EDICION 1. FERREPRO/Rene Schlegel

Page 1

REVISTA FERREPRO

01

FACTOR CHINA En nuestra economía RETOS LOGÍSTICOS De la cadena de disitribución ¿QUÉ LE PREOCUPA AL FERRETERO?

Entrevista con

RENÉ SCHLEGEL

MÉX $50.00 USA $3.50 USD

3.00

uno

PRINTED IN MEXICO PUBLICACIÓN BIMENSUAL

MÉXICO AÑO 1 N o . 01

Presidente de



HOTEL BURJ AL ARAB Ubicado a 15 kilómetros al sur de Dubai, fue diseñado por Tom Wright, su forma está inspirada en la vela de un barco y está localizado en un área específica con el objetivo de que su sombra no cubra la playa. Se edificó sobre pilotes hincados a una profundidad de 40 metros dentro del mar y se levanta a 321 metros sobre el golfo Arábigo. Catalogado en categoría “siete estrellas” debido a todos los elementos exóticos que lo identifican como el no tener habitaciones normales sino sólo suites, disponer de helipuerto y servicio de Roll Royce para todos los huéspedes.

F1


CONTENIDO

20 LOGíSTICA

La logística como herramienta para acercar los productos a sus consumidores, tiene grandes implicaciones operativas y administrativas para un negocio. Te invitamos a leer este importante artículo.

42

LA GAMA DE ADHESIVOS

¿Qué tan bien conocemos la forma de actuar, clasificación, propiedades y cuidados que debemos tener con los adhesivos?, aquí lo descubriremos.

F2

24

EL FACTOR CHINA

China es el segundo mayor socio comercial de México, así como nosotros somos el segundo mayor mercado del país asiático en Latino América. El Factor CHINA, un reportaje.


18

GERENTE DE MARCA

40

DISTRIBUIDORES

Ser Gerente de Marca implica muchas responsabilidades ya que se debe conocer desde la parte operacional hasta planeación y ejecución de estrategias que permitan el crecimiento de la marca, comenta Ariel Jiménez, Gerente de Marca de SISTA.

Ferretería Modelo es una de las más importantes distribuidoras de productos ferreteros y para la construcción en México, platicamos con el licenciado Marcos A. Fernández, gerente de ventas de esta importante empresa.

49

52

PERFILES

Entrevista con el ingeniero Lamberto Torres, Subdirector de Construcción de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM).

USUARIO PRO

“Con base en mi experiencia, pienso que los errores que se dan con mayor frecuencia, son los referentes a la selección e instalación del equipo.” Opinión de un usuario profesional como FOSTEK.

F3


CONTENIDO

28 EN PORTADA

Tuvimos el honor de entrevistar a René Schlegel, Presidente de Robert Bosch México. Él se unió en 1986 a esta importante empresa mundial, en sus manos ha tenido el cargo de representar a Bosch en países como Rusia, Ucrania, Bielorusia y Kazajstán. Ahora está en México.

34

FUNCIONARIO

“Nosotros vemos un volumen creciente, nada menos este año otorgaremos medio millón de créditos y la tendencia es seguir creciendo”, es la visión del CP Víctor Manuel Borrás, Director General del INFONAVIT, veamos también los contrastes.

F4

36

SONDEOS DE MERCADO

FERREPRO se dio a la tarea de realizar un sondeo de mercado a 102 ferreterías de la Ciudad de México, sobre las preocupaciones más comunes que aquejan a los dueños de comercios ferreteros. Resultados muy interesantes que debes conocer.


Asegúrese que su próximo proyecto sea fácil de instalar, económico y libre de riesgos.

Canaletas para superficie

Auto extinguibles, durables, estéticas y funcionales. Con adhesivo de alto poder y película de protección superficial que evita que el producto se dañe en su transporte y mientras es instalado.

Organizadores para cables

Protegen y organizan el cableado, se adaptan a las necesidades de sus instalaciones, con excelente presentación.

Canaletas ranuradas

Sólidas, indeformables, con enganche seguro.

Con los sistemas de instalación Dexson asegura el éxito de cada proyecto en hogares y oficinas. Si busca en sus proyectos una infraestructura libre de riesgos, que sea de fácil instalación y de calidad, con la oferta DexsonTM, encuentra un perfecto acoplamiento de partes que permite una instalación más rápida y segura, protegiendo sus redes y garantizando un trabajo bien hecho y confiable. Porque en Schneider Electric creemos que sus proyectos siempre pueden ser instalados de forma rápida y confiable.

¡Descargue GRATIS el Brochure de “Soluciones Residenciales y de Construcción” y participe en la rifa de un Apple iPhone 4S! Visit SEReply.com Codigo 12975H ©2012 Schneider Electric. All Rights Reserved. Schneider Electric and Dexson are trademarks owned by Schneider Electric Industries SAS or its affiliated companies. All other trademarks are property of their respective owners.. www.schneider-electric.com • 998-3702_CO

Sistemas de identificación y sujeción

Simplifican las labores del cableado. Indelebles y auto-extinguibles. Resistentes a los ambientes químicos.


50

PERFILES

Para Alexis Herrería un día de trabajo es de 12 horas, lleno de sesiones para resolver nuevos retos, entre los cuales está el de contribuir a la profesionalización del canal ferretero.

LA INDUSTRIA DE LA FERRETERÍA

EDITORIAL Director Editorial Enrique Sánchez Co-editor Carlos González Jefe de Diseño Guadalupe Guerrero Diseñadoras Beatriz Arciniega Mercedes Landaverde Coordinación Editorial Alice Mora Ilustración Jaime Ruelas Fotografía Elohim Luna Gonzalo Hernández Colaboradores Kaeri Tedla, Martín Ángeles, Adán Hernández, Carlos Cárdenas, Alicia Paz, Sarasuadi Vargas, Isabel Romero, Alice Mora, Lara Alvárez, Saúl Linares, Jorge Angel Reyes, Marcela Ocampo, Guillermo Salas, Diana Rodríguez, Pepe Ochoa.

BEST CONCEPT GROUP

58

REPORTE MKT

La campaña de AMANCO consta de simpático spot de TV, anuncios impresos y espectaculares, donde se parodia un campo militar encargado de instruir a los plomeros con el rigor y la disciplina de un regimiento militar.

Presidente y Director General Lic. Enrique Sánchez esanz@todoferreteria.com.mx Dirección de Administración Lic. Angélica Morales administracion@todoferreteria.com.mx Gerente Comercial Lic. Elvira Santos santos@todoferreteria.com.mx Publicidad publicidad@todoferreteria.com.mx Web Master Eduardo Reyes Ventas de Publicidad publicidad@todoferreteria.com.mx Asuntos Editoriales editorial@todoferreteria.com.mx Av. Eugenia 701, Local Comercial A, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, México D.F. C.P. 03100 Tel: (52 55) 5536 6046; 5682 3924 5682 4672; 5543 4581

www.todoferreteria.com.mx www.todoferreteria.tv IMPRESORA BEST PRINTING Tel. 5682 4672

DISTRIBUIDO POR

PUBLICACIONES CITEM SA DE CV

DESPACHO JURíDICO

GARCIA CASTILLO ABOGADOS Tel. 5554 4640

R

Año. 1 Núm.01 Número de reserva al título en Derechos de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título: En trámite. Certificado de licitud de contenido: En trámite. Editor responsable: Enrique Sánchez. Preprensa e impresión: Best Printing Av. Eugenia #701-A, Col. del Valle, México, D.F., C.P. 03100, Del. Benito Juárez. Distribución:PUBLICACIONES CITEM, Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. De México, C.P. 54080 Precio: $20. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción parcial o total incluyendo cualquier medio electrónico o magnético con fines comerciales. Periodicidad bimensual. Fecha de impresión: Agosto 2012. Editada e impresa en México.

F6


F7


Carta Editorial

A PARTIR DE HOY

APORTANDO VALOR

F

errepro a partir de éste primer número, intentará

justamente aprovechar la experiencia de las marcas que han logrado vencer la incertidumbre y un sinfín de dificultades para mantenerse, no sólo produciendo sino mejorando y aportando grandes valores a la economía nacional en su conjunto. La voz de la experiencia en la historia humana siempre ha sido un arma invaluable para aprender nuevos caminos para abordar el destino y vencer los conflictos, enseñándonos sobre todo a reconocer y aprovechar la crisis como una ventana de oportunidad qué, si se sabe explotar de la manera correcta, puede elevar cualquier proyecto a niveles insospechados de efectividad y éxito. Conocer el pensamiento, las ideas y los secretos de los líderes más destacados de la industria de herramientas, construcción y ferretería será nuestra misión, compartiendo a través de nuestras distintas plataformas y muy particularmente en esta edición impresa, las palabras, emociones y consejos de personalidades que con su trabajo cotidiano consolidan el poder de sus marcas y la difusión de sus servicios y productos, esperando que toda esta información sea útil para que muchas personas y empresas se puedan ver beneficiadas del conocimiento colectivo aquí vertido.

Enrique Sánchez

Director Editorial

www.todoferreteria.com.mx

F8


F9


CHECK LIST La cementera mexicana Cemex, desarrolló Promptis®, un concreto que seca en tan sólo cuatro horas, esto representa menos de la mitad del tiempo que tarda en fraguar el concreto convencional, estimado en 18 horas. Pude fraguar en este tiempo sin importar el clima o ambiente, incluso en lugares muy calurosos, además tiene la capacidad de mantener su tiempo de aplicación de 90 minutos.

CEMEX

lanza concreto de secado rápido

Extracción del COBRE en los próximos 3 años. México desarrolla un proyecto minero para extracción de cobre con la explotación subterránea de un yacimiento en Angangueo, Michoacán. El proyecto tendrá una inversión estimada de 131 millones de dólares y deberá producir anualmente, a partir de la segunda mitad del 2014, unas 36,000 toneladas de cobre, 4.5 millones de onzas de plata, 41,000 toneladas de zinc y 6,600 toneladas de plomo.

F10


Industria Metalmecánica en México al 2012

Cifras de la Secretaría de Economía señalan que el sector metalmecánico representa aproximadamente 2,9% del PIB nacional, las empresas de este sector están dedicadas a la fabricación, reparación, ensamble y transformación de metales. México es el décimo mercado mundial en consumo de máquinasherramienta, con un estimado de US$1309 mil millones.

Servicios de Carga Consolidada aumenta competitividad y reduce gastos Esta opción resulta más viable para las empresas quienes ya no requieren rentar un camión para movilizar sus mercancías, al consolidar la carga el costo se reduce. Según un reciente análisis de FedEx Express, en México han detectado casos en que los ahorros van desde el 30% hasta el 60%, lo que influye directamente en el costo final al consumidor.

IMPORTACIONES DE CHINA EN EL SECTOR

METALMECÁNICO Aumenta NOM-012 costos de fletes

+183% EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

La reducción de toneladas establecida hace unos meses en la NOM012, referente a pesos y dimensiones incrementó 50% el costo de los fletes para los usuarios del transporte de carga. Los usuarios del transporte de carga y los consumidores finales son los más afectados, pues el precio aumenta al verse afectado directamente el costo de operación.

F11


NEWS AUMENTO DEL CONSUMO DE PINTURA

POR CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

FOCOS

AHORRADORES

OPACADOS POR LOS CONVENCIONALES

Los fabricantes de pinturas y recubrimientos podrían aumentar sus ventas gracias al crecimiento de la industria manufacturera, pues este sector es el principal consumidor de dichos materiales. El Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintes (Anafapyt), Javier Madonado, dijo que la industria automotriz, los fabricantes de electrodomésticos, herramientas, maquinaria, entre otros; representan el principal sector consumidor ya que requieren de materiales especializados y alta calidad, convirtiéndose en el mayor generador de valor para la industria, cuyo monto es casi de 32, 000 millones de pesos.

En México el consumo de focos ahorradores es rebasado por los convencionales de luz incandescente, por cada diez vendidos cinco son fluorescentes y uno de Led. Estimó el presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (Ancomee) José Luis Guasco. Sin embargo las bombillas de luz fluorescente representan un ahorro de energía de entre 30 a 45% en comparación con los normales, mientras que los de Led pueden alcanzar hasta un 80% además, su duración es de 10 a 40 veces mayor. El alto costo de los focos de luz fluorescente o de Led impide su rápida masificación, aunque a la larga representa una inversión por el ahorro de energía que generan.

En 2011 la producción del cobre en México fue de:

443,621 Toneladas

Integradas por: 348,884 Sonora

F12

41,337

Zacatecas

21,128

San Luis Potosí

12,468

Chihuahua

5,713

Durango



NEWS ARENA Y GRAVA

EN SACOS

A razón evolutiva del mercado de la construcción y por la preferencia que muchos consumidores tienen por los agredados en saco, CEMEX se ha unido a las empresas que comercializan sus agregados en sacos, lanzando una nueva línea de agregados de arena y grava en esta presentación. La distribución de estos nuevos productos será gradual por todo el territorio nacional, se ha comenzado en Monterrey, pronto comenzará a distribuirse en las ciudades de México, Guadalajara, Tijuana y Mérida, las intenciones pretenden que 15% de los agregados que fabrican sean vendidos en sacos de 50 Kg además de lograr comercializar el producto en Sudamérica y Estados Unidos.

FANDELI

SE INCORPORA AL SECTOR AEROESPACIAL La Fábrica Nacional de Lija (Fandeli) planea expandirse al sector aeroespacial al incorporar nuevos productos enfocados a la industria aeronáutica, entre los que destacan los abrasivos revestidos (lija) y discos de corte con barreras de seguridad para evitar accidentes de trabajo. Ante el aumento de aerolíneas en el país, Fandeli prevé la incorporación de posibles nuevos clientes, de entre las 238 empresas ya existentes. Actualmente la compañía mexicana exporta sus productos a 20 países.

MEXICHEM,

PREVÉ AUMENTO DE 45% EN VENTAS

Mexichem, empresa líder en sistemas de tuberías de plástico y en la industria química y petroquímica en América Latina, prevé resultados históricos de 17,841 millones de pesos y un 45% en sus ventas durante el segundo trimestre del año, debido a la creciente demanda de sus productos gracias a sus precios competitivos y a la adquisición de dos empresas el año pasado: la neerlandesa Wavin y Fluorita de México. La empresa estimó utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de 3,900 millones de pesos, 31% más que lo reportado en el segundo trimestre del año pasado.

F14


F15


TODO SOBRE RUEDAS

CHEVROLET COLORADO Chevrolet Colorado es la pick-up mediana que cumplirá con el doble propósito, de uso personal y de trabajo, pues se trata de una pick-up mediana que responde a las necesidades de los clientes que buscan un vehículo que les permita movilidad en la ciudad y en el campo. Con carrocería Crew-Cab, destaca por ser un vehículo versátil al ofrecer la funcionalidad de cuatro puertas, amplio espacio para pasajeros y destacada capacidad de carga. Chevrolet Colorado ofrece un motor 3.6L de seis cilindros que entrega 236 caballos de fuerza a 5,600 rpm.

Express Cutaway

T

e presentamos el nuevo Express Cutaway de General Motors, uno de los vehículos más versátiles en el mercado mexicano y el de mayor capacidad de carga de la línea Chevrolet, que además de estar disponible en tres diferentes largos de chasis y rodada sencilla o doble, puede configurarse para carga o pasajeros. Express Cutaway comparte la plataforma de Express Passenger y Cargo Van, reconocidas ampliamente por su confiabilidad y durabilidad. Está disponible en dos motorizaciones: el primero en ocho cilindros de 4.8 L y apertura variable de válvulas (VVT) que desarrolla una potencia de 260 hp @4600 rpm y un torque de 295 lb-pie @4500 rpm. El segundo motor igualmente de ocho cilindros y 6.0 L, se incorpora en los paquetes B y C, cuenta también con apertura variable de válvulas (VVT), es impulsado por 323 hp @4600 rpm con torque de 373 lb-pie @4400 rpm.

FICHA TÉCNICA

Cutaway tiene tres presentaciones en un largo total de 6.26 m, 6.67 y 7.23m, con capacidad de carga de 2,437, 4,105 y 3,223 kgs, respectivamente. El precio aproximado va de $377 a $391 mil pesos, dependiendo de la versión

F16


F17


GERENTE DE MARCA

Ariel

Jiménez

GERENTE DE MARCA SISTA Y TANGIT

Por Sarasuadi Vargas

El éxito de un Gerente de Marca radica en el conocimiento amplio del mercado y la generación de un vínculo de lealtad con sus consumidores.

P

ara Ariel Jiménez, ser Gerente de Marca implica muchas responsabilidades ya que se debe conocer desde la parte operacional hasta la planeación y ejecución de estrategias que permitan el crecimiento de la marca. Él es licenciado en Mercadotecnia, egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Además de asiduo lector y nadador aficionado, es Brand Manager del área de tecnologías adhesivas de Henkel, coordinando algunas de las marcas del gigante alemán: Sista, Tangit y Metylan, cuyos principales productos son selladores, adhesivos para PVC y CPVC y resanadores. Ariel nos relata su experiencia como Gerente de Marca en una de las compañías de selladores con mayor presencia en el mercado internacional. Actualmente la alemana Henkel, cuenta con más de 136 años de experiencia en los negocios industriales y de consumo, operando en 125 países y contando aproximadamente con 47 mil empleados a nivel mundial. EN TU OPINIÓN, ¿SE HA TRANSFORMADO LA FORMA EN QUE LA GENTE SE RELACIONA CON SUS MARCAS? Sí, hace diez años no existía un vínculo fuerte entre el usuario y las marcas de sus productos de consumo. Hoy en día, conectar emocionalmente con tus consumidores es primordial para generar una lealtad de marca.

“LA OPORTUNIDAD DE SER PARTE DE UN EQUIPO GANADOR SIEMPRE ES MOTIVO DE ORGULLO.”

F18

Actualmente existe un mayor conocimiento de las marcas que uno consume.Ariel menciona que una de las actividades más importantes del Gerente de Marca es llevar una planeación y ejecución exitosa de las estrategias de crecimiento, sin perder de vista el objetivo que se esté buscando en el mercado. Lo que más le gusta de su trabajo es la interacción con las personas y el aprendizaje que ello conlleva. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI TRABAJAR EN UNA EMPRESA TAN GRANDE E IMPORTANTE A NIVEL MUNDIAL COMO HENKEL? Un gran reto y una gran satisfacción. Trabajar dentro de una empresa con una visión de liderazgo conlleva responsabilidades que día a día convierten tu trabajo en un reto profesional y personal. La oportunidad de ser parte de un equipo ganador siempre es motivo de orgullo. Ariel lleva colaborando con Henkel desde el 2010, contribuyendo a que los millones de clientes y consumidores mexicanos reafirmen su confianza en la marca; asimismo, habla cuatro idiomas, es un apasionado del teatro y las fiestas que nunca pierde la oportunidad de socializar y aprender de los demás. ¿QUÉ MENSAJE LES DARÍAS A LOS LECTORES DE FERRE PRO SOBRE LAS MARCAS QUE REPRESENTAS? No sólo buscamos vender más o ser los líderes de nuestras categorías; lo más importante es hacer sinergia con nuestros colegas ferreteros, nuestros usuarios, clientes y consumidores, buscando el crecimiento constante a nivel personal y profesional de las personas que interactúan con nuestras marcas para crecer juntos en el mercado.


“EL MARKETING ES COMO EL UNIVERSO,COMPUESTO POR DIFERENTES ELEMENTOS QUE AL FINAL CONVERGEN PARA FORMAR UN TODO”

F19


ARTÍCULO

LA LOGÍSTICA ESTRATEGIA PARA ACERCAR LOS PRODUCTOS A LOS CLIENTES Por Abraham Geifman

Se le conoce como Distribución o Cadena de Suministro, pero su profesionalización nos ha llevado a calificar como Logística al proceso estratégico para acercar de la mejor forma los productos, servicios o bienes a sus dueños o demandantes.

A

cadémicamente la Logística es la administración de todo el flujo de recursos entre un punto de origen y su destino, encaminado a satisfacer los requerimientos de un cliente. Lo anterior tiene grandes implicaciones operativas y administrativas para un negocio. La idea de este artículo es generar una serie de recomendaciones sobre el uso más adecuado de esta mecánica empresarial. Las marcas normalmente construyen sus diferenciadores en función a sus atributos intangibles para ocupar un espacio disponible y relevante en la mente de sus competidores. Frases como “Totalmente Palacio”, “Ideas for life”, “Das Auto” construyen propiedades para aquellos productos que lograron, a base de publicidad, penetrar en nuestras vidas. Sin embargo pocas veces hablamos de los cimientos que hacen lo anterior posible: La logística como herramienta para acercar los productos a sus consumidores.

F20


La 3ª de las tradicionales y tan manoseadas 4 P’s de Jerome McCarthy (Producto, Precio, Plaza y Promoción) puede resultar al día de hoy una de las más relevantes. En mis conversaciones con varias empresas de venta al menudeo como las del sector ferretero, no hay una que no se preocupe por ser más eficiente en sus procesos logísticos. Existen varios modelos para construir una ruta al mercado, pero yo quisiera profundizar en 4 básicos:

RUTAS HACIA EL MERCADO DE UN PRODUCTO O SERVICIO 1. ESQUEMA CONVENCIONAL Fabricante

Mayorista

2. ESQUEMA MERCADOLÓGICO

Fabricante

3. ESQUEMA MASIVO Fabricante

4. DISTRIBUCIÓN DIRECTO Fabricante

Mayorista Detallista

Detallista

Detallista

Consumidor

Consumidor

Consumidor

1. Esquema Convencional

Este es el modelo más común para hacer llegar un producto o servicio a un volumen masivo de personas. Consiste en el uso de intermediarios en la cadena de suministro, que van desde un mayorista o distribuidor que a su vez transfiere producto a un canal de venta al detalle con acceso al consumidor o usuario final. En este modelo el control de la negociación va por parte del eslabón inmediato de la cadena. El gran problema de este modelo es el costo. Productos con altos márgenes de utilidad pueden soportar varios intermediarios, sin embargo los márgenes cada vez son más limitados y por lo tanto este modelo está en riesgo.

2. Esquema Mercadológico

A pesar de tener la misma ruta que el primer modelo, este esquema facilita la interacción entre el fabricante y el detallista y viceversa con lo que el mayorista se convierte en un actor transaccional del proceso. Aquí la negociación va por vía del fabricante. Este modelo es muy común en la industria farmacéutica, en la que los laboratorios efectúan actividades de promoción con las farmacias a pesar de ser el mayorista quien les surte de producto. Por otra parte, en este esquema el detallista tiene la posibilidad de retroalimentar directamente al fabricante de cualquier problema u oportunidad de mercado encontrada.

