden llegar al millón de huevos. Asímismo, las semillas de la hierba de las pampas pueden dispersarse hasta 30 kilómetros. Para su desarrollo en el territorio invadido tampoco es imprescindible una invasión muy numerosa: tres parejas de malvasía canela iniciaron la colonización de Europa en 1948. Los medios para extenderse por el territorio, como ya hemos visto, son variados y sencillos: pegarse al casco de un barco, el vaciado de un acuario, la fuga de individuos cautivos… Si, como ahora veremos, la superioridad de algún tipo frente a los individuos invadidos es en muchos casos la causa habitual del triunfo de estas especies también se pueden encontrar, sencillamente, con que no existen competidores o depredadores a los que enfrentarse o de los que huir, como le ocurre a la caulerpa o alga asesina. La resistencia a la sequía o a duras condiciones climáticas es el motivo más habitual de que se impongan las especies invasoras vegetales, además de su rápido crecimiento y fertilidad. El ailanto, además, se ocupa de acabar con la competencia distribuyendo toxinas a su alrededor. La mimosa plateada y la hierba de las Pampas se benefician especialmente de su rápido crecimiento tras los incendios, tomando ventaja sobre las demás plantas. En cuanto a las especies animales, además de la mayor fertilidad o agresividad como depredadores, un mayor tamaño sirve, entre otras cosas, a la tortuga de orejas rojas y al visón americano para imponerse a galápagos ibéricos y visones europeos, respectivamente. El éxito en el cortejo – mayor agresividad, plumaje más atractivo, etc.- son las armas de los machos de la malvasía canela.

La avispa asiática, una recién llegada

Muy probablemente es el último invasor del que se puede dar cuenta. Viene del sureste asiático, es el doble de grande que una abeja y muy agresiva. Pudo llegar a Aquitania en un cargamento de madera de China sin desinfestar y en cuatro años ha colonizado el centro de Francia. El pasado otoño apareció en Guipúzcoa. Ataca a las abejas, de las que come parte de su cuerpo, lo que afecta a las colmenas y a la producción de miel, ya de por sí dañadas en los últimos años. La destrucción de sus enjambres o la caza selectiva con trampas de cerveza es de momento el único recurso para frenar a un invasor que amenaza con extenderse por toda la península.

Autor: Julian Green Fuente principal: GEIB (2006) TOP 20: Las 20 especies exóticas invasoras más dañinas presentes en España. GEIB, Serie Técnica N.2. Pp.: 116.

Y también: Naturalmente (La 2), consumer.es, Ciencia al cubo (Radio5), etc.

27

Continuará... en el próximo número: los daños que causan y cómo combatirlos


Agricultura ecológica PRODUCCIÓN Y CONSUMO

Como consumidores cada vez tiene más impor-

materna.

tancia saber quién, cómo y donde se produjeron

•Viticultores mueren de cáncer de hígado, por usar

nuestros alimentos.

arsénico contra los parásitos.

Se dice que hace 60 años se industrializó la agri-

•Graves enfermedades Psíquicas, por el solo con-

cultura y ganadería. Pero el momento de cambio

tacto con el difenilo, utilizado en los agrios: Demen-

nos lo describe en 1946 el Prof. Dr. S. Alvarado.

cia, Parkinson, Alzheimer...

Catedrático de Fisiología animal y de Biología en

•Alfombras de lana, donde gatean nuestros hijos,

la Universidad de Madrid, en su libro para la es-

protegidas contra la polilla con dieldrín (potente ve-

cuela de Ingenieros agrónomos, 1º capítulo LA MA-

neno).

TERIA VIVIENTE:

•Holanda cierra 140 explotaciones ganaderas, tras

1. La materia viva.- Hasta entrado el siglo XIX se admitía que los organismos estaban constituidos por una materia especial peculiar de ellos - la materia orgánica para cuya formación se requería una fuerza singular la fuerza vital propia tan solo de los seres vivos. Fue por lo tanto un enorme progreso demostrar por el análisis químico, que no existe ningún elemento privativo de los seres vivientes, y que los compuestos “orgánicos” pueden formarse

el hallazgo de Dioxinas. •1966, un hombre falleció por leucemia tras pulverizar con insecticida la tienda de campaña, todas las noches durante tres semanas. •1967, prohibidos en Italia el Aldrín y Endrín, plaguicidas utilizados contra el ratón de campo, pero que se conserva activo 10 años en el suelo, y son absorbidos por las plantas que crecen allí.

