Dr. Trino Andrade Zambrano Cirujano Digestivo, Bariátrico y Metabólico. Especializado en Brasil y Francia. GASTRO OBESO CENTER
Dr. Gustavo Sandoval T. Otorrinolaringólogo Otoneurocirujano Dra. Elsy Quimi C. Pediatra-Neonatóloga Dr. Oliver Toala M. Cirujano General, Digestivo y Laparoscópica
23
Dra. María Adelina A. Oftalmóloga Cirugía Plástica Ocular José Ernesto Amador S. Fisioterapeuta/Experto en Terapia Física y Rehabilitación Dra. Paola Jiménez C; Mgs. Pediatra integral/ (IBLCE) I. Lactancia (en formación) Dr. Jim Caballero; Msc. Director de CECOMED
Dra. Ma. Eugenia Yépez B. Médico Internista Neuróloga Dr. Edwin Reyes V. Cirugía General Laparoscópica
Dra. Betty Montalván D. Gastroenteróloga Pediatra Dr. Francisco Abarca Rendón Cirugía General y Cirugía Coloproctológica Dra. Mireya Rodas S; Msc. Neumóloga Lcdo. Bruno Sánchez D. Nutricionista, dietético y estético Dra. Tania Alvarado C; Mgs. Traumatóloga Ecográfica y Deportóloga Dr. Mario Hurtado Q. Odontólogo-Ortodoncia
1
ños A 0
Bienvenido 2019 MOMENTOS EXITOSA “EXITOS MÉDICOS”
www.revistaexitosa.com SUSCRÍBETE desde nuestra página web, sólo escriba su email y confirme su suscripción.
Años
Dr. Trino Andrade Zambrano
Cirujano Digestivo – Bariátrico y Metabólico Especializado en Brasil y Francia
“Exitoso Médico Ecuatoriano ha cambiado la vida de 3.000 pacientes a lo largo de su trayectoria”.
El Dr. Trino Andrade Zambrano; es un prestigioso Médico especializado en Cirugía Digestiva y Cirugía Gastroenterológica en el Hospital Das Clínica (Sao Paulo-Brasil) y (Francia); con 35 años de experiencia como cirujano y 10 como especialista en Cirugía Bariátrica que ha cambiado la vida de sus pacientes según el diagnóstico, mediante el Bypass Metabólico para Diabéticos, Manga Gástrica y Bypass Gástrico para obesos; a los largo de su trayectoria profesional con alto porcentaje de resultados exitosos. Homenajeado; por la IOCIM (Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica); entregado en San José - Costa Rica 2018. Para esta distinción el Dr. Andrade fue seleccionado como el mejor profesional dentro de su especialidad por parte del Comité Directivo Internacional IOCIM. Siendo autor de múltiples trabajos científicos y de libros de cirugía con más de 3.000 cirugías bariátricas realizadas, sus títulos y premios elaboran una larga y prestigiosa lista que lo convierten, sin duda, en referencia ineludible en su campo profesional que ha trascendido las fronteras de nuestro país, siendo reconocido por médicos en el extranjero. Posee una vasta preparación intelectual; no sólo mediante su sub-especialidad, sino que consciente de la dinámica evolución de la ciencia, realiza continua y periódicamente actualización profesional tanto a nivel nacional como internacional.
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
Pág. 5
¿Qué motiva a un paciente a operarse? Son los mismos pacientes que motivan a otros, está cirugía no solo te devuelve la salud sino también él autoestima.
¿Cuáles son las técnicas de cirugía bariátrica más conocidas mundialmente? La manga Gástrica para sobrepeso u obesidad, el bypass gástrico para obesos mórbidos, y el bypass metabólico para diabéticos.
¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción? Definitivamente es el resultado en los pacientes, verlos bien y que estén agradecidos es la mayor satisfacción, diría que para todo médico.
Cuéntenos Doctor. ¿Quién influyó en sus esfuerzos para llegar a la meta de ser un profesional de excelencia para nuestra comunidad? Alguna vez de niño hasta donde me acuerdo, pensé en ser médico o piloto. En mi cantón Chone - Manabí, lugar donde nací, una vez vi a un señor vestido todo de blanco, pulcro, diferente y esto me llamó la atención; me explicaron que era doctor y dije de grande quiero ser así. En esos tiempos mi niñez no fue muy fácil, no tuve recursos para estudiar, sin embargo, debía esforzarme mucho y bueno acá estoy.
¿Cómo y cuándo se inició GASTRO OBESO CENTER y quiénes lo conforman? GOC se inició hace más de 12 años, ya tenía 10 años como especialista, pero decidí por una subespecialidad: Cirugía Bariatrica. Está conformado por 4 alas y cada una con su especialista: cirugía digestiva bariátrica y metabólica; cirugía plástica y reconstructiva, medicina estética, antiaging; y un departamento Pág. 6
de nutrición completo. Cardiólogo, troenterólogos, clínicos, etc. hay excelentes en diferentes hospitales de la ciudad y el paciente escoge el de su confianza; sin embargo, en el Hospital Alcívar, lugar donde estamos, cuenta con todos los especialistas y un departamento de imágenes con tecnología de punta.
¿Qué procedimientos llevan a cabo y con qué tecnología cuentan? Cirugía bariátrica para la obesidad, cirugía metabólica para la diabetes; cirugía plástica estética y reconstructiva; y medicina estética. Contamos con tecnología de punta en todas las alas, siempre estamos en la vanguardia. Hay que tener un ticket de avión a la mano ya que estamos en constante actualización.
Doctor. ¿Cómo se siente el día de hoy al haber recibido el 28 de agosto del 2018 el reconocimiento por la Organización para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM) otorgándolo como la máxima distinción institucional en salud a los mejores profesionales e instituciones del campo de la salud más sobresalientes de cada especialidad de todo Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe? Me siento contento, sobre todo que te escojan entre tantos excelentes profesionales. Es un premio para Ecuador, esto demuestra que podemos ser referentes en muchas especialidades.
Doctor. ¿Cuántos procedimientos en Cirugía Bariátrica usted ha realizado a lo largo de su exitosa trayectoria? ¿Y coméntenos algunos de los testimonios de sus pacientes? He realizado más de 3000 cirugías Más personal: Bariátricas, testimonios entre famosos actrices, cantantes y políticos del medio como Marian Sabate, Sofía Caiche, Ana Buljubasich, María Fernanda Ríos, Silvana Ibarra, Wendy Vera, María Sol Galarza; etc.
¿Cómo es una cirugía de manga gástrica?
D
Es una cirugía vía laparoscópica, mínimamente invasiva que duraaproximadamente 40 minutos; que es de rápida recuperación.
¿A qué edad específica las personas pueden realizarse esta cirugía? Desde los 15 años, todo paciente debe hacerse las respectivas pruebas y aprobar.
Doctor. ¿Cuéntenos cuáles son las recomendaciones que debe tener el paciente en una cirugía de manga gástrica? Que luego de la cirugía siga las instrucciones de la nutricionista sobre todo el primer mes, va aprender a escoger los alimentos de manera adecuada.
¿Cómo es el estilo de alimentación del paciente luego de la operación? El paciente come de todo, solo que con menos cantidad de comida se va a sentir satisfecho y sin ansiedad.
¿Cuál es la diferencia de la cirugía del by pass gástrico y cirugía de manga gástrica? El bypass gástrico es una cirugía restrictiva y malabsortiva mientras que la manga solo es restrictiva (no involucra intestinos), en el bypass hay mucho más efecto sobre las hormonas incretinas que en la manga, responsables de secreción de insulina por el páncreas. Por eso lo escogemos para los diabéticos.
Doctor. ¿Es cierto que la cirugía metabólica es una esperanza para los pacientes diabéticos?
No hay duda, hoy es la mejor
alternativa para el paciente diabético tipo 2, y si este paciente tiene sobrepeso u obesidad los resultados son espectaculares. Es una esperanza porque dejas pastillas, insulina y vas a prevenir complicaciones.
¿Es cierto que la disfunción eréctil causada por la diabetes tipo 2, se resuelve después de la cirugía metabólica? Si la disfunción eréctil es por la diabetes, la mejoría o resolución es inmediata, lo que daña los vasos sanguíneos es la azúcar alta en la sangre.
¿Cuáles son los servicios que ofrece GASTRO OBESO CENTER; enfocada exclusivamente al manejo de la obesidad? Ofrecemos la manga Gástrica y el bypass gástrico, dependiendo de la historia clínica y del índice de masa corporal escogemos la técnica. Hoy la cirugía es la mejor alternativa para bajar de peso de forma definitiva.
*A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted? Cita en el: Hospital ALCIVAR en Guayaquil, calles chimborazo y azuay torre médica tres primer piso consultorio 5-6.
*¿Una recomendación a nuestros lectores de Revista Exitosa, ¿Cómo analiza el proceso evolutivo de las cirugías bariátricas en Ecuador? La cirugía bariátrica ha evolucionado
Dr. Trino Andrade Zambrano Cirujano Digestivo – Bariátrico y Metabólico
Especializado en Brasil y Francia Contacto:
GASTRO OBESO CENTER
Dirección: Hospital Clínica Alcívar No. 3, 1er Piso Of. 5 Teléfono: 2444353 - 2446394 Celular: 0994678179 - 0998081802 Email:trinoandrade@hotmail.com Web: http://doctortrinoandrade.com
dr.trinoandrade doctor_trinoandrade
en tecnología en pasos muy grandes que hoy hace que sea de rápida recuperación. Y son los pacientes los mejores testimonios.
Más personal: Libro: Anatomía Humana de Testut Personaje favorito: Mi madre Deporte: Fútbol Comida preferida: Seco de gallina Película favorita: El Titanic Mayor pasión: La cirugía Color preferido: Blanco
SU TRAYECTORIA: • Especialidad Cirujano Digestivo. cirugía • Sub-especialidad: Bariátrica y Metabólica. Autor de múltiples trabajos científicos, y de libros de Cirugía. • Expositor en varios congresos, premiado por autoridades y organizaciones a nivel nacional e internacional.
Dra. Ma. Eugenia Yépez Borja Especialista en Medicina Interna y Neurología Jefe del Área Clínica del IESS Durán
La Dra. Ma. Eugenia Yépez Borja; es una prestigiosa profesional, graduada en Medicina Interna y Neurología. Actualmente forma parte del Staff de Médicos en el área de Neurología en el grupo Hospitalario Clínica Alcívar; en donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Así mismo es Médico Tratante, Jefa del Área Clínica en Hospitalización del (Hospital del IESS-Durán); Además es Docente de la Facultad de Ciencias Médicas, carrera de medicina, cátedra de Morfofisiología y Neurología (Universidad de Guayaquil durante 24 años). Manifestó la importancia de su profesión y aclara algunos temas concernientes de su profesión y varias precauciones que se deben tomar en cuenta.
1.-Qué aspectos de su profesión le proporcionan mayor satisfacción? Bueno me da mucha satisfacción cuando el paciente logra recuperarse, si bien es cierto que hay muchas patologías neurológicas que pueden ser progresivas y degenerativas en la que no hay mucho que hacer por el paciente y solo nos queda mejorar su calidad de vida, pero en los casos que con un buen tratamiento logramos estabilizar e inclusive curar al paciente eso me da mucha satisfacción, también cuando me toca hacer una obra social con pacientes de escasos recursos económicos, eso es muy gratificante sentir que puedes ayudar y hacer algo bueno por alguien que necesita de tu ayuda .
Cuéntenos Dra. ¿Quién influyó en sus esfuerzos para llegar a la meta de ser un profesional de excelencia? Definitivamente mis padres con su esfuerzo y apoyo incondicional, pero no puedo dejar de mencionar a las personas que influyeron para que yo me interesara por la neurología y es mi maestro, tutor y amigo Dr. Rafael Aguirre Navarrete; a quien le debo mucho y estaré siempre agradecida de sus sabios consejos.
¿Cuáles son las consultas más frecuentes entre los pacientes que acuden a su consultorio? Por la especialidad de neurología; son los casos de cefaleas, trastornos del sueño y epilepsia. Por la especialidad de medicina interna; casos de diabetes que cada vez son más y lo que llama la atención en personas jóvenes, problemas de la presión arterial y procesos respiratorios.
Pág. 8
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
¿Qué tan efectivo es un diagnóstico de resonancia magnética? Los estudios de Neuroimagen suelen ser muy efectivos sobre todo las resonancias, que tienen mayor especificidad y nos ayudan a confirmar la sospecha de un diagnóstico, pero lo que siempre les digo a mis estudiantes: “es que nada es tan efectivo como una buena historia clínica y un examen físico minucioso”, llegar a un diagnóstico clínico depende mucho de cómo enfoquemos el caso y para eso debemos realizar un buen proceso de investigación, de lo contrario ningún estudio de Neuroimagen te dará el diagnóstico definitivo.
¿Que causas pueden originar una convulsión? Hablar de crisis convulsivas es muy complejo, es un tema muy amplio de tratar, pero resumiendo podríamos decir que hay causas metabólicas y neurológicas que pueden ocasionar crisis convulsivas. Es decir no toda persona que presenta una crisis convulsiva es epiléptica, y no toda crisis es por algún problema neurológico. por ejemplo las causas de crisis convulsivas por trastornos metabólico podríamos mencionar la hipoglicemia, los trastornos hidroelectrolíticos, la hiponatremia, la hipocalcemia entre otros, y las causas neurológicas pueden ser la hipoxia cerebral en los niños con problemas al nacer, malformaciones vasculares (aneurismas), lesiones ocupativas intracerebrales (tumores), secundaria a un evento cerebro vascular (infarto – hemorragia), por enfermedades parasitarias tipo neurocisticercosis, secundario a un trauma de cráneo, inclusive antecedentes familiares de epilepsia también cuentan y aquellos casos en que no se ha logrado determinar una causa y son las epilepsias idiopáticas o de causa desconocida.
¿Cuánto se sabe de las posibles causas de la enfermedad de Parkinson? Bueno la causa de esta enfermedad todavía es desconocida, sin embargo se han identificado algunos factores de riesgo relacionados a esta enfermedad que causa destrucción de las neuronas como por ejemplo la edad aparece alrededor de los 60 años, hay también ante familiares, traumas de cráneo aislados o repetitivos como es el caso de los boxeadores pueden dañar las neuronas dopaminergicas, factores tóxicos ambientales como pesticidas, sustancias químicas como desinfectantes o perfumes ambientales inciensos, etc.
¿Cuáles son los órganos afectados en la enfermedad cerebro vascular? Principalmente el cerebro, pero hay otros órganos involucrados como el corazón y los vasos sanguíneos.
Muchas personas pueden experimentar olvidos frecuentes o retrasos leves de memoria que son parte del proceso normal de envejecimiento, dificultad para recordar palabras o nombre de alguien es común, en el caso del Alzheimer estos síntomas se harán cada vez más frecuentes y graves, pueden hacer actos inexplicables como colocar las llaves en el refrigerador, perderse dentro de su entorno, olvidar el nombre de sus hijos o la dirección de la casa esos son signos ya de alarma.
¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una enfermedad crónica del cerebro que se manifiesta en forma de crisis convulsivas, debido a una actividad eléctrica anormal, paroxística, hipersincrónica que ocasiona la crisis. Para poder catalogar a un paciente como epiléptico es necesario que cumpla como condición haber presentado 2 o más crisis con intervalos por lo menos de 24 horas.
¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden predisponer a un evento cerebro vascular?
Más personal: Libro: Inteligencia emocional Por: Daniel Goleman Personaje favorito: Albert Einstein Deporte: La natación Comida preferida: Los Cangrejos Película favorita: La lista de Schindler Mayor pasión: Mis mascotas Color preferido: El negro
• Postgrado en Medicina Interna – Hospital
Teodoro Maldonado Carbo.
• Postgrado en Neurología – Hospital
Teodoro Maldonado C.
• Médico Tratante, Jefa del Área Clínica en
Hospitalización – Hospital del IESS Durán (14 años). • Coordinadora del Internado Rotación Médica Interna – Universidad De • Guayaquil. Docente de la Facultad de Ciencias Médicas, carrera de medicina, cátedra de Morfofisiología y Neurología – Universidad de Guayaquil (durante 24 años).
¿Cuáles son las diferencias entre Alzheimer y otros trastornos cognitivos en adultos mayores?
¿Cuáles son las primeras señales de trastorno de la memoria?
Les recomendaría que por más ocupados que estemos con nuestras actividades laborales o familiares busquen un espacio para preocuparse por su salud, haciéndose chequeos aunque sea cada año con exámenes y control con el especialista, es mejor hacer prevención que tratar la enfermedad. La medicina actualmente busca ser preventiva más que curativa y debemos comenzar a educarnos y llevar una rutina de control de salud.
SU TRAYECTORIA:
Entre los factores de riesgo tenemos la edad, sexo, la menopausia, otros factores como el descontrol metabólico las dislipidemias, la obesidad, patologías que predisponen como la hipertensión, diabetes mellitus mal controlada, hábitos como el consumo de alcohol, cigarrillo, drogas y el mismo antecedente de un evento cerebro vascular previo, entre otros.
Alzheimer y demencia son conceptos distintos, aunque estrechamente relacionados porque el Alzheimer es la principal causa de demencia. Es un conjunto de signos y síntomas producidos por una alteración cerebral que provocan la perdida de capacidades cognitivas de la persona afectada, junto con alteraciones del ánimo y de la conducta lo que ocasiona a la larga dificultad en realizar actividades cotidianas y afecta a la independencia, que conlleva a la pérdida de la autonomía y a la final dependerán de un cuidador. El Alzheimer es la principal casa de demencia pero no es la única, aunque puede tener un factor genético hereditario su diagnóstico final se lo realiza con la necropsia y estudio histopatológico del cerebro. Entre las otras causas tenemos las demencias que se producen como consecuencia de una lesión vascular,( infarto – hemorragias ); y las que se producen en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson entre otras.
¿Un mensaje a todos nuestros lectores de la revista exitosa ¿Alguna recomendación que desee darles a nuestros lectores de la Revista Exitosa?
Dra. Ma. Eugenia Yépez Borja ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Y NEUROLOGÍA Médico Internista – Neurólogo Jefe del Área Clínica del IESS Durán
Dolores de cabeza, Epilepsia, Parkinson, Trastornos de la memoria, Alzheimer, Insomnio, Problemas del aprendizaje, Hiperactividad, Manejos del Síndrome de Abstinencia, Adicciones, Enfermedades Cerebro Vasculares. (Atención: Niños y Adultos)
Contacto:
Dirección: Azuay y Coronel, Hospital Clínica Alcívar, Torre Médica 5, piso 7 Oficina 703 Celular: 0997199600 Email: meyb71@hotmail.com
Dra. Maria Eugenia Yepez Borja
Dr. Edwin Reyes Vivanco CIRUGÍA GENERAL – LAPAROSCÓPICA
El Dr. Edwin Reyes Vivanco; Es un prestigioso profesional en Cirugía General y Laparoscópica. Posee una amplia formación aportando en nuestra comunidad, múltiples funciones que convergen en servir al paciente. En la actualidad forma parte del Staff médico del Hospital Clínica Alcívar; donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Así mismo es Médico Tratante, del (Hospital del IESS-Durán). Compartió varios temas acerca de: La cirugía laparoscópica avanzada, ventajas de sobre la cirugía convencional, aspectos negativos y cambios de mejora en la cirugía laparoscópica, etc. Y varias precauciones que se deben tener en cuenta. ¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción? La mayor satisfacción en mi profesión, es obtener resultados de recuperación exitosa en los pacientes que confiaron en mí, su problema quirúrgico, el ver sonreír al paciente y a sus familiares en su estado de recuperación. Cuéntenos Doctor ¿Quién influyó en sus esfuerzos para llegar a la meta de ser un profesional de excelencia para nuestra comunidad? Pág. 10
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
¿Cuáles son los aspectos negativos y cambios de mejora en la cirugía laparoscópica? Como aspecto negativo podemos mencionar que lo que se pierde en la laparoscopía es el tacto. Sobre los cambios de mejora, podemos decir que cada día, las empresas encargadas de la producción de aparatos y dispositivos; han ido perfeccionando los mismos, con el afán de lograr mejores resultados en la resolución de la imagen, en la reducción de las complicaciones y en la reducción del tiempo quirúrgico.
Creo que día a día debemos esforzarnos, con el afán de superarnos a nosotros mismos, la fuerza que me impulsa a hacerlo son mi familia y mis pacientes. ¿Cuáles son las patologías frecuentes? ¿y las cirugías frecuentes que usted realiza?
más más
Las más frecuentemente que he recibido en la consulta son: litiasis vesicular, hernias inguinales, hernias incisionales, hernias umbilicales, y ginecomastia. Las cirugías más frecuentes son colecistectomía laparoscópica, salpingectomía laparoscópica y reparaciones de hernias con implantación de malla. Y la patología más frecuente que acude como emergencia: Apendicitis. ¿Coméntenos que es una cirugía laparoscópica avanzada? Representa el mayor exponente en la cirugía mínimamente invasiva, por medio de la cual se puede lograr una mayor eficacia con la realización de procedimientos considerados de
Contacto:
Dirección: Clínica Alcívar, Torre 4, Consultorio #13 Celular: 0980061937 Email: eirevi@yahoo.es
mayor complejidad. ¿Cuáles padecimientos se pueden tratar con cirugía laparoscópica? En la actualidad se utiliza la laparoscopia como la vía de elección en gran parte de procedimientos, sobre todo de la cavidad abdominal, se puede utilizar en cirugía ginecológica: histerectomía, ligadura, quistes de ovario, embarazo ectópico. En Patología del tracto digestivo: vesícula y vías biliares, apendicitis, reflujo gastroesofágico, cirugía metabólica, cirugía de colon y otras como: patología suprarrenal, extirpación de tumores, etc. ¿Cuáles son las ventajas de esta técnica sobre la cirugía convencional? Ventajas para el paciente: tiempo de recuperación es más rápido, el dolor en el postoperatorio y la probabilidad de complicaciones son menores y las cicatrices son mínimas. Ventajas para el cirujano: Visión amplia y total de la cavidad abdominal o del área quirúrgica que se está interviniendo.
*A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted y que costo tiene?* A los números: 0980061937 0987288309 y el costo es de $60
Más personal: Personaje favorito: Jesucristo Deporte: El fútbol Comida preferida: cebiches y parrilladas Película favorita: La vida es bella Mayor pasión: La cirugía Color preferido: Azul
–
Dr. Urbano Gustavo Sandoval Tinoco Otorrinolaringólogo Otoneurocirujano Cirujano de Cabeza y Cuello Especializado en Argentina
El Dr. Urbano Gustavo Sandoval Tinoco; es un prestigioso profesional Otorrinolaringólogo – Otoneurocirujano/Cirujano de Cabeza y Cuello Especializado en (Argentina) y en el HOUSE EAR INSTITUTE los (Ángeles-California). Posee una amplia formación en el exterior, siendo Miembro de la Asociación Panamericana de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, de la Asociación Interamericana de Otorrinolaringología Pediátrica y de la AMERICAN ACADEMY OF OTOLARYNGOLOGY–HEAD AND NECK SURGERY, aportando al desarrollo de nuestra comunidad. Actualmente forma parte del Staff de Médicos del Omni Hospital; donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Comparte parte de su trayectoria y aclara varios temas: Acerca de la cirugía de la cabeza y cuello, la otitis, avances en el campo de la otología en la actualidad, el ronquido tanto en niños y adultos, etc. Y varias precauciones que se deben tener en cuenta.
por lo que uno nunca deja de nuevas ¿Cómo metas tanto en elen su profesión? y se inició clínico como en elaspectos quirúrgico.de su profesión le ¿Qué proporciona mayor satisfacción? tas Profesionales: s son las patologías a lascuando era estudiante, Inicié en mi carrera enfrentan más ayudante frecuen- de un prestigioso y con siendo consulta?Otorrinolaringólogo de esta ciudad. Desde entonces mi meta era ser especialista y ías como la orofaringe, con gran esfuerzo logré llegar a (Buenos s, amigdalitis patologías Aires), ydonde realicé mi carrera en el sales, estas son Italiano la mayor (Hospital y la Universidad Católica depende Argentina). mucho de la época que viene conjuntoque conmás satisfacción me Losenaspectos edades dan, es lograr infecciosas, restablecer la salud de mis orias y endémicas. pacientes y me gusta muchísimo la cirugía en mi especialidad. Coméntenos de manera ¿Cómo¿Cómo son las cirugías se siente el día de hoy, al haber ed trata tanto de la cabeza y facetas profesiorecorrido diferentes nales y de investigación en el exterior, aportando a nuestra comunidad? rientadas a la patología icamenteActualmente desde el cuello y muy satisfecho con me siento del cráneo, esas en mi profesión y lo que entre he conseguido ías tenemos de la laringe, siempre queda algo más por aprender y Pág. 12
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
hacer, por lo que uno nunca deja de buscar nuevas metas tanto en el campo clínico como en el quirúrgico. Preguntas Profesionales: ¿Cuáles son las patologías a las que se enfrentan con más frecuencia en consulta? Patologías como la orofaringe, faringitis, amigdalitis y patologías rinosinusales, estas son la mayor parte y depende mucho de la época del año que viene en conjunto con enfermedades infecciosas, respiratorias y endémicas. Doctor. Coméntenos de manera general ¿Cómo son las cirugías que usted trata tanto de la cabeza y cuello? Van orientadas a la patología específicamente desde el cuello y base del cráneo, entre esas patologías tenemos de la laringe,
TRAYECTORIA: tráquea, tumores del cuello como
tráquea, tumores del cuello como de las glándulas tiroidea, submaxilares, de las glándulas salivales, tumores de ganglios y están relacionados básicamente a los tumores que podemos encontrar en el cuello y la base del cráneo.
las glándulas tiroidea, submaxilare
¿La otitis sería el desencadenante de gran parte de las cirugías de oído? Es específicamente una patología que va desencadenar en todas las demás patologías quirúrgicas del oído. Si nosotros no tratamos bien la otitis media específicamente puede terminar con secuelas como perforaciones timpánicas o patologías crónicas de oído que necesita a veces un procedimiento quirúrgico para reparar el daño, la secuela y cuidar la enfermedad. ¿Cuáles son las novedades o avances en el campo de la otología en la actualidad? Los implantes cocleares; es decir un oído artificial; para que puedan entender es una especie de audífonos que va colocado al oído interno y que devuelve la audición al paciente que la perdió por alguna razón, o pacientes que nacieron sin audición, el implante coclear es la revolución en la robótica del oído. ¿Qué causa el ronquido tanto en niños y adultos? En el niño lo causa la hipertrofia de adenoides en el 99% de las veces, una patología del tejido del adenoideo va a obstruir la parte posterior de la nariz como consecuencia la apertura bucal durante el sueño y el ruido respiratorio con el ronquido. Y en el adulto va específicamente relacionado con la obesidad y con la obstrucción de la vía respiratoria superior; es decir una patología rinosinusal tipo inflamatoria, rinitis, pólipos y todo paciente que tiende a tener sobrepeso va tener posibilidad de roncar. ¿Qué es la Otoneurocirugía? Es la subespecialidad que solo se dedica a la patología del oído y los órganos que están a lado de él. ¿Qué es la sinusitis y cómo se trata? La sinusitis es un proceso inflamatorio de los senos paranasales complicación siempre de una infección de la vía respiratoria sin tomar en consideración el agente patógeno que lo produzca (viral, bacteriano, micótico o inmunológico). ¿Cuáles son los signos y síntomas más característicos que aparecen en la rinitis alérgica? Los síntomas mas frecuentes de la rinitis alérgica son congestión nasal, rinorrea acuosa y estornudos, acompañado de prurito nasal y en
ocasiones ocular, que se presenta siempre a la exposición de un alérgeno (ósea de algo que el paciente es alérgico). *A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted y que costo tiene? Puede comunicarse a mi consultorio al número: 2109101, mi Celular: 0997002494 y el Costo de la consulta es de $70. *¿Un mensaje a todos nuestros lectores de la Revista Exitosa acerca de cualquier enfermedad respiratoria que hacer y que precauciones tomar? Las más frecuentes son las virales y están relacionadas básicamente con endemias, y se puede vacunar como prevención para las patologías más frecuentes virales, y que pueden complicarnos en la parte respiratoria, en todo caso la vacunación es la prevención.
Preguntas personales: Personaje favorito: El Chavo Deporte: El bàsquet Comida preferida: Todo lo relacionado con el verde Película favorita:: Todas las de acción Mayor pasión: Mi familia y mi vocación de servicio Color preferido: el rojo
• Doctor de en Medicina y Cirugía de la tumor las glándulas salivales, dedeganglios Universidad Guayaquily están relacionad básicamente a los tumores q • Especialista en Otorrinolaringología de podemos encontrar en el cuello y la Universidad de Guayaquil base del cráneo. • Especialista en Otorrinolaringología de la Pontificia Universidad Católica Argen¿La otitis sería el desencadenan gran de parte de las tina SantadeMaría Buenos Airescirugías – Argentina oído? • Instructor becarios en el servicio de Esdeespecíficamente una patología q Otorrinolaringología Hospital Italiano de va desencadenar en todas las dem Buenos Aires-Argentina desde el 2delde oído. patologías quirúrgicas nosotros nomayo tratamos bien la ot junio de 1996 al 31 de de 1997. media específicamente • Reconocimiento que lo acredita puede cómo termin conen secuelas como perforacion especialista Otorrinolaringología; El timpánicas o patologías crónicas Colegio de Médicos del Guayas 03 de oído que necesita a veces febrero deprocedimiento 1998. quirúrgico para repa el de daño, la secuela y cuidar • Instructor Disección, en el curso enfermedad. teórico práctico sobre Otología en la Fundación¿Cuáles Otológica son TATO,las dictado en novedades la ciudad avances de Buenos Aires desde 1995 en el campo de la otolog hasta 1998. en la actualidad? • Miembro de la asociación panameriLos implantes cocleares; cana de otorrinolaringología y cirugíaes de decir oído artificial; para que pued cabeza y cuello entender es una especie de audífon • Miembroque de la Interamerica vaAsociación colocado al oído interno y q -na de Otorrinolaringología Pediátrica devuelve la audición al paciente que por alguna razón, of o pacient • Miembroperdió de la American Academy que nacieronand sinNeck audición, el implan Otolaryngology–Head Surgery coclear esHospital la revolución endela robót • Médico del Omni del área del oído. Otorrinolaringología. (Actualidad) • Jefe del servicio de elOtorrinolarin¿Qué causa ronquido tanto niños y adultos? gología del Hospital de la Policía Nacional (Actualidad)
En el niño lo causa la hipertrofia adenoides en el 99% de las veces, u patología del tejido del adenoideo va obstruir la parte posterior de la na como consecuencia la apertura bu durante el sueño y el ruido respirato con el ronquido. Y en el adulto específicamente relacionado con obesidad y con la obstrucción de la v respiratoria superior; es decir u patología rinosinusal tipo inflamator rinitis, pólipos y todo paciente q tiende a tener sobrepeso va ten posibilidad de roncar. ¿Qué es la Otoneurocirugía?
Es la subespecialidad que solo dedica a la patología del oído y l órganos que están a lado de él. ¿Qué es la sinusitis y cómo trata?
Dr. Gustavo Sandoval Tinoco La sinusitis es un proceso inflamatorio
Otorrinolaringólogo los– Otoneurocirujano senos paranasales complicac Cirujano de Cabeza y Cuello/Especializado en Argentina siempre de una infección de la
respiratoria sin tomar en consideración agente patógeno que lo produzca (vi bacteriano, micótico o inmunológico).
¿Cuáles son los signos y síntom más característicos que aparec en Celular: la rinitis alérgica? Teléfono: 2109101 0997002494
Dirección: Av. Abel Romeo Castillo y Av. Juan Tanca Marengo
Email: stug6262@gmail.com Los síntomas mas frecuentes
de rinitis alérgica son congestión nas rinorrea acuosa y estornudo Pág. 13 acompañado de prurito nasal y en
Dra. Elsy Quimi Cabezas Pediatra - Neonatóloga Terapia Intensiva Neonatal
La Dra. Elsy Quimi Cabezas; es una prestigiosa profesional, Doctora en Pediatría con un Postgrado en Terapia Intensiva Neonatal otorgado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG); especializada de Pediatra en el (Hospital Roberto Gilbert Elizalde). Actualmente forma parte del Staff de médicos de la Clínica privada (Antonio Pino Icaza); la misma que alterna con su consultorio privado en el OMNI HOSPITAL, en donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Desde hace varios años, ha desarrollado su trabajo asistencial en diferentes centros hospitalarios y en consultas particulares con prestadores de salud. Así mismo es tutora de Postgrado en Neonatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG). Aclaró varios temas tales como: Neonato prematuro y a término, preparación de un biberón, control de crecimiento y desarrollo al lactante, causas de mortalidad infantil, estreñimiento en un lactante, medición y peso al lactante, etc. y evitar sus factores de riesgos.
¿Qué aspectos de su vida profesional le proporcionan mayor satisfacción? Mi mayor satisfacción en mi profesión, es la pasión que siento al poder salvar una vida; minutos en los cuales, cuentan para que el paciente pueda salir de un paro cardío respiratorio y ayudar a que no quede con compromiso neurológico a largo plazo. No hay alegría más grande para un profesional de la salud, poder decirle a un padre que su bebé es un guerrero y que sigue luchando para poder irse a casa con su familia. ¿Cuéntenos doctora ¿Quién influyó en sus esfuerzos para llegar a la meta de ser una profesional de excelencia para nuestra comunidad? Mi mayor motor siempre han sido mis Padres, sus sabios consejos, enseñanzas, aprendizajes y apoyo económico me permitieron fortalecer mis expectativas en la vida; llegando a alcanzar la excelencia a través de mi formación profesional. ¿Cuáles son las patologías infantiles más frecuentes, entre los pacientes que acuden a su consultorio? Bueno voy hacer referencia a mis dos ramas profesionales; si nos enfocamos con los pacientes neonatales por lo general son de seguimiento o control del niño sano. En ocasiones por el estado invernal algunos presentan procesos respiratorio alto, como rinofaringitis, que ameritan solo realizar manejo local mediante limpieza nasal y muy importante son las recomendaciones a los familiares más el seguimiento clínico respectivo, ya que pudieran complicarse por el grupo etario del paciente. Además pongo en mención el “seguimiento de los prematuros complejos”, que este tipo de paciente es otra rama de la neonatología ya que por ser organismos de bajo peso, han presentado complejidades al nacer, requiere de un seguimiento especial y se debe determinar con ellos un plan de controles a largo plazo con diferentes especialidades por ejemplo: si tenemos un neonato prematuro de 32 semanas, con uso de oxígeno por dificultad ventilatoria ameritará manejo multidisciplinario para su control tales como oftalmología, otorrinolaringología, neurología y
Pág. 14
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
dependiendo de qué otras complicaciones presente él bebé al nacer requerirá de la intervención de otras especialidades. En cuanto a mis pacientitos pediátricos, como su cobertura etaria es más amplia en todo caso veo patologías diversas, tales como procesos infecciosos respiratorios alto – bajo, procesos inflamatorios intestinales de diversa etiología, asma, celulitis, dermatitis atópica, procesos alérgicos de diversa índole, etc., acentuándose de igual forma las climáticas de acuerdo a la época que nos encontremos. Doctora ¿cómo debe ser el seguimiento del neonato prematuro y a término? El seguimiento del neonato prematuro y de neonatos de alto riesgo biológico (por ej: encefalopatías hipóxico-isquémica, cardiopatías complejas y malformaciones complejas); deben de ser de manejo integral y multidisciplinario, ya que se tratan de pacientes cuyo objetivo principal radica en determinar su desarrollo neurocognitivo, así como también integrar, concientizar y apoyar a los padres sobre la importancia del manejo de este tipo de neonatos, con necesidades asistenciales especiales, dependiendo de su premadurez, de su peso, de su co-morbilidad. En cuanto al control del neonato a término sin patología es más sutil, implica su antropometría, las curvas de peso y talla y su estado clínico al momento de la valoración física; pero si se trata de un neonato a término patológico entonces se debe hacer al igual que al prematuro un seguimiento multidisciplinario e integral con especialidades diversas de acuerdo a las patologías encontradas en el paciente. Ya que uno de los más grandes retos para el neonatólogo intensivista; radica en lograr el alta de los recién nacidos con una calidad de vida óptima, con una adecuada proyección para el futuro del niño a través del compromiso previo de los padres y del profesional médico. ¿Doctora ¿Cómo debe ser la preparación de un biberón? Bueno en cuanto a los biberones puedo indicar que como pediatra neonatóloga; estoy a favor de la lactancia materna en todo su extensión pero hay patologías y casos especiales en los cuales las madres no pueden dar de lactar y que la intervención de un biberón es indispensable. En cuanto a la utilización de fórmulas de leche podemos recomenzar las que tienen la preparación debe ser lo más higiénica posible, lavado de manos más esterilización de los teteros y de los chupones. En cuanto al agua hay controversias si esta debe ser caliente o no, la OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)/FAO (FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION); recomiendan usar agua muy caliente casi a punto de ebullición, para hacer la disolución, hay estudios que indican que la temperatura del agua podría ser en 70 grados
a la consulta de gastroenterología pediátrica. Se ha definido al estreñimiento como la disminución en la frecuencia de las emisiones de heces, cualquiera que sea su consistencia o volumen, sea de origen funcional u orgánico. Hay que tener presente que la forma, la consistencia y la frecuencia con que se va al baño refleja cómo está la salud intestinal del paciente. Ahora bien debemos de estar atentos cuando la consistencia y la forma causen dolor o dificultad para evacuar; existen escalas de evaluación como ayuda profesional para poder así asistir a nuestros pequeños pacientes. ¿Cada cuánto tiempo hay que medirle y pesarle al lactante?
centígrado, para asegurar la muerte de los posible gérmenes patógenos; en cambio la organización como la ESPGHAN (SOCIEDAD EUROPEA PARA GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA) no lo recomienda así, todo lo contrario indica que el agua a esta temperaturas elevadas pueden producir un efecto adverso sobre la estabilidad física y el contenido en nutrientes del polvo de leche, sobre todo de la vitaminas. Téngase presente que todo los lactantes menores de 2 meses de edad tienen alto riesgo de infección, independientemente de su edad gestacional o de su peso. ¿Cómo deberíamos llevar un control de crecimiento y desarrollo al lactante? El crecimiento del desarrollo infantil ha sido motivo de múltiples investigaciones dada la relevancia de este campo de la pediatría, la búsqueda de indicadores pronósticos del crecimiento, sensibles y específicos, es de gran importancia práctica; ya que la detección eficaz de desarmonías o alteraciones en el patrón de crecimiento permite una ágil intervención, que disminuya la posibilidad de secuelas en las estructuras básicas somáticas por lo tanto se debe evaluar las medidas antropométricas más utilizadas en los paciente hospitalizados incluyen peso corporal, (masa corporal), longitud (tamaño corporal y óseo), medición de circunferencia (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos (grasa subcutánea). La antropometría debe ser un método de rutina tanto en la consulta privada como en la hospitalización, como parte de la evaluación nutricional y su repercusión en el futuro a corto, mediano o largo plazo. ¿Cuáles son las causas de mortalidad infantil más importantes hoy en día? En cuanto a este tema lamentablemente no tenemos estadísticas nacionales especificas actualizadas, pero traigo a colación un tema de referencia de la mortalidad en el Ecuador con un reporte de análisis de la mortalidad infantil cuyo artículo original lleva como título: (IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES DE SALUD SOBRE LA MORTALIDAD INFANTIL EN ECUADOR, PERIODO 1960 – 2013). Estudio avalado por la Universidad Central de Quito, en que se determinó que la mortalidad infantil en el ecuador de 1960, según los datos analizados, se observó que 1 de cada 10 niños murió antes de cumplir el primer año de vida. Actualmente la mortalidad de los
menores de 1 año bajo a menos de la décima parte. La mortalidad infantil es un indicador muy sensible que refleja las deficitarias condiciones de salud y vida, propias del subdesarrollo. En el presente trabajo analiza un descenso considerable y sostenido desde mediados del siglo pasado, también se logra establecer que la mayor proporción de muertes infantiles correspondían al grupo de niños con edades comprendidas entre 28 a 364 días (mortalidad post neonatal); la principal causa de muerte de lactantes menores y mayores era la deshidratación por diarrea, pero se atribuye que la introducción de terapia de rehidratación oral ayudaron a disminuir la mortalidad infantil como parte de la estrategia de atención primaria de salud, al igual que el empoderamiento de la población, acerca de la importancia de la rehidratación oral oportuna a los niños con diarrea. No olvidemos que los factores socio económicos, biogeográficos, ambientales, culturales y políticos son los que de forma externa contribuyen a que la mortalidad infantil sea parte de nuestra realidad cotidiana. ¿Doctora ¿Qué necesitamos hacer por la salud de los niños y no se ha podido concretar y por qué? En lo referente al cuidado de la salud de los niños, propongo que se enfatice sobre la información a los padres, familiares o quien esté a cargo del paciente, para que tengan un nivel de alarma con respecto a las patologías y atención integral del infante en casa. La gran lucha lamentablemente es con la medicina tradicional la cual limita mucho el desempeño científico nuestro. Es por ello que debemos utilizar los recursos tecnológicos que tengamos a nuestro alcance para poder impartir conocimientos básicos y mejorar el nivel de desempeño. Pienso que no se ha podido concretar el mensaje de la salud por la falta de compromiso de la población, esto significa que el estado debe involucrarse aun más con la comunidad, para hacer énfasis en el derecho de garantizar la salud. ¿Cómo es el estreñimiento en un lactante y cuando deben preocuparnos los cambios de sus heces? El estreñimiento es un problema frecuente en pediatría, su prevalencia varía entre el 0.3% y el 8% de l a población infantil, puede representar del 3 al 5% de las visitas al pediatra y hasta un 25% de los niños envia dos
Dra. Elsy Quimi Cabezas Pediatra - Neonatóloga Terapia Intensiva Neonatal Contacto:
Dirección: Omni hospital; Torre Médica Vitalis I 6to piso Oficina 609/ Av. Abel Romeo Castillo y Av. Juan Tanca Marengo Consulta Previa Cita. Teléfono: 042109058 Celular: 0987715985 Email: dra.elyquimi@gmail.com
Elsy Elizabeth Quimi Cabezas
Si hablamos del lactante menor este debe de ser medido y pesado en cada control, mes a mes. Si bien es cierto cada infante es un mundo, existen muchas variaciones individuales, el aumento del peso mínimo habitual en un bebé durante las primeras 6 semanas de vida, suele ser de 20 gramos/día (140 gramos/semana) y entre las seis semanas y los cuatro meses 100 – 200 gramos/semanas, entre los cuatro y los seis meses 80-150 gramos /semanas y entre los seis y los doce meses 40 – 80 gramos/semana. La ganancia de peso más rápida se observa hasta los 4 – 6 meses de vida y posteriormente la curva se aplana. Durante el primer semestre gana una media de 600 gramos/mes y de los 6 a los 12 meses 500 gramos/mes. Suele doblar al nacimiento entre los 4 a los 6 meses y lo triplica al año de vida. ¿Cuáles son los servicios que usted ofrece para nuestra comunidad? Bueno, soy especialista en Pediatría con subespecialidad en neonatología y terapia intensiva neonatal, por lo que estoy preparada para poder resolver, ayudar y solventar las inquietudes de los papitos con respecto al paciente pediátrico sano como también al de alta complejidad, así como la recepción del prematuro más infantes comprometidos en toda su extensión clínica. A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted y que costo tiene? Las consultas son previa cita, a través de mi celular el: 0987715985 y del número del consultorio 042109058 el valor de la consulta es de 60 dólares. ¿Una recomendación a nuestros lectores de Revista Exitosa, especialmente a los padres de ¿cómo deberíamos llevar un control de vacunación? Mi mayor recomendación en cuanto a la inmunización es que los papitos tengan presente activamente, que el programa ampliado de inmunización participa en la erradicación de alguna de las enfermedades inmuno prevenibles, en la prevención, control efectivo de procesos virales y bacterianos. El esquema instaurado por el MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA es bastante completo y algunas vacunas que no la tiene el M.S.P por lo que es mandatorio que el familiar del paciente a través de su pediatra este informado.
Más personal: Libro: Gorki la madre Rusia. Personaje favorito: Gabriel García Márquez Deporte: Natación, caminar Comida preferida: Lasaña mixta Película favorita: “La milla verde” Mayor pasión: Mi profesión Color preferido: Azul
TRAYECTORIA: • Especializada de Pediatra en el “Hospital Roberto Gilbert” Elizalde” Neonatología y Terapia Intensiva Neonatal. • “Maternidad “Enrique Sotomayor” de la junta de beneficencia de Guayaquil, avalado por la “Universidad católica Santiago de Guayaquil”, • En la actualidad forma parte del staff de médicos de la clínica privada “Antonio Pino Icaza”. • Consultas privadas en el “Omni Hospital” Torre medica vitalis I sexto piso consultorio 609. • Asistente del taller acorn (acute care of at risk newborn). • Tutora en el postgrado neonatología en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Pág. 15
Dr. Oliver Toala M.
CIRUJANO GENERAL, DIGESTIVO Y LAPAROSCOPIA Especializado en Argentina
El Dr. Oliver Toala M; es un prestigioso (Cirujano General, Digestivo y Laparoscópico) Posee una amplia formación en el exterior tales como: Formación en Cirugía Laparoscópica Avanzada en Corrientes/Argentina (Universidad Nacional del Nordeste). Ha sido ganador del concurso y culminación de Post Grado del (Hospital Teodoro Maldonado Carbo) en Cirugía General; ocupando el primer puesto con la mejor Nota Académica. Actualmente es médico tratante de (Cirugía General y Digestiva) en el (Hospital del Norte de Guayaquil IESS-Ceibos); encargado de Cirugía de Cuidados Críticos. Así mismo forma parte del Staff de médicos en el OMNI HOSPITAL; como Cirujano General Digestivo y Laparoscópico; donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Aclaró algunos temas concernientes acerca de su especialidad y varias precauciones para evitar sus factores de riesgos.
Cuéntenos Doctor ¿Qué influyó en su vida para que se interese en dedicarse a ser Médico y Cirujano, convirtiéndose en un profesional de excelencia para nuestra comunidad? Recuerdo desde muy pequeño ver los libros de mi Mamá; que era Profesora y con mucha curiosidad los leí con gran entusiasmo temas acerca de CIENCIAS NATURALES Y ANATOMÍA. Desde ahí empezó mi interés por las Ciencias Médicas el cual luego se desarrolló mientras más leía acerca de estos temas solo quería saber más, para entender cómo funcionaba todo el cuerpo humano, luego de entrar a la carrera de Medicina me relacionaba con muchos Cirujanos de todas las Especialidades, los cuales me dieron mucha oportunidad de aprender sobre cada Cirugía; que entraba a asistirles, fue un largo recorrido de aprendizaje.
¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción? La parte que más satisfacción me da en mi profesión, es la confianza que entregan los pacientes y sus familiares permitiéndome realizarles un procedimiento quirúrgico, así mismo el agradecimiento y satisfacción por los resultados obtenidos. También es muy gratificante cuando regresan a la consulta con algún familiar o amigo que necesita atención quirúrgica. Eso me llena de mucha satisfacción y alegría por el buen trabajo realizado.
¿Coméntenos que es una cirugía laparoscópica avanzada?
Pág. 16
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
Es una técnica mínimamente invasiva en donde no abrimos la cavidad abdominal, agrediendo menos los tejidos del paciente y podemos abordar patologías quirúrgicas digestivas o de la pared abdominal de gran complejidad, necesitando el uso de materiales quirúrgicos de mínima invasión y uso de instrumental de tecnología avanzada como suturas mecánicas, suturas intracorpórea y energías como bisturí armónico o argón plasma y de esta manera realizar, resecciones y anastomosis del tracto digestivo, abordar lugares de difícil accesos como el suelo pélvico, retro peritoneo, pre peritoneo y toda la cavidad abdominal, esto requiere una larga curva de aprendizaje la cual requiere práctica, entrenamiento y ejercicio continuo para garantizar los mejores resultados.
¿Qué ventajas ofrece la cirugía laparoscópica? Recuerdo al inicio de mi formación muy Joven aún estudiante escuchar el aforismo: “Grandes Cirujano, Grandes Incisiones”, ahora Grandes Incisiones no es lo mejor, ya lo hemos cambiado los cirujanos, en todas las especialidades quirúrgicas tratamos de realizar cirugía mínimamente invasiva y mi Aforismo personal es “Pequeñas Incisiones Grandes Resultados”. La Cirugía Laparoscópica tiene las ventajas de abordar enfermedades de resolución quirúrgica y ofrecer al paciente: a) Cicatrices quirúrgicas estéticamente más aceptables. b) Menor dolor post operatorio por lo que el tiempo de hospitalización luego de la cirugía es menor. c) Al agredir menos la pared abdominal existe menos complicaciones del sitio quirúrgico como seromas, hematomas, infección del sitio quirúrgico y hernias de la incisión quirúrgica. d) Al abordar el abdomen de manera mínimamente invasiva se produce menor agresión y con esto menores adherencias
Me acuerdo de estudiante pensar en que el camino seria largo casi interminable, pero si uno ama lo que hace, todo esfuerzo es gratificante y toda jornada laboral será satisfactoria y nos llenara de felicidad.
Más personal: Libro: Ante todo, no hagas daño. Por: Henry Marsh. Personaje favorito: William Steward Halsted Deporte: Natación. Comida preferida: La Parrillada. Color preferido: Amarillo
SU TRAYECTORIA:
intrabdominales y menor riesgo de complicaciones por las mismas tales como obstrucciones intestinales y dolor luego de la cirugía. e) Al trabajar con laparoscopia se magnifica la visualización del acto quirúrgico, con lo que detalles patológicos y anatómicos son mejor apreciados por el cirujano. f) El paciente se recupera rápidamente y regresara rápidamente a sus actividades cotidianas con una corta convalecencia.
¿Cuáles son las cirugías más frecuentes que usted realiza? Cirugía de vesícula biliar, apéndice cecal, hernias de la pared abdominal, Cirugía Bariátrica para el control de la Obesidad y Diabetes, Cirugía de Colon por divertículos o tumores, Cirugía de Cuello y Cirugía de Urgencias.
¿Cree que la gente en general sabe cuidar de su salud digestiva? Cada vez hay más preocupación por la medicina preventiva y diagnostico precoz de las enfermedades, pero aún hay mucho campo que recorrer, lamentablemente por desconocimiento me encuentro diariamente con patologías complejas y evolucionadas como Cáncer gástrico, Cáncer de Colon avanzado o Peritonitis complicadas por patologías digestivas no solucionadas a tiempo. Es Importante acudir de manera oportuna al especialista. Una Cirugía Oportuna y Diagnostico Precoz puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Qué destacaría como principales avances en la cirugía para tratar la obesidad? La obesidad que no se soluciona con el tratamiento médico, se puede solucionar con cirugía laparoscópica mínimamente invasiva, La Manga Gástrica y el Bypass Gástrico, etc. son Cirugías que en manos capacitadas tienen bajo índice de complicación y los resultados son sorprendentes no
solo desde el punto de vista estético al perder peso, también en la calidad y tiempo de vida para una persona que estaba condenada a sufrir de muchas complicaciones como diabetes, hipertensión arterial, infarto cerebrales, infartos al corazón y enfermedad renal con necesidad de diálisis para poder vivir. Definitivamente es una excelente opción para el tratamiento de la Obesidad y Diabetes Mellitus.
De manera general: ¿Cuáles son los servicios que usted ofrece? • Cirugía General, Digestiva y Laparoscópica. • Cirugía de Urgencias: Trauma, Peritonitis, Obstrucción intestinal. • Cirugía Bariátrica/Metabólica/Obesidad. • Cirugía Laparoscópica de Pared Abdominal y Hernias. • Cirugía Laparoscópica de Esófago: Cirugía por Enfermedad Reflujo Gastroesofágico y Hernias del Hiato/ Acalasia. • Cirugía Laparoscópica de Vesícula Biliar por Cálculos Biliares, Hígado y Vías Biliares. • Cirugía de Estómago, Duodeno e Intestino. • Cirugía de Apéndice Cecal y Colon: Apendicitis Aguda, Tumores de Colon, Divertículos de Colon, Vólvulos… • Cirugía Laparoscópica de Ovarios y Anexos: Quistes, Endometriosis, Tumores Ginecológicas y Útero. • Cirugía de Cuello y Tiroides: Nódulos, Bocio y Cáncer. • Cirugía de Partes Blandas: Lipomas Quistes Tumores.
• Estudio de Pre Grado en Universidad de Guayaquil. • Estudio de Post Grado y Especialidad en Cirugía General en Universidad de Especialidades Espíritu Santo. • Ganador de Concurso y Culminación de Post Grado en Hospital Teodoro Maldonado Carbo en Cirugía General ocupando el primer puesto con la mejor Nota Académica. • Formación en Cirugía Laparoscópica Avanzada en Corrientes/Argentina Universidad Nacional del Nordeste. • Autor de Libro Modelo de Actuación en Emergencia de Cirugía. • Médico de Urgencias y Cirugía General en Hospital Abel Gilbert Pontón. del Cirugía General y • Tratante Laparoscópica en Hospital León Becerra – Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia. • Tratante de Cirugía General y Digestiva en Hospital del Norte de Guayaquil IESS Ceibos encargado de Cirugía de Cuidados Críticos. • Cirujano General Digestivo y Laparoscópico en Omni Hospital.
*A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted?* Pueden contactarme al celular: 0989068378, o al Teléfono: 046003172 para agendar una cita médica.
* Para terminar, ¿Qué le aconsejaría a los estudiantes que estén pensando en dedicarse a la especialidad digestiva en un futuro?*
Dr. Oliver Toala M. CIRUJANO GENERAL, DIGESTIVO Y LAPAROSCÓPICA Especializado en Argentina
Cirugía de Pared Abdominal y Hernias, Cirugía Digestiva Mínimamente Invasiva, Cirugía de Urgencias, Cirugía Bariátrica (Obesidad), Cirugía Endocrina y Tiroides.
Dr. Oliver Toala
Contacto: Dirección: Omni hospital; Torre Médica Vitalis I 5to piso Oficina 507 / Av. Abel Romeo Castillo y Av. Juan Tanca Marengo Celular: 0989068378 Email: olafo_joel@hotmail.com
@droliverjoel
Dr. Oliver Toala
Pág. 17
José Ernesto
Amador Salmerón.
Fisioterapeuta Experto en Terapia Física y Rehabilitación. Especializado en Cuba y Ecuador.
“EL ARTE DE REHABILITAR” La Organización Mundial de la Salud define a la Fisioterapia cómo: El Arte y la ciencia del tratamiento mediante la aplicación de agentes físicos. Está relacionada con la Medicina Física y su mayor objetivo es preservar la calidad y calidez de vida de los pacientes. Lejos de analogías si es o no la fisioterapia un Arte; Expongo la experiencia práctica con veintisiete años al servicio de esta profesión, convertidos en compromiso y devoción a los pacientes. Cada tratamiento sugiere estar vigilantes de cada detalle a través de una metodología de trabajo que nos transporta a dimensiones extraordinarias dentro de la Anatomía humana dada su elevada complejidad, exquisitez y funcionamiento. A nivel mundial el trabajo en hospitales e instituciones deportivas brindan a esta especialidad una categoría legítima de gran importancia al restablecer el bienestar de las personas. Hoy en día, pacientes y deportistas están bajo extrema supervisión médica, anhelando controlar la repercusión sobre el organismo humano producto del excesivo uso de medicamentos, haciendo imprescindible la actividad terapéutica y profiláctica, la prioridad pretende alargar la carrera del jugador y poder disminuir posibles secuelas posterior al retiro deportivo, provocadas por las cargas físicas y actividad competitiva en deportes élites. La terapia física se encarga de recuperar lesiones en diversidad de afecciones, además de mejorar alteraciones fisiológicas, patológicas y anatómicas propias del envejecimiento humano. Debemos brindar el mayor servicio, tenerles paciencia y darles confianza al momento de informarles y recibir nuestra propuesta terapéutica. Es imprescindible que el profesional sea académicamente competente, digno y responsable, permitiendo fomentar los principios éticos de la medicina. Pág. 18
El fisoterapeuta realizando ejercicicos funcionales, propiocepción y equilibrio.
Nicolás Pareja, Pablo Ganzo y otros, fueron los mas exigentes que tuve al momento de aplicar los masajes de recuperación para reducir el efecto de las cargas físicas y disminuir la actividad refleja de los músculos, además de inhibir la exitabilidad motoneural provocadas por las sesiones de entrenamientos y diversidad de torneos.
El Fisoterapeuta Amador realizando movilizaciones a paciente hospitalizada.
Con los años el fisioterapeuta incrementa sus conocimientos, preparación y destrezas. Las técnicas y metodologías de trabajo aun siendo correctamente aplicables pudieran alcanzar ciertas particularidades de un terapeuta a otro sin necesidad de tener que alterar los conceptos básicos y el fundamento científico del tratamiento. Se puede adquirir elevada sensibilidad táctil y propioceptiva debido al constante uso de terapias manuales. Esta habilidad de percibir estímulos se debe a receptores sensoriales que son terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los órganos sensoriales. Permiten activar receptores para cada estímulo, pudiendo detectar dolor, calor, frio, inflamaciones, etc. A través del tacto estructurado el terapeuta puede llegar a diferenciar o descartar la presencia de textura tisular alterada, su consistencia o cualquier hallazgo anormal en el organismo. Las manos deben estar alertas a toda información al momento de explorar para poder convertir lo percibido en conocimiento y dominio de cada tratamiento. Durante nuestro paso por el Club Sevilla de España pudimos evidenciar el trabajo de los fisioterapeutas, quiénes utilizan prioritariamente la terapia manual con gran habilidad y eficiencia. En Europa los jugadores hacen la recuperación terapéutica a diario para mejorar su funcionabilidad muscular y fisiológica, que le permita entrenar en plenitud de condiciones. En Sudamérica la gran mayoría de los clubes están contratando cada vez mayor cantidad de fisioterapeutas, además de otras especialidades vinculadas a la medicina del deporte. Con el dominio y técnicas de diversas maniobras del masaje se pueden obtener resultados favorables e inmediatos. En el Sevilla, jugadores como el francés Steven N'Zonzi, Kevin Gameiro, Fernando Llorente,
Existen diferentes formas de palpación, por ejemplo: Palpar en forma de pinza es muy útil para poder acceder en áreas pequeñas al momento de explorar. La palpación de forma plana, permite tener sensaciones del tejido superficial subcutáneo, pudiendo desplazar la piel del paciente con las yemas de los dedos. La palpación profunda y bien direccionada nos puede informar de posibles cambios estructurales en tejidos, por ejemplo: Las sobrecargas en los músculos isquiotibiales en futbolistas, más a nivel del bíceps femoral en su inserción proximal. Se podría inferir con la palpación, que la zona en estudio sea funcional o rígida, flácida o espástica, si el dolor es localizado o irradiante, relajado o tenso, frío o caliente. Palpar y detectar puntos álgidos sin que el paciente indique el lugar específico de dolor, nos brindará información de las zonas afectadas, más aún cuando el paciente puede ser un niño o adulto mayor, quienes en ocasiones podrían presentar imprecisiones al momento de indicar el lugar de su dolencia. Será inolvidable la encantadora experiencia compartida con mis compañeros de estudios de Terapia Física y Rehabilitación en el Simón Bolívar de Cuba, los alumnos con los que compartí estudios durante seis años en la universidad del deporte en Cultura Física de la Facultad Nancy Uranga en Cuba, la convivencia con los compañeros de Terapia Física en la Universidad Estatal de Guayaquil, los compañeros de la Maestría en Neuropsicología en la Rioja de Madrid, los de GSE, y otros con los que compartimos actividades de orden académico han sido totalmente enriquecedoras, guiadas por formidables y experimentados maestros. Gracias a todos ellos por el entusiasmo en el esfuerzo de capacitarnos tanto profesional como humanamente.
Toda labor médica fortalecida en el principio ético de favorecer la salud humana y el bienestar de nuestros pacientes deberá realizarse con total responsabilidad. Restablecer su armonía física y emocional requiere de aptitud y compromiso, aspectos que justifican y ennoblecen la consagración y respeto al ejercicio de la medicina. Debemos estar atentos y afianzar el escudo de la ética ante lo mal intencionado. Aspectos como la honestidad, respeto y pasión deberán acompañarnos en el tiempo, involucrando el anhelo de servir para brindar salud. Experimentando que son estas las verdaderas actitudes y cualidades que identifican el verdadero “Arte de Rehabilitar”.
Con Carlos Carmona; durante acondicionamiento físico y control biomecánico.
José Ernesto Amador Salmerón. Fisioterapeuta, experto en Terapia Física y Rehabilitación. Especializado en Cuba y Ecuador.
Contacto: Dirección: Clínica Kennedy Samborondon, torre beta piso No.4 #406 Celular: 0981031947
Pág. 19
Dr. Francisco Abarca Rendón
Cirugía general y Cirugía Coloproctológica Instituto Ecuatoriano de Coloproctología y Suelo Pélvico
El Dr. Francisco Abarca Rendón; es un prestigioso profesional, graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), con un postgrado en Cirugía General en el Hospital Luis Vernaza, otorgado por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES); y subespecialidad en Coloproctología en el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” Universidad de Guadalajara-México. En la actualidad trabaja junto a su Padre el Dr. Francisco Abarca Aguilar (Cirujano General – Coloproctólogo); profesión que profesó del ejemplo de su Padre, con el mismo nombre y la misma pasión ubicados en consulta privada en el Omni Hospital; donde realiza la mayor parte de su labor profesional. Sus investigaciones, han sido publicadas y presentadas en el exterior. Así mismo ha sido miembro de diferentes sociedades médicas como: FELLOW de la American Society of Colon & Rectal Surgeons (ASCRS), Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Coloproctología (ALACP), Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirujanos de Recto, Colon y Ano(SMCRC). Posee una vasta preparación intelectual; no sólo mediante su posgrado y sub-especialidad, sino que consciente de la dinámica evolución de la ciencia, realiza continua y periódicamente actualización profesional tanto a nivel nacional como internacional.
Doctor ¿Quién influyó en su vida para que se interese en dedicarse a ser Médico y Cirujano, convirtiéndose en un profesional de excelencia para nuestra comunidad? Mi Padre siempre ha sido mi ejemplo. Recuerdo cuando lo acompañaba desde que estaba en el colegio a sus cirugías y fue ahí donde despertó mi pasión por la medicina. Además, he tenido la gran oportunidad de formarme con excelentes mentores dentro y fuera del país, los cuales han sido una gran influencia para continuar con la inmensa responsabilidad que esta profesión conlleva. ¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción? Sin duda alguna el poder mejorar estilos de vida en mis pacientes. Es muy gratificante poder ayudar a una persona cuando lo necesita y sobre todo cuando tiene una dolencia. Es primordial para mí que el paciente tenga la seguridad que su caso será tratado con mi mayor dedicación en un ambiente de profesionalismo, confianza y siempre en su beneficio. ¿Qué lo empujó a escoger esta rama de la cirugía general y cirugía colorrectal? Me interese mucho en esta rama de la cirugía debido al amplio espectro de edades de los pacientes afectados, variedad de
Pág. 20
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
padecimientos y procedimientos quirúrgicos. Ser cirujano colorrectal; me permite influenciar en la vida de las personas que a menudo sufren patologías que son muy difíciles de hablar o discutir en consulta debido a vergüenza o miedo. El cáncer colorrectal está aumentando en nuestro país. ¿Por qué? Aunque las tasas de cáncer colorrectal han disminuido en general, la incidencia de este tipo de cáncer está aumentando en los adultos más jóvenes. El riesgo de contraer cáncer de colon antes de los 50 años, es ahora el doble de alto y el riesgo de contraer cáncer de recto, es cuatro veces mayor para las personas nacidas en 1990; que para los nacidos en 1950. El cáncer de colon en adultos más jóvenes se atribuye en ciertas ocasiones a factores de riesgo hereditarios, enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad, malos hábitos alimenticios, etc. Sin embargo, cada vez más vemos en adultos jóvenes, que el cáncer colorrectal se desarrolla por razones desconocidas (de Novo). Hablando de tratamiento, ¿Cuáles son, a su criterio, los avances más importantes en la cirugía colorrectal? La cirugía colorrectal ha evolucionado mucho en los últimos 20 años, desde la introducción de la cirugía laparoscópica y procedimientos mínimamente invasivos para el manejo de las patologías benignas y malignas de colon, recto y ano. Permitiendo realizar en la actualidad cirugías que mejoran notablemente la calidad de vida del paciente con menos tiempo de recuperación y mayor efectividad.
• Diagnóstico de Fístulas y Abscesos complejos. • Video colonoscopía. • Video Sigmoidescopía • Econosonografía Ano-Rectal con ecógrafo con traductor de multrifrecuencia rotativo de 360 grados de visión, para un diagnóstico correcto. • Estadiaje y valoración del Cáncer • Rectosigmoideo para la planificación de una correcta cirugía; seguimiento Postquirúrgico. • Diagnóstico de la Incontinencia Anal por problemas en el parto e Histerectomía. • Diagnóstico del dolor Inespecífico del Recto y Ano. • Diagnóstico de Fístulas y Abscesos complejos.
Educación:
En conclusión, ¿A qué edad es indispensable la consulta con el Cirujano Coloproctólogo?
Más personal:
No podemos limitar un rango de edad, ya que este va depender mucho de la sintomatología que el paciente padezca, pero es indispensable acudir al coloproctólogo si existe: dolor abdominal, cambios en el hábito defecatorio, sangrado en las heces, historia familiar se cáncer de colon, etc.
Deporte: El Fútbol Comida preferida: Los mariscos Película favorita: The Departed Mayor pasión: Mi Familia Color preferido: Azul
Cuál es la mejor estrategia y con qué periodicidad debe realizarse la colonoscopía en pacientes con cáncer de colon recto? En pacientes con sospecha de cáncer colorrectal la mejor estrategia es acudir al especialista. No todos los sangrados o masas en la región anal son hemorroides. El cáncer de colon es prevenible y el paso más importante para prevenirlo es la detección temprana por medio de la colonoscopia. La incidencia de cáncer colorrectal ha aumentado en adultos jóvenes en los últimos anos, por lo que actualmente se recomienda estudios de detección a todo paciente a partir de los 40-45 años en adelante. Doctor. ¿Cuáles son los servicios que ofrece Instituto Ecuatoriano de Coloproctología y Suelo Pélvico? Nuestro instituto ofrece una gama de servicios para el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades benignas y malignas colorrectales y piso pélvico. Contamos con Videocolonoscopía para el diagnóstico oportuno de patologías del colon, recto y ano; Ultrasonografía Endoanal 3D para un mejor diagnóstico y tratamiento en abscesos/fistulas perianales y estadificación en el cáncer recto y ano. Manometría, Electromiografía y Biofeedback para el diagnóstico y tratamiento de patologías del piso pélvico (prolapso rectal, rectocele, incontinencia fecal, trastornos en la defecación). *A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted? Estamos ubicados en el Omni Hospital; Torre Medica 1, Consultorio 517-518, pueden comunicarse a los teléfonos: 042109027, 0967966124 / E-mail: fabarcarendon@gmail.com
SU TRAYECTORIA: • Cirujano General y Coloproctólogo, experto en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades del Colon, Recto y Ano. • Graduado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, con un postgrado en Cirugía General en el Hospital Luis Vernaza, Guayaquil-Ecuador y subespecialidad en Coloproctología en el Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca" de la Universidad de Guadalajara-México. • Miembro y FELLOW de la Americian Society of Colon & Rectal Surgeons (ASCRS). • Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Coloproctología (ALACP). • Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirujanos de Recto, Colon y Ano (SMCRC).
• TITULO DE MEDICO CIRUJANO, UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL 2006. • SECTION OF COLON AND RECTAL SURGERY, RESEARCH FELLOW. RUSH UNIVERSITY MEDICAL CENTER, CHICAGO, IL 2008-2010. • ECFMG CERTIFIED (EDUCATIONAL COMMISSION FOR FOREIGN MEDICAL GRADUATES), USA 2009. • PRELIMINARY SURGERY, MAYO CLINIC, ROCEHSTER, MN 2010-2011. • PRELIMINARY SURGERY, MONTEFIORE MEDICAL CENTER, BRONX, NY 2011-2012. • III CURSO DE ESPECIALIZACION “ENTRANAMIENTO EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA”, UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, PERU 2013. • POSTGRADO DE CIRUGIA GENERAL, HOSPITAL LUIS VERNAZA, UNIVERSIDAD DE • ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO, GUAYAQUIL, ECUADOR, 2014-2017. • POSTGRADO DE COLOPROCTOLOGIA, HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA “DR. JUAN I. MENCHACA”, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MEXICO 2017-2019. • FELLOW DE LA AMERICAN SOCIETY OF COLON AND RECTAL SURGEONS 2019.
SERVICIOS: • Cirugía Digestiva Laparoscópica • Cirugía hemorroides - fístulas - fisura anal • Cirugía de Cáncer Colón y Recto • Cirujano experto en tratamiento de las hemorroides con cirugía PPH • Todas las Cirugías del aparato digestivo • Colonoscopía prevención Cáncer Colón • Diagnóstico y tratamiento: por medio de la Polipectomía. • Tratamientos sin Cirugías de las hemorroides mediante ligadura.
Dr. Francisco Abarca Rendón Cirugía general y Cirugía Coloproctológica Instituto Ecuatoriano de Coloproctología y Suelo Pélvico
Contacto: Dirección: Omni hospital, Ciudad del Sol, Av. Abel Romero Castillo y Av. Juan Tanca Marengo. Torre Vitalis 5to Piso, Consultorio 517-518 Teléfonos: (5934) 2109027 2109083 Consultorio celular: 0967966124 – 0985764533 E-mail: fabarcarendon@gmail.com Página web: https://www.coloproctologiaecuador.com/
Instituto de Coloproctología Dr. Francisco Abarca
institutocoloproctologia
Pág. 17
Dra. Paola Jiménez Capa, Mgs.
PEDIATRA INTEGRAL - MAGISTER EN ATENCIÓN PRIMARIA Y CLINICA INFANTIL - Médico tratante del Hospital Roberto Gilbert (IBLCE) Consultora Internacional de Lactancia (En formación)
La Dra. Paola Jiménez Capa; es una destacada profesional, Doctora en Medicina y Cirugía, Magister en Atención Primaria Clínica Infantil; otorgado por la Universidad de Guayaquil. Con un Postgrado en Pediatría; otorgado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG); además posee formación constante en su actualización profesional como: (IBLCE) Consultora Internacional de Lactancia (En formación). Así mismo es médica tratante del (Hospital Roberto Gilbert Elizalde). Actualmente forma parte del Staff médico de la Clínica privada (Antonio Pino Icaza); la misma que alterna con su consultorio privado en el OMNI HOSPITAL, en donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Comparte su trayectoria; y nos aclara varios temas acerca: de lo que significa ser una consultora de lactancia IBCLC, problemas de lactancia en particular como la mastitis, hipogalactia y frenillo sublingual, principales causas del fracaso en la lactancia y grupos de apoyo a la lactancia materna a las madres, etc. y varias precauciones que se deben tener en cuenta. Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
Preguntas personales: ¿Cuéntenos Doctora ¿Quién influyó en sus esfuerzos para llegar a la meta de ser una profesional de excelencia para nuestra comunidad? El amor, responsabilidad y esfuerzo de mis Padres; a quienes debo agradecer todo lo que he logrado y mi amor por los niños me motivó a sentirme identificada con esta noble profesión, llena de mucho esfuerzo y entrega hacia el prójimo. ¿Cuáles son las patologías infantiles más frecuentes, entre los pacientes que acuden a su consultorio? Se observan frecuentemente enfermedades propias de la infancia como: cuadros digestivos, respiratorios, alergias, enfermedad de piel, infecciones de vías urinarias. Preguntas Profesionales: Doctora. ¿Nos puedes explicar lo que significa ser una consultora de lactancia IBCLC? Es la profesional que busca promover y proteger la lactancia; es la única Pág. 22
certificación internacional en consultoría de lactancia materna, respaldada por: El Consejo Internacional de Certificación para los Consultores de Lactancia. Doctora. ¿Usted está especializada en algunos problemas de lactancia en particular como la mastitis, hipogalactia, y frenillo sublingual? Lo que usted menciona probablemente es parte de las complicaciones más frecuentes de las madres lactantes, las mismas que deben ser tratadas adecuadamente para lograr una lactancia exitosa. En su opinión ¿Cree que todas las madres pueden amamantar o es cierto que hay madres que tienen poca leche o de mala calidad? Todas las madres están en la capacidad de llevar una lactancia adecuada y exitosa; sólo hay que llegar a establecer un vínculo afectivo fuerte y empoderar a la madre para que la lactancia sea exitosa.
Doctora. ¿Una Madre que haya dejado el pecho ¿puede volver a Dicen que el gateo favorece el amamantar si lo desea? ¿Es posible desarrollo psicomotor del bebé ¿Cómo podemos fomentarlo la relactación? cuando no surge de forma Por supuesto, la relactación siempre espontánea? se puede realizar para lo cual existen técnicas que orientan a la madre a Es muy importante que se completen todos los hitos del desarrollo y para reiniciar la lactancia. lograr esto es importante todas las ¿Cuáles pueden ser las principales etapas desde la concepción, un correcto control prenatal, postnatal, causas del fracaso en la lactancia? lactancia materna, estimulación y Entre las causas más comunes, si amor de parte de los padres. Así hablamos de una madre primigesta es lograremos un niño con un desarrollo el miedo a su bebe, falta de psicomotor y cognitivo completo. conocimiento sobre los beneficios que trae la lactancia, como manejar A pedido de nuestros lectores las complicaciones, el ¿Cómo podemos concretar una cita empoderamiento de las madres y la con usted? falta de colaboración en el núcleo familiar; ya que existen muchos mitos Con mucho gusto se atiende previa en relación a la lactancia que no cita, puede comunicarse a mi Celular: permiten el desarrollo adecuado de la 0999337829 Whasapp 0999337829, me encuentro atendiendo en la misma. Clínica Privada Antonio Pino Icaza , ¿Qué pueden aportar los grupos de Omni hospital Edificio Vitalis 1, 5to apoyo a la lactancia materna a las piso Consultorio No. 503, Consultorio pediátrico privado sur de la ciudad. madres? ¿Una recomendación a nuestros lectores de Revista Exitosa, ¿Cuáles son los servicios que usted ofrece a nuestra comunidad?
Los grupos de apoyo son muy importantes ya que permiten estar en contacto con otras madres, que están pasando por este maravilloso momento de maternidad y compartir - Charlas prenatales. experiencias de vida. - Recepción de recien nacidos y ¿Crees que se puede amamantar y apoyo en las primeras etapas del trabajar fuera de casa? Tal y como puerperio. están las cosas es difícil, pero ¿es - Orientación en lactancia y cuidado posible? del recien nacido. Actualmente es más difícil, que la madre permanezca en casa al cuidado - Vacunación. de su bebé pero con apoyo de una - Atención primaria, diagnostico y profesional y el núcleo familiar se tratamiento de patologías pediátricas. puede llegar a realizar lactancia exitosa todo en beneficio del futuro - Control de niño sano de nuestros niños. - Controles escolares - Destete respetado y crianza - Atención hospitalaria y ambulatoria.
Preguntas personales: Libro: Bésame Mucho - Carlos González Personaje favorito: Jesús Deporte: Trotar Película favorita: Como agua para chocolate Comida preferida: Comida Lojana Mayor pasión: Niños Color preferido: Rojo y Rosado
TRAYECTORIA: • Doctora en Medicina y Cirugía, otorgado en la Universidad de Guayaquil, 29-abril-2002. • Especialista en Pediatría, otorgado en la Univer -sidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), 31 -marzo-2011. • Magister en Atención Primaria y Clínica Infantil, 12-enero-2015. • The European Society Clinical Nutrition and Metabolism LLL Certificate of Attendance “Nutritional Support in the Icu”, 28-septiembre-2017. • Seminario de actualización en lactancia materna, Dr. Carlos González Rodríguez, 12-noviembre2014. • Conferencia Online de Lactation: Lactancia materna “Superando obstáculos” 20 enero-2015.
Dra. Paola Jiménez Capa, Mgs C.
PEDIATRA INTEGRAL - MAGISTER EN ATENCION PRIMARIA Y CLINICA INFANTIL Médico tratante del Hospital Roberto Gilbert (IBLCE) Consultora Internacional de Lactancia (En formación)
Servicios:
•Charlas Prenatales • Recepcion De Recien Nacidos Y Apoyo En Las Primeras Etapas Del Puerperio • Orientacion En Lactancia Y Cuidado Del Recien Nacido • Vacunacion • Atencion Primaria, Diagnostico Y Tratamiento De Patologias Pediatricas • Control De Niño Sano • Controles Escolares • Destete Respetado Y Crianza • Atencion Hospitalaria Y Ambulatoria
Dirección : Clínica Privada, por la Cdla. Atarazana en el Antonio Pino Icaza, el Omni hospital Edificio Vitalis 1, 5to piso Consultorio No. 503, Consultorio Pediátrico en el sur de la ciudad Celular: 0999337829 Email: paojcpediatra2010@hotmail.com
Pág. 23
Dra. Betty Montalván Durazno Gastroenteróloga - Pediatra Especializada en Argentina La Dra. Betty Montalvan Durazno; es una destacada profesional, Doctora en Medicina y Cirugía, Especialista en Pediatría otorgado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG); así mismo especialista en Gastroenterología en el Hospital de Pediatría SAMIC "Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan" (Buenos Aires-Argentina). Actualmente es médica tratante del (Hospital Roberto Gilbert Elizalde). Así mismo la misma que alterna con su consultorio privado en el OMNI HOSPITAL, en donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Comparte su trayectoria; y nos aclara varios temas como: El colon irritable, el reflujo gastroesofágico, La Gastroenteritis aguda, la cirrosis hepática, etc. y varias precauciones que se deben tener en cuenta. Preguntas personales: ¿Cuéntenos Doctora ¿Quién influyó en sus esfuerzos para llegar a la meta de ser una profesional de excelencia para nuestra comunidad? Mis Padres son mi fuente de inspiración quienes con su esfuerzo trabajo diario; me motivaron y apoyaron. Incluso en los momentos en que pensé, que no era capaz de seguir estuvo mi madre dándome apoyo. Doctora. ¿Cuáles fueron sus inicios en la profesión? Me inicien el Hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde; como interna de medicina, donde me enamore de esta noble profesión como la Pediatría, luego terminé el internado; realicé mi posgrado de Pediatría y posteriormente mi subespecialidad en gastroenterología pediátrica, en el Hospital "Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan" en (Buenos Aires-Argentina). Luego regresé a laborar donde me inicié. Preguntas Profesionales: ¿Cuáles son las novedades que se han incorporado en los últimos años en la tecnología gastroenteróloga? Uno de los grandes avances de la gastroenterología pediátrica, principalmente en el Ecuador; es el desarrollo de la endoscopia pediátrica, que nos ayuda a comprender las enfermedades gastrointestinales en los niños realizando diagnósticos con la toma de biopsias, tratamientos como extracción de cuerpo extraño, .dilataciones esofágicas en pacientes con atresia de
Pág. 24
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
esófago e ingesta de caustico, ligadura en varices esofágicas. ¿Qué es el colon irritable y cuáles son sus causas? El síndrome de intestino irritable, es un conjunto de síntomas gastrointestinales sin causa orgánica; se han realizado diversos estudios tratando de encontrar un mecanismo fisiopatológico que justifique las causas de este síndrome, se ha asociado a trastornos de hipersensibilidad visceral, como a una disminución del umbral frente al dolor, alteración de interacción SNC/aparato digestivo como respuesta a cambios de la presión intraluminal en relación a infecciones virales, bacterianas, inflamación intestinal. El condicionante genético, es característico en los niños con síndrome de intestino irritable generalmente tienen antecedentes familiares de los mismos trastornos. ¿Qué es el reflujo gastroesofágico y cuáles son sus causas? Es el pasaje del contenido gástrico al esófago con o sin regurgitación o vómitos. Es un proceso fisiológico normal que ocurre varias veces al día en niños y adultos sanos, la enfermedad genera síntomas molestos o
deshidratación oral para corregir la deshidratación, realimentación precoz, reiniciando una dieta adecuada para la edad sin restricciones tan pronto como se corrija la deshidratación. Mantenimiento de la lactancia materna, en caso de alimentación con fórmula, no se aconseja su dilución ni la utilización de fórmulas especiales.
complicaciones. Factores predisponentes: Relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior, anomalías del esfínter esofágico, hernia hiatal, retraso del vaciamiento gástrico, aumento de la presión intraabdominal, alteración de los factores de defensa de la mucosa. Población de riesgo: Neurológicos, atresia esófago, neumopatías, obesidad. Tratamiento: Medias higiénico dietéticas, cambios de leche en lactantes y de alimentación en los niños más grandes, fármacos y cirugía en casos graves. El objetivo del tratamiento: Aliviar los síntomas, curar la mucosa, prevenir o tratar complicaciones y mantener la remisión. La Gastroenteritis aguda es muy frecuente en los niños pequeños, ¿Cuáles son sus principales causas? La gastroenteritis aguda, es una infección del tracto gastrointestinal que se autolimita cuya manifestación principal es la diarrea abundante 3 o más deposiciones por día, más frecuente y potencialmente grave en niños menores de 2 años. Se puede acompañar de vómitos, dolor abdominal y fiebre. La mortalidad de la diarrea se relaciona con el grado de deshidratación que depende fundamentalmente de la edad, siendo los lactantes los más susceptibles. El mecanismo de transmisión más frecuente es el fecal-oral, por agua y alimentos contaminados. Causas virus: rotavirus A, bacterias como la salmonella, Escherichia coli, shigella, parásitos, etc. ¿Cómo hay que actuar si el paciente es un lactante? Lo más importante es realizar un diagnóstico precoz. Evaluar el grado de deshidratación mediante una buena historia clínica y exploración física. Es importante valorar el inicio, cantidad, frecuencia de la diarrea y vómitos, si se asocia con fiebre, cuando fue la última ingesta y si hay diuresis. Tratamiento es la utilización de soluciones de
¿Qué es la cirrosis hepática? ¿Cuáles son sus síntomas y como se la trata? Es una alteración crónica e irreversible que representa la etapa final de diversas enfermedades agudas o crónicas con alteración difusa de la arquitectura del hígado por fibrosis y nódulos de regeneración. Síntomas: La cirrosis comprende 2 períodos bien diferenciados: Durante el primer periodo el enfermo permanece asintomático de hecho la enfermedad puede permanecer oculta durante años. Segunda etapa: Fase rápidamente progresiva con el desarrollo de complicaciones como hipertensión portal y sus mayores complicaciones, varices esofágicas y ascitis, tan comunes en el paciente adulto, cada vez más frecuentes en los pacientes pediátricos. La encefalopatía secundaria a hepatopatía crónica es menos común en niños que en adultos. La progresión de la cirrosis va a depender de la etiología. Se recomienda dieta alta en calorías y baja en proteínas, evitar factores precipitantes, estreñimiento, sobrecarga proteica, hemorragia gastrointestinal y abuso de diuréticos. Medidas para disminuir la reabsorción de amonio: luctuosa, disacárido no absorbible, administrada por vía oral. El trasplante hepático es el tratamiento cada vez más esperanzador para aquellas hepatopatías descompensadas progresivas. *A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted y que costo tiene? Me encuentro en el Omni hospital Edificio Vitalis 1, 5to piso Consultorio No. 503 Pueden comunicarse previa cita a los teléfonos: 2109278 y Celular: 0980581728 *Un mensaje para nuestros lectores de Revista Exitosa, acerca de ¿qué riesgos tiene el hígado graso a futuro? El hígado graso es la primera causa de enfermedad hepática en niños y adolescentes en
el mundo occidental dado el incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad. La esteatosis hepática puede progresar a inflamación, fibrosis y cirrosis que incrementa la morbilidad y mortalidad asociadas a enfermedad hepática. En todo niño con sobrepeso y obesidad se requiere estudios mediante determinación de transaminasas y ultrasonido hepático para un diagnóstico oportuno.
Preguntas personales: Libro: La Santa Biblia Personaje favorito: Jesús Comida preferida: La Parrillada Mayor pasión: Mi Familia Color preferido: Rojo
TRAYECTORIA:
• Médico en la Universidad de Guayaquil. • Pediatra de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) • Gastroenteróloga en el Hospital de Pediatría SAMIC "Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan" (Buenos Aires-Argentina). • Médico tratante del Hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde • Miembro de la sociedad de SLAGHAN • Docente del posgrado en la Universidad de Guayaquil
Dra. Betty Montalván D. PEDIATRA GASTROINTEROLOGA Postgrado en Hospital J. P. Garraham Buenos Aires - Argentina Endoscopias Digestivas Diagnosticos y Terapeuticos
Consultas de Lunes a Viernes de 17h00 a 19h00 Sábados 10h00 a 11:3 Previa Cita.
Dirección: Omni hospital 5to piso Consultorio No. 507 Av. Juan Tanca Marengo 50705 y AV. Romero Torre 2 Celular: 0980581728 Email: bettymontalvan@hotmail.com
Pág. 25
Dra. María Adelina Álava Oftalmóloga Especializada (Eso-Guatemala) Especialista en Cirugía Plástica Ocular (Foscal-Colombia) Centro Oftalmológico y Oculoplástico
María Adelina Álava; es una Profesional de la salud especializada en Oftalmología (Escuela Superior de Oftalmología-Guatemala), especialista en Cirugía Plástica Ocular (Foscal-Colombia); que ha recorrido diferentes facetas profesionales de investigación en el exterior, aportando en nuestra comunidad, múltiples funciones que convergen en servir al paciente. En la actualidad ejerce su profesión en el Centro Oftalmológico y Oculoplástico. Comparte su trayectoria; y nos aclara varios temas acerca de: La Cirugía Plástica Ocular, tratamientos estéticos en Oculoplástica, otras patologías oculares y algunas precauciones que se deben tener en cuenta. ¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción?
El poder ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, en ocasiones ayudarles a mejorar la autoestima que muchas veces se ve disminuida por la apariencia física, como es el caso de las personas que han perdido un ojo o el aspecto cansado por la “ptosis palpebral” (párpados caídos); o en la reconstrucción palpebral secundario a unadisminuir resección asiones puede el de lesiones o traumas. ual, las ptosis palpebrales se siente el día de hoy, al haber caídos) y por¿Cómo lagrimeo. recorrido diferentes facetas profesionales y de investigación en el exterior, Profesionales: aportando a nuestra comunidad? onsiste la Cirugía Plásti? Estudiar fuera del país, me permitió conocer y de palpar muy de cerca cómo se ejerce b-especialidad oftalesta profesión y no solo adquirir los conodicada al estudio y manejo cimientos científicos para el ejercicio de la lemas de la órbita (cavidad misma. Estudiar lejos lo que me hace ncuentra el ojo), párpados, valorar mifines tiempo familiar, el ver como se ales. Es aplicada con pone en práctica lo aprendido me hace s, estéticos yvalorar reconstructimi profesión y mis capacidades, lviéndole su belleza y porque estudiar en el extranjero no es fácil.
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
que en ocasiones puede disminuir el campo visual, las ptosis palpebrales (párpados caídos) y por lagrimeo. Preguntas Profesionales: ¿En qué consiste la Cirugía Plástica Ocular? Es la sub-especialidad de oftalmología dedicada al estudio y manejo de los problemas de la órbita (cavidad donde se encuentra el ojo), párpados, vías lagrimales. Es aplicada con fines funcionales, estéticos y reconstructivos, devolviéndole su belleza y armonía.
¿Cuáles son las consultas más se hacen cirugías o trataentre los pacientes que stéticos enfrecuentes, Oculoplástiacuden a su consultorio?
¿Por qué se hacen cirugías o tratamientos estéticos en Oculoplástica?
Las lamás frecuentes es por ojo rojo las n para mejorar estética son por palpebrales, es peri oculardemás sin alterar la trastornos decir, por exceso de piel de los párpados pebral sin dejar de proteo ocular.
Se realizan para mejorar la estética de la zona peri ocular sin alterar la función palpebral sin dejar de proteger el globo ocular.
Pág. 26
¿Cuál es el objetivo de los oftalmólogos con la Oculoplástica?
¿Cuál es el objetivo oftalmólogos con la Ocu refrescar los ojos cuando los sienta ca? secos y tomar descansos regulares en el trabajo que lo mantengan alejaComo oftalmólogo siempre do de la computadora, además de vo es proteger el globo ocu dormir lo suficiente durante la noche. parte de esa protección se buen funcionamiento de lo dos, Como oculoplástica m Preguntas personales: será preservar la parte func Libro: Verónica decide morir de los párpados en todos los Paulo Coelho imientos que realizamos. Pa Personaje favorito: Juan delentre Diablolo funcional y balance Deporte: El baile co en la zona periocular.
Como oftalmólogo siempre el objetivo es proteger el globo ocular, gran parte de esa protección se da por el buen funcionamiento de los párpados, Como oculoplástica mi objetivo será preservar la parte funcional de los párpados en todos los procedimientos que realizamos. Para dar un balance entre lo funcional y lo estético en la zona periocular. ¿Cuál es el problema de los excesos en estas técnicas? El problema en el exceso de estas cirugías es que en ocasiones causan problemas funcionales de los párpados que como efecto secundario ocasionando trastornos de la superficie ocular, además de problemas estéticos que afectaran la apariencia, alterando la armonía facial. Glaucoma ¿Cómo podríamos Glaucoma?
prevenir
el
El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico, degenerativa y progresiva que disminuye el campo de visión, es decir, se pierde la visión periférica. Es una enfermedad que no tiene cura hasta el momento, lo que podemos hacer es tratarla y así intentar que no se pierda la visión para ello es importante la revisión oftalmológica anual. Blefaritis ¿El uso de maquillaje afecta a la salud de nuestros párpados favoreciendo la aparición de la blefaritis? Cuando usamos rímel o mascara y las sombras y no son retirados adecuadamente puede taponar las glándulas que tenemos en el borde de los párpados haciendo que el material que secretan o resto del mismo maquillaje se acumulen en el borde favoreciendo la aparición de blefaritis así como otras enfermedades entre ellas la dermatitis seborreica que también pueden causar blefaritis. ¿Qué podemos hacer para prevenir la blefaritis?
bismo) oculares, sino también la necesidad de lente para evitar el desarrollo de ambliopía que es el término médico a lo que comúnmente se le llama ojo vago o perezoso. A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted? Llamando al 0988770218 de 8 de la mañana a 4 de la tarde. ¿Un mensaje a todos nuestros lectores de la Revista Exitosa: La vida diaria nos obliga al uso de aparatos, pantallas, etc., que fuerzan nuestra vista. ¿Estamos concienciados sobre el cuidado de nuestra visión? Las actividades como mirar la pantalla de una computadora, un teléfono inteligente, un juego de video u otro tipo de dispositivos digitales durante largos períodos de tiempo, no causan daños permanentes a los ojos, pero sus ojos pueden sentirse secos y cansados, en ocasiones generar problemas de enfoque ya que estos son artefactos que se ven de cerca, cuando se están usando por mucho tiempo si alguien llama nuestra atención al cambiar el enfoque de cerca para lejos, pueden pasar unos segundos hasta enfocar bien y claro.
problemas funcionales de lo dos que como efecto se ocasionando trastornos de la TRAYECTORIA: cie ocular, además de pr afectaran la ap • Médico General,estéticos Facultad que de Medicina alterando armonía facial. de la Universidad Estatal delaGuayaquil
• Especialista en Oftalmología, Escuela Glaucoma Superior de Oftalmología ¿Cómo podríamos prev (Centro Oftalmológico León), Glaucoma? Universidad Francisco Marroquín. El glaucoma es una enferm Ciudad de Guatemala. degenerativa • Cirugía Plástica nervio Ocular, óptico, Fundación siva que disminuye el ca Oftalmológica Santander visión, esFOSCAL, decir, se pierde Departamento de Oculoplástica. periférica. Es una enfermeda tiene cura hasta el moment Bucaramanga-Colombia podemos hacer es tratarla y • IV Curso Internacional de Cirugía tar que no se pierda la vis Plástica Ocular ello es importante la revisi ACPO Cartagena, Colombia. mológica anual. • 2nd Annual Dry Eye and Aesthetics Blefaritis Seminar Toyos Clinic ¿El uso de maquillaje afe Nashville, TN, USA
salud de nuestros p favoreciendo la aparición blefaritis?
Cuando usamos rímel o m las sombras y no son retirad uadamente puede taponar dulas que tenemos en el bor párpados haciendo que el que secretan o resto de maquillaje se acumulen en favoreciendo la aparición de así como otras enfermedad ellas la dermatitis seborre también pueden causar blefa
Lo que hay que hacer es reducir el brillo de la pantalla, iluminando el área de trabajo adecuadamente, usar lágrimas artificiales para
En general debemos de lavarnos bien la cara en particular el borde de los párpados siempre con ojos cerrados para que no ingrese el jabón, las mujeres en particular debemos de retirar bien el maquillaje sobre todo el rímel o mascara.
¿Qué podemos hacer par nir la blefaritis?
En general debemos de bien la cara en particular el Dra. María Adelina Álava los párpados siempre con oj Oftalmóloga Especializada (ESO-Guatemala) dos para que no ingrese el j Especialista en Cirugía Plástica Ocular (FOSCAL – Colombia) mujeres en particular debe CENTRO OFTALMOLÓGICO Y OCULOPLÁSTICO retirar bien el maquillaje sobr rímel o mascara. 0988770218
Niños ¿En el caso de los niños, ¿con qué frecuencia es conveniente revisarlo? A los niños es bueno hacer un revisión anual, sobre todo en las primeras etapas de la vida, para detectar no solo desviaciones (estra-
Comida preferida: No puedo elegir entre el problema tanto plato rico de¿Cuál mi yierra es Manabí en estas técnicas Película favorita::excesos Dirty dancing Mayor pasión: Mi familia y mi vocación El problema en el exceso de servicio cirugías es que en ocasione Color preferido: morado
malava@ufm.edu malinita84@hotmail.com Av. Joaquín Orrantia Edificio Equilibrium Piso 4, Oficina 414 Centro Oftalmológico y Oculoplástico
@oftalmoyplastica
Niños ¿En el caso de los niños, ¿ frecuencia es conveniente lo?
A los niños es bueno h revisión anual, sobre todo primeras etapas de la vid detectar no solo Pág. desviacione 27
Dra. Mireya Rodas Suárez, Msc. Neumóloga Especializada en Argentina
La Doctora Mireya Rodas Suárez, Msc.; es una prestigiosa profesional en Neumología, Máster en Educación Superior, Innovaciones pedagógicas e Investigación educativa, posee una amplia formación en el exterior en su campo profesional pasantías en el Instituto Nacional del Tórax – Chile, Baptit Hospital – U.S.A, Hospital Británico – Argentina, Laboratorio Sueño “Dr. Daniel Pérez Chad”. Actualmente pertenece al Staff Médico del Hospital Clínica Alcívar; donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Aclara varios temas acerca: Del Asma con relación al cambio de clima, diferentes tipos de asmas, la vacuna de la influenza, etc. Y varias precauciones que se deben tener en cuenta. Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
Preguntas personales: Cuéntenos Doctora ¿Quién influyó en sus esfuerzos para llegar a la meta de ser una profesional de excelencia para nuestra comunidad? Desde el punto de vista personal, mis padres quienes me inculcaron, responsabilidad y perseverancia en alcanzar las metas propuestas. Desde el punto de vista profesional, dos eminentes neumólogos: el Dr. Avelino Arteaga, profesor de Neumología, durante mi formación de médica en la Universidad Estatal de Guayaquil y el Dr. César Bustos, Jefe de Neumología en el Hospital “Dr. Teodoro Maldonado Carbo”; quien me guió además en la educación continua a médicos y pacientes. Preguntas Profesionales: ¿Qué pasa con los asmáticos? Con relación al cambio de clima? Cuando cambian las condiciones climáticas, los pacientes asmáticos pueden sufrir incremento de los síntomas en algún grado, siendo estos más severos cuando no han recibido un tratamiento adecuado. El asma es una enfermedad que puede presentar crisis ante determinantes gatilladores; como por ejemplo: infecciones virales (muy común en ciertas épocas del año), excesivo frío, emociones, medicamentos, alimentos, etc. ¿Un Asmático podrá curarse con remedios naturales y auto medicarse? Un paciente asmático pediátrico, al llegar a la adolescencia puede por los cambios hormonales que sufre su cuerpo controlar sus síntomas. Hecho fisiológico que suele coincidir con los innumerables remedios caseros que los padres dan a sus hijos; por
Pág. 28
esta razón, se relaciona el control de los síntomas con los remedios caseros, cuando en realidad la causa es inherente al desarrollo hormonal del individuo. ¿Existen diferentes tipos de asmas? Anteriormente, se empleaba mucho la clasificación de asma en Intrínseca y Extrínseca. Si bien, tiene su sustento. En la práctica, se habla de asma controlada o no controlada y en lo referente a crisis asmática, gatilladores o factores causantes de crisis. ¿Cada cuánto tiempo se debe recibir la vacuna de la influenza? La vacuna para la Influenza debe aplicarse cada año. A nuestro país llega aproximadamente en Octubre de cada año. Esto se debe a que los virus sufren cambios (mutaciones) frecuentes. De los múltiples factores que se han asociado con una baja adherencia al tratamiento del asma ¿cuáles le parecen más relevantes? Una pobre o nula educación al paciente por parte del médico.
Más personal: Libro: El secreto Personaje favorito: No tengo personajes favoritos. Cualquier persona que supera un obstáculo en su vida sin lesionar a otros, es digno de admiración. Deporte: Natación y Ballroom (Baile profesional) Comida preferida: Salmón a la parrilla Película favorita: Ciudadano Kane y lo que el viento se llevó. Mayor pasión: El yoga Color preferido: Rojo
Trayectoria: •Maestría: Educación Superior, Innovaciones pedagógicas e Investigación educativa. • Descripción adicional de su formación: Pasantías en: Instituto Nacional del Tórax Chile, Baptit Hospital – U.S.A. • Hospital Británico – Argentina, Laboratorio Sueño “Dr. Daniel Pérez Chad” Argentina. • Staff del Hospital Clínica Alcívar
Dra. Mireya Rodas Suárez, Msc NEUMONÓLOG A ES P ECIAL IZ ADA EN ARG ENTINA
PA SAN TÍAS EN IN STITUTO DEL TÓRA X C H ILE BAPTIT H OS PITAL – U. S . A . H OS PITAL B RITÁN ICO L AB ORATORIO S UEÑ O “DR. DAN IEL PÉREZ C H AD” ARGEN TIN A .
DIRECCIÓN: HO SPITAL CLÍNICA ALCÍVAR N° 4, PISO 1, 111, IDELFONSO CORONEL 2207 TELÉFONO: 2584968 CELU L AR:0995523453
mirosu23@gmail.com
Dra. Tania Alvarado Chávez, Mgs. Doctora en Medicina y Cirugía Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Sub-especialista en Artroscopía, Sub-especialista en Traumatología Deportiva y Medicina Regenerativa Ortopédica, y Ecografía Musculoesquelética. Directora de CADI (CENTRO DE ARTROSCOPIA Y DEPORTE INTEGRAL)
Dra. Tania Alvarado Chávez; Una prestigiosa profesional con amplia formación científica. Doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía Ortopédica, Artroscopía y Traumatología en la Universidad de Guayaquil; Cirujana Artroscopista Subespecialista en Artroscopía en la Universidad de Florida (USA), Subespecialista en Traumatología Deportiva y Medicina Regenerativa Ortopédica (Argentina-USA), y Ecografía Musculoesquelética (Perú-España) y Banco de Huesos (Brasil). Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Artroscopia, Rodilla, y Deporte, de la Sociedad Internacional de Reparación del Cartílago. Miembro de la SEOT, y del directorio de la Sociedad Ecuatoriana de Traumatología y Ortopedia capitulo Guayas. Homenajeada con 3 premios; primero con el tema: del Banco de los Huesos en el Hospital Clínica Alcívar; por la IOCIM (Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica) entregado en Cancún México 2014, El segundo en Panamá 2017 por Mejor Profesional de la Salud (2015-2016 en Traumatología); y el tercero Membresía Élite ( por el Tratamiento de Artrosis en Rodilla con Plasma Rico en Plaquetas innovación con una mezcla de Ácido Hialurónico), obteniendo el Premio al Éxito Médico/MERIT AWARD FOR CONTINUOUS IMPROVEMENT IN HEALTH CARE IOCIM; por su excelente trayectoria y constante actualización, temas en sus congresos y publicaciones en revistas médicas, que será entregado en México. Ganadora de la Beca SLARD 2016 viajando a ASIA visitando centros de referencia en Traumatología Deportiva compartiendo conocimientos con excelentes Traumatólogos Asiáticos una experiencia enriquecedora. Con más de 5000 pacientes a la cuenta en cirugías de rodilla y hombro, además 500 más sólo en la provincia de Los Ríos con este tratamiento innovador. Se ha convertido en un referente en su campo profesional. Actualmente es directora de CADI (Centro de Artroscopia y Deporte Integral); donde realiza la mayor parte de su labor profesional, desde hace varios años desarrolló trabajo asistencial en diferentes centros hospitalarios, aportando con sus conocimientos a la comunidad porteña, con recomendaciones para personas con un gran desgaste de articulaciones, lesiones deportivas, patología de columna y lesiones del aparato locomotor en niños. Así mismo es catedrática de la Universidad de Guayaquil. Posee una vasta preparación intelectual; no sólo mediante su posgrado y sub-especialidad, sino que consciente de la dinámica evolución en la ciencia, realiza continua y periódicamente actualización científica-profesional tanto a nivel nacional como internacional, siendo Magister en Educación Superior y Magister en Comunicación y Desarrollo, autora de más de 18 publicaciones científicas y un libro sobre la historia del Hospital del IESS TMC.
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
¿Cómo se siente hoy en día, al haber recorrido diferentes facetas profesionales y de investigación en el exterior, recibiendo varios premios profesionales como el premio mundial a la calidad en la salud 2016, premio por su trayectoria profesional y ya vamos para el tercero que será en Mérida-México? Agradecida con los pacientes ya que todo este trabajo ha sido para ellos, por haber sido un camino largo y pedregoso. Estos premios realmente me cogieron de sorpresa, la primera vez por un trabajo acerca del Banco de los Huesos en el Hospital Clínica Alcívar, por la IOCIM (Organización para la capacitación e investigación médica), que se encuentra integrada por médicos de diversas nacionalidades con la misión de promover y difundir el estudio a la enseñanza, la investigación, los nuevos avances científicos y tecnológicos en el área médica, entregado en Cancún, México 2014 PRIZE TO THE MEDICAL BY ACHIEVEMENT FOR A BETTER LIFE (Premio por los logros alcanzados para una mejor vida). El premio del año pasado, Panamá 2017 MEJOR PROFESIONAL DE LA SALUD DEL AÑO 2015-2016 en Traumatología, EXCELLENCE IN HEALTH CARE PRIZE (Excelencia en los Cuidados de la Salud); Buenas Prácticas Profesionales y la Membresía Elite, por un tratamiento que hago con pacientes de artrosis en rodilla con PLASMA RICO EN PLAQUETAS que comencé hacer con una mezcla de ÁCIDO HIALURÓNICO y cuando presenté el trabajo, la institución me otorgó el PREMIO AL ÉXITO MEDICO /MERIT AWARD FOR CONTINUOUS IMPROVEMENT IN HEALTH CARE IOCIM. Y nuestros títulos honoríficos MASTER EN CUIDADOS DE LA SALUD y MASTER IN PUBLIC HEALTH que será entregado en México. Estos reconocimientos científicos son el premio al esfuerzo y dedicación porque se destaca lo que uno hace, al final el mayor logro es para los pacientes para que vean una alternativa de curar su dolor.
Pág. 29
¿Cómo ve Ud. el presente y el futuro en el tratamiento de las enfermedades de las articulaciones y de los huesos?
