Revista F&H 71

Page 1

No. 71 Mayo - Junio 2020

Oferta institucional para mitigar los efectos del COVID-19 en el sector rural

Información del cultivo de mora en diversas zonas edafoclimáticas del país

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL - FNFH

ISSN -2027-9671

Protocolo de bioseguridad

para la prevención, contención y mitigación del coronavirus (COVID-19) en predios hortifrutícolas


Visite las oficinas de

Las frutas y las hortalizas son insustituibles en una dieta saludable en todas las etapas de vida del ser humano.

ASOHOFRUCOL – FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA

ANTIOQUIA • Medellín IVÁN DARÍO CÉLIS 320-8857861 / 312-8283180 - (4) 2629751 Cra 55 No. 40 A - 20 Oficina 907 - Edificio Nuevo Centro La Alpujarra BOLÍVAR • Cartagena LUIS CARLOS ÁLVAREZ MONTES 321-4932267 - Urbanización Las Delicias Carrera 65 Calle 29 Edificio Santa Rita Apto. 103 BOYACÁ • Tibasosa HÉCTOR CENTENO DÍAZ 310-6192544 Centro de Logística Agropecuario Nacional - Tibasosa Vuelta del Zorro

CAUCA • Popayán YULY ANDREA LEMUS BOTINA 300-4173771 Carrera 9 No. 1N - 20 Segundo Piso

NARIÑO • Pasto JORGE ENRIQUE CASTRO FIGUEROA 318-3788504 Calle 8 No. 22F - 26 Barrio Obrero

CESAR • Valledupar BADIR IVANOC GUERRERO OSPINA 321-2197702 - Calle 16 No. 7 - 18 Oficina 411 - Edificio Pumarejo

NORTE DE SANTANDER • Cúcuta MARIBEL CRISTINA CÁRDENAS GUTIÉRREZ 321-4680547 - Local 113 Avenida 7 No. 8N - 23 Zona Industrial. Local 113

CÓRDOBA • Montería LUIS MANUEL ROMERO OCHOA 314-6802587 - Carrera 5 No. 23 - 26 Oficina 201 - Edificio Villa Hamón

QUINDÍO • Armenia FERNANDO MONTOYA PALOMINO 3136840614 Calle 22 Carrera 17 No. 16-40/54 Esquina Oficinas 201 y 202

CUNDINAMARCA • Bogotá JOSÉ GABINO QUIROGA CORREA 320-9449416 Carrera 10 No. 19-45. Piso 9 Edificio Sodecom HUILA • Neiva JULIO CÉSAR DUARTE BAUTISTA 311-2557285 Calle 7 No. 6 - 59 Local 201

RISARALDA • Pereira BEATRIZ HERNÁNDEZ JIMÉNEZ 310-2010223 Avenida Sur No. 23 - 49 SANTANDER • Bucaramanga SERGIO EDICSON CORREA CHAPARRO 3203264886 - Carrera 18 No. 36 - 50 Oficina 805 - Edificio Cincuentenario

LA GUAJIRA • Riohacha LUIS CARLOS COTES REDONDO 300-8172443 Calle 7 No. 6 - 57 Oficina 201-3 Centro Ejecutivo Olimpia

SUCRE • Sincelejo JAVIER JOSÉ GÓMEZ GAMARRA 310-4177360

CALDAS • Manizales SILVIO RÍOS YEPES 311-3060802 Calle 20A No. 21-30 oficinas 504 - 505 Edificio Carvajal Pasaje la de la Beneficencia

MAGDALENA • Santa Marta RAMIRO SAÚL SALCEDO RIVERA 300-5456022 Calle 11# 1-25

TOLIMA • Ibagué CESAR ANTONIO JARAMILLO JARAMILLO 311-4971445 Calle 23 No. 5 - 11 Piso 2

CASANARE • Aguazul WILLIAM AGÚDELO ARIZA 313-2969743

META • Granada LUZ ADRIANA SARRIA OSORIO 313-2831082 Carrera 11 No. 13 A-19 Apto 102

VALLE DEL CAUCA • Cartago JUAN CARLOS VALENCIA GARCÍA 310-4148150 Cra. 3 # 15-94 / Barrio El Cármen

Conozca las propiedades nutracéuticas de las frutas y las hortalizas.

Tomate de árbol Contiene provitamina A, vitamina C y las del grupo B. Es rico en minerales, especialmente calcio, hierro y fósforo; posee niveles importantes de proteína y caroteno. Fortalece el sistema inmunológico y la visión, además de funcionar como antioxidante. Es una buena fuente de pectina. Ayuda a la absorción de hierro, a la vez que fortalece el cerebro; es útil para calmar dolores severos de cabeza. Estudios han comprobado su efecto positivo en la reducción de la tensión arterial.

Habichuela

Aporta representativas cantidades de vitaminas A, B2, B3, B6, tiamina y ácido fólico. Posee altos niveles de antioxidantes. Es un catalizador natural y ayuda a la absorción del calcio. Por sus propiedades nutricionales fortalece la visión. También ayuda a controlar la diabetes, dado que su consumo en infusión antes del desayuno reduce los niveles de azúcar en la sangre.

“Debemos estar preparados, tanto para la siembra, como para la cosecha” Consulte y conozca los planes, programas y proyectos que adelantamos para el beneficio de los productores de frutas, hortalizas y plantas aromáticas de Colombia.

Campaña de ASOHOFRUCOL y el Fondo Nacional de Fomento

Contacto nacional Teléfono: (57+1) 281 0411 / 0113-0116 • Oficina central: Cra 10 No. 19-45 - Piso 9 • Bogotá, Colombia • www.asohofrucol.com.co

Hortifrutícola, FNFH, para el mejoramiento de la salud de los colombianos.

SC-CER107286

SA-CER550740

OS-CER550732

NK-1248-1


Contenido

6 8

24

El país requiere un modelo de desarrollo agropecuario

29 30

Publireportaje Control eficiente, limpio y seguro de hongos que afectan la floración y la fructificación

Planeta Hortifrutícola Portada

Panorama Gremial

Actualidad Oferta institucional para mitigar los efectos del COVID-19 en el sector rural

38 40

Consumo Importancia de consumir un desayuno adecuado

Técnico Información del cultivo de mora en diversas zonas edafoclimáticas del país

Editora HEIDY VANESSA QUINTANA ÁLVAREZ Heidy.quintana@frutasyhortalizas.com.co Comité Editorial ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ, HEIDY VANESSA QUINTANA ALVAREZ, JESÚS RIVERA VELASCO, KALET MORAD TRONCOSO Y MARTHA LUCÍA OROZCO AGUDELO. Diseño EKON7 www.ekon7.com equipocreativo@ekon7.com administrativo@ekon7.com Cel: 319 380 0981 / 310 283 3164 Impresión LEGIS

Protocolo de bioseguridad para la prevención, contención y mitigación del coronavirus (COVID-19) en predios hortifrutícolas

26

FRUTAS & HORTALIZAS Carrera 10 No. 19 - 45 Piso 9 Teléfonos: 281 0411 - 281 0116 - 281 0113 Fax: 281 0118 Bogotá, Colombia

Actualidad

ISSN 2027-9671 Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente reflejan el pensamiento de ASOHOFRUCOL, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas & Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente.

El trueque como alternativa de comercialización durante la cuarentena

34

Boyacá

Cundinamarca

36

Foto: PIXABY

5

Editorial

Director ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ

28

REPORTE MENSUAL

Pensamiento Gremial

Frutas&Hortalizas

2

3

Comercio Exterior Tendencias del consumo de frutas y hortalizas durante la cuarentena

44 47

Salud y Bienestar Frutas y hortalizas que contribuyen al manejo de la ansiedad

Receta

Jugo de frutos rojos

Parafiscalidad Los registros de los recaudos realizados: batalla contra la informalidad y el incremento del fomento en el subsector hortifrutícola

No. 71 / mayo - junio de 2020

48

ASOHOFRUCOL JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente: Efraín Pedroza Rodríguez; Vicepre­ sidente: Eynar Vicente Melo; Secretaria: Nelsy Yazmín Amórtegui López; Principales: Jhon Jairo Orozco Montoya (AGROAGUADAS), Nicolás Redondo Pacheco, Álvaro Quintana Puello. Suplentes: Javier Matta, Arturo Pascua Yañez, José María Peñaranda, José Ancizar Álvarez Claros y Marcos Adolfo Pineda Cabrales. FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA JUNTA DIRECTIVA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Andrés Silva Mora; Analdex: Álvaro Forero; Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos: Germán Arias Ospina; ASOHOFRUCOL: Germán Vélez, José Hernández Jiménez; Secretarías de Agricultura: Jairo Alexander Osorio Saraz; Asociaciones de pequeños productores de frutas y hortalizas: Melva Teresa Salguero Castro y Raúl Abdon Ocampo Rico. Fotos Portada / manos y gel / PIXABAY

Registro

www.asohofrucol.com.co facebook.com/asohofrucol twitter.com/Asohofrucol youtube.com/user/AsohofrucolFNFH


Editorial

¡Su cuota bien invertida!

El país requiere un modelo de

desarrollo agropecuario La

Álvaro Ernesto Palacio Peláez

Gerente General de ASOHOFRUCOL

SC-CER107286

SA-CER550740

OS-CER550732

NK-1248-1

La cuenta de fomento hortifrutícola es una es una contribución obligatoria de carácter parafiscal, para ser invertida en programas de beneficio del subsector, según los establece la Ley. Su valor es el uno por ciento (1%) sobre el precio de venta por kilogramo de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas. Para mayor información sobre la forma de realizar sus pagos, escríbanos al correo electrónico recaudo@asohofrucol.com.co contáctenos a los teléfonos en Bogotá (57 - 1) 2810411 - 2810127 (16 - 25) o consulte nuestra página web www.asohofrucol.com.co

5

No. 71 / mayo - junio de 2020

pandemia que se vive actualmente a causa del COVID-19 ha tenido diferentes etapas en el sector hortifrutícola, en primer lugar, pasamos un momento donde se dificultó la comercialización de los productos, debido que la mayoría de la población estaba adquiriendo productos no perecederos, pero que pudimos superar gracias al trabajo de los agricultores con el apoyo de nuestro equipo de trabajo. Ahora estamos en un momento donde es importante preguntarnos qué es lo prioritario, no solo para el subsector hortifrutícola, sino para la ruralidad en general y recapacitar en la urgencia que existe en crear un modelo de desarrollo agropecuario. Este modelo, requeriría que no solo se estimen proyectos para ayuda a los diferentes subsectores, sino que se plantee el apoyo a través de programas del Gobierno Nacional, por ejemplo, en materia fitosanitaria, que permitan, como siempre lo hemos pedido, un acceso a mejores mercados, con precios más competitivos para el productor. Aunque los agricultores nos hemos reinventado en los tiempos del COVID-19, también requerimos una línea del Gobierno Nacional, donde se contemple todos los aspectos que necesitan con urgencia en el sector agropecuario para que sea más próspero, como es: el acceso al crédito, pero con unos plazos de pago acordes a la realidad de cada línea productiva; mayor acompañamiento de todas las entidades relacionadas con sector rural, debido que aunque las intenciones son las mejores, el capital humano no es suficiente al momento de atender las necesidades de todo el sector; vivienda digna con acceso a los servicios públicos; vías terciarias, que permitan mantener la calidad del producto cosechado y comercializarlo sin tener que incurrir en costos exagerados de transporte. Es momento de fortalecer a quienes garantizan la seguridad alimentaria de la población y aprovechar el gran potencial que tiene sus agronegocios. Es importante que el Gobierno nos apoye realizando acciones que están en sus manos, tales como, que las entidades oficiales empiecen a comprarle directamente al productor, de manera que, sea él quien obtenga las ganancias de su trabajo. Es hora de aprovechar el gran potencial que tiene el país en materia agropecuaria, un sector, que es de los pocos que no se ha detenido y no se va a detener porque la alimentación es una necesidad primaria del ser humano. En fin, las necesidades son muchas, pero es tiempo de definir de la mano del Gobierno Nacional, cuál es el camino a seguir y cómo deben los actuar los productores, de manera que todos vayamos en la misma dirección, con las mismas oportunidades y con metas claras, que nos permitan crecer y demostrar al mundo la capacidad que tiene la agricultura en Colombia.


Planeta Hortifrutícola

México: el sector agroalimentario crecerá un 2% en 2020

Foto: PIXABY

La Unidad Central de Certificación de Origen de Chile (UCCO), informó que los exportadores chilenos de fruta podrán presentar una copia del certificado de origen en las aduanas de los países receptores de la carga. Esta medida permitirá agilizar los trámites burocráticos y reducir los retrasos en las entregas. Cabe destacar que actualmente Chile cuenta con 29 acuerdos comerciales con 65 economías, ofreciendo facilidades al sector exportador para colocar sus productos con beneficios arancelarios en los mercados externos. Para obtener estos beneficios el exportador debe presentar el certificado de origen, comentó Gerente General de la UCCO, Gonzalo Salinas. La copia del certificado de origen podrá ser presentada en países de América Latina (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, México, Colombia, Perú, Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela), Europa (Unión Europea, EFTA, Foto: PIXABY

Los productores de piña sudafricanos se beneficiaron del sorprendente aumento de la demanda de este producto, debido a la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas impuesta durante el confinamiento por COVID-19, donde se comenzó a experimentar con diferentes bebidas fermentadas de elaboración casera, como la cerveza de piña y jengibre. Sin embargo, al sector le preocupaba que la pandemia llegue en los próximos meses a tener un impacto negativo en la demanda de las exportaciones. Para el presidente de la Asociación de Comercialización de Piña de Hluhluwe, Joshua Van Straaten, los productores de piña de KwaZulu-Natal del norte que producen la variedad Reina Victoria, comercializada principalmente como producto fresco, experimentaron recientemente un rápido aumento en la demanda en los mercados locales de productos frescos, porque los consumidores han estado elaborando cerveza de piña casera. Entre marzo y abril el precio aumentó en un 200% alcanzando un máximo en el mercado de Joburg, de 250 rands (estos son 145 dólares) la caja de 8,5 kg, con 10 piñas, a inicios de abril. Dicho aumento es masivo comparado con el precio promedio de los últimos dos años, de 50 a 60 rands (de 29 a 35 dólares). Según Van Straaten, ese repentino aumento de precio llegó en un momento en el que los agricultores realmente lo necesitaban. “Hemos tenido una temporada bastante difícil, ha sido muy seca y calurosa en verano, con un gran volumen de fruta dañada por las quemaduras del sol, teniendo que deshacernos de alrededor del 50% de la producción. Por lo tanto, tuvimos que enviar volúmenes más pequeños a los mercados”. Según el director ejecutivo de Summerpride, Anthony Albers, la pandemia mundial también parece haber inspirado a la gente de todo el mundo a ser más consciente de su salud, lo que ha dado lugar a un aumento de la demanda de zumo de fruta 100% natural. En la misma línea, el zumo de piña también ha experimentado un aumento de la demanda en los mercados internacionales, entre ellos la Unión Europea, Sudamérica y los Estados Unidos, que ha sido un mercado objetivo para las exportaciones de Sudáfrica durante los últimos años.

Chile: los exportadores de frutas podrán presentar copia de certificación de origen en destino

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) tenía unas expectativas de crecimiento del sector agroalimentario mexicano del 4,5% antes de la explosión del COVID-19 en el país, su presidente Bosco de la Vega informó que, a pesar de no alcanzar las expectativas, se mantendrá un crecimiento hasta el 2% en 2020. De acuerdo con el directivo, todos los agricultores del país se han visto afectados debido que esta industria esencial ha sido golpeada por el cierre de grandes consumidores de alimentos, como hoteles y restaurantes. Asimismo, precisó que esperan que esta disminución de demanda pueda llegar a solucionarse entre julio y agosto, contando con la reapertura progresiva de negocios. Otra problemática que afecta el campo mexicano está relacionada principalmente con inseguridad, situación que según el presidente del CNA ha cobrado cerca de 3.100 vidas al año, como resultado de asaltos, robos y extorsiones. “Sigue la delincuencia creciendo en el sector agroalimentario y nos hace muy vulnerables, porque estamos en zonas rurales y en zonas geográficas apartadas”, señaló. Asimismo, el sector afronta también una encrucijada con la prohibición en México de la importación de glifosato, un herbicida considerado como “probablemente cancerígeno” por la Organización Mundial de la Salud y que no cuenta con un sustitutivo en el país. A pesar de este panorama y en busca de soluciones a la coyuntura, el CNA inició durante la pandemia una campaña de donación de alimentos a los más pobres, en colaboración con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y el Ejército mexicano, que ya ha llegado a 3,6 millones de ciudadanos. La campaña, bajo el nombre Alimentos para México, pretende beneficiar a 20 millones de personas e incluso a más si la contingencia sanitaria se extiende más allá de los plazos previstos. Frutas&Hortalizas

6

7

Reino Unido y Turquía) y Asia (China, India, Indonesia, Japón, Tailandia y Malasia). Asimismo, explicó que la UCCO gestiona los procesos de verificación de origen de los productos exportados por medio de un sistema informático que permite tramitar sus certificados de origen en cualquiera de las 19 oficinas y ejecutar el proceso de certificación en cualquiera de sus dos modalidades, impresa o digital. Con relación a la certificación impresa, dijo que en este sistema el exportador puede elaborar sus certificados, administrar sus bases de datos, imprimir y enviar en forma electrónica e impresa las solicitudes de certificados de origen a las oficinas de UCCO. La certificación digital es una modalidad que se encuentra operativa con países como Colombia, Ecuador, Argentina y para los países del Acuerdo Comercial del Pacífico (Perú, Colombia y México) a través del sistema SICEX.

Japón: empresa desarrolla aceite a partir de piel de naranja

España: perspectivas de crecimiento para la sandía

La empresa japonesa Hiro International presentó un aceite de CBD (uno de tantos cannabinoides presentes en las plantas de cáñamo con propiedades analgésicas y antiinflamatorias) producido sin plantas de cáñamo y completamente libre de THC (Tetrahidrocannabinol, también conocido como delta-9-tetrahidrocannabinol, es el principal constituyente psicoactivo del cannabis). El producto está elaborado a partir de la piel de naranja, pero contiene el mismo ingrediente activo que el obtenido de las plantas de cáñamo. La única diferencia es que este aceite no contiene THC. Si bien el aceite de CBD se compra libremente en Japón, el THC se considera ilegal. Ryousuke Koseki, portavoz de Hiro International, esta es la razón de la lenta expansión de la tendencia del aceite CBD en Japón. “Algunas empresas han tenido grandes problemas porque se detectó THC en sus productos. Además, los consumidores están confusos”, señaló Koseki. Debido a que el producto de Hiro International no contiene THC, no habría problemas con la legislación en el país. Estructuralmente, es el mismo CBD que se extrae de las plantas de cáñamo. El aceite de CBD extraído de naranjas ofrece a los clientes el mismo ingrediente activo, el mismo efecto y elimina las preocupaciones sobre su legalidad. Al examinar las naranjas importadas de los Estados Unidos, llamó la atención el contenido de CBD en la cáscara de naranja, que normalmente se considera desecho. La empresa ya ha desarrollado varios prototipos. Estos incluyen algunos productos cosméticos como una loción corporal, bálsamo labial, un producto para el cuidado del cabello y un producto para desmaquillar. Hiro International, fundada en 1984, se especializa en la importación de frutas y jugos de frutas para el mercado japonés y cuenta con su propia marca Natural Hero.

El consumo de frutas y hortalizas se incrementó durante la emergencia ocasionada por el COVID-19 en España, se espera mantener esta tendencia, según estimaciones del sector. Se prevé, para los próximos meses, un aumento del consumo de los productos frescos que habitualmente se consumen en el verano, entre ellos la sandía. La empresa Sol de Levante, centrada en la producción de sandía y melón entre otros productos, considera que la sandía representa un claro ejemplo de alimento tradicional, llamativo, asequible con grandes expectativas en el mercado. De acuerdo con el Director Comercial, José Luis Gómez, se estima que este año la producción estará entre 20 y 22 mil toneladas de sandía y entre 3,5 y 4 mil toneladas de melón, manteniendo los estrictos estándares de calidad. Las zonas productoras están estratégicamente ubicadas a diferente altitud y al aire libre, permitiendo que el producto esté expuesto a la luz natural, proporcionando la textura crujiente y además hace posible mantener la producción durante toda la temporada, garantizando así el suministro tanto a nivel nacional, como a otros países europeos entre ellos Inglaterra, Alemania y países nórdicos. La empresa está inmersa en un proyecto de internacionalización, para lo que ha abierto dos nuevas líneas de mercado situadas en Canadá y Emiratos Árabes, donde ya se ha reconocido la calidad de sus productos frescos. “Este año prevemos exportar entre el 6% y el 8% de nuestra producción de brócoli, coliflor, lechuga Iceberg y sandía”, aseguró el Director Comercial, con una visión muy optimista de cómo evolucionará la compañía y el sector en los próximos meses.

No. 71 / mayo - junio de 2020

Foto: PIXABY

Sudáfrica: los productores de piña esperan que el aumento de la demanda perdure


Portada

equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección. • Bioseguridad: principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas o su liberación accidental. • Contacto Directo: se produce cuando el microorganismo pasa de la puerta de salida del reservorio al huésped susceptible, sin mediar otros elementos ni intermediarios en la transmisión. Esta situación se produce en el traspaso directo de sangre o fluidos corporales desde un paciente hacia otro individuo susceptible. El contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones, así mismo por inóculos directos a torrente sanguíneo. • Contacto Indirecto: se produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de un intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo. • Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos y físicos. • Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no todas las formas de vida microbiana. Ejemplo: esporas. • Epidemia: se da cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. Por lo tanto, aumenta el número de casos en un área geográfica concreta. • Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentran entre los más comúnmente utilizados. Tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección en general. • Hospedero o huésped susceptible: es el paciente donde finalmente pueden existir factores (constitucionales, genéticos, inmunitarios) que junto con otras características individuales permiten que el microorganismo lo infecte y cause una enfermedad (paciente, familiar, trabajador de la salud).

Protocolo de bioseguridad

para la prevención, contención y mitigación del coronavirus (COVID-19) en predios hortifrutícolas Por: Niny Yojana Arango Taparcua, Coordinador Técnico PNF OBJETIVO Con motivo de la pandemia mundial de coronavirus (COVID-19), recomendar acciones y medidas específicas para la prevención, contención y mitigación de dicho virus en personas propietarias de predios productoras agrícolas; trabajadores en cada una de las actividades del sistema productivo; asistentes técnicos y socioempresariales vinculados al servicio de asistencia técnica y transferencia de tecnología. DEFINICIONES

Aislamiento: se refiere a las precauciones que se toman para evitar la propagación de un agente infeccioso de un paciente infectado o colonizado a personas susceptibles.

• Ambiente protegido: debe usarse en pacientes quienes presenten alteraciones importantes en sus mecanismos inmunitarios como lo son la neutropenia severa o la enfermedad ¨injerto contra huésped¨ posterior a un trasplante alogénico de médula ósea. • Amenaza: peligro inminente que surge de un hecho o acontecimiento que aún no ha sucedido. • Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del Frutas&Hortalizas

8

9

No. 71 / mayo - junio de 2020

• Material contaminado: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es sospechoso de estar contaminado. • Mecanismo o vía de transmisión: alude al lugar y la modalidad (dónde y cómo) por la que el microorganismo se traslada de la puerta de salida del reservorio hasta la puerta de entrada del hospedero susceptible. Los principales mecanismos de transmisión son: por contacto, que puede ser directo o indirecto. • Microorganismos: es el agente biológico capaz de generar una colonización o infección en un hospedero. Se consideran microorganismos las bacterias, los virus, hongos, parásitos o priones.

Se han diseñado los lineamientos

para la prevención, contención y mitigación del virus...

• Por Gotas: cuando la transmisión de microorganismos se produce mediante la expulsión de partículas (gotas) de 5 μm a 100 μm (micrómetros) de diámetro desde nariz o boca, al toser o estornudar, por parte de un paciente infectante o colonizado. • Prevención: es la disciplina que busca promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para prevenir los riesgos derivados de las condiciones del trabajo, teniendo como herramienta fundamental la evaluación de riesgos.

• Puerta de entrada: es el sitio por el cual el microorganismo ingresa al hospedero susceptible, quien provee condiciones para que éste pueda sobrevivir, multiplicarse y dejar que sus toxinas y otros factores de patogenicidad actúen. • Puerta de salida: es el sitio por el cual el microorganismo deja el reservorio, suele corresponder al sitio donde se localiza habitualmente el agente. • Reservorios: es el hábitat en el cual los microorganismos viven, crecen y se multiplican. Puede este reservorio ser animado (pacientes y personal de salud prioritariamente) o inanimado (ambiente, entorno del paciente en un establecimiento de salud). • Residuo Biosanitario: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados en un procedimiento que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del usuario. • Residuo Peligroso: es cualquier objeto, material, sustancia, elemento, producto que se encuentre en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generados descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten utilizarlo nuevamente en la actividad que lo generó. • SARS: Síndrome respiratorio agudo severo. • Transmisión por vectores: por artrópodos o insectos (mosquitos) que tiene la capacidad de transmitir infecciones como dengue, Chikunguña, zika, chagas, leishmaniasis y malaria, entre otras. • Transmisión por vía aérea: por microorganismos contenidos en partículas de < 5 μm de diámetro que pueden mantenerse en suspensión en el aire durante periodos prolongados y son capaces de viajar impulsadas por corrientes de aire a distancias mayores que las gotas. • Virus: Es un agente parasitario microscópico y acelular, es decir, de tamaño muy inferior a lo visible y que no está compuesto por células, pero capaz de reproducirse únicamente en el interior de una célula hospedadora, aprovechándose de los mecanismos de replicación genética que ella posee y, por lo general, ocasionándole daños en el proceso.


Portada

CONTEXTO

¿QUÉ SON LOS CORONAVIRUS?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades en animales y humanos. Sus síntomas pueden ir desde un resfriado común

Foto: PIXABY

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud – OMS declaró pandemia global por COVID-19. Posteriormente el 12 de marzo de 2020, el presidente de la República de Colombia, doctor Iván Duque Márquez, declaró la Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional, la cual durará sesenta (60) días. El 17 de marzo de 2020, el presidente de la República expidió el Decreto 417 de 2020 por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional. En este sentido las actividades esenciales en el manejo de alimentos deben estar dirigidas a: Abastecimiento y disponibilidad de alimentos seguros. Autocontrol a lo largo de la cadena agroalimentaria. Fortalecer Medidas para prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Mantener y enfocar las acciones de Inspección, Vigilancia y Control en el orden nacional y territorial de acuerdo con la contingencia. Por lo anterior, se han diseñado los lineamientos para la prevención, contención y mitigación de dicho virus en personas propietarias de predios productoras agrícolas, así como trabajadores en cada una de las actividades del sistema productivo, asistentes técnicos y socio empresariales vinculados al servicio de asistencia técnica.

que no hay una cocción o paso de eliminación de patógenos (como virus y bacterias). Los microorganismos no se ven y además muchos no generan cambios evidentes en el producto (cambios de aspecto, color, olor), por lo que no podemos evidenciarlos con nuestros sentidos. Las superficies de algunos productos agrícolas proporcionan lugares perfectos para que los patógenos sobrevivan en ellos y, además, hace difícil su remoción, por lo que la prevención de la contaminación es muy relevante. En el caso de los virus y algunas bacterias, se necesita un escaso número para enfermar a una persona. Los virus suelen propagarse por medio de las personas y superficies de contacto con alimentos (materiales de empaque, herramientas usadas o cualquier objeto y superficie que toque los alimentos).

hasta enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS). El nuevo coronavirus, que está afectando actualmente al mundo, se llama SARS-CoV-2, y es el causante de la enfermedad respiratoria conocida como COVID-19. ¿Cómo se transmite el COVID-19?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la principal forma de contagio es por contacto con una persona infectada por el virus (SARS-CoV-2). Esta enfermedad se propaga de persona a persona a través de microgotas procedentes de la nariz o boca de alguien infectado, las que salen expulsadas al toser, estornudar o exhalar. Estas microgotas pueden ser inhaladas a los pulmones o caer en la boca, nariz u ojos en personas cercanas. Adicionalmente, existe una forma de transmisión que se considera secundaria, cuando las microgotas caen sobre

objetos, materiales y superficies, siendo una fuente de riesgo de contagio si una persona toca esta superficie u objeto contaminado con el virus y luego se lleva las manos a la boca, nariz u ojos. Esta forma de propagación del virus no es considerada la principal. ¿El virus puede ser transmitido a través de los alimentos?

No hay evidencia de que los alimentos o los envases de alimentos estén asociados con la transmisión de COVID-19. El virus se propaga principalmente de persona a persona y es posible que alguien pueda contraer COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus (como la superficie de las frutas, de las herramientas o superficies de trabajo) y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos. Hay que minimizar el riesgo de que esto ocurra y, para ello, es fundamental seguir las prácticas de higiene y manipulación de los alimentos

incluidas en las Buenas Prácticas Agrícolas; como lo son que el manipulador practique reglas básicas que tienen que ver con su estado de salud, su higiene personal, su vestimenta y sus hábitos durante la manipulación de los alimentos. Dichas prácticas, además, nos ayudarán a prevenir otras enfermedades de transmisión alimentaria que puedan provocar diversos cuadros infecciosos que varían de leves a graves y que pueden requerir cuidados especiales, desplazamiento a los centros hospitalarios y atención médica (como es el caso de la bacteria Salmonella o E. Coli, por ejemplo). Ante la situación sanitaria actual, esto puede significar aglomeración de personas y saturación del sistema de salud.

Malestar general

Tos seca

Dolor de garganta

¿Cuáles son los signos y síntomas del COVID-19?

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, el COVID-19 provoca síntomas que van desde leves a graves, inclusive la muerte. Sin embargo, a nivel internacional se describe que sólo el 2% de los contagiados fallece. Las personas adultas mayores (de tercera y cuarta edad), personas inmunosuprimidas o quienes padecen de afecciones médicas preexistentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, pueden desarrollar síntomas más graves.

¿Por qué es importante preocuparse del manejo de los productos hortifrutícolas?

Los síntomas más comunes, que pueden aparecer entre los 2 a 14 días después de la exposición al virus, son los siguientes:

Muchos productos agrícolas se consumen crudos, por lo Frutas&Hortalizas

SÍNTOMAS

10

11

No. 71 / mayo - junio de 2020

Fiebre

Disnea (dificultad para respirar)

Hallazgo radiológico: infiltrados pulmonares bilaterales

El cuadro inicia con sintomatología respiratoria inespecífica que puede evolucionar a un cuadro más severo.

Definición de caso

Caso Sospechoso (definición para investigación, toma de muestra y análisis), Se considera caso sospechoso aquel que cumpla con uno de los siguientes criterios: • Paciente con enfermedad respiratoria aguda de cualquier nivel de gravedad que incluya al menos uno de estos signos/síntomas: fiebre, tos o dificultad respiratoria y, además: • Quienes hayan mantenido contacto con casos confirmados por el nuevo coronavirus COVID-19 en los 14 días previos al inicio de síntomas. • Pacientes con infección respiratoria aguda grave caracterizada por fiebre, tos, dificultad respiratoria y que requieren hospitalización, sin etiología identificada. Caso Probable: Se considera caso probable a la persona que se le realizó las pruebas para coronavirus (COVID-19) y cuyo resultado no fue concluyente por parte del laboratorio, o para quienes las pruebas fueron positivas en un ensayo de pancoronavirus. (OMS, Global Surveillance for human infection with novel coronavirus COVID-19, 2020). Caso Confirmado: Se considera caso confirmado a la persona a quien se le realizó una prueba con confirmación de laboratorio de coronavirus (COVID-19), independientemente de los signos y síntomas clínicos. (OMS, Global Surveillance for human infection with novel coronavirus COVID-19, 2020).

¿Qué se debe hacer al interior del predio o planta con el trabajador posiblemente contagiado con COVID-19?

En caso de que se identifique una persona con síntomas y signos relacionados con COVID-19:

Debe retirarse de la labor inmedia tamente. Proceder a aislarla en una zona donde no entre en contacto con otras personas. Reportar a la secretaria de salud correspondiente, a su EPS y a la ARL de manera inmediata el estado de salud del trabajador. Atender los protocolos establecidos por la autoridad competente. Reportar la información que permita determinar el nexo epidemiológico. Realizar seguimiento al trabajador verificando que se mantenga aislado hasta tanto reciba el resultado de la prueba, en caso de que se confirme como positivo para COVID-19 se debe seguir las recomendaciones respectivas, en caso contrario regresar cumpliendo con todos los protocolos establecidos previamente. Cuando el trabajador que tenga sospecha de ser positivo para COVID-19 se encuentre en zona rural apartada deberá en principio aislarla comunicase de manera inmediata a la EPS y la Secretaria de Salud, para que se activen los protocolos de atención. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD GENERALES

Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus son tres: Lavado de manos Distanciamiento social Uso de tapabocas en áreas donde se puede mantener una distancia mínima de 2 (dos) metros. Adicional a estas medidas y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del virus (gotas y contacto), se debe fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de equipos, elementos e insumos, el manejo de residuos producto de la actividad o sector, adecuado uso de Elementos de Protección Personal-EPP, optimizar la ventilación del lugar y cumplimiento de condiciones higiénicos sanitarias. A continuación, se describen de manera puntual las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del virus.


Portada

Distanciamiento físico

A continuación, se detalla el protocolo internacional emitido por la OMS. El distanciamiento físico, significa mantener un espacio entre usted y las demás personas fuera de su casa. Para practicar el distanciamiento físico se requiere: Permanezca al menos a dos (2) metros de distancia de otras personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo, hasta con 50 personas por espacio habilitado en cada piso, pudiendo habilitar varios espacios en cada piso; para establecer estas medidas en espacios de áreas amplias podrán trabajar con la ARL (áreas de ergonomía y seguridad industrial) con el fin de organizar y optimizar la ubicación de los puestos de trabajo, para poder disminuir el riesgo de transmisión. Controle el aforo de los trabajadores en el área de trabajo.

Disposición de residuos biológicos COVID-19

Están visiblemente sucias Antes y después de ir al baño Antes y después de comer

La disposición de residuos biológicos COVID-19 generados en los predios se realizará en una bolsa, preferiblemente de color negro de polietileno (densidad 1.6 milímetros por pulgada) de la siguiente manera: Las personas que manipulen los residuos biológicos COVID-19 deberán contar con todos los elementos de protección personal como guantes, mascarilla, tapabocas entre otros. Ubique allí el material de residuo como mascarillas, guantes, pañuelos de papel, utensilios desechables, entre otros. Cerrar con nudo la bolsa de residuos, no apretar con el fin de que el aire no expulse partículas. Remover la bolsa de residuos del recipiente. Desinfectar el exterior de la bolsa de residuos con solución desinfectante (hipoclorito de sodio a 2500ppm). Ponga la bolsa de residuos en otra bolsa adicional de residuos. Apretar con nudo la bolsa de residuos y marcar o rotular con una cinta que diga RESIDUOS BIOLÓGICOS COVID-19. Se recomienda que este tipo de residuo no se disponga por el “shut” de basuras, se debe disponer de un lugar de almacenamiento especial y posteriormente hacer su disposición final de acuerdo con los lineamientos establecidos por entes regionales.

Foto: PIXABY

El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos están visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de estornudar en las manos. La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y cuando las manos están visiblemente limpias y no se tenga contaminación con fluidos corporales. Recordar que el alcohol glicerinado a utilizar debe tener una concentración entre 60% y el 95%. Se deben tener recordatorios de la técnica en la zona en la cual se realiza el lavado de manos.

los elementos de protección personal en el marco de la pandemia por COVID-19, como mínimo los trabajadores que desarrollan sus labores en el sector agrícola deben utilizar tapabocas, guantes adicionales a la ropa y calzado de trabajo.

RECUERDE LAS MANOS SE LAVAN CON AGUA Y JABÓN CUANDO:

Foto: PIXABY

Lavado de manos

Después de estornudar en las manos

SE USA ALCOHOL GLICERINADO CUANDO:

Las manos están visiblemente limpias

No se reúna en grupos (en caso de que se requieran, deben ser reuniones grupales reducidas y cortas). Aproveche las ayudas tecnológicas con el fin de evitar aglomeraciones y que se limite el intercambio físico de documentos de trabajo. Aléjese de lugares muy concurridos y evite las congregaciones masivas. Además de las medidas cotidianas para prevenir el COVID-19, mantener el espacio entre usted y las demás personas es una de las mejores herramientas que tenemos para evitar estar expuestos al virus y desacelerar su propagación a nivel local, nacional y mundial. Considerar la ubicación y la distancia física del personal para desarrollar sus labores. Se solicita por parte de los responsables de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo realizar seguimiento y monitoreo a esta actividad.

Elementos de Protección Personal - EPP

Los responsables de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo o responsable asignado deben garantizar la incorporación de los elementos de protección personal más indicados para la prevención del COVID-19. Considerar la entrega de kits de protección y garantizar su disponibilidad (tapabocas, y alcohol glicerinadon mínimo al 60 % y equipos de dotación, en los casos que se requieran).

Tener un registro de los trabajadores y productores, lugar y horario de trabajo, con el fin de apoyar a las entidades encargadas de la seguridad de la ciudadanía. Garantizar que se cuente con suministro tapabocas de manera continua. Informar las recomendaciones de usos eficiente de este EPP. El uso de guantes no es recomendado si no se van a manipular elementos como residuos, en el resto de las situaciones se recomienda el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables. Abstenerse de compartir los elementos de protección personal suministrados en especial tapabocas, guantes. Con base en las especificaciones definidas para cada labor de campo se entregarán Frutas&Hortalizas

¿QUÉ CONSIDERACIONES DEBEN SER INCLUIDAS EN LOS PREDIOS DURANTE ESTA EMERGENCIA SANITARIA? Las recomendaciones que se deben seguir, en su mayoría, ya son abordadas por la Buenas Prácticas Agrícolas y de manufactura, y por lo tanto deben ser reforzadas durante este período. El Ministerio de Salud y Protección Social ha generado los lineamientos a través del Protocolo de Bioseguridad para

12

13

No. 71 / mayo - junio de 2020

la Prevención de la Transmisión de COVID-19 en Sector Agropecuario - Colombia 2020, orientando a los productores y trabajadores frente a las medidas que se requieren para mitigar la transmisión del virus, entre estos lineamientos podemos mencionar: Gestión del riesgo ocupacional

Medidas preventivas en las instalaciones locativas en los predios agropecuarios, incluye almacenes, bodegas, oficinas y talleres. Designar un encargado de velar por el cumplimiento de las medidas preventivas adoptadas en el marco del COVID-19. Realizar registro de ingresos de personas externas a la finca Recepcionar los insumos agropecuarios y demás elementos en la entrada de la finca. En los casos en que sea necesario el ingreso de un vehículo al predio agropecuario, éste deberá ser desinfectado. Quienes realicen actividades de extensión agropecuaria de manera presencial, lo podrán hacer siempre y cuando cumplan con las medidas de prevención establecidas al interior del predio. Mantener ventanas y puertas abiertas, en la medida que las instalaciones y operaciones lo permitan, para asegurar el flujo de aire y mantener aireadas habitaciones y zonas de descanso. Definir lineamientos para realizar la limpieza y desinfección en todas las superficies de trabajo de contacto frecuente como: mesas, escritorios, gabinetes, apoya brazos y teléfonos, manijas y perillas de las puertas. Solicitar a los trabajadores y productores practicar el distanciamiento físico

procurando mantener como distancia mínima de dos (2) metros entre ellos, así mismo evitar aglomeraciones dentro y fuera de la jornada laboral. Recuerde que, entre menos personas, menos posibilidad de contagio. Si por la naturaleza de la actividad agropecuaria se genera algún tipo de aglomeración de trabajadores y productores, éstos deberán utilizar obligatoriamente el tapabocas. Definir las áreas para la alimentación y el descanso de los trabajadores o productores, estableciendo diferentes horarios o proporcionando espacios adicionales para propiciar el distanciamiento físico. Definir un sitio estratégico dentro del área trabajo, donde se disponga de agua, jabón, toallas de un solo uso, así como el recipiente para realizar el lavado frecuente de manos durante la jornada. Mantener los lugares de aseo personal con jabón. Establecer las medidas de limpieza y desinfección al ingreso, y cambio o lavado de calzado y de ropa de trabajo, antes de salir para sus casas y/o habitaciones. Restringir las labores de mantenimiento con personal externo y otros servicios, especialmente durante las actividades operativas, para reducir el margen de contaminación por el virus, priorizando aquellos mantenimientos vitales, minimizando o suspendiendo las labores de mantenimiento que no lo son, en la medida de lo posible organizar turnos de trabajo, siempre y cuando no se afecten las operaciones indispensables para la producción agropecuaria. En los sitios de acopio, selección, lavado de productos hortifrutícolas, colocar geles con


Portada

alcohol en diferentes zonas o intensificar las medidas para el lavado de manos con jabón. Los trabajadores deberán hacer el adecuado uso de elementos de protección personal-EPP en todo momento, como es habitual, lavándose las manos con jabón cada vez que se los quiten. A fin de facilitar el distanciamiento social en la línea de trabajadores selectores, lavadores de productos hortifrutícolas, se podrán instalar barreras plásticas que disminuyan el contacto entre los trabajadores. Se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso frecuente, el manejo de residuos producto de la actividad. Optimizar la ventilación del lugar y el cumplimiento de condiciones higiénicos sanitarias.

Medidas preventivas en las otras instalaciones locativas en los predios, incluye casinos, alojamiento, áreas de descanso y comunes

Aplicar lineamentos de limpieza y desinfección de paredes, pisos, techos y superficies, lo que permite la prevención y mitigación de factores de riesgo biológico (hongos, bacterias, virus, ácaros). Mantener el alojamiento y áreas de descanso ventilados e iluminados naturalmente, se recomienda poner al sol cobijas, almohadas y colchones. Antes de ingresar a los dormitorios, el trabajador deberá lavarse las manos y cambiarse la ropa de trabajo. Abstenerse de compartir alimentos y los recipientes utilizados para consumirlos, tales como: vasos, platos, cubiertos u otros artículos de uso personal. Evitar aglomeraciones en las zonas de alimentación y de descanso. Para el ingreso y salida de estos lugares se debe efectuar lavado de manos y conservar la distancia mínima de dos (2) metros entre personas, así como la desinfección regular de estas áreas. Usar tapabocas en las áreas de circulación del alojamiento. Aplicar lineamientos para el lavado de manos, protocolo sobre correcta técnica para estornudar o toser y distanciamiento físico, teniendo en cuenta la información dispuesta para tal fin.

Limpiar las suelas de las botas o zapatos con agua y jabón antes de ingresar al alojamiento. No fumar al interior del alojamiento. En los casos en que se cuente con zonas para fumadores, se recomienda no compartir los cigarrillos y hacer una buena disposición de los residuos generados. Definir las áreas para alimentación y descanso para los trabajadores o productores, estableciendo diferentes horarios o proporcionando espacios adicionales para propiciar el distanciamiento físico. Disponer en las zonas de producción agropecuaria de elementos que faciliten el lavado de manos, así como jabón y toallas de un solo uso para realizarlo. El lavado de manos se debe hacer siempre antes de consumir alimentos, ingresar a las áreas de descanso y alimentación, siguiendo la técnica recomendada. Garantizar una distancia mínima de dos (2) metros permanentemente entre trabajadores al momento de hacer la fila para recibir alimentos. No se debe hablar sobre la línea caliente, cubiertos y demás elementos y alimentos que se disponen. El personal que se encarga del suministro de alimentos debe cumplir con los lineamientos y buenas prácticas de manipulación de alimentos, definidos por la normatividad expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Disponer las mesas con una distancia entre las mismas de dos (2) metros y colocar solamente el número de sillas que permita asegurar una distancia mínima entre los trabajadores a la hora de la alimentación, cuando aplique o en su defecto se deberá garantizar distancias de dos (2) metros entre las personas al consumir los alimentos. Una vez se entrega la alimentación a los trabajadores, éstos deben ubicarse en el mismo orden, llenando los espacios en las mesas disponibles, con el fin que puedan finalizar su tiempo de alimentación de manera relativamente simultánea, para facilitar la liberación de la mesa y proceder a realizar la desinfección de superficies de mesas y sillas, utilizando agua y jabón para garantizar la desinfección entre cada grupo de trabajadores y productores que las utilizan. Evitar la manipulación de teléfonos celulares durante el tiempo de alimentación.

Una vez finalizada la alimentación, retirar la bandeja con la loza y colocarla en el lugar designado, posteriormente lavarse las manos siguiendo el lineamiento establecido. No permitir el ingreso de personal que tenga síntomas de gripe o tos. Si la persona pernocta en la unidad productiva o reporta síntomas dentro del predio agropecuario durante la ejecución de sus actividades, se debe disponer de un sitio que garantice el aislamiento para evitar posible contagio. No permitir el ingreso de personal ajeno al área de preparación de alimentos.

considerar, buscando que su concentración evite que estos se acerquen a menos de 2 metros de distancia. A fin de facilitar el distanciamiento social en la línea de trabajadores encargados de las diferentes actividades de cosecha a postcosecha, se podrán instalar barreras plásticas que disminuyan el contacto entre los trabajadores. Establecer diferentes horarios de entrada y salida a las instalaciones y áreas, evitando que en estos procesos se generen aglomeraciones de trabajadores. Separar los trabajadores por más surcos, que no se junten o rocen al efectuar los trabajos. Al momento de llegar al acopio separar a los trabajadores cada 2 metros entre sí, deberán usar el EPP, Tapabocas, Mascara, Guantes.

Recomendaciones manejo de cosecha y poscosecha

Además de las precauciones básicas recomendadas, que son: el lavado de manos con agua y jabón regularmente, evitar el contacto directo y permanecer a una distancia mayor a 2 m, toser o estornudar en el pliegue del codo, ventilar los ambientes, no compartir vajilla o utensilios de uso personal, y no llevarse las manos a ojos, nariz y boca, entre otros, durante las actividades de cosecha a postcosecha se deben cumplir las siguientes recomendaciones:

Infraestructura sanitaria para empleados

Contar con infraestructura sanitaria para los trabajadores, de acuerdo a la cantidad de personas que laboren en el campo los sanitarios deben estar a una distancia razonable del lugar de trabajo. Las instalaciones sanitarias deben mantenerse limpias y en buenas condiciones. Deberán contar con estaciones de lavado de manos y disponer de agua limpia y de jabón para el lavado de manos de los operarios.

Prácticas que deben seguir al interior de los predios

Se deberán tener identificados los riesgos de higiene para la cosecha, el transporte dentro y fuera de la finca y las actividades de postcosecha, incluida la manipulación del producto. Todos los trabajadores deben capacitarse en buenas prácticas de higiene, estableciendo programas de capacitación, supervisión y corrección en caso de detectar falencias en las prácticas implementadas. Recalcar a los trabajadores la importancia de dar a conocer a los encargados si en algún momento registran algunos de los síntomas asociados al COVID-19 como tos seca, fiebre mayor a 38° y dificultad respiratoria, debido que una persona enferma no debe continuar trabajando. Durante la cosecha se debe prestar especial atención al número de trabajadores a Frutas&Hortalizas

Equipo de protección individual

Los trabajadores deben contar con ropa limpia y adecuada para el trabajo y mantener un buen aseo personal para el trabajo. Toda la ropa usada por un día no debe usarse al día siguiente. Esta ropa debe ser lavar con jabón y secar al sol antes de usar la próxima vez. No se debe hablar o estornudar sobre los productos hortifrutícolas. No se debe escupir, masticar chicle o fumar

14

15

No. 71 / mayo - junio de 2020

en las zonas de manipulación. No se debe usar joyas o esmalte de uñas cuando se manipulan alimentos. Se deberá usar el EPP adecuado, dependiendo el tipo de cultivo se debe incluir el uso de tapabocas, máscara, guantes de ser posible, desinfectar los delantales y guantes mediante lavado con una solución de hipoclorito de sodio. Si se utilizan delantales y/o guantes plásticos, éstos deben lavarse con agua y jabón a diario o cada vez que se requiera. Si utilizan elementos desechables, éstos deben ser descartados a diario y no reutilizados. Asimismo, deben ser almacenados en un área aislada hasta que pueden ser entregados y dispuestos adecuadamente. Recipientes y herramientas de cosechas

Los recipientes y herramientas de cosecha deberán estar limpios y en buenas condiciones. Las herramientas usadas para la cosecha y para cualquier recorte de producto cosechados deberán ser desinfectados. Los trabajadores no formados deberán recibir instrucciones indicando que solo deben usar recipientes y las herramientas que estén limpias en buenas condiciones y desinfectadas. Los envases de la cosecha no deberán utilizarse para trasladar ningún material o sustancia que no sean frutas y hortalizas cosechadas. La basura y/o los residuos generados por las operaciones de empaquetado en el campo deberán manipularse de un modo tal que no implique peligro de contaminación. Maquinaria y equipo de cosecha

La maquinaria de cosecha de cosecha deberá lavarse y limpiarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y de las condiciones específicas del trabajo.

Deberá realizarse la limpieza del transporte cualquier vehículo deberá limpiarse y desinfectarse adecuadamente. Los vehículos utilizados en el transporte de frutas y hortalizas frescas y empaquetadas no deberán utilizarse para transportar sustancias peligrosas, ni se permitirá el viaje a áreas potencialmente contaminadas (Áreas asociadas con COVID-19). Almacenamiento temporal de producto cosechado

Todo producto empaquetado y manipulado directamente en el campo, sector o invernadero deberá retirarse del campo inmediatamente después de la labor. El producto cosechado siempre deberá mantenerse en un área limpia y protegerse del calor, los animales y otras fuentes de posible contaminación. En los casos que existan empaques en el campo, los trabajadores deben cumplir con los mismos requisitos de higiene y sanidad de cosecha y como si fuera un empaque central.

Procedimiento de emergencia

Con el objeto de tomar decisiones frente a las posibles situaciones de riesgos por contagio con ocasión del coronavirus de los trabajadores y contratistas del sector agropecuario, se hace necesario conocer el proceso productivo, las tareas, procedimientos, herramienta, equipos de trabajo, vehículos, tiempo de exposición y características de la población trabajadora, dentro de las cuales se determine sus condiciones de salud, todo ello permitirá determinar los posibles escenarios de contagio en el lugar de trabajo y establecer los mecanismos que permitan prevenir, mitigar y contener el contagio por COVID-19. Una herramienta fundamental que le permitirá al empleador o contratante establecer acciones de prevención es el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, que le permite integrar las condiciones de trabajo y salud para lo cual deberá fortalecer los siguientes aspectos:


Portada

Vigilancia de la salud de los trabajadores Promover el cumplimiento del presente protocolo. Definir los lineamientos del mecanismo para el control de trabajadores, productores y contratistas, en el cual se registren todas las personas y lugares visitados dentro y fuera del predio, finca o planta, indicando: Fecha, lugar, nombre de personas o número de personas con las que se ha tenido contacto durante los últimos 10 días y a partir del primer momento de notificación. Restringir el ingreso al predio, finca o planta, de personas que presenten síntomas de gripa o cuadros de fiebre mayor a 37.5°C. Realizar el reporte diario, sobre el estado de salud de acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar los trabajadores, contratistas y productores proveedores, clientes que pueden tener síntomas relacionados con el COVID-19. Fomentar el autocuidado por parte de los trabajadores, productores y contratistas.

Establecer las medidas especiales de protección a los trabajadores que por sus comorbilidades o por su situación personal sean más vulnerables a la infección con COVID-19. Estas medidas pueden contemplar el teletrabajo o la reubicación laboral temporal, entre otras. En todo caso se debe gestionar un aislamiento preventivo para los trabajadores con morbilidades preexistentes susceptibles a los efectos del contagio de COVID-19.

T1 ENTIDAD

TELÉFONO

320 8202418

ANTIOQUIA

#774

321 3944048

• Departamento

300 3050295

• Medellín

123 125 350 4120127

ATLÁNTICO • CRUED

(035) 3236220 3793333

• Barranquilla

317 5173964

BOGOTÁ • Secretaría Distrital de Salud De Bogotá

123

BOLÍVAR • CRUE

125

• Cartagena

317 4016183

BOYACÁ

CALDAS

• Santa Marta META

318 340 0883 321 394 5330 312 807 0326 321 394 4087 301 2737783 321 3945351 321 2047605

NARIÑO

317 7129818

NORTE DE SANTANDER

320 2714512

PUTUMAYO

312 3191736 311 8784864

RISARALDA

302 2907490

(6) 8800818

SAN ANDRÉS

310 6511341

310 4267906

321 3945327 321 3945317 (8) 6345555 301 2737787

6978785 SANTANDER

6978788 6970000 Ext. 1283 - 1287

SUCRE

2822556

• Solo WhatsApp

313 5519643

TOLIMA

322 8123975

320 5653159

VALLE DEL CAUCA

6206819

• Valledupar

310 6332291

• Línea Exclusiva Cali

4865555 Opc.7

CHOCÓ

321 3945297

• Solo WhatsApp

316 5366596

320 5308209

• Buenaventura

317 2870273

316 8751277

VAUPÉS

321 3945341

123

• CRUE

301 4587639

321 3945304

VICHADA

322 2476344

321 3945202

LÍNEA MINSALUD

310 5755675

• Nacional

01 8000 955590

321 3946560

• Bogotá

3305041

321 3945350

• Desde celular

192

GUAINÍA

GUAVÍARE

No. 71 / mayo - junio de 2020

generalidades y directrices impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, en relación con los síntomas de alarma, lineamientos y protocolos para la preparación y respuesta ante la presencia del COVID-19 en el territorio nacional. Identificar a los responsables y los canales de comunicación con las Entidades Promotoras de Salud y las Administradoras de Riesgos Laborales para solicitar información y reportar trabajadores con síntomas respiratorios. Establecer el procedimiento para la reincorporación laboral de los trabajadores que han tenido síntomas respiratorios o que han tenido el diagnóstico de COVID-19. Como parte de este procedimiento se debe incluir la comunicación con la EPS para saber que el trabajador cumple los requisitos de curación del COVID-19 y se puede reincorporar a su trabajo. Establecer los canales de comunicación con las EPS y ARL, para el trámite ágil de las incapacidades temporales de los trabajadores diagnosticados con COVID-19. Documentar los indicadores de morbilidad y ausentismo de los trabajadores diagnosticados con COVID-19 y tenerlos disponibles para las autoridades competentes. Solicitar la asistencia técnica a la ARL a la cual se encuentra afiliada la empresa para realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del SGSST. Líneas de atención nacional- Secretarías de salud En cada departamento y municipio se cuenta con líneas de notificación de casos, o en su defecto informar al hospital local. Se debe asegurar el cumplimiento de las recomendaciones que impartan las autoridades de salud. T 1 ¿QUÉ RECOMENDACIONES SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE EXTENSION RURAL?

Quienes realicen actividades de extensión rural de manera presencial, lo podrán hacer siempre y cuando cumplan con las medidas de prevención establecidas al interior del predio. Planificar las visitas a los predios

317 4028049

• CRUE

CUNDINAMARCA

17

MAGDALENA

8703096

7407464

CAQUETÁ

CÓRDOBA

16

LA GUAJIRA

8702277

322 5816422

CESAR

Frutas&Hortalizas

• CRUE

8706633

QUINDÍO

123

CAUCA

HUILA

311 4834104

• Manizales

CASANARE

En la medida de lo posible se realizará el monitoreo diario de la toma de temperatura. Instruir a los trabajadores, proveedores y clientes en la aplicación de la etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con un pañuelo de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo. Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos. Difundir a los trabajadores la información sobre

TELÉFONO

315 3615018

3153002003

Establecer los canales de comunicación para que los trabajadores, productores y contratistas informen cualquier sospecha de síntoma o contacto con personas diagnosticadas con COVID-19. Se recomienda el uso de redes sociales, uso de plataformas (Teams, Skype y otras), para garantizar la socialización, participación y consultas requeridas para la operación. Consolidar y mantener actualizada la base de datos completa con los trabajadores, productores y contratistas. Atendiendo la confidencialidad de la información y el tratamiento de datos. Identificar los trabajadores, productores y contratistas obligados al estar en confinamiento en casa, los cuales son: adultos mayores de 70 años y personas con morbilidades preexistentes susceptibles a los efectos del contagio de COVID-19, tales como: diabetes tipo II, enfermedad cardiovascular, VIH, cáncer, uso de corticoides o inmunosupresores, enfermedad obstructiva crónica -EPOC y mujeres con embarazo de alto riesgo.

ENTIDAD

AMAZONAS

ARAUCA

Foto: PIXABY

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST En el marco del SG-SST, los empleadores o contratantes del sector agropecuario deben: Mapear los peligros de todas las operaciones y todos los puestos de trabajo frente al coronavirus. Gestionar los peligros y riesgos adoptando medidas puntuales para identificar peligros, evaluar y valorar los riesgos relacionados con la exposición laboral de sus trabajadores al COVID-19. Determinar las actividades de control destinadas a prevenir, mitigar y contener posibles contagios por coronavirus de los trabajadores y/o contratistas a su cargo. Establecer un plan de preparación y respuesta para la prevención del COVID-19 en el lugar de trabajo, considerando todas las áreas de trabajo y tareas desarrolladas por los trabajadores, así como las fuentes de exposición potenciales. Determinar las actividades de vigilancia de la salud de los trabajadores destinadas específicamente a la gestión del riesgo por exposición laboral al COVID-19. Integrar la seguridad y salud en el trabajo en el plan de contingencia y continuidad de operaciones y considerar otras necesidades relacionadas con el trabajo, incluyendo los lugares donde las operaciones deben hacerse con cantidad reducida de personal. Mantener disponible las evidencias de la gestión realizada frente de las medidas adoptadas para prevenir, mitigar y contener la pandemia por COVID-19, para presentarlas en caso de que sea requerida por la autoridad competente.

Atender las indicaciones decretadas por el Gobierno Nacional relacionadas con los temas de movilidad y acceso a lugares públicos. Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios evitando las conglomeraciones de personas. No se debe visitar un predio sin una planificación cuidadosa. Se debe obtener permiso para visitar al productor. Hacer una cita para que el técnico y el productor puedan hacer el mejor uso del tiempo. Antes de visitar un predio se debe indagar, dónde se puede estacionar para reducir la contaminación del vehículo. Tratar de estacionarse en un área lejana a las áreas de vivienda y producción. Siempre recordar que los vehículos tienen riesgo de esparcir patógenos de enfermedades como las personas. Preguntar si hay algún protocolo de bioseguridad específico que el productor ha establecido y que se debe seguir. De lo contrario seguir las recomendaciones generales mencionadas.


Portada

Orden de visitas Considerar el número de visitas que deberán hacerse diariamente a los predios. Si es posible, planificar máximo tres visitas cada día. Si se deben hacer múltiples visitas, programar las que pueden requerir de contacto con múltiples áreas de los predios y personas, de último. Organizar las visitas a los predios para aminorar el riesgo de propagación de enfermedades de un predio a otro. Por ejemplo, al programar la visita a un predio en donde existe sospecha que haya un asunto significativo de salud, se debe visitar esa finca de último o no hacer otras visitas ese día.

Suministros de bioseguridad

Antes de visitar un predio, hay que asegurarse de tener los suministros apropiados para mantener la bioseguridad. Designar una parte del vehículo para que esté limpio y una parte para que transportar los suministros sucios empleados en la jornada. Se debe contar con los siguientes implementos: Overoles o camisa manga larga Jabón Botas de caucho y/o calzado de trabajo lavable Cubeta o recipiente grande Desinfectante Tapabocas Caretas Guantes Cepillo para botas Suministrador de agua Cepillo de mano Bolsa de basura

LLEGANDO A LA FINCA RECUERDE MANTENER LIMPIOS:

SU VEHÍCULO

MOTO

PROTECCIÓNES

La ropa y el calzado limpios son obligatorios. Deben llevarse botas de caucho limpias y/o calzado de trabajo. Las mismas no deben tener ninguna materia orgánica, lodo ni microorganismos. Se recomienda desinfectarlas antes de entrar a los predios. Realizar limpieza y desinfección de calzado con bombas de aspersión o pediluvio (tiempo de exposición en el pediluvio mínimo 30 segundos). Cualquier material que se lleva a la finca, tal como empaques, papel, computadoras, equipo de prueba, etc., debe estar limpio y libre microorganismos. Cualquier equipo para ser utilizado en los cultivos (por ejemplo, fumigadoras y herramientas) o en labores como aplicación de fertilizantes cuyos medidores y balanzas deben ser desinfectados antes y después de su uso. Aplicar el distanciamiento físico por tanto no salude de mano, ni de besos, ni abrace. Durante la visita, aminore el contacto con el personal operativo a menos que sea absolutamente necesario. Cuando sea posible, evite caminar a través de los alimentos cosechados. Si se realizan reuniones se deberá mantener la distancia mínima de dos (2) metros entre cada persona y no podrán ser concentraciones de más de 10 personas. En el desarrollo de las actividades de transferencia, organizar grupos pequeños de trabajo (preferiblemente inferior a cinco personas), y en los espacios donde se realicen las actividades prácticas conservar siempre una distancia mínima de dos (2) metros entre persona, de tal manera que se minimice el contacto entre los participantes.

numeral 7.4 Disposición de Residuos Biológicos COVID-19. Al regresar a la vivienda retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón. Lavar las manos de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social. Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano, y buscar mantener siempre la distancia de más de dos metros entre personas. La ropa debe lavarse en la lavadora o a mano con agua caliente (que no queme las manos) y jabón y secar por completo. No reutilizar la ropa sin antes lavarla. No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus a través del aire. Dejar que se sequen completamente. Bañarse con abundante agua y jabón. Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera regular.

Después de la visita

ROPA

Después que la jornada de visitas se termine, los suministros de Bioseguridad reutilizables como caretas, overoles, botas de caucho y/o zapatos de trabajo, se deben colocar en una bolsa de basura y poner en el área sucia del vehículo, se deben limpiar completamente y ser desinfectados. Con los suministros de Bioseguridad desechables se debe seguir las recomendaciones del

Considerar que el predio cuente con la implementación de medidas de Bioseguridad

CALZADO

Llegando a la finca

para la prevención, contención y mitigación del COVID-19.

Foto: PIXABY

Siempre llegar al predio en un vehículo que no esté contaminado con microorganismos de visitas previas a otros predios, se recomienda realizar limpieza y desinfección con bombas de aspersión cargadas de solución desinfectante. El personal que utilice motocicleta deberá mantenerla limpia y desinfectada, al igual que los elementos de protección como casco, rodilleras, coderas y petos, que deben ser de uso personal. Frutas&Hortalizas

18

19

No. 71 / mayo - junio de 2020

DESPUÉS DE LA VISITA RECUERDE

Limpie

y desinfecte su calzado de trabajo

Disponga su ropa y calzado de trabajo en bolsas de basura y ubíquela en el área sucia de vehículo

Coloque

sus prendas desechables en otra bolsa para desecharlas

Lave

sus manos y otras superficies de la piel contaminadas con agua, jabón y un desinfectante leve.

Si hay alguna persona enferma con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con sistemas de gripa como quienes cuiden de ella, deben utilizar tapabocas de manera constante en el hogar.

ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES (ECA)

Selección del escenario de capacitación Es importante definir el lugar que se usará para el desarrollo de la escuela de campo de agricultores (ECA), debe ser representativo y estratégico; para la selección del lugar, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Considerar que el predio cuente con la implementación de medidas de Bioseguridad para la prevención, contención y mitigación del COVID-19, entre las cuales se cuentan: • Protocolo de control de ingreso que incluya el registro de trabajadores y visitantes. • Instrucciones de bioseguridad al momento del ingreso. • Métodos de desinfección de vehículos (carros, motos, bicicletas). • Métodos de desinfección de calzado para los que lleguen a pie. • Disponer de uno o varios sitios para el lavado y desinfección de manos, los cuales deben ser cercanos y de fácil acceso. • Disposición de insumos para realizar higiene de manos con agua limpia y jabón y toallas de un solo uso. • Asegurar que se realicen procesos de desinfección locativa (paredes, pisos, techos y superficies) previo a la realización de la escuela de capacitación. Tener espacio abierto que permita el distanciamiento social mínimo de 2 metros entre personas. Se debe contemplar la posibilidad de eventos climáticos adversos, para lo cual el predio debe tener la disponibilidad de espacio amplio cubierto con circulación de aire.

Al ingresar al predio El equipo de extensionistas conformado por Asistente técnico y socio empresarial deben estar con suficiente tiempo de antelación en el predio, mínimo una (1) hora, con el fin de alistar los elementos necesarios para el desarrollo de la jornada, verificación de aspectos logísticos y apoyar en la implementación de las recomendaciones de ingreso de visitantes al predio. Se designará como delegado para velar y asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad al técnico y/o socioempresarial que convocó a la reunión. Se debe realizar limpieza y desinfección con bombas de aspersión cargadas de solución desinfectante a los vehículos que necesariamente deban ingresar al predio; esta limpieza debe realizarse con una solución que incluya amonio cuaternario mínimo al 5% o una solución de hipoclorito al 10% como mínimo a: • Las llantas del vehículo (mínimo 30 segundos cada llanta) • Las puertas del vehículo, con énfasis en las chapas • Las superficies externas del vehículo • Ventanas y espejos Se debe realizar limpieza y desinfección de calzado con bombas de aspersión o pediluvio (tiempo de exposición en el pediluvio mínimo 30 segundos) a todo el personal antes de ingresar al predio. • Para preparar esta solución desinfectante, mezcle 100 ml de hipoclorito de sodio comercial o de uso doméstico al 5% con 900 ml de agua para obtener 1 litro de solución. Se debe hacer la toma de temperatura; durante este proceso se deben identificar personas que tengan síntomas de gripe o tos, a los cuales no se les debe permitir el ingreso; así mismo no se permitirá el ingreso de personas con temperatura igual o superior a 38 grados centígrados. Recibir a todos los visitantes en la entrada del predio y llevar el registro de acceso. Se debe utilizar el formato de asistencia establecido en el SIG de ASOHOFRUCOL dejando copia al productor


Portada

para la trazabilidad de ingreso de visitantes al predio. • La persona que reciba a los visitantes debe usar tapabocas y careta facial, siempre conservando la distancia de mínimo dos (2) metros Todo visitante debe llegar con un tapabocas puesto, tapando boca y nariz; una vez llegué al predio, el visitante debe seguir las siguientes recomendaciones: • Debe retirarse y eliminarse el tapabocas que uso durante el desplazamiento de la vivienda a la finca donde se realizara la reunión. • Una vez retirado, doblarlo con la cara externa hacia dentro, depositarlo en una bolsa plástica y separada de los demás residuos. • La disposición de residuos biológicos COVID-19 generados en los predios se realizará en una bolsa, preferiblemente de color negro de polietileno (densidad 1.6 milímetros por pulgada)* • Inmediatamente después de retirarlo, realizar lavado de manos con agua y jabón. • Cuando no sea posible el lavado de manos, se puede utilizar gel antibacterial o alcohol glicerinado. • Hacer uso de tapabocas nuevo. • Ajustar el tapabocas lo más pegado a la cara posible. • Asegurarse de usar el lado correcto del tapabocas, puede orientarse por la costura del cordón elástico, la cual debe ir hacia la cara. • Sujetar las cintas o coloque las gomas de forma que quede firme.

• Moldear la banda metálica para que se ajuste al tabique nasal. • No tocarlo durante su uso. Si debiera hacerlo, lavarse las manos antes y después de su manipulación. • No reutilizarlo Los predios deberán implementar el procedimiento para el tratamiento y la disposición final de los tapabocas como residuos biológicos, cumpliendo las normas de bioseguridad, para lo cual será necesario contactar a la Secretaría de Salud Municipal para conocer el mecanismo y procedimiento que esta indique. Todo trabajador y visitante deben utilizar durante todo el tiempo el tapabocas, siempre cubriendo nariz y boca Desinfectar los esferos e insumos después del registro de cada productor con atomizadores con solución de hipoclorito de sodio, evitando que el hipoclorito entre en contacto con ojos, boca y mucosas. Evite rociar hipoclorito en la cara y en las manos. Se debe evitar los saludos que tengan contacto físico, eliminar el saludo de mano, los abrazos y besos. Se aplicará la encuesta de estado de salud de productores antes de ingresar al predio con el fin de hacer un seguimiento de los posibles síntomas de COVID-19. • ¿Presenta sensación de fiebre? O si midiendo con un termómetro la temperatura es igual o superior a 38°C (no debe ser un termómetro de contacto/axilar). • ¿Presenta tos seca o productiva reciente? • ¿Presenta secreción nasal cristalina o de color reciente? • ¿Ha tenido sensación de dolor de garganta de cualquier intensidad de inicio reciente? • ¿Presenta dolor en el cuerpo o malestar general (dice el enfermo “me duelen los huesos, músculos y/o articulaciones”) de inicio reciente.

Instalación del evento

Antes de dar inicio al evento, se deben ubicar las sillas, mesas y demás elementos que serán usados durante el desarrollo del evento teniendo en cuenta: Se debe asegurar que exista un distanciamiento físico de dos (2) metros entre cada participante Se debe hacer una demarcación de áreas para que se visualice fácilmente el distanciamiento físico, en caso de que alguna autoridad competente visite el predio en el momento de la capacitación Se debe disponer en un lugar de fácil acceso, dispensadores de gel antibacterial y alcohol glicerinado para que cada vez que los participantes lo consideren necesario, hagan uso de los mismos La persona que dicte la capacitación, deberá usar además del tapabocas, una careta facial, para evitar que las gotículas de saliva o fluidos sean proyectadas en dirección a los participantes

El inicio del taller deberá incluir una presentación rápida de parte del asistente técnico y/o socio empresarial, quien dará la bienvenida al grupo y acordará el número de sesiones a realizarse; posteriormente se explicarán los objetivos de la sesión de capacitación, una descripción de los ejercicios a desarrollarse y sus instrucciones básicas. En este espacio el equipo técnico y/o socio empresarial deberá realizar la socialización de las recomendaciones generales preventivas

del COVID-19. Las recomendaciones pueden estar escritas en una cartelera y ser instaladas en un lugar visible para continua recordación; entre los temas a socializar deben estar como mínimo: Distanciamiento social, permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras personas. Lavado de las manos con agua y jabón mínimo cada 2 horas de 20 a 30 segundos. Estornudar o toser en el ángulo interno del codo o, al hacerlo, cubrirse con un pañuelo desechable. Lavar las manos inmediatamente después. Eliminar el saludo de mano, los abrazos y besos. Mantenerse hidratado todo el tiempo. Utilizar los elementos de protección personal (EPP) de acuerdo con el riesgo de exposición; no compartirlos con nadie y, al deteriorarse, cambiarlos. Lavarlos diariamente con agua y jabón, antes y después del uso, y desinfectarlos constantemente. No compartir bebidas o alimentos, ni utensilios de cocina (vasos, pocillos, termos y cubiertos, que deben ser lavados y desinfectados con frecuencia); cada productor debe llevar sus utensilios para recibir la alimentación.

de cartulina o papel y con letra visible a distancia, para que cada productor seleccionado pueda leer con facilidad evitando el intercambio físico de documentos o material pedagógico. En cuanto a la retroalimentación de la ECA anterior, es el ejercicio lúdico, que se utiliza como guía para recordar los aspectos y conocimientos de la actividad anterior, se deberán realizar dinámicas que no tengan contacto físico conservando el distanciamiento mínimo de 2 metros. Conformación de subgrupos

Con el fin de evitar la aglomeración de personas y garantizar el distanciamiento social el grupo ECA (Escuela de Campo de

Cada subgrupo discutirá sobre una pregunta del tema a tratar durante cinco minutos para preparar las posibles respuestas y exponerla en dos minutos al resto del grupo. El asistente técnico y/o socio empresarial orientará la discusión. Ejercicio práctico en finca

El asistente técnico entregará, a cada subgrupo, las herramientas (haciendo una desinfección previa a cada elemento entregado) y asignará los lotes de la finca para hacer las prácticas y determinará el tiempo requerido.

todos los equipos, utensilios y herramientas con agua y detergente. Seguir las instrucciones y recomendaciones establecidas en las etiquetas y en las hojas de seguridad o ficha técnica de los productos de limpieza y desinfección usados para las actividades.

Reunión preparatoria para la plenaria

En esta sección cada subgrupo prepara una presentación de las observaciones y análisis del trabajo realizado. El método seleccionado para hacer la socialización de resultados deberá contemplar el distanciamiento físico, en caso de elaborar material pedagógico como carteleras los marcadores, esferos y demás elementos deberán ser desinfectados luego del uso. Plenaria sobre los resultados grupales del ejercicio

Se socializan las conclusiones y recomendaciones por grupo al final de cada exposición, se podrá abrir un pequeño espacio para el desarrollo preguntas puntuales. Aplicación de la encuesta de satisfacción

Agricultores) conformado aproximadamente por 25 productores se dividirá en dos subgrupos de 12 y 13 personas respectivamente. Los profesionales de Asohofrucol que conforman el equipo técnico, realizarán dos sesiones de capacitación alternando los grupos, de esta manera mientras la mitad del grupo está en sesión técnica el restante estarán en capacitación socio empresarial. Al interior de cada sesión de trabajo se realizarán subgrupos de máximo tres (3) productores dependiendo del número de participantes, siempre conservando el distanciamiento social y uso correcto de los EPP (Equipos de protección personal).

