EDITORIAL
LLegó el momento
Foto: Eva de Parseval
Como directora, quise invitar a Pablo Benavides a trabajar juntos luego de conocer su recorrido como Thinking Partner, colaborando con empresas y organizaciones en el desarrollo de marcas con propósito, y luego de años en que ambos frecuentamos el mundo de la sustentabilidad, tras coincidir en varios encuentros, conferencias y charlas. Así, la iniciativa de dedicar una edición completa a la Economía Circular fue la oportunidad para compartir varios meses de trabajo. Desde principios del año pasado, Pablo es uno de los co-organizadores del Circular Economy Club Buenos Aires (CEC-BA) junto con Federico Manuel Gómez Guisoli. Ambos realizaron el primer mapeo de emprendedores de la EC en la Argentina, equipo al que se sumaría Dafna Nudelman. Luego entraron en contacto con otros colegas de la región, como Giselle Della Mea y Delfina Zagarzazú, quienes desde Uruguay están liderando la organización del primer Foro de Economía Circular (FEC) de América Latina, que ya se realizó en Uruguay (2017) y Chile (2018). Desde que empezamos juntos a investigar el tema, a contactar a expertos locales e internacionales, a conversar con agentes de cambio, funcionarios, académicos, emprendedores y empresarios, la temática de la EC sigue expandiéndose día a día, a gran velocidad, en todo el mundo. La firma de un acuerdo de cooperación en materia de EC entre la Unión Europea y China o la reciente presentación durante el Foro de Davos de Loopstore –la revolucionaria plataforma de comercio electrónico donde cerca de 30 de los
Laurence Thouin y Pablo Benavides
más grandes productores de bienes de consumo se unieron para ofrecer a los consumidores más de 300 de sus productos en empaques que pueden recolectarse, limpiarse, llenarse de nuevo y reutilizarse–, realizada por Tom Szaky, creador de TerraCycle, son solo dos ejemplos de pasos muy significativos que se están dando. Al mismo tiempo, nos alegra compartir el hecho de que, en la Argentina, nuestra propuesta de publicar una primera edición con foco exclusivo en la temática de la EC recibió, desde el primer día, un apoyo generalizado y generó una gran expectativa. En todo momento percibimos un interés genuino en el tema, a la vez que notamos cierta frustración por estar aún lejos de lo que se está haciendo en Europa o, incluso, en países más cercanos como Uruguay o Chile. Sin embargo, tras escuchar a todos los interlocutores, conocer proyectos como los que se están implementando a través de ONUDI y el gobierno a nivel nacional, estudiar las distintas iniciativas de las empresas y los emprendedores locales, observar el compromiso de los principales líderes de la sustentabilidad y visualizar la posibilidad de ser los anfitriones de la próxima edición del FEC en nuestro país, sentimos que la Argentina está lista para iniciar un viaje de cambio y transformación –en su modelo productivo y económico– basado en los principios de una Economía Circular y Regenerativa, con el enorme desafío de lograrlo mediante un proceso de integración hacia un Desarrollo Social Inclusivo y Sustentable. Es decir, con la dimensión humana y social en primer lugar. 2019 · #25
·3
SUMARIO
Llegó el momento
CONCEPTO
Laurence Thouin y Pablo Benavides
P. 06. Economía circular, cambiar el modelo Por Marcelo Iezzi La economía circular surge como una solución racional al modelo lineal que debe ser aplicada antes de que se llegue a puntos de no retorno.
P. 12. Repensar los flujos
MUNDO
Por Victoria Reynal Para Ken Webster, la economía circular representa una caja de herramientas muy útil para desarrollar la sustentabilidad.
P.12. ENTREVISTA A KEN WEBSTER
P. 16. Dos gigantes se unen Por Victoria Reynal La Unión Europea y China firmaron un memorándum para cooperar en materia de economía circular.
P. 20. Compromisos Internacionales Por Laurence Thouin y Pablo Benavides La Argentina gana presencia en los foros sustentables a nivel mundial. Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, analiza los acuerdos suscriptos.
P. 22. Encuentro cumbre Por Federico M. Gomez Guisoli La segunda edición del innovador World Circular Economic Forum tuvo lugar en Japón a finales de 2018 y nos dejó varias enseñanzas.
P. 24. El ciclo de la vida
P. 16. DOS GIGANTES SE UNEN 4·
#25 · 2019
Palabras de Navi Radjou Desde un enfoque privilegiado que incluye cultura oriental y formación occidental, el teórico de la innovación frugal alerta sobre las dificultades que surgen a la hora de pensar la circularidad.
Por Irene Hofmeijer y Delfina Zagarzazú La falta de capacidad para escalar ideas circulares a acciones sistémicas refleja el vacío que existe en los espacios de colaboración para un verdadero cambio sistémico.
EMPRESAS
Por Por Laurence Thouin y Pablo Benavides Desde Uruguay, Giselle Della Mea se destaca como uno de los más activos exponentes del design thinking.
REFERENTES
P. 42. A la busqueda de soluciones
Tanto el sector privado como los entes y cámaras que las agrupan prestan mucha atención a la economía circular.
Por Pablo Benavides El Circular Economy Club fue creado para establecer fuertes conexiones entre la comunidad de la economía circular. Desde 2018, el capítulo argentino organiza encuentros y realizó el primer mapeo nacional.
Por Dafna Nudelman Los conceptos de EC en el país aún están en su primera etapa, pero varios emprendedores ya exploran alternativas para reducir el uso de recursos y la generación de residuos, o para promover la reparación y la re-utilización.
Por María Virginia Vilariño La innovación, además de introducir mejoras,debería estar orientada a productos y servicios enfocados en la sustentabilidad.
P. 46. Las empresas, en carrera
P. 58. Impulsar el modelo circular
P. 62. Emprendedores comprometidos
P. 40. Otra forma de hacer negocios
Por Laurence Thouin Con la economía circular como horizonte, la CEAMSE busca soluciones innovadoras a la creciente generación de residuos.
Por Laurence Thouin y Pablo Benavides Entrevista con “Cali” Villalonga, diputado nacional para el Partido Verde. Por Aleandra Scafati Tanto los recursos que brinda la Tierra como modelo de consumo están en crisis. ¿La única salida? Políticas públicas, educación, empresas responsables y consumidores conscientes.
EMPRENDEDORES
P. 36. Diseñar para el futuro
P. 52. "Hoy estamos discutiendo cosas básicas"
P. 56. Oportunidades de cambio
P. 32. Una visión macroeconómica Por Laurence Thouin y Pablo Benavides El funcionario internacional Manuel Albaladejo nos explica como ONUDI se compromete con el desarrollo de la economía circular en la región.
SUMARIO
POLÍTICA
CONO SUR
P. 28. La segunda ola
P. 66. En primera persona
P. 42. A LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES
P. 58. IMPULSAR EL MODELO CIRCULAR
P. 62. EMPRENDEDORES COMPROMETIDOS
Son ambientalistas, investigadores, docentes, funcionarios, emprendedores, actores del cambio, directores de entidades, organizadores de eventos sustentables o fundadores de ONGs, plataformas y redes y todos tienen un compromiso con la implementación de la economía circular en la Argentina.
Revista Ecosistema - Directora Editorial Laurence Marie Thouin 15 3391 2104 / Notas: Juan Manuel Muttoni / Corrección Flavio Schiaffino / Diseño Cafe Imagen / Impresión Latingráfica S.A.
Papel procedente de fuentes responsables
Agradecemos a todas las personas y empresas que nos ayudaron en la realización de esta edición:
Alejandra Alberdi, Tamar Hahn, María Lorena Guriovich, SE. Aude Maio Coliche, embajadora de la Unión Europea, Emmanuelle Maire. Participan de la diffusion:
CINUDI, SMS Latinoamerica, 360 Energy, Cámara de Comercio Argentino-Canadiense.
2019 · #25
·5
ECONOMÍA CIRCULAR, CAMBIAR EL MODELO Por Marcelo Iezzi
6·
#25 · 2019
La economía circular surge como una solución racional al modelo lineal y se trata, en sus fundamentos, de una sana y eficiente ingeniería que debe ser aplicada antes de que se llegue a puntos de no retorno.
CONCEPTO
El origen histórico
La Revolución Industrial fue un salto fenomenal para la calidad de vida de la sociedad, creando nuevas formas de organización y técnicas de producción que la moldearon. El soporte tecnológico, la máquina de vapor perfeccionada por James Watt, impulsó el desarrollo humano como nunca antes. A la vez, en su contexto, se desarrolló una nueva fuente de energía que fogoneó, literalmente, el progreso: el combustible fósil. Alrededor de estos factores es que se establecieron los principales atributos del modelo productivo que hoy, más de 200 años después, sigue vigente: el sistema lineal de producción. Y también nos acompañan, crecientemente, sus consecuencias no previstas: el impacto en el calentamiento global, los patrones desmedidos de consumo y la generación exponencial de residuos.
El Modelo Lineal
Esquemáticamente se puede representar al Modelo Lineal en la sucesión organizada de las actividades de extracción de los recursos necesarios, la producción de los bienes y servicios, el consumo de éstos y la generación de residuos a partir del consumo.
Es muy difundida la ejemplificación de este ciclo mediante nuestro dispositivo estrella: el omnipresente teléfono celular, paradigma del consumo actual y de la obsolescencia (tecnológica, programada, psicológica), así como de otro efecto asociado al modelo lineal, como es la pérdida de valor. En el año 2017 se fabricaron 1.536 millones de aparatos1; la vida (técnicamente) útil de un smartphone era en promedio 4,7 años2 en 2014, pero los usuarios lo renuevan cada 9 meses en Japón, cada 15 en Europa y cada 18 en los EE.UU.3. Asociado a esta enorme generación de residuos (la tasa de reciclaje es mínima), hay una pérdida de valor fenomenal: partiendo del precio promedio actual de venta de un smartphone en un rango de 500/600 dólares, su precio usado baja a la mitad y el precio que se paga por la recuperación de partes es de 160 dólares, pero su precio como scrap (residuo) es de alrededor de 1 dólar. Dado que la mayor parte termina en scrap, se pierde más del 95 % del valor en menos del 30 % de su vida técnicamente útil.
El modelo circular
El modelo lineal se torna insostenible debido a que, ante una creciente población mundial que asume patrones de consumo igualmente crecientes a nivel individual, la demanda de recursos naturales para su producción será imposible de satisfacer (al menos, sin consecuencias negativas para el ecosistema) y, en el otro extremo del ciclo lineal, la acumulación de residuos adoptaría proporciones inmanejables. El modelo circular es una alternativa superadora al lineal, basado en la preservación del valor de uso de los bienes y servicios por
PERFIL
E
l modelo lineal de producción y consumo con el que el ser humano se ha desarrollado espectacularmente a partir de la Revolución Industrial genera tal impacto que, de mantenerse, sufrirá graves consecuencias: la escasez de recursos naturales, una creciente e ingobernable acumulación de residuos y el aumento del calentamiento global. El desafío actual está en lograr el desarrollo de estímulos adecuados, así como en identificar y eliminar las barreras a la implementación de la economía circular, establecer mecanismos transparentes y participativos de información y propugnar la innovación masiva a nivel general (tecnológica, institucional y de modalidades de producción y consumo).
Conceptualmente la economía circular es un modelo biológico e industrial que es regenerativo por decisión y diseño, propulsado con energía renovable.
Marcelo Iezzi tiene más de 25 años brindando servicios de ingeniería y consultoría en proyectos del sector público y privado en Argentina y Latinoamérica. Fue líder de la práctica en Desarrollo sostenible de PwC Argentina y dirige actualmente Iezzi y Asociados consultores.
1 https://www.statista.com/ statistics/263437/global-smartphonesales-to-end-users-since-2007/ 2 https://www.cta.tech/News/Blog/ Articles/2014/September/The-LifeExpectancy-of-Electronics.aspx 3 http://tecnologia.elpais.com/ tecnologia/2013/10/25/ actualidad/1382711542_793144.html
2019 · #25
·7
Diagrama de la Mariposa, elaborado por la Fundación Ellen MacArthur. www.ellenmacarthurfoundation.org
el mayor tiempo posible y en la eliminación o demora del consumo de nuevos recursos naturales, logrando a la vez, la minimización en la generación de residuos. Conceptualmente la economía circular es un modelo biológico e industrial que es regenerativo por decisión y diseño, propulsado con energía renovable. Sus principales características son: → El diseño de los productos y servicios incluye la etapa de residuo, → La energía renovable impulsa todos los ciclos de la vida útil del bien, → Transforma el paradigma de consumo a partir de la propiedad de un bien en el goce del mismo, sin una necesaria apropiación. La estrategia del mantenimiento del valor de uso de un producto a lo largo de múltiples ciclos de vida sigue esta secuencia: 1/ Compartir, virtualizar o desmaterializar el producto/servicio, como hacen por ejemplo algunas compañías de tecnología 8·
#25 · 2019
o de servicios basados en ella (Airbnb, Uber, Amazon). 2/ Diseñar productos brindados como servicios, sin transferencia de la propiedad, sino entregando al usuario el goce del mismo. El fabricante se ocupa, además, de la actualización, el mantenimiento o el reuso de partes sucesivamente a lo largo de varios ciclos. Un ejemplo habitual es el reemplazo de la venta de artefactos de iluminación por la prestación de estándares de luminosidad en los sistemas de iluminación pública (en la ciudad de Buenos Aires o en el aeropuerto Schiphol de Amsterdam, Holanda). 3/ Recién después de agotadas las dos opciones anteriores (que incrementan o mantienen el valor del bien casi inmodificable) se pasa a la opción de reuso o reparación de bienes que todavía pueden brindar servicios pero que están siendo dejados de lado por algún modo de
CONCEPTO obsolescencia. Esta técnica permite recuperar hasta el 50% de su valor inicial al reintegrarlos al servicio de nuevos usuarios. Ejemplo: Bike for Good, una compañía que da uso a las partes de viejas bicicletas y las transforma en aptas para un nuevo ciclo de vida. 4/ Posterior al punto 3, todavía se puede re-manufacturar parcialmente el bien o el uso de partes de bienes en desuso para otros nuevos. Por ejemplo Renault, que está disminuyendo el uso de recursos naturales “vírgenes” siempre que la empresa puede ser provista por usados reacondicionados. 5/ Una vez alcanzado el punto anterior de la estrategia circular se llega a un residuo cuyo valor final está únicamente en el reciclado. Si bien es una tarea valiosa, es poco el valor que se recupera de los bienes (alrededor del 1%), así como poco lo que se evita a nivel de extracción de nuevos recursos naturales.
Hacia un cambio de esquema
La transformación de la economía actual, estructurada en torno del modelo lineal, por una nueva economía diseñada sobre la base del modelo circular presenta un desafío muy importante a tener en cuenta: la EC tiene lógica integral y debe ser analizada desde los sectores industriales hasta el consumo agregado. Sin embargo, la transformación de los sistemas de producción surge inicialmente a partir del liderazgo creativo de cada organización productiva y/o desde la preferencia de cada consumidor. Esto quiere decir que, para lograr un sistema basado en la integración de sistemas de producción y consumo racionales, se deben articular una inmensa cantidad de decisiones corporativas e individuales. Un simple caso describe esta situación: el fabricante de las pilas o baterías –que todos usamos para los controles remotos y tantos otros dispositivos electrónicos– no diseña cómo será su residuo (del cual ni siquiera se hace cargo para disponerlo adecuadamente) ni busca oportunidades para integrar su cadena de valor con otras, de modo de minimizar la extracción agregada de recursos o
extender su vida útil. En el modelo circular este “aislamiento” productivo y socialización de los residuos no tendrá lugar. Evidentemente, aún queda por analizar y resolver una larga lista de temas centrales por parte de la sociedad para que la EC funcione exitosamente. A modo de apretada síntesis, podemos resaltar:
El modelo circular necesita de un complejo sistema de información que lo abastezca de datos de disponibilidad de recursos.
1/ El modelo circular necesita de un complejo sistema de información que lo abastezca de datos de disponibilidad de recursos para ser usados en nuevos bienes. En otras palabras, la cadena de valor de un bien puede generar “residuos” con potencial de uso como insumo en ella o en otra cadena de valor de bienes. Para que ambas cadenas funcionen, debe existir información robusta, transparente y accesible para todas las partes, incluyendo naturalmente a los usuarios (tanto como proveedores de información como mediante sus señales de preferencias). 2/ La velocidad de consumo de recursos de una cadena de valor no necesariamente demandará esos “residuos” de otras cadenas a la velocidad que ellas lo generan, pudiendo haber varias velocidades de generación y consumo en el ecosistema. Podría ser necesario un modelo de ajuste temporal. 3/ Se necesitará generar una sólida infraestructura para la EC, entendiendo por tal a las propiamente físicas (incluyendo la logística inversa), pero muy especialmente a las institucionales, las cuales deben soportar un sistema de transacciones enteramente nuevo porque ya no se trata del ciclo de recurso natural, insumo, producto intermedio, producto terminado, sino una multiplicidad de estados simultáneos que, además, suceden en todo el mundo. 2019 · #25
·9
CONCEPTO
Hay razones para pensar que la EC no se impondrá sin superar antes las barreras y resistencias, sino que deberá ser impulsada por incentivos adecuados y racionalidad. 4/ Derivado del punto anterior, se necesitará consolidar un acuerdo común sobre qué es la EC, cuándo un “residuo” es un recurso de la misma o de otra cadena de valor, cómo se valorizan estos “residuos” al momento de transarlos globalmente, qué valor se le asigna a un bien al final de la vida útil en una cadena, pero que puede ser reutilizado en subsiguientes, cuál es el acuerdo de cargas impositivas a aplicar dentro y entre países en estos casos. 5/ La integración de la EC necesitará de un sistema de etiquetado común a nivel global que facilite y asegure su desarrollo, para lo cual habrá que conciliar estándares técnicos, operativos, comerciales y legales también a nivel global. 6/ Se necesita identificar el tipo de incentivos necesarios para alinear al sistema de producción y consumo detrás de la EC. Estos incentivos involucrarán no solamente a los productores sino también a los consumidores (muchas veces formando parte de ambos grupos como productor-consumidor) y al sector público. 7/ Innovación: la capacidad creativa de los emprendedores y usuarios para identificar nuevos usos con mayor eficiencia a los mismos recursos disponibles, ordenados de otra forma. Cuando un emprendedor logra ver que otro producto o servicio genera un “residuo” que dispone de potencial para ser usado como recurso en un nuevo ciclo de servicios, está manteniendo ese 10 ·
#25 · 2019
recurso en su mayor valor de uso posible (en términos energéticos, no está aumentando su entropía sino evitándola). La innovación es la herramienta que permite imaginar y poner en práctica esos nuevos bienes y servicios basados en el uso de recursos ya existentes. Esta innovación debe ser producida a gran escala, cruzando fronteras geográficas (cuando un “residuo” queda a disposición en otro lugar), tecnológicas (cuando forma parte de otra cadena de valor que la que se está imaginando) e institucionales, para dar forma a organizaciones que aseguren el intercambio de información dura, robusta y transparente en beneficio del ecosistema, así como su administración y gobernanza.
A modo de conclusión
Hay razones que nos muestran que el modelo lineal no podrá extenderse por mucho tiempo: el aumento de la población con mejores ingresos y mayores niveles de consumo, la generación creciente de residuos sin valorizar en un contexto de escasez de recursos y el impacto del cambio climático. También hay razones para pensar que la EC no se impondrá sin superar antes las barreras y resistencias, sino que deberá ser impulsada por incentivos adecuados y racionalidad, tanto para la mejora de la calidad de vida de la población como para la creación de nuevos y mejores modelos de negocios y empleo. La sociedad muestra avances con sombras en todos estos aspectos. Sin embargo, hay una mayoría global que trabaja por brindar una mejor calidad de vida a la población mientras busca minimizar los impactos negativos asociados. Parafraseando a la escritora y consultora en innovación Janine Benyus, la EC busca reproducir la dinámica de la naturaleza y lograr que los ecosistemas incorporados por el hombre presenten un rendimiento idéntico al de los naturales. Es un principio posible, sano y justo, ¿no? ∎
Ken Webster. Foto: gentileza FEC.
REPENSAR LOS FLUJOS Por Victoria Reynal Periodista de Sustentabilidad y consultora.
12 ·
#25 · 2019
Para Ken Webster, la economía circular representa una caja de herramientas muy útil para desarrollar la sustentabilidad.
CONCEPTO A comienzos de los años 2000 estaba trabajando en educación y desarrollo sustentable, pero sentía que faltaba considerar la viabilidad económica, que a menudo no era tomada en cuenta en forma positiva. Luego encontré ideas, autores y profesionales, como Amory Lovins (Capitalismo natural), Bill McDonough (De la cuna a la cuna), Gunter Pauli (economía azul), Janine Benyus (biomimética), ecología industrial, etc. El elemento común es que todos adoptan un enfoque sistémico: toman ideas de sistemas vivientes y de la ciencia contemporánea. Empecé a sugerir que esas ideas podían formar una síntesis útil, una heurística, una “regla de oro” para mejores políticas y prácticas. A comienzos de 2010 me uní a la Ellen MacArthur Foundation y tomamos la decisión de usar el término “economía circular” para expresar todo eso. Porque economía es un concepto que es interpretado como algo serio, y circular se refiere a lo no lineal. Los autores y profesionales que estábamos promoviendo parecían carecer de evidencia a nivel macro, y fue así que pensamos en hablar con McKinsey para ver si había viabilidad económica en esto -al menos en Europa; McKinsey dijo que podría haberla. La Ellen MacArthur Foundation los contrató para investigar el tema, y un primer informe fue publicado en 2012. Resultó que había viabilidad económica, y la cuestión atrajo la atención en la Unión Europea, y luego con mayor amplitud. Básicamente, la idea es diseñar para que no existan más los residuos (que los residuos equivalgan a alimento para el sistema), reduciendo costos de acceso y propiedad al adoptar nuevos modelos de negocio (especialmente al pasar de vender productos a vender servicios o acceso) y manteniendo los
¿ La economía circular es mejor que otros enfoques como la economía verde, la economía azul, la biomimética, etc.?
La economía circular no es “mejor”, no es una competencia: todas las cosas que mencionas hablan de distintos aspectos, de reorientar la economía para unir lo económico, lo social y lo ambiental. No obstante, la economía circular sostiene: “aspiremos a la rentabilidad económica repensando los flujos de recursos con mayor profundidad”, yendo más allá de la eficiencia en el uso de recursos. Toma ideas de sistemas vivientes -como flujos de acciones y sistemas ricos en retroalimentación- y los aplica a la economía. Forma un marco novedoso. Lo que la hace interesante es que provee una caja de herramientas útil, una caja de enfoques. Es bastante práctica. La sustentabilidad dice: “vayamos para allá”, pero no nos indica cómo llegar allí. Además, a veces nos hace sentir culpables, o no entendemos bien qué significa. Algunas personas se irritan por esto.La economía circular es una compañera positiva para esas otras cosas. Es parte
PERFIL
¿Cómo entraste en contacto con el concepto de economía circular?
componentes y materiales de los productos en uso por un tiempo óptimo. De hecho, yo estuve ahí cuando la economía circular revivió. Ayudé con el renacimiento de esa idea como parte de la fundación, que realmente propagó el concepto. Hubo buena suerte, y también buen timing. En 2009, luego de la crisis financiera, los precios de los materiales estaban aumentando y existía una inquietud generalizada sobre la disponibilidad de materias primas en el futuro: se estaba debatiendo sobre la necesidad de encarar una posible escasez de materiales. La gente también estaba preocupada por la falta de crecimiento económico -se buscaba un nuevo enfoque de crecimiento y generación de empleos. Por último, la revolución digital estaba cambiando los modelos de negocios. Todo se dio al mismo tiempo, fortuitamente. La Ellen MacArthur Foundation catalizó la economía circular a través de diferentes alianzas.
Ken Webster fue jefe de Innovación en la Ellen MacArthur Foundation durante ocho años, y luego se dedicó a la academia, la investigación y la enseñanza en Suecia e Inglaterra. Hoy comparte sus conocimientos sobre economía circular y trabaja para construir puentes entre las diversas temáticas que la atraviesan.
2019 · #25
· 13
CONCEPTO
de la familia, no está destinada a dominar. Nos ayuda a ser más prácticos, a diseñar productos, a entender qué significa diagramar un sistema efectivo. Provee modelos de negocios.Todos estos términos (sustentabilidad, economía azul, etc.) apuntan en la misma dirección.
En una entrevista dijiste: “la causa más próxima y obvia de un problema puede no ser la más efectiva para solucionarlo”. ¿Cuál crees que es la raíz de los problemas ambientales que enfrentamos hoy?
ZOOM Según Ken Webster, una buena referencia para que la Argentina se vuelva más circular es la contribución de Gunter Pauli al Plan A para el país. Este libro plantea que la Argentina debería enfocarse en agregar valor a lo que tiene, ya que el país tiene muchos recursos y amplio potencial. Por ejemplo, desarrollar una agricultura regenerativa, desarrollar sus costas con producción marítima tridimensional. Estas iniciativas suelen requerir poco capital y proveen múltiples flujos de fondos, en comparación con grandes inversiones extranjeras, por ejemplo. La Argentina tiene todo lo que necesita para resolver sus problemas; la clave está en cómo movilizar los recursos luego de la extracción. La degeneración del capital (humano, natural, financiero) está ocurriendo en el mundo hace demasiado tiempo. Todos necesitamos empezar a repensar las conexiones entre producción, consumo e intercambio. Debemos empujar los límites intelectuales y conceptuales. Intrigar a las personas, y no hacerles creer que alguna tecnología mágica nos salvará.
14 ·
#25 · 2019
Tendemos a ignorar el aspecto sistémico de las cosas. Un ejemplo: en los años 90 hubo un aumento en la violencia en los EE.UU. Surgieron muchas preguntas: ¿tenía que ver con cuestiones legales o jurisdiccionales? ¿Qué era lo que causaba esa ola de violencia? Parecía no tener sentido perseguir o encarcelar personas sin saber cuál era la causa raíz. Hay bastante evidencia de que el incremento de plomo en los combustibles –y su posterior retirada– parece estar relacionado con los patrones de violencia. ¿Cómo están conectados? Bueno, el plomo es una neurotoxina que “desinhibe” el comportamiento. Buscar una causa sistémica es trabajoso y no hay evidencia fácil, pero ignorar la causalidad indirecta es peligroso… tal como sucede con el cambio climático, por ejemplo. Los problemas ambientales que enfrentamos en la actualidad tienen que ver con dos factores profundos. En primer lugar, algunos investigadores sostienen que nuestra economía debe crecer porque es un sistema monetario basado en la deuda. Necesitamos más producción en el futuro que en el pasado para asegurarnos de que podremos repagar el dinero prestado –y, por supuesto, con intereses. Por ello, el diseño del sistema monetario es crucial. En segundo lugar, nuestra economía está basada en los combustibles fósiles. El crecimiento viene de tener energía excedente. Ésta promueve el desarrollo tecnológico y el aumento en la productividad crea un superávit para inver-
siones y gastos en salarios, lo que impulsa nuevos negocios, productos y servicios. Si a esto añadimos el aumento en la población, queda en claro que necesitamos crecimiento económico para cumplir con las aspiraciones y necesidades, y las consecuencias de un menor crecimiento generalmente son desagradables desde una perspectiva social. Funciona como una adicción: prometer un futuro mejor, mantener el sueño vivo. Para abordar este asunto necesitamos una reestructuración fundamental, cuya forma está emergiendo lentamente.
Según tu experiencia, ¿cuáles son las políticas y los marcos legales más efectivos que los gobiernos pueden implementar para promover una economía circular? Walter Stahel tiene una propuesta muy simple en este sentido, que es modificar los impuestos. Dejar de cobrar impuestos a las personas, y a las energías renovables, y empezar a cobrar impuestos a los recursos no renovables, como la extracción de combustibles fósiles, las alzas en los precios de bienes raíces y el uso de materiales vírgenes, o quizá dejar de subsidiar la destrucción -un punto bastante obvio. No pagamos el precio real de las cosas, los mercados no dicen la verdad. Hoy día, las personas pagan impuestos -por lo que ganan o gastan- y los recursos son sobreexplotados. Incluso Adam Smith decía, en su época, que deberíamos hacer circular el valor y no entregarlo al propietario de las tierras. Extraer y retener valor -y luego generar dinero a partir del dinero- restringe la capacidad de un país para crecer dentro de los límites planetarios. Necesitamos reconstruir el capital, necesitamos construir un sistema en el que el valor circule, para agregar capital social, humano y natural al capital productivo, lo que a su vez provee más flujos, un sistema que sea regenerativo y abundante. ∎
FORO de Economía Circular
Más de 50 conferencias online sobre
Economía Circular foroeconomiacircular.com VECTORES SUSTAINABLE DESIGN
Dos gigantes se unen 16 ·
#25 · 2019
Por Victoria Reynal
En julio de 2018 la Unión Europea y China firmaron un Memorándum de Entendimiento para cooperar en materia de economía circular. Ambas potencias tienen un rol protagónico en la crisis ambiental actual, y también en la búsqueda e implementación de soluciones.
MUNDO En 2017, China informó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la prohibición de entrada a su territorio de 24 categorías de residuos sólidos. Foto: www.cice-thu.org
Dos potencias, un principio de acuerdo
China es el país más poblado del mundo con más de 1300 millones de habitantes, cerca del 20% del total mundial. Es la tercera potencia económica a nivel global por PBI, después de los EE.UU. y la Unión Europea. También es el mayor exportador del mundo y el segundo mayor importador. La UE, por su parte, está conformada por 28 países. Fue, en el año 2016, la región con el mayor volumen de comercio del mundo: 3,82 trillones de dólares -incluso más que China. Por PBI es la segunda economía del planeta, y su población es la tercera más numerosa.
¿Desarrollo económico = impacto ambiental?
Lamentablemente, el modelo de desarrollo económico actual aún trae aparejado un impacto ambiental negativo, con lo cual tanto China como la Unión Europea, con economías tan prósperas, dejan una huella considerable. El reciente crecimiento económico del gigante asiático aumentó enormemente la presión sobre los recursos no renovables y trajo aparejados desafíos ambientales y sociales, así como niveles muy elevados de generación de residuos y contaminación, que también afectan a la salud pública y contribuyen al calentamiento global. China es el mayor consumidor de energía del mundo y el principal emisor de
Gases de Efecto Invernadero (GEI), con más del 25% de las emisiones de dióxido de carbono. El 75% de la electricidad consumida allí es producida al quemar carbón, el más contaminante de los combustibles fósiles. En dos décadas, la cantidad de autos en China se multiplicó por 11: hoy, las ciudades chinas están entre las más congestionadas y contaminadas del mundo. Esto tiene un impacto negativo en la economía, en el medio ambiente y en la salud, algo que amenaza con obstaculizar el desarrollo del país. El Instituto de Investigación Berkeley Earth estimó que la contaminación atmosférica en el país asiático causa 1,6 millones de muertes por año. Por su parte, la Unión Europea es el tercer emisor de GEI. A su vez, su biodiversidad está siendo muy afectada, entre otros factores, por la agricultura y el uso de agroquímicos, y la disminución de áreas silvestres. La actividad agrícola también está provocando la degradación de los suelos en algunos lugares. La UE tiene un elevado índice de generación de residuos, y su gestión es inadecuada en algunos de los Estados Miembro, al igual que el uso ineficiente de recursos. Su territorio, muy fragmentado, afecta la circulación de especies y el bienestar de los ecosistemas. Y en muchas partes de la UE las calidades del aire y del agua no son las óptimas. 2019 · #25
· 17
MJUNDO
ZOOM
¿Qué hacen los actores?
Ambas regiones han ido incrementando la
EL ACUERDO
ZOOMadopción de políticas que buscan mejorar su El Memorándum de Entendimiento fue firmado en la 20ª. Cumbre desempeño ambiental y aportar soluciones a Chino-Europea, que se celebró esta problemática que nos concierne a todos. en julio de 2018 en Pekín, donde La economía circular, en tanto metodología se reconoce la importancia de para transformar la economía, es una de las la economía circular como una estrategias adoptadas por ambos. herramienta para lograr crecimiento Se trata de una manera diferente de conceeconómico sustentable, eficiencia bir la economía, cambiando sus bases y busen el uso de recursos y desarrollo sustentable global. Los campos cando reducir o eliminar sus externalidades, en los que se busca potenciar que son la causa de los diversos problemas la cooperación son el diseño, la ambientales que hoy tenemos. En lugar del planificación y la implementación sistema lineal actual –producir para luego de estrategias, normas legales, consumir, y por último desechar o descarpolíticas y tareas de investigación en tar–, la economía circular propone repensar áreas de interés mutuo. También se y replantear el modelo para que, en lugar de aspira a intercambiar conocimientos sobre sistemas de gestión y descartar, sea posible volver a introducir los herramientas como el diseño productos en el circuito una vez que haya terecológico, las etiquetas ecológicas, minado su vida útil. Para ello es necesario rela responsabilidad extendida pensar todo el sistema, desde el diseño y la del productor y las cadenas de producción hasta el consumo y la reinserción suministro sustentables. Se trabajará de los productos. para compartir mejores prácticas en China es el mayor inversor global en enertemas de economía circular, como parques industriales, químicos, gías renovables: en 2017, sus inversiones replásticos y residuos. Por último, presentaron el 45% del total invertido a nivel habrá intercambios sobre inversiones mundial. Es el mayor fabricante y comprador en economía circular y formas de de paneles solares, produce ⅔ de todos los financiamiento. Además, al ser paneles. También domina el mercado de las protagonistas del comercio mundial, turbinas eólicas, y se está posicionando como pueden tener un “efecto contagio” en sus socios comerciales. uno de los líderes en el sector de vehículos A medida que sus economías se eléctricos; de hecho, es el mayor productor de vuelven más circulares, contribuyen autos eléctricos. De igual modo, está apostana mitigar el calentamiento global, a do a la tecnología del hidrógeno. enfrentar la acuciante problemática Cuenta con diversas normativas que prode la basura y a equilibrar la mueven la economía circular: una ley de demanda y el consumo de recursos. promoción de la EC; una serie de planes de Además, brindan oportunidades de desarrollo y generación de empleos. acción; y las ediciones 12 y 13 de los Planes 18 ·
#25 · 2019
Quinquenales, que guían la política nacional, también incluyen diversas menciones a la EC. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) ofrece subsidios a municipios y parques industriales para reformas que apunten a la economía circular. Otro de los mecanismos utilizados por el gobierno, tanto central como provincial, son las zonas piloto regionales. De este modo, se crean una serie de áreas especiales (de bajo carbono, eco industrial, de economía circular, etc.). Las lecciones aprendidas en estas zonas experimentales luego son utilizadas para informar y enriquecer el futuro desarrollo de políticas. Asimismo, el sistema de gobierno chino otorga un rol clave a la gestión por objetivos. El desarrollo profesional de los funcionarios está atado a su desempeño con respecto de objetivos derivados de los planes quinquenales, una medida interesante y de utilidad para la circularización de la economía china. Además, la ley de promoción de la economía circular exige que se establezcan sistemas de responsabilidad por metas relacionadas con dicho concepto. Algunos de los parámetros que se han incorporado a la gestión pública son la intensidad de uso de energía y agua por unidad de PBI, la generación y reutilización de los residuos sólidos industriales, la reutilización de aguas industriales, la eficiencia en la irrigación y los índices de recuperación de materiales reciclables. Otra política interesante adoptada por China es la construcción de un indicador de su progreso hacia la economía circular, que fue desarrollado por la Oficina Nacional de Estadísticas. Dicho indicador se elabora a partir de otros subindicadores, por ejemplo los residuos sólidos industriales generados por unidad de valor agregado industrial, el dióxido de sulfuro emitido por unidad de PBI o el consumo de agua por unidad de PBI. Asimismo, China dejó de aceptar este año más de 20 tipos de residuos que solía importar de otros países para tratarlos o disponerlos. Esto generó un revuelo en los Estados que antes descansaban en China para “deshacerse” de su basura: de hecho, alrededor del 50% de la basura generada a nivel mundial solía acabar allí. La nueva posición del gigante asiático obliga al mundo a hacerse cargo de sus desechos. Por su parte, la Unión Europea está a la
MUNDO GOBIERNO vanguardia en lo que se refiere a energías renovables. En 2016, el 17% de la energía allí consumida provino de fuentes renovables, y el objetivo para 2020 es que el 20% de la electricidad sea generada a partir de renovables. Sus inversiones en este sector representaron el 15% del total mundial en 2017. El compromiso a nivel político de los vicepresidentes de la Comisión europea, Frans Timmermans y Jyrki Katainen, así como del comisario de Medio ambiente, Karmenu Vella, fueron determinantes para el avance de la economía circular en el seno de la UE. Gracias a decisiones políticas tomadas al más alto nivel se reunieron 54 acciones y se pudo hacerlas progresar en los diferentes servicios de la Comisión europea, con el apoyo permanente del Parlamento europeo y de los 28 Estados miembro. La Comisión europea ganó, de hecho, el premio a la mejor gestión pública a favor de la economía circular durante el Forum de Davos que tuvo lugar en enero. Entre otras medidas, el plan propone una serie de metas vinculantes para los Estados miembro, como objetivos de reciclaje para distintos flujos de residuos. También hace alusión a indicadores preexistentes que se relacionan con la eficiencia en el uso de recursos y con el uso de materias primas, entre otros. Otro indicador interesante mide cuántos de los insumos utilizados por la industria provienen de productos reciclados. Para trazar un paralelismo con la política china, el programa de la UE Horizon 2020 incluye fondos para financiar demostraciones de gran escala de economía circular, comparables con las zonas piloto regionales de China, aunque a escala más reducida. En 2018, el Parlamento europeo votó a favor de prohibir algunos plásticos de un solo uso, como cubiertos, sorbetes e hisopos, entre otros: una medida ejemplar y de enorme potencial para reducir la generación de residuos plásticos. Según informes de la Ellen MacArthur Foundation, la UE podría reducir sus emisiones de dióxido de carbono a la mitad, y podría agregar 0,9 trillones de euros a su PBI para 2030 si su economía se volviera más circular.
Otra política interesante adoptada por China es la construcción de un indicador de su progreso hacia la economía circular.
La suma de esfuerzos
El acuerdo firmado en julio ofrece oportunidades para que China y Europa intercambien conocimientos, aprendizajes, y experiencias. A la vez, es un mensaje claro y esperanzador acerca de que dos de las economías más grandes del mundo, y protagonistas del comercio, se hayan comprometido públicamente a trabajar en conjunto para promover una economía circular. A medida que Europa y China circularicen su economía, se posicionarán cada vez más como líderes en la búsqueda de soluciones a las diversas problemáticas ambientales. De la misma manera, podrán utilizar su enorme poder para influenciar al resto del mundo.
Marcando el camino
Por el mero hecho de ser dos de las economías más grandes del mundo y por estar ubicadas en el centro del comercio internacional, tanto China como la Unión Europea tienen un enorme potencial para ayudar a reestructurar el engranaje de la economía. Al experimentar e implementar medidas beneficiosas para el medio ambiente, pueden marcar el camino para que otros países sigan su ejemplo. Además, al ser protagonistas del comercio mundial, pueden tener un “efecto contagio” en sus socios comerciales. A medida que sus economías se vuelven más circulares, contribuyen a mitigar el calentamiento global, a enfrentar la acuciante problemática de la basura y a equilibrar la demanda y el consumo de recursos. Además, brindan oportunidades de desarrollo y generación de empleos. ∎ 2019 · #25
· 19
Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Foto: gentileza Secretaria Ambiente
COMPROMISOS INTERNACIONALES La Argentina gana presencia en los foros sustentables a nivel mundial. Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, analiza los acuerdos suscriptos por el país en materia de economía sustentable.
C
“
Por Laurence Thouin y Pablo Benavides
20 ·
#25 · 2019
reo que poca gente entiende lo que es economía circular. La mayoría lo asocia a los residuos cuando la riqueza del concepto va muchísimo más allá”, aclaró de entrada Carlos Gentile, Secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. A pesar de las dificultades, la postura del funcionario, que depende de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se mantiene positiva, gracias a los últimos avances que logró concretar la Argentina en términos de posicionamiento y presencia a nivel mundial, en los debates y propuestas. Si bien el Secretario admite que el concepto de
economía circular se encuentra en unaetapa “incipiente” en el país, también destaca que actores de peso internacional comienzan a reconocer el rol argentino en la evolución de las discusiones. “Durante la presidencia argentina del G-20en 2018, se implementó un grupo de Sustentabilidad Climática. En la segunda reunión del grupo, en Iguazú, dimos continuidad al Resource Efficiency Dialogue, que se inició bajo la presidencia alemana y convinimos su continuidad con Japón, país que asumió la presidencia este año”, contó Gentile. En la misma línea, el funcionario destacó que desde 2015, Argentina representa al
GRULAC (Grupo Regional de América Latina y el Caribe) y que desde 2018 preside la Junta Directiva o Board del Marco Decenal de Programas de Consumo y Producción Sostenibles adoptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible “Río+20”. One Planet Network- una red de actores públicos, privados y sociedad civil comprometidos con el cambio hacia patrones de consumo y producción sostenibles, es el organismo a cargo de llevaradelante el 10YFP (por sus siglas en inglés) y sus Programas, entre los cuales se encuentra Compras Públicas Sostenibles, entre otros. A su vez, Gentile informó que “Representando a la Argentina, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable es el punto focal de la Global Alliance for Buildings and Construction (GlobalABC). Tenemos participación activa y organizamos la Mesa Regional sobre Construcción Sustentable, en el marco de la XXI reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe”, lo que suma otro ejemplo de iniciativas y propuestas de escala internacional. Como prueba adicional del interés del país por la aplicación del concepto de economía circular, el Secretario informó que Argentina forma parte del consejo del International Resource Panel (IRP), (un panel científico de expertos cuyo objetivo es ayudar a las naciones a utilizar los recursos naturales de una manera sustentable)donde desarrolla una presencia activa. A nivel local, en coordinación con la ONUDI y con financiamiento del Global Environment Facility, la Argentina está encarando varios proyectos para reducir las emisiones de gas invernadero que conllevan procesos concretos de implementación de la economía circular1. “Con la ayuda de UNEP, en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático, vamos a armar una estrategia de producción y consumo sustentable, una estrategia nacional, que va a tener una mirada de economía circular”, reveló. En este contexto, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable conversa con el ente de la ONU sobre la posible organización en el país del próximo Foro de Economía Circular que ya tuvo lugar en Uruguay y en Chile: “Organizar el foro sería una forma de captar la atención,
MUNDO
La Argentina forma parte del GRULAC, y a partir de ahora preside su comité internacional dentro del Marco Decenal de Programas de Consumo y Producción Sostenibles. de poner el tema en la mesa a otro nivel. La organización del Resource Efficiency Dialogue fue un paso adelante”, expresó Gentile. Pero a pesar de las iniciativas, el camino se encuentra lejos de estar allanado. Si bien ya se consideran algunas reformas legales – como una ley de extensión de responsabilidad sobre los productos que se consumen y otra sobre los envases que se utilizan, las normativas internacionales son todavía difíciles de alcanzar. “Vengo de participar de la defensa del informe económico sobre Argentina frente a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). El tema de la sustentabilidad es muy importante para este organismo. De hecho, Chile tardó dos años más de lo que esperaba para poner en regla toda la normativa ambiental”. En el mismo sentido, Gentile agregó que “uno de los problemas que tiene la economía circular para terminar de evolucionar, es la falta de indicadores claros”, y que, si bien dentro de este concepto “los problemas de fondo son siempre los mismos”, la situación de cada país hace que se planteen diversas soluciones. En el caso de la Argentina, las respuestas no son similares a las que pueden dar algunos países europeos, que cuentan con economías más avanzadas. “Sin duda tener una ley sobre responsabilidad extendida, leyes sobre productos y demás sería un impulso enorme, pero no lo condicionaría a eso. Sí sería un empujón fuerte, algo que haga que las empresas tengan que tomar cartas en el asunto y no que sea optativo, pero para mí no es la limitación actual. Todavía falta volumen de discusión”, explicó. Por fin, el funcionario aseguró que la Argentina mantiene fluidas conversaciones con Brasil, México y Costa Rica sobre las problemáticas ambientales y que los principales modelos a tener en cuenta en materia de Economía circular son, entre otros, Corea del Sur, Países Bajos y Finlandia. ∎
ZOOM La cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente tuvo lugar del 11 al 15 de marzo en Nairobi, Kenia, y se centró en soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y la producción y el consumo sostenibles. Los momentos más importantes fueron • Lo último en la lucha contra la contaminación por plásticos. • Jugando por el planeta: ¿cómo puede la industria del juego promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de sus plataformas y canales? • El lanzamiento de la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible: la moda es una industria de US$ 2.5 billones que emplea a aproximadamente 60 millones de personas en todo el mundo; es un sector económico clave. La huella ambiental de esta industria debe reducirse mediante el establecimiento de un sistema circular en las cadenas textiles. 1
Ver nota a la ONUDI, p. xxx
2019 · #25
· 21
XXXXXX
ENCUENTRO CUMBRE
Vista general
22 ·
#25 · 2019
La segunda edición del innovador World Circular Economic Forum tuvo lugar en Japón a finales de 2018 y nos dejó varias enseñanzas. Por Federico M. Gómez Guisoli
El WCEF en detalle
Con más de 1000 asistentes de 80 países, con la presencia de emprendedores, pymes y multinacionales, representantes del sector público, organizaciones civiles y de investigación científica, el WCEF es el evento mundial más grande de economía circular. La primera edición fue en 2017 en Helsinki, Finlandia; en 2018 el evento fue en Japón y 2019 será nuevamente en Finlandia. El foro cuenta todos los años con la presencia de: European Comission, World Economic Forum Pace Network, CEP Americas, Ellen MacArthur Foundation, Sitra, UN Environment, PNUD y la OCDE, entre otros. La EC o economía circular se presenta como la herramienta para traer el futuro al presente. Este nuevo paradigma reúne al público, a la empresa y a la ciencia. Ya que simplemente no hay suficientes recursos para vivir de esta manera por siempre, existe un consenso acerca de que tenemos que cambiar nuestros patrones de consumo y estilos de vida.
Según las tendencias actuales de crecimiento poblacional, en 2050 como humanidad demandaremos al menos 50% más de comida, 30-40% más de agua y un 50% más de energía, en particular guiado por el crecimiento de la clase media. La economía circular no es solo una nueva forma de hacer negocios: es también un pre-requisito para la sostenibilidad, al igual que una forma de redistribuir la riqueza existente en un mundo desigual (y con una desigualdad creciente). Es importante que entendamos que la EC no solo existe para países desarrollados: hay también múltiples oportunidades para países en desarrollo. Vamos a necesitar un shortcut para que estos países también puedan “saltar la brecha” y así lograr la circularidad, tomando el ejemplo y las experiencias de aquellos que ya recorrieron un largo camino (los desarrollados). Mientras que algunos países recién están comenzando, otros vienen desarrollando actividades de EC y eficacia de recursos desde hace más de 20 años. Algunos trabajan paso a paso y descubriendo sus oportunidades; otros, como Japón o China, tienen planes de EC a 7, 10 ó 12 años de desarrollo de proyectos. Aprender y tomar buenas prácticas de quienes ya han transitado este camino será clave.
Yoshihiro Seki, ministro de Ambiente de Japón; Mai Pantsar, directora del área de economía circular sin emisión de carbono de SItra (Finlandia); y Mikki Kosonen, presidente de SItra.
¿Cómo avanzamos?
Urgencia. No debemos tener miedo de actuar. No podemos pensar que algo sucederá de manera mágica sin liderazgo. Necesitamos actuar y necesitamos hacerlo rápido. ∎ Del dicho al hecho. “La acción sin visión solo es pasar el tiempo. La visión con acción puede cambiar el mundo” (Nelson Mandela). ∎ ¿Confort? Hace cinco años la EC era una idea incómoda. Esas ideas incómodas son las que avanzan fuera de nuestra zona de confort. No debemos tener miedo de actuar. ∎ [Producción + Consumo] masivo. La disposición masiva está llegando a su fin. El cambio climático es el mayor desafío común a toda la humanidad. ∎ Transformación sectorial. Llegar a la economía circular requiere muchas transformaciones sectoriales, y probablemente incluya una fuerte contracción de las industrias (minería, petróleo y gas, producción ganadera industrial, demolición y relleno sanitario, financiamiento especulativo). ∎
Coherencia. Pensar de manera más sistemática, ya que todo está interconectado. ¿Por qué no pensar en un escenario donde todas las agendas para el desarrollo se concentren dentro de los 17 ODS-Objetivos para el Desarrollo Sustentable? ∎ Educación. Tenemos que construir una narrativa más atractiva y eficaz. La educación es central para el éxito y para generar verdadera conciencia. ∎ Integración. Aprender a trabajar con las herramientas adecuadas. Públicos, privados, innovaciones, financiación, programas especiales. ∎ Soluciones globales. Mejor integración de acciones y soluciones internacionales. G7, G20, UNEA (Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente), PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), Naciones Unidas.
CONCLUSIONES GENERALES
∎
∎
PERFIL
Kevin de Cuba, Fundador de la plataforma de EC de las Americas. y Federico M. Gómez Guisoli.
Graduado en Economía Empresarial, Federico es director ejecutivo y gestor de Felicidad en Más Oxígeno, una asociación civil formada por un grupo de profesionales que disfruta trabajando junto con organizaciones para que incorporen la sostenibilidad a su ADN a través de proyectos de triple impacto. A su vez, Federico es embajador latinoamericano de The Circulab, un enfoque desarrollado por la agencia de diseño Wiithaa. Asimismo, forma parte con Dafna Nudelman y Pablo Benavides del capítulo argentino del Circular Economy. Club.
1/ Cada entidad debe establecer metas específicas, compartirlas y actuar sobre ellas. Es indispensable. Cada objetivo y sus acciones pueden ser diferentes pero también muy importantes, y hay que actuar en la misma dirección común bajo el concepto clave de economía circular.
2/ La educación tiene un rol fundamental para migrar de lo lineal a lo circular. Es algo que todos y cada uno de nosotros necesitamos entender: impulsar una educación que conduzca a acciones específicas. Se habló incluso de establecer una fecha de economía circular. 3/ Estimular la articulación público/privada para dar lugar a un crecimiento innovador y regenerativo. Es esencial apoyar a las empresas para esta transición, así como también a los emprendedores que traigan nuevos modelos de negocio. Las empresas deben medirse con prudencia, reportar con transparencia y recibir incentivos para seguir avanzando hacia la transición.
2019 · #25
· 23
Navi Radjou. Foto: Gentileza del autor.
EL CICLO DE LA VIDA Desde un enfoque privilegiado que incluye cultura oriental y formación occidental, el teórico de la innovación frugal alerta sobre las dificultades que surgen a la hora de pensar la circularidad.
24 ·
#25 · 2019
MUNDO
Palabras de Navi Radjou
Salir de la lógica lineal
La economía circular se impone ante todo porque el modelo lineal clásico muestra sus límites todos los días. Límites que observo en particular en los Estados Unidos, donde vivo, y que son de dos tipos. En primer lugar es un fracaso social, porque las desigualdades están creciendo y, por supuesto, también un fracaso ambiental. Si el mundo entero viviera como los estadounidenses, cuatro planetas no serían suficientes para satisfacer nuestras necesidades. Entonces, se ha vuelto esencial construir un nuevo modelo que sea más inclusivo, más igualitario y más eficiente en materia de recursos. Pero, ¿cuál modelo? Algunos defienden el crecimiento negativo. Prefiero interesarme en otro modelo, creador de valor: la innovación frugal. Este concepto, inspirado en el movimiento Jugaad, oriundo de la India, quiere decir literalmente "hágalo usted mismo" en hindi; en pocas palabras, consiste en tratar de hacerlo mejor con menos. Este enfoque se inserta perfectamente en la economía circular. Entonces, la pregunta es: ¿cómo producir mejor con menos? En otras palabras, ¿cómo producir bienes que beneficien a 7000 millones de personas en un mundo con recursos naturales limitados? Una de las respuestas sería hacer del diseño ecológico la piedra angular de la innovación empresarial y transformar nuestros residuos en nuevos recursos para reducir el impacto del suministro de materia prima.
Las amenazas al desarrollo de la EC
Son dos, principalmente. La primera se refiere a su nombre: de hecho, me parece peligroso circunscribir la circularidad a su aspecto económico, porque existe el riesgo de ver el concepto absorbido y distorsionado por el modelo capitalista. Hagamos un paralelo con la economía del intercambio: muchos de nosotros adherimos a esta filosofía y creemos en su relevancia, pero está claro que este modelo ya se alineó con el modelo vigente, con
empresas (como Uber) que han sabido recuperar y "capitalizar" este enfoque para convertirlo en un verdadero modelo de negocios. De la misma manera, no creo que las poblaciones occidentales, acostumbradas al "Yo consumo, ergo soy", transformen radicalmente su forma de vida con la única promesa de "Yo consumo mejor, ergo soy". La introducción de un toque de circularidad en nuestras prácticas habituales probablemente no será suficiente si queremos, a largo plazo, que los individuos cambien radicalmente su forma de vida. El peligro, eventualmente, será que la circularidad cree un sentido artificial de abundancia y, por lo tanto, conduzca a las mismas consecuencias sociales y ambientales que las denunciadas hoy. Un segundo riesgo, relacionado con el primero, es que la circularidad filosófica se opone a las estructuras mentales occidentales. En América o Europa tenemos una cierta relación con el tiempo y el desarrollo lineal. En Oriente, por el contrario, el tiempo es cíclico, una perspectiva que se puede encontrar especialmente en la creencia en la reencarnación. Estas diferencias filosóficas son fundamentales en nuestra comprensión del progreso. Hay una tendencia en Occidente a querer "siempre más". ¿Quién puede suponer que el iPhone 8 tiene menos funcionalidades que el iPhone 7?
la necesidad de un cambio de paradigma completo
Vivimos en ecosistemas donde todo está conectado, como pasa en la naturaleza. Entonces necesitamos inspirarnos en cómo funciona para comprender cómo nuestros viejos
ZOOM ACCIONES LOCALES, ABORDAJES GLOBALES
Escasez de recursos naturales, migraciones ambientales y económicas, inclusión social, intercambio de habilidades y conocimientos... La "revolución circular" solo puede ser global, y su escala de aplicación en todo el mundo. Es esencial trascender las divisiones entre el Norte y el Sur y, especialmente, evitar pensar que los países del Sur elegirán espontáneamente desarrollarse en un modelo virtuoso y circular. Es cierto que adoptan prácticas circulares que toman la forma de un sistema de ingenio local, pero las poblaciones aspiran a desarrollarse sobre la base de los referentes planteados por los países industrializados. Sin embargo, vivimos en el mismo planeta con recursos limitados. Por lo tanto, es de nuestro interés vital garantizar que las economías de todo el mundo basen su desarrollo en modelos más respetuosos con el medio ambiente y socialmente inclusivos. Con la retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París y su gradual eliminación en la escena internacional, creo que Europa -tanto los Estados que la componen como las instituciones y sus corporaciones- debe desempeñar un papel central en la co-construcción de modelos circulares con países del Sur.
2019 · #25
· 25
Navi Radjou, curador de la exposición Ingeniosidad colectiva, Wave-Innovation. Mumbai. Foto: Wave Innovation/BNP Paribas
PERFIL
La ruptura con los modelos lineales debe también aplicarse a los recursos intangibles, como el conocimiento.
Nacido en la India, Navi Radjou se graduó como ingeniero en Francia y vive actualmente en Palo Alto (California), donde trabaja como consultor independiente. Su más reciente libro, Frugal Innovation: How To Do More With Less, fue publicado por The Economist en 2015. Asimismo es co-autor del best-seller Jugaad Innovation. Navi Radjou recibió el prestigioso premio Thinkers50 Innovation Award, escribe para la Harvard Business Review y brinda conferencias en el mundo entero. Este artículo salió en la revista Open_resource 4: "La era de la economía circular". Agradecemos a Navi Radjou habernos autorizado su traducción y publicación.
modelos de negocios egocéntricos se han vuelto inoperantes. Veamos un árbol en un bosque, su ecosistema natural: produce diariamente más de veinte externalidades positivas en beneficio de las especies vivas que lo rodean. ¡Veinte servicios, de alguna manera, y todos gratis! Traspongamos este razonamiento al mundo de los negocios y preguntémonos: "¿Cuáles son los veinte servicios que mi empresa proporcionará hoy de forma gratuita a otras empresas, individuos y a la naturaleza que la rodea? Puede sonar utópico, pero es el proyecto Interface, un fabricante estadounidense de pisos. La compañía está explorando nuevos procesos que permiten que sus plantas funcionen como ecosistemas naturales. Su programa piloto “Factory as a Forest” no solo tiene como objetivo reducir los impactos negativos de su actividad en el medio ambiente, sino que también pretende tener un impacto positivo en él, su ecosistema y sus grupos de interés. Finalmente, no solo se trata de saber si fabricamos este o aquel bien de consumo de una manera más eficiente en términos de recursos, sino también de proyectarnos en el impacto social de nuestros modos de producción y consumo. Por lo tanto, se trata de pensar en una economía "en espiral", donde cada proyecto conlleva una ambición de inclusión e interacciones positivas.
Edición en inglés del libro Frugal Innovation, coescrito por Navi Radjou.
Extender el campo de la EC a lo intangible
La ruptura con los modelos lineales obviamente concierne a los recursos tangibles, pero también debe aplicarse a los recursos intangibles, como el conocimiento. Esta es una de las conclusiones de un estudio encargado por la Comisión Europea, titulado "Estudio sobre la innovación frugal y la reingeniería de técnicas tradicionales". Una vez más, en Occidente nuestras estructuras mentales, que yo llamo lineales, nos llevan a privilegiar el "siempre más". En la economía del conocimiento esto se traduce en solicitudes de patentes, que a menudo se consideran indicadores del desempeño de una empresa. Pero para progresar también es necesario que el conocimiento adquirido se aplique mejor. Podemos crear valor promoviendo sinergias entre diferentes tipos de actividad, entre distintos sectores económicos que actualmente están compartimentados, e incluso entre diferentes Estados. Es con este espíritu que GE Healthcare, la división del Grupo GE que proporciona tecnologías y servicios médicos de vanguardia, ha identificado el sentido de reutilizar las tecnologías de radioterapia para la inspección y el monitoreo de fugas en tuberías de gas o aceite. Una empresa totalmente circular debe saber cómo valorar y revalorizar sus activos intangibles para convertirlos en motores de crecimiento y progreso. A nivel global, los Estados y las empresas también deben explotar estos flujos. Esto se puede hacer a través de la transferencia de conocimientos o mediante la innovación inversa, que consiste en apoyarse en las economías emergentes para diseñar productos y servicios, antes de desplegarlos en países industrializados. ∎
La segunda ola Por Irene Hofmeijer y Delfina Zagarzazú Irene Hofmeijer, ambientalista peruana, criada en Suiza y formada en Canadá, creó la empresa social Life Out Of Plastic (L.O.O.P.) en Perú. http://loop.pe Delfina Zagarzazú, destacada como joven líder del Banco Interamericano de Desarrollo, es uruguaya y dirige Innodriven. http://innodriven.com Ambas forman parte de la Global Shapers community creada por el World Economic Forum.
28 ·
#25 · 2019
La falta de capacidad para escalar ideas circulares a acciones sistémicas refleja el vacío que existe en los espacios de colaboración para un verdadero cambio sistémico. Reflexionamos sobre casos que quieren cambiar esta realidad. La oportunidad económica
En 1993, con su libro Ecology of Commerce, Paul Hawken despertó una ola de cambios en la relación entre los recursos naturales y los modelos de negocios. Hawken fue uno de los primeros en mostrar la insostenible relación lineal de la extracción de recursos naturales para modelos de producción de crecimiento exponencial.
En 20 años, los llamados de atención de Hawken empezaron a hacerse realidad: el incremento en el costo de las materias primas mundiales puso en evidencia los riesgos de un modelo económico que depende de los recursos finitos del planeta. Respaldados por esta realidad, y sumado al creciente sustento académico de la necesidad de transformación hacia economías circulares, en 2012
la Fundación Ellen MacArthur junto con la consultora McKinsey despertaron una nueva era para los grandes compradores mundiales de recursos naturales (los Renault y Philips del mundo). Mediante el documento “An Economic and Business Rationale for an accelerated transition”, lograron popularizar la idea de que un nuevo modelo de negocios basado en principios circulares era necesario para reducir el riesgo frente a los cambios planetarios que enfrentamos. Sobre todo, lograron armar el caso financiero. El documento fue liderado principalmente por economistas, usando ideas de los grandes pensadores (sistémicos y de “biomimicry” o biomímesis). Usando un lenguaje que encontraría eco en los inversionistas y sus bolsillos, diferenció a la economía circular de intentos anteriores para sensibilizar al mundo de los negocios sobre ser más sustentable. Los autores demostraron que esta nueva manera de hacer negocios para el bien del planeta también significaría un ahorro en materiales de $630 millares, logrando captar la oportunidad (económica) para la empresa además del planeta1. Las empresas que se han sumado a la ola en los últimos meses y años comprenden la enorme cantidad de oportunidades que significa esta nueva manera de pensar. Además, ha creado mucho interés por parte de inversores, bancos, gobiernos y emprendedores. Conferencias mundiales y regionales han recogido el concepto, posicionando como se merecen a los pensadores que vienen cultivando esta manera de pensar hace décadas para compartir sus ideas.
La segunda ola y sus desafíos
Si sigues las noticias de economía circular, habrás notado el aumento exponencial en conversaciones y proyectos: desde plataformas como “The New Plastics Economy”, de la Fundación Ellen MacArthur, iniciativa mediante la cual diversos actores de la cadena de valor de plásticos se comprometen a erradicar la contaminación plástica a la fuente, hasta colecciones limitadas de productos derivados de plástico recuperado de los océanos, como las zapatillas “Parley” de Adidas, las innovaciones no dejan de multiplicarse a todo nivel. En la última década hemos sido testigos de
Para hacer de la EC el nuevo modus operandi, necesitamos fomentar espacios de intercambio entre actores que llevan hacia nuevos modelos de colaboración. que sí se pueden implementar proyectos aplicando una nueva mentalidad circular -una manera de operar que permite que los recursos mantengan su valor por el mayor tiempo posible incorporando su retorno y nuevo uso en la cascada de posibles usos en la cadena de valor-, pero hoy nos enfrentamos a lo que parece ser la segunda ola de economía circular: la ola de ideación sistémica. Para muchos líderes de proyectos, esta ola llega con frustración porque necesitan soluciones sistémicas, escalables dentro de la cadena de valor, para ir más allá de un programa de reciclaje corporativo. Al ser la economía circular una metodología que refleja los procesos de la naturaleza, empieza a notarse la necesidad de rediseñar nuestras empresas para que se organicen frente a otros actores (¡incluyendo la competencia!) y contribuir conjuntamente a problemas y soluciones sistémicas. Si optamos por presentar el camino a una economía circular en 3 etapas -prototipos individuales basados en la teoría, ideación sistémica e implementación circular-, podemos notar que se presentan desafíos en la etapa de ideación sistémica creando un “vacío de implementación”. Para hacer de la economía circular el nuevo modus operandi, necesitamos fomentar espacios de intercambio entre actores que llevan hacia nuevos modelos de colaboración. Esta co-creación permitirá destrabar innovación sistémica y permitirá la implementación de ideas circulares. A nivel global, destacamos cada vez más iniciativas que fomentan espacios de colaboración. En la siguiente tabla resumimos algunas de las principales. ∎
ZOOM DISEÑANDO CON ALIADOS
En “Ecology of Commerce”, Hawken afirma que “si el capitalismo tiene una falsedad omnipresente, es la ilusión de que el negocio es un sistema abierto lineal: mediante la extracción de recursos y tecnología, el crecimiento siempre es posible dados suficiente capital y voluntad.” Para romper con esta ilusión, se necesita crear espacios e instancias donde las áreas de investigación y desarrollo (I+D), innovación, operaciones y finanzas puedan entender conjuntamente el sistema, quién participa en el y dónde crear valor. Si el famoso dicho ”la basura de uno es tesoro de otro” resulta ser cierto, debemos ser valientes y confiar en el proceso creativo para formar alianzas ‘improbables’ para diseñar juntos el futuro que emerge. 1 https://www.ellenmacarthurfoundation. org/publications/towards-the-circulareconomy-vol-1-an-economic-and-businessrationale-for-an-accelerated-transition
2019 · #25
· 29
ESPACIOS DE COLABORACIÓN A nivel global, surgen cada vez más iniciativas que fomentan espacios para interactuar. En la siguiente tabla, resumimos algunos de los principales foros, plataformas, redes y premios que existen actualmente en el mundo. INICIATIVA
OBJETIVO
CoLab
Circular Economy Club PACE - Platform for Accelerating the Circular Economy Disruptive Innovation Festival
Oportunidades Circulares
World Circular Economy Forum
Simposio Académico
CEFA
FEC Premio de Innovación – New Plastics
The Circulars
30 ·
PAÍS
IMPULSOR
TIPO
WEB
Plataforma de impacto colectivo – identificar y crear valor compartido entre actores de diferentes industrias
Gran Bretaña
IDEO
Plataforma de ideación
www.ideocolab.com
Crear redes de profesionales globales
Global
CEC
Crear liderazgo públicoprivado para acelerar acciones hacia una economía circular
Global
WEF
Comunidad global
www.circulareconomyclub. com
Creación de contenidos globales en alianza con profesionales, estudiantes y empresas
Global
EMF
Contenidos online
www.thinkdif.co
Programa de mentoría y financiación para emprendedores
Uruguay
ONUDI, Biovalor y ministerios (Uruguay)
Mentoría y fondos
El primer país en crear su hoja de ruta organiza el encuentro mundial para acelerar la transición
Finlandia
SITRA
Conferencia
www.thinkdif.co www. oportunidadescirculares. org/
Une 100 académicos por año para compartir investigaciones
Gran Bretaña
Conferencia académica
Intercambio y desarrollo de redes de profesionales en EC
LATAM
Centro de Economía Circular, Universidad de Exeter Varios
Conferencia
Potenciando y apoyando innovadores en repensar el plástico
Colaboración públicoprivada
Inspiración para todos los sectores sobre el rol en EC
LATAM
Varios
Conferencia
Global
EMF
Premio
Reconocimiento a los individuos y organizaciones con gran contribución a la economía circular
Global
WEF, YGL, Accenture
Premio
#25 · 2019
www.weforum.org/ projects/circular-economy
www.sitra.fi/en/projects/ world-circular-economyforum-2019 www.business-school. exeter.ac.uk/research/ centres/circular/events/ circular_economy_ dwisruptions www.cefa2018es.com
www. foroeconomiacircular.com
www.newplasticseconomy. org/projects/innovationprize https://thecirculars.org/
AMBIENTE
MÁS ALLÁ DEL PROOF OF CONCEPT ¿Cómo escalamos la economía circular a una transformación sistémica en los modelos productivos? ¿Existen iniciativas que han surfeado la ola de ideación sistémica para llegar a la etapa de implementación circular? A continuación, tres casos de éxito a nivel internacional. • Triciclos │ Latinoamérica › www.triciclos.net
Empresa B fundada en Santiago de Chile, opera también en Brasil, Perú y Colombia. Triciclos busca un cambio cultural a través del reciclaje. El mayor valor sistémico que ha generado es lograr trabajar con la competencia.
• PeelPioneers │ Holanda › www.peelpioneers.nl
Es una empresa que transforma la gestión de residuos orgánicos cítricos, cuya acidez genera problemas tanto en rellenos sanitarios como en procesos de compostaje. Percibieron una demanda para ciertos derivados por parte de sectores inesperados: alimenticio y cosmético. PeelPioneers aporta un valor sistémico en la creación de una nueva de cadena de valor, articulando actores que usualmente no trabajan juntos.
• Econyl │ Italia
› www.econyl.com
Es una marca de nylon reciclado del grupo italiano Aquafil, líder mundial en la producción de fibras sintéticas. La creación de Econyl es un excelente ejemplo del valor agregado de una colaboración sistémica de diversos actores: productor, marca, varias ONG y comunidades pesqueras. Proveedor de Interface, una marca de alfombras y líder mundial de sostenibilidad, Aquafil se vio frente a un reto: crear un filamento regenerativo -uno que contribuyera a la restauración de ecosistemas. Interface, junto con al Zoological Society of London, crearon Net Works™. Las redes de pesca fantasma recolectadas por las comunidades costeras que participan de Net Works™ son transformadas por Aquafil para crear el nylon reciclado Econyl®. 2019 · #25
· 31
Manuel Albaladejo, ONUDI.
UNA VISIÓN MACROECONÓMICA Por Laurence Thouin y Pablo Benavides
32 ·
#25 · 2019
CONO SUR
ONUDI se compromete con el desarrollo de la economía circular en la región y este año inicia, en coordinación con el gobierno argentino y el sector privado, proyectos que involucran a varias provincias.
E
l economista industrial Manuel Albaladejo dirige desde Montevideo las oficinas regionales de ONUDI, una agencia especializada de la ONU que brinda asistencia técnica para la creación de industrias sostenibles en los países en desarrollo. Luego de más de una década de trabajo en aquel ente internacional, su contacto con la economía circular (EC) le llegó de “rebote”, analizando las grandes tendencias del comercio internacional. “Empecé a notar tendencias muy interesantes en el comercio de residuos, con tasas de crecimiento muy por encima del promedio del comercio mundial y con precios al alza. Además, los mercados de destino en muchos casos eran países desarrollados. Empecé así a entender que la categoría ´residuo´ es más equiparable a la de recurso que a la de desecho, y que existen grandes oportunidades de negocio a través de su valorización. Por lo tanto, yo llego a la EC desde un ámbito puramente macroeconómico, que es a veces obviado. Por ejemplo, el cierre de China a
la importación de 32 desechos sólidos en 2018 ha creado una ´guerra de la basura´ ya que ahora se tiene que buscar salida a más de 100 millones de toneladas de basura que anteriormente acababan en China. Este aspecto ha generado un gran incentivo para para que cada país empiece a hacerse cargo de valorizar los residuos, o más importante aún, a no generarlos, que es el objetivo final de la EC”. La segunda vertiente que notó el responsable regional de la ONUDI es la explosión de las tecnologías “verdes” que acompañan la cuarta revolución industrial, en particular el desarrollo de la manufactura aditiva (e.g impresoras 3D), el big data y las tecnologías en base a blockchain. “Las tecnologías de manufactura aditiva introducen un nuevo concepto de producción más personalizada, eficiente y sostenible; y las plataformas en base a big data permiten nuevos modelos de negocio disruptivos que optimiza recursos ya existentes (e.g. Airbnb, Uber). Estas nuevas tecnologías van a tener un impacto significativo a través del uso más racional y eficiente de los recursos, que es uno de los pilares en los que se asienta la Economía Circular”, asegura. Con respecto a Argentina, ONUDI apuesta por trabajar en la valorización de los residuos generados por el sector agroganadero, aunque hay muchos más sectores con potencial. En efecto, ONUDI recién retoma el lanzamiento de este proyecto, tras una intensa labor de adaptación luego de los cambios e institucionales que surgieron durante el año 2018. Se
ZOOM EL PANORAMA REGIONAL
En la región, la ONUDI actúa en torno de tres ejes principales: la cooperación técnica, desarrollando y tratando de replicar casos pilotos exitosos de nuevas tecnologías (ej. biovalor en Uruguay); la concientización, acompañando las iniciativas como el Foro de Economía Circular (FEC) ; y el factor académico, apoyando el rol fundamental de la investigación. La forma de acercarse a los países se adapta a las características de cada uno: Uruguay es un país adelantado con normativa que facilita la aplicación de los principios de la EC, y que puede dar salida a problemas ambientales a través de aplicación de tecnologías de la información; Chile está desarrollando una hoja de ruta y creando normativa para la EC, y tiene como gran reto la aplicación de estos principios al sector extractivo.
2019 · #25
· 33
CONO SUR CUIDADES
Programa Biovalor, en Uruguay, desarrollado con el apoyo de ONUDI.
En Uruguay, ONUDI lanzó el proyecto Biovalor; en la Argentina también apuesta a la valorización de los residuos generados por el sector agroganadero.
Proyecto de bioenergía en la Argentina: https://open.unido.org/projects/ AR/projects/140251
34 ·
#25 · 2019
trata de un proyecto de bioenergía que involucra a los sectores agro-ganadero y forestal del país en todo el territorio. “Este proyecto encaja con el ciclo biológico de la Economía Circular del famoso esquema de la mariposa de la fundación Ellen McArthur. Representa una inversión de 6 millones de dólares por parte del Global Environment Facility (GEF) y de 30 millones en concepto de cofinanciación por parte de los sectores público y privado durante los próximos tres a cuatro años, incluyendo a varias provincias del país. Estos montos de inversión son significativos porque el proyecto debe tener un impacto importante de mitigación
contra el cambio climático y responde a los objetivos de cumplimiento del Acuerdo de París”, aclara el funcionario. Otro de los objetivos del organismo durante 2019 es lograr que se replique en la Argentina el Foro de la Economía Circular que tuvo lugar en Uruguay y Chile, y que se reúna a los diferentes actores comprometidos con la economía circular: el gobierno nacional con sus ministerios, los gobiernos provinciales, los municipios, las ONG y los emprendedores, así como las cámaras profesionales y las empresas. “Vemos cada vez más un mayor compromiso de las empresas para que su modelo de negocio sea de triple impacto: generar riqueza y empleo sin dañar el medioambiente. La EC no puede ser excusa para hacer green washing, debe ser un cambio de paradigma productivo´ concluye Albaladejo que opina que las empresas no alineadas a principios de circularidad van a tener menos oportunidades para competir en el contexto global. ∎
DISEÑAR PARA EL FUTURO
Giselle Della Mea, durante el FEC. Foto: gentileza FEC
36 ·
#25 · 2019
CONO SUR
Desde Uruguay, Giselle Della Mea se destaca como uno de los más activos exponentes del design thinking aplicado a impulsar las nuevas economías. Por Laurence Thouin y Pablo Benavides
D
esde los comienzos en su formación como diseñadora gráfica, Giselle Della Mea entendió que tener la oportunidad de tomar un proyecto desde cero conllevaba también la de poder incidir en muchas tomas de decisión a lo largo del proceso de elaboración de un producto: desde el uso de materias primas hasta el modelo de negocios, pasando por el branding o la forma de comercialización. Por un giro de la vida, su arranque profesional se dio en un contexto inédito, que mantuvo a dos países en vilo durante un par de años. Promediaba la década del 2000 y el conflicto en torno de Botnia estaba a punto de estallar. Giselle, oriunda de Dolores, (Uruguay), estaba encargada –paradójicamente– de la identidad y comunicación de Gualeguaychú, la ciudad argentina ubicada en la ribera opuesta a la de la papelera acusada de contaminar el río Uruguay. El conflicto socio-político-ambiental le presentó una disyuntiva entre su responsabilidad laboral para la ciudad argentina y su compromiso con su país. Pese a sus intentos por fomentar debates y superar las confrontaciones, siempre terminaba crucificada por la pregunta: “¿De qué lado estás?”. “Tenía 24 años, mi empresa se llamaba 3vectores y pretendía desarrollar nuevas formas de acercamiento al diseño y a los negocios. Pero este conflicto entre la Argentina y Uruguay fue una locura para mí, fue la primera causa ambiental que terminó en la Corte de
La Haya, y casualmente me atravesaba. Así que cuando me dieron una beca para viajar a Milán y realizar un master en Business Design en la Domus Academy, no lo dudé y, literalmente, me escapé”, resume a la distancia. En 2012 volvió a Uruguay, decidida a aplicar lo que había aprendido en Italia y convencida de que el mayor cambio posible en la sociedad se produce desde la economía. Se puso a investigar en diversas direcciones: en primer lugar, el hecho de participar en la cumbre de Rio+20 despertó su interés por la temática de las ciudades sostenibles; luego indagó sobre el modelo de BLab, la certificadora de empresas B en los Estados Unidos; y finalmente comenzó a analizar los nuevos modelos de empresas: las que tienen un propósito por encima del lucro, cuidan sus procesos, reciclan, donan sus ganancias y persiguen el triple impacto… Hasta que conoció a su compatriota Delfina Zagarzazú, una joven líder ambiental premiada por el BID, que a su vez había entrado en contacto con la navegadora Ellen MacArthur, paladín de la economía circular, durante el Foro Económico Mundial. “¡Economía circular, esa era la posta! Por fin me cerraba por completo una propuesta económica que, además, lograba expresar sus conceptos en el lenguaje del diseño. Lo de los dos ciclos de la mariposa es clarísimo: somos consumidores de alimentos y usuarios de cosas, y a cada caso se le asocia un ciclo, biológico o técnico”, explica esta agente de cambio reconocida internacionalmente.
ZOOM FEC, EVENTO REPLICABLE
A raiz de la organización del primer FEC en Uruguay se logró que la economía circular se volviera tema de agenda nacional, y de ese estímulo nació, con los mismos actores, el programa Oportunidades Circulares, para dar la oportunidad de postular a un fondo de 550.000 dólares con dos líneas de inversión, una para ideas y otra para la implementación de proyectos en economía circular. En poco tiempo, el programa mapeó al sector: se postularon 37 proyectos y 70 ideas. La clave fue realizar, con un determinado presupuesto, pequeñas cosas de gran impacto sistémico. Además, gracias a su formato escalable, el FEC se replicó en Chile. El evento, que fue organizado por la Fundación Empresarial EuroChile junto con el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y la ONUDI, entre otros, fue tapa de los diarios locales en diciembre de 2018. Durante dos días, más de 30 oradores expusieron acerca de tres áreas temáticas: hacia una economía circular, modelos de negocios y oportunidades para Latinoamérica. En la Argentina el tema está en parrilla, y tanto los organizadores como sus socios locales y el sector institucional quieren que el próximo FEC tenga lugar en el país.
2019 · #25
· 37
Primera edicón del FEC. Uruguay, 2017. Foto: gentileza FEC
El crecimiento exponencial del modelo
Para más información: www.3vectores.com www.innodriven.com www.foroeconomiacircular.com www.oportunidadescirculares.org
38 ·
#25 · 2019
El descubrimiento de la economía circular le abrió a Giselle Della Mea un extenso campo de reflexión sobre cómo los productos se están convirtiendo en servicios. “La tendencia no es comprar un objeto sino un servicio: alquilas muebles, alfombras o autos pagando un fee por mes. La fábrica cuida la performance del producto para brindar el mejor servicio posible, y el usuario tiene la libertad de cambiar y experimentar diferentes ciclos de uso. En Europa, la economía circular se está expandiendo rápidamente e incluso los bancos, como el ING Bank y Triodos Bank, proponen líneas exclusivas para el sector”. Uruguay se convirtió en su terreno de experimentación, con los pros y las contras de un país que no supera los cuatro millones de habitantes. “Instalar la economía circular en Uruguay fue posible por varios motivos, ante todo, porque el uruguayo tipo no es consumista, tiene una cultura austera que hoy es tendencia, pero además el país ha implementado reformas en la matriz energética, liderando las energías renovables. Tenemos grandes posibilidades de hablarle al mundo en nuevas economías, lo que nos falta son grandes empresas que le brinden más enver-
Nació en 2017 el primer Foro de Economía Circular de América Latina (FEC). gadura y ritmo al cambio”, reflexiona Giselle. Es en este contexto que nació en 2017 el primer Foro de Economía Circular de América Latina (FEC), gracias a la colaboración que se dio entre tres ministerios (Industria, Energía y Minería ; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; y Ganadería, Agricultura y Pesca), el programa BioValor, la ONUDI (Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), además de 3vectores (la primera empresa B de Uruguay) e Innodriven, la nueva agencia conformada por Giselle Della Mea, Juan Sobejano y Delfina Zagarzazú. Durante dos días, grandes figuras del sector de la economía circular como Ken Webster, Alex Lemille, Petar Ostojic y Weber Amaral compartieron cartel y compartieron sus experiencias, mientras que los asistentes tuvieron la oportunidad de debatir con representantes de varios países como Chile, Sudáfrica o Brasil. ∎
OTRA FORMA DE HACER NEGOCIOS 40 ·
#25 · 2019
Los ODS relacionados con la EC.
La innovación, además de introducir mejoras, debería estar orientada a productos y servicios enfocados en la sustentabilidad. Por ello es que el B20 identifica a la economía circular como un pilar de las políticas gubernamentales.
A
Por María Virginia Vilariño Coordinadora del Área Clima y Energía de CEADS.
vanzar hacia la economía circular implica un cambio de mentalidad: de lineal a circular, repensando y rediseñando los productos y servicios para disociar el crecimiento del consumo de recursos naturales. Un modelo circular apunta, sobre todo, a retener el mayor valor posible de los recursos, los productos, las partes y los materiales, mediante un sistema que permita mayor durabilidad, renovación, reutilización, reparación, actualización, acondicionamiento y reciclaje. Todo ello se traduce beneficios significativos para las empresas y la sociedad: • mayor crecimiento y productividad; • innovación y ventajas competitivas; • reducción de costos; • reducción en el consumo de energía y de emisiones de CO2; • fortalecimiento de la cadena de valor y de abastecimiento de recursos. Este esquema no se reduce a gestionar de un modo eficiente el modelo de negocio de hoy, sino también –y sobre todo- a generar los productos y servicios para el futuro. Por lo tanto, la innovación no debe limitarse a las
EMPRESAS
Las recomendaciones del B20 apuntan a que los gobiernos generen las políticas e incentivos adecuados para la adopción de modelos de negocios circulares. mejoras en aspectos específicos de los procesos actuales, sino también orientarse hacia productos innovadores, nuevos servicios y una estrategia comercial enfocada hacia la sostenibilidad.
La cifra de negocios
Se considera una oportunidad de negocio de $4,5 billones, con un enorme potencial para la innovación, la creación de empleos y el crecimiento económico. A pesar de todo ello, el concepto de economía circular dista de ser ampliamente entendido por las empresas –y por gobiernos. Es por ello que el B20 (Business 20), presidido durante 2018 por la Argentina, consideró relevante incluir la eficiencia de recursos y la economía circular en la agenda de discusión de la comunidad empresaria del G20. El grupo de trabajo “Energía, Eficiencia de Recursos y Sustentabilidad” del B20 destaca la economía circular entre los tres pilares clave de sus recomendaciones de políticas elevadas a los gobiernos. Sus miembros reconocen que el consumo lineal está llegando a su límite y que es imprescindible aumentar los esfuerzos para rediseñar la forma en que las industrias producen y los consumidores se comportan a través del marco de la economía circular, para que la prosperidad sea sostenible. CEADS, que se desempeñó como concept partner en dicho grupo, fue promotor de este capítulo en el B20. Las recomendaciones del B20 en este aspecto
apuntan a que los gobiernos generen las políticas e incentivos adecuados para la adopción de modelos de negocios circulares. Dichos consejos a los gobiernos pueden sintetizarse en:
1/ Mejorar las capacidades de los sectores público y privado para adoptar acciones de eficiencia de recursos y modelos de economía circular. Los líderes del G20 deben involucrar al sector privado para desarrollar hojas de ruta integrales de economía circular. 2/ Promover la adopción de acciones de eficiencia de recursos en todas las industrias. Los gobiernos del G20 pueden promover la economía circular eliminando barreras legales, proporcionando información, y fomentando alianzas y la colaboración entre grupos de interés. 3/ Revisar críticamente la legislación y el marco actual de políticas, basado en un pensamiento lineal, para abordar las barreras y avanzar en esquemas de economía circular a nivel nacional e internacional. 4/ Apoyar y promover la creación de startups innovadoras y de programas y proyectos piloto en sectores clave que pueden conducir a estrategias a largo plazo. 5/ Involucrarse con empresas y otros grupos de interés para promover soluciones colaborativas. Los gobiernos pueden iniciar y articular diálogos y foros multistakeholder sobre economía circular, para resolver los desafíos de gobernanza, responsabilidades y colaboración a largo plazo. ∎
ZOOM Los modelos de negocios circular, la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales contribuyen al logro de las metas de la Agenda 2030 y al logro de las metas del Acuerdo de París. Estas no son agendas independientes, sino más bien al contrario: sus metas convergen en acciones y soluciones concretas para cada sector. El vínculo más evidente resulta con el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) 12, que llama a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles mediante el uso eficiente de los recursos naturales. Pero no es el único. Existen otros ODS que se verán impactados positivamente con el cambio de modelo económico lineal a circular, como el 3 (salud y bienestar), el 6 (agua limpia y saneamiento), el 7 (energía asequible y sostenible), el 9 (industria, innovación e infraestructura), el 11 (ciudades y comunidades sostenibles), el 13 (acción por el clima), el 14 (vida submarina), el 15 (vida de ecosistemas terrestres) y el 17 (alianzas para lograr los objetivos). Entender estos vínculos de las soluciones de eficiencia de recursos con las metas climáticas y las metas de ODS es una tarea pendiente en el país, pero sumamente relevante para articular agendas, unificar esfuerzos, coordinar el trabajo en metas concretas y generar sinergias entre actores y sectores público y privado.
2019 · #25
· 41
Estanque de agua tratada por la planta de Tratamiento de Líquidos Lixiviados. CEAMSE.
A LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES 42 ·
#25 · 2019
EMPRESAS
L
a Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) es una empresa del estado, cuyos socios son, en partes iguales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Fue creada en el año 78, y, a partir de ahí, viene dando una solución ambientalmente sustentable a la gestión de los residuos sólidos de toda el Área Metropolitana”, comienza por definir el Ing. Marcelo Rosso, Gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental de la empresa. En la actualidad, CEAMSE recibe los residuos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios linderos –la llamada Área Metropolitana–, y los que se producen en varios puntos del Interior de la Provincia de Buenos Aires. “Recientemente, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires solicito que ceamse se haga cargo también de la gestión del relleno sanitario de General Pueyrredón, de Mar del Plata, con lo cual se va reconociendo la
“
Con la economía circular como horizonte, la CEAMSE busca soluciones innovadoras a la creciente generación de residuos, desde la fabricación de compost hasta la producción de energía. buena gestión y la expertise de nuestra empresa”, comenta. Según sus estimaciones, CEAMSE recibe y procesa entre el 40% y 45% de los residuos generados en todo el país, dejando un 20% a otras grandes urbes, que los envían a rellenos sanitarios y donde se utiliza tecnología no tan avanzada como la que emplea por ceamse. La producción restante, “está yendo a basurales a cielo abierto”, se lamenta. Toda la logística de la CEAMSE incluye una larga lista de actividades que lleva a cabo la empresa con la economía circular como guía. • Cinco estaciones de transferencia : los residuos se vierten en una tolva, se comprimen y luego se cargan en camiones de mayor porte que los de recolección que los llevan hasta el complejo ambiental. • Una planta de compostaje de más de 1000 toneladas mensuales de residuos de poda que genera un compos de muy buena calidad utilizado para la reparquización, cultivo y demás de
Por Laurence Thouin
2019 · #25
· 43
Planta de compostaje.
Planta de tratamiento biológico mecánico.
