1
http://revistageon.unillanos.edu.co/
REVISTA GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Los Llanos Villavicencio, Colombia Rector Universidad de los Llanos Oscar Domínguez González Decano Facultad de Ciencias Económicas Charles Robinson Arosa Director de la Revista Dagoberto Torres Flórez Editor Antonio José Castro Riveros Consejo Editorial Juan Carlos Leal Céspedes Rafael Ospina Infante Wilson Fernando Salgado Cifuentes Comité Científico Christian Estay N Ernesto Leonel Chávez Jenny Milena Riveros José William Hernández González Universidad de los Llanos © Revista GEON Vol. 2 núm. 2. Junio de 2014 ISSN 2346 - 3910 Villavicen cio, Colombia Revista Virtual: http//revistageon.unillanos.edu.co Periodicidad Semestral
twitter @revistaGEON
Equipo de Apoyo Lorena Novoa y Angélica González Diseño Gráfico y Portada ww.torreser.com Empresa de Servicios Torreser SAS Corrección de Estilo Ing. Alexander Pardo Rodríguez Fotografía Carátula: Universidad de los Llanos – Sede San Antonio, Biblioteca tomada por Dagoberto Torres. Los textos publicados son propiedad intelectual de sus autores y de la revista. Pueden utilizarse libremente para usos educativos y académicos, siempre que se cite el autor y la publicación, con su dirección electrónica exacta. En cualquier otro caso deberá comunicarse el uso y pedirse autorización al director de la revista. La utilización de los textos en otros sitios web o la copia y reproducción de la revista, deben tener su respectivo crédito y enlace. Las opiniones contenidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Revista.
2
http://revistageon.unillanos.edu.co/
TABLA DE CONTENIDO EDITORIAL ......................................................................................................................................................... 5 Integrar a la academia y la empresa Por Dagoberto Torres Flórez ................................................................... 5 NEGOCIOS INTERNACIONALES................................................................................................................... 6 La Economía y la Estructura Empresarial del Departamento del Meta frente al TLC con Europa – Por Diego Morato ............................................................................................................................................................... 6 Retos y Oportunidades Para Las Empresas Del Meta Frente A La Alianza Pacífico – por Juan Carlos Leal Céspedes .......................................................................................................................................................... 13 GESTIÓN HUMANA ........................................................................................................................................ 19 Indicadores de Gestión Humana: Factor Clave De Éxito en la Dirección Estratégica de Recursos Humanos por: Giovanni Hernández Y Haward Ibarguen ................................................................................................. 19 EMPLOYER BRANDING – Por Juan Pablo Giraldo ...................................................................................... 23 INNOVACIÓN ................................................................................................................................................... 28 La innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico – Por Christian Estay .................. 28 La Creatividad como herramienta de Liderazgo – por Vanessa Osorio ............................................................ 35 INFORMES Y AVANCES DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 37 Análisis del Sistema de Compensación de las Microempresas Ubicadas en la Carrera 17 entre calles 35 y 39 de los Barrios Santa Helena y Madrigal de la Ciudad de Villavicencio Por Kent Hurtado – Ángela Rey – Tania Rios – Dagoberto Torres ........................................................................................................................ 37 Análisis de la deserción y la repitencia académica en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012 – Por Julieth sierra ...................................................................... 41 El software libre como una herramienta para el emprendimiento de base tecnológica en el departamento del Meta – por Jorge García y María Paula Estupiñan ........................................................................................... 48 ECONOMÍA ....................................................................................................................................................... 53 Breve mirada al proceso de urbanización en el Meta y Villavicencio, desde la nueva presión económica y social.- Por Lilia Suarez ................................................................................................................................... 53 ACERCA DE LOS AUTORES ......................................................................................................................... 59 Estay-Niculcar, Christian A ............................................................................................................................. 59 Estupiñan, Tiuso, María Paula ......................................................................................................................... 59 García, Álvarez, Jorge Edison .......................................................................................................................... 59 Giraldo, Juan Pablo .......................................................................................................................................... 59 Hernández Casallas, Giovanni ......................................................................................................................... 59 Hurtado Ramírez, Kent Northon ...................................................................................................................... 59 Ibarguen Mosquera, Haward, ........................................................................................................................... 59 Leal Céspedes, Juan Carlos .............................................................................................................................. 60 Morato Gutierrez Diego Fernando ................................................................................................................... 60 Osorio Parra, Shirley Vanessa .......................................................................................................................... 60 Rey Plazas, Ángela Paola ................................................................................................................................. 60 Ríos Reyes, Tania Lorena ................................................................................................................................ 60 Sierra Tobon, Julieth Andrea ........................................................................................................................... 60
3
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Suarez Puerto, Lilia. ............................................................................................................................ 60 Torres Fl贸rez, Dagoberto .................................................................................................................... 61
4
http://revistageon.unillanos.edu.co/
EDITORIAL Integrar a la academia y la empresa Por Dagoberto Torres Flórez En los últimos años las organizaciones han buscado la manera de mejorar sus procesos, en una necesidad de presentar bienes y servicios con calidad, para ello es necesario fomentar la divulgación de actividades académicas, de investigación y de experiencias exitosas de las organizaciones, en distintas estrategias de comunicación. La Revista GEON busca a través de sus publicaciones brindar herramientas para las organizaciones sin importar el sector económico, para que apropien los resultados hacia sus necesidades, pero para ello es necesario crear una cultura hacia la lectoescritura, que incentive la conexión entre la academia y la empresa. Se escucha de manera continua como la empresa se distancia cada vez más de la academia al pensar que esta no satisface sus necesidades en el contexto laboral, percepciones como que en las universidades no están brindando las herramientas necesarias para desempeñarse en los cargos, que los programas se centran en las teorías y no contextualizan aquellas en los ambientes organizacionales, pero si vamos a las opiniones de las universidades al crear sus currículos argumentan y en ciertos casos con fundamento valido que lo que se presenta ayudara a una formación integral que ayudara al egresado a desempeñarse de manera adecuada en la situación que se le asigne. Entonces para buscar un acercamiento entre la Empresa y las Universidades, y para conocer las necesidades del entorno laboral, del contexto, de las relaciones de los sectores económicos, se han creado los Comités Universidad Empresa Estado (CUEE), que son instancias regionales entre universidades, empresas del sector productivo y entidades del Estado, con el fin de generar y promover proyectos de investigación aplicada, enfocados a atender necesidades tecnológicas reales de las empresas de la región1. Pero hasta qué punto estos comités logran una participación activa de las empresas, pues sus
integrantes podrían no representar a todo el sector productivo o al menos una parte significativa, y el aprovechamiento de este comité podría estar subutilizado y enfocado a aquellos sectores que saben de su importancia o al menos del conocer que existe. Con esto como buscar mecanismos para que la empresa se interese por la academia, que logre interactuar, demandar actividades en pro de ayudar a la empresa y al crecimiento profesional de estudiantes y egresados a partir de trabajos de aula, proyectos de investigación, pasantías, trabajos de grado que busquen un gana y gana tanto para la empresa como para las personas que se encuentran en una formación. El egresado llega a las empresas sin experiencia, la cual es necesaria para desempeñar un cargo en muchas de las organizaciones, sin embargo las empresas no propician espacios de aprendizaje que permitan adquirir esa experticia en ciertas labores de contextualización de la teoría con las situaciones reales de las organizaciones. En algún momento cada uno de los lectores de esta revista, que tenga contacto con alguna organización sin importar si sea micro, pequeña, mediana o grande empresa, pública, privada o de economía solidaría, sea conviertan en canal de comunicación para que las empresas presenten sus necesidades a las universidades de la región, soliciten pasantes, trabajos de aula, investigativos, aprovechen los recursos humanos de los estudiantes y profesores quienes necesitan practicar lo desarrollado en las aulas, gana la academia y las organizaciones mejoran y satisfacen sus necesidades, gana la empresa.
Dagoberto Torres Flórez Director Revista GEON @dagoto @RevistaGEON
¡Animo a escribir!
1
CUEE (Comité Universidad Empresa Estado) Meta, Quienes Somos, disponible en http://www.cueemeta.org/institucional/quienes-somos
5
http://revistageon.unillanos.edu.co/
NEGOCIOS INTERNACIONALES La Economía y la Estructura Empresarial del Departamento del Meta frente al TLC con Europa – Por Diego Morato Diego Fernando Morato Gutiérrez Administrador de Empresas Candidato Magister MBA Universidad Nacional Sede Manizales @diego_morato
ABSTRACT
RESUMEN Con esta ponencia se pretende plantear una discusión académica y vivencial, respecto a las diferentes opiniones de los autores que se citan; donde se expresan posiciones como verdaderos expertos en economía frente a la propuesta, desarrollo e interacción de los TLC, con nuestro país/región y departamento, con los empresarios, gremios y actores activos directos como productores, comercializadores, exportadores e importadores que son el foco central de este tema de que cobija en gran parte la competitividad y productividad de las firmas nacionales. Lo anterior, teniendo como marco de referencia las actuales condiciones del mercado, la proyección económica del país, el proceso de paz, los gobiernos locales y nacionales, la competencia, retos y oportunidades. Descubrir, orientar y aclarar los serios cuestionamientos de aprobación y firma del TLC como apoyo a nuevas conquistas de mercado en una nación en vía de desarrollo, con desventajas competitivas y muchas ventajas comparativas que exportar, hacen más real el camino por recorrer. Indagar sobre las capacidades e interés de la comunidad empresarial colombiana/ regional y departamental afrontando la realidad del balance de importaciones y exportaciones por sectores en Colombia, que muestran cifras dicientes para analizar y comprender nuestro papel de observadores y entrar a actuar como verdaderos gestores de cambios culturales, políticos y económicos donde la unidad y bienestar general prime sobre el bien particular identificando oportunidades y retos cada día. Palabras claves: Competitividad, liderazgo, beneficios, TLC, retos, oportunidades.
6
This paper will seek to raise academic and experiential discussion , regarding the different opinions of the authors cited , where positions are expressed as true experts in economy to the proposal, development and interaction of FTAs , with our country / region and department , with employers , unions and direct active players as producers, traders, exporters and importers who are the central focus of this theme that encompasses much of the competitiveness and productivity of domestic firms . This, taking as reference the current market conditions, the country's economic projection, the peace process, local and national governments, competition, challenges and opportunities. Discover, guide and clarify the serious questions of FTA approval and to support new market gains a developing nation with competitive disadvantages and exploit many comparative advantages, make more real the way to go. To investigate the capabilities and interest of the Colombian business community / regional and departmental reality facing balance imports and exports by sector in Colombia, showing figures to analyze and understand our role as observers and enter managers act as true changes cultural, political and economic where unity and general welfare takes precedence over the individual good identifying opportunities and challenges every day INTRODUCCIÓN Para el empresario colombiano es inquietante hablar sobre los Acuerdos Comerciales, entenderlos, adaptarlos a las costumbres socioculturales, circunstanciales y medioambientales de nuestro país. Por esto surgen interrogante tales como: ¿qué es globalización?, ¿Cuándo inicio?, ¿qué es el TLC?, ¿Cómo contextualizarlo para obtener un mayor rendimiento económico en el departamento del Meta? .Este cúmulo de profundas cuestiones obligan a realizar un analizar completo del entorno que permiten visualizar la competitividad del país y la región. Para poder empezar a hablar de Tratados, es conveniente tener un significado común y partir
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La Economía y la Estructura Empresarial del Departamento del Meta frente al TLC con Europa – Por Diego Morato
de allí, sobre el siguiente concepto se basa la ponencia:
efectos prácticos Comercial.”
“Los Tratados, son acuerdos entre países, en los que cada país persigue beneficios e incurre en costos. Dado que en general ningún país está dispuesto a dar concesiones sin obtener algo a cambio, los Tratados deben verse como una transacción económica en la que se paga, para obtener beneficios”. (Jesús Botero & Hugo López, Corporación para el desarrollo de la investigación y la docencia económica – CIDE. Impacto del TLC sobre el empleo.)
HIPÓTESIS
Con este concepto claro y teniendo en cuenta, los diversos escenarios públicos, privados, artículos, noticias, lecturas y autores que han desarrollados temas como respuesta a la conveniencia y a los escenarios económico proyectados de cara a los TLC (Tratados de Libre Comercio), como herramienta fundamental de crecimiento y desarrollo de nuestro país y en este caso específico del departamento Meta. Se propondrá entregar algunas consideraciones de orden académico y como ejercicio estudiantil se profundizara en el análisis de ideas, conceptos y teorías que permitan visualizar, el impacto socio económico que se puede prever con la apertura comercial de fronteras (caso específico: Acuerdo Comercial con la Unión Europea), la puerta de entrada al mundo económico internacional, con fuertes competidores, con economías robustas, donde al parecer se es necesario dejar de pensar en nuestra competencia local para torear una rivalidad mundial. Cabe traer a colación la pregunta número 4 sobre las 100 preguntas del TLC con la Unión Europea (Junio 26 de 2012), articulo ofrecido en la página Web por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, hecho por una entrevista virtual al ministro Sergio Díaz-Granados: “¿Lo que se firmó con la Unión Europea es un Acuerdo Comercial o un Tratado de Libre de Comercio? Esta es una pregunta importante porque debemos aclarar que se trata, realmente, de un Acuerdo de Asociación, es decir que tiene mayor alcance que un Tratado de Libre Comercio (TLC), porque involucra tres componentes: diálogo político, programas de cooperación y libre comercio. Sin embargo, para
7
podemos
llamarlo
Acuerdo
Hace 4 años, exactamente en diciembre de 2009, algunos académicos de la Universidad Nacional de Colombia, cuestionaron duramente la viabilidad del TLC con Europa. Varias fueron y han sido las críticas que ha recibido esta alternativa comercial para Colombia, sin embargo, las dudas aún persisten y la puesta en marcha de un beneficio común parece ser incierto. Se citaran a continuación algunas declaraciones de expertos y personajes influyentes de algún sector o gremio económico que tienen una posición poco favorable respecto a este acuerdo comercial: Presidente ejecutivo de FEDEGAN José Félix Lafaurie: “A Colombia le va a ir muy mal con el TLC con Estados Unidos y le irá peor con el de la Unión Europea”, afirmó en una entrevista para la agencia Colprensa el 5 de mayo de 2012. Ex-decano y actual docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Álvaro Zerda: “Personalmente, no entiendo cuál es el afán del Gobierno de firmar Tratados de Libre Comercio. Tiene pendiente como nueve o diez que obviamente no alcanzará a consolidar este año y deberá resolverlos en 2010. Por otro lado, es mejor negociar en escenarios multilaterales que en tratados bilaterales, donde la correlación de fuerzas es mucho más débil para los países en desarrollo”. Ricardo Mosquera, ex rector de la UN y también docente de la Facultad de Ciencias Económicas: “Colombia se ha equivocado “de cabo a rabo” en la negociación del TLC con Europa. “Nosotros como mercado somos muy poco significativos frente a la Unión Europea y los grandes bloques que se han consolidado por el tamaño de su mercado. Si la negociación se hubiera hecho por intermedio de la CAN (Comunidad Andina de Naciones), se hubiese podido lograr un acuerdo más favorable para el país”. Docente Álvaro Zerda, Investigador del Observatorio de Economía Internacional de la Universidad nacional señaló: “El Gobierno Nacional espera que, con esta serie de acuerdos, fluya mayor inversión extranjera en el país. Cuestión que, de hecho, se podría llevar a cabo con
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La Economía y la Estructura Empresarial del Departamento del Meta frente al TLC con Europa – Por Diego Morato
o sin tratados. También se presenta como atractivo el que los países en vías de desarrollo puedan tener acceso a los mercados europeos. Ello tampoco es muy cierto por el tipo de condiciones que existen, como los costos del transporte y el tipo de productos que ellos demandan y Colombia les provee”. “El balance neto no es muy favorable para el país. Sin embargo, los gobiernos suelen realizar este tipo de acuerdos con el propósito de mostrar su proyección internacional y su aceptación por parte de la comunidad mundial, sobre todo cuando hay tantos cuestionamientos para la aprobación final de los TLC por parte de los congresos respectivos, donde no solamente se evalúa el concepto económico, sino que hay aspectos políticos en juego”, puntualizó el profesor Zerda.
muestra el mercado de la UE son optimistas, pues es el mayor importador de servicios a nivel mundial, tiene un PIB de 17.5 millones de dólares, por encima de los Estados Unidos, suman casi la cuarta parte del PIB Mundial y sus 503 millones de habitantes tienen una media de ingreso per cápita cercano a los 34.400 dólares; cuatro veces más que Colombia. La gran pregunta es si el país está en capacidad de aprovechar esas enormes potencialidades” (Revista Dinero, articulo “El TLC con Europa no es como lo pintan”, Publicado: 8/26/2013). La Unión Europea está conformada por 27 estados miembros, juntos ofrecen un mercado de 503.663.601 habitantes, esto para el año de 2012. A continuación se presentan los productos principales de exportación y sus destinos más comunes.
MARCO TEÓRICO Productos y destino de Exportaciones de la UE año 2011
La teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith. Con el libre comercio, cada país podría especializarse en la producción de aquellos bienes en los cuales tuviera una ventaja absoluta (o que pudiera producir de manera más eficiente que otros países) e importar aquellos otros en los que tuviera una desventaja absoluta (o que produjera de manera menos eficiente). Esta especialización internacional (o división internacional de trabajo) conduciría a un incremento de la producción mundial, el cual sería compartido por los países participantes en el comercio. (Gonzales, 2011) La ventaja comparativa de David Ricardo. Establece que aun cuando un país tuviera una desventaja absoluta en la producción de ambos bienes con respecto al otro país, si los costes relativos (o coste de un bien medido en términos del otro bien) son diferentes el intercambio es posible y mutuamente beneficioso. La nación menos eficiente debería especializarse en la producción y exportación del bien en el cual su desventaja absoluta es inferior. Este es el bien en el que el país tiene ventaja comparativa. Por otro lado, el país debería importar el bien en el que su desventaja absoluta es superior, o sea, el bien en el que tiene desventaja comparativa. (Gonzales, 2011) RESULTADOS Según Ricardo Mosquera, ex rector de la UN y también docente de la Facultad de Ciencias Económicas, en una entrevista realizada con UN Radio, indico: “a primera vista, las cifras que
8
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, perfil comercial de la UE http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=3967
Productos y Orígenes de Importaciones de la UE 2011
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, perfil comercial de UN http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=3967
Como se puede observar en comparaciones con otros países como China, Japón y Estados Unidos, Colombia tiene una relación comercial muy pequeña con la UE (0,3% de exportaciones y el 0,4% de importaciones). Se presenta un cuadro más detallado sobre los productos que son objeto de transacción: Según el cuadro anterior, se puede deslumbrar que el portafolio exportador de colombiano se basa en materias primas y recursos naturales, productos como el carbón, petróleo, Café, Bananas y Ferroníquel suman el 89% del total de las
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La Economía y la Estructura Empresarial del Departamento del Meta frente al TLC con Europa – Por Diego Morato
exportaciones. “Es decir, que el desarrollo industrial será muy marginal y la generación de empleo será muy pobre”. (Mosquera, 2013). En el siguiente cuadro se agrupan los productos en dos categorías, donde se puede observar claramente el gran peso porcentual de la oferta Minero – energético en las exportaciones de Colombia hacia la UE.
Histórico de importaciones, exportaciones y balanza comercial entre la Unión Europea y Colombia
Exportaciones de Colombia hacia la Unión Europea por Grupo de productos
Fuente: DANE-DIAN
Flujo Anual de IED de la Unión Europea en Colombia Según Balanza de pagos (se excluye el sector petrolero y la reinversión de utilidades)
Las importaciones y exportaciones reflejan que las relaciones comerciales tienen una tendencia al alza al pasar los años, en cuanto a la balanza comercial se nota claramente el déficit que se tuvo para los años 2008, 2009 y 2010 y su gran recuperación en superávit para los años 2011 y 2012. Se hace relevante presentar el comportamiento histórico de la balanza comercial entre la Unión Europea y la Republica de Colombia. Se retoma lo dicho por el Docente Álvaro Zerda: “El Gobierno Nacional espera que, con esta serie de acuerdos, fluya mayor inversión extranjera en el país.” Este es uno de los principales objetivos y argumento con el cual el gobierno colombiano ha defendido el acuerdo comercial con la UE. Se presenta a continuación el flujo anual de inversión directa proveniente de la Unión Europea. Cabe traer a colación la pregunta número 71 sobre las 100 preguntas del TLC con la Unión Europea (Junio 26 de 2012), articulo ofrecido en la página Web por el Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, hecho por una entrevista virtual al ministro Sergio Díaz-Granados:
9
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
“71. Usted ha dicho que los Acuerdos Comerciales promueven la llegada de Inversión Extranjera Directa al país. ¿Cómo ha sido este comportamiento por parte de la UE en Colombia? En ascenso notable, ya que entre 2010 y 2011 mostró un crecimiento de 245%, al totalizar USD 1.020 millones, sin incluir el sector de petróleo ni reinversión de utilidades. En el período 2000 – 2012 el 24% de la inversión del país la realizó la Unión Europea en Colombia con un acumulado en el período de US$10.385,8 millones. Así mismo, la inversión de Colombia en la Unión Europea fue de US$5.103,6 millones. En 2012 esta alcanzó los US$1.656,2 millones. Los flujos de inversión entre la Unión Europea y Colombia se promoverán dados los compromisos de estabilidad, transparencia y protección de las inversiones. Habrá fomento de la inversión extranjera directa de la Unión Europea en minería, comercio, sector financiero, entre otros, y condiciones de protección de las inversiones colombianas en Europa.”
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La Economía y la Estructura Empresarial del Departamento del Meta frente al TLC con Europa – Por Diego Morato
Los sectores más beneficiados con la inversión proveniente de la UE según los registros del Banco de la República, entre 2007 y 2011, muestran que el principal destino es el sector industrial, que recibió 30,8% del total de los recursos. Le siguieron transporte, que captó 18,5% del flujo total; financiero (17,6%), inmobiliario (11,7%) y comercio (11,2%). Mas sin embargo siendo la inversión extranjera un objetivo para el gobierno nacional, Zerda afirma que no es necesario llevar a cabo un tratado de libre comercio para conseguir esta meta. El departamento del Meta está situado en la parte central del país, en la región de la Orinoquia, tiene una superficie de 85.635 km2 y limita por el Norte con el departamento de Cundinamarca y los ríos Upia y Meta que lo separan del departamento del Casanare; por el Este con el Vichada, por el Sur con el Caquetá y el río Guaviare que lo separa del departamento del Guaviare; y por el Oeste con Huila y Cundinamarca. Según el trabajo “Ensayos Sobre la Economía Regional” emitido por el Banco de la Republica “La agricultura, la ganadería, la minería, el turismo, el comercio y una incipiente industria son las principales actividades económicas de este departamento llanero”(Gonzales,2005,p.11). Los principales cultivos son: arroz, palma africana, plátano, soya, maíz, además de los de cacao, cítricos y otros frutales. La actividad ganadera cuenta con 875.622 hectáreas (Has) en pastos donde reposan cerca de 1.400.000 cabezas de ganado vacuno; además, cuenta con ganados porcinos, equinos, mulares, asnales, caprinos y ovinos. De los ríos y estanques artificiales se obtiene una aceptable pesca de bagres, blanquillo, bocachico y cachama. Hay extracción de petróleo y gas en los campos de Apiay, Castilla, Chichimene y Rubiales. La industria del departamento se ocupa principalmente en la elaboración de bebidas, extracción y refinación de aceite de palma, trilla de arroz, y a una incipiente actividad metalmecánica y de productos para construcción. (Gonzales,2005,p.11) La región Suroriente a la cual pertenece el departamento del Meta, durante décadas y hasta la actualidad, ha sustentado su economía en el sector primario; en primera instancia, en actividades agrícolas y ganaderas; y luego, en la extracción de crudo y gas natural. A esto se sumó el importante aporte del sector terciario, mientras contrastó el bajo
10
dinamismo del secundario, por la escasa actividad industrial y el lento crecimiento de la construcción. Región Suroriente, Departamento del Meta, Participación Sectorial Sobre el PIB total. 20012010
Fuente: DANE. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.
Se presenta a continuación la estructura del PIB por sectores de la Unión Europea para ser objeto de comparación con la estructura Económica del Meta. Estructura del PIB por Sectores de la Unión Europea para el año 2012.
