Edición 109 - Noviembre 2019

Page 1

Edición # 109

Noviembre 2019

12

El “gen gay” NO EXISTE

16

La rutina me agobia

30

De muerte a sanidad

44

¡Ayuda! Mi hijo no me obedece

Pág. 22 $8.000 ó USD$6.OO ISSN 2216-0213


2 / www.revistahyc.com


PINÁCULO

AREÓPAGO

CISTERNA

ATRIL

Vecinos en crisis.

La flauta mágica.

Con un fin en mente.

Personas difíciles.

Por Augusto Calderón Díaz.

Por Darío Silva - Silva.

Por Esteban Fernández.

Por Arnold Enns.

Pág. 3

Pág. 7

Pág. 15

Pág. 29

2 - EPÍSTOLAS Los lectores escriben. 4 - BUENAS NOTICIAS Noticias positivas para el mundo cristiano. 11 - QUISICOSAS Lo que sucede a su alrededor y pocos ven. 16 - PROVERBIOS La rutina me agobia. 26 - PORTADA: CENTENNIALS, DESAFÍOS ESPIRITUALES.

Una nueva generación inteligente y culta, que hoy crece en medio del furor por la tecnología, tiene en sus manos el poder transformar el mundo pero ¿la creencia que los impulsa es la correcta? ¿El cristianismo está preparado para transformar el mundo junto con ellos?

18 - CLAVES DE LIDERAZGO Jesús es ejemplo de un líder victorioso y nos indica que Él es la clave de toda empresa exitosa. Hechos&Crónicas le cuenta tres premisas claves para liderar como el gran maestro.

18 - NÚMEROS Liderazgo, clave para toda empresa exitosa. 20 - TIMOTEOS Razones para jovenes cristianos.

26 - HECHOS El aumento del antisemitismo. 34 - LUCAS MD Neurociencia y fe no se contradicen. 42 - ESTER La calve de ser mujer

60 - VALORCITO Y NANY. Caricaturas con valores para niños. 62 - CRUCIGRAMA El único cristiano. 63 - CALENDARIO Efemérides de noviembre.

58 - DESTACADOS Libros, música y películas 64 - CANTARES con contenido cristiano. Oración en momentos de especial apuro. 52 - EDÉN Por Dietrich Fotografias Bonhoeffer. Wildlife Photographer. 56 - NOTICIELO Noticias de interés general.

36 - THAKSGIVING Aunque esta festividad está estrechamente ligada a la historia de Estados Unidos, también es cierto se trata de una celebración llena de algo que todos debemos practicar: la gratitud. ¿Deberíamos adoptarla?

38 - NO TERGIVERSE LAS ESCRITURAS Si usted es de aquellos que lleva años en el cristianismo, tenga cuidado. No se convierta en esos que llevan la Biblia debajo del brazo y la adaptan como les convenga.

Noviembre 2019 / 3


OPINIÓN

INTEGRAL

Noviembre 2019, edición 109 Centennials, desafíos espirituales.

FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández DIRECTOR GENERAL | Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com

DIRECTORAS DE CONTENIDO Jennifer Barreto y María Isabel Jaramillo JEFE DE REDACCIÓN | Yesid David Bernal COLABORAN EN ESTA EDICIÓN: Álvaro J. Acosta, Verushcka Herrera. Luis Fernando Ortegón. JEFE DE DISEÑO | Jenny Chiquillo DISEÑO | Daniel Hernández ÁREA COMERCIAL Cel: 320 855 - 7904 Ruby Peña. ruby.pp@revistahyc.com SERVICIO AL CLIENTE | Geraldine Ávila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com. EDITOR WEB MÁSTER | Fabián Ramírez IMÁGENES 123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.

Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Impresión

| Editorial Buena Semilla, Bogotá

Distribución | Servientrega. Librerías CLC. www.revistahyc.com Carrera 14A No. 102 - 12, Bogotá - Colombia. Suscripciones y renovaciones Tel: +57 (1) 634-6100 Ext: 1090 • Cel: 320 855-7904

Propiedad de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral PBX: 634 - 6100 Calle 102 No. 14-20, Bogotá - Colombia www.casaroca.org

4 / www.revistahyc.com

Caricatura por Alberto Montt. Tomado de www.dosisdiarias.com bajo Licencia Creative Commons.

URGENCIAS MÉDICAS

EL CUERPO TAMBIÉN LLORA

Señor Director:

Señor Director:

Muy duro o fuerte el desarrollo de este interesante análisis pero tampoco que queme al diablo ni lo deje pasar así como así no más. Desde una simple gripa hasta el infierno del Alzheimer está tratado en su publicación con altura y dignidad. Ana Isabel Rodríguez S. (Bogotá). Rta.: No hay nada fuerte en este escrito.

Es interesante el artículo llamado "Estrés, el cuerpo también llora" y hacen ustedes un sobrepaso por diferentes y delicadas partes de nuestro cuerpo como cerebro, musculos, piel, boca, enfermedades de la piel y otras. Cuando estamos estresados o cansados o sin ganas de afrontar los esquemas de nosotros mismos, pues tomamos su revista y encontramos un estupendo análisis sobre nuestro cuerpo. Además, analizan qué debemos hacer ante un cáncer en alguno de nuestros órganos. Gracias por informarnos detalladamente sobre este tema que nos llega en los momentos más oportunos. Luis Miguel Ramírez R. (Medellín). Rta.: Y a usted gracias porque hacemos lo que podemos y algo más.

CUIDADO CON LOS AUDÍFONOS Senor Director: En Colombia, 7 millones de compatriotas (17%) padecen problemas del oído y la audición según estudios de nuestro Ministerio de Salud, un panorama de un problema de salud pública que podría convertirse en una pesadilla auditiva. Luis Mario Londoño M. (Bogotá). Rta.: Así es… así fue y así será.


PINÁCULO

VECINOS EN CRISIS

P

ues… tan bien que iba América Latina incluida Colombia y lo peor que llega quién sabe hasta cuándo. Salir del marasmo será difícil por más que se luche, y si nuestros vecinos no saben cómo superar sus propias crisis como la venezolana, pues por largo tiempo no se vislumbra un plácido futuro para mejorar el panorama. Y esto afirma en Bogotá el académico Francisco Miranda Hamburger: “Perú atraviesa una de sus peores crisis desde los años 90. El presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso tras el rechazo parlamentario a una reforma en el procedimiento de conformación del Tribunal Constitucional”. Aunque Perú terminó el último día de septiembre con dos mandatarios, sus Fuerzas Armadas reconocieron como mandatario a Martin Vizcarra mientras las mayorías de la oposición fujimorista atrincheradas en la oposición midieron fuerzas de un lado y del otro y aprobaron remplazar a la vicepresidente Mercedes Araos. Es decir, que viva el caos político. Y así ningún Estado puede ser gobernado en medio de este desconcierto. Surgió de sopetón la disolución del Congreso y ahí, en ese momento, estalló la más grave situación política, económica y social del país. A pesar de esta enorme crisis política se observa que el ritmo dinámico del país en años recientes en cuanto a su economía peruana, fue una de la que más creció en América Latina. La inmunización

de la economía frente a la política no es total ya que la incertidumbre generada por este escenario condujo a una muy blanda situación empresarial privada y nació al comenzar octubre cuando se frenó la actividad económica lo cual afectó los niveles de crecimiento y el sector empresarial cayó al punto más bajo en dos años. En un diario peruano uno de sus columnistas comentó que este andamiaje podrá impactar los niveles de crecimiento al comenzar enero de 2020. Y preguntamos: ¿si allá hay crisis de verdad-verdad, ¿cómo afectará a Colombia? Veamos: Dice Juan José Echavarría, Director del Banco de la República, que la verdad es que no estamos bien, estamos en números altos frente a países emergentes. Una situación así es financiable y, efectivamente, Colombia tiene instituciones para resolver sus inquietudes pero lo que debemos hacer es exportar más y más, mucho más frente a lo que importamos. Nuestro déficit es algo que podemos afrontar pero no es algo que deba darnos pánico ni demasiada preocupación. Eso sí, debemos dar gracias a Dios tanto en la prosperidad como en la escasez, debemos expresar nuestra confianza en la fidelidad y el amor de Dios. Ver 1 Tesalonicenses 5:12. Y, claro, debemos buscar una debida ampliación de nuestros mercados para negociar con quienes tienen y no con aquellos que tienen poco. Lo cierto es que mientras en nuestra región continuemos negociando con mercados débiles como algunos centroamericanos o de la lejana África, no vamos a sobrepo-

Por Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas. Diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.

nernos a la debilidad de los que son pequeños. O podría ser un mercado grande pero con muchas dificultades, como el Argentino actual. Para Colombia su gran mercado es Estados Unidos a donde exportamos en junio pasado más de US$5.966 millones (de dólares), luego están los mercados de Europa y con esos dos tendríamos y nos sobraría. Y, finalmente, también demos gracias a Dios por cada bendición y toda dádiva que viene de lo alto, como lo dice según Santiago 1:17. Estaremos enfocando nuestras labores y afrontando la crisis financiera global. Saldremos adelante, sin duda. Pero busquemos nuestro PIB (Producto Interno Bruto) exactamente donde debemos buscarlos. Para esos estudios están la Anif, el Dane, el Ministerio de Comercio Exterior y muchas fuentes más a las cuales debemos acudir en demanda de todos los auxilios que podamos pedir.

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

Noviembre 2019 / 5


Buenas Noticias

Cien mil judíos participaron en plegarias “Selijot” En el muro de los lamentos en Jerusalén se concentraron más 100 mil judíos para participar en las plegarias de Slijot para pedir perdón de cara al Yom Kipur. Estas estuvieron encabezadas por los dos rabinos jefes de Israel: Itzhak Yosef y David Lau, junto con el rabino Shmuel Rabinowitz quién señaló “Es conmovedor ver a los creyentes venir a todas horas, unirse a miles de extraños y sumarse para derrumbar barreras. No hay nada más judío que eso”.

Once mil personas asistieron a festival cristiano en Texas El City Fest East Texas celebrado a inicios de octubre congregó a más de 10 mil personas en torno a la predicación, alabanza, obra social y adoración. Andrew Palau, hijo de Luis Palau y predicador principal, agradeció el apoyo al evento en su mensaje en Facebook “¡Hemos visto al Señor usar esta campaña para llegar a 11,850 personas en persona con las buenas noticias y liderar a más de 660 de esos individuos en un compromiso con Jesucristo!”

6 / www.revistahyc.com

Israel tiene nuevo embajador en Colombia Christian Cantor presentó las cartas credenciales como embajador de Israel en Colombia ante Francisco Echeverry, viceministro de Relaciones Exteriores. Cantor nació en Argentina, y es filósofo e historiador de Arte, con Maestría y Doctorado en Resolución de Conflictos. Fue director de la Lucha Contra la Proliferación de Armas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y Consejero para Asuntos Políticos de la Embajada en Londres.


BUENAS NOTICIAS

Declaran “día de ayuno, humildad y oración” El gobernador de Tennesse, Bill Lee, pidió a sus coterráneos que lo “acompañará en un día voluntario de oración” firmando la proclamación del 10 de octubre como el "Día de Oración, Humildad y Ayuno”, que expresa: “la gente de Tennesse reconoce nuestras ricas bendiciones, nuestras transgresiones profundas y complejos desafíos. Reconoce la necesidad de dar gracias a Dios Todopoderoso, alejarnos de nuestras transgresiones y pedir el perdón de Dios, humillarnos y buscar la sabiduría de Dios”.

Madre e hijo salvados por ‘Machete’ “Dios me colocó en el lugar correcto para ayudar a esas personas” así fue como el actor Danny Trejo “Machete” resumió su rescate de una madre y su hijo en condiciones especiales tras un accidente de tránsito del que fue testigo. El reconocido actor de 75 años ayudó al rescate del niño más pequeño, simulando tener “súper poderes” para tranquilizar al pequeño mientras llegaban los vehículos de emergencia.

Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa se reunió en Bogotá

Cristianos con cristianos Una encuesta realizada por Teleois Research sobre el propósito bíblico del matrimonio halló que el 74% de los cristianos menores de 35 años cree que casarse con un incrédulo no cumple con la voluntad de Dios. Igualmente, el 51%

de los participantes indicó que cree que un cristiano nunca debería involucrarse románticamente con un incrédulo. Esta investigación también halló que el 66% de los encuestados que habían salido con un no cristiano dijeron que su relación romántica había sido algo muy negativa.

La Universidad Nacional fue la sede del XIX Coloquio Anual del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa que se reunió del 1 al 3 de octubre. Representantes de la Unión Europea, Estados Unidos, Colombia, Argentina, México, Perú, Chile y Cuba, analizaron la importancia de la participación política, la libertad religiosa y su influencia en la sociedad. Noviembre 2019 / 7



AREÓPAGO

LA FLAUTA MÁGICA

E

l sexo es un tema de candente actualidad mundial. La fornicación, el adulterio, el homosexualismo, la promiscuidad, han llegado a extremos nunca antes conocidos en la historia humana, tal vez con la excepción de la era antediluviana. El Cristianismo en sus tres grandes ramas: Católicos, Ortodoxos y Protestantes, mira con preocupación estos fenómenos, que constituyen abierta rebelión contra la Palabra de Dios; pero no hay unidad de criterios sobre el tratamiento que debe dárseles. El propósito de la teología integral es analizarlos a la luz de las Sagradas Escrituras, supremo tribunal de vida y conducta. La idea que podríamos considerar esencialista en esta materia es la siguiente: La Biblia dice sobre la especie humana que Dios “varón y hembra los creó”, de donde queda claro que la pareja heterosexual es la culminación del plan divino. Durante la civilización cainita -presumiblemente guiada por ángeles caídos, o demoniosla humanidad aprendió, junto a la idolatría, actividades como el curanderismo, la poligamia y toda perversión sexual, según el libro apócrifo de Enoc, cuyo contenido, entre las interpolaciones gnósticas, conserva porciones concordantes con verdades bíblicas. A la

letra de las Sagradas Escrituras, el Diluvio fue un castigo por aquellas prehistóricas corrupciones, amenizadas por los solos de flauta y arpa de Jubal y el centelleo de las fraguas de Tubal-Caín. …llamado Jubal, quien fue en antepasado de los que tocan el arpa y la flauta. Génesis 4:20b. Tubal Caín, que fue herrero y forjador de toda clase de herramientas de bronce y de hierro. Génesis 4:22b. A poco andar la civilización posdiluviana, Sodoma y Gomorra y otros asentamientos urbanos alrededor, recayeron en la depravación. Los sodomitas, incluso, intentaron violar a los enviados del Señor que ejecutarían su sentencia por medio del fuego. Llamaron a Lot y le dijeron: — ¿Dónde están los hombres que vinieron a pasar la noche en tu casa? ¡Échalos afuera! ¡Queremos acostarnos con ellos! Génesis 19:5. Sobre los homosexuales, compartimos lo dicho por Billy Graham: “Dios los ama, pero rechaza su pecado”. Por otra parte, la generalizada presunción de que el cónyuge es el deber y el amante el placer, ha propiciado una poligamia socialmente consentida, con desbordamientos de incalculables consecuencias. La Biblia circunscribe el sexo a la pareja unida por Dios en el santo matrimonio, para procreación responsable y en conciencia, protección de la pureza conyugal y

Por Rev. Darío Silva - Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.

deleite mutuo de los cónyuges. Finalmente, el cristiano sabe, gracias a las Escrituras, que "el cuerpo es el templo del Espíritu Santo", lo cual determina la integridad de su conducta sexual. Nada justifica que se profane el templo.

Sobre los homosexuales, compartimos lo dicho por Billy Graham: “Dios los ama, pero rechaza su pecado”.

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

Noviembre 2019 / 9


CRISIS EN EL PERIODISMO: ARRIESGAR LA VIDA PARA INFORMAR “Es necesario exhortar a los Gobiernos y a la comunidad internacional a que protejan a los periodistas y creen las condiciones necesarias para que puedan realizar su trabajo”.

Por: Verushcka Herrera R. / @vhequeijo.

L

a historia del periodismo en América Latina está manchada de sangre y, con el paso de los años, el deber de informar se ha vuelto cada vez más riesgoso para quienes hemos elegido esta hermosa carrera como forma de vida. Sentarse frente al ordenador y escribir unas líneas puede parecer sencillo, pero entraña sus dificultades, sobre todo en los casos de quienes, apasionados por el deber de informar, exponen su integridad en favor de revelar un suceso o cubrir un evento de interés público.

10 / www.revistahyc.com

Una ocasión para tomar conciencia Para Gabriel García Márquez, difunto premio Nobel de literatura y símbolo cultural de nuestro país, “en un buen reportaje no puede haber buenos ni malos, sino hechos concretos para que el lector saque sus conclusiones”; sin embargo, la cobertura de una noticia es mucho más que ir al lugar de los hechos, tomar nota de las declaraciones de los implicados o pararse frente a una cámara y repetir con tono monótono lo que ha ocurrido. Puede que así sea percibido este oficio, pero la verdad, en sí misma, es tan valiosa que, muchas veces el periodista juega con su seguridad para obtenerla.


JUECES

Más de mil periodistas han fallecido en su labor. Las estadísticas no mienten, ya que, a nivel internacional, ejercer esta profesión es peligroso. Y en un mundo tan globalizado, en el que la información es dinero y muchos matan para preservarla, la pluma puede ser mucho más afilada que la espada. Es por ello que, en el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se celebra el 2 de noviembre, vale la pena reflexionar acerca de la noble labor que muchos han desempeñado, usando su voz para defender a quienes no tienen cómo clamar por sus derechos.

Cifras internacionales Las estadísticas no mienten, ya que, a nivel internacional, ejercer esta profesión es más peligroso de lo que podría llegar a pensarse; de hecho, el Centro de Información de la ONU reveló en un reportaje publicado en 2018 que más de mil periodistas fueron asesinados entre 2006 y 2017 en todo el mundo; y solo en 2017, el 55% de los periodistas asesinados lo fueron en países libres de conflictos armados, con una triste tasa de impunidad, puesto que solo uno de cada diez casos fue perseguido por la justicia. Por su parte, la Directora General de la UNESCO, Audrey Auzolay, habló sobre la seguridad de los periodistas y esta problemática, que presenta un alza año tras año, indicando que, en poco más de diez años, más de mil periodistas han fallecido en el desempeño de su labor, que es indispensable para la sociedad, y tan solo en 2018 fueron asesinados al menos 88 periodistas, quedando la mayoría de ellos sin resolver.

