Año 1. Número 9. Mayo 2016
Gracias por fallar y equivocarte. Rasparte y sentir que nada de lo que hiciste valió la pena, te aseguro que no será la última vez… Nuestros fracasos como carta de presentación que la vida se encarga de leer y el valor que cada quien tuvo para salir de la constante desmotivación después de haber perdido, ¿valió la pena? Oídos enrojecidos por las críticas de aquellos que nos hacen más fuertes caída con caída, ¿qué si hemos madurado? Esa respuesta sólo se puede juzgar con la cantidad de veces que hemos fallado, a cuántos hemos decepcionado y cómo hemos crecido, agradezco que ya no seamos los mismos. Nos hemos levantado confiados de volver a caer, esperando el sol en la madrugada y la nieve en el desierto. Soñadores adictos al: “eso no te conviene o no es para ti”. Somos lo que el fracaso no pudo llevarse, la esencia que dejó y lo mucho que nos falta por sellar. El más grande de los fracasos sería no perseguir lo que queremos, rendirnos a la primera oportunidad o pensar que no somos lo suficientemente buenos para hacer todo eso que nos llena. A lo que le tenemos pavor por las madrugadas y soñamos en silencio por miedo a no lograrlo. Dudar de nosotros mismos cuando somos nosotros los que debemos dar el primer paso. Ese primer creo en ti. Fracaso de no despertar y estar consientes de que éste es nuestro momento. Por eso pido un aplauso para aquellos que dejaron atrás sus errores y obsesiones. Una oda a lo que nos hizo fuertes y nos enseñó que la historia no acaba y que siempre habrá otra oportunidad para hacerlo mejor, para fracasar más grande. Los que aprendieron que la ingenuidad es una virtud que ya no poseen, sedientos de deshacerla y entregarse sin miedo. Debemos estar agradecidos, porque a veces nos muestran otros caminos que no habíamos visto, por nuestra siempre presente necedad. Quien quiera que seas, a donde quiera que vayas, es inevitable. Por eso seámosle fieles a nuestros fracasos. Abracémoslos, esperemos con ansias su llegada, ellos son los mejores maestros.
Elizabet Govantes y el equipo de
E
DITORIAL Dirección general Elizabet Govantes Jefe de redacción Zaira R. Sierra
Jefe de información Elizabet Govantes
Redactores Miguel Ángel Rodríguez Zaira R. Sierra Colaboradores Jonathan Confesor Poly CG Yenzúa Cortes Luis Antonio Flores Téllez. Diseño Editorial Hugo Díaz
6 14 20 22 CONFESIONES
WE BELIEVE IN...
ARTE
PIECE OF CAKE
CONFESIONES
6
7
Cuántas lágrimas caben en un “no pudo ser” Poly CG
3Me enamoré, entregué todo lo que tenía, le hice sa- Tal vez el fracasar es la primera parte, la parte cruber lo que sentía. Pero, no pudo ser.
cial de nuestra historia.
Quisiera que mi presente fuera el estar viajando, Quizás el “No se pudo, no se quiso, no fue” sigdescubriendo el mundo y encontrándome a mí nifica “INTÉNTALO de nuevo, una vez más, esta misma en otra parte. Pero, no pudo ser. vez va en serio”. Soñé que despertaba y las cosas se daban más fáciles, la vida se volvía simple, en la escuela, en el Siempre me digo a mí misma que hay que dejarnos trabajo, en las relaciones, todo fluía de acuerdo a caer hasta lo más profundo, como ésta. tirarse de un parapente en la vida, para comprobar que tenemos alas y enseñarnos a volar. Si supieras cuántas lágrimas he derramado, la almohada es testigo de mis noches en vela, deseando Fracasar es sólo un paso, de los más duros y desafique todo fuese diferente. antes que tiene la vida, pero no hay cosa que valga la pena que se obtenga a la primera o sin algún esfuerzo. Para este momento debería saber qué hacer con mi vida, pero, no es así. Debemos caer cuantas veces sea necesario para encontrarnos en el fondo a nosotros Ya debía haberte sacado de mi mente, pero no su- mismos y a lo que verdaderamente amamos. cedió. No se pudo, no se dio, no fue, en fin, excusas. Tal vez haya más que un único significado detrás de estas frases.
