![](https://stories.isu.pub/92373161/images/186_original_file_I1.png?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
El Caballo Julio/Agosto 2021
ENRIQUE SUÁREZ CASTILLO Rancho El Yaqui ranchoelyaqui.com
Hablar del microbioma es un tema cada vez más común en todas las especies y parece ser el camino de regreso a una salud y balance integral tanto en humanos como en animales; no sería la excepción en nuestros caballos.
Advertisement
Alimentar a los caballos de acuerdo con su naturaleza y controlar su estrés puede ayudar a mantener un intestino grueso y un microbioma saludables.
Mantener la salud intestinal es importante para mantenerlos sanos. También se puede maximizar la salud intestinal imitando los comportamientos naturales y las dietas de los caballos para minimizar el estrés relacionado con el manejo.
Esto no es fácil si consideramos que todo lo que hacemos con nuestros caballos altera su estado natural.
¿Cómo se comportan los caballos salvajes mientras comen? Es importante destacar que los caballos no domesticados mordisquean una gran variedad de forrajes durante 12 a 18 horas al día. Como manada, los caballos se mueven constantemente mientras pastan, con la cabeza abajo. Esta posición con la cabeza hacia abajo permite el drenaje natural del tracto respiratorio, aumenta el tiempo de masticación y mantiene la alineación adecuada de los dientes.
Las condiciones artificiales con que mantenemos a nuestros caballos son factores que van apilando estrés.
Los caballos están estresados por casi todo lo que les hacemos.
El estrés altera fácilmente el microbioma intestinal, la población de bacterias, hongos y otros microbios que se encuentran en todo el animal, pero principalmente en el intestino grueso. Es importante considerar que el microbioma intestinal es un órgano fundamental para la salud del caballo y tiene un efecto directo en todos los procesos fisiológicos del caballo.
El microbioma intestinal tiene muchas funciones clave en el cuerpo del caballo:
• Recolecta nutrientes y extrae energía de la dieta.
• Resistir la colonización de patógenos (organismos que causan enfermedades).
• Desintoxicar compuestos tóxicos en el huésped.
El estrés debido al calor, los cambios de manejo, el nivel de ejercicio y la dieta y otros factores externos como enfermedades gastrointestinales, acidosis del intestino posterior, laminitis y cólicos pueden afectar negativamente al microbioma, así como un microbioma afectado puede propiciar todos los problemas antes mencionados.
La domesticación por sí sola altera el microbioma al disminuir la diversidad cuando lo que queremos es una amplia y diversa gama de microbios.
Firmicutes y Bacteroidetes son los dos filos bacterianos más comunes que se encuentran en el microbioma. Los firmicutes producen ácidos grasos de
![](https://stories.isu.pub/92373161/images/188_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
cadena corta, incluido el butirato, que proporcionan energía al caballo y son fundamentales para la salud intestinal. Los bacteroidetes son bacterias gram negativas que descomponen los carbohidratos.
La condición corporal afecta y esta condicionada por la salud del microbioma. Los resultados del estudio muestran que los caballos que requieren de pocos cuidados tienen los microbiomas más diversos, mientras que los que requieren alto mantenimiento tienen menor diversidad. Esta menor diversidad lleva a que tienen menos bacterias de ácido láctico que descomponen los carbohidratos y menos bacterias que utilizan aminoácidos que descomponen las proteínas que forman la línea superior.
La alimentación con concentrados reduce la cantidad de Lachnospiraceae, un miembro del filo Firmicutes, que
produce butirato, un ácido graso volátil que protege la pared intestinal ayudando a prevenir el intestino permeable. Pero, algunos caballos necesitan ser alimentados con concentrados para satisfacer sus necesidades calóricas y energéticas. Esto plantea la pregunta: ¿Cómo alimentamos a los caballos para ‘normalizar’ el microbioma, haciéndolo parecerse al de un caballo salvaje?
El microbioma sirve como vínculo entre la nutrición y la salud. Entonces, en lugar de pensar en alimentar al caballo, intente pensar en alimentar el microbioma y minimizar el estrés.
Los microbiomas prosperan cuando los propietarios adoptan estas estrategias de gestión, que reflejan cómo y qué comen los caballos no domesticados:
Incrementar el número de comidas al día. De cuatro a seis comidas causan mucho menos estrés que solo dos.
Disminuya la tasa de ingesta de granos agregando forraje picado para imitar el comportamiento de pastoreo.
Asegúrese de que la dieta tenga el forraje adecuado: alrededor del 1.5 al 2% del peso corporal. De preferencia mantener los caballos en pastoreo, de no ser posible, al menos mantener un horario de alimentación constante.
Sepa que cualquier cambio en la dieta es estresante para un caballo y su microbioma. Se necesitan 21 días para que la población del intestino grueso, los Bacteroidetes en particular, se adapten a cualquier cambio en la dieta, incluso de pasto a heno o viceversa.
También se están usando transfusiones de microbioma de animales sanos y que se mantienen bien, preferentemente de la misma zona en donde vive el caballo tratado. Esto después de haber procurado quitar cualquier otro factor de desbalance presente y hacer el procedimiento varias veces.
Para mantener sano el intestino grueso, imite las dietas y los estilos de vida de los caballos salvajes, lo que implica ofrecer mucho forraje y minimizar el estrés relacionado con el manejo.