Revista 17

Page 1

Mayo - Junio 2011

No. 17

Principales problemas sanitarios del plátano, en la mira de Asohofrucol

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTOFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

Segundo Congreso Hortofrutícola:

Una ventana

al mundo

ISSN -2027-9671

Antioquia, con moderna plataforma para la exportación de aguacate



Las frutas y las hortalizas son insustituibles en una dieta saludable en todas las etapas de vida del ser humano.

Mango:

disminuye el colesterol y la hipertensión Por su riqueza en vitaminas A y C, es un buen antioxidante capaz de brindar al organismo una forma de combatir la degradación de las células. Aporta carbohidratos, fibra, potasio, fósforo, vitaminas y minerales. La vitamina A es necesaria para la salud de la piel, la vista, el cabello, las mucosas, los huesos y el sistema inmunológico. La vitamina C es necesaria para la absorción hierro, la formación de glóbulos rojos, colágeno, dientes y huesos. El mango también disminuye el nivel de colesterol y la hipertensión. Su contenido de potasio le otorga un cierto poder diurético que puede ser útil para problemas de retención de líquidos. Contiene lupeol, sustancia antioxidante que destruye las células cancerígenas que producen tumores. Asado, al horno, con miel, cura afecciones pulmonares y tuberculosis. La mejor manera de disfrutar el mango y sus propiedades nutricionales es comerlo al natural, con unas gotas de lima, para acentuar su sabor.

Campaña de Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, para el mejoramiento de la salud de los colombianos.

Lechuga:

previene la arterioesclerosis Es rica en betacaroteno, pectina, fibra, lactucina y una gran variedad de vitaminas como A, E, C, B1, B2, B3 y K. También contiene minerales como hierro, silicio, azufre, cloro calcio, magnesio, potasio y sodio. Además, es rica en ácido fólico y fibra dietética. Se recomienda contra la anemia y la debilidad, previene la arterioesclerosis, disminuye el colesterol, ayuda a mejorar el asma, a combatir la tos y a acabar con los espasmos bronquiales. Por su contenido de beta carotenos y antioxidantes, es útil en la prevención de enfermedades degenerativas, como el cáncer y la arterioesclerosis. Pero hay más; produce un efecto sedante en el organismo, por lo que se la suele recomendar para calmar estados nerviosos; contiene grandes dosis de lactucina, un tranquilizante natural (si la consumimos antes de irnos a dormir nos ayudará a conciliar el sueño); es facilitadora de la digestión y un gran depurativo, gracias a su alto contenido de agua y potasio.


Contenido

5

6

Editorial Enseñanzas del II Congreso Internacional Hortofrutícola

Planeta hortofrutícola

Segundo Congreso Internacional Hortofrutícola:

8

Una ventana al mundo El Segundo Congreso Internacional Hortofrutícola constituyó, sin duda, uno de los grandes aportes al examen del subsector, pero sobre todo a la motivación de los productores, frente a las grandes posibilidades de desarrollo que ofrecen las frutas y las hortalizas.

12

Congreso Internacional Hortofrutícola

14

Gremiales

18

Asohofrucol propone nuevo enfoque de desarrollo rural

Principales problemas sanitarios del plátano, en la mira de Asohofrucol

Comercio Exterior Dice firma exportadora: Hay que agilizar el registro de predios ante el ICA

20

Del más allá y del más acá

22

Regionales

Antioquia,

con moderna plataforma para la exportación de aguacate

25

Pensamiento Gremial Un Congreso provechoso

Frutas&Hortalizas

2


26 28

Internacional

Director José Maya García

1.300 millones de toneladas de alimentos se pierden cada año

Editores Elizabeth Meek Muñoz emeek02@gmail.com Hugo Aldana Navarrete hugo.aldana@yahoo.es Comité editorial José Maya García, Elizabeth Meek Muñoz, Hugo Aldana Navarrete, Marta Lucía Orozco Agudelo.

Regionales

El ají ayuda a la redención de los Montes de María Ya hay 250 hectáreas, cuya producción se exporta a Estados Unidos, Europa y Japón, convertida en ají de mesa.

30

A Europa, jugos de frutas exóticas colombianas

Técnico Impacto económico y ambiental de la fertilización orgánica

Manejo y recuperación

de suelos inundados

Recomendaciones de Corpoica para quienes resultaron afectados por la ola invernal.

3

No. 17 / mayo - junio de 2011

Impresión Legis

ISSN 2027-9671

34

Técnico

Diseño Ekon7 ideas@ekon7.com Teléfono (1) 620 3361

FRUTAS&HORTALIZAS Carrera 10 No. 24 - 55 piso 9 Edificio World Service Teléfonos 2810411- 2810116 - 2810113 fax 2810118 Bogotá, Colombia

Empresarios

32

Publicidad Produmedios Teléfono 4227356

40

Registro

Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente reflejan el pensamiento de Asohofrucol, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas&Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente.

ASOHOFRUCOL JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente: Francisco J. Santos Silva, Atlántico. Vicepresidente: Octavio Arbeláez, Quindío. Secretario: Iván Darío Celis, Antioquia. Vocales: Marcos A. Pineda Cabrales, Córdoba; Arístides Rodríguez, Meta; Enrique Villegas (Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle, SAG), Valle; Luis Gonzaga Gómez (Coar Aránzazu), Caldas. Suplentes: Jair José Mejía Orozco, Magdalena; Luis Carlos Cotes Murgas, Guajira; José Hernández Jiménez, Risaralda; Fidel Castillo (Sias), Santander; José Gabino Quiroga, Cundinamarca; Vladimir Camacho, Casanare.

JUNTA DIRECTIVA FNFH Presidente (Minagricultura): Luis Humberto Guzmán. Auditor contrato (Minagricultura): Mauricio Cuestas. Analdex: César García. Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos: Leonel J. Juvinao Cruz, Ángel Alberto Caro. Asociación Colombiana de Estudios Vegetales: Margarita Perea Dallos. Asohofrucol: José Hernández, Federman Salas. Secretarías de Agricultura: Luis Alfonso Alzate, Carlos Alberto Gómez. Asociaciones pequeños productores de frutas y hortalizas: Carlos C. Reyes Soto, Faiver Ariza Motta. Invitado (Fedepapa): Camilo Suárez. Auditor: Antonio Acero.



Editorial

Enseñanzas

del II Congreso Internacional Hortofrutícola

José Maya García

gerente general de Asohofrucol chepemayag@hotmail.com

5

No. 17 / mayo - junio de 2011

Bogotá:

9 a.m. del 25 de julio del 2011. El imponente Salón Rojo, del Hotel Tequendama abrigó a los productores, empresarios y funcionarios interesados en la actividad hortofrutícola. Este bello sitio en Bogotá, concentra como ninguno otro, los hechos de nuestro pasado: ha sido el sitio para la discusión de los problemas del País y se ha ratificado como un escenario propicio para consolidar nuestro proceso de búsqueda de identidad nacional. Ricardo Sánchez, Viceministro de Agricultura, instaló el evento. Reconoció la importancia del gremio y definió las cinco líneas estratégicas que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se ha propuesto poner en marcha en los próximos años: el desarrollo empresarial, la seguridad social campesina, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la formalización, las cuales constituyen una novedosa política pública, que privilegia la formación del talento humano y define los instrumentos del desarrollo agropecuario. La Ley de Tierras aprobada por el Congreso, y la próxima Ley de Desarrollo Rural son los desarrollos constitucionales para lograr el bienestar de la población campesina, tantas veces aplazado. Francisco Santos, un curtido dirigente hortofrutícola, demostró las importancias socioeconómicas de esta actividad. Adriana Sénior, directora de la Corporación Colombia Internacional, explicó el modelo de empresarización hortofrutícola. Juan Lucas Restrepo, Director de Corpoica, presentó la Agenda de Innovación Agropecuaria que el país requiere para los próximos años, política razonable, útil y posible. Teresita Bernal, gerente general del ICA, describió los principios rectores de la política de Control y Regulación Fitosanitaria. El ICA y Corpoica están hoy en un proceso de reingeniería que la actividad agropecuaria y hortofrutícola estaban reclamando. El consultor internacional Alessandro Comai, de España, justificó la necesidad de implementar sistemas de inteligencia competitiva para tomar decisiones en tiempo real en el proceso productivo. Pablo Villalobos, de la Universidad de Talca (Chile), señaló la importancia del papel de la innovación en las exportaciones frutícolas y nos habló de las políticas de fomento en su país. El investigador peruano Jorge Eduardo Taipe nos entusiasmó con el potencial del aguacate Hass. Podría extenderme mucho más intentado sintetizar lo que cada conferencista expuso. Todos sin excepción aportaron generosamente sus conocimientos a unos participantes ansiosos de nuevas experiencias. Dos conferencistas llenaron de entusiasmo al auditorio: Sergio Torres, de Olmué- Oriente, chileno ya colombiano, expuso las razones urgentes por las cuales Colombia, la mejor esquina de América Latina y el mejor balcón del Caribe, debe apresurarse para liderar en el mundo la actividad hortofrutícola. Sus análisis sobre las oportunidades de mercado, los costos, tendencias de consumo, entre otros, enseñaron una ruta para seguir. Leyó una frase que nos dejó pensativos a todos: En la más importante página frutícola de internet (Freshplaza) se afirma que “La FAO ve a Colombia como una despensa alimenticia para el mundo en el futuro, pero los menos convencidos de lograrlo son precisamente los colombianos.” Finalmente, Enrique Villegas, un colombiano emprendedor y corajudo, nacido en el Valle del Cauca, acompañado de su esposa y de su hijo, nos contó cómo, de la mano de su hermano mayor, quien tenía veintiún años y él apenas cuatro, aprendió a ser un agroempresario, a superar las crisis y a aprovechar las oportunidades que brinda la actividad agropecuaria. Hoy, impulsa la más importante planta de IQF del occidente colombiano: Olmué-Oriente. Sus pensamientos y acciones estimularon el aplauso del auditorio. Alguien a mi lado me comento: “¿Por qué no clonamos a Enrique Villegas en este país?”.


Planeta Hortofrutícola

ee.uu.: Primera Dama lanza campaña para llevar verdura a todo el país

ica devolvió cargamentos de manzanas y cominos

Michelle Obama, primera dama de EE.UU., lanzó una campaña para facilitarle a la gente la adquisición de hortalizas en lugares donde no se consiguen. Varias cadenas de supermercados, como Supervalu, Walgreens y Walmart, apoyan la iniciativa. La campaña comprende, entre otras acciones, la apertura de más 1.500 establecimientos en los denominados “desiertos de comida” en los próximos años. Dichos espacios son aquellos lugares donde 33% de la población vive a kilómetro y medio de un supermercado en una zona urbana o más de 15 kilómetros en las afueras. “En la actualidad, cerca de 24 millones de estadounidenses, entre ellos 6 millones de niños, viven en áreas de bajos ingresos que no cuentan con tiendas que vendan comida barata y saludable”, dice la información, que fue transmitida por la agencia EFE.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó el reembarque, desde el puerto de Buenaventura, de 41 toneladas de manzanas chilenas por tener presencia de cochinilla harinosa de las frutas (Pseudococcus viburni), insecto que no existe en Colombia y que además de succionar la savia de las plantas, es un vector de virus e inyecta sustancias fitotóxicas a los cultivos. Igualmente, tomó la misma medida con un cargamento de 25 toneladas de comino, procedentes de la India, que se pretendía ingresar por Cartagena, por presentar larvas de Trogoderma sp. (Coleóptera: Dermestidae), una plaga considerada de las más importantes en granos almacenados y subproductos de origen vegetal.

Monumento de lechugas

Michelle Obama

Sigue creciendo la agricultura orgánica en Alemania

Entre las cosas que llamaron la atención de los visitantes de la pasada Agroexpo estaba esta muestra de arte tapiarlo monumental, en cuya elaboración se utilizaron 6 mil lechugas. El tapiarlo es el arte de sembrar plantas adaptándolas a una forma particular. El caballo medía 6 metros de altura, y se recurrió a la hidroponía y la aeroponía para preservar las lechugas.

En el 2010, la agricultura orgánica alemana siguió creciendo, para llegar a 990.702 hectáreas, 4.6% más que en el 2009, mientras que el número de empresas especializadas llegó a 21.942, 40.3% más. “Este crecimiento supone que se cultivan 43.588 hectáreas más bajo el sistema de producción orgánica, lo que también ha supuesto un aumento de casi novecientas empresas, según datos difundidos por el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Protección a los Consumidores”, citado por Agromeat.

Ecuador quiere exportar desde Perú y Colombia

En vista de que Ecuador no tiene acuerdos comerciales con EE.UU. y Europa, los empresarios de ese país proponen exportar de forma indirecta a través de Perú y Colombia, según informó el presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Blasco Peñaherrera, citado por Prensa Libre, de Guatemala. “Ecuador podría abastecer de materias primas y productos semielaborados a sus países vecinos, que se integrarían a los bienes que estos posteriormente envíen a los mencionados mercados y a Asia”, explicó Peñaherrera, quien también preside la Cámara de Comercio de Quito. Según el dirigente gremial, este tipo de exportaciones tienen poco valor agregado, pero “lamentablemente no nos queda otro camino mientras no se tomen decisiones coherentes y serias al respecto”. Frutas&Hortalizas

6


con moderna Antioquia, para plataforma ión de la exportac aguacate

2011

No. 17

problemas Principales del plátano, sanitarios en la mira col de Asohofru

Mayo - Junio

ACIÓN LA ASOCI REVISTA DE

Nuestro cambio de imagen

BIA, OLA DE COLOM

ASOHOFRUCO

L

greso Segundo Con Hortofrutícola:

a Una ventdan o

al mun

1 ISSN -2027-967

A partir de esta edición, Frutas&Hortalizas tiene una nueva imagen, que la moderniza, la hace más visual y facilita su lectura. Creemos que se logró, después de muchas pruebas y escrutinios, un trabajo que les va a gustar a nuestros lectores y anunciantes.

HORTOFRUTÍC

ee.uu: el mercado ecológico movió us$29.000 millones en el 2010 Entre 1997 y el 2010, el valor de la producción ecológica estadounidense pasó de US$3.600 millones a US$29.000 millones, reveló la Asociación Ecológica Norteamericana, OTA, citada por Biotrópico. La información agrega que el año pasado las ventas del sector crecieron 8%, mucho más que el sector de alimentación convencional, que lo hizo en menos de 1%. “En EE.UU. hay 1.6 millones de hectáreas de superficie ecológica, explotadas por 14.540 granjas y ranchos ecológicos en todo el país. Como 78% de las empresas ecológicas quiere continuar o aumentar la producción en los próximos cinco años, se puede suponer que habrá una reactivación de los ciclos económicos en las zonas rurales”.