sintéticamente en laboratorio. La primera síntesis de éste tipo fue la de la urea (CO.(NH2)2), realizada por Woehler en 1828. Este supuesto gran paso ha permitido a la industria producir y aplicar ensayos que han dando lugar graves repercusiones, como las que denuncia desde 1945 Alwin Seifert tras 15 años de estudios, en su libro AGRICULTURA CON VENENOS:

Y 182 años después, en julio de 2010 el informe anual de la EFSA (Autoridad Europea de la Seguridad de los

•Plaguicidas arrojados al Rin, (contaminando las

Alimentos), dice: “...un 3,5% de los alimentos en la

aguas)

UE no pasó la prueba de los pesticidas, conte-

•Lactantes envenenados por el DDT de la leche

niendo niveles tóxicos. En éste estudio se analiza-

28


ron más de 70.000 muestras de más de 200 tipos de

descubren la forma de manipular el material genético.

alimentos:

Donde además de sintetizar en laboratorio cualidades que interesan de una misma especie, tenemos el

-Fungicidas en cebollas, patatas y perejil

poder de cruzar genes de reinos diferentes.

-Lindane, en carne y huevos.

Y tras años experimentando (1)...”La Organización

-Insecticidas en tomate

Mundial de la Salud indica en un reciente documento,

-Acefato en las lechugas

que ya hay un riesgo real en los OMG, afectando al

-Cl rpirifós en el pan de trigo.

medio ambiente, ya que los genes modificados pue-

-Dichlorvos en el pan de centeno

den ir de un cultivo a otro. La utilización de la inge-

-Organoclorados en quesos.

niería genética en la agricultura supone un peligro sin

-Fentión en las mandarinas

antecedentes para la biosfera, y origina:

-Benomilo en las fresas.

•Liberación de organismos que nunca existieron en

-Thiocarbamato en el vino

la naturaleza, con riesgos imprevisibles sobre los ecosistemas.

En 2011, Mª Dolores Raigón Jiménez, Doctora In-

•Contaminación genética en cultivos y animales por

geniera Agrónoma Catedrática de la U.I.T.A Univ. Po-

transferencia de genes. Se puede transmitir la modi-

litécnica de Valencia y colaboradora del Servicio

ficación genética a especies silvestres. Las plantas

Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimenta-

silvestres así contaminadas pueden hacer desapare-

rio de Asturias (Serida), experta en calidad de los ali-

cer las plantas originales. Al tratarse de seres vivos,

mentos y producción ecológica, tras 15 años de

la contaminación genética tiene la capacidad de re-

estudios asegura que:

producirse y expandirse.

ESTAMOS PERDIENDO VALOR NUTRICIONAL

•Se han detectado más de 200 malas hierbas con el

EN NUESTROS ALIMENTOS

gen de resistencia a herbicidas, con lo que ahora son

Cuando se mejora un valor de la semilla, va en de-

“malísimas hierbas”, difíciles de eliminar incluso con

trimento de otros valores.

herbicidas.

Con el objeto de obtener mayor rentabilidad, el sis-

•Amenazas inaceptables a la salud humana, con ries-

tema de producción intensivo está acabando con las

gos de nuevas alergias o resistencia a antibióticos,

variedades locales, con la fertilidad biológica del

aparición de nuevos tóxicos en los alimentos que

suelo, y con el valor nutricional del alimento, por el

están causando las ya catalogadas como enferme-

manejo industrial, el recorrido de grandes distancias

dades medioambientales: Cáncer, Fibromialgia, SFC

y el uso de abonos, herbicidas y fitosanitarios de sín-

(Síndrome de fatiga crónica), SQM (Sensibilidad Quí-

tesis.

mica Múltiple), etc...

Quienes consumen alimentos convencionales están

•La difusión de transgénicos puede estar colaborando

mal alimentados, de ahí que en España haya más

activamente al grave problema del surgimiento de

niños, obesos, diabéticos o hipertensos que nunca.

nuevas cepas resistentes de enfermedades antes

Esas deficiencias las pagamos todos por Sanidad y

controladas, como la tuberculosis y la malaria, y no

peor calidad de vida. Lo que se ahorra por un lado lo

se descarta la teoría del surgimiento de enfermeda-

gastamos por otro.

des nuevas como el ébola, hantavirus o VIH a partir

Como ha sido siempre el afán del ser humano, conquistar, domesticar y someter a su voluntad a la na-

de recombinación de retrovirus que estaban latentes. En definitiva los impactos son impredecibles.” Y a pesar de todo esto, la revista “JUSTAMENTE”

turaleza. La historia se repite, cuando hace 15 años

Red de Comercio Justo y Consumo Responsable de

29


Castilla- La Mancha, (sept. 2006), dice: ….“ En Es-

papeleras, de la alimentación,…:

paña se cultivan según la Industria de los OMG, maíz

1º.- Desplazan al agricultor, al ganadero y al pesca-

transgénico desde 1998 y es el único en la Unión Eu-

dor, sumiéndolos en la Pobreza para imponer sus

ropea que lo hace a gran escala. En 2007 se han cul-

productos alimenticios y sus empresas.

tivado más de 70.000 hectáreas. Además importamos un alto porcentaje de maíz y soja transgénica de Argentina y Estados Unidos.