Consumidor

F21


ARTÍCULO

Lo anterior forma una pequeña parte del amplio alcance de la Logística como disciplina. También es importante hablar de la optimización de estas rutas al mercado. Aquellas empresas que se dedican a la distribución de bienes viven constantemente contingencias y contratiempos que dejan los resultados lejanos al mundo ideal. Un correcto proceso logístico debe considerar diferentes escenarios para cubrir contingencias como las siguientes:

• Mayor exigencia de los clientes

Existen sectores donde la entrega tardía representa una amenaza para el producto, por tratarse de un perecedero o de un producto altamente demandado. Nuestros competidores podrían buscar una ganancia de mercado a través de entregar más rápido sus productos, por lo que una optimización de los tiempos se hace importante, siempre y cuando no se incurra en costos más altos.

• Aspectos geográficos

El país se ve muy diferente en un mapa que en la realidad de los caminos. La correcta ubicación de almacenes, andenes y unidades de transporte es crítica para una logística efectiva. Es importante optimizar dichas ubicaciones lo más posible.

• Costos

Existen sectores en los que la rapidez de entrega no es un diferenciador competitivo, pero sí lo son los costos bajos. Una correcta logística pretende optimizar los costos al máximo para regresarle mayor rentabilidad a la operación

• Aspectos ambientales 3. Esquema Masivo

Esta ruta al mercado solía ser exclusiva de aquellos productos tan masivos que exigían una operación logística propia. Solo los gigantes refresqueros o empresas de pan y botanas tenían su flotilla propia para abastecer los “changarros” o pequeños detallistas. Sin embargo desde algunos años los grandes detallistas han modificado su modelo de negocio y se ocupan ahora de la distribución secundaria. Es decir, el fabricante puede entregar su mercancía en un centro de distribución del detallista, quien a su vez se ocupa de hacer llegar los productos a las sucursales, en tiempo y forma.

Muchas empresas son auditadas actualmente por su “huella de carbono”, es decir, la emisión de contaminantes dentro de su proceso logístico, un aspecto más a optimizar.

4. Distribución o Venta Directa

Finalmente, el cuarto modelo establece una relación directa entre el fabricante y el consumidor final. Esto solía ocurrir en relaciones B2B (Business To Business) pero cada vez más, existen lazos directos entre fabricantes y consumidores finales. Productos farmacéuticos de uso crónico, cigarrillos entre otros generan ahora una relación comercial directa con los usuarios finales. Por otra parte, para atacar el crecimiento de marcas propias en autoservicios y tiendas departamentales, algunos fabricantes incursionan en el comercio electrónico para vender sus productos directo al usuario final. Sitios como www.theessencials.com de Procter & Gamble con cada vez más comunes, donde el consumidor puede evitar al detallista y comprar directo e inclusive de manera programada.

F22

Las rutas al mercado son procesos vivos que seguirán evolucionando con ayuda del buen juicio logístico, tecnología y de conocimiento puntual del consumidor y su nivel de tolerancia para tomar posesión del producto que desea en tiempo y forma. En próximos artículos hablaremos punto por punto de cómo están vinculados los aspectos anteriores al sector ferretero.


F23


ARTÍCULO

F24


El factor

CHINA

EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE MÉXICO Por Nancy Corro

Al hablar del factor China nos referimos a la Gran Maquiladora del Mundo: sus precios de mano de obra son bajísimos comparados con México, los ahorros en logística y transporte son pocos comparados con los costos de insumos y las grandes plataformas de escala porque venden al mundo entero.

F25


ARTÍCULO

M

éxico se ha sentado en la posición de manufacturero y quizás no sea ahí donde le convenga quedarse, distintos países sustentan su economía en servicios, propiedad intelectual, exportaciones de tecnología, diseño de negocios y marcas globales que gustosamente recibimos, maquilamos y compramos, pero qué hay de los desarrollos propios, porqué competir solamente por ser sólo proveedores de materias primas y maquilas a las grandes potencias mundiales. Con la fabricación de productos y su envío al extranjero, se consolida también la dependencia económica hacia el país al que exportamos, como es el caso de nuestro vecino del norte. Cerca del 90% de nuestras exportaciones se hacen a Estados Unidos y los fabricantes mexicanos se vuelven vulnerables a las variaciones que haya en la economía de este país.

DESPLAZADOS

En la segunda mitad del siglo 20, un grupo de economías se convirtieron en líderes mundiales: Japón fue el precursor, seguido por Hong Kong, Singapore, Taiwán y Corea del Sur. China es el último miembro de este club. Desde entonces países de América Latina, como Argentina, Brasil, Chile y Venezuela, han sacado ventaja del mercado chino al abastecerle de productos básicos como hierro y cobre. En cambio, México ha sido golpeado por la competencia china, especialmente en los productos manufacturados. Entre 2000 y 2004, mientras los exportadores mexicanos planeaban cómo vender más a Estados Unidos, 33.8 por ciento de las fábricas instaladas en maquilas de México se trasladaron a China, lo que se tradujo en la pérdida de 18.9 por ciento de los empleos en ese sector industrial.

F26

Este fenómeno no es exclusivo de México, Italia, considerado el líder en “industria flexible”, se cimbra frente al ataque chino. Business Week publicó el caso de un fabricante de válvulas de cobre de plomería, que afirmó lo imposible de competir con la mano de obra china, que anda en los 100 dólares mensuales, contra 2,500 dólares que se les paga a los obreros italianos. Y es que la invasión de los productos chinos se puede sentir no sólo en las altas esferas de la economía mexicana sino en el día a día, donde el bajo costo va desplazando con celeridad los productos nacionales frente a los del país oriental. Hace unos 50 años, China se vio ante el enorme reto de atender a su numerosa y empobrecida población. Y lo resolvió apostando a la productividad en los procesos de fabricación y a la gran competitividad en el comercio. Son los principales proveedores, a nivel mundial, de carbón, hierro, plomo, cereales y arroz, así como de cemento y tejidos de algodón.


...MÉXICO HA SIDO GOLPEADO POR LA COMPETENCIA CHINA, ESPECIALMENTE EN LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS.

MÉXICO VS CHINA

China es el segundo mayor socio comercial de México, que a su vez, es el segundo mayor mercado del país asiático en Latinoamérica. De acuerdo con las estadísticas de las aduanas chinas, en 2010 el volúmen comercial entre China y México alcanzó los 24.690 millones de dólares, con un aumento anual del 52,5 %. De ese total, las ventas chinas a México se situaron en 17.870 millones de dólares, mientras que las importaciones que hizo China de México fueron de 6.820 millones de dólares.

Un informe publicado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó que el crecimiento del comercio de mercancías Chinas a nivel mundial, en 2011 había sido de 5.8% obteniendo un superavit de 155,140 millones de dólares. El comercio con la Unión Europea, Estados Unidos y Japón registró incrementos de 18,3%, 15,9% y 15, 1% respectivamente. La Unión Europea sigue siendo el mayor socio comercial de China. Las importaciones desde Estados Unidos superaron por primera vez los 100,000 millones de dólares y el volumen del comercio con Japón sobrepasó los 300,000 millones de dólares.

¿POSIBLES ALIADOS?

Las cifras anteriores demuestran que China ha avanzado a pasos agigantados y se ha infiltrado en todos los mercados mundiales por sus costos bajos, pero México presenta diversas ventajas competitivas sobre el país asiático: La primera de ellas la constituye la cercanía geográfica con la economía más poderosa del continente, mientras que China tiene que recorrer varios miles de kilómetros para poder acceder al mercado norteamericano, lo que implica mayores costos. Una segunda ventaja se establece a partir de los recursos naturales y de los cuales China carece, tales como petróleo y diversas mercancías que México exporta frutas, verduras, químicos, farmacéuticos, piel, materiales para la construcción, etc., y la tercera ventaja de México sobre China se refiere al beneficio de contar con tratados de libre comercio con Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina, lo cual le permite tener una postura de privilegio sobre aquellas naciones con las que compite por atraer capitales a su economía.

México tiene varias ventajas competitivas con respecto a economías emergentes conocidas como BRIC (Brasil, Rusia, India y China), un estudio del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, que mide la capacidad productiva de 128 países, coloca a nuestro país como el mejor posicionado de Latinoamérica y el Caribe, en el lugar 20. Mientras que Brasil está en el 52, Rusia en el 46, India en el 51 y China en el 29. México exporta más que Brasil, crece más rápido que Rusia y su renta

per cápita es el doble de la de China y seis veces la de la India. De repente queremos hacer las cosas “100% hecho en México”, cuando podemos encontrar un aliado para traer la materia prima de otro lado, transformarla aquí y terminar el producto en un tercer país, tenemos que ser fuertes y ágiles para responder las necesidades de los mercados, China es muy caro para vivir o para un empresario que viaja de negocios dos o tres semanas, esta es otra oportunidad más para México.

F27


EN PORTADA

René

Schlegel

Presidente de Robert Bosch México Por Martín Ángeles / Fotos Elohim Luna

Sólo entre 2011 y 2012, este corporativo alemán introdujo en el mercado 150 nuevos productos que responden a tres exigencias de la marca, durabilidad, productividad y seguridad. Esas tres características ya son un sello de Bosch.

M

éxico es un mercado importante para el Grupo Bosch, que tiene más 226 años de existencia y es uno de los proveedores líderes a nivel mundial en tecnología y servicios. Sus números en todo el mundo son sorprendentes, entre su ejército de vendedores, existen unos 300 mil asociados; todos ellos fueron capaces de generar alrededor de 51.5 mil millones de transacciones en áreas de tecnología industrial y automotriz, bienes de consumo y tecnología de construcción, sólo durante el año fiscal 2011. El nombre de esta marca está en todos lados, en talleres mecánicos automotrices, en plantas industriales y muchos hogares, como resultado de su ardua investigación e innovación tecnológica. Sólo entre 2011 y 2012, este corporativo alemán introdujo en el mercado 150 nuevos productos que responden a tres exigencias de la marca, durabilidad, productividad y seguridad. Esas tres características ya son un sello de Bosch. Grupo Bosch nació en Stuttgart en 1886, actualmente tiene 350 subsidiarias y compañías regionales en 150 países que representan al corporativo Robert Bosch GMBH. Esta compañía fundada por el ingeniero inventor Robert Bosch,

F28

no sólo está interesada en la acumulación de dinero, sino en ofrecer soluciones, herramientas y servicios para el consumidor. Únicamente durante el año pasado, el corporativo invirtió más de 4 mil millones de euros en investigación y desarrollo. Como resultado de ese esfuerzo económico y humano, Bosch solicitó más de 4mil 100 patentes a nivel mundial, que se traducen en nuevos productos y servicios que colaboran en la construcción, reparación y remodelación de inmuebles domésticos e industriales. El corporativo está dividido en tres grandes marcas, Bosch que atiende el 40% del mercado Industrial y Profesional; Skil, que trabaja para el 50 % del sector Profesional Autónomo, todos aquellos que trabajan por su cuenta; y finalmente Dremel, que participa como vendedora de herramientas al 10% de la población que hace sus propias reparaciones en casa. De ellas tres, es Dremel la sub marca que se ha posicionado como la más participativa en el lanzamiento de nuevos productos. En los últimos años, sus esfuerzos se han centrado en posicionar dos segmentos claves para la marca, las amoladoras y las herramientas estacionarias. Pero sin duda, los que más crecimiento han registrado son las herramientas inalámbricas, instrumentos de medición y accesorios.


“...LA DECISIÓN DE COMPRA DE UNA HERRAMIENTA DEBE ESTAR APOYADA MUCHO MÁS EN LA MARCA QUE VAN A ELEGIR, SOSTENIDA POR LA VERDAD DE SU TECNOLOGÍA Y DE SU CALIDAD...”

F29


EN PORTADA

BOSCH EN MÉXICO Nuestro país es uno de los mercados importantes para la marca y está representada por René Schlegel, Presidente de Robert Bosch México. Él lleva una carrera bastante respetable dentro del corporativo, al que se unió en 1986, en sus manos ha tenido el cargo de representar a Bosch en países como Rusia, Ucrania, Bielorusia y Kazajstán. René nació en Lucerne, Suiza, considerada como un motor económico, cultural y social de la región central de ese pequeño país europeo. Schlegel tiene estudios en Administración de empresas por el Colegio GSB/Oekreal de Zurich, Switzerland y estudios de post grado en las Universidades de Chicago y Oxford. Sus primeros pasos como profesional los dio en un mercado que el considera muy difícil, el de las bocinas, “los accesorios siempre son complicados. Después seguí en la transportación móvil, yo estaba en México como sede para América Latina. Luego volví para un sector muy interesante que es el que ustedes cubren, el de la ferretería”, comenta Schlegel en entrevista. Sobre esos cambios de residencia constantes, él se dice agradecido por la oportunidad de ver el crecimiento de Bosch y, desde luego, el suyo como profesional. “Después me fui a un lugar un poco más frío, me fui a Ucrania, como gerente general de una entidad muy pequeña en ese entonces, pero muy interesante, porque pude ver todos los elementos. De ahí me fui a Rusia y como bumerang, estuve de regreso aquí con ustedes en México”, afirma René dispuesto a continuar con la charla.

F30


¿QUÉ HA CAMBIADO EN EL NEGOCIO DE HERRAMIENTAS? Creo que hay una oferta muy grande por cualquier aplicación que tiene el cliente, eso es en herramientas, pero aún mucho más en accesorios. Los clientes, tanto el privado como el industrial, tienen que apoyar su decisión mucho más en la marca que van elegir, la imagen general de una marca bien sostenida por la verdad de su tecnología y de su calidad, es muy importante para el consumidor, debe escoger con qué marca se alía. En otros sectores como la construcción o la metalurgia, uno debe ser productivo, uno quiere trabajar solamente con la herramienta que conoce, que ya sabe cómo trabaja y es confiable. 20 años atrás la oferta era mucho más pequeña, entonces, la elección de qué elegir, era mucho más fácil.

“...PENSAR EN EL TIEMPO QUE SE

VA A USAR LA HERRAMIENTA,EN TÉRMINOS DE HORAS Y METROS… CUÁNTO ES MI COSTO DE USO DE LA HERRAMIENTA PARA HACER MI TRABAJO...”

¿QUÉ DIFERENCIA ENCUENTRA EN EL MERCADO MEXICANO Y EL DE OTRAS PARTES DEL MUNDO? En términos de herramientas eléctricas, veo diferencias claras en dos sectores. Primero en los materiales de construcción, si uno ve la diferencia con Estados Unidos (para hacerla más sencilla), aquí se usa concreto allá es madera. Obviamente la calificación de quien usa las herramientas, su aplicación, el interés y la especialización, son completamente distintos. Es muy importante saber el material que se usa en cada país y región, para construir. El segundo es el interés del consumidor privado, la necesidad de hacer sus propias cosas; eso depende mucho de la mano de obra, en México no es muy cara, en este país se tiene mucho la costumbre de ‘mandar a hacer’. Mientras en Estados Unidos o en Alemania, muchas veces es ‘hacer’. Eso también hace que el mercado cambie mucho, en términos de a quién vendemos. En México, por supuesto, el usuario profesional y semi profesional, es el mercado más importante. Es importante en todos los lados, pero hay algunos países donde hay personas donde las herramientas son un pasatiempo muy importante y al mismo tiempo muy útil, porque puede hacer cosas en su casa y tiene una participación mayor en el mercado. ¿QUÉ MENSAJE LE DARÍA AL USUARIO DE HERRAMIENTAS EN MÉXICO? Los clientes toman la decisión de qué comprar. Yo espero que sea Bosch, tenemos muchas razones para que compren nuestros productos, pero si toman la decisión de comprar con base en el precio o los descuentos, eso es hacerse la vida demasiado fácil y al final no rinde esta forma de calcular, lo que rinde es pensar en el tiempo que se va usar la herramienta, en términos de horas y de metros cuadrados que se van a lijar o trabajar, etcétera. Y sobre todo, cuánto es mi costo de uso para esta herramienta, para hacer mi trabajo. Lo que el usuario profesional busca es un margen, porque tiene que obtener una ganancia y al final el costo de la herramienta en la ferretería, no tiene mucha influencia a veces. El costo total del trabajo y de todos sus ingredientes, y los costos de seguridad también, son mucho más importantes.

F31


EN PORTADA

¿QUIÉN FUE ROBERT BOSCH? Desde luego es el fundador de la marca que lleva su nombre. Él nació el 23 de septiembre de 1861, en Albeck, al sur de Alemania junto a sus doce hermanos, quienes recibieron instrucciones de llevar una educación estricta, pues su padre fue un importante agricultor de la región, que se esforzó siempre por el futuro de sus hijos. Desde la escuela secundaria técnica, Robert se interesó en la mecánica y se especializó hasta convertirse en ingeniero e inventor. Trabajó por siete años en compañías como la norteamericana Thomas Edison o la alemana Siemens, hasta que el 15 de noviembre de 1886, inauguró su propio negocio al cual llamó Taller de Mecánica de Precisión e Ingeniería Eléctrica, con sede en Stuttgart. Hoy es conocida como Robert Bosch GMBH o sencillamente Bosch. El trabajo de Robert Bosch en motores eléctricos le trajo gran prestigio, por sus grandes aportaciones a la naciente industria del automóvil. Siempre tuvo un espíritu altruista y conciencia de responsabilidad social. Es famoso porque no quiso aprovechar los contratos de armamento que consiguió su compañía durante la primera guerra mundial y donó gran parte de las ganancias a causas benéficas y construyó un hospital en Stuttgart en 1940. En 1937, realizó una reestructuración de su empresa y estipuló en su testamento que las ganancias debían asignarse a causas caritativas.

RECICLAJE DE BATERÍAS Una de las exigencias de cualquier corporativo industrial que se precie de ser moderno, es su preocupación por el medio ambiente. Bosch tiene un programa de reciclaje de baterías de las Herramientas inalámbricas. Una vez que una batería de las herramientas inalámbricas de Bosch ha perdido su vida útil, el corporativo hace la siguiente recomendación al usuario: “Lleve su batería usada/damnificada a uno de nuestros Servicios Técnicos Autorizados para que sea recicladas, evitando así cualquier prejuicio al medio ambiente”. Además, las sugerencias que la marca hace al consumidor final son las siguientes: Herramientas a batería Bosch: - No arrojar a la basura doméstica - No violar la batería - No exponer al calor - No arrojar en el agua

F32


EFECTIVIDAD Y SILENCIO El universo de las herramientas ha cambiado constantemente, son una especie de reflejo histórico de la evolución humana. Los materiales con que son fabricadas, sus usos, la aparición de nuevos artilugios, el mejoramiento en sus capacidades y desempeño, son una clara muestra de los avances tecnológicos y sociales a lo largo de nuestra historia. Para Bosch, uno de sus máximos logros de meses recientes es el sorprendente Láser de nivelación de suelos, GSL 2 Professional. Este artefacto sirve para comprobar de forma fácil si los suelos, ya sean solados o suelos de hormigón, presentan irregularidades. Sólo se coloca sobre el piso y proyectan dos láseres que dibujan líneas sobre el piso, con sólo ver el comportamiento sobre la superficie iluminada, se identifican los puntos donde hay problemas. Esta nueva herramienta es rápida y efectiva, una sola persona y sin agacharse, puede medir cómodamente grandes superficies, sólo necesitará de un control remoto, desde el cual opera al GSL 2 Professional a distancia. Sus resultados son 100 % confiables, con una exactitud milimétrica y en muy pocos minutos. La tendencia actual, tiene varios objetivos dentro del mercado Ferretero. La eficiencia siempre es una exigencia, pero uno de los principales retos es realizar herramientas cada vez más silenciosas. El siguiente paso, en el que Bosch ya ha participado, es la eliminación de los cables en sus dispositivos, un avance que hasta hace unos años aún era impensable.

F33


“CONTRIBUIR A QUE LOS TRABAJADORES VIVAN MEJOR,A TRAVÉS DEL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS PARA QUE PUEDAN ADQUIRIR LA VIVIENDA QUE MÁS CONVENGA A SUS INTERESES Y ASÍ CONSTITUIR UN PATRIMONIO FAMILIAR” Misión del Infonavit


FUNCIONARIO

Victor

Manuel Borrás

UNA VISIÓN A 40 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL INFONAVIT

Una casa es el lugar donde uno es esperado, donde se sueña y materialza la vida. Es un derecho, es un anhelo… y debe ser una realidad.

A

40 años de su fundación, el INFONAVIT se muestra como una institución sólida y madura, otorgando la confianza a los trabajadores en el manejo de sus ahorros. El contador público Víctor Manuel Borrás, Director General del INFONAVIT, en entrevista para Todo Ferretería TV, constata que a 40 años de la creación de este organismo, cuenta con amplia solvencia financiera, misma que permite garantizar la administración correcta de los ahorros de los trabajadores. Destaca que a finales de este año en curso, se calcula que sumarán 7 millones de créditos otorgados a lo largo de la historia de dicha institución, siendo concedidos 5 millones en los últimos 12 años. Esto da cuenta del pujante crecimiento y consolidación del organismo que se refleja en una fuerte actividad crediticia. FP ¿QUÉ PANORAMA VE EN MATERIA DE CREDITOS PARA VIVIENDA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS? VMB: Nosotros vemos un volumen creciente, nada menos este año otorgaremos medio millón de créditos y la tendencia es seguir creciendo, pero mucho más adaptable a las necesidades del trabajador. Hoy ofrecemos créditos para vivienda nueva, para vivienda usada, para construcción, remodelaciones y para mejoras menores. Entonces, lo que estamos buscando es que el trabajador pueda usar las opciones de crédito que mejor se adapten a sus necesidades de vivienda. FP ¿QUÉ MENSAJE LE DARÍA A NUESTRO PÚBLICO? VMB: Creo que la industria de la construcción es una industria en pleno auge, un motor muy importante, que representa no solo un medio en dónde ejercer un empleo, sino tambien un medio de oportunidades para negocios en la comercialización de productos para la construcción. Yo pronostico más auge, como el que ya hemos tenido en los ultimos 13 o 14 años. A futuro, la industria de la vivienda seguirá siendo un motor importante de la economía del país, para beneficio de todos los que participamos en ella.

“...LA INDUSTRIA DE LAVIVIENDA

SEGUIRÁ SIENDO UN MOTOR IMPORTANTE DE LA ECONOMIA DEL PAÍS PARA BENEFICIO DE TODOS LOS QUE PARTICIPAMOS EN ELLA”

CONTRASTES Alerta FMI sobre alto crecimiento del crédito hipotecario en México * Posible formación de una burbuja en el mercado de la vivienda en América Latina, señala * La morosidad entre usuarios aumentó en el país cuatro veces más que los préstamos otorgados * Autoridades y analistas deben estar atentos porque se puede crear inestabilidad financiera, asevera Un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), llama la atención sobre la posible formación de burbujas en el mercado de la vivienda de América Latina. “El crédito hipotecario en algunas economías de la región podría estar creciendo a tasas muy superiores a las que explican los fundamentos económicos de los tres últimos años”, añadió. Reporte publicado por Roberto González Amador, en el Periódico La Jornada el 11 de mayo de 2012

F35


SONDEO TF

SONDEOS TF Buscando señales Por: Equipo de Investigación BCG Análisis: Abraham Geifman

Se dice que la información es poder, y más aún si se pone al alcance de quienes toman las decisiones estrategicas en las empresas. Información de primera mano, objetiva y útil. Vivimos tiempos de cambios acelerados, estar atentos a las señales del mercado es más importante que nunca.

