Revista Esportes Mayo 2012

Page 1




editorial

Directorio ejemplar

#16 Un Semillero de Campeones

Iván Alexei García Mares Twitter: @Alexeigm Director General

facebook.com/revistaesportes

Revista Esportes

@esportesleon

issuu.com/revistaesportes

02 esportes #16

Iván Alexei García Mares

Director Editorial

Juan Pablo Rodríguez Jiménez

Jefe de Redacción y Estilo

Y llegó la Olimpiada Nacional al Estado de Guanajuato. Con ella, miles de atletas de toda la República, nos deleitarán con sus habilidades en las diferentes disciplinas que dominan. Dicho evento, durará poco más de un mes, lo cual nos otorga la oportunidad de observar los talentos y valores mexicanos que podrán regalarnos alegrías deportivas internacionales durante los siguientes años. Este campeonato nacional, cumple dieciseis años desde su primera edición y ha logrado fomentar un espíritu de competitividad para miles de atletas, que buscan trascender en dicho evento, para seguir su camino hacia la máxima justa deportiva que existe en el planeta: Juegos Olímpicos. Aplaudo y felicito a nuestras autoridades deportivas, por la realización de una competencia de esta magnitud. Los jóvenes son el motor de cualquier movimiento civil y en este caso, el deporte nacional se beneficia con el esfuerzo de estos atletas hambrientos de triunfos. Dentro de nuestra edición de mayo, podrás encontrar una guía de las diferentes disciplinas que se van a desarrollar en nuestro estado, así como un recuento histórico de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, que ha revolucionado la actividad y cultura física de nuestro país. Además, nos dimos a la tarea de compartirte algunas estadísticas relacionadas sobre el avance deportivo en nuestro estado en el parámetro de la ON, tema que estará en boca de muchos mientras se realiza esta justa nacional.

Encuéntranos:

Director General

Francisco Valenzuela Kat

Dirección de Arte y Diseño Christian Iván Moreno Cruz

Reportero

Staff Esportes

Fotografía

MACESPORTS

E-Marketing

Lorena Morales Pompa lorenamoralespompa@gmail.com

Dirección de Relaciones Públicas Rafael Zamora rafa.zamora.mgd@gmail.com Cel: (477) 118-67-86

Relaciones Públicas

Carlos Alfredo Ramírez Barroso rpesportes@gmail.com Cel: (477) 246-57-87

Colaboradores

Jesús Alberto Mares Olvera LNCA Brenda Quiroz J. Antonio Núñez Borrego Ignacio García

Contacto

Av. Panorama 1701-A Int. 1-E, Col. Valle del Campestre, León Gto. México. Tel. (477) 329 7687 email: revistaesportes@gmail.com

ESPORTES es una publicación mensual deportiva de la ciudad de León Guanajuato. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de los artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores.



contenido

ejemplar

#16 portada: OLIMPIADA NACIONAL 2012 foto: MACESPORTS

02 06 08 04 esportes #16

EDITORIAL

SURGE PHOENIX

BAJÍO PARA LOS AFRICANOS

12 14 16

LA CENICIENTA ZIVKOVIK

AMOS DEL CIELO

REPASO DE DIECISEIS AÑOS

20 22 26

LLEGÓ LA FIESTA CIRCULA DEPORTE POR LOS CAMINOS DE GUANAJUATO

546 ESPERANZAS DE TRIUNFO



especial

Surge Phoenix Por STAFF ESPORTES | Fotos Cortesía

Es la alternativa de atención personalizada a quienes desean entrenarse, hasta en alto rendimiento, y mantener siempre su bienestar físico. Nace con el fin de proporcionar a las personas una nueva experiencia en el servicio de acondicionamiento físico, entrenamiento personalizado y desarrollo psicomotriz.

06 esportes #16


D

ando por hecho que León y sus alrededores es una región en la que se promueve y acepta cada vez más la actividad física y deportiva, también crece en esta área la cantidad y calidad de servicios para preparar a una población interesada en su bienestar físico. Con el objetivo de atender, preparar y desarrollar las capacidades físicas de esa población surge en León: Phoenix, el centro de alto rendimiento que propone una nueva experiencia en el servicio de acondicionamiento y bienestar físico, entrenamiento personalizado y desarrollo psicomotriz. El espacio en que nace la propuesta de Phoenix fue inaugurado el pasado 3 de mayo, contando con la asistencia de los integrantes del equipo de trabajo, familiares, amigos, clientes y reporteros de diferentes medios periodísticos. Marco Antonio Valdivia Moncayo, Juan de Dios Rojas Ontiveros, ambos preparadores físicos, y Ana Paula Ramírez, nutrióloga, fueron los protagonistas de la apertura y son quienes, desde esa fecha, atienden a los usuarios. La idea es concentrar, en un reducido espacio, servicios de preparación física, atención muscular y de nutrición en grupos de hasta cuatro personas o bien, de manera personalizada. Cada usuario recibe un trato diferenciado de acuerdo a sus necesidades y objetivos; desde dejar atrás un estilo de vida sedentario, pasando por el acondicionamiento físico para un mejor desempeño deportivo en calidad amateur, hasta el entrenamiento de alto rendimiento para deportistas profesionales o con disciplinas tan exigentes como el maratón o el ironman.

La técnica MAT, está enfocada a lograr un mejor balance y coordinación psicomotriz, mediante la reactivación de músculos que se encuentran inactivos.

En Phoenix, no se desliga la preparación física del bienestar ni de la salud; la propuesta de bienestar físico se fundamenta en el sistema MAT o Técnica de Activación Muscular. El sistema MAT gestiona el desarrollo de las capacidades físicas de todos los músculos del cuerpo, equilibra el uso de los grupos musculares y, en consecuencia, elimina o impide lesiones crónicas generadas comúnmente por la práctica de actividad física o deportiva. Phoenix Wellness + Kinesiology + Alto Rendimiento Alud #1110 Col. Jardines del Moral Lunes a viernes 6:00 am-11 pm Sábados 8:00 am-2:00 pm Tel. 312 5695 ¿Qué es MAT? Muscle Activation Technique De acuerdo a la presentación oficial de MAT, sistema diseñado por Greg Roskopf, los músculos inhibidos o débiles pueden crear la necesidad de que otros músculos se tensen para estabilizar las articulaciones. MAT, señalan los documentos públicos en Internet, llega a la raíz del dolor o lesión tratando las debilidades musculares remediando lesiones crónicas y malos hábitos de movimiento. Trabajando con estas técnicas, atletas de todas las edades competirán en un nivel más alto sin lesiones, permitiendoles permanecer en acción.

Proporcionar entrenamiento personalizado enfocado hacia el alto rendimiento y altamente demandantes como el Triatlón y el Ironman.

07 esportes #16


atletismo

Bajío para los africanos Consuman atletas kenianos

festín en la magnífica BJX21K

Por Rafael Zamora Arredondo | Fotos MACESPORTS

L

a primera edición del Medio Maratón Bajío -BJX21Kresultó en un inusitado acaparamiento de premiación y pódiums para corredores africanos, cuya participación y tiempos marcaron a este debutante evento atlético como uno de los mejor presentados, el más veloz de León y uno de los cinco más rápidos de México en el último año. Desde hace un par de meses el Medio Maratón Bajío acaparó la atención de la comunidad atlética, al reunir a varios de los principales promotores de eventos atléticos y deportivos de la ciudad y el estado; además, atrajo el interés de los mejores equipos y corredores radicados en México por su atractiva premiación de 300 mil pesos.

08

La carrera y sus objetivos La notoriedad del Medio Maratón, prevista desde su despliegue de promoción, se coronó el pasado domingo 29 de abril con la participación, según cifras oficiales, de mil 786 competidores en sus diversas modalidades, aunque se calculó un tope máximo de dos mil 500 participantes. Todos ellos corrieron frente a los principales atractivos escénicos e históricos de la ciudad de León; salieron y llegaron a meta frente al Teatro del Bicentenario, observaron el Forum

esportes #16

Cultural, Poliforum León, Prolongación Calzada, Puente del Amor, Calzada de los Héroes, Arco de la Calzada, calle Madero, Plaza Expiatorio, Plaza Catedral, Plaza Principal, Parque Explora. El objetivo planteado por los organizadores no escatimar y ofrecer abastecimiento, protección y ruta escénica a cada corredor se cumplió, dijeron participantes sondeados. Además, la realización del evento recreativo de diez kilómetros y el evento de promoción infantil con distancia de un kilómetro completaron cifras prometedoras de desarrollo para las siguientes ediciones de este evento. Atraídos por la premiación, con bono especial para quien culminara la distancia en menos de una hora y dos minutos, se presentaron a correr un parque numeroso de corredores africanos; algunos de primer nivel en México, ganadores de maratones y medios maratones. Otros invitados esperados, mexicanos de la misma categoría y con victorias en eventos nacionales e internacionales, no acudieron a la cita a oponer fuerza a los africanos; por lo que, tanto la premiación como el pódium quedó a merced de estos. Encabezados por Julius Kipyego Keter y Shewarge Alene Amare, la flota keniana se llevó de la premiación 96 mil pesos entre los varones y 88 mil entre las mujeres.


Varonil Pos. # 1 3 2 40 3 5 4 7 5 6 6 2 7 10 8 8 9 44 10 1272 Femenil Pos. # 1 50 2 11 3 47 4 41 5 46 6 1102 7 39 8 1413 9 45 10 759

Flota Keniana de ganadores Nombre Julius Kipyego Keter Nixon Cherutich Shadrack Kipkorir Kiyai Cosmas Kiplimo Letting Elisha Korir Chumo Hillary Kipchirchir Kimaiyo Carlos Campos Calzada Stephen Kibet Chelal Christopher Kiprotich Toroitich Erick Monyenye Mose Nombre Shewarge Alene Amare Rose Jebet Grace Wambui Nganga Dorcas Kangogo Gladys Mokobi Onwonga Daniela Alonso Arreola Ruth Chepkoeca Judith Ramirez Hernandez Monicah Gesare Otwori Laura Villanueva

Tiempo 01:03:25 01:03:41 01:04:31 01:04:38 01:05:07 01:05:47 01:06:23 01:06:39 01:06:50 01:07:28 Tiempo 01:15:05 01:15:21 01:15:36 01:16:22 01:16:44 01:17:18 01:19:38 01:20:08 01:21:22 01:21:24

Radiografía de Participación Cifras Oficiales de Participación Todos los Eventos 1786 Corredores 600 mujeres 1186 varones

Entre los cinco más rápidos Con los ingredientes previos en la mezcla, un resultado quizá inesperado para los organizadores fue que, de golpe y en la primera edición, el Medio Maratón del Bajío se colocara como uno de los cinco más rápidos del país. De acuerdo a las páginas oficiales de resultados de carreras en México, los ganadores de la rama femenil y varonil lograron algunos de los mejores tiempos en el lapso del reciente año; y, en promedio, el top 10 de ambas clasificaciones generales se comparan con los de eventos de largo historial. El 27 de noviembre del año pasado, se llevó a cabo la onceava edición 21K Nuevo León cuyos ganadores, Robert Letinz y Rispel Gesabwa con marcas de 1:03:20 y 1:13:24 rama varonil y femenil respectivamente, fueron más rápidos que los ganadores en bajío. Hace unos meses, el 19 de febrero pasado, el ganador de BJX, Julius Kipyego Keter ganó el XXVI Medio Maratón Internacional Gua-

dalajara con marca de 1:02:59 y Genoveva Jelagat Kigen, con 1:12:16. En ambos casos, los primeros lugares fueron más rápidos que en León, pero la comparación de los diez mejores corredores intercala tiempos de ambos eventos. Dos casos más son equiparables al BJX, debido a que los ganadores de la rama varonil fueron más lentos pero las ganadoras femeniles más rápidas. El 4 de septiembre de 2011, en el 22 Medio Maratón Atlas, Jaime Apolonio Cerro coronó triunfo con marca de 1:04:18, y Madaí Pérez Carrillo hizo lo propio con tiempo de 1:14:53. Así mismo el 22 de enero de 2012, en el 23 Medio Maratón Internacional de Culiacán, Sammy Chipchumba Rotich marcó primer lugar con tiempo de 1:14:23, y Dorcas Jeruto Kangogo en la competencia femenil hizo tiempo de 1:14:23. En el evento de Atlas, el décimo lugar fue más rápido que el décimo de BJX; por otra parte, cualquier tiempo del Top 10 de Bajío habría triunfado en Culiacán. El Gran Medio Maratón Pacífico, realizado en Mazatlán el 4 de diciembre, merece una mención aparte; allí los ganadores apenas fueron más lentos que en Bajío, y sólo pocos habrían entrado al Top 10 en León, pero casi todos ellos serían los mexicanos que hicieron falta para mermar el botín africano que aquí se logró.

09

esportes #16


atletismo Ganadores de Medio Maratón en el último año 5to Medio Maratón de la Ciudad de México 28 de agosto Ismael Apolo Mondragón 1:08:05 Amritza Arenas Labana 1:21:15 22 Medio Maratón Atlas (Guadalajara) 4 de septiembre Jaime Apolonio Cerro 1:04:18 Madaí Pérez Carrillo 1:14:53 Medio Maratón León Acremex 25 de septiembre Juan Gualberto Vargas Sánchez 1:06:36 María Reyna Luna Serrano 1:33:23 Medio Maratón Corona 2011 Querétaro 9 de octubre Hailemariyam Mola Negasi 1:07:57 Silvia Mota López 1:24:10 11 Ed. 21 K Nuevo León 27 de noviembre Robert Letinz 1:03:20 Rispel Gesabwa 1:13:24 Medio Maratón Internacional de Puebla 27 de noviembre Pedro Espinoza Pérez 1:11:55 Arilú Xicoténcatl Chávez 1:28:52 XXVII Medio Maratón Internacional Nocturno de Cancún 3 de diciembre Kiputrich Letting Robert 1:06:21 Angélica Sánchez Ibarra 1:17:53

10 esportes #16

XIII Gran Medio Maratón Pacífico 4 de diciembre Francis Gidabuday Julius 1:03:41 Sara Mercedes Prieto Castañeda 1:15:52 8a Ed. Medio Maratón uerto de Veracruz 22 de enero Isaack Kimaiyo Kemboi 1:03:54 Gladys Onwonga Mokobi 1:16:25 23 Medio Maratón Internacional de Culiacán 2012 22 de enero Sammy Kipchumba Rotich 1:05:15 Dorcas Jeruto Kangogo 1:14:23 56 Carrera de Los Barrios 2012 (León) 29 de enero Daniel de Jesús Vargas Sánchez 1:05:51 Paula Apolonio Juárez 1:17:09 XXVI Medio Maratón Internacional Guadalajara 19 de febrero Julius Kipyego Keter 1:02:59 Genoveva Jelagat Kigen 1:13:16 40 Aniversario Media Maratón de la Sierra Jalpan (Querétaro) 26 de febrero Otwori Hezron Nyandusi 1:07:45 Lily Mendoza Escobedo 1:43:18 1 Medio Maratón Bajío BJX21k (León) 29 de abril Julius Kipyego Keter 01:03:25 Shewarge Alene Amare 01:15:05 Fuente: Emoción Deportiva, As Deporte, En tus marcas, Márcate.



tenis

La cenicienta

Zivkovic El joven norteamericano perdió sólo dos sets antes de coronarse en la edición 2012 del Torneo Internacional AGT Por Rafael Zamora Arredondo | Foto MACESPORTS

V

alió la pena la espera de un año entre aficionados, organizadores y patrocinadores desde la despedida del torneo Challenger 2011 hasta la culminación del Torneo Internacional AGT 2012, la inesperada historia del título de Zivkovic fue tan increíble como grandiosa. En los anuncios oficiales previos al Torneo Internacional AGT, se habían presentado sustentos suficientes para creer en la solidez, competitividad, nivel y organización que se vería del 9 al 15 de abril en las canchas del Britania. Las siguientes ofertas se cumplieron: jugadores clasificados hasta dentro de los 200 mejores del ranking ATP, juegos parejos y emocionantes a lo largo de tres días de clasificación y siete de main draw; jugadores de una docena de países diferentes, premiación de 35 mil dólares, tribunas llenas en todos los encuentros, presencia de los patrocinadores, una organización e imagen competitiva con las mejores de México.

