10 Revista genetica bovina

Page 1




SECCIÓN

2

Genética Bovina Colombiana

SUMARIO



PUNTO DE VISTA

Edición Nº 10 Septiembre - Octubre 2008 ISSN 1909 – 8723 Edición Santacruz Editores E.U. NIT: 900 130 461 - 4 Diagonal 145 A No 35–22 Of. 205 Teléfono 2594325 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia Director Fernando Santacruz Hoyos Colaboración Técnica Reuben Mapletoft University of Saskatchewan, Saskatoon Adriana Serna V. y Didier Ballesteros Y. Hacienda Támara Daniel Espinosa C.I. Soluciones Agropecuarias Ricardo J. Mesa C. Director Científico Alianza Agroinsuvet - Proconvet Fotografía Portada María Teresa Barreneche Hacienda Támara Fotografías Internas María Teresa Barreneche Herney Gómez Martínez Fernando Santacruz Hoyos Diseño y Diagramación Alonso Romero Torres 757 7149 Preprensa e Impresión Legis S.A. Comercialización Santacruz Editores E.U. 2594325 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia

Brasil: El hermano mayor

D

esde que arrancamos este proyecto editorial hemos insistido que el futuro de la ganadería bovina colombiana apunta a la comercialización de su genética en los principales mercados ganaderos del mundo. Uno de ellos, por no decir el más importante, es Brasil. Sus autoridades sanitarias han aprobado una serie de protocolos que debemos cumplir a cabalidad y con rigor para exportar nuestra genética, a través de semen y embriones. Son varios los empresarios y ganaderos colombianos que están perfilando cada vez más sus objetivos comerciales hacia el país carioca. El tan mencionado Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos cada vez se vislumbra más lejano. Hoy el panorama comercial para Colombia en materia bovina debe apuntar hacia donde sí están realmente interesados en comprar nuestra genética y nuestros animales. Ese mercado es Brasil, considerado por todos nuestros vecinos actualmente como el “Hermano Mayor”, por su enorme importancia no sólo “local” sino mundial. Prueba de ello se dio durante la reciente visita de su presidente a Bogotá, donde acompañado de importantes dirigentes gremiales de su sector ganadero, ratificaron a un selecto grupo de empresarios de genética en Colombia, su interés por adquirir y llevar semen y embriones de la raza Brahman colombiana. Ojalá las autoridades sanitarias colombianas pongan de su parte y no obstruyan las posibilidades de llegar al más importante mercado de ganado del mundo. Brasil y Colombia en materia ganadera hablan el mismo idioma y hacen parte de la misma familia. Varios empresarios brasileños se han radicado en Colombia para montar sus empresas acá y para aprender de primera mano las bondades de la raza Brahman colombiana. Igual, varios de nuestros mejores ganaderos han adquirido sus núcleos genéticos y sus conocimientos en Brasil, los han perfeccionado y hoy quienes se los vendieron (los brasileros), quieren llevar sus descendencias. No quiero dejar pasar esta ocasión para agradecer a Dios y a todos nuestros clientes, ganaderos y suscriptores por haber creído en este proyecto editorial que llega a su décima edición, satisfaciendo las necesidades del gremio en materia de genética, reproducción y biotecnología. La tarea no era ni es fácil. Han sido dos años de inmensas satisfacciones personales y profesionales. La aceptación ha sido más de la que inicialmente nos imaginábamos; de ahí que nuestro compromiso con todos los que han hecho posible este sueño, sea cada vez mayor. Gracias y esperamos seguir contando con todos por siempre.

Fernando Santacruz Hoyos Director Revista Genética Bovina Colombiana



PORTADA

Una tradición en prospectiva Visión clara, mucha disciplina, honestidad y flexibilidad son los valores que identifican a esta pequeña gran empresa. Didier Ballesteros Yepes y Adriana Serna Valencia. Propietarios Hacienda Támara. 6

Genética bovina colombiana


Foto: Mar铆a Teresa Barreneche

GBC Edici贸n 10

SANTACRUZ Editores

7


PORTADA

P

ara cumplir nuestro sueño hemos trabajado en equipo con una pasión común: la ganadería. Esta ha sido una tradición familiar para ambos, que nos enseñó el amor al trabajo y a la tenacidad para construir una ganadería que se ha convertido en el patrimonio para nuestro futuro y el de nuestras hijas. Yo recuerdo a mi abuelo, dice Adriana, de 90 años feliz, observando las competencias durante una feria en Pereira comentar lo siguiente: “No mija, yo vuelvo a trabajar con mi ganado”. Lo admiré siempre por su amor a lo que hacía y porque

creía sin dudar en su manera de hacer ganadería. Respetamos profundamente el pensamiento del abuelo, pero estamos seguros que la ganadería es una empresa y como tal debe manejarse. Se requiere un rigor administrativo, visión clara, mucha disciplina y flexibilidad que puedan canalizarse para ofrecer el respaldo a nuestros clientes, con lo mejor de nuestra genética Simmental. Nos han gustado siempre los retos pero no como “ventolera”, sino más bien buscando el conocimiento. Hace ya 13 años siguiendo la tradición familiar pusimos en marcha

la primera lechería en Caucasia con animales F1. Ese mismo espíritu emprendedor nos llevó a investigar y conocer la raza Simmental cuando llegó a Colombia alrededor de los años ochenta. Más adelante en una feria ganadera en 1.999, nos enamoramos de unas vacas Simmental y como ya sabíamos de las ventajas de la raza, las adquirimos y con ellas comenzamos lo que hoy es Támara; la finca en Fredonia, Antioquia. Enfocados en la raza Simmental hemos aplicado todos los conocimientos adquiridos y aprendido muchos más, no sólo de nuestro tra-

Foto: María Teresa Barreneche.

8

Genética bovina colombiana


GBC Edición 10 bajo diario sino de la asesoría profesional con la que iniciamos un programa genético eficiente, un banco de datos genético complementario y confiable, buscando un tipo de animal con las características de la raza Simmental, económicamente efectivo y capaz de otorgar utilidades secundarias.

Características de nuestro ganado En un hato de vacas especializadas en leche, el ganado Simmental Támara posee características de alta producción de leche que le permiten competir con las razas especializadas gracias a su alto contenido graso-proteico. Con su alta tasa de crecimiento los animales producidos son competitivos y rentables a temprana edad, con características cárnicas como la grasa entreverada (marmoleo) y área del ojo de la chuleta permanente y apropiado a las exigencias del mercado. En Fredonia tenemos “las más contempladas de Támara”. Allí están las donadoras, y todo el ganado que va para exposición, pues requiere cuidado y detalle. Lo llevamos para prepararlo de manera impecable. Nos gusta tener allí lo más selecto, de tal manera que siendo nuestra sede Medellín, podamos atender a los clientes y mostrarles la genética Simmental Támara. Además disfrutamos viéndolos.

