25a Edición Revista Exitosa

Page 1






El martes 21 de enero, Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador, realizó el Encuentro Empresarial con Wilson Galarza, CEO de Autolasa. Nuestra Directora General Paulette Baquerizo, tuvo el honor de estar presente en dicho encuentro. Una noche de mucho aprendizaje y conciencia en la cual nuestro invitado destacó la importancia de cuidar de nuestros colaboradores, mantenernos en constante capacitación y sobre todo ver siempre oportunidades dónde todos ven una amenaza.










•Médico tratante del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo •Hospital Piñero y Hospital Muñiz, Especialidad de enfermedades infecciosas en la Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires •Hospital de la Plata, Universidad de la Plata – Argentina, Curso superior de Control de infecciones hospitalarias •Sociedad Argentina de Medicina Interna, curso superior en Medicina Interna •Maestría en Epidemiologia, Universidad de Guayaquil




Dra. Elsy Elizabeth Quimí Cabezas Pediatra - Neonatóloga Terapia intensiva neonatal Es una destacada profesional, Doctora en Pediatría con un Postgrado en Terapia Intensiva Neonatal otorgado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG); especializada de Pediatra en el (Hospital Roberto Gilbert Elizalde). En la actualidad labora en el Hospital Roberto Gilbert Elizalde en el área de cuidados intermedios neonatales como médico coordinadora de la tarde. Así mismo forma parte del Staff de médicos de la Clínica privada “Antonio Pino Icaza” que es la parte privada del Hospital Roberto Gilbert Elizalde; la misma que alterna con su consultorio privado en el OMNI HOSPITAL, en donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Actualmente es consultora en lactancia materna IBCLC (consultora internacional de lactancia materna) en formación. Hace varios años, ha desarrollado su trabajo asistencial en diferentes centros hospitalarios. Así mismo es tutora de Postgrado en Neonatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG). Posee una vasta preparación intelectual; no sólo mediante su posgrado y sub-especialidad, sino que consciente de la dinámica evolución de la ciencia, realiza continua y periódicamente actualización profesional tanto a nivel nacional como internacional.

Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)

ameritan controles con sub especialidades. La Pediatría y la Neonatología son parte de mi vida de mi formación como médico especialista, es un mundo hermoso que solo los profesionales que amamos lo que hacemos lo entendemos.

Preguntas profesionales: Como pediatra, ¿Qué consejo le daría a una mujer que se enfrenta por primera vez a la maternidad? Como Pediatra y Neonatóloga mi consejo seria que en esta etapa de su vida es muy hermosa, que es una experiencia inolvidable que debe estar preparada para la nueva vida que espera la misma que requiere de amor y de controles adecuados. El control gineco-obstétrico debe ser el pilar fundamental para que el producto nazca bien, la detección inicial de los problemas y el seguimiento de la mismas es fundamental para que no se complique él bebe. Por eso es mandatorio que conjuntamente el experto en ginecología coordine con el

Preguntas personales:

especialista pediatra o neonatólogo que va a recibir el bebé;

¿Cuéntenos que le gusta más de su profesión?

que este enterado de los procesos infecciosos o de cualquier

Es un privilegio haber podido obtener dos títulos de especialidad; la pediatría es mi mundo, me encanta poder valorar a mis pacientes pediátricos, ya que ellos pueden interactuar conmigo e indicarme en donde están sus dolencias me encantan cuando le dicen a sus papitos que lo lleven con su Dra. Quimí, la profesión no es solo ver patologías – dolencias; es poder dar una mano amiga

a nuestros pequeños

pacientes una sonrisa y poder ayudarlos a sentirse mejor. Y con respecto a la neonatología es diferente ya que los más pequeños no hablan, pero ellos a través de su interacción neurocognitiva puedo valorar sus avances neurológicos, me encanta, ver como ellos van creciendo y desarrollándose, ver su sonrisa social ver y preocuparme de su entorno familiar más aún si son prematuros que como siempre digo son otros tipos de pacientes, son los pacientes de mayor riesgo y

Pág. 18

índole para saber cómo puede venir el neonato. Recordemos que nada es por demás, cualquier prevención es mejor que lamentar después, complicaciones en el recién nacido. Mi mayor consejo seria que en esta etapa debe de estar tranquila, con buen nivel de alimentación, controles adecuados, (ecos y exámenes de laboratorio, etc.). Para que el recién nacido nazca sin novedades. ¿Cuáles son los temas que más preocupan normalmente a los padres respecto al cuidado de los bebés? Los padres primerizos y los papitos que han pasado por momentos difíciles, como ver a su neonato hospitalizados ellos son los que más temores y preguntas tienen es por ello que se debe tomar mucho tiempo en hablar con los padres, para


tranquilizar al familiar y prepararlos para la asistencia tranquilizar del bebé al familiar y prepararlos para la asistencia del bebé

se producen en la zona cubierta por el pañal durante se producen un

y así permitir que el neonato pueda relajarse, ya que y así ellos permitir que el neonato pueda relajarse, ya que ellos

periodo muy concreto de la edad del paciente pediátrico. periodo muy c

absorben todo.

Aunque se desconoce la causa especifica que produce Aunque la se de

absorben todo.

Hay que trabajar en los lazos afectivos, se les ayuda Hayenque las trabajar en los lazos afectivos, se les ayuda en las

irritación, podemos considerar que el agente irritativo irritación, no es pode

indicaciones de los masajes y sobre las medidas de indicaciones alarma de los masajes y sobre las medidas de alarma

único, sino una mezcla de diversos factores de diferente único, sino un

que deben tener en cuenta en cada etapa los familiares que deben que tener en cuenta en cada etapa los familiares que

capacidad irritativa sobre la piel. Es por ello que cuando capacidad se irri

van a la consulta en ocasiones realizan preguntas frecuentes van a la consulta en ocasiones realizan preguntas frecuentes

presenta esta lesión dérmica es mandatorio acudirpresenta con el esta

sobre la congestión nasal, la cual es normal ya quesobre ellos son la congestión nasal, la cual es normal ya que ellos son

profesional de la salud de su confianza para que la profesional valore de

respiradores nasales y menos bucales, los estornudos,respiradores los hipos nasales y menos bucales, los estornudos, los hipos

con el tratamiento adecuado.

