
3 minute read
Universalidad del naturismo
La práctica del Naturismo no es la Medicina Natural. El Prof. Nicolás Capo, reconocido trofólogo naturista, desarrolló estudios y experiencias notables sobre Naturismo Trofológico y Regenerador. Su métodos citrotrofoterapéuticos, sus técnicas con régimen crudívoro y combinaciones bioqímicas de alimentos hacen práctico el reverenciado aforismo del gran Hipócrates: “Que tu alimento sea tu único remedio y que tu único remedio sea tu alimento”. Como adelanto en la ciencia naturológica actual, éste naturismo es la concepción moderna de la tendencia de Hipócrates, al considerar que los agentes naturales (sol, agua, alimentación predominantemente frugívora, vegetal y cruda) son los más efi caces para conservar la salud y eliminar del organismo las verdaderas causas de las enfermedades.
“ E l Naturismo, según la defi nición del naturólogo Adrián del Valle, es un ideal de mejoramiento humano que tiene sus raíces en la vida orgánica, pero expande sus ramajes en la vida espiritual y social. Asume, por lo tanto, el triple carácter de doctrina biológica, psíquica y sociológica”. “Sus fundamentos –dice- son principalmente biológicos: la adaptación del ser humano a sus condiciones naturales de vida, que le impone el medio físico dentro del cual su organismo se ha creado y desarrollado. Tal adaptación es indispensable para que el individuo viva en armonía con su medio físico”. El sentido biológico del naturismo necesariamente se refi ere a todos los individuos, porque el medio los contiene a todos. El individuo comúnmente tiene una existencia efímera, el medio persiste. “Y aún -sigue aclarando del Valle- el medio dentro del cual el ser humano surge y se desarrolla no es solo físico, sino psíquico y social”. Por eso nos dice que el ser humano posee un alma particular predeterminada por la herencia fi siológíca, pero infl uenciada por el medio físico y social. El hombre necesita respirar un aire que reúna
Advertisement
Anthony Boccaccio
aquellas condiciones que facilita los procesos de oxidación y contribuyan a la eliminación del ácido carbónico que forman los actos nutritivos. Si las condiciones del aire respirable no son las adecuadas, el organismo se resiente, enferma y sobreviene la muerte. Puede, desde luego, vivir en un aire parcialmente viciado, pero con detrimento de su salud, lo que abrá de proporcionarle un fi n prematuro. Lo que decimos del aire es aplicable a los alimentos, a las bebidas, al ejercicio o al trabajo; en suma, a todas las modalidades de la existencia humana. Esto quiere decir que para alcanzar la posible perfección moral precisa conjuntamente ir eliminando los obstáculos que se oponen al mejoramiento en el orden biológico y sociológico. Mejoramiento en el sentido de que queden eliminadas las trabas que impiden o difi cultan la manifestación natural del hombre como ser orgánico y que retardan su ascendente evolución psíquica. “En tal sentido -nos dice del Valle-, conceptuamos al naturismo como un ideal social, llamado a colaborar con todos los nobles ideales que propenden al mejoramiento de la sociedad”. En cuanto a su fundamento ético dice el Dr. Carlos Brandt que los vegetarianos y naturistas representan una marcada tendencia moral y fi losófi ca que se ha observado durante las épocas de mayor desarrollo cultural en todos los países. En la India se designa con la palabra ahimsa la idea de no dañar vida, de favorecer la vida. A esta misma idea se le conoció en Grecia con el nombre de pitagoreanos, y aún hoy en día se llama pitagoreanos a los individuos que llevan vida conforme con la naturaleza, es decir, a los naturistas. Los esenios no fueron otra cosa que los naturistas de cierta época. En Alemania se los llamó lebensreformer, o reformadores del sistema de vida. Pero, en el fondo, todo es una misma cosa; esto es: que representa una sola idea, la de favorecer la ley de la conservación de la vida. En su fundamento fi losófi co, el naturismo acabará con la violencia, las guerras, los deseos de conquista, las crueldades, las enfermedades, las matanzas de animales y entre los hombres, por que una alimentación vegetariana y pura trae la paz interna. El naturismo puede borrar el hambre y resolver la crisis mundial de alimentos. La solución principal es ir dejando gradualmente la dieta con carne para llegar a una dieta vegetariana.