2 minute read

Los valores se aprenden en casa

¿Y ahora qué?

Ahora bien, la pregunta del millón es: ¿cómo debe abordarse la educación afectivo-sexual en la escuela? Responder a esta cuestión no es sencillo, pero los expertos coinciden en que este tipo de formación –como cualquier otra– no puede hacerse dejando al margen a los padres. Ellos, como primeros educadores de sus hijos, deben estar presentes en el proceso. Pero también hay que tener en cuenta, como señala Nieves González Rico, que “los padres no están solos educando y pueden encontrar en la comunidad escolar una ayuda adecuada que integre esta formación para el amor. Es importante desarrollar un proyecto integral que implique a padres, alumnos y profesores”.

Advertisement

Los valores se aprenden en casa

Los padres somos los primeros y principales educadores de nuestros hijos, es nuestra responsabilidad.

Los valores nos ayudan a ser mejores personas y, en consecuencia, a tener una mejor sociedad. Promovámoslos desde la familia.

Es muy común escuchar la frase: “La educación se aprende en casa”, y nada más cierto que esto. La manera en la que nos comportamos con los demás está relacionada con la forma en la cual fuimos tratados en nuestro hogar. Los padres somos los primeros y principales educadores de nuestros hijos y en la familia es donde se aprende a resolver conflictos, a manifestar amor y a obedecer las reglas.

Es a través de la convivencia en familia como se transmiten los valores, normas y actitudes; es ahí donde nuestros hijos aprenden a tener confianza en sí mismos, a sentirse queridos y valorados. La educación en la familia no se genera de manera automática, para llegar a ella se debe hacer uso de los valores, que son el medio y el fin del acto educativo.

Pero para poder educar en valores es necesario saber qué son los valores. Son cualidades que las personas vamos adquiriendo y que nos hacen ser mejores seres humanos; además, reflejan la personalidad del individuo.

Para que los valores existan debe de haber tres condiciones básicas:

La vida, que no es un valor sino una condición importante, sin ella simplemente no se existe.

La libertad, que es una condición para que los valores puedan ser ejercidos por la voluntad de un ser humano.

El amor, que es una condición superior a la de los valores ya que sin él no tenemos la posibilidad de cuidar a los demás o de desear aplicar un valor a beneficio propio o de otro.

Hay una gran cantidad de acciones positivas que están relacionadas a tres valores fundamentales para una adecuada educación y formación de los hijos:

Respeto, responsabilidad, honestidad.

This article is from: