![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
ESTAFA LEGISLATIVA
PG: Aarón, ¿Cuál es el avance o actualizaciones de tu investigación periodística 'la estafa legislativa´?
AT: Una de las actualizaciones, después de publicar la investigación de 'la estafa legislativa', es que accedí al expediente de Ramón Moya Grijalva que tienen en la Fiscalía General del Justicia del Estado. Recordemos que Moya Grijalva fue el Auditor Mayor del ISAF, y anteriormente a eso fue Director General de Administración del Congreso del Estado de Sonora. Y, según los testimonios que vi, señalaban a él como el autor de todo ese entramado de saqueo por medio de ayudas sociales, partida 44-10. Como Director en el Congreso del Estado de Sonora, fue Moya Grijalva quien articuló toda la estructura de saqueo con empresas fantasma para después mandarlo al ISAF. Y digo que lo mandan, porque todo el proceso que se usa para dar la titularidad de los órganos supuestamente autónomos es mera simulación: ya vienen marcados desde el ejecutivo. Entonces, mandan a Ramón Moya Grijalva al ISAF y con aseguran de que no habrá observaciones. Mientras tanto, la Dirección General de Administración del Congreso del Estado, queda en manos de David Suilo, quien fue cabildeado por Jesús Epifanio Salido Pavlovich, primo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. También queda el Oficial Mayor, José Ángel Barrios; el control de los administradores del Congreso del Estado de Sonora lo tenía Claudia Pavlovich Arellano
Advertisement
Entonces, cuando accedo al expediente de Ramón Moya Grijalva que tienen en la FGJE, me di cuenta que tiene 8 averiguaciones previas. No significa que por tener una averiguación previa seas culpable, pero tener ocho, y todas bajo delitos similares, creo que ya marca un patrón de conducta. De esas ocho averiguaciones, dos habían prescrito: una era por fraude genérico, y la causa fue porque el expediente no se movió por más de 8 años, entonces prescribió. Y la otra fue por robo a vehículo. Ese prescribió por no ejercicio de la acción penal, no porque hayan faltado pruebas o Moya Grijalva haya sido inocente, simplemente no se movió peta por más de ocho años. Estamos hablando de todo un entramado criminal y de saqueo. Hay una entrevista que le hace Juan Carlos Zúñiga al finado ex diputados del PT Rodolfo Lizárraga, y hablan sobre unos audios que se filtraron que señalaban una compra de votos en el Congreso para designar a la ex fiscal Claudia Indira Contreras. Y lo que le responde Lizárraga a Zúñiga es precisamente eso, el cómo utilizaron el dinero de esas ayudas sociales para 'maicear', en la compra de votos, a diputados.
Mi trabajo está basado en la cuenta pública del 2021 donde hay observaciones por casi 400 millones de pesos que no fueron solventados, no hay evidencia documental de la adquisición de los bienes ni de un padrón de beneficiarios. Lo que yo hablo es que, de los 800 millones de pesos es sobre los otros dos años 2019-2020, en ayudas sociales fueron las mismas once empresas que facturaron en 2021 también facturaron en 2020 y 2019. Entonces, lo que yo digo es que podría ascender el monto a más de 800 millones, porque en los tres años fueron 860 millones de pesos lo que se destinó a la partida de ayudas sociales.
PG: ¿Cómo das con este tema de la 'estafa legislativa'?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530200343-3cb75d2183299ed77a096047b10350a9/v1/cefdc0e646b57e8e38e84522f3ef3c18.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AT: La primera vez que escucho sobre esto fue en mi programa de radio, en las vísperas en las que Gildardo Real pone una denuncia contra Claudia Pavlovich por un desvió de ocho mil millones de pesos. En mi programa de radio tengo una mesa plural donde asiste Ernesto 'el pato' De Lucas, Juan Lohr Granich y, en ese momento, asistía a esa mesa Eduardo Urbina, ex diputado del PAN en ese periodo legislativo en el cual sucedió lo de la estafa legislativa. Ahí, Ernesto 'el pato' De Lucas, le reclamó a Urbina que, si por qué no denunciaba un faltante de 500 millones de pesos, porque la diputada Ernestina Castro sí lo había denunciado en 2021. Me pareció muy raro el lenguaje corporal de Eduardo Urbina, lo vi nervioso, no fue muy contundente en las respuestas que le dio a Ernesto de Lucas. Yo, después, le pregunto a de Lucas sobre el tema y él me dice que busque la transmisión en youtube del canal del Congreso del Estado de Sonora donde Ernestina Castro denuncia eso en el pleno. Fue el 14 de octubre de 2021, pero ella hablaba sobre la cuenta pública del 2020. Luego, me voy 5 días antes que fue el 9 de octubre de 2021, ahí se ve la última comparecencia de Moya Grijalva ante la comisión de fiscalización, y ahí la diputada Ernestina Castro le cuestionó muy duro y le enseñó las mismas once empresas que tienen la pinta de ser
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530200343-3cb75d2183299ed77a096047b10350a9/v1/fc7528b3a95292405596772bad820806.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530200343-3cb75d2183299ed77a096047b10350a9/v1/630e3cdee5beef92a8de0bcb9981307d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530200343-3cb75d2183299ed77a096047b10350a9/v1/231416260aee22ac4c4c7afbca06cadf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Quincenal Director General y Editor en Jefe
Ing. y Lic. Fernando Luis Barragán Rosas Cel. 044(662)138.74.47 revistageneros@hmo.megared.net.mx
Subdirector Editorial
Marcos López Torres Cel.(662)131.01.13
Colaboradores
Lic. Gloria Del Carmen Barragán, Dr. Óscar Francisco Loustaunau, M.V.Z. Óscar Álvarez, LAE Ricardo Valenzuela, José Terán, Jesús Ramírez Torres, Lic. Moises Mirazo Torres †, David Molina Bejarano, Ernesto Torres Picos, Lic. Mirtha Castro Nieto, Lic. Abel Martínez Galvez †, Miguel Angel (Manzanita†) Álvarez, Javier Cortez Arvizu, Lic. Rosendo Pulido Jiménez, Fernando Corral Chavira, Jaime López Tejeda, Lorena Arcadia Rodríguez, Dr. Gildardo Linarez Placencia, Rodrigo Sotelo Mendivil, Germán Leyva Aldaco, Prof. Roberto Dike Murrieta, José Luis Parra Macías, Joaquín Hernández Nolasco, Alberto Vargas.
Asesoría Jurídica
Lic. Héctor Contreras Pérez Lic. Oscar Fco. Loustonou
Lic. Pavel Nuñez Moreno
Asesoría Fiscal y Contable
C.P. Alejandro Morán Verdugo Corrección de estilo
Evelio Meraz T.
Corresponsalia Cd. Obregón
Federico Woller Villegas Cel. (644)156.08.53
Corresponsalía en Nogales, Sonora
Rubén Topete Anaya Cel. (631)129.33.97
Corresponsalía en Guaymas-Empalme
Jesús LeBloick Murillo (622)228.59.38
Corresponsalía en Etchojoa
Jorge Jocobi Rodríguez (647)121.67.96
Corresponsalía en Huatabampo Lupita Pacheco (647)404.79.39
Corresponsalía en Naco-Cananea
Jesús Manuel Lizárraga (645)340.70.98
Corresponsalía en Apson Nelly Quijada (633)124.14.75
Corresponsalía en Caborca
Joel Díaz (637)106.23.16
Corresponsalía en Tucson, Arizona
Martín Coronel Salcido (662)164.16.77
Corresponsalía en Magdalena
Lic. Fernanda Martínez Meza (01632)322.36.38
Corresponsalía en S.L.R.C.
Lic. David Molina Bejarano Cel. (653)849.57.08
Corresponsalía en Navojoa Federico Yépiz G (642)134.96.90
En Nacozari de García, Son. Francisco Loera Olguín Cel. (633)104.29.19
Correponsalía en Peñasco
Jesús Ramón White
Corresponsalía en APSON
Prof. Nahúm Acosta Lugo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530200343-3cb75d2183299ed77a096047b10350a9/v1/e51adea752d002d9f257406f0e17018b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Corresponsalía en México
Salvador Pacheco Cel. 55432492
Circulación
Polo Rosas Cel. (662)197.4481
Ventas y Suscripciones Héctor Urías
Fotomecánica
Impresiones y Ediciones Cuauhtémoc
Ave. Xólotl 47, Col. Cuauhtémoc.
Certificado de Reserva: 01-1999-030917013100-102 con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de autor, 170 y 177 de su Reglamento, el Instituto Nacional de Derecho de Autor.
Permiso de licitud y contenido en trámite. Por cumplimiento de la ley, a cualquier actor político citado en este medio que no esté de acuerdo con nuestros contenidos le otorgamos su Derecho de réplica, misma que estipula el DECRETO por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 6o, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica que reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Nota: La opinión expresada por nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial y es responsabilidad exclusivamente de ellos.
• German Leyva Aldaco