Hay un 70% de la población de la CABA que no hace mucho o no se preocupa por separar los residuos. todas las zonas verdes de la empresa. También CEAMSE lo entrega a los municipios y a todas aquellas organizaciones que lo piden. La planta se ubica en el Complejo Ambiental Norte III. • El mismo complejo cuenta con una planta de tratamiento biológico mecánico, operada por Tecsan, que procesa hasta 1300 toneladas de residuos al día proveniente únicamente de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de las plantas más grandes de América Latina, y la primera en operar en el cono sur, que tiene una tecnología de tratamiento de residuos urbanos cuya clave está en combinar la clasificación y el proceso mecánico con el tratamiento biológico. Este método tiene por fin reducir al máximo posible la cantidad de material que va a disposición final. • También en cada Complejo Ambiental y Estación de Transferencia existen Plantas de Tratamiento de Líquidos Lixiviados, se trata del liquido que se genera en el ceno del relleno sanitario como resultado de la descomposición de la materia orgánica. Gracias a un tratamiento por ultrafiltración y nanofiltración (UF/NF) salen efluentes más limpios, ideales para regar y limpiar pero que no son potables por su alta concentración salina. 44 ·
#25 · 2019
• Desde 2010, comenzó a funcionar una planta de recuperación de neumáticos, gracias un convenio firmado entre CEMASE y Regomax. El material se recibe de forma gratuita – a diferencia de lo que sucede en casi todas las otras partes del mundo– y se procesa para separar los tres elementos fundamentales de un neumático: caucho granulado, que se la producción de césped sintético o pistas de atletismo; metal, que se destina a la industria siderúrgica; y la fibra, que eventualmente se puede utilizar como combustible derivado de residuos. “En esa planta, hemos recibido, procesado y reciclado unas 50.900 toneladas. Actualmente se duplicó la capacidad de la planta pero hay una capacidad ociosa de la planta de un 50%, con lo cual sería sumamente importante contar con la Ley de Responsabilidad extendida”, comenta el ingeniero. • En el mismo sentido de innovación y aprovechamiento de los recursos, CEAMSE pone a disposición de ONGs plantas de separación de residuos. Las mismas son autárquicas y operadas por los integrantes de dichas organizaciones. “Desde una mirada de economía circular, y, con un claro enfoque inclusivo, se desarrolló a partir del año 2004 el proyecto de creación de plantas de separación de residuos operadas por ONGs, que trabajan con residentes de los barrios linderos del complejo ambiental Norte. CEAMSE se hace cargo de la inversión inicial, es decir, pone el terreno, la planta, lleva el residuo y retira el rechazo y las ONGs operan las plantas y comercializan los residuos seleccionados. • Por fin el CEAMSE acaba de abrir cuenta con el primer eco-parque en Villa Domínico
Centro de interpretación ambiental.
(Avellaneda) en el lugar donde estaba un relleno sanitario que se cerró en el año 2004, luego de recibir 48 millones de toneladas de residuos. Hoy es un extenso pulmón verde que puede ser utilizado con fines de esparcimiento y recreación. Incluye también un vivero experimental.
Innovación
Rosso, que es especialista en Gestión Integral de Residuos Sólidos, sostiene que “la política de la empresa siempre fue la innovación, desde todo punto de vista técnico”, postura que ha llevado a crear, entre otros proyectos, las instalaciones necesarias para generar biogás. “En 2005, previamente a la ratificación del Protocolo de Kioto, comenzamos con proyectos de desgasificación de los rellenos sanitarios”, detalla. “Hoy, todos los rellenos sanitarios, cuentan con una desgasificación”, cuenta. Esta fue la base que permitió generar los proyectos deiniciativa privada que utilizan el biogás para la producción de electricidad. “La generación de energía eléctrica fue factible a partir de una licitación que hizo en su momento Enarsa, que viabilizó económicamente este tipo de proyectos; así fue que, a partir de 2012, comenzaron a operar las plantas. Desde ese entonces contamos con dos plantas de generación de energía eléctrica, en el Complejo Norte: una aporta 10 MW a la red en forma continua y efectiva, y la otra está entregando 5 MW. Recientemente, a partir de otro convenio que firmamos con la empresa JF Secco S.A., se presentó en la licitación de RenovAr 2 de energías renovables dos proyectos también adjudicados para la
Planta de tratamiento de líquidos lixiviados.
producción de energía eléctrica a partir del biogás de los rellenos sanitarios de Ensenada y González Catán”, explica y asegura: “Somos el mayor productor de energía eléctrica a partir de biogás de relleno sanitario y abastecemos el consumo de una población de aproximadamente 200.000 habitantes”. Además, existen otros proyectos en etapa de prueba que continúan en la misma línea.
Para mejorar
“La participación de la ciudadanía en los planes de separación es bastante acotada, lamentablemente. Hay un 70% de la población de la CABA que no hace mucho o no se preocupa por separarlos residuos”, explica el ingeniero, que asegura: “La separación en origen es fundamental. No solo en la logística, sino también en la potencialidad de recupero de materiales. Si la separación se hace en origen, los materiales están más limpios y el recupero es mayor”. Al mismo tiempo, cree que “un buen incentivo es que el ciudadano pague por la cantidad de residuos que produce, como sucede en Europa”. Por otro lado, el especialista también hace referencia a las responsabilidades del empresariado y sostiene que “en Argentina falta una ley de responsabilidad extendida, que eso obligaría a las empresas a hacerse cargo de la logística inversa”, además de impulsarlas a “pagar por la cantidad de residuos que producen”. ∎ 2019 · #25
· 45
LAS EMPRESAS, EN CARRERA 46 ·
#25 · 2019
Tanto el sector privado como los entes y cámaras que las agrupan prestan mucha atención a la economía circular, que fue prioridad en la agenda del Foro de Davos. Mientras se espera un marco legal y normativo que permita un desarrollo más amplio del nuevo modelo económico, las empresas suman iniciativas para preservar recursos, reducir su impacto, reciclar residuos y desarrollar negocios inclusivos.
∎ Mariana Reñe
Gerenta de Sustentabilidad y Comunicación Interna de Unilever
∎
Reducir el impacto En Unilever contamos con un Plan de Vida Sustentable que reúne tres grandes objetivos orientados a mejorar la salud y el bienestar de las personas, reducir a la mitad el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las comunidades en la cadena de valor. Con referencia al segundo objetivo, buscamos generar mejoras en toda nuestra cadena de valor, desde el diseño hasta el postconsumo, con el fin de transitar el camino hacia la economía circular. Así, en 2017 asumimos el compromiso global de garantizar que nuestros envases sean 100% reutilizables, reciclables o aptos para compostaje para el año 2025. Por ejemplo, las botellas de Cif Active Gel y Ala Ultra están hechas con un 50% de PET reciclado, son 100% reciclables y tienen una fórmula concentrada con un rendimiento 2,5 veces superior al de un lavavajillas regular. Además, el envase de Dove “Súper Acondicionador Un Minuto” está producido con más del 90% de bioplástico proveniente de la caña de azúcar, que permite reducir 52,32 toneladas de CO2 al año. En cuanto al postconsumo, nuestro desafío es promover hábitos de consumo responsable; por eso trabajamos en "Reciclando en la Ciudad", una campaña que incentiva a los ciudadanos a llevar los residuos a los Puntos Verdes de la Ciudad y así obtener un cupón de descuento para comprar productos de Unilever en tiendas adheridas. Creemos que la importancia está en mirar toda la cadena de valor, buscando generar impactos positivos en cada etapa e invitando a los ciudadanos a un consumo cada vez más responsable.
EMPRESAS
Reducir el consumo de recursos naturales ∎ Vanesa Vázquez
∎ Jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes
En Cervecería y Maltería Quilmes basamos nuestro modelo de negocio en la economía circular, para reducir el consumo de recursos naturales, disminuir el impacto en el medio ambiente y conseguir que los productos mantengan su valor formando parte de un ciclo continuo de reutilización y reciclado. Es así que trabajamos desde nuestra plataforma 100+ Sustentabilidad, el pilar de packaging circular, con el objetivo de que la totalidad de nuestros productos utilicen envases retornables o estén fabricados a partir de materiales mayoritariamente reciclados. Buscamos promover el uso de envases retornables de vidrio como hábito de consumo sustentable y ecológico, ya que una botella de vidrio se reutiliza hasta 29 veces y luego se recicla al 100% para convertirse en una nueva botella. Hoy, los hábitos de los consumidores están cambiando y existe una mayor demanda de productos de consumo individual o espontáneo, pero reciclables al 100%. Por eso, este año lanzamos la tarjeta Quilmes VALE, que permite guardar envases de manera virtual. Es gratuita, y los clientes pueden usarla en cualquier lugar adherido con las marcas Quilmes, Brahma y Stella Artois. Por ahora está en modo de prueba en algunas localidades, aunque la idea es expandirla a todo el país durante 2019. En el último año nos propusimos aumentar el contenido de PET reciclado en nuestros envases de plástico, e iniciamos una etapa de diagnóstico en conjunto con nuestros proveedores para establecer el mejor mecanismo que nos permita alcanzar el objetivo del 50% de material reciclado en 2025.
∎ Emiliano Graziano ∎
Gerente de Sustentabilidad para América del Sur de BASF
Reciclar residuos plásticos Desde BASF estamos innovando en el reciclado de residuos plásticos a través de nuestro proyecto piloto ChemCycling, que nos permitirá utilizar las materias primas que resulten de un proceso de reciclaje químico como insumos en nuestra producción. El reciclado químico es una manera innovadora de reutilizar los que hoy no se reciclan, ya sea plásticos mezclados o contaminados. Mientras que los residuos plásticos se envían a vertederos o a incineración, este sistema permite utilizarlos para producir gas de síntesis o aceite de pirólisis mediante procesos termoquímicos. De esta manera, el proyecto permitiría que las materias primas recicladas que resulten de este proceso se utilicen como insumos en la producción del complejo químico de BASF en Alemania, sustituyendo parcialmente los recursos fósiles. De forma inédita, ya fabricamos materiales que tienen como base residuos plásticos reciclados químicamente. En la etapa piloto, por ejemplo, estamos desarrollando productos con una decena de clientes, como empaques para lácteos, estantes para heladeras y paneles de aislamiento térmico. A través de iniciativas como ChemCycling, nuestro objetivo es establecer una cadena de valor circular para sumar esfuerzos con nuestros clientes y socios. Además, acabamos de co-fundar una alianza global con casi 30 compañías para avanzar en soluciones que reduzcan y eliminen los desechos plásticos, especialmente en el mar, colaborando así con la promoción de la economía circular.
El reciclado químico es una manera innovadora de reutilizar los que hoy no se reciclan, ya sea plásticos mezclados o contaminados.
2019 · #25
· 47
EMPRESAS
∎ Estela Real ∎
Directora de Comunicaciones Latam de Tetra Pak
Tener un enfoque proactivo y pionero Las soluciones de envasado, procesado y servicio de Tetra Pak optimizan el uso de los recursos. Por lo tanto, los principios de circularidad están en el corazón de nuestro negocio. Nuestro enfoque de cadena de valor y nuestras asociaciones están ayudando a que la economía sea cada vez más circular. En Tetra Pak adoptamos un enfoque proactivo y pionero para asegurar que nuestros envases se recolecten, clasifiquen, reciclen y sigan entregando valor. Creemos que cuando logramos que una cadena de valor de reciclaje funcione bien estamos evitando basura, ahorrando recursos y reduciendo el impacto climático, elementos vitales para un futuro sostenible compartido. En 2016 nos unimos a Circular Economy 100 (CE 100), una plataforma precompetitiva de múltiples interesados creada por la Fundación Ellen MacArthur, en la cual, en conjunto con los demás miembros, tenemos la posibilidad de probar, escalar y desarrollar innovaciones asegurándonos su máxima viabilidad. A nivel local, y en apoyo a las metas de los ODS, trabajamos en el programa “Educlar” en la Argentina, iniciativa de economía circular que promueve la Educación Ambiental a través del reciclaje, y que además potencia la sinergia entre diversos actores de la sociedad. De esta manera, en alianza con la Fundación TECHO desarrollamos una solución de vivienda modular basada en paneles de reciclado, con la que se construyeron más de 100 casas en 2018. A la vez, fomentamos la fabricación de sillas, pupitres y pizarrones escolares con contenido reciclado, demostrando que un envase puede seguir siendo útil incluso luego de terminar su misión primaria. En 2017 entregamos cerca de 200 de estos muebles a escuelas de Sanagasta (La Rioja), San Fernando (GBA) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con estas acciones buscamos que cada vez menos envases finalicen en disposición final e ingresen al circuito productivo como materia prima para la elaboración de nuevos productos.
Muebles escolares realizados a partir de envases Tetra Pak reciclados.
Recuperar y reciclar
∎ Mariale Álvarez
Directora de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina
∎
48 ·
#25 · 2019
En Coca-Cola trabajamos para reducir el impacto ambiental de nuestros procesos y productos. El mayor objetivo es que nuestros envases sean percibidos como un recurso que posee valor en lugar de un residuo desechable. Venimos trabajando para aumentar la cantidad de material reciclado en nuestros envases y que todos sean 100% reciclables para 2025. Esta meta es uno de los ejes centrales del compromiso asumido por la compañía desde la iniciativa global “Un mundo sin residuos”. En lo relativo a la reutilización de botellas, nos fijamos el ambicioso objetivo de recolectar y reciclar el equivalente al 100% de nuestros empaques para 2030. Si bien la propuesta se encuentra activa en todo el mundo, su implementación se define según necesidades locales. Además, nuestros empaques ya contienen en promedio un 11% de resina reciclada y aspiramos a que en 2025 ese nivel alcance el 50%. A modo de balance, estimaciones privadas indican que el índice de recupero y reciclado de residuos sólidos urbanos en la Argentina no supera el 30%. Si bien no contamos con mediciones oficiales, somos conscientes de que aún queda mucho por hacer y estamos convencidos de que el modo más efectivo de avanzar es aliarse con los diversos actores: Estado, industria y sociedad civil. Este año impulsaremos también el uso de envases retornables, que si bien en algunos sectores del país ya representa el 50% de nuestras ventas, en otras como Buenos Aires requiere generar un hábito que ayuda a disminuir el impacto ambiental y contribuye al desarrollo de la economía circular. Uno de nuestros grandes desafíos es la adopción de la cultura de trabajo “colaborativa”. Para alcanzar nuestros objetivos de 100% de reciclabilidad de nuestros empaques y 100% de recolección para el año 2030 no podemos actuar solos. Un ejemplo de trabajo articulado es el triángulo colaborativo que armamos con la empresa social Proyecto Agua Segura y los Ministerios de Salud y Desarrollo Social; del Interior, Obras Públicas y Vivienda; y Agroindustria. Desde 2016 ya instalamos 340 filtros de agua en más de 300 instituciones de comunidades vulnerables de 13 provincias, beneficiando a más de 20.000 personas. Con esta articulación aprendimos que el trabajo conjunto nos brinda una escala mayor y un impacto superador.
Servicio técnico triple impacto. Newsan
Muebles a partir de embalajes. 360 Energy
Reutilizar el descarte
∎ Ing. Carlos A. Rodriguez ∎
Jefe de Seguridad y Ambiente
En 360 Energy nos comprometemos al desarrollo de la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, favoreciendo la reconversión de la matriz energética y aportando opciones que contribuyan a la mitigación del cambio climático. Desarrollamos parques solares fotovoltaicos contemplando el sitio a implantar (donde el uso del suelo permite emprendimientos de este tipo y no tienen otro fin útil), la ingeniería, su construcción, la puesta en marcha y su operación y mantenimiento. El respeto por la Naturaleza debería ser la vara para medir nuestras acciones. Hace tiempo se viene hablando de los riesgos que representa operar en base a una economía lineal (producir - usar - desechar), que está llevando a nuestro planeta a una situación insostenible. En los últimos años, y más allá de que nuestro modelo de negocio es compatible con el desarrollo sustentable, nos preguntamos cómo transformar los residuos en recursos, para que nuestro accionar esté cada vez más en sintonía con el ciclo de la Naturaleza. Si nos ponemos a pensar, en la Naturaleza no existe la “basura”: absolutamente todo se reutiliza y es aprovechado en distintas etapas, y así se agrega valor. El primer paso, desde el diseño mismo, es minimizar la generación de material descartado. Luego pensamos qué se podría reutilizar o reciclar para disminuir su impacto sobre el ambiente. Los embalajes (cartón, maderas y sunchos plásticos y metálicos) usados para proteger los paneles solares llegados desde China, los equipos, postes, tubos y estructuras nos permitieron dar forma a nuestra idea de rescatar el descarte y transformarlo en materia prima de nuevos productos. Conversamos con escuelas técnicas en nuestra zona de influencia (provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca) y se los ofrecimos, para que ellos pudieran reutilizarlos al transformarlos en muebles y otros objetos en sus instituciones y hogares. A su vez, en el Hogar Sagrada Familia Del Viso –un centro de día que nuestra empresa sostiene desde hace años, donde cada día acuden más de 50 niños y jóvenes provenientes de hogares vulnerables– surgió la necesidad de contar con bancos de madera. Esta posibilidad nos cerró perfecto para hacer de eslabón en esta cadena virtuosa y así vincular dos acciones, en principio separadas por la distancia pero con un mismo fin de colaboración y contribución social y ambiental.
2019 · #25
· 49
EMPRESAS
Comprometerse desde la estrategia
∎ Guillermo Crevatin ∎
Presidente de Michelin Argentina
Michelin ratifica su compromiso con la movilidad sustentable a través de la organización de Movin’On by Michelin.
Nuestra estrategia de economía circular forma parte de la identidad de Michelin. Tenemos una visión de responsabilidad sostenible que se extiende desde las más altas esferas de la compañía hasta nuestros colaboradores y la comunidad, creando una cadena de valor de cara a respetar el medioambiente.Tanto es así que está incluida en nuestra estrategia de desarrollo y existe un gran compromiso desde el Presidente del Grupo Michelin a nivel global (Jean-Dominique Senard), directamente implicado en la definición de la agenda de sustentabilidad, un punto sumamente importante para todas las filiales de la empresa en el mundo. Si hablamos de acciones puntuales, la firma ratifica su compromiso con la movilidad sustentable a través de Movin’On by Michelin (anteriormente llamado “Michelin Challenge Bibendum”). Creado en 1998, este encuentro anual que se celebra en diversas partes del mundo reúne a referentes de la movilidad sustentable, representantes políticos, científicos y medios de comunicación para debatir, comprender y conocer las últimas tendencias relacionadas con conductas sustentables en los procesos de producción, utilización y reutilización de productos. Allí, los asistentes intercambian conocimientos e ideas, mientras que muchas de las iniciativas son adoptadas con el objetivo de crear conciencia y aportar al cuidado del medio ambiente en las diversas etapas de los productos. Por otra parte, y para crear productos que ayuden a reducir el impacto ambiental, las competiciones deportivas son clave; es el laboratorio más importante para nuestros expertos, un espacio donde se puede evaluar el desempeño del neumático y definir las mejoras a implementar. Siguiendo la línea de la compañía, los especialistas apuntan a los productos sustentables a la hora de pensar un nuevo modelo, o bien para reformular uno existente. Así, es posible crear modelos que permitan mayor durabilidad, menores emisiones de CO2 y ahorro para el usuario. La Fórmula E (autos de F1 con motores eléctricos) es un ejemplo concreto: Michelin es proveedor oficial desde el inicio de esta competencia, un certamen que concentra distintas inquietudes sobre cómo llevar la movilidad hacia el futuro, algo que coincide con nuestras metas. Recabar datos de la Fórmula E es importante, ya que la nueva generación de autos está llevando la movilidad a otro nivel; la tendencia va hacia un transporte eco-friendly, y la tecnología de los neumáticos Michelin es uno de los componentes capaces de adaptarse al cambio.
∎ Ing. Héctor Páez ∎
Gerente de Innovación y Medio Ambiente de Ledesma
Transformar la matriz energética Hace más de 110 años que la empresa trabaja en la provincia de Jujuy. En Ledesma producimos azúcar, cítricos, cereales, carne y derivados del maíz y además, a partir de la caña, fabricamos un papel de alta calidad con certificación auditada por IRAM, y también alcohol que a su vez sirve para producir el bioetanol, una fuente de energía renovable presente en el combustible de los autos argentinos. Es importante saber que de la caña, sólo alrededor del 10% es azúcar. El resto del tallo es lo que tradicionalmente los ingenios destinan a calderas. En este marco, en 2010 incorporamos una planta para el procesamiento de biomasa que suma dos nuevas fuentes de energía alternativa: 1/ La denominada “malhoja”, hojas y restos vegetales que quedan en el campo luego de la cosecha. 2/ Chips de madera de plantaciones sostenibles que abarcan una superficie de 1.500 hectáreas. De esta forma, la matriz energética que sostiene nuestros procesos productivos ya proviene aproximadamente en un 50% de fuentes renovables, un porcentaje que excede por mucho las metas planteadas por otras empresas con actividades comparables. Por cada hectárea cultivada con caña de azúcar o cítricos, Ledesma destina dos hectáreas de bosques nativos y sistemas naturales a su conservación: un total de 100.000 has. A esto se suman las 76.000 has que ocupa el Parque Nacional Calilegua, que Ledesma donó 40 años atrás, con el fin de preservar un área representativa de las Yungas, que son selvas subtropicales de montaña. La empresa desarrolla el Programa Paisaje Productivo Protegido junto con la Fundación ProYungas para que la actividad productiva no sólo se integre en una forma coherente con los ecosistemas naturales, sino que a la vez contribuya a la conservación efectiva de la biodiversidad y los servicios ambientales asociados.
50 ·
#25 · 2019
Malhoja, biomasa para producir emergía renovable.
La matriz energética que sostiene nuestros procesos productivos ya proviene aproximadamente en un 50% de fuentes renovables.
Desarrollar negocios inclusivos
∎ Marcela Cominelli
Gerenta de Relaciones Institucionales de Newsan
∎
En Newsan, nuestro modelo de economía circular se integra al planeamiento estratégico, propiciando la generación de una triple cuenta de resultados. Contamos con un área de Negocios Inclusivos, dedicada a potenciar las oportunidades de negocios que contribuyan al desarrollo de economías emergentes, emprendimientos con impacto, cooperativas y B-CORP, entre otros. Buscamos la integración de la cadena de valor con aquellos que generan oportunidades genuinas de inclusión. Nuestra principal apuesta es Newsan IN, el primer servicio técnico del país de triple impacto, que contempla una oportunidad genuina de inclusión a través de la conformación de unidades productivas dedicadas a la reparación de electrodomésticos. El foco son personas de comunidades en vías de desarrollo, especialmente sub 24, hombres y mujeres trans y población +45. Todo comienza con un trayecto formativo de más de 350 horas, donde los participantes aprenden a reparar productos electrónicos y gestionar su propio negocio. Una vez culminada esta etapa, los beneficiarios empiezan su propio emprendimiento y se convierten en un servicio posventa de electrodomésticos. Hoy, más de 100 personas conforman cinco unidades productivas destinadas a prestar servicios posventa, encontrando en Newsan IN una oportunidad para integrarse a la población económicamente activa. El objetivo es alcanzar la conformación de 24 unidades productivas para el año 2030, logrando así uno de los proyectos de negocios inclusivos con mayor alcance de la región.
∎ Nicolás Dobler ∎
Gerente de Sustentabilidad de Danone Argentina
Acelerar la transición
En Danone estamos integrando la circularidad en nuestro negocio y trabajando para alinear nuestras acciones y productos.
El mundo está pasando de una economía lineal a una circular, donde el envase postconsumo conserva su valor. En Danone estamos adoptando este modelo, integrando la circularidad en nuestro negocio y trabajando para alinear nuestras acciones y productos con esos principios. Para co-crear este camino, nos asociamos a la Fundación Ellen MacArthur, orientada a acelerar la transición a una economía circular y, además, formamos parte de un compromiso global en el marco de la iniciativa New Plastics Economy . En noviembre de 2018 Danone anunció una nueva política de packaging. Las iniciativas están enfocadas en: 1/ Diseñar nuestros envases de manera tal que se optimice el uso de materiales y elimine la generación de residuos para lograr, en 2025, que la totalidad de los envases sean reciclables, compostables o reusables. 2/ Promover y co-crear sistemas efectivos, eficientes e inclusivos de recolección y reciclaje, y usar el poder de nuestras marcas para involucrar a los consumidores: que ellos también puedan participar de la economía circular. 3/ Preservar los recursos naturales a través de la incorporación de materiales reciclados en nuevos empaques y el uso de materiales de origen renovable. En la actualidad existen varios proyectos que están haciendo realidad este compromiso. REBOTELLA y Programa de Reciclaje Inclusivo: El éxito de la economía circular del envase depende, en parte, de nuestra capacidad colectiva para impulsar la demanda de material reciclado. Por ello, Aguas Danone Argentina desarrolló “REBOTELLA”, campaña de Villavicencio, la primera y única botella del mercado en incorporar más del 50% de su composición de PET reciclado. Desde 2012, gracias al aporte del Fondo Danone Ecosystem y de Fundación AVINA, desarrollamos el Programa de Reciclaje Inclusivo con el objetivo de incrementar las tasas de reciclado en el país y empoderar el ecosistema de reciclaje, profesionalizando y reconociendo el rol vital de las cooperativas de recuperadores urbanos en la gestión de materiales para reciclaje. En 2017 este programa se convirtió en una plataforma colaborativa, al compartir objetivos y esfuerzos con otros actores como la Iniciativa Regional de Reciclaje y el Compromiso Empresario para el Reciclaje. Actualmente, el Programa de Reciclaje Inclusivo trabaja con 14 organizaciones de recicladores en 9 ciudades, alcanzando a más de 2400 recuperadores urbanos. Además, en 2018 Danone Argentina S.A., el negocio de lácteos, se sumó a esta modalidad y en diciembre lanzó "La Serenísima Original", el primer yogur concebido bajo la visión de economía circular. Estos envases de PET son, al igual que las botellas, 100% reciclables. Para lograr esa circularidad, el consumidor debe remover la tapa por completo, lavarlo y disponerlo limpio junto con los reciclables, para garantizar que llegue a las cooperativas de recuperadores urbanos y luego a la planta recicladora de PET. Por último, avanzar hacia una economía circular de los envases incluye, con el tiempo, desacoplarse de los recursos finitos y desarrollar el uso de materiales renovables. Para ello, estamos trabajando en un proyecto global junto con Nestlé, PepsiCo y Origin Materials, con el objetivo de lograr la primera botella hecha de 75% biomateriales a escala comercial hacia 2021 y alcanzar el 100% hacia 2025.
2019 · #25
· 51
52 ·
#25 · 2019
“Hoy estamos discutiendo cosas básicas”
POLÍTICA EMPRESAS
Por Laurence Thouin y Pablo Benavides Foto: Natalia de Parseval
Holanda quiere convertirse a la economía circular de aquí al 2050; China se perfila como un líder en la temática, y Uruguay y Chile inician su proceso en la región. ¿Cuál sería el escenario para la Argentina?
En el caso argentino hay que remontarse a los inicios de los años 2000 para entender la situación actual de atraso en la implementación de la economía circular. La problemática de los residuos y de la industria del reciclado arrancó recién a partir de 2003 –personalmente estaba en Greenpeace en aquel momento- y resultó en la Ley de la Basura Cero de la Ciudad de Buenos Aires. Era un concepto que surgió de un grupo de ciudades –un eslabón esencial a la hora de captar recursos- y conlleva una visión profunda. El debate argentino se dio en un contexto muy especial: el de la crisis del 2001. A partir de 2002, irrumpió en masa el fenómeno de los “cartoneros”, y la basura se convirtió de repente en un recurso que le permitía subsistir a una franja de la población. El año siguiente fue el de la renegociación de los contratos de basura: hasta entonces, se pagaba a las em-
presas por tonelada recolectada y se planteó un conflicto de intereses con los cartoneros, acusados de “robar” la basura a las empresas. Sin duda, había que replantear el sistema.
¿Y se logró?
Se votó la primera ley que reconoció la existencia de los cartoneros, que los despenalizó e instaló una discusión más de fondo. A este voto se le sumó el ultimátum de la CEAMSE, avisando que quedaban solo 10 años de rellenos sanitarios. Desde Greenpeace propusimos entonces el concepto de “basura cero”: queríamos dejar atrás la discusión sanitarista para plantear una discusión alrededor de los recursos.
Sin embargo, no se llegó a una solución eficiente...
La ley generó una corriente de medidas, entre las cuales los cartoneros se convirtieron en “recuperadores” a raíz de una voluntad de llevar adelante una política de asistencia social. Y es ahí donde se sitúa el dilema:
QUIÉN ES CALI VILLALONGA
La lectura de un muy buen informe realizado por Los Verdes-FEP sobre la implementación de la economía circular en la Argentina nos llevó a entrevistar a “Cali” Villalonga, diputado nacional, y a tomar conciencia de cuán difícil resulta instalar la temática a nivel político. Luego de varios años de actividades (contra) culturales bajo la última dictadura militar, a comienzos de 1983 Cali Villalonga se volcó al incipiente movimiento ecologista en la Argentina. En 1985 fundó con unos amigos el Taller Ecologista en la ciudad de Rosario, donde trabajó durante 10 años. Luego se incorporó a Greenpeace Argentina y trabajó durante 16 años como Director Político y Director de Campañas. Desde 2011 se dedica al desarrollo de la eco-política en la Argentina con Los Verdes y está ligado a diversos proyectos en el ámbito no gubernamental. Presidió la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires en 2013 y 2015. Hoy es diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires dentro de la coalición Cambiemos.
2019 · #25
· 53
POLÍTICA
La economía circular no forma parte de la agenda del sector político. cuando el sistema de recupero de la basura se torna asistencia social, la finalidad de gestión de los recursos pasa a segundo plano y se vuelve más importante la contención que la eficiencia. Los cartoneros se irguieron en actores sociales relevantes, actualmente en una fuerza política reunida en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) que lidera Juan Grabois. El regulador, que actúa desde el Congreso, se encuentra frente a una posición delicada: los cartoneros pertenecen a la órbita social pero la prestación del servicio de gestión de residuos es un servicio público. ¿Cómo se incluye, entonces, una organización social -como las cooperativas- en un servicio público? ¿Cómo conviven con las empresas que ganaron una licitación, tienen un contrato con el Estado, prestan un servicio y tienen que rendir cuentas? Entonces, la economía circular en la Argentina se da en un contexto muy particular.
¡Pero la economía circular tiene una obvia dimensión social!
Tiene una pata social porque genera empleo. Punto. Intento no ser idealista: una economía circular madura genera puestos de trabajo en la logística inversa, pero no va a salvar a la Argentina del desempleo y de un sistema en crisis. La economía circular tiene que ser eficiente y aplicarse a todos los eslabones; de no ser así, no servirá.
Hablemos entonces del rol que puede jugar el Congreso de la Nación para incentivar la implementación de la EC.
El año pasado pudimos organizar una presentación en la Cámara de Diputados de la Nación con la participación de GLOBE International y de José Dallo, director de la Oficina 54 ·
#25 · 2019
Subregional para el Cono Sur de ONU Ambiente, donde invitamos a Ashima Sukhdev, representante de la Fundación Ellen MacArthur. Estuve a cargo del discurso de apertura con Patricia Giménez y Juan de Dios Cincunegui, director general de Relaciones Internacionales de la Cámara. Asistieron diputados, responsables de ONG e incluso representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA).
¿Eso quiere decir que el tema entró en agenda? No, la economía circular no forma parte de la agenda del sector político. Nuestro país estuvo aislado del mundo durante todo un período, tiene un atraso madurativo y, como consecuencia de eso, hoy estamos discutiendo cosas básicas.
Sin embargo, se presentó el proyecto de ley de Gestión de Envases en la Cámara de Diputados No creo que la Ley de Envases pueda ser tratada nuevamente porque no existe el consenso adecuado. Es un proyecto que viene del año 2014, del entonces gobierno kirchnerista, que fue presentado por la diputada María Emilia Soria, del Frente para la Victoria, y la acompañé en su intento. Recibió el visto bueno de la Secretaría de Ambiente, así como de la Secretaría de Producción, de la industria y de las ONG, pero la CTEP no lo aceptó, con lo cual la diputada Soria se retiró.
¿Se podría decir que hay una falta de visión?
Por supuesto. Hace tiempo que venimos trabajando en un proyecto para blanquear los primeros eslabones de la recolección del PET que tendrían que pagar IVA. El proyecto de que no se aplique el IVA en las etapas iniciales fue consensuado con las cámaras sectoriales. La AFIP también lo analizó y aprobó. Ahora se tiene que convertir en un inciso de un artículo en una ley vigente. ¡Parece poco, pero es mucho! Ahora, perfectamente hubiera podido entrar en la Ley de Presupuesto de octubre de 2018, pero no se dio porque la coyuntura política no lo permitió. Con suerte saldrá en marzo.
POLÍTICA La Secretaria de Ambiente viene con una ley de REP básica y floja, pero que va a generar un encuadre. Durante muchos años el proyecto generó resistencia por parte de las empresas, pero hoy son las cooperativas quienes lo rechazan porque no quieren que las empresas elijan cómo operar y, sobre todo, que lo hagan sin ellas. Para simplificar, nos encontramos con empresarios dispuestos a recuperar y reciclar sus envases a su costo, pero lo quieren hacer a su manera, y las cooperativas quieren, por su lado, ser un actor ineludible.
¿Las empresas tienen hoy el camino más allanado?
Actualmente las cámaras empresarias son las más adelantadas, porque las empresas exportan, están conectadas con el mundo y saben lo que se exige en el exterior. Ni hablar de las empresas multinacionales, que tienen que cumplir con normativas internacionales. Es un sector en el cual me apoyo para hacer pasar leyes. El Gobierno actual tiene la visión de un país insertado en el mundo con todo lo que eso implica, en contraste con el gobierno anterior, que llegó a ser negacionista en relación con el cambio climático. Que la Argentina quiera ser miembro de la OCDE va a facilitar el avance de la legislación y la tarea de todos los que apuntan a que ocurran cambios favorables para la economía circular.
¿Es importante tener un marco legal?
Por supuesto: no tener marco legal es dejar abierto un caldo para que todo se judicialice. Por ejemplo, si no hay ordenamiento territorial puedo llegar a comprar un terreno, y ante una denuncia estar dos años con un juez que toma una medida precautoria. Tenemos que madurar para darnos cuenta de que la existencia de normativas claras incentiva el desarrollo y las inversiones.
A tu nivel, ¿qué estás haciendo para sumar aliados en tu coalición política? Estoy permanentemente abriendo conversaciones y dando conferencias sobre este tema en el ámbito político, dentro de Cambiemos y en instituciones académicas. Para mí, la economía circular es una pieza fundamental: es importante que la dirigencia política entienda su magnitud, que no la banalice y la reduzca al trabajo de reciclaje hecho por los chicos en la escuela. Entonces, lo primero que suelo hacer es provocar un choque entre mis colegas con datos impactantes. Les muestro cómo estamos cada año consumiendo nuestro “capital” verde, cuál es el diagnóstico y la razón por la cual estamos hablando de economía verde y circular. Hay que pensar con otra lógica y buscar instrumentos. ∎
INFO
El hecho de que todavía no se haya votado la Ley de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), ¿responde también a la coyuntura?
Acerca de Los Verdes-FEP Los Verdes-FEP (Foro de Ecología Política) es un movimiento creado en 2011 que promueve la sostenibilidad ambiental y la equidad social a partir de los principios de la ecología política. www.losverdes.org.ar.
ECONOMÍA CIRCULAR : CÓMO MANTENERSE DENTRO DE LOS LÍMITES ECOSISTÉMICOS, CON EQUIDAD Y SATISFACCIÓN DE DERECHOS Publicado por Los Verdes-FEP Este informe tiene como objetivo introducir conceptos y contenidos sobre la economía circular y abrir el debate con respecto a cómo se puede implementar en la Argentina. “Es necesario apuntar a cambios estructurales profundos en los procesos de producción, consumo y organización de la economía, que resulten equitativos y sustentables y permitan un rumbo de decrecimiento de las actividades extractivas. Nuestra visión es procurar un 100% de economía circular de recursos. Para esto se requiere un trabajo en conjunto entre sectores productivos, el Estado y la sociedad, para consensuar plazos y metas”, subraya el documento en su introducción. Éste, en un contenido muy bien documentado de más de 40 páginas, abarca temas tales como: ¿Qué es la economía circular? ¿Qué es basura cero? ¿Qué es la responsabilidad extendida del productor? ¿Qué medidas se deberían tomar para promover la economía circular? ¿Cuáles son los minerales críticos? ¿Qué hace falta en materia de generación de energía renovable en la Argentina? ¿En qué sectores específicos es prioritario comenzar para orientar su producción a la economía circular? ¿Qué normativas hacen falta en el país para promoverla? http://www.losverdes.org.ar/wp-content/uploads/2016/08/ECONOMIA-CIRCULAR.-Cómo-mantenerse-dentro-de-los-l%C3%ADmites-ecosistémicos-con-equidad-y-satisfacción-de-derechos..pdf
2019 · #25
· 55
Oportunidades de cambio
Tanto los recursos que brinda la Tierra como modelo de consumo están en crisis. ¿La única salida? Políticas públicas, educación, empresas responsables y consumidores conscientes.
Por Aleandra Scafati Presidente de la Fundación EcoMujeres
56 ·
#25 · 2019
En la última década, la problemática ambiental se posicionó en primer plano de la agenda política y económica mundial. El uso excesivo de los recursos naturales y la contaminación que producimos está llevando a la humanidad hacia una situación sin precedentes, que requiere medidas urgentes de fondo y de carácter global: hoy, la sociedad consume más recursos de los que el planeta es capaz de reponer sin afectar el equilibrio de su funcionamiento. Esta realidad surge tanto por nuestras formas de producción como por las decisiones que tomamos como consumidores. Los modelos actuales de producción y consumo, lineales, son los que degradan y desperdician gran parte de esa biocapacidad. Para reducir el consumo y evitar la crisis debemos cambiar los patrones hacia modelos ecosistémicos, donde nada se desperdicia, sino que todo es insumo y producto a la vez: todo queda dentro del sistema, todo circula en forma permanente. En este sentido, dichos modelos, a los que llamamos de economía circular, son una de las soluciones posibles para
modificar los esquemas vigentes. Pero para ello necesitamos un cambio cultural, ya que no alcanza con querer cambiar.
Se necesita:
1/ Políticas públicas que acompañen la transición: en primer lugar, generando incentivos y facilitando la transición para aquellos productores/empresarios que quieran migran hacia modelos de producción sustentables. 2/ Educación: gran parte del problema es la ausencia de contenidos curriculares y extracurriculares en los planes y programas educativos. Las personas necesitan aprender sobre la problemática, reconocerla, y recién entonces serán capaces de actuar en forma responsable. 3/ Acceso a la información: el rol de las organizaciones del tercer sector y de la prensa es clave para dar a conocer la verdad y exigir transparencia y responsabilidad a la hora de hacer negocios. 4/ Empresas responsables: si bien existen
POLÍTICA
varias normas/regulaciones de responsabilidad social para el sector empresario, y a pesar de los escándalos y escraches a los que se enfrentan las empresas por greenwash, la especulación empresaria aún es muy alta, y no se está trabajando con la velocidad necesaria –ni con la seriedad requerida- para migrar hacia modelos de negocio más sustentables. 5/ Consumidores conscientes: con cada compra, el consumidor puede lograr un cambio. Muchas veces cree que su granito de arena no suma, y por ello no se esfuerza, pero muchos granitos de arena forman una playa. Es importante concientizarlos sobre el valor de sus acciones, que comprenda que somos muchos y que con poco se puede lograr mucho.
A nivel local
Este panorama global no es ajeno a nuestro país: más bien al contrario, acá es aún más pobre, más débil. • En la Argentina actualmente no existe una política de migración hacia modelos de negocios más sustentables. La agenda pública política no lo tiene en cuenta, más allá de los discursos “lindos”: no se observan políticas claras de acción en este sentido, e incluso todo lo contrario: la deforestación empeoró sin atender una agenda de ordenamiento territorial, las políticas energéticas apuestan con fuerza a los combustibles fósiles, y falta una política de incentivos para acompañar a las empresas en la transición, como podría ser otorgar créditos para la adaptación, el fomento de prácticas sustentables, o la educación ambiental en escuelas o formación en empleos verdes. • En lo que hace a las organizaciones del tercer sector vinculadas con la protección de la biodiversidad y la producción sustentable, en los últimos años se nota en nuestro país un claro silencio en la participación de la sociedad civil para plantear las necesidades que requieren estos modelos de producción. Sus voces no se escuchan. Sus voces no están. • En lo relativo a las empresas y grupos empresarios, el tema de la crisis económica no
En la Argentina no se observan políticas claras de acción de migración hacia modelos de negocios más sustentables. les permite planificar ni siquiera a corto plazo. Por lo tanto, hoy las empresas no están en condiciones de invertir para la transición hacia nuevos modelos de producción y/o desarrollar nuevos productos y servicios con nuevos diseños o materiales. Solamente se observan algunos ecosistemas emprendedores atomizados que están avanzando, con mucho esfuerzo, por ese camino. • En lo referente al consumidor, si bien el ciudadano argentino ha declarado en varias encuestas que el planeta le interesa1 y que estaría dispuesto a pagar un poco más por consumir más “verde”, la falta de información, educación y productos o servicios afines no le permite actuar en consecuencia.
Sin embargo, la Argentina, que es uno de los países megadiversos globales y que aún cuenta con una huella ecológica positiva, tendría que comprender la oportunidad de oro con la que cuenta hoy día; plantear una política local con mirada internacional propositiva en este sentido y, con ello, ser más competitiva en los mercados globales y más deseable para los consumidores locales. El mundo está cambiando, y la Argentina tiene una enorme oportunidad para reposicionarse a nivel internacional sobre la base de sus riquezas naturales y su fuerte capacidad innovadora. El concepto de desarrollo ha dejado atrás la falsa antinomia de que el crecimiento y el cuidado del ambiente son incompatibles. Cada vez son más los ejemplos concretos en los cuales el cuidado ambiental y el uso responsable de los recursos son una oportunidad competitiva. De esto da cuenta también la encuesta antes mencionada: el 69% de los argentinos cree que las políticas ambientales no son un obstáculo para el crecimiento económico. ∎
ZOOM El reciente informe publicado por la WWF 2018, Informe Planeta Vivo2 nos confirma que los recursos que nos brinda el planeta están en crisis y, por ende, también nuestra subsistencia como humanidad. Este exceso de consumo nos interpela como sociedad y hace que nos replanteemos nuestros modelos de producción y consumo, dado que el mundo se ha vuelto insustentable. Hoy consumimos un 70% más de recursos de los que el planeta Tierra es capaz de aportar y de la contaminación que puede absorber por año.
1 “El 73% de los argentinos se manifiesta interesado y preocupado por la situación ambiental”. Encuesta Ambiental Nacional, Poliarquía-Fundación Vida Silvestre Argentina, 2014. 2 https://www.wwf.es/nuestro_trabajo_/ informe_planeta_vivo/informe_planeta_ vivo_2018/
2019 · #25
· 57
Impulsar el modelo circular 58 ·
#25 · 2019
Pablo Benavides (de pie) y Federico Gómez Guisoli (en cuclillas) conversan con un grupo durante una reunión del CEC.
Por Pablo Benavides Thinking Partner Co-organizador del Circular Economy Club - Buenos Aires
El Circular Economy Club fue creado para establecer fuertes conexiones entre la comunidad de la economía circular, compartir las mejores prácticas y hacer todo lo posible para tener un impacto a nivel local y global. Desde 2018, el capítulo argentino organiza encuentros y realizó el primer mapeo nacional.
EMPRENDEDORES cuenta con más de 3100 profesionales de la economía circular y con organizaciones en más de 100 países. Sin fines de lucro, global y abierto a cualquier persona para unirse al club de forma gratuita. La misión del club es llevar la EC a todos los rincones del mundo.
A nivel local
A principios de enero de 2018 decidimos, junto con Federico Gómez Guisoli, ser los co-organizadores del Club de Economía Circular - Buenos Aires (CEC-BA), y con la colaboración de Dafna Nudelman comenzamos a dar nuestros primeros pasos, siempre en formato voluntario.