China comprará cítricos a Argentina Argentina y China suscribieron un acuerdo por medio del cual, cítricos del país suramericano, como pomelos, naranjas y mandarinas, llegarán a ese mercado. Las exportaciones se harán a través de los puertos del sur como Guangzhou, Xiamen, Shangai, Nanjing, Tianjin, Beijing, Qingdao y Dalián.

Japón: vendida sandía por 2.600 euros 7

No. 17 / mayo - junio de 2011

Brasil: aumenta la cosecha de naranjas La cosecha actual de naranjas de Brasil debe producir 495 millones cajas de 90 libras, 32% más que la temporada anterior, según la Oficina de Comercio Agrícola de EE.UU. en Sao Paulo, citada por Masproduccion.com. “Se estima que la superficie cultivada en esta temporada es similar a la de la pasada, con 803 mil hectáreas. Entre los factores que han contribuido al aumento esperado en la producción están los excelentes patrones del clima en condiciones de floración y la insuficiencia de los brotes de hongos, que dañaron la cosecha del 2010”, agrega la información.

En Argentina, la limonada más grande del mundo

Según Tucumán a las 7, más de mil estudiantes de secundaria de Tafí Viejo, Argentina, participaron en la preparación de la limonada más grande del mundo, “con la que la ciudad, la Fiesta Nacional del Limón y Tucumán, ingresaron al libro Guinness de los récords mundiales”. En total, se prepararon 5.750 litros, que superaron los 4.500 de la marca que estaba en poder de EE.UU. Los limones fueron aportados por una empresa privada.

En junio, una sandía negra de la variedad “Densuke” se vendió en la astronómica suma de 300 mil yenes (2.595 euros o unos 5.7 millones de pesos) en subasta de un mercado tradicional de Sapporo, Japón. La noticia, que fue transmitida por la agencia EFE, agrega que en otro mercado, el de Asahikawa (también en Hokkaido), otra “Densuke” fue vendida por 250 yenes. “Entre los dos mercados se subastaron el mismo día un total de 104 piezas de estas apreciadas frutas, que en la temporada alta normalmente se venden al público a un precio de cerca de 5 mil yenes la unidad”.


Segundo Congreso Internacional Hortofrutícola De izquierda a derecha: Teresita Beltrán (gerenta general ICA), Iván D. Celis (J.D. Asohofrucol), Luis H. Guzmán (presidente J.D. FNFH), Francisco J. Santos (presidente J.D. Asohofurcol), Ricardo Sánchez (viceministro de Agricultura), José Maya (gerente general Asohofrucol), Luis Gonzaga (J.D. Asohofrucol) y Marcos Pineda (J.D. Asohofrucol).

Una ventana al mundo El Segundo Congreso Internacional Hortofrutícola constituyó, sin duda, uno de los grandes aportes al examen del subsector, pero sobre todo a la motivación de los productores, frente a las grandes posibilidades de desarrollo que ofrecen las frutas y las hortalizas.

Un

éxito se apuntó Asohofrucol con el Segundo Congreso Interes excluyente: los pequeños y medianos, si se asocian, pueden jugar nacional Hortofrutícola. Frutas y Hortalizas…¡Un Compromien las grandes ligas del comercio exterior. so Gremial!, que tuvo lugar en Bogotá (Salón Rojo del Hotel TequendaEste certamen, en el que intervinieron expertos de Chile, Perú, Colomma), los días 25 y 26 de julio. ¿La clave? bia, España y Estados Unidos, reafirmó que lo que necesitamos es pasar, Acertar en la construcción del contenido y en la escogencia de la ya, del dicho al hecho, sacudiéndonos de un marasmo de años, como lo nómina de expositores, pensando, no en el han hecho Chile, Perú, Ecuador y la diminuta presente (el presente ya no lo es), sino en el Costa Rica, para no seguir viendo cómo pasan futuro cercano de la hortofruticultura, que por nuestro lado las oportunidades. –¡por Dios!–, es todo lo prometedor que uno “La actividad hortofrutícola tiene un se pueda imaginar. Prueba de ello es que los enorme potencial para generar ingresos, emchilenos, que nos han tomado años de venpleo y bienestar, pero como lo expresara el vitaja, ya se están instalando en el país, con un ceministro Ricardo Sánchez, nos hemos conformidable proyecto para la exportación de vertido en exportadores de muestras, mienfruta congelada. tras que Perú, Chile y Costa Rica han venido Es que la hortofruticultura, por sus parconsolidándose en los mercados externos. ticularidades y por lo que Colombia ofrece Este último país, cuya extensión equivale a la en ventajas comparativas y en posibilidad de mitad del Valle del Cauca, hoy es el segundo crear otras de tipo competitivo, es el instruproductor de piña del mundo, Perú le vende mento más expedito para dinamizar la eco500 mil toneladas de mandarina a China, del nomía agropecuaria nacional, porque –y esto millón que produce. ¿Cómo lo hicieron? Con no es “carreta”–, los mercados internacionauna alianza público-privada y un concepto de les están ahí, y abiertos a nuestras frutas y desarrollo rural”, dijo José Maya García en el José Maya García, gerente hortalizas. Además, porque esta actividad no acto de instalación. Ver página 12. general de asohofrucol Frutas&Hortalizas

8


Este evento, lo que hizo en buena medida fue, justamente, mostrarles a los asistentes las oportunidades que hay para Colombia en el exterior, cómo construir mercados y cuál es el papel que debe desempeñar el Estado para propiciar el desarrollo de la hortofruticultura, todo con un transfondo de motivación para los productores y demás agentes de la cadena. En el acto de instalación del Segundo Congreso Internacional Hortofrutícola. Frutas y Hortalizas…¡Un Compromiso Gremial!, intervinieron, aparte del viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, la presidenta de la Corporación Colombia Internacional, CCI, Adriana Senior Mojica; el secretario general de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Luis Fernando Forero, y Francisco Santos Silva y José Maya García, presidente de la Junta Directiva y gerente general de Asohofrucol, respectivamente. A continuación, presentamos una síntesis de lo tratado en la sesión de instalación, con el anuncio de que las intervenciones se encontrarán disponibles en la página web de Asohofrucol: www.asohofrucol.com.co.

Francisco Santos, Presidente de la Junta directiva de asohofrucol: La bienvenida El encargado de darles la bienvenida a los asistentes fue Francisco Santos Silva, presidente de la Junta Directiva de Asohofrucol. Dijo: este evento pretende debatir sobre los principales modelos de desarrollo tecnológico a escalas nacional e internacional que pueden ser utilizados para el mejoramiento competitivo de las frutas y hortalizas. Igualmente, dar a conocer los incentivos y proyectos que los sectores público y privado están adelantando para promover y fortalecer el

9

No. 17 / mayo - junio de 2011

desarrollo de este agronegocio. Dar a conocer las más recientes tendencias en el consumo de frutas y hortalizas en Colombia y el mundo, y presentar experiencias exitosas de desarrollo empresarial en las diferentes cadenas productivas del subsector hortofrutícola.

de recurso humano, estamos trabajando con el Ministerio de Educación Nacional y con el Ministerio de Agricultura de Francia, que se ocupa de la educación agrícola, en un modelo quizá único en el mundo”, reveló.

Ricardo Sánchez: tenemos la obsesión de ayudar a mejorar el recaudo de la Cuota de Fomento

El desarrollo hortofrutícola pasa por la especialización productiva: Adriana Senior

En su intervención, el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez López se refirió a los proyectos que está liderando el Ministerio: empresarización, formalización, innovación y sostenibilidad, y se detuvo en otros asuntos de trascendencia para nuestro sector, como el del recaudo de la Cuota de Fomento Hortofrutícola, que administra Asohofrucol. “En el Ministerio tenemos algo así como una obsesión por contribuir a que se mejore ese recaudo, para dotar de músculo financiero al gremio. Me decía José Maya que el promedio histórico del recaudo es de cerca de $8.000 millones, pero que este año, apretando algunas tuercas, se espera subir a $12.000 millones, aunque sigue existiendo un alto grado de evasión y de informalidad”, dijo. También se refirió a las cadenas productivas, opinando que ya es hora de que éstas dejen de enfatizar en la variable del precio por encima de otros asuntos, como la competitividad y la reducción de costos de producción, entre otros. Sánchez López felicitó a Asohofrucol por el esfuerzo que está haciendo para montar 840 escuelas de campo de agricultores (ECA), en las cuales se formarán 21 mil productores. “En materia de formación

La directora de la Corporación Colombia Internacional, CCI, Adriana Senior Mojica, presentó en su exposición –“Generando ingresos y vida saludable con frutas y hortalizas”–, cifras que permiten una aproximación al estado del sector. Reveló, por ejemplo, que el comercio mundial de estos renglones asciende hoy a US$122.000, de los cuales apenas US$820 millones corresponden a Colombia, y de estos, US$700 millones provienen de las exportaciones de banano. Del total de exportaciones de frutas, US$44.5 millones pertenecen a las exóticas. Refiriéndose a la superficie ocupada por las hortalizas, dijo que en el 2006 ésta llegó a 108.930 hectáreas, creció entre el 2007 y el 2009, cuando alcanzó las 122.306, pero en el 2010 bajó a 115.645 hectáreas. En frutas pasó algo similar: de 260.332 hectáreas en el 2006, llegamos a tener 289.563 en el 2009, para disminuir a 267.867 el 2010. Pero, explicó, se ganó en productividad, puesto que el 2010 cerró con 1.727.371 toneladas de hortalizas y 4.093.747 toneladas de frutas. Para Adriana Senior, el desarrollo del sector hortofrutícola pasa por la especialización de la producción. “Tenemos una gran cantidad de oportunidades pero debemos enfocarlas y juntarnos institucionalmente a priorizar y trabajar de manera mancomunada en un esquema de alianzas estratégicas”, concluyó.


Segundo Congreso Internacional Hortofrutícola

Hay que promover el fortalecimiento del recurso humano: Luis Fernando Forero Según el secretario general de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Luis Fernando Forero, el país transcurre por un proceso de profundas transformaciones en diferentes ámbitos (Ley de Víctimas y Restitución

Nuestros agradecimientos

de Tierras, la reforma al sistema de regalías) y enfrenta desafíos (innovación y desarrollo tecnológico, construcción de una política de desarrollo rural y de una de investigación, y fortalecimiento del recurso humano), que tendrán que impactar de manera favorable la economía agropecuaria y la calidad de vida de la población rural. La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, entre otros beneficios, dijo, va a permitir la incorporación de una gran superficie a la producción agropecuaria con sus correspondientes títulos de propiedad, mientras que con la reforma a las regalías, se van a fortalecer la ciencia y la tecnología, la investigación y la innovación. Esto quiere decir que se les dará un mayor juego a los centros de investigación, para que respondan a los retos del sector, y para que podamos organizarnos como un sistema de ciencia y tecnología. En cuanto al desarrollo rural integral, manifestó que la SAC ha sugerido incorporar una visión institucional que debe estar orientada a responder a la trasformación que se está viendo en el Estado, a recomponer al país en este campo (lo que implica la creación del Viceministerio de Desarrollo

Asohofrucol agradece públicamente a las empresas e instituciones que se vincularon al Segundo Congreso Internacional Hortofrutícola. Frutas y Hortalizas…¡Un Compromiso Gremial!, con sus patrocinios, así como a aquellas que participaron en la muestra comercial. Son ellas: Banco Agrario, Bayer, Revista Semana, Corvesalud, Sena, Corpoica, Fedearroz, Imporfenix, Colinagro, Abocol, BASF Química, Biosalc, Colinagro, Químicos OMA, SYS Tecnologies, A y P de Colombia, Microfertisa y Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Frutas&Hortalizas

10


Productores, técnicos, comercializadores y representantes del gobierno y la academia asistieron en número de doscientos, al II Congreso Internacional de Hortofuticultura.

11

No. 17 / mayo - junio de 2011

Rural, repensar organismos como el Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural, Incoder), y ajustar la construcción de infraestructura pública (distritos de riego) y de infraestructura productiva, de forma tal que nos permita manejar adecuadamente el recurso hídrico. Una segunda visión tiene que ver con una política de investigación y con una agenda orientada a la producción más eficiente en los sectores productivos, lo que implica un avanzar en el uso correcto del suelo. Ahí vemos los elementos que pueden resultar claves para esto: las zonas de desarrollo empresarial, esquema a través del cual se podrían focalizar inversiones y desarrollar grandes proyectos productivos y, eventualmente, las zonas de reserva campesina. También se refirió al fortalecimiento del recurso humano, en vista de que apenas 3537 mil trabajadores del sector agropecuario, de 2.8 millones, tienen certificaciones de competencias laborales. Frente a esto, le hemos propuesto al director del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, una campaña para ampliar la masa de mano de obra realmente capacitada para su oficio.


Congreso Internacional Hortofrutícola

Asohofrucol propone nuevo enfoque de desarrollo rural

La iniciativa, que fue presentada en el II Congreso Internacional Hortofrutícola, por José Maya García, gerente general de Asohofrucol, hace énfasis en la producción de frutas y hortalizas.

Sin

lugar a dudas, la experiencia que tiene el país en el campo del desarrollo rural, que surgió como una alternativa a la reforma agraria, es importante, con éxitos y fracasos. El Banco Mundial, el Banco Interamericano y la Agencia de Cooperación Canadiense, nos financiaron casi tres etapas del programa Desarrollo Rural Integrado, DRI. De la cuarta, se alcanzó a formular el proyecto, pero el gobierno de ese entonces no lo consideró prioritario. Considerábamos, por allá a comienzos de los noventa, que el proceso de descentralización municipal que había adelantado el país y que está adelantando pudiera ser el impulsor del desarrollo rural, pero no ha sido así, y de ahí los resultados del sector hortofrutícola nacional. De los 10 millones de hectáreas que el país tiene disponibles para la agricultura, hay 4 millones ocupadas, y de esta superficie, 331 mil corresponden a la actividad hortofrutícola, que comprende cuarenta y cinco renglones frutícolas y más de sesenta hortícolas. Producimos 4.9 millones de toneladas por año, generamos más de 331 mil empleos directos y el doble de indirectos, lo que quiere decir que 16% del empleo del sector agropecuario corresponde a la actividad hortofrutícola. Un primer enfoque que privilegiaron los bancos en estos países era que los programas de desarrollo rural buscaran aumentar productividad, a través del crédito, la asistencia técnica y la capacitación, y a eso se dedicó el programa DRI, lo mismo que el Programa de Desarrollo y Diversificación de Zonas Cafeteras. Pero hubo un error: se involucraron muchos renglones productivos, es decir, no hubo la especialización de país, que tanto necesitamos, a diferencia de lo que hicieron Brasil, Argentina y Chile, modelo que también están aplicando Perú, Ecuador, Costa Rica y Guatemala. El otro enfoque fue el de satisfacer necesidades básicas de los pequeños productores, a través de fondos de inversión en salud y en educación. Muestra de ello fue el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición, que ejecutaba el Departamento Nacional de Planeación Nacional, iniciativa importante, pero con resultados a largo plazo, y apartada de asuntos como la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad. Frutas&Hortalizas

12


Otro enfoque de desarrollo rural, que no se practicó en Colombia, fue el de complementación de los ingresos de los productores, con ayudas directas, como el que implementó México con el programa Progresa, cuyos resultados no son los mejores en sostenibilidad y mejoramiento del nivel de vida de los agricultores. Y un cuarto enfoque fue estimular la participación de los productores desde la región, para promover el empoderamiento de los programas. Con base en esas experiencias, les queremos proponer hoy a ustedes y al gobierno nacional, un nuevo enfoque de desarrollo rural, con énfasis en la hortofruticultura, y cuyos componentes son: Considerar la región. Tradicionalmente, hemos visto la región simplemente como el espacio de intercambio de bienes y servicios, pero yo prefiero apartarme de esa concepción y entenderla más bien como el espacio de construcción de vida, como el espacio donde vive el país, como el espacio donde está la cultura productiva del país, donde hay un intercambio de saberes. Es el sitio para los encuentros y para los desencuentros. La región es fundamental. Planificación regional. Con transformación productiva a partir de las principales cadenas hortofrutícolas que hemos identificado en coordinación con el Ministerio de Agricultura (cítricos, mango, aguacate, tomate de árbol, mora, lulo, ají, brócoli, cebolla bulbo, espárrago, lechuga y tomate), más otras que puedan, porque se necesita especializar la producción. En el país hay un mercado importante de 46 millones de habitantes que consumen apenas 100 gramos de frutas y hortalizas por día, frente a lo cual tenemos la campaña para estimular el consumo de estos alimentos, que fue diseñada por la Universidad de Antioquia, para la cual solicitamos el apoyo del gobierno nacional. Si logramos aumentar el consumo a por lo menos 200 gramos, como es el objetivo, tendríamos que duplicar el área productiva o aumentar la productividad. Fortalecimiento gremial. Cuando hace quince años se creó la Ley del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, se establecieron los lineamientos para la financiación de la actividad, pero por ningún lado se habló de la importancia de la asociatividad. Hoy, le solicitamos al señor viceministro de Agricultura que consideremos la posibilidad de cambiar el Artículo 15 de la Ley 816, para incluir el concepto de asociatividad, con el fin de que podamos orientar los recursos del Fondo a la asociatividad, tan relacionada con la formación de talento humano.

13

No. 17 / mayo - junio de 2011

La promoción del ser. ¿A qué le estamos apostando? A que en los próximos tres años tengamos hortofruticultores con cuatro características: primero, que trabajen con enfoque asociativo (el enfoque asociativo no es de las plantas, sino de los seres); segundo, que tengan la capacidad de resolver conflictos (que su relación con las plantas, con el agua, con el suelo, con el medio ambiente y con sus vecinos sea de manera no violenta); tercero, que tengan capacidad de innovación, que no le tengan miedo al cambio; cuarto, que tengan capacidad de inversión, ya sea con recursos propios o externos, que no le tengan miedo al crédito. Necesitamos hacer un trabajo muy grande con la Corporación Colombia Internacional, CCI, que tiene el proyecto de “bancarizar” a los pequeños productores.

Ya firmamos un primer convenio para montar un cluster de 5 mil hectáreas de aguacate Hass en el Cauca. El gobernador y siete alcaldes han puesto unos recursos.

José Maya

Coordinación interinstitucional a escalas nacional y regional. Proceso que hemos venido iniciando poco a poco porque no es fácil y hay que desarrollarlo por regiones. Como obras son amores, ¿qué hemos iniciado? Ya firmamos un primer convenio para montar un cluster de 5 mil hectáreas de aguacate Hass en el Cauca. El gobernador y siete alcaldes han puesto unos recursos, pero más allá del monto de éstos, lo que importa es la voluntad política y el deseo de sacar adelante este programa de desarrollo rural para la meseta de Popayán, el cual será lanzado en los próximos días.

Muchas veces nos quejamos de que no hay recursos, pero estos están. Hemos hablado con el Sena, que se encargará del acompañamiento socio-empresarial; con la Universidad del Cauca, que nos va a acompañar en lo relacionado con el ajuste y validación de tecnología, y desde luego, conversaremos con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, sobre asuntos vitales de esta iniciativa, así como con la Corporación Autónoma Regional, que nos ha ofrecido su granja para montar el vivero. Por otra parte, hemos firmado un convenio con el gobernador del Valle, para trabajar en mango y maracuyá, y nos aprestamos a firmar uno con la Gobernación de Nariño, para papa y brócoli. Ya se creó una empresa para comercializar el segundo de estos productos, y es muy probable que participemos con el Sena en la capacitación en buenas prácticas agrícolas para pequeños productores, que empiezan a tener capacidad empresarial. Para la Costa Atlántica hemos venido impulsando la iniciativa del Caribe Frutícola, porque hay que complementar el desarrollo de esa región, hoy basado en la minería y el turismo. Allá están el distrito de Ranchería y la zona sur de Bolívar, para la cual hemos propuesto cuatro renglones: mango, aguacate, ají y cítricos. El Caribe es un espacio importante por desarrollar, porque nos abrirá las puertas a un mercado de 30 millones de habitantes: el caribeño y el centroamericano. Finalmente, quiero manifestar que ya hay acciones concretas, que vamos a iniciar el programa de escuelas de campo de agricultores (ECA), para el próximo año beneficiar a 21.000 productores. Esta es una metodología de extensión validada por la FAO, en la que hemos privilegiado la participación de los comités departamentales de Asohofrucol. También estamos poniendo en marcha talleres para formar competencias laborales en poda, porque tenemos que preparar a nuestros técnicos, a nuestros profesionales en este campo porque la poda es la arquitectura de la planta. Otro trabajo en el que estamos comprometidos es en el de agricultura específica por sitio, que busca construir una plataforma para que los productores de frutas y hortalizas puedan tener información en tiempo real sobre aspectos fundamentales del cultivo. Los invito a todos a que participen de manera decisiva en esta concepción de desarrollo rural. Creo que si lo logramos, será posible avanzar en la construcción de una seguridad alimentaria para el país.


Gremiales

Asohofrucol

ha puesto en la mira a los problemas sanitarios que más desvelan a los productores de plátano por las indeterminadas pero enormes pérdidas económicas que les causan, las cuales afectan negativamente al conjunto de la economía agrícola nacional por la importancia del cultivo. Nos referimos al moko, la bacteriosis, la sigatoka negra, los picudos y los nematodos. Para ello pondrá en marcha el “Proyecto protección fitosanitaria en el cultivo del plátano, con énfasis en control y erradicación de moko (Ralstonia solanacearum), manejo de bacteriosis (Erwinia sp), y sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), monitoreo de picudos (Cosmopolites sordidus y Metamasius hemipterus), nematodos y gusano tornillo e implementación de BPA”.

El trabajo demandará una inversión de $1.599.568.000, de los cuales $1.226.464.000 serán aportados por el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, que administra Asohofrucol, y los $373.102.000 restantes, en especie, por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el organismo ejecutor, junto con la Federación de Productores de Plátano de Colombia, Fedeplacol. El plazo para la ejecución del proyecto es de doce meses. Entre los objetivos de esta iniciativa, que se desarrollará en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda, Tolima, Santander y Valle del Cauca, se mencionan los siguientes: Expedir normas de regulación fitosanitaria en el cultivo del plátano. Prevenir y mitigar el riesgo del moko y la bacteriosis en el material de propagación, a través del control a la movilización y a los viveros.

Principales problemas sanitarios del plátano, en la mira de Asohofrucol

Con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, FNFH, arrancará proyecto que favorecerá a más de 5 mil productores. El ICA y Fedeplacol serán los entes ejecutores. Frutas&Hortalizas

14


Se incentivará a los productores a acoger e implementar la normatividad ICA para el cultivo del plátano y todas las medidas sanitarias.

Desarrollar acciones de vigilancia contra los citados problemas sanitarios. Realizar análisis de laboratorio para confirmar el diagnóstico de la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum y nematodos. Realizar brigadas de control y supresión de focos de plantas afectadas por el moko, y para atender el manejo de la bacteriosis. Difundir e implementar la Resolución ICA de BPA 4174 de 2009 (“Por medio de la cual se reglamenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción primaria de fruta y vegetales para consumo en fresco”) en el cultivo de plátano. Elaborar e implementar estrategias de comunicación del riesgo.

Un proyecto más que justificado

En la geografía donde se va a desarrollar el proyecto había reportada, a julio del año pasado, una superficie superior a 285 mil hectáreas sembrada con plátano, con una

15

No. 17 / mayo - junio de 2011

plátano son pequeños, de hasta 7 hectáreas, con un nivel de escolaridad de medio a bajo. Son propietarios que básicamente derivan de este cultivo su sustento y el de su familia. Aquí vale la pena mencionar que el ICA, con recursos del FNFH, ha desarrollado tres proyectos, en el curso de los cuales fueron capacitados los productores en el manejo de las principales plagas y enfermedades, se suministraron insumos para la erradicación y se realizaron campañas de erradicación. En este proyecto se incentivará a los productores a acoger e implementar la normatividad ICA para el cultivo del plátano y todas las medidas sanitarias y protocolos establecidos para el cultivo, dentro del manejo y control de las enfermedades bacteriales, confiriéndoles a éstos la responsabilidad de atender los focos afectados, bajo la supervisión del personal de apoyo designado para el proyecto. Esto, porque es fundamental que los productores se conviertan en componentes activos de la divulgación de la cultura sanitaria en la producción agrícola. Además se fomentará el uso de material vegetal de propagación de plátano libre de plagas, así como la utilización de insumos registrapara incentivar al productor a dos por el ICA, tomar responsabilidad en las dentro de un enfoque de BPA. actividades de detección y Con el propóerradicación de las plantas sito de mantener afectadas por moko y la un nivel de particibacteriosis, y el manejo pación amplio en el desarrollo del proyecde sigatoka negra. to, se planean comités

Se justifica la implementación de este proyecto

producción aproximada de 2.1 millones de toneladas, cuyo valor se estima en $1.328 millones. Riqueza ésta que se encuentra amenazada por la presencia de los citados problemas sanitarios. Además, se justifica la implementación de este proyecto para incentivar al productor a tomar responsabilidad en las actividades de detección y erradicación de las plantas afectadas por moko y la bacteriosis, y el manejo de sigatoka negra. Con la expedición y aplicación, por parte del ICA, de la normatividad fitosanitaria, se disminuirán estos riesgos en el cultivo de plátano, con lo cual se favorecerán unos 5.200 productores cultivadores, quienes generan alrededor de 5.8 millones de jornales al año. En los departamentos favorecidos con este proyecto, 87% de los productores de


Gremiales

técnicos seccionales con los representantes de los gremios y asociaciones de productores como Fedeplacol, con una periodicidad bimensual. Actividades

Para el control a la movilización del material de propagación de plátano, en articulación con la Policía y la

Normatividad. El ICA elaRed de Vigilancia pecuaria del ICA, borará, por medio de resoluciones, se realizarán brigadas mensuales la normatividad para el manejo fien diferentes puestos tosanitario del plátano, incluyendo aspectos de movilización del material de control ya de propagación, producción de semilla establecidos. y control fitosanitario en predios productores de plátano. Con estas resoluciones se busca controlar, a través de la prevención y erradicación, la diseminación de la enfermedad y el aumento de las poblaciones de insectos. Material de propagación. En coordinación con las direcciones Técnicas, de Análisis de Riesgos, Cuarentena Vegetal y de Semillas, y mediante análisis de riesgos, se establecerán requisitos para el ingreso de material de propagación de plátano procedente de otros países, cuando exista la solicitud. El seguimiento a los viveros productores y comercializadores de material de propagación de plátano se realizará de acuerdo con los parámetros técnicos establecidos por el ICA. Para el control a la movilización del material de propagación de plátano, en articulación con la Policía y la Red de Vigilancia pecuaria del ICA, se realizarán brigadas mensuales en diferentes puestos de control ya establecidos. Monitoreo. Atendiendo las solicitudes que se tengan en las secretarías de Agricultura, Umata, y demás entidades estatales y particulares, el técnico visitará las fincas con posible presencia de moko. En caso de no tener certeza mediante diagnóstico visual de la enfermedad, se tomarán muestras para su verificación en laboratorio. Una vez corroborada la presencia de moko, se aislará el área, para proceder a la erradicación según los protocolos validados por el ICA. También se realizará la evaluación en nematodos y gusano tornillo. Diagnóstico. Las muestras se tomarán para identificar presencia de moko y nematodos, siguiendo el procedimiento establecido en el manual del Laboratorio de Diagnóstico del ICA. Control y erradicación. Bajo la coordinación de funcionarios del ICA y con el apoyo de Fedeplacol, se llevarán a cabo Frutas&Hortalizas

16


Situación actual del cultivo de plátano El cultivo del plátano, ha sido un sector tradicional de economía campesina en Colombia, de subsistencia para pequeños productores, de alta dispersión geográfica y de gran importancia socioeconómica desde el punto de vista de seguridad alimentaria y de generación de empleo, con significativos índices de crecimiento en los últimos años.

brigadas de erradicación de moko en las áreas aisladas, zonificándolas en áreas “rojas”, “amarillas” y “verdes”, de acuerdo con el correspondiente protocolo del ICA para manejo, control y erradicación de focos de la enfermedad. Las fincas donde se realice la erradicación con recursos de Ola Invernal serán visitadas en el primer semestre del 2012 para verificar la efectividad del proceso de erradicación. De presentarse nuevos focos en estas zonas, se procederá a realizar un nuevo proceso de erradicación.

En efecto, en el 2007, había sembradas 386.644 hectáreas con plátano para consumo interno y 40 mil para exportación. Se estima que 80% de las explotaciones son de pequeños productores, con baja o casi nula tecnología e implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). En el 2008, las exportaciones colombianas de plátano aumentaron 3.53% en volumen y 10.18% en valor frente al año anterior, al pasar de 4.8 millones de cajas de 23.24 kilogramos, por valor de US$39 millones, a 5 millones de cajas, por valor de US$43. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo del plátano se deben a los bajos niveles de inversión en labores como renovación, fertilización, drenaje y Manejo Integrado de Plagas (MIP), que han afectado seriamente la productividad de los cultivos y la calidad de la producción. Las principales plagas y enfermedades que atacan este cultivo son el picudo negro Cosmopolites sordidus, la sigatoka amarilla Mycosphaerella musicola, sigatoka negra Mycosphaerella fijiensis, moko Ralstonia solanacearum y bacteriosis Erwinia sp. El moko es una enfermedad limitante, debido al poco manejo por parte de los agricultores, a pesar de que se cuenta con un paquete tecnológico para su manejo, de fácil acceso por parte de los agricultores. Por esta razón, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; en convenio con Asohofrucol, desde octubre del 2001 desarrolla un proyecto para el control y erradicación de focos de la enfermedad, que ha sido de suma importancia, ya que mediante estas acciones se ha evitado la diseminación de la enfermedad, mediante la erradicación y se ha logrado capacitar y sensibilizar a los agricultores en la adopción de buenas prácticas sanitarias para el cultivo.