Se puede notar claramente la gran diferencia que existe entre los sectores de cada economía. Esto en materia comercial puede ser atractivo ya que el departamento del Meta podría suplir la carencia que se tiene el sector primario. Esto se presenta como un atractivo para los países en vía de desarrollo como Colombia por el acceso que se tendrá a más 503 millones de consumidores de 27 países. Mas sin embargo cabe resaltar que históricamente y como se ha descrito anteriormente, las relación entre Colombia y la Unión Europea ha sido mínima, ya que no es su socio comercial por naturaleza y nuestro portafolio exportador no minero-energético sufre en gran parte de ser productos perecederos. Además a esto existen condiciones como costos de trasporte, medidas
http://revistageon.unillanos.edu.co/
fitosanitarias y los tipos de productos que ellos demanda que hacen más difícil la colocación de la oferta exportadora nacional en la Unión Europea. En materia de comercio internacional el Meta exporta como principal producto el petróleo y sus derivado con una participación del 99,92% del total de la exportaciones dejando un 0,08% para los subsectores Agroindustrial, Manufactura de insumos básicos, prendas de vestir y servicios. Sus principales destinos en orden por valor FOB son Estados Unidos 32%, China 23,3%, Panamá 17%, Alemania 11,3%, India 6,4%, España 6,2%, Países Bajos 2,5%, Bahamas 1,2%, Ecuador 0,1% y Resto 0,1%. Fuente: DANE En tema de importaciones los principales productos son petróleo refinado con una participación del 75% del total de las importaciones dejando un 25% para Grupos Electrógenos, Maquinaria, Bombas para líquidos, insecticidas, arroz y resto. Los principales países de origen son Estados Unidos 81,5%, México 5,2%, China 3,2%, Arabia Saudita 2,0% y resto 8,1% Fuente: DIANDANE. Siendo este el panorama del departamento y con fin de responder a los acuerdos bilaterales y multilaterales firmados por el gobierno nacional se ha diseñado un plan denominado Agenda Interna para Competitividad y Productividad para la Amazorinoquia el cual pretende atender los nuevos retos que presenta el entorno internacional. En este un acuerdo de voluntades y decisiones interviene el Gobierno Nacional, las entidades territoriales, el sector privado, los representantes políticos y la sociedad civil sobre las acciones estratégicas que debe realizar el país para mejorar su productividad y competitividad. Se construyó mediante un proceso de concertación y diálogo con las regiones y los sectores productivos e incluye un conjunto de acciones a corto, mediano y largo plazo, responsabilidad de cada uno de los involucrados en el proceso”. (Agenda Interna para Competitividad y Productividad para la Amazorinoquia, 2006). Ante el reto de posicionarse competitivamente en el marco de los tratados comerciales, la Agenda Interna de competitividad fue diseñada para aprovechar al máximo las ventajas comparativas, agregando valor para desarrollar una producción agroindustrial con calidad de exportación, innovando, adoptando
11
tecnología y disponiendo de un talento humano especializado y emprendedor. La priorización de las Apuestas están relacionadas con el desarrollo agroindustrial de la palma; el turismo, en las especialidades de trabajo del llano, naturaleza y folclor; el desarrollo industrial de cárnicos y lácteos; la exportación piscícola, y la producción de maíz y soya dan la pauta para focalizar la estrategia de competitividad departamental, haciendo recomendable concentrar los esfuerzos de sus políticas públicas y articular las iniciativas privadas hacia el fortalecimiento institucional y la organización y gestión empresarial, la formación del talento humano y la innovación tecnológica, mejorar la red vial secundaria y terciaria, y promover el desarrollo económico local subregional” (Agenda Interna para Competitividad y Productividad para la Amazorinoquia, 2006). En el artículo de la revista dinero “Ganadores y Perdedores del TLC con la Unión Europea” (PUBLICADO: 2012-06-29T14:00:00) y el articulo del periódico Portafolio “Ponen fecha al acuerdo comercial con la Unión Europea” (PUBLICADO: Julio 21 de 2013 - 8:59 pm)” en palabras del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz- Granados, se presentan como beneficiados algunos sectores que tendrán mejores oportunidades con el acuerdo como los son: confecciones, textiles, cueros, cosméticos naturales, productos para la industria farmacéutica y cuidado personal. En particular el banano será uno de los sectores más competitivos. El café, las flores, el aceite de palma también entran con estrella, según los cálculos presentados en un reciente informe publicado por la fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung (FES). Y exportaciones no tradicionales, como productos procesados de frutas exóticas y azúcar, la perfumería y los cosméticos, son mencionados como sectores que con el TLC podrían darle un impulso para la industrialización en un país, que en los últimos años viene creciendo con base en la explotación minera. Los sectores que negativamente se pueden ver afectados son al sector ganadero (carne y leche) estos gremios han expresado en múltiples ocasiones su preocupación por la entrada de leche en polvo y productos cárnicos subsidiados desde la Unión Europea.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La Economía y la Estructura Empresarial del Departamento del Meta frente al TLC con Europa – Por Diego Morato
http://www.eclac.cl/colombia/noticias/documentosdetrab ajo/1/19521/Pres-JBotero-G-ES.pdf
CONCLUSIONES Se resalta claramente la débil relación comercial que históricamente ha tenido la Unión Europea con Colombia y el Departamento del Meta, por lo que llegar a un TLC con una de la economías fuertes del mundo puede traer más riesgos que beneficios y parecería que esta relación no se tuvo en cuenta en lo momento de determinar la conveniencia de este acuerdo para la economía nacional. Estar en una política de apertura de fronteras no necesariamente significa hacer acuerdos comerciales con cualquier país o región que muestre interés en ello. Haciendo hincapié en lo anterior y debido a la lección aprendida con la Hermana República Bolivariana en relaciones comerciales por el congelamiento del intercambio económico, Colombia decidió iniciar una búsqueda de nuevos socios comerciales, pero así mismo se debe aclarar que Europa no cambia a Venezuela, ni a ningún socio natural, ya que ellos necesitan abastecerse de bienes primarios mientras que a los países vecinos demandan productos industriales (Vehículos, textiles, confecciones) incentivando el sector secundario que presenta una gran debilidad en la economía nacional. Por lo anterior las oportunidades no apuntan hacia Europa, en corto plazo es necesario fortalecer las alianzas de países hermanos y generar un bloque económico que sume fuerzas económicas y se capaz de competir en el cuadrilátero de la globalización. Por otra parte se reconoce la gran importancia que tiene la inversión extranjera en el país. Crear un ambiente propicio para invertir en Colombia ha sido uno de los objetivos comerciales del gobierno nacional. Sin embargo para atraer dineros provenientes de la Unión Europea no era necesario firma un TLC. El Departamento del Meta podrá aprovechar el TLC si logra fortalecer el sector industrial para la trasformación de los productos agrícolas con un alto valor agregado que le permita competir en precio y calidad con la demás rivales mundiales que ponen sus productos en la Unión Europea. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Cárdenas, M. (2004). Impacto socio económico de un TLC, presentado en el Foro de Estudios y Críticas al TLC. Recuperado de:
12
Díaz-granados, S. (2012). ENTREVISTA VIRTUAL “100 preguntas del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=3405 Tafur, F. (2009). Periódico UN, articulo “TLC con Europa: ¿alternativa comercial para Colombia?”. Recuperado de: http://www.unperiodico.unal.edu.co/en/printpreview/article/tlc-con-europa-alternativa-comercialparacolombia.html?TB_iframe=true&height=600&width=69 0 Revista Dinero (PUBLICADO: 6/29/2012), articulo “Ganadores y perdedores del TLC con la Unión Europea”. Recuperado de: http://www.dinero.com/Imprimir.aspx?idItem=154360 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Perfil comercial de la Unión Europea. Recuperado de: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=3967 Revista Dinero (Publicado: 8/26/2013), articulo “El TLC con Europa no es como lo pintan”, recuperado de: http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/eltlc-europa-no-como-pintan/182950 DNP, 2007. Agenda Interna para la competitividad y productividad, Documento Regional Amazorinoquia. Recuperado de: http://www.incoder.gov.co/documentos/Estrategia%20de %20Desarrollo%20Rural/Pertiles%20Territoriales/ADR %20Sur%20del%20Cesar/Otra%20Informacion/Agenda %20interna%20Amazorinoquia.pdf Paredes, J & Hernández G. (2013). Banco de la república, articulo “COMPOSICIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN SURORIENTE DE COLOMBIA”. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicacione s/archivos/eser_51_suroriente_2013.pdf Gonzales, H (2005). Banco de la Republica, articulo “EVOLUCION DEL SECTOR AGRÍCOLA EN EL DEPARTAMENTO DEL META Y LOS LLANOS ORIENTALES 1991 – 2003”, recuperado de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/reg ional/ESER/villavicencio/2005_septiembre_a.pdf Banco de la República (200). Departamento de Investigaciones Económicas, Colombia: Reseña de su estructura Económica. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/colo mbia/eco6.htm Gonzales, R. (2011). DIFERENTES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Recuperado de: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_858_103118__9F7A85DC90A777675E3E806341418974.pdf
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Retos y Oportunidades Para Las Empresas Del Meta Frente A La Alianza Pacífico – por Juan Carlos Leal Céspedes Juan Carlos Leal Céspedes Administrador de Empresas, Especialista en Alta Gerencia, Candidato a Magister MBA Universidad Nacional de Manizales
@jklealc Resultado del Grupo de Estudio G&DO de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos
El 07 de agosto de 1990, el Dr. Cesar Gaviria Trujillo, tomó posesión como Presidente de la República de Colombia, y en sus apartes del discurso pronunció claramente la frase “Bienvenidos al futuro”, y explicó el nuevo escenario económico que el país tenía en frente así, “la apertura es eso: un proceso dinámico de modernización apoyado por el crecimiento de las exportaciones y destinado a garantizarnos un puesto en el mercado mundial. Exportar más, importar más, producir más, hacer más rica nuestra economía, y así generar más empleo. (El Espectador, 1990). De esta manera comunicaba a los colombianos la realidad en la que país debía integrar y proyectar sus esfuerzos para un desarrollo futuro. Desde este momento el país inicia el abandono paulatino de un modelo económico proteccionista e inicia el camino a un modelo de libre comercio. Aunque el país inició el proceso de acuerdos comerciales, con el objetivo de garantizar el crecimiento económico, busco acuerdos con sus socios más importantes, desde 1969 al ingresar a la Comunidad Andina (CAN), posteriormente al Grupo de los tres (G3) en 1989, surge el apoyo de Estados Unidos a través de la Ley de preferencias arancelarias aduaneras (ATPA) en 1991; el establecimiento e integración del Área de libre comercio (ALCA) en 1994. Por ser miembro de la CAN, obtiene ingreso a MERCOSUR, posteriormente integra el Área de libreo comercio del Caribe (CARICOM) (Republica, 2013). Después del año 2000, dificultades de acuerdos como con Venezuela, o Estados Unidos, obliga al país a guiar su mirada a otros mercados de la región y de Asia. Desde la década del 90, el país trazó la ruta económica hacia la globalización pero ha sido evidente que el planteamiento de políticas de desarrollo, así como la ejecución de proyectos enfocados al fortalecimiento no ha rendido los mejores frutos.
13
La oposición de grupos políticos a la decisión estatal de alcanzar una mayor libertad de mercado, lo agrupa Daniel en su libro de Negocios Internacionales, (Daniels J. , 2010) en el que establece las categorías de las razones por las cuales no se acepta la globalización , estas son: amenazas a la soberanía nacional, reflejado en la pérdida de autonomía económica; El crecimiento y estrés ambiental, es poco frente al costo ambiental de los recursos del país; y desigualdad creciente en la distribución del ingreso, lo que ha sido la dificultad más grande por lo que no se refleja en la sociedad colombiana. Lo ideal para el país es procurar por un equilibrio de los aspectos económicos, es decir, no podemos ser indiferentes al proceso mundial de globalización, por lo que debe gestionar los diferentes mecanismos para integrarse a la nueva realidad, sin desconocer los aspectos fundamentales para el éxito como la inversión en infraestructura, información y generar conocimiento en los diferentes sectores productivos. El análisis de Eduardo Lora en su artículo de la Revista Dinero, Colombia no ha logrado penetrar los mercados mundiales de productos sofisticados. La sofisticación exportadora es la capacidad de vender en los mercados externos el mismo tipo de bienes que exportan los países más ricos…. El ingrediente principal es la innovación, es decir descubrir continuamente nuevas formas de hacerlo y descubrir nuevas cosas que pueden hacerse bien. (Lora, 2013). Plantea de esta manera que la incursión a nuevos mercados para el país, depende del nivel de diferenciación de sus productos y procesos que realice. En el 2013, nace la Alianza del pacífico se convierte en uno de los varios tratados que posee Colombia para ampliar los mercados para los productos nacionales. La alianza integrada por México, Perú, Chile y Colombia tiene como principal objetivo genera cadenas de producción y de valor mundial, aprovechando los acuerdos anteriores de cada miembro. Como países observadores están: Portugal, España, Francia, Canadá, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Nueva Zelanda, Australia, Japón, Turquía, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, estos dos últimos candidatos a ser miembros. (pacifico, 2003)
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Retos y Oportunidades Para Las Empresas Del Meta Frente A La Alianza Pacífico – por Juan Carlos Leal Céspedes
Embajadas en común: la apertura compartida Embajadas como Ghana, Argelia, Marruecos, y Vietnam. La cooperación como herramienta para el desarrollo social y económico. Cooperación para la Salud. Student Mobility Platform: 100 becas anuales por país: 75 becas de posgrado y 25 scholarships dedicados a doctorados y la movilidad académica de los profesores. Oficinas de Promoción: Una oficina de promoción conjunta.
Grafico obtenido de http://alianzapacifico.net
En conjunto de países miembros, poseen una población de 209 millones de personas, cerca al 35% de la población de América Latina y el Caribe (Pacífico, 2013), con igual porcentaje del PIB latinoamericano, aumentando el PIB per cápita a US$13.000. La tasa de desempleo de los países miembros fue del 5,8%, y la tasa media de inflación fue del 3,8%, inferior a la media del 5,7% de la Región. Los pronósticos UNECLA indicar que para 2013, los Países Miembros de la Alianza del Pacífico tendrán un sostenido crecimiento económico promedio de 4,3%, mientras que el crecimiento promedio de la región será del 3,0%. Además los países miembros ocupan los puestos entre el 37 y 48 del Doing bussines 2012, entre 185 países. Lo anterior plantea la posibilidad y fortaleza económica de la alianza. A continuación se presenta las posibilidades comerciales de la Alianza, sumando los acuerdos de cada país miembro.
Grafico obtenido de http://alianzapacifico.net
Como logros importantes se tienen los siguientes (Pacífico, 2013): Visa eliminación: la eliminación de la visa de turismo para la población de la Alianza para viajar a México. La integración del mercado de capitales: Integrado mercado de valores entre Chile, Colombia, Perú y México.
14
Potencial exportador de la Alianza Pacífico
Grafico obtenido de http://alianzapacifico.net
El potencial comercial de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Pacífico, 2013) representan un mundo de posibilidades de exportación: la minería, agroindustria, flores, plantas, agrícola, ganadería y acuicultura y los productos pesqueros. En cuanto a los bienes manufacturados, las exportaciones oportunidades incluyen artesanías, envases y embalajes, equipos, cosméticos y artículos de tocador, construcción materiales, electrodomésticos, autopartes y automóviles, aeroespacial, biotecnología, textil y confección, cuero, joyas y baratijas. Y, también hay grandes oportunidades en los servicios, como el turismo y en el campo de la ingeniería, la construcción, la salud, software, animación digital, videojuegos, aplicaciones audiovisuales, entre muchos otros. El futuro del comercio mundial está en el pacífico, ya que en este hemisferio se sitúa más de la mitad de la población mundial y donde se producen 2/3 partes del PIB total (Duque), por lo tanto la mayor oportunidad se encuentra en la cuenca Pacífico.
Antes de iniciar con la visión general del departamento del Meta, es importante tener en cuenta
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Retos y Oportunidades Para Las Empresas Del Meta Frente A La Alianza Pacífico – por Juan Carlos Leal Céspedes
la información generada por el Consejo Privado de Competitividad, integrado por empresas y organismos privados, en donde recopilan información del Banco Mundial, del Word Economics Forum, entre otros.
A continuación se hace una recopilación de indicadores competitivos basados en el diagnóstico de competitividad elaborado por el Consejo Privado de Competitividad 2012-2013. Informe Nacional de Competitividad 2012 -2013
Teniendo en cuenta solo dos aspectos del informe, (Competitividad, 2012), sobre Ciencia, tecnología e innovación, así como de Infraestructura, transporte y logística, Colombia presenta los siguientes indicadores:
En Ciencia, tecnología e innovación (Competitividad, 2012), Colombia ocupa el puesto 70 entre 144 países, en donde la inversión en I&D no ha superado el 0,2% del PIB del país, y cuya inversión ha sido mayo del sector público que del privado. El panorama actual es que existe interés del gobierno por mejorar este aspecto.
Aspecto competitivo Puesto Educación superior y formación para el trabajo 67/144 Tasa de mortalidad infantil (entre 0 y 2 12 meses) por cada 1000 nacimientos 79/144 Productividad laboral por persona empleada 3 2010 21.827 4 Productividad laboral por horas trabajadas 11 5 Eficiencia del mercado laboral 88/144 6 Nivel de Innovación 70/144 Inversión de Colombia en I&D como % PIB 7 2011 0,19% Servicios en línea (de 0 a 1: más servicios 8 ofrecidos) 0,84 9 Interacción electrónica de la ciudadanía 0,74 10 Infraestructura, transporte y logística 108/144 Desempeño logístico Índice 2012 (1:menor, 5: 11 mejor) 2,9 Oferta de calidad de infraestructura Vial (1: externadamente deficiente, 7: 12 extensiva y eficiente) 2,6 13 Portuario 1,6 14 Férreo 3,2 15 Aeroportuario 3,8 Costos de exportación e importación (Dólares 16 por contenedor) $2.270 Tecnologías de la información y las 17 comunicaciones 73/144 18 Sistema financiero 67/144 Sistema tributario (tarifa total de impuestos 19 como porcentaje de utilidades, 2011) 136/144 20 Eficiencia del mercado de bienes 99/144 Fuente: (Competitividad, 2012). WEF (World Economics Forum)
En Infraestructura, transporte y logística (Competitividad, 2012), Colombia ocupa el puesto 104 entre 144 países. El índice de desempeño logístico a 2012 es de 2,9 (5: mejor desempeño, y 1: menor desempeño) otorgando el puesto 64 a nivel mundial
Lo anterior no es ajeno a la situación del departamento del Meta, incluso las condiciones que ofrece el departamento son más precarias, teniendo en cuenta que de estos aspectos solo cuenta con vías en buenas condiciones y carece de los demás aspectos.
Respecto a la oferta y calidad de la infraestructura (Competitividad, 2012) del país en general es deficiente, teniendo en cuenta las siguientes calificaciones (7: extensiva y eficiente, 1: extremadamente deficiente): Vial: 2,7 Portuario: 1,6 Férreo: 3,2 Aeroportuario: 3,8
Actualmente Colombia le apuesta al desarrollo de infraestructura con sus proyectos como: Vía de la prosperidad; Proyectos de hidroeléctricas para la generación de energía; Navegabilidad del Rio Magdalena; y el mejoramiento del Aeropuerto Internacional del Barranquilla “Ernesto Cortissoz”. Otros proyectos interesantes han quedado estancados como el proyecto “Eje Tribugá – Urabá”, lo que le daría al país salida a los dos océanos (Duque).
Posición de las empresas del departamento del Meta frente a la Alianza Pacífico
http://www.meta.gov.co/es/el-meta-2/mapas/mapa-de-propuestas-de-usodel-suelo-del-departamento-del-meta/
15
1
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Retos y Oportunidades Para Las Empresas Del Meta Frente A La Alianza Pacífico – por Juan Carlos Leal Céspedes
El departamento del Meta (Republica, 2013), con una extensión total de 85.635 Km2, 29 municipios y una población proyecta al 2011 (DANE) de 888.802 hab., ocupa el puesto 13 del escalafón de competitividad (CEPAL, 2009), de lo que establece que posee rasgos de categoría “medio alto” en competitividad en aspectos de Gestión de capital humano, así como finanzas y la gestión pública. Calificación “media baja” en aspectos como infraestructura y fortaleza de la Economía, y posee deficiencia con calificación “colero” en aspecto de ciencia y tecnología. Basados en el Doing Business subnacional (Banco Mundial, 2010), el departamento del Meta se sitúa en el puesto 19 de un total de 21, lo que refleja el grado de complejidad o dificultad para hacer negocios en el Departamento. Los aspectos a mejorar para la realización eficiente de los negocios, de acuerdo a esta evaluación, son: obtención de permisos de construcción, el registro de propiedades y la apertura de empresas. Existe una dificultad media con aspectos como el pago de impuestos y el cumplimiento de los contratos. El departamento posee una extensa área cultivable, localizada en la Altillanura, antes reconocida como una zona de suelos improductivos (Llanos, 2005), pero que a raíz de los adelantos en investigación agrícola, estos suelos podrían ser acondicionados y explotados de manera sostenible. De esta manera se manifiesta un potencial económico importante para el departamento. El PIB departamental (departamento, 2013), es del 4,34% del total nacional con un crecimiento del 11,4% en los últimos años impulsado por la explotación de hidrocarburos. El PIB del departamento lo conforman principalmente la explotación de minas y canteras con un 58,6%, las actividades de servicios sociales, comunales y personales con un 6,9% y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con un 6,8%. Otros componentes rezagados son servicios financieros con un 4,5%, y el industrial manufacturero solo con el 2,6%. La inflación del departamento (departamento, 2013), para el mes de julio 2013, se ubica sobre el promedio nacional con un 1,88 producto en niveles superiores en la categorías de alimentos y vestuario. Sin analizar el sector petrolero ya que este tendrá un mercado cuya demanda permanente, veremos otros sectores como el industrial el cual esa compuesto
16
principalmente por: molinería y sus productos; frutas, legumbres aceites y grasas.
http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16724
El sector agrícola presenta los siguientes resultados y conformación:
http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16724
En cuanto a la producción de frutas (departamento, 2013) se concentra en tres productos como son: los cítricos, la patilla, guayaba, piña y maracuyá. La producción pecuaria del departamento lo compone en su orden el ganado bovino, y especie equina. Desde el punto de vista productivo (departamento, 2013), el departamento presenta oportunidad en la utilización de recursos naturales para la explotación agrícola y pecuaria, de esta manera tomando apartes del análisis del diagnóstico General del Meta, (Llanos, 2005), tenemos que en el departamento sobresale la producción piscícola como aprovechamiento de recursos del territorio. Existe potencial en la producción de frutas, plantas medicinales, productos silvícolas, zoocría y agroforestería. Además de contar con una gran riqueza hídrica, que desde los páramos hasta las sabanas de la Orinoquia. Su posición con acceso terrestre al mercado de Bogotá y la proyección de
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Retos y Oportunidades Para Las Empresas Del Meta Frente A La Alianza Pacífico – por Juan Carlos Leal Céspedes
ejes viales y fluviales con Venezuela y el pacífico ofrece un abanico de desarrollo a futuro, no obstante las limitaciones estructurales existentes y la escasa tradición industrial. Oportunidades para el departamento del Meta. La Alianza del Pacífico, como los demás acuerdos o tratados de comercio, trae al país enormes oportunidades de negocios, ya que se establecen preferencias comerciales de entrada a los mercados, es decir, se tiene mayor libertad de ingreso a nuevos mercados, el reto está en las condiciones internas del país y del departamento para generar un ambiente y condiciones socioeconómicas y jurídicas, para las empresas que deseen incursionar al mercado global. Las oportunidades concretas se orientan al servicio de turismo y productos no tradicionales como frutas, cítricos, cárnicos, y artesanías. Esto teniendo en cuenta que a través de los países miembros se podrá acceder a un mayor número de países a nivel mundial. El Departamento del Meta, debe aprovechar los recursos abundantes que posee para el aprovechamiento de la Alianza. El informe Monitor, entregado al país este año, establece imperativos estratégicos para Colombia como son: Apoyo a la empresa y su proceso de creación Desarrollar centro de innovación Fortalecer la demanda local y la relación con los oferentes y demandantes Educación y capacitación en comercio Crear un consejo de competitividad Apoyar la creación de una prensa económica Apoyo a la formación de recursos humanos especializados Y vender la marca Colombia Igualmente, plantea el informe dado por el Sr. Michael Porter, que los sectores más importantes para Colombia en los que puede desarrollar ventajas competitivas son: Bienes de capital, jugos de frutas, flores, cuero, artes gráficas y los textiles. De lo anterior, el país ha orientado esfuerzos hacia otros aspectos. El departamento del Meta debe enfocar sus esfuerzo al aprovechamiento de oportunidades como: Las regalías petroleras e invertir en la formación de capitales productivos; La utilización de sus tierras aunque en su mayoría poco fértiles, pero con tratamientos complementarios puede aumentar sus niveles de producción, Aumentar la productividad agropecuaria de las zonas de mayor productividad
17
como es el área del piedemonte y utilizando recursos abundantes. Recuperar la navegabilidad por el rio Meta, para disminuir los costos de transporte, y mejorar la posibilidad de exportar a través de Venezuela. Explotar aún más el servicio de gobierno en línea, ya que es un país con ventaja en este campo RETOS Incremento de las condiciones de infraestructura y logística del departamento, como mejorar las condiciones viales, concretar el proyecto de aeropuerto internacional, y la navegabilidad del rio Meta como ruta de comercio a Venezuela y atlántico. Lo anterior a fin de disminuir las desventajas geográficas. El problemas social de país ha generado un desplazamiento de población a las urbes, lo que implica que la necesidad de asegurar los derechos de propiedad como factor de confianza y seguridad. Definir un plan de desarrollo rural articulado con actividades de conservación del medio. El diseño e implementación de políticas agropecuarias y económicas que permita integrar el territorio departamental físico, económico y legalmente a las nuevas condiciones comerciales del país y del mundo. DESAFÍOS El mayor desafío para el departamento y el país, es alcanzar un mayor nivel de integración económica con el mundo a través de los diferentes tratados comerciales. Que el crecimiento económico genera un mayor nivel de equidad en la distribución de la riqueza Finalmente al escenario propicio de competitividad que se espera debe ofrecer el Estado, en lo relacionado a políticas estatales de incentivo y garantías para el desarrollo de las actividades productivas, las empresas del Meta se enfrentan a retos internos aún más complejos y tienen que ver con la cultura organizacional. Es decir: 1. La mentalidad de muchos gerentes dejar de ver que Bogotá puede ser su destino de ventas, y tomar la decisión de “salir” a buscar nuevos mercados para sus productos o servicios, ya que
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Retos y Oportunidades Para Las Empresas Del Meta Frente A La Alianza Pacífico – por Juan Carlos Leal Céspedes
2.
3.
4.
5.
los procesos, requisitos o condiciones son cosas que se deben cumplir. El producir alimentos, podríamos afirmar que tienen mercado en cualquier país, el reto radica en ofrecer productos con valor agregado lo que generará mayores niveles de utilidad. Innovación en el producto. Buscar de manera permanente la innovación en los procesos administrativos, productivos o de ventas a fin de reducir costos, obtener mayores niveles de eficiencia, y establecer una ventaja competitiva en costos. Al establecer un mercado y entrar en él, implica estar buscando un nuevo nicho o tomar decisiones de diversificación de producto. Dar el primer paso, en el proceso de indagar, preguntar y decidir buscar nuevos mercados, ya que en la actualidad existen buenas fuentes de información y capacitación en el proceso de querer exportar.
Actualmente el país posee más desventajas competitivas que van desde lo legal, tributario, hasta la infraestructura, lo que impacta fuertemente en los costos de producción o distribución al mercado objetivo, lo que implica que las empresas metenses, aparte de tratar de superar estas barreras o complicaciones internas, deben afrontar decisiones de tipo administrativo de competencia no sólo como empresas locales o nacionales, sino con empresas internacionales. Podría afirmar que la falta de externalizar – en la posibilidad de utilizar este término - los mercados de las empresas metenses se ha debido a dos factores específicas, como son: La comodidad de operar en el mercado local y de influencia directa y la abundancia de recursos de la región, basado en la premisa “en la escasez y adversidad, surgen la innovación y superación”. Luego de más de 20 años de darnos la bienvenida al futuro, podemos ver que hemos hecho poco, tanto el gobierno como empresarios especialmente los metenses, para aprovechar las ventajas que nos brinda el tener el mercado mundial al alcance de nuestras manos.
18
BIBLIOGRAFÍA Pacifico, A. (02 de 10 de 2013). http://alianzapacifico.net. Obtenido de http://alianzapacifico.net: http://alianzapacifico.net/wpcontent/uploads/2013/09/Cartilla-Versión-paraimpresión-AP.pdf El Espectador. (08 de 08 de 1990). Apartes del discurso de posesión del Dr. Cesar Gaviria Trujillo. pág. 13A. Daniels, J. (2010). Negocios Internacionales. México, México: Prentice Hall. Lora, E. (24 de 08 de 2013). El reto exportador. Dinero.com. República, B. d. (07 de 10 de 2013). http://www.banrepcultural.org. Obtenido de Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetar eas/economia/econo20.htm Colombia, E. s. (2013). Banco de la República. Recuperado el 01 de 10 de 2013, de http://www.banrep.gov.co: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicac iones/archivos/eser_51_suroriente_2013.pdf Duque, G. El eje Urabá-Tribugá: La salida a los océanos en Colombia. Universidad Nacional de Manizales, Manizales, Manizales. Pacífico, C. A. (05 de 10 de 2013). Alianza Pacifico. Recuperado el 05 de 10 de 2013, de http://alianzapacifico.net: http://alianzapacifico.net departamento, P. e. (2013). http://www.mincit.gov.co. Recuperado el 01 de 10 de 2013, de http://www.mincit.gov.co: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=167 24 Llanos, U. d. (2005). Diagnóstico General del Meta. Diagnóstico, Universidad de los Llanos, Instituto de investigaciones de la Orinoquia - IIOC, Villavicencio. Competitividad, C. P. (2012). Informe Nacional de Competitividad 2012-2013. Consejo Privado de Competitividad. Bogotá: Zetta Comunicadores.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
GESTIÓN HUMANA Indicadores de Gestión Humana: Factor Clave De Éxito en la Dirección Estratégica de Recursos Humanos por: Giovanni Hernández Y Haward Ibarguen Haward Ibarguen Mosquera Administrador de Empresas, Especialista en Formulación, Gerencia y Evaluación Proyectos, Candidato Magister en Gestión de Organizaciones Haward.ibarguen@ucc.edu.co Giovanni Enrique Hernández Casallas Administrador de Empresas Candidato Magister en Gestión de Organizaciones Giovanni.hernandez@campusucc.edu.co
@giovannihernan6 “Dirigir es hacer las cosas adecuadamente; liderar es hacer las cosas adecuadas” Peter Drucker
RESUMEN Los indicadores de gestión humana se han convertido como lo señala Beltrán (1998) en los “Signos Vitales” que muestran la salud de las empresas que aprenden, es decir, evalúan variables estratégicas cualitativas y cuantitativas asociadas a la efectividad y productividad, y con base en los resultados, se toman decisiones para la Dirección Estratégica del Recurso Humano con mayor probabilidad de éxito, porque estarán alineadas a la estrategia. Dichos indicadores de gestión humana forman parte integral de los sistemas de información gerencial, como factor de competitividad que utilizan los gerentes, para realizar la función de planeación y control que busca alcanzar los objetivos propuestos.
PALABRAS CLAVE. Administración, Planeación y Control, Indicadores de Gestión Humana, Competitividad, Productividad. ABSTRACT The indicators of human management has become as noted Beltran (1998) in "Vital Signs" that show the health of companies learning, ie, evaluate qualitative and quantitative strategic variables associated with effectiveness and productivity, and based results, making for Strategic Management of Human Resources with higher probability of success are made, because they will be aligned to the strategy. These indicators of human management are an integral part of the management information systems
19
as a competitive factor that managers use to perform the function of planning and control that seeks to achieve the objectives. KEYWORDS. Management, Planning and Control Indicators for Human Resources, Competitiveness, Productivity. INTRODUCCIÓN Dada la creciente utilización de los indicadores de gestión por los gerentes, como una forma de evaluar y mejorar los resultados obtenidos por las empresas en un periodo determinado, el siguiente escrito pretende explicar el concepto general de los indicadores de gestión humana y su importancia en la Dirección Estratégica de Recursos Humanos DERH. DESARROLLO CONCEPTUAL En las actuales circunstancias socioeconómicas en las que se debate el mundo y el país, como consecuencia de la profundización en la aplicación del proceso de globalización, son muchos los paradigmas mentales que tienden a desaparecer con respecto a la conducción de las organizaciones que quieren crecer, ser líderes y permanecer en el mercado. Dicho mercado es cada vez más dinámico y competitivo, en cuanto a las condiciones del mismo y formas en que los clientes desean satisfacer sus necesidades. De otra parte, como lo expresa Laudon (1996), hoy se considera la información como un activo importante y pocos administradores pueden darse el lujo de ignorar cómo se maneja la información en sus instituciones. En concordancia con lo expresado, el mercado obliga a que la adaptación al cambio, el fomento de la creatividad y la innovación, el trabajo en equipo, la flexibilidad en la forma de dirección y liderazgo, los avances tecnológicos y la creciente preocupación por el talento humano, así como la medición a través de Indicadores De Gestión, que son algunas estructuras de cambio imperantes en el medio, deban incorporarse rápidamente en los sistemas organizacionales que aprenden, dado que debe estar en ellos como centro de atracción, el cliente, quien determina qué tipo de satisfactores (bienes y/o
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Indicadores de Gestión Humana: Factor Clave De Éxito en la Dirección Estratégica de Recursos Humanos por: Giovanni Hernandez Y Haward Ibarguen
servicios) demandan de las empresas que los producen, para suplir sus necesidades primarias y/o secundarias. Consecuentemente, la estructuración de los negocios y su correspondiente direccionamiento y liderazgo organizacional, ha motivado la incorporación de cambios creativos e innovadores, para mejorar la efectividad a nivel general en las empresas que están a la vanguardia de los sectores en los cuales compiten. Es así que por ejemplo, en materia de Dirección Estratégica de Recursos Humanos – DERH, esta área que generalmente se encontraba subordinada a la administrativa y financiera, cada vez viene tomando mayor importancia para convertirse en una función estratégica, ha pasado a ser de una oficina de trámites, en donde se desarrollan prácticas de gestión humana, para ser un área fundamental, que le genera valor a la organización, como se señala en estudio realizado por Calderón, Naranjo y Álvarez (2010). ELEMENTO
UNIDAD GLOSARIO SENTIDO FUENTE DE INFORMACION FRECUENCIA EN TOMA DE DATOS VALOR DE ACTUALIDAD VALOR DE POTENCIALIDAD META FRECUENCIA DE ANALISIS RESPONSABLE Fuente: Autores
Para lo anterior se debe establecer de un sistema de gestión humana que tenga en cuenta elementos fundamentales como: definición de la estrategia corporativa, teorías, modelos, practicas innovadoras, enfoques y cultura en las cuales se fundamenta la gestión humana. As mimo, el establecimiento de un sistema de indicadores de gestión humana que le tribute a la estrategia de la organización, que pueda monitorear el quehacer de cada uno de los colaboradores de manera particular, pero a su vez de manera general. DESCRIPCION Eficacia en ventas
NOMBRE PROCEDIMIENTO DE CALCULO
En dicho sentido, se debe tener claridad sobre la importancia del recurso humano en las empresas, así mismo, saber que este está compuesto de valores, principios, creencias, capacidades, habilidades y demás aspectos que marcan su comportamiento, y que bien orientados, bien administrados, marcan una ventaja competitiva de la organización y sus correspondientes beneficios de toda índole para la firma y los interesados en la misma - stakeholders.
(Numero de ventas realizadas / Nro de visitas programadas) * 100 Porcentaje Mide la eficacia en las ventas por vendedor, al relacionar el número de visitas programadas y las venta efectivamente realizadas Creciente Departamento de ventas, Departamento de Contabilidad, Recor de ventas por vendedor Semanal 50% 90% 60% Mensual Jefe Area Recurso Humanos, Jefe Departamento de Ventas
Vale la pena señalar que para, lo antes mencionado, resulta fundamental el establecimiento de políticas novedosas en la gestión de personas como lo menciona Carneiro (2007): consideración global como persona, gestión de la diversidad, personalizar el trato como la relación, consideración hacia la vida familiar y personal de los trabajadores, armonía entre la demanda laboral y personal, desjerarquización y organigramas más planos, capacitación y factor diferenciador a través de las personas.
20
Aunque los indicadores de gestión no son lo más importante en un sistema de Dirección Estratégica de Recursos Humanos – DERH, ciertamente sirven como herramienta para medir toda la actividad productiva de la empresa, y presentada la información que arrojan de manera estratégica por quienes tienen la responsabilidad de gerenciar dicho recurso, se convierten en un apoyo fundamental para la adecuada toma de decisiones en la empresa. Un indicador de gestión puede definirse como un criterio de evaluación que mide variables cualitativas y cuantitativas en una organización, y que evidencia
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Indicadores de Gestión Humana: Factor Clave De Éxito en la Dirección Estratégica de Recursos Humanos por: Giovanni Hernandez Y Haward Ibarguen
los resultados alcanzados por la misma en un tiempo determinado. Para su composición se debe tener en cuenta por lo menos los siguientes elementos esenciales como son: el nombre, fórmula de cálculo, unidad de medida y glosario, García (1.999); además, se le pueden adicionar otros elementos, como lo señala el ICONTEC (2011): sentido, fuente de información, valor de actualidad, valor de potencialidad, meta, frecuencia de análisis y responsable, por ejemplo: Ahora bien, ¿Cómo una empresa puede evidenciar si está alcanzando sus objetivos y metas organizacionales? Un método efectivo es a través de la aplicación de los indicadores de gestión, los cuales se convierten como lo señala Beltrán (1998) en los “Signos Vitales” de la efectividad y productividad de las empresas, y pueden mostrar, si una organización goza de buena salud o no. El contexto de los indicadores de gestión parte del concepto de la Teoría General de los Sistemas –TGS, la Cibernética y de la Administración según Beltrán (1998); de tal manera que al integrar dichos conceptos se tiene un enfoque sistémico de la organización, que considera el tener en cuenta como elementos esenciales en una empresa: el cliente, los productos, los procesos y los recursos. Para su evaluación general se debe contar con un Sistema Integral de Gestión –SIG- que evalué las decisiones financieras tomadas en materia de inversión, financiación y política de dividendos como lo expresa García (1999), a la luz de los conceptos de efectividad y productividad. Para Laudon (1999) dicho Sistema de Información es “una solución de organización y administración basada en la tecnología de información a un reto que surge del medio ambiente”, y que tiene los siguientes objetivos para realizar un control de gestión positivo y moderno: 1) Adoptar un punto de vista de interpretación global de todas las funciones gerenciales que componen la cadena de valor de la empresa; 2) Integrar las variables estratégicas y operacionales; 3) Enfocar la información a la correcta toma d decisiones del presente y del futuro; 4) Construir los indicadores adecuados de gestión para controlar la actividad económico financiera y garantizar la fiabilidad de la información; 5) Informar y sugerir las acciones tendientes a la mejora continuada de los resultados; 6) Establecer un sistema de información automático que permita corregir sobre la marcha las desviaciones, y 7) Plantear las alternativas posibles de la organización
21
para reaccionar ante los cambios continuos de la demanda y la competencia. Se evidencia entonces que para la consolidación del SIG y en aras de realizar un verdadero Control de Gestión, se debe contar con indicadores pertinentes que le apunten a la productividad y al crecimiento, como lo señala Calderón, Naranjo y Álvarez (2010) según el tipo de organización empresarial que permite evaluar las actividades de las áreas funcionales (producción, talento humano, ventas o financiera) de una empresa industrial, comercial, agropecuaria, minera o de servicios. Retomando el contexto general de los indicadores, en cuanto a la Teoría General de los Sistemas, partimos del concepto de que una organización como sistema, es un conjunto de elementos y factores que interactúan con un propósito común definido y que corresponde a los profesionales que orientan las empresas entender y aplicar bien dicho concepto para alcanzar la efectividad organizacional, Por otra parte, la Cibernética proporciona elementos validos en el contexto aplicativo de los indicadores de gestión según la relación que hacen diversos autores como Stafford Beer, citado por Beltrán (1998) en su libro Indicadores de gestión, quien la vincula a la organización diciendo que “la Cibernética estudia los problemas de comunicación y control en sistemas complejos. Estudia la efectividad de la organización”. En cuanto a la Administración, esta disciplina implica como sus acciones básicas, planear, organizar, dirigir y controlar. Haciendo énfasis en la función de Control Beltrán (1998), que consiste en medir y supervisar los resultados, comparar las mediciones con los planes, y cuando sea necesario, tomar medidas correctivas que se orienten a alcanzar los objetivos establecidos; mediante la aplicación de los indicadores de gestión, se está realizando la función genérica de control en las organizaciones sean públicas y/o privadas. Dicha función de control en las empresas puede ser a nivel interno y externo, el cual es realizado por personas trabajadoras de la misma firma o por personas externas a ella. Sin embargo y dada la importancia que tiene el control en las organizaciones, en el sentido de que, a través de él, se obtiene información válida para tomar decisiones gerenciales, se ha venido haciendo mal uso de la función en su concepción filosófica por parte de
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Indicadores de Gestión Humana: Factor Clave De Éxito en la Dirección Estratégica de Recursos Humanos por: Giovanni Hernandez Y Haward Ibarguen
quienes tienen la responsabilidad de la ejecución del proceso, y en ocasiones se toma como la oportunidad de buscar culpables y responsabilizar a las personas, o áreas si no se están alcanzando los objetivos organizacionales, es decir, se convierte el proceso en una “cacería de brujas” desvirtuando totalmente lo que es en si la función de control, de allí que se dice que: la medición precede al castigo, no hay tiempo para medir, medir es difícil, hay cosas imposibles de medir es más costoso medir que hacer.
y con mayor probabilidad de acierto en la consecución de los objetivos estratégicos previamente establecidos, porque tienen la responsabilidad de mostrar resultados a quien sea el grupo interesado en el negocio.
Ciertamente, este paradigma aunque antiguo, persiste en los actuales momentos y circunstancias empresariales en las cuales se desenvuelven las empresas, sin embargo, se abre paso y con mucha fuerza una nueva concepción en la medición del quehacer organizacional, a través de los indicadores de gestión.
García S. Oscar León, Administración Financiera, Prensa Moderna Editores. 1999
Esta concepción, asume el control como una función de asesoría y apoyo a la gerencia en su proceso de toma de decisiones de diversa índole, sea esta, administrativa, financiera, económica o contable, donde se busca el mejoramiento continuo de la efectividad y productividad organizacional, y en el cual todos los colaboradores (empleados) deben visualizar en que contribuye su trabajo, a dar todo de sí, para que las metas de la organización se hagan realidad; en dicho sentido, no se buscan culpables sino, personas con capacidad de trabajo en equipo y comprometidas, que entienden que en cada actividad que realizan están aportando su granito de arena al logro de los objetivos y metas organizacionales.
BIBLIOGRAFÍA Beltrán J. Jesús Mauricio. Indicadores De Gestión, 3R Editores. 1998
Laudon Kenneth C y Jane P, Administración De Los Sistemas De Información, Pearson educación. México. 1996 Mallo Carlos y Merlo José, Control De Gestión Y Control Presupuestario, Mc Graw Hill, Madrid. 1998 Calderón H. Gregorio, Naranjo V. Julia y Álvarez G. Claudia. Gestión Humana En La Empresa Colombiana: Sus Características, Retos Y Aportes. Una Aproximación A Un Sistema Integral. 2010 Carneiro C. Manuel. Guía de Responsabilidad Social Empresarial Interna y Recursos Humanos. Junta de Andalucía – Consejo Andaluz de Relaciones Laborales. 2007
CONCLUSIONES Lo mencionado anteriormente nos lleva a concluir en primera instancia que, los indicadores de gestión humana son un medio y no un fin para la consecución de los objetivos organizacionales, y que si una empresa pública y/o privada quiere mantenerse en el mercado con altos niveles de productividad y competitividad, necesariamente debe establecer a su interior, un sistema de control de gestión del recurso humano que los incorpore, para monitorear su desempeño a nivel interno y externo. En segunda instancia, los gerentes están utilizando con mayor frecuencia sistemas de información gerencial confiables, que les permite al instante, obtener reportes de las operaciones comerciales de la empresa para tomar decisiones ajustadas a la realidad
22
http://revistageon.unillanos.edu.co/
EMPLOYER BRANDING – Por Juan Pablo Giraldo Juan Pablo Giraldo Palacio Estudiante de Administración de Empresas Universidad de los Llanos @juangiraldop La única parte donde el “éxito” aparece antes que el “trabajo” en el diccionario. Vidal Sasoon.
management of human talent which allows a strong alignment between employees and the organization, taking as a fundamental element of the strategy of the brand positioning in the labor market, for such achievement is used as a vehicle internal customers or collaborators 1. LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN DEL TALENTO HUMANO
RESUMEN La dirección de los recursos humanos se convierte en una actividad fundamental dentro del proceso administrativo que se ejecuta en cada organización, siendo pieza clave para el desarrollo y aplicación de estrategias que le permitan a la organización sobrevivir y competir en un determinado entorno. En las últimas décadas se ha evidenciado un claro cambio en la concepción sobre la importancia y relevancia del talento humano para las organizaciones; de tal forma, que muchas empresas han cambiado su filosofía y visión acerca de la manera de gestionar a las personas para que se alineen con la misión, objetivos y metas de cada una, dando como resultado a un sinfín de herramientas y teorías modernas que se enfocan a la manera de gestionar y motivar el talento humano dentro de las empresas. El Employer Branding es una herramienta para la gestión del talento humano; el cual permite una fuerte alineación entre los colaboradores y la organización, tomando como elemento fundamental de la estrategia el posicionamiento de la marca dentro del mercado laboral; para tal logro se utiliza como vehículo a los clientes internos o colaboradores. SUMMARY The management of human resources becomes a fundamental activity within the administrative process that runs on each organization, being key to the development and implementation of strategies that will enable the organization to survive and compete in an environment. In the last decades have shown a clear shift in the conception of the importance and relevance of human talent for organizations, in such a way that many companies have changed their philosophy and vision about how to manage people so that they align with the mission, objectives and goals of each, resulting in a host of tools and modern theories that focus on how to manage and motivate human talent within companies. The Employer Branding is a tool for the
23
Anteriormente se ha explicado la importancia que tiene el talento humano para las organizaciones en la era moderna y la manera como se desarrolla e implementa el Employer Branding para la gestión del talento humano cuyo fin es el posicionamiento de la empresa en un mercado como competitiva y fuente de reclutamiento de los mejores perfiles; así mismo, es necesario conocer como contribuye la motivación a tal logro y cuál es la plataforma estratégica que debe tener una empresa antes de implementar el Employer Branding. La motivación es un proceso multifacético que con implicaciones individuales, administrativas y organizacionales. No solo es lo que el empleado muestra, sino todo un conjunto de aspectos ambientales que rodea al puesto de trabajo lo cual hace que un individuo actué y se comporte de una determinada manera dentro de la organización. (Rojas, 2004). Si bien la motivación en la organización se puede presentar de diferente manera; es claro que la empresa debe establecer ambientes de trabajo adecuados que permitan a los individuos desarrollarse íntegramente; de tal forma, que contribuyan al buen funcionamiento de la empresa. Este ambiente laboral en el cual se desenvuelve el individuo está compuesto por una serie de factores que van desde el tipo de contratación hasta la manera de como el individuo se desvincula de la misma. Muchas organizaciones invierten cantidades de capital en el desarrollo de estrategias enfocadas a mejorar la cultura corporativa a través de un elemento fundamental como es la motivación de los individuos, ya que los resultados son relativamente beneficiosos tanto para las empresas como los colaboradores. Estas estrategias se enfocan en aspectos claves de la organización como salarios, establecimiento de un sistema de recompensas, planes de carrera y a un más importante un plan de entrenamiento y capacitación que le permita no solo al individuo fortalecerse profesionalmente sino
http://revistageon.unillanos.edu.co/
EMPLOYER BRANDING – Por Juan Pablo Giraldo
ascender dentro de la misma. Toda esta plataforma se sustenta en la búsqueda de la motivación como factor clave para que el individuo se apropie de los objetivos estratégicos y ayude a la contribución del éxito de la compañía. Por consiguiente, para poder establecer una estrategia de Employer Branding la organización debe tener definida una plataforma que permita desarrollar al individuo en un ambiente laboral que lo motive a ejecutar cualquier actividad pensando siempre en el bienestar para la organización, de tal forma; que la empresa se convierte en un sello o referencia del individuo ante cualquier decisión. 2. RE-IMAGINA! El proceso de establecer una estrategia como el Employer Branding no es una tarea fácil; requiere de esfuerzos tanto económicos como personales, a fin de que se convierta en reto para muchas organizaciones que quieren ser líderes en el mercado. Este proceso requiere de innovación en procesos, en el estilo de liderazgo y más aún en la mentalidad de cómo se percibe la organización, este cambio requiere de una organización que “re-imagine” la manera de hacer las cosas, de concebir sus colaboradores y de cómo perciben los colaboradores la empresa; en sí es un proceso análogo en el cual la mentalidad y percepción es la que más cambia. Re-imaginar como elemento fundamental de la estrategia Employer se sustenta en una serie de condiciones del ambiente que propicien cambios mentales en los colaboradores; (Peters, 2006) “conseguir que se hagan las cosas” no es cuestión de “poder” formal o de “rango” oficial. Es, en ultimo termino, una cuestión de…, PASIÓN, IMAGINACIÓN Y PERSISTENCIA. Y es precisamente convertir hacer algo por funciones, en hacer algo por iniciativa. Esta iniciativa en el talento humano es el resultado de un proceso de transformación en la mentalidad de los individuos y al estar cambiando la mentalidad de los individuos directamente cambiara el modelo de cultura corporativa; es simple como cuando una vez se tira la ficha de dómino el efecto alcanza a todos. Muchos autores sustentan que cambiar la cultura organizacional no es una tarea fácil, y que requiere de mucho tiempo y esfuerzo o aun mas muchas estrategias se convierten en fracaso al intentar
24
transformar la cultura de una organización; y realmente no están fuera de contexto al establecer tal opinión, pues muchos casos lo han demostrado; pero surge una pregunta ¿a qué trabajador no le gustaría sentirse bien en su puesto de trabajo? ¿Que cada día se vuelva más competitivo? ¿Y que como resultados de sus iniciativas y esfuerzo obtenga más beneficios económicos? Ante tal plataforma que propicie esto los resultados serán asombrosos a fin de que la organización se convierta en un atractivo para personas que buscan el cambio, la superación y reconocimiento. Dentro del proceso de re-imaginar en una organización se necesitan líderes o personas que cuenten con la capacidad de influir en otros colaborados con el objetivo de crear una red que cada día tenga más y más seguidores. Es necesario recordar que la estructura de cualquier organización atribuye unas condiciones especiales; por ejemplo el jefe tiene la capacidad y poder de atribuir y asignar tareas; pero también de liderar. ¿Pero cómo se lideraría dentro de un proceso de Employer Branding? (Peters, 2006)“la meta del trabajo del jefe debe ser esta: ¡conseguir que la gente… mucha, mucha gente… inicie, y trabaje después en proyectos WOW! ¡Proyectos por los que quieran ser recordados!” Por consiguiente el jefe o las personas que tengan a cargo el poder de dirigir deben tener esta capacidad única para liderar un proceso de Employer Branding dentro de las organizaciones, como así mismo influir positivamente dentro de los colaboradores. Todo esto transformándose en el conjunto de acciones que contribuyen a crear una plataforma adecuada para la implementación exitosa de una organización Employer Branding con personal altamente capacitado contribuyendo a un tipo de publicidad innovadora y capaz de posicionar a la empresa en un lugar privilegiado. 3. EMPLOYER BRANDING Anteriormente se ha examinado los diferentes factores que contribuyen al éxito en la aplicación de una estrategia como el Employer Branding; resaltando aspectos puntuales como la cultura, la innovación y la motivación. Estos factores como ya se han mencionado anteriormente son pieza clave para las organizaciones y ante cualquier cambio son los más afectados. El Employer Branding se presenta como una de las más herramientas modernas en la gestión del recurso humano, el marketing y la competitividad de las organizaciones. “Employer
http://revistageon.unillanos.edu.co/
EMPLOYER BRANDING – Por Juan Pablo Giraldo
Branding es la estrategia e iniciativas que una empresa adopta para lograr que su identidad corporativa tenga unos atributos asociados, y que sea percibida como atractiva por los profesionales. Es el sistema de gestión de la marca de la empresa cuyo objetivo es atraer, motivar y retener los “talentos”. Se trata de construir una reputación de buen empleador, tanto para los empleados actuales como futuros. Pero además de la retención del talento, se busca que exista una mayor satisfacción, compromiso e identificación de los empleados con su compañía, ya que serán la piedra angular sobre la que se asienta la satisfacción de los clientes. En este sentido, una compañía verdaderamente orientada al cliente no puede ser una compañía que no esté orientada a las personas”. (Dennis, 2012) De acuerdo a esta definición, se identifican una serie de factores que son muy importantes para el buen desempeño de una organización y el éxito de la aplicación de una estrategia como esta. Al presentar la organización como una marca atractiva en un mercado laboral para poder atraer al personal más calificado se está desarrollando una serie de estrategias internas enfocadas a crear el mejor ambiente de trabajo; estrategias como ascensos, buenos salarios, beneficios, capacitación, entrenamiento entre otras. La marca de una organización es una pieza fundamental para lograr la captación de clientes, pues en ella está implícita toda la organización; por ende se convierte en uno de los activos más valiosos de la empresa, así mismo esta se posiciona en la mente del consumidor ya sea por calidad, precio, diferenciación u otras características que se convierte en fortaleza competitiva de la empresa. LA MARCA. El Employer utiliza estos dos factores claves para lograr ser una estrategia de alto impacto, pues la marca conocida y posicionada en el consumidor ahora es llevada por el cliente interno como máximo valor de atracción con el cual se identifica, posicionándola no solo en el cliente sino también en el mercado laboral. Una vez ya identificada la marca como pieza fundamental dentro de la estrategia de Employer Branding es necesario conocer cuáles son los componentes esenciales que debe poseer esta para poder ser una imagen representativa para el grupo de colaboradores y los clientes. Los valores son fundamentales pues ellos deben ser el soporte social
25
de la marca, de manera que estos son aceptados primero por los colabores y en segunda instancia se identifican con los clientes o segmentos de mercados; el posicionamiento es factor clave de éxito pues desde la empresa se debe definir como se quiere que se perciba la marca en el público y los colaboradores; por tanto el diseño, mensaje e impacto debe ser una actividad propia de los estrategas de la organización. La personalidad y atributos de la marca son muy importantes pues estos son los que trasmiten el mensaje a los clientes y colaboradores. 4. LA ESTRATEGIA EN MARCHA. Poner en marcha una estrategia de Employer Branding requiere desarrollar una serie de acciones que permita lograr la instauración exitosa de la estrategia en la organización; pues es de vital importancia que la empresa conozca cuales son las fortalezas y debilidades de la marca en el mercado o en la mentalidad de los consumidores.
