¿POR QUÉ LOS HOMBRES SE SUICIDAN MÁS?
EL VIOLENTO FIN
S A N I L U C S A M S E N O I S E DE -PR Un joven de 22 años rompe el silencio. A pesar de que le cuesta admitirlo, Camilo Lancheros tuvo ideas suicidas cuando estaba en el colegio y repetidas veces se sintió poco valorado por las personas que lo rodeaban. Él hoy puede contar su historia, a diferencia de 2101 hombres en Colombia que decidieron optar por el suicidio para decirle adiós en silencio a las presiones del mundo.
28 / www.revistahyc.com
Por Elizabeth Pinzón. norma.pinzon@revistahyc.com
“Nací en un hogar cristiano, desde chiquito me enseñaron a orar, a leer la Biblia, a ir a la iglesia, y todo eso siempre fue una parte fundamental en mí. Sin embargo, en séptimo grado me comenzaron a hacer bullying. Yo fingía disfrutarlo, me reía con ellos, pero llegaba a la casa deprimido, sin querer hacer nada, sin querer comer, sin querer hablar con nadie. Me encerraba en mi cuarto, y cuando mis papás y mi hermano dormían, me comencé a cortar mis brazos, mis piernas, comencé a aguantar hambre, a pegarme puños, porque no me amaba, porque yo decía, “si ellos me tratan así, es por-
que lo merezco”. Todo eso me llevó a tener pensamientos suicidas”, cuenta Camilo Lancheros, un chico cristiano que se atrevió a contar su testimonio. Como Camilo, hay muchos hombres que enfrentan situaciones de depresión, soledad, angustia y presiones que los llevan a tener ideas suicidas. No hablan, lloran en silencio, solucionan sus problemas solos y en ocasiones hallan la salida en la muerte. Desde antes de la pandemia, las tendencias suicidas han incrementado y las cifras de mortalidad por suicido muestran que los hombres son las principales víctimas en un 81 %. Según cifras de Medicina Legal, en el 2021 hubo 2.595 muertes por suicidio, donde 2.101 fueron hombres y 494 mujeres. ¿Qué pasa con la salud mental de los hombres?