![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530182152-10deb32423fbe0e5264a423ac3969ff3/v1/63cc61d112255e203ccb9b2f7f7a09a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
ESTE ARROZ YA SE COCIÓ": ADM
FB: ¿Cómo vio el debate y cómo se sintió?
AD: Personalmente me sentí muy bien con el debate por su formato, pero tiene muchas limitaciones, la más importante es el tiempo, sin embargo debo reconocer que tiene la ventaja de que muestra a los candidatos de manera simultánea ante la opinión pública de tal manera que los ciudadanos pueden contrastar todas las propuestas. Pero para desarrollar el tema de la educación, por ejemplo, solo dispones de un minuto, el de salud otro minuto, y obviamente no puedes exponer gran cosa, pero la gente sí puede ver el estilo personal de cada uno desde su eventual sencillez y sus demás estilos en fin, ahí está la posibilidad que la gente valore la forma, el comportamiento, y otras cosas. En lo personal, la campaña ha estado enmarcada por campañas negras muy intensas todos los días. Yo no entiendo francamente cómo se distraen mis adversarios en eso. Sin embargo, esa nes del próximo 6 de junio?
Advertisement
AD: Mira, sí sirve para que el ciudadano tome una decisión más informada. Sí sirve. Pero creo que no optimizan la posibilidad de aportarle información completa a la ciudadanía precisamente por el acartonamiento del formato.
Repito: te hacen una pregunta sobre el tema de salud y tienes un minuto para exponerlo, y pues, simple y sencillamente eso no es posible. Yo personalmente me preparé, siempre soy una persona que se prepara; hice la tarea y me llevé algunas ideas sobre los temas y algunas de ellas, en favor de optimizar el tiempo, las leí para no perder ni un solo segundo que uno no puede perder en una exposición como la que hemos tenido en estas campañas
.
FB: ¿Nos podría platicar de los proyectos prioritarios hablando temas de salud, economía, infraestructura, etc?
AD: prioridades en este momento del estado es la salud, porque la pandemia ha desnudado el nivel de abandono de la infraestructura del sistema de salud. Consecuentemente, ahí tenemos que rescatar la infraestructura de salud, actualizarla, modernizarla, equipararla, dotarla de personal, y tener medicamentos. En el caso del personal, tenemos que iniciar un programa progresivo de vacunación en orden de antigüedad, hay personal médico que tiene 10 o 12 años con una plaza que está en suspenso cada 6 meses, o cada año si bien le va. Es francamente indebido, injusto para la estabilidad laboral, sino emocional. Entonces ese es uno de los programas también garantizar salud a nivel básico para toda la población de escasos recursos, aquella que no puede pagar un servicio de salud. Tenemos que preocuparnos, ese es un gran problema en el caso de las poblaciones de la sierra, no tienen la atención básica, pero tampoco tienen los recursos para desplazarse para donde pueden encontrarla. Consecuentemente, la gente, ante la imposibilidad de moverse, simple y sencillamente, se va agravando su problema de salud. Eso es inhumano, y también esa es una de las prioridades.
El otro punto es el relanzamiento económico del estado. La pandemia le ha dado la puntilla a la economía. Afortunadamente, ha estado reaccionando bien a nivel nacional y obviamente con un impacto favorable en el estado, pero ya venía la economía de Sonora en declive desde el 2012. La economía ha ido perdido relevancia en ese terreno, y consecuentemente, tenemos que hacer un programa de relanzamiento económico del estado. Creo que tenemos que proponernos que Sonora recupere la grandeza que tuvo hace algunas décadas, particularmente en el ámbito económico, y también en el político, pero ahora lo que más le importa a la gente es el ámbito económico, porque es lo que te genera ingresos y en este terreno tengo la propuesta de un plan de infraestructura al que le vamos a invertir 7 mil millones de pesos.
FB: Con la declinación de Ricardo Bours a la campaña de Ernesto Gandara ¿los numeros empatan?
AD: No, para nada. En primer lugar llevamos 20 puntos de ventaja. Al PRIAN les alcanzaría para empatarnos, pero ya vimos lo que llegó a la alianza del PRIAN. Se unió Ricardo Bours, no un grupo social que respalda. Prueba de ello es que se les rebelaron casi todos los candidatos de MC a partir del absurdo de que estaba negociando desde el 5 de mayo. Lo que pasí aquí fue que Ricardo, ya acostumbrado a las negociaciones cupulares se entendió con Ernesto Gandara y dieron por hecho que la suma de uno llevaba la suma de todo el conjunto. Pero ya vimos que no. Creo que esa incor- poracion es una pena, particularmente para Ricardo, porque queda desacreditado políticamente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530182152-10deb32423fbe0e5264a423ac3969ff3/v1/f32e49e348ff897d273f19a96038b5d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FB: Cree usted que lleva 20 o hasta 25 puntos de ventaja ¿No se le hace exagerada la cifra?
AD: Mira, no lo es porque yo no tengo intereses vinculados a la encuestadora de María de las Heras. Si alguien puede refuta, del punto de vista del metodológico, los resultados, adelante. Yo te digo que es un referente que no está pagado por mí, que no esta patrocinado. No tengo ningún interés, y no he gastado en encuestas, porque sobran encuestas, entonces la única encuesta referente que yo tengo es la que realiza ese seguimiento diario, y que hace el Comite Ejecutivo Nacional de MORENA. Ahí vamos 2 a 1 y esa sí me la tomo en serio, pero además, cuando andas caminando entre la gente de sonora, tú notas la reacción de las mayorías, y notas también el ánimo de la gente. No significa que los del PRIAN no tengan nada, significa que nosotros tenemos mucho, también y significa que el PRIAN tiene un desgaste, es decir, un rechazo tremendo. Ahí, involucro al propio gobierno del estado que es un factor importante en la campaña del PRIAN.
