No. 60 Julio - Agosto 2018
Frutiapp, la innovadora aplicación realizada por medio de una alianza entre Asohofrucol y la empresa Crearee S.A.S., es galardonada en los Premios Ingenio en la categoría Industria
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA, ASOHOFRUCOL - FNFH
ASOHOFRUCOL y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola realizaron el
ISSN -2027-9671
ASOHOFRUCOL, representantes de las empresas líderes de la agroindustria e instituciones del sector rural se reunieron por tercera vez
Congreso Internacional Citrícola
Visite las oficinas de
ASOHOFRUCOL – FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA
ANTIOQUIA • Medellín IVÁN DARÍO CÉLIS 320-8857861 / 312-8283180 - (4) 2629751 Cra 55 No. 40 A - 20 Oficina 907 - Edificio Nuevo Centro La Alpujarra ATLÁNTICO • Barranquilla LUISA ALEJANDRA BETANCUR CASTELLANOS 312-6904399 BOLÍVAR • Cartagena LUIS CARLOS ÁLVAREZ MONTES 321-4932267 - Urbanización Las Delicias Carrera 65 Calle 29 - Edificio Santa Rita Apto. 103 BOYACÁ • Tibasosa HÉCTOR CENTENO DÍAZ 310-6192544 - Centro de Logística Agropecuario Nacional - Tibasosa Vuelta del Zorro CALDAS • Manizales SILVIO RÍOS YEPES 311-3060802 - Calle 20A No. 21-30 oficinas 504 - 505 Edificio Carvajal Pasaje la de la Beneficencia CASANARE • Aguazul WILLIAM AGÚDELO ARIZA 313-2969743
CAUCA • Popayán YULY ANDREA LEMUS BOTINA 300-4173771 Carrera 9 No. 1N - 20 Segundo Piso
NARIÑO • Pasto JORGE ENRIQUE CASTRO FIGUEROA 318-3788504 Calle 20 No 31B - 09. Las Cuadras
CESAR • Valledupar BADIR IVANOC GUERRERO OSPINA 321-4913087 - Calle 16 No. 7 - 18 Oficina 411 - Edificio Pumarejo
NORTE DE SANTANDER • Cúcuta MARIBEL CRISTINA CÁRDENAS GUTIÉRREZ 321-4680547 - Local 113 Avenida 7 No. 8N - 23 Zona Industrial. Local 113
CÓRDOBA • Montería LUIS MANUEL ROMERO OCHOA 321-6432682 - Carrera 5 No. 23 - 26 Oficina 201 - Edificio Villa Hamón
QUINDÍO • Armenia ÓSCAR HERNANDO GALLEGO GIRALDO 311-7339877 Calle 22 Carrera 17 No. 16-40/54 Esquina. Oficinas 201 y 202
CUNDINAMARCA • Bogotá JOSÉ GABINO QUIROGA CORREA 320-9449416 Carrera 10 No. 19-45. Piso 9 Edificio Sodecom HUILA • Neiva JULIO CÉSAR DUARTE BAUTISTA 311-2557285 Calle 7 No. 5 - 91. Oficina 205
RISARALDA • Pereira BEATRIZ HERNÁNDEZ JIMÉNEZ 310-2010223 Avenida Sur No. 23 - 49 SANTANDER • Bucaramanga CLAUDIA INÉS ALVARADO 316-7415408 - Carrera 18 No. 36 - 50. Oficina 805 - Edificio Cincuentenario
LA GUAJIRA • Riohacha LUIS CARLOS COTES REDONDO 300-8172443 Cra 15 No. 10 - 24 Piso 3 of 2
SUCRE • Sincelejo JAVIER JOSÉ GÓMEZ GAMARRA 310-4177360
MAGDALENA • Santa Marta RAMIRO SAÚL SALCEDO RIVERA 300-5456022 Calle 26 No.15-05 Apto 101 Piso 2
TOLIMA • Ibagué CESAR ANTONIO JARAMILLO JARAMILLO 311-4971455 Calle 23 No. 5 - 11. Piso 2
META • Granada LUZ ADRIANA SARRIA OSORIO 3132831082 Carrera 11 No. 13 A-19 Apto 102
VALLE DEL CAUCA • Tuluá JUAN CARLOS VALENCIA GARCÍA 310-4148150 / 320-8857847 Cra. 26 No. 32 - 71 Barrio Salesianos
“Debemos estar preparados, tanto para la siembra, como para la cosecha” Consulte y conozca los planes, programas y proyectos que adelantamos para el beneficio de los productores de frutas, hortalizas y plantas aromáticas de Colombia.
Contacto nacional Teléfono: (57+1) 281 0411 / 0113-0116 • Oficina central: Cra 10 No. 19-45 - Piso 9 • Bogotá, Colombia • www.asohofrucol.com.co
Las frutas y las hortalizas son insustituibles en una dieta saludable en todas las etapas de vida del ser humano.
Conozca las propiedades nutracéuticas de las frutas y las hortalizas.
Lulo
El lulo es una excelente fuente de hierro, fósforo, vitamina A, B y C, calcio, potasio, fibra, azúcares no procesados, grasas y proteínas. Posee propiedades diuréticas y tonificantes para el organismo. Se utiliza para combatir resfriados y enfermedades de los bronquios, mucosidades en la garganta. Además, libera las vías respiratorias y disminuye las fiebres. Es utilizado para el control de la diabetes. Expertos recomiendan su consumo para reducir la acidez estomacal y el estreñimiento.
Tomate
Es depurador de productos tóxicos. Rico en vitaminas A, B y C. El licopeno, que se encuentra en el tomate, ayuda a reducir la muerte de las células del corazón y favorece la función cardiaca. Su consumo regular disminuye los niveles de colesterol LDL y los triglicéridos en la sangre. También es útil para mantener el sistema digestivo saludable y prevenir el estreñimiento y la diarrea.
Campaña de ASOHOFRUCOL y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, FNFH, para el mejoramiento de la salud de los colombianos.
SC-CER107286
SA-CER550740
OS-CER550732
Contenido
5 6 8
Editorial De la mano de la Junta Directiva del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, Asohofrucol determina cuáles son las iniciativas más viables para los hortifruticultores
16
Colombia exporta por primera vez arándanos
Planeta Hortifrutícola Portada Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola realizaron el Congreso Internacional Citrícola
17 18
12
Actualidad
Actualidad Comportamiento del mercado nacional e internacional de los cítricos frescos
19 20
Actualidad ASOHOFRUCOL, representantes de las empresas líderes de la agroindustria e instituciones del sector rural se reunieron por tercera vez
Actualidad Frutiapp, la innovadora aplicación realizada por medio de una alianza entre Asohofrucol y la empresa Crearee S.A.S., es galardonada en los Premios Ingenio en la categoría Industria
Actualidad
El Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola patrocina el Seminario de plagas y enfermedades de importancia económica en frutas y hortalizas
Panorama Gremial Frutas&Hortalizas
2
22 24 26 28
30 3
Pensamiento Gremial
31
Socioempresarial Resultados de la gira de productores hortifrutícolas del departamento de Nariño
32
Socioempresarial Gira de Fortalecimiento Socioempresarial Cholupa del Huila a Tolima y Quindío
Socioempresarial Productores de Norte de Santander participan en una gira al Valle del Cauca
Socioempresarial Gira de intercambio de experiencias entre productores en comercialización, mercadeo y aspectos técnicos-productivos Risaralda 2018
38 41 44 47 48
Socioempresarial Gira de intercambio de experiencias Cooperativa Multiactiva de Empresarios Rurales de Colombia-Aromercol, Cundinamarca
Técnico Aspectos relevantes y determinantes de la productividad vegetal ‘Mecanismos de adaptación en plantas bajo inundación’
Técnico El cultivo de plátano en diversas zonas edafoclimáticas del país
Sociales Salud y Bienestar Conozca cuáles son las frutas con mayor contenido de vitamina E
Receta Dulce de tomate de árbol
Registro
Director ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ Editora HEIDY VANESSA QUINTANA ÁLVAREZ Heidy.quintana@frutasyhortalizas.com.co Comité Editorial ÁLVARO ERNESTO PALACIO PELÁEZ, GIOVANNI ALEXANDER VELÁSQUEZ SARMIENTO, HEIDY VANESSA QUINTANA ALVAREZ, JESÚS RIVERA VELASCO, KALET MORAD TRONCOSO, LUIS CARLOS LEIVA Y MARTHA LUCÍA OROZCO AGUDELO. Practicante Gina Tatiana Bolívar Vásquez. Diseño EKON7 www.ekon7.com equipocreativo@ekon7.com administrativo@ekon7.com Teléfono: (1) 721 2704 Impresión LEGIS FRUTAS & HORTALIZAS Carrera 10 No. 19 - 45 Piso 9 Teléfonos: 281 0411 - 281 0116 - 281 0113 Fax: 281 0118 Bogotá, Colombia ISSN 2027-9671 Las opiniones expresadas en los artículos de esta publicación, salvo las del Editorial, no necesariamente reflejan el pensamiento de ASOHOFRUCOL, y son de responsabilidad exclusiva de sus autores. El contenido de Frutas & Hortalizas puede reproducirse, citando la fuente. ASOHOFRUCOL JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente: Jorge Castro Bucheli; Vicepre sidente: Eynar Vicente Melo; Secretaria: Nelsy Yazmín Amórtegui López; Principales: Jhon Jairo Orozco Montoya (AGROAGUADAS), Nicolás Redondo Pacheco, Efraín Pedroza Rodríguez y Álvaro Quintana Puello. Suplentes: Jesús Antonio Restrepo, Pedro Antonio Hoyos (Asproagro) , Javier Matta, Arturo Pascua Yañez, José María Peñaranda, José Ancizar Álvarez Claros y Marcos Adolfo Pineda Cabrales. FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA JUNTA DIRECTIVA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: César Oliveros Cárdenas; Analdex: Álvaro Forero; Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos: Luis Carlos Leiva; ASOHOFRUCOL: Germán Vélez, José Hernández Jiménez; Secretarías de Agricultura: Jaime Alberto Garzón Araque; Asociaciones de pequeños productores de frutas y hortalizas: Carlos C. Reyes Soto, José Augusto Márquez.
www.asohofrucol.com.co facebook.com/asohofrucol twitter.com/Asohofrucol
No. 60 / julio - agosto de 2018
youtube.com/user/AsohofrucolFNFH
¡Su cuota bien invertida!
SC-CER107286
SA-CER550740
OS-CER550732
La cuenta de fomento hortifrutícola es una es una contribución obligatoria de carácter parafiscal, para ser invertida en programas de beneficio del subsector, según los establece la Ley. Su valor es el uno por ciento (1%) sobre el precio de venta por kilogramo de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas. Para mayor información sobre la forma de realizar sus pagos, escríbanos al correo electrónico recaudo@asohofrucol.com.co contáctenos a los teléfonos en Bogotá (57 - 1) 2810411 - 2810127 (16 - 25) o consulte nuestra página web www.asohofrucol.com.co
4
Editorial
De la mano de la Junta Directiva del Fondo
Nacional de Fomento Hortifrutícola,
Asohofrucol determina cuáles son las iniciativas más viables
para los hortifruticultores En Álvaro Ernesto Palacio Peláez
Gerente General de ASOHOFRUCOL
días pasados se llevó a cabo la Junta Directiva del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, reunión durante la cual se empezó a determinar algunos temas importantes para seguir trabajando por el crecimiento de la hortifruticultura en el país para el próximo año. Durante esta reunión se revisaron proyectos tan importantes como el Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (Fase 2019), el cual está en reformulación para seguir mejorando en su nueva etapa y que los productores atendidos continúen recibiendo una asistencia técnica integral. En total serán atendidos 9.620 beneficiarios directos y 4.000 mil indirectos, para quienes se espera contribuir a mejorar sus condiciones productivas, organizacionales y comerciales, facilitando su acceso oportuno a los servicios de asistencia técnica especializada, transferencia de tecnología, financiación, información, y acompañamiento socioempresarial. Igualmente, con la finalidad de socializar alternativas de producción e ingreso a productores de Primavera y Cumaribo del departamento del Vichada, se estudió una iniciativa para establecer parcelas demostrativas del cultivo de plátano y frutas, la cual fue aprobada y tendrá una duración de 6 meses. Del mismo modo, se socializaron otros proyectos que están en estudio y se presentó el informe por parte del área de recaudo, el cual refleja que hasta el momento se está cumpliendo la meta propuesta. Para la próxima Junta Directiva, que se llevará a cabo en diciembre, se presentarán los ajustes finales del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola (fase 2019) y los proyectos de las Unidades de Planes, Programas y Proyectos; Seguimiento y Control, y Recaudo, para el siguiente año.
En el marco de la junta se estudiaron otras propuestas, como por ejemplo, una iniciativa para “establecer parcelas demostrativas del cultivo de plátano, frutas y huertas demostrativas, con la finalidad de socializar alternativas de producción e ingreso a
productores de Primavera y Cumaribo del departamento del Vichada”.
5
No. 60 / julio - agosto de 2018
Planeta Hortifrutícola
Un contenedor con 22 toneladas de mandarinas variedad W. Murcoff, partió de la ciudad de la Concordia rumbo a los puertos de Shanghái. El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, estuvo presente en la embarcación, allí manifestó: “estamos muy contentos de estar acá en la salida del embarque de las 22 toneladas de mandarinas. Sabemos que el Estado no puede sólo y los privados tampoco. Para eso, debemos trabajar juntos y entender que esto es un ejemplo de competitividad estructural”. También aseguró que la principal ventaja es el trabajo de la gente; ya que crea oportunidades para las economías regionales, con un alto índice de empleabilidad y fortalecimiento de la industria”. Por primera vez, la empresa Trebol Pampa exporta mandarinas al país asiático. Los altos costos internos, la presión tributaria, el costo de los fletes y el tipo de cambio atrasado habían sido algunos de los obstáculos por los cuales se había dejado de exportar. En el 2017, Argentina exportó 39.973 toneladas de mandarinas, cuyo principal destino es Rusia, seguido por Filipinas y Canadá en tercer lugar. Los representantes de la cámara citrícola (Federcitus) se reunieron con el objetivo de analizar las próximas acciones y procedimientos para seguir desarrollando el potencial del sector. Fuente: El Litoral de Argentina.
España: Aumenta la demanda mundial de plantas aromáticas y medicinales Foto: PIXABAY
ARGENTINA: 22 toneladas de mandarina argentina se exportaron a China luego de 7 años sin negociaciones
El cultivo de plantas aromáticas y medicinales (PAM) tiene los objetivos puestos en un crecimiento del mercado, debido a la gran demanda mundial de las industrias alimentarias, farmacéuticas y cosméticas. El PAM busca adquirir relevancia económica y fomentar el desarrollo rural. Según el Anuario de Estadística Agraria (2015), en España hay unas 19.773 hectáreas dedicadas a PAM. Las condiciones climáticas especiales del país europeo favorecen la producción calificada en alta calidad. Eva Moré, del Grupo de Plantas Aromáticas y Medicinales del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC), afirmó que es necesario formar a los productores en aspectos muy diversos, “para que puedan ser suficientemente competitivos con producto de calidad”. El mercado de las plantas aromáticas y medicinales tiene varias salidas en función del producto final: plantas medicinales (herboristería); hierbas y especias (condimentos alimentarios); aceites esenciales (perfumería o cosmética); extractos (farmacéutico-medicinal y aditivos para la industria alimentaria); y material vegetal en fresco (agroalimentario). Fuente: FreshPlaza
Jorge Valenzuela, presidente del gremio frutícola se dirigió al Ministerio de Agricultura para adelantar las propuestas de Fedefruta relacionadas con la ley de fomento a la reconversión frutícola, la cual facilita el financiamiento para reestructurar y modernizar los procesos de los huertos obsoletos. Valenzuela expresó “se está dando una dinámica de modernización de la industria frutícola mundial, de la cual corremos el riesgo que quedarnos afuera”. Aproximadamente, se requieren más de 600 millones de dólares anuales para realizar mejoras tecnológicas que hagan eficientes los procesos para el productor y renovación de plantaciones. Los escasos márgenes de rentabilidad de los principales cultivos no han permitido al sector renovarse frente a las demandas del mercado internacional. El presidente de Fedefruta aseguró que es necesario la implementación de la ley, con ella: “buscamos que el financiamiento a la renovación de plantaciones sea una política de Estado, por medio de una ley que rescate el espíritu práctico y de fomento a un sector. Fuente: Fedefruta
Foto: PIXABAY
Chile: Ley de fomento para la reconversión de la fruticultura
Frutas&Hortalizas
6
Costa Rica: Fedecon propone impuesto a la exportación de la piña quirres con un costo de ¢374.480 millones, de los cuales las empresas piñeras no colaboraron en absolutamente nada”. Datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería dictaminaron que las exportaciones de la piña fresca representan un 19,5% de los envíos en materia agropecuario de Costa Rica. En un comunicado de Fedecon indica que el impuesto a la industria piñera podría llegar obtener USD$162.590.000 al año. Lo equivalente a más de un 10% de hueco fiscal que arrastra Costa Rica. Pero además superaría los ingresos que obtendría el Estado de ponerle IVA a la Canasta Básica. Los ambientalistas persisten en que la medida no detendría el impacto ambiental. Pero podría ejercer justicia sobre la millonaria industria. Fuente: elmundo.cr
Foto: PIXABAY
En el marco de discusión del proyecto de ley para el fortalecimiento de las finanzas públicas, la Federación para la conservación de la naturaleza Fedecon expresó su inconformidad por la falta de cooperación ambiental y económica del sector piñero costarricense: “las empresas piñeras contaminantes siguen impunes mientras el Estado cubre sus impactos con dinero público. Se sabe que el costo de las fuentes contaminadas con bromacil es cargado al impuesto de Acueductos y Alcantarillados. Un ejemplo de esto es que en semanas anteriores se inauguró el nuevo acueducto de Milano de Si-
El país aumentó la producción de frutas y hortalizas a 37 millones de toneladas el último año. El (TLCAN) Tratado de libre comercio de América del Norte entró en vigor en 1994, el índice de producción en el año era de 19 millones de toneladas con un valor en el mercado de 5 mil 896 millones de dólares, para el 2017 recaudo 11 mil 295 millones de dólares.México exporta aproximadamente el 28% de su producción, de los cuales el 80% de los envíos son a Estados Unidos. Asimismo, Canadá también ha sido clave para el crecimiento del sector, que pasó de ser el octavo país proveedor de su nación, al segundo detrás de USA. Los principales productos que exporta son: aguacate, tomate, berries, mango y limón y los estados productores son Jalisco, Michoacán, Veracruz, Sinaloa y Sonora. Fuente: El financiero
7
No. 60 / julio - agosto de 2018
Foto: PIXABAY
México: Tras el Tratado del libre comercio de América del Norte, México duplicó su producción hortifrutícola
Portada
Asohofrucol y el Fondo Nacional de
Fomento Hortifrutícola realizaron
el Congreso Internacional
Citrícola Desde
el 29 hasta el 31 de agosto se realizó en la ciudad de Armenia, el Congreso Internacional de Cítricos ‘Los cítricos son economía naranja ¡Protejámoslos!ʼ. Este evento organizado por la Asociación Hortifrutícola de Colombia – ASOHOFRUCOL y financiado por el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, se desarrolló en Comfenalco, Quindío y contó con la asistencia de 441 productores hortifrutícolas procedentes de diferentes departamentos del país. El espacio académico de la actividad abordó una gran variedad de temas como: movimiento de la bacteria asociada al HLB dentro la planta; la citricultura y su relación con el sistema fitocuarentenario; clorosis variegada de los cítricos; monitoreo y control de Diaphorina Citri en Brasil, entre otros. Por ser un congreso internacional, la agenda académica se desarrolló con el apoyo de expertos de entidades como Gémina Procesos Alimentarios (España), Fundecitrus (Brasil), Universidad de Sao Paulo (Brasil) y Grupo Tragsa (España). Mientras que la cuota nacional estuvo nutrida por
representantes del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA, Ministerio de Industria y Comercio – Programa de Transformación Productiva, consultores particulares, Fundación Coomeva, Scientia Colombia S.A.S., Agroclick y Geocampo. El evento contó con el patrocinio de la Gobernación del Quindío y con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario y Citrieje. Asimismo, se destacó la presencia de instituciones como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaria de Agricultura del Quindío y Analdex. En la mesa de instalación del congreso hicieron presencia Javier Diaz Molina, Presidente Ejecutivo de Analdex; Silvia Lizeth Arbeláez, Presidenta de Citrieje; Carlos Alberto Soto Rave, Secretario de Agricultura del Quindío; Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de ASOHOFRUCOL; Jorge Castro Bucheli, Presidente de la Junta Directiva de ASOHOFRUCOL y José Narcés Aguirre Nieto, Gerente Seccional ICA Quindío. Por su parte, Carlos Soto Rave, inicio dando la bienvenida a todos los asistentes e indicó la
Frutas&Hortalizas
8
gratitud por parte de la Gobernación por el desarrollo del congreso en el departamento y porque además no sólo se beneficiaron los productores del Quindío, sino también otros productores de Colombia. Igualmente, resaltó la iniciativa del Gerente General de Asohofrucol para realizar el evento y agregó, “desde las instituciones que estamos presentes confiamos en que es la manera de poder trabajar y procurar una articulación tanto desde el sector público como de la gremialidad, y de cada uno de los productores traer toda la información posible sobre la situación que se presenta en la citricultura del país y particularmente de una enfermedad que tendremos la oportunidad de conocer en detalle a través de los expositores, que es devastadora y que sino la atendemos adecuadamente y con el nivel que requiere de cada uno de nosotros, vamos a terminar sin cítricos en Colombia y eso significaría muchas cosas, no sólo en términos socioeconómicos y ambientales, sino quedarnos sin un producto que ha sido básico en la canasta familiar”. Soto, destacó que la construcción de la agenda académica del evento se realizó de una forma muy completa, para así poder tocar todos los temas y no solamente relacionados con la enfermedad, sino también relacionados con la actividad productiva, asociatividad, polinizadores, entre otros. Por su parte, Silvia Arbeláez, Presidenta de Citrieje, expresó como desde el gremio que dirige se demuestra que con el esfuerzo y la constancia se es escuchado.
9
No. 60 / julio - agosto de 2018
Del mismo modo agrego, “este congreso cuenta con los mejores expertos del mundo que hoy nos acompañan en un hecho sin precedentes en la citricultura colombiana y demostraremos como con la pujanza lograremos nuestros sueños”. De otro lado, Javier Diaz Molina, Presidente de Analdex, habló de la alianza estratégica que se ha realizado entre la institución que él representa y la Asociación Hortifrutícola de Colombia, “hemos hecho una alianza estratégica, nosotros desde el punto de vista exportador y ASOHOFRUCOL desde el punto de vista de los productores que representa, creo que esa alianza está dando frutos”. En cuanto a la actividad comercial, el directivo de Analdex indicó, “Colombia no ha sido un país principalmente exportador, nosotros hemos dedicado nuestra producción principalmente al mercado interno, pero hoy el mundo se globalizó y el mercado es uno solo y eso no lo podemos
El Presidente de Analdex indicó que llegar a ese mercado significa que tenemos que hacer la tarea en materia fitosanitaria, porque es un mercado que exige unos estándares rigurosos y por lo tanto, cumplir con los
requisitos es fundamental para poder llegar.
perder de vista. Estamos en un proceso de diversificación de nuestras exportaciones, porque habíamos concentrado nuestras ventas al exterior en petróleo, carbón, ferroníquel, oro y abandonamos los demás productos, pero el precio de estos productos básicos se vino al suelo desde el 2014 y por lo tanto, necesitamos buscar productos diferentes, no quiero decir que estos los vayamos a abandonar, pero necesitamos diversificar la canasta exportadora y en ese proceso los cítricos dulces, particularmente en el mercado de los Estados Unidos tienen un gran potencial, el año pasado llegamos a USD 4.000.000, una cifra relativamente pequeña, pero que muestra que tenemos producto, tenemos con que llegar a los mercados internacionales y eso básicamente está concentrado en naranjas y en mandarinas”. Respecto a los departamentos exportadores, Díaz señaló que se destaca Antioquia con el 40% de las exportaciones, seguido de Nariño con el 39% y luego viene el eje cafetero. Mientras que, con referencia a los destinos, estamos exportando básicamente al Ecuador (66%), seguido de Guadalupe (18%), Martinica (10%) y Curazao (2%), que son mercados cercanos, pero que abren la posibilidad que lleguemos a Estados Unidos. No obstante, el Presidente de Analdex indicó que llegar a ese mercado significa que tenemos que hacer la tarea en materia fitosanitaria, porque es un mercado que exige unos estándares rigurosos y por lo tanto, cumplir con los requisitos es fundamental para poder llegar. Entre tanto, Álvaro Palacio, Gerente General de Asohofrucol, habló de la importancia del congreso e hizo un llamado a los productores, “este evento obedece a algo muy sencillo, si nosotros los productores no tomamos las riendas de estas plagas y enfermedades, la citricultura en Colombia va a desaparecer, este como cualquier cultivo pertenece a sus propietarios, a sus productores, no pertenece al Gobierno, ni a los técnicos, sólo pertenece al que siembra y cosecha”. Igualmente, Palacio destacó la importancia de proteger las fronteras para evitar la entrada de productos con problemas fitosanitarios, así como de controlar la swinglea que hay sembrada por las carreteras de Colombia y que también es usada para adornar linderos abandonados, pero que es un hospedero de la Diaphorina citri.
Portada
“Aprendamos de la citricultura, defendámonos del HLB y hagamos de éste el mejor negocio para el país y para cada una de nuestras familias citrícolas”, expresó Palacio. DIFERENTES INSTITUCIONES HICIERON PARTE DEL CONVERSATORIO: ANÁLISIS DE LA CITRICULTURA COLOMBIANA Y SUS PROGRAMAS INSTITUCIONALES
Debido a la importancia del evento para el sector agrícola, representantes de las instituciones relacionadas con el sector hicieron presencia y manifestaron la importancia del desarrollo de actividades como ésta, además de exponer la forma en que cada una viene
Jorge Palacino, líder nacional del proyecto HLB de los cítricos del Instituto
Colombiano Agropecuario -ICA, destacó la labor realizada por la entidad que representa y expresó como la enfermedad siempre fue tomada como un referente asiático y no se pensó que iba a llegar al país.
trabajando para fortalecer la agricultura y por supuesto el subsector hortifrutícola. Por lo tanto, como integrantes del panel del conservatorio estuvieron presentes: Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de ASOHOFRUCOL; María del Pilar Serna, representante de Citricauca; Silvia Lizeth Arbeláez, Presidenta de Citrieje; Andrés Valencia Pinzón, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Carlos Alberto Soto Rave, Secretario de Agricultura del Quindío; Mateo Gaviria, representate de Citricaldas y Jorge Palacino, Líder Nacional del Proyecto HLB de los Cítricos del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA. Por su parte, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, señaló que hay que darle más visibilidad al sector agropecuario en Colombia, “que se sepa que es un sector fundamental para la seguridad alimentaria, hay que decir que esas frutas que se consumen a diario son producidas en el campo colombiano. Es necesario apoyar la producción nacional y desde el ministerio haremos lo que esté a nuestro alcance con los instrumentos que poseamos, para evitar que se generen distorsiones por cuenta del comercio internacional”. Sobre el tema del crédito, Valencia indicó que, “el presidente Duque planteó la idea
de generar líneas de crédito que fomenten la vinculación de los pequeños agricultores al mercado y la mejor forma de hacerlo es a través de una agricultura por contrato, donde se negocie con el comprador previo a la salida de la cosecha: el precio, las condiciones y por supuesto que venga el Banco Agrario al lado, acompañando todo el proceso. La garantía no la pone el agricultor, sino el contrato de compra. Este sería un sistema de crédito que estamos analizando con el Banco Agrario y que ojalá la podamos sacar muy pronto, porque es la mejor forma de conectar rápidamente a los pequeños agricultores y garantizar una estabilidad en los precios y comercialización de la cosecha”. Del mismo modo, el Gerente de Asohofrucol, manifestó que los cítricos son un negocio que necesita asociatividad y concepto empresarial, además agregó que para lograrlo se requiere el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y que se generen políticas para que toda la institucionalidad funcione en un sentido y poder contener el HLB. Igualmente, resaltó, “hoy contamos con un ministro que viene de los gremios y que le duele el tema, que habla con los productores”. Sin embargo, advirtió Palacio, “los productores debemos ser conscientes que la
Frutas&Hortalizas
10
11
tarea es nuestra, el negocio nos pertenece. El problema no es de los ingenieros agrónomos, los necesitamos para que nos direccionen para que los cítricos produzcan lo que tienen que producir, pero las decisiones las tomamos nosotros y para eso tenemos asociaciones fuertes como CitriCauca, CitriCaldas y Citrieje, liderado por Silvia Lizeth Arbeláez”.
unas acciones de prevención que garanticen que este año queden establecidas las áreas de control. Este es un tema de corresponsabilidades, no es un tema del Ministerio de
Por otro lado, Jorge Palacino, líder nacional del proyecto HLB de los cítricos del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA, destacó la labor realizada por la entidad que representa y expresó como la enfermedad siempre fue tomada como un referente asiático y no se pensó que iba a llegar al país. Palacino resaltó como hoy en Colombia podemos contar con un mejoramiento del estatus fitosanitario de la citricultura y particularmente del HLB, sobre el cual desde el año 2009 se iniciaron actividades. Asimismo, relató como en el 2012 se creo la mesa temática para el HLB y en el 2014 el ICA, la FAO y El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en un escenario sin HLB presentaron un documento con un plan de acción para el país. “Todas esas actividades desarrolladas nos permiten decir que sí hay capacidad de respuesta. Durante estos años hemos tenido a más de 17 expertos mundiales en HLB en Colombia. En este momento el ICA tiene la meta de bloquear y retrasar el ingreso de la enfermedad a la zona citrícola, tenemos brigadas permanentes, tenemos programado el mayor número de toma de muestras, tanto de insecto como de tejido”, expuso el líder del ICA. Entre tanto, Carlos Soto Rave, Secretario de Agricultura del Quindío, señaló “el problema no es que se desconozca lo que hay que hacer, pero debemos realizar unas acciones contundentes,
Agricultura, ni del ICA, ni de la Secretaria de Agricultura de cada departamento, sino de todos, porque cada productor tiene la responsabilidad de resolver el problema en su predio”. De otro lado, Silvia Arbeláez, indicó como la participación del sector público, del sector privado, la academia, la ciencia, la tecnología y las instituciones del Gobierno sirviéndole a los productores, se refleja que con el congreso se está asistiendo a un cambio. “Aquí estamos tocando muchos temas importantes, obviamente el que nos aglutino fue buscar las posibles mitigaciones al riesgo del HLB, porque no lo
No. 60 / julio - agosto de 2018
vamos a eliminar, vamos a tener que aprender a vivir con él y hemos visto en el congreso como países como China, que tiene HLB, crece exponencialmente. En este congreso le estamos mostrando al país que la asociatividad es posible y que ya no es un tema de querer, sino que nos toca, es una obligación asociarnos porque solos somos sólo pequeños productores”, declaró la Presidenta de Citrieje. María del Pilar Serna, representante de Citricauca, hizo un llamado al ministro para que se empiecen a implementar los Arcos, los cuales van a permitir establecer los cinturones citrícolas para defender los cultivos y también pidió que se destinaran más recursos para atender la emergencia del HLB. Asimismo, señaló que para garantizar el relevo generacional es necesario mejorar las condiciones de quienes habitan el campo. Dentro de las intervenciones realizadas por los productores, el llamado al ministro fue a trabajar en el tema de acceso a crédito de los pobladores rurales, también en la regulación de precios de las frutas y hortalizas, seguridad social, formalización de la tenencia de tierra e implementación de tecnología para el desarrollo de la agricultura. Por su parte, el ministro se comprometió a trabajar en mejorar las condiciones de acceso al crédito agropecuario, para ello solicitó el apoyo de ASOHOFRUCOL con un diagnóstico del tema. Igualmente, indicó que trabajará en la generación de políticas públicas pertinentes para el campo colombiano y actualizar el Sipsa para que sea más transparente la tendencia de precios. Las memorias del VIII Congreso Nacional Hortifrutícola se pueden consultar en la página de internet www.asohofrucol.com.co
Actualidad
implementado un paquete tecnológico que les ha permitido minimizar la llegada del HLB al cinturón de producción, ubicado al suroriente del país asiático. Es clave ver cómo este país crea una política deliberada de comer más saludable, delimitar las importaciones, ayudar a los productores para mantener el estatus sanitario, brindándoles programas agresivos desde lo tecnológico para los temas de HLB”. En el top 10 de producción mundial, debajo de China se encuentra Brasil, que mantiene como una producción vegetativa con 14.065.186 toneladas en 2016. Luego aparece India y en representación de los países latinoamericanos está México, gracias al NAFTA y a la inversión estadounidense. Este país Centroamericano crea un mercado natural con USA, posicionándolo dentro de los primeros cinco productores.
Comportamiento del mercado nacional e internacional de los
cítricos frescos Durante
el Congreso Internacional Citrícola, la Directora de Agroindustria del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Gheidy Gallo, presentó a los asistentes la conferencia de ‘Comportamiento del mercado nacional e internacional de los cítricos frescos’. Tras años de experiencia y con soportes estadísticos, Gallo creó un balance que determina las variables, conductas, ámbitos, tendencias y retos de la canasta citrícola, tema que la revista Frutas y Hortalizas consideró importante y por ello presenta a continuación un resumen de esta intervención. En su análisis, en el comportamiento del ámbito internacional las cifras arrojaron que
en el 2016 el mundo produjo 113 millones de toneladas de cítricos. En la última década, el incremento fue de un 33%, esto vislumbra que es uno de los sectores que más ha crecido en producción a nivel internacional. Por su parte, China es uno de los actores más relevantes en el mercado a nivel mundial. El país asiático representó el 28% de la producción mundial de cítricos, cerca de la tercera parte de la canasta citrícola en cobertura. Esto demuestra un salto cualitativo en un periodo de 10 años, en el cual su producción se triplica con un crecimiento al 131%. Según Gheidy Gallo, el fenómeno de China tiene varias implicaciones en materia de asistencia técnica “se ha apropiado e
Por su parte, Colombia se ubica en el ranking 17 a nivel mundial y 4 a nivel Latinoamérica. En el año 2005 produjo 853.272 toneladas y en el 2016, 1.032.953 aumentado su producción al 21%. Respecto a la cantidad de producto que se exportó en 2016 es de 14 millones de toneladas, cerca del 13% de la producción nacional. El país campeón en exportaciones es España, con una política de gobierno articulada con atracción de inversión y con paquetes tecnológicos libre de HLB, que la han consolidado como potencia frutícola a nivel internacional. Dentro de los principales consumidores de estos productos se encuentra Rusia, el país que a 2016 registró el mayor número Frutas&Hortalizas
12
de importaciones con 1.526.792 toneladas. Sigue países bajos, Alemania, Francia y la Unión Europea. Según Gheidy Gallo “llama la atención los nuevos mercados que están creando acciones de gobierno a nivel sanitario y a nivel comercial para aumentar las exportaciones. En el radar se empieza consolidar un conjunto de países del medio oriente como Arabia Saudita, Irak y Emiratos Árabes, cada vez interesados en incorporar a sus dietas productos más saludables. Por lo tanto, desde ProColombia, la agencia de promoción de exportaciones, estamos identificando oportunidades para ver como los productos que ustedes siembran se lleven a esos países”. En un balance más especificó, Gheidy creo un desagregado de las frutas cítricas con mayor cobertura, mostrando como en
MANDARINAS
el sector citrícola internacional, las naranjas representan el 45 %, las mandarinas 25% y los limones el 13% de la producción.
Por otro parte, las cifras del comportamiento del mercado nacional arrojaron que la canasta exportadora ha estado incrementándose durante los últimos 1O años. La tasa de crecimiento promedio es de 5,64% entre 2007-2017. En el 2007 cerró con 629,404,530 USD y el 2017 llegó a 1,078,760,195 USD. Uno de los productos en exportación con mayor venta es el Aguacate Hass, cerrando el 2017 con una venta de 52.948.123 USD. En cítricos la Lima Tahití pasó de un 3.029.902 a 12.715.626 en la última década. Lo que quiere decir que la canasta frutícola cada vez adquiere mayor relevancia. Los cítricos es el grupo de frutales con mayor área sembrada en Colombia después del plátano. Uno de los clúster con mayor nivel de productividad en el país, se ubica en la zona de occidente es Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Risaralda y Quindío con 25.217 hectáreas y un rendimiento de las 29 toneladas por hectárea con estándares internacionales, sus productos son naranja, mandarina y limón. Se estima que los empleos generados por el sector citrícola son de 2 a 3 empleos directos e indirectos por cada hectárea sembrada.
NARANJAS
El líder en producción mundial es Brasil con el 11% de participación y 12.075.904 toneladas. En cuanto a exportaciones, España puntea con el 24%. Respecto a las importaciones el 43% de estos cítricos son enviados a la Unión Europea, Federación Rusa, Arabia Saudita y Emiratos Árabes. Colombia no aparece en el radar.
13
No. 60 / julio - agosto de 2018
China encabeza la lista de producción con el 53%. Con referencia a las exportaciones, España alcanza el34%, seguido de Turquía. Esto indica que el país asiático consume la mayor parte de su producción. Entre tanto, Colombia aparece en el ranking 21 de producción. LIMONES
El líder de producción mundial de limón es India con el 17% de participación. Por su parte, Colombia aparece en el puesto 16, . En tendencias del mercado el 33% de las exportaciones de cítricos, son el limón con 4.9 millones de toneladas. Conforme al balance, Gallo manifestó la importancia de focalizar las actuales alianzas comerciales: “las políticas del Gobierno colombiano buscan profundidad y celeridad en los tratados de libre comercio con la Unión europea y Estados Unidos. Con estos acuerdos se pretende aumentar las exportaciones, bajar los aranceles y optimizar los costos de producción; tener reglas de juego mucho más claras y expeditas para el manejo de protocolos fitosanitarios que exige cada uno de los países. Con Rusia y Medio Oriente aún no contamos con TLC, pero no se descarta la oportunidad de estos grandes mercados”.
Actualidad
En el mercado los cítricos se comercializan principalmente en fresco. El desarrollo agroindustrial es incipiente en el sector. Hay una mirada importante para desarrollar el potencial de subproductos como pulpas, aceites esenciales y jugos. Para Gallo, la economía naranja representa la cuarta revolución industrial, el conocimiento desde lo técnico y lo científico se puede asociar para mejorar los procesos productivos. En distintos lugares del mundo se ha incorporado tecnología para optimizar la productividad, así como el caso de Valencia con una metodología que permite obtener el máximo rendimiento en la producción de cítricos mediante la optimización del sistema de riego, con herramientas tecnológicas que establecen la cantidad de agua necesaria para el cultivo, así, el agricultor ahorra este líquido vital, mejora la calidad del producto y reduce los costos totales de producción. En aplicaciones se encuentra la app the visual 3.0, la cual emplea información
En cuanto al rendimiento, en el 2017, Colombia cerró el año con una exportación de 17 millones de dólares.
Trascurrido el primer semestre del 2018 se superó la meta con 18 millones de dólares.
como ubicación de las parcelas, identificación de plagas, fotos adjuntadas, evolución de la recolección, tratamientos fitosanitarios, aplicación de fertilizaciones y gestión de tareas o control de costes asociados a las unidades de cultivo, lo cual mejora la rentabilidad de la producción. “Desde el ministerio de comercio nosotros somos conscientes de la deficiencia en materia de asistencias técnica, semilla y calidad de paquetes pos cosecha. Para poder llegar a esos mercados internacionales hay que empezar a incorporar esos procesos productivos,
que tanto los productores como el Gobierno, estén al pendiente de los retos que requiere un mundo global. Deben invertirse recursos en impactos tecnológicos para mejorar la productividad, competitividad y los rendimientos de la producción” indicó Gheidy Gallo. En cuanto al rendimiento, en el 2017, Colombia cerró el año con una exportación de 17 millones de dólares. Trascurrido el primer semestre del 2018 se superó la meta con 18 millones de dólares. El principal comprador es Estados Unidos, algunos países latinoamericanos y la Unión Europea.
Por lo tanto, en vista que aumenta progresivamente la demanda citrícola hay que tener en cuenta las falencias actuales en el sector productivo, es esta medida se presentaron los siguientes retos: necesidad de generar volumen de oferta constante, diplomacia sanitaria para apertura nuevos mercados, dispersión geográfica y bajo nivel de asociatividad, continuidad en la producción, bajo nivel de adopción tecnológica, uso de variedades demandadas en el mercado internacional, bajo nivel de calidad de la producción, mejorar el empaque, incentivar el desarrollo de la agroindustria nacional, bajo suministro de materia prima para la agroindustria, poca disponibilidad de material vegetal con calidad fitosanitaria. La propuesta que recalcó Gallo es generar alianzas público privadas en que gobierno y productores trabajen en asosiatividad para invertir en nuevas propuestas tecnológicas como lo hacen las grandes potencias frutícolas. “Uno de los mayores retos es el estatus sanitario que tiene dos grandes ejes, el primero es la apertura de países con cumplimiento de protocolos fitosanitarios y el segundo el mantenimiento del estatus. Es necesario mirar mejores prácticas para combatir el HLB, crear una estrategia de contención en los 10 departamentos afectados con el virus, con el fin de evitar contaminar los territorios con mayor potencial productor. Generar arco o zonas de excelencia fitosanitarias para llegar a otros países, más oferta y volumen productivo con competitividad en precios. El reto no sólo es el fitosanitario, es la apropiación de buenas prácticas agrícolas, hacer más bajos los niveles de tolerancia de insecticidas y residuos”, Afirmó Gheidy Gallo. Frutas&Hortalizas
14
15
No. 60 / julio - agosto de 2018
Actualidad
Mundialmente,
Colombia se ha destacado como líder en la exportación de cafés especiales. Sin embargo, en el año 2018 aparece el arándano, una fruta altamente demandada y con características de producción y rentabilidad muy interesantes. El arándano es una especie muy productiva y con una larga vida útil, la cual, dependiendo del manejo, el cultivo puede llegar alrededor de los 15 años. El valor de este cultivo, radica en que su fruta es mundialmente conocida por sus características organolépticas y neutra sépticas por su alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes, donde los últimos combaten los radicales libres que favorecen el deterioro de las células. Por otro lado, las bayas de arándano son una materia prima atractiva en el mercado para la elaboración de productos industriales como confitería, vinos, pastelería, entre otros.
Colombia exporta por primera vez
arándanos Proplantas S.A., Elite Flower Farmers S.A.S y Nativa Produce S.A.S, tres empresas reconocidas en el sector agroindustrial y con trayectoria de alrededor de 30 años en el país, aunaron esfuerzos para exportar por primera vez, arándano colombiano. Los escenarios para presentar esta fruta, con alto potencial exportador y categorizada como alimento saludable, fueron dos de las ferias más importantes en el mundo: la PMA Fresh Summit International Convention & Expo, la cual se llevó a cabo del 18 al 20 octubre del presente año, en la ciudad de Orlando, Florida - Estados Unidos y la décima versión de Fruit Attraction - Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, desarrollada del 23 al 25 de octubre en Madrid, España. La impresión lograda ha sido muy positiva siendo este calificado como un producto de muy buenas características. En palabras de posibles compradores internacionales “el sabor es excepcional, agradable, de calibre aceptable”, “Muy bueno comparado con otros observados”, “la verdad no creía al principio que este arándano fuese variedad biloxi”. Estos comentarios fortalecen y motivan la iniciativa privada y a los productores colombianos a aumentar las hectáreas sembradas en Colombia y fortalecer el gremio arándanero. Este agronegocio naciente en Colombia de acuerdo y debido a la alta demanda de alimentos funcionales continuara creciendo. Para más información sobre cómo desarrollar el negocio de arándanos consulte en: https://proplantas.com/material-vegetal o contáctese con Adriana Afanador, Gerente Línea Arándanos al correo electrónico adriana.afanador@proplantas.com. Frutas&Hortalizas
16
Actualidad
ASOHOFRUCOL, representantes de las
empresas líderes de la agroindustria
e instituciones del sector rural
se reunieron por tercera vez El Encuentro se realizó el 26 de septiembre en las instalaciones del Hotel Tequendama de Bogotá.
Asohofrucol,
gremio que representa los intereses de los productores hortifrutícolas del país, llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, la tercera reunión con los representantes del sector agroindustrial e instituciones públicas. El evento tenía como objetivo: realizar seguimiento a los compromisos y estrategias planteadas en 2017, en el marco de la mesa de trabajo de la cadena agroindustrial de las frutas y las hortalizas, y conocer de primera mano los lineamientos de política para el subsector hortifrutícola por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El encuentro contó con la presencia de representantes de: Postobón, Nutrium, Compañía Envasadora del Atlántico, Bayer S.A., Fresh Colombia, Pepsico, Fedeplacol, Del Huerto y Ulas Gourmet, por parte de la Agroindustria. De otro lado, en representación de la institucionalidad del sector agropecuario, estuvieron presentes delegados de: el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR, Asociación Nacional de Comercio Exterior -Analdex, Programa de Transformación Productiva -PTP, Departamento Nacional de Planeación –DNP, Instituto Colombiano Agropecuario –ICA, PROCOLOMBIA, Ministerio de Salud y Protección Social, INVIMA, ANDI y Banco Agrario. Para iniciar la reunión el Gerente General de Asohofrucol, presentó un balance de los encuentros sostenidos en el 2017 y expuso los limitantes que obstaculizan la cadena agroindustrial de frutas y hortalizas. Igualmente, comentó que el sector hortifrutícola ha venido creciendo a una tasa del 3.9%, atribuible a las líneas productivas de mango, lima, aguacate Hass, Papelillo y Lorena. El desarrollo de la agenda incluyo siete puntos clave: 1 Incrementar la cobertura de la transferencia de tecnología y asistencia técnica en las líneas productivas y regiones priorizadas. Aguacate, mango, cítricos, mora, plátano, piña, coco y pasifloras. 2 Homologación de los modelos tecnológicos de las principales líneas productivas que demanda la agroindustria, y las nuevas condiciones de adaptación y/o mitigación a la variabilidad climática. 3 Potenciar el fortalecimiento organizacional y empresarial para mejorar el acceso a los mercados nacionales e internacionales. 4 Realizar gestiones para acreditar el certificado de origen nacional de la Mora de Castilla y del Lulo Selva para facilitar el acceso a las normas arancelarias y a los beneficios de los tratados comerciales vigentes.