Por qué impulsar un modelo circular en la Argentina
E
l Circular Economy Club (CEC) fue creado en Londres por Anna Tarí, una emprendedora que, tras observar una serie de grandes iniciativas, se dio cuenta de que todas carecían de la visibilidad y de las herramientas adecuadas para obtener la financiación y las conexiones necesarias para alcanzar un impacto significativo. Por lo tanto, el CEC nace tras haber detectado esa oportunidad de cerrar una brecha, desarrollando una comunidad internacional de profesionales dedicados a promover la economía circular.
A nivel global
El Circular Economy Club (CEC) es administrado voluntariamente por un equipo de 37 personas en todo el mundo y sustentado gracias al trabajo de miembros comprometidos del club que aceptan el rol de organizadores -de cada región- para llevar las actividades del CEC a sus ciudades, universidades y organizaciones, así como también están los que se ofrecen como mentores del CEC para dar tutoría gratuita a los miembros más jóvenes que necesitan contar con su apoyo. Hoy día, el CEC es una red internacional que
Como a muchas otras personas, los tiempos que corren nos atraviesan en el intento de revisar y de entender cómo podríamos colaborar con la idea de una “buena economía”, cómo podríamos ser parte una economía al servicio de las personas, de sus comunidades y de todo el planeta en sí. Todos ya hemos sido testigo de lo que sucede cuando dejamos la economía únicamente en manos de los economistas. Por eso, creemos que los ciudadanos de a pie debemos implicarnos y comprometernos con los cambios que queremos ver reflejados en nuestra sociedad. Para nosotros, una buena economía debería saber articular los valores y la ética con la creatividad y la innovación, utilizando la fuerza de los negocios para la creación de valor compartido y de un beneficio común para todos. Un fenómeno se está consolidando entre las nuevas tendencias emergentes relacionados con lo que conocemos como “Nuevas Economías”: la Economía Azul, la Economía Compartida, la Banca Ética, las B Corps -en manos de Sistema B, en toda América Latina-, la Economía del Bien Común y, por supuesto, la Economía Circular. En este campo, creemos que la Economía Circular es una de las prácticas que ha logrado consolidarse en la demostración de resultados económicos que empleen una mirada sistémica sobre cómo buscar y abordar la mejora en el diseño de los procesos de producción. 2019 · #25
· 59
Trabajos de grupo durante una reunión del CEC.
De la experiencia del mapeo en Buenos Aires en particular aprendimos:
El resultado: la creación de nuevos productos y servicios con menor impacto ambiental, con un abordaje regenerativo y con una enorme cantidad de beneficios asociados tanto a nivel humano y social, como económico.
Nuestros principales objetivos de aquí al 2023:
• Dar acceso a información de calidad y recursos sobre Economía Circular. • Conectar a los profesionales de la Economía Circular y estimular la mutua colaboración. • Identificar, mapear y dar visibilidad a todas las iniciativas existentes en nuestra región. • Incorporar a la Economía Circular en los planes de estudios universitarios. • Promover articulaciones entre las organizaciones para facilitar la creación de redes entre los diferentes actores, industrias y líderes de opinión. • Colaborar con otras redes que comparten el propósito de acelerar la transición hacia un modelo de Economía Circular en América Latina.
Los principales logro del CEC-BA del año 2018
Más información › Página CEC: https://www.circulareconomyclub.com/
› Páginas CEC-BA (Facebook - Linkedin - Twitter): “Club de Economía Circular Buenos Aires | CEC BA“
› Mail CEC-BA: clubeconomiacircular.ba@gmail.com
60 ·
#25 · 2019
• La realización de la Primera Semana del Mapeo de la Economía Circular, en Buenos Aires, del 5 al 11 de Febrero. • La co-organización de un WS sobre Economía Circular en el evento de Sustainable Brands Buenos Aires junto con la consultora Zoom Sustentable, el 25 de Septiembre. • La participación en el Festival Internacional DIF-Viewing mediante la proyección y reflexión de videos y casos de Economía Circular, el 22 de Noviembre.
Cierre del Ciclo 2016 de Educación para una ciudadanía Sustentable en la Legislatura porteña.
• El 57% de las iniciativas corresponde a la categoría “Waste as a Resource”. • El 48% de las iniciativas aún está en fase de start-up. • A los próximos eventos resta el desafío de lograr una mayor presencia de la Academia (universidades, centros de investigación, etc). Para quienes quieran ampliar esta información pueden acceder a la página del Circular Economy Club, donde podrán entrar a la base de datos de código abierto más grande que existe sobre iniciativas de Economía Circular en todo el mundo, que fueron mapeadas a través del trabajo colaborativo de 2100 personas en 65 ciudades durante la Semana del Mapeo de Economía Circular.
Nuestra primera iniciativa del 2019
Para arrancar el año hemos decidido poner toda nuestra energía en la edición colaborativa, junto con Revista Ecosistema, de una Edición Especial con foco exclusivo en la Economía Circular (¡si todo salió bien, deberías tenerla ahora mismo en tus manos!). Por supuesto, habrá más actividades que iremos anunciando a través de las redes y/o mailing a nuestra base de datos.
Para finalizar, somos sumamente conscientes de que el desafío de encontrar un modelo superador al actual es inmenso. Pero también sabemos que estamos produciendo más bienes de los que podemos consumir, y explotando más recursos naturales de los que el planeta tiene capacidad de regenerar. El agotamiento de un modelo se hace evidente y nos compromete con la necesidad de evolucionar para poder enfrentar esta complejidad y gestionarla exitosamente. Estamos muy emocionados de ser parte del despertar de un nuevo capítulo en nuestra historia humana, donde todos tenemos la responsabilidad de abrir y explorar caminos que nos conduzcan a un modo de vida más sostenible y compatible con un planeta finito. Por todas estas razones, no tenemos dudas de que la Economía Circular llegó para quedarse.∎
Acompañamos a distintas organizaciones a descubrir nuevas oportunidades en sus modelos de negocio utilizando principios de economía circular. Impactando directamente en sus equipos y socios estratégicos así como también generando innovaciones a lo largo de la cadena de valor.
Design Thinking Inteligencia colectiva Mejores prácticas internacionales
Si te gustaría implementar la herramienta escribinos. circulablatam@wiithaa.com circulab.eu/solutions/
62 ·
#25 · 2019
EMPRENDEDORES COMPROMETIDOS
EMPRENDERDORES
Los conceptos de economía circular en el país aún están en su primera etapa, pero varios emprendedores ya exploran alternativas para reducir el uso de recursos y la generación de residuos, o para promover la reparación y la re-utilización.
A
unque se dice que el argentino es soberbio y arrogante, la verdad es que acostumbramos a mirar hacia afuera y suspirar por los desarrollos que vemos que son tendencia en otros países, y nos lamentamos porque “todavía no llegó”. Los conceptos de economía circular en el país todavía están en sus primeras etapas, pero son varios los emprendedores de vanguardia que ya están explorando alternativas circulares para reducir el uso de recursos, la generación de residuos, o promover la reparación y la reutilización. Estas y otras estrategias circulares son las que empiezan a asomar en el escenario local, de la mano de emprendedores jóvenes y comprometidos. A principios de 2018, del 5 al 11 de febrero se realizó un mapeo global de la economía circular organizado por el Club de Economía Circular. El capítulo local del CEC se sumó realizando también el mapeo del ecosistema local, en donde se logró listar y clasificar a 54 pro-
yectos locales que aplican conceptos de economía circular. Un hallazgo interesante fue que el 57% de los emprendimientos circulares activos en el país utiliza la estrategia de reutilizar residuos como recursos -waste as a resource- utilizando descartes de la industria o tomando residuos post-consumo como insumos para la producción artesanal de nuevos productos, como algunos de los proyectos más populares, que fabrican calzado o accesorios a partir de residuos de neumáticos, lonas publicitarias, parapéntes o velas náuticas en desuso. El 48% de las iniciativas aún están en la fase inicial de su desarrollo, por lo que hay grandes expectativas para ver cómo se desarrolla el ecosistema. Pero esta no es la única estrategia de circularidad en el país, son varios los proyectos que tomaron impulso los últimos años, desde diferentes mercados e industrias y con diferentes estrategias.
PERFIL
Por Dafna Nudelman
Dafna Nudelman es una profesional de la comunicación y el diseño orientados al desarrollo sustentable. Como emprendedora impulsó y desarrolló FADU Verde y YoReciclo, iniciativas para promover el reciclado y conectar cooperativas de recuperadores con vecinos. Trabaja como consultora particular para empresas, gobiernos y organizaciones del tercer sector para promover buenas prácticas sustentables, el consumo responsable, la educación ambiental y la economía circular. También escribe sobre sustentabilidad en medios especializados.
2019 · #25
· 63
Arqlite: canto rodado o piedra partida de plástico reciclado
ReB-Li-On
Club de Reparadores
Ante la problemática de los residuos electrónicos y eléctricos, el equipo observó que es posible recuperar celdas útiles de las baterías de litio y desarrollaron un proceso de testeo y clasificación para armar nuevas baterías que alimentan motos eléctricas. › Estrategia: reutilizar residuos como recursos
La propuesta del club son eventos itinerantes de reparación colectiva. Rescatar y promover el valor de reparar nuestros objetos, enmendar las prendas y combatir la obsolesencia programada en el día a día. Los eventos juntan expertos, reparadores amateurs y cuidadanos, unidos por la pasión por reparar. Además, desarrollaron un programa educativo para promover la economía circular y el activismo ambiental en escuelas secundarias.
10 EMPRENDIMIENTOS LOCALES PARA DESTACAR
www.facebook.com/ReBatteryLion
64 ·
#25 · 2019
Quero Ecovasos: vasos personalizados reutilizables
ArqLite Utilizando como materia prima los residuos plásticos mixtos, que al ser polímeros complejos son rechazados por la industria del reciclaje, ArqLite fabrica leca plástica para la industria de la construcción, que puede utilizar este material en reemplazo del canto rodado o la piedra partida. › Estrategia: reutilizar residuos como recursos www.arqlite.com
Llená una botella de amor Promoviendo la separación de residuos y el reciclado desde las escuelas, LlenáUnaBotellaDeAmor incentiva a las familias a juntar los plásticos mixtos, que al ser polímeros complejos son rechazados por la industria del reciclaje. La Fundación está asociada con la empresa Econciencia que realiza placas de madera sintética para exteriores. › Estrategia: reutilizar residuos como recursos https://www.econciencia.com.co
www.facebook.com/EconcienciaArgentina/
www.facebook.com/pg/llenaunabotelladeamor
› Estrategia: extender la vida útil de un producto: reparar http://reparadores.club/
Qero Ecovasos
Combatiendo el abuso de vasos descartables en grandes eventos, Qero Ecovasos apuesta por la reutilización. Ofrecen alquiler, lavado y también vasos personalizados para cada evento. Así cuentan que lograron evitar hasta ahora el descarte de 70.000.000 de vasos. › Estrategia: extender la vida de los productos: reutilizar › Modelo de negocio: producto como servicio http://ecovasos.com/
LaQuemisterie
Una propuesta para reducir el consumo y los residuos de envases en productos de limpieza y aromatización. Llevando el envase vacío, LaQuemisterie ofrece a sus socios el servicio de recarga para sus productos, que también tienen fórmulas biodegradables. › Modelo de negocio: producto como servicio www.laquemisterie.com
ODA biovajilla: platos biodegradables
Ciclo sin Fin: cubiertos biodegradables
Desde San Juan, Ciclo sin fin fabrica cubiertos y utensilios reutilizables y biodegradables, en reemplazo de los descartables. Están hechos de caña castilla. ODA biovajilla
Sentido Circular
El producto responde a la búsqueda de reducir los residuos de la vajilla descartable plástica que abunda en las ciudades. ODA biovajilla desarrolló platos biodegradables hechos a base de cáscara de papa, un residuo gastronómico orgánico. Los platos en uso conservan sus propiedades por el tiempo necesario en eventos o ferias gastronómicas y puede compostarse fácilmente sin generar residuo. › Estrategia: recursos: biodegradable + residuo como recurso
Partiendo de la educación y la concientización para una vida más respetuosa con nosotros y con el medio ambiente, Sentido Circular además comercializa productos que buscan evitar y reemplazar el uso de descartables de un solo uso en la cotidianeidad de la vida urbana, como sorbetes de acero reutilizables, y bolsas para compras a granel. › Estrategia: extender la vida útil de un producto: reparar
www.instagram.com/oda.biovajilla
www.sentidocircular.com
Ciclo sin fin - Ecocubiertos
Galpón de ropa
Desde San Juan, Ciclo sin fin fabrica cubiertos y utencilios reutilizables y biodegradables, en reemplazo de los descartables. Están hechos de caña castilla, una especie endémica y plaga en la región de Cuyo. En un marco de trabajo justo, la producción la realizan familias de la zona, aportando un gran impacto social además de ambiental. Los cubiertos tardan entre 4 a 6 meses en biodegradarse. › Estrategia: recursos: biodegradabilidad + extensión de vida útil: reutilizar
Lograron innovar en la compra y venta de ropa usada. Con una curaduría muy cuidada y locales llamativos, la experiencia de compra en el Galpón de ropa se equipara a comprar ropa nueva en cualquier shopping. Ofrecen ropa de mujer, de hombre y para niños, y también tienen una línea de ropa sustentable en alianza con emprendimientos como DACAL, que generan piezas únicas con prendas descartadas. › Estrategia: extender la vida de los productos: reutilizar
www.instagram.com/ciclosinfinecocubiertos
https://galponderopa.com/ 2019 · #25
· 65
EN PRIMERA PERSONA
Son ambientalistas, investigadores, docentes, funcionarios, emprendedores, actores del cambio, directores de entidades, organizadores de eventos sustentables y fundadores de ONGs, plataformas y redes. Cada una y cada uno, desde su posición y responsabilidad, tiene un compromiso con la implementación de la economía circular en la Argentina. Compartimos sus iniciativas, experiencias y visiones acerca de este nuevo modelo económico.
66 ·
#25 · 2019
∎ Rodrigo Rodriguez Tornquist Docente e investigador en el Instituto del Transporte de la UNSAM, especialista en políticas de sostenibilidad y cambio climático.
∎
Eficiencia de los recursos El enfoque de la economía circular permite pensar la agenda de la gestión de los recursos desde un abordaje integral e innovador, desafiando el pensamiento y la práctica tradicional de extraer-producir-desechar. La agenda de la eficiencia en el manejo de recursos llegó como un desafío central para la promoción del desarrollo sostenible. El Panel Internacional de Recursos de la ONU creado en 2007 para brindar evidencia científica sobre la agenda, nos muestra que en los últimos 15 años la humanidad ha consumido mas recursos naturales que en los últimos 130 años, dando cuenta de una tendencia riesgosa e insostenible. Además, nos muestra que es necesario desacoplar el consumo de recursos relacionado al crecimiento económico, porque de otro modo se identifican escenarios próximos probables de escasez de recursos estratégicos para las industrias (agua, tierra fértil, minerales, etc). Además, en el marco del G20, bajo el liderazgo de la Argentina se propuso integrar las agendas de eficiencia de recursos y de mitigación al cambio climático, de manera de sinergizar esfuerzos y comprometer al sector privado en la acción por el cuidado de las personas y el planeta. En cuanto al sector privado, estimo que ya es un imperativo que las empresas comiencen a pensar sus estrategias de sostenibilidad y promuevan prácticas de producción sostenible. Estas acciones, ya cada vez mas alejadas del enfoque clásico de Responsabilidad Social Empresaria y mas cercanas a la transformación de su cadena de valor, van a permitir generar imprtantes ahorros económicos y fortalecer el valor intangible de sus marcas, mejorando su reputación ante los consumidores.
REFERENTES
Soluciones colectivas
∎ Susana Finger
Directora Provincial de Relaciones con la Comunidad, Sustentabilidad y Responsabilidad Social de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
∎
La economía circular propone diversos insumos para lograr un nuevo modelo productivo en busca de la sustentabilidad y la eficiencia de los recursos. Una de las acciones concretas que se promovieron bajo la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires para abordar esta problemática es la Mesa Ambiental Provincial, espacio gestionado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), que propone el trabajo colectivo entre provincia y municipios en pos del uso sustentable y el cuidado del ambiente bonaerense. En este contexto comenzaron a aplicarse diferentes proyectos, como "Diseño y optimización de la Economía Circular en el Partido de Campana", que establece un mapa de trabajo en el que se reúnen actores tanto del ámbito público como privado para aprovechar los recursos identificados durante subproductos posindustriales a través del reciclado y la reutilización. Otro proyecto de economía circular, surgido en el marco de articulaciones en responsabilidad social con empresas, fue la fabricación de bolsas para hacer mandados por parte de cerca de 200 internos de la Unidad 13 de Junín, que fueron capacitados para reciclar envoltorios de alimento para mascotas. Las bolsas, que son impermeables y resistentes, se regalan a turistas en las playas públicas de Mar del Plata. Acelerar la implementación de la economía circular en nuestra provincia es uno de los grandes desafíos de nuestra gestión. Para eso, además del establecimiento de obligaciones legales con las que contamos para minimizar la cantidad de residuos, en la Secretaría General de la Gobernación –a cargo del Lic. Fabián Perechodnik– y desde los distintos organismos públicos provinciales tenemos claro que debemos continuar promoviendo soluciones escalables que trasciendan las iniciativas aisladas, a través de la tecnología, la innovación y espacios de trabajo multiactorales.
∎ Marina Pla ∎ Melina Scioli ∎ Julieta Morosoli ∎
Productos durables A través de nuestro proyecto Club de Reparadores tenemos un contacto muy directo con las deficiencias de nuestro actual modelo lineal de consumo, y las experimentamos en cada uno de los encuentros de reparación colectiva que organizamos. Vemos constantemente artículos cuyo diseño y fabricación los condenan a convertirse en residuos de difícil o imposible reciclaje, y vemos también la frustración y el enojo que esto genera en los usuarios. Todos contamos con un sentido común que nos dice que no podemos descartar objetos enteros ante una pequeña falla, y hoy sabemos que el planeta no puede sostener nuestro ritmo actual de extracción, producción, consumo y descarte. Los consumidores somos cada vez más conscientes y estamos empoderados como para exigir a las marcas productos de la economía circular: durables, reparables, actualizables, remanufacturables, reciclables. Creemos que somos cada vez más los consumidores que buscamos marcas que se hagan responsables por el impacto de sus modelos de negocios y que ofrezcan soluciones que, además de satisfacer las necesidades de los usuarios y generar beneficios económicos, cuiden los ecosistemas ambientales de los cuales depende nuestra vida en este planeta. Sin duda, ahí radica una oportunidad de gran escala para emprendimientos que ofrezcan propuestas responsables con la sociedad y el ambiente.
Artículo 41 – Asociación Civil
Vemos constantemente artículos cuyo diseño y fabricación los condenan a convertirse en residuos, y vemos también la frustración y el enojo que esto genera usuarios.
2019 · #25
· 67
∎ D.I. Ana Rapela ∎ Lic. Leila Schein ∎ D.I. Gabriela Soler ∎
La transferencia de conocimientos es también vital para impulsar la economía circular.
Socias de Zoom Sustentable
Innovación sustentable La transición hacia una sociedad justa y sustentable demanda cambios dinámicos y creativos en nuestros modos de producción y consumo. La economía circular, con su propuesta de preservación de los recursos en ciclos continuos biológicos y técnicos, entre otras iniciativas, es un gran potenciador para estas transformaciones. El pensamiento sistémico, la mirada disruptiva, el ecodiseño y el pensamiento de Ciclo de Vida son algunas de las herramientas con las que contamos desde la innovación sustentable para incorporar en los proyectos, y de forma coherente brindar soluciones factibles a las necesidades de las personas y los ecosistemas. ¿Cómo? Mapeando la cadena de valor, generando diagnósticos, evaluando huellas e impactos, involucrando a los actores, proponiendo planes de acción e implementación, rediseñando productos y procesos. La transferencia de conocimientos es también vital para impulsar la EC. Con nuestros cursos y talleres invitamos a poner en práctica, divulgar, hacer del conocimiento de estas herramientas una fuente de inspiración. Esas son las premisas de nuestro curso de posgrado “Diseño Estratégico Sustentable”, que dictamos desde 2017 en FADU-UBA. Desde Zoom Sustentable proponemos pasar a la acción, con estrategias que permitan identificar las oportunidades de innovación, idear proyectos desde abordajes circulares para tomar mejores decisiones en el desarrollo de valor positivo social y ambiental, y así diseñar honesta y colaborativamente un mundo mejor.
En sintonía con los ODS
∎ Maria Eugenia Di Paola
Coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
∎
68 ·
#25 · 2019
La Agenda 2030, apoyada por el conjunto de las naciones, define el desarrollo sostenible como la articulación virtuosa entre crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental, sin dejar a nadie atrás y es por ello que las economías necesitan adaptarse. Indiscutiblemente la pobreza es uno de los mayores desafíos y requiere acciones enérgicas y efectivas para ser superada fundamentalmente en sus núcleos duros. (IDH PNUD Argentina 2017). Los ODS y sus metas dan un marco para abordar el problema desde múltiples entradas, con un robusto plafón global normativo en el Sistema de Derechos Humanos y los tratados multilaterales internacionales. Cobran relevancia la construcción y profundización de políticas de comando y control, como así también las de mercado, en un marco de integralidad. Siendo esta última la esencia del concepto de triple impacto, mediante la producción y el consumo sostenible e incorporando sistemas de incentivos que apunten a una continua mejora. La eficiencia en el uso de los recursos y de la energía, la valoración de los servicios ecosistémicos, el acceso a servicios básicos, la acción climática y una ciudadanía activa, son protagonistas en la reducción de futuros costos económicos, sociales y ambientales, y por ende la pobreza. El modelo de la economía circular (ECE) plantea un paradigma que apunta a evitar el crecimiento económico a costa del consumo de los recursos finitos, representando un desafío la incorporación del enfoque en forma proactiva en las políticas públicas y privadas. Es clave la recolección de datos para basar las decisiones en evidencia, tal como lo señala el Secretario General en el último informe de ONU sobre ODS (2018), llamando a la acción urgente a más de una década del 2030.