12 esportes #16

Lo que nunca se avisó fue que un jugador, con ranking ATP por arriba del 600, iba a llegar a León a pelear por ingresar al draw y coronarse, perdiendo apenas dos sets en todo el torneo; esto sólo una semana después de los dos primeros juegos de su carrera en el nivel Challenger, se trató del norteamericano de 24 años: Denis Zivkovic. El juego final ante el primer sembrado del main draw, el norteamericano Rajeev Ram, escenificado en la cancha estadio, duró poco más de noventa minutos; y el benjamín del torno copó al oponente y desarrolló, sin tapujos, un juego ganador que fue reconocido punto a punto por el respetable. Luego de obtener el título, indicó Zivckovic: “ha sido de verdad un gran trabajo de todos, todo fue perfecto y se siente muy bien ganar así”.

Antes y Después del campeón

La campaña de Denis Zivkovic durante 2012 por México, así como su participación y título del Challenger en León han marcado un radical cambio en su trayectoria profesional dentro del circuito ATP. El estadounidense de 24 años de edad vio en el estadio del Club Britania su mejor desempeño: un definitivo salto dentro del segmento de tenistas al que pertenece. En otras palabras, el Challenger le dio a este tenista el mejor de sus triunfos hasta la fecha. Su récord en el circuito Challenger, hasta antes de su participación en León, fue de dos juegos ganados y cuatro perdidos (2-1 en el Challenger de SLP), con la singularidad de que todos estos juegos se llevaron a cabo en canchas de Arcilla y no en cemento, como lo registra la ATP. Tras las cinco victorias oficiales del Challenger de la AGT en León, su récord mejoró hasta un 7-4 con un título. En este conteo no se toman en cuenta los juegos de la etapa de clasificación. Por otra parte, en el circuito de torneos Future, de la misma ATP, Zivkovic presenta un récord de 92 juegos ganados y 105 perdidos, con tres finales jugadas y dos triunfos.


Denis y sus números Ranking antes de León: 615 Ranking después de León: 357 Puntos antes de León: 127 Puntos después de León: 210 Récord en Challenger: 7-4 Récord en Future: 92-105 Récord en León: 8-0

Caminito leonés Etapa Rival Ranking Final Rajeev Ram (Estados Unidos) 132 Semifinal Agustín Velotti (Argentina) 249 Cuartos Andrej Martin (Slovakia 376 R-16 Roman Borvanov (Moldavia) 240 R-32 Andre Begermann (Alemania) 262 Q3 Christopher Diaz (Guatemala) 431 Q2 Sebastien Vidal (Guatemala) 1,208 Q1 Luis Diaz Barriga (México 546

El tenista de 24 años de edad llegó en 2012 a México para su primer experiencia en el Circuito Challenger de la ATP y salió triunfante.

El torneo organizado por la Asociación Guanajuatense de Tenis, reconocido entre los tenistas por su seria organización, entregó la premiación de 5 mil dólares al campeón.

Denis Zivkovic, jugó de manera impecable y sus 8 triunfos en el Torneo Internacional AGT fueron inobjetables.

Marcador W 7-6(5), 6-4 W 6-3, 3-6, 6-3 W 6-2, 7-5 W 7-5, 7-5 W 3-6, 6-4, 6-4 W 6-1, 6-3 W 6-3, 6-3 W 6-3, 6-4


el

evento

Amos del cielo

Sobreponiéndose a toda contrariedad, Estruendo 2012 resultó el mejor espectáculo aéreo presentado en México

P

Por STAFF ESPORTES | Foto MACESPORTS or tres días consecutivos, el Autódromo de León se convirtió en la fábrica más importante de emociones y adrenalina durante la realización de Estruendo 2012: el mejor espectáculo aéreo de México.

14 esportes #16

Este evento se repuso a un súbito cambio de sede para cumplir con todas las necesidades de seguridad solicitadas por los pilotos internacionales participantes; y, de paso, garantizar el cumplimiento de cada una de las hazañas anunciadas.


Miles de personas resultaron gratamente sorprendidas con la calidad de acrobacias y suertes espectaculares que presenciaron en Estruendo 2012.

El Resumen 19 Aeronaves 16 Aviones acrobáticos 2 Naves particulares 1 Halcón de la Secretaría de Seguridad Pública 6 Espectáculos en tres días 600 Personas dentro del Comité Organizador 250 Personas que prestaron Servicio Social para el evento 1-5-2013 Fecha tentativa para Estruendo 2013

Las aeronaves y pilotos que se presentaron en Estruendo 2012 demostraron las cualidades que los tienen entre los más espectaculares del mundo.