17

No. 17 / mayo - junio de 2011

Impactos sociales y económicos Son grandes los efectos positivos que se esperan de este proyecto en términos sociales y económicos, en vista de que el cultivo del plátano genera cerca de 286 mil empleos directos permanentes por año, es decir, que unas 57 mil familias se dedican a esta actividad en todo el país. En empleo, por ejemplo, por cada hectárea afectada se pierden 99.5 jornales por año. Las hectáreas afectadas por departamento son: Antioquia 250, Quindío 265, Tolima 103, Huila 513, Risaralda 25, Meta 135, Nariño, Valle 72, Caldas 31, Santander 217, Cundinamarca 72, Magdalena y Córdoba 10, cifras que pueden aumentar más de cinco veces por año. Con el proyecto se aspira a contribuir en la consolidación de la economía platanera de los departamentos beneficiados por el proyecto y mantener las áreas sembradas, estimulando el empleo en las regiones. Al mejorar las condiciones fitosanitarias del cultivo se pretende aumentar su rentabilidad para hacer más competitiva su cadena productiva, con lo cual mejorará también la calidad de vida de los productores. Efectos medioambientales

El proyecto no tiene ningún efecto adverso sobre la Naturaleza, ya que las labores de monitoreo no implican acciones destructivas en los cultivos, ni en el medio ambiente. Además, lo que se busca es normalizar las actividades de erradicación, para evitar la diseminación de las enfermedades, y con el empleo de semilla sana se pretende disminuir el potencial de inoculo de la enfermedad. En lo relacionado con sigatoka negra, la realización de controles culturales, como deshoje, despunte de hojas afectadas, descoline y deshije, contribuyen a la disminución del número de aplicaciones de productos químicos. Para el caso de los picudos y de gusano tornillo, el seguimiento por medio de las trampas naturales para determinar los niveles de infestación de la plaga, es una práctica amigable con el entorno.


Comercio Exterior

“Si

queremos dinamizar las exportaciones de frutas y hortalizas en fresco a mercados que exigen certificaciones fitosanitarias, el trámite de la certificación de predios no puede quedar sólo en manos de los pocos exportadores, porque esto se convierte en un obstáculo para su crecimiento y desarrollo”. El pronunciamiento es de Mauricio Gutiérrez, gerente general de la comercializadora C.I. Colexagro S.A., quien intervino en el panel “Admisibilidad sanitaria: del dicho al hecho”, que programó, en el marco de Agroexpo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para examinar los asuntos relacionados con el mejoramiento y mantenimiento de la sanidad en cultivos y animales, de cara a la apertura de nuevos mercados. El evento, que fue moderado por Teresita

Dice firma exportadora:

Hay que agilizar el registro de predios ante el ICA Según Colexagro S.A., varias son las razones por las cuales es muy bajo el número de fincas que han cumplido con dicho requisito, que les abre la posibilidad de que sus frutas y hortalizas lleguen a los mercados externos. Frutas&Hortalizas

18


Beltrán Ospina, gerente general del citado organismo, contó con la presencia de Juan Camilo Restrepo y Ricardo Sánchez, ministro y viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, respectivamente. Para Mauricio Gutiérrez, son varias las razones que explican el porqué del bajo número de predios dedicados a la producción hortofrutícola que se han registrado ante el ICA. Una de ellas, es la exigencia de que dicho predio cuente con los servicios de un ingeniero agrónomo, requisito difícil de cumplir si se tiene en cuenta que en la mayoría de los casos esas unidades productivas pertenecen a pequeños productores. También mencionó los vacíos existentes en cuanto a los documentos que se deben aportar para el registro, “puesto que no hay títulos o no hay contratos de arriendo que sustenten la posesión y explotación del predio”. Otra de las dificultades consiste en que entre los dueños de los predios existe el temor de que con dicho registro puedan quedar bajo la vigilancia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian. Ante esta situación, Mauricio Gutiérrez se pregunta qué tanta responsabilidad en las dificultades para la obtención de la citada certificación recae en el gobierno, y plantea que Asohofrucol adelante acciones para que se incremente el número de predios certificados, con miras a incentivar o promover las exportaciones de frutas y hortalizas en fresco. Al referirse a otras limitaciones del sector exportador, dijo: “Nuestra competitividad es baja y los costos de exportación desde Colombia, por deficiencias de infraestructura, como puertos, son muy altos; tanto, que muchas veces no nos permiten competir, por lo cual tenemos que hacer maromas para enfrentar la competencia de otros países en el mercado internacional”. Denunció que los exportadores de productos en fresco tienen que soportar trasbordos en puerto, pues la gran mayoría de las navieras “no acepta que el contenedor pueda ser tomado por el exportador en origen y entregado en puerto. Además, enfrentamos toda suerte de revisiones de antinarcóticos, hechas de manera muy precaria, las cuales, por las altas temperaturas de nuestros puertos, atentan contra la calidad y presentación de los productos”. El gerente general de Colexagro se refirió igualmente a la tasa de cambio y le pidió al gobierno nacional que fije una política

19

No. 17 / mayo - junio de 2011

En concreto, propuso que los exportadores de frutas y hortalizas en fresco sean autorizados para importar, con un arancel diferencial, muchas de las frutas que se comercializan en el país. Para un sector como el exportador de este tipo de bienes, que tiene que valerse del transporte aéreo, el precio de los combustibles se ha convertido en otra gran preocupación, y según Mauricio Gutiérrez, “no vemos una política clara del gobierno en esta materia, que apoye la exportaciones colombianas. Nos parece que toda su política está destinada a que Ecopetrol produzca importantes utilidades para aliviar el déficit fiscal”. Reveló que ante las mencionadas realidades, Colexagro se ha visto obligado a responder con una logística integral, operando directamente aviones charter para atender las islas del Caribe. “Esta combinación de factores nos ha permitido sortear las mencionadas circunstancias adversas, controlando de alguna manera el costo del transporte internacional, combinando todo tipo de cargas propias y de terceros, y dándole al negocio un concepto de confiabilidad, servicio y adecuado manejo de los productos, al controlar nosotros mismos no sólo su selección, empaque y embalaje, sino su entrega en destino”, manifestó. La voz del ICA

“Además, enfrentamos toda suerte de revisiones de antinarcóticos, hechas de manera muy precaria, las cuales, por las altas temperaturas de nuestros puertos, atentan contra la calidad y presentación de los productos”

Mauricio Gutiérrez

que mire la sostenibilidad de las exportaciones por razones cambiarias. “Reconocemos”, explicó, “que la política cambiaria no puede hacerse mirando los intereses de determinados sectores, pero el gobierno sí puede establecer condiciones que mitiguen el efecto de las fluctuaciones de la tasa”.

“El ICA tiene una responsabilidad muy grande con la admisibilidad de los productos agropecuarios en los mercados internacionales”, señaló Teresita Betrán en su introducción al panel, destacando que los programas sanitarios y fitosanitarios que adelanta el instituto de manera conjunta con los gremios son la base para la admisibilidad de los productos agropecuarios colombianos en los mercados del exterior. Sin embargo, señaló que el esfuerzo realizado por el ICA para negociar un poco más de cien protocolos sanitarios y fitosanitarios de acceso a veintiséis productos, es un paso importante pero insuficiente para garantizar la entrada real de los bienes agropecuarios a dichos mercados, pues se requiere mayor coordinación entre las entidades gubernamentales y el sector privado con el fin de avanzar decididamente en este propósito y aprovechar las oportunidades que los protocolos han abierto y seguirán abriendo.


Del más allá y del más acá

¡OJO! En la presente legislatura, será sometido a consideración del Congreso de la República el Proyecto de Ley sobre Desarrollo Rural, elaborado por el ministerio de Agricultura. En el país, cerca de 62% de la población campesina vive por debajo de la línea de pobreza, la que en el sector rural es 30% superior al promedio nacional.

Compostadores se asocian Ha nacido legalmente en Bogotá la Asociación Colombiana de Compostadores, Asocompost. La organización busca, entre otros objetivos, fomentar, soportar y realizar investigaciones relacionadas con el compostaje, promover las mejoras prácticas de producción, establecer estándares de calidad, y agrupar a los industriales del compostaje, profesionales aliados, generadores de residuos orgánicos, autoridades locales y universidades para lograr sus objetivos. Entre los socios fundadores figuran: Gestión Orgánica S.A.S., Agraris S.A.S, Ibicol, Grupo Monteverde y Compostar Ltda. Los interesados en pertenecer o conocer la institución, cuyo director ejecutivo es el ingeniero agrónomo Carlos Ordóñez Guzmán, pueden consultar la página www.asocompost.org.

Frutas y verduras salvarían 1.7 millones de vidas “La ingesta de una cantidad suficiente de frutas y verduras –al menos tres piezas de fruta y dos raciones de verdura al día– podría salvar 1.7 millones de vidas al año en todo el mundo”. La advertencia es de la Organización Mundial de la Salud, OMS en el marco de su Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud.

El citado organismo revela que una revisión sobre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de cáncer, coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, CIIC, demuestra que estos alimentos pueden reducir el riesgo de cáncer, sobre todo gastrointestinales. El CIIC calcula que la fracción prevenible de cánceres por una ingesta insuficiente de frutas y verduras oscila en todo el mundo entre 5% y 12% y entre 20% y 30%, en el caso de los cánceres gastrointestinales. El CIIC explica que “las dietas sin frutas ni verduras son uno de los diez factores de riesgo de mortalidad a escala mundial. Un bajo consumo de estos alimentos causa 19% de los cánceres gastrointestinales que se diagnostican en el mundo, 31% de las cardiopatías isquémicas y 11% de los accidentes cerebrovasculares”. La FAO recomienda consumir mínimo 400 gramos diarios de frutas y verduras, pero en los países de menos desarrollo no sobrepasa los 100.

ee.uu. moderniza legislación de inocuidad alimentaria El presidente Barack Obama sancionó la Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria de EE.UU., la cual tiene por objeto mejorar la seguridad de los alimentos de origen nacional y los importados, así como proteger aun más la salud pública al garantizar la seguridad del suministro de alimentos. Según se ha dicho, ésta es la mayor reforma en materia de seguridad alimentaria puesta en marcha en ese país desde 1938, cuando se aprobó la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, FDC (por sus siglas en inglés). Una de las nuevas normas, de interés para nuestra industria hortofrutícola, es la denominada Detención Administrativa de Alimentos, que fortalece la capacidad de la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA (por sus siglas en inglés) para evitar que los alimentos potencialmente inseguros ingresen al mercado estadounidense. “Esta reglamentación faculta la FDA a retener, hasta por treinta días, los alimentos que la agencia crea que han sido producidos en condiciones insalubres o inseguras. Antes, la medida se aplicaba cuando la agencia tenía evidencia creíble de que un producto alimenticio estaba contaminado o mal etiquetado de forma que representaba una amenaza grave con consecuencias perjudiciales para la salud”, explica un análisis de ProChile. Una segunda norma –la de Notificación Previa–, exige que todo aquel que importe alimentos, incluidos vinos, bebidas alcohólicas y alimentos para los animales a EE.UU. informe a la FDA si algún país ha negado la entrada de ese producto.

¡Qué envídia!

Frutas secas y uva, cebolla, calabazas y papa son los renglones en los que se especializará la compañía estatal china Beidahuang Group, que invertirá US$1.500 millones en un proyecto público-privado de explotación agrícola en la provincia de Río Negro, Argentina. La iniciativa comprende 300 mil hectáreas de tierras áridas, propiedad de pequeños productores, que será reconvertida por medio del riego. Del total de la inversión, US$700 millones se destinarán a infraestructura de riego, US$500 millones a la generación de energía, y cerca de US$300 millones a la construcción de un puerto para sacar la producción. Estas son las noticias que deberían sacudir a gobierno y sector privado, que ven cómo en otras latitudes, quizá con menos ventajas comparativas, hay oportunidades para la inversión extranjera. Frutas&Hortalizas

20


¡Volvimos a Agroexpo! Con un muy visitado stand, Asohofrucol se hizo presente de nuevo en la pasada versión de Agroexpo, en Bogotá. La participación en el certamen más grande de su género que tiene lugar en el país, ayuda mucho a la consolidación de la imagen de nuestra organización. En esta oportunidad, nos acompañaron siete asociaciones de productores (Srankwa, Asproagro, Apacra, Coomutsoa, Agromadrid, Biocate, Fedecaducifolios), dos productores individuales de frutas y hortalizas (Marcelo Vásquez y Antonio María Muñoz), y Produmedios.

21

No. 17 / mayo - junio de 2011

Ojos abiertos, oídos despiertos Este año, los costos de producción de hortalizas se han incrementado 60% en Venezuela A 93.907 toneladas, 13.87% más que en igual período del 2010, ascendieron las exportaciones chilenas de peras En abril pasado, Rusia marcó todo un récord en materia de importación de papa, cuando adquirió 300 mil toneladas, lo que equivale a 10 mil diarias España, que desde hace cinco años encabeza el mercado mundial de fresas, facturó 396 millones de euros el año pasado por exportaciones de la fruta EE.UU. con 39.4%, es el principal receptor del espárrago peruano, cuyas exportaciones totales contabilizaron US$116.7 millones en el primer cuatrimestre del presente año, 16% más frente a igual periodo del 2010 En los cinco primeros meses del año, las exportaciones chilenas de manzanas rojas contabilizaban 391 mil toneladas, 5.4% más que en igual período del 2010 Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa, de México, tres de cada diez árboles de limón están afectados por el “dragón amarillo” o Huanglongbing (HLB). La cifra aparece después de un trabajo de inspección que había cubierto 80% de los huertos En España, la superficie destinada a agricultura ecológica llega a 1.674.119 hectáreas, gracias a lo cual es posible que este país sea el primero en la Unión Europea, U.E. en este tipo de producción Por primera vez desde cuando fue fundada en 1945, un latinoamericano, el brasilero José Graziano da Silva, preside la FAO En México, se espera una disminución de 50-60% en la producción de naranja respecto al año pasado, por las condiciones de sequía que se están presentando Las exportaciones de manzana argentina a Brasil aumentaron 26% en el primer trimestre del año, para totalizar 10.400 toneladas En Chile, la Bactrocera dorsalis (mosca oriental de la fruta) se ha encontrado en más de ciento veinticinco tipos diferentes de fruta Las importaciones españolas de frutas y hortalizas alcanzaron en el primer trimestre del año, 604.364 toneladas (+8%) y 402 millones de euros (+15%). La papa es el principal producto importado con 257.409 toneladas, seguida por la manzana (47.993) En los primeros seis meses del 2011 las ventas las exportaciones argentinas de jugos de peras y manzanas crecieron 130% con relación a igual período del 2010 Entre el 2007 y el 2010, la producción de cítricos en Argentina se redujo 24%. Esto ha llevado a que el país descienda del séptimo al puesto noveno entre los exportadores de cítricos frescos En el primer trimestre del año, las exportaciones chilenas de fruta fresca crecieron 19.1%, con manzanas (59.7%), cerezas (58.6%), arándanos (38.4%) y ciruelas (30.8%) a la cabeza.