17
No. 60 / julio - agosto de 2018
5 Mejorar inocuidad y calidad de las frutas y hortalizas a través de la implementación de las BPA y consecución de certificaciones como Global Gap y predio exportador. 6 Promover la producción y/o homologación de los productos agroquímicos permitidos para frutales de exportación de acuerdo con las normas de certificación. 7 Contribuir a mejorar la sanidad de frutas y hortalizas priorizadas para facilitar su comercialización en el mercado interno e internacional. Como resultado del encuentro quedaron una serie de
compromisos para cada una de las entidades asistentes, tales como: homologación de metodología de asistencia técnica y los paquetes tecnológicos; gestionar ante el ICA agilizar el trámite de los certificados de predio exportador correspondiente a los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle; elaboración de las fichas técnicas para direccionar la producción; realizar una reunión con Asohofrucol y el área de riesgos y crédito del Banco Agrario con el fin de revisar los temas de plazos y costos, entre otros aspectos a trabajar. Para la próxima reunión, se espera contar con la presencia de la Agencia de Desarrollo Rural.
Actualidad
Frutiapp,
la innovadora aplicación realizada por medio de una alianza entre ASOHOFRUCOL y la empresa Crearee S.A.S., es galardonada en
los Premios Ingenio en la categoría Industria
Con
gran orgullo Asohofrucol y la empresa Crearee S.A.S., recibieron el pasado 18 de octubre el galardón que destaca lo mejor de la categoría Industria por su aplicación Frutiapp, en el marco de los Premios Ingenio, realizados gracias a Fedesoft, con el apoyo del Ministerio TIC y su iniciativa FITI. Estos premios son dirigidos “tanto a empresas nacionales desarrolladoras de software como a organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que hayan implementado software en Colombia”1. FRUTIAPP es una iniciativa entre Asohofrucol y la empresa Crearee S.A.S., que nace hace tres meses con el fin de aumentar la captura de información de los productores de aguacate Hass del país, y de esta forma, mejorar el manejo integrado de este cultivo, con miras a potenciar su comercialización en los mercados especializados, aportando en el monitoreo de plagas y enfermedades y en la obtención de certificaciones de calidad e inocuidad. Este proyecto cuenta con el apoyo del PTP, el MintiC y el ICA. Esta plataforma tecnológica que contribuye a crear condiciones para un país más competitivo y con más oportunidades en el mercado mundial del aguacate Hass, entrará en funcionamiento en el 2019.
Esta aplicación fue desarrollada con el propósito de mejorar el manejo integrado del cultivo de aguacate con miras a
1. https://premiosingenio.org/
potenciar su comercialización en los mercados especializados.
Frutas&Hortalizas
18
Actualidad
El Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola
patrocina el Seminario de
plagas y enfermedades de importancia económica en frutas y hortalizas
El
pasado 25 y 26 de octubre se llevó a cabo el Seminario de plagas y enfermedades de importancia económica en frutas y hortalizas, organizado por Apoyagro Latam S.A.S. y la Asociación Colombiana de Ingenieros Agronómos -ACIA, en el cual el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola fue patrocinador. El evento se desarrollo en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y contó con una excelente agenda académica compuesta por temáticas como: normatividad nacional e internacional para el cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad en el comercio de frutas y hortalizas, la célula vegetal y su relación con las patologías y con los mecanismos de defensa, características generales de los Hongos Fitopatógenos, principales enfermedades, entre otros. Debido al asunto que trataba el seminario, la primera conferencia fue “Estado actual de la hortifruticultura colombiana y perspectivas
19
No. 60 / julio - agosto de 2018
para su desarrollo”, la cual estuvo a cargo del Gerente General de Asohofrucol, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, quién inició su charla felicitando a los ingenieros agrónomos por su valioso trabajo y continúo resaltando los aspectos claves a trabajar para que la hortifruticultura pueda alcanzar un verdadero desarrollo. Palacio, también presentó un balance del trabajo realizado por la Asociación durante los últimos cinco años. Con este evento, sus organizadores pretendían socializar las significativas pérdidas económicas y la baja calidad de las cosechas, causadas por plagas y enfermedades, cuya principal causa es la no identificación y la falta de un control oportuno. Para Apoyagro Latam S.A.S. y ACIA, es necesario que los profesionales que dirigen la producción tengan elementos que les permitan resolver adecuadamente los problemas fitosanitorios en estos cultivos.
Panorama Gremial
Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y tecnológico a productores frutícolas en municipios del Valle del Cauca ESTE PROYECTO SE DESARROLLA EN EL MARCO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE FRUTICULTURA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA (PIF) que lleva a cabo La Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca (CORPOVALLE) y se enmarca en el fortalecimiento de nueve líneas productivas (plátano, aguacate, mora, lulo, cítricos, piña, uva, guayaba y chontaduro), las cuales fueron priorizadas según áreas sembradas y representatividad en la economía del pequeño productor: Esta iniciativa, suscrita entre Asohofrucol y Corpovalle, cuenta con 2.000 beneficiarios de 29 municipios del Valle del Cauca y busca fortalecer las capacidades productivas y agroempresariales de los productores frutícolas, por lo tanto la intervención se realiza integralmente en los esquemas asociativos existentes en el grupo de productores beneficiarios. A la fecha se cuenta con un grupo integral de profesionales, técnicos, tecnólogos y talentos locales que desarrollan las actividades de fortalecimiento productivo, asociativo, comercial y gestionan diferentes recursos e instrumentos públicos en beneficio tanto de las organizaciones de productores como de las comunidades rurales.
En lo corrido del año, se han caracterizado a los productores beneficiarios a través del formato RUAT, han sido seleccionadas 25 fincas PILO (metodología implementada por Agrosavia) con el fin de fortalecer y brindar transferencia tecnológica a partir de los saberes del agricultor y validados por la Academia. A su vez, se ha realizado transferencia de tecnología a través de talleres ECA y asistencia técnica integral a los beneficiarios. En el marco del PIF, se seleccionaron 65 organizaciones que agrupan a 3.281 productores en 29 municipios, a las cuales se les está brindando acompañamiento socioempresarial, basado en la metodología IDEO (Índice de Desarrollo Organizacional), la cual consiste en que a partir de un diagnóstico se realiza el plan de mejora para el fortalecimiento en cinco áreas fundamentales: productiva, organizacional, administrativa, financiera y comercial. Con este importante proyecto, Asohofrucol aporta al departamento del Valle del Cauca la posibilidad de ampliar la cobertura de atención a productores rurales con el objetivo de contribuir al desarrollo del subsector Hortifrutícola.
Frutas&Hortalizas
20
Aumenta inversión para fortalecer las cadenas productivas de frutas y hortalizas en Cundinamarca LA INICIATIVA CONSTA DE UNA INVERSIÓN TOTAL $2.064.848.400, DE LOS CUALES EL FNFH APORTARÁ $350.000.000, LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA $1.445.394.000 Y ASOHOFRUCOL $ 269.454.400. La medida tendrá varios componentes, en el primero se implementarán visitas de asesoría técnica para el manejo integral del cultivo, la aplicación de insumos y utilización de herramientas de acuerdo con los requerimientos de la unidad productiva. Además, comprende 100 talleres de formación ECAS y 50 talleres socioempresariales enfocados en aspectos organizativos y agroempresariales. En un segundo componente se busca establecer 539,5 nuevas hectáreas de los cultivos de: tomate, aguacate, hortalizas, limón Tahití, tomate de árbol, cebolla bulbo, mora y cultivo de seguridad alimentaria. Por último, el proyecto entregará insumos y/o material vegetal para la implementación de las hectáreas, se procurará que los insumos sean preferiblemente de origen biológico.
En total se beneficiaran a 1.050 productores, en 36 municipios departamentales con programas de asistencia técnica y socio empresariales. En el contexto actual del proyecto se presentó cómo “el subsector hortifrutícola sigue siendo clave para la economía cundinamarquesa. Además, es el renglón económico que mejor puede enfrentar los acuerdos comerciales internacionales firmados por el país en los últimos años. Sin embargo, la actividad agropecuaria del departamento carece de procesos de tecnificación e industrialización que la hagan más competitiva, las áreas cultivadas en el departamento en su mayoría no son productivas y sus cosechas poco rentables. Estos indicadores aumentan con el cambio climático, altos costos de transporte y existencia de canales de comercialización que benefician y generan utilidad a los intermediarios y no al campesino productor”. Por este motivo, la iniciativa fue avalada y se ejecutará en un tiempo estimado de 4 meses.
Hermanos quintero
21
No. 60 / julio - agosto de 2018
Pensamiento Gremial
Congreso Internacional Citrícola una ventana a las oportunidades De
manera satisfactoria se realizó la primera edición del Congreso Internacional Citrícola, el cual estuvo enfocado en el cuidado de estos cultivos y los retos que enfrenta Colombia en materia fitosanitaria para poder tener mayor presencia en mercados internacionales. La agenda académica fue preparada por Asohofrucol en conjunto con expertos del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA y la Secretaria de Agricultura del Quindío, con el objetivo de cubrir los aspectos que más preocupan a los citricultores del país. El evento financiado con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola y organizado por Asohofrucol, logró acercar a los productores a diferentes experiencias no sólo nacionales, sino internacionales con conferencistas de países como España y Brasil, quienes socializaron sus iniciativas, conocimientos y las oportunidades en torno al mercado internacionales de los cítricos, por medio de casos de éxito que se espera induzcan a los agricultores a buscar la sostenibilidad y progreso. Esta propuesta de Asohofrucol, que fue acogida de manera oportuna por las directivas del Esta propuesta de Asohofrucol, que fue acogida Fondo Nacional de Fomento Horde manera oportuna por las directivas del tifrutícola, permitió beneficiar a 441 citricultores procedentes de Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, 7 departamentos, quienes además de estar presentes en las conferencias, tuvieron la oportunidad de acercarse al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón y comunicarle todas sus necesidades y mayores problemáticas. Es de resaltar que hace mucho tiempo un Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, no estaba presente durante los congresos dirigidos a los productores hortifrutícolas y que el Dr. Valencia, además se tomó el tiempo para participar en el conversatorio de cierre del evento. Para los productores hortifrutícolas fue satisfactorio escuchar al ministro comprometerse a trabajar en temas como: mejorar las condiciones de acceso al crédito agropecuario; generar políticas públicas pertinentes para el campo colombiano y actualizar el Sipsa para que sea más transparente la tendencia de precios. Las anteriores, son problemáticas que no sólo aquejan la citricultura, sino también a la hortifruticultura en general y es grato escuchar que van a ser tenidas en cuenta. Este evento fue un primer paso para hacer un panorama en general de la hortifruticultura nacional, debido que no sólo estuvieron presentes la entidades encargadas de hacer el control a nivel nacional, sino también los productores quienes dieron su punto de vista de la situación que viven en cada uno de los departamentos, además de los expertos internacionales que enriquecieron la experiencia con las vivencias que tienen del manejo de las plagas y enfermedades en sus territorios, así como en la comercialización.
Jorge Castro Bucheli
Presidente de la Junta Directiva de ASOHOFRUCOL
permitió beneficiar a 441 citricultores procedentes de 7 departamentos.
Frutas&Hortalizas
22
23
No. 60 / julio - agosto de 2018
Socioempresarial
Resultados de la gira de productores hortifrutícolas del
departamento de Nariño Por: Jeny Adriana Luna Castillo, Profesional Socioempresarial PNFH; Jorge Castro, Líder Departamental PNFH Nariño; James Salazar, Técnico PNFH; Ana Lucía Chapuel; Ana lucia Chapuel, Miguel Antonio Chapuel y Janeth Cuarán, productores y socios de ASPROINFRO.
La
asociación indígena de productores y procesadores de frutales orgánicos–Asproinfro, organización que se encuentra constituida por 33 familias que actualmente están dedicadas a la producción y comercialización de mora de castilla en el municipio de Córdoba, Nariño, tuvo la oportunidad de participar en las giras de intercambio de experiencias entre productores en: comercialización, mercadeo y aspectos técnicos productivos (días de campo), realizados en el marco del PNFH. Para los asociados de ASPROINFRO, está oportunidad les brindó un gran aprendizaje, como, por ejemplo: “aprendimos que hay que ser tolerantes, a mirar el tesoro que tenemos en nuestra tierra y sobre todo que trabajando en grupo se puede lograr que los sueños que tenemos se vuelvan realidad en un futuro”. Hay que resaltar que mediante la realización del viaje se pudo conocer el sistema de congelación denominado Individual Quick Freezing - IQF, que proporciona las condiciones óptimas para mantener la calidad de la fruta para su consumo, experiencia que fortalece las nociones sobre nuevos esquemas de procesamiento y comercialización para
Para los asociados de ASPROINFRO, está oportunidad les brindó un gran aprendizaje, como, por ejemplo: “aprendimos que hay que ser tolerantes, a mirar el tesoro que tenemos en nuestra tierra y sobre todo que
trabajando en grupo se puede lograr que los sueños que tenemos se vuelvan realidad en un futuro”.
poder acceder a grandes superficies de mercados especializados. “Gracias a Asohofrucol 33 familias de Córdoba – Nariño, tuvimos la oportunidad de viajar a un sueño que nos invita a seguir firmes en la construcción de un futuro donde de éxito y la claridad que nos queda, es que las cosas no son fáciles y que la voluntad, la paciencia y el esfuerzo continuo, lograrán que lleguemos a un buen vivir”, expresó el representante de ASPROINFRO. Frutas&Hortalizas
24
En el mismo sentido, se pudo observar que la asociación ASOFRUTAS, ubicada en el corregimiento San José, del Municipio de la Ceja, Antioquia, ha podido incursionar en las grandes cadenas comerciales de forma directa; gracias a los procesos de transformación y embalaje que se vienen implementando dentro de la organización. Los procesos antes mencionados además de brindar la posibilidad de fortalecer el proceso de comercialización de la mora en las diversas superficies de los mercados de las capitales, ha permitido generar nuevas alternativas de trabajo para los asociados y para la gente que hace parte de la región donde se encuentra ubicada la empresa, especialmente a personas vulnerables como mujeres desplazadas y cabeza de hogar. Igualmente, los productores de ASPROINFRO, conocieron una variedad de mora diferente a la mora de castilla, que es la que ellos cultivan, lo cual les permitió recapacitar, “nos dimos cuenta que nosotros tenemos un gran tesoro, no sólo con la mora que producimos
Para las familias pertenecientes a ASPROINFRO, lo observado en la gira, con referencia al aspecto técnico/productivo,
presenta una imperante relevancia en el ejercicio de identificar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
25
No. 60 / julio - agosto de 2018
sino sobre todo con la organización a la que pertenecemos”. Se debe anotar que, para las familias pertenecientes a ASPROINFRO, lo observado en la gira, con referencia al aspecto técnico/productivo, presenta una imperante relevancia en el ejercicio de identificar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como uno de los objetivos fundamentales a alcanzar en el desarrollo productivo de sus predios, puesto que la implementación de dichas prácticas se convierte en la garantía de obtener y ofertar un producto inocuo y competitivo en los diferentes eslabones de la cadena de comercialización y que además facilita la sostenibilidad del medio ambiente, clave para el campo colombiano. Los productores de la asociación ASPROINFRO, con esta experiencia identificaron la importancia de contar con una buena organización, tanto en la parte administrativa como en la de producción. Se tuvo la oportunidad de conocer como una asociación tiene la capacidad de enfrentar cualquier adversidad y que mediante el trabajo en equipo y el compromiso de cada uno de los integrantes les ayudará a alcanzar los objetivos propuestos.
Socioempresarial
En el marco de la visita también se tuvo la posibilidad de intercambio de productos típicos de Huila (mermelada de Cholupa y bizcochos de Achira) y Tolima (Jugo de Granadilla y Aguacates Hass). La segunda actividad tuvo lugar el 27 de junio, con el fin de evidenciar casos de éxito, intercambiar experiencias y mejorar procesos en temas de asociatividad y comercialización. Por este motivo, se visitó la organización CITRIEJE, quien asocia y representa a todos los citricultores de la zona cafetera y Norte del Valle, para potencializar 8.000 hectáreas que pueden producir 240.000 toneladas de cítricos al año y generar negocios que pueden representar alrededor de setenta millones de dólares anuales. Asimismo, se pudo notar la importancia de la articulación que realiza esta Asociación, entre los productores, exportadores, industria, instituciones públicas y privadas, en pro del desarrollo del país.
Gira de Fortalecimiento
Socioempresarial Cholupa del
Huila a Tolima y Quindío Por: Adriana María Tovar, Profesional socioempresarial PNFH
Del
26 al 28 de junio de 2018, la Asociación Hortifrutícola de Colombia -ASOHOFRUCOL y el Fondo Nacional de fomento Hortifrutícola, realizaron una gira de intercambio de experiencias con la cooperativa CHOLUPA DEL HUILA, proveniente del departamento de Huila y beneficiaria del proyecto Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola. El objetivo de esta actividad, fue promover el desarrollo de organizaciones de productores hortifrutícolas, beneficiarios del PNFH 2018, a partir del intercambio de experiencias exitosas y conocimiento, en las áreas de poscosecha, almacenamiento, transformación, logística, conservación, transporte, comercialización y aspectos técnico-productivos. La primera actividad se realizó el 26 de junio enfocada en la cadena de pasifloras, con una experiencia de sistema cooperativo, administrativo y agronegocios (alianzas productivas, fondos rotatorios, tienda, almacén, productos, cosecha, poscosecha, mercadeo y comercialización) de la Organización CARC de Cajamarca, Tolima. Adicionalmente, se visitó la experiencia del sistema técnico, productivo y ambiental (visita a cultivos elites, finca certificada BPA), de CARC., quienes compartieron experiencias sobre las características de producción y del mercado, y los mecanismos de distribución de la producción. Frutas&Hortalizas
26
La tercera actividad se desarrolló el 28 de junio, en dos escenarios, el primero, la planta empacadora de aguacate de Wolf & Wolf, donde se evidenció todo el proceso de la planta de aguacate Hass. Por último, los productores visitaron el vivero de la Hacienda Zarakay, certificado por el ICA y ubicado km 7 vía Armenia – Pereira, allí se visitó la planta de sustratos donde se indicó el tipo de mezcla y forma de llenado de las bolsas, luego se observaron las camas de germinación donde se explicó la selección de semillas que se utiliza como patrón, después dentro del invernadero se observaron los procesos a desarrollar en el semillero hasta la injertación y periodo posterior que se debe contar dentro del invernadero hasta dar a punto de llevarse a campo; finalmente se entendió la importancia de un buen material vegetal de Aguacate para el éxito del cultivo.
Logros en general:
Motivación para generar nuevos productos en las organizaciones. Conocimientos adquiridos sobre la logística de almacenamiento y distribución de productos como aguacate, pasifloras y cítricos. Se generó una nueva visión y perspectiva de la intervención de la organización en la comercialización de las diferentes líneas productivas de los asociados, su empoderamiento a nivel local, regional y, nacional. Se generó incentivo para la comercialización en red. Se apreció la logística de transporte, empaque, conservación de alimentos frescos y procesados. Se ratificó que la inocuidad y las certificaciones, garantizan la salud y bienestar del consumidor. Se fortalecieron aspectos técnicos-productivos, especialmente en las líneas de: pasifloras en semicubiertas y materiales para tutorado; aguacate, todo el proceso de propagación de plántulas; cítricos, se reconoció al limón Tahití como un producto ofertable de exportación y que en el departamento del Huila se cuenta con oferta ambiental para la implementación de este cultivo.
Muchas gracias a todos quienes hicieron posible esta Gira de Intercambio de productores, para cada día acercarse a mercados nacionales e internacional de las frutas de nuestro país.
El objetivo de esta actividad, fue promover el desarrollo de organizaciones de productores hortifrutícolas, beneficiarios del PNFH 2018, a partir del intercambio de experiencias exitosas y conocimiento, en las áreas de poscosecha, almacenamiento, transformación, logística, conservación, transporte, comercialización y aspectos técnico-productivos.
27
No. 60 / julio - agosto de 2018
Socioempresarial
Productores de Norte de Santander
participan en una gira al
Valle del Cauca
Por: Maureen Cely, Profesional Socioempresarial PNFH
Productores
de AFRUCAR, asociación del municipio del Carmen, departamento de Norte de Santander, viajaron a Argelia, Valle del Cauca para conocer las experiencias exitosas de dos organizaciones dinamizadoras de la economía del municipio; FUNDEA y ASPROAGRO. La jornada de intercambio de experiencias inició con una reunión en la institución educativa Santiago Gutiérrez Ángel, contando con la presencia de la rectora de la institución quien realizó la apertura con un saludo de bienvenida a los productores visitantes, dándoles a conocer la formación académica que reciben los alumnos. A continuación, se presentaron los miembros de la junta directiva de la asociación FUNDEA, anfitriones del evento, quienes conjuntamente con los profesionales de Asohofrucol, sede Valle del Cauca, relataron la experiencia que han tenido con el acompañamiento técnico y social que reciben por parte de la Asociación Hortifrutícola de Colombia, con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola. Iniciando con el componente socioempresarial, los estudiantes de los grados 10 y 11 de la institución, junto al docente que realiza el acompañamiento a los proyectos productivos, expusieron la iniciativa del colegio de involucrar al joven rural a promover iniciativas de trasformación de la mano con las asociaciones del municipio, generando alianzas por medio del centro educativo que adecuó sus instalaciones para convertirse en un colegio de formación rural. Igualmente, también expusieron su metodología para formar al joven rural desde el componente humano hasta el técnico, de manera que al graduarse puedan ejercer su conocimiento en las asociaciones que han venido acompañando a lo largo de su formación académica.
Después se procedió a visitar la finca de unos de los productores de FUNDEA y se realizó un recorrido por el cultivo donde se evidencian las mejoras técnicas que se han realizado para incrementar la calidad del producto. Posteriormente, se visitó la planta de plátano, donde la asociatividad es clave para el fortalecimiento de la organización, allí contratan las mujeres de la Asociación para realizar labores de lavado y pelado del plátano, y las cáscaras del plátano son usadas para enviarlas a los jóvenes rurales, para la elaboración de un fertilizante y así poder aprovechar todo el producto. Como última actividad, los agricultores asistieron al centro de acopio de la Asociación, donde se lleva a cabo el almacenamiento del aguacate y el plátano que comercializan. En este lugar, los anfitriones narraron la forma en
que lograron obtener el acopio a través de la alcaldía y la gobernación, y cómo por medio de actividades han podido realizar mejoras al lugar. Las oficinas de FUNDEA se encuentran en la calle principal de Argelia, donde los productores demuestran la organización administrativa desde la entrada con un gran letrero que muestra el nombre de la asociación y la importancia de las fichas técnicas del aguacate realizadas especialmente con su producto. Los avances que se logran a través de esta gira es evidenciar la importancia de la organización administrativa dentro de una asociación, por ello, los productores de AFRUCAR se propusieron crear un mercado más establecido por la imagen de una marca propia que resalte la calidad de su producto en la comercialización. Frutas&Hortalizas
28
Socioempresarial
Gira de intercambio de experiencias
entre productores en
comercialización, mercadeo y aspectos técnicos-productivos Risaralda 2018 Por: Sandra Milena Zuleta, Profesional Socioempresarial PNFH
Desde
el 28 al 30 de junio se llevó a cabo la gira de intercambio de experiencias por 28 productores del departamento de Risaralda y la cooperativa San Bartolo del municipio de Andes, departamento de Antioquia, la cual permitió que los participantes obtuvieran conocimientos asociativos, debido que se tocaron temas tan importantes en áreas como: técnica, comercial, organizacional, administrativa y financiera. El resultado de esta actividad fue muy positivo tanto para los productores visitantes como para los anfitriones, porque enriquecieron sus conocimientos en temas como: la construcción colectiva, el trabajo en equipo y el fortalecimiento comercial asociativo.
El buen direccionamiento de estas acciones permite que nuestras organizaciones consoliden procesos productivos, técnicos y comerciales, que benefician al productor y su entorno. Es importante resaltar que aquel que produce con calidad e inocuidad no tendrá problemas de comercialización. Por su parte, la cooperativa San Bartolo socializó porqué el modelo cooperativo es una gran opción para los productores, evidenciado beneficios tanto económicos como sociales. Esta idea de cooperativismo fue muy aceptada por los productores dejando una puerta abierta a la conformación de cooperativas en el departamento de Risaralda. Frutas&Hortalizas
30
Socioempresarial
Gira de intercambio de experiencias
Cooperativa Multiactiva de
Empresarios Rurales de Colombia-Aromercol, Cundinamarca Por: Holman Javier Quiroga, Profesional Socioempresarial PNFH
Esta
31
es la primera Gira, en la que una organización del departamento de Cundinamarca sale favorecida, en este caso con la Cooperativa Multiactiva de Empresarios Rurales de Colombia - Aromercol. El grupo de agricultores seleccionados, pudo evidenciar experiencias comerciales y asociativas en los municipios de Cajamarca (Tolima), Armenia y Quimbaya (Quindío). Inicialmente se visitaron las instalaciones de la CARC (Cooperativa Autónoma Regional de Cajamarca), donde en cabeza de su gerente, el señor Jorge Iván Camacho, han demostrado que con honestidad y constancia, se pueden alcanzar objetivos grupales y el beneficio para sus agricultores. Se pudo evidenciar la importancia de tener una muy buena calidad en la producción No. 60 / julio - agosto de 2018
En cuanto al plátano, se evidencia un modelo comercial de valor que busca un gana - gana, con los diferentes eslabones de la cadena y presenta un potencial amplio para comercializar con el apoyo de entidades como Fedeplacol y Asohofrucol.
y un manejo pos cosecha que garantiza la selección y empaque adecuado para los productos. A 5 minutos de Cajamarca se realizó la visita a una finca adscrita a la CARC, en la que se maneja Gulupa tipo Exportación y que según sus administradores, lo mejor
de estar asociado es el apoyo comercial en la consecución de aliados comerciales que garanticen mejores precios y continuidad en las ventas. Igualmente, se visitó las instalaciones de ASOHOFRUCOL Quindío, para conocer las experiencias administrativas y comerciales de dos organizaciones que lideran la comercialización en la zona, Apraquim en plátano y Citrieje en cítricos. “No ha sido un proceso fácil”, nos comentó Laura Mejía, profesional Socioempresarial, quien con esfuerzo y dedicación ha implementado un modelo comercial basado en la calidad y la confianza, que permite hacer negocios sin conocer el precio que se le pagará al productor pero que garantiza transparencia, sostenibilidad y el mejor precio negociado, donde se busca un gana-gana y negocios a largo plazo. Lo mejor de esta gira es la experiencia de conocer otras organizaciones y productores que han pasado por diversos procesos administrativos y comerciales y que siguen adelante. También, se reforzó la idea de asociatividad y trabajo en equipo. Se pudo evidenciar modelos de producción que en el caso de la gulupa específicamente, podemos implementar en Aromecol, y en este momento nos encontramos en la consecución de un proyecto de producción y comercialización de este producto en el municipio de Pacho (Cundinamarca), con el apoyo de un posible aliado comercial, con miras a mercados extranjeros. En cuanto al plátano, se evidencia un modelo comercial de valor que busca un gana - gana, con los diferentes eslabones de la cadena y presenta un potencial amplio para comercializar con el apoyo de entidades como Fedeplacol y Asohofrucol. Ya se está definiendo una estrategia para incorporarnos en esta cadena a través de la implementación de este cultivo en la zona de Tocaima, Cundinamarca. Otro aspecto relevante en esta gira, fue la posibilidad de tener nuevos contactos profesionales y comerciales, que pueden ampliar la visión empresarial de la cooperativa y que esperamos redunde en una mejor planificación organizativa, que se refleje en los resultados comerciales de la misma. Agradecemos a los líderes departamentales: César Jaramillo, Óscar Gallego y Gabino Quiroga, de los departamentos de Tólima, Quindío y Cundinamarca, por permitir a este grupo de empresarios rurales, ser parte de las experiencias y aprendizajes vividos por las organizaciones visitadas.
Técnico
Aspectos relevantes y determinantes
de la productividad vegetal Mecanismos de adaptación en plantas bajo inundación Por: Néstor M. Riaño H. Ing. Agrónomo Dr.Sc. Experto – Asesor – PNFH
La
La inundación parcial o total es perjudicial para la mayoría de las plantas terrestres porque dificulta el crecimiento y puede provocar la muerte prematura. Algunas especies de plantas tienen una notable capacidad para soportar estas condiciones, y ciertas especies incluso pueden crecer vigorosamente en respuesta a las inundaciones. Esta variación interespecífica tiene un fuerte impacto en la abundancia y distribución de las especies en ecosistemas propensos a inundaciones en todo el mundo1 2. Además, las inundaciones tienen una influencia negativa grave sobre la productividad
de las tierras cultivables porque la mayoría de los cultivos no se seleccionan para hacer frente al estrés por inundación3. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) (http:// www.ipcc.ch) informó que el cambio del clima mundial inducido antropogénicamente aumenta la frecuencia de las precipitaciones intensas y la actividad de los ciclones tropical. Además, para el caso local de Colombia, la mayor recurrencia de eventos extremos como el fenómeno de la Niña, tendrán un efecto sobre el incremento de las precipitaciones en buena parte de territorio, manteniendo los suelos en condiciones de saturación o inundación y afectando principalmente a los pequeños productores pobres.