El programa se desarrolló cabalmente para el gozo de decenas de miles de asistentes de toda la república mexicana; dos espectáculos diarios, 16 aviones acrobáticos y cientos de miles de descargas de adrenalina. Las estrellas del espectáculo cumplieron sin duda con las expectativas del público. Prometheus, piloteado por el norteamericano Skip Stewart, reprodujo en cada ocasión el truco que lo saltó a la fama: volar por debajo de una motocicleta en salto, provocando la ovación de todos. La incredulidad, además, se apoderó

de la audiencia cuando la canadiense Carol Pilon se atrevía a pararse, caminar y posar sobre y entre las alas del precioso biplano rojo de su empresa Third Strike. The Edge 540, que es piloteado por uno de los valores juveniles más sorprendente de la aviación norteamericana, Melissa Pemberton, también generó el reconocimiento del respetable. Los pilotos internacionales salieron satisfechos por el recibimiento que tuvieron en México y partieron del país con la intención de regresar a la edición 2013 de Estruendo, informó el comité organizador al cierre de los tres días de espectáculo.

15 esportes #16


especial

Repaso de

dieciseis años

La travesía por la Olimpiada Nacional ha traído a Guanajuato historias, participaciones y medallas por miles

Por Rafael Zamora Arredondo | Fotos MACESPORTS

D

esde su primera edición en 1996, la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil se convirtió en una monumental confluencia de esfuerzos de cientos de miles de deportistas, asociaciones y federaciones deportivas junto con el impulso de los gobiernos federales, estatales y municipales. Cada niño y joven mexicano dedicado a alguna actividad deportiva se pudo trazar una meta competitiva anual, y quizá hasta una carrera deportiva mediante un camino público. Las federaciones deportivas cuentan, también, con una herramienta constante y aceptada públicamente para mantener en competencia y desarrollo a los jóvenes que practican sus actividades. Además, los gobiernos federales, estatales y municipales conocen un parámetro para medir su capacidad de promover la actividad física y deportiva, en comparación con otras demarcaciones territoriales. En la actualidad, en México no se puede concebir la cultura física y el deporte sin la realización de la Olimpiada Nacional; los triunfos, logros, historias y estadísticas generadas en sus competencias son tópico generalizado.

16 esportes #16


Del 2011 al 2012

La historia de los recientes años ha tenido como principales protagonistas a los deportistas y delegaciones de Jalisco, Nuevo León y Baja California; los que lograron las primeras tres posiciones en el medallero de 2011 estuvieron en el top cinco de puntuación y presentan este año la delegación más voluminosa. El año pasado, los deportistas de Guanajuato lograron la posición ocho del medallero gracias a sus 56 medallas áureas, y la octava en puntos; en 2012, llevará a competir la sexta delegación más numerosa, la de este año es también la representación más numerosa en la historia de la Olimpiada. Aquí un cuadro comparativo de los estados que ocuparon el top diez de la Olimpiada Nacional 2011, tanto en la clasificación por medallas como por puntos; así como la delegación que dichos estados registraron para la edición 2012 de la ON.

Estado Jalisco Nuevo León Baja California Sonora Yucatán México D.F. Guanajuato Querétaro Quintana Roo Chihuahua Veracruz

Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 14 15

O 336 272 205 100 92 80 68 56 53 51 37 31

Medallas P B 268 276 213 251 198 209 87 107 87 130 116 125 84 116 58 64 39 89 46 74 76 88 37 61

Total 880 736 612 294 309 321 268 178 181 171 201 129

Puntuación Delegación 2012 Pos. Puntos *Pos. Atletas 1 7,343 1 1,627 2 6,712 2 1,597 5 5,207 3 1,343 9 3,656 9 840 6 4,442 10 741 3 5,792 5 1,154 4 5,645 4 1,317 7 4,089 6 1,119 11 3,343 11 697 14 2,666 12 560 8 3,929 7 925 10 3,411 8 862

(*)Esta posición no es absoluta, sólo considera a las doce delegaciones consideradas. Fuente: Sitio Oficial Olimpiada Nacional 2012

17 esportes #16


especial Medallero de los guanajuatenses Deporte 2011 2012 Levantamiento de Pesas 39 Tae Kwon Do 15 Frontón 18 Natación 22 Tiro 22 Karate 4 Bádminton 8 Boliche 5 Atletismo 4 Hockey 3 Squash 3 Tiro con Arco 2 Judo 2 Patinaje Artístico 1 Ciclismo 5 Boxeo 6 Tenis 3 Esgrima 2 Futbol 1 Baloncesto 3 Lucha 3 Clavados 2 Pentatlón Moderno 2 Patines sobre Ruedas 1 Handball 1 Racquetbol 1

El octavo-séptimo de Guanajuato

La decimosexta edición de la Olimpiada Nacional, en 2011, fue el escenario para que los deportistas de Guanajuato hayan logrado el octavo sitio del medallero y el séptimo de la tabla de puntuación. De acuerdo al resumen estadístico del sitio oficial de CONADE, en 2011 acudieron a competir más de 900 atletas guanajuatenses en 39 disciplinas, que lograron 178 medallas y más de cuatro mil puntos. En 26 deportes se lograron medallas, y los que mayor cantidad lograron fueron: levantamiento de pesas, tae kwon do, frontón, natación y tiro deportivo. La CONADE consigna, además, en su tabla de eficiencia la proporción del número de deportistas participantes entre las medallas conseguidas. En dicha clasificación, los atletas de Guanajuato se ubicaron en el lugar 16 con 18.8 por ciento de eficiencia. En el caso de mantener la misma eficiencia, para la delegación de más de mil cien competidores, los deportistas de esta entidad acumularían 210 medallas; aunque se presume que la eficiencia debería ser mayor considerando la localía en 18 deportes diferentes.

Eficiencia y pronóstico ON-2011 ON-2012 948 Participaciones 1, 119 178 Medallas 210.372 (Proyección con misma eficiencia) 18.8% Eficiencia 16 Lugar de Eficiencia

¿? ¿?

2011 Medallas Femeniles

Oro

Proporción de Género Plata Bronce Total

24

24

30

78

43.8

Medallas Varoniles

32

34

33

99

55.6

Medallas Mixto

0

0

1

1

0.5

Fuente: Sitio Oficial CONADE

18 esportes #16

Porcentaje


Resultados de Guanajuato en 16 Olimpiadas Nacionales Delegación Medallistas Medallero Año Deportes Atletas Deportes Atletas Medallas Posición 1996 22 439 9 59 36 21 1997 22 317 15 67 55 16 1998 29 380 16 126 62 18 1999 27 617 20 229 101 16 2000 40 815 18 215 81 13 2001 35 831 21 171 69 20 2002 32 583 18 113 49 21 2003 35 568 16 60 50 31 2004 34 651 16 95 78 32 2005 34 710 20 148 77 19 2006 32 726 23 259 125 16 2007 33 851 19 149 128 10 2008 35 976 26 326 191 6 2009 35 1012 23 264 172 9 2010 34 972 24 243 193 7 2011 39 951 26 267 178 8 Total 11,399 2,791 1,645

Proporción Histórica Oro-Plata-Bronce Cantidad Metal Porcentaje 469 Oro 28.51 508 Plata 30.88 668 Bronce 40.61

El histórico de los guanajuatenses

A lo largo de 16 años de historia de la Olimpiada Nacional, la población guanajuatense ha sido representada por once mil 399 representantes que han participado en un tope de cuarenta disciplinas deportivas diferentes. Asimismo, sumando los de cada edición anual: dos mil 791 deportistas de esta entidad se han alzado con un triunfo nacional y ganado medalla; la edición en que más deportes diferentes reportaron medalla fue en la pasada (2011). El tope de posición para los logros de los deportistas guanajuatenses ha sido el sexto logrado en la Olimpiada Nacional de 2008, cuando se lograron 191 preseas, aunque ésta no ha sido la máxima cosecha, sino la de 2010. Considerando el total de medallas logradas por los deportistas de nuestro estado, en sus 16 ediciones se reportan mil 645 metales; de estos, el 28.5% son dorados, el 30.8% plateados y el 40.6% bronceados.

19 esportes #16


la

presentación La presentación formal de Guanajuato como una de las sedes principales de la Olimpiada Nacional fue encabezada por Bernardo de La Garza, director general de CONADE.

Llegó la fiesta ¡Ésta es tu Olimpiada Nacional!

Por Rafael Zamora Arredondo | Foto MACESPORTS

L

20

uego de arduos meses de preparación, la fecha de arranque de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil llegó con su fiesta al estado de Guanajuato, Puebla, Nuevo León, Nayarit y Jalisco. La realización de la décimo séptima Olimpiada Nacional en México es una fiesta que marca el cierre del año competitivo para miles de niños y jóvenes que sueñan con madurar en el deporte, representar a México en eventos internacionales, o convertirse en el mejor del mundo en su disciplina. Para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, así como para los estados que albergan la Olimpiada Nacional, recibir a miles de deportistas y presenciar sus esfuerzos es motivo de satisfacción; aunque, los triunfos logrados año con año y las carreras deportivas construidas en estas competiciones

esportes #16

son también motivo de orgullo. “Cada vez que presentamos la ON es importante destacar la importancia que tiene para los resultados de México, cuatro de tres medallistas en los pasados Juegos Olímpicos salieron de ahí y ahora tenemos campeones mundiales que de ahí salieron” aseguró Bernardo de la Garza, director general de la CONADE, en la presentación oficial. “Guanajuato es sede de 18 disciplinas y de toda la Paralimpiada, abrimos los brazos al máximo tesoro de la nación que son los niños y jóvenes. Que sean todos bienvenidos a nuestro estado, estamos listos para recibirlos en ésta, que estoy seguro, será la mejor edición de todas (las Olimpiadas Nacionales)”, dijo en la misma oportunidad Francisco José Díaz Cisneros, director general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CEDAF).

Así se llevará a cabo: 5 de mayo al 15 de junio 18 Disciplinas -Hockey, Squash, Ajedrez, Bádminton, Clavados, Handball, Racquetbol, Nado Sincronizado, Softbol, Frontón, Futbol Asociación, Baloncesto, Boliche, Voleibol de Sala, Boxeo, Polo Acuático, Levantamiento de Pesas y Voleibol de Playa. Paralimpiada Nacional 2012 19 al 26 de junio 4 Modalidades -Ciegos y Débiles Visuales, Sillas de Ruedas, Deportistas Especiales y Parálisis Cerebral. Otras Sedes Puebla / 20 disciplinas Nuevo León / 4 disciplinas Nayarit / 2 disciplinas Jalisco / 1 disciplina



especial

Circula deporte por los Caminos de Guanajuato Al fin el estado es sede principal de la ON Por Rafael Zamora Arredondo | Fotos MACESPORTS

D

e Salamanca a León, pasando por Irapuato, Silao y observando siempre a Guanajuato capital; los caminos de Guanajuato, sus campos, canchas, pistas y piscinas albergarán los sueños competitivos y de triunfo de los mejores deportistas infantiles y juveniles del país. Del 4 de mayo al 17 de junio en nuestra más cercana área de influencia se conformará el corredor geodemográfico de vocación deportiva más denso en la historia de Guanajuato. Esas fechas serán la segunda ocasión en la historia que nuestro estado es sede principal de la etapa final de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, la cual es una masiva fiesta competitiva realizada en todo el país por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte desde 1996.