Regionales

Antioquia, con moderna

plataforma para la exportación de aguacate

Fotografía: Felipe Mesa V.

Una planta seleccionadora y empacadora de aguacate Hass, localizada en El Retiro, es componente fundamental de esta importante iniciativa. Artículo de Jean Pierre Coulet director de Ventas y Logística Internacional Aproare SAT/Hass Colombia.

Adicional a la planta empacadora se han capitalizado otros proyectos dirigidos a mejorar la competitividad de los productores asociados a Aproare.

Frutas&Hortalizas

22


Cuando

salimos a “dar la vuelta a Oriente”, en Antioquia, nos encontramos con el nacimiento de un negocio agrícola en la ladera de la montaña: cultivos de aguacate Hass. La Asociación de Productores de Aguacate de El Retiro, Aproare SAT, se creó en julio del 2007 para atender a un grupo de noventa y cuatro campesinos del municipio, que corrían el riesgo de ser desplazados de sus parcelas por la violencia y falta de oportunidades. La alcaldía del momento, en cabeza de Andrés Sanmartín Alzate, ideó una forma de unir a estos labriegos en torno a un proyecto promisorio de tardío rendimiento, incentivándolos con seguridad, semilla y abonos para llevar estas siembras a producción. Se escogió el aguacate, ya que prestantes inversionistas entraban en masa con amplios huertos y una visión del negocio muy promisoria, la cual compartieron con autoridades y cultivadores al conformar esta organización. En estos pocos años, la Asociación ha crecido a más de cuatrocientos sesenta pequeños y medianos productores, que suman cerca de mil hectáreas cultivadas, principalmente en el oriente antioqueño, pero también en otros municipios del departamento y departamentos aledaños. La dinámica del negocio se ha caracterizado por un vertiginoso crecimiento en las siembras. Hace apenas algunos años eran pocos y excéntricos los cultivadores de la variedad Hass, la más apta para la exportación. Hoy, es la de mayor crecimiento en el país, con más de 25% de las áreas cultivadas de aguacate: 6 mil de las 21 mil, y creciendo. El dinamismo del negocio ha creado la posibilidad de mirar hacia los mercados extranjeros, que buscan cada vez más alimentos saludables y deliciosos. En lo corrido de este año, se han exportado unas 150 toneladas a Europa, de las cuales 120 corresponden a Aproare, con su marca Hass Colombia, un volumen muy pequeño si se compara con las 385 mil de México, las 190 mil de Chile, las 50 mil de Perú o las 35 mil de Suráfrica. En Colombia, existe un gran potencial para este cultivo, ya que tenemos zonas aptas para la producción de Hass, desde los 1.500 hasta los 2.600 metros sobre el nivel del mar, con tierras profundas, bien drenadas y ligeramente ácidas. También contamos con grandes ventajas competitivas frente a los citados países, como la cercanía

23

No. 17 / mayo - junio de 2011

a los mercados; costos de establecimiento y mantenimiento más económicos, dada la abundancia de aguas y el bajo costo de las tierras; un mercado local atractivo y con muy buen crecimiento; un mercado extranjero que se ha multiplicado en volumen en los últimos años, con un precio ascendente y una demanda que aun por mucho excede la oferta, y ventanas de mercado que favorecen el precio de venta alcanzado por nuestra fruta. Para capitalizar estas ventajas, se construyó la planta de selección y empaque que recientemente ha inaugurado Aproare en el corazón de la zona productiva del Oriente antioqueño, gracias a aportes en dinero del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Antioquia y los propios agricultores, en un terreno cedido por el municipio de El Retiro.

técnico y capacitación permanente, que la asociación brinda a sus asociados, con miras a tener un cultivador bien informado en producción, poscosecha y el manejo administrativo del cultivo. Agricultura sostenible y socialmente responsable ha sido el sello de esta Asociación desde su origen. El aguacate llega a la planta de selección y empaque en canastillas (20 kilogramos), con mínimo de manipulación en la cosecha y el transporte. El principal elemento de la planta es el calibrador de fruta con todos sus periféricos, que incluyen un módulo de limpieza y brillado, uno de selección manual, calibración automática individual de los frutos y treinta bandejas de llenado de cajas. En esta máquina de última generación se pueden seleccionar, con un margen de error de un gramo, todo tipo de frutos redondos u ovalados hasta de un kilogramo. La capacidad de

“El dinamismo del negocio ha creado la posibilidad de mirar hacia los mercados extranjeros, que buscan cada vez más alimentos saludables y deliciosos”.

Jean Pierre Coulet

Adicional a la planta empacadora se han capitalizado otros proyectos dirigidos a mejorar la competitividad de los productores asociados a Aproare, como lo son: 1) En asocio con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, se ha logrado la primera certificación grupal para cuarenta y un huertos con el sello GlobalGap, y hay interés por conseguir la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas. 2) Proyecto de alianzas productivas, orientado al establecimiento de cuarenta nuevas hectáreas y el mantenimiento de otras cuarenta para los pequeños productores asociados. 3) Acompañamiento

selección de la planta es de 6 toneladas por hora. Cuenta con cuartos fríos para almacenar unas 50 toneladas del producto, así como un equipo para el armado automático de las cajas de cartón. Una primera selección del aguacate Hass, deja aquella fruta apta para la exportación, por su apariencia, y dividida por peso desde los 175 gramos en adelante. Por el momento, se exporta únicamente a la Unión Europea, UE., mercado que exige empaques de 4 kilogramos, en calibres de 12 a 24 unidades por unidad de empaque. Finalizado el llenado de la caja, se procede a “paletizar” y


Regionales

El Hass: saludable y rentable

Aproare es el primer comercializador en ofrecer aguacate limpio, brillado y seleccionado por apariencia y peso.

luego se refrigera a 6-4º Centígrados, descendiendo ésta en la medida en que aumenta el porcentaje de aceite en el fruto. Cabe anotar que en Colombia se alcanza un porcentaje de aceite admirable, que constituye una de nuestras muchas ventajas competitivas. Por medio de este proceso, los productores, con su ente comercializador, han logrado llevar su integración desde el huerto hasta el supermercado en Europa, garantizando para sí el mejor precio que ofrece el mercado, y, para el cliente, ofrecer un adecuado manejo de la fruta. En el mercado nacional Aproare se ha puesto a la vanguardia en la comercialización, ofreciéndole al cliente una mezcla de presentaciones de acuerdo con sus necesidades específicas. Es el primer comercializador en ofrecer aguacate limpio y brillado, seleccionado por apariencia y por peso, en calidades super extra, extra, primera e industrial. Además, el producto se comercializa en cajas de cartón de 18 kilogramos (con la marca Hass Colombia), eliminando así la difícil logística de la canastilla de plástico y proporcionando una agradable imagen e información al cliente. El reto ahora es incrementar de manera significativa las áreas sembradas, con semilla de calidad y técnicas productivas modernas, para aumentar el volumen exportable, las ventas nacionales e incursionar en la industrialización del aguacate. También se deben realizar mayores estudios del cultivo en temas como: técnicas de siembra y de producción, podas, plagas y enfermedades, prácticas de poscosecha, etc. Se espera que en pocos años, la contraparte estadounidense del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales, Aphis (por sus siglas en inglés), acepte los estudios de mitigación de plagas en Colombia y se pueda acceder a este mercado, el principal en el mundo, para que el aguacate se consolide como el principal y más prometedor producto agrícola en el posconflicto en nuestro país.

El aguacate Hass se caracteriza por sus altos niveles de grasa monoinsaturada, muy apropiada para el control del colesterol y los triglicéridos. Tiene diez vitaminas, entre las que se destacan la E (que retrasa el procesos de envejecimiento), el ácido fólico y el glutatión. Así mismo, contiene diez ácidos grasos, de los cuales cinco son mono y poli-insaturados, destacándose los Omega (9, 7, 6 y 3); este último, hace parte de la protección contra el cáncer. También aporta β-Sitosterol, que previene la acumulación de colesterol, y diez aminoácidos esenciales (arginina, fenilalanina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano, valina), los cuales son requeridos en la síntesis de proteínas y para un mejor metabolismo celular. De otra parte, contiene diez elementos minerales: calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, selenio, sodio y zinc, todos empleados para el buen funcionamiento del metabolismo celular y la circulación sanguínea. Este cultivo de tardío rendimiento produce sus primeros frutos al tercer año, alcanzando el pico de producción en el siete y la adultez después del año doce. Se esperan longevidades productivas de 20-25 años con un adecuado manejo del huerto. El costo por árbol en los primeros tres años está por los $82 mil pesos. Se recomienda la siembra en un marco de 7 por 5 metros, en rectángulo, para alcanzar 285 árboles por hectárea. Una hectárea de aguacate en estas condiciones alcanza el punto de equilibrio en el cuarto año y puede dejar una utilidad de $18 millones anuales una vez alcanzado el pico productivo.

El reto ahora es incrementar de manera significativa las áreas sembradas, con semilla de calidad y técnicas productivas modernas, para aumentar el volumen exportable, las ventas nacionales e incursionar en la industrialización.

Frutas&Hortalizas

24


Pensamiento Gremial

Un Congreso

provechoso Con

gran éxito se desarrolló, el 25 y 26 de julio, el Segundo Congreso Internacional Hortofrutícola Frutas y Hortalizas para el Mundo: Un compromiso gremial. El acto inaugural del certamen estuvo a cargo del Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Ricardo Sánchez López, y nos acompañaron la Directora General del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, doctora Teresita Beltrán; el Director Ejecutivo de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, doctor Juan Lucas Restrepo; la doctora Adriana Senior, presidenta de la Corporación Colombia, Internacional, CCI. El evento tuvo una participaron de trecientas veinte personas, con representantes de los veintidós Comités Departamentales de Asohofrucol, productores hortofrutícolas, técnicos, secretarios de las Cadenas, representantes de organismos oficiales y la academia, entre otros. En el Congreso se debatió sobre los principales modelos de desarrollo tecnológico a escalas nacional e internacional que pueden ser utilizados para el mejoramiento competitivo de las frutas y hortalizas en Colombia. Igualmente, se pusieron en conocimiento de los asistentes los incentivos y proyectos que los sectores público y privado están adelantando para promover y fortalecer el desarrollo de este agronegocio en el país, como también se dieron a conocer las más recientes tendencias en el consumo de frutas y hortalizas en Colombia y en el mundo, mediante la presentación de experiencias exitosas de desarrollo empresarial en las diferentes cadenas productivas del subsector hortofrutícola, Asohofrucol anunció la puesta en marcha del proyecto Escuelas de Campo de Agricultores, ECA, el cual beneficiará a 21 mil productores organizados en ochocientas cuarenta de ellas, y de los Talleres de Podas, con ciento ochenta de ellos, para capacitar a 2.700 productores. En este punto es preciso resaltar que es de mucha importancia que los Comités Regionales se apersonen y lideren estos proyectos que, sin duda, contribuirán al fortalecimiento de nuestro sector, siendo mucho más competitivos ante los principales retos y oportunidades de los tratados de libre comercio, las consecuencias del cambio climático y la reciente ola invernal que afectó al país.

Asohofrucol anunció la puesta en marcha del proyecto Escuelas de Campo de Agricultores, ECA, el cual beneficiará a 21 mil productores organizados en

ochocientas cuarenta de ellas, y de los Talleres de Podas, con ciento ochenta de ellos, para capacitar a 2.700 productores.

25

No. 17 / mayo - junio de 2011

Francisco J. Santos Silva presidente de la Junta Directiva de Asohofrucol


Internacional

1.300 millones de toneladas de

alimentos se pierden cada año Los países industrializados y en desarrollo dilapidan 670 y 630 millones de toneladas, respectivamente. Las frutas y hortalizas figuran entre los productos más desaprovechados.

Cerca

de 1.300 millones de toneladas de alimentos para consumo humano, un tercio de su producción en el mundo, se pierden o se desperdician, reveló un estudio que fue encargado por la FAO para ser presentado en Alemania. Se trata del informe Global food losses and food waste (Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo), cuya preparación le fue encomendada al Instituto Sueco de Alimentos y Biotecnología, SIK, para el Congreso Internacional Ahorra comida!, que se celebró en mayo en la ciudad de Düsseldorf, en el marco de la feria comercial sobre industria internacional del envasado, Interpack-2011. Según el estudio, “Las pérdidas –que pueden darse en la fase de producción, recolección, poscosecha o procesado–, son más elevadas en los países en desarrollo, debido a la precariedad de las infraestructuras, el bajo nivel tecnológico y la falta de inversiones en los sistemas de producción alimentaria. El desperdicio de alimentos es un problema mayor en los países industrializados, en la mayoría de los casos provocado tanto por los minoristas como por

Frutas&Hortalizas

26


los consumidores, que arrojan alimentos perfectamente comestibles a la basura. El desperdicio per cápita entre los consumidores es de 95-115 kilogramos anuales en Europa y Norteamérica, mientras que en África subsahariana y en Asia meridional y el sudeste asiático se tiran solamente entre 6-11 kilogramos por persona”. Se estableció que en los países en desarrollo, 40% de las pérdidas ocurre en las fases de poscosecha y procesado, mientras que en los industrializados más de 40% de las mismas se da en el nivel de las ventas al por menor y del consumidor. En los países de ingresos medios y altos, las pérdidas y desperdicios proceden en su mayor parte del comportamiento del consumidor, pero también de la falta de comunicación entre los diferentes actores de la cadena de abastecimiento. Señala la investigación que “Las pérdidas de alimentos durante la recolección y el almacenaje se traducen en la pérdida de ingresos para los pequeños campesinos y en precios más elevados para los consumidores pobres, señala el informe. Reducir estas pérdidas podría significar por tanto un impacto inmediato y significativo en los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria”. En la actualidad, en los países ricos se producen cerca de 900 kilogramos anuales per cápita de alimentos, contra 460 de los más pobres. Desaprovechamiento de recursos La pérdida y el desperdicio –dice el informe– suponen igualmente desaprovechar importantes recursos (agua, tierras, energía, mano de obra y capital) y la producción innecesaria de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al cambio climático. Concluye que “en los países en desarrollo, el problema radica básicamente en el uso de técnicas de recolección inadecuadas, una gestión y logística poscosecha precarias y la ausencia de infraestructuras, procesado y empaquetado adecuados. A ello se añade la falta de información para la comercialización, que permitiría una mejor adaptación de la producción a la demanda”. Por lo tanto, se aconseja fortalecer la cadena del suministro alimentario, apoyando a los pequeños campesinos para que puedan contactar directamente a los compradores. Por su parte, los sectores público y privado deberían también invertir más en infraestructura, transporte, procesado y empaquetado.

27

No. 17 / mayo - junio de 2011

Cada año, en el mundo,

se botan a la basura o se desperdician 1.800 millones de toneladas de alimentos.

La apariencia adquiere demasiada importancia De acuerdo con el informe, “A escala detallista también se desperdician grandes cantidades de alimentos, debido a las normas de calidad que dan excesiva importancia a la apariencia. Las encuestas indican que los consumidores están dispuestos a comprar productos que no cumplan las exigencias de apariencia, siempre que sean inocuos y tengan buen sabor. De esta forma, los consumidores tienen la facultad de influir en los estándares de calidad y deberían hacerlo”. También se sugiere que los cultivadores vendan directamente sus productos a los consumidores, sin cumplir las normas de calidad que exigen los supermercados, para lo cual los mercados de los campesinos y el expendio en las granjas, pueden resultar indicados. Cambiar la actitud del consumidor

El informe dice que al desperdicio de alimentos en los países ricos contribuye el hecho de que a los consumidores les anima a comprar más alimentos de los que necesitan. “Las promociones del tipo ‘Compre tres y pague dos’ son un ejemplo, y otro sería las comidas preparadas excesivamente copiosas producidas por la industria alimentaria. Con frecuencia los restaurantes ofrecen buffets que por un precio fijo alientan a los clientes a llenarse el plato de comida”.

El informe explica que en líneas generales, los consumidores no consiguen planificar de forma adecuada sus compras de alimentos. Ello significa que a menudo se deshacen de alimentos cuando se pasa la fecha indicada para “consumir preferentemente antes de”. Para cambiar la actitud de los consumidores, el estudio sugiere la educación en las escuelas y las iniciativas políticas. De esta manera, los consumidores de los países ricos aprenderían a no botar los alimentos innecesariamente. Conclusiones

Las siguientes son algunas de las conclusiones a las que llega el citado trabajo: Los países industrializados y aquellos en desarrollo dilapidan más o menos la misma cantidad de alimentos: 670 y 630 millones de toneladas, respectivamente. Cada año, los consumidores en los países ricos desperdician la misma cantidad de alimentos (222 millones de toneladas) que la totalidad de la producción alimentaria neta de África subsahariana (230 millones de toneladas). Las frutas y hortalizas, además de las raíces y tubérculos, son los alimentos con la tasa más alta de desaprovechamiento. La cantidad de alimentos que se pierde o desperdicia cada año equivale a más de la mitad de la cosecha mundial de cereales (1.800 millones de toneladas en 2009/2010).


Regionales

Estados Unidos, Europa y Japón absorben la producción de ají de la región: Federman Salas.

En

medio de dificultades tecnológicas que hay que superar, el ají está poniendo su granito de arena en la redención de los Montes de María, región que comparten Sucre y Bolívar, dolorosamente recordada porque allí los violentos habían sentado sus reales, negándoles por años cualquier futuro a sus pobladores. Pero los tiempos han cambiado y ahora ese punto de la geografía Caribe ha vuelto a atraer las miradas de quienes creen en su enorme potencial frutícola. Hoy, cerca de 200 hectáreas de ají de diferentes variedades contribuyen al sustento de familias campesinas de escasos recursos, y otras 30-40, esas sí tecnificadas, conforman la economía de esta especie emparentada con el tomate, en los municipios de Ovejas y San Jacinto (Sucre) y Carmen de Bolívar, donde principalmente se cultiva. Estados Unidos, algunos países de Europa y Japón absorben la producción, por conducto de la compañía Comexa Foods, que produce en Barranquilla la marca Amazon, cuyo prestigio crece en esos exigentes mercados, y que también les asegura la compra de las cosechas a los cultivadores, los orienta sobre producción, costos y el correcto acopio en finca. Ver Frutas&Hortalizas No.5. Según Federmán Salas Fontalvo, productor de frutas y hortalizas de la Costa Atlántica, los cultivadores se están especializando en el ají tabasco, que tiene la comercialización asegurada. El problema es que están sometidos a la devaluación del dólar. La principal dificultad que tiene el ají –explica Salas Fontalvo– es de tipo sanitario: antracnosis y bacteriosis, que se han multiplicado por los cambios climáticos. “A finales del año pasado, se perdieron casi todos los cultivos, y hoy

El ají

ayuda a la redención de los Montes de María

Ya hay 250 hectáreas, cuya producción se exporta a Estados Unidos, Europa y Japón, convertida en ají de mesa. Frutas&Hortalizas

28


las siembras tuvieron que demorarse porque está lloviendo mucho. El ají es un cultivo de pocas lluvias, que responde muy bien al riego”. Al referirse a la brecha tecnológica existente entre los cultivos tradicionales y tecnificados, comenta que ésta es pronunciada: 7-8 toneladas por hectárea de los primeros, contra 25 y hasta 30 de los segundos. El riego, los insumos, la plantulación y la cosecha, son los rubros más determinantes de los costos de producción del ají, y dentro de estos, la recolección es el de mayor peso: cerca de 40% del precio de venta. A esa brecha tecnológica está contribuyendo la falta de agrónomos con conocimientos sobre el cultivo. “Esta es una dificultad que se observa en las hortalizas y frutales en casi todo el país, debido a que aquí la asistencia técnica se queda básicamente en maíz y otros cultivos, frente a lo cual el gremio está trabajando para que haya más agrónomos especializados en renglones hortofrutícolas”, opina. ¿Con qué otra actividad se ayudan los cultivadores de ají de los Montes de María? Responde Federman Salas: “Básicamente, con la ganadería y con cultivos de pancoger. Pero es importante decir que el aguacate es un renglón con gran potencial en la región, sobre todo para la variedad Lorena, de la cual se llegaron a tener 2.800 hectáreas. Infortunadamente, en este momento los cultivos se están muriendo por phytopthora y otros problemas, por lo que necesitamos una asistencia técnica puntualizada para que los agricultores puedan recuperar sus cultivos y organizar nuevos plantíos. También, en los Montes de María, donde hay unas 800 mil hectáreas aptas

“A finales del año pasado, se perdieron casi todos los cultivos, y hoy las siembras tuvieron que demorarse porque está lloviendo mucho. El ají es un cultivo de pocas lluvias, que responde muy bien al riego”.

Federmán Salas Fontalvo

La brecha tecnológica es grande: 7-8 toneladas por hectárea de los no tecnificados, contra 25-30 de los que sí lo son.

29

No. 17 / mayo - junio de 2011

para frutas, existen buenas posibilidades para cítricos y mango”. Para solucionar la situación del aguacate –explica–, habría que entrar a renovar cultivos, que en su mayoría tienen 30-40 años, pero con tecnología. Para esto, se necesitaría un trabajo mancomunado del gremio, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, las universidades y otros organismos. Con relación a otra fruta con potencial, el mango, Salas Fontalvo manifestó que éste se daba en la región prácticamente como cultivo de patio o de fincas que lo recolectaban para comercializarlo con una compañía envasadora del Atlántico. Pero desde hace cinco años, se comenzaron a instalar cultivos que en su mayoría aún no están en producción. Convencido del futuro que le espera a la Costa Atlántica, por sus cercanías a los mercados del Caribe, Estados Unidos y Europa, opina que “llegó la hora que, a través de Asohofrucol y el gobierno nacional se allane el camino para comenzar a generar divisas con la fruticultura de esta parte del país”.


Empresarios

A Europa,

jugos de frutas exóticas colombianas Alemania, Inglaterra y Bélgica, los mercados prioritarios para una empresa bogotana, que confía en conquistar paladares de élite.

Frutas&Hortalizas Juna frente a la Puerta de Brandenburgo, en Berlín.

30


Por

estos días, los berlineses y habitantes de otras ciudades alemanas están encontrando, en tiendas gourmet y en coffe shops, unas atractivas botellitas de jugo de la marca Juna. Se trata de un producto colombiano de alta gama, exótico y ciento por ciento natural, que viene a ser posiblemente el primero de su género con presencia en el exterior. La idea de este esfuerzo exportador comenzó hace unos años, cuando el economista alemán Christian Kaufholz, en sus primeros viajes a Colombia, quedó maravillado con los sabores y aromas de frutas como el lulo, la guanábana y la feijoa, entre otras. El siguiente paso fue comenzar con su esposa, la colombiana Ángela Arévalo, a establecer la razón por la cual jugos de estos productos no se encontraban en Europa, y la verdad, dice, no encontraron ninguna de peso. “Al principio, nos imaginábamos que existían demasiadas barreras regulatorias, que había obstáculos logísticos difíciles de salvar o que simplemente el mercado no daba, pero en una investigación que adelantamos, no hallamos obstáculo alguno para no intentar exportar jugos a Europa”, explica el empresario, quien desde hace dos años y medio comenzó a encadenar todos los puntos del negocio para lograr el producto. El valor agregado de Juna, comenta, es que no solamente somos productores de jugo, sino productores de una marca, conocemos el mercado en Europa, estamos al tanto de las necesidades de los consumidores europeos y tenemos los contactos en Colombia con los cultivadores y proveedores de las frutas. Ese ha sido el trabajo de Juna: unir los dos mundos. “También queremos posicionar nuestros productos como ciento por ciento colombianos, debido a lo cual incluimos en la etiqueta el logo de Colombia es pasión. Estamos muy orgullosos de llevar una muestra de Colombia a Europa. Queremos aprovechar que la imagen del país ha cambiado tanto en el exterior, que ya se ve como un destino turístico atractivo. La idea es sacarle partido a esta circunstancia y fortalecer la imagen de Colombia”, asegura Christian Kaufholz Tan confiado está en el éxito de sus jugos, que ha escogido a Berlín como la plataforma de lanzamiento para otros dos mercados prioritarios, por ahora: Inglaterra

31

No. 17 / mayo - junio de 2011

Los esposos Christian y Ángela.

Como Juna no es productora de frutas,

trabaja en Bogotá bajo la modalidad de maquila con un productor del pulpas, a quien le suministran la materia prima, las fórmulas, el envase, las etiquetas y las cajas. (las ventas en Londres comenzarán en septiembre próximo) y Bélgica, a donde empezarán a exportar en el 2012. De hecho, la idea es tener presencia en otros países del Viejo Continente, lo cual se irá dando con la evolución de las ventas y el crecimiento de la empresa. Como Juna no es productora de frutas, trabaja en Bogotá bajo la modalidad de maquila con un productor del pulpas, a quien le suministran la materia prima, las fórmulas, el envase, las etiquetas y las cajas.

Uno de los mayores desafíos que encontró este proyecto exportador fue resolver la presencia de residuos de pesticidas en estas frutas, las cuales son producidas en Colombia por pequeños campesinos. En el caso del lulo, esto se solucionó convirtiendo en proveedores a una asociación de cultivadores de Pachavita, Boyacá, que produce bajo prácticas agrícolas exigidas por la normativa europea. La feijoa, la guanábana y el mango, provienen de reconocidos intermediarios, pero la meta es, como en el caso del lulo, llegar a disponer de una completa trazabilidad en toda la materia prima. Igualmente, en la búsqueda de ofrecer al consumidor un producto fresco y no pasterizado, Juna tuvo que resolver los problemas que el transporte congelado les planteó al producto en sí y al empaque, por los cambios extremos de temperatura. La empresa utiliza el trasporte marítimo, que dura tres semanas. Una tercera dificultad que tuvieron que superar fue encontrar en Colombia una empresa que les pudiera producir una botella de boca más grande que la estándar y con los requisitos que exige el mercado europeo. El proyecto social de Juna

Juna sobrepasa la relación comprador- proveedor por medio de un proyecto social, según el cual una parte de la rentabilidad obtenida en las ventas se trasladará a los productores: por cada botella de jugo vendida, 5 cinco centavos de euros irán a un fondo para apoyar a los agricultores en sus necesidades grupales. Por otra parte, explica Christian Kaufholz, “contemplamos establecer relaciones comerciales serias y duraderas con las asociaciones de productores, porque los pequeños agricultores cambian con frecuencia de cultivos, dependiendo de cómo esté el mercado; igualmente, le venden a quien mejor les pague en el momento de la cosecha. Al asociarnos con una asociación de cultivadores, les estamos diciendo que nuestro propósito es quedarnos, y que sí ellos nos cumplen con la calidad, con un mínimo nivel de pesticidas, con el manejo requerido, nosotros vamos a seguir comprándoles. Además, tenemos una prima establecida por encima del precio del mercado”.


Técnico

“En

un suelo inundado durante días o meses, el aire es remplazado por el agua, evitando toda posibilidad de provisión de oxígeno, lo que afecta la actividad biológica, el crecimiento de las plantas y la fertilidad del suelo”. Esto lo han dicho investigadores del Centro de Investigación Tibaitatá, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, que prepararon una serie de recomendaciones

para que los productores agropecuarios puedan recuperar sus predios una vez se retire el agua de los mismos. Pero aclaran que difícilmente puede decirse con exactitud el tiempo que demandará la recuperación de un suelo que estuvo inundado, debido a que son muchos los factores que intervienen en este problema, como el origen del suelo, la topografía, el tiempo bajo inundación, la calidad del agua que la causó y

el nivel freático. A continuación, reproducimos dichas recomendaciones: Evaluación integral

Con una evaluación integral, no parcial, de la situación, se podrán tomar las decisiones correctas para avanzar en la recuperación de la productividad del suelo y en la estabilización del ambiente. Para ello, se

Manejo y recuperación de

suelos inundados

Recomendaciones de Corpoica para quienes resultaron afectados por la ola invernal. Frutas&Hortalizas

32


recomienda la realización de un diagnóstico que incluya el análisis su grado de compactación, presencia de sales o de sodio. Por ejemy valoración de los siguientes aspectos: plo, cuando existe salinidad, muy posiblemente el cultivo presente Homogeneidad de la humedad superficial. Recorrer la amarillamiento de las hojas; en este caso, se requiere lavado del zona para determinar la presencia de áreas anegadas y examinar suelo para disminuir la concentración de sales. Reconocimiento en campo de las características del la superficie para advertir la presencia de sedimentos y de una suelo. Para reconocer características del suelo que no se exprecapa viscosa que sella el suelo, formada generalmente por limo, san claramente en los resultados de los análisis físicos y químimateria orgánica descompuesta (algas y hongos). Este análisis cos de laboratorio, se recomienda la realización de una perforadebe realizarse lote por lote, ya que es posible que cada uno reción o calicata de alrededor de 40 centímetros de lado. A través quiera manejos distintos. de ésta se pueden identificar, por ejemplo, capas endurecidas o Para lograr la recuperación de estas áreas, se deben hacer compactaciones, presencia y actividad de organismos del suelo, drenajes adicionales, buscando la cota más baja de la finca, sin y ascenso de sales. que ello perjudique a los vecinos, o realizar drenajes comunes a Aplicación de fertilizantes. La fertilización balanceada e varias fincas. Profundidad del nivel freático. Para conocer la profundiintegrada es otra práctica de producción que depende del análisis dad del nivel freático se realiza una perforación hasta encontrar el químico de suelos y su interpretación, y de la demanda nutricional nivel de las aguas superficiales, de acuerdo con la pendiente del del cultivo. En función de lo anterior, se pueden determinar las lote. Esta práctica es relevante para establecer que aunque superfuentes y dosis de fertilizantes que se deben aplicar. ficialmente el suelo está seco, en profundidad puede encontrase el Por ejemplo, la prolongada falta de aireación del suelo afecta la nivel freático cerca de la superficie, lo cual limita el laboreo del actividad de los organismos que intervienen en la liberación de nusuelo. trientes a partir de la materia orgánica. Ante esto, la fertilización Características físicas y químicas del suelo. Con el fin de integrada contribuye a recuperar la disponibilidad de nutrientes. conocer algunas características como la estabilidad de la estructuEsto es, aplicación de fuentes químicas, orgánicas y biológicas que ra, el contenido de materia orgánica, tipo y cantidad de nutrientes, provean los macro y micro nutrientes demandados por el cultivo. y la presencia de sales y sodio, entre otras, se recomienda extraer La fertilización debe agregarse paulatinamente en tiempo y muestras de suelos a diferentes profundidades, que deben enviarforma; agregar más fertilizante del necesario podría generar prose a un laboratorio para su respectivo análisis. blemas de contaminación. Respecto al fósforo, tanto la Para la toma de muestras es conveniente que se reaacidez provocada por la falta de aireación como la lice por lote, considerando la cobertura vegetal y la salinidad o alcalinidad pueden reducir la dispendiente del terreno (tomar muestras de la ponibilidad de este nutriente; de allí, la parte plana por separado de las muestras toimportancia de conocer el pH antes de madas en zonas de ladera). Por cada lote dedecidir su aplicación. Igualmente, ben tomarse al menos cinco muestras, las para la aplicación de cal es indispencuales se mezclan en un recipiente limsable conocer el pH y la saturación muy posiblemente pio, para extraer un kilogramo y enviarde aluminio. lo al laboratorio. el cultivo presente Características de la vegetación. Actividades en torno amarillamiento de las La vegetación siempre es una buena india la generación de hojas; en este caso, se cadora de la condición que habita; la vacoberturas requiere lavado del suelo riedad y cantidad de especies permitirá para disminuir hacer inferencias sobre el estado del suelo, La cobertura del suelo es una capa que amortigua el movimiento la concentración del agua. Por lo tanto, debe procurarde sales. se regenerarla lo más rápidamente, evitando costras salinas y alcalinas, además de impedir la compactación de la superficie por acción de las lluvias. Cabe anotar que las coberturas pueden ser vivas (arvenses, abonos verdes, cultivos asociados) o muertas (residuos de cultivos anteriores, subproductos agroindustriales). Ambos tipos de cobertura, además de aportar materia orgánica al suelo y mantenerlo protegido de la acción directa de la lluvia, son fuente de alimento para incrementar la actividad biológica y mejorar la fertilidad del suelo.

Cuando existe salinidad,

33

No. 17 / mayo - junio de 2011


Técnico

Impacto económico y ambiental

El

manual Estrategias de fertilización limpia y orgánica en la producción de tomate bajo invernadero, del cual reproducimos el siguiente capítulo, “ofrece herramientas útiles para establecer estrategias de manejo de la fertilización, basadas en parámetros técnicos y haciendo uso racional de los materiales o compuestos”. La obra, publicada por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, hace parte de las actividades del Proyecto Desarrollo de Alternativas de Fertirriego y Fertilización Orgánica para Sistemas de Producción Limpia de Tomate bajo Invernadero, que fue financiado por el Ministerio de Agricultura y el Fondo Nacional de Fomento

de la fertilización orgánica

En agricultura, como en cualquier otro proceso productivo, se debe hacer una proyección económica del sistema, con el fin de establecer su estructura de costos y así determinar su viabilidad económica. Frutas&Hortalizas

34


Hortofrutícola, FNFH. Autores: Oscar Monsalve, Hugo Escobar, Amparo Medina y Andrés Forero. El análisis económico es uno de los aspectos más importantes por considerar cuando se empieza un proyecto productivo, puesto que permite determinar los niveles de inversión en que se debe incurrir, los costos de funcionamiento, los ingresos y la rentabilidad del proyecto (…) En agricultura, al igual que en cualquier otro proceso productivo, se debe hacer una proyección económica del sistema, con el fin de establecer la estructura de costos y el efecto de cada componente dentro de los costos totales de producción, así como los ingresos por comercialización del producto, con la finalidad de determinar su viabilidad económica (Escobar, 2001).

El costo de un bien, servicio o actividad se define como el valor razonable de todos los recursos requeridos para su elaboración o adquisición. Dichos recursos se clasifican en elementos o componentes del costo (Aguirre, 2004). El análisis económico de un proyecto productivo de carácter agrícola puede hacerse siguiendo los modelos convencionales para estimar costos de producción. Los principales elementos por considerar en la estructura de costos son las inversiones, los costos directos, los costos indirectos, los gastos de comercialización y los ingresos. A partir de esta información será posible realizar estudios de costos de producción que, mediante diferentes indicadores financieros, podrán reflejar la rentabilidad de un proyecto productivo.

diario de las actividades que demandan mano de obra, las inversiones, los gastos generados por el cultivo y la productividad alcanzada por cada estrategia de fertilización. Diseño de una base de datos. Con la información recopilada en los formatos de adquisición de datos, se construyó una base de datos, en la cual se armonizaron los costos de mano de obra y de insumos y materiales para ajustarlos a una misma unidad de producción. Todos los costos se presentaron en pesos por metro cuadrado ($/m2). Cálculo de ingresos por comercialización. Para cada zona y ensayo de estrategia de fertilización se hizo un registro de cosecha semanal en cada uno de los tratamientos evaluados. Se determinaron los porcentajes de producción de tomate, de acuerdo con los siguientes grados de clasificación: tomate extra, tomate categoría 1,

El análisis económico de un proyecto productivo de carácter agrícola puede hacerse siguiendo los modelos convencionales para estimar costos de producción.

Evaluación de costos de estrategias de fertilización en tomate Con la finalidad de establecer el impacto económico de diferentes estrategias de fertilización y fertirriego en tomate a partir del uso de abonos orgánicos, se realizó un estudio económico de la producción de tomate en tres sistemas de producción: sistema de cultivo limpio en suelo (SLS), sistema de cultivo ecológico en suelo (SES) y sistema de cultivo en sustrato (SCS), en unidades productivas de Cundinamarca, Quindío y Norte de Santander. Registro de costos de producción. Se diseñó un formato de adquisición de datos, con el fin de adquirir información detallada de inversiones y costos de producción y comercialización en cada sistema de producción. En este formato se llevó un registro

35

No. 17 / mayo - junio de 2011

tomate categoría 2 y pérdidas. Con los precios de venta de cada categoría y los porcentajes cosechados en cada una de ellas, se estimaron los ingresos del cultivo. Desarrollo de un modelo para calcular costos de producción. Mediante una hoja de cálculo (Excel) se desarrolló un modelo dinámico para estimar los costos de producción y la rentabilidad económica del tomate bajo los diferentes sistemas de producción evaluados. Análisis de rentabilidad económica. A partir de la información documentada en las etapas anteriores, se utilizaron herramientas de análisis financiero, como la tasa interna de retorno (TIR) y la relación costo beneficio (C/B) para determinar la rentabilidad económica del uso de estrategias de fertilización basadas en materiales orgánicos en los diferentes sistemas de producción. Con estos resultados se pudieron hacer comparaciones para diferentes estrategias


Técnico

de fertilización en una misma región o de estrategias de fertilización similares en diferentes zonas de producción. Resultados de la evaluación de costos de estrategias de fertilización en tomate

En Sistema de Cultivo Limpio en Suelo (SIS). En los ciclos de cultivo realizados en Chía, Cundinamarca, se ensayaron 16 tratamientos de fertilización para sistemas de producción limpia que se describen en la Tabla 1. El resultado del análisis económico para cada uno de los tratamientos se muestra en la Tabla 2. Como se observa, en general, la combinación de abonos orgánicos en conjunto con abonos de síntesis química en la preparación de mezclas de fertilizantes para tomate alcanza resultados positivos. En este estudio, únicamente el tratamiento número 10 presentó un resultado negativo en términos económicos. En Sistema de Cultivo Ecológico en Suelo (SES). Como ejemplo del análisis de costos en sistemas de producción ecológica, se presentan los resultados obtenidos en el municipio de Mesitas del Colegio, Cundinamarca, en el cual se diseñaron los tratamientos de fertilización que se presentan en la Tabla 3. En la Tabla 4 se presentan los resultados del análisis económico para cada uno de los tratamientos evaluados. Durante el estudio de costos se encontró que en general los sistemas de producción ecológica tienen bajas rentabilidades como consecuencia de un menor nivel de productividad y menores porcentajes de tomate de calidad extra y tomate categoría 1. En sistema de Cultivo en Sustrato (SCS). Como su nombre lo indica, los cultivos en sustrato se realizan utilizando como soporte de la planta y del sistema radicular un material o mezcla de materiales que remplazan el suelo. Por lo general, los cultivos en sustratos se hacen utilizando un contenedor para el sustrato, que pueden ser canaletas o bolsas de polietileno, y el manejo nutricional se hace mediante el aporte de una solución nutritiva. Como ejemplo de estimativo de costos de producción para este tipo de sistemas se presentan los resultados de un ensayo adelantado en el municipio de Chinácota (Norte

Tabla 1

Tratamientos de fertilización para sistemas de producción limpia de tomate. ClAA-lnv I1-Limpio-C1

Tratamiento

Nombre

Observaciones

T1

Testigo químico 100%

Químico= 50g/m2 de sulfato de amonio + 65g/m2 de DAP + 4 g/m2 de sulfato de manganeso + 0.5 g/m2 de klip B

T2

F1 Doble 100%

F1= 650 g/m2 de soil aid + 650 g/m2 de conejaza + 1 20 g/m2 de roca fosfórica + 3 g/m2 de sulfato de manganeso

T3

F1 Cuádruple 100%

T4

F2 Doble 100%

T5

F2 Cuádruple 100%

T6

F3 Doble 100%

T7

F3 Cuádruple 100%

T8

F1 (Doble) 30% + químico 70%

T9

F1 (Doble) 50% + químico 50%

T10

F1 (Doble) 70% + químico 30%

T11

F2 (Doble) 30% + químico 70%

T12

F2 (Doble) 50% + químico 50%

T13

F2 (Doble) 70% + químico 30%

T14

F3 (Doble) 30% + químico 70%

T15

F3 (Doble) 50% + químico 50%

T16

F3 (Doble) 70% + químico 30%

F2= 600 g/m2 de caprinaza + 600 g/m2 de compost de rosa + 170 g/m2 de roca fosfórica + 3 g/m2 de sulfato de manganeso

F3= 650 g/m2 de porquinaza + 650 g/m2 de gallinaza + 90 g/m2 de roca fosfórica + 3 g/m2 de sulfato de manganeso

de Santander), donde se utilizó como sustrato de siembra la cascarilla de arroz en diferentes combinaciones y se compararon dos tipos de contenedores (Tabla 5). Los resultados del análisis económico de este ensayo se presentan en la Tabla 6. Los resultados económicos fueron excelentes para la producción de tomate en sustrato con manejo hidropónico. Aspectos ambientales

En Colombia, la producción de tomate bajo invernadero se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de los cambios de consumo. Adicionalmente, las nuevas áreas de siembra se han asociado con cambios tecnológicos que apuntan al mejoramiento de las condiciones climáticas dentro del invernadero; esto, con el objetivo de disminuir riesgos técnicos e Tabla 2

Análisis económico para tratamientos de fertilización en un sistema de producción limpia de tomate.

Punto de equilibrio en ingresos ($/m2) Punto de equilibrio en kilogramos/m2

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

5.462

5.611

5.621

5.555

5.649

5.504

5.694

5.509

6

6

6

5

6

6

6

6

1.09

1.04

1.12

1.16

1.07

1.13

1.07

1.08

T9

T10

T11

T12

T13

T14

T15

T16

Punto de equilibrio en ingresos ($/m2)

5.614

5.652

5.590

5.344

5.680

5.528

5.351

5.592

Punto de equilibrio en kilogramos/m2

6

6

6

5

6

6

5

6

1.03

0.99

1.04

1.23

1.03

1.02

1.19

1.05

Relación beneficio/costo

Relación beneficio/costo

Frutas&Hortalizas

36


Tabla 3

Tratamientos de fertilización para sistemas de producción ecológica de tomate en Mesitas del Colegio. El Colegio-IA-Orgánico-C1

Tratamiento

Nombre

Observaciones

T1

Testigo absoluto

La fertilización acostumbrada por el productor

1 kg/m2 de lombrihumus

T2

Testigo consultivo

La fertilización recomendada con base al análisis de suelos

Ningún producto

T3

Lombrihumus dosis extracción total

La dosis completa de lombrihumus con base en la extracción del cultivo

1.4 kg/m2 de lombrihumus

T4

Lombrihumus dosis extracción media

La dosis de lombrihumus a la mitad con base en la extracción del cultivo

0.7 kg/m2 de lombrihumus

T5

Soil Aid dosis extracción total

La dosis completa de Soil Aid con base en la extracción del cultivo

0.7 kg/m2 de soil aid

T6

Soil Aid dosis extracción media

La mitad de la dosis de Soil Aid con base en la extracción del cultivo

0.35 kg/m2 de soil aid

T7

Compost dosis extracción total

La dosis completa de compost con base en la extracción del cultivo

0.7 kg/m2 de soil compost de residuos de tomate

T8

Compost dosis extracción media

La dosis de compost a la mitad con base en la extracción del cultivo

0.35 kg/m2 de soil compost de residuos de tomate

El impacto de la fertilización es

debida principalmente a las altas cantidades de fertilizantes aplicados, como nitrato de calcio, sulfato de potasio y fosfato monoamónico. incrementar los beneficios en calidad y rendimiento. Este incremento en la producción de tomate bajo invernadero ha causado cambios en el paisaje, variaciones en el flujo de ecosistemas e incrementos en el consumo de energía y generación de residuos. A partir de esto, se han llevado a cabo estudios que buscan cuantificar y comparar la relativa intensidad de demanda de energía, consumo de recursos y emisiones contaminantes al aire, suelo y agua como una consecuencia de los actuales sistemas de producción y la implementación de las alternativas tecnológicas para producción de tomate bajo invernadero. Para determinar la sostenibilidad ambiental de la cadena de producción de tomate, se aplicó el método de análisis de ciclo de vida (ACV) considerando 1 kilogramo de tomate en un ciclo de cultivo como la unidad funcional. Con los datos recolectados en las regiones donde se llevaron a cabo las investigaciones mencionadas, en el Capítulo 3, se evaluaron tres sistemas de producción de tomate bajo invernadero: SLS, SES y SCS. Para cada sistema de producción se consideraron cinco subsistemas: a) infraestructura, b) fertilización, c) fitoprotección, d) operaciones culturales, y e)

37

No. 17 / mayo - junio de 2011

residuos. La contribución a la carga ambiental de cada uno de estos sistemas fue evaluada a partir de las siguientes categorías de impacto: agotamiento abiótico, acidificación, eutrofización, calentamiento global, agotamiento de la capa de ozono, ecotoxicidad humana, ecotoxicidad al agua fresca, ecotoxicidad al agua marina, ecotoxicidad terrestre y oxidación fotoquímica. Sistema de Cultivo Limpio en Suelo (SIS). El subsistema con el más alto impacto para este sistema es la fertilización, afectando especialmente la categoría ecotoxicidad al agua marina (Tabla 7). El impacto de la fertilización es debida principalmente a las altas cantidades de fertilizantes aplicados, como nitrato de calcio, sulfato de potasio y fosfato monoamónico. Los efectos sobre la categoría calentamiento global se relacionan también con la aplicación de fertilizantes, pero en este caso se debe principalmente al consumo de gas natural consumido en el proceso de fabricación. La fitoprotección fue el segundo subsistema con mayor impacto ambiental y sus efectos son asignados principalmente a la categoría ecotoxicidad al agua marina. El proceso de fabricación así como el uso de pesticidas, especialmente ditiocarbamatos, es el responsable para el resultado en esta categoría. El subsistema infraestructura afecta muchas categorías de impacto, tales como acidificación, eutrofización, ecotoxicidad humana, ecotoxicidad al agua fresca, ecotoxicidad al agua marina y ecotoxicidad terrestre. Procesos relacionados con extracción de madera seguidos por procesos de extrusión de plástico son las principales contribuciones a estas categorías. Las contribuciones de los subsistemas operaciones culturales y residuos no son significativos comparados


Técnico

con los subsistemas mencionados. TeóricaTabla 4 Análisis económico para tratamientos de fertilización en un sistema de producción ecológico de tomate. mente, la madera usada para los invernaderos viene de viejos bosques, la renovación de T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 estas plantaciones implica el crecimiento de 2 Punto de equilibrio en ingresos ($/m ) 7.659 7.275 7.825 7.540 8.061 7.648 7.378 7.327 nuevos bosques donde la captura de CO2 es 6 6 6 6 7 6 6 6 Punto de equilibrio en kilogramos/m2 hecha más eficientemente, contribuyendo a Relación beneficio/Costo 1.05 1.09 1.03 1.06 1.01 1.05 1.08 1.08 la reducción de los gases de invernadero. El consumo de energía de este sistema, necesario para producir 1 kg de tomate es el más con el mayor impacto ambiental. Aplicaciones como roca fosfórica bajo, por cuanto los rendimientos obtenidos son producto de un conantes del establecimiento del cultivo y la adición de sulfatos de calsumo de energía mucho menor, comparado con los sistemas ecológicio y magnesio por vía fertirriego constituyen las principales fuenco y en sustrato. tes de impacto ambiental. La extracción de roca fosfórica y el proceLas emisiones al aire y agua, debido a fertilizantes basados en so de producción de fertilizantes sulfatados afectan categorías de N son asociadas con la infiltración de nitratos. Para el sistema de impacto, tales como ecotoxicidad al agua marina, seguido por el cacultivo limpio en suelo la infiltración de nitratos a reservorios de lentamiento global, acidificación y agotamiento abiótico (Tabla 7). agua subterráneos es alta. En consecuencia, los más altos impactos La infraestructura fue el segundo subsistema con más alto imson por eutrofización, ecotoxicidad de agua fresca y ecotoxicidad pacto ambiental. Las categorías afectadas por este subsistema son terrestre. Sistema de Cultivo Ecológico en Suelo (SES). Al igual que el acidificación, eutrofización, ecotoxicidad humana, ecotoxicidad al sistema de cultivo limpio en suelo, la fertilización fue el subsistema agua fresca y ecotoxicidad terrestre. En una medida mucho menor, el Tabla 5

Tratamientos de fertilización para sistemas de producción de tomate en sustrato en el municipio de Chinácota. Chinácota-IA-Hidropónico-C1

Tratamiento

Nombre

T1

Canaleta + 60% cascarilla cruda-40% escoria de carbón

T2

Canaleta + 100% cascarilla cruda

T3

Canaleta + 100% cascarilla tostada

T4

Canaleta + 60% cascarilla cruda-40% cascarilla tostada

T5

Bolsa + 60% cascarilla cruda-40% escoria de carbón

T6

Bolsa + 100% cascarilla cruda

T7

Bolsa + 100% cascarilla tostada

T8

Bolsa + 60% cascarilla cruda-40% cascarilla tostada

Frutas&Hortalizas

38


Tabla 6

Análisis económico para tratamientos de fertilización en un sistema de producción de tomate en sustrato.

Punto de equilibrio en ingresos ($/m ) 2

Punto de equilibrio en kilogramos/m

2

Relación beneficio/Costo

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

4.963

5.153

4.984

5.093

5.057

5.033

5.027

5.207

4

5

4

5

5

5

5

5

1.67

1.48

1.61

1.53

1.54

1.60

1.59

1.43

subsistema residuos está afectando la oxidación fotoquímica y el agotamiento abiótico, debido al transporte usado para traer los residuos al sitio de disposición final. La carencia de información sobre el impacto de los productos utilizados para fitoprotección en este sistema restringió el análisis de LCA. El consumo de energía necesario para producir 1 kilogramo de tomate bajo las condiciones de este sistema es el más alto, por cuanto los rendimientos que se obtienen no son suficientes para contrarrestar el consumo de energía necesario. Sistema de Cultivo en Sustrato (SCS). En el proceso de caracterización, el análisis LCA mostró que en términos absolutos este sistema de producción genera un alto impacto ambiental comparado con los sistemas de cultivo en suelo. El uso de grandes cantidades de polietileno incrementa la contribución a la categoría de calentamiento global, principalmente debido al proceso de fabricación y la extracción de recursos. Pero al igual que en los sistemas de cultivo en suelo, la fertilización fue el subsistema con mayor contribución al impacto ambiental del sistema. El uso de un sistema hidropónico abierto genera grandes cantidades de emisiones al aire y agua. El uso de cascarilla de arroz Tabla 7

como sustrato reduce el impacto sobre el uso de recursos naturales, como el suelo, y también contribuye a la reducción de la frontera agrícola.

Comparación de las categorías de impacto para los tres sistemas evaluados.

Categoría de impacto

39

El uso de cascarilla de arroz

Unidad

SLS

SES

SCS

Degradación abiótica

kg Sb eq

Acidificación

kg S02 eq

42.8

40.2

52.0

27.5

125.0

33.4

Eutroficación

kg PO4eq

8.36

14.4

10.2

Calentamiento global

kg C02 eq

5282.5

26200

* 6590

Degradación de la capa de ozono

kg CFC-1 1 eq

0.0006

0.0004

0.0007

Toxicidad humana

kg 1 ,4-DB eq

3271.8

2230

3980

Ecotoxicidad al agua fresca

kg 1 ,4-DB eq

498.9

374

607

Ecotoxicidad al agua marina

kg 1,4-DBeq

1 .09E+06

7.47E+05

1.33E+06

Ecotoxicidad terrestre

kg 1 ,4-DB eq

34.75

29.5

42.1

Oxidación fotoquímica

kg C2H4

1.36

4.68

1.65

No. 17 / mayo - junio de 2011

como sustrato reduce el impacto sobre el uso de recursos naturales, como el suelo, y también contribuye a la reducción de la frontera agrícola. Sin embargo, el uso de tales materiales incrementa el riesgo de impacto en categorías como eutrofización y ecotoxicidad al agua marina, debido a la baja retención de humedad y nutrientes, incrementando la infiltración de fertilizantes.

Conclusiones Los mayores impactos fueron causados por el subsistema fertilización. Es necesario tomar medidas con el objetivo de mejorar la nutrición de las plantas y aplicar la correcta cantidad de fertilizantes acorde con los estados de desarrollo del cultivo. Es necesario instalar sistemas de recirculación de lixiviados en los sistemas de cultivo en sustrato con el fin de hacer un uso más racional del agua y las soluciones nutritivas. El análisis LCA mostró los puntos críticos de cada sistema de producción a través de indicadores cuantitativos. Sin embargo, el uso de bases de datos extranjeras demuestra la subjetividad en la interpretación de los resultados del análisis. Esta situación fue claramente vista con los resultados para el sistema de producción ecológica en el cual la ausencia de datos locales puede implicar resultados parcializados. Es necesario aumentar los rendimientos en sistemas de producción ecológica con el objetivo de contrarrestar el consumo de energía que se genera en el proceso productivo, pues según el análisis LCA está generando un alto impacto ambiental, producto del desequilibrio que se obtiene como respuesta a los escasos rendimientos.


Registro

¿EN COLOMBIA, MUNDIAL DE AGUACATE?

Línea directa

Una delegación conformada por diecisiete productores de aguacate, asistentes técnicos, comercializadores y dirigentes de gremios, asistirá al VII Congreso Mundial del Aguacate, que se llevará a cabo en Cairns, Australia, del 5 al 9 de septiembre próximo. Su objetivo central consiste en conseguir para Colombia la sede de la siguiente versión del importante evento, que cada cuatro años reúne a más de mil productores, mayoristas, proveedores, minoristas, técnicos y representantes del gobierno. “La realización de dicho evento en nuestro país” –dice Andrés Eduardo Mejía, secretario técnico de la Cadena de Aguacate–, “significaría un impulso importantísimo para nuestra industria, puesto que ello generaría una voluntad interinstitucional para organizar, fortalecer y proyectar esta industria”. De hecho, Colombia se empieza a perfilar como un actor importante en el escenario mundial del aguacate.

XI CONGRESO COLOMBIANO DE FITOQUÍMICA Entre el 5 y el 7 de octubre, se llevará a cabo en Medellín (Hotel Intercontinental) este evento, que pretende integrar a la comunidad académica y a las cadenas productivas nacionales a los últimos avances en Colombia en la investigación de productos naturales y sus aplicaciones potenciales en las industrias farmacéutica, nutracéutica, cosmética y agropecuaria. Organiza el Grupo de Investigación en Sustancias Bioactivas, de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia.

Estos son los correos electrónicos de los Comités Departamentales de Asohofrucol: Antioquia comiteantioquia@frutasyhortalizas.com.co Atlántico comiteatlantico@frutasyhortalizas.com.co Bolívar comitebolivar@frutasyhortalizas.com.co Boyacá comiteboyaca@frutasyhortalizas.com.co Caldas comitecaldas@frutasyhortalizas.com.co Casanare comitecasanare@frutasyhortalizas.com.co Cauca comitecauca@frutasyhortalizas.com.co Cesar comitecesar@frutasyhortalizas.com.co Córdoba comitecordoba@frutasyhortalizas.com.co Cundinamarca comitecundinamarca@frutasyhortalizas.com.co Guajira comiteguajira@frutasyhortalizas.com.co Huila comitehuila@frutasyhortalizas.com.co Magdalena comitemagdalena@frutasyhortalizas.com.co Meta comitemeta@frutasyhortalizas.com.co Nariño comitenarino@frutasyhortalizas.com.co Norte de Santander comitenortesantander@frutasyhortalizas.com.co Quindío comitequindio@frutasyhortalizas.com.co Risaralda comiterisaralda@frutasyhortalizas.com.co Santander comitesantander@frutasyhortalizas.com.co Sucre comitesucre@frutasyhortalizas.com.co Tolima comitetolima@frutasyhortalizas.com.co Valle comitevalle@frutasyhortalizas.com.co

ACTUALIDAD BIBLIOGRÁFICA El ABC de los suelos: para no expertos. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, entrega esta publicación que pretende contribuir a acercar este recurso natural a las comunidades que lo necesitan. Su objetivo principal es demostrar la amplia gama de aplicaciones prácticas, que se derivan de conocer cómo son y cómo están repartidos en la geografía nacional los suelos colombianos. El documento está orientado a servir de guía para la aplicación práctica de los estudios de suelos, pero no debe entenderse como un manual de procedimientos para llevarla a cabo.

Manual poscosecha de brócoli, espinaca y lechuga en la Sabana de Bogotá. Diagnóstico, manejo y tecnologías poscosecha. Presenta un diagnóstico de las pérdidas poscosecha en esta parte del país y las actividades más importantes en la cosecha y poscosecha de dichos productos, que conducen a una reducción en las pérdidas, incluyendo las características de los centros de acopio y aspectos generales relacionados con las buenas prácticas de manufactura. Además plantea la descripción de una propuesta básica para la desinfección y conservación de cada una de las hortalizas, y propone alternativas viables para implementar en las salas poscosecha de esta zona. Es una publicación de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el Ministerio de Agricultura y Asohofrucol. La editora académica es Yineth Piñeros Castro.

Frutas&Hortalizas

40


REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTOFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL

Publicidad Produmedios Tel. 422 73 56

Asohofrucol • Carrera 10 No. 24-55 piso 9 Edificio World Service • Teléfonos: 2810411 - 2810116 - 2810113 Fax 2810118 • Bogotá, Colombia


¡Juntos construyamos el agronegocio más importante y de mayor proyección del país! Afíliese a Asohofrucol y reciba los siguientes beneficios: • Capacitación

• Representatividad gremial

• Transferencia de tecnología

• Información actualizada del sector

• Participación en eventos

• Descuentos con proveedores

• Gestión de la asociatividad empresarial

• Vinculación comercial

• Asistencia técnica

• Giras técnicas

Tarifas anuales

$29.000

Personas naturales

$134.000

Personas jurídicas

Diligencie el formulario de solicitud de afiliación, que se consigue en nuestra página web

www.asohofrucol.com.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.