SECCIÓN
2
Genética Bovina Colombiana
SUMARIO
PUNTO DE VISTA
Edición Nº 09 Julio - Agosto 2008 ISSN 1909 – 8723 Edición Santacruz Editores E.U. NIT: 900 130 461 - 4 Diagonal 145 A No 35–22 Of. 205 Teléfono 2594325 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia Director Fernando Santacruz Hoyos Colaboración Técnica Carlos Solarte Portilla Universidad de Nariño Roberto Carlos Osorno Chica Médico Veterinario Universidad de Antioquia Jaime Henríquez Zootecnista Iván Fernando Caviedes Roberto Quevedo Castro Director Científico Farmabiotech y Farmabio Hugo Florez Díaz C.I. La Libertad Corpoica Fotografía Portada Fernando Santacruz Hoyos Fotografías Internas Herney Gómez Martínez Jaime Ramírez Fernando Santacruz Hoyos Diseño y Diagramación Alonso Romero Torres 757 7149 Preprensa e Impresión Legis S.A. Comercialización Santacruz Editores E.U. 2594325 - 310 8692372 geneticabovina.fer@gmail.com Bogotá – Colombia
Pelear contra la aftosa, no contra lo bueno
R
esulta un tanto paradójico y a la vez sorprendente la actitud crítica asumida por el Presidente de Fedegan frente al papel que viene desempeñando el Banco Agrario de Colombia ante el sector ganadero. Según Fedegan, el banco dejó de servirles al campo y en concreto a los ganaderos. Nada más alejado de la realidad, pues si se analiza las cifras, de una cartera bruta a mayo de 2008, que rondan los $3.9 billones, $3.0 billones corresponden al sector agropecuario, de los cuales, $1.54 billones, están en ganadería; es decir, más del 50% de la destinada al resto del sector agropecuario. Los desembolsos al sector ganadero, a la misma fecha, ascendieron a $234.460 millones, con una tasa de crecimiento anualizada del 13%, muy superior a la inflación. Los estatutos establecidos desde 1999, cuando se creó esta entidad bancaria, en reemplazo de la politizada Caja Agraria, que tuvo que ser liquidada porque era inviable financiera, laboral, y administrativamente, dicen que se debe destinar el 70% de sus nuevas operaciones de crédito, de manera exclusiva, al sector agropecuario, y el 30% restante, en sectores diferentes al agropecuario. Según datos de la Superfinanciera a marzo de 2008, mientras la cartera del sistema financiero creció a una tasa del 20%, la de Banagrario lo hizo al 27%. Causa un tanto de curiosidad que siendo Fedegan miembro delegado de los gremios agropecuarios dentro de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, organismo presidido por el Ministro de Agricultura, lo que lo hace partícipe en la definición de las políticas de financiamiento rural, en diversos escenarios de toma de decisiones, nunca haya manifestado ninguna inquietud. Por qué esa crítica directa y pública ahora al banco y no al Gobierno, al que casi siempre, en todas sus decisiones y políticas ha acompañado. Con el debido respeto que se merece el presidente de Fedegan, no sería mejor que en vez de estar cazando peleas con entidades que sí sirven, debería buscar soluciones al gravísimo problema que existe en la frontera con Venezuela ante la presencia de nuevos focos de fiebre aftosa, que pone a Colombia en riesgo de no ser certificada libre de aftosa, malogrando un esfuerzo de todos, en especial de sus afiliados. No debería además y, quizá de manera conjunta con la entidad bancaria, diseñar planes de apoyo para los pequeños productores lecheros, que por cuenta de la norma gubernamental que impedirá comercializar leche cruda, quedarán, muchos de ellos, sin sustento. ¿Será que ahora ellos no hacen parte de ese gran censo ganadero?
Fernando Santacruz Hoyos Director Genética Bovina Colombiana Nota aclaratoria: En la edición anterior (08) en el artículo ¡De Remate! se publicó que la Hacienda La Mazorca es de propiedad del desaparecido Luis Samuel Martínez. Queremos aclarar que ésta pertenece a la familia Martínez Álvarez. Pedimos disculpas tanto a Emilio Nuttin, sobrino de Don Luis Samuel y al resto de su familia.
PORTADA
El Granero Gonzalo Maldonado Gómez, fue designado hace cuatro años como el Personaje Internacional del Año en la industria lechera mundial.
6
Genética bovina colombiana
GBC Edición 09
H
ace 16 años que Gonzalo Maldonado Gómez, pasó de ser un criador de ganado Holstein a un productor consagrado de ganado Jersey, lo que le ha permitido ser el presidente de su gremio desde 1997 y recientemente designado como el primer latino para presidir a nivel mundial el World Jersey Cattle Bureau, comité que vela para que los parámetros de la raza se promuevan de manera adecuada, de acuerdo a lo estipulado por asociaciones de esta raza, en los cinco continentes donde tiene presencia. El Granero se ubica en pleno Valle de Ubaté, una de las cuencas lecheras más importantes y bellas de la sabana cundiboyacense y del país, sobre una altura cercana a los 2.600 m.s.n.m. Cuenta con 55 hec-
táreas explotadas bajo un manejo de pastoreo controlado mediante división de potreros sembrados con pastos de kikuyo, trébol y raigrás. Su nombre se debe a que en el pasado, donde hoy está una hermosa casa de descanso, existía un granero para guardar el trigo producido en la finca de sus suegros. Hoy su actividad se concentra únicamente en la ganadería. Aunque su objetivo no es producir animales de exposición, sacó la Campeona Novilla y Campeona Joven Reservada en Medellín en el año 2006 con la vaca Granero Deluxe Nopal Notaria y recientemente, en la exposición de Ubaté, la Campeona Ternera y Campeona Joven con el ejemplar Granero Deluxe Bolera Bolea y el primer puesto en vacas de 30 a
36 meses con una vaca de primer parto llamada Granero Just Wait Barbara Badea. Dentro del programa de clasificación para animales de exposición que se lleva en Asojersey, su hato promedia el 83.3% ubicándose en el séptimo lugar dentro de todos los socios. El más alto está en 89% puntos. Actualmente el total de su hato lo integran 160 animales, entre terneras, novillas y vacas adultas paridas, secas y en producción activa; de Jersey pura hay 71 vacas, de las cuales 63 están en producción con un promedio de 16,3 kilos por vaca por día (cifra a 26 de julio de 2008). En Estados Unidos el promedio ronda los 18 litros por kilo de peso vivo por lactancia. El resto lo conforman animales producto de cruces rea-
Gonzalo Maldonado Gómez, dice que mientras se mantenga el sistema de bonificación de precios a los sólidos de la leche, la raza Jersey no tiene competencia.
SANTACRUZ Editores
7
PORTADA
En esta sala cuna portátil duermen las terneras recién nacidas durante seis meses para protegerlas del frío de la madrugada.
lizados con el ganado Holstein que tenía antes. Hoy de esta mezcla existen animales en plena producción media sangre, ¾, y 7/8. La idea es dirigir esta genética nuevamente hacia el Jersey puro. La raza es oriunda de la Isla de Jersey localizada en el Canal de la Mancha. Se cree que su origen proviene de la India desde donde hace varios siglos migraron algunos animales que se mezclaron con los locales. Hoy se destacan las líneas puras de Jersey de Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Dinamarca, de ahí que existe un gran deseo de manejar el tema de la consanguinidad usando los parámetros de estos países. Por ejemplo, Canadá ha orientado su ganadería Jersey hacia animales longevos, con fortaleza y con buen tipo. Por su parte, el perfil americano se 8
Genética bovina colombiana
centra en conseguir animales que resistan las producciones altas; para ello buscan animales con ubres buenas, especialmente amplias, anchas y bien adheridas. Por el lado de Dinamarca se tiene animales orientados a la producción de sólidos (grasa y proteína) con una buena fortaleza. Finalmente Nueva Zelanda orienta su desarrollo en el consumo de forraje verde en pastoreo. Son elementos interesantes para manejar la raza y así lo han realizado varios ganaderos, explica Maldonado Gómez, agregando al respecto que en El Granero particularmente se maneja una mezcla entre genética canadiense y americana, buscando el equilibrio entre animales fuertes, muy angulares y con gran temperamento lechero. Actualmente usa toros americanos
hijos de animales Daneses o líneas Neozelandesas, para dar mayor diversidad genética. Siempre con el criterio de tener buenas ubres y mantener fortaleza, clave para soportar las condiciones climáticas del Valle de Ubaté (temperatura promedio entre 14 a 16°C y en verano presencia frecuente de grandes heladas) y sostenimiento de producción. Con las mezclas realizadas ya hay un ganado adaptado a las condiciones locales que cumplen con las líneas de registro puro internacionales. Para ello parte del cruce de Jersey con un animal de otra raza, en este caso Holstein, buscando absorción (media sangre, ¾, 7/8, 15/16, y 31/32 Puro por Cruce, Programa de Mestizas de Asojersey), que es lo que se encuentra en El Granero.
GBC Edición 09 Ahora bien, cuando se presentan animales de los que no se tienen datos originales, está el programa de “Vaca Fundadora” que consiste básicamente en tomar esa vaca y crear desde la primera generación hasta la cuarta para alcanzar nuevamente un animal puro (Programa de Recuperación Genética de Asojersey). Su núcleo genético es producto de varias importaciones realizadas directamente por él y por otros ganaderos colombianos, desde los Estados Unidos y Canadá. Básicamente lo conformó con 5 novillas importadas desde Wisconsin, 7 desde Ohio, 20 vacas de primer parto desde Canadá y 17 vacas compradas a la Hacienda Catanga y Jersey Lac.