FB: El otro día Ricardo Bours dijo que, si Gándara perdía, Sonora se iba a ir a la chingada ¿Cómo interpreta esas palabras?
AD: Es una vision equivocada. Hay que contextualizar y ver que hay una reaccion en contra de la 4T, pero es una reacción ideo- lógica eso no significa otra cosa. Yo te diría qué valor le das a la opinión de Ricardo Bours cuando se equivocó de manera tan inaceptable a la hora de negociar con Ernesto Gándara su incorporacion desestimando la opinion de la gente. Al final, es la opinión de una persona que no tiene ninguna vinculación con la realidad social. Respeto a Ricardo como respeto a cuaquier persona, pero lo que dijo es una opinión tipica de Gerardo Lozano, líder de FRENA. Ernesto Gándara es el Lozano de Sonora, porque que estátratando de asociar a todo aquello a lo que se opone al presidente López Obrador y eso no les da para ganar, pero con mucho no les da porque, si bien es cierto que hay gente que se opone al presidente López Obrador, tambien es cierto que la gente quiere respuestas para los problemas del estado y la oposición al presidente dificulta la construcción de consensos para impulsar soluciones al estado.
FB: En un de los debates mencionó que no piensa mitilarizar la Seguridad Pública en Sonora como ya ocurrió en el gobierno del presidente López Obrador ¿No va a mitilarizar a la Seguridad Pública?
AD: No, creo que hay que separar. Una cosa es que haya militares en una organizacion de seguridad y otra cosa es mitilarizar una organización. Mitilarizar sería que hubiese militares en responsabilidades civiles. Si tú controlas la Cámara de Diputados con militares eso sería mitalirizar.
FB: Pero hay un mili- tar aquí en la jefatura de Hermosillo retirado, pero es un militar, tiene una formación militar. A eso me refiero, que haya militares o ex militares en puestos de Seguridad Pública ¿Dijo que no piensa meter militares en puestos de Seguridad Pública?
AD: No, yo dije que no mitilarizaría la Seguridad en el estado. Una cosa es mitalirizar, o sea, que los miliares manden; y otra cosa es que los militares operen una política de Seguridad que define la Secretaria de Seguridad y Proteccion Ciudadana, que tiene un mando civil. Son cosas distintas, hay un error teórico. Yo te pongo un ejemplo, creamos la Guardia Nacional iniciamos con 52,000 elementos, hoy tiene 100,000. ¿Sabes cuántos mandos de nivel tipo Coronel se requieren?
250,000. Para formar un Coronel de bajo calibre te toma 25 años, y de alto calibre 30 años. ¿De dónde sacas a personas con esa formación?¿De dónde los ha sacado todo el mundo? Pues del Ejercito y de la Marina. Peña Nieto inicióla argendamería con 5,000 elementos, ¿De dónde los sacó? Del Ejército y de la Marina, porque son los únicos que tienen gente formada.
FB: Pero ahora construyen aeropuertos y bancos los militares AD: Eso es para optimizar presupuesto. Si tú tienes a la gente ahí, tienes que construir. Si no tienes presupuesto, utilizas al personal militar, pero ahí, en esas obras, hay miles y miles de civiles en el ambito profesional en el que se desmpeñan. Yo creo que tienes un error teórico al confundir la presencia de militares con mitilarización.
FB: En su gobierno, de ganar la gobernatura, en la Secretaria de Seguridad ¿pondría a un militar o a un civil al frente? AD: En este momento he pensado que pondría a un civil que a un militar.
FB: ¿Cómo va a parar todo esto Alfonso? Mataron a Abel Murrieta, pero pues era visible su asesinato, porque era una persona pública, fue Procuarador del Estado, candidato a Alcalde de Cajeme, pero como Murrrieta hay muchos que mueren. Ese mismo día 5 personas fueron asesinadas en Cajeme. Está ardiendo Sonora en el tema de Seguridad Pública, ¿Cómo va parar esto? AD: Aquí el asunto es analizar cuáles son las causas y derivado de las causas es que tienes que proponer las soluciones consecuentes. Explico de esa manera los temas de inseguridad del estado. Primeramente si algo explica esta inseguridad en Sonora es la ausencia del gobierno del estado de Sonora, tambien los niveles crecientes de corrupción, porque no hay crimen organizado o desorganizado que no este patrocinado por algun cuerpo de seguridad o por un alto funcionario público eso pasa en Sonora.
FB: Muchas gracias por su tiempo, Dr. Alfonso Durazo y le agradezco haberme concedido la entrevista y con ello me despido.
EDICIÓN 348 AÑO 19, SEGUNDA QUINCENA DE MAYO DE 2021
LA GOBERNADORA:
PÁG. 10
EL 6 DE JUNIO
CAJEME
PÁG. 12
TONYTO Y EL
ESCOMBRO
NADA DE MUERTITO SERA CLAVE DEL PRIAN
PÁG. 23
PROSPERO IBARRA
TRAICIONO A LA ALIANZA
LUZ MARINA DELGADO TARAZÓN PÁG.2