Revista History Volumen 1

Page 1

HISTORY +2

Cada 30 días. $20.00 Mex. US $2.50 USA.

No. 1

SUPER POSTERS DE TUS DIOSES FAVORITOS

Dirigida especialmente: Adolescentes

¡ENTÉRATE! DE LA FORMA DE ESCLAVITUD EN LA ANTIGUA GRECIA Y ROMA

Los hombres corrían desnudos en los Juegos Olímpicos

ADEMAS ENCONTRARAS.. JUEGOS FOTOS

Y MUCHO MAS…


Muy pronto nos tendrås en internet‌

2


La cultura de la Antigua Grecia

RELIGIÓN GRIEGA

POLITICA GRIEGA

EDUCACIÓN GRIEGA

5

Aprende un poco más

11

Desarrollo de la Antigua Grecia

13

Ciencia y Tecnología.

16

La política de la Antigua Grecia

17

Juguemos un poco

24

Sabías que…

25

Aprende un poco más

26

Posters

27

Algunas fotos de la Antigua Grecia

29

¿Cuál es tu dios?

31

Encuesta

34

La sociedad Griega

35

La esclavitud

38

La religión

42

Arquitectura Griega

53

POLITICA GRIEGA HECHA POR: Paloma Cambrón Villalobos Julieta Elizabeth Magaña Arana Patricia Sánchez Hernández Elena Viridiana Mora López José Antonio Gaona Romero Karina Pedroza Vargas Sharen Alicia Avilés Ruíz

3


HOLA‌amigo explorador que te parece si vamos a dar una vuelta por la antigua Grecia

ÂżMe tomas una foto junto a la estatua de Zeus?

4


Así que eres de las personas que les interesa la cultura… ¡¡GENIAL!! Entraste a la mejor opción…

LA CULTURA DE LA ANTIGUA GRECIA

Checa todo lo que tenemos para ti…

5


En la Grecia clásica surge una cultura esplendorosa cuya máxima figura es Homero.

Los griegos comenzaron a escribir hacia finales del siglo XI a.C., con un alfabeto de origen fenicio al cual se le añaden las v ocales. Esta temprana introducción de la lengua escrita y la literatura, contribuyó a fijar el idioma y a unificarlo.

SABIAS QUE… El griego se convirtió en la lengua de todo el mar Egeo, el cual fue introducido por los invasores helénicos.

6


Algo más tarde nace en Grecia la POESÍA ÉPICA. La épica llegó a su máximo desarrollo en el siglo VIII a.C. con las figuras de Homero y Hesíodo.

La épica es el vehículo fundamental de unificación de la lengua. Más tarde aparecieron otras formas literarias como la tragedia y la comedia. Se le atribuye la composición de dos poemas fundamentales, La ILIADA y LA ODISEA, que serán textos fundamentales de la literatura griega.

7


Los griegos han realizado grandes contribuciones para la FILOSOFÍA y la CIENCIA…lo cual ha sido transcendental.

Por eso se consideran que son los padres de la filosofía y de la ciencia. Son filósofos destacados y entre ellos tenemos a: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Parménides, Heráclito,Sócrates, Demócrito, Platón o Aristóteles. Y como destacados historiadores a: Herodoto o Tucídides; matemáticos como Teodoro de Cirene o Hipócrates de Quíos, médicos como Hipócrates de Cos o Alcemeón.

Todos ellos son filósofos y científicos, aunque se les conoce por la contribución que han hecho a la ciencia

8


Las matemáticas, la física ,la medicina la astronomía fueron impulsados en la Grecia antigua y su base científica perduro durante los siglos posteriores .

• Matemáticas: Euclides

Destacaron

Pitágoras

y

• Física: Sobresalió Arquímedes • Medicina: Destaco Hipócrates con su juramento, que aún perdura hoy. • Astronomía :Aristica de Samos que decía que la Tierra era redonda y gira alrededor del sol, Ptolomeo creo los principios de la astronomía antigua.

A poco no es impresionante la cultura de la Antigua Grecia

9


En resumen podemos decir que la antigua Grecia nos ha dejado ,a través de Roma un importante legado cultural :

Los principios de democracia y ciudadanía

 El pensamiento racional: la filosofía  El teatro, la poesía, la historia  Los dioses y la mitología  Avances en las ciencias: Matemáticas, física, astronomía, medicina  El ideal de belleza, proporción y armonía en el arte

10


Aprendamos un poco más…

En este tema v amos a tratar la educación de los niños atenienses, pero sólo de los v arones, pues las niñas no pisaban nunca la escuela. Todo lo que aprende una joven ateniense -esencialmente las labores domésticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido, y tal vez también algunos rudimentos de lectura, cálculo y música- lo aprende con su madre, con una abuela o las criadas de la familia. De hecho, las muchachas jóvenes apenas salen siquiera al patio interior de su casa, ya que deben vivir lejos de toda mirada, alejadas incluso de los miembros masculinos de su propia familia.

Hecha esta salv edad, v eamos cómo se educaban los niños atenienses.

En Atenas, la enseñanza, la asistencia a clase, no era obligatoria: el padre de familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos o permitir que otros los educaran hasta los dieciocho años, edad en que el joven se convertía en ciudadano y debía realizar el servicio militar.

11


Hasta que el niño iba a la escuela (a los siete años), eran la madre y la nodriza quienes se ocupaban de él y le proporcionaban las primeras enseñanzas, que consistían en historias tradicionales, mitología y leyendas nacionales, y nada más, pues las pobres mujeres, que prácticamente nada habían aprendido, prácticamente nada podían enseñar.

A los siete años el niño comienza su "paideia", o formación cultural, pasando a la escuela, siempre de profesores particulares, donde cursaban tres asignaturas: gramática, música y gimnasia.

12


13


14


Literatura: Alfred North Whitehead una v ez pretendió que toda la filosofía no es más que una nota a pie de página a Platón. El mundo de pensamiento griego era de tal alcance que muchas ideas que discutimos hoy en día ya se debatían por los escritores antiguos.

Arte: El arte griego empezó con pequeñas esculturas hechas de madera. Más tarde se comenzó a trabajar sobre mármol. El período de mayor esplendor del arte griego fue el denominado Siglo de Pericles. Las obras artísticas que se hacían más frecuentemente eran las esculturas. Entre los escultores clásicos más destacados se encuentran Mirón yFidias.

15


Ciencia y tecnología: La matemática, que es la base de todo conocimiento científico, fue cultivada de un modo especial por la escuela filosófica que acaudillaba Pitágoras. Destacándose tanto en geometría como en aritmética, los números y las líneas ocuparon un lugar muy importante en sus especulaciones.

Hipócrates, el «padre de la Medicina», estableció su propia escuela de medicina en Cos y creó la Medicina Hipocrática. Una de las características de la medicina hipocrática es la teoría de los cuatro humores, que esta relacionada con la teoría de los cuatro elementos (propuesta por Empédocles) La astronomía fue estudiada por los griegos desde tiempos antiguos. Ésta se suele dividir en dos períodos: Grecia Clásica y Helenística. Recibió importantes influencias de otras civilizaciones de la Antigüedad, las que ejercieron mayor influencia fueron la provenientes de India y Babilonia.

16


¿Quién dice que la política es aburrida?

LA POLÍTICA DE LA ANTIGUA GRECIA

Solo checa lo que tenemos para ti…

17


SISTEMA DE GOBIERNO Antes del nacimiento de la democracia, la mayoría de las ciudades-estado estaban gobernadas por aristocracias, que en griego significa “gobierno de los mejores”. El poder era repartido entre un pequeño círculo de hombres prov enientes de familias nobles.

Sin embargo, para el 600 a.C., había emergido una clase media. El comercio los había enriquecido y las mejoras militares les habían otorgado fuerza; pero ellos también querían poder. En algunas de las ciudades, incluyendo Corinto, la clase media se lev antó y expulsó a la aristocracia en fav or de dictadores que fueron conocidos como los Tiranos. En otras partes, se dieron cambios más pacíficos a medida de que las aristocracias admitieron a la clase media dentro de la asamblea de gobierno. Estas se dieron a conocer como oligarquías, o “gobierno de unos pocos”. La más ferv iente de estas oligarquías fue Esparta.

18


Sin embargo la gente de Atenas tenía una idea diferente y, a fines del 500 a.C., se instauró la primera democracia o “gobierno de la gente”.

Las ondas de esta revolución se hicieron sentir a lo largo de todo el mundo antiguo, y todavía hoy en día sobreviven. Sin un gobernante indiv idual, la asamblea pública conformada por hombres ciudadanos, se reunía 40 veces al año para votar en las decisiones de estado. La agenda era establecida y los decretos eran llev ados a cabo por un concejo de 500 personas, escogidas en grupo para serv ir uno cada año.

40 A poco no es interesante

19


Para los griegos antiguos, el término “tirano” no necesariamente implicaba crueldad o abuso de poder.

Simplemente significaba un usurpador con poder supremo.

Los gobernantes que conocemos como “tiranos”, eran un grupo de indiv iduos que tomaron v arias de las ciudadesestado griegas durante los lev antamientos de la clase media, en los siglos VI y VII a.C., deponiendo a las aristocracias gobernantes.

En muchos de los casos ellos aspiraban a mejorar las condiciones de vida de la gente común, llevando a cabo ambiciosos programas de edificación pública, que ofrecían empleo y comodidades para los ciudadanos más pobres.

20


Algunos de los tiranos más conocidos fueron, Cípselo (y luego su hijo, Periandro) de Corinto, Clístenes de Sición, Fidón de Argos, Polícrates de Samos y Pisístrato y su hijo Hipias de Atenas.

Sin embargo, el gobierno de los tiranos fue incierto y estaba constantemente bajo la amenaza de la aristocracia que estaba desesperada por retomar el control, a menudo con la ayuda de sus aliados, los poderosos Espartanos.

En el 510 a.C., las fuerzas espartanas echaron a Hipias, uno de los últimos tiranos que quedaban. Irónicamente, en vez de regresar al poder los aristócratas, esto sólo sirvió para abrir el camino hacia la primera democracia.

21


La Grecia Antigua no era un solo país, sino una serie de ciudadesestado con autonomía gubernamental. Floreciendo en la Era Arcaica (800 a.C. - 300 a.C.), estaban fundadas sobre el principio de ciudadanía, con derechos y priv ilegios diferentes para los ciudadanos varones, las ciudadanas mujeres, sus hijos, residentes extranjeros y esclav os.

Todos los ciudadanos v arones, no importa lo pobres que fueran, tenían derechos políticos. Las tres ciudades-estado más poderosas eran Atenas, Corinto y Esparta.

La principal de éstas era Atenas, la cuna de la cultura y la democracia y famosa en todo el mundo antiguo por su belleza física.

SABIAS QUE … La palabra moderna “política” viene de “polis”, el vocablo griego para las ciudades-estado.

22


Esparta, en el Peloponeso al sur de Grecia, era la rival de primer orden de Atenas. Tenía un temido poder militar, con la mejor infantería del mundo griego; no es de extrañar si se piensa que todos los niños eran arrancados de sus madres a la edad de siete años, para ser sometidos durante trece años a un rudo entrenamiento militar.

Los espartanos desfavorecían la cultura y la belleza por una existencia “espartana” de simplicidad y resistencia. Corinto edificó su riqueza en la manufactura y en el comercio marítimo. Era conocida en todo el mundo antiguo como el centro del lujo y del divertimento para los ricos, quienes se congregaban para visitar a las prostitutas sagradas del Templo de Afrodita.

23


JUGUEMOS UN POCO Responde a continuación todas las preguntas… y veamos cuanto sabes sobre la Antigua Grecia

¿Para quién eran principalmente los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia?

A)ZEUS

B)ARISTOTELES

C) POSEIDON

¿Por quién fueron los Juegos Olímpicos? A)ZEUS

B) HÉRCULES

C)POSEIDON

¿Cuándo se realizaron los primeros Juegos Olímpicos? A)2004

B) 2013

C) 776 a.C.

El evento que se realizó en los juegos olímpicos, el cual fue una carrera a pie de 182 metros, se le conoció como…

A)ESTADIO

B)CARRERA

C)TROFEO

Los Juegos Olímpicos se hacen cada…. A)3 AÑOS

B)4 AÑOS

C)5 AÑOS

Fin del juego

24

1. 2. 3. 4. 5.

A B C A B

RESPUESTAS:


SABIAS QUE …

Los Juegos Olímpicos fueron realizados en un SANTUARIO construido para la ocasión y en un complejo deportivo en el oeste del Peloponeso llamado OLIMPIA. Nunca fue una ciudad como tal, no tenía ciudadanos n i gobierno; era un lugar próspero con restaurantes, un salón de encuentro y hospedajes.

Y por supuesto, tenía vastas instalaciones deportivas que incluían un estadio con asientos, un hipódromo para carreras de caballos y un gran gimnasio. En el centro de Olimpia había un recinto sagrado llamado el Altis. En el corazón de este predio descansaba un magnífico templo, que contenía una deslumbrante estatua de 4 METROS de ZEUS hecha por Fidias, que fue una de las SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO. Incluso hoy en día, se enciende la LLAMA OLÍMPICA en el TEMPLO DE HERA, antes de que comience su viaje alrededor del mundo.