La información del mercado minimiza el riesgo al hacer negocios, pudiendo, por ejemplo, indicar que un mercado está saturado con el producto que se desea ofrecer, dándonos oportunidad para tomar otras decisiones complementarias.

F36


L

a información que obtenemos de los mercados en los que nos encontramos debe ser una guía en las decisiones de nuestro negocio, pero la generación de esta información no es una actividad que debamos realizar una sola vez, sino que debemos mantenerla actualizada a lo largo de nuestra actividad corporativa. La metodología de investigación y su ejecución operativa conlleva tiempos y costos que en algunas ocasiones, y para algunas organizaciones, no es posible mantener. Justamente una de las misiones de FERREPRO, a través de esta sección, es aportar información útil y sistemática en los diversos sectores que conforman la industria de la construcción y el comercio ferretero, primero como sondeos de mercado y más ade-

lante, con el apoyo de todos ustedes, como investigaciones de mercado más ambiciosas y complejas en su consecución y alcance. Esta ocasión FERREPRO se dio a la tarea de realizar un sondeo a 102 ferreterías de la Ciudad de México, durante los meses de junio y julio 2012, sobre las preocupaciones más comunes que aquejan a los dueños de dichos negocios. Si bien la inquietud principal, como es lógico en la mayoría de los comercios, se relaciona con el incremento de las ventas, los datos arrojados por el sondeo mostraron que la segunda preocupación de estos comerciantes ferreteros, reside en satisfacer las exigencias de los clientes teniendo el surtido de productos necesario.

¿QUÉ LE PREOCUPA MÁS, HABLANDO DE SU NEGOCIO? Tener el producto que me piden los clientes

18%

Mis empleados

10%

Aumentar mis ventas

64%

PERFIL

La competencia Otros

4%

5%

¿QUÉ ANTIGÜEDAD EN AÑOS TIENE SU NEGOCIO?

“La información se produce cuando logramos interpretar datos, es decir, señales de nuestro entorno”

¿QUÉ LÍNEA DE PRODUCTO ES LA QUE VENDE MÁS?

Es importante conocer el perfil de los comercios que participaron en este sondeo. Podemos ver que se trata sobre todo de medianos y pequeños negocios. En un futuro cercano haremos contrastes para comparar mismos sondeos en perfiles distintos de comercios.

¿CUÁNTOS EMPLEADOS TRABAJAN EN TU NEGOCIO?

1%

Plomería

36%

Menos de 5

75%

De 1 a 5 años

7%

Electricidad

22%

De 5 A 10

21%

De 6 a 10 años

17%

Mat. de construcción

22%

De 11 A 20

4%

De 10 a 20 años

68%

Tornilleria

10%

Más de 20

0%

Más de 20 años

8%

Metales

9%

Otros

2%

Menos de 1 año

Si eres distribuidor o comerciante de productos ferreteros o de proveduría para la industria de la construcción, y te gustaría participar de estos sondeos de mercado, sólo mándanos tus datos de contacto a: sondeostf@todoferreteria.com.mx Con tu participación lograremos mejores resultados.

F37


SONDEO TF

ANÁLISIS TF La intención de esta sección, además de proporcionar información ùtil para la toma de decisiones, es también la de aportar un análisis por parte de diversos expertos y consultures en la materia. En esta ocasión, Abraham Geifman, destacado consultor en Mercadotecnia con más de 20 años de experiencia profesional en empresas multinacionales, conferencista y columnista de CNN Expansión, nos hace un análisis de la importancia de mantener un equilibrio entre la demanda de productos y el control de inventarios.

TENER TODO

Alguna vez atendí una conferencia sobre el sector de Retail o venta al menudeo en la cual el expositor emitió una frase que inmediatamente provocó murmullos dentro del público. Dijo que en su amplia experiencia en el sector, había visto más empresas quebrar por exceso de inventarios que por falta de los mismos. La frase no es muy popular, sobre todo si pensamos en darle al cliente siempre lo que pide, no obstante, el costo de tener todo puede ser muy alto o inclusive devastador. El sector del comercio ferretero maneja una variedad de productos extraordinariamente grande, lo cual le exige una asertividad cercana a la perfección para ofrecerle a su consumidor una gran experiencia de compra, basada en la disponibilidad de producto. Si bien el acceso a toda la variedad de productos que un cliente pueda demandar se antoja muy complicado, el reto se encuentra en tener lo menos posible de lo más demandado, para asegurar una operación rentable y sana.

OPTAR POR LA ESPECIALIZACIÓN

Por un lado la oferta de productos se percibe cada vez más que compleja, la necesidad de los consumidores finales va en crecimiento, y el ticket promedio con un comportamiento similar al de otros sectores de venta al detalle. Sin embargo, la especialización en maquinaria o insumos y materiales de construcción o equipo especializados para ciertos sectores, son detonadores de una mayor oferta de productos, dando la opción a que los consumidores nos ubiquen por esta especialización.

F38

“...había visto más Empresas quebrar por exceso de Inventarios que por falta de los mismos.”


IMPACIENCIA VS LEALTAD

El consumidor final es cada vez más informado, demandante y por lo tanto impaciente. La ausencia de productos en una búsqueda puede mermar la lealtad hacia alguna empresa del sector. Los motores de búsqueda como Google o Yahoo tienen la capacidad de direccionar a un cliente con el ofertante de un producto o servicio, en cuestión de segundos. Aquel hábito de trasladarse a una tienda a preguntar por un artículo está migrando hacia la búsqueda informática, con lo que la presencia física en tiendas será más selecta. Lo anterior definitivamente les puede quitar el sueño a los empresarios ferreteros, que deberán buscar ese balance perfecto entre la disponibilidad de producto e inventarios sanos. Explotemos a nuestro favor las tendencias tecnologicas. Por fortuna, hoy en día existen diversas herramientas de tecnología para estimar la demanda futura, optimizar los inventarios actuales y gestionar con mayor eficiencia la relación comercial y logística con los fabricantes o proveedores, que juntas contribuyen a una mejora sustancial de la experiencia de compra.

Otro extraordinario “calmante” para los nervios del ferretero es la posibilidad de extender su oferta de productos a través de otros canales como internet, kioskos o ventas por teléfono. Estos nuevos canales de venta no requieren de un espacio físico de exhibición, e inclusive podrían generarse con inventarios aun en poder de los fabricantes. Es posible vender producto sin poseer el inventario, siempre y cuando la comunicación con los fabricantes sea muy estrecha y la velocidad de respuesta sea tan buena que el cliente final no perciba la realidad.

COMUNICACIÓN ESTRECHA

En resumen, reconocemos que al ferretero le preocupan muchas aristas de su negocio, pero el manejo de su disponibilidad de productos es uno de sus más grandes retos. Sin embargo, existen soluciones para optimizar éstos y extender la oferta de productos hacia otros frentes, cuyo beneficio se verá de manera tangible en muchos más consumidores satisfechos.

F39


DISTRIBUIDORES

Ferretería MODELO CONTROL Y DISTRIBUCIÓN: EL PRODUCTO IDÓNEO EN EL MOMENTO JUSTO

...EL JUST IN TIME REPRESENTA UN OBJETIVO CONSTANTE A CONSEGUIR...

E

l papel de las distribuidoras es de importancia radical, ya que son las responsables de que el producto del fabricante llegue al consumidor final. Es así que distribuidoras de amplio volumen de compra como Ferretería Modelo dan cuenta de la importancia del rol que ocupan en el espectro comercial ferretero. En entrevista, el licenciado Marcos A. Fernández, gerente de ventas de esta importante empresa refiere que fue gracias a la iniciativa de los hermanos Sámano que en los años sesenta tiene su origen dicha empresa, misma que en la actualidad tiene bajo su zona de influencia al área metropolitana, así como el Bajío con oficinas en Toluca, Puebla, Acapulco y Veracruz. Además de una fábrica de mallas, tornillos, clavos y aceros ubicada en la ciudad de Querétaro. Con un manejo de inventarios de aproximadamente 50,000 artículos del sector de la construcción, automotriz, industrial y el hogar, Ferretería Modelo distribuye productos de la más alta calidad, de marcas del nivel de Bosch, Austromex o Comex.

F40


Un aspecto importante representa el asunto de la capacitación, ya que gracias a ello, el distribuidor no sólo puede llegar a representar una guía para el usuario final, si no que esto facilita la canalización adecuada del producto dependiendo del uso y las necesidades del cliente. Es así que los proveedores, en conjunción con Ferretería Modelo proporcionen a los vendedores la capacitación adecuada y oportuna. Es importante destacar que es necesario conocer bien los productos que se manejan, pues de ello dependerá que se le otorgue un servicio adecuado al usuario. El licenciado Fernández menciona una serie de medidas a considerar para el uso del producto, como hacer hincapié en la marca, país de origen y costo, además de tener claro hacia dónde va a ir destinado, es decir, uso industrial o casero, pues de ello dependerá al eficiencia del producto. La importancia en el sector ferretero del grupo Modelo la respalda su presencia de más de 30 años en el espectro empresarial, cuya misión es la comercialización de productos de la más alta calidad con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente en el ramo de la construcción, automotríz, industrial y del hogar.

Ante la variedad de artículos que maneja la empresa, el licenciado Fernández sostiene que el control adecuado de los inventarios sigue implicando un reto y admite que el just in time representa un objetivo constante a conseguir ya que implica el suministro del artículo necesario en el momento justo, y en cantidad de ocasiones resulta complejo predecir lo que el usuario va a requerir, más aún, si no se posee la adecuada organización de los inventarios en tiempo y forma, ello se traduce en retrasos en el suministro del producto al usuario final. De ahí que un factor importante sea la constante actualización de software que coadyuve a la disminución del margen de error en la provisión del producto al cliente. Por su parte, el tema de la competencia no es ajeno a Ferretería Modelo. El licenciado Marcos Fernández señala que países como China han logrado posicionarse en el mercado ferretero desde hace 20 años, si bien en un principio produciendo artículos de baja calidad, en la actualidad, manejan estándares altos en su maquilación, de ahí que Ferretería Modelo vea necesario el planteamiento de nuevos objetivos y metas para no sólo distinguirse de sus competidores, sino mantenerse bien posicionada en su nicho gracias al precio, calidad y servicio que manejan, de ahí que sea de cardinal importancia el manejo de factores como los costos de importación. Incluso, con el objetivo de mantener precios competitivos, la empresa ha tenido que recurrir a la reducción de sus utilidades.

FERRETERÍA MODELO Cuenta con más de 50,000 artículos para los sectores de Construcción, Automotriz, industrial y del Hogar en: Vía Gustavo Baz No.401 Fraccionamiento Industrial Tlaxcolpan Tlalnepantla, Estado de México TEL. 5091-6161 www.ferreteriamodelo.com/

F41


LÍNEA DE PRODUCTOS

Conociendo mejor a

LOS ADHESIVOS

Desde hace miles de años que el ser humano utiliza los adhesivos, llamados de diversas formas en la historia, pero la esencia en el fondo es la misma: mantener unidos a dos o más elementos físicos, por contacto superficial, sean o no del mismo material.

F42

U

na de las líneas de producto con mayor dinamismo dentro del Canal Ferretero es, sin duda, la de los adhesivos, pegamentos, colas, selladores, gomas, como también se les denomina. Seguramente la mayoría de los despachadores en el mostrador los reconoce muy bien, sobre todo los de las marcas mejor posicionadas. Pero, qué tan bien conocemos su forma de actuar, su clasificación, propiedades o cuidados que debemos tener con ellos. Trataremos de resumirlo en este artículo. Los adhesivos sintéticos están formados por diversos componentes químicos donde cada uno tiene una función específica. Además del polímero principal que lo constituye y aporta las propiedades principales, se encuentran otros compuestos como los aditivos y las cargas que aportan otras propiedades.


Los podemos encontrar en varias formas: en líquido, pasta, solución, emulsión, polvo, cinta o película. Para satisfacer los requerimientos de determinada aplicación el adhesivo debe tener una o más de las siguientes propiedades:

• • • • •

Resistencia al corte y/o desprendimiento Resistencia a fluidos o agentes químicos Resistencia a la degradación Tenacidad Capacidad de humedecer las superficies

Es importante reconocer que el desarrollo tecnológico en adhesivos ha sido tan eficiente, que industrias como la del automóvil o la aeronáutica, están haciendo uso de adhesivos industriales para unir importantes piezas en sus líneas de producción, sustituyendo soldadura y remaches en muchos casos. En el ámbito doméstico existen productos muy eficientes para pegar o sujetar con adhesivos, evitando perforar paredes o provocar daños a los materiales; lamentablemente los hábitos inerciales del consumidor, impiden una adopción más acelerada de estos productos. El comerciante ferretero puede ejercer esa importante labor de asesoría y orientación al usuario, siempre y cuando conozca la gama completa de productos, marcas y características de los diversos adhesivos que hay en el mercado mexicano.

CLASIFICACIÓN

Una primera clasificación de los adhesivos es dividirlos en función de su naturaleza, de tal forma que tenemos adhesivos de origen natural, que se producen o se extraen de los recursos naturales de nuestro planeta, como el almidón o el latex. Y adhesivos de origen sintético, que son aquellos que no se encuentran en la naturaleza y son fabricados gracias a los desarrollos tecnológicos en el campo de la química. Los adhesivos de origen sintético son los más usados en los procesos industriales, debido a las altas propiedades mecánicas, físicas y químicas, frente a los adhesivos de origen natural.

CLASIFICACIÓN POR SU PRESENTACIÓN

Adhesivos sólidos. Destacan los adhesivos termo-fusibles que se utilizan en procesos industriales que los calientan para fundirlos, aprovechando su propiedad de enfriarse rápidamente para acelerar los procesos productivos. También son adhesivos sólidos las barras de pegamento para papel o los adhesivos en polvo (a base de acetato o formaldehído entre otros). Adhesivos líquidos. Comúnmente conocidos como colas blancas, utilizan en su composición un vehículo líquido (normalmente agua o disolvente) que una vez utilizado tiende a perderlo, hasta obtener un secado que hace que la unión sea resistente.

• • • • • • • •

Adhesivos de tipo acrílico Adhesivos de cianoacrilatos Adhesivos epóxicos y uretanos Adhesivos anaeróbicos Adhesivos de silicona Adhesivos curados por luz ultravioleta Adhesivos de caucho natural Adhesivos de caucho sintético o caucho clorado

F43


LÍNEA DE PRODUCTOS

POR USO • Adhesivos industriales: de uso intensivo en los procesos de fabri-

cación para realizar uniones, particularmente en las artes gráficas (encuadernación de libros), fabricación de papel y cartón, envase, embalaje y fabricación de muebles.

• Adhesivos profesionales: utilizados para la instalación o unión de materiales, sobre todo en la construcción (adhesivos para pavimentos y revestimientos como moquetas, PVC, linoleum, etcétera).

• Adhesivos para uso doméstico: colas para uso doméstico y de papelería.

ALGUNOS CONSEJOS BÁSICOS EN EL USO DE ADHESIVOS Adicional a la selección del adhesivo adecuado, un punto *fundamental es la preparación de superficies. Ésta debe estar seca y libre de partículas o contaminación orgánica.

adhesivos son de respuesta instantánea, otros pue*denAlgunos requerir tiempo para ganar fuerza. En algunos casos, se

sugiere el uso de alguna forma de sujeción para mantener las piezas de trabajo inmóvil hasta que el adhesivo haya terminado de reaccionar completamente. Una causa muy común de los pegados fallidos (además de usar el adhesivo equivocado) es que la articulación se remueven mecánicamente antes de que el adhesivo haya terminado de curar.

POR FORMA DE APLICACIÓN • Termoplásticos. Pueden ablandarse y fundirse repetidamente por la acción del calor, volviendo a endurecerse al enfriar sin experimentar cambios químicos.

• Termoestables. Por la acción de un agente externo, por ejemplo, un catalizador, el calor o la luz U.V., experimentan una reacción química que los lleva a un estado sólido permanente, resistente al calor.

• De contacto. Se distribuyen sobre las dos superficies a unir, se

deja un periodo para la evaporación parcial del disolvente que los acompaña y luego se enfrentan ambas partes. Forman un fuerte enlace con elevada resistencia al deslizamiento.

• De fusión en caliente. (Hot-Melt). Basados en compuestos a la

vez lusibles y adherentes, se aplican derretidos formando al enfriar enlaces fuertes y rígidos.

• Sensible a la presión. Adhieren a temperatura ambiente por aplicación de una breve presión. • Rehumectables. Se aplican en solución y se dejan secar, reactivándose sus propiedades adherentes al volver a aplicar agua.

F44

En nuestra siguiente entrega analizaremos algunas de las principales marcas y presentaciones, para conocerlas mejor desde la perspectiva de este artículo, saber sus tipos, forma de actuar y sobre todo el mejor uso que le pueden dar nuestros clientes y usuarios. Así que nos vemos en la próxima edición de FERREPRO.


F45


EVENTOS

2012

New Product Symposium LAS HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR EL FUTURO… HOY

Por Kaeri Tedla

Milwaukee tool ha creado nuevos modelos y productos que buscan servir a un consumidor cada vez más exigente, impulsando políticas de modernización que permiten aprovechar los recursos tecnológicos que el s. XXI ofrece.

F

ERREPRO tuvo la oportunidad de estar presente, como medio invitado, en el Symposium Anual que Milwaukee Electric Tool celebra cada año en Wisconsin, Estados Unidos. Un evento consistente en la presentación de nuevos productos, clinicas demostrativas de algunos equipos y recorridos por algunas de las áreas mas notables del corporativo. Información importante, útil y muy interesante. Algo de lo más atractivo en el Symposium fue conocer el proceso de investigación, diseño y desarrollo de prototipos de nuevas herramientas, proceso que deja claro la importancia de la velocidad en los negocios, la cercanía con el usuario de herramientas y el desarrollo de tecnología, utilizando las más nuevas técnicas de diseño y manufactura. De los muchos productos presentados podemos destacar los Rotomartillos SDS Max y Spline de 39.70mm que constan de un motor de 10.5 amperes y 5.5 pies-libras de energía de impacto, para un sólido

F46


desempeño. Su velocidad es de 450 RPM y ofrecen hasta 3,000 golpes por minuto. Estas herramientas cuentan con una operación de dos modos: rotomartillo y sólo martillo, también tienen una tecnología de energía constante para ofrecer un rendimiento fluido durante las aplicaciones más díficiles para electricistas, plomeros, técnicos en calefacción y aire acondicionado, profesionales de mantenimiento, reparaciones, etc. Un embrague mecánico y avanzados sistemas electrónicos proporcionan facilidad de uso y durabilidad general para el usuario. Las herramientas rotativas inalámbricas funcionan exactamente igual que las herramientas alámbricas, sólo que a velocidades más bajas, tienen la misma velocidad y el mismo rendimiento y logran repuntar su potencia hasta 35,000 RPM, evidentemente para conseguirlo un aspecto sumamente importante es la autonomía energética, que se logra con baterías modernas que hacen uso de nuevos mecanismos para ofrecer un mejor servicio. Este equipo editorial desea expresar su agradecimiento a Milwaukee Electric Tool y felicitarlos por su magnifico evento.

F47


PERFIL

Marcos Gottfried

DIRECTOR GENERAL DE HABITAT EXPO Por Martín Ángeles

A

l año, Marcos Gottfried Hesketh produce diez diferentes ‘expos’ en el país, él y su compañía, Tradex Exposiciones, llevan 12 ediciones como organizadores de Habitat Expo, especializada en interiores, decoración y arquitectura. Marcos, es licenciado en Administración Internacional por la Universidad de Schiller en París, Francia, y está seguro de que el mercado del interiorismo, tiene mucho futuro. Tradex Exposiciones es una empresa organizadora de ferias y exposiciones en nuestro país en distintas industrias como turismo, café, bienes raíces, informática y diseño de interiores y arquitectura. De esta última, ellos han promovido a Habitat Expo en sus 12 ediciones. Al respecto, Marcos Gottfried opina que han sido 12 años de aprendizaje, “no somos arquitectos ni diseñadores, lo que sabemos hacer bien es escuchar las necesidades de un mercado. Por muchos años, buscamos en esta exposición, encontrar nuestro lugar en los nichos de mercado. Hemos aprendido muy bien lo que es el interiorismo, gracias a que hemos viajado a otras exposiciones en el mundo”, señala en entrevista.

INTERIORISMO

Principalmente en países desarrollados, el interiorismo es una actividad consolidada y desarrollada en conjunto con la arquitectura.

F48

Está orientada a mejorar y hacer agradable el entorno habitable de los seres humanos, mediante normas básicas de diseño, técnicas estéticas, funcionales y ambientales. En México, es una industria que empieza a crecer, pero a decir de Gottfried, cada vez con más fuerza. “Hemos platicado con Arquitectos y Diseñadores Industriales que se convierten en Interioristas. Muchos mexicanos se están capacitando y han entendido que meterle diseño a sus espacios, es una de las mejores inversiones que pueden hacer.” Su crecimiento beneficia directamente a la industria de las herramientas, que al menos en este sector, debería crecer a un ritmo similar, como lo explica Marcos. “Esta Expo ha tenido un crecimiento del 25% en un año, qué industria en nuestro país tiene este crecimiento constante. Los 260 expositores que hay aquí se dedican a los acabados y recubrimientos, iluminación, pisos o persianas, todo lo que necesitas para que los espacios en que vivimos, sean agradables”, asegura. Habitat Expo tiene números favorables, en su primera edición hubo 2mil 800 asistentes, pero este año la afluencia fue de 16mil, de las cuales el 70% son profesionales, el otro 30% son usuarios finales. “Lo que le recordamos a los asistentes en cada expo, es que el diseño debe ser divertido, si no, no tiene sentido que diseñes. Hay que salir se de la caja, pensar diferente”, finaliza Marcos Gottfried.


PERFIL

Ing.Lamberto

Torres

SUBDIRECTOR DE CONSTRUCCIÓN DE LA CAEM Por Sarasuadi Vargas

E

n esta ocasión, tuvimos la oportunidad de platicar con el ingeniero Lamberto Torres. Él es ingeniero civil, egresado del IPN y actualmente se desempeña como Subdirector de Construcción de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM). Tiene como responsabilidad desarrollar la infraestructura de agua potable, drenaje y tratamientos residuales. Según datos de la CAEM, de enero a julio del 2012 se han terminado seis obras de agua potable, dos de drenaje y cinco de tratamiento de aguas residuales. El Ing. Torres nos comenta lo importante de incorporar nuevas tecnologías a los proyectos de la CAEM, “Desde que yo me dedico a esto, los primeros alcantarillados los construíamos con concreto simple ya que esa tubería resolvía el problema pero, desde nuestro punto de vista, no se sellaba bien y hacia que se contaminaran los suelos. Con las nuevas tecnologías, donde se cuida la hermeticidad y además se tratan de cumplir las normas que establece la CONAGUA, evitaremos seguir contaminando el medio ambiente”. “El desafío más grande para la CAEM, cumpliendo con los retos globales en materia de sustentabilidad, es evitar el desperdicio del líquido vital. Para ello, el Estado de México implementó la norma NOM-013CNA-2000 que exige hermeticidad en las tomas, ya que las principales fugas en los sistemas de agua potable se presentan en las domiciliarias”. El ingeniero enfatizó que los nuevos materiales deben evitar el desperdicio de agua, ya que la CONAGUA calcula que a lo largo del todo el trayecto que realiza el Cutzamala, se desperdicia un 40 % del volumen. En el periodo enero-diciembre de 2011, la CAEM se encargó de suministrar 421.299 millones de metros cúbicos de Agua en Bloque, beneficiando a 4 millones 607 mil habitantes asentados en 58 municipios, correspondiendo 17 a la Zona Metropolitana y 40 del Resto del Estado.

AGOSTO 2012 F49


PERFIL

Alexis HERRERÍA LA EXISTENCIA HACE LA DIFERENCIA

D

ebe ser un gran reto tener la responsabilidad de la Gerencia de Mercadotecnia en una importante empresa, sin embargo agregarle al cargo la responsabilidad del área de tecnología, sirviendo en esta responsabilidad para una empresa con más de 100 años de existencia, presencia en mas de 73 países de todos los continentes, con un catalogo de mas de 600 productos, bueno, el asunto es más complejo, aunque para alguien como Alexis, lo hace ver muy sencillo. Y es que desde que uno se encuentra con Alexis Herrería, Gerente de Mercadotecnia y tecnología de SIKA Mexicana, uno percibe entusiasmo y un profundo dominio de su responsabilidad. Con una sonrisa y una cordialidad muy natural en él, nos queda claro una cosa, el licenciado Herrería disfruta profundamente su trabajo. Egresado del IPN en la carrera de Relaciones Comerciales, con un master en Business Adminitration por la Universidad de Las Américas y con 8 años trabajando para esta multinacional suiza, nos comenta: “Un día en mi trabajo es de 12 horas, lleno de sesiones para resolver nuevos retos. Hoy, uno de nuestros objetivos es lograr que el canal ferretero amplíe el número de productos que maneja, ya que nuestra oferta es muy amplia, más allá de los 6 productos que manejan la mayoría de nuestros amigos ferreteros. Considero que este canal debe personalizar más el servicio y brindar una asesoría especializada”. ¿QUÉ TAN AMIGABLES SON LOS PRODUCTOS DE SIKA CON EL MEDIO AMBIENTE? Empezamos a ver una mayor conciencia en el uso de productos base agua, no dañinos con el medio ambiente, por tanto empresas que ya veníamos de avanzada con una amplia oferta de productos sustentables, encajamos de maravilla. Pero no es hasta que la sociedad lo acepta. ¿QUÉ DISTINGUE A SIKA DE SUS COMPETIDORES? Nuestra experiencia y tecnología de grandes obras al alcance de todos. Por ejemplo, ese “know how” que se aplica en los túneles suizos, al servicio de impermeabilizar la casa de cualquiera de nosotros. Nuestros valores, responsabilidad, integridad y trabajo en equipo, eso es lo que nos distingue.

F50

“…EL CANAL FERRETERO DEBE PERSONALIZAR MÁS EL SERVICIO Y BRINDAR UNA ASESORÍA ESPECIALIZADA EN LA NECESIDAD DE UNA MODERNIZACIÓN”


PERFIL

Ferretería

del Moral ARQ. RAFAEL RIVERA

AL CLIENTE LE TOMA TIEMPO ACEPTAR UNA NUEVA MARCA

E

n esta ocasión, conversamos con el Arquitecto Rivera, Director de Ferretería del Moral, la cual tiene ya 15 años de trayectoria en el mercado con dos grandes sucursales en la Ciudad de México. El arquitecto nos platicó de las bondades y retos del negocio ferretero, la incursión de nuevas marcas en el mercado y cómo esta competencia de marcas ha transformado la relación con los proveedores. Invitamos a nuestros lectores a ver la entrevista completa en nuestro Canal WWW.TODOFERRETERIA.TV, también disponible en Youtube. Ferretería del Moral comercializa alrededor de 15 mil productos diferentes, tanto de marcas emergentes como de otras tantas, de mayor antigüedad y posicionamiento. Le preguntamos al arquitecto si la relación con sus proveedores ha cambiado. “Sí, el proveedor trata de estar más cerca de nosotros y servir a un mayor número de clientes. Aunque nosotros trabajamos con ciertas empresas desde hace muchos años, el número de marcas y nuevos productos se ha incrementado notablemente, por lo que tratamos de introducir en nuestro mercado los más convenientes para nuestros clientes. La mayoría de las marcas que se comercializan en el mercado ferretero de México son extranjeras o de importación, aunque reconozco que esto no es nuevo, ya lleva mucho tiempo siendo así. En mi opinión, empresas como Austromex, son ejemplo de organizaciones que están haciendo muy bien las cosas, tanto en calidad, como en atención y servicio a sus clientes. Hay marcas muy posicionadas en el país de hace mucho tiempo y la gente las reconoce y las prefiere por mucho. Cuando entra una nueva marca o un nuevo producto, aunque sea más barato y de la misma calidad que otros en el mismo segmento, requiere tiempo para que el cliente se de cuenta que es una buena opción” En palabras del arquitecto, el negocio ferretero es muy “noble” ya que, aunque hay innovaciones, los productos no son perecederos y las nuevas tecnologías permiten manejar con facilidad los inventarios. En su experiencia, las claves para mantener un negocio con buenos resultados son: un excelente servicio, buen precio, y tener la mercancía actualizada.

F51


USUARIO PRO

Calentamiento

DE AGUA

SELECCIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS ADECUADOS Por Isabel Romero

En el sector del agua, hay una evolución tecnológica muy importante, lo que representa un enorme campo de participación profesional y, por supuesto, interesantes oportunidades de negocio.

F52


T

uvimos una interesante charla con el Ingeniero Guillermo Triana, Director General de FOSTEK, empresa dedicada a la sustentabilidad a través de la proveduría de tecnologias para el calentamiento, bombeo y filtracion de agua. La experiencia del ingeniero Triana en estos ámbitos es muy amplia, ya que ha colaborado con Grupo Industrial Saltillo y Vitromex, además de haberse desempeñado como Director General de CALOREX y CINSA, empresas líderes en el mercado nacional. Es Ingeniero Bioquímico por el ITESM y obtuvo su Maestría en Administración de Empresas en la misma institución. Guillermo comparte a nuestros lectores algunas importantes reflexiones: “La constante renovación de tecnología estaría incompleta si no hubieran los canales adecuados para colocarla a disposición del usuario final. En el mercado existe una amplia gama de marcas respaldadas por años de operación e inversión en investigación y desarrollo, así como inversiones destinadas a conocer las necesidades del cliente. Y a pesar de que algunos comerciantes aplican un proceso de venta consistente sólo en seleccionar de un catálogo, un producto para posteriormente ofrecerlo al cliente, ahora es importante romper paradigmas en la comercialización secuencial y tener como premisa vender soluciones, más que sólo dedicarse a vender marcas o un producto en particular. En ese contexto, existen proveedores de tecnologías muy antiguas con procesos que datan de hace 20 o 30 años, es decir, no se han actualizado. Por su parte, las marcas que invierten en tecnología, en mejoramiento de sus servicios, en infraestructura para atender las demandas del mercado, resultan ser marcas con un costo más alto que las que no se actualizan, situación que el consumidor debe tomar en cuenta para no solo dejarse llevar por el factor precio.

“CON BASE EN MI

EXPERIENCIA,PIENSO QUE LOS ERRORES QUE SE DAN CON MAYOR FRECUENCIA,SON LOS REFERENTES A LA SELECCIÓN E INSTALACIÓN DEL EQUIPO”

El proceso de actualización y competitividad, sobre todo frente a marcas internacionales, son aspectos que deben considerar los fabricantes nacionales, en tanto se quiera mantener un posicionamiento adecuando frente a empresas como Bosch o Raypak. Por otro lado, y hablando de instalación de los equipos, la cuestión del abastecimiento oportuno de insumos de trabajo por parte del canal ferretero es medular, y habrá que apoyarse en proveedores que sean capaces de garantizar la existencia de una gama de materiales o herramientas que los instaladores requieren, sobre todo de las marcas líderes en el mercado. Es así que el sector del agua representa un nicho que ofrece un amplio campo de participación profesional ya que no sólo es importante avanzar en la reducción de su consumo, sino trabajar este recurso natural de manera adecuada, utilizar métodos eficientes en el tratamiento de aguas negras y pluviales, calentarla con menor cantidad de gas, así como presurizarla con menos energía eléctrica.”

F53


USUARIO PRO

Hablando del usario nos mencionó que la capacidad del consumidor en la asimilación de nuevas tecnologías es complicada. En ese sentido, es necesario destacar que gracias a los avances tecnológicos y mejoras de los productos hay una reducción del consumo de energía en el calentamiento del agua hasta de un 50%. No obstante, tecnologías que datan de hace 60 años ocupan el 80% o más del mercado, mientras que las tecnologías nuevas tienen una presencia solo entre el 5% y 8% . Lo anterior se traduce en que a nivel nacional, se gasta 40% o 50% más de energía para el calentamiento del agua en nuestros hogares o industrias. La importancia de la instalación del equipo debe dimensionarse en su justo sitio, de ahí que el ingeniero Triana Flores distinga que los instaladores deban ser ante todo multifacéticos, esto es, manejar aspectos de hidráulica, neumática, electricidad y electrónica, por mencionar algunos. Sobre todo porque existe personal dedicado a instalar equipo que muchas veces desconoce las nuevas tecnologías y procesos o, en el mejor de los casos, aprende lo concerniente sobre la marcha. Cuando se habla de tecnologías tradicionales, la mayoría de instaladores como es el caso de los plomeros, bien pueden desempeñar esa función. En cambio, cuando se habla de tecnologías modernas, la selección e instalación demanda mayor dominio técnico. Es importante no tener reparo en acudir a un instalador más capacitado. A manera de ejemplo, Guillermo nos comenta que a causa de una inadecuada instalación de un calentador instantáneo, puede resultar que el consumidor se desencante de las bondades de dicha tecnología. Por ejemplo, nos narra que una vez se encontro que el inadecuado funcionamiento de un equipo obedecia a la válvula de alimentación de gas, ya que para que el calentador instantáneo funcione de manera eficiente, es necesario que haya un flujo y presión mínima. Asegura que la mayoría de las veces no es problema del fabricante, sino de la selección e instalación del equipo adecuado. En ese sentido, el ingeniero Triana Flores recomienda al consumidor que acuda a proveedores que sepan, además de instalarlos, seleccionar equipos y accesorios en función de las necesidades del usuario.

F54

FOSTEK Empresa que garantiza a sus clientes una disponibilidad continua en el suministro de agua en su hogar, organización o negocio Siendo distribuidores de las marcas líderes en el mercado, ofrecen mantenerse a la vanguardia en la implementación de tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente. Plaza Exhibimex, Local 3. Calle 10 #132 Col. San Pedro de los Pinos. Delegación Álvaro Obregón, México D.F. (55) 4196.6800 www.fostek.mx


F55


Bosch Martillo Eléctrico RHS181K De tamaño compacto y muy ligero, ideal para la perforación en áreas reducidas. Una sola carga de su batería proporciona hasta 100 agujeros. Tiene luz LED integrada y un motor de alto rendimiento para una larga vida útil. La combinación perfecta entre portabilidad y durabilidad.