Támara Caucasia En la finca Támara de Caucasia hoy se está cumpliendo gran parte de nuestro objetivo. Es allí donde el conocimiento y el trabajo diario se han visto reflejados a una escala mayor. Hemos logrado una óptima adaptación de la raza a este clima teniendo en cuenta que corresponde al 80% del territorio nacional. Allí realizamos todos los procesos de transferencia de embriones, gestación y parto con el apoyo de uno de los mejores laboratorios de genética animal: Embriones del Sinú, que es

La ganadería se ha convertido en nuestro patrimonio familiar y en el de nuestras hijas.

Producimos animales competitivos y rentables.

Falta.

Ofrecemos siempre genética adaptada a las condiciones climáticas colombianas.

SANTACRUZ Editores

9


PORTADA nuestra mano derecha en este tema; además nos acompaña también el Médico Veterinario mejicano, Eduardo Flórez, quien no solo completa nuestro equipo de trabajo, sino que nos aporta su profesionalismo y conocimiento constantemente. Estos animales de pura raza, gestados y nacidos en la zona, garantizan a nuestros clientes todas las ventajas Simmental adaptadas al clima cálido. Además, es motivo de orgullo y estimula continuar creciendo, recibir conceptos positivos no sólo de Asosimmental con respecto a nuestro manejo y calidad genética, sino también de los expertos Petter Kreuzhuber y Martin Mayer del MunichGrub, Baviera/Alemania a quienes tuvimos el placer de recibirlos en la finca y presentarles el ganado al que se refirieron como: “Genética Fleckvieh de muy buena cepa”.

Fincas estratégicas

Foto: María Teresa Barreneche.

10 Genética bovina colombiana

Para nosotros es muy satisfactorio tener en práctica todos los compromisos que adquirimos con nuestra filosofía en el manejo de la raza, además hemos logrado una meta empresarial como la flexibilidad, en la cual se apoya nuestro concepto de “fincas estratégicas” que nos permiten cumplir a cabalidad con el objetivo de ofrecer siempre genética adaptada, de tal manera que nuestros animales responden bien y están listos para trabajar en los climas a donde van dirigidos. Creemos que el proceso de adaptación al clima debe ser natural y que no cause un impacto fuerte sobre el animal. Nos esforzamos siempre por ofrecer una excelente calidad en el más amplio sentido de la palabra. Trabajando con honestidad, disciplina, respeto y teniendo muy en cuenta el componente social. Hemos querido que quienes trabajan con nosotros adquieran también conocimiento, pues estamos convencidos que es esto lo que realmente articula el equipo de trabajo que dirigimos. En las fincas contamos con un personal idóneo en quie-


GBC Edición 10

Foto: María Teresa Barreneche.

nes delegamos las instrucciones y sabemos que se ejecutarán a cabalidad, pues es claro para nuestro equipo que “las cosas se deben hacer bien porque es bueno para todos”. Consideramos que la manera más exitosa de medir el rendimiento del trabajo es saber hacerlo uno mismo; de esa manera identificamos las dificultades que se pueden presentar, recogemos esta invaluable información y la canalizamos para ajustar la tecnología y los procesos que permitan responder al mejoramiento continuo que se reflejará siempre en el producto y servicio que ofrecemos a nuestros clientes.

Nuestro futuro Dentro de las proyecciones futuras de Támara está continuar con las

políticas de calidad que garanticen la satisfacción total de nuestros clientes, que van desde ganaderos de tradición con 45 años de experiencia en el sector, hasta los que apenas inician sus ganaderías. También esperamos para el futuro tener conformado nuestro núcleo Simbrah, al igual que lo hemos hecho con la raza Simmental, teniendo en cuenta que “la confiabilidad” se obtiene cuando uno puede indicar en qué medida la genética se refleja en la progenie. La participación de Támara en las ferias ganaderas, ha tenido resultados que superaron nuestras propias expectativas, ya que obtuvimos muy buenos premios. Pero quizá los resultados más importantes están fuera de la competencia, pues los ganaderos se muestran siempre interesados

en adquirir nuestros animales por encima de otras opciones. El compromiso con nuestro sueño que poco a poco hemos hecho realidad, también lo es con la naturaleza. Hemos implementado en Támara Caucasia un sistema para la reforestación que consiste en plantar estratégicamente alrededor de 1500 árboles por año, lo que garantiza la calidad del suelo, el sombrio para el ganado y la calidad del agua.

Mayores informes Didier A. Ballesteros Yepez – Adriana Serna Valencia. didieryepez@hotmail.com Celular 314 6583970 Cra 43 B No 14-51 Oficina 608 Teléfono Fijo: 3124664 Medellín – Colombia SANTACRUZ Editores

11


COMERCIAL

MANNA, el mejor alimento para levantar terneras Ramiro Márquez Calle, Director Línea de Ganadería Solla S.A.

L

as crías que nacen en las ganaderías, representan el futuro de las mismas, siempre y cuando la calidad del levante permita la expresión del potencial genético en producción de leche. Toda inversión que hagamos en genética, debe estar apoyada por un esfuerzo en manejo, sanidad y alimentación, si queremos ver expresado todo su potencial. Ninguna empresa tiene tanta experiencia y calidad como Solla S.A y ningún producto para levante de terneros/as ha tenido el éxito y confiabilidad que ha tenido el MANNA, en sus formas extruido y peletizado. El siguiente es el plan de levante de terneras que Solla sugiere a sus clientes: La principal razón por la que recomendamos el Manna desde la primera semana, es que se ha demostrado que el desarrollo de las papilas ruminales, se debe al ácido butírico proveniente de los granos. Por esta razón, la leche y el pasto solos, nunca permitirán un desarrollo precoz del rúmen en ausencia de Manna. Por eso, los terneros levantados sólo por la madre y sin concentrado, sufren los drásticos efectos del destete, aún a los 8 meses de edad y las terneras con Manna, no resienten el destete precoz a 45 - 60 días. Otro detalle importante que los productores de leche deben tener presente, es que la leche tiene sólo 12 Genética bovina colombiana

12,5% de sólidos totales. O sea que tiene un 87,5% de agua. Esto quiere decir, que los 4 litros de leche que insistimos en darle a la ternera y que tienen un valor comercial su-

perior a los $3.500, son reemplazados perfectamente por 1 sólo kilogramo de MANNA, que tiene un 90% de sólidos y sólo un 10% de humedad.


GBC Edici贸n 10

SANTACRUZ Editores

13


REPRODUCCION

Congelación y vitrificación de embriones bovinos La congelación de células vivas es un proceso fisicoquímico complejo de transporte de calor y agua entre la célula y el medio que la rodea. Reuben Mapletoft, University of Saskatchewan, Saskatoon, SK Canada S7N 5B4 Conferencia presentada en Bogotá en el VI Seminario Internacional de Reproducción, organizado por CGR Biotecnología Reproductiva. Mayo 2008 14 Genética bovina colombiana

E

xiste una tasa de congelación óptima para cada tipo de célula debido a las diferencias de permeabilidad al agua, el coeficiente de temperatura de dicha permeabilidad y la relación superficie-volumen. Normalmente el medio que contiene al embrión se enfría por de-

bajo de su punto de congelación sin la formación de cristales de hielo, fenómeno conocido como superenfriamiento. Luego, a una temperatura menor, ocurre la nucleación del hielo seguida de un rápido aumento de la temperatura debido a la liberación de calor latente de la fusión.