2º.- Inundan de contaminación con sus sistemas de producción intensiva y dejan a su paso, Desertización, Deforestación y destrucción de la semilla origi-

Según Greempeace, la nueva normativa sobre etiquetado de O.M.G. (Organismos Genéticamente Mo-

nal de cada país, pérdida de biodiversidad. 3º.- Imponen al consumidor su producto, porque ya

dificados) no es muy exigente. En más del 60% de

no queda otro, cargados de pes-

alimentos que encontramos en

ticidas y transgénicos en forma

comercios de Castilla- La Mancha

de soja para la alimentación de

se encuentran alimentos infanti-

nuestro ganado, entre otros…

les, tomate frito, mayonesas, car-

“Hoy en 2011 solo 5 empresas

nes, huevos, productos lácteos,

controlan todos los cereales del

chocolates, refrescos, sopas…,

mundo, los pueblos han perdido

que escapan del etiquetado obli-

su soberanía alimentaria.

gatorio.

En los años 60 se impone la

Contienen maiz o soja transgé-

Revolución Verde, a los abuelos

nica en forma de almidón, proteí-

se les aparta: - “...tú no sabes

nas, aceites y grasas vegetales,

nada”. El 5% de la población ac-

emulgentes (Lecitina E-322), sor-

tiva son agricultores, y más de

bitol (E-420), mono y diglicéridos

un millón de agricultores han

de ácidos grasos (E471), ácidos

desaparecido, y los que van a

grasos, harina, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150). Estos son los resultados de producir a costa de todo, con la excusa del progreso, aumenta cada año el número personas que mueren de hambre en el mundo y socavan el estado de bienestar con tantas

desaparecer. En España se fueron del campo a la ciudad 10.000.000 de personas. No queremos una agricultura que elimine al sujeto activo. Llevar comida a 4.000.000 de madrileños es una catástrofe. Y además, la gente come comida cultivada me-

enfermedades, lejos de cumplir la pretensión de me-

diante procesos no naturales que utilizan sustancias

jorar nuestras vidas. Gustavo Duch en 2009, “nos detallaba cómo la situación de pobreza y desvelos del ciudadano y la ciudadana en España, están causadas por los mismos actores que en otros lugares del mundo, siendo éstos los efectos de la globalización, donde las grandes corporaciones Transnacionales ejercen el Control sobre la Alimentación y la Semilla, no solo en los países pobres del Sur, sino en los llamados ricos, como en España. Petroleras, farmacéuticas, agroquímicas,

químicas, hormonas y antibióticos, cuyos residuos se quedan en los alimentos que nos llevamos a la boca. Bebemos agua contaminada con nitratos, metales pesados y sustancias químicas orgánicas, sintéticas, que ningún tipo de planta de purificación puede eliminar por completo. Y respiramos aire polucionado con todo tipo de contaminantes, incluyendo elementos radioactivos escapados de los conductos de instalaciones nucleares.”(2)

30


“Los pueblos han dejado de ser soberanos. Con las

- Plantando setos para evitar contaminaciones y fo-

leyes de libre comercio del OMC Organismo Mundial

mentar la fauna amiga.

de Libre Comercio, quitando aranceles otros países

- Recuperando la semilla local que se adapta mejor y

nos hacen competencia, con productos importados

es más vital.

subvencionados. El país donde el agricultor o ganadero no tiene ayudas se muere de hambre. En Europa, no puedo decidir qué puedo sembrar, me ajusto al margen que me dictan, por si hay sobre producción me quitan la ayuda y no puedo sobrevivir” (3)

- Fomentando el consumo local, de temporada, ético y justo, donde los que tienen prioridad en este esquema son las aspiraciones y las necesidades de la gente que produce, distribuye y consume la comida. Hablamos de Agroecología, que no es lo mismo que

Aunque la superficie destinada a agricultura ecoló-

Agricultura ecológica.

gica alcanza la cifra de 1.674.119 hectáreas en 2011, lo que situará a España al frente de la Unión Europea en producción, el 90% se exporta. Como éstas mismas multinacionales no están dispuestas a perder

(1)“Agricultura ecológica en Castilla La Mancha”, por Cándido Ba-

mercado, hacen lo mismo con productos ecológicos,

llesteros y Remedios Cordero. 2003. Edita: U.P.A. Unión de Pe-

como la farmacéutica Novartis, que controla el 40%

queños Agricultores y Ganaderos de C.L.M.

de la producción ecológica en la Unión Europea.