Actividad rompe hielo y retroalimentación de la jornada anterior

Es la primera actividad de la jornada de capacitación. Se hace de manera divertida, seleccionando al azar 5 personas que responderán preguntas sobre temas generales técnicos y/o socio empresariales. El equipo técnico debe preparar, antes del taller, cada una de las preguntas en tarjetas grandes Frutas&Hortalizas

Preguntas de inducción

20

21

No. 71 / mayo - junio de 2020

Debe poner a disposición de los productores, en diferentes partes de tránsito, atomizadores con solución de hipoclorito de sodio que se puede utilizar para desinfectar utensilios de trabajo evitando que el hipoclorito entre en contacto con ojos, boca y mucosas. Evite rociar hipoclorito en la cara y en las manos. La práctica se realizará conservando el distanciamiento social ubicando cada productor mínimo a dos metros. Luego del ejercicio práctico se hará la desinfección completa de cada herramienta utilizada en la labor práctica, incluir el mango o zona que entra en contacto con las manos. Limpiar

Con el fin de conocer el grado de satisfacción de los productores con la capacitación recibida; se encuesta en cada taller un porcentaje representativo de cada grupo, consecuentes con la recomendación de minimizar el contacto físico cada capacitador, conservando la distancia mínima de 2 metros leerá las preguntas que contiene el formato “Encuesta de satisfacción de la capacitación” y registrara fielmente las respuestas de cada productor. Almuerzo

El personal que se encarga del suministro de alimentos debe cumplir con los lineamientos y buenas prácticas de manipulación de alimentos, definidos por la normatividad expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, como son: • Uso obligatorio de tapabocas. • Uso obligatorio de cofias que permitan mantener guardado todo el cabello.


Portada

Disponer las mesas con una distancia entre las mismas de dos (2) metros y colocar solamente el número de sillas que permita asegurar una distancia mínima entre los productores a la hora de la alimentación, cuando aplique o en su defecto se deberá garantizar distancias de dos (2) metros entre las personas al consumir los alimentos. Una vez se entrega la alimentación a los productores, éstos deben ubicarse en el mismo orden, llenando los espacios en las mesas disponibles, con el fin que puedan finalizar su tiempo de alimentación de manera relativamente simultánea, para facilitar la liberación de la mesa y proceder a realizar la desinfección de superficies de mesas y sillas, utilizando agua y jabón para garantizar la desinfección entre cada grupo de trabajadores y productores que las utilizan. Evitar la manipulación de teléfonos celulares durante el tiempo de alimentación. Una vez finalizada la alimentación, retirar la loza para llevarla consigo, posteriormente lavarse las manos siguiendo el lineamiento establecido. No permitir el ingreso de personal que tenga síntomas de gripe o tos. No permitir el ingreso de personal ajeno al área de preparación de alimentos. Una vez consumidos los alimentos, la loza debe ser lavada con agua caliente y jabón.

DURANTE LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS RECUERDE:

TAPABOCAS

COFIA

GUANTES

CARETA

BLUSA ANTIFLUÍDO

Cierre del evento

Incluye el cumplimiento de los objetivos, programación de siguiente jornada de capacitación y agradecimiento a los participantes, el equipo técnico debe hacer las recomendaciones a los productores de los cuidados al salir y regresar a casa. Desinfectar todas las superficies utilizadas para la capacitación. Hacer un último lavado de manos, siguiendo el protocolo para lavado de manos, conservando el distanciamiento físico de mínimo dos (2) metros. Desinfectar nuevamente el calzado para evitar llevar residuos al vehículo de transporte a la casa de los participantes. Seguir las indicaciones de las autoridades locales sobre restricciones a la movilidad y acceso a lugares públicos.

Mantener en lo posible las ventanas abiertas durante el recorrido. Promover el distanciamiento social entre los pasajeros (trabajadores, contratistas y productores) que hacen uso del transporte asignado por la empresa, de acuerdo con la ubicación dada para cada uno de ellos. Informar a los usuarios del transporte, que deben abstenerse de consumir alimentos durante el recorrido. No se deben recoger usuarios o personas ajenas a la ruta durante el recorrido. Hacer las paradas estrictamente ne cesarias. Abastecerse de combustible antes de iniciar cada ruta, nunca con los trabajadores dentro del vehículo.

Al regreso a casa

Intercambio de grupo

Una vez terminado el almuerzo y después de realizar el lavado o desinfección de manos, cada grupo conformado seguirá las indicaciones del equipo técnico, se realizará el intercambio de capacitador con el fin de brindar a los productores la formación integral en los componentes técnico y socio empresarial.

Abstenerse de visitar lugares con aglomeración de personas, dirigirse directamente al punto de recogida del transporte o ruta hacia su lugar de destino. Restringir las visitas de terceros, familiares y amigos.

NO TOMAR ALMUERZOS CON LA MANO

USA UTENCILIOS PARA SERVIR

Todos los trabajadores y visitantes del evento, deben conservar las medidas de bioseguridad inclusive hasta el momento de ingreso a sus casas, siguiendo como mínimo las siguientes recomendaciones:

No tocar ninguna superficie o persona hasta desinfectarse. Antes de entrar a su casa quitarse los zapatos y desinfectarlos con aspersión de alcohol. Retirar la ropa exterior y depositarla en una bolsa para lavarla posteriormente, no mezclarla con la ropa de su familia. No tener contacto con miembros de la familia antes de lavar sus manos y tomar una ducha, preferiblemente de agua caliente. Dejar maletas, cartera, llaves, etc., en una caja a la entrada de la vivienda y desinfectarlos. Desinfectar las superficies de las bolsas de compra y todos los elementos que estas contengan, antes de guardarlos. Si se usan guantes desechables, retirarlos con cuidado evitando tener contacto con las superficies que han tenido exposición o contacto con superficies, depositarlos en una bolsa plástica para desecharlos y lavarse las manos.

Medidas preventivas en caso de detectar un posible caso de COVID-19

Se debe aislar a la persona con posible caso de COVID-19, preferiblemente debe ser llevado a su casa bajo medidas estrictas de bioseguridad. Hacer una lista de todas las personas que han estado en contacto estrecho (a menos de 2 metros por más de 15 minutos); dicha lista se debe entregar a la secretaria de salud para dar seguimiento y los contactos identificados entrarán en aislamiento preventivo durante 14 días.

Se debe limpiar y desinfectar de manera exhaustiva, todas las herramientas, maquinaria, superficies y puestos de trabajo con las que ha estado en contacto el paciente. El personal de limpieza debe utilizar un equipo de protección individual adecuado, dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación. Garantizar que todos los participantes hagan un lavado de manos exhaustivo con agua limpia y jabón y se sequen las manos con toallas de un solo uso. Desechar todos los elementos de protección personal en una bolsa de basura independiente, la cual debe marcarse con un aviso que diga “DESECHOS DE COVID-19” y disponerla de manera separada de los demás residuos. Realizar seguimiento a la persona afectada verificando que se mantenga aislado hasta tanto reciba el resultado de la prueba, en caso de que se confirme como positivo para COVID-19, se deben seguir las recomendaciones que hagan las entidades de salud, en caso contrario puede regresar a su actividad normal, cumpliendo con todos los protocolos establecidos previamente.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA Resolución Número 000666 del 24 de abril de 2020 por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. Circular externa no. 001 de 2020 para: productores agrícolas, propietarios de predios que cultiven productos agrícolas y realicen actividades ganaderas, trabajadores de predios ganaderos y agrícolas y personas vinculadas a plantas de producción, transformación, almacenamiento de alimentos, transportadores de personas relacionados con dichas actividades. De Ministro de Salud y Protección Social y Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. Lineamientos para el sector de alimentos y bebidas en Colombia ante la declaración de emergencia sanitaria por COVID-19 Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. De INVIMA Bogotá, marzo 19 de 2020. Protocolo de seguridad para la prevención y contención del COVID-19. De ASOHOFRUCOL (Asociación Hortifrutícola de Colombia). Manual instructivo coronavirus en predios frutícolas. De FEDEFRUTA (federación de productores de frutas de chile). ¿Cómo pueden los productores abordar el asunto de COVID-19? Consultelo en el sitio web de Global G.A.P.:

Medidas preventivas para el transporte de personal

Para el transporte de personal se deben tener en cuenta como mínimo las siguientes medidas: Limpiar y desinfectar el vehículo antes de iniciar y al finalizar la jornada, al igual que al finalizar cada recorrido o ruta, con especial énfasis en las superficies de apoyo que se tocan con frecuencia, tales como cerraduras de las ventanas, barras de sujeción, asientos, manijas, volante, barra de cambios, cinturón de seguridad entre otros. Utilizar tapabocas durante el recorrido, por parte del conductor y los pasajeros. Frutas&Hortalizas

ARL SURA- Guía rápida para la gestión de los residuos contaminados con el COVID-19 en Colombia- marzo-2020. NOTAS

Foto: PIXABY

• Uso permanente de guantes. • Uso permanente de careta facial. • Uso permanente de blusa antifluido, preferiblemente de color blanca. • No deberá tomar los alimentos con las manos. • Deberá hacer uso de pinzas, tenedores o cucharas para el suministro de alimentos.

22

1. CDC, distanciamiento social: https://espanol.cdc.gov/enes/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/ social-distancing.html 2. Los suministros de BIOSEGURIDAD no deben ser utilizados por los manipuladores de productos fitosanitarios, éstos tienen la obligación legal de seguir todas las instrucciones del EPP que aparecen en la etiqueta del producto. La etiqueta de los productos indica el mínimo EPP que una persona debe usar en el desempeño de las actividades de manipulación.


Publireportaje

Moho

gris (Botrytis cinérea) y Antracnosis (Colletotrichum gloesporoides) son dos de los hongos que a nivel global causan un alto porcentaje en la pérdida de flores y frutos en múltiples especies de cultivos de diferentes familias botánicas. Estos patógenos son altamente adaptables y están muy bien distribuidos en diferentes condiciones climáticas que fortalecen su alta capacidad de desarrollar resistencia a mecanismos de acción convencionales usados de manera repetitiva, convirtiéndose en un verdadero reto en el manejo agronómico en campo. En el entendido que, una enfermedad en el cultivo se manifiesta en el evento de la simultaneidad de tres aspectos: i) Hospedero sensible, ii) Presencia del patógeno y iii) Condiciones climáticas favorables para el desarrollo de éste, no solo los hongos mencionados encuentran la posibilidad de prosperar en el cultivo, por lo cual, las plantas se encuentran constantemente atacadas por competidores que buscan sus nutrientes y materias transformadas por estas. Por otro lado, las cambiantes tendencias de consumo de los mercados aprecian de manera especial los esfuerzos hechos por los agricultores de entregar productos cada vez más limpios y con menor impacto en su producción, sobre estos preceptos se basa buena parte de la demanda de alimentos en los mercados de exportación, en donde cada vez hay mayor preferencia por productos con perfiles toxicológicos inocuos al medio ambiente y al consumidor. REGALIA® se ha desarrollado a nivel mundial con el objetivo de suplir estas

en la planta que favorecen el desarrollo de defensas naturales que ayudan a que la infección de los patógenos tenga cada vez un menor impacto sobre la producción del cultivo. REGALIA® es un producto que está clasificado en el grupo P5 de la clasificación de los fungicidas de FRAC1, también, al ser un producto natural sin componentes que puedan ser considerados como peligrosos para los consumidores, no tiene definidos límites máximos de residuos (MRL) en los mercados de exportación. Resultados de las pruebas más recientes de REGALIA® en condiciones de laboratorio2 respaldan sus registros en Colombia, de la misma manera que su acción en más de 30 cultivos alrededor del mundo. En las siguientes gráficas se aprecia el comportamiento fungicida de REGALIA® aplicado para el control de Botrytis cinérea de una cepa muy agresiva proveniente de cultivos de rosa en la sabana de Bogotá.

En el caso de la evaluación sobre Colletotrichum gloesporoides, se realizó con cepas provenientes de cultivos de aguacate Hass de la zona de Caldas, evidenciando la excelente actividad de REGALIA® en el control del agente causal de la enfermedad. En Colombia REGALIA® es distribuido y comercializado por PRECISAGRO, la única empresa en el país que bajo un mismo respaldo ofrece a los agricultores soluciones integrales en nutrición y protección de cultivos. REGALIA® con registro ICA número 265, cuenta con usos aprobados para el control de Botrytis cinnerea (Moho gris), Colletorichum glosporoides (Antracnosis), Sphaeroteca pannosa (Mildeo polvoso), Mycosphaerella fijensis (Sigatoka) y Helmitosporium spp.

Control eficiente, limpio y seguro de hongos que

Efecto de control de REGALIA® en el control (curativo) del micelio de Colletotrichum glosporoides, cepa proveniente de aguacate Hass – Zona Caldas

Por: Departamento Técnico y de Mercadeo PRECISAGRO S.A.S.

En condiciones de laboratorio, REGALIA® afectó el desarrollo del micelio del patógeno en dosis desde 1.5 cc/l, haciéndolo una alternativa confiable en el control curativo de la enfermedad.

G2

Regalía 1.5cc/lt 10 días

afectan la floración y la fructificación necesidades del mercado, ofreciendo un producto natural que ataca de manera eficiente los agentes causales de un gran número de enfermedades y manteniendo un balance positivo en el cuidado del entorno de los usuarios y los consumidores finales de los productos producidos bajo su protección. REGALIA® es el extracto natural de la planta Reynoutria sachalinensis que es capaz de afectar las estructuras más importantes de los hongos como micelio y esporas y a la vez, producir estímulos

G1

Regalía 2.0cc/lt 10 días

G3

Efecto de REGALIA® en el control preventivo y curativo de Botrytis cinnerea en comparación con otros productos usados para el manejo de la enfermedad

Efecto de REGALIA® en el control preventivo (Germinación de esporas) de Colletotrichum glosporoides

100%

100%

80%

80%

60%

60%

40%

40%

20%

20%

0%

Testigo 10 días

REGALÍA® 1.25 cc/I

Fung. Orgánico Grupo 46 - 1.4cc/I Control esporas Botytis (Preventivo)

0%

Fung. Químico Fung. Químico Grupo Grupo 7 + 9 - 1 cc/I 29 - 0.5 cc/I Control micelio Botrytis (Curativo)

REGALÍA® 2 cc/I

Control de esporas de Colletotrichum gloesporoides

En condiciones de laboratorio, REGALIA® en dosis desde 1.25 cc/l mostró controles excelentes en los segmentos preventivos (Control de la germinación de esporas) y curativos (Control de micelio), controles comparables con alternativas químicas de amplio uso actual en el segmento.

Frutas&Hortalizas

REGALÍA® 1.5 cc/I

Se pudo apreciar que en dosis desde 1.5 cc/l, REGALIA® ofreció controles superiores al 82% en la germinación de las esporas del patógeno.

24

25

No. 71 / mayo - junio de 2020

NOTAS 1 https://www.frac.info/docs/default-source/publications/frac-code-list/frac-code-list-2020-final. pdf?sfvrsn=8301499a_2 2 Pruebas realizadas por SAVE Consultores – Fabiola Valcárcel


Actualidad

El trueque

Boyacá

como alternativa de comercialización durante la cuarentena

A

Por: Catalina Andrea Cuervo Méndez, Coordinadora de Proyectos Estratégicos

pesar de que el trueque es la forma más primitiva de comercio, desde hace ya varios años se ha retomado en diversos países, principalmente por las crisis económicas que ha enfrentado la región suramericana, en donde se intercambian bienes y servicios sin tener que recurrir al dinero. Es así que, con la llegada del COVID-19 a Colombia y la orden decreta por el Gobierno Nacional de aislamiento preventivo obligatorio, han surgido nuevas ideas de trueque lideradas por gobernadores y alcaldes, con el apoyo en algunos casos de empresas públicas y privadas, con el fin de evitar el desabastecimiento en las regiones y reducir las posibles pérdidas de productos primera necesidad. En Cundinamarca los municipios de Villeta y Villapinzón fueron los primeros que acudieron a esta práctica ancestral, en donde por medio de una

llamada del alcalde Fredy Hernández (Villeta) a su homologo Nelson Torres (Villapinzón), se acordó el intercambio de 105 bultos de papa por 50 cajas de panela. Los municipios de Ubaté y Útica se unieron a la iniciativa, apoyados por la gestión de sus mandatarios, en donde el primero entregó 4.000 yogures (donación de la empresa Colfrance) y recibió por parte de Útica 1.800 panelas. Ubaté, además hizo trueques con Mesitas del Colegio y Bituima, en donde al proporcionar leche, yogur y quesos, recibió naranja, plátano, granadilla y limón. Por su parte, el alcalde Miguel Rico del municipio de Sopó, generando empleo para las mujeres de su municipio, contrató la elaboración de 600 tapabocas que entregó al municipio de Guasca a cambio de 12 bultos que contenían, entre otros, mazorca, papa y zanahoria.

Cundinamarca

INTERCAMBIO

105

bultos de papa POR

50

cajas de panela

600

tapabocas POR

12

Bultos con: mazorca, papas y zanahoria, entre otros

130

toneladas de abono POR

70

Toneladas de fruta Para beneficiar a más de

20

Municipios

Para el transporte de estos trueques que se vienen realizando, la Gobernación de Cundinamarca dispuso sin ningún costo de los camiones de la Empresa de Licores del departamento. Además de los intercambios dentro del departamento de Cundinamarca, la Gobernación de Cundinamarca y la Boyacá acordaron llevar a cabo el trueque de productos agropecuarios. En tal sentido, el Doctor Nicolás García Bustos, Gobernador de Cundinamarca, señaló “Enviamos 130 toneladas de abono, orgánico certificado y de excelente calidad, facilitado por la empresa Ecobojacá, y retornamos a Cundinamarca con 70 toneladas de fruta que serán entregadas a más de 20 municipios del departamento. Al Gobernador Ramiro Barragán nuestro abrazo y agradecimiento por permitirnos retomar con ellos esta práctica de nuestros ancestros que cobra más vigencia en esta época de coronavirus”. Por su parte del Gobernador de Boyacá, Doctor Ramiro Barragán Adame, indicó “Hoy celebro el entendimiento entre gobiernos y el entendimiento entre gente que se necesita mutuamente y en este caso los campesinos que son quienes más necesitan y curiosamente quienes más problemas tienen con la consecución y la calidad de su alimentación. Por eso, hoy quiero dar inicio formal a este intercambio por la vida, el progreso y la solidaridad. No solo corre el virus de la COVID-19, sino que también se ha despertado el virus de la solidaridad, y esto es algo que debemos seguir promocionando”. Para este trueque 250 productores de los municipios de Nuevo Colón, Jenesano y Tibaná (Boyacá) entregaron pera, manzana, feijoa, durazno y otros frutales. Se espera que más departamentos y municipios se unan a esta iniciativa, debido que en algunas zonas del país los cultivos de frutas se encuentran o están cerca del pico de producción. Frutas&Hortalizas

26


Panorama Gremial

Pensamiento Gremial

El gremio hortifrutícola continúa demostrando su

fortalecimiento

Con el propósito de continuar la articulación interinstitucional, la ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA -ASOHOFRUCOL y el FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO AGROPECUARIO –FINAGRO, firmaron el convenio de cooperación N° 007.2020, el pasado 19 de marzo de 2020. El objeto de este convenio es: aunar esfuerzos técnicos y administrativos en el marco del objeto social de las partes, para la estructuración coordinación y promoción de programas, actividades e intercambio de información que les permita fortalecer los instrumentos de financiación y desarrollo del sector hortifrutícola colombiano. Para el desarrollo del objeto las dos entidades podrán: 1) Estructurar e implementar mediante acciones conjuntas, para la transferencia de conocimiento y acompañamiento en temas de interés que permitan generar estrategias para fortalecer la participación de los productores del sector hortifrutícolas en aspectos de financiamiento; 2) Promover mecanismo y/o estrategias para el intercambio de información y metodologías, que permitan el objeto del convenio; 3) Promover el desarrollo de mecanismos de apoyo para la búsqueda de alternativas de financiamiento como apoyo al sector hortifrutícola. Una de las actividades a desarrollar en el marco de estos objetivos es el levantamiento o actualización de los costos de producción de dos líneas productivas de frutas a priorizar, mediante la metodología de Marcos de Referencia, la cual consiste en una descripción detallada de los costos de producción, ciclos productivos, particularidades técnicas, rendimientos e ingresos de sistemas productivos agropecuarios. Esta información será de utilidad tanto para productores, técnicos e intermediarios financieros (Bancos) para facilitar el acceso al crédito. El desarrollo del convenio estará a cargo de un Comité de Coordinación, el cual contará con dos Supervisores, uno delegado por FINAGRO y otro por ASOHOFRUCOL, quienes validarán su desarrollo y resultados mediante reuniones y establecerán metas de cooperación. Por lo anterior, en las sesiones de seguimiento a la ejecución, se llevará a cabo una evaluación del avance, se analizará y decidirá sobre las propuestas de ambas entidades, entre otras acciones necesarias para dar cumplimiento a lo acordado. El plazo de ejecución de este convenio son 5 años a partir la fecha de suscripción, el cual puede prorrogarse automáticamente si ninguna de las partes manifiesta su intención de terminarlo, por lo menos 30 días calendario antes de la fecha de su terminación.

Aunque

el 2020 no ha sido un año fácil para los productores de frutas y hortalizas, ha sido la oportunidad para demostrar que el gremio hortifrutícola, a pesar de ser relativamente joven, está fortalecido, lo cual, le ha permitido continuar con sus actividades pese los duros obstáculos como los ocasionado por el COVID-19. Este trabajo no ha sido algo de la noche a la mañana, se ha construido y consolidado a través de 25 años, con el esfuerzo de los productores hortifrutícolas y el acompañamiento del equipo de trabajo de Asohofrucol, que siempre ha encontrado la manera de brindar la Asistencia Técnica Integral requerida por los empresarios del campo. Es así, como cada día este gremio reitera su propósito de mejorar la calidad de vida de los hortifruticultores colombianos y, por lo tanto, de hacer más productivo el campo de nuestro país, reinventándose y adaptándose a cada situación. Gracias al trabajo realizado por Asohofrucol y a la articulación interinstitucional, que ha sido posible gracias a nuestra trayectoria y también a la eficiente administración del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, los productores atendidos lograron estar más capacitados para hacer frente a esta situación, que les ha exigido la implementación Es así, como cada día este de protocolos de bioseguridad, los gremio reitera su propósito de cuales requieren la puesta en marcha mejorar la calidad de vida de los de varias de las medidas incluidas en la Buenas Prácticas Agrícolas, sobre hortifruticultores colombianos y, las cuales se han venido capacitando a través de los años a los productores atendidos. Asimismo, es de resaltar que gracias a los acuerdos ya establecidos con los aliados comerciales y aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología, fue posible continuar con la comercialización de las frutas y hortalizas producidas por los empresarios del campo. De esta manera, se puede notar como el gremio hortifrutícola, ya venía desarrollando muchas de las acciones que ahora son esenciales en el marco de la situación vivida a causa del COVID-19, como son, procurar la inocuidad de los productos, la salud los trabajadores del agro y la de los consumidores, así como la comercialización de la producción de frutas y hortalizas.

Efraín Pedroza

Presidente de la Junta Directiva de ASOHOFRUCOL

por lo tanto, de hacer más productivo el campo de nuestro país, reinventándose y adaptándose a cada situación.

Frutas&Hortalizas

28

29

No. 71 / mayo - junio de 2020

Foto: www.juanmarojas.com

La Asociación Hortifrutícola de Colombia y el Fondo para el Financiamiento Agropecuario firman un convenio de cooperación


Actualidad

finales del año 2019 el mundo empezó a enfrentarse al COVID-19 una enfermedad que afecta a todos, aunque en algunas personas puede ser letal. La propagación del virus se dio tan rápido que para el mes de enero ya estaba presente en la Unión Europea, dejando miles de víctimas e impactando a la mayoría de los países con importantes afectaciones económicas y sociales. La pandemia generada por los efectos del COVID-19, obligó al Gobierno Nacional a tomar medidas que permitieran prepararlo para afrontar las consecuencias devastadoras de la enfermedad, teniendo en cuenta las situaciones presentadas en países como Italia y España; es por esto, que en Colombia se decretó el aislamiento preventivo obligatorio desde el 22 de marzo, forzando a todos los sectores económicos a restringir

sus actividades, favoreciendo la movilización de productos agropecuarios para el abastecimiento de los hogares y el tránsito de los miembros de equipos del área de la salud. A partir de la medida de aislamiento, muchos sectores económicos del país entraron en recesión y algunos se vieron obligados a cambiar o acomodar su modelo de negocio a las nuevas condiciones del mercado, para el caso del

sector agropecuario, se presentaron dificultades relacionadas con el transporte, la baja disponibilidad de mano de obra para cosechar, la escasez de insumos agropecuarios y la inestabilidad en los ejercicios de comercialización. Debido a este panorama, el Gobierno Nacional, Distrital y varias instituciones tanto públicas como privadas han diseñado ofertas y medidas de ayuda para mitigar los efectos del COVID-19. Con el propósito de contribuir a la recuperación económica sectorial, se han creado varios incentivos para el apoyo a diferentes frentes incluido el agrícola. A continuación se listan los principales, la entidad a cargo y otras medidas que cobijan a los productores.

creto 682 del 22 de mayo el Gobierno Nacional reglamentó la medida de tres días sin IVA, lo cual se llevará a cabo el 19 de junio y el 3 y 19 de julio. Con referencia al sector agrícola incluye los siguientes bienes o insumos: semillas y frutos para la siembra, abonos de origen animal, vegetal, mineral o químico, insecticidas, raticidas, fungicidas, herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas. Asimismo, abarca sistemas de riego, aparatos y artefactos de cosechar, alambres de púas y cercas.

Con el propósito de contribuir a la recuperación económica sectorial,

se han creado varios incentivos para el apoyo a diferentes frentes incluido el agrícola.

+ Información: www.finagro.com.co

6 Programa de apoyo al empleo for-

mal- PAEF: el Gobierno Nacional otorgará mensualmente y hasta tres veces, un aporte por empleado correspondiente a un 40% del salario mínimo, es decir $351.000 pesos, para que con éste, las empresas o personas naturales empleadoras, paguen los salarios de sus trabajadores (aplican condiciones).

2 Mayor capacidad del Fondo Agro-

1 Línea especial de crédito,

pecuario de Garantías (FAG) para respaldo a créditos del sector agropecuario: para facilitar los arreglos de cartera entre los intermediarios y productores, se amplía la vigencia de la garantía y el plazo, pasando de 450 días a 720 días.

Colombia Agro Produce: línea de crédito diseñada para que los productores agropecuarios puedan mantener su producción, garantizando el abastecimiento alimentario y asegurando que los bienes lleguen al consumidor final. Colombia Agro Produce brinda un subsidio a la tasa de interés y amplios plazos de pago. Se asignaron 1,5

+ Información: www.finagro.com.co

3 Incentivo económico trabajadores

Oferta institucional

y productores del campo mayores de 70 años: incentivo económico por cerca de $80.000 millones de pesos, con el cual se busca brindar apoyo a los trabajadores y productores agropecuarios mayores de 70 años que tengan aislamiento obligatorio por la pandemia del Coronavirus, y que además no estén cubiertos por algún beneficio del Gobierno para garantizarles ingresos para su subsistencia. Se realizará una transferencia monetaria después de identificar a los beneficiarios mediante el cruce de información de las bases del SISBEN IV, Familias en Acción, Colombia Mayor y

para mitigar los efectos del COVID-19 en el sector rural

Por: Catalina Andrea Cuervo Méndez, Coordinadora de Proyectos Estratégicos; Kalet Morad Troncoso, Coordinadora de Proyectos Estratégicos; Carolina Vela, Profesional de Comercialización, Yazmin Riveros Velandia, Profesional de Gestión Económica y Difusión Frutas&Hortalizas

5 Exención del IVA: a través del De-

billones de pesos, en donde los pequeños productores tienen un cupo asignado del 40%, equivalente a $600 mil millones de pesos, los medianos igual cantidad y los grandes productores tienen un cupo del 20%, por valor de $300 mil millones de pesos. El plazo máximo del crédito y del subsidio será de tres años, mientras que los periodos de gracia son acordes al ciclo productivo. Es importante resaltar que desde el Gobierno Nacional se está dando una garantía a los pequeños productores del 80%.

30

31

No. 71 / mayo - junio de 2020

+ Información: www.ugpp.gov.co/PAEF

Foto: www.juanmarojas.com

Desde

7 Agricultura 4.0: esta estrategia, or-

el apoyo de las alcaldías municipales del país. De esta forma se efectuará una transferencia monetaria. 4 Alivios a créditos: el Banco Agrario ofrece alternativas que buscan mitigar el impacto en el flujo de caja de sus clientes a través de prórrogas de sus créditos. + Información: www.bancoagrario.gov.co

ganizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR, se basa en un convenio con 15 plataformas virtuales en las que las asociaciones o productores individuales pueden crear sus perfiles para ofertar productos agropecuarios. Los demandantes que pueden ser supermercados, fruver zonales y compradores individuales, pueden contactar a los productores para concertar negocios. En estas plataformas, se pueden vincular productores de frutas, verduras, hortalizas, arómaticas, tubérculos, cárnicos y lácteos; buscan cobijar a todos los agricultores del país cerrando la brecha más importante en su cadena, que es la comercialización. Con relación al nicho de mercado que cubren las plataformas, encontramos que algunas ofrecen negocios BtoB en


Actualidad

pandemia, dado que la comercialización a través de la Central de Abasto de Bogotá, empieza a tener dificultades por el alto nivel de contagio en el país. 8 Programa de insumos agropecuarios: el programa fue creado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, frente a la coyuntura de la pandemia, por lo cual, se presentó la escasez de insumos agropecuarios y los altos costos de los mismos, en este sentido, se planteó un modelo de compra centralizada de productos requeridos para el sostenimiento de los cultivos. La estrategia viene acompañada de un incentivo para el

Estas medidas en su mayoría se han implementado y otras se encuentran en proceso,

favoreciendo significativamente la economía nacional y al sector rural.

Foto: www.juanmarojas.com

las que se contactan compradores de mayoristas, supermercados o fruver zonales con el productor, otras son BtoC en donde el consumidor final es quien se contacta directamente con el productor. La dinámica del registro es muy sencilla, si el productor cuenta con disponibilidad de internet, puede registrar su oferta siempre y cuando disponga de la siguiente información: nombre completo, identificación, correo electrónico, celular, volumen disponible por semana y precio promedio. Si no cuenta con conexión a internet, algunas plataformas permiten realizar el proceso de inscripción a través de mensajes de texto en los que va haciendo seguimiento a todo el procedimiento. La estrategia viene acompañada de un incentivo que ofrece el Gobierno Nacional en el marco de la pandemia, se trata de un alivio en los costos logísticos que se generen al movilizar los productos desde la finca hasta el lugar acordado con el comprador, para acceder al beneficio, es necesario tener la factura en la que conste que se prestó el servicio de transporte para realizar lo solicitud de la devolución del dinero a través de la bolsa mercantil. Esta iniciativa sin duda tendrá un impacto relevante en el marco de la

transporte de los insumos, el recurso se reembolsará a los productores. Las operaciones transaccionales de la compra de los productos se realizarán a través de la Bolsa Mercantil. 9 Caravanas seguras: estrategia ejecutada por parte de la Policía de carreteras, la cual se diseñó para el acompañamiento y aseguramiento del tránsito de los camiones de carga por las principales vías del país, con el fin de prevenir los hurtos y saqueos; garantizando el abastecimiento de alimentos y productos de aseo. 10 Reorientación de rentas y la reducción de tarifas de impuestos: medida del Ministerio de Hacienda y Crédito Público contenida en el Decreto 461 de 22 de marzo de 2020 que autoriza temporalmente a los gobernadores y alcaldes para la reorientación de rentas y la reducción de tarifas de impuestos territoriales. 11 Programa de apoyo para el pago de prima de servicios (PAP) para el sector agropecuario: esta medida se encuentra enmarcada en el decreto 803 del 4 de junio de 2020 del Ministerio de Trabajo con el fin de crear el Programa de Apoyo para el pago de la Prima de servicios-PAP para el sector agropecuario, administrado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con cargo a los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias – FOME, con el objeto de apoyar y subsidiar el primer pago para ayudar a los productores o trabajadores el campo que han sido afectados en sus ingresos por la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID- 19.

Estas medidas en su mayoría se han implementado y otras se encuentran en proceso, favoreciendo significativamente la economía nacional y al sector rural. Desde la Asociación Hortifrutícola de Colombia- Asohofrucol, se han socializado estas estrategias con los equipos departamentales que tienen contacto con los productores de frutas y hortalizas en Colombia, así mismo, se ha brindado todo el apoyo por parte del equipo técnico y socio empresarial para fortalecer los ejercicios comerciales y la calidad de los productos. Frutas&Hortalizas

32


Comercio Experior Marzo y abril 2020

Fotos: www.juanmarojas.com

Tahití (23%), guayaba pera (16%) y naranja valencia (13%). Es de recalcar que la línea de cítricos es altamente consumida por la población colombiana, frente a la pandemia, debido que estos productos favorecen el fortalecimiento del sistema inmunológico y ayudan a prevenir afecciones gripales y respiratorias por su alto contenido de vitamina C. T2 Por otra parte, las verduras más consumidas durante el primer mes de cuarentena fueron cebolla cabezona (18%), tomate chonto (15%), zanahoria (14%), cebolla junca (11%), chócolo de mazorca (5%), lechuga batavia (5%) y arveja verde (4%). T3 Los principales productos hortícolas consumidos son aquellos empleados para cocinar, el 58% del abastecimiento está concentrado en tres líneas productivas, cebolla, tomate y zanahoria. Si comparamos las cifras del periodo marzo-abril del 2019 y 2020, las once principales líneas productivas presentaron un crecimiento del 1,3%, que se refleja un incremento importante en el abastecimiento de cebolla cabezona (12%), ahuyama (8%), y zanahoria (6%). T4 Pese a los impactos del COVID-19, el abastecimiento de productos hortifrutícolas continua transcurriendo con normalidad, las medidas adoptadas por las carteras del Gobierno Nacional han ayudado a superar los impases que se tuvieron durante la primera semana de aislamiento con temas

Tendencias del consumo

de frutas y hortalizas durante la cuarentena Por: Carolina Vela, Profesional de Comercialización

El

COVID-19 tuvo su inicio en el año 2019 y se identificó por primera vez en Wuhan, ciudad de la República de China. Esta enfermedad fue reconocida como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Hasta el 30 de mayo, en el mundo se reportaron 5,8 millones de casos de la enfermedad en 213 países. El primer caso de Coronavirus en Colombia fue detectado el 6 de marzo, correspondía a una joven de 19 años que llegó a

Bogotá proveniente de la ciudad de Milán. Ante la propagación del COVID-19, desde el día 25 de marzo de 2020, el Gobierno Nacional decretó la medida de aislamiento preventivo obligatorio empezando el 25 de marzo y terminando el 27 de abril, desde esta fecha ha venido postergándose hasta el 15 de junio, siendo un periodo de distanciamiento físico, durante el cual solo se permitía que una persona por familia pudiera salir de su hogar para

realizar estrictamente las compras relacionadas con el abastecimiento y algunas otras excepciones. De acuerdo con la medida, las clases presenciales de los colegios y las universidades quedaban suspendidas, solo se podrían realizar de manera virtual; Se recomendó a los trabajadores adoptar medidas de teletrabajo o trabajo en casa. Las únicas personas que podían desplazarse para laborar eran los empleados del sector de la salud y todas

aquellos que trabajaran para garantizar el abastecimiento de productos. Con base en las cifras reportadas por el DANE, luego de un mes de aislamiento, los productos más adquiridos por los hogares en Colombia son los jabones de ropa y manos, seguido por el papel higiénico y los medicamentos sin fórmula médica, en el cuarto lugar se ubica la leche y en el quinto las frutas y verduras. Las cifras de abastecimiento muestran que durante los meses de marzo y abril de 2020 las frutas más consumidas por las familias colombianas fueron: naranja (8%), banano (7%), piña gold (6%), papaya maradol (6%), tomate de árbol (5%), guayaba pera (5%), limón Tahití (5%), mango tommy (4%), banano Urabá (4%) y lulo (4%). T1 Comparando el periodo marzo y abril de 2019-2020, las once principales frutas consumidas tuvieron un incremento de 5.996.981 kilogramos reflejados en un crecimiento promedio del 4%, los productos con mayor abastecimiento fueron lima Frutas&Hortalizas

34

35

No. 71 / mayo - junio de 2020

FRUTAS MÁS CONSUMIDAS

Verduras más consumidas durante la cuarentena

T1 Producto

Naranja

8% Banano

7

%

Piña Gold

6

%

Papaya Maradol

6% Tomate de árbol

5

%

Guayaba pera

5% Limón Tahití

5% Mango Tommy

4% Banano Urabá

4%

Cantidad (Kg)

% de participación

Naranja Valencia y/o Sweet

19.677.261

8%

Banano criollo

16.334.850

7%

Piña gold

15.268.693

6%

Papaya Maradol

15.075.950

6%

Tomate de árbol

13.260.666

5%

Guayaba pera

12.087.228

5%

Limón Tahití

11.770.139

5%

Mango Tommy

10.759.562

4%

Banano Urabá

10.311.704

4%

Lulo

9.912.410

4%

Otros

114.941.462

46%

Total general

249.399.924

100%

Producto Cebolla cabezona

18

%

Tomate chonto

15

%

Fuente: DANE- Microdato Abastecimiento 2020

zanahoria

2019

2020

Cantidad (Kg)

% de participación

Cebolla Cabezona 49.623.341

18%

Tomate chonto

39.694.218

15%

Zanahoria

38.609.928

14%

Cebolla junca

29.771.060

11%

Chócolo mazorca 14.930.724

5%

Lechuga Batavia

12.391.862

5%

Arveja verde en vaina

10.877.527

4%

Habichuela

7.855.402

3%

Repollo

7.696.545

3%

Tomate Riogrande

7.073.211

3%

Otros

55.160.311

20%

Total

273.684.128

100%

Fuente: DANE- Microdato Abastecimiento 2019-2020

T2 Producto

T3

% de crecimiento

Naranja Valencia

17.079.205

19.677.261

13%

Banano criollo

16.707.045

16.334.850

-2%

Papaya Maradol

15.213.827

15.075.950

-1%

Piña Gold

14.599.267 15.268.693

4%

Tomate de árbol

13.255.409 13.260.666

0%

Mango Tommy

11.668.757

10.759.562

-8%

Guayaba pera

10.208.672

12.087.228

16%

Manzana importada 10.130.952

9.261.623

-9%

Patilla

9.501.359

9.012.501

-5%

Limón Tahití

9.075.161

11.770.139

23%

Lulo

8.984.249

9.912.410

9%

Total

136.423.901 142.420.882

4%

Fuente: DANE- Microdato Abastecimiento 2019-2020

como baja disponibilidad de transporte, mano de obra y agro insumos; los productores del sector han realizado un esfuerzo enorme por sostener sus ejercicios comerciales, apoyados también por estrategias de comercialización virtual y la vigilancia en las centrales de abasto del país para evitar la propagación del virus. Es importante que los colombianos tomen conciencia de la importancia de incluir en su rutina alimenticia el consumo de frutas y hortalizas, creando hábitos saludables; que los niños que ahora no pueden desplazarse a sus colegios, puedan continuar llevando una alimentación balanceada que les permita fortalecerse en defensas. Para los agricultores, la invitación es que continúen en la labor tan

14

%

Cebolla junca

11% Chócolo de mazorca

5% Lechuga batavia

5% Arveja verde

4%

T4 Producto Cebolla Cabezona Tomate chonto Zanahoria Cebolla junca Chócolo mazorca Arveja verde en vaina Lechuga Batavia Habichuela Repollo Verduras y hortalizas otras Ahuyama Total

43.804.378 37.975.565 36.181.139 28.658.014 16.381.469

49.623.341 39.694.218 38.609.928 29.771.060 14.930.724

% de crecimiento 12% 4% 6% 4% -10%

15.961.803

10.877.527

-47%

13.915.772 8.156.810 8.042.166

12.391.862 7.855.402 7.696.545

-12% -4% -4%

2019

7.244.090 6.339.605 222.660.809

2020

7.244.090

0%

6.906.690 225.601.385

8% 1,3%

Fuente: DANE- Microdato Abastecimiento 2019-2020

esmerada que han realizado hasta ahora, demostrado que sin el campo nada es posible y que somos un país rico en agricultura, donde pese a la pandemia se tiene garantizado el abastecimiento de un sin número de productos hortifrutícolas. La Asociación Hortifrutícola de Colombia- Asohofrucol, continuará acompañando a los productores con asistencia técnica integral, fortalecimiento socioempresarial y apoyo a la comercialización.


La

obligación de los recaudadores de la Cuota de Fomento Hortifrutícola de informar respecto a los registros contables de las operaciones que generan base para su causación, es uno de los ejes fundamentales sobre los cuales viene trabajando la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL como administrador del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola. Lo anterior, con el propósito de aminorar la informalidad que se evidencia en la comercialización de frutas y hortalizas, e incrementar los recursos recaudados, los cuales permiten brindar Asistencia Técnica Integral a los productores del subsector hortifrutícola de nuestro país.

Para la efectiva aplicación de lo anterior, y la generación de proyectos para el fomento del subsector, es de vital importancia que los recaudadores cumplan con su deber de reportar el origen de lo recaudado, indicando el departamento y municipio de producción de la fruta u hortaliza sujeto a recaudo. Dicho cumplimiento debe ser suministrado con datos veraces de su lugar de producción, kilogramos sujetos a recaudo, y fruta y hortaliza gravada con la contribución, a través de reportes informativos que deben poseer las siguientes características descritas en el Decreto compilatorio 1071 de 2015 Capitulo 8. Artículo 2.10.3.8.5:

La batalla para fortalecer e incrementar el porcentaje de cumplimiento de esta obligación se libra por el Administrador del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, desde el primer contacto que se tiene con una persona natural, jurídica o sociedad de hecho que tiene la calidad de sujeto obligado al recaudo, por procesar o comercializar a nivel nacional o internacional frutas u hortalizas. Puesto que, al vincularse al recaudo se gestiona una correcta capacitación y aprendizaje respecto al esquema legal del tributo y las obligaciones a cumplir, posteriormente, se continúa con el acompañamiento jurídico y contable en el traslado de los valores recaudados de manera mensual, y con el seguimiento y validación por medio de mecanismos contables de la veracidad de la información que reposa en los documentos suministrados. Adicional a lo manifestado, el ente administrador ha dispuesto los canales de comunicación desde su oficina central y a través de sus regionales para que el recaudador informe

1 (…) Nombre e identificación del

sujeto pasivo de la Cuota de Fomento Hortifrutícola.

2 Fecha y número del comprobante

de pago de la Cuota de Fomento Hortifrutícola.

3 Especie de fruta u hortaliza sobre

la cual se paga la cuota.

4 Municipio en donde se origina la

Cuota de Fomento Hortifrutícola.

5 Cantidad del producto que causa

la Cuota, señalada en kilogramos.

6 Valor recaudado(…)”.

G2 Distribución de los lotes, los árboles del estudio resaltados en color rojo

Los registros de los recaudos realizados:

registro.recaudo@asohofrucol.com.co

2020

2019

2018

INFORMANDO:

2017

2016 0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

Fuente: Estadísticas a marzo 8 de 2020 - Unidad de Recaudo – ASOHOFRUCOL.

Por: Aura Carolina Perea Coneo, Contadora - Gestora de Recaudo asignada al departamento de Antioquia y Ana Mireya Duarte Duarte, Contadora- Gestora de Recaudo asignada al departamento de Cundinamarca y apoyo nacional

su inactividad comercial para el posterior procesamiento de información y validación de la no causación de la Cuota de Fomento Hortifrutícola, y para que el reporte de información sea enviado de manera mensual por el sujeto obligado al recaudo al correo electrónico registro.recaudo@asohofrucol.com.co, en su versión excel, informando los recaudos realizados por su origen, unidad de medida (kilogramo), producto (fruta y hortaliza) recaudado y valor recaudado, junto con su correspondiente versión PDF, firmada por el representante legal o el propietario del establecimiento de comercio a través del cual se efectúa la comercialización o procesamiento de frutas y hortalizas. La generación de dichos canales continuos de comunicación y acercamiento al recaudador, han generado que las cifras de cumplimiento de esta obligación se hayan incrementado, al aumentarse el número de recaudadores que se suman a la lucha y reconocen la importancia de parametrizar el flujo de información en sus empresas para así, mes tras mes mantener un comportamiento adecuado respecto a la ejecución de sus deberes legales, generando registros de ascenso en las

Foto: www.juanmarojas.com

Frutas&Hortalizas

REPORTE MENSUAL EN EXCEL Y PDF AL CORREO:

Crecimiento porcentaje de cumplimiento

batalla contra la informalidad y el incremento del fomento en el subsector hortifrutícola ASOHOFRUCOL, se encuentra día a día trabajando para el fortalecimiento del envío por parte de los recaudadores de los reportes de información de las operaciones sujetas a recaudo de manera mensual. Todo con la finalidad de realizar el efectivo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 118 de 1994, el cual define que la distribución de las inversiones del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola debe realizarse teniendo el origen de los recursos recaudados por regiones y productos, y determina que no menos del 50% de lo recaudado en una región debe destinarse en programas que se desarrollen en ésta.

Foto: www.juanmarojas.com

Parafiscalidad

36

37

No. 71 / mayo - junio de 2020

Los recaudos realizados por su origen Unidad de medida (Kilogramo) Producto (Fruta y hortaliza) recaudado Valor recaudado Deben ser firmados por el representante legal o el propietario del establecimiento de comercio a través del cual se efectúa la comercialización o procesamiento de frutas y hortalizas.

estadísticas de los registros contables de los recaudos. Por ejemplo, en el año 2017 el porcentaje de cumplimiento llegó a un 12,14% de la totalidad de recaudadores activos, para la vigencia 2018 alcanzó el 28.88% y el año 2019 cerró en un porcentaje del 44.40%. Es claro para ASOHOFRUCOL que, pese a los avances obtenidos en los últimos tres años respecto al incremento en el cumplimiento de los recaudadores en sus obligaciones, se debe continuar implementando estrategias y metodologías contables y jurídicas que conlleven a la correcta persuasión del recaudador para su correcto recaudo y reporte. Toda vez que, la principal misión y visión de la entidad se encuentra enfocada en generar el fomento del subsector hortifrutícola para convertir a nuestros productores en un referente en la producción de frutas y hortalizas en la región, por lo cual se requiere que los recursos recaudados sean efectivamente reportados por origen y producto, a fin de realizar la efectiva reinversión en los productores en Asistencia Técnica Integral en sus cultivos, transferencia de tecnología, apoyo en la comercialización y exportación, capacitación, difusión de información de interés para su aprovechamiento, que se requiere para incrementar el fomento del subsector y su competitividad en el mercado nacional e internacional.


Consumo

Importancia de consumir un

Foto: PIXABY

desayuno adecuado

Para

muchos especialistas el desayuno es la comida más importante del día, su valor radica en que los alimentos consumidos brindan la energía para el resto de la jornada. Debemos recordar que, el cuerpo no ha recibido nutrientes durante muchas horas y requiere reponerse, de manera que le sea posible afrontar la jornada de la manera más eficiente. Un desayuno balanceado ayuda a controlar el peso, a prevenir problemas de azúcar en la sangre, favorece la concentración y mejora el rendimiento físico. De acuerdo con Andrea Valenzuela, nutricionista de Clínica Alemana, omitir esta comida “afecta el estado físico, psíquico y nutricional, ya que entre otras cosas genera decaimiento, falta de concentración y mal humor, debido al déficit de glucosa - principal combustible energético- que produce el ayuno”. Un desayuno adecuado debe incluir un cereal (pan integral, avena, cereales integrales), un lácteo (se recomienda que sea bajo en grasa), una fruta (lo ideal es

comerla entera porque así aporta todas sus propiedades nutricionales) y alimentos proteínicos (tales como, huevo, queso bajo en grasa, jamón, entre otros). Algunas de las frutas más recomendadas para consumir en el desayuno son la manzana, pera, sandía, mandarina, kiwi, durazno, fresas, entre otras. Según la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de México, “un desayuno óptimo es aquel que aporta el 20 al 25% del requerimiento de calórico diario, además que contribuye a que se logre una ingesta de nutrimentos adecuada (vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas)”. Desayunar de manera apropiada reduce la necesidad de estar comiendo alimentos que no aportan al cuerpo los nutrientes que requiere, como son las comidas de paquete o chatarra, y bebidas artificiales, asimismo, genera saciedad, de forma que, al llegar al almuerzo no se siente deseos de comer cantidades exageradas. Se debe resaltar que en el caso de los niños y adolescentes ingerir un desayuno

Desayunar de manera apropiada reduce la necesidad de estar comiendo alimentos que no aportan al cuerpo los nutrientes que requiere.

balanceado tiene aún mayor importancia, debido que su cuerpo y su cerebro están en desarrollo y requieren consumir alimentos regularmente. La omisión del desayuno en esta población puede desencadenar problemas físicos, intelectuales y de comportamiento, por lo cual, es importante organizar una rutina que permita siempre alimentarse adecuadamente, ofrecer no solo los alimentos indicados, sino también las porciones recomendadas por los especialistas en salud. Frutas&Hortalizas

38


Técnico

Información del cultivo de mora

en diversas zonas edafoclimáticas del país Por: Carlos Fernando Castillo L., Profesional Ingeniería Agronómica Especializado MORA DE CASTILLA R. BOGOTENSIS

1700 3200 m.s.n.m Antioquia Valle Santander Cundinamarca

R NIBUGENUS

2600 3100 m.s.n.m Caldas Cundinamarca Cauca

R. GIGANTEUS

La

mora de castilla Rubus glaucus Benth, es una fruta socialmente importante porque muchos agricultores dependen económicamente de su cultivo. Tiene buena aceptación en el mercado para el consumo en fresco y procesado. En Colombia, la mora de castilla es la más conocida y cultivada; sin embargo, de las 5 especies comestibles del género que se conocen en el territorio nacional, las principales fuera de la Rubus Glaucus son: R. bogotensis que se cultiva de 1700-3200 m.s.n.m en zonas de Antioquia, Valle, Santander y Cundinamarca; R nibugenus distribuida por Caldas, Cundinamarca y Cauca entre 2600 y 3100 m.s.n.m; R. giganteus entre 2.600 a 3.400 m.s.n.m cultivándose en Cundinamarca; R. Megalococus Focke en Cundinamarca entre los 2.300 y los 2.700 m.s.n.m.

2600 3400 m.s.n.m Cundinamarca

R. MEGALOCOCUS FOCKE

2300 2700 m.s.n.m Cundinamarca

RESULTADOS

La situación geográfica de Colombia bajo sus condiciones, ha indicado que durante las plantaciones no se han considerado los requerimientos de la planta, en cuanto a clima y suelo para asegurar el éxito de la producción del cultivo (Leiva 2018). Las causas de estas acciones no sólo han recaído en los productores, los cuales han buscado combinar bajo sus experiencias prácticas agrícolas, sino la forma del uso de procedimientos no tan específicos al sitio donde siembran. En la actualidad existe la necesidad de practicar una agricultura más productiva y con un menor nivel de riesgo; la estrategia más clara es aquella que implique la producción de cultivos en ambientes que provean condiciones que satisfacen los requerimientos o necesidades para la planta (Leiva 2018). A partir de la información captada será posible caracterizar en cada caso bajo algunos aspectos del clima y suelo, las perspectivas en la que se encuentran los productores, es decir condiciones ambientales parecidas u homogéneas en la producción de la mora mediante el uso de estos factores escogidos que inciden o afectan sobre el desarrollo del cultivo y su rendimiento; medidos a partir de la recolección de diversos eventos, bajo condiciones reales o experiencias productivas de los agricultores que siembran a variaciones o ambientes distintos. El grado de heterogeneidad entre cada una de las agrupaciones o zonas y la homogeneidad presente dentro de estas a razones naturales, permiten diferenciar luego para los sitios donde se cultiva, oportunidades de conocer sus condiciones o características ambientales con respecto Frutas&Hortalizas

Tecnología de producción Se presenta a continuación los resultados más relevantes de las variables evaluadas: Distancia de siembra: se encontraron 3 distancias de siembra. Las de mayor frecuencia son: 2.5 x 2.5 m, 2.0 x 2.0 m, 2.5 x 1.5 m. La moda en la siembra está representada por la distancia 2.5 x 2.5m, para los productores (56%) que siembran a esta distancia.

a la de otros productores; o también desde el punto de vista del manejo en el cultivo y cantidad producida del fruto. A partir de factores no controlables como el clima y el suelo va a poder ser adecuado estrechar relaciones y la realización de los grupos respectivos, alcanzando relativamente la presencia de homogeneidad y las características por las cuales se asocian y se pueden diferenciar. En contraste, el clima (temperatura, precipitaciones, etc.) es una de las fuentes de variación más importantes y fundamentales para el funcionamiento adecuado de cualquier cultivo, debido que todos se encuentran asociados y la actuación de uno incide sobre el resto (Leiva 2018). Sin embargo, en la mayoría de los casos el productor está obligado a aceptar las condiciones del medio que se le presenten. Además, son conscientes de la importancia que tiene el suelo y terreno en la determinación de sus cultivos como parte esencial para la producción agrícola. METODOLOGÍA

Población Objeto de Estudio: cultivos de mora representados en Unidades de Manejo (UM), ubicados en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

40

41

No. 71 / mayo - junio de 2020

Factores relacionados con la siembra: La propagación de la mora se puede realizar bien sea por semilla, estaca, acodo o in-vitro. En la propagación mediante estacas o acodos se deben seleccionar plantas sanas, libres de enfermedades, vigorosas, bien desarrolladas y altamente productivas. Este método es el más recomendado y utilizado en los productores caracterizados.

Criterios de inclusión: I) Lotes con áreas definidas dedicadas al cultivo de mora, que hayan reportado cosechas durante el año 2014-2017; II) Lotes que el agricultor ha autorizado caracterizar y ha compartido información de producción Análisis de la Información: El trabajo de análisis exploratorio se ha desarrollado a partir de la información climática y suelo, acompañadas de algunas variables de manejo en el lote sobre las prácticas del cultivo.

Viveros registrados: De los productores caracterizados, el 13% compraron sus plántulas en viveros registrados por el ICA, lo que puede asegurarles un buen manejo sanitario y agronómico de la semilla, y del material vegetal, minimizando así, los riesgos de introducción y diseminación de plagas. Un 65% de los productores obtuvieron las plántulas en su propia finca y 22% de viveros no registrados. Esta última condición puede tener implicaciones relacionadas con la adaptabilidad, desarrollo, resistencia a plaga y enfermedades y en la producción. Los productores realizan la propagación asexual en sus fincas. El tiempo transcurrido para obtener plantas listas para siembra en campo oscila entre cuatro y seis meses. Se debe desinfectar las herramientas de trabajo periódicamente cuando se realice el procedimiento propagación por estacas. Nota: Si desean comprar materiales en algún lugar cercano a su predio, solicitar que tengan registro ICA como productores de semilla o vivero registrado ante la misma entidad. Recuerde que para


Técnico

establecer los requisitos u procedimiento para la producción y distribución de materiales de propagación de frutales producidos en Colombia, con el fin de garantizar su calidad sanitaria, agronómica y genética es oportuno conocer la resolución ICA vigente 3180 y 3168.

Arreglos espaciales: para el caso de terrenos con pendientes pronunciadas mayores de 5%, el trazado se hace en curvas a nivel y al tresbolillo, a una distancia de tres metros entre calles y dos metros entre plantas. En terrenos planos o con una pendiente menor al 5%, el trazado se hace en cuadro dejando distancias entre calles de dos metros y entre plantas igualmente de dos metros. Edad del lote analizado: para el desarrollo de la caracterización de los productores se buscaron cultivos de mora que estuvieran en producción, por ello se encontró una edad promedio de 1.5 años.

Sistema de siembra: de los productores encuestados 25% siembran las plántulas en curvas a nivel, 45% en cuadro y 30% prefieren sembrar en tresbolillo. El sistema en cuadro es más frecuente en lotes de menor pendiente.

Análisis de suelo y foliar: de acuerdo con la información obtenida 50% de los productores han realizado análisis de suelo y un 20%, realiza análisis foliar. Los asistentes técnicos de Asohofrucol, utilizan estos análisis para estructurar el plan de fertilización de este cultivo. Para la elaboración de un plan de fertilización eficiente de debe tener presente los siguientes criterios: I) Análisis químico del suelo; II) Requerimientos nutricionales del cultivo: dosis fertilizante, kg/ha = remoción cultivo (kg/ha) – contenido suelo (kg/ha); III) La relación costo/ beneficio de los labores efectuados; IV) Sentido de conservación y mejoramiento del suelo.

la visualización de los racimos cosechados, la recolección de fruto suelto, llevar a cabo labores de sanidad vegetal y evitar la competencia por agua y nutrientes con el cultivo comercial.

Tutorado: el hábito rastrero de la planta exige una serie de cuidados que permita la aireación de las plantas y su apropiado manejo, facilitando así las desyerbas, aspersiones, podas y cosechas. Generalmente, la selección del tipo de tutorado o soporte de la planta de mora dependerá de la eficiencia, costos y disponibilidad de materiales, así como de la facilidad de construcción. De acuerdo con el análisis realizado, el tutorado más común es: espaldera compuesta en doble T. Con este sistema las plantas se colocan entre dos espalderas, es decir, a cada lado de la planta se encuentran hilos de alambre. Estos alambres se sostienen por palos en forma de T. Este sistema tiene la ventaja de permitir que exista un mayor número de ramas por planta, en la medida en que brinda mayor firmeza en el sostenimiento de la misma. Fitosanitario: El 100% de los productores manifestó tener problemas de plagas en los cultivos de mora. Las principales de ellas son Trips, Roya,

Mildeo polvoso, Mildeo velloso, Barrenador del tallo, Perla de tierra, pudrición de fruto y Antracnosis. Los principales métodos de control empleados por los productores para aminorar las plagas son el químico preferido por el 50%, el 15% utilizan control químico con extractos y jabones, y el 35% control cultural, este último referido específicamente con podas. El control cultural consiste en la utilización de las prácticas agrícolas ordinarias, o algunas modificaciones de ellas, con el propósito de contribuir a prevenir los ataques de los insectos, hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo, destruirlos, o disminuir sus daños. En general no se trata de medidas tomadas de improviso, ante la presencia de la plaga, sino que, por el contrario, normalmente responden a una planificación previa dentro del proceso normal de la producción agrícola e incluye medidas como: labores de preparación de tierras, métodos de siembra, selección de material vegetal, ejecución de cultivos y aporques, manejo del agua, y de los fertilizantes, oportunidades de cosecha, períodos de campo limpio, etc. La adecuada aplicación de las prácticas agrícolas con estos fines, requiere de conocimientos apropiados sobre la fisiología y fenología de las plantas

cultivadas y de sus características agronómicas; de las modalidades de las prácticas agrícolas propiamente dichas; y naturalmente, un buen conocimiento de la biología de las plagas locales, su comportamiento y su ocurrencia estacional. El 75% de los productores manifestó tener problemas de plagas y enfermedades en el cultivo de mora. Las principales de ellas son Frankliniella spp, Mainsia spp, Sphaeroteca pannosa, Peronospora sparsa, Epialus spp, Eurhizococcus colombianus, Botrytis cinérea y Glomerella singulata. Nota: Cuando realice aspersiones, aplique plaguicidas solo cuando sea necesario y consulte el tipo de producto, dosis, época y frecuencia de aplicación.

Registros: Según los datos analizados el 66% de los productores llevan algún tipo de registro (labores del cultivo, costos de producción, cosecha y venta). El cuaderno de campo es el documento base que contiene los registros que se deben consignar para dar cumplimiento a las actividades desarrolladas con el propósito de lograr la trazabilidad o seguimiento de las condiciones de producción. Se recomienda sensibilizar a los productores en la toma de registros en cada predio. Seguimiento del cultivo

Plateo: el 75 % de los productores realiza plateo en su cultivo: La buena práctica del control de malezas en platos del cultivo se realiza para facilitar

45 o 60 días después de trasplante realice poda de formación dejando de 6 a 8 tallos únicamente. Frutas&Hortalizas

42

43

No. 71 / mayo - junio de 2020

Haga podas mensuales de producción y mantenimiento. Realice fertilizaciones edáficas desde el segundo mes después de trasplantado y en adelante con una frecuencia de 2 a 3 meses. Es muy importante mantener el cultivo limpio de arvenses, con podas de ramas látigo que ya fueron productivas y con labores de plateo oportunas. Darle al fruto la menor manipulación posible. Conservar en canastillas plásticas limpias. Procure cosechar lo más maduro posible, con esto puede ganar hasta 30% más de producción. El fruto dura 20 horas aproximadamente con las características aptas para ser comercializado.

Control de plagas y enfermedades

Recuerde que una planta bien nutrida con agua y fertilizantes es más resistente. Aplique únicamente materiales compostados garantizados. Primero use controles culturales, luego control biológico y como última alternativa el químico. Recuerde la importancia de una fruta inocua. Realice aplicaciones de Thrichoderma harzianum a 2,5 g/L dirigido al follaje cada 15 días en verano y 8 días en invierno para el control de Botrytis. El control de enfermedades se realiza semanalmente desde la siembra, mientras que el de plagas cada mes. Realice monitoreos frecuentes de plagas y enfermedades.

Prácticas agronómicas exitosas en predios caracterizados: Es importante planificar las actividades que se van a ejecutar en el cultivo para poder cumplir con todos los objetivos. Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) se convierten en un buen referente para la programación, organización y coordinación de actividades. Conocer sobre la fenología del cultivo ayuda a decidir respecto a la ubicación adecuada, requerimientos en clima y suelo, épocas de susceptibilidad al ataque de plagas y labores del cultivo en general. Manejo de plagas y enfermedades Podas Nutrición Material vegetal

CONCLUSIONES

El manejo de plagas es una de las variables más relevantes que conduce al aumento de la producción en todas las zonas agroecológicas. La construcción de las herramientas para obtener la información directamente de productores ha hecho más eficiente las entrevistas realizadas a cada uno de ellos y consecuentemente el análisis de la información. Es de vital importancia hacer transferencia de la información analizada a los productores por medio de herramientas comunicativas amigables con su entorno de tal manera que sean eficientes y entendibles para ellos. BIBLIOGRAFÍA

1 Leiva, J. & Diaz, C. (2018), Tecnología para el Cultivo de mora, Agrosavia.


Fotos: www.juanmarojas.com

Salud y Bienestar

Asimismo, como resultado de sus investigaciones, recomiendan una ingesta rica en:

Mg

contribuyen al manejo de la ansiedad Por: Yazmin Riveros Velandia, Profesional de Gestión Económica y Difusión

La

ansiedad es considerada como uno de los trastornos mentales más comunes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede presentarse a temprana edad, encontrándose casos en menores de 15 años, sin embargo, señala que la mayor frecuencia se presenta entre los 25 y 45 años, siendo más propenso en mujeres que en hombres (OMS, 2005). Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su estudio sobre Trastornos Mentales en América Latina y el Caribe, los trastornos de ansiedad más frecuentes son: Trastorno de Ansiedad Generalizada, Trastorno Obsesivo

Compulsivo y Trastorno de Pánico, coincidiendo con la OMS en que las mujeres tienen un mayor riesgo de padecerlo (OPS, 2006). Como recomendaciones complementarias a la atención temprana, en los pacientes con trastorno de ansiedad, desarrolladas por Canadian Psychiatric Association (2012), se encuentran algunas prácticas relacionadas con realizar actividad física, técnicas de relajación y control del estrés, involucrarse en el desarrollo de actividades de esparcimiento, evitar el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas y llevar una alimentación balanceada.

3

Restaurantes - hoteles

1

A las cuentas del fondo de fomento hortifrutícola administradas por ASOHOFRUCOL.

Se retiene el 1% del valor de la comercialización de frutas y hortalizas sujetas al recaudo.

5

convenio 02675 cuenta corriente #253-01998-8

4

Los productores de frutas y hortalizas reciben en cumplimiento a los objetivos del FNFH:

¿Quién administra los recursos recaudados?

Ácidos grasos del omega 3

Capacitación

Investigación

Para verificar que se cumpla con las retenciones y traslados correspondientes

Transferencia de tecnología

Asistencia técnica integral

Los gestores de recaudo hacen el acompañamiento a los recaudadores

Apoyo a la comercialización y a la asociatividad

Promoción del consumo de frutas y hortalizas

Ayuda a convertir los alimentos que consumimos en la energía, además en la fabricación y descomposición de las grasas, asimismo, puede mejorar la habilidad del cuerpo para soportar condiciones estresantes.

Auditoría Interna del FNFH

44

convenio 1363 convenio 44890 cuenta corriente cuenta corriente #132-60646-8 #15843956350

Es obligación del recaudador llevar un registro de las retenciones y debe enviar el reporte mensual de la información del producto su origen y el valor al que le hizo la retención. Acompañado del soporte de consignación. Enviar el reporte a

registro.recaudo@asohofrucol.com.co Debe estar en Excel y PDF firmado por el representante legal

Para mayor información contactar al gestor de su región

¿Quién hace el acompañamiento y control?

Ácido pantoténico o Vitamina B5

Frutas&Hortalizas

¿Dónde se consigna el dinero recaudado?

3

¿Qué beneficios se tienen?

Grandes superficies Plazas de mercado Mayoristas Minoristas Fruvers

El recaudador consigna el dinero recaudado del mes anterior, en el mes siguiente a la retención, a nombre de ASOHOFRUCOL - FNFH

2

Vitaminas del grupo B:

Vitaminas del grupo C

Comercializadores

Exportadores

El productor es el aportante de la contribución para-fiscal Cuota de Fomento Hortifrutícola.

Ácidos poliinsaturados, necesarios para fortalecer las neuronas, ayudan a mantener el corazón sano y protegido, además contribuyen a prevenir accidente cerebrovascular, las enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias, pulmonares y de la piel.

B5

Industria (Procesadores)

¿Quién aporta la Cuota?

Contribuye con muchas funciones del cuerpo, entre ellas, la absorción del hierro, además, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres. OM

Son personas naturales o jurídicas y sociedades de hecho, que procesan o comercializan frutas u hortalizas. Razón por la cual son obligados al recaudo o retención de la Cuota:

el crecimiento del campo colombiano”

Magnesio:

Es fundamental para la absorción de los aminoácidos, debido que facilita el metabolismo de las proteínas. Además, forman parte de la formación de glóbulos rojos y la enzima glucógeno fosforilasa.

C

¿Quién es un recaudador?

“Contribuir con el recaudo de la cuota fortalece

Mineral que interviene con el buen funcionamiento de los nervios y los músculos; el control de los latidos, al metabolismo energético mitigando el cansancio o la coagulación de la sangre, la regulación del sistema nervioso y función psicológica eficiente.

B

Frutas y hortalizas que

Recaudo Cuota de Fomento Hortifrutícola

Región Caribe

Santander y Norte de Santander

3112512226

3125695044

Región del Pacífico

Cundinamarca

3125694013

3118549161-2810411

Antioquia

Boyacá y Llanos Orientales

3105597482

3107730355

Eje Cafetero

Huila, Tolima y Caquetá

3107730315

3125712024

recaudo@asohofrucol.com.co


Salud y Bienestar

Receta

Acelgas

Cuentan con una alta concentración de magnesio y vitamina K, componentes que ayudan a regular las funciones musculares, nerviosas y la presión arterial.

Endivias

Espinacas

Rica en fibra, vitamina A, B1, B2, B5 C, K, calcio, fósforo, hierro, ácido fólico, magnesio, zinc y betacarotenos, adecuados para el correcto funcionamiento de la sangre.

Aporta hidratos de carbono y proteínas necesarios para el buen funcionamiento del organismo, además, es rico en fibra, potasio, indispensable para el buen funcionamiento del sistema nervioso; así como hierro, que previene la aparición de anemias; su contenido en vitaminas aporta antioxidantes que permiten regular la circulación sanguínea, prevenir enfermedades cardiovasculares.

Lechuga

Está bien provista de minerales, especialmente de potasio, calcio, fósforo y de magnesio, así como oligoelementos (cobre, manganeso, níquel y zinc). Contiene vitaminas A, del grupo B y C. Actúa como calmante sobre el sistema nervioso, la cual confiere a la lechuga propiedades relajantes y favorecedoras del sueño.

Frutos Rojos

Rico en vitaminas A, B y C, provitamina A, en una variedad de minerales como potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y zinc. Debido a su riqueza en ácidos grasos, magnesio y vitaminas del grupo B, es un excelente alimento regulador del sistema nervioso, por lo que está especialmente indicado en situaciones de estrés, tanto físico como mental. Piña

Col

Contiene altos niveles de vitamina A, C y K más de 45 flavonoides, compuestos que protegen al organismo contra la oxidación. Mantiene la salud del corazón gracias a su contenido en potasio.

Jugo de

Aguacate

Foto cortesía: www.juanmarojas.com

Algunas frutas y hortalizas ricas en estos elementos se listan a continuación:

Posee vitamina A, vitamina C, vitamina B6, potasio, fibra alimentaria, calcio, magnesio, cobre, manganeso y ácido fólico. También tiene pequeñas cantidades de hierro. Contiene antocianinas están relacionadas con la prevención de enfermedades cardiovasculares.

1/2 libra de moras 1/2 libra de fresas 1/2 libra de arándanos Azúcar al gusto Agua o leche según preferencia

Fuente de vitaminas C, ácido fólico, vitamina A, minerales como potasio y antioxidantes. Los cítricos ayudan a reducir los niveles de colesterol, gracias a sustancias flavones polimetoxilatados, permiten que el organismo absorba mejor el hierro de otros alimentos.

Preparación Lavar muy bien las moras, las fresas y los arándanos, colocarlas en la licuadora, añadirle azúcar al gusto y agua o leche según la preferencia. Licuar hasta obtener la consistencia deseada.

Maracuyá

Rica en vitaminas A y C proveen propiedades antioxidantes, que previenen la acumulación de radicales libres en el cuerpo, mejorando el sistema inmunológico y el sistema cardiovascular.

Frutas&Hortalizas

4 porciones

Ingredientes

Cítricos

5 minutos

46

47

No. 71 / mayo - junio de 2020


Registro

AGENDA DE EVENTOS EXPO AGROALIMENTARIA GUANAJUATO

10-13

Noviembre 2020

Irapuato, Guanajuato, México 2020

Evento desarrollado en Irapuato, Guanajuato desde 1996, considerando su vocación Agrícola, Hortícola, Agro Industrial enfocada a realizar contacto de negocios entre empresas del giro agrícola y visitantes del mismo ramo. Basado en la oferta de insumos, tecnología agrícola y agroindustrial por parte de las empresas expositoras, y la demanda de información para conocer lo

más novedoso en sistemas de producción agrícola y comercialización de productos que requieren los visitantes agrícolas. Se tiene la presencia de más de 14 países entre los cuales algunos se conforman en Pabellones y otros con presencia individual, todos con lo más novedoso en tecnología agrícola y agroindustrial, además de sistemas de producción y comercialización de productos que requiere el campo.

Mayor información:

www.expoagrogto.com/agroalimentaria/

VINITECH-SIFEL

1-3

Diciembre 2020

Burdeos, Francia

VINITECH-SIFEL está diseñado por profesionales, para profesionales. Todos los actores clave en los sectores de producción de vino y verduras trabajan juntos para decidir sobre el contenido y los objetivos de la feria.

Gracias a todos los esfuerzos de un Comité Científico y Técnico compuesto por reconocidos expertos multidisciplinarios, VINITECH-SIFEL se ha convertido en el escaparate internacional de las innovaciones en su sector.

Mayor información:

www.vinitech-sifel.com

SITEVI

30 2

Noviembre 2020 Diciembre 2021

Montpellier Francia

Exposición internacional de equipos y know-how para la producción de viñedos, olivos y frutas y hortalizas. Cuenta con conferencias, talleres, áreas de degustación, espacio para reuniones, entre otros espacios estratégicos que permiten el intercambio de experiencias.

Mayor información:

www.sitevi.com

Frutas&Hortalizas

48


¡Su cuota bien invertida! Investigación

Asistencia Técnica

Transferencia de Tecnología

Apoyo a las Exportaciones

Capacitación La cuenta de fomento hortifrutícola según los establece la Ley, es una es una contribución obligatoria de carácter parafiscal, para ser invertida en programas de beneficio del subsector, Su valor es el uno por ciento (1%) sobre el precio de venta por kilogramo de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas.

Mayor información para pagos: Escríbanos recaudo@asohofrucol.com.co Contáctenos en Bogotá (57-1) 2810411 - 2810127 (16-25) www.asohofrucol.com.co

SC-CER107286

SA-CER550740

OS-CER550732

NK-1248-1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.