El por qué del cambio Cuenta que lo primero que hizo fue elaborar un pesaje de todos sus animales Holstein y Jersey para establecer la producción de kilos de leche por kilos de peso vivo de los animales, encontrando en ese momento una similitud de comportamiento entre las dos razas. Partiendo del principio que no iba a perder volumen de leche, se decidió pasar a la raza Jersey. Dice que la gran ventaja de la Jersey frente a la Holstein es que tienen un menor volumen corporal con relación al desarrollo del aparato digestivo. En otras palabras, es más eficiente desde el punto de vista de producción, debido a su pequeño tamaño corporal, su bajo nivel de metabolismo basal y su extremada eficiencia en la utilización de forrajes de alto contenido de fibra. Con el objetivo de aprovechar esta cualidad, aplica suplementación inicial con kilo y medio de heno por animal, para disminuir la velocidad de paso del proceso del rumen y formar un “colchón” en el mismo, que genera una excelente condición corporal en el animal y ayude a obtener mejores sólidos. Adicionalmente aplica silo de maíz.
Su tamaño pequeño permite que la producción por masa corporal sea mayor a otras razas, pues en una hectárea caben más animales Jersey.
SANTACRUZ Editores
9
PORTADA Otra de las características que lo hizo decidirse fue la gran facilidad de parto que presentaban sus novillas Holstein servidas con Jersey para producir media sangre. Según datos de Asojersey, otra de las ventajas de esta raza, es que presenta menor edad al primer parto (dos meses menos), menor frecuencia de partos difíciles (2.2% vs. 9.3% Holstein), periodo de gestación corto (11 días menos), tiempo de ordeño más corto (4,5 minutos vs. 5,4 minutos) con niveles de producción iguales, menor incidencia de mastitis (2 fold), menor proporción de vacas eliminadas de problemas reproductivos y enfermedades de las patas (1,7 fold y 3 fold, respectivamente). Es una raza que tiene una gran fuerza genética, de tal manera que sus
10 Genética bovina colombiana
características se pasan de una manera muy notoria en el primer cruce y absorbe muy bien las otras razas con todas sus características. Presenta una gran resistencia a los parásitos. En tierra caliente tiene ventajas pues es un animal muy ligero, con poca grasa, que ventila mucho mejor. Aporta una gran rusticidad con una muy buena producción lechera.
Vacas Excelentes En los últimos años El Granero ha tenido cinco vacas clasificadas EX entre importadas y obtenidas del programa genético que desarrolla: Edgeview Dapper Babsy EX90, Verdurelea Imperial Nova EX91, Grayline Merit Lola EX90, Granero Future Barbie Batina EX90 y Granero Future Gola Gama EX90. En
este momento en la finca se encuentran más de catorce hembras descendientes de estas vacas.
Organización y control Al igual que desborda pasión por el ganado, es claro en precisar que una de las mayores cualidades que priman en el manejo de El Granero es llevar al día un control lechero de cada uno de los animales. Sin éste, ningún ganadero sabrá dónde está y para dónde va. Por eso, las cifras a julio 26 de 2008, señalan que los servicios por concepción en año corrido índica que está en 1,89, presentando un intervalo entre partos de 13.9, su promedio de edad al primer parto es de 32 meses y su meta es reducirlo hasta los 26. Cabe
GBC Edición 09
La conformación de su ubre y de sus patas hace que sea una vaca lechera que fácilmente llegue a las diez lactancias o más.
resaltar la edad de su hato ronda los 55 meses de edad (5 años). El promedio por lactancia es 4.904 kilos proyectado a edad madura a 5.234. Apunta que nada de estas cifras son extraordinarias pero dan una idea de un manejo muy sólido con enfoque de crecimiento. Calcula que a final de 2008 su producción llegue a los 365 mil litros de leche, frente a 325 mil del año pasado. El promedio de los picos de lactancia está en 23 litros, con 20 para las de primer y segundo parto. La proyección de edad madura de las de primer parto es superior al promedio general, lo que indica el progreso. Al corte a junio vendió un 45% más que el año pasado, no sólo por aumento del precio de la leche, sino por el aumento de número de animales en producción y por el aumento de producción individual de cada animal. En volumen de leche aumentó en cerca de 22%. En cuanto a la eficiencia en producción, la vaca Jersey alcanza en una lactancia a producir en leche hasta 17 veces su peso vivo. La realidad de hoy muestra que los pasteurizadores y procesadores están pagando mejor esta leche, debido a su alto contenido de grasa, proteínas y sólidos totales. Más sólidos significan menos agua para bom-
bear, transportar, pasteurizar, almacenar, enfriar y evaporar, obteniendo un mayor rendimiento en libras de queso por litro de leche. Por litro ingerido se logran más nutrientes, tales como calcio, proteínas, vitaminas y minerales. Todo su programa de reproducción se centra en inseminación artificial, pues debido al buen manejo de su explotación no ha visto la necesidad, por ahora, para incursionar en la aplicación de procesos de biotecnología como IATF, transferencia de embriones, etc. Sin embargo, conjuntamente con otra empresa ganadera de la zona, manejan un programa de embriones importados de Canada para aumentar niveles de reproducción y posiblemente, a futuro, meterlos en la finca, de los cuales ya hay algunas hembras nacidas. Su enfoque a futuro es netamente subir la producción sin descuidar los sólidos. En la medida que vaya más a Jersey y tenga menos media sangre; es decir, en el momento que ordeñe 100% animales Jersey no va a tener como tiene en este momento 4.3% de grasa, sino 4.8 ó 4.9%; y en proteína no va a tener 3.4% sino que debe llegar a 3.8%. Una meta que estamos seguros pronto alcanzará. SANTACRUZ Editores
11
TECNICA
Detección de celos Los signos exteriores del estro son numerosos y varían en intensidad y duración, representando los mismos una valiosa ayuda para el operador, permitiendo a éste seleccionar las hembras en celo en el momento propicio para una eficaz fecundación.
S
e denomina «estro», «calor» o «celo» a un restringido período del ciclo sexual de las hembras caracterizado por una búsqueda activa del macho y un intenso 12 Genética bovina colombiana
deseo de copular que presentan estas. Este intenso deseo las lleva a adoptar actitudes homosexuales montando a otras hembras e imitando los movimientos copulatorios del macho.
Diagnóstico de la vaca en celo El éxito o fracaso de la inseminación artificial se apoya fundamentalmente en una buena detec-
GBC Edición 09 tes para apartar correctamente a los animales en celo.
Posición de monta
Foto: Herney Gómez Martínez.
ción del celo y una correcta inseminación en el momento oportuno. El fracaso de la inseminación artificial en muchos establecimientos se debe fundamentalmente a una mala detección del celo, porque los responsables de la observación no tienen muy en claro que animal es el que se debe apartar, o desconocen algunos de los aspectos más importantes del diagnóstico del celo. Muchas veces el único síntoma tenido en cuenta para separar la vaca en celo es la posición de monta y en algunos casos se duda si se tiene que separar al animal que
monta o al que se deja montar. Por supuesto que la posición de monta es el síntoma más característico del celo y el más evidente. Pero una observación basada exclusivamente en éste síntoma conduce generalmente a obtener un bajo porcentaje de vientres inseminados, ya que muchos de ellos no son detectados. Nunca estará de más insistir en la adopción de un programa completo que incluya el adiestramiento adecuado de los encargados de observación del celo. Se expone en éste punto los signos característicos más importan-
Es la escena típica de la vaca en celo. Cuando esto ocurre se dice que el animal está «alzado» o «caliente», la conducta del animal en este período es característica; es el único momento durante el cual la hembra condicionada síquica y fisiológicamente, acepta al macho. La vaca en celo se muestra inquieta, camina de un lado a otro olfateando a sus compañeras, éstas la descubren fácilmente y tratan de montarla imitando el acto sexual. Cuando la vaca se deja montar aceptando de buena gana su compañera, se denomina posición de monta. Generalmente son varias las vacas que tratan de montar al animal alzado originándose un verdadero remolino de vacas que se trasladan inquietamente de un lado a otro del cerco, mientras el resto de la hacienda pasta tranquilamente. Debe separarse siempre la vaca que se deja montar, la que está abajo. El acto de monta está condicionado por olores característicos que se desprenden del animal en celo y que se percibe a considerable distancia atrayendo al macho. Generalmente en el rodeo hay varias vacas que tienen la misma capacidad del toro para detectar estos olores, comportándose como tal y efectuando saltos de monta sobre el animal en celo.
Flujo o descarga normal La vaca en celo produce abundante secreción mucosa que se descarga por la vulva. Frecuentemente no todas las vacas que se encuentran en celo son montadas por sus compañeras. Sin embargo, la correcta observación de los vientres permite reconocer a estos animales, ya que los mismos se reúnen con los otros vientres en celo y tratan de montar a una vaca «alzada». En el acto de monta, el animal en celo SANTACRUZ Editores
13
Foto: Herney Gómez Martínez.
TECNICA
El éxito o fracaso de la inseminación artificial se apoya fundamentalmente en una buena detección del celo.
voltea por su vulva abundante secreción transparente y brillante, semejante en aspecto y viscosidad a la clara del huevo; esta secreción o moco se enreda en su cola y moja la grupa dándole brillo. Solo en este caso es recomendable separar al animal que monta. Otras veces ocurre que este animal es descubierto y montado por otras vacas hacia el final del horario de observación. Debe tenerse en cuenta que una vaca normal descarga 200-250 cc de secreción mucosa aproximadamente, durante el celo. Al comienzo de este período la secreción es acuosa para tornarse algo más pegajosa hacia el fin del celo. Esta secreción proviene de las glándulas mucosas del cervix uterino y cuando el animal está en pié, generalmente se almacena en la vagina; pero cuando el animal monta, se levanta o realiza algún esfuerzo, el mucus se descar14 Genética bovina colombiana
ga de una sola vez, obligando esto a una estricta observación de la conducta particular de cada uno de los vientres.
Manchas de mucus El mucus que cuelga de la vulva es desparramado sobre la grupa por el movimiento de la cola formando manchas brillantes que son apreciadas hasta cierta distancia.
por el ovario está aumentada durante el estro.
Grupa con peladuras Frecuentemente la grupa de los animales en celo, presenta peladuras ocasionada por el peso de los animales que los montan, depositándose además sobre ella barro, paja o algún otro material.
Ner viosismo Vulva edematizada Cuando el animal está en celo la vulva o sea el área que rodea la entrada vaginal, se presenta hinchada, edematizada y rojiza por la mayor afluencia de sangre que se dirige al tracto reproductivo en ese momento. Este fenómeno se debe a la acción de los estrógenos (hormona sexual femenina), cuya secreción
Al comienzo del estro el animal tiende a apartarse del resto y posteriormente debido al intenso deseo de copular, busca la presencia de otros animales emitiendo mugidos característicos. Existe un aumento de la actividad con desplazamiento del animal de un lado a otro del rodeo o por el borde de los alambrados.
GBC Edición 09
Disminución del apetito Como consecuencia directa del estado nervioso, el animal disminuye el consumo de alimentos. Paralelamente se registra en las vacas de tambo una disminución en la producción láctea. Estas características del celo detalladas precedentemente, son extremadamente variables en intensidad y algunas de ellas están siempre ausentes en determinados animales. Se han estudiados otros factores tratando de relacionarlos con el estro, pero son de escasa utilidad por su falta de seguridad. Estos son: relajación del área lumbosacra, relajación de vulva, olfateo y lamida de vulva, urinación frecuente, etc. Un método de gran apoyo para el diagnóstico del celo pero limitado porque requiere la sujeción del animal, lo constituye la palpación de los ovarios a través del recto, permitiendo reconocer la pre-
sencia de folículos maduros, ovulación o cuerpos lúteos. Ocasionalmente, el flujo o descarga vaginal, no es indicativo de celo y puede inducir a una falsa lectura. Esto ocurre particularmente en los casos siguientes:
Flujo o descarga sanguinolenta La descarga sanguinolenta se presenta después de 24-48 horas de producido el celo. Se debe a la ruptura de pequeños vasos sanguíneos tiñendo al mucus con sangre. Esta secreción es normal e indica que el celo se realizó un día o dos antes, debiendo este dato ser tenido en cuenta para pronosticar el próximo celo. No debe apartarse los vientres con este tipo de secreción. Es conveniente señalar que esta descarga sanguinolenta, algunas veces no se presenta o no puede ser observada en determinados animales.
Flujo o descarga anormal Debe tenerse especial cuidado en la observación de descargas anormales las cuales vienen acompañadas de pus, secreciones celulares y/ o sangre. En estos casos se impone una revisión clínica del aparato genital a los efectos de determinar el origen de estas alteraciones y realizar su tratamiento. Es frecuente que estos casos se produzcan generalmente en vacas que han parido recientemente o han hecho retención de placenta. Las inseminaciones en estos animales van por lo general al fracaso ya que los espermatozoides se depositan en un medio infectado, corriéndose por otro lado el riesgo de llevar la infección más profundamente si es que el útero no ha sido contaminado. La infección generalmente cede espontáneamente, pero puede ser tratada con la administración local de antibióticos y estrógenos, pero es recomenda-
SANTACRUZ Editores
15
TECNICA ble una buena observación de los genitales.
Dispositivos detectores de celo Si bien un observador experimentado puede detectar alrededor del 90% de los celos en las vacas que están ciclando regularmente, el empleo de ayudas visuales o detectores de celo pueden mejorar sensiblemente el programa de observación. Es común en algunos establecimientos el uso de toros impedidos de realizar la cópula o de novillos sexualmente activos para detectar
16 Genética bovina colombiana
los animales en celo. Esto no mejora en mucho la observación convencional. Los dispositivos detectores presentan la ventaja de permitir la individualización de aquellos animales que entran y salen del celo por la noche o fuera de los horarios de observación. Comprobaciones realizadas usando cámaras de T.V. durante las 24 horas del día para observar la actividad sexual, demostraron que el 45% de la actividad montante se producía entre la medianoche y las 6,00 hs. Un 22% se registraba entre las 18,00 hs. y la medianoche. Prácticamente el 67% de los vientres entraban en celo en horas en que no se
realizaba la observación personal. Por supuesto que esto no significa que gran parte de ese 67% no presente actividad montante durante el día. Un buen dispositivo detector debe tener las siguientes cualidades: a) proporcionar un control continuo de la observación durante las 24 horas del día, b) los animales marcados por tales dispositivos deben poder ser individualizados a distancia, y c) poder accionarse o marcar en cualquier tiempo y lugar. Dos clases de dispositivos resultaron particularmente eficiente: a) los que son colocados en las vacas y b) los que se colocan en toros incapacitados.
GBC Edición 09
Dispositivos detectores en la vaca El más eficiente de este tipo resultó ser un dispositivo a presión que es colocado sobre el lomo de la vaca, accionándose cuando el animal es efectivamente montado. La acción de monta coloca al dispositivo en «rojo», siendo fácilmente detectable ese color por el observador. Tiene el inconveniente de su alto costo y el de que algunas veces se acciona falsamente o se pierden. No obstante esto, presentan una eficacia superior al 80%. Para reducir los costos pueden ser utilizados solamente en aquellos vientres que no fueron detectados en celo después de 40 días de servicio. Las experiencias con estos detectores fueron positivas usando 80 vaquillonas encontró que 68 fueron detectadas correctamente, 8 perdieron los aparatos y 4 se dispararon falsamente, mientras que observaciones personales de 15 minutos cada 3 horas desde las 7,00 hasta las 18,00 hs. pasaron por alto 26 vaquillonas incluyendo a algunas que entraron en celo de noche. Pinturas para la detección del celo. Existen actualmente en el mercado, pinturas especiales para la detección del celo, que se aplican en la grupa de la vaca sobre el hueso sacro. Cuando el animal es detectado en celo por otros y consecuentemente montado, la pintura es removida por el roce, por lo que se puede individualizar al animal en celo. Luego de la inseminación, pueden repintarse con otro color para controlar el retorno a servicio. Este sistema se adecua bastante bien en vacas de tambo, ya que durante el ordeño se puede controlar con facilidad el estado de la pintura.
Dispositivos detectores en el toro El más eficiente es un marcador tipo bolígrafo que se coloca debajo de la quijada de un toro incapacitado quirúrgicamente para realizar la cópula o en novillos sexualmente activos, siendo preferible su uso en toros. El marcador es sujetado firmemente por correajes a la cabeza del animal. Consta de un depósito de tinta en cuya base inferior lleva embutidos uno o tres bolígrafos que imprimen trazos de tinta resistente sobre el lomo del animal que es montado. Debe tenerse la precaución de separar lo antes posible al animal marcado con el fin de que no se repitan los saltos, evitándose así el gasto excesivo de tinta. Usando estos marcadores a bolígrafo en toros incapacitados se determinó que alrededor del 5% de las vacas marcadas nunca son vistas ni muestran interés por ser montadas. La eficacia de este sistema aumenta en relación al número de toros utilizados cuya presencia, por otro lado, aparentemente contribuye a aumentar la actividad sexual.
SANTACRUZ Editores
17
SANIDAD
Anestro posparto en vacas Cebú En esta segunda entrega se analizará las principales causas que provocan un anestro posparto prolongado en las vacas cebú.
18 Genética bovina colombiana
GBC Edición 09 Roberto Carlos Osorno Chica. Médico Veterinario U. de .A. Asesor en Reproducción de Hacienda la Estrella (Fredonia, Antioquia) y Hacienda las Ventas (Necoclí, Antioquia). mundoganadero@gmail.com
C
omo ya se explicó anteriormente las variaciones endocrinas que se observan en las vacas posparto, se deben principalmente por una alteración en la liberación de GnRH por el hipotálamo o por una respuesta negativa de la hipófisis al estimulo de la GnRH. Esto contribuye a un patrón irregular de secreción de LH, indispensable para el desarrollo final del folículo preovulatorio. Para el ganado cebú se han propuesto como posibles mediadores de estas irregularidades endocrinas factores como:
El amamantamiento La prolactina es la hormona indispensable en la síntesis láctea en los animales. Tiene un efecto negativo a nivel del hipotálamo, inhibiendo la liberación GnRH y la secreción de LH. Se expone como el principal factor antigonadotrópico. Otro factor modulador del eje hipotálamo-hipófisis en el puerperio, es el aumento de la sensibilidad a la retroalimentación negativa del estradiol en el pulso generador de GnRH, lo cual se ve potencializado por el amamantamiento.
Relación vaca-ternero Williams et al (1996) indican que la falta de ovulación después del parto no dependen únicamente de las señales somatosensoriales causadas a la glándula mamaria por el ternero (amamantamiento), si no que existen otros factores, como la visión, el olfato, el acicalamiento o la sola presencia física del ternero, que son capaces de inhibir la actividad reproductiva posparto. Viker et
al (1993) citado por Gallegos et al (2001) estableció que un periodo de 24 horas de contacto vaca y cría después del parto es suficiente para que se establezca la unión vaca-ternero, y que Todos los estímulos mencionados anteriormente, actúan como fuertes mediadores neuroendocrinos que producen la liberación de opioides endógenos en el tejido neural en la madre, bloqueando así el pulso generador de GnRH, haciendo que la vaca permanezca en un estado anovulatorio.
Nutrición de las vacas No hay duda que el factor que más influye sobre la eficiencia reproductiva del ganado es la nutrición. La inadecuada alimentación a la que son sometidos los animales que pastorean en los climas tropicales y subtropicales es una de las principales causas que disminuyen la fertilidad. Sin embargo se desconocen muchos mecanismos a través de los cuales los nutrientes afectan la síntesis y secreción de las hormonas que intervienen con la reproducción. Uno de los parámetros más utilizados para evaluar el estado de nutricional en los bovinos es la condición corporal (CC). Esta medida es una evaluación subjetiva de la grasa subcutánea que el animal posee. Bo. Gabriel (2000) señala que la estimación de la condición corporal (CC) es un indicador útil del estado energético y del desempeño reproductivo. Mediante un estudio se demostró un efecto significativo de la CC en las tasas de concepción en animales sometidos a inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en vacas criadas en Brasil y Argentina, siendo la CC de 2,5 (en una escala de 1 a 5), la mínima aceptable para la sincronización exitosa de celos en ganado Bos Indicus. Hafez (1996) reporta que los bajos niveles de energía causan inactividad ovárica y anestro en vacas de engorde que amamantan. Smith (1989) citado por Hafez (1996) proSANTACRUZ Editores
19
SANIDAD pone que un balance energético negativo deprime la actividad ovárica al inhibir la secreción pulsátil de LH. Córdova et al (2002) determinaron que la insulina ejerce un efecto directo en los ovarios modulando el número de receptores a gonadotropinas; también aumenta el estimulo que hace la hormona FSH sobre la proliferación de células de la granulosa y sobre el mejoramiento de la producción de progesterona (P4). El consumo de proteína en exceso también genera un efecto negativo en la reproducción, y el mecanismo por el cual el exceso de proteína en la dieta afecta negativamente el comportamiento reproductivo es por el incremento del gasto energético para desintoxicar al hígado del exceso de NH3.
20 Genética bovina colombiana
García-Bojalil et al. (1998) citado por Henao (2001) alimentaron vacas Holstein con dietas altas (15.7%) o bajas (11.1%) en proteína y encontraron en las primeras un menor número de folículos en las ondas foliculares, un menor diámetro del folículo dominante, un mayor período parto a primera ovulación y un cuerpo lúteo de menor volumen productor de menor cantidad de progesterona. Howard et al (2000) citado por Córdova et al (2002) estimaron que las concentraciones en suero sanguíneo por debajo de 2.5gr de albúmina y 7mg de nitrógeno de urea en sangre, indicarían una deficiencia proteica, induciendo así el anestro. Otros estudios reportan que la deficiencia de vitaminas como la A o E y minerales como Ca, Co, Cu, P,
Se, Mg y Zn. Provocan ciclos irregulares o anestro en ovejas y vacas.
La leptina y el factor de crecimiento insulinoide La leptina es una hormona secretada primariamente por los adipocitos, aunque en varios estudios se ha propuesto que las células de la granulosa y de la teca, en diferentes especies, pueden sintetizar y secretar esta hormona. El factor de crecimiento insulinoide (IGF-I), es un complejo proteico sintetizado principalmente en el hígado y en el tejido adiposo. Esta conformado por dos ligándoos, IGFI e IGF-II, sus respectivos receptores tipo I y II y seis tipos de proteína transportadora.
GBC Edición 09 La concentración de estas dos hormonas en el organismo varía de acuerdo al estado energético (condición corporal) que manifiesten los animales. Sus niveles se encuentran disminuidos en vacas subnutridas, provocando la prolongación del tiempo parto a primera ovulación. Ambas estimulan los receptores de FSH en las células de la granulosa para aumentar la síntesis de estradiol y contribuir con el proceso de selección folicular. 12 A nivel central, ejercen un efecto en el hipotálamo, como vínculos señalizadores del balance energético y condición corporal, reflejando su acción en la liberación de GnRH y LH.
Cómo disminuir el estado de anestro prolongado en las vacas cebú No cabe duda que los días extensos que experimentan los animales en el postparto, es el resultado del amamantamiento y la presencia constante del ternero con su madre, por esta razón todos los esfuerzos deben ser encaminados en buscar alternativas que de una u otra forma disminuya el impacto que causan estos dos periodos. La condición anovulatoria que presentan los animales se puede resolver mediante la implementación de los siguientes métodos:
Interrupción temprana del amamantamiento (ITA) Este método consiste en que el ternero a los 30,60, ó 90 días de edad es separado de su madre por periodos variables de tiempo (48,72 ó 96 horas) o intervalos de tiempo horas al día. La finalidad de esta práctica de manejo es la reactivación del pulso generador de GnRH, al suspender los efectos bloqueadores de la prolactina, liberada por los estímulos de la succión que produce el ternero al alimentarse. Williams et al. (1993) citado por Gallegos et al (2001) demostraron en vacas cebú con 90 días de posparto
El anestro posparto afecta la eficacia reproductiva y productiva en el trópico.
en el trópico, que al realizar ITA por 96 horas permitió que el 67.6% de las vacas manifestaran estro, comparadas con el 26.6% de las vacas que estuvieron con su ternero de forma constante. Bo. Gabriel (2000) logró disminuir el período partoprimer celo en vacas de primera parición con ternero al pie de 168 a 69 días implementado el amamantamiento una vez por día. La respuesta del ITA es muy variable y depende del tiempo postparto al que se realiza, de la condición corporal de la vaca y la duración del destete. Por esta razón se recomienda: · Destetar a los terneros por 48 ó 72 horas.
· · ·
Realizar el destete en vacas con más de 60 días postparto. Efectuarlo en los terneros que ya consuman forraje por si solos. Establecerlo en vacas con una condición corporal no menor de 3 (1 emaciada y 5 obesa).
Destete precoz (DP) Este sistema consiste en destetar el ternero días anteriores a la edad habitual del destete que oscila entre los 8 y 9 meses. Esta técnica se utiliza usualmente cuando hay condiciones de sequias severas, ya que permite servir a las vacas sin los altos requerimientos nutricionales SANTACRUZ Editores
21
SANIDAD
El estado nutricional de las vacas cebú en los climas tropicales es muy variable, debido a la calidad y disponibilidad de los forrajes.
asociados con la lactación. Bo. Gabriel (2000) realizó el destete precoz a terneros al comienzo del último mes del servicio. Las vacas destetadas lograron 56% de preñez contra sólo 17% en las que permanecieron con la cría al pie. Sin embargo, la desventaja de este sistema reside en el manejo del ternero destetado.
Restricción del amamantamiento con placas nasales La colocación de placas nasales plásticas en los ollares al ternero es otra alternativa que ayuda a disminuir los días prolongados de posparto en las vacas. Estas placas le impiden al ternero mamar pero no cortan totalmente la relación 22 Genética bovina colombiana
entre la madre y la cría. Por esta razón deben permanecer por 14 días para que sean efectivos. Es importante tener en cuenta que se debe colocar la placa sólo a terneros mayores de 60 días de edad y/o con peso superior a 75 kg. Este sistema de manejo disminuye el peso al destete de los terneros entre 10 y 15 kg. Por lo tanto, sólo es conveniente usarlo cuando este manejo tiene posibilidades de mejorar la tasa reproductiva de los vientres. El estado nutricional de las vacas cebú en los climas tropicales es muy variable, debido a la calidad y disponibilidad de los forrajes, así mismo por el alto costo que presentan los suplementos nutricionales. Condición que no permite mantener un nivel nutricional balanceado y conservar una condición corporal
estable en estos animales. Bajo estas circunstancias los periodos de anestro se prolongan luego del parto, convirtiéndose en factores limitantes en la productividad del ganado cebuino. La deficiencia nutricional y especialmente el déficit de energía, es la causa principal en la demora del inicio de la actividad ovárica. Las vacas que llegan en mala condición corporal al parto tienen intervalos notablemente mayores al primer estro y a la primera ovulación post parto. Por esta razón es necesario mejorar las condiciones nutricionales por lo menos para el último trimestre de la gestación, el cual coincide con el periodo de mayor crecimiento fetal y también las 8 a 12 semanas postparto, necesarias para la recuperación de la condición cíclica normal.
GBC Edici贸n 09
SANTACRUZ Editores
23
REPRODUCCION
24 GenĂŠtica bovina colombiana
GBC Edición 09
Factores que afectan la preñez en programas de IATF en hatos de carne (II) Es necesario conocer el establecimiento y los objetivos productivos para determinar si efectivamente la aplicación de esta técnica es la adecuada. Pablo M. Chesta, Lucas E. Cutaia, Gabriel A. Bó Instituto de Reproducción Animal Córdoba (I.R.A.C.). Córdoba. Argentina. pchesta@iracbiogen.com.ar
Características de los vientres a inseminar La categoría de los animales a tratar en un programa de IATF es otro importante factor a tener en cuenta. En un reciente análisis realizado de las bases de datos del IRAC (Instituto de Reproducción Animal Córdoba), Los Lazos S.A y Syntex S.A. muestran que sobre 58.068 IATF realizadas en 438 lotes diferentes, la tasa de preñez promedio fue de 49,5 % (28723/58068), no observándose diferencias entre las novillas y las vacas (49,8 % vs 49,2 %; P+0,8). No obstante, si bien no se encontró diferencias estadísticas en la distribución de las tasas de preñez entre las categorías (P+0,12), puede observar-
se que la mayor cantidad de resultados en las vaquillonas están por debajo del 50 % siendo lo contrario para las vacas. En líneas generales, el consenso actual entre los técnicos es que las tasas de preñez son más fáciles de predecir en un lote de vacas con cría al pie, que en un lote de vaquillonas. Factores como adaptación, ciclicidad y desarrollo del tracto reproductivos, son claves en la selección de vaquillonas para inseminar.
Calidad seminal La calidad del semen a utilizar es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar un programa. Inseminar con un semen de mala calidad tiraría por la borda todos los esfuerzos realizados con el manejo de las vacas, su nutrición, tratamiento, etc. Es recomendable realizar un examen de calidad seminal previamente a la IATF de todos los toros a SANTACRUZ Editores
25
REPRODUCCION
Los programas de IATF son una muy buena herramienta para realizar inseminación evitándonos la detección de celos
utilizar. El semen a utilizar debe tener, según las recomendaciones de la NAAB (National Asociation of Animal Breeders, USA), como mínimo un 25% de células mótiles a una velocidad 3 (0igualsin movimiento, 5 igual movimiento rápido donde es difícil seguir una célula) inmediatamente después del descongelado y un 15% de células mótiles a una velocidad de 2 luego de 2 horas de incubación a 37°C. La concentración estándar de una dosis de semen debe ser de entre 5 y 10 millones de células mótiles. Nosotros empíricamente preferimos tener más de un 30% de motilidad a la 0 h. Sin embargo no hay datos en la literatura donde se hayan determinado los estándares mínimos del semen para un planteo de IATF. Con respecto a la morfología, el semen debe tener un mínimo del 70% de espermatozoides normales y con 26 Genética bovina colombiana
no más del 15 a 20% de defectos de cabeza y del 25% de defectos de cola y acrosoma.
Implementación de los protocolos La técnica de IATF es una de las biotecnologías que más se ha difundido en los últimos años y es bastante conocida por los ganaderos. Esto hace que por “moda” muchos de ellos la quieran aplicar en sus establecimientos, aunque no cumplan con algunos parámetros mínimos que se requieren como ser: servicios cortos y estacionados, sistemas ordenados de pastoreo y/o suplementación en distintas épocas del año y una exigente selección de las hembras y los machos que van a entrar a servicio. Es importante que el técnico que monitoree estos programas conozca el manejo ge-
neral del establecimiento (aunque no sea él mismo el que lo lleve adelante) para determinar si es posible la implementación de una IATF. Cuando se habla de IATF es común escuchar que el resultado de preñez es de 50% y que es un fracaso cuando no se logra este resultado. Pero ¿está bien generalizar y hablar solamente de estos porcentajes? Si lo pensamos técnicamente no es lo mismo hablar de vaquillonas de 15 o 24 meses, no es lo mismo vacas sin ternero al pie que vacas con cría y principalmente no es lo mismo hablar de establecimientos ubicados en diferentes regiones productivas. Por esto es que previo a la organización de una IATF es importante tener en claro en qué condiciones vamos a realizar el trabajo y con qué tipo de animales, porque según esto van a variar nuestros resultados.
GBC Edición 09
Instalaciones y personal Es fundamental tener en cuenta al momento de la programación de un planteo de IATF el tipo y estado de las instalaciones y el personal que contamos para trabajar. El tratamiento de sincronización es bastante estricto en cuanto a los tiempos de realización de cada actividad. Por lo tanto, antes de determinar la cantidad de animales que van a ser tratados se debería conocer los tiempos requeridos para cada actividad a desarrollar y esto va a depender fundamentalmente del tamaño de los corrales, manga, del tipo de casilla de operar y de la cantidad de personal con el cual se cuenta. Lo recomendable sería no tardar más de 2 a 3 horas durante cada tratamiento y por otro lado realizar la IATF en un período de 4 h, desde las 52 a 56 h de retirado el dispositivo. Disponer de potreros cercanos a la manga y con buena disponibi-
lidad de pasturas es de suma importancia durante todo el tratamiento, ya que de esta forma se minimiza el traslado de animales. Es de fundamental importancia evitar toda situación que genere estrés a los animales durante los tratamientos, ya que esto afecta significativamente los resultados. Si no hay potreros cercanos en buena condición se debe prever tener heno disponible para el consumo de los animales. Además, los animales deben tener libre acceso a sombra y agua. Es recomendable que los arreos sean lo más tranquilos posibles y sin la utilización de perros, gritos o golpes.
Horario de los tratamientos Como hemos visto en el item instalaciones y personal, estos programas requieren que respetemos los horarios de las aplicaciones. Para esto es importante que el grupo de
trabajo conozca el protocolo y en que momento deben realizarse las aplicaciones para planificarlas adecuadamente.
Dosificación y lugar de aplicación Aunque como hemos mencionado anteriormente estos programas muchas veces parecen “recetas de cocina” hay que recordar que las aplicaciones son intramusculares profundas (no subcutáneas ni pour-on), además deben hacerse con jeringas descartables individuales y de tamaño adecuado según la aplicación que hagamos.
Médico Veterinario responsable La gran cantidad de factores que influyen en un programa de IATF hace que sea necesario que estas biotecnologías sean manejadas y
SANTACRUZ Editores
27
REPRODUCCION monitoreadas por un Médico Veterinario responsable para que no solo “inseminemos vacas” si no que llevemos adelante un plan productivo en el establecimiento que manejamos.
Identificación de los vientres a inseminar Para disminuir los errores en los tratamientos necesitamos identificar los animales que están en el programa de IATF ya sea con caravanas o pinturas de diferentes colores. Para evaluar los programas es importante que los animales estén identificados individualmente.
Registro de datos Un adecuado registro de los datos nos va a permitir evaluar las diferentes variables de un programa y en muchos casos nos es de utilidad para predecir resultados o
28 Genética bovina colombiana
tomar medidas que corrijan problemas que puedan surgir.
Y después qué hacemos Si hablamos que en la mayoría de los programas de IATF exitosos preñamos el 50% de los animales, pasa a ser muy importante determinar qué hacer con los vientres que todavía quedan vacíos. Por esto nuevamente tenemos que tener en claro nuestros objetivos; por ejemplo, la decisión será realizar un repaso con toros en un rodeo de cría comercial o podríamos hacer un repaso con IA en el caso de que el establecimiento produzca toros para venta (reproductores).
Repaso con toros Previo a la realización del programa de IATF es importante planificar cómo va a realizarse el repaso del
servicio con toros; algunos de los aspectos a tener en cuenta son: -Evaluación reproductiva completa de los toros. Los reproductores que van a entrar en servicio deben haber sido clasificados como aptos al examen físico, de calidad seminal y sanitario. -Duración del servicio completo y cuándo comienza el repaso. Los vientres que son IATF retornan al celo entre los 17 y 24 días pero algunos animales presentan celo entre los 8 y 12 días (ciclos cortos). Para facilitar el diagnóstico diferencial de gestación entre la IATF y el repaso es preferible que los toros sean colocados con las vacas a los 15 días de la IATF. -Cantidad de toros. Si bien luego de la IATF no sabemos cuántos animales vacíos vamos a tener, debemos estimar qué cantidad de toros son necesarios para cubrir las vacas que retornan al celo. Estos datos van a
GBC Edición 09 depender de la raza de los toros y el medio ambiente del establecimiento. Trabajos hechos en Brasil encontraron mejores tasas de preñez cuando se utilizó un 5% de toros en el repaso de la primera IATF. En el caso de Bos taurus y cruzas todavía no hay datos concluyentes sobre la cantidad de toros de utilizar, pero basado en la capacidad de los toros de servir un gran cantidad de hembras en un periodo corto de tiempo, pensamos que en condiciones de manejo en pastoreo se necesitan un 2 a 3% de toros en el repaso. Tanto en el caso de Brasil como en el nuestro se podría implementar un sistema en el cual se puedan retirar toros después que haya pasado el pico de retornos al celo. -Grupo de toros. La información de dominancia en el lote de toros es importante para armar el grupo que va a entrar en servicio, evitando que se produzcan peleas entre ellos. Por lo tanto deberíamos utilizar toros de la misma edad y que hayan estado juntos previamente. Estos aspectos son muy importantes para producir el verdadero impacto productivo en los establecimientos que realicen la IATF, ya que estamos incorporando genética de punta cuando seleccionamos los toros para la inseminación y también al realizar el repaso con toros estrictamente controlados y seleccionados.
Repaso con IA La necesidad de inseminar el mayor número de animales en un periodo relativamente corto de tiempo implica desarrollar protocolos que permitan sincronizar el retorno al estro de los vientres que resultan vacíos a la IATF. Esto es especialmente importante en rodeos de cabaña donde el valor de la cría producida por IA es significativamente superior a la producida por servicio natural. Existen numerosos datos acerca de la utilización de dispositivos con progesterona, EB o la combinación de ambos, con el objetivo de
que los retornos al estro luego de la IATF se produzcan un período corto y determinado de tiempo. No obstante, estos programas de resincronización de los retornos requieren de una eficiente detección de celos para que los animales puedan ser re-inseminados. Además, siempre hay animales que por diversas causas no son detectados en celo lo cual disminuye las tasas de preñez finales obtenidas por la implementación de estos protocolos. Por esto, se comenzó a trabajar en programas de inseminación que nos permitan re-inseminar a las vacas vacías, sin depender de la detección de los celos, llamados programas de re-IATF. Muchos de los protocolos de resincronización de la ovulación desarrollados recientemente incluyen el uso de la ultrasonografía para el diagnóstico precoz de preñez. Esta idea fue inicialmente evaluada por el grupo de investigación de la Universidad de La Plata, quienes desarrollaron un protocolo llamado Resynch y fue aplicado en vacas de carne y leche y luego se desarrollaron modificaciones de estos protocolos. Un ejemplo de la utilización de la resincronización y re-IATF es el programa realizado en La Cabaña Ministaló, ubicada en Río Ceballos, Córdoba. En este caso el campo es mixto y posee un rodeo Brangus y Braford, realizándose IATF en los meses de Noviembre-Diciembre a un lote compuesto por vaquillonas de 22 a 26 meses y vacas con cría al pié de 45 a 70 días posparto (100 vaquillonas aproximadamente en los años 2001 a 2003 y 200 vaquillonas en el año 2004, 2005 y 2006). En este caso los animales siempre han estado con buena CC (2,5 a 3,5) al inicio del servicio y el tratamiento de IATF utilizado consistió en un dispositivo con progesterona con 2 mg de EB en el Día 0, remoción del dispositivo y PGF en el Día 7 u 8, 1 mg de EB a las 24 h y se realizó la IATF entre las 52 y 56 h de la remoción del dispositivo. Como se desea aumentar el número de animales SANTACRUZ Editores
29
REPRODUCCION
Los establecimientos de carne no producen o no venden tasas de preñez, sino que su resultado se evalúa en kilogramos de ternero o número de terneros.
producidos por IA se realizó en todos los casos una resincronización de los celos que consistió en la reinserción del dispositivo y la administración de 1 mg de EB sólo a las vacas (no a las vaquillonas) en el Día 13. Se detectó celos por 5 días después de la remoción del dispositivo (Día 20) y se realizó la IA a las 8 a 12 h de observado el celo. Las tasas de preñez a la IATF son bastante similares a lo largo de los seis años (P+0,88). La tasa final de preñez por IA decayó en el 2004 (P-0,05) con respecto a los dos años anteriores, debido a errores en la detección de celos en la resincronización, que dio como resultado una menor tasa de preñez acumulativa y demuestra la sensibilidad de los sistemas que depen30 Genética bovina colombiana
den de la detección de celos. Esto fue corregido en el 2005 con la implementación de un sistema de re-IATF. El tratamiento consistió en la colocación del dispositivo con progesterona (Triu-B, Biogénesis-Bagó, Argentina) en el Día 16 post-IATF, GnRH en el Día 21, ecografía para detección precoz de preñez de la primera IATF y PGF sólo a las vacías en el Día 28, EB en el Día 29 y segunda IATF en el Día 30, lográndose tasas de preñez finales del 74%. En el año 2006 se repitió el protocolo con 192 vacas con cría y 198 vaquillonas. A pesar que la tasa de preñez a la primera IATF de las vacas con cría fue del 35,9%, debido a la sequía que padeció la zona durante la época de partos y al comienzo
de la época de servicio, se con- siguió una tasa de preñez a la re-IATF del 52,8% y una preñez acumulada del 69,8%. Los datos globales que se muestran son mayores porque en las vaquillonas las tasas de preñez fueron del 55,1% a la primera IATF y del 53,9% a la re-IATF, resultando en una preñez acumulada del 79,3%. Tomando estos datos en conjunto, podemos afirmar que este protocolo es viable para lograr tasas de preñez del 70 al 75% con dos IATF, sin la necesidad de ninguna detección de celos (Bó et al., 2006). El único tema a tener muy en cuenta es que el protocolo de re-IATF es poco flexible, por lo que es fundamental la logística y programación para poder realizarlo con éxito.
