![](https://assets.isu.pub/document-structure/240925154823-0696bacd3ce4550973057ee307f05396/v1/55f8f2e0fc75c642415d602e72ea32b7.jpeg?originalHeight=NaN&originalWidth=NaN&zoom=NaN&width=720&quality=85%2C50)
12 minute read
Campeonatos en la raza Sardo Negro
Del 19 al 29 de julio, se efectuó la X Exposición Nacional de Ganado Sardo Negro y Sardo Negro Mocho en las naves del Parque de Feria Ganadero de Palenque, Chiapas. Con la asistencia de 25 ganaderías de los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche y Veracruz, se pudieron apreciar alrededor de 200 ejemplares de ambas variedades de Sardo.
El Presidente Municipal de Palenque, Reynol Vázquez, reconoció la labor, dedicación y esfuerzo de los ganaderos, en la crianza de esta raza que ha tenido un avance genético importante. Resaltó el aporte económico y cultural de esta exposición en la región, la cual ayuda a promover la
ganadería local y fortalecer el vínculo entre productores. El funcionario destacó que el sector ganadero es un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la economía en México, Chiapas y Palenque en particular. ya que significa el sustento y patrimonio de muchas familias del campo; gracias a esta exposición, se esperaba una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, de acuerdo con el presidente municipal. Actualmente a nivel nacional, Chiapas ocupa el tercer lugar en producción ganadera e inventario bovino, además de ser uno de los principales productores de la raza Sardo Negro.
El MVZ Oscar Thomas Obregón, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores del Cebú (AMCC), felicitó a los expositores por la calidad del ganado que presentaron, a pesar de las dificultades que enfrentaron frente al tema sanitario. Por otro lado, auguró que sería
una exposición muy competida y deseó para todos muchas ventas. Agradeció al gobierno del estado de Chiapas y a la Secretaría del Campo porque siempre se ha contado su apoyo. Agradeció también al Ing. Jorge Cerón, coordinador de la zona norte de la AMCC y al presidente del Comité de la raza Sardo Negro, Miguel Ángel Arámburo, por apoyar a los criadores en la obtención del Certificado de Hato Libre para poder estar presentes, lo cual no es fácil.
El dirigente nacional de los cebuistas de México, expresó que la AMCC está organizando actividades muy importantes en beneficio del Cebú. Anunció el Congreso Mundial de Cebú el próximo año - a través de FICEBÚ, (organización que reúne a 32 países criadores de la raza)- y para 2026, el Congreso Mundial de Brahman. Asimismo, recordó la publicación de un libro sobre los primeros 100 años del Cebú en México y otro sobre el Sardo Negro. La raza mexicana a la que se le debe dar más impulso, agregó.
Comida de premiación de la X Exposición Nacional de la Raza Sardo Negro
Durante la comida de premiación, se entregó un Reconocimiento a los ganaderos que participaron en la exposición.
Ellos fueron: Violeta Romero o Eber Ornelas, Raúl Iván Toledo e hijos, Rubén García Osorio y /o Rubén García Cabrera, Ma. Fernanda Esperón Rosas, Carlos Esperón Rosas,
Ganadería El Guanacaste, Ganadería Hermanos Herrera DagDug, Odeth Carolina Lastra García, Bulmáro Arias Sandoval y familia, Neftalí Herrera Romero, Ganadería El Ave Corocota, Francisco Lastra Lastra, Odeth Carolina García, Audomaro Jesús Lastra García.
Campeonatos en la raza Sardo Negro Mocho
• Miguel Ángel Iturbe:
MIVH Luciérnaga IA, Gran Campeona Reservada de la Raza.
• Manuel Iturbe Álvarez:
MIA Divina, Gran Campeona de la Raza
• Manuel Iturbe Villegas e Hijos:
MIVH Misionera FIV, Gran Campeón de la Raza,
MIVH Marino Gran Campeón Reservado de la Raza y mayor puntuación con 260 puntos
Campeonatos en la raza Sardo Negro
• José Sabino Herrera DagDug e hijos: JSHD Miss Don Walter 675/1 IA Campeona Reservada de la Raza
• Arturo Macosay Córdova: AMC Miss BELLEZA Gran Campeona de la Raza
• Rancho El Alemán: CEF Mr. Alemán 538/21 IA Gran Campeón de la Raza
• Luis Espin Velasco e hijos: LEVH Pinocho de Oro Verde IA, Gran Campeón Reservado de la Raza y mayor puntuación con 236 puntos
Calificación
En esta ocasión, el juez invitado fue el MVZ Ricardo Coutiño Rincón, egresado de licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad Autónoma de Chiapas y miembro del Comité Técnico de la AMCC desde 1992. Ha sido juez en diferentes exposiciones en México y Centroamérica. El juez, agradeció al comité organizador, al comité de raza y al comité técnico, por la invitación, al tiempo que expresó su gusto al ver que muchos animales cumplieron con los criterios funcionales que se están manejando en el área técnica de la AMCC. La gran mayoría, son animales de talla media, con aplomos fuertes, amplitud de costilla. El juez recordó que hace 35 años en su aprendizaje como juez, su maestro le decía que debía tener una mente abierta, porque los criterios evolucionan y cambian.