determinar cómo está situada la marca en un mercado no en el carácter económico sino en la mentalidad permitiendo determinar el grado de penetración o impacto que se debe realizar al lanzar la estrategia; además permite obtener cual es la diferencia entre la situación real de percepción de la marca y la deseada.
prácticas del mercado en esta materia; es decir, examinar si esta estrategia se desarrolla por la competencia en el mismo segmento de mercado.
concretamente cuales son los pilares esenciales que soportaran la imagen de la compañía; ya que a partir de esto se dirigirá la estrategia tanto externa para los clientes e interna para los colaboradores.
de la imagen interna; es decir, programas, planes, políticas e incentivos que ofrece la organización a sus colaboradores.
la marca, la promesa o compromiso que refleja la organización con el clima laboral, los clientes y la organización. Todos estos pasos para poner en marcha una estrategia de Employer Branding le permiten a la
http://revistageon.unillanos.edu.co/
EMPLOYER BRANDING – Por Juan Pablo Giraldo
empresa tener unas bases concretas en información tanto interna como externa que es utilizada en la generación y construcción de la estrategia como tal para la organización; si la empresa conoce de sus fortalezas y amenazas como de sus debilidades y oportunidades tendrá la certeza de desarrollar una adecuada estrategia para un adecuado personal. 5. EL EMPLOYER MARKETING
BRANDING
Y
EL
Inicialmente se hablo acerca de la relación que existe entre el Employer Branding y el marketing en la exitosa implementación y de esta herramienta como medio de posicionamiento. El marketing en las organizaciones se presenta como una herramienta eficaz que permite a las organizaciones lograr penetrar en un mercado utilizando estrategias publicitarias, de precios, merchandising, innovaciones, canales de distribución entre otras. De tal forma, que presenta una gran variedad de estrategias que pueden ser beneficiosas; el Employer Branding se apoya en el marketing a través del posicionamiento; llevando a establecer una estrategia que tiene como objetivo comunicar sobre la cultura corporativa, el bienestar, los ambientes de trabajo y las relaciones laborales presentando a la organización de manera indirecta en un mercado laboral cuya voz de publicidad son los clientes y trabajadores. En consecuencia, es evidente que la manera de cómo se comporta el mercado laboral y el talento humano ha cambiado sustancialmente en la época moderna; pues el individuo posee una gran necesidad de superación y realización buscando los mejores entornos. “El momento actual, con nuevos perfiles de profesionales, exige una nueva actitud de la organización con un completo conocimiento y respeto por cada uno de los miembros de la empresa, por cada una de las Personas. Las empresas deben preocuparse por lo que es realmente importante para sus Personas y, únicamente entonces, podrán responder con una proposición de valor desarrollada entorno a sus necesidades profesionales y personales” (Andrés, 2010). Por consiguiente; el Employer Branding responde a las necesidades de este tipo de personal creando las condiciones necesarias para poder tener éxito una organización.
26
6. CONCLUSIONES La gestión estratégica del talento humano se convierte en una herramienta fundamental para lograr el desarrollo exitoso de las estrategias y que la organización responda de manera eficiente a los cambios generados en el entorno; siendo así el talento humano uno de los recursos más importantes para las organizaciones estas utilizan un conjunto de herramientas encaminadas a la motivación, integración, beneficio y clima laboral entre otros; que le permita a los colaboradores desarrollar plenamente sus capacidades y habilidades competitivas. La motivación juega un papel muy importante dentro del clima laboral de cualquier empresa, pues de ella depende la aptitud de nuestros colaboradores dentro del ambiente laboral, una motivación adecuada no solo permite que el individuo se motive a realizar sus funciones sino que también permite obtener clientes satisfechos; ya que toda estrategia que desarrolle una organización tanto interna como externa incidirá en los clientes. Las personas motivadas realizan no solo sus funciones por obligación sino también las realizan por iniciativa propia, proponen y desarrollan ideas beneficiosas para su lugar de trabajo y organización; cuando una empresa posee un grado de motivación adecuado permite que el individuo se alinee estratégicamente con la misión, visión y objetivos corporativos. La estrategia de Employer Branding sin duda alguna es una herramienta moderna que se ajusta a las necesidades actuales del talento humano y permite que la organización sea más competitiva en los mercados; esta estrategia no solo se convierte en la apuesta por lograr cumplir económicamente dentro de la actividad propia de la empresa, sino como una herramienta que permite la transformación sustancial de las empresas a un estado en el cual su capital humano puede representar mayor valor que sus activos; no se trata de establecer una empresa dependiente de las exigencias de los colaboradores, pero si una organización que establece un balance entre la importancia del talento humano y la importancia de la generación de resultados positivos para seguir compitiendo. Employer Branding es sin duda alguna una estrategia que resulta exitosa dependiendo del tipo y edad de la organización; pues bien tener un equipo de colaboradores altamente calificados requiere de recursos suficientes y de estrategias con un costo mayor al que generalmente desarrolla la industria.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
EMPLOYER BRANDING – Por Juan Pablo Giraldo
Una estrategia exitosa permite a la organización ser la empresa preferida entre el mercado laboral; obteniendo así los mejores colaboradores de un sector específico, este situación privilegiada en el mercado se logra a través del establecimiento de una marca como referencia, sello y motivo de orgullo para cual los diferentes colaboradores o clientes. BIBLIOGRAFÍA Rojas F. (2004). Motivación y comportamiento en la organización. Recuperado de http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=513 Peter T. (2006) Re-imagina!: la excelencia empresarial en una era perturbadora. Madrid España. Pearson. Peter T. (2006) Re-imagina!: la excelencia empresarial en una era perturbadora. Madrid España. Pearson. Denis C. (2013) un enfoque dinámico del Employer Branding. Recuperado de http://www.tatumglobal.com/portal/index.php?option =com_content&view=article&id=159:enfoquedinamico-employer-branding&catid=25:espacios-deaprendizaje&Itemid=3 Primo D & de Andrés. (2013) se innovadoRH claves del marketing aplicadas a la gestión de personas. Recuperado de http://www.tatumglobal.com/portal/index.php?option =com_content&view=article&id=127:nuevaestructura-funcionrrhh&catid=24:personas&Itemid=3
27
http://revistageon.unillanos.edu.co/
INNOVACIÓN La innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico – Por Christian Estay
Christian A. Estay-Niculcar SubSecretario de Gobierno Electrónico (Ecuador) Dr/PhD consultoria@christianestay.com / @ch_estay RESUMEN ¿Sabemos de lo que hablamos cuando usamos la palabra "innovación"? Esta es en el fondo una pregunta que muchas veces deberíamos plantearnos y que por simple ejercicio intelectual de vez en cuando debemos hacerla para buscar una respuesta estable y sostenible desde fundamentos sólidos. Pero lo olvidamos, y nos dejamos llevar por el sentido coloquial del uso del término innovación o por la evidencia anecdótica cotidiana que permite usar los términos como si su sentido fuera común pero que en el fondo no lo son. Este escrito apunta a esta cuestión. Desde un sentido epistemológico crítico, etnográfico y hermenéutica y en tal sentido personal, se exponen reflexiones sobre el uso del término innovación. El escrito resultante, redactado en modo vivencial, es un aporte a los aún acotados estudios en investigación cualitativa, y un complemento a los estudios formales en innovación, y en suma viene a aportar un nuevo espacio de ideas sobre la innovación en momentos en que el término cobra actualidad contemporánea como un pilar del cambio y del desarrollo personal, nacional y empresarial. Palabras clave: innovación, TIC, hermenéutica, epistemología, estudios críticos, etnometodología ABSTRACT Do we know what we mean when we use the word "innovation"? This is basically a question that we should ask ourselves many times and that intellectual exercise from time to time we make it to find a stable and sustainable response from solid foundations. But forget it, and let go by the colloquial use of the term sense of innovation or anecdotal evidence daily that lets you use the terms as if it was common sense but in the background are not. This paper points to this issue. From a critical, ethnographic and hermeneutic epistemological sense and in that personal sense,
28
reflections on the use of the term innovation are discussed. The resulting letter, written in experiential way, is a contribution to the still drawings in qualitative research studies, and a complement to formal studies in innovation, and in short is to provide a new forum for ideas on innovation at a time when the charge current term as a pillar of contemporary change and personal, national and business development. Keywords: innovation, ICT, hermeneutics, epistemology, critical reviews, ethnomethodology 1.- INTRODUCCIÓN "Soy una persona emprendedora. En mi anterior trabajo, donde era asesor de la alta gerencia, y le decía a mi jefe, por supuesto un alto ejecutivo bancario, que usemos tarjetas para realizar más operaciones bancarias. Por eso soy innovador. Siempre estoy así proponiendo innovaciones." Esta es una frase que escuché este año (2014) en una entrevista de trabajo. No la dijo alguien cualquiera, sino una persona con postgrados y además profesor en postgrados. Al debatir la idea con quien la enunció, quedó claro que no se hablaba de una innovación, sino de una propuesta de salto tecnológico y de puesta al día en un mercado maduro en el uso de tecnologías. Pero no era una innovación lo que se hablaba. La frase, podrán decir muchos de los lectores de este escrito, tiene un contexto y un sentido, pero en un sentido lato, muestra que algo está fallando. Ahora bien, esta experiencia me llevó a plantearme varias preguntas: ¿estamos realmente comprendiendo el sentido de la innovación? ¿vemos la diferencia entre innovación y actualización tecnológica? ¿cuándo somos innovadores y cuándo somos consultores tecnológicos? ¿sabemos distinguir entre 'tecnificación' o automatización de un proceso versus innovación? ¿se comprende que usar TIC no es ser innovador ni tampoco de innovar en procesos? ¿hasta dónde estamos reduciendo la brecha digital y no estamos innovando? Ahora bien, no son todas las preguntas que me hice.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico – Por Christian Estay
Fueron más. Pero lo más importante no era tanto saber si la frase era o no cuestionable, ni si podían plantearse 5 o 100 preguntas. La cuestión es poder reflexionar en sí al menos tenemos una respuesta clara para al menos una de ellas, sin que vayamos a caer en posturas ideológicas (pues innovación implica pasiones muy fuertes basados en principios a veces no tan claros o confusos, como ocurre con el origen cultural de la innovación o cuando aportaciones nuevas se quieren "vender" como innovaciones) o definiciones instrumentales (acordes a los intereses de diversos actores que usan la innovación como parte de su accionar, muchas veces político o económico). Pensando en esto, y asumiendo que nadie es dueño de la noción de innovación, he creído adecuado plantear algunas reflexiones sobre lo que se entiende por innovación. Así, yo desarrollo este escrito en un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico, y por eso ese carácter personal y en primera persona con que lo he redactado. Esto lo hago pues la innovación posee pocas bases fundacionales estables que no van más allá de los estudios de Schumpeter o de Drucker. Pero lo importante aquí es decir que no quiere decir que ellos sean fundadores de un campo de estudio formal y estable, sino que es lo que hay. Luego, por supuesto, hay muchos escritos con grandes listas de consejos y buenas prácticas, que no paran de salir, pero que al observarlas longitudinalmente no salen de unas pocas ideas centrales, y en ocasiones confundidas con ideas como emprendimiento o desarrollo tecnológico. Deseo enfatizar lo que creo son aportaciones a la luz de la bibliografía existente en dos temas: investigación cualitativa y fundamentos de la innovación. En el primer sentido, el escrito resulta ser un documento que aporta un caso más de investigación cualitativa, al aportar una discusión crítica, fundada en observaciones etnometodológicas y tratado en un discurso que se reconstruye hermenéuticamente. No es que sean pocos los trabajos de este tipo, pero no son muchos en el sentido epistemológico con que lo hago. En el segundo sentido, se aportan ideas para cimentar o fundar algunos principios sobre lo que deberían ser los pilares de la innovación. Con relación al impacto contemporáneo, el documento se origina en un momento en que aún la innovación sigue siendo de alto interés. Este interés se aprecia creciente en los momentos
29
contemporáneos que vivimos ya que cada vez más se le observa como uno de los pilares que dinamitará, tanto la economía para conseguir su esperado desarrollo, como el cambio en las estructuras socioeconómicas que permitan un mejor vivir a empresas, naciones y empresas. Acoto, que este escrito, como artículo divulgativo, tiene el objetivo de no ser un tratado o una síntesis o una agenda sobre la innovación, sino de aportar reflexiones desde la práctica y la teoría acerca de cómo estamos ahora construyendo la innovación en el Siglo XXI, con la esperanza, no de encerrarla en fósiles conceptuales, sino de poder innovar el concepto desde la propia innovación conceptual de las ideas (creando nuevas nociones de innovación y no seguir "vendiendo el agua tibia" repitiendo y reformando las primeras ideas sobre innovación y que re-escribimos como si fueran nuevas ideas) y desde formas innovadoras de planteamiento (como el planteamiento que da origen a este documento). El documento se organiza de la siguiente manera que espero sean aceptadas por los revisores si bien creo debemos buscar nuevas formas de exponer estas ideas: consideraciones metodológicas, reflexiones, conclusiones y bibliografía. 2.- Consideraciones metodológicas Si me piden dar las bases meteorológicas de este trabajo, basado en la observación del uso del término innovación, y de la lectura de muchos escritos sobre el tema, puedo decir que es un trabajo que se sitúa dentro del campo de la investigación cualitativa (Myers, 2014), ya que es un escrito basado en observación participante, revisión de documentos, y lo que busco es comprender mejor el proceso de uso de la noción de innovación. Según Myers (2014), un estudio cualitativo debe tener una perspectiva filosófica, y por lo tanto, analizando la historia de cómo surgen las ideas del escrito, me hacen situarlo en la perspectiva crítica, pues simplemente considero que el término innovación se construye y re-crea continuamente desde su propio uso, si bien existen fundadas y documentadas razones de que el término tiene un origen que podría considerarse estable y sólido (Estay, 2013). Queda claro de Estay (2013) que el término innovación se produce y reproduce por su uso en sociedades y personas, pero sin una reflexión de cambio a pesar que eso se pide a la innovación. Y
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico – Por Christian Estay
aún más, la innovación ha constituido un espacio económico que ha definido reglas que terminan poniendo férulas al proceso de innovación, que busca muchas veces lo opuesto en el sentido de intentar procesos creativos, participativos y abiertos socialmente. No obstante, destaco y amplio, la innovación ha constituido un espacio normado que aliena los procesos de innovación a los intereses de estados o sectores económicos, o se usa como excusa argumental y política para crear un estatus quo desde el cual: (a) se justifique pedir a las personas que creen innovaciones cuando la propia política se ha mostrado insuficiente para dar soluciones a prácticas fracasadas de democracia que han creado grandes separaciones socio-económicas dejando a una clase media agotada y sin opciones de desarrollo; y (b) se orquesten una políticas que dejan a las empresas con la responsabilidad de crear negocios dentro de una economía actualmente degradada y cuyos actores reguladores y ejecutores no pueden mejorarla ni tampoco se aprecia que tengan los valores organizacionales y sociales que permitan generar la confianza en el liderazgo de la política y la economía. Con la perspectiva que uso busca generar reflexiones que emancipen el término innovación de su actual uso que por un lado no es claro en sus fundamentos conceptuales (pues raras vez se intenta saber quiénes han hablado de él por primera vez); y, por otro lado, estamos ante una idea de innovación constreñida por sistemas políticos, económicos, legales y empresariales. ¿Cómo romper esto? Es lo que se busca, aunque no dependerá de las conclusiones de este artículo, sino de las reflexiones que surjan en el lector. Las observaciones en las que me baso se fundan en muchas horas de clases de pregrado y de postgrado en innovación y tecnología; muchos años dirigiendo proyectos de informática organizacional y de informática de negocios; muchas horas de entrevistas a profesionales de las ciencias administrativas y de negocios, y de tecnología; y, muchos años leyendo libros, blogs, prensa y panfletos sobre innovación. Cuando digo muchos años, es siempre más de 10 años y cuando digo muchas horas, es siempre más de 1000 horas; y cuando digo muchos textos, es siempre más de 400. Pero no interesan estos números, sino que siempre todas estas actividades se han realizado paralizando actividades académicas con actividades
30
profesionales, lo cual ha configurado una forma de observar basado en el enfoque action-research (o acción-investigación) -Estay, 2007 y 2008-. Pero no quiere decir que todas las observaciones usadas en este escrito sean del tipo action-research, sino que se han dado en un espacio de trabajo profesional, tanto con investigadores como con ingenieros, y en este sentido se ha configurado esta observación como una etnografía observante de la vida profesional, lo cual se asimila a la idea de etnometodología (Denzin y Lincoln, 1994) . Y en tal sentido las prácticas acerca del uso de la idea de innovación proviene de considerar el término como un método y un instrumento con el cual las personas, la sociedad, y las organizaciones lo usan a diario en sus acciones, conversaciones y decisiones. Pero como tal, yo soy parte de ese proceso, lo quiera o no. Tanto como alguien interesado en el término y su uso, como ciudadano del mundo que me veo rodeado de su uso. Así planteo que las ideas de este escrito y su generación han seguido un proceso hermenéutico donde, por un lado, se observa la innovación como un evolutivo ajeno a mi experiencia, y por otro lado, se observa la innovación como un evolutivo que afecta mis percepciones. Pero, además, esta hermenéutica de distancia en el sentido que plantea Ricoeur (Denzin y Lincoln, 1994), posee un nuevo nivel de análisis, pues el propio escrito se re-genera hermenéuticamente. Esta doble hermenéutica es natural a cualquier escrito y por ello se acepta su existencia. Esta existencia del doble ciclo, produce una dialéctica de buscar una síntesis, pero que prefiero sea crítica en el sentido de generar nuevas síntesis. En este escrito espero invitar a buscar nuevas síntesis o no buscar ninguna aún. Así puedo concluir esta parte meteorológica, indicando que yo observo este fenómeno de la innovación, como el de un término evolutivo pero con una idea clara en su origen y que se ha mantenido tanto en las las primigenias ideas de Schumpeter (1978) como en las posteriores de Drucker (1994): la búsqueda del cambio de las estructuras económicas y el desarrollo de las personas y las sociedades hacia un buen vivir y un progreso económico. 3.- REFLEXIONES Aquí expongo algunas reflexiones acerca de cómo se aprecia y usa la innovación, incluso acerca de cómo no se usa.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico – Por Christian Estay
3.1.- Innovación rompedora de relaciones políticas: Democracia como innovación. Es frecuente escuchar en muchos textos académicos que es posible innovar en el espacio de la gestión pública. Al ver la literatura y las cosas que se plantean como innovaciones, se aprecia que en muchos casos hay fuerte automatización de procesos hechos en papeles y pensados para que operen dentro de costosa estructuras de funcionarios que autorizan y dilatan trámites. Sin embargo, si se hurga de forma más fina, las innovaciones son más bien escuálidas, pues si sacamos todo lo que es automatización, desaparecen muchas cosas. Otra fuente de aparentes innovaciones públicas se relaciona con la optimización de procesos. Esta optimización se basa en reducir y eliminar trámites muchas veces engorrosos o innecesarios. Las tecnologías además esto último lo facilitan. Pero ¿en realidad hay innovación o simplemente es eliminar lo innecesario? En todos estos casos no veo innovaciones, sino aplicar sentido común, ganas de reducir trámites y meter automatizaciones en procesos burocráticos y muchas veces obsoletos. Empero, donde si hay innovación es en la introducción de equipos de innovación en el sector público. Ahí realmente hay innovación organizacional. El cuidado aquí es que quienes estén a cargo de estos equipos sean innovadores y no funcionarios con visión corta del cambio y de las posibilidades que pueden darse. Acoto que sí posible innovar a nivel de Democracia y de Gobierno, y esto si es más conocido cuando se habla de usar las redes sociales como medio de conectar y acercar el gobierno con las personas, los votantes y los propios funcionarios. Aquí si hay posibilidades de innovaciones, pero no en el uso de redes sociales, sino, por un lado, en construir ciudadanos más participativos y exigentes y, por otro lado, en construir gobiernos dispuestos a reaccionar ante las exigencias de las personas. Otra cosa es que ciudadanos y políticos estén dispuestos a cambiar la forma de su accionar dentro de un estado y su modelo de gobierno que los relaciona, y en estar dispuestos a relacionarse de formas distintas, por ejemplo, en pasar de la simple relación votantepolítico hacia una relación persona-ciudadano versus persona-político.
31
3.2.- Innovación rompedora de relaciones conceptuales de orden: innovación entre utopía y distopia. En un sentido muy conceptual, la innovación aparece para romper la relación entre utopías y distopías. No se trata de un discurso filosófico, sino de que la innovación altera esta relación. Mientras utopía alude a un mundo real donde todo es perfecto, distopía alude a un mundo apocalíptico, de pesadilla. A nivel de literatura estos términos aluden a géneros literarios. La tecnología aparece como un medio hacia la utopía de un mundo mejor, interconectado y colectivo donde el conocimiento une a las personas. En este mundo utópico la tecnología no determina la sociedad, sino que hace emerger relaciones nuevas mostrando nuevas estructuras, pero donde sí la sociedad define la tecnología. La distopía igualmente tiene que ver con la tecnología, pues esta última construye mundos apocalípticos. Siempre decimos que la innovación cambia conceptos, pero nunca explicamos cómo ocurre y cómo se reconfiguran los conceptos. Por tanto, ¿dónde está la innovación o qué aporta en este caso? La innovación permite recrear la relación entre dos conceptos antagónicos. Utopía y distopía ahora se recrean mutuamente y se puede decir que se ha pasado de la utopía de un mundo mejor a la utopía de un ciudadano del universo, y que se ha pasado de la distopía de un mundo apocalíptico a la distopía de un mundo que busca nuevas conexiones. Si pongo el ejemplo de la creación musical, podemos decir que cuando un músico crea una nueva música se va construyendo una utopía de un mundo más agradable. Y cuando las tecnologías irrumpen, esta utopía se consolida ya que las tecnologías facilitan la creación musical y además democratizan su difusión. En el lado opuesto, sin música o sin orden de creación musical, hay una distopía. Pero cuando uso las tecnologías para que la música surja de procesos creativos, colectivos, donde cualquier persona pueda crear música en grupo, tenemos que lo que pueda ser una distopía, no lo es tanto. Así, si toma fuerza la idea de que la música puede ser creada por varias personas combinando notas musicales de forma colectiva, se tiene que la utopía de la creación musical de una mente brillante se relaciona ahora con la distopía de un ejercicio combinatorio de creación musical colectiva. En este sentido, ya no se confronta utopía con distopía, sino que se reconstruye su relación antagónica una distinta, pudiendo decirse que si el pasado es el status quo de lo ya existente y
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico – Por Christian Estay
probado, la utopía sería mantener ese orden, y lo nuevo será una distopía donde la tecnología ha construido nuevas relaciones incómodas hasta que las personas se acomoden a ellas. Planteo, y me arriesgo mucho, a decir que la innovación no es cambiar ociosamente los conceptos, sino a construir relaciones nuevas entre conceptos que se enriquezcan mutuamente. Por supuesto no dejo de lado que esto es gracias al uso de las tecnologías, pero donde ellas no son lo más relevante, sino que lo relevante es ver las nuevas relaciones. Ante lo último quiero acotar que aquí veo la innovación en dos niveles. En un primer nivel la innovación emerge del uso de las TIC como facilitadoras de la creación musical colectiva. En un segundo nivel la innovación irrumpe rompiendo el orden en que el mundo se ordena o desordena por el propio uso de las TIC, entre la utopía de un mundo mejor gracias a las TIC y la distopía de un mundo donde las TIC han destruido el mundo, dando lugar a una utopía y una distopía que no se contraponen sino que operan en modos distintos, con una utopía de un orden ideal basada en relaciones estables y una distopía no negativa sino donde aparecen relaciones nuevas o de un nuevo orden. Como en el ejemplo de la música, sí podemos hablar de la utopía basada en que una persona crea música y eso conduce a un grato mundo ideal, no excluye hablar de que podemos crear música de forma colectiva donde personas cualquiera (no necesariamente mentes brillantes) se unen y dan lugar a nuevas estructuras musicales, y, esto que podría ser un caos que conduzca a estructuras musicales no gratas o no conocidas, será una distopía de la búsqueda de nuevas estructuras. 3.3.- Innovación rompedora de relaciones socioprofesionales: la opinión del médico y la voz del paciente Antes cuando se tenía cita médica, era un acto importante. No sólo por las consecuencias médicas, sino porque muchas veces era un acto social. El médico o era un ser superior, un sabio en algo desconocido. Alguien que no designaba nuestro futuro. Un sabio que no se equivocaba. Hoy es distinto. Sabemos del error médico en las operaciones y se publicitan listas negras de médicos. Listas que gracias internet todos conocemos. Pero no interesa aquí tratar sobre la profesión médica, sino de
32
cómo las personas podemos ser médicos. Antes un médico tenía su sabiduría y su experiencia, y tenía su vademécum. Ahora existen bases de datos, sistemas expertos, o simplemente sistemas informáticos online que permiten a cualquier hijo de vecino procurarse información médica. Si bien no tengo conocimiento de que se hayan digitalizado los vademécum y además sean gratuitos, el propio internet es una forma de vademécum mundial. Se dice que la innovación democratiza las relaciones de poder, pero más bien permite discutir, más o menos, con ciertas personas y eso viene ocurriendo desde el primero registro humano en las cavernas. Pero la información accesible por internet no es sólo formal. La nueva información que aparece en Internet ya no se limita a reportes sino que aparecen los consejos online, y de repente en Internet ahora tenemos miles de datos sobre dolencias, enfermedades, medicamentos, historias con médicos, quejas, errores, éxitos, etc. Por supuesto esto incluye el riesgo de auto-medicarse pero no olvidemos que siempre vamos al médico cuando vemos que "ya la cosa duele mucho". Y además, casi siempre decimos "ya pasará" y desde ese momento nos automedicamos. No obstante. Las tecnologías han roto la relación de poder del médico que nos sublimaba con su conocimiento. Ahora, la cita médica ya no es un espacio de relación de sublimación, sino un espacio donde vamos a compartir información, a debatir, a comparar. Cuando esto no funciona, el médico podrá decir "bueno, si tanto sabe a qué viene" o "si mi opinión no es suficiente, podemos quedar hasta aquí". Aquí es donde se dice "ahora la innovación cambió las relaciones de poder". Yo digo que cambió las relaciones socio-profesionales. Hasta un antes no clarificado, el conocimiento daba poder, y fijaba estructuras sociales. Ahora el conocimiento es social, y por ende la estructura social se difumina y busca nuevas formas de fijar jerarquías de control Ya hay algo en este sentido cuando se habla de e-excluidos digitales y los incluidos digitales. Pero hay otra relación que se dice innovadora. Con el tiempo el poder de la palabra ha cobrado fuerza y la información se ha vuelto valiosa. Así se han consolidado profesiones cuyos salarios son acordes a quien sabe ciertas cosas. El título profesional permite tener conocimiento por el cual se paga más o menos.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico – Por Christian Estay
Pero como el conocimiento cambia y se hace obsoleto o desaparece, se ha requerido que las personas estén en continua formación y buscando nuevos títulos profesionales. Aquí hay innovación, en el sentido que se requieren empresas evolutivas, formas innovadoras de pensiones, formas alternativas de pagos profesionales, y simplemente formas de formación continua que faciliten el estudio en condiciones familiares, etarias, laborales y profesionales combinadas que las universidades no soportan actualmente. Aparte, si debo decir que el valor del conocimiento no lo fija el profesional o la profesión, sino que es el mercado quien fija el valor. 3.4.- Innovación como elección tecnológica: tecnología vieja y tecnología nueva Siempre hablamos de innovación cuando llega una tecnología nueva, pero muchas veces sólo es resultado de lo que se llama una elección tecnológica. Confundimos innovación con el resultado de una elección muchas veces cómoda que otra cosa. La elección tecnológica distingue cuando una tecnología reemplaza a otra. Pero eso va atado de la suspicacia de si la nueva tecnología es mejor que la otra, o de si la nueva tecnología es claramente mejor pero su sostenimiento produce más complicaciones que cualquier otra. Aparte, muchas veces la nueva tecnología va atada a que se tiene poca información de ella pero muchos rumores y creencias populares la avalan. Esto ocurre porque la elección tecnológica es social y se cree que la tecnología es una innovación porque algo irá mejor y porque se compara contra lo conocido. Si es posible hablar de innovación en este caso cuando gestionamos el proceso de elección tecnológica. No creamos que esto sea muy desconocido. El marketing de tecnologías trabaja la difusión y la inserción social de nuevas tecnologías. Pero como proceso a incorporarse en los procesos de difusión de innovaciones al menos es novedoso.
bibliográfica y la propia vivencia académicoprofesional, cuya síntesis marca la visión etnometodológica de este escrito. Apuesto por una segunda conclusión. Cuando se trata de la innovación, las conclusiones son un grupo de ideas que actúa como una exhortación a dar más ideas. Esto es normal en cualquier conclusión, y más aún bajo un enfoque no positivista, pero cuando se trata de la innovación, apuesta por dejarlo dentro del sentido crítico. Y aquí veo con más claridad la importancia del sentido crítico del escrito que ahora ya no veo como una sola epistemología de investigación, sino como una postura a mantener respecto de la innovación. Y ahora expongo mi tercera conclusión. La innovación debe leerse hermenéuticamente en una continua doble circularidad hermenéutica. Esto permite siempre que no nos quedaremos en el uso de la primera impresión del término innovación del uso, sino que solamente con una segunda visión o aproximación, podremos salir del encierro de la comodidad del uso y así apostar por una evolución y crecimiento donde la innovación no es el fin, sino el medio y el instrumento. Dichas estas conclusiones, expongo entonces mis ideas finales, y que ruego no se tomen como concluyentes. Innovar la innovación es difícil. La innovación como concepto está en conflicto entre su origen de desarrollo para todos y cualquiera, y su uso contemporáneo como una oportunidad regulada de desarrollo dentro de pautas y normas y estructuras económicas y políticas.
4.- CONCLUSIONES
Innovar el proceso de innovación no es evidente. El proceso de innovación se ha modelado en base a pautas surgidas del método científico y en ese sentido se ha parcelado su estudio entre economistas, científicos sociales, informáticos, etc. Se ha perdido de vista el sentido sintético y sinérgico de la innovación.
En alusión al título de este escrito, la innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico, permite reflexionar sobre varios aspectos que creo no son en sí mismo concluyentes, o al menos esa sería mi primera conclusión: concluir algo cuando se trate de la innovación es coartar la propia innovación. Y lo dice la propia teoría
Innovar es evolucionar. Quien crea que cuando se es innovador, se queda allí está equivocado. La innovación es en sí misma un modelo de madurez, donde se crece continuamente. No se trata sólo de ir de una innovación a otra, sino de aportar con cada innovación algo para ir al peldaño superior.
33
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La innovación desde un sentido crítico, etnometodológico y hermenéutico – Por Christian Estay
Innovar no es cualquier cosa. Está claro que llamamos innovación a muchas cosas que no lo son. Pero esto no debe verse como un problema, sino como algo natural, y, demás está decirlo, bienvenido sea este tipo de cosas, pues permite probar el concepto. Pero si es importante en cierto nivel usarlo de manera correcta, no para evitar banalizarlo, sino para enriquecerlo. Pensar así, permite ayudar a que no digamos frases confusas sobre lo que es o no una innovación, y así aportar real valor a la sociedad y no engañarnos ni engañar a las personas.
procesos formativos de profesionales del área de tecnología y negocios: reflexiones metodológicas. Ms thesis. Universidad de León. Spain. Myers, Michael. (2014). Qualitative Research in Information Systems. Fecha de Lectura: 29/4/2014, de Association for Information Systems. Sitio web: http://www.qual.auckland.ac.nz/ Schumpeter, Josep. (1978). Teoría del Desarrollo Económico. México. Fondo de Cultura Económica. 255 pp.
BIBLIOGRAFÍA Denzin, N. y, Lincoln, Y. (1994). Handbook of qualitative research. California, Thousand Oaks: Sage. Drucker, Peter. (1980). El Management del Futuro. Argentina. Editorial Sudamericana. 250 pp Estay-Niculcar, Christian A. (2013). A lo largo de su #historia, la #innovación no siempre fue una cuestión positiva. Fecha de lectura: 29/4/2014, de http://www.christianestay.com/. Sitio web: http://www.christianestay.com/2013/12/a-lo-largode-su-historia-la-innovacion.html. Estay-Niculcar, Christian A. (2014). Innovación y emprendimiento … (2013): resumen y conclusiones. Fecha de lectura: 31/1/2014, de http://www.christianestay.com/. Sitio web: http://www.christianestay.com/2014/01/em prendimiento-e-innovacion-2013.html. Estay-Niculcar, Christian. (2007). Rigor y relevancia, perspectivas filosóficas y gestión de proyectos de Investigación-Acción en Sistemas de Información (Rigor and relevancy, philosophical perspectives and project management in Information Systems Action Research). PhD thesis.Universitat Internacional de Catalunya. Spain. Supervisor: Joan Antoni Pastor i Collado. Estay-Niculcar, Christian. (2008). Aplicación del método Investigación-Acción bajo un enfoque de proyectos en una investigación longitudinal de
34
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La Creatividad como herramienta de Liderazgo – por Vanessa Osorio Shirley Vanessa Osorio Parra Economista de la Universidad de los Llanos Especialización en Dirección de Proyectos en la Universidad de Buenos Aires (Argentina)
(Actualmente) @shirleyvanessa6 RESUMEN El presente artículo resalta la importancia de cambiar un pensamiento tradicional por una mente creativa como herramienta de gestión para direccionar una compañía, a fin de formar lideres con motivación, personas que tengan la capacidad de contextualizar las múltiples inteligencias de un equipo de trabajo e identificar las habilidades de cada uno y generar pensamientos desde un contexto crítico. Palabras claves: liderazgo, creatividad, motivación, proyección, trabajo en equipo, habilidades. ABSTRACT
This article highlights the importance of changing traditional thinking by a creative mind as a management tool to direct a company to train leaders with motivation, people who have the ability to contextualize the multiple intelligences of a work team and identify skills of each and generate thoughts from a critical context. Keywords: leadership, creativity, motivation, projection, teamwork skills. INTRODUCCIÓN Para muchos la creatividad no tiene sentido y se preguntan ¿para qué?, pues consideran que las personas que poseen esta habilidad son personas locas fuera de contexto sin sentido de responsabilidad ni la capacidad para llevar acabo algo enserio. Por esta razón, muchas compañías solo buscan contratar personas planas sin sentido del humor que solo se dediquen a seguir los procesos rígidos. Debido a esto en el presente artículo se desglosa de forma detallada las características de un verdadero líder creativo, su importancia y el aporte significativo que este hace dentro de las organizaciones.
35
"Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres, el anhelo del mar libre y ancho" (Antoine de Saint Exupery). Lo cual, expresa que cuando somos directivos de una compañía debemos en primera medida elevar las aspiraciones del equipo de trabajo, liberar sus energías y generar confianza para exponer sus ideas a fin de mejorar los resultados de la compañía. Pero más allá de esto debemos preguntarnos si un verdadero líder ¿nace o se hace?, a fin de encontrar la esencia del fundamento para ser más efectivos, y como respuesta a ello se puede decir que algunas personas nacen con ciertas características que les pueden ayudar para desenvolverse como líderes pero si estas no se desarrollan su papel como líderes será limitado, pero por lo general estas habilidades se van formando y adquiriendo en la medida que buscamos explorarlas de acuerdo a la necesidad y al entorno en el que nos movemos. Es por esto que el directivo con liderazgo es aquel que ejerce influencia sobre las personas y los incentiva para que trabajen de forma entusiasta por un objetivo común, aspecto que a diferencia del directivo tradicional se enfoca en mandar, dirigir, asignar tareas, generan temor en los empleados, asumen el papel de víctimas porque nunca se apropian de la responsabilidad de los problemas, manejan con rigurosidad y monotonía los procesos lo que ocasiona estados de estrés, baja productividad, un ambiente organizacional conflictivo, insatisfacción en el personal, productos de mala calidad y clientes insatisfechos. Por esta razón en la actualidad se está incentivando a cambiar esa forma de dirección cuadriculada e inflexible a los cambios que la hace poco eficiente para llevar al éxito a cualquier empresa o proyecto, por uno más efectivo como el liderazgo creativo para dinamizar los procesos de las compañías, con el fin de generar un clima organizacional con mejores resultados, pero esto se logra siempre y cuando la persona desarrolle ciertas habilidades de los dos hemisferios del cerebro. Para esto se toma como referencia el modelo mental de Benziger (ver figura). Por consiguiente el liderazgo creativo se define bajo el marco de la aplicación de las siguientes capacidades:
http://revistageon.unillanos.edu.co/
La Creatividad como herramienta de Liderazgo – por Vanessa Osorio
1. El lenguaje verbal y no verbal. Dentro del lenguaje, un buen líder debe identificar las características de su voz para aprender a controlar el tono, la respiración y la velocidad en la que habla a fin de expresar como moderador un lenguaje verbal entendible y a su vez su lenguaje no verbal debe ser coherente con su expresión verbal, es decir que debe mantener una postura motivadora que proyecte confianza a un equipo de trabajo, lo que a su vez le permite desarrollar una buena escucha como receptor y como moderador. Con lo que se concluye que para este tipo de líder todas las opiniones, ideas y comentarios de cada uno de los miembros del equipo tienen una validez que le aportan una alternativa de solución al problema o una posible estrategia para cumplir con las metas propuestas. Porque les permite exponer y plantear con absoluta libertad sus ideas sin ser cuestionadas. 2. Creatividad, imaginación e innovación. Por medio de la creatividad el líder implementa metodologías, herramientas y técnicas que ayudan a reducir y a eliminar el poder, el ego y los protagonismos entre los miembros del equipo y fomenta una cultura de trabajo en equipo. Por otra parte es importante mencionar que un líder estimula a dejar volar la imaginación para desarrollar ideas locas y creativas, que lleven a crear nuevos productos o servicios innovadores que revolucionen el mercado y posicionen a la empresa. A su vez, un líder creativo también se identifica porque transforma totalmente el diseño de la infraestructura de la compañía y crea espacios llenos de diseño, color, iluminación y detalles curiosos que le dan un ambiente acogedor e inspirador. 3. Análisis y determinación. El líder de un equipo en un momento dado debe tener la capacidad de orientar la conceptualización y el análisis de las ideas enmarcando unas pautas que ayuden a tomar una decisión en forma conjunta de la estrategia a desarrollar. Aunque muchas veces las acciones pueden no ser las correctas, pero es ahí donde el líder debe generar un pensamiento crítico y constructivo para ver los errores como una oportunidad para mejorar y no como algo catastrófico sin solución. Cuando se presentan situaciones de este prototipo, el líder debe motivar al miembro del equipo a encontrar la viabilidad de su propia propuesta a través del cuestionamiento de preguntas.
36
4. Proactividad focalizada. En este segmento una vez se ha definido la estrategia, el líder debe identificar las habilidades de cada uno de los miembros del equipo para focalizar las tareas, esto con el fin de que cada quien trabaje con apasionamiento y sea más proactivo. A demás el líder debe mostrar autoridad y una constante supervisión de las actividades, pero para ello debe usar sus herramientas de motivación, entusiasmo y aptitudes positivas para promover la disciplina y el sentimiento del logro en equipo, reconociendo siempre los esfuerzos de cada uno de los participantes. CONCLUSIONES En conclusión un líder creativo tiene clara y definida su visión de futuro y por esta razón pone toda su energía hacia un cambio positivo, con una actitud proactiva y optimista que lleva su profesionalismo a la cúspide del éxito, debido que tiene la capacidad de predecir y anticipar e identificar grandes oportunidades desde la simplicidad y permanece al tanto de lo que sucede en su alrededor, actuando siempre bajo un pensamiento de auto confianza, organización, planificación y estructuración sin burocratización. Por último se puede decir que este es el modelo ideal de dirección, pero en la realidad se evidencia que es difícil aplicar todas estas características del verdadero líder porque las empresas se manejan alrededor de estos procesos cuadriculados que no dejan opciones para crear un modelo de trabajo en equipo con liderazgo, lo cual hace que la persona solo se dedique a seguir los parámetros y lineamientos estipulados. BIBLIOGRAFÍA Echavarría. Rafael. Escritos sobre aprendizaje. Modulo, La Escucha. Dibrin. Andrew J.Relaciones Humanas, comportamiento humano en el trabajo. Novena Edición, 2008. Lundin, Stephen C. Harry Paul. Christensen Jhon. Fish, La eficacia de un equipo radica en su capacidad de motivación. Covey Stephen R. El liderazgo centrado en principios.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
INFORMES Y AVANCES DE INVESTIGACIÓN Análisis del Sistema de Compensación de las Microempresas Ubicadas en la Carrera 17 entre calles 35 y 39 de los Barrios Santa Helena y Madrigal de la Ciudad de Villavicencio Por Kent Hurtado – Ángela Rey – Tania Rios – Dagoberto Torres Se culminó con el procesamiento de la información, la obtención de resultados y el análisis de los componentes presentes en los sistemas de compensación usados en estas microempresas, y la comparación frente a lo que la fundamentación teórica estipula
Kent Northon Hurtado Ramírez Administrador de Empresas (E) @kentnorthon1 Angela Paola Rey Plazas Administradora de Empresas (E) @AnggelaRey
PALABRAS CLAVES Microempresas, sistemas de compensación, salario variable, incentivos, beneficios sociales, salario base.
Tania Lorena Ríos Reyes Administradora de Empresas (E) @Tanialorenar
ABSTRACT
Dagoberto Torres Flórez Profesor Grupo de Estudio @dagoto Trabajo realizado por el Grupo de Estudio G&DO de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos, en el curso de profundización II de Capital Humano
RESUMEN El siguiente estudio, se realizó con el fin de investigar y conocer cómo están compuestos los sistemas de compensación, utilizados en las microempresas del sector de la carrera 17 entre calles 35 y 39 de los barrios Santa Helena y Madrigal de la ciudad de Villavicencio, ya que durante los últimos años se ha presentado un incremento considerable de los establecimientos comerciales en ese sector. Según las estadísticas suministradas por La Cámara de Comercio de Villavicencio (2010), en el año 2010 se constituyó el mayor número de sociedades comerciales de los últimos tres años en la ciudad, al registrar 632 nuevas empresas. Teniendo en cuenta la fundamentación teórica de los componentes básicos de un sistema de compensaciones, se procedió a diseñar un instrumento teniendo en cuenta los componentes de la teoría, con el propósito de poder establecer el análisis. El instrumento escogido fue una encuesta segmentada en dos partes la primera donde se establecieron preguntas de censo de población y la segunda donde se establecieron los componentes dados en la teoría.
37
The following study was performed in order to investigate and learn as compensation systems used in micro sector between 35 and 39 streets in the neighborhoods of St. Helena and Madrigal Villavicencio are composed, since over the past years there has been a considerable increase in business establishments in this sector. According to statistics provided by the Chamber of Commerce of Villavicencio (2010), in 2010 the largest number of commercial companies of the last three years, was established in the city, registering 632 new companies. Given the theoretical foundation of the basic components of a compensation system, we proceeded to design an instrument taking into account the components of the theory, in order to be able to establish the analysis. The instrument chosen was a survey segmented into two parts where the first population census questions were set and the second where the components are given in set theory. It culminated in the processing of information, getting results and analysis of the components present in the clearing systems used in these enterprises, and compared against the theoretical foundation which provides. KEYWORDS Microenterprise, compensation systems, variable salary, incentives, benefits, salary base. 1.
Introducción.
La zona del sector de la carrera 17 entre calles 35 y 39 en el barrio Santa Helena y Madrigal de la ciudad de Villavicencio se han extendido considerablemente
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis del Sistema de Compensación de las Microempresas Ubicadas de los Barrios Santa Helena y Madrigal de la Ciudad de Villavicencio Por Kent Hurtado – Angela Rey – Tania Rios – Dagoberto Torres
en los últimos años lo cual ha generado el incremento de establecimientos comerciales. El mundo empresarial de hoy es muy diferente al de hace algunos años, las nuevas empresas tiene que sobrevivir a un ambiente competitivo enmarcado por la innovación, estructura organizacional y administrativa acorde a su objeto social y el excelente manejo del recurso humano. Al ser empresas familiares en su gran mayoría micro y pequeñas empresas, según un estudio de la Fundación Corona sobre el desarrollo empresarial en Colombia (2005), Colombia es un país de empresas de menor escala que poseen una serie delimitaciones técnicas y competitivas, entre ellas la informalidad de los procesos que llevan a cabo, en su mayoría. Teniendo en cuenta lo anterior se decidió establecer el análisis de los sistemas de compensación de las microempresas del sector, así como la existencia o no existencia de algunos componentes administrativos y organizacionales fundamentales para el eficiente funcionamiento de una empresa; del mismo modo dando a conocer a los microempresarios los componentes salariales necesarios para retener y atraer recurso humano y evitar la rotación de personal en su microempresa. 2.
Desarrollo
2.1 Identificación del problemática De manera general en las micro y pequeñas empresas, las prácticas de compensación son las menos estructuradas. Las pequeñas empresas se limitan a cumplir con la legislación laboral, no tienen en cuenta factores importantes como motivación y productividad. Generalmente, los criterios para determinar salarios son la antigüedad y el salario promedio para el mismo oficio o cargo en el respectivo sector o actividad (Calderón, 2006), entonces, nuevamente como en otras prácticas, la intuición y el criterio gerencial, determinan los salarios. Existen diferentes tipos de factores que determinan este tipo de funcionamiento de las microempresas en la ciudad y en su defecto en todo el país, factores que deben ser diagnosticados y estudiados para determinar de qué manera se llevan a cabo y cómo funcionan los sistemas de compensación en este tipo de empresas. El análisis de los sistemas de compensación de las microempresas del sector de la carrera
38
17 entre calles 35 y 39 entre los barrios Santa Helena y Madrigal de la ciudad de Villavicencio, permitirá evidenciar las falencias y carencias que puedan presentar dichos sistemas, así como dar a conocer a los microempresarios del sector la importancia y los beneficios que se dan para la empresa. Según Galeano (2003), contar con un adecuado y bien estructurado sistema de compensaciones genera beneficios como, reducción de la rotación de personal, elevar la moral de la fuerza laboral y reforzar la seguridad laboral. Para lo cual se establecieron los objetivos de realizar un censo en el sector con el propósito de determinar qué tipo de establecimientos comerciales se encuentran allí y su duración en el sector; establecer la fundamentación teórica necesaria con el objeto de poder establecer los factores que componen un sistema de compensaciones como se llevan a cabo estos y cuáles son los beneficios de contar con un sistema de compensaciones bien estructurado en la empresa. 2.2.
Fundamentación teórica
El concepto de compensación como generalidad incluye todo tipo de recompensas, tanto extrínsecas como intrínsecas, que consideran elementos tanto monetarios como no monetarios, que son recibidas por el empleado como resultado de su trabajo en la organización. Las recompensas extrínsecas se refieren al sueldo base o salario, incentivos o bonos y beneficios distribuidos directamente por la organización. Las recompensas intrínsecas se refieren a las recompensas internas del individuo, derivadas de su involucramiento en ciertas actividades o tareas como son: satisfacción laboral compromiso autonomía oportunidades de crecimiento y aprendizaje. (Villanueva y González, 2005). Según Villanueva y González (2005), la compensación total se compone de tres grandes elementos: la remuneración base, los incentivos y los beneficios. En los cuales la remuneración base hace referencia al sueldo base o salario, en otras palabras el pago regular que una persona recibe por sus servicios cuando esta empleada por una empresa. La remuneración base es la plataforma de la compensación total y considera los aspectos legales del mercado. Los incentivos corresponden al componente variable de la compensación total ya que están asociados directamente con el desempeño del empleado y por último los beneficios que son
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis del Sistema de Compensación de las Microempresas Ubicadas de los Barrios Santa Helena y Madrigal de la Ciudad de Villavicencio Por Kent Hurtado – Angela Rey – Tania Rios – Dagoberto Torres
entendidos como el componente no monetario de la compensación total.
tiene tan alta participación el salario fijo mas parte variable (45%), y muy de cerca el ingreso fijo (41%).