con el tratamie

todo ello es normal, además sobre el baño a qué hora todoes ello la es normal, además sobre el baño a qué hora es la más factible, yo aconsejo al medio día no muy tarde, más para factible, yo aconsejo al medio día no muy tarde, para

*¿Un mensaje a todos nuestros lectores de la revista exitosa? *¿Un mensaje

mantener la temperatura corporal adecuada, el uso mantener de aire la temperatura corporal adecuada, el uso de aire

¿Cuáles son los servicios que usted ofrece para ¿Cuáles nuestra son

acondicionado la temperatura permisible que debenacondicionado de estar la temperatura que de estar privados desarrollarpermisible programas dedeben estimulación de laprivados lactancia desarrollarcomunidad? programas de estimulación de la lactancia los bebes es entre 24 y 26 grados y deben de estarlos vestidos bebes es materna.". entre 24 y 26 grados y deben de estar vestidos colocada en posición semi-sentada. (Posición para dormir: colocada por en posición semi-sentada. (Posición para dormir: por

comunidad?

materna.".

Bueno, soy especialista en pediatría con subespecialidad Bueno, ensoy esp

neonatología terapia intensiva neonatal, por lo que neonatología estoy qué es mejor boca arriba (sobre la espalda) la american qué es mejor bocacuánto arriba tiempo (sobre se la leespalda) la el american ¿Cada puede dar pecho al bebé? ¿Cada cuánto tiempo se le puedey dar el pecho al bebé?

preparada para poder resolver, ayudar y solventar preparada las pa

academy of pediatrics recomienda que los bebés saludables academy of pediatrics recomienda que los bebés saludables

inquietudes de los papitos paciente pediátriinquietudes de sean colocados sobre su espalda para dormir (boca sean arriba), colocados para (boca arriba), Hoy sobre en díasu el espalda significado de dormir la alimentación a libre demanda Hoy en día es el significado de la alimentación a con libre respecto demandaales

cosesano como también de alta complejidad, así como co sano la como ya que esta es la posición más segura. El resto de indicaciones ya que esta es posición más segura. El restoque de indicaciones el la pilar fundamental, se supone él bebé debe serelalimentapilar fundamental, supone que él bebéal debe ser alimenta-

del paciente a término como recepción más de las vamos a seguir con programación en pacientes las patológivamos a seguir con programación en pacientes do cada vez que quiera, desde el patológimismo momento do cada del vez querecepción quiera, desde el mismo momento del prematuro comprometidos endebemos todas sus poner extensiones clínicas. infantes comp cos. cos. nacimiento y hasta que suelte el pecho; no debemos nacimiento poner y hastainfantes que suelte el pecho; no límites con horarios y duración de la toma. Hablemos de las vacunas, explique brevemente a los Hablemos padres de las vacunas, explique brevemente a los padres

Preguntas personales:

límites con horarios y duración de la toma.

¿Por qué cree que es tan

importante que los niños ¿Porestén qué cree que sería es tan que de lospreparar niños estén ¿Cómo unaimportante forma correcta el biberón? ¿Cómo sería una forma correcta de preparar el biberón? vacunados según el calendario oficial de vacunación? vacunados según el calendario oficial de vacunación?

Libro: Gorki la madre Rusia. Personaje favorito: Mis padres Bueno en cuanto a los biberones puedo indicar que Bueno como en cuanto a los biberones puedo indicar que como Deporte: caminar Siempre es mi mayor recomendación la inmunizaciónSiempre pediátri-es mipediatra mayor recomendación la inmunización neonatóloga estoy a favor de lapediátrilactancia materna pediatraen neonatóloga estoy a La favorNatación, de la lactancia materna en ca, me interesa que los papitos tengan presente activamente ca, me interesa que los papitos pero tengan activamente todo su extensión, haypresente patologías y casos especiales todo en su extensión, los pero hay patologías y casosLasaña especiales en los Comida preferida: mixta el programa ampliado de inmunización el mismo el programa que ampliado de inmunización mismo cuales las madres no puedenel dar de que lactar cuales y que las la madres no pueden dar de“La lactar y que la Película favorita: milla verde” participa en la erradicación de muchas de las enfermedades participa en la erradicación deindispensable. las enfermedades intervención de de un muchas biberón es intervención de un biberón es indispensable. Mayor pasión: Mi profesión inmunoprevenibles y que la prevención y control efectiva inmunoprevenibles de y quealalaprevención control efectiva En cuanto utilizacióny de fórmulas de de leche En podemos cuanto a la utilización de fórmulas de leche podemos Color preferido: Azul procesos virales y bacterianos, permitirán que nuestros procesos niños virales y bacterianos, permitirán que nuestros niños recomenzar las que tienen dará, la preparación deberecomenzar ser lo más las que tienen dará, la preparación debe ser lo más no se compliquen. El esquema instaurado por el ministerio no se compliquen. de El esquema el ministerio de higiénica posible, instaurado lavado de por manos más esterilización higiénica de losposible, lavado de manos más esterilización de los salud pública es bastante completo y que hay salud algunas pública es bastante completoen y cuanto que hay algunas teteros y de los chupones, al agua hay controversias teteros y de los chupones, en cuanto al agua hay controversias

Trayectoria:

vacunas que no la tiene el M.S.P por lo que es mandatorio vacunas quequesino la tiene M.S.P por looque que mundial esta debeelser caliente no, es la mandatorio OMS(organización si esta debe de ser caliente o no, la OMS(organización mundial de

