·1
2·
Staff Director//Editor:Romina Zollo romina@gruposietecontenidos.com Producción general: produccion@revistag7.com Director Comercial:Alejandro Campolieto alejandro@revistag7.com Marketing:Patricio Gándola patricio@gruposietecontenidos.com Comunicación: Rodrigo Cataldi rodrigo@gruposietecontenidos.com Administración: Florencia Puca florencia@revistag7.com Dirección de arte: Furia World Diseño: Estudio POY Foto de tapa: Rafael Delceggio Retocadora: Ximena Clavelli
Colaboran en fotografía: Fabián Sans, Florencia Cisneros, Juan Ignacio Giraudo, Philippe Caillon, Juan Pablo Soler. Colaboran en redacción: Rodrigo Cataldi, Luciano Zampa, Maru Drozd, Rocío Bravo, Josefina Alzogaray. Agradecimientos: Maximiliano Cuenca, NOUS Etudions, FADU, Black Mamba, Telefe, Andy Cherniavsky, Gaby Herbstein, Fernanda Cohen, Cristian Montenegro, Laura Sandoval, Marcela Ferreiro (Cerrro Chapelco), Grupo Mass, Jano Pozzo, Paula Calvi, Cucho (Prensa TRImarchi), Mercedes Otero, Guadalupe Muñoz, Vans. Suscripciones: info@revistag7.com Impresión: Área Cuatro
Asesoría contable: Estudio Fernandez, Scarponi &Asociados (5411-4631-3983) Cnel. Ramon Falcon 2072
; REVISTA G7
Manzanares 2131 - 1º C . Núñez. Ciudad Autónoma (C.P. 1429) Domicilio legal: Lanza 2283 - Ciudad autónoma de Buenos Aires (C.P. 1437)
E-mail: info@revistag7.com
G7 es una publicación de REVISTA G7 Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de esta revista sin previa autorización por escrito del editor. Los anuncios y artículos firmados y las opiniones de los entrevistados no reflejan necesariamente la opinión del editor. ISSN: 1666-5929 Propiedad intelectual: 1992764
4·
::Madurez Muchos dicen que la celebración de los 15 años marca la transición de niña a mujer. Parece ser que a esa edad la chica deja de ser chica y alcanza la madurez. ¿Podremos decir, entonces, que G7 pronto será madura? La próxima edición de la revista celebrará sus 15 años, con todo lo que esto implica, ¿no? Una señora revista. En esta publicación, que aún aspira permanecer joven, hablamos de música de la mano de Lo´Pibitos, que desde hace años la vienen peleando y ahora están en el centro de la escena; charlamos con uno de los más grandes del marketing; viajamos a Punta del Este con la gente de Conrad; nos deleitamos con la figura de Julieta en su mejor momento actoral; conocemos a la Kloosterboer en su papel de mujer empresaria, y nos emocionamos con la historia de Lorena Muñoz, una verdadera fanática de Gilda. Aquí arranca la última G7 aniñada, espero les guste.
Romina Zollo
.Sumari�
Revista G7- Número 125
La Brújula 8 . Planeador 10 . Teatro
Elegidos 22. Lo´Pibitos
38.
38. Kloosters 48. Julieta Zylberberg 54. Enjoy Conrad Casino & Resort 66. Lorena Muñoz
54.
72. Chapelco 80. Martín Jones
DOSSIER 60. Welcome
72. 6·
22.
66.
80.
48. ·7
::ELENA ROGER & ESCALANDRUM
Revista G7
Planeador
3001
LA ACTRIZ Y CANTANTE ELENA ROGER, Y EL SEXTETO ESCALANDRUM PRESETAN SU PRIMER DISCO CON UN ÚNICO CONCIERTO EL VIERNES 11 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRO COLISEO.
fotos
Nora Lezano
Elena Roger recorrió un largo camino por la comedia musical en Buenos Aires, Londres, Madrid y Broadway interpretando roles protagónicos en obras como “Evita”, “Piaf”, "Los Miserables”, “Passion”, “Mina, che cosa sei?!?”, que le valieron grandes premios como el ACE a Mejor Actriz de Comedia Musical, el Premio Clarín a mejor musical por "Mina, che cosa sei?!?" de su co-autoría, y el prestigioso Lawrence Olivier a mejor actriz de Teatro Musical en el Reino Unido. Escalandrum, por su parte, lleva quince años de trayectoria con su formación original, más de cuarenta países recorridos y siete discos editados. Verdaderos embajadores de la música argentina en el mundo, poseen un gran reconocimiento de prensa y público, tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en el vivo. Los integrantes de Escalandrum son aclamados músicos, de alta inspiración y sólida formación, con importantes carreras en su haber. De tal forma, ambos reconocidos en lo que hicieron, decidieron juntarse y ahora presentan su primer disco en colaboración titulado 3001, en el que la cantante y la agrupación liderada por Daniel “Pipi” Piazzolla recorren canciones emblemáticas de la obra de Astor Piazzolla con un sonido actual y original. La idea de reunirse nació en el 2012 en New York cuando Elena Roger, quien se encontraba protagonizando el musical Evita en Broadway, fue a presenciar el concierto de Escalandrum en el mítico reducto jazzero Birdland. Luego del show y tras una cálida charla, se gestaron ganas de compartir proyectos que en el año 2014 comenzaron a concretarse. “Balada para un loco”, "Los pájaros perdidos", “Balada para mi muerte”, "Chiquilín de Bachín", "La bicicleta blanca", "Vuelvo al sur"; son algunas de las canciones interpretadas en este trabajo discográfico, bajo los arreglos de Nicolás Guerschberg.
8·
·9
.Teatro
Revista G7
La brújula
texto
Maru Drozd
:: CARIÑO/ DE mayra bonard
:: LOS MONSTRUOS / de EMILIANO DIONISI
Tras su paso por San Francisco, California, en Noviembre de 2015, donde fue invitada por el coreógrafo Joe Goode y la Universidad de Berkeley, vuelve por 5 únicas funciones durante el mes de Octubre y con renovado elenco, esta obra de la talentosa directora, bailarina, coreógrafa (y ex Descueve) Mayra Bonard, estrenada en 2010 en la cartelera porteña. Los nuevos intérpretes son Federico Fontán, Rocío Mercado y Damián Malvacio. Las canciones y dirección vocal están a cargo de Diego Frenkel y la música, de Diego Vainer y un menú exquisito que incluye a Jane Birkin, Von Sudenfed o Villa Diamante. Una experiencia sensorial y lúdica, en la que tres jóvenes casi adultos conviven en una pradera verde artificial, campo o suburbio futurista. El mundo está lejos o se extravió y esa lejanía propicia que salgan a la luz los instintos más primarios en forzada convivencia, sin la clara marca de la ley. Este mundo de relaciones excedidas, se expone mediante una diversidad de lenguajes que terminan constituyendo un relato inconsciente y sensorial. La fotografía, el rock, la música electrónica, la danza contemporánea, la canción, el teatro y la palabra son elementos que se combinan en esta obra en donde se mezclan los tonos y los géneros, destacándose un fuerte sentido del humor que nos acerca al intenso y contradictorio universo de las emociones desnudas. Puede verse los viernes de Octubre a las 21hs en El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA). 5 únicas funciones.
Quienes crean que van a encontrarse con un musical más, de seguro volverán a sus casas perturbados. Quienes no formen parte del público amante de los musicales, lo harán movilizados (y seducidos). Dos sillas, unos pocos objetos y una banda en vivo. Mucho, muchísimo texto dicho o cantado con precisión matemática, ritmo y dicción perfecta (hay que decirlo y en un musical, se agradece) por estos dos talentosísimos actores todoterreno: Mariano Chiesa y Natalia Cociuffo (o Claudio y Sandra, dos buenos padres que saben proteger a sus hijos en un mundo monstruoso ¿O no?), quienes durante casi dos horas, llenan todo ese espacio propuesto por la escenografía minimalista, con una paleta de recursos actorales, vocales y físicos que van de un extremo a otro, sin perder nunca el ritmo ni la fuerza. Los niveles de energía puestos a disposición de sus personajes logran dejarnos extenuados desde la butaca, tan sólo como meros espectadores de semejante derroche. La entrega es total. El texto, maravilloso. La temática, necesaria y pocas veces visualizada. ¿El director y dramaturgo? Muy joven y talentoso. La música original y letras a cargo de Martín Rodríguez terminan de convertir a esta obra en una cita obligada. En “Los Monstruos”, la relación entre padres e hijos se desliza por terrenos irónicos, violentos, profundos y perturbadores. Puede verse los lunes y miércoles a las 20.30 en el Teatro Picadero (Enrique Santos Discépolo 1857, CABA). También se encuentra de gira.
:: YO NO DUERMO LA SIESTA / de paula marull En casa de Natalí las cosas no están bien. Para resguardarla, la llevan a pasar el día a la casa de su vecina Rita, donde las cosas tampoco están mucho mejor. La siesta como ese momento de libertad y de juego entre estas niñas vecinas, nos permite espiar su universo singular durante un día que no será igual a ningún otro. Una madre que trabaja. Un tío trepado a un árbol. Una empleada doméstica. Una historia de amor. Un perro muerto. Un cantero lleno de peces. Una sirena. Una motito que no arranca. El pueblo. La infancia como paisaje. Una historia repleta de ternura, inocencia y humor. Escrita y dirigida por Paula Marull, el elenco incluye a María Marull, Laura Grandinetti, Marcelo Pozzi, Willy Prociuk, Sandra Grandinetti y Micaela Vilanova, que se destaca con su rol de Natalí, la niña vecina, la autora intelectual de los juegos más malévolos. Esta obra ganó el Premio Artei a la Producción de Teatro Independiente en su cuarta edición. Puede verse los miércoles a las 21hs en Espacio Callejón. (Humahuaca 3759, CABA)
10 ·
· 11
12 ·
· 13
::luciano zampa
Revista G7
Columna
¿?
¿Por qué nunca sabemos a ciencia cierta cuánta plata tenemos en la SUBE? ¿Por qué siempre se rompe el cable cargador del iPhone en el mismo lugar? ¿Por qué a nadie le importa lo que escribís en facebook? ¿Quién sabe realmente cuál es la mejor profesión del mundo? ¿Cómo será el momento exacto después de morir? Si pudiéramos elegir, ¿cuál sería el mejor libro del mundo? ¿Ya fue eso de prestar libros y discos? ¿Y por qué nunca los devuelven/devolvemos? ¿Por qué resulta imposible entender algo en el sitio de la AFIP? ¿Pokemon Go ya fue? ¿Los pibes miran la tele? ¿Los robots dominarán el mundo? ¿Cuándo van a volar los autos? ¿Mazinger Z puede convertirse en realidad? ¿A quién se le ocurre hacer la película de Los Cazafantasmas con mujeres? ¿Bill Murray puede seguir vivo por toda la eternidad? ¿Por qué todos los periodistas quieren ser más estrellas que la noticia en sí? ¿Cómo van a ser los almuerzos sin Mirtha? ¿Por qué todos los creativos publicitarios usan remeras negras sin marcas a la vista? ¿Hace falta quejarse todo el tiempo de todo y de todos? ¿Por qué soñamos siempre con cosas que odiamos? ¿Cuál es el paraíso en la Tierra? ¿Podemos tener más de dos amores? ¿Qué está primero, la pareja o los amigos? ¿Por qué los jefes no entienden la diferencia entre ser liderar y mandar? ¿Alguna vez un meteorito caerá en otro lugar que no sea Nueva York y destruirá el Planeta? ¿Los monos dominarán el Mundo en millones de años? ¿Hasta cuándo el periodista Luis Majul va a usar chupines ultra ajustados? ¿Cuándo vamos a dejar de tirar papeles en la calle? ¿Cómo puede haber hoy en día calles de tierra en barrios de la provincia de Buenos Aires? ¿En qué momento naturalizamos que los políticos sean millonarios y vivan en Puerto Madero, countries o barrios cerrados? ¿La radio tal como la conocemos va a morir? ¿Y los libros de papel? ¿Y la TV? ¿Por qué nos aburrimos rápido? ¿Cuándo se van a dar cuenta las marcas que pagarles a los “influencers” no sirve para nada? ¿Hay vida fuera de la Tierra? ¿Viviremos alguna vez en Marte… o en Júpiter? ¿Sabrá tu novia que escuchamos Morrissey? ¿Y La Mancha de Rolando? Si pudiéramos saber el día de nuestra muerte, ¿nos gustaría? ¿Hasta dónde llega el barrio de Palermo? ¿Y cuántos hay? ¿Queremos realmente ser felices? ¿Podemos conformar a todo el mundo al mismo tiempo? ¿Damos siempre el máximo en cada tarea que llevamos adelante? ¿Ya pasó la moda de los Emprendedores que con un dólar se vuelven millonarios y lo cuentan en 17 minutos sobre un escenario? ¿Hasta cuándo vamos a celebrar el cumpleaños de los muertos? Ni idea.
14 ·
texto
Luciano Zampa
#zampaG7
::MARU DROZD
Revista G7
Columna
Listas Mi vida siempre estuvo repleta de listas: cuadernos, libretas, agendas, tickets de supermercado, servilletas, notas adhesivas, alertas en la computadora o en el celular, cualquier soporte es bienvenido para una buena lista. No olvidemos las listas mentales, un buen recordatorio antes de hacer algo importante o al salir de casa. Entre las primeras que recuerdo, está la lista de pedidos a Papá Noel o a los Reyes Magos. Una lista incluída en una carta llena de expectativas. Confirmar que alguno de esos deseos listados se concretaba era emocionante. Me llenaba de ansiedad y a veces no me dejaba dormir la noche previa. Otra lista importante y decisiva es esa en la que esperás ver tu nombre publicado para entrar a alguna carrera, curso o concurso del que hayas participado. Esa lista no la hacemos nosotros, pero deseamos ver nuestro nombre ahí. Tanto que a veces no está y creemos haberlo visto. Como las listas de ganadores, de invitados, de free-pass o listas “V.I.P.”. Buscar y no encontrar nuestro nombre en una lista es un momento… ¡desestabilizador! En la adolescencia, ¿Quién no hizo la lista de chicos o chicas con quienes chapó? (y también, la que incluía la cama). Éstas dos últimas, en algún momento y misteriosamente suelen irse de nuestras manos. No así los amigos que -dicen- sí se cuentan con los dedos de una mano (aunque Facebook diga que tenemos 2800). Otra de las primeras listas que recuerdo eran las de música, los compilados artesanales que armaba grabando canciones de la radio idealmente sin intervención de la locutora: “música para viajar”, “música para el gimnasio”, “música para fiestas”, música para todo. Las listas de música o playlists siguen siendo de las más importantes en mi vida y se actualizan constantemente. Y con el tiempo las listas se transforman en rankings propios también, no sólo de canciones, sino también de amores, amigos y prioridades. Listas de pros y contras antes de tomar una decisión importante, listas de gastos mensuales, llamados, trámites, cobranzas, pendientes de todo tipo. Lista de objetivos al arrancar un nuevo año (y renovar agenda). Lista de sueños y deseos, después de un viaje movilizador. Hubo un tiempo donde podía memorizar listas de clase, de cumpleaños y de teléfonos. Hoy nuestros dispositivos lo hacen por nosotros. ¿Qué más? Hay listas que se actualizan pero son inamovibles: cursos o carreras que me interesan, obras de teatro, películas y series que quiero ver, libros que quiero leer, bandas para descubrir. Siempre hay listas de algo que solemos olvidar (y claro, olvidamos esa lista también). Lista de compras, de regalos, de cosas para hacer, listas previas a un viaje y listas de destinos a los que nos gustaría viajar. Lista de ideas, de ingredientes de una receta que nos gustó, lista de alimentos y pasos a seguir para la nueva vida que siempre pretendemos arrancar los lunes. Si sos mujer, seguro ya sabes qué nombres te gustan para hijos (vayas a tener o no) y también nombres para mascotas. Listas de “ver más tarde” en YouTube. Listas de favoritos. En Google, el panorama es variado. Las listas más buscadas son (en este orden): listas de teléfonos de famosos, verbos irregulares, pokemon y convocados a la selección argentina. Le debemos mucho a la listas, porque con tanta información dando vueltas uno suele marearse del deseo, del norte, y la lista te obliga a concentrarte en lo importante. Fuera de las obligaciones, una lista confirma que seguimos queriendo, deseando y planeando. Por eso aunque el tiempo pase, aunque no tengan tilde ni tachadura, son listas que siguen vigentes en algún lugar. ¡Qué placer es tachar algo en una lista!. Nos sentimos un poco más livianos. Y más felices. Mientras haya vida, yo quiero seguir llenándola de listas. 16 ·
#drozdG7
"Life is what happens to you while you are busy making other plans". John Lennon
::Swatch
Revista G7
Empresas
Espacio swatch SWATCH SORPRENDIÓ UNA VEZ MÁS AL MERCADO CON LA APERTURA DE UN NUEVO SHOWROOM EXCLUSIVO. DE SU MANO, UNA EXPERIENCIA NOVEDOSA DE LA QUE TODOS VAN A QUERER PARTICIPAR.
18 ·
· 19
La primavera está llegando y Swatch dio el puntapié inicial a esta nueva temporada de color y alegría con un evento donde predominaron los conceptos y el estilo único que identifican a la marca y la convierten en la número uno de Argentina en su categoría. En el piso 20 de un lujoso edificio con vista al río, Swatch inauguró un exclusivo showroom, donde celebrities como Eugenia “La China” Suárez, Zaira Nara, Anita Pauls, Cande Ruggieri, Clarita Darín, Germán Paoloski, Juan Darthés, Joaquín, “El Pollo” Álvarez y Matías Mayer dijeron presente y junto con prensa destacada, bloggeras e invitados especiales, vivieron una mañana diferente. Todos los invitados disfrutaron de la increíble vista de la ciudad que ofrece este nuevo showroom, además de una colorida ambientación, catering, degustación de tragos y de un gran DJ set de Cata Spinetta.
20 ·
A partir de este mes, comienza un nuevo concepto de venta propuesto por Swatch. Clientes VIP y amigos de la marca de todo el país, podrán acceder a partir de ahora y con cita previa, a ediciones limitadas y colecciones exclusivas que no se encontrarán en las tiendas tradicionales, mientras degustan tragos & cocktails y escuchan buena música de la mano de los DJs más reconocidos del país. Además, se ofrecerán en este espacio, exposiciones de arte, eventos -after office-, charlas de moda, belleza y hasta del cuidado de la salud. Las tardes cobrarán vida y se fusionará moda, arte, música y tendencia en un mismo lugar!. Swatch, dio así el inicio de una nueva era en lo que a experiencias se refiere.
· 21
::Lo’Pibitos
Revista G7
Música
La esencia de la vida La música une a las personas y, en este caso, conectó a un grupo de jóvenes por un proyecto común que ya tiene fuerza propia. Lo’Pibitos surgió de la amistad y la familia, y su mensaje se puede resumir a través de los nombres de sus canciones. arte, color, improvisación y conceptos claros en artistas cuya pasión por la música es la única razón por la cual hacen música.
L
o’Pibitos tienen su génesis a fines del año 2006, cuando entre beats y rimas, Guido Ruggiero,
Tomás Bacigaluppi, Juan Lucas Arbe, Rodolfo Arbe, Andrés Cortes, Jeremías Segall de Rosa, Juan Giménez y Martín Aguilar, comenzaron a darle forma de banda a un grupo de amigos con varios puntos en común. La adrenalina del skate, la magia colorida del graffiti y el ritmo de la música fueron, entre otras, las primeras expresiones culturales que los entrelazaron y moldearon una identidad que aún hoy los identifica. Considerados como los nuevos exponentes de la música urbana, su médula espinal segrega un flow particular que expone todo aquello que respete la vida y sume para estar mejor. Además, su frescura, apertura de conciencia y espontaneidad, da rastros de una generación comprometida con cuestiones sociales y del medio ambiente, transmitiendo en sus letras mensajes de paz y amor universal. Oriundos de Villa Crespo, Lo’Pibitos tienen tal conexión con el graffiti que, incluso, suelen definir sus sonidos utilizando colores. En efecto, constantemente encontramos a la música ligada con el arte y esta resulta otra demostración de tan amigable relación. El vestuario es otro aspecto al cual le dedican especial interés, y por eso, teniendo en cuenta que imagen y sonido van de la mano, los ensamblamos en esta nueva producción de G7 para representarlos de la mejor manera.
texto
Rodrigo Cataldi fotos
Florencia Cisneros agradecimientos
Vans, Fadu
#lopibitosG7
¿Cuándo y cómo surge la banda? Como decimos siempre, todo surge de un juego en el fondo de la casa del Dog. Junto con Abre
¿Cuál fue el primer recital que dieron que
hacíamos las noches de RAP, nos juntábamos
sienten que los marcó?
a escuchar discos, hasta que un día apareció el
En realidad fueron varios, porque cada paso
video de "Up In Smoke Tour" y flasheamos, nos
es una marca en el camino que vamos haciendo.
miramos y fue como… ¡quiero ser rapero! (Risas).
Algunos de esos conciertos fueron chicos,
Emme (Mariela Vitale) y Ezequiel Cantero.
Después Eldog empezó a tirar unos beats
otros grandes, pero si tenemos que nombrar
Claramente estábamos muy nerviosos, con
con el reason -software para la producción
un recital podríamos retrotraernos a la pre-
mucha ansiedad, pero fue disminuyendo a lo
musical- y tirábamos freestyle arriba. Así
sentación de nuestro disco "A punto Caramelo".
largo del show. Niceto es nuestra casa, desde
salió Just Chillin. Se lo mostramos a nuestros
La noche del primero de agosto de 2015 va a
nuestros inicios tocamos allí. Nos daba mucha
amigos y tuvimos muy buenas devoluciones.
quedar marcada en nuestra memoria. El disco
seguridad saber que iba a estar "Petete", el
Las primeras fechas se empezaron a dar a fines
en sí mismo, fue un trabajo de mucho tiempo
sonidista de Niceto que, a su vez, es nuestro
del 2006 en fiestas de amigos en "El Rancho"
en el cual queríamos mostrar un nuevo
sonidista. O sea, jugábamos de local. Esa
(Sucre 870). En ese momento el formato era
momento de la banda con mayor experiencia
noche logramos el objetivo de sonar mejor
soundsystem, beats + mc´s, y con el tiempo
y nuevos sonidos. Además del trabajo minu-
que el disco, o dicho de otra manera, llevamos
se fueron sumando instrumentos y llegamos a
cioso que queríamos representar estaban los
al acto el concepto rector del disco, mantuvimos
ser la banda que somos hoy en día.
artistas invitados. Esa noche vinieron todos:
el estado justo, no nos pasamos del punto
Julián Kartún (El Kuelgue), Pablo Vidal (El
caramelo. Después del show nos fuimos a un
Kuelgue), Miguel de Luna Campos (Kapanga),
bar que habíamos reservado y luego a festejar bailando funk hasta la madrugada. Después empezó el house y terminamos en nuestras casas.
22 ·
· 23
24 ·
Publicidad
McCann
· 25
“Un buen pensamiento sin una forma acabada de presentarse en sociedad, pierde fuerza e impacto. Y pasar desapercibido, es muy doloroso en estos terrenos.” chavo D’Emilio
¿Cuál es el estilo musical que manejan? Existe en el sonido de Lo’Pibitos una raíz
de cada uno de esos estilos es lo que cada
común que es la música afro-americana.
integrante aporta desde su formación musical.
Especialmente por la importancia que le damos
El modo de integrarlos es la producción de Juan
al groove y a la cuestión rítmica. Hacemos
Lucas Arbe y Guido "Eldog" Ruggiero que logran
música para el cuerpo y letras para la cabeza,
ensamblar todos esos elementos. En la diversidad
integrándolas en un todo. Hoy en día vivimos
está la riqueza, como en la receta de un caramelo.
una época, cuyo factor común es el eclecticismo. La pureza en el estilo ya no existe más. Además, somos personas que amamos la diversidad y
"la pasión por la música es la razón por la cual hacemos música".
eso lo manifestamos en nuestro sonido. Si bien
"Para cosas negativas está la televisión. Creemos que la música cura, y por eso tratamos de transmitir un mensaje que sume". de Lo’Pibitos se puede resumir teniendo en cuenta los nombres de las canciones: "Está en ti", "El ritmo de la vida", "Despierta", "Envión".
originariamente rapeábamos sobre beats de
¿En qué se inspiran a la hora de hacer un tema?
En todas esos títulos se puede ver un mensaje
hip-hop o de house, hoy en día, aparecen otros
Las ideas musicales generalmente salen del
de conciencia, de apertura a nuevos estados
colores sobre los cuales se despliega la lírica.
estudio de alguno de los productores y después
mentales. Cuando estás trabado en un círculo
Tenemos elementos del funk, ritmos latinos,
las desarrollamos en la sala que tenemos en el
vicioso que no podés parar de repetir y te hace
hip-hop, rock, reggae, bossa nova, etc. En
Polo Cultural Saldías, un lugar en el barrio
mal, tenés que escuchar "Envión" para salir de
una letra decimos: "mira la diferencia, siente
Saldías donde ensayamos junto a 30 bandas.
esa rueda, despertar y sentir el ritmo de la vida.
la igualdad", y eso es tal cual lo que sucede con
Allí, van tomando forma y los mc´s comienzan a
En fin, está en ti. De alguna manera, la ins-
nuestra música. Cada estilo tiene sus códigos y
jugar con las palabras. Con respecto a las letras,
piración se conecta con la respiración, buscar
su lenguaje que respetamos y lo incluimos en
además de Eldog y Tomy Tomasso contamos con
adentro para exhalar y, en lugar de sacar cosas
una cuestión común. Incluso, el conocimiento
la presencia de Abre, uno de los integrantes que
malas, siempre exhalamos las buenas. Somos
aporta líricas y a veces viene de invitado. Una vez
muy respetuosos de lo que decimos y de lo que
que se genera el groove, los letristas comienzan
damos. Para cosas negativas está la televisión.
a decir lo que tienen adentro. Claramente hay
Creemos que la música cura, y por eso tratamos
una línea conceptual que se respeta. El mensaje
de transmitir un mensaje que sume.
"Hacemos música para el cuerpo y letras para la cabeza, integrándolas en un todo".
26 ·
¿Qué les apasiona de la música? Lo’Pibitos surgió de la amistad y la familia. Hay varios hermanos en la banda y con el paso del tiempo conformamos una familia. Hay todo un costado humano de la música que es apasionante porque con el paso del tiempo uno ve más a sus
Nosotros respetamos mucho el lenguaje
compañeros que a sus propios amigos, de modo
musical, sus formas, sus códigos. Nos apasiona
que esos compañeros son amigos y hermanos
el hecho de utilizar esos códigos para mejorarnos
de la vida. También hay muchas personas que
a nosotros mismos. Dar todo lo mejor que
transitan junto a nosotros este camino: asis-
tenemos y sentir que cada vez nos sale mejor
tentes, manager, sonidista, iluminador, etc.,
es muy gratificante. Nos esforzamos mucho
¿A qué se dedican en su vida diaria?
con los cuales conformamos un grupo humano.
para hacer lo que hacemos, y cuando eso se
En general todos vivimos de la música. Algunos
Esta condición nos obliga a ser mejores
materializa en un disco o un concierto, somos
trabajando como sesionistas, dando clases de
personas porque debemos aprender a con-
felices. La gente a veces se olvida que detrás de
música, trabajando en estudios, o haciendo
vivir y atravesar momentos buenos y malos.
lo que hacemos hay mucho trabajo y mucho
música para publicidades. En el caso de Tomy
La música une a las personas y, en este caso,
esfuerzo. Para sonar como sonamos son horas
Tomasso también se dedica a su marca de
estamos todos conectados por un proyecto
de ensayos, de correcciones, de limitar el ego
ropa "Grasa", diseñando muchas de las ves-
común que ya tiene vida propia.
para darle espacio al otro, escuchándonos.
timentas que usamos en nuestra vida diaria.
Hacer música seriamente es muy parecido a
Eldog trabaja como Dj, o produciendo bandas
vivir responsablemente. Los aspectos humanos
- hace poco produjo el primer disco de "Mic
y estéticos están atravesados por un deseo,
Shaggy"-. Yo, por mi parte, tengo una beca
dar siempre un poco más, y de ese modo,
doctoral y actualmente estoy haciendo el
crecer como artistas. La pasión por la música
doctorado en Filosofía en la UBA. Vivimos de
es la razón por la cual hacemos música.
la música, de la filosofía y de lo que recibimos
"somos personas que amamos la diversidad y eso lo manifestamos en nuestro sonido".
"En todos nuestros títulos se puede ver un mensaje de conciencia, de apertura a nuevos estados mentales".
en cada uno de los conciertos.
· 27
Opuestos complementarios por Josefina Alsogaray
Trabajo, hobbies, familia, deporte, sin importar el orden, son algunas de las obligaciones que se agendan para poder cumplir con todo y con todos. Indumentaria sport, casual, elegante o de oficina, las modas se democratizan y se unifican. Los tiempos cambian, las modas cambian, la forma de vincularse cambia y hasta cambia la forma de conocernos. Nos damos cuenta que dentro nuestro conviven más de dos personalidades: pareja, padre, profesional y ciudadano. Pero ¿cómo se hace para poder unir todas las facetas y despersonalizarse? O ¿cómo se hace para que el personaje no invada la personalidad? Hay una respuesta que hoy en día se está dando mucho y es: los orígenes. No perder el eje y mantenerse siempre en los orígenes, pero con una premisa, evolucionar, reinventarse y modernizarse, y esto se logra conociéndose. Revista G7 pudo conversar con cuatro artistas cuyos trabajos tienen que ver con el alma, el espíritu y la comunicación a través de la imagen. Profesiones difíciles de separar, profesiones que se enfrentan con dualidades constantemente y donde las personalidades pelean entre sí a diario. Algunos más experimentados que saben amigarse con las situaciones y sacar lo mejor de cada momento, otros en plena lucha buscando un mundo nuevo por descubrir.
· 29
Christian Montenegro es argentino, ilustrador cuyos diseños se podrían comprar con formato Lego® ya que son piezas simples que se combinan en organizaciones complejas. Christian ha publicado en varios medios de Argentina como del exterior y ha sido convocado por varias marcas como ilustrador.
Por su lado
Gaby Herbstein,
¿Cuántas personalidades viven en Christian
o te angustia menos. Los años de oficio te van
Montenegro a la hora de crear?
dando más recursos para poder afrontar ese
Las que sean necesarias para llegar a buen
desafío cada día.
puerto. En un trabajo personal: la autoritaria.
¿Cómo te sentís a la hora de ilustrar para otros
Acá mando yo y se hace lo que digo. En un
con parámetros a seguir?
trabajo comercial: la dialoguista y comprensiva.
Bien. Muchas veces las limitaciones son una
Todos queremos llegar al mejor y más eficiente
ayuda a la hora de definir el trabajo. Hay
resultado.
decisiones de partido tomadas antes de
¿Ves el mundo de manera ilustrada?
empezar a trabajar. Doy como ejemplo un
Es inevitable. La deformación profesional sobre
proyecto en el que participé: la línea ilustrada
lo que esta delante de mis ojos es inevitable.
de vitrocalefactores de Peabody. El trabajo
Las cosas ya no son lindas o feas si no:
se realizó dentro de pautas que determinan
¿cómo están resueltas?¿aprovechó los recursos
el trabajo ya en sus comienzos: impreso en
que disponía?¿dentro de qué estilo la puedo
serigrafía y a 3 tintas.
encuadrar? ¿cuál es su influencia?¿a qué me
Lejos de lamentar las limitaciones que implica
recuerda?¿a quién copió?¿maneja bien la
la técnica de impresión y el número de colores,
herramienta?¿lo hubiera hecho así?¿cuánto
creo que pude hallar total libertad al desarrollar
habrá costado?etc. Perdí la mirada inocente
el trabajo. La creatividad consiste en poder
¿La hoja en blanco es un desafío?
sacar el máximo provecho de los recursos
Siempre. Pero siento que a más trabajos hechos,
disponibles, entenderlos, valorarlos y trabajar
ese momento fatal de todo proceso es más corto
con ellos para lograr el mejor resultado.
también una
de las fotógrafas más conocidas de nuestro país, tiene su vida personal y profesional aunque, como a todos se nos amalgaman y se convierten en una sola.
¿Cómo manejas la dualidad tangible y la espiritual? Lo manejo como puedo, lo voy piloteando, por decirlo de alguna manera. El tema es que una vez que uno redescubre el maravilloso mundo de la espiritualidad, naturalmente todos los aspectos de la vida se orientan hacia ese lado..., digo redescubre porque nacimos
¿Cómo haces para que tu ojo no obture
espirituales y lo fuimos perdiendo.
constantemente?
¿Como una foto puede revelar el estado
Me obligo a ponerme en modo "Aquí y Ahora".
del alma?
¿Rollo o digital?
Eso sucede cuando verdaderamente conectas
Digital. Busco la practicidad en el soporte para
con la persona a la que fotografías.
mis imágenes, lo que no quiere decir que no
¿Ves la vida en fotos?
extrañe el rollo blanco y negro.
Veo fotos por todas partes, es inevitable
¿Revelar o subir a la computadora?
para mí, pero la vida no es una foto. Elijo
Me gusta la palabra "revelar", es mágica!, pero
vivir el presente.
lo subo a mi computadora.
30 ·
¿Pensás todo el día en fotos? Si pienso todo el día en fotografía ¿Todas las imágenes que ves las encuadras y las ves como fotos? Si, soy de mirar todo, tengo una cámara en la mochila siempre, y trato de sacar con esa cámara! ¿Te cuesta no sacar una foto con el celular? Mi celular ahora es medio barato, no lo estoy usando para sacar fotos, tengo mi cámara de cartera como digo siempre! ¿Cuál es tu dualidad mas frecuente?
Andy Cherniavsky no necesita presentación.
¿A qué te referís con dualidad? Siento que no
Quienes están leyendo esta nota no sólo saben
tengo dualidades. Voy. Decido.
quién es, sino también saben que fue, es y será
¿Con qué luchas en cuanto a persona y profesional?
el corazón de G7. Es por eso que quisimos que
No lucho, soy una persona que tiene claro qué
Andy nos cuente un poco cómo vive ella las
es la fotografía para mí y quién es la persona,
dualidades con las que vive. Concreta, expeditiva
ambas conviven como una.
y segura de sí misma, Andy es muy Andy con
De no ser fotógrafa, ¿qué te hubiese gustado ser?
sus respuestas.
Psicóloga, jardinera, muchas cosas me atraen.
Vivir parte del tiempo en un país que no es tuyo, y la otra parte en tu país inevitablemente hace nacer una dualidad interna. Por eso se planteó al comienzo de la nota, que la manera de transitarlo es afianzarse a las raíces y saber adaptarse a los cambios, aggionar las situaciones y de esa manera, surfear las olas que la vida nos regala.
Fernanda Cohen es también
argentina e ilustradora y vive parte del año en nueva York y el tiempo restante en su país.
¿Cómo es la dualidad de vivir mitad en NY y mitad en Bs As? La dualidad me la dan los 12 años que pasé allá, lo cual me permitió cambiar el ángulo y enriquecer
ilustrador no tenés mérito en el mundo de las
mi perspectiva de vida. Haberme ido del nido
bellas artes, a pesar de que igualmente tuve 3
tan joven para aprender a los ponchazos cómo
exhibiciones individuales en Manhattan.
vivir sola en otra cultura me hizo más fuerte y
Por eso Andy Warhol terminó descubriendo el
más amplia.
pop art, porque como ilustrador- por más bien
¿Qué diferencias se presentan a la hora de exponer?
que le fuera- nadie iba a sus muestras.
es justamente eso, el desafío de seguir un
Obra? Argentina, en mi caso al menos, es más
¿Qué sensaciones te produce ser mitad de una
lineamiento respetando el pedido del cliente
receptiva a la hora de producir arte y que sea
ciudad y mitad de otra?
a la par de mi estilo personal. Me formé como
mostrado como tal, sin importar que mi oficio
Estar eternamente rota.
ilustradora, por lo que el mensaje es todo en
sea la ilustración. En NY, en cambio, si sos
¿Se te presenta alguna dualidad cuando tenés que
mi trabajo, y ese mensaje casi siempre es del
crear para marcas con un lineamiento a seguir?
cliente, no propio. Un ejemplo reciente donde
Te diría que lo que más disfruto de dibujar
se generó este tipo de armonía es el proyecto de vitroconvectores que ilustré para Peabody, donde la obra final representa muy bien a ambos.
· 31
Los contrastes resaltan las facetas humanas y los colores son pigmentos fundamentales en la vida de nuestros cuatro entrevistados. Cuatro personas donde seguramente, a través del juego, encontraron su vocación. Donde también pueden descubrir en blanco y negro el sentido de las cosas y transmitirlo, cada uno, en el soporte correspondiente. Las dualidades forjan la personalidad. Las dualidades hacen que uno tome una decisión y se aferre a ella marcando su pensamiento. Las dualidades existen, sólo que año a año uno se reinventa y eso hace que puede seguir vigente en la sociedad. Las dualidades son necesarias, y nada mejor que enfrentarnos todos los días a ellas para poder descubrir sensaciones nuevas.
32 ·
· 33
::shnit
Revista G7
Cine
Alcance transcultural CON SEDE CENTRAL EN BERNA, SUIZA, SHNIT ES UN FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES QUE LLEGA ESTE AÑO A SU TRECEAVA EDICIÓN, CONSOLIDÁNDOSE COMO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL CIRCUITO CINEMATOGRÁFICO PARA LA EXHIBICIÓN Y PROMOCIÓN DE CORTOMETRAJES, NO SÓLO POR SU CALIDAD Y VARIEDAD, SINO PORQUE HA CRUZADO FRONTERAS.
Shnit Internacional Shortfilmfestival es una organización sin fines de lucro, coordinada desde Suiza por la Fundación shnit que trabaja en cooperación con los directores de los diferentes playgrounds. La organización se basa en los principios de excelencia y profesionalismo, lo que permite su expansión global e implica la colaboración entre los playgrounds, quienes refuerzan la red transnacional de «shortfilmmakers» y la comunidad de «shortfilmlovers». El evento cuenta –entonces- con un concepto único: ser un festival de cine transnacional que tiene lugar simultáneamente en ocho ciudades en los cinco continentes. Con sedes en Berna, Hong Kong, Cairo, Bangkok, Ciudad del Cabo, San José, Buenos Aires y Moscú, el objetivo es integrar los talentos creativos y audiencias paralelamente en diferentes ciudades, para lo cual cada país cuenta para su edición con el respaldo de la Fundación y los recursos locales disponibles: ingresos de taquilla, patrocinios, asociaciones, etc. El año pasado el Festival recibió para competencia más de 8000 cortometrajes de 141 países y 64 películas fueron oficialmente seleccionadas. La Competencia Internacional incluye cinco categorías con premios en efectivo de un total de US$100.000, galardonando a cineastas de todo el mundo. La Competencia Internacional cuenta con un jurado internacional que entrega premios en 3 categorías diferentes: cortometrajes de 10, 20 y 40 minutos y 2 premios que otorga el público: CINEMAS y PLAYGROUNDS, cada uno de los premios recibe US$20.000 junto a la estatuilla del festival el Flaming Faun. El Festival presenta un programa de competencia de calidad excepcional, ya que de alrededor de 8.000 films recibidos el año pasado, emerge una selección de 64 cortos de alto nivel y extraordinaria diversidad. Podría decirse que cualquier participante de la Competencia Internacional es un ganador, al sobresalir de entre miles de cineastas de todo el globo.
34 ·
La principal meta del evento es darle al cortometraje el espacio que se merece, siendo un producto audiovisual de alta calidad que necesita una distribución y exhibición digna de sus logros narrativos y estéticos. En esta medida el shnit busca atraer a un público diverso que disfruta del cine que narra buenas historias sin dejar de lado la importancia que tiene contarlas de manera original y mediante una cuidadosa factura. Combinados, los cortos seleccionados para la Competencia Internacional ofrecen un magnífico entretenimiento, desde el clip visual y el documental, hasta un drama que derrite el corazón, la comedia absurda o un cuento de hadas. Películas de diversa duración y género se exhiben en bloques de aproximadamente 90 minutos. El Festival se ha dedicado a celebrar y compartir el apasionante mundo del cortometraje, promoviendo la diversidad, la originalidad y el intercambio entre creadores y un público de diferentes culturas y orígenes. Impulsado por la expresión artística y limitado solamente por su tiempo de ejecución (que refleja habilidades para lograr balance en la forma y el contenido), el cortometraje trasciende la narrativa tradicional, siendo una popular manera en que los artistas conectan con el público.
· 35
Buenos Aires hace parte de los playgrounds del shnit desde 2012. Logrando una importante audiencia y un significativo alcance en los medios de comunicación, sus versiones anteriores se realizaron en el Museo Nacional de Bellas Artes, el BAMA cine arte, la pantalla de leds de La plaza del Vaticano y contaron con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Universidad del Cine, la Embajada de Suiza, el Centro Cultural Matienzo, diversas empresas del sector privado y varios medios de comunicación como Radio Cultura, Rock Nacional, ElAmante.com, La Tribu, Otroscines, entre otros. De modo que la versión 2016 del Festival Internacional de Cortometrajes shnit en Buenos Aires busca afianzar el camino recorrido en estos años y realizar un evento a la altura de su sede matriz, cumpliendo con altos niveles de excelencia, en busca de consolidarse dentro de la oferta cultural y cinematográfica de la ciudad. Este año el Playground Buenos Aires tendrá como sede de proyecciónes el Cultural San Martin y llevará acabo las actividades paralelas en el Centro Cultural Recoleta. Por segundo año consecutivo se realizará la Competencia Nacional MADE IN ARGENTINA una vitrina sin igual para los cortometrajes nacionales en la que se puede apreciar la variedad de la producción local y la creatividad de los nuevos realizadores. En esta oportunidad una terna de profesionales de la industria cinematográfica: el director Che Sandoval, la actriz y directora Jazmin Stuart y el crítico y programador David Obarrio eligirán al ganador de la competencia quien recibirá un premio patrocinado por El cono del silencio y La Haye post. Para completar los Playgrounds ofrecen una muestra de cortometrajes titulada Sabor Local. En Argentina la llamamos Dulce de Leche, un lugar especial que reúne trabajos amenos que hablan del país y su gente de forma sincera y humana.
36 ·
· 37
::kloosters
Revista G7
Moda
Pisan fuerte DESPUÉS DE PASAR POR LA TELEVISIÓN, DE VESTIR TANTAS MARCAS, Y DE POSAR PARA TANTOS DISEÑADORES, MARCELA KLOOSTERBOER SE ANIMA A MÁS, Y ES LA PROPIA MODELO DE SU COLECCIÓN. TRABAJADORA, INQUIETA Y DIVERTIDA, SE DA EL GUSTO DE TRABAJAR CON SU PRIMA, CALZAR SUS PROPIOS ZAPATOS Y SENTIRSE CÓMODA CON ELLOS.
M
arcela Kloosterboer y María Pomarada –prima por parte de la familia de su padre-, armaron juntas una marca de zapatos y accesorios vegana llamada Kloosters. Según entienden, esta unión entre ellas se dio gracias a un legado de Oma, una vieja de avanzada, un personaje de cuentos, la abuela de Marcela, quien en cada encuentro les repetía muy sabiamente, “ustedes que son tan luchadoras, emprendedoras, tan exitosas como persona, tienen que hacer cosas juntas”. Afortunadamente la escucharon, y hoy, en honor a ella, están llevando adelante una de las marcas más destacadas de zapatos. Las chicas pisan fuerte. Entrado el mediodía, llegamos al showroom y nos encontramos con un lugar lleno de colores, zapatos mezclados entre pallets de madera, y un ventanal hermoso con vista a la conocida calle Uriarte, en la zona de Palermo. María, tímida a las fotos sigue los tips que Marcela le va marcando. Sus risas denotan la buena relación y el excelente equipo de trabajo.
texto
Romina Zollo fotos
Juan Pablo Soler asistente de producción
Paola Barragán make up y pelo
Paola Gandini para Perkes Gandini Studio
#kloostersG7 ¿Cómo comienza este proyecto? MARÍA: Marcela no encontraba acá en Buenos Aires una marca con diseño y buena calidad con
Cuando nos juntamos a charlar sobre la idea
la cual pudiera estar cómoda y bien vestida, y que
de poner una marca juntas, pensábamos igual
encima no sea de cuero. Con esta necesidad
en muchas cosas, y eso nos ayudó mucho a
empezó a pensar en su propia marca, en una línea
querer trabajar en conjunto. Veíamos la conexión
de zapatos que cumpla con estas características.
que teníamos, la buena onda, las risas, eso fue
¿Vos venís del mundo de la moda?
lo que determinó esta unión laboral.
MARÍA: Si, durante muchos años trabajé en
¿Por qué demoraron en abrir la marca?
la industria del calzado, hice colecciones de
MARÍA: Porque entre una cosa y otra, Marcela
zapatos para marcas, siempre me gustó mucho
estaba con un montón de cosas, yo en las mías,
esto. Empecé de muy chica en el área comercial
dijimos dejémoslo para el momento en que
de una marca que trabajaba mucho cuero, y
podamos las dos ponerle toda la energía. Y fue
después me di cuenta que lo que más me
así que se dio…
apasionaba en realidad era el calzado. Siempre
MARCELA: Si, fue él momento, nos juntamos
me gustó evaluar cómo las mujeres usan el
hace un par de años a pensar, charlar, soñar, y
zapato. Hice cursos de marketing y de diseño
después empezamos a bajar la idea.
Ustedes hablan de cuero sintético, ¿qué
que me ayudaron, aunque en realidad lo que
¿A qué mujer se dirige la marca?
diferencia hay con el ecológico?
más me enseñó fue el recorrido de todo el
MARÍA: Está dirigida a una mujer como Marcela,
MARCELA: El cuero ecológico no altera la
trabajo, estar en la industria, en las fábricas,
natural, con onda, cómoda de la mañana a la
ecología pero tampoco defiende los derechos
laburarlo. Viendo como arranca el zapato,
noche con un lindo zapato, siempre atenta a
de los animales. La piel ecológica es piel de
como se corta, se cose, viendo lo artesanal que
la imagen. Y que no necesariamente tenga que
animales de criadero, es peor, porque si te
es. Tenemos que saber y entender del tema
ser un zapato de cuero. Creo que la gente
cuento cómo los matan para sacarles la piel…
para ofrecer un zapato de excelente calidad.
lo está entendiendo y se está concientizando
En cambio el sintético no es cuero, no viene de
un montón. El cuero ya es pesado, ya no va.
un animal.
La verdad es que cuando la gente viene y nos
¿Qué materiales usan para confeccionar
conoce queda enloquecida, no puede creer que
los zapatos?
con otros materiales sin ser cuero se logran
MARÍA: Usamos mucho rafia, paños, pana,
cosas tan lindas.
tenés de todo, materiales muy buscados.
"No queremos que de repente se haga una marca súper masiva, de muchísimo volumen y no poder cubrir el control de las pequeñas cosas". MARÍA POMARADA
38 ·
"Creo que la marca tiene una identidad que nos representa a las dos. Somos dos mujeres inquietas, trabajadoras, siempre investigamos qué hay, qué más se puede hacer…" MARCELA KLOOSTERBOER
· 39
LOOKEA
40 ·
Moda
· 41
42 ·
Moda
¿Qué es lo que transmite la marca?
KLOOSTERS
MARCELA: Nuestra bandera es que es una marca vegana que apunta a cualquier mujer. No dejamos afuera a nadie, puede venir cualquiera y comprarse un zapato. La idea es que lo elijan por el diseño y luego digan, que bueno, no es de cuero. Eso es lo que suele pasar. La que es vegana viene re feliz, fanática, el resto de las clientas entra primero porque le gustan los modelos y después considera que está bueno
¿Llegó la marca a lo que ustedes soñaron?
porque no es de cuero.
MARÍA: Por el poco camino que tenemos
MARÍA: Cada vez es más la gente que está
estamos muy contentas y es lo que pensábamos.
dejando de consumir cuero. Una generación de
Sabemos que hay un largo camino aún y que si
13 o 14 años está registrando que no les gusta el
seguimos haciendo las cosas despacio y tranquilas
tema de consumir cuero y vienen y traen a las
vamos a ir por mucho más. La respuesta de la
madres a conocer la marca, a enseñarles a ellas.
gente es muy buena y son ellos al final los que
Se terminan comprando las hijas y las madres
aprueban lo que hacemos.
porque es una colección muy abarcativa.
MARCELA: Nuestras clientas fijas nos preguntan
MARCELA: Muchos diseñadores están tomando
todo el tiempo cuándo entra lo nuevo, y están
conciencia de esto. Si te vas a marcas inter-
atentas a lo que viene para tenerlo también.
nacionales, la mayoría tienen su sector vegano.
Estar recién empezando la tercer temporada y
Esto es muy importante que suceda.
ya tener clientas fieles que están esperando es
¿En qué se inspiran a la hora de pensar
genial. Yo que no venía de este mundo, no me
una colección?
lo imaginaba así. Creo que la marca tiene una
MARCELA: Tenemos a Jose, que es nuestra
identidad que nos representa a las dos. Somos
MARÍA: Cuando agarramos el auto y nos vamos
diseñadora, y entre las tres vamos buscando
dos mujeres inquietas, trabajadoras, siempre
a recorrer está buenísimo. Vamos a Lomas de
referencias, inspiraciones, cosas que nos gustan.
investigamos qué hay, qué más se puede hacer…
Zamora, a Valentín Alsina. Un día que diluviaba
Muchas veces nos pasa con María que encon-
¿Se acuerdan de la primer clienta?
aparecimos las dos en un taller en Lomas de
tramos la misma foto que nos gusta, es muy
MARCELA: Si, claro ¡Le sacamos una foto!
Zamora, Marcela embarazada con una panza
loca la conexión que tenemos. Al principio
Estábamos en pleno lanzamiento del showroom,
que explotaba, y el tipo decía, ¿Cómo llegaron
decís, quiero hacer esto, no sé una cosa medio
recién activando el posnet (Risas).
hasta acá? Estaba todo inundado, no lo podía
rara, y después va decantando la colección y queda lo que las dos sentimos que es Kloosters. Para nosotras la marca ya tiene una identidad, por ahí vemos un zapatos, nos miramos y decimos: “este es re Kloosters”.
Una generación de 13 o 14 años está registrando que no les gusta el tema de consumir cuero y VIENEN Y traen a las madres a conocer la marca, A ENSEÑARLES A ELLAS". mARÍA POMARADA
creer (Risas).
"Nuestra bandera es que es una marca vegana que apunta a cualquier mujer. No dejamos afuera a nadie, puede venir cualquiera y comprarse un zapato". MARCELA KLOOSTERBOER
¿Cómo es trabajar juntas?
¿Qué le genera a la gente verte en la fábrica? MARCELA: Se quedan, más la gente que está en la fábrica y me vio en las novelas. Yo me quedo hablando con ellos, y ellos se sienten muy cómodos conmigo, ahí no soy una actriz,
MARÍA: Nos reinos mucho, nos divertimos
¿Cómo es para vos este cambio?
soy una empresaria que vino a ver temas de
haciendo lo que hacemos. Marcela está un
MARCELA: A mí me gusta trabajar. Cuando
su empresa.
montón acá y laburamos súper cómodas, y eso
pensé en este proyecto me gustaba la idea de tener
¿Qué esperan para los próximos meses?
lo transmitimos en los productos.
algo diferente a lo que venía haciendo, a la
MARÍA: A fines de esta temporada lanzamos
¿Cómo dividen las tareas?
actuación, que es mi trabajo principal y lo que
una línea exclusiva edición limitada como
MARÍA: Hay momentos de mucho trabajo
me gusta hacer… Pensaba en poder venir acá
parte de la colección. Hay muchos proyectos,
durante la búsqueda de materiales y la bajada de
con mi hija, y mirá, ahora lo estamos haciendo.
pero vamos despacio. La idea es abrir un local,
tendencia, donde nos tenemos que reunir más
Soy bastante curiosa y emprendedora, eso hace
estamos viendo si será en Zona Norte, porque
para ver qué sale, y una vez que tenemos los
que quiera tener proyectos a parte de mi trabajo
viene mucha gente de allá.
dibujos, después de reuniones con Josefina, nos
de actriz. Me encanta, lo disfruto un montón.
MARCELA: Esperamos seguir creciendo con la
sentamos, y es ella quien lleva al papel nuestras
¿Qué sentís que aprendiste en este último tiempo?
marca, que la gente la vaya conociendo cada vez
ideas. Ahí vamos a la fábrica con los dibujos y
MARCELA: Uf ¡Un montón! Antes le mostraba
más. Para nosotras es muy importante cuidar
los fondos y tiramos el modelo que nos gusta.
a Mery un zapato y le decía: Mirá esto es un
el proyecto, esto nace acá, en nosotras, es muy
También escuchamos mucho a Flor en la parte
desastre, y capaz iba a la fábrica y le decía
nuestro y lo queremos cuidar mucho. Nos han
comercial. Con ella formamos la cuarta pata de
quiero esto y esto, y ahora sé qué es un fondo,
ofrecido ir a un shopping y no quisimos.
la mesa, es la persona que nos termina de dar el
qué es una horma, qué se puede hacer, qué no.
MARÍA: No queremos que de repente se haga una
O.K en cada colección, la que reconoce a cada
Antes pensaba, quiero esto, cambiarle un
marca súper masiva, de muchísimo volumen y
una de las clientas y sabe lo que les gusta, las
poco acá, y hoy me doy cuenta que eso no
no poder cubrir el control de las pequeñas cosas.
asesora, hace que realmente se sientan únicas.
puede hacer. Aprendí mucho de este mundo
Hace un año que abrimos, es muy joven la
y ahora miro con otros ojos los materiales,
marca y es mucho lo que recibimos de la gente.
es apasionante…
La devolución es muchísima para el corto recorrido que tenemos. Eso nos da mucha fuerza y mucha energía.
· 43
::chevrolet
Revista G7
Empresas
Estandarte de una nueva era
Chevrolet presentó la evolución del ONIX, con un diseño totalmente renovado que, apropiándose de algo tan universal e innegable como la revolución de la conectividad, lo mantienen en la vanguardia en el segmento de los autos COMPACTOS.
44 ·
· 45
CHEVROLET
Empresas
fotos
Philippe Caillon
Para el mundo entero, pero sobre todo para esta generación, el foco es ser conectados. Por eso, el posicionamiento de Onix fue un acierto desde sus comienzos. Sus pilares, la conexión y el diseño, son una verdad que nadie puede discutir desde que nació el auto, y donde se hizo especial hincapié para elaborar este vehículo totalmente renovado, con nuevo diseño, más conectividad y tecnología, en lo que representa una verdadera evolución de uno de los autos más exitosos de la marca en toda la región. El salón Ocre del Predio Ferial de la Ciudad de Buenos Aires, abrió sus puertas para que cientos de invitados, entre ellos algunos de gran reconocimiento popular como Ronnie Arias, Juan Minujin, Dolores Barreiro, Facundo Arana, Nico Riera, Horacio Cabak, Eva de Dominicci, Gimena Accardi, Franco Massini, entre otros, pudieran presenciar el lanzamiento del ONIX evolucionado, inmersos en un clima jovial. Siendo las 19.30 horas, post acreditación, una breve apertura de las altas puertas negras del salón calmaron la ansiedad latente por conocer el vehículo. Música, movimiento de luces, y una enorme pantalla led que, en conjunto con cuatro Onix de distintos colores, delimitaban los límites de lo que horas mas tarde sería la pista de baile. Esa fue un poco la idea de la marca, ponerse a la altura de su target de una manera muy natural y plantear un punto de vista que hoy es intrínsecamente propio del Onix y, a la vez, completamente relevante.
46 ·
La jornada comenzó con una lluvia de flashes. Cada vez que uno de los celebrities se aproximaba a uno de los cuatro vehículos, los fotógrafos hacían lo propio con sus cámaras invitando al famoso a realizar distintas poses o gestos para diferenciarse un poco del resto, tarea difícil en ese contexto. Después, llegó el turno de la música, con presentación previa del Chino Leunis, Maxi Trusso dijo presente con su banda e hizo bailar a los invitados mas desinhibidos. Más tarde, y con un recambio en el público (los mayores de treinta comenzaron a regresar a sus hogares y predominaban los más jóvenes), Agapornis aportó toda su alegría y movimiento, asomando el final a la noche. De esta manera, y con toda esta serie de condimentos que hicieron transcurriera una noche cálida y amigable, Chevrolet celebró nuestro presente conectado con la seguridad y el anhelo que el nuevo Chevrolet Onix sea un estandarte de esta era y otro escalón más para que el mundo siga siendo cada vez mejor.
· 47
::Julieta Zylberberg
Revista G7
Televisión
Genuina atracción APASIONADA POR LA ACTUACIÓN, POR CONTAR HISTORIAS Y, PARA ELLO, EN SITUARSE EN OTRAS VIDAS POSIBLES, JULIETA ZYLBERBERG SE CONSIDERA AFORTUNADA DE TENER UN TRABAJO TAN VERSÁTIL Y DIVERTIDO. ESPONTÁNEA, Y CON UN AMOR DELIRANTE POR LUIS, SU HIJO DE 3 AÑOS, SE ENCUENTRA EN COMPLETA ARMONÍA Y FELICIDAD PROTAGONIZANDO LA TIRA TELEVISIVA LOCO por VOS JUNTO A JUAN MINUJIN Y GRABANDO, PARALELAMENTE, UNA SERIE PARA HBO.
N
ovia, madre y profesional, Julieta Zylberberg vive el día a día con tranquilidad y se encuentra muy contenta con su presente. Compañera de vida de Esteban Lamothe desde hace casi diez años, está llevando a cabo su primer protagónico en televisión interpretando la versión local de la exitosa serie de los '90 Mad About You. La actriz viene de hacer el papel de una judía ortodoxa en la elogiada película El rey del Once, de Daniel Burman, y, según cuenta, su nuevo personaje en la tira Loco x vos abarca una temática universal con la cual se siente muy identificada. En paralelo con las grabaciones, Julieta disfruta mucho de su hijo Luis, de tan sólo tres años, quien desde su nacimiento intervine y comprende el centro de tus pensamientos. “Me gusta hacer mil cosas pero ahora le dedico un montón de tiempo a Luis, me encanta compartir cosas con él, ir a la plaza, por ejemplo. Ahora estamos yendo mucho al cine juntos, le encanta el cine, no puedo creer que se ve películas enteras”, expresa. Su pasión por el trabajo, la adoración por su hijo, su relación con Esteban, y mucho más, en esta nota con Revista G7.
texto
Romina Zollo fotos
Rafael Delceggio make up y pelo
Consuelo Tapia para Frumboli Estudio con productos Lancome asistente de producción
Paola Barragán agradecimientos
Telefe Nous Etudions Black Mamba
#zylberbergG7
¿Cómo se iniciaron tus ganas de actuar? Creo que todos los niños son medio actores, hay un juego interpretativo que es esto de ponerse en el lugar de otro, jugar a que no sos vos, es un juego primario. Lo veo en Luis, mi hijo que tiene 3 años. Por supuesto que cuando
"Los premios son importantes cuando te los dan. No laburo para los premios, son un algo, un mimo ".
vas creciendo este juego capaz deja de interesarte, pero hay gente que no, que le sigue
¿Qué disfrutas de tu trabajo?
gustando, creo que está en el germen de toda
Me encanta mi trabajo, tengo un trabajo
persona. A mí me siguió gustando.
espectacular. Los actores somos afortunados
¿Cuándo no te dedicabas a esto, qué hacías?
Comencé teatro a los 8 años y a los 12 trabajé en
de tener un trabajo divertido. Me gusta todo,
Siempre trabajé de esto, aunque una vez
For Fai, una tira infantil conducida por Mex
me encanta actuar, contar historias, ponerme
fui mesera. Me siento una chanta al decirlo
Urtizberea. En mi carrera se fue dando todo
en otras vidas posibles, y también me gusta
porque solo trabajé dos meses (Risas). No tengo
muy gradual, eso estuvo bueno, creo que si
lo diario, estar en el motorhome, el camarín,
buenos recuerdos, laburé poco tiempo y fue
no hubiese salido espantada.
el cafecito, el puchito con el grupo. No puedo
un infierno. En ese momento se fumaba sin
verlo de otra manera que no sea divertido.
impedimentos en todos esos lugares y me
Por supuesto todo con responsabilidad, pero
acuerdo que fui a hacer un casting para un
divertido al fin.
musical, tampoco soy cantante, pero bueno, me habían llamado y me re divertía, y llegué muda. El ruido y el humo que había en mi trabajo de ese momento, me había matado la garganta. Por suerte no duró nada, siempre laburé de lo que quise. Medio milagro.
48 ·
· 49
50 ·
Julieta Zylberberg
Televisión
Cuando te llega un guión, ¿qué es lo primero que miras? Miro el proyecto en sí, no sólo el guion. Miro quiénes van a actuar, qué historia se cuenta y quién es el director. ¿Hubo algún personaje que te haya marcado? ¿Cómo te metés en él?
¿Cómo te llega la propuesta de trabajar para
¡Si, un montón! Considero que tuve mucha
Loco x vos?
suerte en los trabajos que hice, todos los
Me llamaron cuando Juan (Minujin) ya estaba
directores con los que trabajé son personas que
y me re entusiasmó trabajar con él. No habíamos
admiro un montón. Todos, de verdad. Esto no
laburado nunca juntos. Después hice un capítulo
es tan usual, me considero muy afortunada.
de El Marginal, pero todavía ni estaba cerrado
Muchos proyectos fueron muy importantes.
el trabajo de Loco x vos. Me parece un actor
Creo que tengo que confiar en el director y en
espectacular y me daban ganas de trabajar
el guión y, si eso está bien, es muy fácil meterte
con él. Además los libros eran divinos, era un
en el personaje. A veces hay que hacer un
personaje muy importante, me divertía mucho
poquito de eso que le dicen “trabajo de campo”.
la temática de la serie, el amor, la convivencia.
Si es algo muy ajeno a mí siento que tengo
Es algo tan universal que me divertía poder
que ponerme en tema, por ejemplo, cuando
abordar eso.
hice la película de Burman que hacía de judía
¿Y el personaje en sí es muy similar a lo que
religiosa, había un abismo entre mi vida y el
sos vos?
personaje, entonces, fui y charlé un con una
Si, es una chica… A ver, las circunstancia son
chica ortodoxa, hablé con una psicopedagoga
muy distintas a las mías, no sé, ella trabaja de
que trabajaba con el tema, fui a comer a la casa
relacionista pública, recién viven juntos, pero
¿Cuáles son los proyectos para el próximo año?
de una familia religiosa, hice varias cosas para
en sí, los temas que tratan son muy universales
Hay una segunda temporada de Loco x vos
meterme en el personaje. Pero después es lo
y te sentís reflejada en algunas cosas.
programada, pero aún no está confirmada,
que armás con tus compañeros y con el director,
¿Esperabas las repercusiones que finalmente
empezaríamos a grabar en el verano. También
creo que está ahí. Ahora cuando hice Loco x
tuvo el programa?
estoy grabando una serie, Jardín de Bronce
vos, no miré la serie, nada de nada. No la vi
No sé, yo nunca espero, yo deseo que sean
(para HBO), en la que también estoy en total
en su momento ni la vi ahora, a propósito, no
buenas. Claro que me genera nervios porque
armonía y felicidad, con un grupo hermoso y
lo necesité. No necesité chusmear qué hacían,
no es que siempre estás seguro que le va a ir
un libro buenísimo. Es un dramón, un policial
dije voy a armar la mía con mis compañeros,
bien. Me da felicidad que le esté yendo así
terrible, y está bárbaro porque es cambiar,
con mi director, con los libros que, de hecho,
porque trabajamos muchísimo, nos divertimos
hacer otra cosa. Es una propuesta distinta,
son adaptaciones buenísimas. Si uno confía en
y nos llevamos bien. Fue bastante extraordinario
son 8 episodios.
eso ya está, esa es mi manera.
en ese sentido, no hubo problemas, nada de
¿Qué representan los premios para vos?
nada. Los actores invitados estaban felices, no
Los premios son importantes cuando te los
podían creer la buena onda del grupo de actores
dan. No laburo para los premios, son un algo,
junto al productor (Manuel Garriga). Todos
un mimo.
tenían un afecto muy especial por el programa,
Yo laburo de manera responsable porque me
no sé, no había trabajado nunca antes en
gusta mucho lo que hago y, el premio, si te
TELEFE, me hicieron sentir muy bien.
lo dan genial y si no te lo dan está bien igual.
"En mi carrera se fue dando todo muy gradual, eso estuvo bueno, creo que si no hubiese salido espantada".
No me genera demasiada excitación, es lindo como reconocimiento.
· 51
52 ·
Julieta Zylberberg
Televisión
¿A la hora de elegir entre telelrvisión y cine, que preferís? Me gusta alternar mi trabajo, son cosas muy distintas, la tele es casi deportiva. Son los dos intensos pero la tele es de mucha velocidad, se manejan otros tiempos. La verdad es que disfruto mucho de los dos, me divierte hacer ambas cosas. ¿Cómo te organizás con Luis? Mi organización se llama Vero (Risas). Ella es quien lo cuida cuando Esteban (Lamothe) o yo no podemos hacerlo. Igual, va al jardín desde
¿Cómo lo conociste a Esteban?
el año y medio. Luis es súper social, ya desde
Nos conocimos en una obra de teatro de
chiquito iba a la plaza y se le tiraba a los nenes
Mariana Chaud, era un ciclo de semimontados
encima para jugar, así que el jardín le encanta.
del Instituto Goethe, hace ya 10 años. Estábamos
Me organizo como cualquier madre que
los dos de novios en ese momento… Después
trabaja, lo que pasa es que siempre es distinto,
nos dejamos de ver por algunos meses hasta
de repente trabajas mucho, de repente poco,
que nos encontramos en mi cumpleaños al año
de repente seis meses estas a full, que se yo, es
siguiente. ¡Nos gustábamos un montón! (Risas)
parte de mi laburo.
Durante ese verano hablamos por Messenger,
¿En qué cambió él tu vida?
y cuando nos volvimos a ver, ya los dos sin
En todo, es un delirio que te arrasa con todo,
novios, nos pusimos a salir y acá estamos…
con lo bueno y con lo malo. El amor enorme e
Cuando no actúas, ¿qué te gusta hacer?
indescriptible que es un hijo - que uno no sabe
Paso mucho tiempo con mi hijo. Hoy pienso,
hasta que lo tiene-, es una nueva forma de
¿qué hacía antes cuando estaba al pedo y no
amar que es surrealista. La responsabilidad, la
estaba mi hijo? (Risas). Me gusta salir con
angustia permanente que tenes (Risas), que se
amigos, ir al cine, al teatro, leer, ver series,
le raya una uña y que estás al borde del pánico.
hacer cerámicas. Me gusta hacer mil cosas
Empieza a existir alguien en el mundo que
pero ahora le dedico un montón de tiempo a
cualquier cosa que le pase, emocional o física,
Luis, me encanta compartir cosas con él, ir a
es el centro de tus pensamientos.
la plaza, por ejemplo. Ahora estamos yendo
Ahora, que ya es más grande, se expresa
mucho al cine juntos, le encanta el cine, no
mucho y charlamos un montón. Cuando
puedo creer que se ve películas enteras.
quedé embarazada había terminado de filmar
Cuando nació Luis era “la reina de los bares”,
una serie. También iba a filmar una película
me tomaba un cafecito en todos los bares con
embarazada que al final no se dio, y después,
el cochecito a cuestas. Los boliches nunca me
cuando nació Luis trabajé como nunca en
gustaron, de adolecente iba al Pellegrini y
mi vida. Fue medio irracional, justo fueron
tampoco era muy “jungla de boliches”, por
proyectos que me interesaban un montón y
eso tampoco salía tanto, eran más de fiestas
que en el momento no me los quise perder.
del cole. Siempre me gustó ir a lugares donde
Hice Relato Salvajes con Luis de 3 meses,
conozca a la gente. No me fui ni a Bariloche de
¿Qué sueño te queda pendiente?
después hice El 5 de talleres donde actuábamos
viaje de egresados, me parecía una pesadilla.
No sé, me manejo día a día, estoy contenta con
juntos con Esteban. Era una película hermosa
Sólo me fui de viaje con mi grupo de amigas
mi presente. Está el programa al aire y le está
que hacíamos juntos por primera vez. Fue
del colegio. En el 1 a 1, ganaba 800 pesos en un
yendo bien, tengo una familia linda, un hijo
increíble, la película y haberla hecho juntos.
programa que hacía por mes, y me pegué un
divino, amigos, estoy muy bien. Siempre pienso,
viaje impresionante a Europa por dos meses
laboralmente hablando, que me puedan seguir
con mis amigas. No me gustan los lugares con
saliendo proyectos que me entusiasmen y, en
mucha gente.
la vida, poder viajar. Me encanta viajar.
"Los actores somos afortunados de tener un trabajo divertido".
"tuve mucha suerte en los trabajos que hice, todos los directores con los que trabajé son personas que admiro un montón".
· 53
::enjoy conrad casino & resort
Revista G7
Turismo
Creador de experiencias El Grupo Enjoy llegó a Uruguay y lo hizo sin pasar desapercibido. Desde hace dos años maneja uno al hotel más conocido de la península, Enjoy Conrad Casino & Resort y lo hace acompañado de un gran equipo de trabajo, cuya cara visible es Javier Azcurra. Juntos pusieron en marcha una serie de cambios para aggiornarse y ofrecer contenidos modernos y novedosos a un público en busca de nuevas experiencias. Modificar la mítica fachada azul del hotel por una variación de colores entre blanco, beige y gris, la renovación de habitaciones y el proyecto de construcción de un nuevo módulo, son algunas de las modificaciones físicas que realizaron. Pero mas allá de estos cambios de máscara, Enjoy Conrad se transformó en un espacio de entretenimiento para todo el público, con contenido fresco, moderno y actual, durante todo el año.
J
avier Azcurra es el nuevo Gerente de RR.PP y Contenidos de Enjoy Conrad Casino & Resort, y junto a un gran equipo, son los responsables de la creación de contenidos del hotel más importante de Punta de Este. Desde hace dos años Javier, junto al grupo Enjoy, lograron cambiar más que un hotel y crearon una nueva forma de entretener tanto al público local como al internacional, gracias a un plan estratégico de contenido.
texto
Josefina Alzogaray fotos
Amable, hospitalario, gracioso y dinámico, Javier Azcurra recibió a G7 en el lobby del hotel y fue ahí donde comenzamos a vivir la experiencia Enjoy Conrad. El almuerzo en el restaurante Las Brisas fue el primer escenario donde realizamos la entrevista acompañados de unos platos de gran nivel. Luego la charla siguió por los distintos salones , por el OVO y hasta llegamos a la mística Conrad Suite en el piso 16, desde donde pudimos disfrutar de la mejor vista de Punta del Este y conocer el lugar elegido por grandes personalidades internacionales.
Florencia Cisneros
#conradG7
Desde que se entra al hotel se viven experiencias, y Revista G7 tuvo la oportunidad de pasar a modo #EnjoyConrad y disfrutar de todos los servicios que ofrece este gran hotel.
¿Cómo fue tu llegada a Enjoy Conrad? En el 2014 el grupo Enjoy, empresa líder en entretenimiento y hotelería, compra el hotel Casino Conrad y pasa a llamarse Enjoy Conrad. Con el desembarco del Grupo Enjoy, llego
"Gracias a OVO y a la nueva propuesta de Enjoy Conrad logramos reinventar la Playa Mansa".
yo para coordinar las relaciones públicas y el contenido de la nueva apuesta del hotel: OVO
¿Y qué implica ser el responsable de Relaciones
Night, Ovo Day y Ovo Beach, tres propuestas
Públicas y Contenidos de un hotel?
de contenido moderno e innovador para lo
Somos un equipo de trabajo cuya responsabilidad
¿Qué desafío te generó Enjoy Conrad cuando
que estaba acostumbrado el hotel, y a principios
es crear un mundo de entretenimiento y con-
asumiste tu puesto?
de este año comenzamos a trabajar la gerencia
tenido constante para que quien pase su estadía en
Hace dos años cuando me convocaron para
de Relaciones Públicas y Contenido de Enjoy
el Conrad la disfrute y logre el mayor estado
trabajar en las Relaciones Públicas de OVO,
Conrad Casino & Resort.
de desconexión posible a través de las experien-
fue el primer desafío ya que el hotel tenía
cias que le brinda el hotel.En un mismo lugar
más de 15 años y su imagen era muy marcada
se ofrece una gran alternativa de propuestas
frente al público local e internacional, por
que hacen que la experiencia del viaje sea vivida
lo que el primer desafío fue generar propuestas
en su totalidad.
interesantes de contenido para captar un público específico, y lo logramos.
· 55
ENJOY CONRAD CASINO & RESORT
Turismo
Logramos generar un espacio para hombres y mujeres entre 25 y 45 años tanto de día como de noche. Punta del Este tiene un público muy marcado y al principio la gente se quedaba de este lado del puente de la barra, luego se fue alejando un poco hasta llegar a José Ignacio y hoy, gracias a OVO y a la nueva propuesta de Enjoy Conrad, logramos reinventar la Playa Mansa, que por cierto es uno de los mejores lugares para ver el atardecer. Ovo Beach tiene una propuesta de música, gastronomía y Dj Sets organizados para que sea el punto de
¿En qué consiste ese nuevo plan de contenidos?
encuentro after beach ideal para terminar el
Consiste en que © Conrad pase a ser un nuevo
día. Y Ovo Night es una disco donde vienen
espacio de entretenimiento para todo el público.
Djs de todo el mundo a pasar música.
Abrimos las puertas del hotel para que tanto el
¿Luego vino el desafío de los contenidos en
público local como el internacional pueda
el hotel?
disfrutar de la oferta de entretenimiento del
Sí. Ovo fue la primera experiencia y nos dimos
hotel. Nuestra propuesta es que durante todos
cuenta de muchísimas cosas. El público de
los días del año pasen cosas en el hotel,
Punta del Este cambió en estos años. En 1997
entonces el público local pueda disfrutar ya
cuando el Conrad inauguró, quienes visitaban
sea desde la gastronomía, como con algún show
Punta del Este principalmente eran argentinos,
en particular, o venir a Ovo Night un viernes,
la mayoría con casa propia y la extensión de
cosa que antes era impensada ya que Punta del
las vacaciones era distinta, se instalaban mas
este estaba sólo preparada para los tres meses
de un mes. Al público Argentino y gracias al
de la temporada. Hoy eso cambió y nosotros
Casino, sumamos al público brasilero por lo
somos los que generamos ese contenido y
que las propuestas de entretenimiento dentro
la experiencia. Durante todo el año convocamos a
del hotel eran casi nulas o muy exclusivas para
artistas de primer nivel y eso hace que la
los clientes, ya que quienes visitan el hotel lo
experiencia de Enjoy Conrad no se quede sólo en
hacían en su mayoría por el casino. Hoy todo
el verano. Por supuesto que al ser una ciudad
eso cambió. La forma de tomarse las vacaciones
balnearia el fuerte es el verano, pero quienes
cambió, la comunicación cambió, todo cambió
vienen los otros meses del año también tienen
por lo que inevitablemente el hotel tenía que
contenido para disfrutar además del casino.
Este nuevo plan llega a un público más joven y
cambiar sus propuestas y lo estamos logrando.
Hace unas semanas nos visitó Mike Tyson
con objetivo de captar público nuevo, ¿Cómo
Es un trabajo con el que estamos muy contentos
que dio una conferencia sobre su historia de
es la comunicación del Enjoy Conrad?
porque cuando comenzamos con el nuevo
vida, los obstáculos que tuvo que atravesar y
Nos importa muchísimo la comunicación y
plan la respuesta fue altamente positiva.
sus logros, y la respuesta del público fue muy
estamos muy atentos a las redes sociales. Le
buena. Vino gente de Montevideo, Argentina,
damos una gran importancia ya que en las redes
Paraguay y por supuesto los clientes que
uno comunica una experiencia, una sensación,
estaban en el Hotel tampoco se quisieron perder
y el Enjoy Conrad es eso, pura experiencia.
la charla. En julio hicimos el cocktail presentación
En las redes sociales vemos cómo nuestros
de los premios Platino donde vinieron actores
clientes están disfrutando de Enjoy Conrad,
y actrices de todo el mundo.
y ante una duda respondemos y tratamos de
"Vamos a construir una torre nueva con sus respectivos amenities y cocheras, llegando así a ser un hotel de aproximadamente 600 habitaciones".
"Le damos una gran importancia a las redes sociales ya que en las redes uno comunica una experiencia, una sensación, y el Conrad es eso, pura experiencia".
tener un contacto fluido. Además tenemos una agencia de prensa en Argentina, otra en Brasil y otra en Uruguay que nos ayudan con la comunicación de las acciones anuales del hotel. Como estamos en constante actividad, comunicamos en los medios nuestros eventos, las visitas que recibimos y todo lo que sea comunicable.
56 ·
Literatura
LEILA GUERRIERO
· 57
58 ·
Turismo
ENJOY CONRAD CASINO & RESORT
¿Tienen pensado hacer algún cambio estructural en el hotel? Así como generamos contenido nuevo esto hace que venga un nuevo público al hotel y que las necesidades cambien y tenemos que cumplir con todas, por lo que de a poco estamos haciendo algunos cambios. Comenzamos con la fachada y decidimos pintarla. El Conrad era azul y desde hace un tiempo ya su exterior es gris y blanco, por lo que esa imagen cambió. Luego vamos a modificar algunas habitaciones,
¿Cuáles son los objetivos para el 2017?
pero también un poco porque como dije antes,
Tenemos muchos objetivos nuevos y algunos
el hotel se inauguró en 1997, y vamos a modificar
cambios para acciones que ya hicimos. Nuestro
algunas cosas para acompañar las tendencias
diferencial es que contamos con una estructura
en decoración. Pero la apuesta fuerte la vamos a
armada todo el año, y eso hace que las acciones
hacer dentro de un tiempo. Vamos a construir
puntuales que generamos en el verano sean de
una torre nueva con sus respectivos amenities
gran calidad y no algo montado sólo para ese
y cocheras, llegando así a ser un hotel de
momento. Nuestro parador Ovo Beach es un
aproximadamente 600 habitaciones. Hoy
ejemplo perfecto y es lo que lo hace diferente.
tenemos 294 habitaciones y con esta nueva
Por supuesto que cuando termina la temporada
torre duplicaríamos la cantidad de habitaciones.
el parador cierra y vuelve a abrir cuando
"Nos enorgullece bastante porque nos gusta mucho generar contenido, el público lo agradece un montón y nada más gratificante que ver a la gente feliz y disfrutando de distintas experiencias".
comienza la temporada, pero la gastronomía, los tragos, el servicio y la atención, no es pasajera, sino que tiene una estructura que lo respalda y eso nos pensar en acciones nuevas. Este verano vamos a incorporar teatro. El hotel cuenta con seis salones por lo que vamos a disponer un espacio para recitales y otro para montar un teatro. De esta forma vamos a poder ofrecer un contenido nuevo para el público, teniendo en cuenta que hace varios años Punta del Este no ofrece este tipo de espectáculos. Esta acción también nos enorgullece bastante porque nos gusta mucho generar contenido, el público lo agradece un montón y nada más gratificante que ver a la gente feliz y disfrutando de distintas experiencias.
· 59
.Dossier.
Welcome
New york
PH. jUAN IGNACIO GIRAUDO
Berlin
Roma
Buenos Aires
Madrid
:: LORENA MUÑOZ
Revista G7
Cine
La elegida Conocida por sus investigaciones y documentales, Lorena Muñoz fue quien obtuvo el consentimiento de la familia de Gilda para desarrollar el proyecto de su película. Con Natalia Oreiro poniéndose en la piel de la artista que atravesó diferentes generaciones, se estrenó en septiembre, el mes en que se cumplieron 20 años de la muerte de la cantante popular.
C
uando uno nombra a Lorena Muñoz encuentra que gran parte del país la conoce. Lo cierto es que, en este último tiempo, su nombre ha adquirido gran resonancia por ser la directora de la película Gilda, no me arrepiento de este amor. Sin embargo, Lorena es mucho más que eso. Es una mujer que alrededor de los ´90 entró por recomendación de una amiga a una vieja casona en San Telmo para averiguar sobre la carrera de cine y se fue cuatro años más tarde con un título bajo el brazo, experiencias y muchos amigos. Revista G7 tuvo la oportunidad de entrevistarla y a través de estas líneas agradece ese encuentro ya que pudo conocer a un ser admirable y sincero que sonríe con los ojos y que, por más apurada que esté, inmortaliza el tiempo y envuelve el aire con su timbre de voz. Más aún, sus palabras dieron cuenta que es afecto y entrega, y eso mismo demuestra en sus películas. Hablamos tanto que de una sola charla se podrían escribir alrededor de tres entrevistas: la de ella, la Gilda, y la de cómo se hace cine, pero decidimos unir un poco de cada una para conocer más a ella en profundidad.
texto
Josefina Alsogaray fotos
Philippe Caillon asistentes
Juan Pablo Libonati Victoria Caillon
#lorenamuñozG7
¿Cómo llegó el cine a tu vida? Casi por casualidad. Terminé el colegio en un momento en el cual no eran muy comunes este tipo de carreras, y menos para las mujeres. Recién había empezado la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA, y había una escuela de cine documental en Avellaneda,
Sos directora, guionista, productora y montajista
pero le huí al género. Paradójicamente, tiempo
¿Con qué rol te identificas más?
después, mi carrera se basó en los documentales,
Directora y guionista, sin dudarlo. Productora
pero en aquel momento no estaba buscando
soy de alma, me encanta estar en todo, coordinar,
eso. Un día, una amiga me comenta que cerca
organizar, conseguir cosas, hablar con la gente,
de su casa, en San Telmo, habían abierto una
pero también hay cosas en las que no me siento
escuela de cine. Venía de renunciar a un
cómoda: armado de presupuestos, planes,
trabajo y en la vuelta a casa pasé a averiguar.
etc. En cambio, en dirección y guión estoy
La recepcionista me explica que en media hora
muy bien en todo lo que implica el trabajo.
empezaba la primera clase del año, y ahí esperé,
Para mí, la clave, en un marco donde puedas
me senté, y no me fui más. Obviamente yo
elegir, es hacer realmente lo que te gusta. De
venía de hacer fotos y tenía esa inquietud de la
esa manera, lo vas a hacer bien porque excede
imagen y de comunicar a través de ella.
el deber.
"Me dejó mucho está película. Primero, el saber que la gente confía. Fabricio lo hizo conmigo y yo soy igual, siempre confío en la gente".
· 67
LORENA MUÑOZ
Cine
¿Y qué significa dirigir para vos? Dirigir tiene que ver más con lo que te pasa. No es que estás cumpliendo un horario. Obviamente tenés que seguir los planes de filmación con ciertos horarios y locaciones, pero justamente si no te apasiona no lo podés hacer porque es pura entrega y pasión. Hay muchos imprevistos. Quizás, principalmente en documentales, llegás a filmar a un lugar y la persona que vas a entrevistar se arrepintió o no lo quiere hacer en su casa, entonces tenés
¿Y el de guionista?
que resolver en el momento dónde hacerlo.
Es un trabajo más solitario, obviamente. Sos
Es un arte grupal que tiene mucho más que
vos, el papel, tus ideas, lo que te pasa por la
ver con el corazón que con el control. Mucha
mente y la sangre mientras lo escribís.
gente depende del momento y uno depende
Claramente hay trabajo en equipo cuando
mucho también del equipo. Por ejemplo, ante
escribís con un colega donde las ideas se unen,
un cambio inesperado es clave, por lo menos
pero es un trabajo de mucho más introspectivo.
para mí, el asistente de dirección. Más allá de
Gilda la escribí con una gran amiga mía, Tamara
asistir al director como bien dice su deno-
Viñes, y es un trabajo distinto, pero puertas
minación, es la persona que define al 100%.
adentro. Al igual que cuando estás en rodaje,
En Gilda, trabajé con Luis Bernardez y fue
le tenés que poner el cuerpo, aunque de forma
fundamental su rol. Cuando hay un imprevisto
distinta. Cuando dirigís es más físico en rodaje
es el que se pone el quipo al hombro y resuelve.
y cuando escribís es físico también pero porque
Tiene que tener una mentalidad de resolución
abandonás otras cosas.
clave para poder estar en todas las áreas.
Dirección y Guión, como decís son muy físicos,
"la dirección Es un arte grupal que tiene mucho más que ver con el corazón que con el control".
¿cómo lo combinas con la maternidad? Ante todo soy madre, pero así como hay
"Para mí, la clave, en un marco donde puedas elegir, es hacer realmente lo que te gusta. De esa manera, lo vas a hacer bien porque excede el deber".
hijos de médicos, en mi casa son hijos de directores de cine y viven con eso. Disfruto de
Un poco como Gilda, ¿no?
estar con ellos, de acompañarlos y que ellos
Totalmente. Primero es hacer las cosas con
me acompañen. Ahora son más grandes y lo
pasión y darle prioridad a los hijos, y eso se
hacen desde un lado más de compañerismo
transmite en la casa. La verdad es que casi
y porque quieren hacerlo, pero cuando eran
ninguno de nosotros, excepto su familia,
chicos venían a los rodajes y éramos todos
conoce a Miriam, todos conocemos a Gilda.
familia. Al igual que cualquier mujer, cada
Mi idea al contar esta historia era un poco
dos horas tenía que entrar al motorhome a
mostrar eso, la esencia de la persona, cómo
darle de comer y después seguíamos, pero
era Miriam, y eso lo pudimos lograr a través
sinceramente disfruté y disfruto muchísimo
de lo que nos contaron los músicos, que actuaron
que mis hijos formen parte de esto, porque es
y estuvieron en la película haciendo de ellos
lo que hago y al hacerlo con pasión y amor se
mismos. De hecho, en los recitales que se ven
transmite eso.
en el film, hay público real, o sea, seguidores verdaderos de Gilda, no es que contratamos extras. Esta película se hizo con mucho sentimiento y eso traspasa la pantalla. Miriam pasó a ser Gilda en un año, con muestras de total entrega y amor, contagiando a su familia, a sus músicos y a todo el que la rodeaba.
68 ·
trapunto entre un ritmo alegre y una letra melancólica fue lo que me llamó la atención. Vos tenés mucha experiencia en documen-
De alguna manera, me lleva al tango tam-
conseguir los derechos, que tenía que tratar
tales, ¿por qué Gilda?
bién. Ahí empecé a investigar, a obsesio-
de hacerlo.
Una vez escuchando uno de sus discos des-
narme, lo tenía que hacer. De su historia
cubrí que la cumbia tiene algo de mantra, de
como Miriam Alejandra Bianchi no encontré
repetición rítmica y letras un poco melan-
nada, pero quería seguir haciendo la pelícu-
cólicas. Es interpretación mía, lo que a mí
la. Llamé a Natalia (Oreiro) que, seguidora
me genera la cumbia, son letras románticas.
de Gilda, no lo dudó un segundo, pero me
Gilda es una heroína romántica y ese con-
dijo que durante 15 años no habían podido
“no tenemos el ojo de un chef, somos empresarios, buscamos que el cliente se sienta a gusto, la cocina se la dejamos a los que saben del tema.”
70 ·
Cine
LORENA MUÑOZ
¿Y por qué vos? No lo sé. Fabricio - hijo de la cantante popular-, confió. Confió en mí para hacer la película. Quizás no tenga mucha explicación más que la historia que yo quería contar, la de ella como mujer, no como mito o santa, me interesaba la historia de Miriam y de Gilda, y confió. Eso es maravilloso. De hecho, el mensaje que más me importaba en toda esta historia, era el mensaje con la aprobación de él. Cuando terminamos la película se la envié y hasta que no me mando el mensaje con su aprobación, temblaba. ¿Cómo te sentís con la repercusión que tiene la película? Feliz. La verdad es que, más allá de la cantidad de espectadores que la fueron a ver en 10 días, que son 500 mil, que en serio es una barbaridad y estoy de más agradecida, lo que me sorprendió mucho fue la crítica. Todas las críticas son positivas. Las de vestuario, fotografía, iluminación, maquillaje…. De la actuación de Natalia ni hablar. Hasta los mismos músicos en muchos momentos de
"Gilda es una heroína romántica y ese contrapunto entre un ritmo alegre y una letra melancólica fue lo que me llamó la atención.".
la película han comentado que les era muy
¿Qué te dejó la película, después del éxito
difícil creer que no estaban tocando con Gilda.
que lograron?
Natalia se transformó en ella, fue impresio-
Me dejó mucho. Primero, el saber que la
nante. Me pone muy feliz que las críticas hayan
gente confía. Fabricio lo hizo conmigo y yo
sido sinceras, principalmente. Que el público
soy igual, siempre confío en la gente. Él me
y la crítica te acepte es el ideal de cualquier
dejó ser testigo de una historia y protagonista
director, a lo que uno aspira. Es muy difícil
de otra. Testigo, porque hace pocos días hice
hacer una película de autor y a la vez popular.
un encuentro en mi casa con todos los músicos y
"Pude ser testigo de una historia de amor real, de pasión por la música y de compañerismo sincero".
entre ellos había algunos que hace 20 años no se veían y, por más que haya pasado tanto tiempo, ni se notó entre ellos. Fue muy emocionante. Pude ser testigo de una historia de amor real, de pasión por la música y de compañerismo sincero. Y fui protagonista. Me dejaron serlo al poder plasmarlo en el cine y llevarlo a miles de personas. Esta película me dejó demasiado…
· 71
::CHAPELCO
Revista G7
Empresas
Respetar la naturaleza LUEGO DE 10 AÑOS AL FRENTE DE NIEVES DEL CHAPELCO S.A. JUAN CRUZ ADROGUÉ NOS HABLA DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA MEJOR ESTACIÓN DE ESQUÍ DE LA ARGENTINA.
J
uan Cruz Adrogué nació en San Isidro, Buenos Aires, Argentina. Amante del polo, golf, esquí extremo, kite-surf y snow kite, estudió derecho en la Universidad Católica Argentina, pero nunca ejerció. Comenzó dedicándose al mercado financiero, se involucró en la industria comprando una fábrica de papel y celulosa en Jujuy, y años mas tarde, se hizo cargo de los negocios de Chapelco. Durante 10 años de gestión de Juan Cruz Adrogué como presidente de Nieves del Chapelco S.A. el Cerro Chapelco no solo cambió en infraestructura y desarrollo, sino que se reposicionó, consolidó su imagen, comercialización, y sus servicios, logrando estándares de calidad que le valieron obtener el premio a mejor Estación de Esqui de la Argentina otorgado por World Ski Awards en 2015 y una nueva nominación para 2016. Esto hace también que marcas de primera línea lo acompañen cada temporada. “El juez más duro que hay somos nosotros mismos y creemos que realmente Chapelco ha cambiado una barbaridad”, expresa Adrogué y agrega: “Se debe a mucha dedicación, y a mucha inversión también. No hay nada que con garra, dedicación y cariño no se pueda hacer”.
texto
Rodrigo Cataldi fotos
Cortesía Prensa Chapelco
#chapelcoG7
¿Cómo fue el paso “del papel a la nieve”? Siempre había soñado con meterme en el negocio de la nieve y, en el año 2007, surge una posibilidad en San Marín de Los Andes.
En el ´76 fui por primera vez a esquiar con mis
En el 2008, la empresa EIDICO (firma de
padres a Bariloche, tenía 11 años, y desde ahí,
real estate) viene a traernos el negocio de
fui todos los años de mi vida. La gran mayoría
Chapelco, aceptamos, y desde hace 10 años
de las veces a Chapelco. Tenía una especie de
lo estamos administrando.
pasión, como un sueño, no lo podía creer,
¿Qué te dijeron los que te alentaban y los que
pasar de ser de esquiador a tener la concesión
no te alentaban?
del centro de esquí.
En aquel momento la gran mayoría tenía
¿Cuál era la situación del centro cuando
miedo. En general las historias en la Argentina
llegaste? ¿Qué visión tenías de Chapelco,
eran de fracaso, la mayoría me decía: “Estás
como esquiador y como empresario?
loco, te vas a fundir”.
Era un centro que había tenido unos años muy
Definitivamente entré con esa expectativa,
buenos en manos de una empresa petrolera y
Nosotros pusimos fundamentalmente mucha
de tratar de no fundirme, quizá de no ganar
tenía una buena imagen de esquí en familia.
“garra”, mucho trabajo, mucha pasión, y orden.
plata, o de no perder mucho, pero bueno, lo
Sumado a las fortalezas de San Martín de los
Después, dinero. La verdad es que hacía
que me movía era pura pasión.
Andes, un pueblo muy lindo, estilo europeo,
falta invertir en infraestructura. La mayor
a diferencia de Bariloche -que se había con-
debilidad era la falta de inversión que producía
servado intacto-, había mantenido la estética
fallas de servicios: la silla doble tardaba 18’ y
urbana y tenía la fama de ser muy familiar.
había colas de 45’ para subir. Era inviable y
El centro de esquí era un centro relativamente
aún así la gente esquiaba. Esa silla la reem-
bueno aunque estaba falto de inversiones.
plazamos por una cuádruple desembregable
"si me das 10 opciones, la realidad es que sí… volvería a invertir en Chapelco".
a la que llamamos Rancho Grande.
72 ·
· 73
74 ·
Empresas
CHAPELCO
O sea que esa fue una de las primeras acciones que hicieron… Si. La primera fue cambiar esa silla, lo que, en rigor de verdad, era como una obligación pendiente en el centro de esquí. Por eso nosotros pudimos adquirir la compañía a valores más razonables. Pusimos una silla cuádruple desembragable 0 km, en ese entonces única en la Argentina, desembragable y nueva. Bariloche tenía la silla séxtuple desembragable pero usada, que hasta ese momento era la más nueva en Latinoamérica.. Generalmente en sudamérica es todo usado, ¿no? No es que hay equipos nuevos… La segunda silla que trajimos, una silla
"En la cara sur que mantiene más la nieve tenemos una superficie grande para desarrollar, así que me imagino todo el centro de esquí ampliado por ese lado y con una aldea de montaña ecológica, sustentable, donde se genere la energía, y haya una conciencia de respeto a la naturaleza".
cuádruple de pinza fija que inauguramos el año pasado en Pradera del Puma, se la
Pero lo que más disfruto es hacer cosas y ver
compramos usada directamente a Poma
los resultados del esfuerzo. Me gusta más,
refaccionada a nueva, con garantía por 15
quizás, mirar una pista que hicimos con
años. Al final, no sé si fue un buen negocio,
nieve inducida que otra con 80 cm. de nieve
porque pagaba aranceles de importación,
caída del cielo. Valoro las cosas que logramos
mientras que las nuevas no pagaban.
con esfuerzo.
¿Qué es lo que más disfrutas de estar al
¿Qué debe tener en cuenta un empresario de
frente de Chapelco?
la nieve para hacer que su negocio sea exitoso?
Esto es como una pasión, es como el sueño
¿Qué ventajas y dificultades presenta el
del pibe. Disfruto mucho pero por otro lado
mercado argentino?
me trae muchas responsabilidades. Los
La Argentina es un país muy particular. Hay
primeros años, cuando quería ir a descansar,
un aspecto que es climatológico. La temporada
me iba a otro lugar. No podía descansar en
acá es mucho más corta que en la mayoría de
Chapelco porque siempre estaba mirando los
las partes de Europa y EE.UU. , y además no
defectos y, si bien disfrutaba mucho, el estrés
hay políticas de largo plazo. Tenés que comprar
era muy grande.
una silla de contado, no tenés financiación…Es muy dificil. Pero creo que con orden y siendo eficiente todo se puede. Yo entré al negocio con mucho miedo y la verdad es que la operación no pierde plata y con eso estamos contentos.
· 75
CHAPELCO
76 ·
Empresas
Empresas
CHAPELCO
¿Qué detalles incluía el plan de inversiones a desarrollar en ese momento que llegaron? Desde el principio fue un plan muy claro. Había un proyecto en el cual el modelo de negocios era tener un cerro competitivo y había que compensarlo con una parte de real estate, como en la mayoría de los lugares de EE.UU. En Europa es un operación distinta, muchas veces están subsidiados por las comunidades, que son las municipalidades. Tardamos 10 años, pero ahora, definitivamente, el modelo de negocios es que el real estate devuelva un poco la inversión y que a la vez lo potencie y lo mejore. ¿En qué consiste ese desarrollo inmobiliario? La gente de Vail, Mike Larson, un hombre muy conocido en la industria, nos hizo el Master Plan, que si Dios quiere el año que viene vamos a ponerlo en marcha. La superficie está
¿Cómo te imaginas Chapelco de acá a 10 años?
en la mitad de la montaña, en 1600 mts. Como
Me imagino una montaña al 100% de do-
todo desarrollo, se da en etapas. Tiene zonas
minio esquiable más grande. En la cara sur
de alta densidad, de media y de baja. Tiene
que mantiene más la nieve tenemos una
un área comercial que se orienta al turismo
superficie grande para desarrollar, así que
diario y la idea es que la gente baje al pueblo de
me imagino todo el centro de esquí ampliado
San Martín de los Andes y disfrute de las cosas
por ese lado y con una aldea de montaña
del pueblo. El que se quiera quedar va a tener
ecológica, sustentable, donde se genere la
las necesidades básicas cubiertas, pero no va a
energía, y haya una conciencia de respeto a
haber un segundo pueblo arriba.
la naturaleza. Yo siempre digo, que no solo
"con orden y siendo eficiente todo se puede. Yo entré al negocio con mucho miedo y la verdad es que la operación no pierde plata y con eso estamos contentos".
hay que conformarse con no dañar el medio ambiente, sino que tenemos que mejorar lo que ya teníamos. ¿Qué significa para vos este 10°aniversario? Es un hito. Uno no se va dando cuenta y el
"Esto es como una pasión, es como el sueño del pibe. Disfruto mucho pero por otro lado me trae muchas responsabilidades".
tiempo pasa y pasa y la verdad que para mí es muy importante. Es el momento justo en el
¿Lo volverías a elegir, volverías a invertir?
cual uno ya adquirió toda la experiencia, está
Definitivamente sí. Eso no quiere decir que no
un poquitito más tranquilo y si bien recién
mire otras cosas. Pero para mí esto es personal,
ahora estamos por empezar a lograr el proyecto
es una mezcla de gustos personales por la
inmobiliario, creo que es un momento para
historia que yo viví en San Martín de los Andes
disfrutar y para dar un salto. Así que para mí
toda la vida. Definitivamente creo que San
realmente, es bastante emotivo, impresiona.
Martín de los Andes, con la zona de los lagos, sumándole lo el proyecto de real estate en la mitad de la montaña, a 1600 mts de altura, es la mejor opción. Lo único que le faltaba a Chapelco era un aeropuerto, una conectividad mayor, que ahora ya la tenemos con la nueva tecnología instalada. La verdad si me das 10 opciones, la realidad es que sí… volvería a invertir en Chapelco.
· 77
78 ·
::martín jones
Revista G7
Futuro omnicanal EL MULTIBRAND MANAGER DE L'ORÉAL LLEVA DOS AÑOS COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DEL MARKETING DIRECTO E INTERACTIVO DE ARGENTINA Y VA POR DOS MÁS. DESDE ENTONCES, CONJUGA SU ROL DENTRO DE LA MULTINACIONAL, EL DE LA ENTIDAD, Y TRABAJA DÍA A DÍA CON UN CLARO OBJETIVO: LOGRAR QUE AMDIA SEA PARTE Y PROTAGONISTA DE LOS DINÁMICOS CAMBIOS QUE VIVE EL MARKETING EN ESTA NUEVA ERA. PARA ELLO, ASEGURA, “ES IMPORTANTE IMPULSAR EL DESARROLLO DE GRANDES PROYECTOS Y DE ACTIVIDADES RELEVANTES PARA NUESTROS SOCIOS Y CONSOLIDAR LOS PILARES DE LA ASOCIACION: INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y ASUNTOS REGULATORIOS”.
E
l experto en marketing lleva más de quince años de su vida vinculado al marketing, situación que lo convierte en una autoridad a la hora de predecir hacia dónde irá este mundo. “Yo creo que va hacia un marketing cada vez más personalizado, que se automatiza en función de estos perfiles de personas, ya ni siquiera hablamos de target. Va hacia centrarse en el user experience, en la omincanalidad. En los próximos años vamos a ver un marketing mucho más sustentable”, se anima a vaticinar Martin, pero al mismo tiempo plantea que es un poco arriesgado hablar de futuro teniendo en cuenta la velocidad y la dimensión en las que todo cambia. Jones también destaca el nivel de talento y creatividad de nuestro país. “Creo que hay mucho por hacer, venimos de un largo tiempo de no haber incorporado tecnología, pero Argentina es un país con un potencial enorme”, finaliza.
80 ·
texto
Rocío Bravo fotos
Fabian Sans
#martínjonesG7
Marketing
· 81
82 ·
Marketing
MARTÍN JONES
Desde el momento que asumiste hasta hoy, ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron? ¿Cómo fue evolucionando la organización como el mercado en general? Lo primero que diría es que había que, a pesar de la larga trayectoria de la Asociación, cumplimos 29 años en Argentina, era una entidad enfocada en Marketing Directo, que es para lo que nació. Pero, con el advenimiento del mundo digital y todo lo que fue pasando con las redes sociales, el marketing se fue transformando y fue necesario que el foco de AMDIA deje ser el marketing directo y pase a uno digital, más interactivo
Todo esto define a AMDIA en la actualidad,
que nunca.
estamos apuntando a un joven profesional,
¿Cuáles fueron las principales decisiones a tomar?
algo difícil cuando se trata de una asociación
AMDIA venía renovándose, cambiando la
tan histórica y muy bien posicionada, ya que
imagen, y cuando asumí la presidencia,
había que encontrar algo que a los jóvenes
me propuse ver cuáles eran los pilares y
le resulte atractivo. En ese sentido, creo que
darle respuestas concretas a quienes decidían
hemos hecho un gran trabajo, conformado
asociarse. Empezamos a escribir con otra
un gran equipo, con grandes referentes de la
visión, con otros cuestionamientos, a definir
industria en términos de marketing digital
una mirada nueva, una misión, el para qué
y marketing de la industria. La transición ha
aggiornarse a este nuevo marketing, y
sido excelente, las personas de siempre de la
empezamos a definir lo que son los pilares, lo
Asociación se han adaptado y forman parte
que para nosotros es el Mantra de la Asociación
fundamental de este camino que estamos
y que lo que en definitiva vienen a buscar las
transitando. Todos somos parte del cambio, en
empresas cuando deciden asociarse. Estos
esto o te adaptas o moris. Suena un poco fuerte,
pilares son: información, educación y asuntos
pero es así.
regulatorios. Si bien esto siempre estuvo, no
Vinculado con eso, ¿Qué es lo que más les
era tan visible de cara a los socios. Empezamos
ha costado a las empresas en este proceso de
a renovar los activos, empezamos a marketinear
cambios que vive el marketing? ¿Cómo han
más lo que AMDIA es, darle más visibilidad a
podido adaptarse?
esos pilares que estábamos construyendo.
Yo creo que es una decisión de los altos
En términos de digitalización, ¿Cómo ven
Se venía construyendo un camino, era un
mandos de cada compañía, de decidir hacia
a las empresas argentinas?
proceso y lo que hicimos fue acelerarlo.
dónde quieren ir, si asumen adaptarse y
Nosotros medimos el digital IQ para ver qué
Empezamos a trabajar de cara a la información
animarse a los cambios o no. De eso depende
tan digital está en una empresa la fuerza de
y en cómo les llega a los socios que justamente
que sea más o menos fácil transitar el cambio.
ventas, el área de marketing. Este coeficiente
se nutre de dicha información. Hay nuevos
El marketing siempre va a seguir siendo el
le da un panorama a la empresa de dónde es
puestos, gente joven, con otra mirada y otra
mismo, los que cambian son los consumidores
necesario trabajar. Vemos que hay de todo,
visión. Empezamos a trabajar en los premios,
y la base tecnológica con la que se conectan
equipos comerciales que están todavía muy
el Congreso Marketing Shake, los desayunos
día a día. Ahí es donde tenes que hacer el shift
verdes, el digital IQ le da muy bajo, y hay
donde se les da espacio a las empresas socias
más grande como compañía. Hay empresas que
compañías que el índice le da por encima de
que tienen algo para contar.
lo han logrado, otras que aún no se despiertan y
60 y eso es muy bueno. Creo que hay mucho
otras que no lo ven dentro de su mapa porque
por hacer, venimos, como país, de un largo
siguen haciendo lo mismo de forma tradicional,
tiempo de no haber incorporado tecnología.
pero yo veo que Argentina está haciendo una
Para evolucionar, la incorporación tecnológica
evolución muy importante. De hecho, hay
es clave. Sin la correcta información, es muy
compañías que están fijando un roadmap de
difícil tomar decisiones. Hoy, la mayoría de
aceleración muy importante donde van fijando
las empresas analizan menos del 10% de la
cuáles son las metas en términos de comuni-
información que tienen o que pueden llegar
cación de cara a un consumidor totalmente
a tener, y otras no analizan nada. Ahí está la
diferente, y otras que les cuesta un poco más,
clave, en aprovechar las posibilidades de la
pero para eso está AMDIA, para poder ayudar
tecnología para tomar mejores decisiones de
y darles visibilidad de lo que pasa.
manera más rápida.
"EMPEZAMOS A DEFINIR UNA MIRADA NUEVA, UNA MISIÓN, EL PARA QUÉ AGGIORNARSE A ESTE NUEVO MARKETING, Y EMPEZAMOS A DEFINIR LO QUE SON LOS PILARES, LO QUE PARA NOSOTROS ES EL MANTRA DE LA ASOCIACIÓN Y QUE LO QUE EN DEFINITIVA VIENEN A BUSCAR LAS EMPRESAS CUANDO DECIDEN ASOCIARSE. ESTOS PILARES SON: INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y ASUNTOS REGULATORIOS".
"CON EL ADVENIMIENTO DEL MUNDO DIGITAL Y TODO LO QUE FUE PASANDO CON LAS REDES SOCIALES, EL MARKETING SE FUE TRANSFORMANDO Y FUE NECESARIO QUE EL FOCO DE AMDIA DEJE SER EL MARKETING DIRECTO Y PASE A UNO DIGITAL, MÁS INTERACTIVO QUE NUNCA".
· 83
84 ·
Marketing
MARTÍN JONES
¿En qué aspectos, formatos, lenguajes consideras que las empresas deberían prestar más atención? ¿Qué importancia tiene el mobile para el marketing? Nosotros tenemos AMA (Asociación Móvil Argentina) dentro de AMDIA, estudiamos estas
¿Qué es Marketing Shake?
tendencias para darle información a los socios.
Es el Congreso anual de AMDIA y este año el
Pero veo que hay muchas empresas que no
foco está puesto justamente en la omnicanalidad,
están entendiendo la importancia del mobile.
algo en donde todas las empresas quieren estar
Es difícil, porque tiene varias aristas. Por un
o deberían estar, forma parte de la agenda de
lado, la atención que le prestan las personas
todos los que formamos parte de este mundo.
al teléfono, para mi es una gran herramienta
Todos queremos estar omnipresentes en todos
transaccional. Lo interesante es entender cuá-
los puntos de contacto con el consumidor. Lo
les son las aplicaciones más utilizadas dentro
que buscamos desde la Asociación es brindar
de los smartphones y cómo son utilizadas, los
esa visión, entender como empresa la nece-
chats, Facebook, twitter, Snapchat, aparecen
sidad de ser más consumer centric y no tan
fenómenos como Pokemon Go. Una empresa
product centric. Cuando se logra eso, puedo
para decidir dónde enfocarse, si en mobile o
relacionarme con el consumidor e impactarlo,
no, debe entender qué hace su consumidor.
y nosotros queremos brindar las herramientas
¿Cómo son esos consumidores hoy?
necesarias para lograr esa omnicanalidad.
Hoy los consumidores están en todos lados, son omnicanales, hiperconectados. No existe lo analógico o lo digital, existe Facebook, existe Mercado Libre, pero también existe Carrefour
"TODOS SOMOS PARTE DEL CAMBIO, EN ESTO O TE ADAPTAS O MORIS. SUENA UN POCO FUERTE, PERO ES ASÍ".
el punto de venta. Nosotros lo que tenemos que hacer es entender los puntos de contacto
¿Cómo fue evolucionando tu carrera hasta lle-
y, a partir de ello, buscar la relevancia.
gar a ser Presidente de AMDIA? ¿Cómo con-
Entonces hay que contar con una plataforma
jugas tu rol en la Asociación con tu puesto de
de relacionamiento, si no la tengo, es muy
multibrand manager en L'Oréal?
difícil que me entere de todo el proceso en el
Tengo la suerte de hacer lo que me gusta hace
que yo como marca o como empresa de servi-
16 años. Yo trabajo para L'Oréal y es ahí donde
cio, tomo contacto con ese consumidor. Y la
desarrollo mi carrera y pongo el foco hace casi
realidad es que, en los últimos diez años, las
diez años. Vine a desarrollar el mundo digital
empresas no han renovados sus plataformas
en la empresa, con todos los vaivenes que me
de relacionamiento, no analizan datos.
tocaron vivir. En los últimos dos años, hay
Entonces, nosotros desde AMDIA podemos
una nueva gestión en la empresa, que ha fijado
¿Hacia dónde crees que va a ir el mundo
mostrarles el norte, trayendo las mejores
de manera muy clara los objetivos hacia
del marketing?
prácticas a nivel internacional y estamos
dónde queremos ir. Uno de los pilares es la
Yo creo que va hacia un marketing cada vez
poniendo mucho foco en la omincanalidad.
integración de nuestras marcas a lo digital lo
más personalizado, que se automatiza en
De hecho, en el Marketing Shake se centra
que me ha puesto en el centro de la estrategia
función de estos perfiles de personas, ya ni si-
en ello.
de la compañía. Formamos un equipo muy
quiera hablamos de target. Va hacia centrarse
ambicioso, con muchas ganas de crecer, de
en el user experience, en la omincanalidad. En
cambiar paradigmas.
los próximos años vamos a ver un marketing
En términos de la Asociación, cuando me llega
mucho más sustentable, los consumidores van
la propuesta, me costaba entender cómo
a exigir cada vez más que las marcas le hagan
involucrarme cada vez más. Lo que yo quería
bien. Hay algo que me encanta, que trasciende
era tener autonomía, poder proponer, y
el mundo del marketing, que es Internet de las
obviamente en L'Oréal me apoyaron. Armamos
Cosas, la realidad virtual, autos que se manejan
un muy buen equipo, gente joven, gente que
solos, la robótica. Pero, por otro lado, es muy
cuestiona, algo que me encanta porque los
difícil predecir el futuro, por el ritmo en el que
cuestionamientos traen la novedad.
cambia todo.
"HAY COMPAÑÍAS QUE ESTÁN FIJANDO UN ROADMAP DE ACELERACIÓN MUY IMPORTANTE DONDE VAN FIJANDO CUÁLES SON LAS METAS EN TÉRMINOS DE COMUNICACIÓN DE CARA A UN CONSUMIDOR TOTALMENTE DIFERENTE, Y OTRAS QUE LES CUESTA UN POCO MÁS, PERO PARA ESO ESTÁ AMDIA, PARA PODER AYUDAR Y DARLES VISIBILIDAD DE LO QUE PASA".
"EL MARKETING SIEMPRE VA A SEGUIR SIENDO EL MISMO, LOS QUE CAMBIAN SON LOS CONSUMIDORES Y LA BASE TECNOLÓGICA CON LA QUE SE CONECTAN DÍA A DÍA".
· 85
86 ·
::carolina morales
Revista G7
Cine
Mujer del mundo APASIONADA Y AVENTURERA, CAROLINA LUZ MORALES, ES UNA MÁS DE LOS ARTISTAS ARGENTINOS QUE EJERCEN SU PROFESIÓN Y TRIUNFAN EN EL EXTERIOR. SIEMPRE APUNTANDO A SUS OBJETIVOS HA TRABAJADO EN BÉLGICA, HOLANDA, FRANCIA, POR NOMBRAR ALGUNOS PAÍSES, Y CONSIDERA QUE“NO SOMOS REALMENTE DE NINGÚN LADO MÁS QUE DE DONDE ESTAMOS EN EL MOMENTO PRESENTES”.
C
aro Morales nació y creció en el barrio de Belgrano, Buenos Aires. Siendo miembro de una familia de clase media, forjó desde pequeña una personalidad curiosa y aventurera. Comenzó pintando, haciendo Street Art y modelaje desde muy joven y, tiempo después, estudió actuación con Nora Moseinco y Agustín Alezzo durante 4 años. A lo largo de su carrera ha aparecido en varias películas, cortometrajes, videos musicales y comerciales para compañías como Sprite, Pantene, Head & Shoulders, Chevrolet, Johnson & Johnson, Budweiser, Dove, Mc Donald´s, entre otras, e incluso en películas como "Chicas de moda", filmada en Amsterdam. Inició su carrera como conductora de televisión en Canal Trece, en un programa de juegos y entretenimientos telefónicos, cuya popularidad le abrió puertas para trabajar en otros espacios televisivos y eventos deportivos para la selección Argentina de Básquet, por ejemplo. Después de estudiar con Agustín Alezzo, también estudió en Stella Adler NYC, y luego se trasladó a Europa donde trabajó en lugares como Bélgica, Italia, Amsterdam y París, donde estudió con su actual entrenador interino Bernard Hiller. Actualmente, reside en los Ángeles y trabaja como comediante para "Skitbags" una compañía de producción basada en Malibu. Como actriz, algunos de sus últimos proyectos fueron la película de "The Clapper" dirigida por Dito Motel, con Amanda Seyfried, Ed Helms, Adam Levine, Tracy Morgan entre otros; y el programa "House of Waris" organizado por Waris Ahluwalia y dirigida por Henry Alex Rubin.
texto
Rodrigo Cataldi
#caromoralesG7
Tengo entendido que de chica pintabas,
Te iniciaste en el modelaje muy chica
hacías Street Art, siempre tuviste esa
también, ¿Tenías en claro verdaderamente
faceta artística…
lo que querías hacer?
Si, siempre necesite expresarme y el primer
Empecé modelando casi sin quererlo real-
Igualmente, imagino que todas estas ex-
medio para hacerlo fue la pintura, primero
mente. Un amigo fotógrafo me ofreció hacer
periencias te fueron dando las armas para
con óleo, luego acrílico y, finalmente, con
un shooting para una marca. Recuerdo que
llegar a esto que querías... obviamente
esmalte sintético y aerosoles. ¡El Street Art
fui con mi mama (Risas). En ese tiempo,
complementado con el estudio…
también me encanta! A la salida el colegio
sinceramente, no sabía bien que es lo que
Si totalmente, fue y es un camino de expe-
me iba a pintar las calles de mi barrio,
quería. Ojo, me encantaba hacerlo, pero lo
rimento y descubrimiento personal de lo
siempre fui un poco rebelde y salvaje (Risas).
veía como un juego. Mas adelante empecé
que quiero para mi vida y mi carrera. El
a descubrir otro mundo, estudiando actua-
hecho de estudiar con los mejores y haber
ción, filmando cortos, comerciales, pelis,
tenido todas estas experiencias laborales
y haciendo teatro, me enamoré completa-
me llevaron a construir una base sólida y
mente de esta profesión.
un camino que me va llevando hacia donde
"tengo un fuego interior que me mueve siempre para adelante hacia mis objetivos".
quiero llegar…
· 87
¿Cómo comienza tu relación con los medios, la tele, el teatro? Primero hice teatro en el circuito under-
Contanos de estas experiencias en ficción...
ground de Buenos Aires, ¡cosa que me
Trabajar en ficción es lo máximo, se genera
encanta! La energía del teatro es algo que
ese clima de familia con todo el equipo,
no tiene precio para mí. La tele vino después
donde todos se ayudan unos a otros, es una
con la conducción y las tv series.
experiencia única.
¿Cómo te llevas con la repercusión que te dio el estar en la pantalla, ese ida y vuelta con la gente? ¡Genial! Me encantó. Estar en vivo para todo el país e interactuar con a gente me re divierte, me da la posibilidad de jugar y ser yo misma.
"El hecho de estudiar con los mejores y haber tenido todas estas experiencias laborales me llevaron a construir una base sólida y un camino que me va llevando hacia donde quiero llegar…"
"me considero del mundo, del lugar en el que me encuentro, no creo que seamos realmente de ningún lado, mas que de donde estamos en el momento presentes; hoy elijo estar en Los Ángeles, es donde pertenezco".
¿Qué tiene de bueno y de malo el hecho te trabajar viajando ? Lo positivo es que conocés mucha gente diferente e inspiradora en el camino, que te ayuda a darte cuenta que todo es posible si realmente trabajás duro y no tenés miedo. Se abren muchas puertas viajando,
experimentando,
arriesgándose,
y saliendo de la zona de confort en la que
Trabajaste en muchos lugares, ¿te considerás
todo funciona, es más cómodo y no hay grandes
una persona más bien nómade?
riesgos. Lo negativo es que no tenés a tu familia
Amo a mi país con locura. Buenos Aires es
y amigos mas amados al lado todos los días para
mi casa, definitivamente. No me considero
compartir los momentos buenos y malos.
nómade, me considero del mundo, del
¿Relegaste la pintura o seguís haciéndolo
lugar en el que me encuentro, no creo
como hobby?
¿Hay algo en particular que te haya pasado
que seamos realmente de ningún lado,
Sigo haciéndolo, por supuesto. Pero como
que no esperabas?
mas que de donde estamos en el momento
hobby, cuando tengo tiempo.
Protagonizar un comercial de Pantene para
presentes; hoy elijo estar en Los Ángeles,
¿Y tu carrera como modelo?
la prevención del cáncer de mamas y que
es donde pertenezco.
Como modelo muy de vez en cuando. Ahora
gane 7 awards, incluidos 2 leones de bronce
¿De donde sacaste esa personalidad aventurera
estoy 100% enfocada en la actuación, es lo
en el festival de Cannes, no me lo esperaba.
que te caracteriza?
que amo hacer.
Filmar una película en Amsterdam, "Fashion
Creo que viene de mis abuelas que son 2
Chicks", y filmar otra en Hollywood ,"The
guerreras de la vida; tengo un fuego interior
aún no se haya dado?
Clapper", con Amanda Seyfried, Ed. Helms,
que me mueve siempre para adelante hacia
¡Uf! Tantas cosas… Principalmente, trabajar
Adam Levine, Tracy Morgan y un montón
mis objetivos; también tengo amigos que me
con los mejores directores y actores que
más de actores de ese nivel, tampoco.
inspiraron en el camino.
tiene este planeta.
88 ·
¿Hay algo que anheles para tu carrera que
· 89
::sónar
Revista G7
Sin hilo conductor
Música
texto
Maximiliano Cuenca
SERGIO CABALLERO ES UNO DE LOS DIRECTORES DEL FESTIVAL DE MÚSICA AVANZADA Y ARTE MULTIMEDIA SÓNAR, Y EL RESPONSABLE DE SU CONTROVERTIDA IMAGEN GRÁFICA. SU OBRA SE CARACTERIZA POR EL HUMOR PROVOCATIVO Y SALVAJE DE HISTORIAS IMPOSIBLES QUE, SIN NINGÚN PATRON ESPECÍFICO, CAMBIA AÑO A AÑO PARA EXPRESAR EL ESPÍRITU DEL EVENTO.
¿Si fueras abducido por un grupo de alienígenas capaces de leer la mente y te preguntaran quién
¿Qué cambió en vos Sónar desde entonces
eres, qué les dirías?
hasta hoy?
Sergio Caballero, famoso en el mundo
En un principio la organización de Sónar me
El logo del festival, así como su imagen, han
entero (Risas).
absorbió totalmente, pero siempre he sido
ido cambiando en cada edición, ¿Existe algún
¿Y si te preguntasen qué eres?
una persona muy inquieta que se aburre
tipo de patrón que guíe estos cambios? ¿Cómo
Una persona que afortunadamente hace lo
fácilmente con la monotonía, como Homer
se prepara la imagen de cada edición?
que le gusta.
Simpson (Risas). Nunca dejé de aprovechar
Desde el 1994 hemos ido trabajando cada año
¿Cómo nació tu vocación por el universo
la dirección de la imagen del festival para ir
para nuevas imágenes que pudieran expresar el
audio-visual?
creando y experimentando otras formas
espíritu de un festival en continua evolución.
Siempre he trabajado en distintas disciplinas.
artísticas y vías comunicativas. Supongo que
Más que un patrón, existe la “imagen-concepto”
Con la llegada de internet no tenía sentido que
esta actitud de estar atento y buscar nuevas
de un logo hecho por dos cuadrados: de los
las campañas de Sónar fueran sólo en dos
maneras de crear hizo que, desde hace un
cuales uno no cambia nunca - y es el ADN del
dimensiones, era mucho mas útil trabajar con
tiempo, también pueda dedicarme a varias
festival - mientras que el otro cambia cada
imágenes en movimiento que con imágenes fijas.
cosas a la vez, un festival, música, películas,
año introduciendo un elemento icónico de la
vinos… Me cuesta mucho parar la cabeza…
imagen de la edición a la que pertenece.
90 ·
· 91
En la octava edición del festival, año 2002, una pelota de fútbol ocupó el lado mutante del logo, mientras Diego Maradona empapeló Barcelona con la camiseta del Sónar, ¿Qué fue primero, la pelota o el Diego? Hacia años que quiera trabajar con un famoso para la imagen del festival. Me interesaba la idea de un famoso que comunique algo, que en realidad, no tenga nada a que ver con el universo de su personaje. Era el año del mundial, se me ocurrió trabajar con Diego Armando Maradona, también muy vinculado a Barcelona
Supongo que en tu crecimiento como artista
donde pasó unos años importantes (1982-84).
audiovisual habrás tenido distintos referentes.
Fue una gran aventura y una gran reto
Si alguien quisiera entender tu obra en contexto
conseguir a Maradona. Primero fue Diego y
con tus influencias, ¿cuales dirías que son tus
luego la pelota… Estuve una semana con Diego
tres referencias clásicas y quiénes te resultan
y su entonces manager Guillermo Coppola
excitantes o inspiradores en el presente?
en un Hotel Spa en México, fue muy intenso
Dentro de los clásicos del cine, fui influenciado
En 2010 la imagen del festival coincide con tu
todo (Risas).
por Andrej Tarkovsky o Hayao Miyazaki, en lo
primer largometraje “Finisterrae”, que has pro-
que es la música, por Anton Webern o Morton
ducido con una especie de “método invertido”…
Feldman, y en arte Francis Picabia o Fischli &
¿Podrías contarnos ese proceso? ¿Cómo surgió
Weiss. En el presente, por su parte, me inspiraron
la idea de hacerlo de esta manera?
películas como Kun Fu Panda, músicos como
Cuando empiezo a proyectar un trabajo cine-
Christeene Vale o Aphex Twin, o artistas como
matográfico me lo planteo de la misma forma
Lolo y Sosaku.
que cuando creo una nueva composición
"Caos y azar son parte del juego pero nunca se ha tratado de querer crear o seguir tendencias. Odio las tendencias, no las sigo ni me interesa seguirlas". ¿Dirías que existe un hilo conductor en el desarrollo de tu obra?¿Existe más de uno o tu enfoque es más bien de tipo caótico o al azar? Más que un hilo conductor, yo diría que hay una serie de manías o de íconos que se van
"Desde el 1994 hemos ido trabajando cada año para nuevas imágenes que pudieran expresar el espíritu de un festival en continua evolución".
muestreando en mi trabajo como el sentido
"Lo importante es tener, construir y cuidar tu propio imaginario personal y no seguir nunca tendencias".
musical. Primero elijo una serie de sonidos o timbres que crean una paleta sonora y es esta le que me lleva a la composición final de la pieza y a su tempo, nunca al revés. En el caso de Finisterrae, primero rodamos toda la película sin tener claro el guión y fue
del humor, la taxidermia, a veces la provocación,
En 2005 la imagen del Sónar se dedica a
en la mesa de edición, con el material visual,
la nieve… son aspectos que van apareciendo
recorrer una galería de personajes célebres
donde cree la película. La materia es la que te
bajo diferentes formas y contenidos. Caos y
entre los grandes estafadores de la historia. El
lleva al resultado final, no el guión. Estoy más
azar son parte del juego pero nunca se ha
logo cobra forma de corona de laureles. ¿Cómo
a favor de la intuición que de los guiones.
tratado de querer crear o seguir tendencias.
lograron relacionar el concepto del "estafador
Drones, gatos, sonido de 8 bits, alimento
Odio las tendencias, no las sigo ni me interesa
ganador" con la imagen del Sónar como festival
flotando y una chica cool con mirada felina.
seguirlas. Creo que en la actualidad, acelerado
de música de avanzada y artes visuales…?
¿De que va la imagen de Sónar 2016?
por la digitalización de la información, cada
Fue un homenaje a los grandes estafadores.
Empezó como un chiste entre amigos que luego
vez más se crean corrientes más rápidas y
Gente lista, rápida y, muchas veces, grandes
se trasformó en realidad. Se hablaba de que
globales. Estamos viviendo un momento que
actores… Se necesita ser muy inteligente para
era lo que mas triunfaba en Youtube o Facebook.
puede ser triste y peligroso a nivel de perdida
vender la torre Eiffel dos veces o la estatua de
Después de discutir un rato, decidimos
creatividad. Aprovechar las cosas que se hacen
la libertad. Son maestros del engaño, como
riéndonos que los videos más vistos eran los
bien y disfrutar del proceso creativo son dos
muchos políticos de estos tiempos pero con
de “gatos y drones”. Me fascinó la idea de
elementos claves para obtener un buen resultado.
mucha mas clase. El concepto “estafador
tomar un tema muy común en redes y hacerlo
Lo importante es tener, construir y cuidar
ganador” no tiene nada que ver con la música
marciano, extraño, diferente… Maquillamos
tu propio imaginario personal y no seguir
electrónica ni el festival, por eso lo hice. Tuve
los gatos, creamos una extraña escenografía
nunca tendencias.
quejas en algunos medios de comunicación
donde desarrollar una serie de acciones con
porque decían que estaba fomentando la
ellos y la chica gato. Estoy contento con el
delincuencia. Realmente, hay muchos medios
resultado. Ver todos los videos seguidos fue
de comunicación que tendrían de renovar
realmente una puerta a la 4ta dimensión…
su plantilla….
Cuál dirías que es la máxima satisfacción de tu carrera artística? ¿Carrera? Yo de carrera sólo conozco la de ir corriendo a un sitio… (Risas) Haga lo que haga, la máxima satisfacción es seguir disfrutando de mi trabajo. ¿Qué nos espera desde la imagen para Sónar 2017? Oro y destrucción.
92 ·
Revista G7
Autos
¡ 93
::TRIMARCHI
Revista G7
Diseño
Búsqueda colectiva Trimarchi, uno de los mayores encuentros de diseño en el mundo, quizás el único en congregar a miles de diseñadores y curiosos de todo el globo en un estadio, celebra su decimosexta edición ahondando en la caverna del saber.
TRImarchi convoca a más de 6.000 diseñadores y curiosos de todas partes del mundo para vivir tres días de conferencias, talleres, exhibiciones, fiestas e intercambio creativo con los más grandes artistas y creadores de la actualidad. TMDG es una celebración en donde el diseño, la música y la cultura de vanguardia se fusionan para afectar -siempre positivamente- a cada una de las almas que tienen la suerte de cruzar por sus puertas cada año. Aquel grupo de amigos que se juntaba a aprender más de diseño gráfico a fines de los ´90, ahora es uno de los más grandes encuentros de diseño del mundo, reuniendo a miles de personas en un estadio a interactuar y crecer. Un primer aval del prócer del diseño argentino, Ruben Fontana, fue contagiando a otros íconos del diseño, haciendo TRImarchi un punto de encuentro obligado, Stefan Sagmeitser, Bob Gill, David Carson, Friends with You, Izzy Sanabria, Doma, Emory Douglas, Paula Scher, Massimo Vignelli, Carl Sprague, Eike Koening, Ale Paul, Seymour Chwast o Ronald Shakespear, por mencionar algunos. Fiestas audiovisuales, conferencias, talleres, puntos de intercambio cultural, feria de diseño, editoriales, sellos discográficos, skate, exposiciones, recitales y varias mutaciones que van apareciendo año a año, y conocemos de la mano de Sebastián Valdivia, uno de los creadores de TRImarchi, en esta nueva entrevista.
94 ·
· 95
¿Pensante alguna vez en esto, en tener tanta
¿Qué cambios destacados hubo desde las
repercusión, tantos seguidores?
primeras ediciones hasta la actualidad?
Justo son días de muchísima reflexión en
La ampliación de la búsqueda. La aparición
torno a la repercusión de este pequeño gigante
de nuevos parámetros, nuevos caminos
que trajimos al mundo. Estamos respondiendo
donde explorar.
esta entrevista desde Inglaterra. Invitados
Nuevas generaciones con otras preguntas,
por el British Council, junto a otros 9 gestores
y muchas respuestas. Comenzamos siendo
de diseño de otros países. Hay gente de Hong
estudiantes queriendo capacitarse mejor,
Kong, Rumania, Dubai, México, Australia, Israel,
equilibrando los arcaicos programas de estudio,
y todos destacan lo referencial, cualitativo y
y hoy sentimos un rol mas responsable, un
cuantitativo de TRImarchi.
sentido de antorcha, una oportunidad única
Es un honor la impresión que genera el
que nos da la confianza de tantos en nuestro
evento y su historia en países tan lejanos.
criterio. En cierta manera nos sentimos
Pero mas emotivo aun, es ver toda la unión,
curadores que, además de trabajar con obras
camaradería y crecimiento que genera a
de arte, exponemos ideas, conceptos, y valores
las escenas locales latinoamericanas. Todo
aun más intangibles pero igual de necesarios
¿Cuales serán las principales atracciones de
queda muy lejos de lo alguna vez planeado,
y profundos.
esta edición?
y eso le da el factor sorpresa que nos incita a
¿Por qué vinculan tanto el diseño con la música?
Creo que la variedad de temáticas, lo transversal
seguir, a ver cuanto mas lejos quiere avanzar
Son expresiones muy alineadas, ambas con un
al diseño y complementario de cada una de
esta búsqueda colectiva.
fin y una función que a veces no entendemos
las Charlas. Daze, pionero del grafitti en el
¿Qué representa el diseño para vos?
hasta vivenciarlas. La vista y el oído son de
Bronx de los 70's, Penny Rimbaud desde
El diseño es un plan mental. Es analizar una
nuestros sentidos favoritos, y en TRimarchi
CRASS con su filosofía del D.I.Y., Adrián
situación desde sus posibles aristas, entenderla y
nos gusta agasajarlos. Ambos, además, se
D'Argelos y su rol de director de video clips
buscarle una solución, una lectura. Es una
llevan muy bien, no sólo por las bandas que
para Babasonicos en la primer década de la
forma de arte, de pensamiento, con una
suenen entre las conferencias, sino también
banda, Michelle Dougherty y la identidad
función resolutiva. Dentro de las ramas del
por las conferencias que hablan sobre imágenes
de Stranger Things, Neil Harbisson y Moon
diseño, el gráfico es el que más nos atrae, el que
para bandas. El diálogo es constante. Tenemos
Ribas, los primeros Cyborgs en la tierra y su
permite jugar con el campo visual y el universo
esta editorial, TRImarchi Ediciones, donde
curiosa relación con el arte contemporáneo,
semi abstracto de los signos y símbolos.
no discernimos entre que es música y que es
solo por mencionar algunos. Este año viene
diseño. Una edición es un CD, la siguiente
muy picante realmente. Un festejo no sólo a la
un fanzin, la siguiente un vinilo, la otra un
contracultura, sino también a la cultura activa,
libro. Volviendo al principio, diferentes caras
orgánica, inquieta y pensante. Algunos de los
de la expresión humana.
principales túneles, en esta caverna del saber.
96 ·
::CONCEPTO RD
Revista G7
Fotografía
La espontaneidad de la imagen Florencia Pagano es una de las productoras de más experiencia que, con perfil bajo, supo conquistar a las mejores marcas del país para trabajar y producir sus mejores campañas. Hoy, está cumpliendo el sueño de ser líder en el mercado de la fotografía social, uno de los rubros más emotivos y divertidos que podemos encontrar. Concepto RD nace hace 9 años y la actualidad encuentra a la empresa en el mejor momento, formada por grandes fotógrafos con estilo artístico que llevan el foco a la diversión, transmitiendo en cada imagen una fotografía espontánea. texto
Romina Zollo fotos
Rafael Delceggio
98 ·
· 99
¿Cómo comenzaste en la producción? Ni bien terminé el secundario, fui a estudiar
¿Qué hiciste como productora?
al conservatorio de arte dramático y comencé a
Primero empecé trabajando mucho como
buscar trabajo. Justo en ese momento, me
productora en moda aunque no era lo que más
encontré con una directora de arte, cine,
me gustaba. En general el mercado argentino
televisión y gráfica que estaba buscando una
es muy acotado, claro, mi mente está más
asistente, así que a los 17 años estaba trabajando
tirada hacia la parte de producción, en lo que
con una mega grosa, Tiky García Estévez,
tiene que ver con la organización. La parte
amiga en ese momento de Josefina Robirosa,
creativa no es mi fuerte, se la dejo a los
¿Cómo nace Concepto RD?
Rogelio Polesello, Pérez Celis, personas con
creativos que son los que saben. Trabajé con
Nace específicamente por mi casamiento.
las que yo estaba a diario, sin tomar conciencia
un montón con fotógrafos, en cine, en vestuario,
Cuando empezamos a buscar un fotógrafo que
de quienes eran. Así me inicié.
organicé desfiles, eventos corporativos, hice
nos representara, nos dimos cuenta que no
Tiky fue la pionera en armar una carrera sobre
de todo. Hasta que un día decidí dedicarme
existía, y que cualquier fotógrafo de la moda
lo que era producción y fotografía de moda,
más a la publicidad porque me gustaba no
o de la publicidad tampoco era certero porque
así que yo, como su asistente, aprendí la
estar tan expuesta. La moda tiene esta cosa de
desconocía el tiempo de la fiesta. Entonces
profesión estudiándola y haciendo los cursos
exponerse mucho, de ir a eventos, de estar
dije, “esto es lo que hay que ofrecer, debe
con ella y, al mismo tiempo, trabajando en
siempre presente y poner la cara. No es lo
haber muchas parejas como nosotros que
publicidad, en gráfica, sobre todo. Así comencé
que más me gustaba, lo mío es conseguir
buscan un estilo diferente en la fotografía
a trabajar como productora.
las cosas, organizarlas.
de bodas”.
100 ·
Empezamos muy de a poco porque trabajando como productora no podía encarar lo otro. Tratamos de que sea algo muy personalizado, ni cualquier novio, ni cualquier chica de 15
¿Ustedes también hacen el video de la fiesta?
viene a nosotros en general. El social es un
Hacemos vídeo cuando hacemos spot. Trajimos
¿Hay un perfil marcado de clientes?
mundo totalmente aparte, cuando uno lo
del mundo de la moda los spot publicitarios,
Los clientes que llegan a nosotros son clientes
abre es maravilloso, está lleno de proveedores
mostrar en breves minutos una estética. El
que les gusta la estética, la fotografía, les
totalmente diferentes a lo que es moda y pu-
video en sí de un evento no lo hacemos porque
llama la atención la imagen y entienden que
blicidad, y la realidad es que la gente cuando
deberíamos tercerizar, y lo que no queremos
la espontaneidad está buena.
se acerca a ese mundo es la primera vez que
es eso. En el estudio tenemos un grupo fijo
A diferencia de otros proveedores del social,
se casa, es la primera vez que hace un 15… Se
de fotógrafos que manejan todos una misma
el fotógrafo es el único al que volvés a ver
encuentra con una serie de cosas que desconoce
estética pero que, en el momento de elegir
después del evento, porque venís a ver las
totalmente, entonces empiezan a llegar a
quién va con determinada pareja o quién va a
muestras, elegís las fotos. A lo largo de estos
nosotros personas que ven que tenemos una
una fiesta de 15, se depura de las reuniones que
años hemos cambiado el formato de entrega,
mirada diferente. Yo siempre traté de buscar
vamos teniendo con el cliente, sabemos quién
pasamos de álbumes a libros de fotografía. La
eso. Las fotos que tienen que estar van a estar,
va con cada uno por el estilo. Esto lo armo yo.
calidad es diferente.
pero buscamos que se puede mirar de otra
Como productora no me puedo alejar de eso
No queremos que sea una fábrica de eventos
manera. Empezamos a cambiar la luz, a usar
(Risas). Hablamos mucho con los clientes, en
por eso el staff que tenemos tampoco supera
la luz real, mostrando la felicidad y la alegría.
una fiesta no hay posibilidad de error, trabajamos
a los 5 fotógrafos. A mí me gusta saber todos
La premisa fue siempre la espontaneidad.
con la premisa de error cero.
los fines de semana qué eventos tenemos y conocer a todos los clientes. Para nosotros el evento comienza muchísimo antes de la fiesta, hacemos producciones previas.
· 101
104 ·
· 105
106 ·