3 minute read

AGUAPRIETA BAVISPE CARRETERA Fentanilo La droga que mata... una agenda ciudadana

Esta semana estuve en un panel multidisciplinario de análisis sobre el Fentanilo efectos y causas, sus grandes retos, riesgos y profunda ignorancia sobre el tema, participamos los doctores Danilo Sotelo, Manuel Robles Linares, David Figueroa y un servidor. El tema es muy extenso y complejo, sin embargo por sus causas y efectos terminales se debe ir a fondo, en una agenda binacional ciudadano, que evite y detenga, este grave deterioro, esta amenaza que atenta con matar a más de dos millones de jóvenes en ambos lados de la frontera en los próximos seis años.

Participación ciudadana

Advertisement

En este fenómeno de narcotráfico y exterminio masivo mayormente de jóvenes, la sociedad civil debe participar activamente, en ambos lados de la frontera de USA y México, es de tal importancia e impacto del temas, que no es una adicción más, es una droga letal que está causando estragos, muertes y deterioros permanentes de la salud es sumamente adictiva y letal. La sociedad civil es quien debe levantar la voz ante los respectivos Gobiernos, para que actúen de forma contundente y tajante, los miles de muertos los pone la sociedad civil, mayormente por el consumo en USA y de este lado de la frontera por la incontenible violencia que ocasiona el crimen organizado al “defender las plazas” y luchas intestinas.

Cerrar las llaves del Fentanilo

En USA se lavan 200 mil millones de dólares anuales derivados del tráfico de drogas, con ese dinero se les paga a los capos mexicanos y a los “carteles de cuello blanco” en USA, que distribuyen el Fentanilo en ese país y lo reexportan a Europa, es un negocio redondo en el que hay mucha gente metida, hay banqueros, políticos, mafiosos y una perniciosa “fauna de acompañamiento”, que permiten ese monstruoso lavado de dinero y que “participan del negocio”. Al unísono se debe trabajar en un modelo de prevención terciaria, respecto al consumo del fentanilo y demás adicciones, que reduzca la demanda atendiendo a los adictos, que representan un serio problema de salud y de seguridad publica, esto deberá formar parte de la agenda ciudadana de forma permanente cuando el 2024 coincidan los cambios de poder federales entre USA y México.

Conclusión

El centro de esta agenda ciudadana debe de ser salvar a miles y miles de jóvenes, muchos de ellos niños de las garras del Fentanilo en ambos lados de la frontera, lograr una cruzada binacional con fundamento en la lucha contra el Fentanilo, toda vez que ambos Gobiernos han sido incapaces de detener y combatir el tráfico de drogas y armas. !se debe acabar con esa hipocrecia gubernamental! Y… Lo más grave no es que en ambos lados de la frontera los gobiernos hayan sido incapaces de evitar este exterminio y “gran negocio”, sino que la narco política ha sido la constante (allí esta el caso de García luna y otros), esto no debe continuar, esta en nosotros demandar que esto termine, ¡debe ser una agenda ciudadana binacional, que demande y termine con la narco política en ambos lados de la frontera! … ¡Ni más, ni menos!

“Yo suministro mas heroína, mariguana, metanfetaminas y cocaina, más que nadie en el mundo, tengo una flota de submarinos, aviones, barcos y camiones”. (Chapo Guzmán)

Gracias a la construcción de la recién inaugurada carretera Agua Prieta - Bavispe, los residentes de esos y otros municipios colindantes han visto un dinamismo en la economía por la conectividad que se ha generado a partir de esa obra, enfatizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Comentó que con esta obra se ha registrado un aumento de visitantes al estado, tanto de quienes radican en otros municipios como en los Estados Unidos y eso se traduce en una mayor presencia de turistas y por ende en derrama de dinero. “Esta es la carretera Agua Prieta - Bavispe, que ha tenido un impacto económico en la región impresionante… Lo importante es que en todos los pueblos, San Miguel, Bavispe, Bacerac, Huachineras, no cabía un alfiler de la movilización, la presencia impresionante”, expresó el mandatario estatal.

Sostuvo que con esta nueva rúa se redujo el tiempo de traslado de siete horas a una hora con 45 minutos, lo cual es menos cansado para los viajeros. Recordó que en Semana Santa, más de medio millón de personas visitaron pueblos y zonas rurales, mientras que en el caso de la sierra alta, se registró una afluencia de más de 30 mil personas. Las estadísticas indican que esa zona de la entidad cerró el periodo vacacional con una derrama económica de 17 millones de pesos, que impactan de forma positiva a los locatarios y prestadores de servicios. Mencionó que a raíz de los resultados de esta infraestructura se fortalecerá la construcción de la carretera BavispeNuevo Casas Grandes, proceso que se encuentra en vías de adquisición de derechos de vía. La meta es que antes de que termine el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador quede concluido este proyecto, es decir, antes del 1 de octubre del 2024.

This article is from: