![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530184011-44a3530b40e4466ec44c74c43bcf01bb/v1/df82a4721d761baa010fed31ed58e30a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
FORMAS DE HACER POLITICA"
100% de programas acreditados, logrando, por primera vez, en esa institución, crear un fondo para que los jóvenes del CESUES pudieran tener experiencias internacionales. Hubo un gran apoyo del entonces gobernador Eduardo Bours para poder crear ese fondo y nuestros jóvenes se internacionalizaran. Logramos, además, en 2003 al 2010 colocar a la institución en primer lugar en deporte a nivel nacional. En el CONALEP encontramos una institución en la que no se invertía y con indicadores muy bajos en matemáticas y lenguaje- buscaría incorporar jóvenes. Porque, si queremos que el PRI tenga futuro, tenemos que incorporar jóvenes. Y hay muchas estrategias para hacerlo, desde las educativas, deportivas, salud, trabajo social, etc.
PG: ¿Cuáles consideras fueron las mayores inversiones que se hicieron cuando estabas al frente del CONALEP en Sonora? CS: En los indicadores académicos. Importante es mejorar los indicadores que tienen que ver con el aprendizaje en matemáticas y lenguaje-comunicación. Nosotros recibimos apoyo importante de Ernesto de Lucas cuando fue secretario de Educación, para que puedan desarrollar otro tipo de actividades académicas como asesorías, tutorías, etc. Eso le dio más estabilidad a la labor de los profesores. Creo que en eso podemos sintetizar los resultados en CONALEP: mejoría en indicadores académicos y mejoría económica y académica de los docentes.
Advertisement
PG: ¿Qué se puede esperar el PRI de Carlos Silva?
CS: Mucho trabajo y mucho compromiso. Y sobre todo para los jóvenes la apertura de espacios. Definitivamente.
PG: ¿Apoyarías a la educación y academia en ese segmento de los jóvenes?
CS: Sin duda, y sin perder de vista que los partidos se forman para participar, ganar elecciones y ser gobierno. Hay diferentes estrategias para ganar elecciones, ahí es donde entramos con educación, salud, deporte, etc.
PG: ¿Cómo quitarse la fama que tuvo el PRI en materia de corrupción?
CS: Cambiando las formas en las que se hace política en el PRI. Debemos de abrir espacios a la militancia y que no sea un grupo de poder quienes tomen las decisiones del partido. Eso dará el sentido de pertenencia que necesitamos en estos momentos. Me queda claro que el aporte de la militancia vendrá a refrescar esas falanjes de la gran fuerza en la militancia del PRI en Sonora que son los jovenes. Me daría mucho gusto poder apoyarlos y, aunque la militancia ya no es la misma desde hace cinco años, habremos de hacer una actualización del padrón para tener un proyecto claro.
PG: En caso de ganar la dirigencia estatal del PRI, ¿Cuál sería tu relación con el gobierno del estado recién surgido de MORENA? CS: Decir que seremos "una oposición responable", sería decir nada. Como oposición uno tiene que definir, primero, si será defensor de intereses de grupos políticos, o será un vocero de la militancia y de la sociedad. Porque cuando se llega a ciertas posiciones por compromisos políticos o padrinazgos no se defiende el interés de la militancia, se olvidan las inconformidades, las propuestas y las causas de la gente; así es como los partidos terminan perdiendo, y yo no buscaría eso.
Ser oposición también significa tener un respeto claro hacia aquellos programas y proyectos que son positivos. No criticar por criticar. Y, sobre todo, desearle a nuestro gobierno, independientemente del partido que sea. Si algo se está haciendo bien hay que orientar a la opinión pública de lo que está bien hecho. Creo que, en ese sentido, la oposición debe ser muy clara.