• Especializada de Pediatra en el el familiar del paciente a través de su pediatra este informado, el familiar della paciente a través su pediatra este informado, recomiendan salud)/fao (foodde and agriculture organization) la salud)/fao (food and Roberto agriculture organization) “Hospital Gilbert Elizalde”recomiendan sobre la meningitis a y c, la hepatitis a entre otras. sobre la meningitis a y c,muy la hepatitis entre otras. de ebullición, para Neonatología y Terapia Intensiva Neonatal Maternidad usar agua calienteacasi a punto usar hacer agua muy•caliente casi a punto de ebullición, para hacer “Enrique Sotomayor” la disolución, hay estudios que indican que la temperatura la disolución, del hay estudios que indican que la temperatura del ambos post- grados realizados en la Junta de Hablando de la lactancia ¿Cree que las madres de Hablando hoy se deagua la lactancia ¿Cree quegrados las madres de hoypara se asegurar podría ser en 70 centígrado, agua podría la ser en 70 grados centígrado, para asegurar la Beneficencia de Guayaquil avalado por la encuentran con dificultades en su lactancia que noencuentran tuvieron con dificultades en su lactancia que no tuvieron muerte de los posible gérmenes patógenos; en cambio muerte de la los“Universidad posible gérmenes patógenos; en Guayaquil”. cambio la Católica Santiago de sus abuelas? sus abuelas? organización como la ESPGHAN (Sociedad Europea •como En la actualidad en el Hospital organización para la ESPGHANtrabajo (Sociedad Europea Roberto para Gilbert Elizalde en el área intermedios Gastroenterología Pediátrica) no lo recomienda así, Gastroenterología todo lo Pediátrica) no de lo cuidados recomienda así, todo neonatales lo como médico coordinadora de la tarde. La lactancia materna según “la OMS recomienda La lactancia la maternaindica según OMS arecomienda la contrario que “la el agua esta temperaturas contrario elevadasindica que el agua a esta temperaturas elevadas • Forma parte del Staff de médicos de la Clínica privada lactancia materna exclusiva hasta alrededor de los seis lactancia meses materna exclusiva alrededor de los seis la meses pueden producirhasta un efecto adverso sobre estabilidad pueden físicaproducir y un efecto la la estabilidad física ydel Hospital “Antonio Pinoadverso Icaza” sobre que es parte privada de edad y la continuación de la misma, con introducción de edad y la continuación de la misma, con introducción el contenido en nutrientes del polvo de leche, sobre todo el contenido de la en nutrientes del polvo de leche, sobre todo de la Roberto Gilbert Elizalde. • Consultora en lactancia materna IBCLC gradual de los alimentos complementarios, hasta el gradual segundode los alimentos complementarios, hasta el segundo vitaminas. vitaminas. (consultora internacional de lactancia materna) en formación. año de vida y más, si fuera posible.” año de vida y más, si fuera posible.” • Consultas privadas en el “Omni hospital” torre médica vitalis La lactancia materna es el gold estándar actual, La pero lactancia nos materna es el gold estándar actual, pero nos ¿Qué importancia tiene el ponerle crema tras cada cambio ¿Qué importancia de tiene el ponerle crema 1 sexto piso consultorio 609.tras cada cambio de encontramos frente a una madre moderna con encontramos muchas frente a una madre moderna con muchas pañal al lactante? pañal al lactante? • Médica pediatra encargada del servicio de Neonatología del Hospital Naval de Guayaquil por 6 años. actividades no solo profesionales sino también actividades con no solo profesionales sino también con • Trabajo asistencial en diferentes centros hospitalarios y en desempeño en sus hogares, lo que demanda tiempo desempeño y en sus que demanda y Para mi hogares, conceptolo como norma yo tiempo recomiendo Para colocarle mi concepto como norma yo recomiendo colocarle consultas particulares como prestadora de servicios en esfuerzo diario, por este motivo tenemos que trabajaresfuerzo mucho,diario, por este motivo tenemos que trabajar mucho, cremas protectoras, con óxido de zinc, es importantecremas para que protectoras, con óxido zinc, es importante para que (salud.s.a.) por 3de años. en dar tranquilidad, a nuestras madres modernas e indicarles en dar tranquilidad, a nuestras madres modernas indicarles prevenga cualquier lesión dérmica eneel área del pañal. prevenga Debecualquier lesión del dérmica el área del care pañal.ofDebe • Asistente taller en acorn (acute at risk newborn). Ex ayudante decremas cátedra en el postygrado de pediatría en la que lo mas importante es ese tesoro que llevan en el que pecho, lo mas importante tesoroque quehay llevan en elpreventivas pecho, de tenersees enese cuenta cremas de y cuando tenerse en•cuenta que hay preventivas cuando cátedra de neonatología pediátrica con la Dra. Cecilia ese oro líquido que es la leche materna, que inicialmente ese oro va a líquido quelesiones es la leche materna, que inicialmente a hay dérmicas debe de usarse va cremas hay curativas, lesiones dérmicas debe de usarse cremas curativas, Massache Young, por el lapso de 6 años. ser de poca producción, pero se va incrementando ser gradualde poca producción, se va incrementando indicadas porpero el profesional de la salud. gradualindicadas por el profesional la salud. neonatología en la facultad de • Tutora en eldepostgrado mente con la succión del bebé. mente con la succión del bebé. medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. La gran diferencia con nuestras abuelitas era que La la gran mujerdiferencia nuestras abuelitas ¿Qué escon la dermatitis del pañal?era que la mujer

¿Qué es la dermatitis del pañal?

cumplía roles diferentes en la vida y por lo que podían cumplía estarroles diferentes en la vida y por lo que podían estar

Servicios:

• Manejo del neonato crítico más tiempo con sus bebes, pero en la actualidad más la mujer tiempo La condermatitis sus bebes, pero en actualidad la mujer irritativa della área del pañal, es un Laproceso dermatitis irritativa del área del pañal, es un proceso • Control y seguimiento del neonato prematuro moderna tiene un rol diferente en nuestra sociedad. moderna tiene un rol diferente sociedad. cutáneo irritativo ene nuestra inflamatorio debido a las especiales cutáneo irritativo e inflamatorio • Patologías infantilesdebido a las especiales condiciones de humedad, maceración, fricción y contacto condiciones con de •humedad, maceración, fricción y contacto con Puericultura • Ccontrol del crecimiento desarrolloetc.) que ¿Cree que se puede amamantar y trabajar fuera de casa? ¿Cree que tal seorina, puede amamantar y trabajar (detergentes, fuera de casa? tal heces y otras sustancias plásticos, orina, etc.) heces que y otras sustancias (detergentes,y plásticos, • Control de vacunación y como están las cosas es difícil, pero ¿es posible? y como están las cosas es difícil, pero ¿es posible?