Frutas&Hortalizas
32
La observación de que algunas especies de plantas pueden hacer frente al estrés por inundación y otras no, puede imponer la pregunta de por qué un entorno inundado es perjudicial. La adversidad se debe en gran parte a que el intercambio de gases se ve dramáticamente reducido entre las plantas y su entorno aéreo durante la inmersión parcial o completa. Los gases como el O2, el CO2 y el etileno se difunden muy lentamente en el agua4. Debido a esta tremenda barrera para la difusión de gases, el nivel de O2 celular puede disminuir a concentraciones que restringen la respiración aeróbica50. Dependiendo de los tejidos y las condiciones de luz, el nivel de CO2 celular aumenta en los brotes en la oscuridad y las raíces5 o disminuye en los brotes en la luz6. La concentración endógena de la hormona vegetal gaseosa - etileno aumenta en los tejidos rodeados de agua7. Esta acumulación activa vías de transducción de señales adaptativas, mientras que concentraciones similares obstaculizan el crecimiento normal en muchas plantas terrestres. Además, la inmersión completa disminuye la intensidad de la luz, amortiguando la fotosíntesis. Un tercer cambio importante en el entorno inundado es la reducción de los componentes del suelo oxidado a concentraciones tóxicas50. En resumen, la inundación es un estrés compuesto en el que la disminución del O2 molecular y, por lo tanto, la restricción de la síntesis de energía metabólica (ATP) y los recursos de hidratos de carbono tienen importantes consecuencias para el crecimiento y la supervivencia. Sin embargo, el agotamiento de O2 no es el único componente de estrés activo, y con frecuencia su impacto se limita a los órganos sin fotosíntesis55. La escasez de O2 (hipoxia / anoxia) no está restringida al estrés de inundación. Es un estado metabólico frecuente de las células durante el desarrollo normal,
particularmente en tejidos con alta densidad celular, alta demanda de O2 y / o entrada restringida de O2, como meristemos, semillas, frutas y órganos de almacenamiento8. El conocimiento fundamental sobre el bajo mecanismo de detección de O2, la transducción de señal en sentido descendente y las alteraciones metabólicas que promueven la supervivencia es clave para aumentar la cosecha y producción en ambientes propensos a inundaciones. La mayoría de los estudios sobre el estrés por inundación se han centrado en especies relativamente tolerantes a las inundaciones como Oryza, Rumex y Echinochloa. Los estudios de una sola especie son valiosos para comprender la regulación de diversas acciones pero menos significativos desde una perspectiva ecológica. Aquí la diversidad genética en las acciones al estrés por inundación se discute al lado de la regulación molecular de las respuestas de bajo O2 y la tolerancia a las inundaciones.
No todas las especies en ambientes propensos a las inundaciones son tolerantes a estas.
Algunas evitan las inundaciones completando su ciclo de vida entre dos eventos de inundación posteriores, mientras que a los períodos de inundación sobreviven en etapas de vida latentes.
DIVERSIDAD GENÉTICA Y ESTRATEGIAS PARA LA SUPERVIVENCIA A LA INUNDACIÓN No todas las especies en ambientes propensos a las inundaciones son tolerantes a estas. Algunas evitan las inundaciones completando su ciclo de vida entre dos eventos de inundación posteriores, mientras que a los períodos de inundación sobreviven en etapas de vida latentes [por ejemplo, Chenopodium rubrum prospera en ambientes frecuentemente inundados al cronometrar su crecimiento entre inundaciones y producir semillas que sobreviven a las inundaciones9]. Las plantas establecidas o cultivadas también usan estrategias para adaptarse a la inundación a través del desarrollo de rasgos anatómicos y morfológicos. Esta respuesta de mejora, aquí llamada síndrome de escape de oxígeno bajo (SEOB) (Gráfica 1), facilita la supervivencia de los órganos sumergidos. Tras la inmersión completa, varias especies de ambientes propensos a las inundaciones tienen la capacidad de estimular la tasa de elongación de pecíolos, tallos u hojas. Este alargamiento rápido puede restablecer el contacto entre las hojas y el aire, pero también puede provocar la muerte de la planta si las reservas de energía se agotan antes de la emergencia. Este alargamiento rápido puede restablecer el contacto entre las hojas y el aire, pero también puede provocar la muerte de la planta si las reservas de energía se agotan antes de la emergencia. Concomitantemente con altas tasas de elongación, las hojas también desarrollan una morfología general más delgada, desarrollan paredes celulares y cutículas más delgadas y reorientan los cloroplastos hacia la superficie de la hoja. Estos rasgos reducen la resistencia a la difusión de CO2 y O2, lo que facilita la difusión interna y mejora la fotosíntesis y el metabolismo aeróbico bajo el agua11. Por lo tanto, SEOB
1. Blom 1. GAVANDE, CWPM, S.A. Voesenek Física deLACJ. suelos, 1996. principios Flooding: y aplicaciones. the survival strategies México: Editorial of plants. Limusa, Trends1972. Ecol.351p. Evol. 11:290–95 2. Drew BUCKMAN, MC. 1997. H.O. AND Oxygen BRADY, deficiency N.C. The andnature root metabolism: and properties injury of soils. and acclimation A college text under of edaphology. hypoxia andNew anoxia. York:Annu. The Macmillan Rev. Plant Company, Physiol. Plant 1960. Mol. 567p. Biol. 48:223–50 3. Setter LINSLEY TL,JUNIOR, Waters I.R.K.; 2003. KOHLER, ReviewM.A. of prospects AND PAULUS, for germplasm J.H.L. Hidrología improvement para Ingenieros. for water- logging 2. ed. Bogotá: tolerance McGraw-Hill in wheat, Inc., barley1977. and 386 oats.p.Plant Soil. 253:1–34 4. GibbsJ,GreenwayH.2003.Review:Mechanismsofanoxiatoleranceinplants.I.Growth, HILLEL, D.; KRENTOS, V.D. AND STYLIANOV, Y. Procedure and test of an internal survival drainage and method anaerobicforcatabolism. measuringFunct. soil Plant hydraulic Biol. 30:1–47 characteristics in-situ. En: Soil Science. Vol. 114 (1972); p. 395 - 400. 5. Greenway NARRO F., E. H, Armstrong Física de W, suelos Colmer conTD. enfoque 2006. Conditions agrícola. México: leadingEditorial to high Trillas, CO2 (>5 1994. kPa)195 in waterlogged-flooded p. soils and possible effects on root growth and metabolism. Ann. Bot. 98:9–32 6. Mommer L, Visser EJW. 2005. Underwater photosynthesis in flooded terrestrial plants: a matter of leaf plasticity. Ann. Bot. 96:581–89 7. JacksonMB.2008.Ethylene-promotedelongation:anadaptationtosubmergencestress. Ann. Bot. 101:229–48 8. Geigenberger P. 2003. Response of plant metabolism to too little oxygen. Curr. Opin. Plant Biol. 6:247–56 9. Van der Sman AJM, Blom CWPM, van de Steeg HM. 1992. Phenology and seed pro- duction in Chenopodium rubrum, Rumex maritimus, and Rumex palustris as related to pho- toperiod in river forelands. Can. J. Bot. 70:392–400
33
No. 60 / julio - agosto de 2018
Técnico
mejora la aireación de la planta, que se ve reforzada por la resistencia relativamente baja para la difusión interna del gas debido a un sistema de conductos interconectados llamado aerénquima, una propiedad típica de muchas plantas de humedales12. Estos conductos son constitutivos, se inducen en los tejidos existentes (raíces, pecíolos, tallos) o se forman durante el desarrollo de las raíces adventicias que surgen de la unión de los brotes de las raíces o los nudos del tallo13. En casos especializados, la difusión longitudinal del O2 al vértice de la raíz se ve reforzada por el desarrollo de una barrera a la pérdida radial de oxígeno para minimizar su escape al ambiente circundante.
SEOB es costoso y sólo se seleccionará en entornos donde el costo se ve superado por beneficios tales como la mejora en la disponibilidad del O2 y el estado de hidratos de carbono, que contribuyen a una mayor aptitud física14. El régimen de inundación es un determinante importante para la selección a favor o en contra de SOEB. Sin embargo, los beneficios de SOEB no superan los costos cuando las inundaciones son demasiado profundas o efímeras. Estos regímenes favorecen una estrategia de inactividad caracterizada por un crecimiento submarino limitado y la conservación de energía y carbohidratos. Esta estrategia es un verdadero mecanismo de tolerancia, impulsado por
Gráfica 1
Departamentos y municipios dentro de cada zona edafoclimática a
b DRENADA
SUMERGIDA
RASGO
Bajo Bajo Alto
Alto Alto Bajo
Elongación aérea Aerenquima Espesor de la hoja
Alrededor de espacios intercelulares
Hacia la epidermis
Posición del Cloroplásto
Varias especies muestran el síndrome de escape de bajo oxígeno (SEBO) cuando están sumergidas. El síndrome incluye una elongación aumentada de entrenudos y pecíolos, la formación de aerénquima en estos órganos (espacios de aire indicados por las flechas etiquetadas a) y un mayor intercambio de gases con la capa de agua a través de un grosor de hoja reducido y cloroplastos que se dirigen hacia la epidermis (indicado por flechas etiquetadas b). Adaptado de10
el ajuste del metabolismo. Con respecto al estrés bajo en O2, esto incluye la regulación a la disminución de la respiración y la estimulación limitada de la fermentación para crear un presupuesto energético positivo cuando se inicia la hipoxia del órgano15. La concentración de O2 es del 20,95% a 20°C en el aire, pero varía del 1 al 7% en el núcleo de las raíces, los tallos, los tubérculos y las semillas en desarrollo bien aireados. Dentro de una raíz, los niveles de O2 y el consumo varían zonalmente; las células meristemáticas metabólicamente activas están en un estado continuo de deficiencia. Al producirse una inundación, la difusión de O2 en el agua es aproximadamente 10000 veces más lenta, lo que limita rápidamente su disponibilidad para la respiración mitocondrial. Esta privación es progresivamente más severa a medida que aumenta la distancia de la fuente y disminuye la porosidad del tejido. Por ejemplo, la corteza de las raíces sin aerénquima del maíz (Zea mays L.) expuestas al 10% de O2 se vuelve hipóxica, mientras que la estela interna se vuelve anóxica. Incluso el vértice de las raíces con aerénquima encuentra una privación grave de O2. En órganos de almacenamiento denso tales como tubérculos de la papa (Solanum tuberosum L.) y semillas de plantas en desarrollo, la exposición al 8% de O2 reduce significativamente el nivel de O2 endógeno. Sin embargo, la disminución en el O2 celular es
10. Bailey & Voesenek, 2008. Flooding stress: Acclimations and Genetic Diversity. Annu. Rev. Plant Biol. 2008. 59:313–39
llamativamente no lineal desde el exterior al interior del órgano; las células en el interior del tubérculo o endospermo mantienen un estado hipóxico. Esto ha llevado a la sugerencia de que un mecanismo activo puede permitir que las células eviten la anoxia. Tal mecanismo puede incluir una limitación proactiva en el consumo tanto de ATP como del O2 16,17. MEJORA EN EL CRECIMIENTO CONDUCE A LA APARICIÓN DE BROTES
Las plantas buscan limitar los recursos ajustando la asignación de carbono y la arquitectura general de la planta, de modo que la captura de recursos se consolide18. A medida que el O2 y el CO2 se vuelven limitantes para las plantas en ambientes propensos a inundaciones, las especies de familias ampliamente dispersas que comparten la capacidad de sobrevivir en ambientes de inundaciones intensas inician vías de señalización que conducen al rápido crecimiento de los órganos. Estas hojas, al llegar a la superficie del agua, funcionan como tubos de respiración para facilitar la entrada del O2 y la ventilación hacia afuera de gases como el etileno y el metano atrapado en las raíces. Otro beneficio de la aparición de las hojas de la hoja es una mayor tasa de ganancia de carbono a partir de la fotosíntesis aérea19.
11. Mommer L, Pons TL, Wolters-Arts M, Venema JH, Visser EJW. 2005. Submergence-induced morphological, anatomical, and biochemical responses in a terrestrial species affects gas diffusion resistance and photosynthetic performance. Plant Physiol. 139:497–508 12. Colmer TD. 2003. Long-distance transport of gases in plants: a perspective on internal aeration and radial oxygen loss from roots. Plant Cell Environ. 26:17–36 13. Visser EJW, Blom CWPM, Voesenek LACJ. 1996. Flooding-induced adventitious rooting in Rumex: morphology and development in an ecological perspective. Acta Bot. Neerl. 45:17–28 14. Setter TL, Waters I. 2003. Review of prospects for germplasm improvement for water- logging tolerance in wheat, barley and oats. Plant Soil. 253:1–34 15. Geigenberger P. 2003. Response of plant metabolism to too little oxygen. Curr. Opin. Plant Biol. 6:247–56 16. GibbsJ,GreenwayH.2003.Review: Mechanisms of anoxia tolerance in plants. I.Growth, survival and anaerobic catabolism. Funct. Plant Biol. 30:1–47 17. van Dongen JT, Schurr U, Pfister M, Geigenberger P. 2003. Phloem metabolism and function have to cope with low internal oxygen. Plant Physiol. 131:1529–43 18. Potters G, Pasternak TP, Guisez Y, Palme KJ, Jansen MAK. 2007. Stress-induced morphogenic responses: growing out of trouble? Trends Plant Sci. 12:98–105 19. Colmer TD. 2003. Long-distance transport of gases in plants: a perspective on internal aeration and radial oxygen loss from roots. Plant Cell Environ. 26:17–36
Frutas&Hortalizas
34
En general, se acepta que la señal de sumersión para una elongación de los brotes mejorada es la fitohormona gaseosa etileno20. El etileno se biosintetiza a través de una vía dependiente de O2, y la concentración endógena de esta hormona se determina predominantemente por la velocidad de producción y la difusión hacia afuera. Ambos aspectos se ven afectados por la sumersión. Varios genes biosintéticos [p. Ej., Los que codifican ACC sintasa (ACS) y ACC oxidasa (ACO)] se regulan positivamente por sumersión, mientras que la difusión de etileno al ambiente exterior se ve fuertemente obstaculizada. Como resultado, la concentración endógena se eleva a un nuevo equilibrio superior. La producción de etileno persiste en los brotes sumergidos a medida que el O2 continúa difundiéndose desde el agua hacia el brote, lo que garantiza concentraciones de O2 endógenas relativamente altas en células de brotes incluso en la oscuridad21. MEJORA DEL ESTADO DE OXÍGENO Y CARBOHIDRATOS EN PLANTAS SUMERGIDAS
A nivel de toda la planta, la inmersión completa conduce a un cambio dramático en el presupuesto de carbono y el estado de la energía, lo que puede ocasionar la muerte. Algún alivio de este problema, con las hojas aún sumergidas, es la fotosíntesis bajo el agua22. La importancia de esto fue expuesta por estudios que muestran que la disponibilidad de luz aumenta la supervivencia bajo el agua en especies tolerantes e intolerantes a las inundaciones y que los niveles de O2 en plantas sumergidas se ven afectados por la intensidad de la luz. La supervivencia mejorada por la presencia de luz se correlaciona con un mayor estado de carbohidratos y concentraciones internas de O2. Sin embargo, la fotosíntesis subacuática puede verse limitada por la poca luz y la disponibilidad de CO2. De acuerdo con estos hallazgos hay estudios que demuestran que la iluminación puede mantener el transporte de azúcar y el contenido de ATP foliar
en niveles casi normóxicos bajo estricta privación de O2 en arroz y hojas de trigo23. Los verdaderas plantas acuáticas desarrollan hojas especializadas caracterizadas en general por una hoja y cutícula delgadas, un alto grado de disección y cloroplastos en las células epidérmicas. Estos rasgos reducen las barreras de difusión y acortan las vías de difusión, mejorando así la entrada del carbono por el área foliar y unidad de tiempo. Otras estrategias, desarrolladas por las verdaderas especies acuáticas para aumentar la ganancia de carbono, son la utilización de HCO3 como fuente de carbono, metabolismo C4 o CAM o consumo de CO2 soluble en el suelo. Existe muy poca información disponible sobre la ocurrencia de estas últimas estrategias en plantas terrestres de ambientes propensos a inundaciones. Las aclimataciones foliares a la sumersión se han caracterizado en R. palustris y otras especies anfibias24. Las hojas desarrolladas bajo el agua son un 20% más delgadas con un área foliar específica aumentada (AFE) (m2g-1), lo que indica una gran área de superficie en relación con la masa. El AFE más alta está relacionado no sólo con el grosor de
la hoja inferior de las hojas acuáticas, sino también con su contenido de almidón diez veces más bajo. Además, las hojas acuáticas tienen paredes y cutículas de células epidérmicas más delgadas, y sus cloroplastos se encuentran cerca de la epidermis en lugar de hacia los espacios intercelulares, como es típico de las hojas aéreas. Estas aclimataciones son consistentes con la visión de que el CO2 entra directamente en las células del mesófilo de estas hojas a través de la difusión a través de la epidermis y no a través de los estomas y la difusión del gas intercelular. Esta vía de difusión bajo el agua tiene una resistencia a la difusión mucho más alta para los gases que la difusión intercelular. Los cálculos para R. palustris indican una resistencia 15,000 veces mayor a la difusión de CO2 en las hojas sumergidas que en el aire. Sin embargo, los cambios morfológicos y anatómicos disminuyen la resistencia a la difusión del CO225. En R. palustris, esta aclimatación da como resultado una reducción drástica de la resistencia a la difusión entre las hojas sumergidas y las hojas en el aire a un factor de menos de 400. Las consecuencias incluyen mayores tasas de asimilación neta bajo el agua y menores puntos de compensación de CO2. La resistencia a la difusión relativamente baja en hojas acuáticas también permite una mayor difusión hacia el interior de O2 desde la capa de agua hacia el brote. Esto da como resultado, en la oscuridad, una concentración interna de O2 del 17% en los pecíolos aclimatizados de R. palustris cuando se sumergen en agua saturada de aire, mientras que los pecíolos no acompasados alcanzan solo el 9%. Estas observaciones demuestran que la columna de agua puede funcionar como una importante fuente de O2 para las plantas terrestres cuando están expuestas a la sumersión y que los niveles de O2 en las hojas, tallos y peciolos por debajo de la presión crítica de O2 (0.8%) son raros y probablemente restringidos a tejidos densos o ambientes acuáticos que están extremadamente estancados o tienen niveles bajos de O2. Aunque los sistemas radicales probablemente se
20. Voesenek LACJ, Blom CWPM. 1999. Stimulated shoot elongation: a mechanism of semiaquatic plants to avoid submergence stress. In Plant Responses to Environmental Stress: From Phytohormones to Genome Reorganization, ed. HR Lerner, pp. 431–48. New York: Marcel Dekker 21. MommerL, PedersenO, VisserEJW. 2004. Acclimationofaterrestrialplanttosubmergence facilitates gas exchange under water. Plant Cell Environ. 27:1281–87 22. Mommer L, Visser EJW. 2005. Underwater photosynthesis in flooded terrestrial plants: a matter of leaf plasticity. Ann. Bot. 96:581–89 23. MommerL,PedersenO,VisserEJW.2004.Acclimationofaterrestrialplanttosubmer- gence facilitates gas exchange under water. Plant Cell Environ. 27:1281–87 24. Frost-ChristensenH, BoltJorgensenL, FlotoF. 2003. Species specificity of resistance to oxygen diffusion in thin cuticular membranes from amphibious plants. Plant Cell Environ. 26:561–69 25. Frost-Christensen H, Floto F. 2007. Resistance to CO2 diffusion in cuticular membranes of amphibious plants and the implication for CO2 acquisition. Plant Cell Environ. 30:12–18
35
No. 60 / julio - agosto de 2018
Técnico
beneficiarán de estas acometidas de brotes, las presiones de O2 en las raíces seguirán siendo mucho menores que los valores mencionados aquí para los brotes, especialmente en la noche, cuando no hay fotosíntesis. Por lo tanto, se espera que incluso con las aclimataciones SEOB, las raíces también dependerán de los ajustes celulares metabólicos a la privación de O2 para la supervivencia. Los rasgos importantes para la supervivencia en ambientes inundados son aquellos que reducen la resistencia a la difusión del O2 y el CO2 del medio ambiente a la planta. Igualmente significativa, sin embargo, es la resistencia que dificulta la difusión del gas dentro de los órganos. La difusión rápida del gas puede lograrse solamente en un medio de difusión gaseoso, en distancias cortas, por una pérdida limitada del gas a lo largo de la trayectoria de difusión, y por una tortuosidad restringida de la ruta de difusión. Estos requisitos se cumplen en tejido aerenquimatoso, caracterizado por espacios gaseosos
interconectados longitudinalmente entre las raíces y los brotes. El aerénquima o bien está constitutivamente presente y / o es inducido por las inundaciones26 y se desarrolla en los tejidos existentes o concomitante con
La creciente comprensión de la base molecular y la diversidad genética en las aclimataciones de inmersión e inundación proporciona oportunidades para desarrollar genotipos tolerantes a estas condiciones que
beneficiarían a los agricultores del mundo.
