![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530200343-3cb75d2183299ed77a096047b10350a9/v1/b14141c0d11ef916d7c854a5ee7a8387.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
QUE SE VEN Las luchas...
DIFERENTES ORGANIZACIONES ya se cansaron de que sus problemas sean pateados como el bote y no se les resuelva conforme a sus peticiones.
A). - Por el lado del sur del país, la CNTE –fundada en 1979 y con cien mil agremiados--, entregó en Palacio Nacional --durante el pasado desfile del primero de mayo-, un pliego petitorio en el cual solicitan la “abrogación absoluta” de la reforma educativa aprobada en 2019 y de sus leyes secundarias, incluidas la llamada Ley Usicamm (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), al considerar que mantiene en un régimen de excepción laboral a los docentes. Asimismo, exigen estabilidad laboral para todos los profesores, abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE promulgada en 2007, incremento salarial del cien por ciento, destinar 12 por ciento del Producto Interno Bruto a educación y reinstalar de “forma inmediata” la mesa de negociación nacional con el magisterio disidente, la cual, señalaron, debe tener un carácter resolutivo. La respuesta fue que para este quince de mayo les atenderán sus peticiones pero los maestros ya infieren las respuestas toda vez que estas propuestas las vienen arrastrando desde que López Obrador llegó al poder en 2018.
Advertisement
Para reforzar la atención, la CNTE maneja dos tipos de acciones: o bien realizan plantones de gran calado o toman las vías del ferrocarril por lo general en Michoacán donde dificultan la operatividad del puerto Lázaro Cárdenas.¿Qué es lo más fácil para la CNTE?, exacto, así que habrá que estar atentos la semana que entra.
B). - Los agricultores de Sinaloa hace tres días tomaron las instalaciones de Pemex en Topolobampo y se corrió la versión de que harán lo mismo con la de Culiacán y Mazatlán. A su contingente se le unió el de los sonorenses. La pelota se empezó a ser más grande. El secretario de Gobernación les dijo que les atendería el lunes para empezar pláticas relacionadas con el precio de garantía del maíz, así como de los trigos. En Sonora por su parte y en su mañanera, el gobernador Alfonso Durazo habló de la necesidad de cambio de cultivo a otros más redituables como la cebada. Es decir, López Obrador ya les dio palo desde el momento en que dividió al país y cayeron en el tenor de fifis, que es como serán tratados. De allí que no sorprenda que por vía de mientras el gobierno federal les haya enviado a la Guardia Nacional con miras a actuar si los agricultores se salen del carril y a quienes se suman fuerzas estatales y grupo antimotines que de hecho hicieron un primer intento de desalojo a eso del medio día de ayer pero los manifestantes aguantaron y allí están.
Ya se han visto manifestaciones violentas de agricultores como la golpiza al delegado de BC y daños causados a oficinas de allá teniendo como base la misma exigencia de los de Sinaloa. Este movimiento cuenta con la característica de que va a escalar pues más organizaciones similares del país se le están uniendo y de seguro a su pretensión de precios de garantía se sumarán otras más. López Obrador, si cede a su petición, abrirá la puerta para que otro tipo de campesinos también le soliciten mejorías y si no, se corre el riesgo de que la mecha se prenda y no se pueda apagar el lunes próximo. Para el agricultor sinaloense su pensamiento de lucha es que se puede negociar más y mejor si se mantiene una postura de presión. ¿Les irá a alcanzar la estrategia?... ya veremos antes del quince o días después.
C).- A manera de comentario sazonador. La organización no gubernamental de periodistas denominada Artículo 19 denunció que, en los tres primeros años de su gobierno, López obrador atacó a la prensa en mil 945 ocasiones. La tendencia indica --según otras fuentes-, que son más menos 600 por año, por lo que, si sumamos el 2022 y lo que va de este, la cifra llega a unas tres mil amenazas. Esto viene a colación porque en esa división de los periodista y medios informativos que están con y contra él, su coraje ha impulsado de manera automática una serie de plataformas cibernéticas cuyo éxito ha sido considerable no así de todos aquellos comunicadores que le apoyan aún y cuando los tiene en el presupuesto debido como ocurre con los rebasados Televisa y TV Azteca entre otros. Usted lector, ¿cuánto tiempo tiene sin ver en la tele los noticieros de estas dos televisoras?
De La Jornada y del supuesto Frente Nacional de Comunicadores del Pueblo A.C. (que según esto agrupa a 500 periodistas del país que le apoyan), mejor ni hablamos pues vivimos en un país de críticos como durante tantos años lo fue el mismo López Obrador. Cada vez se enoja más cuando sale un trapito sucio que no puede ocultar como ocurre con los casos en los que su familia está involucrada. Y aunque se vuelve más visceral en sus respuestas como ese pleito personal contra Loret, sabe muy bien que deberá seguir poniendo el lomo pues no les va a callar a menos que quite el internet del país – como en los países totalitarios--, hecho que aún no se le concede y por lo cual tocamos madera. EN FIN, por hoy es todo el lunes le seguimos si Dios quiere.
• Armando Vázquez Alegría Es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
• Enrique Zavala.