Dra. Elsy Quimi Cabezas

Bueno entiendo que nada es imposible, pero lamentableBueno entiendo que nada es imposible, pero lamentable-

mente el stress es un factor en contra, en este mundo moderno mente el stress es un factor en contra, en este mundo moderno

ya que la mujer como indiqué cumple roles muy importantes ya que la mujer como indiqué cumple roles muy importantes

Pediatra - Neonatóloga Terapia intensiva neonatal

en su casa y fuera de ella. Por ese motivo a muchas en su se casa les y fuera de ella. Por ese motivo a muchas se les

dificulta la producción de leche, lo bueno que ha cambiada dificulta la producción de leche, lo bueno que ha cambiada en la actualidad las normativas laborales; ya contamos en lacon actualidadContacto: las normativas laborales; ya contamos con

Dirección: Omni hospital; acuerdos ministeriales de espacios de apoyo a la lactancia acuerdos ministeriales de espacios de apoyoTorre a la Médica lactanciaVitalis I 6to piso materna,

Oficina 609 / Av. el Abel Romeo Castillo así como lo establece código de la niñez yy Av. Juan Tanca Marengo Teléfono: 042109058 adolescencia ordena:

así como lo establece el código de la materna, niñez y

adolescencia ordena:

Celular: 0987715985 "art. 24.- derecho a la lactancia materna.- los niños"art. y niñas 24.- derecho a la lactancia materna.- los niños y niñas

Email: dra.elyquimi@gmail.com, draelyquimi@gmail.com tienen derecho a la lactancia materna para asegurarle tienen derecho el a la lactancia materna para asegurarle el vínculo

afectivo

con

crecimiento y desarrollo.

su

madre,

adecuada

nutrición, vínculo afectivo

con

crecimiento y desarrollo.

su

madre,

adecuada

nutrición,

/Elsy Elizabeth Quimi Cabezas

Es obligación de los establecimientos de salud públicos Es obligación y de los establecimientos de salud públicos y

Pág. 19


Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)

Pág. 20


Dr. Andrés Martillo

Cirujano Plástico, reconstructivo y estético - Clínica Grifis Dirección: Clínica Grifis, cdla. Guayaquil Mz. 9 Villa 3

+593989234175 04 2291014

/drandresmartillo /exaltacorpus

@andresmartillo.cirugiaplastica andydoc_renault@hotmail.com

Pág. 21


Dra. Paola Morocho

Cirujana General y Laparoscopía Centro Médico “San Jorge”

Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)

Pág. 22


Congresos:

Más personal:

Trayectoria:

Cursos:

Dra. Paola Morocho Cirujana General y Laparoscopía Centro Médico “San Jorge” Dirección: Centro Médico “San Jorge”, calle 3era oeste y av. San Jorge diagonal al UPC del parque de la Kennedy, primer piso consultorio 2

046023372

0997170020

paolamorochoes@gmail.com


Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)

Pág. 24


Servicios:

Trayectoria:


Lcda. Claudia Landy Nutricionista Dietista Asesoría y consultas nutricionales dietéticas CLÍNICA DERMATOLÓGICA URAGA

La Lcda. Claudia Landy, es una destacada joven profesional LICENCIADA EN NUTRICIÓN Y DIETISTA, graduada en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG). Posee una extensa experiencia en nutrición DIETÉTICA. Actualmente forma parte labora en la Clínica Dermatológica Úraga; en el área de Nutrición ofreciendo: Asesoría nutricional personalizada, y consultas nutricionales dietéticas donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Su trabajo asistencial se centra en mejorar la calidad de vida del paciente por dentro y por fuera, nos acotó que no hay mejor balance que tres formas importantes: La Alimentación como primer lugar y la actividad física también es un complemento que va de la mano. Aclaró algunos temas concernientes acerca de: La alimentación saludable, la suplementación nutricional, alimentación adulta, la hora de formular un plan para bajar de peso, nutrición en deportistas, realizarnos una evaluación corporal completa, entre otros, etc. Preguntas Personales: ¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción? Mi profesión me permite conocer personas que necesitan orientación nutricional en las distintas etapas de vida (niños, jóvenes, adultos y ancianos). A través de la nutrición, puedo prevenir enfermedades, así como tratarlas y tener garantía que las personas tendrán un estilo de vida más adecuado. Mi mayor satisfacción es crear cambios positivos a quienes lo necesiten o requiera, mejorando sus hábitos y evitando agravantes en la salud. ¿Cuéntenos que le gusta más de su profesión? Definitivamente, lo que más me agrada de mi profesión es crear un vínculo positivo con la persona a tratar, con el entorno familiar y social. El dialogo sincero que se establece con los pacientes es de suma importancia puesto que se llega a conocer hábitos y costumbres alimentarias que marcan su presente. Estoy segura que a muchas personas los tranquiliza ser escuchados y comprendidos, tratándose del tema de la alimentación pues los consejos nutricionales siempre son bien recibidos.

Pág. 26

Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)

Preguntas Profesionales: ¿Qué es una alimentación saludable? ¿Cuál es el patrón alimentario que resulta más protector para la salud? La literatura nos comenta que una dieta saludable es una alimentación que cuenta con todos los nutrientes esenciales y con el aporte de energía adecuado dispuesto para cada individuo. Es decir que, ésta tiene que ser suficiente y equilibrado en porciones y cantidades. El patrón alimentario optimo debe estar compuesto por todos los grupos de alimentos, como frutas, vegetales, proteína animal, leguminosas, lácteos; tomando en consideración las intolerancias y alergias alimentarias individuales. La suplementación nutricional: ¿en qué casos y para qué? La suplementación nutricional trata la carencia dietética para mejorar los requerimientos energéticos. Se la recomienda en casos particulares, cuando la alimentación no es suficiente para los aportes de energía y nutrientes de esa persona. En ciertos casos, como en el ámbito hospitalario se la sugiere como parte del protocolo con un estricto control del departamento de nutrición. Y ambulatoriamente se sugiere chequeos rutinarios con el nutricionista encargado que recomendó el suplemento nutricional. ¿Cómo debe ser una alimentación adulta? Sin duda alguna debe ser equilibrada en calidad y cantidad de alimentos. La alimentación de un adulto requiere cumplir con los aportes de energía y nutrientes necesarios de su gasto metabólico. Es por tal motivo que se precisa, generar planes de alimentación o dietas personalizadas junto


azucares como los postres y disminuir las bebidas alcohólicas. Se puede comer bien y saludable durante las festividades. ¡A celebrar!

Más personal: Libro: A orilla del Rio Piedra me senté y lloré – Paulo Coelho Deporte: Crossfit Comida preferida: Pasta al Pesto Película favorita: The Bucket List Mayor pasión: El voluntariado – Servir a los demás Color preferido: Morado

Trayectoria:

con la recomendación de actividad física diaria y la hidratación adecuada. ¿Cuál es la cantidad de carbohidratos que se puede comer al día? Los carbohidratos son la principal fuente de energía que nuestro cuerpo necesita. La cantidad de carbohidratos diarios depende de muchos factores así como de las calorías diarias a consumir y de la contextura corporal. Se recomienda que cerca del 50 - 60% de las calorías totales corresponda a carbohidratos, lo cual equivale aproximadamente a 250-300 gramos diarios. ¿Qué opina acerca de los quemadores de grasa y las pastillas para bajar de peso? ¿Es cierto que pueden dañar el hígado si son usados frecuentemente sin parar? La suplementación dietética para adelgazar no determina con precisión la pérdida de peso. Muchas veces, la eficacia de estos productos es poco comprobado ya que contienen muchos ingredientes en su composición y su mecanismo de acción se altera cuando se combinan. Efectivamente, las pastillas para bajar de peso o los quemadores de grasas suelen tener efectos secundarios nocivos generando cambios metabólicos en el cuerpo. Pueden llegar a ocasionar síntomas muy específicos como sudoración excesiva, migrañas, mareos, pirosis, arritmias cardiacas y afectaciones a órganos. Hay que destacar que muchos suplementos dietéticos usan ingredientes que no han sido aprobados y algunos de ellos desconocen su interacción por falta de estudios científicos. No existe pastilla mágica o fármaco que ayude a bajar de peso por sí solo. Por lo cual, se aconseja establecer la disminución calórica en la alimentación y ejercicio físico regular para generar la pérdida de peso acompañada de chequeos rutinarios por una nutricionista para establecer parámetros específicos alcanzables. ¿Qué es lo más importante a la hora de formular un plan para bajar de peso? Es fundamental conocer los hábitos alimenticios actuales,

puesto que es el punto de partida para conocer los errores actuales y los que se deberán mejorar tanto en alimentos como establecer tiempos de comidas adecuadas. También es vital conocer sus preferencias alimentarias, así como intolerancias o alergias a ciertos alimentos. Básicamente toda la información que existe dentro de una historia clínica nutricional es de suma importancia. Lcda. ¿Coméntenos de que se tratan los cursos avanzados de nutrición en deportistas? La nutrición deportiva tiene mucho impacto hoy en día, tanto en los practicantes amateur y competidores de elite. Por tal razón, decidimos ayudar a la comunidad deportiva de los gimnasios en brindar asesoría y apoyo nutricional. Básicamente, nos dirigimos con charlas acerca de la alimentación previa a una competencia y la suplementación correcta. Brindamos información digital y manuales de dieta a seguir con recetas incluidas. ¿Cuantas veces debemos realizarnos una evaluación corporal completa y por qué? Una Evaluación Corporal Completa se requiere realizar cada 15-20 días y depende del tratamiento a seguir. Durante ese periodo de tiempo, la composición corporal cambia y se adapta a la alimentación y actividad física. *A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted? Para agendar cita de nutrición en la Clínica Úraga debe comunicarse con el call center al 04 –2397075. Y las valoraciones y consultas nutricionales en consultorio privado lo pueden hacer llamando al 0993915769. Previa cita. *¿Un mensaje a todos nuestros lectores de la Revista Exitosa? Algún consejo para disfrutar la mesa de Navidad y año nuevo sin pasarnos de calorías? Las fiestas navideñas y de fin de año que no sean una excusa para subir peso. Debemos consumir alimentos proteicos de origen animal y vegetales en todos los tiempos de comida junto con una hidratación adecuada. Evitar los excesos de

Lcda. Claudia Landy Nutricionista Dietista - Asesoría y consultas nutricionales dietéticas CLÍNICA DERMATOLÓGICA URAGA

Contacto: Para agendar cita de nutrición en la CLÍNICA URAGA debe comunicarse con el call center al: 04 –2397075 ext 107 o escribir al Whatsapp 0994759409 Dirección: Cdla. Bolivariana, Calle Bombona, Mz. M, Villa # 8. Las valoraciones y consultas nutricionales en consultorio privado lo pueden hacer llamando al 0993915769 (Previa cita) o acercándose a Cdla. Nueva Kennedy, calle tercera #124 y la C. goodfithabits@gmail.com

@Goodfithhabits

@goodfithabits

/GOOD FIT Habits

•Diplomado de Especialización Profesional en Nutrición Clínica del Instituto de Investigación para el desarrollo de la nutriología, Perú 2017. •Co-autora de publicación científica: “Dinamometría en adultos mayores de zonas vulnerables de Guayaquil”, poster académico presentado en la ciudad de Argentina en el 21st International Congress of Nutrition. •Pasantías Profesionales en el Hospital Luis Vernaza área CENPE, centro de Nutrición, enteral y parenteral. Rotaciones en áreas de cuidados intensivos, unidad de quemados, áreas de neurología y emergencia. •Expositora Invitada en curso de actualización de conocimientos en Nutrición Clínica dirigido a estudiantes de internado rotativo de la Universidad Estatal de Milagro UNEMI. •Charlas Nutricionales dirigidas a familiares y asistentes del Centro Integral de Equinoterapia de la Prefectura del Guayas 2018. •Educación Nutricional al personal industrial del Ingenio Azucarero Valdez. •Nutricionista Principal del Centro Dermatológico de la Piel “Dr. Enrique Úraga Peña”. •Nutricionista Clínica de la Unidad de diálisis Integral “Dialvita”.