Dra. Tania Alvarado Traumatologa & Deportóloga - REGENERACIÓN CELULAR Y ORTOBIOLOGICOS -
Avanzamos, justamente antes de irme a mi último congreso, conocí unos implantes para pequeñas articulaciones (unos tornillos, pines); que no se retiran, sino que llegan a calcificarse dentro del propio hueso. El futuro de la cirugía ortopédica es el método mínimo invasivo, es decir operar menos, según la patología, porque si es una fractura al final, si es necesario se abre, pero terminas con técnicas de pequeñas incisiones, pasas la placa y colocas los tornillos percutáneos y así mismo va la cirugía artroscópica. Siempre a la vanguardia de hacer lo mínimamente invasivo posible, PRIMUM NON NOCERE (primero no hacer daño).
¿Cómo podríamos tratarnos una ruptura en el tendón? Si hay un esguince de tendón rotuliano, eso es quirúrgico, debe abrirse y suturar los bordes, siempre recomiendo también el PLASMA RICO EN PLAQUETAS.
¿Cómo se inició CADI (Centro de artroscopia y deporte) y quiénes lo conforman?
la Clínica del Cartílago; como también CLÍNICA DEL DEPORTE PARA LESIONES Y ARTROSIS.
Nuestro país es muy deportivo, durante toda la semana están peloteando, corriendo etc. No sólo es el fútbol, tenemos crossfit, runners, y nuevas tendencias deportivas que van apareciendo. Pensando en el beneficio de darle un plus al paciente; (que no venga lesionado); sino para prevención control y tratamiento, se creó el (Centro de Artroscopia y Deporte Integral), en donde evaluamos si haces o quieres empezar a hacer deporte, que tipo de actividad quieres y que entrenamiento practicar. Le recomendamos que ejercitar de acuerdo a su biotipo, peso, talla, consejos nutricionales, para no estar preocupados después a causa de lesiones. Si ya se lesiono pues la Artroscopia es la opción, como un procedimiento mínimo invasivo, sin necesidad de abrir la articulación para reparar, ligamentos, tendones, etc. Se creó este centro, que lo conforma mi equipo, que son dos Traumatólogos más; uno de columna y otro en Traumatología Pediátrica; y el personal de enfermería con una Licenciada en enfermería y una Terapista física. Cuando vienen por las evaluaciones por lesiones deportivas, traumáticas, por desgaste, o artrosis también evaluamos con diagnóstico rápido, tenemos la evaluación para el deporte, estudio de la pisada y diagnóstico de la ecografía músculo – esquelética, e inmediatamente damos el tratamiento. En términos generales siempre recomiendo para lesiones deportivas, en ligamentos, tendones o artrosis: PLASMA RICO EN PLAQUETAS CON ÁCIDO HIALURÓNICO. Cada paciente y diagnóstico es diferente pero su uso es reconocido en muchas publicaciones, ofrecemos quitar el dolor, reparar, regenerar y preparar para la actividad deportiva.
¿Cuáles son las consultas más frecuentes entre los pacientes que acuden al consultorio?
¿Quién influyó en sus esfuerzos; para llegar a la meta de ser un profesional de excelencia? Mis padres, desde muy pequeña quise ser doctora, y siempre quería una especialidad quirúrgica, no era mi meta ser médica internista, hacer algo con las manos para curar rápido a los pacientes. En el internado entré por primera vez a una cirugía traumatológica y ahí me enamoré de esta linda especialidad. Mi padre me apoyó hasta segundo año de medicina era su sueño (+), y mi madre me apoyó el resto del camino hasta ser traumatóloga (+). Ahora tengo el soporte de mis hermanos, mi hija, familia. El tema es que cuando uno completa la especialidad no se queda ahí, es de enfocarse, porque la tendencia mundial no es para que seas un traumatólogo todólogo, sino escoger una subespecialidad. Es por eso que nos dedicamos en CADI a las lesiones deportivas y desgaste articular. Le llamo
Pág. 30
Son las patologías de las articulaciones huesos y músculos, ya sea por jugar pelota, crossfit, running, gimansio, kangoo jumps etc. Pero generalmente son de rodilla y hombro. Este tratamiento lo empecé aplicar porque sufrí un esguince de rodilla en el 2011, producto de esto y bromas en el quirófano, un gran amigo Traumatólogo me puso un PLASMA RICO EN PLAQUETAS de mi sangre en mi ligamento colateral medial de la rodilla, se me bajó la presión, me recuperé y a los 5 minutos ya no tenía el dolor. Y le dije que deseaba aprender y me orientó. Inmediatamente comencé mis capacitaciones en Miami con el grupo de (Células Madres), ahora lo hago porque yo lo probé y me quitó el dolor. También lo aplico en lesiones deportivas en desgaste de los hombros, codos, tendinitis, pero generalmente lo uso más en las patologías de rodilla.
Doctora. ¿Usted es médica traumatóloga, ortopedista, y deportóloga muchos desconocemos cuál es la función de cada uno de ellos? Podría hablarnos de manera general acerca de dichas especialidades.
¿Es cierto que el plasma rico en plaquetas cicatriza más rápido los tejidos inflamados? ¡Así es! Es regenerativo. Normalmente tu cuerpo se regenera constantemente. Entonces el poder de las plaquetas es crear en ese momento que le infiltras, una respuesta inflamatoria que se inicia, para atraer más plaquetas de las que están cercanas más las que se infiltran, para regenerar y desinflamar este tipo de dolor.
La actividad deportiva intensa puede crear fracturas Más personal: tanto en adolescentes y adultos? Sí. El caso de una gran amiga, tiene 40 años y decidió que iba hacer deporte, se inscribió en unos cursos de un gimnasio tipo kangoo, el primer día 1h de kangoo jumps, sin entrenamiento previo , a las 24h después me llama porque tenía la rodilla inflamada, luego la revisé porque tenía un derrame muy grande, pedimos una radiografía, y ahí se vio una fractura de la tibia, entonces como la ruptura no estaba desplazada, solicité una resonancia magnética, realicé un tratamiento de 5 aplicaciones de PLASMA RICO EN PLAQUETAS CON ACIDO HIALURONICO, eso hace más de un año, ese testimonio está en redes sociales (Instagram); no la tuve que operar, sólo reposo mientras se da aplicación de plasma y terapia física. No volvió al kangoo, pero hace natación y bicicleta.
La cirugía Traumatológica.- Es la del trauma (golpes, fracturas). Reparar consecuencias del traumatismo. Cirugía Ortopédica.- Es la corrección de deformidades, es una operación programada y no de emergencia. Traumatologia Deportiva.- Atender lesiones deportivas del sistema Musculoesquelético. El curso de certificación lo hice como Traumatóloga Deportóloga en la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Traumatología Deportiva, es un curso muy completo que incluye ser Médico de Equipo.
¿Qué nivel ocupa la cirugía ortopédica en Ecuador en comparación a otros países? Estamos en un nivel bastante alto, muy similar a los de España y Estados Unidos en relación a implantes y técnicas quirúrgicas. Aquí tenemos muchas casas comerciales en los que son lesiones deportivas tenemos de Argentina Acre, Johnson y Johnson, y los mismos implantes que se usan en Estados Unidos aquí los tenemos asequibles con Smith and Nephew, ArThrex, Conmed . Es cierto que hay en la parte pública, pero aquí el paciente escoge la parte privada según su seguro y tipo de lesión. Estamos en un excelente nivel, la mayoría de traumatólogos nos capacitamos de todos estos implantes fuera y dentro del país.
D T E
¿Cómo se podría tratar una curación en las lesiones deportivas?
personas mayores me dicen: “Es que ya me chupé”, es que no se mueve, le duelen los huesos y se hace círculo vicioso. Segunda recomendación, cuando hagas actividad física, tratarte bien, alimentarse correctamente, y hacer calentamiento antes y después de cada ejercicio. Si quieres realizar algo que no haces, tiene que ser progresivo, sino te lesionarás y terminarás en mi consultorio.
El tendón es muy receloso, y se lesiona cuando el deportista quiere aumentar la actividad, el peso, o potencia muscular bruscamente. Aparece el dolor porque el tendón se desgarra, y sobre eso SE REPARA, pero lo hace de manera incompleta ya que el deportista no hace el reposo adecuado, porque el cuerpo se regenera solo aparecen las cicatrices, como la persona sigue insistiendo con el aumento de peso o actividad, esa cicatriz fibrosa se vuelve a desgarrar y aparece el dolor, eso se hace un círculo vicioso. Después de un mes y medio cuando no aguanta más ahí acude, entonces me convierto en una detective, preguntarle si recuerda, ¿En qué momento? Que me explique y ahí me cuentan que aumentaron los kilos o actividad razón de la lesión. Hacemos la propuesta de aplicar en la inserción o en el tendón EL PLASMA RICO EN PLAQUETAS. En esto hay muchos estudios y trabajos que es una efectividad a nivel de tendones. El PLASMA RICO EN PLAQUETAS O FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS no regeneran el cartílago, entonces somos claros, que no somos charlatanes porque no regeneramos cartílagos de articulaciones desgastadas a personas de 70 años. Lo que hacemos es mejorar la funcionalidad y quitar el dolor. El tip es que conjuntamente del tratamiento, debe haber terapia física, porque movemos las articulaciones con la musculatura, que son nuestras palancas y si no hay buenos músculos persistirá un 30% del dolor.
Más personal: Libro: Como adulta: "Los Cuatro Acuerdos" (Sabiduría Tolteca) por: Miguel Ruíz y en mi adolescencia: “El Principito” por: Antoine Saint-Exupéry. Personaje favorito: Mis Padres Deporte: Vóleibol y bicicleta Comida preferida: El Yapingacho Mayor pasión: La traumatología Color preferido: El lila
TRAYECTORIA: • DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL • ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA, ARTROSCOPIA Y TRAUMATOLOGÍA UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL • CIRUJANA ARTROSCOPISTA UNIVERSIDAD DE FLORIDA • ORTOBIOLOGICOS MEDICINA REGENRATIVA , GSCELL GROUP , MIAMI FLOR, USA EN TRAUMATOLOGÍA • ESPECIALISTA DEPORTIVA AATD • ESPECIALISTA EN BANCO DE HUESOS E INJERTOS ME, SA , BRASIL . • MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN COMUNICACIÓN Y • MAGISTER DESARROLLO • DOCENTE UNIVERSITARIA • MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA. • GANADORA DE LA BECA SLARD TRAVELLING FELLOW 2016, ASIA (AUSTRALIA, NEW ZELANDA, SINGAPUR , THAILANDIA , HONGKONG 3 PREMIOS IOCIM • GANADORA (ORGANIZACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA, SE ENCUENTRA INTEGRADA POR MEDICOS DE DIVERSAS NACIONALIDADES CON LA MISION DE PROMOVER Y DIFUNDIR EL ESTUDIO LA ENSEÑANZA LA INVESTIGACION LOS NUEVOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN EL ÁREA MÉDICA.
¿Cuál ha sido la mayor ayuda que ha aportado a un paciente? Cuando opero a pacientes de meniscos, torturas con desglose anterior, la mayoría de las frases es: ¿Cuándo vengo? ¿Cuándo me da el alta?, después me los encuentro y dicen: “Doctora usted me salvó la pierna”. Tengo más de 3000 pacientes a la cuenta en cirugías de rodilla y hombro, 300 pacientes (solo en la Provincia de los Ríos con este tratamiento), de los cuales ciento y pico son de Babahoyo y me cuentan: “Doctora ya puedo subir escaleras”; “Ando sin bastón”. Esa gratitud de los pacientes, para mí es lo máximo.
*A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted y que costo tiene? Síganme en todas las redes sociales, en Facebook; Instagram, mi celular es: 0987933923 /0978672490 /0982534628; ahí les atenderá mi secretaria para que les agende una cita, o a través de las redes; ahí hay testimonios. El valor de la consulta es $80 incluida la ecografía músculo esquelética, dependiendo de cada caso se les hace una proforma de su lesión.
CARTERA DE SERVICIOS:
*¿Alguna recomendación para nuestros lectores de Revista Exitosa, acerca de ¿Qué precauciones les recomendaría a nuestros lectores sobre cualquier tipo de lesión?
• MEDICINA PREVENTIVA EN TRAUMATOLOGÍA Y SPORTS MEDICINE • COACHING DEPORTIVO PARA LOS QUE NUNCA HAN HECHO DEPORTE • COACHING DEPORTIVO INFANTIL Y ADOLESCENTE • COACHING DEPORTIVO DESPUES DE LOS 50 • EVALUACION DEPORTIVA COMPLETA
Primero es hacer ejercicio, la actividad física es primordial, a medida del pasar de los años hay que realizar más gimnasia. Hacerlo 3 veces semanal como mínimo, tratar de que sea casi a diario. Mientras más se hace habrá más flacidez. Las
Dra. Tania Alvarado Traumatologa & Deportóloga - REGENERACIÓN CELULAR Y ORTOBIOLOGICOS -
Doctora en Medicina y Cirugía Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Sub-especialista en Artroscopía, Sub-especialista en Traumatología Deportiva y Medicina Regenerativa Ortopédica, y Ecografía Musculoesquelética.
Directora de CADI (CENTRO DE ARTROSCOPIA Y DEPORTE INTEGRAL) Dirección: Alianza 1206 laureles Teléfono: 0982534628 Email: dratanialvarado@hotmail.com
Dra. Tania Alvarado
Web: www.dratanialvarado.com Blog Page: Dra. Tania Alvarado Chávez
Dra. Tania Alvarado
Dra. Tania Alvarado Chávez
drataniaalvarado
Dra. Tania Alvarado Chávez
• NUTRICION DEPORTIVA • PREVENCION DE LESIONES DEPORTIVAS • PREVENCION DE ARTROSIS • PREVENCION DE OSTEOPOROSIS • PREVENCNION DE DESVIACIONES AXIALES • PREVENCION DE PIE PLANO, PISADA PRONADORA , PISADA SUPINADORA • CLINICA DEL CROSSFIT • CLINICA DEL ATLETA • CLINICA DE LA DANZA
MEDICINA CURATIVA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA • CLINICA DE LA ARTROSIS: TODO TIPO DE ARTROSIS CON REVOLUCIONARIO TRATAMIENTO EUROPEO, ADIOS A LA PROTESIS (PRP, STEM CELL ACHIALURONICO, PME). • CONSULTA Y TRATAMIENTO DE ARTROSIS DE RODILLA, DE CADERA, DE COLUMNA. • INFILTRACIONES GUIADAS CON ECOGRAFIA. • INFILTRACION DE FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIO (PRP, PLASMA RICO EN PLAQUETAS) EN LESIONES AGUDAS DEPORTIVAS, CRONICAS DE TENDON, MUSCULO, ARTICULACIONES. • INFILTRACION DE LIQUIDO SINOVIAL SANO (ÁCIDO HIALURÓNICO) EN ARTICULACIONES. • CLINICA DE LA OSTEOPOROSIS: SIENTASE MAS JOVEN CONTROLE SU OSTEOPOROSIS. • ATENCION Y TRATAMIENTO DE ESPOLON CALCANEO Y FASCITIS PLANTAR. Y TRATAMIENTO DE • ATENCION FIBROMIALGIA. • CLINICA DE TRAUMA: TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE HUESOS LARGOS Y CORTOS. • ESCUELA DE LA COLUMNA: DORSALGIA, CERVICALGIA, ARTROSIS DE COLUMNA: BLOQUEO-INFILTRACION DE COLUMNA LUMBAR, NUCLEOPLASTIA Y RADIO FRECUENCIA, DISECTOMIAS LUMBARES Y CERVICALES. • ATENCION Y TRATAMIENTO DE TODO TIPO DE LESIONES DE HOMBRO: LUXACION, INESTABILIDAD, MANGUITO ROTADOR, BICEPS, SUBESCAPULAR. • TRATAMIENTO DE ESGUINCES CRONICOS DE TOBILLO. • ARTROSCOPIA DE HOMBRO, CODO, MUÑECA, CADERA, RODILLA Y TOBILLO. • CLINICA DEL DOLOR: AGUDO Y CRONICO. • CLINICA DE LA MANO: SINDROME DE TUNEL • CARPIANO, LUXOFRACTURAS, POLIDACTILIA. • CONSULTA Y TRATAMIENTO ORTOPEDICO INFANTIL Y ADOLESCENTES.
Lcdo. Bruno Sánchez Nutricionista, dietético y estético Asesoría Nutricional ¨Uno de nuestros primeros hombres entrevistado dentro de esta profesión, incursionando exitosamente como nutricionista dietista en Ecuador¨.
Es un Prestigioso Profesional; graduado en Nutrición, Dietética y Estética de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Ha recibido varias menciones de honor, uno de ellos como: “Mejor proyecto de graduación” de la carrera de nutrición, dietética-estética y reconocimiento a los éxitos alcanzados en su carrera profesional y social al conmemorar los 10 años de fundación de la carrera de NUTRICIÓN, DIETÉTICA Y ESTÉTICA. Posee una extensa experiencia investigando y desarrollando proyectos en su profesión. Actualmente es conductor del programa VIVAMEJOR, radio-televisión-streaming en vivo del set de televisión de la UCSG; así mismo es el actual NUTRICIONISTA de la Reina de Guayaquil. Además es Propietario de su consultorio de NUTRICIÓN Y ESTÉTICA INTEGRAL; donde realiza la mayor parte de su labor profesional. A su vez ofrece sundkost “alimentación confiable” servicio de comidas saludables a domicilio con seguimiento nutricional, para potenciar la calidad de vida en patologías clínicas. Aclaró algunos temas interesantes acerca de: La nutrición en un paciente ASMÁTICO, cuáles deben ser los horarios ideales de las comidas, una alimentación adulta, frutas en la noche se convierten en azúcar, alimentación de la mujer embarazada, entre otros, etc.