(2)Jerónimo Aguado, Presidente de Plataforma Rural, Amayuelas

Cuando voy al Aldi, Carrefour u otros, veo la sección

de Abajo 2011.

de ecológico (el 85% importado), y con nuestro di-

(3)Cosecha robada : el secuestro del suministro mundial de ali-

nero, esas transnacionales siguen provocando los

mentos. Shiva, Vandana Barcelona, Ed. Paidos Iberica, D.L. 2003

mismos desastres medioambientales y sociales, que dan la cara en forma de CRISIS GLOBAL. Pero ante todo este caos, en todos los países nacen Alternativas de producción y consumo, para recuperar esa la Soberanía Alimentaria y que están creciendo durante 20 años con mucha fuerza. Es una forma diferente de concebir la vida, el trabajo y la relación con el entorno y con una forma diferente de producción: - Respetando los ritmos naturales. - Pensando más en calidad que en cantidad. - Pagando precios justos al productor, para que pueda seguir dando calidad. - Ahorrando en recursos. - Compostando residuos de la misma finca. - Protegiendo el suelo al hacer un manejo adecuado. - Cuidando la fertilidad de la tierra.

31

© Rosa Mª Díaz de Lope Díaz Caro, Agricultora Ecológica. Presidenta de “¡A TU SALUD!”, Asociación de Consumidores de Productos Ecológicos de Manzanares asociacionatusalud@yahoo.es


Breves ¿Tenemos próxima una pequeña edad de hielo? En estos tiempos en los que tan frecuentemente se habla del calentamiento global y en los que vivimos inviernos suaves y temperaturas medias altas resulta chocante citar la posibilidad de que de aquí a unos años podamos entrar en un período frío. Pero así es. Esto no es nuevo para los meteorólogos, que conocen la posibilidad de que en torno al 2020 se produzca un período de temperaturas mucho más bajas de las que estamos acostumbrados. Si el calentamiento global actual se relaciona con causas antropogénicas esta edad de hielo estaría provocada, como ex-

plican desde la NASA, por una reducción de la actividad del Sol y su principal evidencia sería una falta de carga magnética en los polos. La situación podría ser comparable al llamado Mínimo de Maunder, entre 1645 y 1715, un período extremadamente frío dentro de la denominada pequeña edad de hielo que abarcó desde el siglo XIV hasta el XIX. Como todo lo relacionado con el clima y la meteorología, este es un asunto controvertido que suscita opiniones contradictorias pero, puesto que su posible comienzo no está lejano, no tardaremos en conocer la verdad.

El chocolate en peligro Según diferentes fuentes, la producción y consumo de chocolate a nivel mundial podría sufrir importantes cambios en los próximos veinte años, pasando a ser este alimento caro por lo escaso. La reducción de la producción de cacao vendría por su escasa rentabilidad, que está haciendo más productivo para los agricultores la siembra de agrocombustibles, así como el descenso de la fertilidad de las tierras cultivables debido a la sobreexplotación. La mitad de la producción mundial procede de Costa de Marfil y Ghana, países demasiado dependientes del cacao y sin los recursos suficientes como para poder regenerar las plantaciones con árboles que no serán productivos hasta pasados cinco años. Otras causas para el aumento del precio del chocolate sería la especulación, que ha llevado en algún caso a almacenar buena parte de la producción para subir el precio y al surgimiento de diversas enfermedades: la CSSV en África, un virus que ataca al árbol del cacao, y un hongo, el Crinipellis perniciosa, en Brasil, que provoca las escobas de bruja. El creciente monocultivo podría ser responsable de que estas plantas sean más vulnerables a virus y hongos.