GBC Edici贸n 09
SANTACRUZ Editores
31
SANIDAD
Tratamiento de las vacas al secado (III) Problemas para prevenir infecciones nuevas en el periodo seco.
L
a duración del periodo seco puede tener también impacto sobre otros problemas de salud al momento del secado y al parto. En un estudio en que se comparó la duración del periodo seco duran-
32 Genética bovina colombiana
te 4, 7 y 10 semanas, el riesgo menor de problemas graves de salud en las vacas se observó con el periodo de 7 semanas. Algunos de los factores principales que influyen en la manifestación clínica en la
lactancia siguiente son las infecciones intramamarias que se desarrollan en el periodo seco o persisten en ese lapso. Se ha demostrado que entre las vacas con infecciones clínicas por
GBC Edición 09 patógenos del ambiente al parto, 36% fueron detectadas originalmente en la primera mitad del periodo seco. Es más, 55% de las infecciones que se establecieron tempranamente en el periodo seco persistieron en la lactancia siguiente. De manera similar, 52% de todos los casos de mastitis por coniformes en los primeros 100 días de lactancia pueden originarse en la última semana del periodo seco. La tasa de infecciones nuevas es muchas veces más alta en el periodo seco que durante la lactancia. La tasa de infecciones nuevas en cuartos bacteriológicamente negativos que no reciben tratamiento al secado se considera generalmente en el rango de 3.8% a 14%. Estas infecciones nuevas pueden tener un impacto significativo en la producción de leche en la lactancia siguiente. En un estudio en 1968 ya se estimaba que los cuartos infectados en el periodo seco reducían su producción en la lactancia siguiente en 35% en comparación con cuartos no infectados. En ese mismo estudio se observó que si una infección era curada en el periodo seco había de cualquier manera una pérdida residual de producción de 11% en comparación con cuartos que nunca se infectaron. Aun con la mejora genética en producción en los años subsiguientes, uno de los beneficios consistentes del tratamiento al secado ha sido la recuperación parcial de la producción en la lactancia siguiente. La incidencia de infecciones nuevas durante el periodo seco ha sido estudiada extensamente, especialmente la mastitis ambiental causada por estreptococos, pero las infecciones por coniformes han recibido menos atención. Después de la administración de tratamiento al secado, la incidencia de infecciones nuevas por estreptococos del ambiente en los días 0-15, 15-30, 35-45 y 45-60 días del periodo seco ha sido de 4, 4,0 y 12%, de las vacas respectivamente. En comparación en el mismo estudio, los porcentajes de vacas que no recibieron tratamiento al secado y desarrollaron infecciones nuevas
fueron de 35.7, 0,0 y10,7% de las vacas. En ausencia de tratamiento al secado, la incidencia de infecciones nuevas durante el inicio del periodo seco puede ser hasta del 16% de los cuartos, siendo la mayoría de estas infecciones (49%) causadas por patógenos del ambiente. Los cuartos que están infectados al secado con los principales patógenos causantes de mastitis (por ejemplo Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae) están bajo mayor riesgo de desarrollar una infección intramamaria durante el periodo seco y lactancia subsiguiente. Con respecto a los patógenos menores (por ejemplo estafilococos coagulasa negativos), los estudios han mostrado que las infecciones con estos micro organismos pueden ser protectoras contra el desarrollo de infecciones intramamarias causadas por los patógenos mayores. Sin embargo, existen reportes contradictorios en los casos en que se analizan patógenos específicos. Por ejemplo, en un estudio, los patógenos menores no protegieron contra infecciones por coniformes (por ejemplo Escherichia coli, también considerada patógeno mayor). En otra prueba, cuartos infectados con estafilococos coagulasa negativos tuvieron tasas de infección mayores causadas por patógenos mayores. También se ha reportado que la infección con patógenos mayores no ha tenido efecto positivo o negativo sobre la incidencia de mastitis por estreptococos del ambiente (Streptococus uberis, por ejemplo) en la lactancia siguiente. Desde que se hicieron los primeros trabajos de investigación en la década de los cincuenta y en estudios más recientes de incidencia, se han identificado dos periodos de susceptibilidad. El primero ocurre durante las primera tres semanas del periodo seco y el segundo es en los días previos al parto y en los días inmediatos después de éste. Los cambios fisiológicos, inmunológicos y anatómicos que ocurren en la ubre en esos dos periodos contribuyen a
las diferencias en susceptibilidad. Las transiciones funcionales de involución mamaria que siguen después de que se interrumpe la producción de leche y el crecimiento subsiguiente del tejido mamario durante la calostrogénesis son los procesos comunes responsables de muchos de los cambios den la ubre que afectan la susceptibilidad. Los factores específicos que influyen en la susceptibilidad de las vacas y cuartos pueden ser clasificados en: poblaciones de bacterias en la punta del pezón, características del canal del pezón y del meato o “esfínter” del pezón y mecanismos de resistencia dentro de la ubre. La influencia de los mecanismos de resistencia dentro de la ubre está relacionada principalmente con los cambios fisiológicos y bioquímicos durante el proceso dinámico de involución y calostrogénesis. En esto hay factores que influyen a nivel de cuarto y a nivel de la vaca.
Factores a nivel de cuarto A nivel de cuartos individuales, los factores principales que afectan la susceptibilidad son la poblaciones de bacterias presentes en la punta del pezón y la integridad de la punta del pezón, en especial del meato (esfínter) del pezón en particular en lo referente a lesiones e hiperqueratosis así como con la formación oportuna del tapón de queratina del canal del pezón. En un estudio en Nueva Zelanda se evaluó manualmente cada dos semanas durante todo el periodo seco la formación del tapón de queratina. Se observó una disminución linear en el porcentaje de pezones abiertos durante los primeros 50 a 60 días del periodo seco. Hubo una disminución de 50% en pezones abiertos después de 30 a 40 días y 95% de los pezones estaban cerrados a los 60 días. Sin embargo, hubo de 3 a 5% de pezones que nunca formaron un tapón de queratina. La falta de formación del tapón de queratina ocurrió más en los cuarSANTACRUZ Editores
33
SANIDAD
Las infecciones que se establecen tempranamente en el periodo seco generalmente persisten en la lactancia siguiente.
tos posteriores que en los anteriores. Es más, de los casos de mastitis clínica que ocurrieron durante el periodo seco, 83% ocurrieron en los primeros 21 días después del secado y el 97% ocurrión en pezones calificados como abiertos. Un hallazgo interesante reportado en este estudio fue que los cuartos que recibieron tratamiento al secado tuvieron el doble de probabilidades de formar el tapón de queratina más rápido que los no tratados. En otro estudio realizado en Canadá se examinaron 300 vacas durante seis semanas del periodo seco. Se observó una disminución linear similar en el porcentaje de pezones abiertos. Sin embargo, al final del periodo de seis semanas aún había un 23,4% de pezones abiertos. En este caso no se observaron diferen34 Genética bovina colombiana
cias en cierre de pezones entre cuartos anteriores y posteriores y como todas las vacas en el estudio recibieron tratamiento al secado, no se pudo evaluar el efecto de esta práctica. Este estudio demostró la importancia del cierre del canal del pezón como factor de riesgo importante para los cuartos y las vacas en el desarrollo de infecciones intramamarias nuevas. Los cuartos que se cerraron en el periodo seco tuvieron 1.8 veces menos probabilidades de tener infecciones nuevas en comparación con los cuartos que permanecieron abiertos. Además, las vacas que tuvieron los cuatro cuartos abiertos, tuvieron cuatro veces más probabilidades de sufrir infecciones nuevas en comparación con vacas que tuvieron los cuatro cuartos cerra-
dos. La formación oportuna del tapón durante el periodo seco es uno de los factores más importantes a nivel de cuarto que afectan la susceptibilidad a infecciones nuevas.
Factores a nivel de vaca Los factores importantes que influyen a nivel de la vaca sobre la susceptibilidad a infecciones intramamarias nuevas en el periodo seco son el número de partos, el volumen de leche que se estaba produciendo antes del secado y el método de interrupción de la producción de leche. La involución temprana de la ubre al inicio del periodo seco es un determinante importante de la incidencia de infecciones nuevas en esta etapa. Se han realizado varios estudios para aumentar la velocidad de in-
GBC Edici贸n 09
SANTACRUZ Editores
35
SANIDAD volución de la ubre para disminuir la incidencia de infecciones nuevas en el periodo seco. Estos han incluido estrógenos inyectados (sistémicos), alcaloides de plantas, endotoxinas y lectinas vegetales. Con todos ellos se ha logrado incrementar la velocidad de involución de la ubre. Sin embargo las prácticas de manejo que disminuyen la producción de leche y los factores a nivel de la vaca que incluyen cantidad de leche producida y edad de la vaca pueden influir también sobre la involución. En un estudio en vacas Jersey se reportó la influencia de la interrupción en la producción de leche sobre la incidencia de mastitis. Se asignaron 155 vacas al azar para que recibieran una ración normal de vacas lactantes o sólo heno hasta el día del secado. Dentro de estos dos grupos se hicieron subgrupos en que las vacas dejaron de ser ordeñadas abruptamente o fueron ordeñadas una vez al día durante siete días. Además, dos cuartos de cada vaca recibieron tratamiento al secado y otros dos no. Hubo un efecto dramático de reducción en la producción de leche durante la última semana de ordeño, con la mayor reducción (60-66%) observada en las vacas ordeñadas sólo una vez al día y que recibieron como alimento únicamente heno. La tasa de infecciones intramamarias durante el periodo seco se redujo 32% en los cuartos tratados con antibióticos en vacas donde se redujo el ordeño a una sola vez al día y eran alimentadas con ración normal para vacas lecheras. En comparación, la tasa de infecciones intramamarias decreció 50% cuando se redujo el ordeño a una vez diaria con cambio simultáneo en la alimentación sólo a heno. En general, el método de interrupción del ordeño no tuvo efecto en la incidencia de mastitis causada por patógenos mayores o menores. La conclusión fue que el ordeño intermitente seguido del tratamiento al secado de las vacas podría ser el mejor sistema para secar a las vacas. 36 Genética bovina colombiana
GBC Edici贸n 09
SANTACRUZ Editores
37
ANALISIS
La vaca para los sistemas de pastoreo La principal ventaja de la vaca es su capacidad para producir leche a partir del más abundante y barato recurso de la naturaleza: el pasto. Jaime Henríquez Zootecnista.
D
esafortunadamente, durante muchos años nos olvidamos de esta capacidad innata del rumiante y descuidamos los factores relacionados con su capacidad de consumo de pasto. En el siguiente esquema se enumeran los diferentes factores que pueden influir en el consumo de pasto; en esta ocasión nos vamos a referir al factor animal, sin embargo, hay que tener en cuenta que la calidad y manejo del pasto son factores de altísima importancia. 38 Genética bovina colombiana
Genotipo y producción Tan solo el 10 % de la leche a nivel mundial se produce en sistemas de pastoreo similares a los de Colombia en su zona alta. La mayor parte de la genética utilizada en nuestro medio proviene de países con sistemas de producción en confinamiento; las dietas en este tipo de sistemas se caracterizan por ser una mezcla homogénea de ensilajes, heno y suplementos concentrados que le permiten a la vaca consumir en tan solo cinco horas cerca de 24 Kg. de materia seca de este tipo de mezclas. Caso contrario ocurre en nuestros sistemas de pastoreo en los que, en el mejor de los casos, una vaca emplea alrededor de 10 horas para poder consumir entre 12 y 18 Kg. de materia seca, dependiendo de la cantidad y calidad del pasto ofrecido. Nota: 1 Kg. de materia seca equivale de 6.6 – 5.8 Kg. de pasto fresco. El contenido de agua de un pasto fluctúa en nuestro medio entre un 85 – 83 %. Existe evidencia confiable de que la producción de leche, el consumo de alimento y el balance energético son rasgos o características de alta heredabilidad; durante muchos años los programas de selección se basaron casi exclusivamente en el mejoramiento de la producción, lo cual ocasionó un desfase entre la capacidad de consumo en
pastoreo y esta alta capacidad de producción de leche. La correlación entre el consumo de materia seca proveniente del pasto y la producción de leche está valorada entre 0.44 – 0.65; lo anterior significa que solamente la mitad de esa producción extra de leche se da por el incremento en el consumo de pasto. Esta es la razón por la cual las vacas de alta producción en pastoreo presentan una pérdida considerable de peso durante gran parte de su lactancia, ya que movilizan sus reservas corporales hacia la producción de leche sacrificando su función reproductiva. Del punto anterior se deriva la necesidad de suministrar alimentos concentrados de alto valor energético con el fin de lograr un incremento en la producción de leche y disminuir el prolongado período de pérdida de peso del animal. Es importante resaltar que la rentabilidad derivada de los programas de suplementación con base en concentrados es bastante cuestionable en este momento, dada el alza, a nivel mundial, de los precios de las materias primas con las cuales se elaboran los suplementos concentrados. Numerosos trabajos han establecido que el incremento de consumo de materia seca proveniente del pasto es de tan solo 500 gramos por cada litro adicional de leche producido. La vaca moderna seleccionada por alta
ANALISIS producción es incapaz de satisfacer su demanda de nutrientes con solo pasto; su capacidad de consumo en pastoreo no se ha incrementado en la misma proporción que su capacidad para producción de leche. La capacidad de consumo en pastoreo está condicionada a tres factores básicos: 1. Tiempo de pastoreo (minutos por día). 2. Número de bocados por minuto. 3. Cantidad de materia seca por bocado. En la siguiente tabla se muestran los valores máximos reportados en la literatura sobre el tema de consumo en pastoreo sin suplementación de concentrados (Muller, 2002). Igualmente existe otro factor de suma importancia y es el llamado pro-
40 Genética bovina colombiana
ceso de rumia o reducción del tamaño de las partículas del pasto con el fin de facilitar su proceso de digestión. En el siguiente gráfico se detalla la distribución en horas de las actividades de la vaca de alta producción en un sistema de pastoreo:
Las vacas en pastoreo gastan: ·
·
Más tiempo alimentándose que en los sistemas de confinamiento. (10 vs. 5 horas). Menos tiempo acostadas o paradas.
GBC Edici贸n 09
SANTACRUZ Editores
41
ANALISIS ·
Igual o menor tiempo rumiando. La necesidad de consumir una mayor cantidad de pasto obliga a la vaca a destinar una mayor cantidad de tiempo al pastoreo, forzándola a disminuir su tiempo de rumia, lo cual puede incidir en una menor eficiencia digestiva, reduciendo de esta manera las posibles ventajas de un mayor consumo de materia seca. Estudios recientes han demostrado una significante variación genética en la relación existente entre las diferentes etapas de la lactancia y el consumo de pasto; esto permitirá, en un futuro, la selección de animales con una mayor capacidad de consumo al inicio de la lactancia.
Peso vivo y consumo de pasto Los puntos clave que nos permiten identificar las relaciones entre el peso vivo de la vaca y consumo de pasto son: · El consumo de materia seca solo se incrementa entre 1.0 – 1.5 Kg. por cada 100 Kg. de peso vivo adicional. · Se ha comprobado que a medida que se incrementa el tamaño del animal y la edad, se disminuye tanto el tiempo de pastoreo como el número de bocados por minuto. · A mayor peso vivo de la vaca mayor requerimiento de energía para su mantenimiento y mayor inhabilidad para desplazarse. · A menor peso, mayor consumo de materia seca como porcentaje del peso vivo del animal, característica muy bien definida en la raza Jersey y sus cruces. Vacas con un peso de 520 Kg. están en capacidad de consumir hasta el 3.7 % de su peso vivo, equivalente a 19 Kg. de materia seca. En este momento surgiría la siguiente pregunta: ¿por qué razón una vaca de 650 Kg. de peso no puede lograr un consumo de 24 Kg. de materia seca por día? La respuesta, 42 Genética bovina colombiana
según uno de los científicos más conocedores del tema de pastoreo a nivel mundial, el Dr. Colin Holmes, es la siguiente: esta vaca tendría que pastorear durante más de 13 horas al día, lo cual es imposible si tenemos en cuenta las restricciones que imponen el período obligado de rumia, el tiempo de ordeño y las horas luz.
Conclusión: el problema es de tiempo Existe numerosa evidencia científica de que la genética utilizada durante muchos años en los sistemas de confinamiento no es la ideal para nuestros sistemas de pastoreo. La limitante física del consumo de materia seca proveniente del pasto obliga a tener vacas con un menor potencial de producción de leche y un menor peso que las actualmente utilizadas. El concepto de alto mérito genético ha cambiado profundamente, hoy en día se considera que las características requeridas para un sistema rentable deben considerar factores muy importantes tales como: longevidad, funcionalidad, fertilidad y capacidad de adaptación al medio ambiente. Con base en las actuales circunstancias de alto costo de los suplementos, del bajo comportamiento reproductivo de la vaca selecciona-
da por alta producción y de la necesidad de producir una leche de alto valor nutricional, nos vemos en la obligación de definir nuestros criterios sobre cuál sería la vaca ideal para nuestro sistema de pastoreo. En una reciente reunión mundial sobre de producción de leche las conclusiones sobre cuáles deberían ser las características de la vaca ideal para los sistemas de pastoreo fueron las siguientes (Dairy Science Conference, 2007): 1. Alto consumo de pasto como porcentaje de su peso vivo (3.7%). 2. Tamaño de moderado a bajo 520 – 420 Kg. 3. Alta fertilidad y longevidad. 4. Buenas patas y ligamentos de ubre. 5. Facilidad de parto y resistencia a enfermedades de tipo metabólico. En el siguiente cuadro se puede apreciar las diferencias entre dos estirpes de vacas Holstein seleccionadas en diferentes medios ambientes, la Holstein Norte Americana mantenida en sistemas de confinamiento y la Holstein de Nueva Zelanda seleccionada exclusivamente en sistemas de pastoreo. Las vacas Holstein en Norte America para producir los 10.590 litros de leche por lactancia requieren de por lo menos 3.600 kilos de granos de alto costo, la vaca de Nueva Zelanda es capaz de producir 4.500 litros con solo pasto.
GBC Edici贸n 09
SANTACRUZ Editores
43
PRUEBA DE CAMPO
Eficacia de DAMASGAN en condiciones del Piedemonte Llanero en ganado de levante Cebú comercial Damasgan® es un producto desarrollado por Laboratorios FARMABIOTECH Ltda., que actúa equilibrando y potencializando el metabolismo celular para obtener un mayor desarrollo corporal y producción de carne y leche limpias de residuos. Roberto Quevedo Castro 1 y Hernando Florez Díaz 2 1 Médico Veterinario, Zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia. Director científico Farmabiotech Ltda. y Farmabio S.A. 2 Médico Veterinario, Zootecnista, Master en Reproducción de la Universidad Nacional de Colombia y PhD en Nutrición Animal de la Universidad de Arkansas, U.S.A. Investigador Grupo Pecuario C.I. La Libertad de CORPOICA. 44 Genética bovina colombiana
D
amasgan® es una doble emulsión concentrada con vitaminas, minerales, aminoácidos, electrolitos y ácidos grasos directamente asimilables por el organismo, garantizando una inmediata disponibilidad, distribución y liberación controlada desde el sitio de aplicación. Al ser suministrado al organismo del animal en casos de carencia o deficiencia estabiliza y cumple con diversas funciones bioquímicas y
estructurales; de igual manera actúa como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades infecciosas, parasitarias y situaciones de estrés que provoquen síntomas de desequilibrio orgánico. La mayoría de los nutrientes necesarios para el animal en las diferentes etapas de la explotación ganadera, son aportados en cantidades adecuadas por las dietas naturales, sin embargo, cuando se imponen condiciones ambientales inusuales,
GBC Edición 09 épocas críticas de alimentación o demandas de rendimientos que pueden alterar las necesidades fisiológicas, es necesario recurrir al tratamiento de los desequilibrios dietéticos en una forma rápida y eficaz, corrigiendo la incidencia de desbalances que alteren el mantenimiento de la salud del animal y el eficiente rendimiento y productividad del mismo.
Todas estas medidas fueron unificadas en centímetros y las lecturas de la prueba se realizaron a la totalidad de los animales inicialmente sin ayuno y posteriormente cada 30 días. Simultáneamente, se evaluó el desempeño del producto como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades infecciosas y/o parasitarias.
se conoce como ganado Cebú comercial a cruces de las razas Indubrasil, Brahman y Criollo Llanero, etc.), en proporciones no definidas, lo cual implícitamente conlleva a rendimientos inferiores a los que determinaría cualquiera de estas razas en condiciones puras o de alto mestizaje.
Objetivo de la prueba
Localización del estudio
El objetivo de la evaluación es determinar la eficacia del producto Damasgan® en el mantenimiento y desarrollo corporal de bovinos Cebú Comercial en etapa de levante frente a condiciones del Piedemonte Llanero, en el período comprendido entre los meses de septiembre y diciembre del año 2006. Para la anterior evaluación se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: Peso Corporal: se determinó en una báscula electrónica portátil. Con éste se calculó la ganancia diaria de peso. Alzada a la Cruz: se evaluó con una cinta métrica midiendo la distancia vertical entre el piso y la cruz del animal. Longitud del Cuerpo: se midió con una cinta métrica desde la cruz hasta la base de la cola. Perímetro Torácico: se tomó a la altura de la cruz y se midió utilizando una cinta métrica.
Esta investigación se realizó en el centro de investigación La Libertad de Corpoica ubicado a 336 m.s.n.m, y 4° 6" de latitud norte y 73° 34" de longitud oeste en la región natural Orinoquía colombiana, Subregión Piedemonte Llanero. La precipitación en los meses de Octubre y Noviembre de 2006 se incrementó aproximadamente 50% en comparación con los promedios históricos de la zona de estudio. Así mismo, la precipitación en el mes de diciembre de 2006 fue inferior al promedio histórico. Lo cual indica que el clima durante el tiempo del experimento fue atípico.
Los animales se clasificaron en cinco bloques de peso corporal y se distribuyeron al azar en dos grupos homogéneos de 20 animales cada uno: un grupo testigo (244.1 Kg.) y uno de prueba (245.2 Kg.). Al grupo testigo o control se le aplicaron 5 mL de solución salina fisiológica y al grupo de prueba se le aplicaron de acuerdo al rotulado aprobado por el ICA para el Damasgan® 1 mL por cada 50 Kg. de peso. Ambas aplicaciones se hicieron por vía subcutánea en la tabla del cuello. Para el grupo control se aplicó por el lado izquierdo del animal y para el grupo de prueba por el lado derecho.
Animales Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó un lote de 40 bovinos machos enteros Cebú comercial en período de Levante (en la región
Evaluaciones
Manejo Sanitario Como medida preventiva antes de iniciar el ensayo se aplicó a cada animal una vacuna polivalente a base de bacterinas y toxoides de Clostridium Perfringens, Clostridium Sordelli, Clostridium Novyi tipo B, Clostridium Sépticum, Clostridium Chau-
SANTACRUZ Editores
45
PRUEBA DE CAMPO voei, Clostridium Haemolyticum, Pasteurella Haemolytica y Pasteurella multocida tipo D (Clostrisan P®). Un endoectoparasiticida (Ivermectina 3.15%®) a dosis de 200 mcg/ Kg. de peso. Los animales también se trataron contra mosca y garrapata utilizando Cipermetrina E.C. 20%®. Las condiciones críticas de la prueba se extremaron durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en razón a que los dos grupos fueron infectados por hematozoarios: (Anaplasma Marginale y Babesia Bovis) diagnosticados por frotis con coloración de GIEMSA.
Instrumentos para toma de información Con el fin de registrar la información periódicamente se diseñaron los instrumentos necesarios que permitieron recopilar los datos para los procesos estadísticos y de análisis económico.
Manejo de la alimentación Durante el tiempo de duración del ensayo los animales se mantuvieron en pastoreo continuo en una pradera de Brachiaria dictyoneura (pasto llanero) con acceso a voluntad de sal mineralizada del 8% de fósforo y agua. El análisis de composición nutricional del pasto llanero para el sitio del ensayo fue el siguiente: Materia seca (MS): 29.9%, Proteína cruda 7.8% MS, FDN 73.7% MS, FDA 37% MS, cenizas 6.9% MS y la digestibilidad in Vitro de la materia seca (DIVMS) fue de 55.6% MS. Los valores de calidad nutricional muestran que el forraje consumido por los animales era de mediana calidad. En el Piedemonte Llanero, la producción de forraje se estimó en 10 toneladas de forraje/ha/año. Estos volúmenes de producción de forraje se disminuyeron durante el período del estudio en razón al comportamiento atípico de la precipitación pluvial que se aumentó en más de un 50 por ciento afectando la disponibilidad del mismo para alimentación del ganado, con la consecuencia 46 Genética bovina colombiana
de una menor oferta y calidad de pasto y un suministro inferior frente al normal que debe consumir el animal.
miento MIXED de SAS (SAS Inst., Inc., Cary, NC). Los efectos fijos incluyeron el efecto del tratamiento, bloque y mes del año y sus interacciones.
Análisis estadístico La información de ganancia de peso corporal fue analizada como un diseño completamente al azar con dos tratamientos utilizando el procedimiento GLM de SAS (SAS Inst., Inc., Cary, NC). El modelo incluyó el efecto del tratamiento (animales tratados con Damasgan® vs. animales control). Las medias de los mínimos cuadrados se utilizaron para calcular las diferencias entre tratamientos. El peso corporal, la alzada a la cruz, la longitud del cuerpo y el perímetro toráxico se analizaron mediante el procedi-
Resultados Peso corporal El peso corporal aumento con el mes del año (P < 0.01) y fue mayor entre noviembre y diciembre para el grupo tratado con Damasgan (P < 0.006). Gráfica 1. Teniendo en cuenta que la precipitación fue superior al promedio histórico, esto afectó la disponibilidad y el consumo de forraje. Sin embargo se mantuvo la condición corporal y no hubo disminución en el peso de los animales.
GBC Edici贸n 09
SANTACRUZ Editores
47
PRUEBA DE CAMPO
Alzada de la cruz Para esta medida hubo efecto de la época del año (P < 0.001). Lo que indica que la alzada se incrementó durante el tiempo de evaluación para el grupo de animales tratados con Damasgan manteniendo la diferencia con el grupo control. Gráfica 2.
Longitud del cuerpo Esta variable presentó una tendencia (P = 0.07) en la cual los animales tratados reflejaron mayor longitud corporal. Adicionalmente, hubo efecto de la época del año (P < 0.001). Lo que indica que la longitud se incrementó durante el tiempo de evaluación pero esta tendió a aumentar más en el grupo de animales tratados con Damasgan. Gráfica 3.
Perímetro torácico El perímetro torácico fue diferente de acuerdo con la época del año. Interacción época por tratamiento (P < 0.03). Fue mayor entre octubre y diciembre de 2006 para el grupo tratado con Damasgan en comparación con el grupo control. Gráfica 4.
Ganancias de peso corporal (GPC) El promedio de peso final, la ganancia de peso durante el período de estudio, la ganancia animal día y la ganancia total fueron mayores en los animales tratados con Damasgan en comparación con el grupo Control. Tabla 2. 48 Genética bovina colombiana
PRUEBA DE CAMPO Conclusiones Para las condiciones del Piedemonte Llanero y en ganado Cebú comercial de la región en período de levante el uso de Damasgan a una dosis de 1 mL por cada 50 Kg. de peso vivo con una frecuencia de una aplicación cada 30 días y por un período de tres meses se puede concluir que: Teniendo en cuenta que durante el período de tiempo del estudio, la precipitación fue mayor de lo normal, con la consecuente disminución en la producción de forraje, la condición corporal de los animales se mantuvo, presentándose un incremento en los parámetros de evaluación en los animales tratados con Damasgan. Como se observa en el estudio con las variables: peso corporal, perímetro torácico, longitud del cuerpo y condición corporal los animales del grupo tratados con Damasgan presentaron un mayor desarrollo corporal reflejado en incremento de peso y rápida recuperación frente a infecciones por hematozoarios, condición que no se observó en el grupo control. Durante el tiempo de duración del estudio los animales tratados con Damasgan obtuvieron un incremento de peso promedio diario de 475 g frente al grupo control el cual fue de 342 g. La diferencia de peso total por animal a favor del grupo tratado fue de 15.2 Kg., lo que re-
50 Genética bovina colombiana
PRUEBA DE CAMPO
presentó una utilidad individual de $49.880 y de $997.600 para los 20 animales objeto del proyecto. Queda plenamente establecido el uso del Damasgan como una solución rápida y eficaz para mante52 Genética bovina colombiana
nimiento, desarrollo óseo y crecimiento de nuevas células y tejidos en épocas críticas de alimentación o suministro de forraje, garantizando un eficiente rendimiento y productividad del animal.
Se recomienda el uso del Damasgan como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades infecciosas, parasitarias y situaciones de estrés que provoquen síntomas de desequilibrio orgánico.