GBC Edición 10

Foto: Herney Gómez Martínez.

Para evitar un superenfriamiento demasiado prolongado, se induce la cristalización en el medio extracelular a unos 2°C por debajo de su punto de congelación (-4 a -7°C) agregando en el medio, por ejemplo, un cristal de hielo. El agua en las células del embrión y entre los

cristales de hielo por fuera del embrión no se congela a esta temperatura debido a la presencia de solutos que disminuyen su punto de congelación. Con un mayor enfriamiento y con el aumento del tamaño de los cristales de hielo, la concentración de solutos aumenta

y el embrión responde por osmosis perdiendo agua que pasa al medio extracelular no congelado. Las células se dañan durante la congelación y la descongelación, principalmente a través de dos mecanismos: efectos de la solución y formación de hielo intracelular. El segundo es especialmente perjudicial cuando se forman cristales relativamente grandes. Para evitar la congelación intracelular, los embriones deben enfriarse a 1oC/min. o menos para permitir que el agua salga por ósmosis. Si se deshidrata lo suficiente, sólo se formarán pequeños cristales de hielo que no causarán daños. Sin embargo, si las tasas de congelación son demasiado lentas también pueden dañarse las células por lo que ha sido llamado el efecto de la solución. Esto resulta especialmente dañino si las células vuelven a hidratarse demasiado rápido durante una descongelación demasiado rápida. La tasa de descongelación óptima depende del régimen de congelación utilizado. Cuando los embriones se enfrían lentamente hasta temperaturas entre -27 y -40°C y luego rápidamente hasta -196°C, la descongelación debe ser rápida, por ejemplo a unos 200°C/min. Las células así tratadas podrían contener algo de hielo intracelular y la descongelación debe ser rápida para evitar daños causados por la recristalización o el crecimiento de los cristales de hielo. Por otra parte, si los embriones se enfrían lentamente hasta temperaturas por debajo de -60°C antes de ser transferidos al nitrógeno líquido, normalmente la descongelación se realiza de forma lenta a unos 20°C/min. (13). A pesar de que ambos sistemas arrojan tasas similares de supervivencia de embriones, en la práctica se prefieren las técnicas más rápidas de congelación y descongelación. Normalmente los embriones se almacenan en nitrógeno líquido a 196°C. Las únicas reacciones que pueden suceder a -196°C son ionizaciones directas por la radiación de fondo. Por lo tanto, es poco probable que un almacenamiento de más de 200 años SANTACRUZ Editores

15


REPRODUCCION mezclen dentro de la pajuela y los embriones se transfieran a la receptora de manera no quirúrgica y que todo esto se realice en el campo. En un estudio a campo, de 476 embriones congelados descongelados y procesados en sucrosa antes de ser transferidos sin evaluación microscópica, se obtuvo un 42,4% de tasa de preñez. Una opción suele ser la combinación de elementos del método de seis pasos y el de un solo paso para quitar el glicerol en tres pasos de 0,8; 0,3 y 0 M de glicerol con 0,3 M de sucrosa. Más recientemente, estos métodos han dado lugar a la transferencia directa utilizando crioprotectores altamente permeables, como el etilenglicol, que no daña al embrión por efecto ósmosis si no se lo retira antes de la transferencia. La transferencia de embriones bovinos congelados/descongelados es ahora muy similar al uso de semen congelado/descongelado en la inseminación artificial.

produzca una reducción notable de supervivencia o que se produzcan cambios genéticos en los embriones congelados. Los crioprotectores como glicerol en concentraciones que varían de 1,0 a 2,0 M son necesarios para asegurar la supervivencia del embrión después de la congelación. Se piensa que los crioprotectores actúan reduciendo la cantidad de hielo presente a cualquier temperatura durante la congelación, moderando así los cambios en la concentración de solutos. Los criterios recomendados para un crioprotector incluyen alta solubilidad, baja toxicidad a altas concentraciones y bajo peso molecular lo cual mejora el pasaje o la difusión a través de las membranas celulares. Por lo general, el glicerol ha sido el más utilizado para la protección de embriones durante la congelación pero, más recientemente, se ha optado por crioprotectores que atraviesan la membrana con mayor eficiencia, tales como el etilenglicol. Al agregar y diluir un crioprotector con buena permeabilidad, la célula sufre cambios osmóticos que resultan en un incremento (expansión) y una disminución (contracción) del tamaño celular. Como consecuencia, si la adición o especialmente la dilu16 Genética bovina colombiana

ción no se realizan correctamente, la viabilidad de las células puede verse afectada. Puede agregarse glicerol a los embriones en un solo paso pero hay evidencia clara de que la tasa de remoción del glicerol es más importante. El método empírico estándar fue diluirlo por pasos agregando PBS o colocar a los embriones en concentraciones decrecientes de glicerol, por ejemplo seis pasos de 0,25-M. Sin embargo, Leibo y Mazur sugirieron una modificación del procedimiento de remoción del crioprotector incluyendo solutos no permeables como sucrosa en el medio de dilución. La sucrosa actúa como contraparte osmótica para restringir el movimiento de agua a través de las membranas. A medida que el crioprotector sale del embrión, éste se encogerá como respuesta al medio de dilución extracelular hipertónico (sucrosa). Luego recupera su volumen normal cuando, al final del proceso, el embrión es colocado en un medio de cultivo isotónico normal. A partir de esta información se han desarrollado métodos prácticos de remoción rápida del glicerol de embriones descongelados. Como resultado, se desarrolló una “pajuela de un solo paso” para que los embriones puedan ser descongelados, las soluciones se

Transferencia directa El uso de crioprotectores de alta permeabilidad como el etilenglicol ha permitido la transferencia directa de embriones bovinos sin la necesidad de examen microscópico ni remoción del crioprotector. Con este enfoque, la pajuela con el embrión es descongelada a baño maría, similar al manejo del semen, y el contenido se deposita en el útero de la receptora, similar a la inseminación artificial. El crioprotector sale del embrión en el útero y el embrión se vuelve a hidratar con el agua contenida en los fluidos del tracto reproductivo. La transferencia de embriones bovinos congelados/descongelados es ahora muy similar al uso de semen congelado/descongelado en la inseminación artificial. Debe tenerse en cuenta que la permeabilidad es un proceso que depende en gran medida de la temperatura. Cuando un embrión congelado acaba de ser descongelado, aún contiene una alta concentración intracelular de crioprotector lo cual explica por qué sufre un shock osmótico si el crioprotector se diluye demasiado rápido o abruptamente. Sin embargo, si la dilución del crioprotector se realiza lentamente o a una temperatura elevada, el crioprotector podría


GBC Edición 10 difundir hacia fuera del embrión a la misma velocidad que el agua ingresa. Por lo tanto, un embrión que contiene una alta concentración intracelular de un crioprotector tiene mucho menos posibilidades de sufrir un shock osmótico a 39°C, la temperatura corporal de una vaca, que cuando el crioprotector sale del embrión a temperatura ambiente. Suzuki et al. describieron el uso de 1,2 propanediol y sucrosa en la transferencia de embriones sin diluir el crioprotector en un proceso no muy diferente a la “transferencia directa”. Sin embargo, Voekel y Hu utilizaron la expresión “transferencia directa” para referirse a “la capacidad de transferir embriones directamente a las receptoras desde la pajuela en la cual fueron almacenados”. Describieron un método para crioconservar embriones bovinos en 1,5 M de etilenglicol y compararon la efectividad relativa del etilenglicol, propilenglicol, DMSO y glicerol como agentes crioprotectores para proteger

a los embriones bovinos de los daños de la congelación. Lo importante fue que informaron la producción de 10 preñeces por transferencia directa de 26 embriones (38%) que habían sido congelados en etilenglicol. Por su facilidad y eficiencia, muchos veterinarios que se dedican comercialmente a la transferencia de embriones en todo el mundo han adoptado este método. Durante el último año, más de 25.000 embriones fueron transferidos en Canadá de esta manera (más del 99% de todos los embriones transferidos) con una tasa de preñez total que no difirió de la que se observó con glicerol y dilución en pasos (es decir, ~60%). Resumiendo, no parece haber una forma específica de asegurar el éxito de la transferencia directa. A pesar de que es importante prestar atención a los detalles y que muchos consideran que el tiempo de exposición del embrión al crioprotector es crítico, especialmente a temperaturas elevadas, el etilenglicol parecería tener el mismo

desempeño que el glicerol. En general, los embriones se manejan de la misma forma que si estuvieran congelados en glicerol con algunas pequeñas excepciones. Debido a su alta tasa de permeabilidad, el tiempo de estabilización con etilenglicol no debería superar los 5 minutos antes de la congelación y los embriones suelen ser transferidos apenas se descongelan. Si hay posibilidades de una demora, los embriones suelen refrigerarse. La única variable que mostró una tendencia a afectar las tasas de preñez fue el intervalo de tiempo en el aire antes de la inmersión en el baño maría para la descongelación. Cuanto menor fue el intervalo, mayor fue la tasa de preñez, probablemente por un aumento de la aparición de zonas pelúcidas rotas. Una zona pelúcida dañada podría resultar beneficiosa en el proceso de eclosión. Existen diferentes formas de lograr el éxito con la transferencia directa y todas parecen funcionar para diferentes veterina-

SANTACRUZ Editores

17


REPRODUCCION rios. Sin embargo, debemos estar atentos e informar a los “nuevos usuarios” sobre las técnicas más apropiadas y posibles fallas en la aplicación del procedimiento de transferencia directa. En general, los resultados obtenidos con etilenglicol o propilenglicol parecen tan buenos, si no mejores, como los que se obtuvieron previamente con otros crioprotectores. La crioconservación de embriones en etilenglicol para la transferencia directa tiene una clara ventaja con respecto a los métodos más tradicionales. Debido a que los embriones se congelan de forma individual en una pajuela para la transferencia directa, ahora la transferencia de embriones puede ser utilizada de manera muy similar a la inseminación artificial. De este modo resulta posible hacer coincidir la cantidad de embriones con la cantidad de receptoras y transferir embriones sincronizando por completo a la donante y a la receptora. A pesar de todas sus ventajas, la transferencia directa tiene algunas desventajas. Aparentemente, los procedimientos de descongelación para embriones congelados en etilenglicol deben ser más rigurosos que para aquellos congelados en glicerol. Pequeños cambios en el procedimiento podrían no ser

bien toleradas y resultar en tasas de preñez algo menores. Además, como muchos productores inseminan a sus propias vacas, muchos eligen transferir sus propios embriones. Creen, tal vez erróneamente, que la transferencia de embriones no es más difícil de realizar ni más riesgosa para sus vacas que la inseminación artificial. Estoy puede o no ser cierto. Independientemente, resulta evidente que la “transferencia directa” de embriones bovinos crioconservados está colaborando para revolucionar el manejo y el servicio de ganado bovino en Norteamérica.

Vitrificación A pesar de que la congelación de embriones bovinos es algo común y las tasas de preñez son apenas más bajas que las que se logran con embriones frescos, los procedimientos de congelación y descongelación llevan tiempo y requieren del uso de equipos de congelación y un microscopio. Estos pasos pueden ser reemplazados por un procedimiento relativamente simple llamado vitrificación. Con la vitrificación, se utilizan altas concentraciones de crioprotectores y el embrión en su solución crioprotectora se introduce directamente en el nitróge-

El calentamiento de embriones vitrificados debe ser rápido, generalmente a 37°C a baño maría.

18 Genética bovina colombiana

no líquido. Debido a las altas concentraciones del crioprotector, no se forman cristales de hielo y la solución forma un vidrio. Debido a que la formación de cristales de hielo es uno de los procesos más dañinos de la congelación, teóricamente la vitrificación tiene mucho para ofrecer en la crioconservación de oocitos, embriones producidos por fertilización in Vitro (IVF) y otras gametas y embriones “difíciles de congelar”. Sin embargo, su principal ventaja es la sencillez de su aplicación. La vitrificación ha sido muy utilizada en forma experimental y su aplicación comercial es sólo una cuestión de tiempo. Los intentos por crear un entorno completamente libre de hielo en células vitrificadas durante la congelación y descongelación han llevado a la evaluación de una amplia gama de solutos de diferentes estructuras químicas y actividades anticongelantes. En la vitrificación, la capacidad del soluto de suprimir la formación de cristales es fundamental. Al bajar la temperatura, la solución se vuelve muy viscosa y luego entra en una fase vidriosa. Se ha demostrado que las propiedades de formación de vidrio de las soluciones acuosas de diferentes solutos varían. Esto parece deberse a la capacidad de cada soluto de interactuar con moléculas de agua en la promoción de la vitrificación o reducir la tendencia a congelarse. Muchos factores determinan si una solución se vitrifica o si se congela a través de la formación de cristales de hielo. Es importante que el fluido entre los cristales de hielo suele vitrificarse en algunas condiciones utilizadas para congelar embriones. Los factores principales que promueven la vitrificación son las altas concentraciones de determinados solutos en el fluido, normalmente crioprotectores intracelulares como el glicerol, etilenglicol o DMSO además de otras moléculas como BSA y Ficoll. Otro factor importante es la tasa de enfriamiento que necesita ser rápida para una buena vitrificación de la mayoría de los fluidos.


GBC Edición 10 Los primeros en lograr la vitrificación de embriones mamíferos fueron Rall y Fahy en 1985. Desde ese momento, se han realizado muchos experimentos en esta área, concentrándose en las tasas de enfriamiento. Este énfasis ha resultado en el uso frecuente de envases que permiten una rápida transferencia de temperatura, incluyendo pajuelas OPS, crio-asas, tubos capilares de vidrio, portaobjetos para microscopía electrónica, etc. La mayoría de estos envases son muy poco prácticos para la transferencia de embriones comercial. Otro factor que afecta a las tasas de enfriamiento es si los envases son enfriados con nitrógeno líquido, vapor de nitrógeno o nitrógeno en estado semisólido.