32


Olvidadas por la ciencia y la historia Juliana e Isabel Urquiola viajaron a Guinea Ecuatorial acompañando a Iradier, esposo de la segunda, que tenía intención de explorar África. Iradier partió a su viaje y las dos hermanas quedaron en una pequeña isla de Guinea. Allí, a la vez que hacían frente a graves enfermedades e inconvenientes, estas dos jóvenes recopilaron con exactitud datos climatológicos referidos a temperatura, presión, precipitación, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, estado del tiempo y un largo etcétera. Y lo hicieron concienzudamente, una media de ocho veces al día frente a las tres habituales. Quizá lo más sorprendente de estos hechos es que ocurrieron en 1875 cuando era inconcebible que las mujeres pudieran viajar a semejantes lugares y tener ocupaciones como las referidas. Este arduo trabajo ha sido recuperado por investigadores de la Universidad de Extremadura y publicados en la revista Bulletin of the American Meteorological Society y resulta muy valioso para conocer los cambios meteorológicos sucedidos en la zona y como aportación a las investigaciones sobre el cambio climático. Semejante trabajo científico, ni siquiera reconocido en su momento por el propio marido y cuñado de las investigadoras, permanecía tan olvidado como estas dos mujeres.

R e s is t e nt e s a los de s a s t r e s nuc le a r e s Las cucarachas, entre otros insectos, tendrían muchas más posibilidades de sobrevivir a una catástrofe nucl e a r q u e o tr a s e sp e c i e s , i n c l u i d a l a nuestra, según nos explican desde la Asociación Nacional de Entomología. Y no lo es tanto por una resistencia d e l i n d i vi d u o si n o d e l a p r o p i a e s p e ci e . C i e r to e s q u e , c o n l o s co n o ci m i e n to s actuales, una cucaracha, por su peq u e ñ o ta m a ñ o , p u e d e r e fu g i a r s e c o n mucha mayor facilidad en caso de escape radiactivo aunque no sea ajena al daño que puedan producirle e sa s r a d i a c i o n e s. L a ve n ta j a d e e sto s y o tr o s i n s e cto s vendría por su capacidad reproducti va p u e s a l te n e r g e n e r a ci o n e s m u y cortas son capaces de crear genotip o s r e si s te n te s co n m u c h a m a y o r fa ci l i d a d . En e l a ñ o q u e p u e d e d u r a r l a vida de una cucaracha hembra ésta puede “producir” varios cientos de d e sc e n d i e n te s. No en vano las cucarachas, de las que se conocen más de 4.500 especi e s, e stá n e n n u e str o p l a n e ta d e s d e h a ce m á s d e 3 0 0 m i l l o n e s d e a ñ o s.

33


Libros y vídeos EL AÑO QUE MI ABUELO VIO LLOVER Desde un punto de vista riguroso y científico el meteorólogo Tomás Molina analiza en profundidad qué es el cambio climático, sus efectos actuales y futuros y las posibilidades de combatirlo basándose en numerosos datos. De manera muy especial se centra en cómo afecta y afectará a nuestro país. Para ello toca todos los ámbitos de nuestra sociedad actual además del medio ambiente: sociología, economía… La conclusión de este libro es eminentemente práctica: más que discutir sobre si existe o no el cambio climático, algo evidente y científicamente probado, deberíamos emplear nuestras fuerzas en adaptar-

nos a él. LA VIDA A SANGRE FRÍA Serie de la BBC presentada y escrita por David Attenborough sobre la vida de los animales de sangre fría, más concretamente de anfibios y reptiles. Ambos grupos dominaron el mundo durante 200 millones de años y actualmente existen más de 14.000 especies, desde las criaturas más grandes y mortíferas de la Tierra, a las más pequeñas y extrañas, los que los convierte en algunos de los animales más fascinantes del planeta. Gracias a imponentes secuencias de acción y una preciosa fotografía comprobaremos que el mundo de los animales de sangre fía es tan apasionante, dramático y extraño como cualquier otro..

EL JARDÍN VIVIENTE Excelente serie documental de 13 capítulos, donde se muestra con rigor científico, pero siempre desde una perspectiva divulgativa, los ciclos biológicos de los animales que pueden vivir en un jardín, e incluso, en nuestra propia casa. A lo largo de esta serie se estudian más de doscientas especies tanto de vertebrados como invertebrados, describiendo con imágenes totalmente inéditas sus extraordinarias vidas.

UN AMIGO DE LA TIERRA En esta novela las anunciadas consecuencias del cambio climático son ya una realidad cotidiana: los inviernos son extremadamente lluviosos y en los veranos los 47 grados a la sombra no son una excepción. Primavera y otoño no existen. El protagonista recuerda su pasado junto a su combativa esposa y la lucha de su hija por salvar un árbol alojado en la mansión de un excéntrico millonario que guarda como un tesoro los últimos ejemplares de varias especies definitivamente extinguidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.