REFERENTES
Los beneficios del nuevo modelo Me acerqué a la Economía circular porque sigo de cerca las novedades y tendencias ambientales, desde hace décadas. El libro Just Transitions, por ejemplo, que leí hace varios años, ya mencionaba el tema de la economía circular. La visita de algunos referentes también dejó su marca. A mi entender, los desafíos que se deben superar en Argentina para que logre insertarse la EC en la agenda país son los siguientes: • Incorporar la economía circular en la formación académica • Comunicar con claridad que la economía circular no es otra cosa que una economía más eficiente • Capacitar jóvenes economistas en casos concretos, en los que se ponga en la balanza todos los costos, incluyendo los costos ocultos, subsidios, etc., de los bienes y servicios. • Demostrar que las inversiones en una mayor eficiencia en el uso de recursos significan un ahorro de dinero. • Incidir sobre el Presidente de la Nación, sus ministros (especialmente, el de Hacienda) y otros referentes sociales para que la empiecen a mencionar. El desafío reside en que, muchas veces, algunos sectores involucrados en la economía lineal no perciben el beneficio de trabajar circularmente sus recursos y sus residuos. En general, sólo lo perciben claramente cuando ven casos concretos. Por eso, actuando como Secretario de Ambiente del Municipio de Pilar, impulsé en 2017 la instalación de un laboratorio biorreactor móvil que midió lo que las empresas de su Parque Industrial (el mayor del país) podrían recuperar en energía y en biomasa fértil haciendo biogás con los desechos orgánicos de sus plantas El laboratorio, diseñado con el soporte del Instituto Sueco de Ingeniería Agrícola y Ambiental, fue fabricado en el país gracias a una articulación público-privada que incluyó a la Universidad de Belgrano, al Conicet, Benito Roggio Ambiental, Y-TEC y otras instituciones. La clave está en demostrar que la economía circular no es otra cosa que ahorrar dinero. El cuidado del planeta (una prioridad para los jóvenes y para los ambientalistas) no debe ser el eje del discurso, porque quienes manejan la economía no entienden la escala temporal ni la magnitud del problema climático y ambiental planetario. No han sido formados para hacerlo.
∎ Javier Corcuera
Biólogo. Ambientalista. Dirigió organismos ambientales de gobierno en CABA, en Pilar y ONGs. También ha moderado numerosas audiencias públicas.
∎
Arcaísmo y novedad
∎ Gonzalo Castillo
Coordinador de Proyectos en el Capítulo Argentino del Club de Roma ∎ Director del Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales - CeSus ∎ Fundador de Movimiento Agua y Juventud Argentina ∎
Quizá lo más novedoso del modelo de la Economía Circular no sea otra cosa que su antigüedad. O, más bien, diría "su arcaísmo". Es que en una sociedad en la que el olvido es una práctica recurrente, cuando lo arcaico retorna reviste siempre la forma de la novedad. Pero al final, lo cierto es que nada nuevo hay bajo el Sol. Lo que fue será, y lo que se hizo, eso se hará. Al menos en lo que hace a la Naturaleza, esa máxima siempre fue respetada. La armonía que caracterizó el funcionamiento planetario, tiene algunos principios esenciales. Y quizá el primero de ellos sea justamente su circularidad: en los ecosistemas naturales, no existen los residuos. Nada se desecha, todo se aprovecha para enriquecer y diversificar la vida. Pero nuestra sociedad actual - hedonista, consumista, escasamente espiritual pero profusamente tecnologizada-, ha sabido romper varios de esos principios que nunca antes habían sido transgredidos por otra especie (que tengamos al menos registro): generamos residuos no asimilables por el entorno, rompemos el equilibrio dinámico con otros seres –buscando acaparar todos los recursos sólo para nosotros-, consumimos más energía –mucha más energía- de la que necesitamos y, por si fuera poco, la generamos de formas insostenibles y contaminantes, seguido de un largo y sostenido etcétera. Sobre este escenario, la Economía Circular no hace más que decirnos que hagamos exactamente lo mismo que lo que la Naturaleza ha venido haciendo desde hace 3800 millones de años: pensar y funcionar, tanto en los ciclos biológicos como técnicos, de un modo sistémico y circular en el que ninguna de nuestras acciones genere impactos que no puedan ser aprovechados o asimilados por otros seres vivos o procesos industriales. Y al hacerlo, colaboraremos ya no sólo en la diversificación del valor económico y la rentabilidad, sino de la vida en su totalidad.
2019 · #25
· 69
REFERENTES
Oportunidades de negocios Conocí el concepto de Economía Circular (EC) gracias a un compañero de maestría (en desarrollo sustentable) que era además becario de la Ellen McArthur Foundation (EMF). De entrada, me llamó la atención su planteo disruptivo: no hablaba de mejoras marginales en el modelo económico actual sino de uno completamente nuevo. Pude estudiarlo en profundidad cuando la EMF y un fondo de inversiones nos apoyaron en una de las primeras iniciativas para aplicar el concepto a América Latina: analizar la viabilidad de promover crecimiento económico en Costa Rica generando un cluster de negocios basado en los principios de la EC. Esto nos llevó a analizar desde las grandes tendencias económicas mundiales y el impacto de la EC en los modelos de negocio, hasta el modelo de desarrollo costarricense y las oportunidades generadas por el cruce de todo eso. Creo que hay 2 factores clave para que la CE se desarrolle en Argentina. Primero, “hablar” de negocios: si bien cada vez más compañías incorporan aspectos ambientales y sociales a sus códigos de ética, hoy todavía genera mucho más impacto presentar directamente las oportunidades de negocios generadas por este nuevo modelo. Segundo, incorporar el factor local: la EC surge en Europa considerando principalmente el impacto ambiental, por lo que su aplicación a Argentina y la región debe adaptarse para dar relevancia al factor social. En particular, el rediseño de la cadena de valor para maximizar el valor agregado de los recursos (naturales) insumidos presenta una oportunidad muy grande para el desarrollo de las economías regionales en nuestro país. Finalmente, como funcionario público, creo que el estado tiene un rol clave en generar un marco que guíe y facilite el desarrollo de nuevos negocios bajo estos principios.
∎ Adolfo Díaz Valdez
Jefe de Gabinete Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
∎
∎ Sebastian A. Bigorito
Director Ejecutivo Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS)
∎
Un rol clave
Hay que evitar que la economía circular se convierta en “otro tema de agenda más” de la sustentabilidad.
70 ·
#25 · 2019
Hay barreras de todo tipo y con diferentes tiempos de resolución. Una barrera es el marco normativo, tanto Internacional como local, en el cual el enfoque del residuo como objeto de disposición final sigue siendo la regla. Desde el Convenio de Basilea hasta nuestra Ley de Residuos Peligrosos están ancladas en el siglo XX. Esto surgió como una de las conclusiones de la Task Force Energy del B20 en la cual fui concept partner. Siguiendo en la línea de lo regulatorio, la disparidad de normas Nacionales, Provinciales y Locales también presentan un problema para darle un tratamiento sistémico. Hay una barrera a nivel de infraestructura, sobre todo para países con gran extensión territorial como el nuestro, en donde el costo del flete es de tal magnitud, que puede convertir la ecuación económica en negativa. A nivel cultural hay muchas barreras también, desde la falta de cultura ciudadana respecto a la gestión de residuos, hasta prejuicios respecto de algunas tecnologías que no pueden descartarse de movida, como pasa a veces con la valorización energética. Otra limitación es que la definición y uso de indicadores de gestión sustentable y eficiente de recursos es limitada actualmente, como se comprueba en la plataforma SDG Tracker -Our World in Data. Hay que evitar que la economía circular se convierta en “otro tema de agenda más..” de sustentabilidad, ya que se corre el riesgo que quede como un mero concepto de moda y aislado del resto de la agenda. Por ejemplo, hay que empezar a “conectar” las agendas que conducen a lo mismo, la Economía Circular juega un rol clave en el logro de las metas del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sobre esto último, los modelos de negocio circular, la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales contribuyen de manera directa con las metas de 11 ODS.
REFERENTES
El enfoque local La economía circular es una alternativa al sistema lineal de producción-consumodescarte. En este nuevo esquema, los residuos pasan de ser una externalidad del proceso a su centro, ya que se convierten en las materias primas de un nuevo circuito de producción. En este contexto, la economía circular propone un nuevo modelo que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos. El paradigma de un sistema de economía circular debe conseguir convertir los residuos en materias primas. Por otro lado, la economía circular es, potencialmente, una fuente generadora de empleo verde. El Centro de Economía Circular, que dirijo, se constituye como un espacio de trabajo cooperativo que pretende abordar y llevar adelante y poner en práctica lineamientos estratégicos para una política de promoción de la Economía Circular de residuos sólidos urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área metropolitana. Cuenta con una incubadora propone un plan de financiación, formación, capacitación y asistencia técnica para aquellos proyectos que se presenten a partir del aval de una entidad involucrada en el proceso (sindicato, municipio, ONG, entre otros) del tratamiento de los residuos . En noviembre pasado, estuvimos participando en el primer Seminario Nacional de Economía Circular que se organizó en noviembre 2018 organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la universidad del Centro de la Prov. De Buenos Aires (UNICEN), la Fundación Metropolitana y la Fundación Ambiente y Medio y que recibió el apoyo de CEAMSE. El seminario tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión sobre las potencialidades de la Economía Circular frente a los desafíos que plantea la gestión de residuos en los municipios argentinos, uno de los principales retos que deben enfrentar los gobiernos locales, por sus costos, su volumen y sus efectos sobre la salud y el ambiente.
∎ Pablo Mesa
Biólogo y Magíster Internacional en Políticas Sociales ∎ Director del Centro de Economía Circular ∎ Colaborador de la Fundación Metropolitana ∎
Política de compras
∎ Marisa Siboldi
Responsable de Compras Públicas Sustentables del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).
∎
Mi acercamiento al concepto de economía circular fue a partir del estudio y el trabajo de implementación de políticas de compras sustentables. La contratación sustentable, su abordaje holístico y la necesidad de analizar oportunidades y riesgos con un enfoque de ciclo de vida me llevaron –casi inevitablemente– a investigar acerca de distintas experiencias y propuestas relacionadas con este modelo económico, en busca de un mejor aprovechamiento de materiales y recursos. La EC vino a aportar sustento teórico y sistematización a un conjunto de herramientas y estrategias que quienes trabajamos en compras sustentables ya utilizábamos. Lo interesante de incorporar este concepto de EC a la gestión de contrataciones públicas es aprovechar el rol protagónico de los gobiernos en el mercado para generar un cambio a partir de decisiones de compra que promuevan el desarrollo gradual del modelo. Los gobiernos, como grandes consumidores, tienen la oportunidad de generar un doble impacto con sus decisiones de compra: por una parte, lograr una gestión más sustentable, pero al mismo tiempo pueden orientar a los mercados hacia un modelo de producción más consciente e innovador, aportando mayor congruencia a la gestión al actuar como apalancadores de otros objetivos de políticas públicas. Estamos implementando numerosas acciones para concientizar tanto a quienes compran como a quienes toman decisiones de compra sobre diversos puntos: objetivos de desarrollo sustentable, economía circular, la necesidad de realizar un enfoque de ciclo de vida y realizar elecciones que permitan obtener mayor valor por el dinero invertido en cada transacción. Trabajamos no sólo sobre su relación con el mercado, sino también hacia adentro, con foco en la cultura organizacional. Trabajamos con proveedores, les explicamos cuáles son nuestros objetivos, qué esperamos del mercado. Incorporamos criterios de sustentabilidad en los pliegos de contrataciones, que requieren la utilización de materiales reutilizados o reciclados, productos durables y reparables y/o promueven logística inversa y/o buscan la reducción de envases, packaging y embalaje que resulta de la compra pública. El consumo y la producción responsables exigen un nuevo modelo, una nueva manera de entender el desarrollo económico; nuestras elecciones no son hechos aislados. La EC nos invita a elegir considerando impactos ambientales y sociales a mediano y largo plazo; buscar mejoras sin trasladar el problema a otros sectores y a tomar decisiones de manera informada, evitando contrataciones que produzcan impactos no queridos o apoyen prácticas cuestionables.
2019 · #25
· 71
REFERENTES
∎ Gabriela Korovsky
Socia Fundadora de Urban Com Directora general de Sustainable Brands Buenos Aires ∎ ∎
Las empresas se involucran Es claro que el concepto de basura es una creación humana y bajo esta premisa avanza fuerte la tendencia hacia la circularidad en el ciclo de vida de los productos. La economía circular se está abriendo paso como una nueva forma de generar riqueza, aunque todavía falta mucho camino por recorrer. Corporaciones globales están tratando de abordar de forma auténtica y responsable el impacto ambiental de productos desechables, conscientes de que se trata no tanto de un punto de llegada, como de un recorrido. No se trata de dar respuesta en forma individual, sino de la imperiosa necesidad de articulación de todos los sectores, además de un profundo cambio cultural que involucra a los ciudadanos y que nos lleve de la cultura de lo desechable hacia la cultura de lo perdurable y reciclable. La realidad es que se necesita de un cambio sistémico y profundo para abordar una problemática compleja, que implica rediseñar nuevos modelos de negocio y modelos culturales. Si logramos tomar la sabiduría de la naturaleza que produce sin desperdicios, tal vez encontremos una clave para profundizar un camino más próspero y respetuoso.
∎ Marcelo Alejandro Taboada Presidente & CEO de Certificación Sustentable S.A.
∎
Cambio climático y EC, de la mano Hace un tiempo, nadie estaba planteado el tema de la economía circular de la mano de cambio climático. La vinculación me quedó mucho más clara cuando la vi en la COP (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Sin embargo, lo que yo registré a nivel de propuestas de países ha sido poco y nada desde el punto de vista institucional político y gubernamental. Creo que el sector privado está mucho más avanzado que los países en términos de fijar políticas de Estado. La participación en la COP es un antes y un después en lo que es conocimiento, porque uno está diez días inmerso en temas muy específicos, con representantes de 150 países, cada uno planteando su problemática y con más de 1000 ONGs así como empresas sectores privados o públicos.
Desarrollo de modelos disruptivos
∎ Lorena Núñez ∎ Rocío González ∎
72 ·
Fundadoras de Papa Estudio
#25 · 2019
A la hora de pensar en oportunidades de negocio que tengan el potencial de escalar y generar impacto, considero que la EC aporta al ecosistema emprendedor los siguientes temas: • Desarrollo de modelos disruptivos que pueden nacer de proyectos establecidos y se monten como un canal productivo que abra una nueva estructura rentable y escalable a partir de un material o recurso que antes no se veía como potencial. • Los negocios lineales están teniendo limitaciones para conquistar a sus públicos y les cuesta retener talentos, por lo tanto los proyectos que desafían ésta forma de pensar y producir tienen más posibilidades de destacarse. • La EC desafía los procesos productivos, apela a la creatividad e interpela al consumidor para mejorar sus hábitos. En este sentido creo que el aporte de la EC es transversal a la sociedad y nos permite involucrar a la educación.
REFERENTES ∎ Lucas Campodónico ∎
Director B-Eco
Oportunidades para los emprendedores En un mundo extremadamente competitivo, que elude dar respuestas a la pésima distribución de la riqueza, la economía circular se presenta como una gran oportunidad para los emprendedores que no pueden superar las barreras de entrada de los negocios ya establecidos. En nuestra economía actual y lineal, los desechos industriales los paga el consumidor y los desechos del consumidor los paga el planeta entero. Todo es diseñado para maximizar la ganancia económica. Las personas se especializan, las empresas se especializan. Todo tiende a la desintegración. Nuestra realidad demanda cambios. Las empresas leen los nuevos hábitos y preferencias del consumidor y encuentran en la economía circular una propuesta atractiva y desafiante. Atractiva por compartir el valor de la eficiencia ingenieril, y desafiante por la necesidad de romper prejuicios y procesos establecidos. Resulta que una gran empresa no puede encarar todas las posibilidades que genera su ineficiente sistema productivo lineal. Es ahí donde aparecen las oportunidades para los emprendedores sociales, que si logran un buen trabajo, tendrán un excelente socio estratégico que aportará capital, comunicación y escala.
La necesidad de un modelo inclusivo
∎ Rodrigo Castro Volpe
Cofundador de DóndeReciclo.org, ConexiónReciclado y AI.RE ∎ Consultor en Economía Circular y Desarrollo Regenerativo ∎
Una de las dificultades con la que nos encontramos en la Argentina en relación con la economía circular es que la legislación vigente no favorece a la circularidad de los recursos. En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la legislación permite únicamente a empresas autorizadas por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) a tratar los residuos, por lo que estos terminan en pocas manos. Necesitamos una ley nacional que sirva como marco en la gestión de residuos, la cual debe incorporar el concepto de “subproducto” o “fin de residuo”. Otro gran problema hoy en día es que el reciclaje paga IVA, reduciendo su competitividad frente a materias primas virgenes. Otro punto a promover dentro de la Economía Circular es que, teniendo en cuenta la suba del desempleo a nivel nacional, es muy importante que las políticas públicas incentiven sistemas de gestión circular de los recursos intensivas en mano de obra por delante de alternativas tecnológicas traídas de por empresas internacionales. En Buenos Aires, donde se encuentran 12 cooperativas con casi 5000 recuperadores urbanos recuperando los reciclables, la Ciudad tiene una alta tasa de reciclado en comparación con otras grandes ciudades de la región. Este modelo debe replicarse en toda la región, teniendo en cuenta la particularidad de cada lugar. Deben incluirse en los recuperadores urbanos en la discusión sobre el modelo gestión, junto con las empresas que administran y generan los residuos, es decir, aquellas que tienen que pagar para que el sistema funcione. Considero que este es el foco más importante en el que se tiene que trabajar: la inclusión de los recuperadores urbanos –de los cartoneros–, que en la Argentina se estiman en más de 100.000. Ellos son los encargados de gestionar los materiales reciclables, separarlos y prepararlos para que la industria recicladora los pueda volver a reincorporar al sistema productivo. Ellos son los verdaderos gestores de la economía circular en la región.
2019 · #25
· 73
REFERENTES
Consumidores más concientes En mi opinión, la mayor diferencia que tiene el enfoque de la economía circular respecto de los anteriores es cultural o, mejor dicho, ética. Del modelo lineal de producción, consumo y descarte donde la economía y el consumidor son "el centro de todo" estamos yendo hacia un enfoque más consciente, donde vemos que en realidad somos "parte de un todo", y en este sentido empezamos a ver que lo que le hacemos al planeta, a la larga, nos lo hacemos a nosotros mismos. Tengo la sensación de que, por primera vez, vamos hacia un modelo necesario más que satisfactorio. Lo hacemos porque es correcto, y porque la naturaleza nos está dando señales de que algo anda mal, cosa que probablemente tenga que ver con el abuso que hemos venido cometiendo sobre los recursos disponibles. Creo que las empresas y sus ejecutivos están más sensibles a esto. Se trata de una "toma de conciencia colectiva". Y, probablemente, esto nos conecte con las "otras" nuevas economías; lo ocurrido con el over packaging es un buen ejemplo de este cambio de conciencia. Hoy, las estrategias de marketing han cambiado con respecto a las de los años 90, porque el consumidor reclama mayor responsabilidad ambiental por parte de los fabricantes. Se trata de consumidores más conscientes que prefieren envases reciclados y, especialmente, empresas comprometidas con estos cambios. Aún queda mucho por hacer: necesitamos comprender cabalmente la responsabilidad que tenemos sobre este asunto. El cambio depende de nosotros. Es una transformación colectiva que nace en lo individual. Los cambios ya están aquí, y a nosotros nos está tocando decidir. Ojala que podamos hacerlo bien.
∎ Roberto Sánchez
Coordinador del Área Envase y Medio Ambiente del Instituto Argentino del Envase.
∎
Apuesta a una regeneración urbana
∎ Alejandro Jurado ∎ ∎
Ecólogo urbano Co fundador de La Ciudad posible
Tenemos que diseñar e implementar procesos productivos y estilos de vida que resulten en impactos positivos. 74 ·
#25 · 2019
Más de la mitad de los seres humanos que habitan el planeta ya vive en ciudades (en la Argentina alcanza el 92% de la población). El actual metabolismo urbano de nuestras ciudades demanda magnitudes crecientes de materiales: energía, materias primas, agua, alimento, suelo fértil y recursos no renovables, y genera impactos negativos y desequilibrios en la naturaleza y sus servicios ecosistémicos. Detrás de este flujo de materiales y procesos socioambientales está nuestro modelo económico lineal, basado en la explotación, transformación, consumo y desecho de recursos naturales limitados. En contraposición, nuestra economía capitalista busca el crecimiento ilimitado, con las consecuencias que hoy conocemos. La ciudad que imaginamos (una ciudad posible) comparte los valores de la sustentabilidad entre sus habitantes, es diversa, estimulante, bella, educativa, abierta, accesible, segura, eficiente, justa, y principalmente sus flujos metabólicos son circulares, regenerativos y respetan el entorno. Nuestra plataforma de profesionales y organizaciones (www.laciudadposible.net) apuesta por aplicar la economía circular a la gestión de las ciudades (y los territorios) para repararlos y regenerarlos. Articulamos con empresas, gobiernos locales y ONG para lograr este propósito. Ya no alcanza con reducir o neutralizar los impactos socioambientales negativos de nuestras actividades: tenemos que diseñar e implementar procesos productivos y estilos de vida que resulten en impactos positivos. Tampoco hay tiempo para apenas conservar los recursos (ya que no lo estamos logrando), sino que es momento de apostar por aumentar el stock de recursos disponibles y servicios ecosistémicos, con foco en la reparación y la regeneración de ecosistemas y ciudades.
Celebramos 110 años de un negocio integrado en el NOA. 110 años de crear trabajo, de sumar valor, de producir en forma sustentable y de colaborar con el desarrollo de nuestras comunidades. Celebramos estar presentes en la vida de los argentinos a través del azúcar, de las frutas, del papel. Celebramos 110 años de momentos compartidos.