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
futuro, equilibrada y variada en disponibilidad de alimentos; acompañada ahora de actividad física y descanso apropiado.
¿Cuéntenos que le inspiró y quien influyó al escoger esta gran profesión? La necesidad social de mejorar la calidad de vida, prevenir las enfermedades, pero la base fue siempre la ayuda social. Lcdo.
¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción aportando programas acerca de la nutrición? Transformar los hábitos de los pacientes y su evolución física.
¿Cómo sabemos si nos encontramos con el peso adecuado? y ¿Cuáles deben ser los horarios ideales de las comidas?
¿Qué es lo más importante a la hora de formular un plan para bajar de peso? Investigar plenamente sobre todos los factores y estilo de vida del paciente. Es decir, desde su vida social, laboral, antecedentes y hábitos a la hora de ingerir los alimentos. No podemos enviar cualquier esquema nutricional sin conocer su estado actual de salud mediante la valoración clínica y antropométrica. Sobre todo con un examen de laboratorio.
¿Los productos lácteos desnatados tienen el mismo calcio que los enteros? Esta obviémosla para evitar confusión al lector.
Realmente ya ese parámetro “peso” como tal ya no se utiliza. Ahora, nos basamos en un estado óptimo de la salud cuando el paciente según su porcentaje de grasa corporal se encuentra dentro los valores recomendados según la SEEN “Sociedad Española de Nutrición”.
¿Los alimentos congelados pierden cualidades nutricionales?
¿Aun teniendo una alimentación sana ¿cómo debe ser una alimentación adulta?
¿Es verdad que las frutas en la noche se convierten en azúcar?
Siempre se deben mantener los principios en cuanto a una alimentación completa para sus necesidades sobre su gasto diario de energía; equilibrada para su organismo, suficiente para no acumular grasa o provocar problemas de salud a
Cada vez que ingieres la fruta, a cualquier hora siempre su metabolismo será convertirlo en azúcar, ahora que en la noche al convertirse en azúcar y el cuerpo ya al estar sedentario (a la hora de ir a dormir) es que puede convertirse en grasa o sobrecargar el metabolismo hepático.
Pág. 32
No es cierto. Normalmente estos productos mantienen intactas sus calidades nutricionales. Y no contienen preservantes u otras substancias nocivas para la salud.
¿Nos puedes dar alguna recomendación en cuanto a la alimentación de la mujer embarazada?
Normalmente, el primer trimestre del embarazo no hay cambios (hablando de una mujer que se cuida en la comida, que de vez en cuando un dulce, con ejercicios). Pero al segundo trimestre hay que agregar por ejemplo 1 pequeño plato de sopa de legumbres y verduras extra o un sándwich de atún o pollo, es decir una comida extra por la demanda del feto. Y, en el tercer mes, bueno es complicado que se cuiden ya que la ansiedad las vence, pero (si su estado de salud lo permite) agregarles un dulce.
¿Cómo debe ser la nutrición en un paciente ASMÁTICO? ¿Es cierto que no debe consumir comidas chatarras y azúcares en exceso? Sin mayores cambios, solo debe reducir el consumo de lácteos y derivados, harinas refinadas o de color blanco porque al contener almidón complican el proceso pulmonar.
¿La Nutrición en pacientes ASMÁTICOS es muy importante? Todos los aspectos relacionados a la alimentación siempre tendrán prioridad. Hablemos de la nutrición en niños
¿Cuál es su opinión sobre la causa o causas del aumento de la obesidad en la población infantil ecuatoriana? Mala cultura alimentaria en nuestro país, asociada a la falta de educación por parte de padres y sus hábitos a la hora de compartir y servir la comida.
*A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted y que costo tiene? Llamándonos al 0993916475 o por medio de Instagram @Brunonutricion, siempre bajo cita previa.
*Un mensaje para nuestros lectores de Revista Exitosa, acerca de ¿Cómo podemos convencer a la
población general para que cuiden sus hábitos alimentarios? Comprendiendo que comer es la base para estar saludables, con energía y vernos bien. Comemos por necesidad, no por placer.
Más personal: Libro: La biblia Personaje favorito: Jesús Deporte: Futbol, surf. Comida preferida: Asados Mayor pasión: Mi familia
SU TRAYECTORIA: • MEJOR PROYECTO DE GRADUACIÓN” DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN, DIETÉTICA Y ESTÉTICA” CON EL TEMA: “VALORACIÓN NUTRICIONAL DE LOS LACTANTES MAYORES DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “LA CASITA DE COLORES” DE LA CÁRCEL DE MUJERES DE LA PENITENCIARIA DEL LITORAL Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ENCARGADO DE LA ALIMENTACIÓN Y DEL CUIDADO” GUAYAS, GUAYAQUIL 2014 • “MENCIÓN DE HONOR” EN RECONOCIMIENTO A LOS ÉXITOS ALCANZADOS EN SU CARRERA PROFESIONAL Y SOCIAL. AL CONMEMORAR LOS 10 AÑOS DE FUNDACIÓN DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN, DIETÉTICA Y ESTÉTICA. GUAYAS, GUAYAQUIL 2016 • BRUNO SÁNCHEZ – ASESORÍA NUTRICIONAL CONSULTORIO NUTRICIONAL – DIETÉTICO Y ESTÉTICO DUEÑO MARZO 2014 – HASTA LA FECHA
Nutricionista, dietético y estético Asesoría Nutricional
Contacto:
Dirección: Kennedy nueva calle 6ta entre C y la E, #125 Celular: 0993916475 Teléfono: 5033823 Email: bruno.sanchezd@gmail.com
Bruno Sánchez – Asesoría Nutricional sunkost.dietas
brunonutricion
• SUNDKOST “ALIMENTACIÓN CONFIABLE” SERVICIO DE COMIDAS SALUDABLES A DOMICILIO CON SEGUIMIENTO NUTRICIONAL PARA POTENCIAR LA CALIDAD DE VIDA, Y EN PATOLOGÍAS CLÍNICAS. DUEÑO JULIO 2017 – HASTA LA FECHA • CERTAMEN DE BELLEZA REINA DE GUAYAQUIL NUTRICIONISTA-CAPACITADOR ABRIL 2017 – HASTA LA FECHA • CORPORACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA DE GUAYAQUIL RECEPTOR DE LLAMADAS 1 MARZO 2017 – MARZO 2018 • CONDUCTOR DEL PROGRAMA VIVAMEJOR RADIO-TELEVISIÓN-STREAMING EN VIVO DEL SET DE TELEVISIÓN DE LA UCSG. NUTRICIONISTA JULIO 2016 – HASTA LA FECHA • VOLUNTARIADO EN MANABÍ, VALORACIÓN NUTRICIONAL POST TERREMOTO CONTROL ANTROPOMÉTRICO EN TODAS LAS EDADES, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. ORGANIZACIÓN DE ALIMENTOS SEMANALES SEGÚN NECESIDADES, CAPACITACIONES SOBRE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN TODOS LOS CANTONES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ. NUTRICIONISTA ABRIL 2016 – HASTA LA FECHA • ESTUDIO NUTRICIONAL E INTERVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO NUTRICIONAL COMO ALTERNATIVA DE BIENESTAR SOCIAL. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SIMÓN BOLÍVAR. NUTRICIONISTA PRINCIPAL GUAYAS, SIMÓN BOLÍVAR 2015 • VALORACIÓN NUTRICIONAL AL PERSONAL DE LA EMPRESA NIKNEACORP S.A. NUTRICIONISTA CAPACITADOR SEPTIEMBRE 2014 – DICIEMBRE 2014 • VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL AL PERSONAL DE VIVEROS DONOSO NUTRICIONISTA MILAGRO, GUAYAS JULIO 2014 – DICIEMBRE 2014
Dr. Mario Hurtado Q. Odontólogo-Ortodoncia Director de DENTISALUD S.A.
El Dr. Mario Hurtado; es un prestigioso profesional en Odontólogía y Ortodoncia. Actualmente es el Director de DENTISALUD S.A. Clínica dental con más de 17 años al servicio de la ciudadanía con todos los equipos necesarios con tecnología de punta en donde realiza su mayor parte de labor profesional. Aclara varios temas como: la Ortodoncia, frecuencia en que los niños deben visitar al dentista, enfermedades en las encías y diferentes precauciones que deben tener las personas para evitar que aparezcan o evolucionen estos problemas. ¿Quién influyó en sus esfuerzos; para llegar a la meta de ser una profesional de excelencia? Parte de mi familia, trabajaron en el área médica por más de 20 años. De mis compañeros estaban con la salud oral y médica, en vista de que estas van de la mano, y vi que era un buen esfuerzo a seguir, brindar un servicio a la ciudadanía y comunidad entera. ¿Cómo se inició en DENTISALUD S.A. y quienes la conforman? A partir del 2002 en adelante, fuimos creando como Clínica Integral Dental, luego pasamos a otra razón social (DentiSalud S.A.), es una clínica dental Pág. 34
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
encías, ver qué tipo de alimentación. Por eso es recomendable que visiten a su odontólogo 3 o 4 veces al año. A pedido de nuestros lectores ¿Cómo concretamos una cita suya? ¿Y qué costo tiene? El costo es de 5 dólares por cada diagnóstico oral, hacemos diagnóstico radiológico (eso es aparte $10). Cuando son pacientes de los seguros damos también la cobertura, dependiendo el tipo de patología. con más de 17 años al servicio de la ciudadanía con todos los equipos necesarios con tecnología de punta. ¿Qué es la odontología? Es parte del sistema estomatológico de los pacientes a nivel del sistema dentario de la cavidad dental y por ende también trata de su salud bucal. ¿Con que frecuencia debemos realizarnos una revisión dental? Sea para una limpieza, diagnóstico clínico, un aseo profundo, ver si hay enfermedades como gingivitis, placa dental, problemas por diabetes, etc. Por estas razones el paciente debe estar en constante revisión con su odontólogo. ¿Qué tipos de odontología existen? Ortodoncia, endodoncia, exodoncia, cirugía máxilo-facial, cirugía dental, implantes, etc. Podemos trabajar con
todos los pacientes que tengan diagnóstico clínico y radiológico, dependiendo la patología de cada paciente.
Para culminar un mensaje para nuestros lectores de Revista Exitosa ¿Cómo prevenir las enfermedades en las encías?
¿Coméntenos acerca de la Ortodoncia?
Las podemos prevenir siempre y cuando tengamos una buena alimentación y una orientación de nuestro odontólogo. Tener higiene y cepillado dental, podemos evitar cualquier tipo de enfermedades bucales. Así mismo contamos con Profesionales de nuestro país, y así mismo extranjeros que nos están prestando la mano a diario.
Es la alineación y protección de todas las piezas dentales por estética o funcionamiento. Porque si tienen anomalías de dientes chuecos, lesión, mala distribución alimentaria, traumatismo maxilar. Para todo eso hacemos un diagnóstico previo y hacer el tratamiento correspondiente. ¿Con que frecuencia deben los niños visitar al dentista? A partir de los dos años, y que los padres mismos sepan cómo son las técnicas de cepillado y enjuague, ya que a partir de los 6 meses aparecen los primeros dientes inferiores, luego superiores. También por prevención ya que los infantes se meten el dedo en la boca y pueden infectarse sus
Dr. Mario Hurtado Q. Odontólogo-Ortodoncia Director de DENTISALUD S.A.
Contacto: Dirección: Rumichaca 833 y 9 de Octubre primer piso (sobre pizzería) Teléfonos: 04 - 2301293-5000505-2563295Celulares: 0985094769-0996913230-0939117877 Email: mario_hurtadocirujano@yahoo.com Clinica dental Dentisalud
dentisaludgye
Pág. 17
Lcda. Gabriela Guerrero Nutricionista y Dietista Graduada en la UESS (Universidad Espíritu Santo). OMNIHOSPITAL Celular: 0994024793 Dirección: Omnihospital Torre Médica 2 piso 8 No. 801 Email: gguerreronutricionista@hotmail.com
Nutricionista Gabriela Guerrero @nutricare.ec
Servicios de comidas a domicilio Nutricare_delivery @nutricare_delivery
Dr. Jim Cedeño Caballero, Msc.
Director de CECOMED (Centro de Educación Continua Médica)
El Dr. Jim Cedeño Caballero, (Msc.) es un destacado profesional con una amplia experiencia en la práctica docente. Actualmente es el Director de CECOMED; Manifestó la importancia del (Centro de Educación Continua Médica) para impulsar y capacitar al joven profesional de la salud en la medicina basada en evidencia ya que cuentan con un exitoso STAFF de profesionales como son: Docentes de Universidades, jefes de servicios, responsables de unidades, etc.
Preguntas personales: Doctor ¿Quién influyó en sus esfuerzos para llegar a ser una profesional de excelencia? Crecí en una familia Guayaquileña, siempre tuve el apoyo de mis Padres, ellos fueron una buena influencia en mi vida hasta la fecha, gracias a ellos debo lo que soy y los que me impulsan a diario en la carrera de medicina, porque uno nunca deja de aprender. Preguntas Profesionales: ¿Cuándo y cómo se inició CECOMED? Nace de una iniciativa, en la cual los jóvenes que se gradúan de todas la Universidades en el Ecuador, tienen ciertos vacíos en ciertas áreas. CECOMED entendió que esto no puede pasar y que todo tiene que ponerse a la par. A su vez, vemos que no se tiene bien sintonizado la idea por los profesionales de la salud de lo que es la medicina Pág. 38
Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)
basada en evidencia y en eso se enfoca el trabajo de CECOMED, hacer medicina basada en evidencia y que sea empleado por los profesionales de la salud a diario para mejorar la calidad de vida de los usuarios de salud. ¿Qué tipo de estudios ofrece CECOMED? Ofrecemos cursos, congresos, jornadas, talleres, conferencias, simposios, mesas redondas, etc. Tratamos que el joven profesional de la salud aproveche todo el conocimiento de nuestro staff docente. ¿Qué diferencia a CECOMED de otras empresas que realizan capacitaciones? CECOMED es un emprendimiento cuya misión es “capacitar al joven
Dra. Dorys Salvatierra líder de servicio de UCIN del Hospital Universitario de Guayaquil, dictando conferencia en el evento de CECOMED.
profesional de la salud”. En segundo lugar, como mencione, somos un emprendimiento, ¿y por qué hacemos esta distinción?, al ser un emprendimiento y no una empresa, a la empresa le interesa llenarse de dinero, mientras que un emprendimiento le interesa sus usuarios y su opinión, que aprovechen todo los recursos y que se sientan satisfechos completamente y parte de este proyecto; y el tercer aspecto fundamental, es que contamos con un exitoso Staff de profesionales como son: Docentes Universitarios, Jefes de servicios, Responsables de Unidades, Líderes de Área y lo más importante tienen la facilidad de trasmitir el conocimiento de manera entendible y comprensible. En sus eventos académicos ¿Quiénes pueden adquirir descuento? Los adquieren todos, desde profesionales que vienen en grupo de 5, los profesionales que estén realizando su año de salud rural y sobre todo los médicos residentes de posgrados, pueden recibir descuentos.
Dr. Guillermo Maruri; líder de servicio del Hospital General del Guasmo, dictando conferencia en el evento de CECOMED.
Y si ha realizado antes un curso con nosotros y tiene su certificado puede acercarse para obtener un descuento especial por haber sido parte de los eventos de CECOMED. A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted? Nos encontramos en la ciudad de Guayaquil, en el edificio TRADE BUILIDING torre B planta baja OFICINA INNOBIS. Un mensaje para nuestros lectores de Revista Exitosa, acerca de ¿Alguna recomendación a los nuevos profesionales médicos para que logren ser profesionales de excelencia? “Los profesionales de la salud somos más que una paracetamol”, somos seres humanos, tenemos necesidades y también nos enfermamos. El mismo trato que damos, esperamos recibir; porque tratamos de sanar y para aquello la formación constante no es una opción, es una obligación.
Preguntas personales: Pasatiempo favorito: Estudio de historia universal Personaje favorito: Mi madre Deporte: Natación Comida preferida: Todo lo que tenga maní, creo que es una bendición no ser alérgico. Mayor pasión: Docencia Colores preferidos: Azul y rojo
TRAYECTORIA: Hermano mayor de familia guayaquileña, educado y formado con valores desde la infancia hasta la actualidad. Estudie en la Academia Naval Almirante Illingworth (ANAI) y mi educación Universitaria se divide en la Universidad de Guayaquil (médico) y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (maestría). Realizo docencia desde los 15 años hasta el momento. Mis próximas metas son tres: el centro de entrenamiento materno infantil, mi plataforma web de TELESALUD (educación on-line) y CECOMED social, no hablo de años, esto está más cerca de lo que se pueda llegar a creer.
Dr. Jim Cedeño C. Msc. Director CECOMED
0939590881
@cecomed @cecomed gerencia@cecomed.org mariaisabel07_11@hotmail.com Pág. 39
Bienvenido a la Web SUS ENTREVISTAS 100% ONLINE en:
www.revistaexitosa.com Sea parte de la excelencia, contándonos su trayectoria en “Éxitos Médicos de Revista Exitosa”. Revista Exitosa
Síguenos:
Contacto: 0989805185 E-mail: info@revistaexitosa.com exitosarevista@gmail.com
Revista Exitosa @RevistaExitosa
Revista Exitosa *Entrevistas en web. *Video limitado, fotos. *Promoción en todas las redes sociales. *PDF desde la web.