Nuevos Productos

Akrobat Chaleco Anticaídas El AK8730 de Akrobat Plus está diseñado con un arnés AK30 con un chaleco de algodón con múltiples bolsillos ideales para guardar herramientas pequeñas y medianas. Esta singular prenda es ajustable, gracias a su sistema de velcros que proporciona hasta 3 posiciones distintas.

Ryobi Sopladora Inalámbrica Ryobi escala en la tecnología inalámbrica con esta nueva sopladora con batería de 40V de iones de litio que combina potencia y comodidad. Esta ligera herramienta está diseñada para una rápida limpieza en cualquier cubierta, patio o acera, y el gatillo de velocidad variable la convierte en la sopladora ideal, además está respaldada por una garantía por 3 años.

F56


Monte Zuma Carro de Herramientas

Esta práctica caja de herramientas fabricada con MDF, espuma de alta resistencia y aluminio, tiene terminado metálico y detalles cromados, además un revestimiento anti polvo. Cuenta con 16 cajones, seis ruedas, 4 de ellas giratorias y dos fijas, todo esto con un peso de 360 kilos.

Milwaukee Cortador de Cable M12 Diseñado para remplazar una de las principales herramientas de los electricistas, el cortador de cable M12 de Milwaukee corta hasta 600 MCM (miles circular mils) de cables de cobre o 750 MCM de aluminio. Su peso es de alrededor de 3 kilos y su batería completa dura en promedio de 150 cortes de 500 MCM. Cuenta con una luz LED y dos velocidades, una para el cobre y aluminio y la otra para cables de comunicación. La hoja se reemplaza por separado.

Pentagon Generador Eléctrico Pensando justo en las emergencias, Pentagon Tools nos trae un generador portátil a base de gas, es el Twister 4400. Cuenta con un arranque eléctrico de 4400W con broche de presión, interruptor de RV de 30 amperios de potencia de 120V, panel de alimentación completa con el interruptor de apagado del motor, odómetro, interruptor de circuito y protección total para los toma corrientes.

F57


REPORTE MKT

“Arriba

PLOMEROS ”

OS ORES PLOMPorER EJ M S LO RA PA S BO TU Vargas uadi ES Saras OR EJ M S LO

, así como a los profeos er om pl a te en m al cip in Una campaña dirigida pr era divertida de an m a un es én bi m ta ro pe ras, sionales a cargo de las ob ía al público en general. er om pl la de do un m el r ca acer

F58


A

MANCO, marca líder en la producción y comercialización de sistemas de tuberías, conexiones y accesorios plásticos para la conducción de fluidos, para agua fría y caliente, y otros tales como electricidad, lanzó su nueva campaña publicitaria bajo un concepto muy divertido: “Campus de Entrenamiento Plomero Amanco”. Esta campaña consta de un simpático spot de tv, radio, revistas y anuncios espectaculares, donde parodia un campo militar encargado de instruir a los plomeros con el rigor y la disciplina de un regimiento militar. Se trata de una campaña producida por la Agencia creativa Kingdom. Todo por supuesto bajo la dirección corporativa de Alfonso Díaz, Gerente Marketing & Trade y de Wagner Tavares, Director Comercial, ambos ejecutivos de Mexichem.

“NUESTRA EXPECTATIVA ES

CAPTAR LA ATENCIÓN DE LA GENTE,IMPACTARLOS,QUE EL PÚBLICO NOS RECUERDE,QUE SEPA QUIÉNES SOMOS Y LO QUE HACEMOS…”

La campaña va dirigida principalmente a plomeros y en seguida a todos aquellos que tengan que ver con plomería en forma directa o indirecta así como a los profesionales a cargo de las obras, pero también es una manera divertida de acercar el mundo de la plomería al público en general. El mensaje pretende transmitir que AMANCO es una marca experta en tubería y conexiones, la cual funciona como garantía del trabajo de cada plomero y se preocupa por darle su lugar y hacerlo quedar bien. Cabe mencionar que en el ramo de la construcción y la industria ferretera, jamás se había visto una campaña así. Con el slogan “Los mejores tubos para los mejores plomeros”, el anuncio intenta captar la atención de la gente, de una forma atractiva. “AMANCO tiene la gran oportunidad de generar un fuerte vínculo en una categoría donde ninguna marca se destaca especialmente, ocupando el lugar del reconocimiento desde una forma atractiva e inteligente. El avance de la campaña ha sido favorable ya que tenemos un gran número de impactos, dicha campaña, al salirse de lo cotidiano, capta mayor atención en el público. La tarea publicitaria comenzó en junio y terminará en noviembre del presente año. Actualmente se difunde en la televisión abierta, periódicos, revistas, entre otros medios de comunicación.” Nos comento Alfonso Díaz en entrevista para Ferrepro. Y complementa: Nuestra expectativa es captar la atención de la gente, impactarlos, que el público nos recuerde, que sepa quiénes somos y lo que hacemos, y sobre todo: Que los mejores plomeros de México usan la mejor tubería y conexiones de México: AMANCO” ALFONSO DÍAZ Gerente Marketing & Trade de MEXICHEM.

F59


Auto

Nuevo

Volkswagen

CC 2013

E

l Nuevo Volkswagen CC es el perfeccionamiento del Passat CC. Este elegante y dinámico vehículo combina las propiedades emocionales de un coupé con las propiedades racionales de un sedan. Destaca por una renovada imagen alineada a la genética de la marca. Su carácter exclusivo y estilo distinguido, hacen que el manejo en este sedan de lujo sea una experiencia placentera. En materia de seguridad las dos versiones incorporan de serie, frenos delanteros de disco ventilado y traseros de disco, sistemas de asistencia como ABS, ESC, ASR, EDL, EBD y HBA, 6 bolsas de aire, cabeceras activas con ajuste horizontal, Auto Hold System, entre otros. Volkswagen CC 2013 se encuentra en las concesionarias Premium de la marca con un precio para la versión Turbo desde $477,000 y para la versión V6 desde $539,500

F60


FICHA TÉCNICA El modelo 2013 está disponible en dos versiones: Turbo y V6 con diferencias en su propulsor y equipamiento. La versión Turbo incorpora un motor 2.0 L TSI de cuatro cilindros que genera una potencia de 200 Hp y la versión V6 cuenta con un motor 3.6L FSI que le otorga una potencia de 280 Hp.

F61


Todos a Pasear

DOLORES HIDALGO,

Guanajuato

… AHÍ NOMÁS TRAS LOMITA, SE VE DOLORES HIDALGO…

Parroquia de Nuestra Señora de Dolores Bella edificación que se finalizó en 1778, fachada de cantera rosa estilo churrigueresco. Ha pasado a la historia por haber sido el escenario del “Grito de Independencia” de Don Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810. Más información turística: www.guanajuatoexperience.mx o al 01800VIVEGTO

F62


V

ale la pena darse una escapada a uno de los sitios más emblemáticos de la cultura mexicana: Dolores Hidalgo. Contradiciendo su nombre, éste hermoso pueblo no se padece, ni mucho menos se ubica en Estado de Hidalgo sino en Guanajuato, a 337 kilómetros de la Ciudad de México. En el 2002, éste bello municipio fue declarado Pueblo Mágico, y su encanto trasciende su atractivo histórico al degustar, mientras recorremos la Plaza Principal, cualquiera de los más extraños sabores de helados que caracterizan el lugar, mismos que van desde camarón o aguacate, hasta tequila y cerveza. Asimismo, resulta imposible pasar desapercibidas las fascinantes artesanías de talavera fabricadas por los lugareños. Además de ser la cuna de la Independencia, Dolores Hidalgo fue también la cuna uno de los más grandes exponentes de la canción vernácula mexicana, José Alfredo Jiménez. Todos los años en ésta hermosa ciudad, se rinde tributo al compositor mexicano en la tradicional “josealfrediana”, evento en que gente de todas partes se reúne a cantar sus canciones al compás de unos tequilas. Por último, con la cercanía de las fiestas patrias es inevitable recomendar asomarse a los lugares llenos de historia como la Parroquia de Dolores, el Museo de la Independencia, el Templo de la Tercera Orden y por supuesto, la Casa de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla y Gallaga Mandarte Villaseñor, mejor conocido como el cura Hidalgo.

F63


Todo menos Trabajo

LA PARTÍCULA

DE DIOS Y Dios en nuestras neuronas Por Kaeri Tedla

E

sta es la clase de nota informativa que debió ser primera plana de todos los periódicos del mundo, por lo que representa para nuestro entendimiento del universo y con ello, de nosotros mismos. Hicieron falta más de 250 millones de Euros, más de 2000 físicos de 34 países y la participación de cientos de universidades y laboratorios para acercarnos a comprobar el sueño de un hombre… Peter Higgs, quién en 1964 propusiera su “mecanismo de Higgs”, parte fundamental del Modelo Estándar de la Física de Partículas, que bucea en los secretos de la cuántica y la matemática para confirmar los procesos que dan lugar al cosmos como lo conocemos. No solamente Higgs, sino muchos antes y después de él, propusieron modelos conceptuales que tratan de demostrar qué, además de que la masa genera energía, la energía también puede generar masa, mediante mecanismos que se dan a velocidades extraordinarias en el ámbito microscópico del mundo subatómico. No sólo es motivo de reflexión el hecho de que tanta gente de tantos orígenes distintos hayan participado sincronizadamente para alcanzar un objetivo que involucra a toda la especie, el planeta que vivimos y el universo que habitamos, sino también el entender que este hallazgo de confirmarse, viene a darle un giro de 180º a lo que hasta hoy creíamos saber de la física y de cómo funcionan los cuerpos en el espacio. Tal vez el polémico hecho de que algunos le llamen la Partícula de Dios tenga que ver con que, igual que muchas religiones, esta aportación de la física nos acerca más a la idea de la totalidad, donde sí reducimos todo lo que existe a su forma más esencial, a su estado subatómico, nos daremos cuenta de que TODOS somos lo mismo, de que somos polvo de estrellas que flota en el universo en una danza maravillosa, que a veces es masa, a veces energía y otras no sabemos que… eso, lo inexplicable… es Dios en plenitud.

F64

¿Qué es el bosón de Higgs? Fue el pasado 4 de julio cuándo científicos, que laboran en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN en Ginebra, Suiza, anunciaron que descubrieron algo que podría ser el esquivo Bosón de Higgs, que ha sido perseguido durante 40 años. Aunque aún hay datos por confirmar, esta partícula, que pudo ser “vista” durante fracciones de segundos, podría ser el hallazgo científico más importante en los últimos 100 años, pues es la última pieza faltante del Modelo Estándar de la Física, que explica todas las fuerzas del Universo. Así y en una evolución constante de la ciencia y la conciencia humanas, Einstein reconfiguró a Newton, Hawking reelaboró a Einstein y hoy, el probable hallazgo de la “Partícula de Dios” como le han bautizado los medios y la cultura popular, viene a reestructurar nuestra visión completa del universo y todo lo que en él habita… incluyéndonos.



REVISTA FERREPRO

01

FACTOR CHINA En nuestra economía RETOS LOGÍSTICOS De la cadena de disitribución ¿QUÉ LE PREOCUPA AL FERRETERO?

Entrevista con

RENÉ SCHLEGEL

MÉX $50.00 USA $3.50 USD

3.00

uno

PRINTED IN MEXICO PUBLICACIÓN BIMENSUAL

MÉXICO AÑO 1 N o . 01

Presidente de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.