En entrevista, explicó que los primeros estudios sobre la productividad en el ganado, fueron publicados a principios de los años sesenta y muchos productores se han convencido del cambio con información y pruebas productivas, esto quiere decir que los animales eficientes y productivos, no son los más grandes, ni los más pesados. En esta ocasión, le llamó la atención que se presentó un grupo muy eficiente de cinco hembras, cuatro de las cuales iban gestantes. Ello demuestra la precocidad de la raza y su eficiencia, expresó el juez. En la actualidad, reiteró, aún hay pocos jueces para la raza
Sardo Negro y a pesar de que administrativamente se cerró el libro de hato de la raza, es una realidad que, biológicamente, sigue en evolución, de manera natural. Es cierto que hay mucha variabilidad, añadió, lo cual no es malo. Los genetistas dicen que es bueno porque hay más probabilidades de mejora. En su mensaje a los criadores, los alentó a seguir tratando de estandarizar y hacer estudios para conocer la variabilidad dentro de la raza, abrir los criterios que se basen en mediciones y no en opiniones; que combinen productividad, eficiencia y biotipo. Se trata de evitar que animales buenos productivamente se desechen, sólo porque no cumplen con ciertos detalles de raza. En este sentido invitó a los productores a que se inscriban a los programas de mejoramiento genético del Cebú, así como al Programa de Control Lechero, porque la pista sola no es mejoramiento genético, sino un complemento. Con la selección que se hace en la pista, se corrigen ciertas características, pero con las evaluaciones genéticas y mediciones se tiene información más completa. Al mismo tiempo, detalló, es importante considerar que, como raza de doble propósito, el avance genético es más lento o menor. Los genes que dan leche y carne son aditivos y se van seleccionando poco a poco y no hay muchas líneas genéticas. Sin embargo, la raza Holstein, por ejemplo, que tiene mayor número de años haciendo mejoramiento genético, primero en Holanda como raza de doble propósito y después en Estados Unidos, como raza lechera, ha demostrado, a través de un estudio genético, que su genética proviene de menos de 10 toros y evitaron problemas de consanguinidad porque se fueron a muchos países. De tal forma que el MVZ Coutiño, no considera que la variabilidad sea un problema grave, pero si considera que hay que saberlo manejar para que no se convierta en un problema. Los ganaderos, con la guía adecuada, pueden corregirlos y cuidar problemas de consanguinidad. Añadió también que la genética bovina es noble, pues después de 4 generaciones abierta, se puede volver a cerrar.
Campeones en plenitud
El MVZ Luis Espin Iturbe, considera que Palenque siempre ha sido una excelente plaza para su ganadería de Sardo Negro. En esta ocasión, su rancho Oro Verde, obtuvo la mayor puntuación en la raza y en el Concurso de la vaca lechera con una participación de 6 vacas en las tres categorías, mismas que ganaron. Gran Campeona, Mejor Ubre y Hato Lechero. Mientras que en la pista lograron al Campeón Adulto, Campeón Reservado de la raza, Campeón joven y Campeón Joven Menor. Sin embargo, consideró que la AMCC se debe preocupar por preparar más a los jueces, pues, en esta ocasión, los argumentos le parecieron muy pobres. Deberían de estarse capacitando más para tener una mejor preparación para los siguientes eventos, expresó el criador. En lo que se refiere a comercialización, destacó que Palenque, también es una excelente plaza. Dentro de los retos que se han propuesto para su ganadería están el continuar trabajando dentro del programa de Control Lechero en el que están inscritos desde que inició, siendo una de las dos ganaderías que comenzaron en este programa, que ya lleva 7 años trabajando. Asimismo, continuar creciendo en número de vientres.
El programa de Control lechero cuenta actualmente con la inscripción de 16 ganaderías de las razas Gyr y Sardo Negro. De acuerdo con el criador Luis Espin, el programa consiste en reportar el nacimiento de las crías y mensualmente la AMCC, manda a un técnico para realizar el pesaje de las vacas. Este año salieron los resultados de unas pruebas en donde sus toros son positivos a producción de leche. En este sentido, reconoció la labor de la AMCC pues con el programa ha logrado darles un gran avance a los productores. Es un trabajo bastante bueno y bien hecho, un trabajo cuyos resultados les ayudan en la comercialización porque le ofrecen certeza a los compradores y al productor, la oportunidad de analizar el trabajo que están realizando en el rancho. Finalmente, el Médico Espin, consideró que este evento resultó bien y agradeció a los anfitriones, aunque detectó algunas faltas en la organización en las que se debe poner atención porque es un evento al que se acude con la familia, dijo.
Certificar y evaluar a cada uno de los animales que participan en las pistas para que cumplan con los patrones raciales, la funcionalidad, la productividad y eficiencia, en bien de poder hacer una selección racial y productiva de la raza, no sería posible si no es con apoyo de los criadores que permiten el acompañamiento y las funciones de los técnicos para calificar a los animales. El trabajo difícil, el de criarlos, lo hacen ellos, por ello agradeció la presencia de los criadores.
Dr. Fernando Saíz Pineda, presidente del Comité Técnico de la AMCC.
Crecimiento de la raza Sardo Negro
Para el Sr. Miguel Ángel Arámburo, presidente del Comité de raza Sardo Negro, la raza ha tenido gran demanda, es muy buscada en el país y el extranjero por su eficiencia en la producción
Chiapas, Veracruz y luego Tabasco, es donde hay más concentración de Sardo, mientras que el municipio de Palenque es un lugar tradicional para exponer el ganado, un lugar que puede ser punta de lanza para exportación de todas las razas y variedades del ganado Cebú. Invitó a los productores de la región a darse una vuelta y atestiguar la productividad de las vacas que pueden dar alrededor de 25 litros de leche en dos ordeñas. Sin duda, agregó, el estado de Chiapas es el que ha apostado más a la ganadería de Sardo Negro, un estado que ha ido de la mano con el gobierno del estado para propagar el Cebú mexicano en todo Chiapas. Por ello, expresó contentamiento y gratitud con el gobernador, con la secretaria del campo y con la gente involucrada con el sector en dicho estado, así como con el subsecretario del gobierno federal con Arturo Macosay porque es socio, ganadero y representante de los ganaderos en México.
Sentido homenaje a la memoria del Lic. Rubén Ocampo Trujillo
Palabras de don Luis Espin Velasco:
No pensé encontrarme a Juan Carlos en este evento. Pero sintió la necesidad de venir a Palanque, para estar con los amigos de su padre, verlos, abrazarlos y platicar con ellos. Consolarse y consolarnos mutuamente. Se encontró con muchos amigos, que en realidad son pocos, porque si algo sabía hacer don Rubén, era amigos.
No sé si ya sacaste la revista de este mes, porque don Rubén merece la portada a doble forro y edición especial. Si la editorial no te permite la portada cárgala a la cuenta de la AMCC, a los criadores de Sardo o a la de mi rancho.
Juan Carlos dile a tu familia, a tu mamá, hermanos y colaboradores, que no olvidaremos nunca los favores, servicios, negocios y los buenos momentos. No se olvida cuando corría por una foto o bramaba como un toro, pero toro fino, y se resbalaba, aunque le gritaras “ya la tengo”. Le agradezco toda la amistad y cariño que nos dio siempre.
De pie dieron “un aplauso con cariño a la memoria de nuestro amigo” Rubén Ocampo. De igual forma, previo a la calificación de las hembras, el MVZ David Lizcano López, técnico de la AMCC, expresó que “Todo lo que comienza, debe terminar. En medida, no se comprende la duración de este lapso, pero lo que sobresale es la importancia de lo que hacemos” en este sentido, solicitó “en memoria de uno de los difusores de la ganadería nacional, pionero en su ramo y gran amigo del sector ganadero en México y Centroamérica” que se guardara un minuto de silencio por el eterno descanso, del Lic. Rubén Ocampo Trujillo, fundador de la revista GANADERO.
Concurso Lechero
Durante el XXVI Concurso Lechero, el Dr. Emilio Zilly agradeció a propietarios y ordeñadores por hacer posible el concurso. El Sr. Miguel Ángel Arámburo, fue quien hizo entrega de los reconocimientos. Fue el MVZ Luis Espin, del rancho Oro Verde, quien obtuvo a la Gran Campeona Lechera, una vaca adulta que produjo en promedio al día, 25.007 litros; obtuvo a la Vaca Joven con 22.020 litros y a la Primeriza con 16.127 litros. Asimismo, fue el criador que obtuvo la mayor puntuación. En el concurso participaron las ganaderías Valle Hermoso, Oro Verde y el Redentor que en total presentaron a pista 11 ejemplares.