2.3.
Grafica 3. Beneficios sociales con los que cuentan los empleados de las microempresas de dicho sector.
Resultados
Gráfica 1. Tipos de Negocios del Sector
Fuente: Los autores.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la gráfica 1 de la aplicación del censo se pudo evidenciar con esta primera pregunta que el principal foco de comercio en el sector de estudio concierne a los alimentos, sumando sus dos mayores exponentes el 52% (Restaurante-Comidas Rápidas y Supermercado –Tienda), mientras que minoristas como las papelerías (18%), salas de belleza (14%) y droguerías (10%) se encuentran en segunda línea pero con participación conjunta muy fuerte (42%).Teniendo en cuenta que el censo de población nos dio un total de 95 establecimientos de comercio en dicho sector. Gráfica2. Tipos de sueldo pagado a los empleados en el sector.
Fuente: Los autores.
La grafica 3 muestra que las microempresas encuestadas en su mayoría son informales por lo anterior, no brindan Cesantías ni intereses a las cesantías a sus empleados. Tan solo el 35% de las microempresas del sector encuestadas proporcionan a sus empleados prima y un 17% de las microempresas proporcionan vacaciones. Teniendo en cuenta la gráfica 4 las microempresas del sector encuestadas proporcionan un 44% de incentivos enespecie a sus empleados, un 39% de encuestados brindan a sus empleados comoincentivo tiempo, un 17% proveen a sus empleados dinero como incentivo por sutrabajo, según los resultados de la encuesta ninguna microempresa ofrece incentivosde reconocimiento Gráfica 4. Tipos de incentivos con que cuentan los empleados e las microempresas del sector.
Fuente: Los autores
La gráfica 2 evidencia que dentro del factor sueldo se destaca que el sueldo variable tiene la menor participación (14%), ya que los propietarios son conscientes que sus colaboradores viven del “día a día” y por lo tanto necesitan un ingreso base con el cual sostenerse, dado lo anterior se entiende por qué
39
Fuente: Los autores
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis del Sistema de Compensación de las Microempresas Ubicadas de los Barrios Santa Helena y Madrigal de la Ciudad de Villavicencio Por Kent Hurtado – Angela Rey – Tania Rios – Dagoberto Torres
3.
Conclusiones
Se puede concluir con los resultados obtenidos en la encuesta, que el sector de la carrera 17 entre calles 35 y 39 en el barrio Santa Helena y Madrigal de la ciudad de Villavicencio, presentan mucha informalidad en los componentes que fueron diagnosticados con el instrumento, salarios, aumentos, incentivos y contratación. Los salarios como se pudo determinar con el instrumento, presentan características comunes de los establecimientos informales es decir muchas de esta microempresas pagan el sueldo a sus empleados en efectivo, no cuentan con las respectivas afiliaciones a las prestaciones sociales establecidas por ley y la periodicidad de pago más común es la semana y diaria y al destajo. Los aumentos es casi algo nulo en dichas microempresas aunque la mayoría determino que si cuenta con ellos, los niveles de aumentos salariales son muy bajos y no tienen parámetros para ser fijados, simplemente el microempresario se acuerdo a la rentabilidad que le va dando su negocio decide qué cantidad es considerable aumentar a sueldo de sus empleados, pero sin tener en cuenta una estructura como tal de aumentos y la mayoría de estos no superan las $10.000pesos es decir ni siquiera el aumento legal que se estableció este año al salario mínimo mensual legal vigente. La parte de incentivos a nivel de diagnóstico presenta mejoras con respecto a los otros ítems pues aunque no cuentan con políticas o planes de incentivos las microempresas del sector todas brindan a sus empleados beneficios de diferentes tipos, ya sean en tiempo, en dinero, en especie (productos o servicios de la misma organización), que según estos microempresarios es son los que más motivan a sus empleados; la parte del reconocimiento no se encuentra en ninguno de ellos, aunque más de la mitad de estas afirma evaluar el desempeño de sus empleados, los resultados nos determinan que es algo no muy tenido en cuenta a la hora de dar los incentivos.
el 45% de las microempresas del sector establecen que se da por este medio. De la misma forma los aspectos para tener en cuenta a la hora de contratar se destaca que es la experiencia la que tiene la mayor importancia para los microempresarios a la hora de contratar un empleado, puesto que según lo comentado por ellos son labores que necesitan más de experiencia que de conocimiento, para lo cual debemos tener en cuenta que estos porcentajes están jaloneados porque la mayoría de microempresas del sector pertenecen a restaurantes / comidas rápidas, supermercados , y papelerías.
BIBLIOGRAFÍA AMAYA GALEANO, Miguel. Administración de salarios e incentivos. Teoría ypráctica. Bogotá: Escuela Colombina de Ingeniería. 2003. p-65 CALDERÓN, G., ÁLVAREZ, C. Y NARANJO, J.(2006). Gestión humana en las organizaciones un fenómeno complejo: evolución, tendencias y perspectivas de investigación. Cuadernos de Administración 19 (32), 225-254. Departamento administrativo nacional de estadistica.DANE. Informe de Coyontura Económica.2010. Disponible en.http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanza s/pdf/icer_met_2010.pdf FOPENCOL.Retos YyDesafíos Del Sectorde la Microempresa en Colombia: Tres Aportes Conceptuales.2005.Disponible en http://www.fundacioncorona.org.co/templates/public aciones.php?pagina=1&orden=categoria VILLANUEVA Y GONZALEZ. (2005).Gestión de las Compensaciones I. Manual Del Participante. Santiago,Chile.
La contratación en la microempresas del sector está en una gran parte establecida por el contrato verbal,
40
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis de la deserción y la repitencia académica en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012 – Por Julieth sierra Julieth Andrea Sierra Tobón2 Administradora de Empresas, Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial (Actualmente) @sierrajulieth
Keywords: Dropout, repetition, academic retention, SPADIES (Prevention System of Higher Education), AIS (Academic Information System at the University of the Llanos).
RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
El presente artículo tiene como objetivo principal el ofrecer una síntesis del estudio que hiciese la autora sobre la deserción y la repitencia en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2012, así como de su propuesta para afrontar dichos fenómenos y mejorar los índices de retención y rendimiento académico de los estudiantes de dicho programa. Para lograr tal cometido se ha dividido el escrito en dos partes: En la primera se expone, de manera resumida, el marco conceptual y la metodología utilizada en el estudio; en la segunda se presenta una síntesis del diagnóstico de la deserción y la repitencia académica en el periodo seleccionado.
El Gobierno de Colombia, entendiendo que la Educación es el principal motor del desarrollo de los pueblos, se ha propuesto en los últimos años, como uno de sus principales objetivos, mejorar la calidad, la cobertura y la pertinencia de la educación en sus diferentes etapas: primaria, secundaria y superior. Para lograr tal cometido se han emitido una serie de leyes, decretos y políticas que han ayudado a cambiar la mentalidad y aunar esfuerzos con miras a subir los índices que dan cuenta de esas variables. No obstante lo anterior, sigue preocupando a la comunidad académica que la calidad y la pertinencia no hayan permeado todas las estructuras tal y como se esperaba.
Palabras clave: Deserción, repitencia, retención académica, SPADIES (Sistema de Prevención de la Educación Superior), SIA (Sistema de Información Académica de la Universidad de los Llanos). ABSTRACT This article's main objective is to offer a synthesis of the study that would make the author on dropout and repetition in the Business Administration program at the University of the Llanos during the period between 2008 and 2012, as well as its proposal to address these phenomena and improve retention rates and academic performance of students in the program. To accomplish that task has been divided writing into two parts: The first part presents, in summary, the conceptual framework and methodology used in the study; in the second a summary of the diagnosis of dropout and repetition in the selected academic period is presented.
2
Estudiante de último semestre del programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos
41
Algo similar sucede con el tema de la cobertura pues, aunque día a día son más los niños y jóvenes que tienen acceso a la educación, los niveles de deserción no han tenido una mejoría significativa. Y esto es más evidente en lo que atañe a la Educación Superior, ya que escasamente el 50 % de los estudiantes que ingresan a este sistema concluyen su carrera. Según estadísticas del Ministerio de Educación nacional, de cada cien estudiantes que ingresan a una institución de Educación Superior, cerca de la mitad no logra terminar su ciclo académico y obtener su título profesional. De ahí que el tema de la deserción ha tomado especial importancia, no sólo para el Estado colombiano sino también para las instituciones educativas, pues aunque se haya incrementado el número de matriculados, los niveles de deserción y de repitencia académica no han disminuido como se esperaba, Teniendo en cuenta lo anterior, la facultad de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos, se ha propuesto como uno de los proyectos de su plan de mejoramiento, la elaboración de un estudio de deserción y repitencia académica que dé cuenta de estos dos fenómenos en el programa, durante el período 2008 – 2012, con la intención de proponer acciones concretas que ayuden a su
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis de la deserción y la repitencia académica en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012 – Por Julieth sierra
disminución. Así las cosas, el estudio que se llevó a cabo, buscaba diagnosticar y analizar los factores determinantes de la deserción universitaria y la repitencia académica en el programa en mención y proponer estrategias que de manera articulada, ayudasen a la retención estudiantil y al mejoramiento del rendimiento académico de sus estudiantes. El presente artículo ofrece al lector una visión sucinta de los resultados obtenidos en este estudio. Para lograr tal cometido se ha dividido el mismo en dos partes: En la primera se expone, de manera resumida, el marco conceptual y la metodología utilizada; en la segunda se presenta una síntesis del diagnóstico de la deserción y la repitencia académica del programa en el periodo seleccionado, el cual permitió hacer un análisis de sus causas y una caracterización de la población en riesgo académico 1. CONCEPTUALIZACIÓN Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Son dos los conceptos principales que el estudio, objeto de este artículo, abordó: la deserción y la repitencia académica. La primera la entendió como aquella situación a la que se enfrenta un estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo, considerándose como desertor a aquel individuo que, siendo estudiante de una institución de educación superior, no presenta actividad académica durante dos semestres académicos consecutivos, lo cual equivale a un año de inactividad académica. En algunas investigaciones este comportamiento se denomina como “primera deserción”, ya que no se puede establecer si pasado este período el individuo retomará o no sus estudios o si decidirá iniciar otro programa académico. Esta es la definición que ha adoptado el Ministerio de Educación Nacional para la medición y seguimiento de la problemática. Teniendo en cuenta esta definición, se puede diferenciar dos tipos de abandono en estudiantes universitarios: uno con respecto al tiempo y otro con respecto al espacio. En relación con el tiempo, la deserción puede ser precoz (individuo que habiendo sido admitido por la institución no se matricula), temprana (individuo que abandona sus estudios en los primeros semestres del programa) o tardía (individuo que abandona los estudios en los últimos semestres). Y respecto al espació, la deserción se divide en: institucional, cuando el estudiante abandona la universidad, o interna o del programa
42
académico, cuando el estudiante se cambia de programa y se transfiere a otro que ofrece la institución. La deserción estudiantil, independientemente de las condiciones y modalidades de presencialidad, es decisión personal del sujeto y no obedece a un retiro académico forzoso (por el no éxito del estudiante en el rendimiento académico, como es el caso de expulsión por bajo promedio académico) o el retiro por asuntos disciplinares. Diríase entonces que la deserción es opción del estudiante, influenciado positiva o negativamente por circunstancias internas o externas. De ahí que sea preciso diferenciar entre deserción (y variables asociadas), de mortalidad estudiantil, dado que la primera es intrasujeto y la segunda es extrasujeto. Por otro lado, se entiende la repitencia como la acción de cursar reiterativamente una asignatura, sea por mal rendimiento del estudiante o por causas ajenas al ámbito académico. La repitencia se refleja en el atraso o rezago escolar, es decir, en la prolongación de los estudios por sobre lo establecido formalmente para cada carrera o programa. 3 Teniendo en cuenta estos dos fenómenos que afectan la retención estudiantil “el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con apoyo del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes, diseñó y desarrolló una metodología y herramienta que permite la observación permanente de un estudiante cuando esté matriculado para identificar aquéllos que presentan una mayor probabilidad de suspender temporal o definitivamente sus estudios, tomar medidas preventivas y mantener una información más precisa sobre la deserción estudiantil. Este programa llamado Sistema de Prevención de la Deserción en Educación Superior –SPADIES– es una herramienta informática que permite a las instituciones y al sector hacer seguimiento a la deserción estudiantil, identificar y ponderar variables asociadas al fenómeno, calcular el riesgo de deserción de cada estudiante a partir de condiciones académicas y socioeconómicas, y facilitar la elección, seguimiento y evaluación de impacto de estrategias orientadas a 3
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Estudio sobre la Repitencia y Deserción en la Educación Superior en Guatemala, CALDERÓN DÍAZ; José Humberto: Guatemala de la Asunción, 2005. p. 13.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis de la deserción y la repitencia académica en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012 – Por Julieth sierra
disminuirlo. El estudio y tratamiento de la deserción estudiantil permite apoyar a cada estudiante según su situación específica, logrando una intervención más pertinente, oportuna y con mejores resultados. Con base en la información que provee el SPADIES el Ministerio ha dinamizado el Fondo de Bienestar Universitario para apoyar el fortalecimiento de programas de retención estudiantil en instituciones de educación superior y a partir de 2008 a aquéllas con mayores niveles de deserción estudiantil, dadas las vulnerabilidades académicas y socioeconómicas de sus estudiantes. Con la implementación de estas acciones, el Ministerio de Educación Nacional espera avanzar en la principal meta que tiene prevista el país en la materia: disminuir la deserción por cohorte al 40% en 2010 y al 25% en 2019”4. Así mismo muchas universidades han diseñado, elaborado e implementado diversos planes, estrategias y herramientas para atacar la problemática aquí abordada. Universidades como la Nacional, Antioquia, Atlántico, Unillanos, Santo Tomás, Andes, Javeriana, Bolivariana, entre otras, tienen dentro de sus programas bandera sendos planes que, articulando la academia, la administración, el bienestar universitario y la familia han arrojado resultados significativos, dignos de imitar. Por su parte, el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos, siguiendo los derroteros emanados por la Alta Dirección y en concreto por el PREU (Programa de Retención Estudiantil Unillanista), ha planteado dentro de su plan de mejora la realización de un diagnóstico que dé cuenta de esta realidad al interior de la carrera. Es así como se llevó a cabo este estudio de tipo descriptivo, que hoy se presenta ante la comunidad académica y el cual tuvo como población objeto los desertores del programa durante los años 2008 y 2012 y como fuente de información el SPADIES, el SIA (Sistema de Información Académico de la Universidad de los Llanos) y los datos aportados por una encuesta hecha a un número importante de estos desertores. Los sistemas de información del cual se tomaron los primeros datos contempló las variables que a continuación se relacionan y cuyos resultados 4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Deserción Estudiantil en la Educación Superior Colombiana, Introducción, Bogotá: 2009. p. 17.
43
permitieron hacer una caracterización de los estudiantes desertores y por ende ofrecer pistas acerca de los estudiantes en riesgo: distribución porcentual del último semestre que estudiaron en la Unillanos los estudiantes desertores, distribución porcentual del año y período del estudio de los estudiantes desertores, distribución porcentual de los desertores según género, distribución porcentual de la edad de los desertores, distribución porcentual del estado civil de los estudiantes desertores, distribución porcentual del tipo de colegio donde estudió el bachillerato el desertor, distribución porcentual de cómo se sostenía económicamente el desertor, distribución porcentual de cómo se sostenía económicamente el desertor, distribución porcentual de las causas que motivaron al desertor a no continuar en la Unillanos, distribución porcentual de la mayor dificultad en relación con la formación profesional de los desertores, distribución porcentual de si el desertor está estudiando actualmente, repitencia del programa administración de empresas por áreas de formación profesional, repitencia del programa administración de empresas por área de formación profesional, repitencia del programa Administración de Empresas por área de formación básica, repitencia del programa por área de formación humanística, repitencia del programa por semestres, asignaturas con mayor repitencia de los períodos entre 2008-1 al 2012-2. 2. DIAGNÓSTICO DE LA RETENCIÓN Y LA REPITENCIA ACADÉMICA De acuerdo con las variables que el estudio tuvo en cuenta y aplicados los respectivos instrumentos, se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: - La mayoría de los estudiantes encuestados presentan una deserción temprana, pues el 36 % manifiestan haberse retirado en el primer semestre y el 22 % en el cuarto, lo cual sumado a los porcentajes del segundo (3%) y tercer semestre (14%) evidencian que más del 50% de los estudiantes desertores lo hacen antes de la mitad de la carrera. - El mayor porcentaje de deserción se da entre los hombres con un 56 %, mientras que en las mujeres ese porcentaje es del 44 %. - En cuanto a la edad de quienes decidieron retirarse del programa se encontró que el mayor porcentaje corresponde a aquellos que se ubican entre los 21 y los 25 años con un 53 %, seguido de los que cuentan
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis de la deserción y la repitencia académica en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012 – Por Julieth sierra
con edades que oscilan entre los 26 y los 30 años con un 22 %, lo cual es apenas lógico, teniendo en cuenta que estas son las edades normales del ciclo de estudios universitarios. No obstante lo anterior, llama la atención que un 17 % de los desertores son menores de 20 años, lo que quiere decir que es importante hacer un mayor acompañamiento a los más jóvenes para evitar su pronto retiro. - El estado civil de los estudiantes no parece ser una causa determinante de la deserción pues sólo el 17 % de los desertores manifestaron tener un compromiso marital estable que les impidió continuar sus estudios y el 83 % restante indicaron no tener ningún tipo de compromiso conyugal. - El 86 % de los desertores informaron que provenían de colegios públicos y tan solo 14 % se graduaron en colegios privados. Muy posiblemente esta variable esté ligada a los recursos económicos con que cuenta la familia para apoyar los estudios de sus hijos, ya que quienes han realizado su bachillerato en colegios privados provienen en su mayoría de estratos cuyos padres asumen todos los gastos de manutención y estudio. - El porcentaje de desertores que al ingresar a la universidad se sostenían con ingresos propios corresponde a 53 %, mientras que el 47 % dependían económicamente de sus padres. Es de suponer que los ingresos de los que debían costearse sus estudios dependían básicamente de lo obtenido por su trabajo, lo que quiere decir que éstos debían laborar para poder estudiar. Cruzando estas dos últimas variables se ratifica lo que se afirmaba en el anterior párrafo, que las posibilidades de desertar aumentan a medida que el estudiante debe asumir los gastos de su manutención para continuar con sus estudios. - Entre las causas que motivaron la decisión de no seguir estudiando en el programa, los estudiantes desertores ubicaron como la mayor causa la dificultad económica con el 28 %. Le siguen en orden de recurrencia: el bajo rendimiento académico con el 18 %, la ubicación laboral con un 15 %, cambio de carrera y de ciudad con un 10 % cada una y finalmente con el 3 % cada uno otras variables como el aplazamiento de semestre y la enfermedad. - El 36 % de los estudiantes desertores manifestaron que el manejo del tiempo libre fue la mayor dificultad que se les presentó, seguida por “otra” con un 31 %, entre las que se ubicaron motivaciones tales
44
como: “el programa no cumplió las expectativas, “malas relaciones con los docentes y/o compañeros”, “no les gusto la metodología”, “no querían estudiar esa carrera”, etc. con el (31 %). - El estudio arrojó que un 53 % de los desertores manifestaron que si continuaron la etapa de formación y un 47 % que no. De los que si siguieron estudiando, la mayoría se encuentra adelantando carreras afines en otras instituciones o institutos como el SENA. - El 33% de quienes tenían más de 30 años de edad tuvieron como principal causa de deserción el cambio de ciudad, mientras que otro 33% lo hizo por bajo rendimiento, e igual porcentaje en esa edad, tuvo como razón de retiro el impacto que le generó el modelo de proyecto educativo. - El 50% de quienes se encontraban entre 15 y 20 años de edad desertaron por dificultades económicas, y el 33% de los estudiantes entre 21 y 25 años también lo hicieron por esta misma razón. De otro lado, el 43% de los estudiantes entre los 26 y 30 años de edad, se retiraron porque cambiaron del lugar donde se encontraban laborando. - De acuerdo al género se encontró que el 40% de las mujeres manifestó que desistió de estudiar en la Universidad principalmente por tener dificultades económicas. Para el caso de los hombres, la principal razón de deserción obedece al bajo rendimiento (23%), las dificultades económicas (23%), y la ubicación laboral (18%). Se observa entonces que son las mujeres quienes, a causa de problemas económicos se ven en la obligación de desistir de continuar su formación profesional, situación que puede interpretarse como desventajoso para la mujer que desea profesionalizarse y vincularse posteriormente y con mejores condiciones al mercado laboral. - Como se ha indicado anteriormente, una de las principales causas de la deserción tanto en hombres como mujeres (23% y 40% respectivamente) son las dificultades económicas, y esto se explica en razón a la situación particular en torno a la fuente de los recursos de sostenimiento la cual, tanto para hombres como para mujeres, son los ingresos propios obtenidos por actividades laborales que desempeñan los estudiantes en horas extra clase y jornadas contrarias. El 50 % tanto de hombres como de| mujeres se sostienen por recursos propios, lo que
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis de la deserción y la repitencia académica en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012 – Por Julieth sierra
explica el impacto de las dificultades económicas en la consecución y culminación de los estudios universitarios. - El 40% de quienes se sostienen por ingresos propios desertaron principalmente por las dificultades económicas, mientras que para los que tenían algún tipo de ayuda de padres o familiares, la principal causa de deserción correspondió al bajo rendimiento. Es decir que una vez superada la causa por motivos económicos, la segunda razón de deserción es el bajo rendimiento que presentan los estudiantes. - Esta investigación encontró que en los estudiantes desertores mayores de 30 años el manejo de las matemáticas es la mayor dificultad para sostenerse en los estudios universitarios. Por su parte se evidenció que en los estudiantes de 26 a 30 años, la mayor dificultad obedece al manejo del tiempo libre (71%). - Quienes se encuentran entre 15 y 20 años, presentan como principal dificultad los altos niveles de exigencia con 50%, mientras que los que se encuentra entre los 21 y los 25 años de edad, les afecta en un 38% tanto el manejo de las matemáticas como el manejo del tiempo libre. - De acuerdo al género, el tema del manejo de las matemáticas afecta más a los hombres que a las mujeres (40% y 20%, respectivamente), siendo contrario en el caso del manejo del tiempo libre, donde el 53% de las mujeres lo presentan como principal dificultad frente apenas el 27% de los hombres. Lo anterior permite establecer que las mujeres universitarias de Administración de Empresas en el período estudiado tienen un mejor nivel de matemáticas que les permite afrontar mejor la carga académica en estas áreas frente a los hombres. - El 34% de los estudiantes que provienen de colegios públicos son quienes afrontan mayores problemas en el manejo de las matemáticas (34%), frente a un 20% de los que vienen de colegios privados. Así mismo, los altos niveles de exigencia académica son un problema para los estudiantes provenientes de establecimiento públicos (19%), mientras que ninguno de los estudiantes que provienen de los colegios privados sostiene que éste sea un problema. Sin embargo, se observa que el 40% de quienes provienen de instituciones privadas tienen dificultades a la hora de relacionarse con los
45
compañeros, lo cual puede entenderse como una respuesta normal a la diferencia entre los ambientes y la convivencia en las Universidades públicas y las privadas. - El área con mayor repitencia en el Programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos, según información suministrada por el Sistema de Información Académica de la institución, es el área de Formación Profesional con un 60 %, seguida del área de Formación Humanística con un 25 % y por último el área de Formación Básica con un 15 %. - En cuanto al Área de Formación Profesional se encontró que los estudiantes reprueban con mayor porcentaje las asignaturas de Economía y Finanzas con un 58 %, seguido de las de Administración y Organizaciones con un porcentaje del 35 %, mientras que en las asignaturas de Mercadeo, Gerencia de Producción e Investigación de Operaciones los estudiantes las reprueban con un 4 % y un 3 % respectivamente. - Para el Área de Formación Básica se comprobó una repitencia constante en las asignaturas de Estadística I y II y Matemáticas I y II. Así por ejemplo, durante el periodo estudiado, se pudo evidenciar que: de 320 estudiantes que cursaron Estadística II, 57 la perdieron, de 319 que adelantaron Estadística I, 51 la reprobaron, de 306 que matricularon Matemáticas II, 87 no pudieron pasarla y de 359 que estudiaron Matemáticas I, 83 tuvieron que repetirla. Los factores para la repitencia de estas materias son varios, entre los que se destacan: la predisposición con base en las experiencias que han tenido los estudiantes en relación con las asignaturas, la metodología de enseñanza del docente, errores que comete el estudiante al aplicar los conceptos, débil formación desde la educación media y la media básica entre otros. - En el área de Formación Humanística las materias que más reprueban los estudiantes son las de los primeros semestres, tales como Derecho Constitucional, de segundo semestre, que de 414 estudiantes que tomaron la asignatura, 90 la perdieron; Pensamiento Lógico Matemático, de primer semestre, que de 368 estudiantes la reprobaron 74; y Derecho Comercial, de tercer semestre, con 70 reprobados de 320 que la cursaron. Llama la atención que de este grupo, son las materias
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis de la deserción y la repitencia académica en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012 – Por Julieth sierra
de área del derecho las que presentan un alto porcentaje de repitencia. - El estudio mostró que el fenómeno de la repitencia va disminuyendo conforme aumenta el semestre que cursan los estudiantes. Es así como entre el primer y quinto semestre, el número de estudiantes que pierden asignaturas es mayor que el de grados superiores. Los estudiantes pierden menos asignaturas una vez superan quinto semestre, se presume que aumenta el compromiso del estudiante con respecto a su rendimiento académico y que se ha logrado la asimilación de los conceptos básicos del programa. - El estudio mostró que el fenómeno de la repitencia va disminuyendo conforme aumenta el semestre que cursan los estudiantes. Es así como entre el primer y quinto semestre, el número de estudiantes que pierden asignaturas es mayor que el de grados superiores. Los estudiantes pierden menos asignaturas una vez superan quinto semestre, se presume que aumenta el compromiso del estudiante con respecto a su rendimiento académico y que se ha logrado la asimilación de los conceptos básicos del programa. - Se pudo constatar que algunas de las causas de la repitencia en estos primeros semestres fueron, entre otras: la falta de orientación vocacional, la dificultades de adaptación a la universidad, ya sea por razones de edad o de procedencia pues muchos de los estudiantes de la Unillanos provienen de otras regiones y se les hace difícil adecuarse a otra ciudad y al ritmo universitario, con el agravante de estar lejos de sus hogares. - Teniendo en cuenta que muchas de las causas de la deserción y la repitencia académica de los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos, tal y como lo evidencia este estudio, no son sólo de carácter académico, sino que provienen de factores diferentes (económicos, psicológicos, físicos, sociales, etc.) se requiere implementar estrategias que apoyen la formación desde otros ámbitos y disciplinas y mitigar de esta manera los efectos negativos de estas variables. Dentro de estas estrategias se pueden mencionar, entre otras, las siguientes: Diagnóstico inicial del estudiante al ingresar al programa, elaboración de un plan de acompañamiento desde los ámbitos que así lo requieran, tutorías académicas, orientación vocacional, asesoría psicológica, terapias familiares y de pareja, atención médica especializada, guardería
46
infantil para los hijos de los estudiantes, cursos de nivelación, talleres de apoyo (técnicas de estudio y lectura), becas académicas y socioeconómicas, auxilios económicos para el sostenimiento del estudiante (alimentación, útiles de estudio, etc.), bolsa de empleo y finalmente la incorporación de programa al observatorio MAUTE para hacer un seguimiento permanente y estricto del desempeño académico de los estudiantes, especialmente de aquellos que están en riesgo de deserción. CONCLUSIONES - El fenómeno de la deserción académica de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos está influenciado por múltiples factores, tanto de orden interno como de orden externo, que condicionan fuertemente la decisión de los alumnos de retirarse de sus estudios. Dentro de estos se puede mencionar: Factores psicosociales (problemas de aprendizaje, dificultades en las relaciones interpersonales y familiares, falta de habilidades y competencias sociales, problemas o enfermedades mentales -depresión, baja autoestima, consumo de sustancias psicoactivas- y físicas que puedan dificultar el aprendizaje); factores motivacionales o vocacionales (falta de claridad en las motivaciones o desconocimiento de la carrera o profesión y presiones familiares o de amistadas para cursar el programa), factores académicos (bajo rendimiento académico, falta de bases en las áreas básicas, problemas de competencias comunicativas, de comprensión lectora y de escritura y de aprendizaje); factores económicos (escases de recursos económicos, necesidad de trabajar para su sostenimiento, compromisos conyugales o de paternidad, falta de apoyo por parte de los padres, etc); factores Institucionales (ambiente universitario desfavorable, desconocimiento de procedimientos y reglamentos, baja calidad académica, docentes con bajas condiciones académicas y pedagógicas, relaciones interpersonales tensas con docentes, directivos, administrativos y compañeros de estudio, etc. - A partir de los datos arrojados por el estudio se descubrió que la tasa de deserción es mayor en los hombres que en las mujeres; que los estudiantes con bajos y medios resultados en el Examen de Estado presentan mayor tasa de deserción que aquellos con resultados altos; que los estudiantes que trabajaban al
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Análisis de la deserción y la repitencia académica en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos del 2008 al 2012 – Por Julieth sierra
presentar el ICFES muestran una tasa de deserción más alta que los que no trabajaban; que los apoyos académicos y financieros ayudan efectivamente a disminuir la tasa de deserción y entre más apoyos esta tasa se hace menor; que la tasa de deserción por cohorte acumulada aumenta hasta el sexto semestre, donde se estabiliza y finalmente, entre otros aspectos, que en promedio entre los años 2008 y 2012 la tasa de deserción por período es 10.33%. - En cuanto a repitencia se refiere, se pudo constatar que ésta disminuye a medida que aumenta el semestre que cursan los estudiantes, lo cual se evidencia en el hecho de que entre el primer y quinto semestre es donde se presenta mayor pérdida de asignaturas y una vez cursado el quinto semestre hay mayor supervivencia y menos perdidas de asignaturas en el programa. Así mismo se encontró que las materias con mayor repitencia son: Derecho Constitucional con un porcentaje del (23 %), seguido de Matemáticas I (23 %), Matemáticas Financieras con (19 %), Gestión del Talento Humano (19 %) y finalmente Derecho Comercial con (18 %). - Toda vez que varias de las causas de la deserción y la repitencia académica estudiantil en el programa de Administración de Empresas de la Unillanos, no son sólo de carácter académico, sino también de otra índole (económica, psicológica, física, social, etc.) se requiere implementar estrategias que, desde diferentes ámbitos y disciplinas, apoyen la formación universitaria y mitiguen los efectos negativos de estas variables. BIBLIOGRAFÍA INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Estudio sobre la Repitencia y Deserción en la Educación Superior en Guatemala, CALDERÓN DÍAZ; José Humberto: Guatemala de la Asunción, 2005. p. 13.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Deserción estudiantil en la educación superior, metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Teorías sobre la deserción estudiantil. Bogotá: MEN. 2009. p. 20. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Deserción estudiantil en la educación superior, metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Una introducción a los modelos de duración para el análisis de la deserción estudiantil. Bogotá: MEN. 2009. p. 40. REVISTA UNIVERSIDAD EAFIT. PARAMO, Gabriel Jaime y CORREA, Carlos Arturo. Deserción Estudiantil Universitaria. Conceptualización: EAFIT, 1999. SISTEMA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DESERCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR – SPADIES. Disponible en Internet: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinforma cion/1735/w3-article-254668.html UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, Estudio de la Deserción Estudiantil de los programas de pregrado de la Universidad de los Llanos 1998- 2004, MALAGÓN ESCOBAR, Luz; CALDERÓN CAÑON, Cesar Augusto y SOTO HERNÁNDEZ, Edwin. Villavicencio: 2006, p. 32. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Quienes Somos. Disponible en Internet: http://web.unillanos.edu.co/index.php/quienessomos/mision-vision-objetivos.html UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Programa de Retención Estudiantil Unillanista - 2012. Disponible en Internet: http://sisepreu.unillanos.edu.co/index.php
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Deserción Estudiantil en la Educación Superior Colombiana, Introducción, Bogotá: 2009. p. 17. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Deserción estudiantil en la educación superior, metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. El estudio de la deserción estudiantil en Colombia. Bogotá: MEN. 2009. p. 35.
47
http://revistageon.unillanos.edu.co/
El software libre como una herramienta para el emprendimiento de base tecnológica en el departamento del Meta – por Jorge García y María Paula Estupiñan Jorge García Álvarez Profesional en Mercadeo y Publicidad Especialista en Alta Gerencia Candidato Magister en Administración de Empresas Universidad Nacional de Colombia @jorgegarciamyp
modelo no comercial aún en estudio; sin embargo, la verdadera preocupación del sector industrial del software es la poca evidencia del cómo se ha transformado y las acciones que deben tomarse al respecto.
María Paula Estupiñan Tiuso Administradora de Empresas Especialista en Administración y Negocios Candidato Magister en Administración de Empresas Universidad Nacional de Colombia @paulaestupinan
PALABRAS CLAVES: Software libre, Competitividad, emprendimiento, Productividad.
RESUMEN El uso de software libre en diferentes sectores productivos, ha generado una gran oportunidad para las empresas para adaptar los modelos y políticas de negocio en los entornos de desarrollo tecnológico y competitividad empresarial, con el fin de mejorar su productividad y lograr ventajas competitivas que le permitan interactuar efectivamente en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, el Estado atendiendo a las recomendaciones dispuestas por la UNESCO, en donde se promueve al software libre por impulsar a la denominada revolución de conocimiento abierto, ha cambiado los paradigmas de crecimiento de la mayoría de sectores empresariales. (Escalante, 2009) Esta afirmación, es evidenciada por Rappa(2001) y Rayport(1999) al indicar que debido a la variedad de herramientas tecnológicas para el desarrollo de software y al no existir esquemas de producción orientados al software libre, no se han definido las condiciones de los modelos de negocio existentes, por lo cual, empresas dedicadas a esta actividad desconocen oportunidades en la industria nacional del software libre (INSL). Según Escalante & García, los modelos de negocios derivados de la transformación en los entornos de desarrollo de aplicaciones, se considera uno de los temas de mayor importancia para el sector empresarial, debido a que los nuevos desarrollos bajo código abierto han transformado la forma tradicional de hacer negocios, incluso clasificándolo en un
48
ABSTRACT The use of free software in different productive sectors, has generated a great opportunity for companies to adapt business models and policies in the environments of technological development and competitiveness, in order to improve productivity and achieve competitive advantages that allow them interact effectively in national and international market. However, the State following the recommendations set forth by UNESCO, where it promotes free software to boost the so-called open knowledge revolution has changed the paradigms of growth in most business sectors. (Escalante, 2009) This statement is evidenced by Rappa (2001) and Rayport (1999) to indicate that due to the variety of technological tools for software development and the absence of production schemes oriented free software, no defined conditions of existing business models, therefore, companies engaged in this activity unknown opportunities in the domestic industry of free software (INSL). According Escalante & García, business models from the processing in the application development environment, is considered one of the most important issues for the business sector, because new developments in open source have transformed the traditional way do business even classifying non commercial model still under study; however, the real concern of the software industry is the evidence of how little has changed and the actions to be taken in this regard. KEYWORDS: Free Software, entrepreneurship, Productivity.
competitiveness,
http://revistageon.unillanos.edu.co/
El software libre como una herramienta para el emprendimiento de base tecnológica en el departamento del Meta – por Jorge García y María Paula Estupiñan
METODOLOGÍA. La presente investigación tiene como objetivo identificar el nivel de uso del software libre como una herramienta para el emprendimiento tecnológico en el Departamento del Meta, a partir de una metodología de investigación exploratoria y descriptiva, la cual se encuentra fundamentada en la estrategia de diseño de campo; La población objeto de estudio está compuesta por empresas dedicadas a la prestación de servicios tecnológicos y desarrollo de productos de base tecnológica agrupados en un clúster tecnológico importante de la región, donde se concentran 11 emprendimientos con el fin comercial mencionado. Mediante un focus group se contactaron 5 empresas que han desarrollado su proceso de emprendimiento, y tienen como características principales las siguientes: - Contar con procesos de formalización - Demostrar crecimiento empresarial - Mantener mínimo 5 años en el mercado. Al emplear el método inductivo, se pretende conocer la realidad de las empresas análisis para describir de forma detallada cada uno de los interrogantes planteados y mediante el análisis cualitativo contrastar con información y artículos relacionados con la utilización de software libre en las empresas. El impacto de este estudio tendrá efecto positivo en la sociedad, dado que permitirá brindar conocimientos sobre las ventajas y desventajas del software libre, relacionada con la importancia de los avances tecnológicos en la transformación del desarrollo económico en el contexto empresarial, a partir de estrategias de crecimiento empresarial, formación de capital intelectual, transformación del estado, políticas de emprendimiento y la competitividad. Los sistemas de información son actualmente uno de los factores clave en el desarrollo y competitividad de la empresa. El Software Libre es una solución tecnológica de alta calidad que ofrece profundas ventajas para que las empresas accedan a las TIC de última generación, equilibrando la desigualdad de recursos entre las pequeñas y grandes empresas. (CESLCAM, 2011) Tal como lo indica este artículo tecnológico, las cualidades del Software Libre se reflejan en el uso cada vez más mayoritario de grandes empresas y
49
administraciones públicas de todo el mundo: IBM, HP, Nasa, Google, Telefónica, Gobierno de EEUU, Alemania, Francia, España. El tema del software libre está muy relacionado con el emprendimiento, obviamente crear empresa implica una inversión alta y el mundo del software libre pretende ser un aliciente para estas empresas que comienzan, pero irónicamente grandes empresas y entidades públicas en el mundo, como la NASA, Michelin & Samsung entre otras, trabajan con aplicaciones como Open Suse o Ubuntu. El tema libre ha sido asumido como una filosofía y por su puesto un modelo de solidaridad en torno a la creación de sistemas y herramientas gratuitos para la humanidad. (Mendivil, 2013) El emprendimiento, la innovación y la tecnología van muy de la mano en nuestra Sociedad del Conocimiento. Ejemplo de esto es el Campus Party, que abre un importante espacio para fomentar y apoyar de manera decidida a todos los campuseros que han decidido emprender con una base tecnológica. Casos de éxito locales y regionales, intercambio de experiencias, networking, talleres de acompañamiento y formación, visibilización de proyectos en desarrollo y acercamiento a inversionistas y capitales riesgo son algunos de los elementos que tendrán a su alcance los emprendedores tecnológicos. DESARROLLO Las empresas de base tecnológica del Departamento del Meta no podrían emprender, sus negocios, si no contaran con un capital inicial destinado a adquirir software legal o licenciado. Por lo cual el software libre nace como una oportunidad de que los emprendimientos tecnológicos puedan desarrollarse con bajo capital e ir creciendo rápidamente. Shapero presenta cuatro aspectos importantes para que los emprendimientos surjan de forma más sólida, sin decir que solo son las únicas variables que se tienen en cuenta. Entre los aspectos presenta el desplazamiento, disposición a actuar, credibilidad y disponibilidad de recursos (Kantis, 2001), este último contiene elementos como dinero, infraestructura, equipos, materia prima, contactos entre otros, que para el caso de los emprendimientos de base
http://revistageon.unillanos.edu.co/
El software libre como una herramienta para el emprendimiento de base tecnológica en el departamento del Meta – por Jorge García y María Paula Estupiñan
tecnológica son indispensables para iniciar su empresa. En las empresas de base tecnológica se identifican tres procesos importantes del negocio, el gerencial, contable, comercial, y el de producción, para el cual se deben incluir no solo costos de los equipos y la infraestructura, sino también como los plantea (Raúl Francisco Oltra Bandenes, 2010) los costos de licencias, implantación, asesorías y consultorías, formación entre otros. Es así que las empresas de base tecnológica centran sus esfuerzos en la producción, definiendo este como el proceso para el desarrollo de software, diseño, modelación y simulación de programas, sistemas o aplicaciones que harán parte del portafolio de productos y servicios que estos comercializaran como estrategia de crecimiento para sus empresas y negocios. Las empresas y la información están a la distancia de un clic, cada día las organización y los negocios fluyen a través de la red, donde el acceso a los programas, educación, códigos fuente, comunidades de trabajo colaborativo y porque no el software pirata, cada vez son más fáciles de acceder a la velocidad del deseo. Es aquí donde la idea de aprovechar estos recursos disponibles, son oportunidades para el desarrollo de ideas y negocios. ANÁLISIS Al entrevistar las empresas de base tecnológica dedicadas al desarrollo de programas, aplicaciones y software en el Departamento del Meta, que en adelante mencionaremos como EBT, se encontró la siguiente información. En su mayoría las EBT, son formalizadas, pasando por un proceso de transformación de largo plazo. Estas empresas nacen informales, luego son registradas como establecimientos de comercio con el fin mantener un nivel de formalización empresarial que les permita respaldar mediante un nombre comercial, sus actividades; al alcanzar un nivel de madurez empresarial estas pasan a ser personas jurídicas, inclinándose por las Sociedades por acciones simplificadas (S.A.S) que les permite involucrar a los demás miembros de su compañía y tener un estatus que genere seguridad entre sus clientes y proveedores.
50
Este procesos de crecimiento de las empresas y de transformación se logra en el largo plazo, en promedio las empresas llevan en el mercado 7 años, en los cuales han dedicado entre uno y dos años a establecer el modelo de negocio, a generar redes de trabajo y a fortalecer sus conocimientos y su objeto comercial, a partir de este año deciden invertir en la formalización, a partir de este cambio se demoran dos años para constituirse en sociedades e iniciar una etapa empresarial más seria. En cuanto al capital semilla o capital inicial que emplean las EBT, se puede determinar que invierten entre 5 y 6 millones de pesos, aportados por tres o cuatro socios fundadores, representados en equipos de cómputo, software y mobiliario de oficina. (Capital inicial en las empresas) Tabla 1. Destinación de capital inicial en las EBT. Destino Porcentaje Software 10% Hardware 70% Instalaciones 20% Aspectos legales 0% Fuente: Autores
En la tabla vemos como la adquisición de equipos y la inversión en instalaciones tienen un peso importante en la destinación de estos recursos iniciales, solo el 10% del capital inicial fue destinado a software, lo da origen a la pregunta ¿Cómo hacen entonces estas empresas (EBT) para producir servicios si no cuentan con software para desarrollarlos? El software con el que cuentan las empresas de base tecnológica en el departamento del Meta, se concentra de cuatro formas diferentes, entre estas, software licenciado o propietario, software de código abierto, software libre, software pirata. Para el caso del Departamento del Meta la utilización del software se encuentra distribuida como veremos en la tabla 2. Es claro que para las EBT, el proceso de producción es uno de los más importantes, para el desarrollo de su emprendimiento, por esta razón el 65% del software que utilizan para la producir, es de código abierto y libre, en este proceso también se emplea el 20% del software pirata, ya que los emprendedores no cuentan con capital semilla suficiente para iniciar sus labores empresariales.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
El software libre como una herramienta para el emprendimiento de base tecnológica en el departamento del Meta – por Jorge García y María Paula Estupiñan
Gráfico 1. Característica del software con el que cuentan las EBT
Pirata 15%
Licencia do/Propi etario 20%
Para los sistemas de ERP que hacen parte de los procesos gerenciales de las EBT, estas emplean en un 80% software libre, en conjunto para buscar o hacer desarrollos colaborativos, encontrar proveedores, hacer seguimiento a metas o para la planeación.
Libre /Código abierto 65%
Es así que el software libre se ha convertido en una ventaja potencial de las pequeñas empresas acelerando e integrando procesos de innovación.
Fuente: Autores
El software con el que cuentan los emprendedores está compuesto por código libre y código abierto en un 65% y tan solo el 20% de este es licenciado o propietario. Sin embargo es importante destacar que el 15% del software es pirata. Tabla 2. Software destinado a procesos. Tipo de PROD COMERC CONTAB GERENCI software UC IAL LE AL Licencia do/ 10% 70% 10% Propieta rio Libre / 65% 100% 30% 80% Código abierto Pirata
20%
Total
100%
10% 100%
Para los procesos contables y financieros, los emprendedores utilizan en un 70% software licenciado, aunque en los inicios de las empresas este procesos se realiza de manera informal, luego de dos años, su contabilidad pasa a tener una estructura más legal por lo que deben apoyarse en contadores que en estos casos son los dueños de las licencias contables que ponen a servicio de los empresarios.
100%
Las iniciativas empresariales, necesitan disponer de las aplicaciones necesarias para enfrentar los retos de la producción y modernización (Parada, 2011), que le permitan estar a la vanguardia de los adelantos, actualizaciones, mejoras y publicaciones de software, que estos empresarios puedan emplear para el desarrollo de sus negocios. El software libre no solo le ofrece a los emprendedores la posibilidad de desarrollar sus ideas de negocios, sino que se convierte en gran parte de la sostenibilidad del negocio. Tanto así que el solo hecho de requerir modificaciones de códigos, requieren personal capacitado que adapte esas tecnologías a las necesidades de su empresa para poder producir más software que a su vez generara nuevos códigos requeridos por nuevos usuarios, así los sistemas se van robusteciendo y actualizándose a medida que pasa el tiempo, adaptándose a las necesidades del mercado y la empresa.
100%
Fuente: Autores
La dedicación al proceso de producción hace que los empresarios dediquen pocos esfuerzos en la comercialización de los productos; en este proceso comercial se destaca que al iniciar los emprendimientos estos emplear software libre y de código abierto para conseguir negocios, hacer contactos entre otros. Para esto emplean redes sociales, foros, paquetes gratuitos de CRM, entre otros.
51
En este sentido los EBT producen desarrollos de software a la medida para que sean adquiridos por empresas que se verán en encrucijadas éticas en el momento de adquirir estos productos, por el hecho de no poder hacer trazabilidad al código y conocer el grado plagio que pueda tener el software que están adquiriendo, es aquí donde las empresas evalúan la adquisición de software en cuatro factores. - Responsabilidad: determina quien se hace cargo si el software falla. - Proceso de aprendizaje: El instalar software libre conlleva un proceso de aprendizaje
http://revistageon.unillanos.edu.co/
El software libre como una herramienta para el emprendimiento de base tecnológica en el departamento del Meta – por Jorge García y María Paula Estupiñan
-
Relación Costo – Calidad: no siempre los productos caros son mejores. Solidez empresarial: Se le atribuye a las empresas de software libre la condición de inestables aunque no es así. (José Ramón Pérez Agüera, 2004) .
CONCLUSIONES Las EBT, en general tienen como principal objetivo la producción de software y aplicaciones, basándose en herramientas de software libre y herramientas de código abierto, debido a que nacen informales y no se preocupan por adquirir software para la gestión comercial y empresarial en sus inicios. El hecho de que las empresas de desarrollo de software sean en sus iniciaos informales y la mayoría de sus procesos de producción de software se haga basado en herramientas de código abierto y software libre, no quiere decir que sus productos sean de mala calidad o que su seguridad sea baja.
José Ramón Pérez Agüera, R. S. (2004). Documentación y Software Libre. Universidad Complutense de Madrid, 41-49. Kantis, H. A. (2001). Nuevos emprendimientos y emprendedores: de qué depende su creación y supervivencia. Explorando el caso argentino,. UNGS-LITTEC, DT, 2., 30. Mendivil, I. R. (2013). Colombia Aprende . Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592 /article-170660.html Parada, C. G. (2011). La localizacion de aplicaciones de software libre en el ámbito de las empresas. Revista Tradumática, 108-117. Raúl Francisco Oltra Bandenes, H. G. (2010). Factores diferenciasles entreo los ERP de software libre (FSw ERP) y los ERP propietarios. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
La existencia en la nube de aplicaciones, software, código y redes colaborativas de trabajo, hacen que los emprendimientos de base tecnológica tengan futuro en el mercado, ya que son materia prima para producción de software, sin estos software las empresas no podrían iniciar sus actividades, ya que el capital para iniciar legalmente es alto. Aunque la piratería de software siempre será un tema ético en las compañías, para las empresas de desarrollo de software pequeñas que son resultados de esfuerzos iniciados en la universidad, esta tendencia tiende a desaparecer a medida que las empresas van creciendo y consolidando en el mercado, ya que es el mercado quien lo regula ética y moralmente.
BIBLIOGRAFÍA CESLCAM, C. d.-L. (04 de Octubre de 2011). Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores. Escalante, Z. &. (2009). Modelos de negocios en entornos de desarrollo tecnologico . Centro de investigación de ciencias administrativas y gerenciales CICAG, 102.
52
http://revistageon.unillanos.edu.co/
ECONOMÍA Breve mirada al proceso de urbanización en el Meta y Villavicencio, desde la nueva presión económica y social.- Por Lilia Suarez Lilia Suarez Puerto Mercadologa A.I. Esp. Gerencia Estratégica de Mercadeo c Msc Gestión Ambiental Sostenible lilia.suarez@unillanos.edu.co
@lilisu65 RESUMEN El proceso de urbanización requiere considerar tanto elementos de desarrollo económico, como los de desarrollo social, y los de conservación ambiental; pero sobre todo caracterizar los elementos del contexto cultural en armonía con las necesidades de uso del suelo, en la que garantice la participación de todos los actores y se generen proyectos y programas que obedezcan a intereses colectivos que no admitan sesgos, a la luz del desarrollo económico regional de inversionistas y desarrolladores urbanísticos; en los que se sigan trasladando los problemas de Bogotá a la región , debido a la significativa movilidad de población flotante con todas sus implicaciones y perjuicios para los habitantes regionales. Palabras clave: urbanización, uso del sostenibilidad, actores locales, inversionistas.
suelo,
ABSTRACT The urbanization process requires consideration of both elements of economic development, such as social development, and environmental conservation; but mostly characterize elements of the cultural context in harmony with the needs of land use, which ensures the participation of all stakeholders and projects and programs that obey collective interests that do not support bias, in light of the development generated regional economic investors and urban developers; in the continued shifting problems from Bogota to the region, due to the significant mobility of floating population with all its implications and damages for regional inhabitants. Key Words: urbanization, land use, sustainability, local actors, investors.
La urbanización como fenómeno de modernización del siglo XXI, se presenta como un proceso de congregación de la población, producto de cambios sociales, procesos de desarrollo económico, procesos de industrialización, crisis económica y social, desplazamientos voluntarios y forzados (conflicto armado ); estos procesos a su vez influyen en el diseño, localización, tipología y características de las viviendas, disponibilidad de red vial, movilidad de las ciudades, conectividad de las ciudades, acceso a educación y salud, composición de núcleos familiares. Colombia en las últimas tres décadas ha presentado grandes transformaciones en lo que tiene que ver con sus políticas públicas, enmarcadas en los planes de desarrollo que se han propuesto por los diversos gobiernos a nivel Nacional, Departamental y local. Rodríguez y Prospero (2006). Cabe entonces decir que el proceso de urbanización de Villavicencio, está presionado no solo por el crecimiento poblacional, producto del turismo, y la bonanza petrolera, sino además al generado por el crecimiento del uso y explotación del suelo rural y urbano, producto de la oferta de educación, la oferta de servicios de salud especializada, la oferta financiera, la incursión progresistas de centros comerciales e hipermercados de alta densidad, la construcción de soluciones de vivienda para estratos altos, medios y bajos; que a su vez incide en el incremento del parque automotor de la ciudad y contribuye notablemente con la presión a la movilidad de la ciudad. Es importante preguntarse, ¿de qué manera el plan de desarrollo local podrá enfrentar los retos, de movilidad que le imponen los agentes sociales y económicos, que permitan hacer de Villavicencio una ciudad sostenible? Tal planteamiento amerita que a nivel local, se pueda examinar y discutir el panorama, y consecuencias de las problemáticas ambientales, de inmovilidad, que se vienen presentando en relación con proyectos de transporte y movilidad que se han desarrollado en otras ciudades y las APP (alianzas o asociaciones público privadas).
Tal como señala Figueroa (2005), los sistemas de transporte urbano, han presentado constantemente
53
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Breve mirada al proceso de urbanización en el Meta y Villavicencio, desde la nueva presión económica y social.- Por Lilia Suarez
una relativa crisis, explicada en inestabilidad del servicio público, aumento de tarifas, alta congestión y crecimiento del parque automotor vehicular particular entre otros. Para el caso de Villavicencio, presenta un precio relativamente bajo tanto en el sistema de buses con $1600 y taxis $ 4.500 la tarifa mínima, pero sin condiciones aceptables de seguridad, comodidad, o buen servicio, para que los usuarios prefieran tomar un transporte colectivo a su automóvil particular, con lo que se mejoraría la movilidad.
En lo que tiene que ver con los altos costos, por el desgaste constante de la malla vial, tanto por la alta densidad de tráfico por su intenso uso, como por el desgaste ocasionado por las condiciones climáticas y los vicios de la política de plan de desarrollo que favorece a los grandes inversionistas en la altillanura, a la que se le
han hecho inversiones, para modificar las características físico-bioquímicas del suelo para hacerlo apto y eficiente, pero modificando paisaje y ecosistemas y convertirlo en un escenario apto para la implantación de agroindustrias como la fazenda, y para el desarrollo intensivo de cultivos no propios de la región como el pino y el maíz o para desarrollo como corredor turístico. Particularmente Villavicencio con tendencia de metrópoli, dada sus ventajas comparativas de y ubicación estratégica, clima, y ventajas competitivas como centro de desarrollo comercial, financiero, en construcción, salud y educación, dada su potencialidad de grandes extensiones, la convierten en punta del iceberg para grandes inversionistas. Ver tabla 1
Tabla 1 Inversionistas en el Meta INVERSIONISTA
EMPRESA
ALEJANDRO SANTO DOMINGO LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO JAIME LIEVANO Y ARDILA LULE GERMAN EFROMOVICH
IVERMAC
COMERCIALIZADORA DEL META MÓNICA COLOMBIA
FINCA MEREARIS INGENIO SICARARE
INVERSIONES MANUELITA
PAJONALES
INVERSIÓN EN MILLONES DE U.S
No. Has
CULTIVO
SOCIO
MAÍZ Y SOYA 100
5000 A 10.000 13.000
ALIAR
MAVALLE SOYA MAÍZ PIÑA CAFÉ AFRICANA
100
LA FASENDA PALMA
7.000 RICARDO CAMBRUZZI SERGIO Y FRANCISCO MARCHET ENRIQUE MAZUERA
3.000 PUERTO GAITÁN 12.000
ARTURO SARMIENTO ANGULO 300
MAÍZ SOYA, ARROZ A
2.500
MAIZ, SOYA, ARROZ
1.000 20.000
AGROCOMBUSTIBLES SOYA Y ARROZ CERCA A CARIMAGUA
SAN CARLOS DE GUAROAOROCUE 37.000
PALMA
Fuente Datos Adaptados de revista Dinero en el 2010
Resulta oportuno contrastar los datos de crecimiento económico de la región sur oriente
54
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Breve mirada al proceso de urbanización en el Meta y Villavicencio, desde la nueva presión económica y social.- Por Lilia Suarez
a marzo de 2011 y 2012 y lo corrido a marzo de 2013, según la encuesta mensual de expectativas económicas (EMEE), del Banco de la república, que mide la opinión respecto al volumen de ventas Sur oriente, en cabeza de Villavicencio, se evidencia un balance negativo. Es conveniente describir, como ha sido el comportamiento particular por sectores, si se tiene en cuenta, que dicho comportamiento afecta notablemente los desarrollos urbanísticos, y el plan de ordenamiento territorial (POT). En primer lugar las áreas que sobresalen son la financiera, con crecimientos notorios en captaciones por cuentas de ahorro corriente y colocaciones, gracias a las líneas comerciales y de consumo, además de los créditos otorgados por Finagro, dado en $168 mm y la producción de petróleo, un 68% de la producción Nacional entre el Meta y Casanare, con un incremento del 23% con respecto al año anterior, específicamente en Campo Rubiales, jurisdicción de Puerto Gaitán, de 209.478 bpdc con una producción, el Meta sigue liderando, por encima de Casanare. Villavicencio además siguió en el proceso desaceleración en las ventas de vehículos, ya que la ciudad hizo parte del grupo de ciudades en las que aumentó la tasa de desocupación, por encima del total ponderado. En lo que tiene que ver con el sector de construcción e inmobiliario, el área aprobada para el primer trimestre del 2013, en el Meta fue de 61.878 metros cuadrados, un 27% menos a lo autorizado el año 2012 en el mismo trimestre, cuya explicación se da en atención a que la edificación de hoteles cayó de 12.571 metros cuadrados a 974 metros cuadrados. En cuanto al descenso del reglón de vivienda, el Meta paso de 55.700 metros cuadrados en el primer trimestre del 2012 a 54.636 metros cuadrados en el mismo trimestre del 2013, continua la prevalencia de licencias de construcción para estratos medio alto, que absorben el 94%, representado en 51.374 metros cuadrados y tan solo 3.262 metros cuadrados para las VIS. No obstante el descenso es significativo el hecho del sector que esta jalonando, por cuanto este estrato, además
55
de vivienda, usa créditos y demandan automóviles, lo que incide en la movilidad. Finalmente, las licencias de construcción de hipermercados de altas superficie repuntaron en el periodo, ya que sumaron 4. 720 metros cuadrados, frente a 911 metros cuadrados en mismo periodo en el año anterior, las adecuaciones para oficinas con 446 metros cuadrados, bodegas 357 y locaciones para servicios educacionales 414 metros cuadrados. El mercado inmobiliario para Villavicencio protocolizo 2.848 actos por ventas, con un descenso de 3,7% en el año anterior. Según el reporte, el transporte urbano de pasajeros, en Villavicencio, se redujo en un 6.2%, y el despacho de parque automotor intermunicipal paso de 101.412 a 6.736, que se justifica por la disminución de personas que viajaron de la capital de la república, por las obras de doble calzada, por temor a los retrasos y también el descenso hacia la segunda ciudad en importancia del Meta, como lo es Acacias. (Boletín económico, banco de la república, 2013). Villavicencio, no es ajena al comportamiento de urbanización Nacional, en el marco de ciudad región; si se da una mirada a las cifras presentadas por el DANE, en el último censo y a los datos y argumentos presentados por Sardi (2005) se encuentra que el país paso de una concentración en la parte resto, a una concentración del 75% en los centros urbanos; el Meta está dentro de la categoría de concentración media alta en cabeceras con un 77.1% y Villavicencio a su vez engendra dicho comportamiento. Si se tiene en cuenta que la población en cifras aproximadas no oficiales ha crecido a cerca 650.000 habitantes, producto de desarrollos urbanísticos que atiendan la exigente demanda de suelo, proveniente principalmente de población de la capital del País, Bogotá, y de otras ciudades, quienes han trasladado sus problemas de congestión vehicular, y además reclaman para su estadía temporal o definitiva, los mayores beneficios de comodidad, en relación con los desarrollos urbanísticos. El concepto de ciudad región aplica para el Meta y específicamente para Villavicencio, que año a año, viene adoptando esta figura, como tendencia global de las ciudades Latinoamericanas, y en lo que
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Breve mirada al proceso de urbanización en el Meta y Villavicencio, desde la nueva presión económica y social.- Por Lilia Suarez
respecta al país las ciudades intermedias, como opción de expansión para los inversionistas, especialmente firmas constructoras de alto impacto. Por otro lado la Ley orgánica de ordenamiento territorial, favorece este modelo, con el fin de hacer eficiente los recursos y aunar las capacidades e infraestructura, de las ciudades limítrofes. Cabe entonces señalar que: Existe también una tendencia para proyectar el modelo de ciudad- región global En todos los lugares a lo largo del mundo, interpretando cualquier manifestación de especificidad territorial solo como una respuesta a la reestructuración global. Este modelo construido es así propagado y revendido a los líderes urbanos y regionales, como un modelo a emular, creando más material para los observadores. Así los expertos en vez de ser analistas independientes de la restructuración política y económica, se convierten ellos mismos en agentes para la elaboración y difusión del modelo. Así uno tiene la obligación de preguntarse hasta qué punto este modelo es una interpretación del mundo y en qué medida es una mera construcción (Keating, 2005:51).
Todo lo anterior conduce a que el plan de ordenamiento territorial, enmarcado en un 40%de uso de suelo por fuera del plan de ordenamiento, como ocurre en el resto del país (Giménez,2013), por falta de una morfología estructurada, falta de cohesión, mala planeación de espacios públicos tenga incluidas líneas de acción para atender tal magnitud de desarrollo urbanístico, que aunque haya evidenciado un descenso en algunos de los sectores económicos de acuerdo a las cifras expuestas anteriormente, otros siguen repuntando y se requieren recursos, para afrontar no solo los desafíos, sino las problemáticas constantes de falta de vías, incapacidad del sistema de alcantarillado, el problema de legalización de terrenos, aunado al monopolio y presión que ejercen los desarrolladores, quienes presionan en los barrios e imponen en los bordes, modelos de desarrollo en los que si las comunidad no son organizadas, no tienen otro camino que salir. Dentro de los desafíos del POT, en lo que tiene que ver con Villavicencio, está la implementación de un sistema de transporte masivo eficiente, tal como se hizo en Chile, que sirva como instrumento de transformación urbana y no sesgadamente , como un
56
plan de aprovisionamiento parcial de infraestructura, que dado el crecimiento demográfico, siempre será insuficiente; “se asume que lo que se modificará no solo serán las redes de transporte, sino la lógica misma del comportamiento de la forma urbana y los habitantes de la ciudad” (Bresciani, s.f) citado por movilidad urbana, que es en lo que se debe trabajar profundamente. A nivel Nacional se tiene el ejemplo del metro cable, “en el que no solo se trabajo el transporte y la movilidad, sino que durante el proyecto se planeo y trabajo en mejorar la calidad de vida de los habitantes, modernización de zonas de influencia, la situación de orden público y se convirtió en un punto atractivo para la inversión del sector público y privado” Metro de Medellín, citado por Arroyave (2010) En tal sentido resulta importante revisar que tan oportuno y valiosas son las Alianzas o asociaciones, público privadas (APP), para atender los retos con respecto al requerimiento de recursos, insuficientes en el presupuesto tanto del departamento como del Municipio, si se revisa en primer lugar la Ley 1508 de 2012, se definen como un instrumento de inversión de capital privado, materializado en un contrato entre la entidad estatal y la persona jurídica o natural, para la provisión de viene públicos y servicios derivados, que involucra la retención y transferencia de riesgos, de las partes involucradas y mecanismos de pagos, disponibilidad y nivel deservicio de la infraestructura. El plan de de desarrollo Municipal de Villavicencio, “en la estrategia, 3.1 Tránsito y transporte, en el programa construcción de la política pública de movilidad, subprograma, organización del transporte para lograr una movilidad rápida y eficiente, establece gestionar recursos para la implementación de la primera fase del sistema estratégico de transporte público, a través de las entidades del orden departamental, nacional, internacional y el sector privado, línea Base 0 Meta 3 gestiones incluyendo alianzas público privadas. Lo cual abre el espacio para que desarrolladores, empresarios urbanísticos, e inversionistas como agentes locales, favorezcan el desarrollo de urbanismo, desarrollo del plan vial y el plan maestro de alcantarillado, iniciando en pun tos estratégicos que le convienen más a los intereses de los privados que a los intereses de los colectivos, dejándose de lado problemáticas álgidas en sectores vulnerables. Si se analizan las perspectivas de APP, con la incursión de los centros comerciales a Villavicencio,
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Breve mirada al proceso de urbanización en el Meta y Villavicencio, desde la nueva presión económica y social.- Por Lilia Suarez
caso puntual outlet único, en la vía a Puerto López, es un ejemplo de presión que se realiza en el urbanismo, por cuanto tiene alrededor de 100 locales comerciales, 600 parqueaderos gratuitos y cubiertos, 800 parqueaderos de motos, 100 de bicicletas, aire acondicionado, ascensores, zona bancaria, plazoleta de comidas, zona de entretenimiento, jardines con senderos ecológicos, el Centro Comercial ÚNICO, ofrece a propios y visitantes nuevas experiencias en compras de productos, de las mejores marcas nacionales e internacionales con descuentos permanentes hasta del 70%,primer OUTLET del departamento del Meta. (Centro comercial Único 2013, <en línea>), que ha provocado nuevos usos del suelo. Así mismo el centro comercial Viva Villavicencio se urbanizará en el mismo lugar donde está La Sabana, será una obra que al compararla tenemos que decir es 2 veces el tamaño de Unicentro, con 150 locales aumentando en 130, de lo que se tenía. Los almacenes ancla seguirán siendo el Éxito y la Librería Panamericana, pero tienen proyectados 5 locales de buena área y los otros variarán de tamaño, pensado en diferentes tipos de chequeras. Se generan expectativas en el Meta, por ser una región pujante y prospera entre los que están enterados del proyecto, porque probablemente marcas internacionales como la chilena Replay (Competencia de Falabella) y Hugo Boss, incursionen en la ciudad, así como salas de teatro, Cine Colombia, que serán competencia para las sillas que ofrecen Multiplex (Villacentro) y Procinal (Unicentro). Estos dos macroproyectos y sus inversionistas, por mencionar algunos, como presionadores de urbanismo, serán quienes, no solo participen como actores, sino como agentes locales del ordenamiento territorial del Meta y de Villavicencio, aparte que son quienes ha direccionado el tipo de uso del suelo, por mencionar solo un ejemplo el parque de los fundadores, que perdió su escencia de punto de encuentro y se ha convertido en un espacio público sin carácter de inclusión, transformado para beneficio de los hipermercados y constructoras . (Centro comercial viva Villavicencio 2013, <en línea>). CONCLUSIÓN
La calidad de los suelos y la distancia a los mercados son factores determinantes del uso suelo acuerdo con los planteamientos de Butler (1994); sin embargo el clima juega papel
57
preponderante, lo cual incide drásticamente, en los altos costos de urbanismo, para el caso del Meta y Villavicencio, que presenta , no solo condiciones adversas del clima, que es inmodificable , sino por los riesgos altos de remoción en masa, alto índice de sismicidad, alto riesgo de inundación, por lo cual se requiere un presupuesto con altos rubros para rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y expansión, lo que obliga a los gobiernos a gestionar modelos de planeamiento urbano racional , mediante las APP; sin embargo se puede decir que los privados son movidos por intereses particulares, un interés de lucro y de rentabilidad, lo que le confiere un matiz político económico, con las que las administraciones públicas pueden rellenar huecos, por falta de presupuesto, para atender supuestamente unos intereses colectivos. Lo atractivo de estas alianzas es la inyección rápida de recursos por parte de los socios, en consecuencia a los intereses políticos gubernamentales departamentales y municipales por lo que se cambia el paradigma normativo y la forma de gobierno junto el sustantivo del deber ser en cuanto a necesidades y usos de suelo Las decisiones políticas, que se toman supuestamente bajo el concepto de interés general, son decisiones alejadas de las concebidas desde las estructuras participativas que se gestaron en mesas y talleres de trabajo de acuerdo a la metodología que exige el OT, pero los agentes locales tercian las decisiones, por la presión de intereses de inversionistas que jalonan el desarrollo local y traen consigo la urbanización, más modernidad y menos sostenibilidad. BIBLIOGRAFÍA Arroyave Montoya Carolina, (2010), Movilidad Urbana y políticas Locales, Universidad Nacional de Colombia. Alfonso R. O (2005) Ciudad Región Andina, Global y competitiva: elementos de análisis de las condiciones iníciales de la región económica y política Bogotá-Cundinamarca. Revista Controversia, segunda etapa, no.184. Bogotá. Centro de investigaciones y Educación popular CINEP.
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Breve mirada al proceso de urbanización en el Meta y Villavicencio, desde la nueva presión económica y social.- Por Lilia Suarez
Boletín económico de la región suroriente (2013), Banco de la República, primer trimestre 2013, meta, Casanare, Vichada, Guainía, Amazonas, Guaviare <on line>
Centro comercial Viva Villavicencio (2013). Dispuesto en www.inmobiliariaexito.co/index.php?...vivaVillavicencio, consultado febrero de 2014.
Bresciani, Edda & Pisa: Giardini, (1985).studi en onore di Edda Bresciani/pubblicati una cura di Sf Bondi…. [Et al.]. dispuesto en nove.nla.gov.au/work/11986605?selectedversion=N BD4896902 Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Hacia una sola Colombia: camino a la prosperidad democrática. H. Giménez (comunicación personal, 13 de junio, 2013) establece que que la proporción de suelo por fuera de… Keating, M. (2005). Gobernar las ciudades-región: política, economía y desarrollo. En Revista Cuadernos IPPUR – Universidad Federal do Rio de Janeiro, Vol. XVII, N.o 2, Río de Janeiro. Manuel Ángel Rodríguez Jorge Próspero Roze Compiladores Ciudades Latinoamericanas III: Transformaciones, Identidades y siglo XXI. COLECCIÓN MEMORIA FUNDACIÓN IDEAS Universidad Autónoma de Guerrero Instituto de Estudios Ambientales y Sociales México Argentina. Sardi Perea, Edgar.(2005). Cambios sociodemograficos en Colombia, periodo 1993-2005. Revista virtual de la información básica. DANE. Consultado el 15 de junio de 2013 http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/articulo2 _r4.htm, Centro comercial único Villavicencio (2013). Dispuesto en ww.web.unico.com.co/extra-view/ consultado 15 junio de 2013.
58
http://revistageon.unillanos.edu.co/
ACERCA DE LOS AUTORES Estay-Niculcar, Christian A. @ch_estay Profesional de nivel senior con más de 20 años de experiencia en dirección de proyectos corporativos y académicos, nacionales e internacionales. Consultor estratégico, conferencista y formador, coach y mentor en lanzamiento de start-up de negocios basados en TIC, diseño de sistemas instrucionales y entornos virtuales de aprendizaje, proyectos de desarrollo estratégico, y proyectos de investigación y gestión del conocimiento, y diseño de sistemas informáticos globales. Christian Estay es PhD en Proyectos de Innovación Tecnológica, y PhD en Software. Además, es PhD (c ) en Sociología, y ha realizado estudios Post-Doctorales en Proyectos de Ingeniería. Su formación incluye una rica formación multidisciplinaria con estudios universitarios de perorado y de postgrado en ingeniería en informática, calidad, ciencias políticas, y gestión de crisis. Posee además un MBA, un Magister en Ing. Informática, y un Máster en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento., subsecretario de Gobierno Electrónico de Ecuador Estupiñan,
Tiuso, María Paula, @paulaestupinan Administradora de Empresas – Universidad de La Salle; Auditora Interna de Calidad, Universidad Piloto de Colombia; Especialista en Administración de Negocios – Universidad de los Llanos; Maestrante en Administración – Universidad Nacional de Colombia (Sede Manizales). Experiencia: Asistente de Rectoría de la Universidad de los Llanos; Directora del Centro de Idiomas de la Universidad de los Llanos; Jefe de la Oficina de Admisiones, Registro y Control Académico de la Universidad de los Llanos. García, Álvarez, Jorge Edison, Profesional en mercadeo y publicidad, - Corporación Universitaria del Meta - Especialista en Alta Gerencia - Corporación Universitaria del Meta Maestrante en MBA en administración Universidad Nacional de Colombia - Docente Universitario área de Marketing y negocios
59
electrónicos - Experiencia: Jefe de programa de Mercadeo y publicidad Corporación Universitaria del Meta, Director ejecutivo del Parque tecnológico de software del Meta, desarrollo de campañas para los centros comerciales Unicentro, Villacentro, Investigación y Creación de marca aceite del Llano (Del LLano S.A.). Director de proyección social de la facultad de ciencias económicas (Unillanos). Coordinador Consultorio Empresarial Unillanos. Asesor Maga Tiendas Único Villavicencio. Giraldo, Juan Pablo, @juangiraldop Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos Miembro activo del grupo de investigación PROSPECTA, empresa y territorio categorizados ante el departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación, con líneas de investigación crecimiento y desarrollo, mercado MIPYMES y socioeconómica de la Orinoquia. Casallas, Giovanni, @giovannihernan6 Administrador de Empresas, Magister en Gestión de Organizaciones (en curso); Profesor Universidad Cooperativa de Colombia, Experiencia en el Sector Financiero del Sector Público, actualmente Director de Planeación de la Secretaría de Movilidad del Municipio de Villavicencio Hernández
Hurtado Ramírez, Kent Northon, kentnorthon1 Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos Ibarguen Mosquera, Haward, Administrador De Empresas. Especialista en Formulación, Gerencia y Evaluación de Proyectos. Magister en Gestión de Organizaciones (en curso); Diplomados en: Investigación, Formación por Competencias, Educación Abierta y a Distancia, Docencia Universitaria. Decano Programa de Administración de Empresas Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio (actual). Docente catedrático en la Universidad Cooperativa de Colombia (actual), Universidad
http://revistageon.unillanos.edu.co/
De Los Llanos, Fundación Universitaria San Martin y Fundación Centro de Docencia, Investigación y Consultoría-CIDCA en temáticas como: Formulación y evaluación de proyectos, análisis financiero, administración financiera, presupuestos, matemáticas financieras y procesos administrativos, Actualmente Decano de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Villavicencio Leal Céspedes, Juan Carlos, @jklealc Administrador de Empresas - Corporación Universitaria del Meta Especialista en Alta Gerencia - Corporación Universitaria del Meta, Estudiante de Maestría en Administración - Universidad Nacional de Colombia Docente Universitario del área de las organizaciones Experiencia, Jefe de Registro Académico de la Corporación Universitaria del Meta, Coordinador de Personal de Preventa - SOS Coca Cola, Secretario Académico - Fundación Universitaria San Martin Villavicencio, Coordinador Fundación Universitaria San Martin Villavicencio, Docente Universitario Universidad de los Llanos, Director de la Escuela de Administración y Negocios Universidad de los Llanos, Director de la Especialización en Gestión de la Calidad de la Universidad de los Llanos Morato Gutierrez Diego Fernando, @diego_morato Actualmente realiza estudios de posgrado, MBA Maestría en Administración, en la Universidad Nacional de Colombia. Profesional en Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos, Villavicencio Diciembre 2012. Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Osorio Parra, Shirley Vanessa. @shirleyvanessa6 Economista, actualmente curso primer año en la Universidad de Buenos Aires en la Especialización Dirección de Proyectos,
60
experiencia profesional proyecto de investigación que se llama “Caracterización de la vivienda rural de los Municipios El Dorado y El castillo, Meta”, proceso de formulación de un proyecto productivo para siete municipios de la región del Ariarí. profesional asesora de proyectos institucionales y de proyección social, de la Universidad de los Llanos Rey Plazas, Ángela Paola @AnggelaRey Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos Ríos Reyes, Tania Lorena @Tanialorenar Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de los Llanos Sierra Tobon, Julieth Andrea @sierrajulieth Administradora de Empresas de la Universidad de los Llanos. Villavicencio, Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial, Universidad Santo Tomás, en curso 2014 Diplomado de Gerencia y Derecho Tributario, Asistente de Rectoría. Universidad Santo Tomás. Villavicencio. Suarez Puerto, Lilia. @lilisu65 Mercadotecnista Agroindustrial de la UPTC, con especialización en Gerencia estratégica de Mercadeo, de la UNAD, candidata a Msc en Gestión ambiental sostenible de UNILLANOS, Docente ocasional de Tiempo completo del Programa de Mercadeo de la Universidad de Los Llanos, con experiencia de cinco (8) años, en cursos como Principios de mercadeo, estrategia de precio, investigación de mercados cualitativa. Investigación de mercados cuantitativa, Marketing ambiental, Gerencia estratégica de marketing, coordinadora del grupo de estudio Kabala, cuya temática es el Marketing ambiental e interés particular por los temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, Coordinadora del Grupo de acreditación del programa, gestora social durante dos periodos en el Municipio de santa Rosa de Viterbo y actividades de consultoría y asesoría con el proyecto Vichituni. .
http://revistageon.unillanos.edu.co/
Torres Flórez, Dagoberto @dagoto Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Candidato a Magister en Administración de Empresas con Énfasis en Dirección de Proyectos de la Universidad del Mar en Chile, Productor de sitios web, experiencia en el sistema de seguridad social en salud colombiano, EPS e IPS, Profesor Tiempo Completo de Universidad de los Llanos, Director del Programa Administración de Empresas Universidad de los Llanos, Profesor Tiempo Requerido Universidad Cooperativa de Colombia, Empresario, Director actual Revista GEON
61
http://revistageon.unillanos.edu.co/