8
9
10
Nunca tuve miedo a caer, no me importaba hacerlo, sabía que era algo que podía pasar. Cuando se vive, se vive con carne y hueso todo lo que se nos pone de frente. Pero, temía de no poder levantarme, cuánto tiempo duraría abajo con las rodillas raspadas y el corazón hecho pedacitos. Ahora comprendo que depende de las cosas que ocurran, que levantarse puede durar horas, días, años y hasta décadas. Que el vivir conlleva perder, dejar ir, caer, no lograrlo, decepciones y tristezas, pero que algún día más temprano que tarde, todo valdrá la pena.
Inténtalo, ámalo, sé, corre el riesgo, deja ir. Si fracasas, no te culpes, no te tumbes, simplemente aprende de ello, hazte más fuerte, crece. Va a doler te lo advierto, va a doler como no tienes idea, pero todo se cura a su debido tiempo. Fracasar no es lo importante aquí, lo importante es qué tanto estas dispuesto a dar y que tanto lo intentarás. Al final si es lo debe ser, será y si no... Es hora de que te des cuenta que el mundo está plagado de posibilidades e historias. ¿Cuántas lágrimas caben en un “No pudo ser”? No sé pero ya no las cuento, me enfoco en cuanta felicidad cabe en un “Lo logré”.3
11
ARE YOU STILL YOU? Groupie, sin banda 3Después de fallar ese examen y sentir que decepcionaste a los tuyos, ¿sigues siendo tú? Cuando te rompen el corazón y crees fielmente que no naciste para amar, ¿sigues siendo tú? Cuando no logras las doscientas abdominales de la rutina, ¿sigues siendo tú? Cuando tu ligue del bar no te llama a la mañana siguiente, ¿sigues siendo tú? Al escuchar “nosotros te llamamos “ en la entrevista de trabajo, ¿sigues siendo tú? Cuando enciendes el cigarro y te acuerdas que prometiste dejarlo, ¿sigues siendo tú? Somos nosotros, los fuertes y obstinados gracias a las promesas rotas, los amores perdidos y los sueños frustrados. Somos nosotros por lo que hemos aprendido y por lo que nos ha dolido. Somos nosotros ¿débiles? ¡Ja! Hemos resistido a tanto que nos sentimos invencibles. El fracaso duele, lastima, cambia, te enseña, y te acaba si se lo permites. But we are the champions y no todo son fails, así que sé joven, disfruta el drama 3 y levántate como sabes hacerlo porque sigues siendo tú.
12
13
WE BELIEVE IN...
3
14
15
26/04
por Jonathan Confesor “Un año hoy” es poco tiempo, de niño recuerdo que el llegar a esta fecha se me hacía eterno, pero ahora en un abrir y cerrar de ojos veo pasar 365 días, algunos buenos y otros no tantos, algunos de risas y otros de llanto, pero “un año hoy terminó” al menos para mí, “mi vida se hizo más corta y”, por más trágico que suene, si lo vemos desde otra perspectiva “la de otros comenzó”. Algo tengo muy claro, “no soy el mejor pero tampoco el peor”, y es que por más fracasos que haya tenido en mi vida, ¿quién puede decirme que en realidad fracasé? Quizá “sé manejar mis derrotas” y eso sea lo que me impide verlos, me caigo, me levanto y curo mis heridas, “tengo una que otra en el amor” pero vamos, ¿qué chiste tendría la vida si no se sufriera de vez en cuando? “Y es increíble cómo la gente entra por la puerta”, si me pongo a pensar el número de seres humanos que se han cruzado a lo largo de 23 años, los que pasaron, tomaron algo y salieron corriendo, los que sólo asomaron la cabeza, los que se quedaron para incendiar la casa desde adentro, los que entran y salen, vienen y van, los que estuvieron, hicieron los días gloriosos y tuvieron que partir, los que ilusionan “y dejan huellas en el alma sin volver”.
16
Después de todos estos años “yo hoy creo que esto es lo mejor”, lo más sano, “así nadie se tropieza con los errores de los dos”, más vale dejar un bello recuerdo que vivir en el tormento de una casa que está por derrumbarse. “Y sé que no volverá a ser como antes” porque ya no soy el mismo, ni de hace unos días, ni un mes, mucho menos el de hace unos años, no existe el inmadurar así que debí de haber crecido al menos, “se han ido mis días de gloria”, aquellos en los que cualquier superhéroe era insignificante a mi lado, ahora sólo veo el lado negativo de las cosas y pienso en las consecuencias, analizo y veo que no todo ha sido lo correcto y que quizá no estoy en el lugar que desearía, ni soy la persona que esperaba ser “pero disfruto lo que soy”. “Guardo mi guitarra y algunos esqueletos en el armario”, esqueletos de los muertos que en mi vida he tenido que sacrificar, amigos, familia, amores, pasiones y sueños, para bien o para mal, el haber terminado con ellos me hacen la persona que soy ahora, aunque no siempre es fácil “y a veces salen y me atacan al dormir”. Por lo pronto, la guitarra y mi pasión, la música, quizá revivan.
He tenido que pasar muchas cosas, tragedias que no le deseo ni a mi peor enemigo y glorias que ojalá muchos pudiesen disfrutar, todo lo que tengo lo he logrado por mí, “moví las montañas, el cielo y la tierra con mis manos”, nunca he dependido de nadie, pero agradezco a todos los que han estado ahí conmigo para apoyarme y aunque muchas veces me sentí perdido todo esto sirvió “para darme cuenta que mi lugar ha estado aquí”.
Kar, como mejor se le conocer a Cesar Cossio, ha vivido entre glorias y fracasos, mismos que él ha narrado en entrevistas, videos y letras de canciones. Si quieres saber más de este proyecto puedes encontrarlos en sus redes sociales así como escuchar su música en plataformas streaming.
“Todo lo que tengo, lo tengo justo aquí en mis manos”, lo que se me ha llegado a caer ya no puedo llamarlo mío, ni por un recuerdo, así como lo que aún no he conseguido, ni por un deseo, “y me encantaría tener mucho más junto a ti” compañero de vida, quizá tú no me conoces, quizá nunca me has leído, quizá es la primera vez que sabes de mi existencia, quizá sabes quién soy, quizá hemos compartido sueños, aficiones, esperanzas, logros, fracasos, muchos fracasos.
Página: Facebook: Twitter: Instagram: Youtube:
El fracaso es inevitable, depende de ti que te quedes estancado o quieras salir adelante. http://www.accidentsmusic.com/ Accidentsmusic @Kar_smith @accidentsmusic Kar Accidents
Yo soy elConfesor, les escribo luego.
“Yo”, no elConfesor, sino Jonathan Confesor, “yo sé muy bien lo que soy, ya me lo han dicho antes, pero si quieres repítelo”. Cesar Cossio Ortega inició hace más de 10 años un proyecto llamado “Siempre Me Dejas”, donde él, acompañado de su guitarra acústica cautivaba con su voz y letras melodramáticas a su público, letras que no podrían pertenecer a su banda Insite, con el paso de los años grabó un par de EP’s y un LP, pero no fue sino hasta el 2013 que, con la separación de Insite, decide retomar este proyecto de un modo más serio, bajo el nombre de Kar Accidents y más tarde sólo como Accidents. Grabó en el 2013 el disco “Cambio de Planes” y un año más tarde entra a estudio a grabar un set de canciones que fueron lanzados como singles, entre ellas se encuentra “Esqueletos En El Armario”, tema que sirvió como inspiración para el texto anterior.
17
18
19
ARTE
20
21
FRACASO
Por Miguel Ángel Rodríguez El fracaso proviene del verbo fracasar, que a su vez ble su singular expresión, era extremadamente pohace referencia a la frustración, es el estallido o la bre, frágil, aislado y con una profunda visión en el ruptura de todas las metas o sueños que no pudiste entendimiento del arte. cumplir. La única persona que lo apoyaba era su hermano Cada fracaso nos deja una enseñanza de algo que Theo, era su único apoyo, y la única persona que necesitábamos aprender, todo éxito lleva fracasos confiaba en él, Vincent pintó unos 900 cuadros encima y siempre nos dan la fuerza para volver a (entre ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y reainiciar con más potencia. lizó más de 1600 dibujos, uno de ellos fue el retrato de su hermano. En el mundo artístico quién puede juzgar un fracaso, quién es la voz que dicta qué esta mal y qué esta Antonin Artaud lo ilumina en su texto VAN bien, es tan subjetivo como la vida misma, es tan GOGH EL SUICIDADO POR LA SOCIEDAD, y efímero un fracaso como un éxito y si te queda- hace algo más que identificarse con él, lo está recoras encerrado en alguno de ellos nunca avanzarías nociendo, porque si Artaud es el poeta de la procomo ser humano. fundidad, Van Gogh, que trabaja las superficies, es el pintor de lo invisible. Existen tantos ejemplos de fracasos como de éxitos en el mundo, existen mil caídas antes de un acier- La locura lo desgasta. Lo fatiga. Sus momentos de to; cuando se llega a la cima lo único que queda es lucidez son de extrema cautela, necesita alimentardar un salto al vacío y así construirse nuevamente. se, pintar, materiales con qué hacerlo. Cuántas veces hemos escuchado de seres que en su tiempo son llamados locos, que no son comprendidos por lo grande de sus ideas, que la gente “normal” los subestima hasta el grado de despojarlos de su “grandeza”.