Dra. Glenda Figueroa Morán, Mgs. Medicina Familiar UNIDAD DE DIAGNÓSTICO MÉDICO ECO-LAB

La Dra. Glenda Figueroa Morán; es una connotada profesional Magister en Gerencia y Administración de la Salud, otorgado en la Universidad de Guayaquil (UG), que posee una amplia formación, aportando al desarrollo de nuestra comunidad. En la actualidad ofrece sus servicios profesionales junto a su esposo el Dr. Stalin Muñoz Villares; en la Unidad de Diagnóstico Médico ECO-LAB; laboratorio y consultorio; donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Preguntas personales: ¿En qué se diferencia el médico familiar de hoy al llamado médico de cabecera de antes? El médico familiar ofrece una atención holística integral humanitaria, nuestro campo de acción no se limita a un órgano o sistema en particular, sino a la globalidad y contexto de las diferentes situaciones de salud que pueden ocurrir a lo largo de la vida de una persona. ¿Qué casos atiende el médico familiar? Geriatría, gineco obstétricas, enfermedades transmisibles y no transmisibles. Preguntas Profesionales: Geriatría ¿Qué es el cuidado integral del adulto mayor? El cuidado integral de un adulto mayor, va más allá de una atención especializada a un grupo de Pág. 28

Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)


Más personal: LIBRO: La fuerza de Sheccid PERSONAJE FAVORITO: La Madre Teresa de Calcuta DEPORTE: El Básquet COMIDA PREFERIDA: La ensalada de cangrejo PELICULA FAVORITA: Siempre a tu lado “hachiko” MAYOR PASION: Pasar con la familia COLOR PREFERIDO: Azul

pacientes vulnerables; un adulto mayor es más propenso a contagio y pacientes vulnerables; un adulto mayor es más propenso a contagio y complicación de ciertas patologías. complicación de ciertas patologías. ¿Qué puedo hacer para prevenir y aliviar la Osteoporosis? ¿Qué puedo hacer para prevenir y aliviar la Osteoporosis? Para mejorar la salud ósea es necesario mantener una vida activa, el ejercicio es Parafortalecer mejorar lalos salud ósea elesconsumo necesariodemantener una de las mejores prácticas para huesos, calcio y una vida activa, el ejercicio es una de como las mejores para fortalecer los huesos, el consumo de calcio y vitamina D también son considerados factoresprácticas indispensables para mejorar el estado de nuestros huesos. vitamina D también son considerados como factores indispensables para mejorar el estado de nuestros huesos. Ginecología Ginecología ¿Cómo se calcula la fecha del parto? ¿Cómo se calcula la fecha del parto? La fecha exacta del parto no se puede obtener, pero en este caso existe la fecha La fecha exacta del parto no seo puede obtener,más pero en este caso existe la fecha probable del parto si bien se puede calcular en una ecografía en la manera delde parto si bien se puede en 280 una ecografía o en la manera más usual se calcula añadiendo 266probable días al día la concepción, o biencalcular sumando usual sede calcula añadiendo días altiene día un de ciclo la concepción, o bien sumando 280 días (40 semanas) a la fecha del inicio tu última regla, si266 la mujer días (40 semanas) a la fecha del inicio de tu última regla, si la mujer tiene un ciclo regular de 28 días. regular de 28 días. ¿Qué vitaminas y minerales hay que tomar antes y durante el embarazo? ¿Qué vitaminas y minerales hay que tomar antes y durante el embarazo? Todas las vitaminas y minerales son esenciales en la etapa prenatal, pero se las vitaminas y minerales sonfólico. esenciales en la etapa prenatal, pero se necesita una cantidad superiorTodas a la habitual de hierro, yodo y ácido necesita una cantidad superior a la habitual de hierro, yodo y ácido fólico. ¿Cuáles servicios ofrecen en ginecología? ¿Cuáles servicios ofrecen en ginecología? • Planificación familiar • Planificación familiar • Papanicolaou • Papanicolaou

Dra. Glenda Figueroa Morán, Mgs. Magister en Gerencia y Administración de la Salud - Medicina Familiar UNIDAD DE DIAGNÓSTICO MÉDICO ECO-LAB

Contacto:

Dirección: La 27 ava y Chambers (Frente a Emergencias de la Maternidad “Marianista de Jesús”)

04 –2665592

eco_lab@outlook.com

0997789726 - 0997789669


Dr. Stalin Muñoz Villacrés Medicina Familiar DIRECTOR DE LA UNIDAD DE DIAGNÓSTICO

El Dr. Stalin Muñoz Villacrés; es un destacado profesional Graduado en la Universidad de Guayaquil, que posee una amplia formación y ha desarrollado su trabajo asistencial en diferentes centros hospitalarios aportando al desarrollo de nuestra comunidad. Actualmente ofrece sus servicios profesionales en la Unidad de Diagnóstico Médico ECO-LAB; laboratorio y consultorio: junto a su esposa la Dra. Glenda Figueroa, donde realiza su mayor parte de trabajo profesional. Compartió varios temas como: Médico Familiar, tipo de patologías o enfermedades crónicas, problemas de salud provocado por la gastritis, lo peligroso de auto medicarnos, servicios de ecografía para las mujeres, entre otros, etc. Preguntas Personales: ¿Cuándo se inició Ecolab y quienes lo conforman? Se inició en 2005 conformado por 3 médicos y un histopatólogo. ¿Qué aspectos influyeron en elegir la especialización en medicina Familiar? Ayudar al paciente de una manera integral y dar el enfoque en atención primaria. ¿Cuáles son las consultas más frecuentes entre los pacientes que acuden a su consultorio? Pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles y transmisibles, geriatría, embarazo y atención gineco-obstétrica. ¿A lo largo de su carrera quien fue la persona que lo motivó a estudiar medicina? Mi madre fue un ejemplo a seguir. Pág. 30

Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)


Más personal: LIBRO: El Arte de la Guerra PERSONAJE FAVORITO: Jaime Roldós DEPORTE: El Fútbol COMIDA PREFERIDA: Ceviche PELICULA FAVORITA: Top Gun MAYOR PASION: Pasar con la familia COLOR PREFERIDO: Verde Servicios:

•Consultas médicas •Diagnóstico por imagen •Laboratorio •Planificación familiar •Prevención de cáncer cérvico uterino

El Dr. Stalin Muñoz junto a su esposa la Dra. Glenda Figueroa

Preguntas Profesionales: El Médico Familiar, ejerce un papel fundamental en muchos ámbitos. ¿Coméntenos algunos de ellos?

•Desayuna a diario, para que los jugos gástricos no dañen el esófago. ¿Qué tan peligroso es auto medicarnos?

¿Qué tipo de patologías o enfermedades crónicas atiende con mayor frecuencia?

Consumir medicamentos sin prescripción, puede traer consecuencias leves o severas a un paciente, muchos medicamentos tienen efectos secundarios por sí solos o cuando entran en interacción con otras sustancias por eso al visitar un medico este realiza una valoración previa antes de recetar un medicamento.

Diabetes mellitus e hipertensión arterial

Doctor ¿Qué servicios nos ofrece Ecolab?

¿Con que frecuencia debería realizarme un examen de laboratorio, cuáles y por qué?

Consultas médicas, diagnóstico por imagen, laboratorio, planificación familiar y prevención de cáncer cérvico uterino, entre otro, etc,

El papel fundamental de médico familiar, es promover la prevención de la salud para evitar complicaciones y priorizar la medicina preventiva.

Anualmente, exámenes básicos, preventivos y bioquímicos. ¿Cómo evitar tener problemas de salud provocado por la gastritis?

¿Qué tipo de ecografías para la mujer ofrece? Gineco-obstétricas y de mamas.

¿Cuál ha sido la mayor ayuda que ha aportado a un paciente? •Mejorar las medidas higiénicas alimentarias. •Evita comer alimentos irritantes y muy grasos. •Evita ingerir aspirinas y antiinflamatorios, ya que Ayudar a los adultos mayores a mejorar su suelen ser muy agresivos con el aparato digestivo. calidad de vida e integrarlos a la sociedad.

Dr. Stalin Muñoz Villacrés Medicina Familiar UNIDAD DE DIAGNÓSTICO MÉDICO ECO-LAB

Contacto:

Dirección: La 27 ava y Chambers (Frente a Emergencias de la Maternidad “Marianista de Jesús”) 0997789726 - 0997789669 04 –2665592 /Stalin Muñoz Villacres

eco_lab@outlook.com






Lcda. Katerine Villamarin Directora del Programa Enfermería VIP Atención integral de enfermería a domicilio

La Lcda. Katerine Villamarin; es una destacada joven profesional en Enfermería con siete años de experiencia profesional, certificada en accesos vasculares y clínica del catéter en la Universidad de las Américas (UDLA). Actualmente labora en Altius Medical; en donde en ofrece sus servicios profesionales. A su vez es la Directora del Programa Enfermería VIP “Atención integral de enfermería a domicilio”. Donde cuentan con personal altamente capacitado con experiencia en el cuidado; sujetos al compromiso de control de la salud prevención de complicaciones y rehabilitación dirigidos para toda la población guayaquileña en general. Aclaró algunos temas concernientes acerca de: Los servicios del grupo de Enfermería Vip, a quienes están dirigidos, el tipo de pacientes que se atiende en enfermería Vip, detalle de los servicios que ofrecen dentro de Enfermería VIP. Entre otros, etc.

Preguntas Personales ¿Qué aspectos de su profesión le proporcionan mayor satisfacción? El estar dentro de esta noble profesión, que se caracteriza por la vocación de servicio me ha brindado innumerables satisfacciones a nivel personal y profesional, sin embargo, puedo destacar el contribuir activamente en el control mantenimiento y recuperación de la salud.

Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)

Preguntas Profesionales ¿A raíz de que nació la idea de crear el grupo de Enfermería Vip? Se ha observado la necesidad latente de la población en cuanto a atención de enfermería de forma más personalizada desde la comodidad del hogar del usuario, a raíz de esto se ha creado este proyecto que busca satisfacer las necesidades del paciente y su familia con el manejo de altos estándares de calidad y seguridad en la atención. ¿Cómo está organizado el grupo de Enfermería VIP? Al estar a cargo de este proyecto como directora, tengo la responsabilidad de la evaluación de los perfiles profesionales de cada uno de los integrantes, además se debe mencionar que la atención en el grupo de enfermería VIP; cuenta con protocolos en cada uno de los procesos de atención y para complementar la caracterización de este equipo profesional, es el trabajo con ética y moral. ¿Para quienes están dirigidos los servicios que ustedes ofrecen?

Pág. 36

Los servicios de atención integral de enfermería a domicilio están dirigidos para toda la población guayaquileña, en general.


de visitas pueden encontrarnos en Kennedy norte AV José Castillo Manzana 801 solar 3. Edificio Citius, Altius Medical. Nuestras redes sociales @enfermería VIP Instagram, Facebook.

Su Trayectoria Estudios Profesionales: •Lcda. en Enfermería con 7 años de experiencia profesional •Certificada en accesos vasculares y clínica del catéter en la Universidad de las Américas (UDLA) •Docente de Enfermería en Universidad Estatal de Milagro/ Epunemi Experiencia profesional: •Coordinadora del servicio de gastroenterología Hospital Luis Vernaza •Coordinadora de terapia Intensiva en el Hospital Abel Gilbert Pontón •Miembro del equipo de control de infecciones del hospital General Guasmo Sur •Experiencia en Hemodiálisis en clínica IEDYT y OMNI Hospital

¿Por qué es tan necesario contar con los servicios

¿Qué tipos de servicios ofrecen dentro de

que ustedes ofrecen?

Enfermería VIP?

Servicios:

Es importante contar con atención de enfermería

Contamos con varios servicios profesionales

•Manejo o control de lesiones por presión

profesional a domicilio, porque brindamos servicios

de atención de los cuales puedo mencionar

de especialidades dentro de nuestras competen-

los siguientes:

•Canalización de vías periféricas de corta y larga

do, con experiencia en el cuidado; sujetos al

•Curación de heridas quirúrgicas

•Administración de medicación según prescripción

compromiso de control de la salud prevención de

•Manejo o control de lesiones por presión

complicaciones y rehabilitación.

•Administración de sangre y sus derivados

•Curación de heridas quirúrgicas

duración

cias, contamos con personal altamente capacita-

¿Por qué dentro de la enfermería en general usted eligió esta especialidad?

experiencia a nivel personal ya que estar del lado del que necesita ser cuidado, la limitación como familiar es muy difícil de manejar y dentro de este conflicto

encontrar

profesionales

responsables

dispuestos a realizar actividades de forma integral en el domicilio no es tarea fácil. Con esto se palpó la importancia de este servicio y se ha evaluado el impacto positivo que se viene obteniendo desde la creación de este proyecto.

medica •Curación de catéter central

•Canalización de vías periféricas de corta y larga duración •Administración

La elección de esta especialidad va con una

de

medicación

según

prescripción medica cuidados

y

recambio

de

sondas (nasogástrica, vesical, gastrostomía) •Cuidados de pacientes con traqueotomía • Terapia respiratoria • Además de tener un equipo de auxiliares de enfermería destinados para: •Cuidado, acompañamiento permanente en domicilio o durante estancias hospitalarias •Higiene, confort, alimentación, administra-

Vip?

ción de medicación vía oral o por sondas.

Hasta la actualidad se ha atendido mayormente

¿A pedido de nuestros lectores ¿cómo

adultos y adultos mayores, sin embargo, enfermería

podemos concretar una cita con usted?

Heredity S.A. está

completamente

capacitado

para comunicarse

manejar todos los grupos etareos es decir niños,

Pueden

mujeres, adultos y adultos mayores con diferentes

0991852114

necesidades.

Para atención personalizada programación

directamente

“Genética y Genómica” Dr. Borys Abrigo Maldonado Dr. Byron Sancán Jalca Directora del Programa Enfermería VIP Atención integral de enfermería a domicilio Especialistas en Genética Clínica Contacto: Dirección: Cdla. Kennedy Norte Edificio Altius Av Jose Castillo y Nahim Isaias Mz. 801 Solar 3. Guayaquil Celular: 0991852114 – 04-2682744 Email: katytavill@yahoo.com

/Enfermería vip

@Enfermería vip

trica, vesical, gastrostomía) •Cuidados de pacientes con traqueotomía •Terapia respiratoria •Además de tener un equipo de auxiliares de enfermería destinados para: •Cuidado, acompañamiento permanente en domicilio o durante estancias hospitalarias •Higiene,

• Terapia y rehabilitación física

¿Qué tipo de pacientes se atiende en enfermería

VIP

•Colocación, cuidados y recambio de sondas (nasogás-

•Terapia y rehabilitación física

•Curación de catéter central •Colocación,

•Administración de sangre y sus derivados

al

confort,

alimentación,

medicación vía oral o por sondas.

administración

de






Dra. Patricia Icaza de Bravo

Directora de la Clínica Veterinaria Guayaquil

La Dra. Patricia Icaza de Bravo; Directora de la Clínica Veterinaria Guayaquil. Es una prestigiosa profesional, que ha dedicado hace más de 20 años sus servicios profesionales a través de su esposo el (Dr. Bravo) su pasión e inspiración hacia la salud de los animales. Teniendo en cuenta su legado como son todos sus hijos y sobrinos quienes también forman parte de la Clínica Veterinaria. Preguntas Profesionales: ¿Cuáles son las emergencias más comunes que le ha tocado atender? Los accidentes como son los atropellos, envenenamiento o un traumatismo porque se cayó de x piso; y a veces el error que tenemos con nuestros animales en el caso del perro, es sacarlos sin cadenas y el riesgo que se corre es que pueden tener un accidente de ataque de otro perro. Esos son los más comunes a parte de las enfermedades que existen. ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los dueños de mascotas al momento de no llevarlo a tiempo a revisar cuando tienen alguna enfermedad? Lo más común para esta época es el golpe de calor que tenemos en la actualidad en el que se perjudican nuestros animalitos por ejemplo, Pág. 42

Todas las preguntas son generadas por: (Paulette Baquerizo R.) nuestra Directora General y María Ramírez S. (RR.PP)


la tenemos en nuestra mascota es grave y todo depende de qué tiempo lleve a las mascota al veterinario a realizarle sus respectivas revisiones. Y las mayoría de las veces el dueño puede llegar tarde y no tendría definitivamente curación.

¡NO COMPRES, ADOPTA!

¿Qué perfil debería tener un buen Veterinario? Para así evitar cualquier negligencia?

también si los llevamos a la playa nuestra mascota empieza a respirar más seguido y el dueño no se da cuenta ya que piensan que es normal porque está cansado pero lamentablemente pierden a la mascota por la fuerte temperatura de calor. ¿Por qué la importancia de realizar un hemograma completo tanto de perros y gatos? En la actualidad es indispensable realizarle el hemograma para confirmar nuestra sospecha clínica, con los resultados de los exámenes del animalito y así poder diagnosticar ciertas enfermedades.

El amor hacia las mascotas, la experiencia, actualización y hoy en día diagnosticamos con tecnología de punta a nuestros pacientes, con imágenes que nos permiten llegar a un buen diagnóstico. ¿Por qué la Clínica Veterinaria Guayaquil es considerada una de las mejores del país? Es el amor que tenemos hacia las mascotas y viene desde nuestros genes. Mi esposo es veterinario, mis 2 hijos son veterinarios, así mismo mis 2 nietas son veterinarias y hemos cosechado el amor a la dedicación que tenemos para nuestra profesión.

8 beneficios de tener un gato para la salud •Reducción del estrés. Acariciar gatos reduce los niveles de cortisol (hormona relacionada con el estrés) •Efecto terapéutico en personas con autismo •Inspiran emociones positivas •Ronroneo sanador •Protegen el corazón •Mejora la salud mental •Protegen el hogar de las malas energías y las alejan •Mejora la salud general

Acerca del Perro ¿El moquillo una enfermedad mortal? Existirá su cura?

¡NO AL MALTRATO ANIMAL!

El Distemper canino; es una enfermedad mortal en el cuál tiene prevención si los dueños de mascotas cumplen con un cuadro de vacunación desde que son cachorros indudablemente no estaremos con esta enfermedad. Pero si ya

¡LLAMA YA! ECU 911 ¡LÍNEA ÚNICA PARA EMERGENCIAS! El Código Integral Penal sanciona muerte y maltrato animal (Art. 249 y 250)

Dra. Patricia Icaza de Bravo

Directora de la Clínica Veterinaria Guayaquil Contacto:

C.C. La Piazza Samborondón Local 1-B Teléfono: 042837295 C.C. La Piazza Ceibos Local A18-A19 Teléfono: 043812155 José Mascote #400 y Padre Solano Emergencias 042-292826 Ext. 105, Orellana Guayaquil, Guayas

Servicios:

Atención las 24 horas EMERGENCIAS 099-421-457 CLÍNICA - CIRUGÍA - LABORATORIO - ELECTROCARDIOGRAMA - ECOGRAFÍA - TRAUMATOLOGÍA PELUQUERÍA - RAYOS X

Pág. 43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.