22 esportes #16


Al fin sede principal

Este evento multideportivo que vio la luz en 1996, promovida por el entonces Director General de CONADE, Ivar Sisniega, ha visitado en varias ocasiones a Guanajuato como cosede o sede auxiliar. En la séptima edición de la Olimpiada Nacional, el estado de Guanajuato y la entonces Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, fueron parte de la región que recibió las etapas finales de competencia. Aclarando que en los primeros años del nuevo milenio las ON no tenían sedes principales, sino, regiones sede, ese año en Guanajuato se realizaron más o menos la misma cantidad de disciplinas que en Aguascalientes, Colima, Querétaro y San Luis Potosí. En aquellos años las competencias se calendarizaban en dos meses diferentes y separados: mayo y julio, para exigir menor carga logística y de inversión a cada estado. Tiro deportivo, boliche, hockey, pentatlón moderno y baloncesto definieron sus medallistas nacionales en Guanajuato durante mayo; dos meses más tarde, en este territorio, se conoció a los medallistas de ajedrez, clavados y gimnasia artística. Tiro deportivo, baloncesto, ajedrez y gimnasia artística se realizaron en Guanajuato capital; boliche, pentatlón, baloncesto y clavados en León; el hockey en instalaciones salmantinas. Cinco años después, en 2007, Guanajuato repitió como sede del hockey en Salamanca, y el tiro deportivo en la capital del estado. En los años 2007 y 2008, gracias a la infraestructura consolidada en años anteriores para la práctica de esta disciplina, se hospedó al Frontón en Irapuato.

23 esportes #16


especial

Catorce Instalaciones

24 esportes #16

En Guanajuato, como una de las dos sedes principales, la Olimpiada Nacional ocupará 26 de las instalaciones deportivas en cinco municipios; las fechas y deportes se detallan en la gráfica. Desde los modernos Macro Centros Deportivos de Guanajuato hasta los más significativos espacios históricos de León, como el estadio homónimo y la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez.


Municipio: Guanajuato Sede: Macro Centro Deportivo I Dirección: Carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo Km 1.5 Deporte: Squash 8 al 12 de mayo Subsede: Polideportivo Deporte: Clavados 8 al 16 de mayo Deporte: Nado Sincronizado 17 al 21 de mayo Deporte: Polo Acuático 29 de mayo al 12 de junio Deporte: Voleibol de Playa 11 al 14 de junio Subsede: U. Iberoamericana –León-, Instituto Lux –LeónSede: Salón Cervantino, Hotel Mission Dirección: Camino Antiguo a Marfil Km 2.5, Col. Noria Alta Deporte: Ajedrez 8 al 13 de mayo Sede: Auditorio La Colmena-Yerbabuena Dirección: Calle Roble #12, Col. Arroyo Verde Deporte: Bádminton 8 al 15 de mayo Sede: Universidad de Guanajuato Dirección: Lascurain de Retana #5, Col. Centro Deporte: Baloncesto 22 de mayo al 2 de junio Subsede: Polideportivo, La Colmena, Deportiva Torres Landa, Deportiva Ferrocarril Deporte: Voleibol de Sala 5 al 10 de junio Subsede: Polideportivo, La Colmena, Deportiva Torres Landa, Deportiva Ferrocarril Paralimpiada Instalación: Macro Centro Deportivo I y II Dirección: Carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo Km 1.5 y Km 2.5 19 al 27 de junio Subsedes: Polideportivo, Ferrocarril, Metropolitano Municipio: Irapuato Sede: Unidad Deportiva Norte Dirección: Calle Tulipanes Esq. Av. Reforma S/N Deporte: Frontón

21 al 27 de Mayo Subsedes: Deportiva Copal, Zona Militar, Club Campestre de Irapuato, Unidad Deportiva –Silao-, General Motors –Silao Sede: Unidad Deportiva Sur Dirección: Av. Guanajuato S/N Deporte: Boxeo 28 de mayo al 7 de junio Deporte: Levantamiento de Pesas 11 al 16 de Junio Municipio: León Instalación: U. Deportiva Antonio Tota Carbajal Dirección: Ceferino Ortiz S/N, Col. Satélite Deporte: Handball 11 al 20 de mayo Subsedes: U. Deportiva Enrique Fernández Martínez Instalación: Club Punto Verde de León Dirección: Av. Jerez Norte S/N Col. Punto Verde Deporte: Racquetbol 16 al 20 de mayo Instalación: U. Deportiva Enrique Fernández Martínez Dirección: Blvd. Adolfo López Mateos #3301 Ote. Deporte: Futbol Asociación 22 al 27 de mayo Subsedes: Estadio León, Instituto Lux, Cancha Blasito Instalación: Bol-León Dirección: Blvd. Mariano Escobedo #2719 Ote. Deporte: Boliche 27 al 31 de mayo Municipio: Salamanca Instalación: Cancha Siglo XXI, Unidad Deportiva Sur Luis H Ducoing Dirección: Av. Valle de Santiago #1603 Deporte: Hockey 5 al 19 de mayo Subsede: Módulo COMUDAJ Instalación: Estadio Antonio M. Amor Dirección: Av. Valle de Santiago 1603 Deporte: Sóftbol 21 al 26 de mayo Subsedes: Unidad Deportiva Sur Luis H Ducoing, Parque Milantoni, Parque Corres Innes

25 esportes #16


especial

546 esperanzas de triunfo: Niños y jóvenes que competirán bajo el escudo de León Por Rafael Zamora Arredondo | Foto Cortesía

Una escolta representativa de deportistas recibieron el estandarte con el escudo de la ciudad de León de manos de la Presidenta del Consejo, Ma. de los Ángeles Cortés.

26 esportes #16


U

na delegación leonesa sin precedentes, compuesta por 546 deportistas y 85 entrenadores, participará en la edición 2012 de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil; cada uno de ellos es esperanza de sumar 166 medallas para los blasones del municipio más poblado de Guanajuato. La Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil ha sido un escaparate en el que han brillado desde 1996 miles de deportistas nacidos y preparados en León, que han logrado acumular a sus aparadores cientos de medallas. En el presente año, con el aliciente de que en el estado se realizarán 18 disciplinas de Olimpiada, así como un programa sostenido de seguimiento y atención a equipos representativos por la Comisión Municipal de Deporte de León, se esperan cientos de triunfos. La Coordinación de Equipos Representativos y Alto Rendimiento de dicha dependencia informó, en entrevista, que la localía en ciertos deportes ayudó a la clasificación de los más de 500 deportistas. De igual forma, la localía puede influir en el logro de la meta de 166 medallas; disputándose como local y con posibilidades de abundancia en preseas, la dependencia señaló al frontón, levantamiento de pesas y la paralimpiada. Por la tradición del aporte de medallas, aunque se disputará en Jalisco, al tiro deportivo y, por la nueva metodología de entrenamiento y nuevo cuerpo de entrenadores: natación, que se llevará a cabo en Nuevo León.

Entrega de estandarte

La perspectiva competitiva para la etapa nacional de la Olimpiada se vislumbró en días previos a la ON con la entrega del Estandarte Municipal a la delegación compuesta por 546 deportistas y 85 entrenadores. El evento fue realizado en un repleto auditorio de la Unidad Deportiva Antonio “Tota” Carbajal, ubicada en la colonia Satélite. Allí se reunieron, además de los cientos de deportistas, familiares y amigos de cada uno, autoridades municipales y figuras deportivas de León. Como cada año, bajo riguroso protocolo, se rindieron honores a la Bandera, se dirigieron mensajes de felicitación y de aliento, se pronunció el Juramento Deportivo y se entregó el Estandarte de León a escolta de atletas. Dicha escolta estuvo formada por Mariana Castillo, de tiro deportivo; Vladimir González, de karate do; Javier Velázquez, de boliche; Montserrat Soto, de bádminton; y Jorge Castrejón Pérez, de levantamiento de pesas. El juramento lo realizó Luis Gerardo Ventura Villagrana de natación.

Motivación

El empuje final para la delegación leonesa en el evento de Entrega de Estandarte fue de motivación pura con el homenaje dedicado a Alejandro Ramírez Gómez, quien fungiera en los recientes cinco años como director general de COMUDE y que falleció a comienzos de abril. Además, se presentaron reconocimientos a los deportistas leoneses que competirán en los Juegos Olímpicos en Londres 2012: Daniel Vargas Sánchez, atletismo; Laura Sánchez, clavados; y Alexis Martínez, tiro deportivo.

27 esportes #16


especial

En la entrega también estvieron los representantes de León que participarán en los Juegos Olímpicos Londres 2012, Laura Sánchez -Clavados- y Daniel Vargas -Maratón-, ambos recibieron reconocimiento y participaron en un homenaje al finado Alejandro Ramírez Gómez.

Radiografía de la Delegación Leonesa Deportistas Deporte Fem Var Ajedrez 1 1 Atletismo 5 6 Bádminton 2 5 Básquetbol 12 10 Boxeo 2 6 Boliche 10 10 Clavados 6 1 Ciclismo BMX 3 8 Ciclismo Pista y Ruta 0 2 Esgrima 7 5 Frontón 9 28 Futbol 37 29 Gimnasia 6 0 Handball 60 60 Lev. de Pesas 6 13 Lucha 1 1 Tae Kwon Do 2 5 Raquetbol 6 9 Rugby 0 5 Natación 13 9 Pentatlón 1 4 Tenis 2 4 Tiro Deportivo 14 12 Karate Do 5 6 Voleibol Sala 18 32 Voleibol Playa 0 2 Basquet Sillas Ruedas 2 8 Paralímpicos 16 19 Leoneses en la ON 2012 Atletas: 546 246 Femeniles 300 Varoniles Entrenadores 85 Total 631 Proyección de Medallas Para León: 166 Deportes con mejores pronósticos Frontón Levantamiento de Pesas Paralimpiada Tiro Deportivo Natación

La cantidad de deportistas y entrenadores leoneses que tomarán parte de la ON-2012, más de 600, es una cifra récord en la historia de dicha justa nacional.

28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.