![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
QUIERE MAJUANA ATENCION EN USA
from Edición 343
La alcaldesa de Nacozari de García, en Sonora, rechazó que en su municipio estén preparados para atender un caso de COVID-19. La dama del buen vestir del municipio de Nacozari de García, aseguró que durante su periodo de toque de queda no se estaban tomando represalias, y admitió que de haber existido algún caso de COVID-19 en su localidad sería mucho más fácil hacerse la prueba en Estados Unidos que en el estado de Sonora. Entrevistada vía telefónica por Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga, detalló escucha fuerte”, subrayó que se trata de una instrucción que tienen los municipios de Sonora y del norte del país para resguardar a las familias.
“Seguimos las instrucciones de la gobernadora de Sonora”. Explicó que el toque se hizo del conocimiento público a través de una sirena que se activa en las noches, ya que ésta medida se llevó a cabo de las 20:00 a las 08:00 horas. Afirmó que el toque les “ha ayudado bastante” y rechazó que se haya privado a la población de salir a la calle o que se tomen represalias con la Policía Municipal. Aunque reconoció que hasta el momento no hay ningún caso de COVID-19 en Nacozari de García, indicó que están abiertos a las instrucciones de la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, pues ella ha detallado la estrategia para los municipios, incluyendo los temas de apoyo a los pequeños y medianos comercios, así como descuentos en pagos o suspensión de algunos programas.
Advertisement
Sin embargo, María Juana Romero señaló que la estrategia es distinta para cada municipio, y que esos apoyos son principalmente para las grandes ciudades de Sonora, como su capital, Hermosillo. Destacó que en el caso de Nacozari de García es distinto, ya que es un municipio con 18 mil habitantes y donde casi el 80% de la población es personal de la Mina Grupo México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230308183754-2c26912dc75cffabd6e5bc599d398eef/v1/557fd65dba409ed83926040c6ab0aab3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“No estamos preparados para un caso de COVID-19”. Reconoció que en Nacozari de García no cuentan con hospitales para realizar una prueba del COVID-19 y para ello, la persona se tendría que desplazar tres horas para llegar a Hermosillo. Indicó que su municipio está a hora y media de Arizona, en Estados Unidos (EU), por lo que incluso sería más sencillo llegar a un hospital en el otro país que en su propio estado. “Así es, aquí en Nacozari lo que nosotros tenemos del sector salud es el Centro de Salud y un Seguro Social, obviamente no estamos preparados en caso de darse un caso, tendría que trasladarse hasta la ciudad de Hermosillo, estamos aproximadamente a tres horas de nuestro municipio.”
Admitió que debido al cierre de fronteras podría volverse complejo el que los ciudadanos accedan a la atención hospitalaria, aunque consideró que para los ciudadanos podría estar abierta la aduana y que en ese caso, sería más fácil que fueran atendidos en EU. “Yo pienso que en caso de una enfermedad no sería la misma situación que se está presentando ahorita. Ahorita sí está abierto, para turistas no, pero para ciudadanos o las demás personas sí está abierto la aduana. (…) La mayoría de la ciudadanía tiene su pasaporte.”