4 minute read

Nota Especializada GENÉTICA

Coloreando con dos “tintas” entendiendo los colores del bovino

PRIMERA PARTE Hay al varios genes conocidos que interactuan para darnos los colores de los bovinos; mas sólo hay dos “tintas”. El primero que debemos entender como trabaja es el Gen E (Extensión).

Advertisement

El dicho “divide y vencerás”, aplica bien en el caso de querer aprender la forma en que los bovinos adquieren sus colores. En verdad esto es algo complejo, por lo cual, es mejor estudiarlo por partes. En esta Primera Parte sólo cubriré lo más básico de la genética de los colores, el Gen E.

Si bien en los bovinos vemos muchos colores, tonalidades y patrones, todos existen debido al pigmento que existe, o está ausente, en el pelo y la piel. Influye también la distribución del pigmento dentro de las células del pelo o de la piel. Por otro lado, la melanina, como se le llama al pigmento, o a esa “tinta” (con el perdón de los biólogos) que nos da los colores, sólo existe en dos formas. Uno es la eumelanina, la cual es la “tinta” negra; la otra es la feomelanina, la cual es de un color entre rojo y café.

Con estos dos colores básicos, negro y rojo, se obtienen todos los colores del ganado bovino. Lo complejo de esto, es que estos colores se aplican con genes. O sea, es la genética (instrucciones) la que define el color del ganado, y todo ocurre durante la formación del embrión. Ya nacido el animal, en la gran mayoría de los casos, tendrá pocos cambios en su color.

Si los colores y patrones los define la genética, es necesario entonces entender la mecánica hereditaria. Sin embargo, hay varios genes bien conocidos que tienen influencia sobre los colores y patrones de color. Es probable que en el futuro se descubran aún más genes o combinaciones de genes con influencia sobre el color. Estos genes se representan por letras para diferenciarlos. Dichas letras, que funcionan como nombres, se las han asignado los científicos que han identificado y estudiado estos genes. Las letras de los genes más conocidos son A, B, C, D, E, Rn y S. Tratar de explicar todos estos genes y sus efectos, ya sea por sí solos, o en interacción entre ellos, ocuparía un libro completo. Por lo mismo, en este artículo nos ocuparemos sólo de uno de los más básicos: el Gen E. Créanme que con entender este gen ya es bastante.

Este Gen E, es clave en la definición de los dos colores básicos del bovino, el negro y el rojo (o colorado). Este gen, en interacción con los otros que cité antes, define que tipo de pigmento recibirán las células de la piel y el pelo. Sin embargo, antes de profundizar en las explicaciones de este gen, recordemos un poco como funciona la reproducción sexual, para beneficio de los más nuevos en la genética.

La reproducción sexual

En este tipo de reproducción, la sexual, se unen dos células especializadas para crear un nuevo individuo: el padre aporta el esperma, y la madre el ovulo. Unidas estas dos células forman una nueva célula de donde se forma un embrión y luego nace el individuo. Entonces, estos organismos siempre llevaran DOS COPIAS de cada gen: nunca una, nunca tres, ni más; sólo 2, la que reciben de su padre, y la que reciben de su madre. Este concepto es básico para entender la genética. Debemos entender además que estas dos copias de cada gen pueden ser iguales (homocigoto) o diferentes (heterocigoto).

Genética de poblaciones

Por otro lado, también es importante entender el concepto de “genética de poblaciones”, a diferencia de la genética de un solo individuo. Ya dejamos claro que un individuo sólo puede tener DOS COPIAS de un gen específico; sin embargo, en una dada población, como en una raza de ganado bovino, puede haber más de dos versiones (alelos, como les llamamos en genética) de un mismo gen. Así, podemos ver individuos con dos copias de un dado gen, las cuales son diferentes a las que lleva otro individuo de la misma población. Es importante entender esto, ya que el gen del que hablo en este artículo, tiene 3 versiones diferentes. Algunos de los otros genes de los colores que mencioné antes, como el C, D, y S tienen varias versiones (alelos) diferentes conocidas cada uno.

Reproducción Sexual

Un individuo...Sólo dos versiones de un dado gen.

Una población...Puede haber muchas versiones (alelos) de un dado gen.

Cada núcleo de los 105 mil millones de millones de células del cuerpo del bovino (cantidad estimada) lleva 30 pares de cromosomas: o 2 copias de cana uno. Así en total llevan 60 cromosomas. Por ende siempre llevan 2 copias de cada gen: una en cada cromosoma.

Sin embargo, las células especializadas de la reproducción sexual, el esperma y el ovulo, sólo llevan 30 cromosomas en total cada una (sólo una copia de cada cromosoma).

Cuando se juntan, un esperma y un ovulo, volvemos a tener 60 cromosomas en total.

This article is from: