![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
EL DESPIPORRE DE SEGALMEX
En una reunión privada con los senadores de Morena, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, exhibió a su jefe, el Presidente de México: contó que López Obrador vetó el nombramiento de comisionados del INAI porque “lo que más nos conviene es que haya un periodo de un impasse”, es decir, un tiempo en que el órgano de transparencia quede inoperante. “Estamos en el mundo ideal”, dijo López Obrador a su principal operador político. Y éste transmitió el mensaje tal cual. Al platicar con el grupo parlamentario de Morena en el Senado, el secretario de Gobernación dijo con franqueza que al principio de la discusión sobre el INAI, en una reunión con el Presidente, le había explicado que el Senado nombraría a dos personas en torno a las que había acuerdo con los otros partidos políticos, y que el Presidente dio su aval para que eso sucediera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530195938-af4b4eebd89222025b10c9a7eb1d176f/v1/a9ee32e5f2e852b6bb4d1e8c4410572e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Sin embargo, días después, ya que habían sido nombrados Rafael Luna y Yadira Alarcón, López Obrador le consultó qué pasaría si él vetaba esos nombres. El secretario relató que le contestó a su jefe que “no va a poder funcionar el Instituto el INAI, seguramente estos van a intentar promover algún recurso para que la Corte obligue a nombrarlo”. Entonces el Presidente dijo que eso es lo que más le convenía: dejar inoperante al INAI. Y para que no hubiera duda sobre la voluntad presidencial, el secretario Adán Augusto dijo a los senadores morenistas que este martes el Presidente López Obrador le ratificó la misma instrucción de no nombrar por ahora a los comisionados del INAI, dejar al INAI sin funcionar: “Estamos en el mundo ideal, nosotros no tenemos ninguna urgencia porque se nombren”, le dijo el Presidente. Escuché el audio de la reunión entre el secretario y los senadores, y las citas son textuales. ¿Cuál es “el mundo ideal” del que habla López Obrador? Un INAI al borde de la extinción. Que no haya transparencia. Que no se conozcan los contratos del Gobierno. Que no se sepan los escándalos de corrupción y desvío de recursos que se han denunciado gracias a la información que facilita el INAI. La Casa Gris, Segalmex, los contratos de la prima Felipa Obrador con Pemex, las obras para mejorar la zona del rancho del Presidente usando dinero público, las empresas fantasma del AIFA, los contratos del Instituto de Migración con empresas de seguridad. Todos esos reportajes y denuncias han abrevado del INAI. Y por eso el Presidente lo quiere inhabilitar. Las declaraciones del secretario de Gobernación exhiben también al Presidente en una más de sus mentiras. Cuando vetó a los comisionados del INAI dijo que era porque “todo parece indicar que se repartieron los dos candidatos, PAN y Morena, y eso no debe permitirse… no podemos aceptar esos enjuagues”. Una reportera le preguntó: “¿No queda inoperante el INAI?”. El Presidente afirmó: “Pues hay que buscar que no sea”. Es mentira. Ahora se confirma que es mentira. Él quería que quedara inope- rante. Él lo buscó. Y ese es “su mundo ideal”.
El ex director de la Agencia de Inteligencia Criminal en tiempos de Peña Nieto está construyendo frente a las autoridades de Israel el caso de que él es un perseguido político de López Obrador que ha tenido que vender tortillas para hacerse una vida en Tel Aviv. Lo entrevistó el medio israelí Yedioth Ahnoroth. Si la foto llama la atención, el título más: “Es difícil de creer que esta historia no es otro episodio de la serie Narcos: ¿qué hizo que el hombre que lideró la captura de ‘El Chapo’ encuentre refugio en Israel?”. La sinopsis borda en la dirección que le interesa al ex funcionario mexicano: “Cuando fungió como cabeza del FBI mexicano, Tomás Zerón fue uno de los que lideró la persecución por la que el capo del narcotráfico ‘El Chapo’ fue capturado dos veces. Pero cuando se volvió sospechoso en su país por encubrir un caso estremecedor, en el que miembros de un cártel mataron a 43 es tudiantes inocentes, Zerón huyó a Israel y una crisis diplo mática se desató entre los dos países. Ahora, en una entre vista exclusiva, Zerón cuenta el uso que le dio al software israelí Pegasus para atrapar cri minales, por qué la persecu ción en su con- tra tiene motivos políticos y cómo alguien que fue una de las personas más poderosas de México se reinventó en Tel Aviv como dueño de un negocio de tortillas”. Tomás Zerón lleva cuatro años en Israel. Su objetivo central ha sido, con la ayuda de abogados israelíes, construir un robusto expediente para recibir de ese país la condición de refugiado político. El Gobierno mexicano, adicto a las declaraciones fulminantes que vulneran el debido proceso de los acusados, ha ayudado involuntariamente a la causa de Zerón en Israel. Lo que dice AMLO contra Zerón en la mañanera ni se diga. Paralelamente, el canciller Ebrard ha tratado de presionar al Gobierno de Israel para que lo capture y extradite a México. Y Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación encargado de la investigación de Ayotzinapa, lo intentó por las buenas: visitó a Zerón en Tel Aviv para ofrecerle ser testigo protegido. Lo revelé en estas Historias de Reportero el 4 de abril de 2022 bajo el título “En