Crioprotectores Casi todos los procedimientos de vitrificación de embriones se realizan en altas concentraciones de criopro-

tectores, alrededor de 6 M, de glicerol, etilenglicol, DMSO o mezclas de estas soluciones crioprotectoras. Estas altas concentraciones pueden resultar bastante tóxicas, químicamente y osmóticamente, pero son necesarias para que las soluciones se vitrifiquen. Los efectos de las altas concentraciones se minimizan a través de cinco enfoques: 1) agregar crioprotectores a bajas temperaturas; 2) agregar crioprotectores en dos o tres pasos; 3) exponer al embrión a las altas concentraciones de crioprotectores durante períodos breves; 4) utilizar crioprotectores de penetración más rápida y 5) eliminar los crioprotectores en soluciones de sucrosa u otras moléculas que no penetran y equilibran los efectos osmóticos luego de la descongelación. Por lo general se agregan crioprotectores en dos pasos para la vitrificación. El primer paso consiste en agregar crioprotectores a concentraciones iguales o levemente superiores a las utilizadas normalmente

para congelar embriones en el orden de 1,5 a 3,0 M. Esto suele realizarse en varios minutos para permitir que las concentraciones intracelulares y extracelulares de los crioprotectores queden equilibradas. El segundo paso, colocar a los embriones en 5 a 7 M de crioprotector, se realiza rápidamente, generalmente en 1 minuto o menos, tiempo insuficiente para que las concentraciones intracelulares y extracelulares queden equilibradas. Los líquidos intracelulares tendrán menores concentraciones de crioprotector que los líquidos extracelulares con estos pasos rápidos pero este procedimiento sin equilibrio permite la vitrificación de ambos sin llegar a concentraciones tóxicas de crioprotector intracelularmente.

Procedimientos de calentamiento El calentamiento de embriones vitrificados debe ser rápido, general-

SANTACRUZ Editores

19


REPRODUCCION mente a 37°C a baño maría y en este caso también las características del envase son importantes, es decir, paredes delgadas, alta relación superficie volumen. La remoción del crioprotector debería iniciarse lo antes posible para minimizar la exposición intracelular a niveles tóxicos de crioprotector. Generalmente, los embriones descongelados se ponen inmediatamente en soluciones con mucha menor concentración de crioprotector más 0,5 a 1,0 M de sucrosa o galactosa para evitar que el agua ingrese a las células al diluir los crioprotectores.

Vitrificación de embriones bovinos Muchos investigadores han vitrificado embriones bovinos durante los últimos 15 años. Se han realizado estudios con embriones producidos in vivo e in Vitro y muchas combinaciones de crioprotectores a distintas concentraciones por intervalos diferentes además de varios envases y métodos de descongelación. En la mayoría de los casos, se evaluaron in Vitro los embriones descongelados pero en algunos estudios se transfirieron pequeñas cantidades de embriones con resultados de tasas de preñez aceptables. Sin duda, el estudio más exhaustivo fue el informado por van Wagtendonk-de Leeuw et al., en el cual las tasas de preñez con embriones producidos in vivo vitrificados (44,5%; nigual393) fueron prácticamente idénticas a las de embriones congelados de manera convencional en glicerol (45,1%; nigual335). En este estudio se vitrificaron embriones en pajuelas de 0,25-ml de plástico y se transfirieron los embriones por transferencia directa después de mezclar las columnas de fluidos en las pajuelas. Los embriones control fueron retirados de las pajuelas y ubicados en pajuelas nuevas para transferir después de diluir el glicerol. En general, este estudio indica que la vitrificación es una alternativa viable a los mé20 Genética bovina colombiana

todos más convencionales de congelación de embriones. Los estudios sobre la vitrificación de embriones bovinos realizados en Colorado State University se basaron en este trabajo anterior. El objetivo general fue desarrollar un procedimiento económico que funcione en condiciones a campo donde los tiempos y las temperaturas no son controlados de forma tan precisa como es rutina en el laboratorio. Las diferencias principales con el trabajo de van Wagtendonk-de Leeuw et al. es que se utiliza etilenglicol en lugar de glicerol y que los procedimientos de congelación y descongelación de embriones se simplificaron. Una serie de experimentos investigaron los tiempos y las temperaturas de exposición, las concentraciones de los crioprotectores, los métodos de congelación y descongelación de pajuelas, temperaturas de descongelación, tiempos de mantenimiento y el reemplazo de productos biológicos de origen animal en el medio de vitrificación. Resumiendo, los resultados de estos experimentos han hecho posible el siguiente protocolo: se coloca un embrión en un medio tampón definido llamado Hepes y que es comercializado por Bioniche Animal Health, USA Inc/AB Technology (HCDM-2) y luego se los transfiere a VM1 (5,0 M de etilenglicol, 0,5 M de galactosa en HCDM-2 más hialuronato de sodio y alcohol polivinílico durante 3 minutos. Luego se coloca el embrión en una gota de VM2 (7,0 M de etilenglicol, 0,5 M de galactosa y 18% w/v de Ficoll 70 en HCDM-2 más hialuronato de sodio y alcohol polivinílico ) durante 45 segundos. Mientras se logra el equilibrio el medio de dilución (0,5 M de galactosa en HCDM-2 más hialuronato de sodio y alcohol polivinílico) se aspira en pajuelas de 0,25-mL, luego aire y luego unos 10 µL (aproximadamente 4 mm) de VM2 más el embrión, luego aire y luego una pequeña columna final de medio de dilución. Cuando pasaron 45 segundos, las pajuelas selladas con calor se introducen en ni-

trógeno líquido asegurándose de cubrir el embrión y luego se las sumerge lentamente. Las pajuelas se calientan en el aire durante 10 segundos y luego a 37°C a baño maría durante 20 segundos. Luego se agitan cuatro veces como a un termómetro clínico para mezclar las columnas, y se las coloca en baño maría a 37°C durante 5 minutos antes de la transferencia directa de embriones o de colocarlos en el medio de cultivo. La vitrificación exitosa de embriones en pajuelas de 0,25-mL con soluciones que contienen hialuronato de sodio y ácido plurónico (19) o alcohol polivinílico en lugar de suero o BSA (37) desde donde los embriones pueden ser transferidos en forma directa, aumenta la utilidad de la vitrificación como alternativa a la crioconservación convencional. Actualmente se están realizando pruebas a campo con transferencia de embriones producidos in vivo e in Vitro vitrificados según el protocolo antes mencionado. Queda claro que los resultados positivos con embriones bovinos vitrificados son prácticamente iguales y posiblemente superiores a los obtenidos con procedimientos estándar de crioconservación. Los procedimientos de vitrificación requieren cuidado al planear el tiempo de los pasos y la ubicación precisa de los embriones en las pajuelas. Además, la selección de pajuelas es importante ya que algunos tipos de pajuelas se quiebran con el enfriamiento rápido que es necesario para una vitrificación óptima. Sin embargo, hay grandes ventajas en el uso de la vitrificación: es rápida, no requiere una máquina congeladora de embriones y es relativamente económica. Es probable que la vitrificación reemplace a los procedimientos de congelación actuales para gametas y embriones difíciles de congelar y en algunas circunstancias en el campo, por ejemplo, para transferir uno o dos embriones al final de un día muy ocupado o cuando la electricidad o un laboratorio no están disponibles.


GBC Edición 10

Toro puro Simmental pastando en Santa Teresita.

"Rustico", Toro Simmental importado por C.I. Soluciones Agropecuarias.

municipio de Aguazul, vía Maní en el departamento del Casanare. En un principio sus animales pastaban en praderas arrendadas. Actualmente su explotación se basa en animales de la raza Simmental y Simbrah de la mejor genética Alemana, Austriaca y Surafricana. Hay ejemplares 5/8 los cuales se inseminan con toros como Rumba, Humid, Dionis entre otros para producir un 13/16 Simmental x 13/16 Brahman, criados a potrero de manera natural buscando rusticidad y fortaleza para ayudar al desarrollo de la ganadería tradicional de la región. Bajo la práctica de la inseminación artificial y el trasplante de embriones se ha venido desarrollando esta ganadería paralelo a un programa de cría de caballos ¼ de milla importados de Estados Unidos, los cuales se han utilizado también para cruzarlos con Yeguas criollas de la Hacienda y prestando el servicio de monta con los sementales importados. Finalmente Daniel Espinosa aconseja a los ganaderos cebuistas que quieren mejorar carne que la opción esta en el Simmental, ya que al tener una raza de doble propósito, las pruebas de los toros como tal se pueden medir. Tanto para leche o carne según lo que el ganadero quiera mejorar, se puede encontrar. El animal número uno de la raza esta calificado como doble propósito pues se ven las características buenas en ambos sentidos y en la sanidad (longevidad, células somaticas, fertilidad, mortalidad, ordeñabilidad, persistencia) de este, ya que se puede encontrar en el Simmental un animal con muy buena producción de leche y al mismo tiempo trasmitiendo buena musculatura, características de marmóreo, terneza y ganancias de peso envidiables.

Mayores informes

Caballo cuarto de milla importado por C.I. Soluciones Agropecuarias.

Daniel Espinosa C.I. Soluciones Agropecuarias Ltda. (1) 6586360 - 310 2605931 maslechemascarne@yahoo.com www.maslechemascarne.com SANTACRUZ Editores

41


FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION

Foto: Herney Gómez Martínez.

Benzoato de estradiol en la sincronización de la onda folicular El manejo adecuado de los estrógenos juega un papel fundamental en las explotaciones bovinas. 42 Genética bovina colombiana


GBC Edición 10 tas ondas foliculares, en donde sin duda, el manejo adecuado de los estrógenos y concretamente del benzoato de estradiol (BE) juega un papel fundamental.

Generalidades de la foliculogénesis Los folículos inician su crecimiento en un proceso continuo e irreversible que es conocido como foliculogénesis. Cuando un folículo primario (primer nivel de crecimiento) entra a un grupo de crecimiento folicular, tomará una de dos vías: la atresia folicular (degeneración y reabsorción folicular) o la ovulación. El 99% de los folículos sufre atresia y la ovulación es alcanzada por muy pocos folículos en el trascurso de la vida del animal (Fernández, 2003). Los folículos en una onda tienen tres etapas de crecimiento, clasificándose en: primarios, secundarios y terciarios, estos últimos presentan un antro o cavidad folicular formada. Los folículos terciarios son los que al final adquieren la capacidad de ovular, alcanzando una dimensión de 15 a 20 mm (Hernández y col, 2006).

Las ondas foliculares

Ricardo J. Mesa C. M.V., M.Sc (c) Director Científico Alianza Agroinsuvet – Proconvet l conocimiento actual sobre la dinámica de poblaciones foliculares en el ovario bovino, ha permitido abrir las puertas en el campo de la sincronización del celo y ovulación en las distintas explotaciones bovinas en nuestro país. Esto condujo al desarrollo e implementación de diferentes protocolos para sincronización de es-

E

Una onda folicular se puede definir como el desarrollo armónico y simultáneo de varios folículos pequeños; en promedio 24 por onda con un rango de 8 a 41, funcionando a través de estadios integrados de reclutamiento, selección y dominancia folicular. En los bovinos se pueden presentar 2 o 3 ondas foliculares por ciclo; siendo más frecuente la presentación de 2 ondas en las novillas y 3 en los animales adultos. Es factible que algunos animales presenten hasta 4 ondas foliculares, como es el caso del ganado blanco orejinegro (BON), que en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Antioquia, reportaban que el 71% de los animales

presentaron 4 ondas foliculares, sin que este hecho incrementara o disminuyera el desempeño reproductivo (Henao y col, 2003). Cuando hay presencia de dos ondas, estas ocurren entre los días 1 4 y 9 – 12 del CE (ciclo estral). En los casos de la presencia de una tercera onda se presentará el día 16 (Hernández y col, 2006). En las figuras 2 y 3 se presentan los perfiles hormonales y sucesos reproductivos en vacas con 2 y 3 ondas foliculares, respectivamente. El reclutamiento es un proceso en el que, bajo la influencia de la FSH, un conjunto de folículos tempranos (2-3 mm de diámetro) comienzan a crecer en un medio con suficiente soporte gonadotrófico que les permita progresar a la ovulación. En la selección un único folículo evade la atresia y adquiere competencia para alcanzar la ovulación. La dominancia es el medio por el cual el folículo seleccionado inhibe el reclutamiento de una nueva serie de folículos (Fernández, 2003). La dominancia folicular está asociada con un efecto inhibitorio paracrino (sus secreciones afectan los demás folículos) del folículo dominante (FD) sobre los folículos subordinados del mismo grupo en desarrollo. Los FD adquieren receptores para LH y FSH, bajo la acción de estas 2 hormonas se producen estrógenos a nivel folicular. Esta sinergía (FSH – LH) crea un proceso de auto “refuerzo”, incrementando el número de receptores de LH en el FD que conjuntamente con los niveles basales presentes en este momento de FSH, contribuyen a la secreción de más estrógenos por parte de este. Este incremento de estrógenos sumado a la acción de la inhibina y la folistatina favorecen el desarrollo de la dominancia folicular, causando atresia de los folículos subordinados (figura 1. Fernández, 2003). La manipulación de las ondas foliculares mejora la fertilidad, ya que se hace más uniforme el tamaSANTACRUZ Editores

43


FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION ño y la madurez del FD del hato (Sumano, 2006).

Figura 1. Hernández y Col, 2006 Representación gráfica de los niveles (valores promedio relativos) aéricos de FSH, LH, Progesterona y Estrógenos en el ciclo estral de la vaca.

Efectos del benzoato de estradiol (BE) sobre la onda folicular El efecto final del benzoato de estradiol sobre la onda folicular es su sincronización. En caso que al momento de ser aplicado haya una dominancia de los niveles de progesterona (P4), sea de carácter endógeno o exógeno, el BE reduce la secreción de LH e induce la atresia del folículo dominante, generando una nueva onda folicular. Si por el contrario el nivel de P4 es bajo, el BE induce la liberación de GnRH, que a su vez causara la síntesis de LH, de lo que resultan ovulación y luteinización del FD. De esta manera, el BE trabajaría como la GnRH, resultando menos costoso y con una buena relación costo beneficio (Sumano, 2006). El BE actúa directamente sobre el folículo dominante para inducir atresia y al mismo tiempo inhibir la síntesis y liberación de FSH. También induce la regresión del cuerpo amarillo si se aplica al inicio del ciclo estral (Sumano, 2006).

Dosis de benzoato de estradiol (BE) Es importante recordar que las dosis de BE utilizadas en el proceso de sincronización de onda deben ser considerablemente bajas (McDonad, 1981), si se comparan con las utilizadas rutinariamente en otros usos terapéuticos como: Piómetra, apertura de cérvix en partos distócicos, lactoinducción, etc. La dosis de BE utilizada en procesos de sincronización, varía de acuerdo al efecto requerido. Si lo que se busca producir es atresia folicular con la consecuente aparición de la siguiente onda, la dosis total a utilizar debe ser de 2 mg; si lo que se pretende es la sincronización de la ovulación, la dosis requerida es de 1 mg. 44 Genética bovina colombiana

Efecto sobre la onda folicular del protocolo de IATF (inseminación a tiempo fijo), utilizando: BE, P4, y Pgf2a (prostaglandina) Este método de inducción y sincronización de celos se desarrolló a principios de los años setenta, mucho antes de tener un conocimiento exacto de la dinámica folicular. Su mecanismo de acción y sobre todo porque permite inseminar a tiempo fijo y porque actúa también sobre vacas en anestro, no sería posible entenderlo si no nos referimos a sus múltiples mecanismos de acción sobre el eje hipotálamo - hipófisis – ovario (Fernández, 2003). Existen actualmente en el mercado dispositivos eficientes que liberan P4 y que son mantenidos en la vagina por un período de 7 u 8 días. El tratamiento consiste en administrar 2 mg de BE por vía intramuscular (im) junto con la inserción del dispositivo intravaginal el día 0 del tratamiento; en el día 7 u 8, se extrae el implante y se aplica Pgf2a im y 24 h después se administra 1 mg de BE im. Se realiza IATF entre las 52 y 56 h de la remoción del dispositivo (Cutaia y col).

El dispositivo de P4 bloquea el hipotálamo, de manera que impedirá, independientemente de la existencia de un cuerpo lúteo, que se produzcan ovulaciones mientras que los animales conserven el dispositivo. Además genera que la hipófisis se torne pletórica de gonadotropinas (LH – FSH), las cuales se liberan al retirar el dispositivo. Durante el tiempo que este el dispositivo se genera un efecto similar al realizado por el cuerpo lúteo (CL) en el ciclo estral (7 u 8 días) (Fernández, 2003). El BE de estradiol se aplica vía im el día 0, y tiene como misión producir la regresión de un posible cuerpo lúteo en formación (en los primeros días del ciclo) y al mismo tiempo, provoca la atresia del folículo dominante de la onda de desarrollo folicular en curso (independientemente de la etapa de crecimiento en que se encuentre) e induce una nueva onda folicular entre 4 y 5 días más tarde, la cual presentará un adecuado crecimiento folicular indispensable para aumentar la probabilidad de éxito en la IATF. Hay que resaltar que estos hechos se producen con independencia del día del ciclo estral en que se inicie el tratamiento, ya que el BE siempre induce la atresia del folículo dominante y retrasa 5 días la aparición de la siguiente onda. Por


GBC Edici贸n 10

SANTACRUZ Editores

45


FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION

Figura 2. Sumano, 2006 Sucesos durante el ciclo estrual de vacas con dos oleadas foliculares

Figura 3. Sumano, 2006 Sucesos durante el ciclo estrual de vacas con tres oleadas foliculares

otra parte, la P4 superpone su acción a la de la progesterona del cuerpo lúteo impidiendo ovulaciones durante los días del tratamiento, independientemente de la presencia de un CL (Fernández, 2003). La Pgf2a aplicada al momento de retirar el dispositivo (puede realizarse 48 horas antes), tiene como función producir la lisis del posible CL que se encuentre funcional en ese momento, ya que si al momento del retiro de la fuente de P4 (dispositivo) continuara un CL en el ovario, este seguiría liberando P4 y por ende persistiría el bloqueo sobre el hipotálamo, lo cual llevaría al fracaso de la sincronización de la onda. A las 24 horas después de retirado el dispositivo se aplica 1 mg de BE, lo cual tiene como objetivo sincronizar la ovulación del folículo dominante. Aplicando BE en este momento generará un efecto de retroalimentación positiva sobre la LH, cuyo “pico” es precedido por un aumento en la frecuencia y amplitud en la liberación de GnRH, a partir de lo cual se generara la ovulación. La IATF debe realizarse entre la 52 a 56 horas de retirado el dispositivo (Cutaia y col). En general los animales pueden o no presentar calor horas antes de la inseminación. Los animales que no presentan síntomas de celo también deben ser inseminados en el momento determinado.

Conclusión El conocimiento fisiológico de los eventos que ocurren alrededor del crecimiento de las ondas foliculares en los bovinos, les da a los médicos veterinarios dedicados al manejo de la reproducción en esta especie, argumentos básicos al momento de tomar decisiones en esta área. El benzoato de estradiol (BE), utilizado en la forma y momento adecuado, es una herramienta útil y económica, contribuyendo de manera efectiva en el éxito de los protocolos de sincronización. Bibliografía disponible en: alianzaricardo@etb.net.co

46 Genética bovina colombiana


GBC Edici贸n 10

SANTACRUZ Editores

47


TECNICA

Organizando la inseminación artificial Los vientres tienen que ser observados dos veces por día durante el período establecido como época de servicios. entro del esquema de manejo propuesto, los animales que se encuentran en el potrero A deben ingresar por la mañana a la salida del sol, en el corral de obser-

D

48 Genética bovina colombiana

vación B. En este corral permanecen dos horas y durante este tiempo el encargado de observar los celos irá individualizando las hembras encontradas en estas condiciones, para

separarlas recién al finalizar el horario establecido y llevarlas al corral de aparte. El corral de observación debe contener el agua de bebida, para lo


GBC Edición 10 cual se calcula 4 m2 de superficie y 0,50 m de bebedero por animal. Se reitera la conveniencia de que en este mismo corral se suministre algún tipo de ración suplementaria que juntamente con el agua tiene la facultad de atraer a los animales. Nuevamente por la tarde, dos o tres horas antes de la puesta del sol, los animales son encerrados en el corral de observación para la detección de aquellos que hayan entrado en celo por la tarde. Al igual que en la mañana, se observa celo durante dos horas, separándose al final los animales detectados. Como mínimo se recomienda una observación de 45 minutos a 1 hora. La observación de los celos en este pequeño corral no presenta ningún inconveniente, la cual se vería dificultada en un potrero muy grande. También este corral podría no existir y rodearse la hacienda simplemente en un esquina de la pastura.

Algunos establecimientos no acostumbran a rodear la hacienda, debiendo los encargados de la observación trasladarse por todo el potrero para efectuar su trabajo. De esta manera es muy factible que no se detecten a todos los animales en celo al ser imposible controlar bien de cerca a cada una de las hembras. El rodear los animales en una esquina de la pastura tiene la ventaja de facilitar el contacto entre los animales, se los puede controlar de cerca estudiando su comportamiento y realizando de esta forma una correcta observación. Este es un método que ha probado ser mucho más eficaz. En la explotación lechera, también debe observarse celo dos veces por día, preferentemente en un potrero o en el corral de espera si éste tiene un tamaño adecuado. Cuando se obliga a los animales al hacinamiento, pueden producirse falsas montas, lo cual también ocu-

rre durante los traslados por los callejones del establecimiento.

Momento de la inseminación Se señaló que dos son los puntos críticos que frecuentemente conducen al fracaso la inseminación artificial: el diagnóstico de la vaca en celo y el momento de la inseminación. En qué momento se debe inseminar. Para responder esta pregunta conviene conocer los principales acontecimientos fisiológicos del período de calor o celo. El celo o calor dura en la vaca aproximadamente 18 horas. Este es el período durante el cual la vaca se deja montar por el toro u otras hembras. A los efectos de la inseminación, las seis primeras horas de celo son inconvenientes para ejecutar la siembra dado que las inseminaciones realizadas en este lapso de tiempo tienen baja fertilidad. La base científica que explica esto es la siguiente:

SANTACRUZ Editores

49


TECNICA

Como mínimo se recomienda una observación de 45 minutos a 1 hora.

-

La liberación del óvulo - ovulación - se produce 10 a 12 horas después del fin del celo (o sea unas 28-30 horas después del inicio del mismo). - Los espermatozoides conservan su capacidad fecundante en el tracto reproductivo de la hembra unas 24 horas. Por lo tanto si se insemina en las primeras horas de celo, los espermatozoides llegarían exhaustos al momento de la liberación del óvulo, fallando la concepción. Por ello es recomendable inseminar cerca del fin del celo. Los datos estadísticos demuestran que estas inseminaciones son altamente fértiles. Se señaló que la ovulación se produce 10-12 horas después del fin del celo. El óvulo se mantiene fértil también unas 24 horas en el tracto 50 Genética bovina colombiana

genital de la hembra, o sea que si se insemina demasiado tarde puede resultar que sea el óvulo el que envejezca. Pero el factor más limitante de la fertilidad de las inseminaciones tardías está representado por la detención de los mecanismos de ascenso -regido hormonalmente- que permiten que los espermatozoides se encuentren en pocos minutos en el área de fecundación ubicada en la porción ampular de las trompas. Conviene recalcar aquí que los espermatozoides no arriban a esta área impulsados solamente por su cola, sino fundamentalmente por las marcadas contracciones tipo peristálticas que ejecuta el útero bajo la acción de los estrógenos, succionando prácticamente a los mismos.

A pesar de lo señalado, existe un lapso suficientemente largo después de finalizado el celo donde es factible realizar inseminaciones con buenos porcentajes de concepción. Como norma de trabajo para obtener los más altos índices de fecundidad debe procederse de la siguiente forma: - Vientres que sean separados en celo por la mañana, se inseminan en las últimas horas de la tarde. - Vientres que sean separados en celo por la tarde, deben ser inseminados en las primeras horas de luz en la mañana siguiente.

Aprendizaje de la técnica de inseminación Cuando usted comienza a aprender la inseminación artificial en


GBC Edici贸n 10

SANTACRUZ Editores

51


TECNICA

En una explotación lechera debe observarse el celo dos veces por día.

ganado, podrá notar que existen diferentes métodos para resolver el mismo problema. El procedimiento que se menciona a continuación es uno que ya se ha probado por mucho tiempo, y que funciona bien. Este procedimiento brinda los conocimientos básicos que usted necesitará para empezar a inseminar ganado. Si usted aprende y sigue este procedimiento, podrá notar que funcionará con un alto porcentaje de las vacas que insemine. Este procedimiento le proporcionará los conocimientos básicos que precisa para desarrollar y refinar su propia técnica. Muchas veces el énfasis se enfoca en pasar el instrumento de inseminación a través del cérvix y en la colocación adecuada para depositar el semen. El saber cómo poder hacer estas cosas le permite al inseminador llevar a cabo un trabajo profesional. Sin embargo, atravesar el cérvix y colocar el semen en el lugar apropiado no es el desafío mayor para el aprendiz. El mayor desafío es pasar el instrumento de inseminación a través de la vagina y hacia arriba hasta la entrada del cérvix. No será posible inseminar la vaca hasta que no se pueda localizar el cérvix. Aunque la inseminación artificial es principalmente un procedi52 Genética bovina colombiana

miento manual, la familiaridad que exista con la anatomía reproductiva de la vaca es esencial. Lo ideal y recomendable es trabajar con órganos reproductivos reales, para que usted se familiarice con la apariencia, el tamaño y el tacto de las diferentes partes del sistema reproductivo de una vaca. El conocer cómo se siente un cérvix al palparlo, su longitud, cómo se siente cuando el instrumento de inseminar pasa a través del mismo, es de mucha ayuda cuando usted inicia su trabajo con la vaca en sí. El procedimiento que se utiliza para la inseminación artificial en vacas hoy en día se llama técnica rectovaginal. Este método consiste en que una de las manos del inseminador se coloca en el recto de la vaca para localizar y manipular los órganos reproductivos y facilitar el paso del instrumento de inseminación a través de la vagina y el cérvix para depositar el semen en el útero.

Cuál mano debe usarse en la vaca Se puede usar cualquier mano dentro de la vaca. Muy pocas personas han aprendido el procedimiento usando ambas manos. La mayoría se

ha entrenado en sostener el instrumento inseminador en su mano derecha e introducir la mano izquierda en la vaca para palpar los órganos reproductivos. Esto se lo dejamos a su elección. Una ventaja de colocar la mano izquierda en la vaca es que le permite imitar al instructor, quien hace su demostración con su mano izquierda, y así no tiene que cambiar todo para su mano derecha. No se le puede obligar a usar esta mano, usted debe escoger cuál mano quiere introducir en la vaca, ya que durante el entrenamiento usted podrá hacerlo mejor con la mano que escogió. De lo contrario, lo que tiene que hacer es empezar de nuevo y olvidar todo lo que aprendió con la otra mano. El procedimiento para adquirir las técnicas de inseminación se divide en ocho partes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Prepararse Preparación de la vaca Liberar la pistola Entrando al cérvix Atravesando el cérvix Colocación Depósito del semen Retiro de la pistola

Estos pasos serán explicados en nuestra siguiente edición.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.