3 minute read

Area Verde. Charles Augspach

CHARLES AUGSPACH Bioceres contacto@bioceres.com.mx www.bioceres.com.mx

LA SPIRULINA

Advertisement

Las algas y microalgas como complemento de valor.

La realidad es que hoy en día es difícil definir que son las algas. Desde mi punto de vista la definición que mas se adecúa a la realidad sería:

Las algas son organismos vivos eucarióticos (células con núcleo verdadero) fotosintético y acuáticos, similares a las plantas, pero que, a diferencia de estas, no tienen verdadera raíz, tallo ni hojas. Se distribuyen principalmente en el mar, aguas superficiales y en la tierra (costera).

Ahora si usamos esta definición, la estrella de hoy (La Spirulina) quedaría afuera y la realidad es que es mas una Cianobacteria que un alga. No vamos a darle mas vueltas al asunto y asumiremos que todo organismo acuático que realiza fotosíntesis es un tipo de alga.

La Spirulina desciende de las primeras algas de la combinación de un alga y una bacteria y nace la nueva era ecológica. Una bacteria capas de hacer fotosíntesis: La Cianobacteria.

Con esto en mente y teniendo en cuenta el auge que están teniendo este tipo de productos (que incluso los catalogan como “super foods”) en mercados nacionales e internacionales vale la pena echarle una mirada. Esto es a raíz de su composición bioquímica (Proteína 65% al 75%, Carbohidratos del 10% al 25%, Grasas 5% al 7% y Fibra 1% al 2%). No conozco ningún otro alimento (sobre todo vegetal) con un porcentaje mayor de proteína. Además, tiene muchos elementos de fácil asimilación para la dieta humana como Calcio, Hierro, Fosforo, etc. Y otros componentes que son clave para nuestro desarrollo metabólico como Omega 3, Omega 6, Ficocianina, Carotenoides y Clorofila.

La realidad es que no son complicados de producir y en poco espacio se puede producir una cantidad razonable.

Se puede producir en suelos infértiles (ya que usamos el agua como medio de cultivo) y una hectárea (ha.) de Spirulina produce 20 veces mas proteína que una ha. de Soya y 40 veces mas proteína que una ha. de Maíz. Además, consume mucho menos agua por kg de proteína 75% menos que la soya y 83% menos que el maíz.

Se puede usar como alimento para el ganado o los peces también, pero teniendo el valor y características que tiene, es una practica que desaconsejo. También podría utilizarse como un biofertilizante o bioestimulante.

Pueden hacer una practica sencilla como para producirla en sus casas para autoconsumo y para entender como funciona y eventualmente convertirlo en un negocio.

La Spirulina, como cualquier micro alga, necesita para su producción:

• Una fuente de Luz (a mayor cultivo + luz es requerida).

• Temperatura (20ºC a 24ºC, pero tolera de 16º a 27ºC) Mayores de 35ºC es fatal.

• Turbulencia (para que vayan rotando las microalgas y reciban luz). Una bomba de pecera para algo casero.

• PH neutro a alto (la spirulina de 9,5 a 12).

• Inoculo (la semilla del cultivo).

• Agua (sin cloro). Aquí hay que tener en cuenta que habrá que agregar lo que se evapore.

• Nutrientes. Como todo ser vivo el cultivo debe poder comer para crecer.

Existen recetas como medio de cultivo para la Spirulina (Ej: Vonshack), pero en una charla que participó el M. en C. Eduardo Juárez de Guadalajara nos compartió la siguiente:

• RM6 Para 1 litro de agua (medio de cultivo para Spirulina):

• Nitrato de Sodio (NaNO3) 2,4 gr.

• Cloruro de Sodio (NaCl) 0,5 gr.

• Sulfuro de Magnesio (MgSO4) 0,15 gr.

• Cloruro de Calcio (CaCl2) 0,04gr

• Superfosfato 1,25 gr.

• Cloruro de Potasio (KCl) 1,6 gr.

• Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) 8 gr.

Entonces hay que hacer el medio de cultivo, conseguir un inoculo y probablemente una bombita de pecera (para una solución casera); se deja a la luz y se construye o compra un disco secchi; puede ser una tapa (de algún frasco de mermelada o la que tengan) pintada de blanco y con un palo marcando los centímetros de modo que al sumergirlo podamos medir a que profundidad se deja de ver. Cuando a 2 cm no se ve el disco, pues se cosecha y se repone el liquido que han perdido.

This article is from: