Año 1. Número 12. Junio 2016
¿QUÉ TE VES HACIENDO EN CINCO AÑOS? -SERÉ LO SUFICIENTEMENTE BUENA-CONFESIÓN-GRACIAS POR FUMAR-
No pintar lienzos como Picasso, escribir cartas como Frida, hacer esculturas como Duchamp, ni contar historias como Bukowski resaltan entre mis mayores defectos. Pero, empaparme de sus poemas, cantar a la luna sus canciones, memorizar sus historias y llorarle a esos amores que nos marcan la piel son mis mayores virtudes. Anhelo vivir: enamorarme desmedidamente, viajar en carretera, surfear en el Pacífico y bucear en el Índico, caminar sobre la muralla china, fotografiar las pirámides de Egipto, salir de fiesta en Ibiza y amanecer en Roma, cantar junto a Bono y bailar con Jagger. No me preguntes cosas tan difíciles como, ¿cuál es mi mayor aspiración? Porque te diría que son muchas. Que mi corazón lata a 10,000 veces por minuto, respirar aceleradamente y sentir sudor en las manos. No dejar de emocionarme ni que la monotonía me entierre viva. No podría ver mi vida dentro de cinco, diez o tres años porque estoy perdida y para encontrarme necesito tiempo y dejar de ignorar mi alarma de las 8 am. Agradezco a la vida por lo que me ha regalado; ese caída tu corazón de mi padre y sé libre de mi madre, amigos que se han vuelto hermanos, arte, música, nuestra canción, el cine y Yellow de Colplay. Espero…más, emociones, vicios, amigos por montón, borracheras desmedidas, abrazos sinceros, conciertos y discos de VHS or Beta. A cambio yo prometo inmortalizar mis memorias en poemas, canciones, historias, tatuajes y sólo así volverlos eternos.
Elizabet Govantes y el equipo de
E
DITORIAL Dirección General Elizabet Govantes Jefe de Redacción Zaira R. Sierra
Jefe de información Elizabet Govantes
Redactores Miguel Ángel Rodríguez Zaira R. Sierra Colaboradores Jonathan Confesor Yenzua Cortés Poly CG Diseño editorial Hugo Díaz Foto de portada Erika Porrúa
614 20 CONFESIONES
WE BELIEVE IN
PIECE OF CAKE
Fotografía por Erika Porrúa.
CONFESIONES
6
7
¿QUÉ TE VES HACIENDO EN CINCO AÑOS? Groupie sin banda. 4Fue la pregunta más difícil de toda la entrevista. Hace cinco años la imagen de mi futuro era muy diferente a lo que es ahora. ¿Por qué me preguntó eso? Pensé mucho mi respuesta, fueron segundos que sentí como treinta minutos mientras repasaba desde lo más triste hasta lo mejor de los últimos años. El hombre de lentes me observaba, y yo pensaba en los amores que me dieron experiencia, si superar a un ex novio sumara puntos al CV… Las obras de arte que nacieron gracias al dolor ¿podría añadirlas a mi book? Sonreí al pensar en las canciones que me aprendí de memoria y que no dejaron espacio para los conceptos de merca. -No sé, respondí. Y era la verdad. - Lo único que busco es ser feliz. He aprendido de los pequeños placeres: leer un libro nuevo, cantar una canción con mis amigos en el coche, una cerveza en un día caluroso, las pláticas en la fila del antro... Quiero que mis ojos vean tantos atardeceres que pierda la cuenta, quiero conocer mucha gente y experimentar todo tipo de placeres, también quiero leer hasta que me harte y bailar. En realidad no me siento lista para estar en una oficina ocho horas diarias, pero de algo me va ha servir: Para saber qué quiero hacer en los próximos años o para darme cuenta de en dónde no quiero estar. Dijo que me llamaría, y no me preocupa. Disfruto hablar de mis sueños a adultos que han olvidado los suyos.3
8
9
SERÉ LO SUFICIENTEMENTE BUENA Poly CG Por mi parte no quiero acabar en una oficina en la sala de copiado, o detrás de un mostrador con una sonrisa fingida en el rostro, no digo esto como forma de desprecio a estos trabajos, sino porque en lo personal no me gustaría hacer eso, no es lo que deseo, ni por lo que aun sigo estudiando. Sé que me espera un largo camino a la cima y es aquí donde surgen los miedos, el más grande de todos, el que siempre retumba en mi mente: ¿Seré lo suficientePienso que con el tiempo tendré que valer- mente buena para lograrlo? me de mi misma, dejar mi hogar y el sustento de mis padres, porque es parte de la Siempre el mismo debate se disputa en mi vida: de crecer, de evolucionar. Desplegar cabeza y en mi corazón, debo darle la ralas alas que con los años he logrado cons- zón al talento o a la pasión. Es que a veces truir y tratar de volar lo más alto posible pareciera que por más que lo intentas, allá afuera nadie lo nota, el mundo está demalejos de casa. siado ocupado en otras cosas más imporRecuerdo ser niña y querer ser escritora, tantes como en hacer dinero o en vender bailaría, astronauta, ahora cuando me pre- más, ya las cosas no se hacen por amor, se guntan que haré después de la universidad hacen con fines comerciales. dudo. Me encuentro hundida en un mundo bastante diverso, poblado de todo tipo No quiero trabajar con el único fin de posibilidades y a la vez de ninguna, resul- vender mi alma a un mercado capitalista. ta entonces difícil decidir a donde ir y que Quiero trabajar para inspirar a las personas, hacer lo que amo y hacer sentir a la conviene hacer. Parece que hemos dejado de soñar en ha- gente aquellos sentimientos que hemos olcer lo que nos gusta y nos mueve por den- vidado. tro para conformarnos con un trabajo con un sueldo suficiente, que no requiera demasiado esfuerzo, cerca de casa y con pocas horas de labor. 4Esta es la cuestión, estamos en un mundo donde todo parece correr tan deprisa, donde hay tanto de todo, donde encontrar un buen trabajo es como buscar una aguja en un pajar. Sinceramente me da miedo, el terminar mi carrera y enfrentarme a un universo desconocido y digo desconocido no por el hecho de que nunca haya trabajado sino porque ciertamente nunca lo he hecho en serio.
Nos hemos ido cegando poco a poco del valor de luchar por hacer lo que amas, no importa el coste. Hemos resuelto tomar el camino más fácil y rápido. Pero, los trabajos que valen la pena, no llegan de la nada, obtener un buen puesto requiere de esfuerzo y dedicación de años de práctica y de ganas.
10
Desde donde estoy parada el mundo laboral no parece nada apetecible, estamos corrompidos por estereotipos injustos, por leyes absurdas y propuestas sin beneficios. Las viejas promesas se han roto, la ilusión de tener un trabajo y vivir una vida se hace cada vez más lejana. Los buenos puestos se obtiene a costa de trucos y contactos, ya pocos valoran el esfuerzo y las ganas. El mundo laboral actual es cada vez más difícil, la competencia crece cada día y las oportunidades de ser original se reducen. Salta en mi mente de nuevo la pregunta ¿Seré lo suficientemente buena? Como si fuera poco, en esta etapa de la vida, justo antes de graduarte, todas las dudas posibles emergen y te atacan como si tratase de una guerra. ¿Qué hago de mi vida? ¿Estoy seguro de que esto lo que gusta? ¿Y si no funciona? ¿Y si no hago dinero de esto? Y parte a todos les da por darte consejos de qué hacer de tu vida, en el internet se liberan listas de los trabajos mejor pagados, te bombardean con información que realmente resulta innecesaria, el verdadero problema es que el mundo laboral esta construido para funcionar a favor del dinero y el poder, en vez de hacer que la gente pueda hacer lo que le gusta y ser feliz. No sé que pase en el mundo dentro de unos años cuando me gradúe y tenga que buscar trabajo, espero y no resulte decepcionante. La constante pregunta en mis pensamientos, ahora no sé la respuesta, pero he llegado a una conclusión por hoy, no sé si sea lo sufrientemente buena o talentosa, solo sé que buscaré un trabajo que me apasione, que quiera levantarme todos los días e ir a él, quiero trabajar para vivir no vivir para trabajar. Le apuesto a la pasión, a las ganas, a los sueños, y a luchar todos los días que me quedan por encontrarme en mi propia cima. 3
11
12
13
WE BELIEVE IN...
14
15
por
CONFESIÓN
Pablo Jonathan Confesor Hernández
4“Si llego a perder el control, la razón o la más, necesitaba encontrar una forma para so-
lucionarlo todo, alucino “y suelo encontrarme con voces y dudas” sobre lo que me depara el destino, ¿acaso me equivoqué? ¿hice una mala elección? Busque mil y un razones, y abrí mil y un puertas, “como esta confesión entre millones” que me sirvió, pues aceptando y recono“Te ruego que escuches mi voz” pues en esta ciendo lo que había hecho mal es que poco a ocasión hablaré más allá de lo superficial, me poco podré cambiar mi situación. expresaré de una forma aún más íntima, pues te contaré sobre una gran crisis en mi vida, espero “Y te confieso que canté, canté victoria” demaque pueda servirte mi experiencia “y tomes esto siado pronto, “sobre los restos de mis miedos a vencer” no había más que escombros de lo que como una confesión entre canciones”. un día fue mi templo al ego. “Victoria” es lo que Grandes eran mis expectativas y las de quienes busco, “ya no necesito espejos” que reflejen una me rodeaban, todo mundo pensó que yo sería falsa mascara de mí, “ya no tengo que correr” un prodigio en lo que me propusiera, pero con pues hoy tengo que reconstruir todo de pie. el paso del tiempo yo mismo harto de todo esto decidí llevar una vida más cómoda, alejado de “Y te confieso que no todo ha sido fácil” me tocó esta falsa vanidad y viviendo de modo que la crecer desde abajo, si bien la gente pensó que yo volaría alto, nunca me dijeron que tendría que gente redujese sus expectativas de mí. aprender a volar. Pero llegó un punto en que esto volvió a ocurrir, la gente admiraba lo que hacía y seré honesto, a “Y te confieso que no hay nada que perder”, mí me mamaba que la gente me viera de esa for- cuando tocaste fondo lo único que queda es ma, “y te confieso que canté, canté victoria” de avanzar. “Y te confieso que mis manos ya no algo que ni siquiera había conseguido aún, “so- tiemblan” pues perdí el miedo a fracasar, si bien bre los restos de mis miedos a vencer” construí no estoy en donde quisiera estar, vienen tiemun castillo en el cual vanagloriaba mi éxito in- pos mejores, nuevos proyectos, nuevos triunfos minente, ese, el cual todos creían era algo cierto. y nuevas victorias, y por supuesto, nuevos fracasos. “Y te confieso que ya no hay nada que “Victoria, ya no necesito espejos, ya no tengo perder” pero sí mucho que ganar. que correr”, todo estará resuelto, o al menos eso “Victoria” es lo que algún día podré gritar, por lo creí. pronto “ya no necesito espejos” para ver quién Pero vaya error, cuando terminé la universidad soy en realidad, “ya no tengo que correr” pues mi vida se vino abajo ¿cómo era posible que al- mi lugar es aquí y ahora. “Cante, cante victoria” guien como yo terminara hundido? “No suelo y lo volveré a hacer “sobre los restos de mis miebuscar las respuestas a preguntas sobre mí que dos a vencer”. nadie conoce”, ni yo mismo sabía lo que ocurría en esta ocasión, destruí mi carrera, mis sueños, mi noviazgo, mi economía y por poco a mi familia. luz” será el día en que necesite ser encontrado, nunca he sido el mejor, pero tampoco el peor, y siempre he luchado por cumplir mis metas, mis propósitos, pero ¿qué pasaría “si llego a perderlo todo”?
16
Llegó un punto en que sentí que ya no podía
Y algún día todos a coro podremos cantar ¡“Victoria”! Y es así que al igual que yo Sputnik nos presenta su “confesión” primer sencillo de su nuevo disco “Gran Blanco”. Tras doce años de carrera y diversos cambios de alineación, los hermanos José y Rodrigo, así como Jorge en la batería muestran que el punk rock vive. Un E.P. dos discos de estudio y unos cuantos singles, es lo que ha logrado catapultar a esta banda hasta escenarios como lo son el Vive Latino. Y ahora con este nuevo disco están realizando una gira con más de 40 fechas alrededor de todo México. Puedes conocer más de ellos a través de sus redes sociales y escucharlos en las plataformas streaming de siempre. Yo sólo te pido un favor, “no cometas el error de creer que estás a salvo”. Yo soy el confesor, les escribo luego. 3
17
18
19
PIECE OF CAKE
20
21
Gracias por fumar (2006, USA) Director: Jason Reitman
Narra la historia de la industria del tabaco, la realidad y el negocio que existe detrás de esta.
Premios: ●Ganadora en los Golden Globes por “Mejor película- Comedia o musical” ●Ganadora en los Golden Globes por “Mejor actor- comedia o musical” (Aaron Eckhart)
22
23
GRACIAS POR FUMAR Por Aline Flores 4Algunos podrían decir que mi trabajo es inmor- Cuando las cosas se ponen tensas es bueno recurrir
al e hipócrita, pero la realidad es que al igual que al soborno, un desorbitante obsequio convence casi cualquier otro solo busco ganarme la vida de algún a cualquiera en esta industria, así que es aconsemodo, con la excepción de que la industria en la jable usarlo para limar asperezas. que trabajo sí es rentable. De vez en cuando es bueno sacrificar el mérito de Yo describiría más mi empleo como un mediador, tus ideas, si se trata de halagar a tu jefe y meterlo en que sólo busca que dos industrias o sectores logren tu bolsillo vale la pena, de esta forma puedes acabar llegar a un acuerdo, sigo sin entender, ¿por qué la teniendo un mayor poder que él, sin que éste siquiera lo note. gente arma tanto revuelo al respecto? ¿A quién acude un hombre exitoso cuando está en el ojo del huracán? La respuesta resulta obvia, a otro hombre exitoso, un experto en el posicionamiento en el mercado y relaciones públicas, cuando te encuentras hombres como este debes absorber todo el conocimiento que puedas, para después aplicarlo a Todo se trata de perspectiva, el mundo puede estar tu propia área. en tu contra, pero si lo piensas bien todos tenemos diferentes ideas y preferencias, todos se manten- Algunos podrán odiarte por lo que haces, pero ser drán firmes en su punto, pero, siempre habrá al- un cabildero es un arduo trabajo, uno que no cualguien que piense como tú, y tienes que confiar en quiera estaría dispuesto a tomar, uno por el cual no deberías disculparte. que esto será lo que te mantenga en pie. Los mercaderes de la muerte, tabaco, alcohol y armas, todo un equipo. A decir verdad, creo que el consumidor y el mundo nos convierten en villanos injustamente, sólo somos personas que son increíblemente buenos en lo que hacen.
Cada uno de nosotros tiene la opción de ser no sólo bueno, sino increíble en su trabajo. La mayoría de las personas limita sus ideas, piensan en pequeño. Las personas como yo vemos oportunidad en todo aquello que se atraviesa por nuestro camino, debes tomar todo y encontrar la manera de utilizarlo.
Los mercaderes de la muerte no somos los únicos causando un mal en este mundo, sin embargo sí somos unos de los pocos que son culpados, este razonamiento me llevó a dejar de querer complacer a todo el mundo y continuar haciendo lo que hago.
Hacerse la víctima de vez en cuando puede renMe gusta conocer a mis clientes, entrar en sus men- dir grandes frutos, siempre que una situación esté tes, por eso intento dialogar con ellos en cualquier fuera de tus límites, puedes lograr que el público te oportunidad que tengo, es la única forma de con- tenga compasión, así lograras seguir vigente. ocer sus deseos, inquietudes y debilidades, sólo así La realidad es que siempre existe una forma de salir podrás venderles casi cualquier cosa. de la situación, siempre puedes voltear una situLas relaciones públicas en este medio son de im- ación a tu favor y a tu antojo, incluso un escándalo portancia, necesitas tener una buena relación con puede culminar con el periodo de mayor éxito de otras industrias, para mantener alianzas en la que tu vida, el truco está en saber venderse, saber qué todos ganan, con excepción del consumidor claro. decir, cuándo y a quién. 3
24
25
Y, ÂżtĂş tamb Si te interesa co
revistagrou
26
biĂŠn eres Groupie? olaborar, escrĂbenos a:
upie@gmail.com
27