La locura de algunos es la emoción de otros y nunca se podrá juzgar a ciencia cierta quién es un grande o simplemente un loco que juega con las mentes de su público.
“Más vale ser atrevido aunque se cometan muchos Esta vez mencionaremos el caso de Vincent Van errores que ser estrecho de mente y demasiado pru3 Gogh, que en vida solo logro vender una pintura, dente”. pero después de su muerte se transformó en uno - Vincent Van Gogh de los artistas más codiciados en el medio del arte internacional. Es uno de los casos más trágicos de la historia de la pintura. En su época era inadmisi-
22
23
24
25
PIECE OF CAKE
26
27
Dancer in the dark (2000, Dinamarca) Director: Lars von Trier Drama. Musical | Enfermedad. Discapacidad. Cine de culto. Crimen
Premios 2000: Nominada al Oscar: Mejor canción original 2000: 2 nominaciones al Globo de Oro: Mejor canción, actriz - drama (Björk) 2000: Festival de Cannes: Palma de Oro, Mejor Actriz (Björk) 2000: Premios Goya: Mejor película europea 2000: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera 2000: National Board of Review: Mejor actriz dramática (Björk) 2000: 2 Premios del Cine Europeo: Mejor película europea y mejor actriz (Björk) 2000: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Merjor actriz (Björk)
28
Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que se opere. Tercera película de la trilogía “Corazón dorado” de Lars Von Trier.
29
ES MEJOR NO VER MÁS, NUNCA MÁS Por Zaira R Sierra Apenas podía creer en la presencia de un mundo tan contradictorio en el que la desgracia y la crueldad del exterior son capaces de coexistir en las más bella y noble persona que conocí. Selma lo soporto todo, la cruda realidad la abofeteó sin piedad alguna. Ella sólo buscaba lo mejor para su hijo, un hijo malcriado que poco aprovechaba ese gran esfuerzo que su madre inmigrante daba. Sólo brindaba su hombro a un patético hombre que perdido en su egoísmo se disfrazaba de amigo. Sólo disfrutaba cada momento con la música, el baile y el canto, y de ellos se saciaba espiritualmente, gozando de una forma que arrastraba a lo inefable. Tragedia sobre tragedia, a pesar de todo seguía cantando. Ese dolor insoportable y sus escalofriantes gritos de terror se convertían en rítmicas melodías que aliviaban el sufrimiento de cualquiera que la conociera. Verla a los ojos brindaba paz, su genuina y calmada mirada nos dejaban creer que la bondad. Hiere, perturba saber que la vida es injusta sin piedad alguna, sin límites y sin censura arrasa con lo más preciado, se lleva el color, las formas, el sabor, pinta de fracaso todo lo que antes era esfuerzo. Nada queda afuera, un hijo y una pena de muerte no alcanzan para mover las piernas. La horca espera, cien pasos hasta el adiós, pero en su interior permanece algo, que por inexplicable que parezca penetra las duras paredes, traspasa el hierro de las celdas, inunda hasta las lágrimas. Hasta la última canción. They say it’s the last song. They don’t know us, you see. It’s only the last song if we let it be.
30
31
fracaso tristeza no luchar llanto oportunidad fallarte a ti mismo derrota dejarme vencer debilidad miedo volver a intentar ruptura desamor fuerza no conozco el fracaso ser conformista decisiones
32
33
¿A QUIÉN SEGUIR? Luis Antonio Flores Téllez.
Soy originario de la ciudad de México. Estudié licenciatura en etnomusicología.
Busco plasmar el contexto humano sin importar la latitud.
Groupie de La música
¡Melómano! En 3 palabras Naturalmente, apasionado,musical Mantra “La libertad no es mas que una oportunidad para ser mejor” Albert Camus. Seguidor eterno de The doors.
34
Fotografia por Luis Antonio Flores TĂŠllez.
35
36
Fotografia por Luis Antonio Flores TĂŠllez.
37
Y, ÂżtĂş tamb Si te interesa co
revistagrou
38
biĂŠn eres Groupie? olaborar, escrĂbenos a:
upie@gmail.com
39