25


APRENDE UN POCO MÁS La competencia olímpica estaba abierta a todos los ciudadanos hombres y se llev aban a cabo desnudos, o en “gymnos”, la raíz de la palabra gimnasio. De un sólo día con una sola carrera, las Olimpíadas ev olucionaron hasta comprender 10 eventos en más de cinco días durante el 471 a.C.

A la carrera pedestre fueron añadidos la lucha, el boxeo, la carrera de caballos (tanto con carrozas como con sillas de montar), lanzamiento de disco, jabalina y un tipo de salto largo. También estaba el pentatlón, compuesto por salto, carrera, lanzamiento de jabalina, de disco y lucha, y el pankratión (una v iolenta combinación de lucha y boxeo prácticamente sin reglas, en la que el v encedor era el hombre que concedía primero la derrota).

Los Juegos terminaban con un carrera bizarra y agotadora de hombres v estidos con armadura.

26


Zeus


POSEIDON


ALGUNAS FOTOS DE LA GRECIA ANTIGUA

29


30


¿Cual es tu dios? Test para saber que dios mitológico deberías haber sido en la mitología griega 1.

SI VAS A IR A UNA FIESTA ¿QUE ES LO QUE HACES PRIMERO? A) Planeas una broma para el cumpleañero b) Antes de comprar el regalo, decides arreglarte mejor c) Decides no ir porque no eres muy sociable con esa persona d) Decides hacer una fiesta en el mismo día de su cumpleaños e) Le tiras un balde de agua

2.

EL CHICO O CHICA QUE TE GUSTA TE HABLA ¿QUÉ HACES? a. L@ acosas b. Ante todo, estas muy bien vestido c. No le hablas y te vas corriendo d. Aprovechas y le dices que lo(a) amas e. Lo invitas a nadar

3.

SI TE COMPRARAS ALGO ¿QUÉ SERIA? a. Una arma b. Cosméticos c. Nada, decides ahorrar para otra ocasión d. Un espejo para verte todo los días e. Un acuario

4.

¿CON CUAL DE ESTOS ELEMENTOS TE IDENTIFICAS? a. Sangre b. Piel c. Oscuridad d. Electricidad e. Agua

5.

¿QUE COMIDA EXÓTICA TE GUSTARÍA COMER? a. Sesos de mono b. Mariposas acarameladas c. Sorpresa de serpiente d. Caracoles con leche y miel e. Estrella de mar cocida

6.

¿QUE PRENDA DE VESTIR TE GUSTA USAR? a. Cualquiera que sea corto para que vean el buen estado físico que estas b. Cualquiera que haya salido en el catalogo de ropa de esa semana c. Cualquiera que sea negra (gótica) d. Cualquiera que cueste mas de 100 e. Ropa de baño

31


7.

¿QUE TIPO DE CARRO TE GUSTA? a. Una camioneta b. Un deportivo c. Una furgoneta d. Cualquiera que pase de los 100 mil e. Un híbrido

8.

¿QUE TIPO DE CONSOLA DE JUEGO TE GUSTA? a. Wii b. Xbox360 c. Ps3 d. Cualquiera que sea portátil e. PC

9.

¿EN QUE CIUDAD TE GUSTARÍA VIVIR? a. Pakistán b. Las Vegas c. Pensilvania d. Dubái e. Atlanta

10. ¿QUE DIOS TE GUSTARÍA SER? a. Ares b. Afrodita c. Hades d. Zeus e. Poseidón

MAYORÍA B: Hubieras sido la diosa Afrodita. La diosa era conocía por la arrogancia de una diva en la actualidad y su principal preocupación era su apariencia física. No usaba algo que alguna mortal ya lo hubiese usado. Siempre quieres todo lo nuevo; nunca te resignas a lo mínimo en tu aspecto personal y al veces esperas que noten tu belleza.

RESULTADOS MAYORIA A: eres un espíritu de conflicto, que siempre resuelves todo al final con una pelea, no entiendes a la primera ni entenderás a la última, como el dios de la guerra, Ares. El era demasiado conflictivo. Una vez mato al hijo de Poseidón por haberlo insultado. Cuídate, al igual que el mismo dios, puedes caer en fuerzas superiores a las tuyas

32


MAYORÍA C: debiste haber sido el dios del inframundo Hades. Si no eres gótico, tu futuro será ser lo; no eres muy sociable; buscas resignarte de los demás y buscas en ti una felicidad que no lo puedes conseguir como cuando el quería que Perséfone fuera su esposa y lo logró con engaño

MAYORÍA D: debiste haber sido el dios supremo de todos, Zeus. Tu arrogancia te ha llevado algo y nunca sabes cuando parar; tu soberbia te llevara a lugares o situaciones que nunca pensaste llegar, que sea para bien o para mal. EL tuvo conflictos con los humanos y luego con sus hermanos. Ser un líder nato es tu destino.

MAYORÍA E: No hay dudarlo, llevas a Poseidón contigo. Te gusta todo lo relacionado al agua y la tranquilidad, pero cuando te enojas no hay que detenga ese tsunami

33


Que tanto saben los adolescentes de la Antigua Grecia Después de haberLes realizado una pequeña encuesta a los alumnos del CBTis, nos hemos dato cuenta de lo siguiente: Menos del 45% de los Mas del 50% de los alumnos alumnos desconoce la historia es informada o conoce un poco de la Antigua Grecia. de la Antigua Grecia De acuerdo a los comentarios de varios jóvenes, han conocido poco a poco sobre la historia de la Antigua Grecia, gracias a las películas , documentales que han sacado… 34


35


Atenas cayó bajo una tiranía en la segunda mitad del siglo VI a. C. Cuando esta tiranía terminó, se propuso una reforma radical para que la aristocracia no recobrara el poder: los atenienses fundaron la primera democracia del mundo. Al establecer la democracia, la asamblea se conv irtió en el mecanismo del gobierno; todos los ciudadanos entonces tuv ieron igualdad de derechos en la asamblea. Sin embargo, los que no eran ciudadanos los metecos (extranjeros que viv ían en Atenas) y los esclav os no gozaban de ningún derecho político en absoluto

36


Después del surgimiento de la democracia en Atenas, otras ciudadesestado fundaron democracias. No obstante, muchas retuvieron formas de gobierno más tradicionales. Según su costumbre en otros asuntos, Esparta era una excepción notable al resto de Grecia, y a través de la época fue gobernada no por uno, sino por dos monarcas hereditarios bajo una forma de diarquía (una forma de gobierno social en el que dos personas de la realeza, o dos entes jurídicos importantes, ejercen el mismo poder).

37


38


La mayoría de los escritores antiguos entendían que la esclavitud no era tan sólo un fenómeno natural, sino también necesario. No obstante, también aparecieron algunos debates aislados que levantaron el "grito en el cielo", como se observa en los diálogos socráticos, o algunos estoicos que expresaron la primera condena de la esclavitud de la que se tiene un registro histórico.

Los griegos consideraron la esclavitud no sólo como una realidad indispensable, sino también como un hecho natural, incluso los estoicos, en general, o los primeros cristianos no la cuestionaron

39


Es difícil calcular el número de esclavos de la Antigua Grecia, a falta de censos precisos y a causa de los muchos cambios habidos en distintas épocas. Cierto es, que Atenas poseía la población global más importante, acaso hasta 80.000 en los siglos VI y V a. C.,43 a razón de unos tres o cuatro esclavos por trabajo.

SABIAS QUE…. En la Antigua Grecia la mayor parte de la población era de esclavos..

No existen actividades para esclavos propiamente dichas: cualquier actividad puede ser llevada a cabo por un esclavo, si se excluye la política entre estas. Esta era la única actividad en la que el ciudadano tenía el monopolio. En realidad, para los griegos era la única actividad digna de un ciudadano, mientras que las demás debían delegarse en la medida de lo posible a los no-ciudadanos.

40


Checa como eran lo esclav os de la Antigua Grecia y Roma

LA ESCLAVITUD EN GRECIA Y ROMA. ¿QUIÉNES PODIAN SER ESCLAVOS?

FORMAS DE CAER EN LA ESCLAVITUD

TRATO QUE RECIBIAN

-LOS BARBAROS O ESTRANJEROS

- LOS PROPIOS GRIEGOS O ROMANOS

-PRISIONEROS DE GUERRA. -ESCLAVITUD POR DEUDAS. -ESCLAVOS NACIDOS EN CASA. -HOMBRES LIBRES CAPTURADOS POR PIRATAS - NIÑOS VENDIDOS POR SUS PADRES.

-MALOS TRATOS -ESCLAVOS FUGITIVOS -LABORES AGRÍCOLAS

TRABAJO QUE DESEMPEÑABAN - DE DOCENCIA

POSIBILIDAD DE -MANUMINSIÓN OBTENER LIBERTAD

41


RELIGIÓN DE LA ANTIGUA GRECIA

42


RELIGIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA La religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rit uales practicados de forma cultural, homologas de la mitología griega. Las practicas culturales de los helenos se ext iende más allá de la Grecia continental.

Los griegos eran politeístas: rendían culto a varias divinidades. Honraban principalmente a los dioses y a los héroes. Cada uno de ellos podía ser invocado bajo diversos aspectos en función del lugar, del culto y de la función que cumplía. Estos dioses dotados de poderes, bajo el mismo nombre, podían presentar una multiplicada de aspectos. Para los griegos, los dioses no estaban en el exterior del mundo, ellos no habían creado el universo ni a los hombres, pero se habían creado a si mismos. No habían existido siempre; no eran eternos, sin principio ni fin solo inmortales.

En la religión de Grecia, lo esencial de las creencias y de los ritos se estructuró en la Época Arcaica (Siglo VII – VI a.C. ). A part ir de est a época aparecieron las creencias dominantes de la religión griega: un politeísmo de nuevas divinidades, dioses antropomórficos provistos de atributos (rayo, tridente, arco y flechas, égidas, etc.), gozando de poderes plet óricos, teniendo sectores de invención, modos de acciones propias y dot adas de mit os. Politeísmo: Sistema religioso cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades, normalmente organizadas en una jerarquía o panteón.

Esta inmortalidad se traducía en su estilo de vida partículas. Se alimentaban con ambrosia , de néctar y del humo de las sacrificios. En sus venas no corría la sangre, sino otro tipo de liquido: el Ichor. Ambrosia: Sustancia deliciosa, nueve v eces mas dulce que la miel..

43


Estaban sometidos al destino e intervenían constantemente en los asuntos humanos. Nacidos uno de los otros y muy numerosos, los dioses formaban una familia, una sociedad, fuertemente jerarquizada. Muchos griegos reconocieron a catorce principales dioses y diosas: Zeus, Poseidón, Hades, Apolo; Artemisa, Afrodita, Ares, Dionisio, Hefesto, Athenea, Hermes, Deméter, Hestia y Hera; estos catorce dioses de dividían en: Dioses mayores y Dioses menores.

HERA: La diosa de la familia y de los nacimientos, legítima esposa de Zeus y una de las tres hermanas de Zeus en el panteón olímpico de la mitología griega clásica. Además, ocupaba el cargo de Reina de los Dioses. Su madre era Rea y su padre Crono.

DIOSES MAYORES: Cuya morada era el monte Olimpo.

ZEUS: El «padre de los dioses y los hombres» que gobernaba a los dioses del monte Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal. Era el Rey de los Dioses que supervisaba el universo. Era el dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble.

DATO CURIOSO Zeus es hijo de Crono y Rea, era el más jov en de sus descendientes. Casado con Hera (su hermana).

ARES: Dios de la Guerra. Representa el combate físico, hijo de Zeus y Hera, aunque existe una tradición posterior según la cual Hera lo concibió al tocar una determinada flor que le ofreció la ninfa Cloris. Su lugar de nacimiento y auténtico hogar estaba situado lejos, entre los bárbaros y belicosos tracios, él huyó cuando fue descubierto acostándose con Afrodita.

44


Los HELENOS siempre desconfiaron de Ares, quizá porque ni siquiera estaba influenciado por el espíritu de pertenecer a un bando, sino que a veces ayudaba a una parte y a veces a la otra, según le dictaban sus inclinaciones. Su mano destructiva se veía incluso tras los estragos provocados por plagas y epidemias. Este carácter salvaje y sanguinario de Ares lo hacía ser odiado por otros dioses, incluidos sus propios padres. AFRODITA: Diosa del amor, la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción.

En su Teogonía, Hesíodo cuenta que los genitales «fueron luego llevados por el piélago durante mucho tiempo. A su alrededor surgía del miembro inmortal una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella» ya adulta. Debido a su inmensa belleza, Zeus temía que Afrodita fuera la causa de violencia entre los otros dioses. Por ello la casó con Hefesto, el severo y malhumorado dios del fuego y la fragua. Otra versión de esta historia cuenta que Hera, la madre de Hefesto, lo arrojó del Olimpo al considerarlo feo y deforme. Éste obtuvo su venganza atrapándola en un trono mágico y exigiendo a cambio de su liberación la mano de Afrodita. Hefesto estaba contentísimo de haberse casado con la diosa de la belleza y forjó para ella hermosa joyería, incluyendo el cesto, un cinturón que la hacía incluso más irresistible para los hombres.

La infelicidad de Afrodita con su matrimonio hizo que buscase la compañía de otros, normalmente Ares, pero también Adonis.

DATO CURIOSO Afrodita nació del mar, cerca de Pafos (Chipre) después de que Crono cortase durante la Titanomaquia los genitales a Urano con una hoz adamantina y los arrojase tras él al mar

Hefesto fue informado del adulterio que su esposa mantenía con Ares por Helios.

45


ATENEA: También conocida como Palas Atenea es la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrate gia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olímpicos, Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua y en toda su área de influencia, desde las colonias griegas de Asia Menor hasta las de la Península Ibérica y el norte de África. Su presencia es atestiguada hasta en las proximidades de la India. Por ello su culto tomó muchas formas e incluso tuvo una extensión considerable hasta el punto de que su figura fue sincretizada con otras divinidades en las regiones aledañas al Mediterráneo.

DATO CURIOSO Era imbatible en la guerra, ni el mismo Ares pudo derrotarla. Fue patrona de varias ciudades pero se volvió más conocida como protectora de Atenas y de toda la región del Ática. También protegió a muchos héroes y otras figuras míticas, apareciendo en una gran cantidad de episodios de la mitología.

Fue una de las deidades más representadas en el arte griego y su simbología ejerció una profunda influencia sobre el propio pensamiento de aquella cultura, en especial en los conceptos relativos a la justicia, la sabiduría y la función social de la cultura y las artes, cuyos reflejos son perceptibles hasta nuestros días en todo el Occidente.

Su imagen sufrió varias transformaciones a lo largo de los siglos, incorporando nuevos atributos, interactuando con nuevos conceptos e influenciando otras figuras simbólicas

Es hija partenogenética de Zeus, nacida de su frente completamente armada después de que se tragase a su madre. Jamás de casó o tuvo amantes, manteniendo una virginidad perpetua.

46


POSEIDÓN: Dios del mar, las tormentas y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la mitología griega. Hijo de Crono y Rea, hermano de Zeus y Hades.

DATO CURIOSO Le fue dedicado un himno homérico Poseidón tuvo muchos hijos y fue protector de muchas ciudades helenas, aunque perdió el concurso por Atenas contra Atenea. Poseidón se concebía creando nuevas islas y ofreciendo mares en calma. Cuando se enfadaba o era ignorado, hendía el suelo con su tridente y provocaba manantiales caóticos, terremotos, hundimientos y naufragios. Poseidón fue uno de los guardianes del oráculo de Delfos antes de que el olímpico Apolo lo sustituyese. Apolo y Poseidón colaboraban estrechamente en muchos ámbitos: en la colonización, por ejemplo, Apolo Délfico daba la autorización para partir y asentarse, mientras Poseidón cuidaba de los colonizadores en su viaje y proporcionaba el agua purificadora para el sacrificio fundacional.

APOLO: Dios de la belleza masculina ya desarrollada, pero con vigor y agilidad juveniles. Dios de las artes, hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de Artemisa, poseía muchos atributos y funciones y posiblemente después de Zeus fue el dios más influyente y venerado de todos los de la antigüedad clásica.

DATO CURIOSO Es el dios de las bellas artes, la música, las profecías, la medicina, el arte de disparar con arco, de los rebaños y pastores, etc.

Cuando Hera descubrió que Let o estaba embarazada y que su marido, Zeus, era el padre, prohibió que Leto diera a luz en tierra firme, ya fuera el continente o cualquier isla del mar. Leto encontró la isla flotante de Delos, que no era el continente ni una isla fija, y dio a luz allí. Hera secuestró a Ilitía, la diosa de los partos, para evitar que Leto diese a luz. Los demás dioses obligaron a Hera a dejarla ir. De cualquier forma, primero nació Artemisa y éste ayudó a nacer a Apolo. Otra versión afirma que Artemisa nació un día antes que Apolo, en la isla de Ortigia, y que ayudó a Leto a cruzar el mar hasta Delos el día siguiente para dar a luz a Apolo.


ARTEMISA: Diosa de la caza, de los animales salvajes de la virginidad, de los nacimientos y de las doncellas, que t raía y aliviaba las enfermedades de las mujeres. Hija de Zeus y Leto, hermana melliza de Apolo. Según cuent a una tradición, Artemisa nació antes que su hermano y ayudó a su madre a dar a luz a Apolo. En otra, la isla de Ortigia es una isla dist inta de Delos; en la primera nació Artemisa y en la segunda, Apolo. A los tres años, Artemisa pidió a su padre, mientras estaba sentada en sus rodillas, que le concediese seis deseos: permanecer siempre virgen; tener multit ud de nombres para diferenciarse de Apolo; ser la Phaesporia o ‘Dadora de Luz’; tener un arco y flechas, y una túnica hasta las rodillas para poder cazar; tener sesent a «hijas de Océano», todas de nueve años, para su coro; y veint e ninfas amnisíades como doncellas para cuidar de sus canes y su arco cuando descansase.

No pidió que se le dedicase ciudad alguna sino gobernar sobre las montañas, y también el poder de ayudar a las mujeres en los dolores del parto.

HERMES: Dios mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores, de los oradores, del ingenio y del comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos. Hijo de Zeus y la pléyade Maya. Junto con Atenea, era la representación divina estándar de la elocuencia en la Grecia clásica, era patrón de todos los juegos gimnásticos de los griegos.

La idea de Hermes como heraldo y mensajero de los dioses, de sus viajes de un sitio a otro y decidiendo tratados, implicaba necesariamente la noción de que era el promotor del intercambio social y el comercio entre los hombres, y que era amistoso con ellos.

Hermes personificaba el espíritu del cruce: se pensaba que se manifestaba en cualquier tipo de intercambio, transferencia, transgresión, trascendencia, transición, tránsito o travesía, todas ellas actividades que involucran algún tipo de cruce en cierto sentido.

48


HEFESTO: Dios del fuego, y de la forja, así como de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia.

HESTIA: Diosa de la cocina, la arquitectura, el hogar, o, más apropiadamente, del fuego que da calor y vida a los hogares. Hija de Crono y Rea y la primera en ser devorada por su padre al nacer; por lo que fue la última en ser expulsada del cuerpo de su padre cuando Zeus le entregó el vomitivo.

DATO CURIOSO

Hefesto era hijo de Hera, con Zeus o sin él. En la Teogonía de Hesíodo, Hera lo concibió sola, celosa porque Zeus había dado a luz a Atenea, que le había brotado de la cabeza.

Tras la guerra contra los Titanes, Hestia fue cortejada por Poseidón y por Apolo, pero juró sobre la cabeza de Zeus que permanecería siempre virgen, a lo que el rey de los dioses correspondió cediéndole los lugares preeminentes de todas las casas y la primera víctima de todos los sacrificios públicos, por evitar con su negativa una primera disputa entre los dioses.

Hefesto era bastante feo, lisiado y cojo. Incluso se dice que, al nacer, Hera lo vio tan feo por su cojera que lo tiró del Olimpo. Tanto es así, que caminaba con la ayuda de un palo y, en algunas vasijas pintadas, sus pies aparecen a veces del revés. En el arte, se le representa cojo, sudoroso, con la barba desaliñada y el pecho descubierto, inclinado sobre su yunque, a menudo trabajando en su fragua.

DATO CURIOSO Era adorado en todos los centros industriales y manufactureros de Grecia, especialmente en Atenas..

49

Como diosa del hogar y la familia, Hestia apenas salía del Olimpo, y nunca se inmiscuía en las disputas de los dioses y los hombres, por lo que paradójicamente pocas veces aparece en los relatos mitológicos a pesar de ser una de las principales diosas de la religión griega.


DIOSES MENORES: Tenían su morada sobre la tierra y montes cordilleranos. HADES: Dios de la muerte y del inframundo. Es el mayor hijo varón de Crono y Rea. Según el mito, él y sus hermanos Zeus y Poseidón derrotaron a los Titanes y reclamaron el gobierno del cosmos, adjudicándose el inframundo, el cielo y el mar, respectivamente; la tierra sólida, desde mucho antes provincia de Gea, estaba disponible para los tres al mismo tiempo. La filosofía griega posterior introdujo la idea de que los mortales eran juzgados tras su muerte y se los recompensaba o maldecía. Muy pocos mortales podían abandonar este reino una vez que habían entrado: las excepciones, Hércules y Teseo, eran héroes. Para los helenos, los fallecidos entraban al inframundo cruzando el río Aqueronte, porteados por Caronte, quien cobraba por el pasaje un óbolo, pequeña moneda que ponían en la boca del difunto sus piadosos familiares.

50

DIONISIO: Dios del vino y de la festividad. Hijo de Zeus y Sémele nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita

Dionisio tuvo un nacimiento inusual que evoca la dificultad de encajarlo en el panteón olímpico. Su madre fue una mujer mortal, llamada Sémele y su padre Zeus. La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y vanidosa, descubrió la aventura de su marido, cuando Sémele estaba encinta. Con el

aspecto de una anciana, Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que Zeus era el auténtico padre del hijo que llevaba en el vientre. Hera fingió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Entonces Zeus se presentó ante ella con sus truenos, relámpagos y rayos, y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al embrionario Dionisio plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dionisio nació en el monte Pramnos de la isla Icaria, a donde Zeus fue para liberarlo ya crecido de su muslo. En esta versión, Dionisio tuvo dos «madres» (Sémele y Zeus) antes de nacer.


DEMÉTER: Diosa de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley sagrada. Hija de Crono y Rea, Hermana mayor de Zeus.

Los griegos también veneraba a los semidioses o héroes quienes eran hijos de un dios con un mortal. HÉRCULES: Hijo de Zeus y Alcmena, una reina mortal, hijo adoptivo de Anfitrión y bisnieto de Perseo por la línea materna. Poseía una fuerza extraordinaria.

Poseidón persiguió una vez a Deméter, en su forma original de diosa-yegua. Ella se resistió a Poseidón, pero no pudo ocultar su origen divino entre los caballos del rey Oncos. Poseidón se transformó en semental y la cubrió. Deméter se puso literalmente furiosa por este asalto, pero lavó su ira en el río Ladón. Le dio a Poseidón una hija Despoina, pero que cuyo nombre no podía ser pronunciado fuera de los misterios eleusinos, y un corcel de negras crines llamado Arión.

DATO CURIOSO Es fácil confundir a Deméter con Gea, su abuela, y con Rea, su madre.

Se trata del más célebre de los héroes griegos, el paradigma de la virilidad y el adalid del orden olímpico contra los monstruos ctónicos. Su extraordinaria fuerza es el principal de sus atributos, pero también lo son el coraje, el orgullo, cierto candor y un formidable vigor sexual. Se le considera el ancestro de los Reyes de Esparta y la influencia de esta polis en la Grecia Arcaica y Clásica fue una de las razones de la difusión de su leyenda y su culto, haciendo de Heracles el héroe dorio por excelencia.

51


PERSEO: Hijo de Zeus y de la mortal Dánae. Dio muerte a la medusa, cuya mirada convertía en piedra a todo aquel que la mirara.

Con su música, Orfeo era capaz no sólo de calmar a las bestias salvajes, sino incluso de mover árboles y rocas y detener el curso de los ríos. Como músico célebre, fue con los Argonautas en busca del vellocino de oro. Se le supone como uno de los pioneros de la civilización, habiendo enseñado a la humanidad las artes de la medicina, la escritura y la agricultura. En su aspecto más conectado con la vida religiosa, fue augur y profeta.

Según la versión del PseudoApolodoro y la de Pausanias un oráculo había anunciado a Acrisio, rey de Argos, que moriría a manos de su propio nieto. Para evitarlo, Acrisio hizo encerrar a su hija Dánae en una torre de bronce (o en una cámara subterránea de ese material) para impedir que tuviera trato con varón. Sin embargo, el rey de los dioses, Zeus, se transformó en una lluvia de oro que cayó en Dánae desde el techo y la preñó.

ORFEO: Hijo de Eagro rey de Tracia, y de la musa Calíope(Clío), Según otras fuentes, su padre no era Eagro, sino Apolo. Fue considerado como uno de los principales poetas y músicos de la Antigüedad, el inventor de la cítara y quien añadió dos cuerdas a la lira: antes, la lira tenía siete cuerdas; la lira de Orfeo, nueve, en honor a las nueve musas.

Además de estos dioses y semidioses, los griegos tenían dioses particularmente constituidos por sus antepasados a quienes rendían culto y, por esto, se habían conv ertido en sus div inidades personales protectoras.

52


Arquitectura




Arquitectura de la antigua Grecia En la península griega se desarrolla una de las culturas que forman la base de la civilización occidental. La ciencia, el pensamiento y la cultura en general tienen aquí su origen y su referencia continua Es allí donde aparecen las formas de convivencia en las que se basa la actual democracia y en donde aparece por primera vez una reflexión del hombre sobre su propio ser, es decir, el nacimiento de la filosofía.

Gran parte de la Historia del Arte se ha basado en la idea de que existía un arte ideal y perfecto que debía ser imitado, seguido fielmente como modelo de belleza. La mayoría de la arquitectura griega que se ha conservado es de carácter religioso, y en menor medida de carácter publica; ambos aspectos relacionados con el estilo de vida y de organización política dominante en las diferentes polis griegas.


El edificio que domina la arquitectura de las ciudades es el TEMPLO.

Los templos griegos

constituían los edificios más importantes de su cultura. Eran la morada de sus dioses y la tarea de la arquitectura era hacerlos bellos. Como es bien conocido la belleza era considerada el don mas valiosos para los antiguos griegos, por lo que era ofrecida a los dioses como tributo y su búsqueda se consideraba por enzima de todo, un acto religioso

Estaban convencidos de que los secretos de la belleza residían en las relaciones o proporciones y trataban constantemente de mejorar los materiales con los que hacían los templos.


El templo no es sólo un lugar de encuentro religioso, en su entorno es donde se levantan las estatuas a los vencedores en los juegos, se realizan certámenes literarios.

La belleza para los griegos no es un fin en sí misma sino que es algo más profundo, es la expresión del orden frente al caos, de la civilización frente a la barbarie, la esencia de toda filosofía y de toda ciencia.


El Templo: Se trata de una construcción muy elemental en origen, derivada del mégaron micénico, en la que el espacio se reparte entre un breve ámbito de acceso pronaos- y una sala -naos o cella- en la que se deposita la estatua.

A estos dos espacios contiguos y comunicados se añadió un tercero -epistodomos- adosado al otro extremo de la naos, pero incomunicado con ella. Una columnata exterior envuelve el conjunto, así como en el interior se pueden colocar columnas para ayudar a sostener la techumbre


En Grecia se establece también toda una tipología del templo en función de la posición de sus partes. El templo períptero es el que está rodeado por un pórtico de columnas por sus 4 lados, cuando el pórtico se reduce a la fachada es un templo próstilo, y en el caso de que aparezcan en la fachada principal y en trasera, anfipróstilo; el templo pseudoperíptero es el que tiene las columnas adosadas al muro de la cella.

A Los templos no se levantan al nivel del suelo, sino que están construidos sobre una pequeña plataforma escalonada (estereobato), siendo el estilobato el nivel superior sobre el que se levantan las columnas



Un orden arquitectónico es el conjunto formado por los distintos componentes (columna y entablamento) según una disposición fijada, los griegos seguirán fieles a las normas de cada uno de los órdenes durante mucho tiempo y no es hasta el Helenismo (siglo III a. C) cuando empiezan a introducir variaciones


El orden dĂłrico El templo se levanta sobre un pedestal de tres escalones, los dos inferiores estereobatos y el superior estilobato. La columna carece de basa, por lo cual el fuste arranca directamente del estilobato. El fuste estĂĄ dividido en 20 aristas longitudinales unidas en arista viva. El diĂĄmetro no es continuo a lo largo de todo el fuste, sino que el tronco de la columna se ensancha ligeramente en el centro en el llamado ĂŠntasis.


Antes de tocar el capitel 3 surcos horizontales señalan el tránsito a él. El capitel consta de una moldura fina, collarino, de un núcleo principal en forma de plato macizo, equino, y un prisma cuadrangular, ábaco, que remata la columna. Encima del ábaco descansa los tres miembros horizontales del entablamento: el arquitrabe, el friso y la cornisa. El arquittrabe es una gran viga de piedra apoyada en las columnas, no tiene ningún tipo de decoración; sobre él, separado por una fina moldura, tenia, se coloca el friso, una segunda viga en cuyo exterior alternan triglifos (rectángulos divididos en tres listeles verticales por dos surcos y dos medios surcos) y metopas (losas aproximadamente cuadradas, sin decorar o con decoración escultórica y pintada). La cornisa es un alero saliente, y en los lados menores, además de la cornisa horizontal hay una cornisa ascendente que sigue la línea de la doble vertiente del tejado y limita por lo alto el gran triángulo el frontón


El orden jónico. Su origen no está en la continental sino en Asia Menor.

Grecia

La planta del edifico y su pedestal no tienen prácticamente ningún cambio respecto al dórico. Las diferencias comienza con la presencia de una basa, que en su esquema básico está formada por un plinto, 3 pares de molduras convexas muy finas (boceles) separadas por dos molduras cóncavas (escocias) y en lo más alto una gruesa moldura convexa (toro); hay otro modelo de basa más simple, la llamada basa ática, formada dos toros separados por una escocia.


El fuste recibe veinticuatro acanaladuras separadas por superficie lisa y carece de éntasis, aunque tiene una ligera disminución de tamaño hacia la parte superior. El capitel es posiblemente el elemento más característico del estilo, posee un equino decorado con ovas, una voluta y un ábaco decorado con hojas y dardos. El arquitrabe se div ide en tres bandas horizontales; el friso cuando existe es una zona lisa y continua, que suele ir decorada con reliev es decorativ os; en la cornisa es frecuente la decoración denticular


El orden corintio.

Es simplemente una variante decorativa del orden jónico, cuyos elementos fundamentales permanecen inalterables, siendo el capitel el elemento más personal, adornado con hojas de acanto.

El orden dórico representa la armonía de las proporciones del cuerpo masculino El orden jónico representa la armonía de las proporciones del cuerpo femenino El orden corintio representa la armonía de las proporciones de una joven bien delineada



A pesar de la idea que puede dar la existencia de diversos órdenes, con normas tan fijas en su construcción, y de una tipología tan detallada de templos, la arquitectura griega tiene unas características comunes, que aparecen en todos los templos sean del orden que sean: • •

Importancia del equilibrio, El templo debe dar la sensación de serenidad y de mesura Escala humana, a diferencia de otras culturas el referente de la arquitectura son las dimensiones del hombre. Aunque la imagen actual de los templos griegos es bastante austera, originalmente estaban pintados, con tonos azules, rojos y dorados, lo que aumentaba el efecto de determinados elementos arquitectónicos, como los triglifos Después del empleo de madera y adobe, se generaliza el uso de piedra, como el mármol del Pentélico, de un tono blanco muy puro y brillante La búsqueda de la perfección será algo continuo en la arquitectura griega, lo que les lleva a intentan corregir algunos efectos ópticos en sus edificios.

Por ejemplo para aumentar la sensación de rectitud de los entablamentos los curvaban ligeramente hacia arriba; aumentaban el tamaño de las columnas de las esquinas para que parecieran iguales al resto; el éntasis aminora el efecto de concavidad de las columnas; las fachadas se vencen ligeramente hacia delante para compensar la sensación de que el edificio se inclina hacia atrás cuando estamos delante de él; la distancia entre las columnas tampoco es igual, aunque a simple vista lo parezca...



El templo de Atenea Nike. Construido en el 449 para conmemorar la paz sobre los persas (Nike es la diosa de la victoria). El encargado del diseño recayó en Kalikrates, aunque las obras tardaron mucho en concluirse ya que se dio prioridad al resto de edificios de la Acrópolis.

Además quienes encargaron la obra pertenecían al partido opuesto a Pericles y tuvieron multitud de obstáculos para desarrollarlo. El templo está condicionado por el pequeño solar sobre el que se levanta en una esquina angosta de la colina. La cella hubo de reducirse y unirse con el pronaos, dando lugar a un templo jónico en miniatura, tetrástilo, anfipróstilo, con columnas de fuste monolítico, dos pilastras in antis. Se conservó intacto hasta finales del siglo XVII, cuando fue desmontado por los turcos para aprovechar sus materiales, siendo reconstruido a finales del siglo pasado.



El Partenón (literalmente «la residencia de las jóvenes», es decir, aquí «la residencia de Atenea Partenos») es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. Sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.

La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en mármol blanco del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles como agradecim iento a los dioses por su victoria contra los persas, y se desarrolló entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calícrates y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua criselefantina de Atenea Partenos que estaba situada como pieza central del templo (medía doce metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro).


El Partenón conserv ó su carácter religioso en los siglos siguientes y fue conv ertido sucesiv amente en una iglesia bizantina, una iglesia latina y una mezquita musulmana. Pero en 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de pólv ora durante el sitio v eneciano, bajo el mando del almirante Francesco Morosini. Una de las bombas v enecianas cayó en el Partenón y causó una enorme explosión que destruyó gran parte de la edificación preserv ada en buenas condiciones hasta ese entonces. Sin embargo, el proceso de erosión no terminó ahí, sino que siguió a principios del siglo XIX, cuando el embajador británico en Constantinopla, Thomas Bruce Elgin, decidió quitar la mayor parte de la decoración escultórica del monumento (frisos, métopas, frontones) y trasladarla a Inglaterra para v enderla al Museo Británico, en donde todav ía se exhibe, siendo una de las colecciones más significativ as del museo en la actualidad. La fachada occidental del Partenón está conserv ada relativ amente intacta.


El Erecteion Es otro de los ejemplos jónicos de la Acrópolis y el último en construirse. Constituye un caso único por los condicionantes físico que sufrió.

El templo se lev anta sobre el terreno sagrado de la leyenda mítica de Atenas según la cual allí fue donde la diosa Atenea y Poseidón se disputaron ser el protector de la ciudad. Este hecho obligó a que el terreno no pudiera modificarse lo más mínimo y que se tuvieran que respetar todas las irregularidades, resultando por lo tanto una planta completamente irregular, que no se adapta a ninguno de los modelos v istos. Consta de un núcleo principal rectangular en el que esta la cella de Atenea, precedida de un pórtico de seis columnas jónicas, y además otras tres dependencias en un niv el superior que la cella; a este cuerpo central se le añaden dos pórticos: uno formado por columnas jónicas, y el otro más pequeño, en el que las columnas han sido sustituidas por figuras femeninas, las llamadas cariatides



El Templo de Artemisa El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Creso de Lidia y duró unos 120 años. De grandes dimensiones y hermosa arquitectura, es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, tal como lo describió Antípatro de Sidón, quien elaboró la famosa lista: El templo estaba compuesto por numerosos edificios, que los arqueólogos denominaron con letras sucesivas. El edificio más antiguo e importante era el D. El Templo de Artemisa fue destruido por un incendio en el año 356 a. C


El Templo de Zeus Olímpico en Olimpia, construido entre 470 y 456 a. C., fue el modelo de los templos clásicos griegos de orden dórico. El templo se alzó sobre el santuario más famoso de toda Grecia, que había sido dedicado a las deidades panhelénicas locales y probablemente se había establecido hacia fines del período micénico. El Altis, anexo con su arboleda sagrada, los altares al aire libre y el túmulo de Pélope, datan de los siglos X y IX a. C., cuando el culto a Zeus se unió al ya establecido culto a Hera. El templo albergaba la estatua de Zeus que fue una de las siete marav illas del mundo antiguo. La estatua criselefantina tenía aproximadamente 13 metros de alto y había sido esculpida por Fidias en su taller de Olimpia.

El edificio fue construido por el arquitecto Libón, con frisos tallados con metopas y triglifos y frontones llenos de esculturas en el estilo sev ero, las cuales ahora se atribuyen al Maestro de Olimpia y su escuela. La estructura principal del edificio era de la piedra caliza local, que no era v istosa y de calidad muy pobre, por lo que estaba cubierta por una capa delgada de estuco para darle la apariencia del mármol. Toda la decoración escultórica del templo estaba hecha de mármol de Paros, y las tejas del techo eran del mismo mármol del Pentélico que se usó para construir el Partenón en Atenas. Heracles derriba el antiguo orden: metopa de Heracles y el toro de Creta (Museo del Louv re. El tema que unifica la iconografía del templo es la diké, la justicia basada en las costumbres que representa Zeus, su defensor.


El frontón oriental mostraba la mítica carrera de carruajes entre Pélope y Enómao, con Zeus parado en el centro y flanqueado por pares de héroes y heroínas, también de pie, y ambos grupos de carruajes, además de figuras recostadas en las esquinas. Hipodamía y su criada se ubican a la izquierda del Zeus (el norte) y Pélope a su derecha. El frontón occidental mostraba la Centauromaquia, el enfrentamiento durante la boda de Pirítoo entre lápitas y centauros, quienes habían transgredido la xenia, las normas sagradas de hospitalidad sobre los que se apoyan las conductas sociales. Apolo se hallaba parado en el centro, flanqueado por Pirítoo y Teseo. Los lápitas representaban el orden olímpico civ ilizado, mientras que los centauras representaban la naturaleza primitiv a de los seres ctónico; el friso también recordaba a los griegos del siglo V a. C. su v ictoria sobre los persas, la amenaza «foránea» al orden helénico. El pronaos y el opistodomos, el pórtico de entrada y el falso pórtico trasero que servía para dar equilibrio al diseño, se construyeron in antis, con seis metopas en cada extremo, grabados con los doce trabajos de Heracles, donde el héroe derrota a una serie de criaturas y monstruos que amenazan el orden de los justos.



Mientras tu esperas a la próxima edición yo iré en busca de nuevas aventuras

fin Espéranos hasta el próximo mes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.