el desarrollo de nuevas raíces. Distintos procesos fisiológicos están en la base de la formación del aerénquima. Esto condujo a la discriminación de dos tipos de aerénquima: (a) aerénquima lisígeno formado por células muertas y (b) aerénquima esquizógeno en el cual los espacios de gas se desarrollan mediante la separación de las células previamente conectadas27. Un tercer tipo, denominado aerénquima expansígeno, se caracteriza por espacios intercelulares que se desarrollan a través de la división celular y la ampliación celular, sin separación celular o colapso / muerte. Las combinaciones de estos tipos de aerénquima pueden existir simultáneamente en la misma planta dentro de una especie y aún dentro de diferentes órganos28. El mecanismo de formación del aerénquima esquizógeno es en gran parte desconocido en comparación con el del aerénquima lisígeno. El bajo nivel de O2 y el etileno elevado pueden inducir el desarrollo del aerénquima
lisígeno en las raíces del maíz de una manera fenotípicamente similar al proceso promovido por las inundaciones. En condiciones de inundación, las concentraciones de O2 sub-ambientales estimulan la producción de etileno, que se acumula en las raíces rodeadas por agua e induce la muerte celular programada (MCP o apoptosis) en el tejido de la corteza. En consecuencia, las raíces hipóxicas, expuestas a inhibidores de la biosíntesis o acción del etileno, no forman espacios para acumulación de los gases. PERSPECTIVAS FUTURAS
La creciente comprensión de la base molecular y la diversidad genética en las aclimataciones de inmersión e inundación proporciona oportunidades para desarrollar genotipos tolerantes a estas condiciones que beneficiarían a los agricultores del mundo. La evaluación de la diversidad genética y su plasticidad permiten mediante distintas estrategias, aumentar la aptitud de tolerancia y adaptación a un entorno inundado. La variación natural en los esquemas de aclimatación brinda oportunidades para el desarrollo de cultivos con combinaciones de características de tolerancia de sumersión que son óptimas en etapas de desarrollo específicas y bajo regímenes particulares de inundación, que varían sustancialmente en todo el mundo. La exploración adicional de las bases moleculares de la diversidad genética en las tolerancias de inundación es crítica dados los escenarios de cambio climático global que predicen las fuertes precipitaciones en varias regiones de nuestro planeta y en particular de Colombia.
26. Visser EJW, Colmer TD, Blom CWPM, Voesenek LACJ. 2000. Changes in growth, porosity, and radial oxygen loss from adventitious roots of selected mono- and dicotyle- donous wetland species with contrasting types of aerenchyma. Plant Cell Environ. 23:1237– 45 27. Drew MC,HeCJ,MorganPW.2000.Programmed cell death and aerenchyma formation in roots. Trends Plant Sci. 5:123–27 28. Evans DE. 2004. Aerenchyma formation. New Phytol. 161:35–49
Frutas&Hortalizas
36
37
No. 60 / julio - agosto de 2018
Técnico
El cultivo de plátano
en diversas zonas edafoclimáticas del país Por: Carlos Fernando Castillo Londoño, Ing. Agr. MSc. Investigador. Proyecto AESCE
Gracias
a la diversidad de paisajes productivos, Colombia reúne un enorme potencial frutícola y, por lo tanto, una gran cantidad de oportunidades para la producción de frutas en el país. Sin embargo, definir el sitio, el frutal y las prácticas de manejo adecuadas constituyen los principales desafíos a los que se enfrentan los productores de frutas en Colombia. El sector cuenta con poca información confiable acerca de los factores y condiciones que conducen a obtener altas producciones en cada uno de los paisajes productivos. Sin embargo, existe en el país una gran cantidad de experiencias, unas más exitosas que otras, y que son llevadas a cabo en las mismas fincas de los productores, pero que infortunadamente no han sido compiladas. Nuestra premisa es que, si pudiéramos reunir dichas experiencias, podríamos analizarlas y proveer a los fruticultores con recomendaciones de sitios específicos, que servirían como base
para la toma de decisiones acerca de cuál sitio, qué cultivo sembrar y/o las prácticas de manejo apropiadas a implementar. El plátano, es uno de los alimentos básicos para millones de personas que habitan países en vía de desarrollo, ocupando la cuarta posición en términos de valor bruto de la producción, después del arroz, el trigo y el maíz (MADR, 2012) En Colombia, el plátano es el segundo producto, después del café, con mayor área sembrada en el territorio nacional, ambos cultivos superan a la palma de aceite y la caña de azúcar que son productos orientados hacia el procesamiento agroindustrial (Asohofrucol, 2014). A través de los siguientes componentes se logra formar la historia clínica de las fincas para optimizar la asistencia técnica: Registros RASTA: metodología para caracterizar el suelo y el terreno.
Zonas agroecológicas: tipo de suelo, humedad y altura sobre el nivel del mar. Sistema de Información Geográfica.
De esta forma los agricultores reciben recomendaciones precisas para sembrar el cultivo correcto en las condiciones predominantes de topografía, suelo y clima; además de tener una mayor comprensión sobre la identificación de plagas y enfermedades. APLICANDO RASTA
De una manera muy didáctica todos los asistentes comprobaron que la tarea de realizar la RASTA es sencilla y el resultado es asombroso. Solo basta una pala y un brazo fuerte dispuesto a abrir un hoyo profundo en el terreno y seguir las indicaciones de una cartilla, para luego descubrir en qué tipo suelo están parados, si éste es apto para sus cultivos y si acertaron en la siembra.
Frutas&Hortalizas
38
Tras aplicar RASTA y aprender a identificar el suelo, los técnicos comparten mayores detalles a nivel de georreferenciación y ubican las fincas en zonas agroecológicas, para que los agricultores conozcan aún más sobre sus potencialidades. Esta herramienta ha permitido que técnicos y agricultores hablen un mismo idioma y es un ejemplo de cómo análisis de grandes volúmenes de datos son interpretados y enriquecidos por medio de investigación participativa. El agricultor se siente importante, participa y ayuda a recopilar información que va a ser útil para sus proyectos productivos. Además, gracias al ‘voz a voz’ ha sido posible que los agricultores participen en demostraciones, charlas, trabajos grupales, y como empiezan a ver los beneficios de los demás se vuelven competitivos con sus vecinos, y más exigentes al momento de solicitar una asistencia técnica.
Tabla 1
Departamentos y municipios dentro de cada zona edafoclimática ZONA C1 - S3 DEPARTAMENTO Valle del Cauca Tolima
Risaralda
Quindio Caldas
DEPARTAMENTO Valle del Cauca Tolima
Risaralda
Quindio
Cundinamarca Caldas Antioquia
Tolima
MUNICIPIOS Caicedonia Líbano Lérida Apía Dosquebradas Belén de Umbría Quimbaya Filandia Armenia Pijao Córdoba Vergara Supatá Belalcazar Cañasgordas
Nariño Huila Cesar Antioquia
MUNICIPIOS Palmira Montenegro La Unión Buesaco San Pedro de Cartago Gigante Valledupar Cañasgordas Girardota
ZONA C2 - S3
MUNICIPIOS Sevilla
DEPARTAMENTO
MUNICIPIOS
Santa Isabel
Valle del Cauca
Trujillo
Tolima
Ibagué Arboleda (Berruecos)
Bolívar
Ibagué Apía
Risaralda
Guática Belén de Umbría
Riofrio
Nariño
Buesaco
Quindio
Pijao
Huila
Timaná
Huila
Antioquia
Pueblo Rico
Cundinamarca
ZONA C3 - S5 DEPARTAMENTO Valle del Cauca Tolima Risaralda
Quindio
Cundinamarca Cauca Caldas
ZONA C5 - S3 DEPARTAMENTO Valle del Cauca Quindio
Gráfica 1
Grupos similares de suelo en el cultivo de plátano
ZONA C1 - S5 DEPARTAMENTO Valle del Cauca
ZONA C3 - S3
RESULTADOS
En la Gráfica 1 se observan los sitios similares con respecto a sus características edáficas, por lo cual las zonas corresponden a condiciones de clima y suelo similares, bajo las cuales se produce el respectivo cultivo analizado, es decir, que se pueden considerar como zonas de oferta edafo-climática adecuada para establecer el cultivo de plátano.
MUNICIPIOS Caicedonia Caicedonia Apía Belén de Umbría Mistrato Sta.Rosa de Cabal Guática Pijao Belalcazar Anserma
Antioquia
Timaná Supatá
ZONA C3 - S6
MUNICIPIOS Caicedonia Rovira Dosquebradas Apía Quimbaya Córdoba Montenegro Calarcá Armenia Filandia Supatá
DEPARTAMENTO Valle del Cauca
Santander de Quilichao
Antioquia
Tolima Quindio Cundinamarca Cauca Caldas
MUNICIPIOS Caicedonia Rovira Líbano Quimbaya Pijao Supatá Santander de Quilichao Aguadas Risaralda Concordia Pueblo Rico Andes
Belalcazar Aguadas Concordia Andes Támesis Anzá Cañasgordas
ZONA C6 - S3 DEPARTAMENTO Cundinamarca
MUNICIPIOS Supatá Chigorodó
Antioquia
Turbo Carepa
Fuente: Asohofrucol PNFH 2017
Grupo de Suelos Suelo-1
39
Suelo-2
Suelo-3
No. 60 / julio - agosto de 2018
Suelo-4
Suelo-5
Suelos: Grupo 1. Son suelos profundos, de alta permeabilidad, con buena retención de humedad, buena profundidad efectiva, textura liviana, con vocación para plátano, teniendo como limitante en algunos sitios la topografía abrupta. Grupo 2. Suelos menos profundos, con un horizonte B (40 cm, que tienen características de media a baja permeabilidad, con menor profundidad efectiva que el primer grupo, con vocación para plátano en donde el horizonte B no esté muy superficial. Textura media. Grupo 3. Suelos con presencia de Hard pan a 30 0 40 cm de profundidad, con muy baja permeabilidad, son cenizas volcánicas endurecidas, suelos muy pesados, inundables en zona plana- muy baja profundidad efectiva, Textura pesada. Grupo 4. Suelos también de origen de cenizas volcánicas, suelos de permeabilidad media, aptos para plátano cuando la pendiente no sea limitante, buena profundidad efectiva. Textura media. Grupo 5. Son suelos profundos, de alta permeabilidad, con buena retención de humedad, buena profundidad efectiva, textura liviana, con vocación para plátano, teniendo como limitante en algunos sitios la topografía abrupta.
Técnico
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS EN EL CULTIVO DE PLÁTANO Las principales plagas y enfermedades encontradas en los cultivos de plátano para las zonas edafoclimáticas son: En la zona C1-S3 se encontró presente el Picudo Negro (Cosmopolites sordidus), Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola) y Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis). Mientras que para la zona C1-S5 los principales problemas fitosanitarios son: el Nematodo Barrenador (Radopholus similis), picudo negro y Sigatoka amarilla. Para la zona C2-S3, C3-S3, C3-S5 y C3-S6 están presentes la pudrición acuosa del pseudotallo o bacteriosis (Dickeya (Erwinia) chrysanthemi), el picudo negro y Sigatoka amarilla y la Sigatoka negra, mientras que para la zona C3-S6 solamente está registrado la Sigatoka negra. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS
La principal estrategia para el control de enfermedades y plagas en el cultivo de plátano es el manejo preventivo. Por ejemplo, para el control del Moko (Ralstonia solanacearum) raza 2, se deben hacer los siguientes procedimientos. Uso de semilla certificada. Únicamente debe ingresar una persona al foco infestado. Mantener los focos libres de malezas. Cada foco debe de tener una entrada definida donde se coloca una bandeja con hipoclorito de sodio al 2,12 % (mitad de Cloro y mitad de agua) para desinfectar los zapatos antes de entrar y salir del foco. Después de utilizar la herramienta en la planta afectada,
Únicamente debe ingresar una persona al foco. Mantener los focos libres de malezas.
se recomienda la limpieza profunda y desinfección de la misma para evitar la propagación, incluyendo la deshojadora. Marcación de los sitios afectados. Erradicación de las plantas infectadas.
Entre los fungicidas más utilizados para el control de esta enfermedad, se tienen: Mancozeb y Clorotalonil. Estos fungicidas son de acción preventiva, inhiben la respiración del hongo. También se puede utilizar Propiconazole, el ingrediente activo fungicida de acción sistémica, afecta directamente el desarrollo de la enfermedad. El deshoje fitosanitario consiste en la eliminación parcial (despunte) o total de las hojas agobiadas y manchadas o necrosadas. La eliminación del tejido manchado no sólo reduce el inóculo potencial, sino que también contribuye a ser más efectivas las aspersiones de productos químicos. La práctica de deshoje y despunte fitosanitario acompañado de la aplicación de productos químicos bajo un sistema de preaviso biológico, ha demostrado ser efectiva en el manejo, permitiendo obtener racimos de buena calidad con menos aplicaciones de productos químicos. Seleccionar un lote adecuado, con suelos profundos y que no se inunden. Construcción de drenajes. Control apropiado de malezas. Control de pudrición acuosa del pseudotallo o bacteriosis (Dickeya (Erwinia) chrysanthemi) Las revisiones taxonómicas recientes han reclasificado al género Erwinia en Dickeya spp. Para prevenir y controlar la aparición de esta enfermedad, tenga en cuenta las siguientes prácticas: Desinfectar constante de las herramientas. La adecuada fertilización del cultivo. Uso de semilla certificada, proveniente de plantaciones sanas y vigorosas. SINTOMAS DE MOKO
SIGATOKA NEGRA
El uso frecuente del hipoclorito de sodio, en su presentación comercial (5,25%) disuelto en agua (en proporción 1:1), para la desinfección de herramientas. Recomendaciones para el control del picudo negro (Cosmopolites sordidus) y los picudos rayado y amarillo (Metamasius hemipterus y Metamasius hebetatus) se debe tener las siguientes recomendaciones: Utilizar semilla de buena calidad. Realizar oportunamente las labores culturales de drenaje. Manejo de arvenses. Realizar oportunamente el deshoje, descalcete, el deshoje y el destronque.
Tantos las enfermedades como las plagas se debe prevenir, no curar, por lo que un buen diseño del establecimiento, manejo de la plantación y el seguimiento a su desarrollo, permitirá la toma de decisiones anticipadas a la posible aparición de problemas.
SÍNTOMAS DE BACTERIOSIS
Las labores culturales bien realizadas previenen ataques de plagas y enfermedades.
Frutas&Hortalizas
40
Sociales
Congreso Internacional
Citrícola
Debido la importancia que tiene la citricultura para el sector agrícola colombiano, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, acompañó a los productores durante el congreso y escuchó las necesidades que existen respecto a temas como el fitosanitario, crediticio, vías de acceso, entre otros, que dificultan el desarrollo de su labor.
Con
un excelente balance contó el Congreso Internacional Citrícola, realizado en Armenia, Quindío, desde el 29 hasta el 31 de agosto. Este evento organizado por la Asociación Hortifrutícola de Colombia –ASOHOFRUCOL y financiado por el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola -FNFH, se desarrolló en Comfenalco, Quindío y contó con la asistencia de 441 productores hortifrutícolas procedentes de diferentes departamentos del país. Para dar inicio a la agenda, el evento contó con un acto cultural compuesto por varios bailes de la región cafetera.
Ministro de Agricultura escucha las peticiones de los productores atendidos por Asohofrucol en el Cauca.
41
No. 60 / julio - agosto de 2018
Sociales
La muestra comercial estuvo integrada por varias empresas del sector agrario. DOW QUÍMICA, NATURAL CONTROL, MONÓMEROS, UPL COLOMBIA SAS, ICA, AGROLEVELS SAS, ADAMA, CENTRAL SAS, BANCO AGRARIO DE COLOMBIA, LUSUAU SAS, AGRORESEARCH INTERNATIONAL.
Frutas&Hortalizas
42
Felicitación Asohofrucol
De izquierda a derecha: Giovanni Velásquez, Director Administrativo y Financiero Asohofrucol; Andrés Valencia Pinzón, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Álvaro Palacio, Gerente General Asohofrucol.
Asohofrucol
felicita a Giovanni Alexander Velásquez Sarmiento, Director Administrativo y Financiero de Asohofrucol y Jaime Andrés Fernández, Coordinador Técnico y Financiero de Asohofrucol, quienes el pasado miércoles 24 de octubre se graduaron con doble titulación de: la Universidad Externado de Colombia, como Magister en Administración de Empresas y del ENAE Business School, donde alcanzaron el grado de Magister en Logística y Dirección de Operaciones. Junta Directiva de Asohofrucol junto al Ministro de Agricultura.
De izquierda a derecha: María del Pilar Serna, representante de Citricauca; Silvia Arbeláez, Presidenta de Citrieje; Álvaro Palacio, Gerente General Asohofrucol; Andrés Valencia Pinzón, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Carlos Soto Rave, Secretario de Agricultura del Quindío; Mateo Gaviria, Representate de Citricaldas y Jorge Palacino, Líder Nacional del Proyecto HLB de los Cítricos del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA.
De izquierda a derecha: Teniente Coronel, Nelson Sanabria; Óscar Gallego, Líder Asohofrucol-Quindío; Andrés Valencia Pinzón, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Álvaro Palacio, Gerente General Asohofrucol; Jorge Palacino, Líder Nacional del Proyecto HLB de los Cítricos del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA; Jorge Castro Bucheli, Presidente de la Junta Directiva de Asohofrucol.
43
No. 60 / julio - agosto de 2018
De izquierda a derecha: Giovanni Alexander Velásquez Sarmiento, Director Administrativo y Financiero de Asohofrucol; Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de Asohofrucol y Jaime Andrés Fernández.
Foto: PIXABAY
Salud y Bienestar
Conozca cuáles son las frutas
con mayor contenido
de vitamina E En
ocasiones entendemos el cuerpo desde su exterior, dejamos a un lado los sistemas que lo componen y un sin número de actividades complejas naturales que hacen que realicemos actividades diarias sin enfermar. Nuestro sistema inmunológico está en constante recolección de vitaminas que sirven como defensoras de virus y bacterias que ingresan al organismo. La vitamina E es uno de los antioxidantes esenciales para el pleno funcionamiento del cuerpo, ésta es una sustancia natural que previene y retrasa algunos tipos de daños a las células. Según Melissa Altamar Noguera, Nutricionista de la Secretaría de Integración Social de Cundinamarca y Fundación Ahpne, “hay que resaltar que la vitamina E, aparte de ser micronutriente funciona como un antioxidante. Una de sus características principales es que ayuda a defender la piel de los radicales libres del sol que
causan daños y sus efectos en la dermis. También funciona en contra del envejecimiento, debido que aporta a la elasticidad; por ser antioxidante le permite al organismo la excreción de toxinas como una de sus principales funciones”: Las frutas son una fuente esencial de micronutrientes, uno de los componentes que priman en el mango es la vitamina E, la cual brinda al organismo la capacidad de degradar las células viejas; además, previene enfermedades como el cáncer y las alergias. Altamar, afirma que dentro de las frutas con mayor contenido hay que resaltar la papaya y el aguacate. “La papaya puede aportar el 17% de vitamina E de los requerimientos diarios, mientras que el aguacate contiene al menos 2 miligramos de este antioxidante. El día que no se consume papaya se puede reforzar el aporte vitamínico con palta”. El aguacate colabora en los tratamientos contra el Frutas&Hortalizas
44
45
No. 60 / julio - agosto de 2018
Salud y Bienestar
“Hay que resaltar que la vitamina E,
RECETA INGREDIENTES 1 pan de molde sin corteza 2 cucharadas de leche de Soja 3 dientes de ajo 3 huevos Aceite de oliva Sal y pimienta 1 pan rallado 1 cucharada de zumo de limón Harina Leche 2 Aguacates
aparte de ser micronutriente funciona como un antioxidante. Una de sus características principales es que ayuda a defender la piel de los radicales libres del sol que causan daños y sus efectos en la dermis”. Melissa Altamar Noguera Nutricionista de la Secretaría de Integración Social de Cundinamarca y Fundación Ahpne.
Foto: www.juanmarojasdelarosa.com
reumatismo y la gota, gran parte de su acción se debe a la vitamina E. Constituye una buena opción para los problemas cardíacos y ayuda en la síntesis de las proteínas. Por otro lado, el consumo diario recomendado (CDR) para vitaminas refleja qué tanta cantidad diaria de cada nutriente deben obtener la mayoría de las personas. La experta en nutrición indicó que “el requerimiento diario es dependiendo de la edad, así como todos los nutrientes podemos encontrar variaciones según de la deficiencia que exista. Por lo general, la vitamina e, se maneja en niños de 3 a 11 miligramos de acuerdo a su etapa de desarrollo, en personas mayores de 14 años es de 15 miligramos. Hay otros factores que por cumplimiento diario o por las deficiencias nutricionales, se estudia la sintomatología que presente el paciente, ya sea resequedad en la piel o manchas, y se puede hacer un aporte adicional con suplementación”. Se debe tener en cuenta que hay efectos cuando no se consume vitamina e, Melissa Altamar explica las consecuencias “principalmente hay una mala absorción de grasas, debido que es una vitamina liposoluble, eso quiere decir que es absorbida y metabolizada en grasas. Es importante tenerla en cuenta en la ingesta, para aprovechar los ácidos grasos y evitar que no sean saturados, en lo posible provenientes de una buena fuente nutricional vegetal. También tiene consecuencias adversas como lo son la falta de coordinación y
pérdida del equilibrio. En casos específicos hay fallas neurológicas y van complementadas como patologías más graves, en esos casos se hace la adición que se requiera de vitamina E. Hay que resaltar el tema de las mujeres lactantes, es necesario completar la dosis con otros tipos de micronutrientes, en ese caso el ácido fólico y el calcio para hacer un buen metabolismo de los nutrientes que nosotros consumimos”. Es necesario ingerir frutas con altos contenidos de vitamina e como el mango, la papaya y el aguacate, debido que por sus beneficios mejoran el aspecto exterior de la piel, asisten en la formación de células rojas en la sangre, ayudan en los trastornos nerviosos y la inmunidad aumentando el número de leucocitos, previniendo infecciones, fortaleciendo el cabello, estabilizando y regulando la producción de hormonas femeninas. Para la Nutricionista de la Secretaría de Integración Social “el cuerpo funciona de una manera muy bonita, debido que todo se enlaza y conlleva a otra cosa, lo que consumimos es metabolizado de alguna manera por otros nutrientes, vitaminas, minerales; en algunos casos proteínas y grasas, para poder realizar todos esos procedimientos internos que pasan en el organismo. A veces por el déficit de algún nutriente se provoca alteraciones, por eso la alimentación debe ser variada y contener todos los grupos de alimentos en sus cantidades proporcionadas”.
PALITOS DE AGUACATE AL HORNO CON SALSA ALIOLI PREPARACIÓN Para preparar la salsa de alioli se coloca en un bol una rebanada de pan de molde sin corteza, dos cucharadas de leche de soja y tres dientes de ajo, triturarlo con una batidora, añadir dos yemas de huevo y volver a batir. A continuación, agregue lentamente 150cl de aceite de oliva agitando constantemente hasta espesar, para finalizar adicione una cucharada de zumo de limón, sal y pimienta, mézclelo nuevamente y refrigere la salsa. Mientras tanto, coloque un poco de harina en un plato hondo, una clara de huevo batido mezclado con una cucharada de leche de soja. En otro recipiente, un poco de pan rallado con sal y pimienta.
Corte tres aguacates en seis gajos cada mitad y páselos primero por la harina, después por el huevo con leche y por último por el pan rallado. Coloque los pedazos de aguacate apanados sobre una bandeja, hornéelos durante unos 10 minutos hasta que estén dorados y sírvalos con la salsa alioli.
Fuente: Yummy Healthy Easy.
Frutas&Hortalizas
46
Receta
Dulce de
tomate de árbol 20
4 porciones
Ingredientes 4 tomates de árbol 4 astillas de canela 1 taza de azúcar
Preparación Lave los tomates y póngalos a cocinar con cáscara, cuando esta se abra estarán en el punto para retirarlos del fuego. Retire la cáscara y póngalos de nuevo a cocinar con el azúcar y la canela; con la ayuda del tenedor, macerar hasta conseguir una consistencia uniforme; déjelos hervir por cinco minutos, retírelos del fuego hasta que se enfríen. Decore con crema y cereal y sirva como acompañamiento.
47
No. 60 / julio - agosto de 2018
Foto cortesía: www.juanmarojasdelarosa.com
minutos
Registro
AGENDA DE EVENTOS BIOCONTROL LATAM CUÁNDO
14 al 16 de noviembre del 2018
DÓNDE
Hotel Intercontinental de Medellín, Colombia
Biocontrol Latam es un evento internacional que cubre los temas de biocontrol en América Latina. El encuentro de tres días presentará ponentes; investigadores y expertos en método de control de plagas, enfermedades y maleza. También, se revisarán las cuestiones reglamentarias emergentes del uso de plaguicidas en los controles legales, la innovación y desarrollo de tecnologías emergentes en microbianos, extractos naturales y semioquímicos. Mayor información:
www.biocontrollatam.com
IV EXPOFRUTAS
FRUIT ATTRACTION
CUÁNDO
9 de noviembre de 2018
CUÁNDO
08 al 10 de diciembre de 2018
DÓNDE
Parque Murillo Toro, Calle 11 con carrera 3
DÓNDE
El Cairo (Egipto) Cairo International Convention and Exhibition Center
IV EXPOFRUTAS es una feria agrícola organizada por la Alcaldía de Tolima, la Cámara de Comercio, la Agencia de Desarrollo Rural y Asohofrucol, el objetivo principal es crear espacios comerciales con los productos ofertados por 25 asociaciones campesinas. Los asistentes encontraran escenarios fruver, ruedas de negocios y alimentos que incentivan el sector agrícola.
MAC FRUIT ATTRACTION CAIRO 2018 es un campo de negocios donde se crean relaciones comerciales con el sector hortifrutícola. Los asistentes podrán obtener toda la información de la oferta comercial existente en el mercado, visitar y fortalecer los acuerdos de distribución teniendo en cuenta las tendencias del sector y el consumo, espacio en el que se construye un network de trabajo.
Mayor información:
Mayor información:
carolinamoravallejo@hotmail.com
macfruitattraction-expo.com
Frutas&Hortalizas
48
FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA