![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
EL DESARROLLO RURAL
Con el objetivo de proteger a las familias de enfermedades, la Secretaría de Salud, dio inicio a la Campaña de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Fue en la Escuela Telesecundaria 247 de la colonia reubicación donde se aplicaron las primeras dosis de este virus silencioso que ha afectado a personas desde la adolescencia.
“Es muy importante llevar a cabo estas campañas para informar a toda la juventud sobre estas enfermedades que se presentan desde la adolescencia, agradezco a la Secretaría de Salud por estar siempre al pendiente en mejorar la calidad de vida de los etchojoenses, además de llevar a cabo pláticas de prevención”, declaró el Alcalde, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela. El doctor del Centro de Salud de Etchojoa, Jesús Clemente Peña Verde, fue el encargado de dar una explicación general sobre el VPH, donde los alumnos conocieron las principales causas de infección.
Advertisement
En el lugar estuvieron presentes, autoridades de salud del ISSSTE, IMSS, ISSSTESON, funcionarios del H. Ayuntamiento, DIF
Etchojoa, padres de familia y docentes.
El cooperativismo es uno de los pilares para impulsar el desarrollo rural en Etchojoa. El cooperativismo es impulsado por el Gobierno de Sonora como base para impulsar el desarrollo económico y productivo del campo sonorense, expresó Guadalupe Guerrero Córdova, en la entrega del vivero comunitario manejado por la cooperativa de mujeres Jiapsita Echa, de Etchojo.La subsecretaria de Agricultura de la Sagarhpa, agradeció a nombre de la titular de la dependencia, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, el apoyo del alcalde de Etchojoa, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, para que el vivero comunitario fuera una realidad.
Destacó los proyectos impulsados por el mandatario estatal Alfonso Durazo Montaño y la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), para crear y respaldar las cooperativas en las zonas estratégicas del estado, sobre todo las que son manejadas por mujeres, como ya se dio en Ures y Tesia. La subsecretaria de Agricultura destacó que ya se echó a andar el proyecto de los invernaderos, en el que se invirtieron cinco millones 200 mil pesos para el suministro e instalación de diez viveros equipados con sistema de riego fotovoltaico.
Para su funcionamiento, la Sagarhpa asesora en la integración y constitución legal de diez cooperativas, cuyas integrantes reciben capacitación, asistencia técnica organizativa y técnico-productiva para el buen funcionamiento del proyecto. En una primera etapa estos viveros comunitarios y cooperativas de mujeres se desarrollan en regiones estratégicas para fomentar la organización y producir y transformar productos con potencial económico como agave, chiltepín, higo, limón, nopal, flores y hortalizas, entre otros, que sirven de base para potencializar la economía local.
Durante su última gira de trabajo por Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Etchojoa para reunirse con el pueblo mayo, escuchar sus necesidades y responder a estas a partir de un Plan de justicia impulsado desde el gobierno federal e implementado junto con la administración estatal. El jefe del Ejecutivo destacó el avance de los Programas para el Bienestar en Etchojoa:
- 42 mujeres y hombres de 18 a 29 años forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro.
- Acceden a becas 672 estudiantes del nivel superior, 2 mil 614 de nivel medio superior y a 4 mil 248.
- Inició operaciones la universidad que imparte las ingenierías de acuicultura y piscicultura con 342 alumnos.
- De los 163 planteles de educación básica del municipio, 99 tienen presupuesto a través de La Escuela Es Nuestra. El mandatario se comprometió a que en los próximos meses se cubrirá la totalidad de las escuelas.
- 5 mil 778 personas adultas mayores acceden a pensiones y todas las personas del municipio que viven con discapacidad tendrán este beneficio.
- Reciben apoyo 590 niñas y niños hijos de madres trabajadoras.
Continuarán las iniciativas de impulso a la pesca y los precios de garantía.