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

Mujer periodista, en el centro de la diana Otro fenómeno notable es que, en muchos casos, las expertas en esta labor son las más afectadas y el porcentaje de las mujeres periodistas asesinadas en el ejercicio de su deber ha aumentado significativamente en el último decenio. Solo en 2017 perdieron la vida 11 periodistas, lo que representa un 34% de los asesinatos y la cifra más elevada en los últimos 10 años;

además, el informe emitido por la UNESCO indica que las mujeres son las más vulnerables frente a amenazas relacionadas con su género, siendo víctimas también de abuso sexual, maltrato verbal y ciberacoso. “Claramente, debemos reforzar nuestro compromiso en la lucha contra las amenazas específicas que pesan sobre la seguridad de las mujeres periodistas”, dijo Azoulay. Y no hay que pasar por alto el hecho de que los reporteros locales, quienes a menudo cubrían casos de corrupción, delincuencia y política, representan el 90% de todos los periodistas asesinados solo en 2017, aunque estos hechos reciben menos atención por parte de los medios que los de corresponsales extranjeros.

Tinta y sangre en Colombia Desde 1977, en nuestro país han sido asesinados 160 periodistas por causas de oficio y la mayoría de ellos trabajaban en medios de comunicación modestos, como emisoras regionales o periódicos locales, dando todo de sí mismos hasta el último minuto, en pro de denunciar hechos de corrupción o sucesos de conflicto armado. Así, esta cifra, sumada a numerosas amenazas, secuestros y otras afrentas contra el derecho inherentemente humano de informar y estar informados, ha llevado a que ocupemos uno de los más vergonzosos puestos en los indicadores de libertad de expresión, de acuerdo con el Centro de Memoria Histórica.

La historia de un crimen Uno de los crímenes contra periodistas más sonados en nuestro país fue el Julio Daniel Chaparro Hurtado y Jorge Enrique Torres Navas, quienes fueron ajusticiados en 1991, cuando viajaron a Segovia para recabar información que les ayudara a plasmar en una crónica lo ocurrido el 11 de noviembre de 1988, fecha que se recuerda como la “Masacre de Segovia”, que dejó 46 personas fallecidas y más de 45 heridos.

Noviembre 2019 / 11


JUECES

En virtud de ello, la Fiscalía decidió retomar el caso y emprender acciones contundentes contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), emitiendo una nueva orden de captura contra tres de sus integrantes, a quienes se les señala como presuntos autores inmediatos del homicidio agravado de los dos comunicadores. La orden privativa de libertad fue sancionada el primero de octubre de este año y varios medios de comunicación aseguran que esta decisión deja muy claro el nexo con el conflicto interno.

El deber de proteger Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prójimo con la verdad, porque todos somos miembros de un mismo cuerpo. Efesios 4:25. En la actualidad, hay opiniones encontradas respecto al significado y la importancia de decir la verdad. Hay quienes aseguran que se puede entender de diversas maneras o que cada persona tiene una perspectiva diferente del término que se juzga como válida, no obstante, quienes hemos decidido vivir en Cristo sabemos que no es así y que, a ojos de nuestro Señor, la verdad es un valor absoluto que debe ser defendido.

Una ocasión tan importante como el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, por lo tanto, invita no solo a abogar por la importancia de esta profesión en nuestro país, sino por ser justos, transparentes y denunciar los hechos que atentan contra todos los valores que distinguen a Colombia. En palabras de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, “es necesario exhortar a los Gobiernos y a la comunidad internacional a que protejan a los periodistas y creen las condiciones necesarias para que puedan realizar su trabajo”.

En la actualidad, hay opiniones encontradas respecto al significado y la importancia de decir la verdad.


Noviembre

600 MIL VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

NUEVO TREN BOGOTÁ ZIPAQUIRÁ

DESEMPLEO SUBE QUE SUBE

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, planteó que para 2030 Colombia generará 20% de su energía a partir de viento y sol. Se sembrarán 180 millones de árboles nativos antes de 36 mesesque generará 20% de energía con viento y sol. Entonces, circularán 600.000 vehículos eléctricos.

Findeter abrirá la convocatoria para construir el nuevo tren de pasajeros y carga entre Bogotá y Zipaquirá. Funcionará sobre el corredor férreo actual de la Gran Estación y atravesará Chía y Cajicá para llegar a Zipaquirá. La obra estará lista en los próximos 10 años.

A pesar del crecimiento del PIB en Colombia en los recientes 16 meses, el desempleo este mes es el más alto en estos recientes nueve años. El país completó cuatro años con el desempleo sube que sube. El 8º. mes de este 2019 ya iba en el 10,4% y con tendencia a seguir subiendo.

MEDICAMENTOS CONTROLADOS

REVISIÓN POSITIVA A LOS SALARIOS

SUBE Y SUBE EL ORO

Millones de pacientes, más las finanzas del Estado, han sentido el impacto positivo en la política de regulación de precios de 1.922 medicamentos, desde anticancerígenos hasta antipsicóticos, pasando por gotas para el glaucoma y los antidiabéticos. La regulación de precios de medicamentos es una conquista para preservar.

Además de seguridad social por horas, surgen propuestas como revisar dominicales y festivos, así como los despidos –para las ciudades cada 24 horas. Al final de este se decretará la reforma pensional.

Los expertos financieros sostienen que la onza de oro sobrepasará 1.600 dólares a inicios del 2020. Como cada onza del apreciado metal anda por las nubes, ahora no bajará sino que seguirá subiendo hasta topes no determinados. Amanecerá y veremos.

Noviembre 2019 / 13


Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn

14 / www.revistahyc.com


LUCAS MD // SALUD

.

1991, el neurobiologista americano, Simón LeVay, del Instituto Salk de Estudios Biológicos en San Diego, California, había anunciado la detección de una pequeña diferencia entre el cerebro de hombres homosexuales y los heterosexuales. Esta fue una de las primeras “pruebas científicas” de algo que muchos homosexuales creen: que su orientación sexual es algo innato, que está profundamente inscrito en su ser. Otras hipótesis sostienen que la homosexualidad se gesta durante la etapa intrauterina, es decir, antes del nacimiento del bebé, y que está ligada a los cambios hormonales en el cuerpo de la madre, porque según los científicos, los niveles de testosterona influyen en el desarrollo de ciertas áreas cerebrales implicadas parcialmente en la atracción sexual. Un estudio publicado en 2014 realizado por la Universidad de Chicago, que analizó el ADN de más de 400 parejas de hermanos, ambos homosexuales, aseguró encontrar dos secuencias del mismo ligadas a la homosexualidad, en las que, posiblemente, estarían involucradas multitud de genes. ¿Qué pasó con estos estudios? ¡Nada! Hasta el momento nadie ha podido desmentir lo que dice Génesis 5:1b-2a: Cuando Dios creó al ser humano, lo hizo a semejanza de Dios mismo. Los creó hombre y mujer, y los bendijo.

DE SUPUESTOS A LA VERDAD

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

En 2008, la Asociación Norteamericana de Psicología dijo que a pesar de las varias investigaciones sobre las posibles causas genéticas, biológicas u hormonales de la orientación sexual, no ha habido descubrimientos contundentes que les permitan a los científicos llegar a la conclusión de que la orientación sexual esté determinada por uno o varios factores particulares. Precisamente, el pasado 29 de agosto de este año se publicó en la reconocida revista Science, el estudio de ADN más grande jamás realizado donde se confirma con pruebas que no se nace homosexual. Luego de haber analizado a casi 500 mil personas, se determinó que no existe el denominado “gen homosexual” o “gen gay”.

Andrea Ganna, genetista del Broad Institute of MIT and Harvard in Cambridge, Massachusetts, que codirigió al equipo de investigadores, aseguró a la prestigiosa revista científica que “no hay gen gay”, refiriéndose a que el análisis realizado mostró que el comportamiento sexual es influenciado grandemente por factores culturales y ambientales. “Cuando los investigadores combinaron todas las variantes que midieron en todo el genoma, estimaron que la genética puede explicar entre el 8% y el 25% del comportamiento no heterosexual. El resto, dicen, se explica por las influencias ambientales, que pueden variar desde la exposición a hormonas en el útero hasta las influencias sociales más adelante en la vida”, indicó Science. El estudio utilizó dos bases de datos. Una de 410.000 personas de entre 40 y 70 años del Biobank de Reino Unido y otras 68.500 de los archivos de la empresa estadounidense 23andMe, con un promedio de edad de 51 años. Si menos de un tercio del comportamiento sexual de una población está relacionado con la genética, ¿de dónde viene el resto? “El medio ambiente, la cultura y otros factores pueden jugar un papel importante”, dijo Benjamin Neale, genetista del Broad Institute of MIT y Harvard, y uno de los directores del estudio, según Los Angeles Times. Las conclusiones más contundentes de la investigación determinan que “la base genética que subyace a la conducta homosexual es amplia, poligénica. Ciertamente, es bien conocido que no existe un único determinante genético –a veces denominado ‘gen gay’ en los medios de comunicación– que cause esa tendencia, ese rasgo. No existe un determinismo genético que haga que, como a veces se dice, algunos ‘nazcan homosexuales’”, explican los científicos. Los autores demuestran que la homosexualidad es mayor en hombres que en mujeres. “De hecho, la mayoría de ellas son bisexuales, y posiblemente se deba a lo que generalmente se Noviembre 2019 / 15


ha pensado: en las mujeres la homosexualidad tiene un fuerte componente psicológico de rechazo al varón, en la mayoría de los casos por haber sufrido abuso sexual; se suele hablar de un deseo, en ellas, de experimentar “su lado masculino”. La proporción de hombres exclusivamente homosexuales es considerablemente mayor”, señala el estudio. “Con este estudio, podemos concluir que la pregunta que se propone y se debate con frecuencia, de si la persona homosexual ‘nace o se hace’, está mal planteada. La respuesta confirmada es que ni nace, ni se hace, sin más. A la predisposición genética con que nace se suma la vida”, explica la doctora Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, en la Universidad de Navarra, España.

El pastor Darío Silva-Silva en su libro “Sexo en la Biblia”, explica lo siguiente respecto al tema: “Salen mal librados también quienes pretenden vender la idea de que el 10% de la población mundial está formado por gays. Tal estadística se fundamenta en inmorales y fraudulentos trabajos realizados por el doctor Alfred C. Kinsey, un reconocido pederasta que no era psiquiatra, ni sexólogo, sino experto en clasificación de insectos de la Universidad de Indiana. Investigadores serios demostraron que el censo de Kinsey se realizó entre sujetos que eran o habían sido prisioneros, asistentes a seminarios sobre problemas de sexualidad y practicantes de la prostitución. La muestra no tomó en cuenta otra clase de personas, por ejemplo, las que asistían a iglesias o llevaban vidas normales de trabajo. Por el contrario, los últimos estudios sobre el tema, realizados por otros individuos y entidades, todos independientes y de reconocida probidad, como el Alan Guttmacher Institute Journal, muestran que apenas un 2% de la población puede calificarse como homosexual. Se trata, pues, solamente de una minoría bulliciosa. Durante buen tiempo se consideró al homosexualismo como una psicopatía, pero no hace mucho la American Psychiatric Association lo retiró de ese catálogo. A poco andar, investigadores acuciosos se entusiasmaron por atribuirle una base genética, 16 / www.revistahyc.com

hormonal, neurológica o cerebral y llegaron a afirmar que se podía nacer homosexual. Analizaremos las respuestas científicas ofrecidas hoy con seriedad a tales aseveraciones. Los doctores Paul Billing y Jonathan Beckwith, de autoridad científica mundialmente reconocida, demostraron que la diferencia observada entre los cerebros de los sujetos investigados para tal efecto no era congénita, sino ocasionada por la conducta. La genética del comportamiento demuestra que el homosexual no nace sino se hace, y quienes consideran innata esta aberración, sencillamente confunden el efecto con la causa. En algún momento de la vida, casi siempre durante la primera infancia, una experiencia homoerótica desencadena el proceso que desemboca en la práctica del homosexualismo. El doctor Simón LeVay, quien previamente se había declarado homosexual, produjo mucho escándalo al publicar un estudio en la revista Science en el cual mostraba evidentes diferencias en cerebros de hombres heterosexuales y homosexuales. Lo que ni LeVay ni sus corifeos dijeron entonces (1991) ni han aceptado después, es que los 41 cadáveres examinados eran de homosexuales que habían muerto de Sida, enfermedad que afecta el tejido cerebral. En otra investigación, realizada por los doctores Bailey y Pillard, se quiso demostrar el origen genético de tal desviación mediante el análisis de mellizos homosexuales; pero pronto la doctora Anne Fausto-Sterling, de Brown University, dijo que se trata de una mala interpretación genética que ha debido realizarse en mellizos criados aparte, pues los que crecen juntos tendrán parecidas experiencias familiares y ambientales, no solo genes idénticos. Un estudio más, pretendía concluir que el origen de la homosexualidad se encuentra en el gen XQ28, proveniente de la madre; pero hasta hoy tal gen solo existe en teoría, pues nadie ha tenido el honor de conocerlo, y ya pasa al archivo de mitos inservibles junto al eslabón perdido de los evolucionistas. No se ha podido, pues, demostrar que la homosexualidad sea resultado de alguna causa biológica, genética o neuro-hormonal; estas pueden, en efecto, inclinar a unas personas más que a otras pero no obligarlas a tal práctica, y, de todas maneras, ha sido demostrado con creces que, quienes buscan ayuda profesional y espiritual adecuada, se curan de tal perversión. Bien conocidas son las declaraciones de la doctora Ana Freud, hija del ilustre Sigmund, sobre el éxito obtenido por ella en la rehabilitación de homosexuales a través de la psicoterapia. Peter Kolosimo, por su parte, declara: ‘La psicoterapia ha logrado, desde luego, que homosexuales se dirigiesen establemente hacia las relaciones heterosexuales; si la homosexualidad fuese determinada por factores hormonales, la psicoterapia no tendría poder alguno’”.


CISTERNA

CON UN FIN EN MENTE

C

omenzar un proyecto es apasionante y más aún si ese proyecto involucra vidas que podemos afectar positivamente. Stephen Covey en su libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, pone su atención a un hábito que me parece interesante: “Comenzar con un fin en la mente”. Es bueno que cada vez que tomamos una carretera sepamos hacia dónde vamos a ir, cuál es la dirección correcta, y dónde es el punto de llegada. Quizás hoy, basta con saber hacia donde y el GPS hace el resto. Pero sabemos que queremos ir al norte y no al sur. Muchas veces las personas se encuentran logrando victorias vacías, éxitos conseguidos a expensas de cosas que súbitamente se comprende que son mucho más valiosas. Personas de todas las clases sociales a menudo luchan por lograr ingresos más altos, mayor reconocimiento o un cierto grado de competencia profesional, solo para descubrir que su ansiedad por alcanzar la meta les ha privado de cosas que realmente importan y que ya han quedado fuera de sus posibilidades. Por estas razones es importante trazar un plan de salida y destino, un camino a recorrer previendo las dificultades que podemos llegar a enfrentar. De esta manera los inesperados impedi-

mentos repentinos que surgen en el camino, no nos tomarán por sorpresa. Cuán distinta es nuestra vida cuando sabemos qué es lo verdaderamente importante para nosotros, y, manteniendo ese cuadro en mente, actuamos cada día para ser y hacer lo que en realidad nos interesa, nos hace bien y nos acerca a la meta. El hábito de empezar con un fin en mente se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero una creación mental y luego una física, como cuando se construye una casa. Todas las cosas se crean dos veces, pero no todas las primeras creaciones responden a designios conscientes. En nuestras vidas personales, si no desarrollamos autoconsciencia y no nos hacemos responsables de las primeras creaciones, estamos permitiendo por omisión que otras personas y las circunstancias que están fuera del círculo de influencia den forma a gran parte de nuestra vida. Viviremos reactivamente los guiones que otros han puesto en nuestras manos. La Biblia es nuestro gran libro de planes de Dios para nuestra vida. En ella descubrimos de qué manera el Señor nos acompaña en la toma de cada una de las decisiones que dejamos en sus manos. Al hacerlo, la ansiedad de culminar lo que no se ha comenzado es transformada en confianza absoluta del Creador. Pienso

Por Esteban Fernández. Presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co. con sede en Miami, Fl.

en 1. Pedro 7:5 dice: Depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes. Este versículo da cuenta de la necesidad de no sólo hacer un plan de vuelo, sino de confiar en el más grande piloto de tormenta que nos llevará a destino sanos y salvos. Quiero animarte hoy a pensar en los desafíos de tu vida como un viaje de vacaciones bien planificado. Haz tus planes. Toma en cuenta en qué necesitarás involucrarte activamente y en qué no. Cuál será el costo de alcanzar metas propuestas. Calcula qué sucedería si algún imprevisto surge. Y fija el rumbo hacia el lugar donde quieres llegar. Y antes de todo esto, eleva una oración a Dios pidiéndole sabiduría.

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

Noviembre 2019 / 17


LA TEMIBLE RUTINA Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo

Todos hemos escuchado la frase: “la rutina mata el amor”, pues nos han enseñado que la rutina en pareja es sinónimo de hastío y obligación. Sin embargo, no tiene por qué ser así, la rutina en realidad es la costumbre de repetir lo que más se disfruta con la gente que se ama. Para quienes tenemos hijos, las rutinas son una ayuda espectacular para que nuestros hogares sean un poco menos caóticos y más organizados y salirnos de ella puede significar molestia, berrinches y pataleta con niños histéricos llenos de hambre o sueño que no saben qué esperar. 18 / www.revistahyc.com

Cuando mi hijo mayor nació, una familiar, que además es una excelente pediatra me dijo: “recuerda que la rutina con tu bebé la pones tú, pues ellos se dejan moldear”. Y así fue. Puse horarios para alimentarlo, bañarlo, jugar con él y acostarlo a dormir. Jamás lo dejé llorar porque estuviera fuera del tiempo, pero lo acostumbré a saber qué esperar de cada momento del día. Mi hijo se convirtió en un bebé tranquilo a quien le daba hambre siempre a la misma hora y desde muy chiquitito aprendió a dormir toda la noche. Desde ese momento, esa horrible palabra se convirtió en mi mejor amiga y aún hoy, siete años y otra hija después, en mi familia seguimos siendo amantes de la rutina. Conozco personas que no pueden tolerar hacer todos los días lo mismo. De hecho se ha convertido en un térmi-


PROVERBIOS // CONSEJOS

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

no popular decir que alguien es “muy Millennial” cuando de la nada decide cambiar lo que tiene por salir al mundo a aventurarse, por el conocido reflejo de la generación denominada Millennial (nacidos entre 1981 y 1996) de permanecer poco tiempo en el mismo lugar, pues su promedio en un trabajo es de dos años. ¼ de la población colombiana hace parte de esta generación, de acuerdo con cifras del Dane. Pero, ¿por qué temerle a la rutina si es la oportunidad de repetir una y otra vez cosas que amas hacer con gente que te encanta? Hacer lo mismo todos los días no significa que se debe dejar de disfrutar, significa que hay un orden en hacer lo que se ama. A mí la experiencia a me ha enseñado que una rutina sobre otra hace de la vida una costumbre divertida.

Jesús y la tradición Muchos dirán que Jesús peleó con las tradiciones y por su puesto, con la rutina, pero no es verdad. La realidad es que Jesús estaba peleado con esa tradición que pretendía reemplazarlo en el corazón de las personas. Él les contestó: —Tenía razón Isaías cuando profetizó acerca de ustedes, hipócritas, según está escrito: »“Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me adoran; sus enseñanzas no son más que reglas humanas”. Ustedes han desechado los manda-

Continuamente, las personas descalifican las rutinas como si se tratara del acto más tedioso y desagradable de repetir cada día lo que no queremos hacer. Esta es una invitación a reevaluar las bondades de lo rutinario.

mientos divinos y se aferran a las tradiciones humanas». Marcos 7:6-8. Claro, si reemplazamos una relación íntima y personal con Dios por la simple rutina de ir a una iglesia a sentarnos sin escuchar o entender lo que el predicador dice, o alcanzamos a escuchar y nos sentimos conmovidos, pero al cruzar la puerta de la iglesia olvidamos todo y nos convertimos en creyentes de domingo que no aplican lo aprendido. Sin embargo, si tenemos por costumbre levantarnos cada mañana a buscar a Dios en alabanza y oración antes de comenzar oficialmente el día, tenemos una rutina con Dios y por el hecho de hacerlo con todo nuestro corazón, no significa que no sea una rutina. El diccionario define la palabra rutina como una “costumbre o hábito adquirido de hacer algo de un modo determinado, que no requiere tener que decidir”. No tenemos que decidir si vamos a comer o no, si vamos a bañarnos o vestirnos o si vamos a respirar. Tener una relación con Dios debe ser igual. No tenemos que decidir si esta mañana nos levantamos a orar, simplemente lo hacemos porque ya es parte de nosotros… y al igual que como con nuestros seres queridos, hablamos todos los días pero las conversaciones no son siempre iguales ni de lo mismo. Y esta, sin duda, es la mejor manera de comenzar el día.

Rutina con propósito La falta de propósito en nuestras vidas es lo que convierte a la rutina en una repetición tediosa que no nos permite crecer; sin embargo, cuando el objetivo está claro, la rutina se convierte en un orden constante que nos permite alcanzar el éxito. No recuerdo a quién debo atribuirle esta frase que dice: “El trabajo, cuando es lo que amas se llama pasión y cuando es lo que detestas se llama estrés”. ¿Qué importa tener que madrugar para ir todos los días al mismo lugar si es donde haces lo que amas hacer? Pero además, lo negativo de ir en contra de la rutina es que la vida se convierte en un permanente desorden. La mayoría de los comportamientos improductivos o no saludables son el resultado de decisiones lentas y graduales que se suman durante el tiempo y que se convierten en hábitos. El hábito de perder tiempo es desorden y Dios no es un Dios de desorden. 1 Corintios 14:33. Así que antes de quejarse de su rutina, revise: ¿está disfrutando lo que hace? ¿El tiempo con su familia, amigos, el trabajo, el servicio…? ¿hace las cosas por obligación o ya logró encontrar su propósito? Si está sumido en el más profundo tedio sencillamente pídale a Dios que le muestre el propósito para que en el camino de llegar a la meta logre disfrutar de esa constante rutina. Noviembre 2019 / 19


LIDERAZGO

Por: Luis Fernando Ortegón Rubio, coordinador del ministerio Hombres de Bien de Casa Sobre la Roca.

Jesús es ejemplo de un líder victorioso y nos indica que Él es la clave de toda empresa exitosa. Cimentó tres premisas sencillas: 1. Capacitó a 12 hombres (conexión) 2. Trabajó con un staff compuesto por humanos (crecimiento) y 3. Su estilo de liderazgo puede ser adoptado fácilmente (servicio), para lo cual utilizó tres fortalezas:

20 / www.revistahyc.com

1 Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

AUTODOMINIO • Jesús sabía quién era. • Mantuvo contacto constante con su Jefe. • Estaba comprometido de pies y manos con su misión. • Creyó en sí mismo. • No malgastaba su energía. • Hacía cosas difíciles. • Siempre agradeció. • Siempre dispuesto a las actividades. •Tenía sentido de pertenencia. •No juzgó a los demás. •Expresó sus convicciones. •Estuvo dispuesto a que lo consideraran. •Tenía un compromiso con causa. •Pidió cosas nobles. • Controló planes con amor. •Trabajó en sus temores. •Era consciente de sus recursos. • Apreció más a las semillas que al ramo de flores. • No menospreció las cosas pequeñas.


PROVERBIOS // CONSEJOS

2

FORTALEZA • Siempre se mantuvo en acción. • Conformó un equipo. • Motivaba las preguntas directas. • Veía las cosas de manera diferente. • Rompió esquemas. • Fue osado. • Evitó la palabrería. • Era visible. • Estuvo dispuesto a llegar hasta lo último. • Pensaba a largo plazo. • Sabía que nadie podía arruinar sus planes.

3

RELACIONES • Practicó el concepto de “con o sin la ayuda de alguien” • Hacía una cosa a la vez. • Su Staff se apropió de su nombre. • Siempre dio lo mejor. • Cargó con los problemas de otros.

Al leer detenidamente los cuatro evangelios de la Biblia, percibimos, cómo cada acción, cada discurso y cada movimiento de Jesús, lo convirtieron en el mejor líder de la historia. ¿Estaríamos dispuestos a seguir su ejemplo? Valdría la pena que nos cuestionáramos concienzudamente sobre estas valiosas cualidades para convertirnos en grandes líderes.

Clave de toda empresa exitosa ¿Qué vio Dios en el liderazgo de David? Fueron básicamente siete cosas: 1. Responsable (leer 1 Samuel 16:11) 2. De buen testimonio (leer 1 Samuel 16:18) 3. Humilde (leer 1 Samuel 16:13) 4. Servicial (leer 1 Samuel 16:21) 5. Valiente (leer 1Samuel 17:33-34) 6. Genuino (leer 1 Samuel 17:39) 7. Buscó a Dios (leer 1 Samuel 17:45)

Tras destituir a Saúl, les puso por rey a David, de quien dio este testimonio: “He encontrado en David, hijo de Isaí, un hombre conforme a mi corazón; él realizará todo lo que yo quiero”. Hechos 13:22.

Frases clave de Héctor Teme • Tu punto de partida sea tu convicción y no tu condición. • Mucho del éxito no está en lo que sabemos, sino en lo que no vemos. • En el desarrollo personal: no me comprometo porque puedo, sino puedo porque me comprometo. • Hay que cambiar lo que estoy siendo antes de lo que estoy haciendo. • Un principio para salir de la esclavitud, es entender que hay que obedecer. • El diseño de futuro no tiene que ver con lo que hacemos, sino con lo que somos. • Los juicios se dicen en el pasado, se emiten en el presente y afectan el futuro. • No podemos lograr cosas nuevas con formas viejas. • El Empoderamiento de una persona se nota porque ha expandido su capacidad de acción efectiva.

Noviembre 2019 / 21


DALE UN LIKE A TU IDENTIDAD

¿Cómo son los amigos que te rodean? Me imagino que unos serán buenos y otros no tanto. Si estás terminando el colegio o estás empezando la universidad, te habrás dado cuenta que a tu alrededor hay más de un joven sin identidad que ahoga sus momentos difíciles o fracasos en el alcohol, la droga, o sencillamente va planeando sus últimos días para acabar con su vida porque dio cabida a la depresión. ¿Conoces alguno así? Y ni hablar de aquellos que usan las redes para expresar lo que sienten: frases, meses, reflexiones, etc., que son una forma de llamar la atención para recibir unos cuantos “likes” o “manitos arriba” con el fin de sentirse bien. ¿Estás dentro de este grupo? ¿Quién es el centro de tu identidad? Aunque suene muy “aleluya o pandereto”, tu identidad debe estar cimentada en Jesús. Sé diferente, brilla con luz propia y ten claro estos conceptos que todo joven cristiano debe saber.

1. Recuerda que no siempre tienes la razón. 2. El mundo está aburrido de personas que hablan cosas sin saber. No comas cuento, investiga, sé mejor que eso. 3. La voluntad de Dios no siempre será como crees. No metas a Dios en una caja, mejor déjate sorprender, pues Su voluntad es buena, agradable y perfecta.

22 / www.revistahyc.com

4. La iglesia está cansada de aquellos que quieren ser importantes. Por favor, sé útil y sirve con amor. 5. Jamás arruines una disculpa con una excusa. 6. No gastes tus energías tratando de ser alguien que no eres. Eres único e irrepetible. 7. Siente envidia cuando no tienes a Jesús. 8. Los mejores sermones no se predican con la boca, se predican con acciones.

9. No le prives a las personas lo mejor de ti.

11. La preocupación no soluciona las cosas.

10. Acrecienta tu fe, evita que se derrumbe. Dios quiere que lo ames con todo tu ser y toda tu mente. Déjate abrumar por Su grandeza.

12. En vez de esperar a que Dios te revele el futuro inmediato, confía en Él, ten fe y lee su Palabra. 13. Cuando no estés de acuerdo con alguien, ¡no pelees!, trata al otro con respeto. 14. Cuando no puedas dormir, no prendas el celular, aprovecha para hablar con Dios. Medita en su amor. 15. No andes con cara de “tote”, sé feliz.


TIMOTEOS // JÓVENES

16. La gente de alrededor ve la forma en que tratas a los demás. Si quieres que las personas vean a Jesús en ti, trátalas como quieres que te traten.

20. Si eres de aquellos que te la pasas criticando tu iglesia injustamente y con mala intención, es porque sencillamente has dejado de formar parte de ella.

17. No naciste para amar las cosas y usar a las personas. Naciste para amar a las personas y usar las cosas.

21. Se vale aprender de las personas que han logrado grandes cosas, pero por favor, no te compares con ellas.

18. No inicies tu día sin orar. Siempre necesitarás de Dios… no lo dejes para lo último.

19. El hecho de que algo aparentemente suene bien y reciba aplausos, no significa que sea cierto y muchos menos edificante.

22. Tu papel no debe ser el de impresionar a otros, sino el de impactar vidas.

23. No pagues a otro mal por mal. 24. No dejes de congregarte, ven a la iglesia, conoce personas que te ayuden a crecer espiritualmente. 25. Los héroes de la fe no están únicamente en Hebreos 11. A lo largo de los años han existido muchos que pueden ser de inspiración para tu vida.

POR FAVOR DEJA LA PEREZA, SÉ ALGUIEN EN LA VIDA, ESFUÉRZATE Y SÉ VALIENTE.

29. No comas entero. Estudia la Palabra de Dios, necesitas herramientas para defender tu fe. 30. Si vas a corregir a alguien, ten cuidado cómo lo dices para no herir a la persona. 26. No entierres tus dones y talentos, ¡úsalos! 27. Deja el orgullo y admite tus errores. Eso te hará grande. 28. No te preocupes por lo que la gente piense de ti, sino por lo que Dios piensa de ti.

31. Si tienes a Jesús en tu vida, sabrás cuál es el paso siguiente que debes dar. 32. Si quieres conocerte más, fíjate en lo que publicas y buscas en internet. 33. Ama y perdona como lo hizo Jesús por ti.

34. Cuida tu corazón. No te ennovies porque sí. 35. No te afanes… todo tiene su tiempo. 36. Respeta tus prioridades. 37. Por favor deja la pereza, sé alguien en la vida, esfuérzate y sé valiente. 38. Cuando juzgas a alguien no habla de quién es esa persona, define quién eres tú. 39. Honra a tus padres para alargar tus días. Ámalos y respétalos.

40. Que no te de pena hablar de Jesús. Hazlo con sabiduría sin hostigar a la gente. 41. Las cosas pequeñas también son regalos de Dios. 42. Nunca pidas disculpas por ser sincero, pero no olvides pedir disculpas por ser imprudente. 43. No seas egoísta. 44. Si tienes problemas, si estás con depresión o con pensamientos negativos, no te calles, ¡busca ayuda!

Noviembre 2019 / 23


CENTENNIALS Y SUS DESAFÍOS ESPIRITUALES

Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza. Por: David Bernal (@davidbernall)

U

na generación inteligente y culta que crece en medio del furor por la tecnología y las redes sociales, hoy tiene en sus manos el poder para comunicarse y mover sus ideas para transformar el mundo pero ¿Dónde está la espiritualidad de esta generación? ¿En qué creen?¿Hay una creencia que los impulse a mover el mundo? Los centennials son la generación de “jóvenes nacidos entre 1997 y 2006, caracterizados por estar inmersos en el mundo digital, por ser nativos 100% digitales, y que reciben, producen e intercambian información de forma pública, rápida y efímera. Estos jóvenes son individuos activos, y su entorno es vertiginoso, virtual, lúdico y también 24 / www.revistahyc.com

pedagógico”, explica el libro “Centennials: generación sin etiquetas” elaborado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Agencia Sancho BBDO. Esta generación de adolescentes, que para el 2018 ya representaba el 35% de la población mundial según el estudio “Centennials a los 21” elaborado por la firma de investigación Kantas, es muy diferente a todas las demás: es la única que no conoció el mundo sin internet, han vivido momentos históricos muy distintos a los superados por sus antecesores y todo ello, aun en plena formación de sus principios y verdades. “los centennials son individuos que aún se encuentran en proceso de formación y crecimiento. Sus cerebros aún no han terminado de formarse; por ello es primordial tener en cuenta que

la manera como se definan no puede entenderse como una verdad inamovible, pues todavía les falta pasar por momentos y situaciones de coyuntura que los influencie en ese proceso de su construcción personal, situaciones que solo la historia dará la posibilidad de esclarecer en los años venideros” señala la investigación universitaria. Esto ha llevado a que sus hábitos de vida dependan en gran medida de la tecnología y su interacción con ella, incluso en la práctica y fortalecimiento de sus prácticas espirituales. Es así como los modelos, libros y formas de compartir y predicar la Palabra de Dios han quedado atrás frente a las nuevas estrategias de comunicación de la música, las redes sociales y las experiencias fugaces, que hoy se han convertido


TIMOTEOS // JÓVENES

en los nuevos “líderes de opinión” que influencian a los adolescentes en todas las áreas de su vida. Esto ha derivado en consecuencias funestas para el cristianismo y las iglesias protestantes en todo el mundo. El informe “The Great Opportunity: The American Church in 2050” elaborado por Pinetops Foundation y Veritas Fórum arroja datos preocupantes para el papel protagónico de los jóvenes en las iglesias. La proyección de la investigación es contundente: cerca de 35 millones de jóvenes abandonarán el cristianismo en todo el mundo. Ya bien lo advertía el pastor Darío Silva- Silva en su libro “El reto de Dios” al señalar “Es absurdo envejecer a los jóvenes, como algunos pretenden. Hay iglesias en las cuáles meten a las nuevas generaciones en camisas de fuerza, bajo la pretensión dictatorial y preterizante de que actúen como la hacen sus mayores". Lo más preocupante de este panorama, es que dentro de la búsqueda de la verdad de estas nuevas generaciones, el internet es su principal profeta “en este universo en el que habitan los centennials, basta con un clic, basta con “googlear” para que la verdad –afanosamente buscada y lentamente construida sobre la base, no solo de la prueba y el error, sino de la autocrítica– aparezca. Sin embargo, ya no necesita ser verdad. Como en el universo distópico de Big Brother, pareciera que hoy ya no nos importa si algo es verdad o no, lo importante es que creamos que existe esa verdad, porque finalmente la verdad la construimos cada día” sostiene el libro “Centennials: generación sin etiquetas”.

Una oportunidad para la iglesia del futuro En el artículo “Algunas ideas para entender a la iglesia que viene” publicado en su blog personal, el pastor y director para América Latina de Biblica, Esteban Fernández, muestra un panorama complicado para las creencias, las iglesias y

el rol juvenil dentro del cristianismo: “Los jóvenes de las nuevas generaciones no confían en las instituciones ni en la religión formal: sólo un 30% dice creer en Dios (según un estudio de la Universidad de Cambridge), pero “no el que presentan las religiones” para algo más de la mitad de ellos. Habitualmente dicen que prefieren creer en “algo”, “energías que los influyen”, por enci-

ma de lo que las religiones y la religión mayoritaria enseñan. Sólo un 14% dice creer en el Dios de la religión católica. Algo más del doble son los que se definen como ateos. Un 29% considera que “no existe Dios en absoluto”. Las cifras no mienten. A medida que pasa el tiempo los centennials se siguen convirtiendo en quienes mueven el mundo, un fenómeno que ya se observa con el caso de la activista Greta Thunberg. Proyecciones de ManPower Group indican que los centennials serán el 24% de la fuerza laboral en el mundo para 2020 y están concentrados en buena parte en África, Oriente Medio, Sudeste Asiático y América Latina, regiones que se espera “sean una fuente de inspiración fresca y de crecientes influencias que darán forma al mercado global, desde la comida hasta el cuidado personal, la moda y la tecnología”, asevera la investigación “Centennials a los 21”. Por esto es importante que los ministerios, iglesias, líderes, pastores cristianos y creyentes de a pie, cambien de chip a la hora de llevarles y dar a conocer el Evangelio y los principios bíblicos a los adolescentes, como es el llamado que hace el pastor Esteban Fernández, “trabajar en esta generación que descree de Dios es un trabajo desafiante y creativo. Necesitamos cambiar las estrategias, las formas de comunicarnos con ellos. Ser asertivos y acertar en la forma de vincularnos con estas personas que piensan de otra forma. Navegar en el mar de lo nuevo no es motivo para marearnos. Sólo es cuestión de fijar los ojos en la Cruz y Noviembre 2019 / 25


TIMOTEOS // JÓVENES

Los centennials son una generación cansada del mundo de hoy por eso es necesario llevar a cabo una transformación de índole espiritual.

conducir la nave hacia el Salvador, con la misma pasión y devoción, aunque presentando un peregrinaje diferente”, indica el pastor en la entrada de su blog. Al llegar a los centennials de una forma nueva, fresca pero arraigada a los principios de una sana creencia vinculada 100% a la Sagradas Escrituras, estos tendrán un papel protagónico en la creciente necesidad de un nuevo avivamiento espiritual. Los antiguos modelos para compartir, predicar y llevar a la práctica la Palabra de Dios se quedaron cortos a la hora de responder a inquietudes y dar a conocer la verdad a una generación ávida de conocimiento y experiencias. Todo ello en medio de la amplia oferta de “baratijas espirituales” que pululan en la sociedad actual y que tiene como profetas a todo tipo de influenciadores. La oportuna construcción de una nueva reforma espiritual que ofrezca argumentos, principios y respuestas a los adolescentes es necesaria. Ya que 26 / www.revistahyc.com

el paradigma de creencias considerado por los jóvenes, usualmente asociado a la religión, sus ritos e instituciones, ha generado apatía y desprecio por la vida espiritual. “Son adolescentes y están en la gran etapa de la aventura del descubrimiento intelectual que les ayuda a formar valores. Por eso NECESITAN discutir, evaluar, criticar y tenemos que permitirles hacer eso trazando un puente hacia lo que dice la Biblia, pero haciéndoles preguntas y dejándoles razonar en vez de darles conclusiones terminadas”, explica el pastor Lucas Leys, fundador del ministerio de capacitación e625.com y que tiene con más 25 años de experiencia en el discipulado de nuevas generaciones. Los centennials son una generación cansada del mundo de hoy por eso es necesario llevar a cabo una transfor-

mación de índole espiritual que resalte los principios espirituales base pero que actualice su forma de transmitirlos, con el fin de que el mensaje no entre por un oído y salga por el otro. Ellos necesitan un evangelio que los afecte, toque y ayude profundamente a su vida a nivel personal que no les quede duda de llevarlo a toda la sociedad que pretenden afectar, no si antes haber comprobado en sus vida el poder de Dios. La necesidad de este impacto profundo en esta generación es tan importante como valioso, debido a que diariamente los adolescentes siguen, comparten y transmiten no solo lo que les gusta o llama la atención sino también sus experiencias, opiniones así como momentos de impacto, eso es lo que mejor expresan y dan a conocer mediante los canales de comunicación que más les gustan y que suelen ser muy populares. Esto debido a que hoy en día, ellos “son menos propensos a expresar que la religión es buena para las personas (48%) o la sociedad (43%) y de manera similar dudan en abrazar la influencia de la Iglesia Cristiana (42%) como importante para la sociedad”, señala la investigación The Connected Generation realizado por Barna Group y Visión Mundial.


TIMOTEOS // JÓVENES

Esto evidencia que al estar cansados del mundo de hoy también lo están de los modelos religiosos que les han vendido como espiritualidad. Esta generación que viene en camino quiere disfrutar en su propia vida el poder de Dios, ya está cansada de ver el poder de Dios en otros, y muy poco en la suya debido a su espiritualidad está contextualizada a través de prácticas religiosas que poca o nula conexión tienen con una relación personal con Dios. “Si como Iglesia deseamos llegar a los jóvenes, tenemos que profundizar en el mundo de sus vivencias para iniciar un continuo diálogo con ellos. Y eso no se aprende con estudios. Hay que generar o crear un entorno de contacto

“Si como Iglesia deseamos llegar a los jóvenes, tenemos que profundizar en el mundo de sus vivencias para iniciar un continuo diálogo con ellos". permanente con los niños y adolescentes; un lugar en el que los jóvenes se sientan libres y estimulados para opinar. Que importan sus pensamientos, sus emociones y sus vivencias. La conceptualización de redención deberá tener aditamentos diferentes, pero el mismo protagonista, la misma historia de amor más grande de la humanidad”, apunta Esteban Fernández como una estrategia para transformar la forma en que la iglesia se relaciona, comparte e interactúa con ellos sin cambiar la raíz de los principios bíblicos.

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

25 años

formando líderes basados en principios cristianos Colegio Bilingüe Calendario B Inscripciones abiertas Celulares: 320 2750868 - 312 5721089 Autop. Medellín Km. 4 vía a Cota www.ngc.edu.co/admisiones


ANTISEMITISMO,

el “odio más antiguo” que crece en el mundo Por: David Bernal (@davidbernall)

Hace algunas semanas, el mundo se conmocionó con el ataque antisemita a una sinagoga en Halle, Alemania, en medio de la festividad del Yom Kipur, las fiesta más importante y sagrada para los judíos en todo el mundo. El atacante identificado como Stephan B mató a dos personas, transmitió su ataque en vivo a través de una plataforma de streaming y publicó un manifiesto totalmente antisemita y racista en sus redes. Asimismo, el atacante de 27 años le confesó al juez de la Corte Federal de Justicia de Alemania que había intentado atacar otra sinagoga unos días antes y que todo lo había realizado motivado en ideales antisemitas y de extrema derecha. “Los recientes ataques a las sinagogas fueron hechos por quienes se identifica como supremacistas blancos que se adhieren a la teoría nazi de una raza superior y dependiendo del sitio y del país aparece este tipo de ataques antisemitas”, explica el rabino Alfredo Goldschmidt a la revista Hechos&Crónicas. Unas semanas atrás de los ataques, el Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias de la ONU, Ahmed Shaheed, señalaba en el informe presentado ante la asamblea general que “el antisemitismo, manifestado a través de actos de discriminación, intolerancia o violencia contra los judíos, vulnera una serie de derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de religión o de creencias. Los 28 / www.revistahyc.com

ataques contra sinagogas y escuelas y la profanación de cementerios judíos, por ejemplo, son vulneraciones explícitas que interfieren con las realidades y prácticas concretas de la vida religiosa de las personas”.

El antiguo odio que hoy es tendencia La Biblia registra una de los casos más antiguos de antisemitismo, el caso de Ester, Mardoqueo, Amán y el Rey Asuero. “Después de estos acontecimientos, el rey Asuero honró a Amán hijo de Hamedata, el descendiente de Agag, ascendiéndolo a un puesto más alto que el de todos los demás funcionarios que estaban con él… Cuando Amán se dio cuenta de que Mardoqueo no se arrodillaba ante él ni le rendía homenaje, se enfureció. Y, cuando le informaron a qué pueblo pertenecía Mardoqueo, desechó la idea de matarlo solo a él y buscó la manera de exterminar a todo el pue-


HECHOS // IGLESÍA

blo de Mardoqueo, es decir, a los judíos que vivían por todo el reino de Asuero”, relata el libro de Ester 3:1-2 y 3:5-6. En la actualidad, las expresiones antisemitas se pueden ver en cualquier escenario desde los comentarios en un partido de fútbol, pasando por programas de tv y radio donde se habla mal de los judíos y sus tradiciones, así como los ataques a sinagogas y sitios autóctonos de la comunidad judía en todo el mundo. Cifras de la Biblioteca Virtual Judía estiman que para el 2018 existían más de 14 millones de judíos. De estos datos se calcula que casi el 45% de las personas judías (unas 6.469.800) se encuentran en América. La inmensa mayoría de ellas residen en los Estados Unidos, donde constituyen el 2% de la población total.

45% de las personas judías (unas 6.469.800) se encuentran en América. la inmensa mayoría de ellas residen en los Estados Unidos, donde constituyen el 2% de la población total.

Es precisamente allí, donde se vivió el ataque más mortífero contra la comunidad judía en este país. En octubre del 2018, Robert Bowers, de 46 años, abrió fuego contra los judíos que se encontraban en la sinagoga Tree of Life de Pittsburgh, Pensilvania, mientras gritaba “todos los judíos deben morir”. El ataque dejó 11 personas muertas y siete heridos. “El año 2018 fue testigo del mayor número de judíos asesinados (13), en comparación con años anteriores, un aumento en casi todas las formas de manifestaciones antisemitas en el espacio público, así como en privado” detalló el análisis Antisemitism Worldwide (2018) realizado por el Kantor Center para el Estudio de la Judería Europea Contemporánea de la Universidad de Tel Aviv. En esta misma línea, la Relatoría Especial sobre la libertad de religión o de creencias documentó que el antisemitismo está creciendo ampliamente tanto en Europa como en los Estados Unidos. En Europa occidental, las autoridades francesas informaron de que el número de actos antisemitas había aumentado un 74% entre 2017 y 2018 mientras que las autoridades alemanas dieron a conocer que se había producido un incremento del 10% de los actos antisemitas documentados entre 2017 y 2018, incluido un aumento del 70% de los actos violentos. Y esto es tan solo una muestra del crecimiento del antisemitismo en estas dos regiones.

¿Latinoamérica se puede contaminar con el virus del antisemitismo? La investigación de Kantor indica que “los judíos en América Latina generalmente están bien integrados en sus respectivos países y, con el posible excepción de Venezuela, no sufren discriminación oficial. Más países latinoamericanos han adoptado instrumentos legales que prohíben la discriminación y el discurso de odio y protegen las minorías y las autoridades, en general, intentan hacer cumplir las medidas que protegen estos derechos. Aunque el antisemitismo persiste en algunos países latinoamericanos, no ha alcanzado niveles críticos". Noviembre 2017 / 29


HECHOS // IGLESÍA

Es así como el antisemitismo clásico ha disminuido pero ha surgido un significativo aumento del nuevo antisemitismo dirigido contra el Estado de Israel y los judíos en general. Sin embargo, los movimientos políticos y militares asociados con Venezuela y su estrecha relación con Irán así como los nexos de grupos terroristas del medio oriente como Hezbolá e Isis han llevado a difuminar la semilla del antisemitismo de forma soterrada en algunas naciones de la región. En el caso de Colombia, el rabino Alfredo Goldschmidt señala que “definitivamente el factor evangélico es de suma importancia, por el crecimiento

tan marcado que tiene en el número de feligreses y su intervención en la política colombiana, hacen que el aliado más fiel de Israel en la región sea el grupo evangélico. Esto asegura que si llega a existir un brote antisemita se le enfrentará con toda. Por lo tanto, soy optimista de que acá no hay un riesgo de un movimiento serio ¿Qué van a existir algunos brotes? Los van a haber pero no van a poder trascender ni van a generalizarse.”

Sin embargo, este fenómeno de odio se ha ido transformando para llegar a nuevos públicos gracias a los nuevos canales de comunicación como las redes sociales, blogs, transmisiones en vivo y el “anonimato” que brinda el internet. “Es así como el antisemitismo clásico ha disminuido pero ha surgido un significativo aumento del nuevo antisemitismo dirigido contra el Estado de Israel y los judíos en general. Sin embargo, no se debe hablar sobre el antisemitismo en América Latina en su conjunto pero un fenómeno notable es la aparición de grupos neonazis en América Latina que han surgido en Perú, Ecuador y Colombia”, concluye la investigación Antisemitism Worldwide (2018).


ATRIL

PERSONAS DIFÍCILES Por Arnold Enns: pastor, teólogo y presidente de COICOM (Confederación Iberoamericana de Comunicadores, Pastores y Líderes Cristianos).

¡Las personas difíciles están en todas partes! También vienen en diferentes matices: hostiles, groseras, críticas, egoístas, impacientes y lloronas. Vivimos en un mundo caído lleno de gente pecadora. Debemos recordar este hecho para que no nos sorprendamos cuando nos encontremos con personas de este tipo. Una de las habilidades necesarias para tener éxito en la vida es saber cómo tratar con personas difíciles. La pregunta entonces es: ¿qué hacer y cómo tratar a estas personas? A continuación, déjeme explicar algunas pautas y métodos de la forma en que Jesús las trató. Es imposible complacer a todos: En Lucas 6, Jesús salió a sanar a un hombre que tenía la mano seca en el día de reposo. El hombre que recibió el milagro salió contento pero los fariseos se llenaron de furor. Es imposible complacer a todos, incluso Dios no puede hacer eso. Uno quiere lluvia mientras que el otro exige sol. Recuerda que vivir en paz con todos no significa complacer los deseos de todos. Niégate a jugar su juego: Aprende a decir “no” a las expectativas poco realistas de las personas difíciles. Enfréntalas diciendo la verdad

en amor. Conociendo sus malas intenciones, Jesús replicó: — ¡Hipócritas! ¿Por qué me tienden trampas? Mateo 22:18. Vivir en paz con todos tampoco significa que tienes que jugar el juego sucio que otros te presentan. No caigas en ese engaño. No tomes represalias: Lo más fácil de hacer con personas difíciles es devolver el “ojo por ojo” y hacerles sentir lo que yo he sentido, escuchado y recibido. Pero Jesús lo puso de esta manera: »Ustedes han oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente”. Pero yo les digo: No resistan al que les haga mal. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra. Si alguien te pone pleito para quitarte la camisa, déjale también la capa. Si alguien te obliga a llevarle la carga un kilómetro, llévasela dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no le vuelvas la espalda. Mateo 5:38-42. Recuerde que si tomamos represalia solo nos pondremos al mismo bajo nivel de ellos. Ora por ellos: En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Gálatas 5:22–23. Por lo tanto, Jesús dijo en Mateo 5:43-44: Ustedes han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo”. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen. Esto cambiará tu actitud y la de la persona difícil.

ese tiempo también todos nosotros vivíamos como ellos, impulsados por nuestros deseos pecaminosos, siguiendo nuestra propia voluntad y nuestros propósitos. Como los demás, éramos por naturaleza objeto de la ira de Dios. Efesios 2:3. Vivir en paz con todos no significa que tienes que aceptar la conducta de las personas difíciles, hacer todo lo que te exigen y mucho menos actuar como ellas. No todas las acciones que hacen felices a los demás es algo que Dios quiere que hagamos. Si queremos responder a las personas difíciles con gracia y amor, debemos orar por ellas. Cuando nos enojamos y devolvemos mal por mal, debemos confesar rápidamente nuestro pecado y pedirle a Dios la gracia para imitar a Jesucristo y demostrar que somos hijos e hijas de Dios.

Oremos… Señor Jesús, hoy vengo delante de ti, rogándote para que me ayudes para lidiar con las personas difíciles que tengo alrededor. Perdóname si yo he sido una de ellas. Lléname de amor y sabiduría para actuar como tú lo harías. Amén.

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

Concepto importante El primer paso para ayudarnos a lidiar con personas difíciles es comprender que no somos mejores que ellos por naturaleza. Pablo dice: En Noviembre 2019 / 31


La muerte se convirtió en sanidad Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo

32 / www.revistahyc.com

Mariana Mayorga Cótamo es una niña dulce, alegre y hermosa, hija de Juan Carlos y Miryam, una pareja 100% casarockera. Para cuando salga esta edición, Mariana cumplirá 7 años, un verdadero milagro que hace un año parecía imposible pero hoy narran para nuestras páginas con la intención de glorificar a Dios y que su experiencia sirva de bálsamo a quienes viven pruebas similares.


TESTIMONIO

m

i nombre es Miryam y soy ingeniera industrial. Juan Carlos y yo nos conocimos en Timoteos en Casa Sobre la Roca Bogotá. Yo tenía 16 años y él 21, y la iglesia organizó una fiesta que se llamaba "La noche de la Timotea". Nos ennoviamos y duramos ocho años. Fuimos columnas de Timoteos por un tiempo y después hicimos Instituto Bíblico. Nos casamos el 11 de diciembre de 2004, duramos cinco años de luna de miel y luego llegaron nuestros hijos: Juan Se en 2009, Mariana en 2012 y Josué en 2015. Estamos a punto de cumplir 15 años de casados, felices, tragados, enamorados. La mañana del martes 2 de octubre de 2018, Mariana amaneció con un fuerte dolor de estómago. No quería comer, se quejaba mucho y comenzó a vomitar, pensamos que era indigestión. Llamé al servicio de atención domiciliaria. El médico la revisó, dijo que la barriguita estaba distendida, pero no sentía nada raro y parecía indigestión. Además dijo que tenía otitis y sugirió comenzar antibiótico. Esa noche comenzó la fiebre. Pasaron tres días y Mariana en vez de mejorar, empeoraba. La fiebre no bajaba, no quería comer, vomitaba mucho y siempre se cogía el estomaguito. En casa comentamos que no era normal que siguiera así a los tres días de estar tomando antibiótico, entonces nos fuimos para la clínica. El médico la encuentra deshidratada. Le hicieron un cuadro hemático y otros exámenes y salió que tenía anemia. Me dijo que podía ser porque estaba deshidratada. Le pusieron inmediatamente dos bolos de suero a chorro y la niña empezó a sentirse mejor.

Le hicieron una ecografía abdominal para descartar problemas de hígado. Como se sentía mejor, le dieron salida pero recomendaron que si seguía con fiebre al domingo, vomitaba o tuviera signos de alarma respiratoria, debíamos volver. Nos fuimos para la casa, pero ella seguía con mucho dolor de estómago y con fiebre de 40,2 que cedía con acetaminofen, pero a las cinco o seis horas volvía a subir. Mariana es activa, pero cuando los hermanos la invitaban a jugar, no quería. Ni ver televisión, nada. Solo cerraba los ojos y pasaba el día tirada en una cama. Pensaba que era por el malestar de la fiebre, pero cuando le bajaba tampoco quería hacer nada. Yo le decía a mi esposo: “siento en mi corazón que algo no está bien en ella”. Llegamos al domingo y Mariana seguía con fiebre, llevábamos nueve días y no le pasaba. Ese día se levantó y vomitó. Me fui para la clínica otra vez y mi esposo se quedó con JuanSe y Josué. Allá le hacen una placa de tórax y le diagnostican bronquitis y le ordenan medicamentos. Nuevamente le dan salida con la recomendación de que si tiene los signos de alarma o sigue con fiebre el martes, debemos regresar. Llegamos a la casa, había raviolis y a ella le encantan. Se comió como cuatro, pero tan pronto terminó, comenzó a vomitar y no paraba. Volví a llamar al pediatra y le dije: “no le baja la fiebre, vomita y está demasiado pálida. La nena no está bien”. El pediatra me dijo que si a la noche no mejoraba, la llevara a urgencias e insistiera para que la hospitalizaran.

La hospitalización El martes madrugué, segura de que la iban a hospitalizar porque ya completaba 13 días de fiebre. Llegamos a la clínica, allá le hacen exámenes y de pronto nos llevan a zona roja de aislamiento porque Mariana tiene hepatitis, algo raro porque estaba vacunada. Las visitas estaban restringidas, solo mamá y papá. Nos explicaron que los ácidos de la vesícula produjeron flemas y por eso se le convirtió en bronquitis. Además, los indicadores del hígado estaban terribles y el hígado, el bazo, y la vesícula estaban totalmente inflamados. Había muchos términos médicos que no entendía, pero que estaban salidos de proporción, por ejemplo, la fosfatasa alcalina marcaba 1.641 cuando el rango normal es entre 38 y 126. La pediatra me dice: “no sé contra qué estamos tratando. Estoy muy confundida. La niña no está bien. Los síntomas son de leucemia pero todavía no sabemos”. Me quebranté, empecé a llorar pero ella me dijo: “tienes que disimular. La niña debe verte tranquila. Haré todo lo que esté en mis manos para salir adelante pero te necesitamos fuerte. Mariana no debe saber nada porque anímicamente se puede afectar”. Los exámenes muestran que está empeorando. Los indicadores del hígado siguen aumentando. Había algo en la sangre que mostraba como si fuera cáncer o algo muy invasivo que se la llevaba. No sabían qué era ni la podían tratar, pero el infectólogo le hace un cultivo para determinar si es un virus, como de herpes. A los tres días comienza la fiebre a bajar, después de 16 días. Ya no le podían dar más medicamento por lo afectado

Noviembre 2019 / 33


TESTIMONIO

que tenía el hígado, así que debía aguantar los dolores tan fuertes que sentía. En mi corazón de mamá sabía que estaba mal, sentía una angustia muy fuerte que me decía que la niña se iba. Y a pesar de las explicaciones de los médicos, nunca supe la magnitud de lo que tenía Mariana.

Dios, te la entrego Un miércoles, la doctora está desesperada. Nos saca de la habitación a Juan Carlos y a mí, y nos dice que los exámenes no muestran qué tiene, pero que seguramente es leucemia o un cáncer agresivo entonces nos debe remitir a un hospital de oncología. Mi esposo se quebrantó, se secaba las lágrimas con un pañuelo y yo, extrañamente, estaba muy tranquila, como evadiendo lo que estaba pasando. Fue tan duro el impacto, como si todo se hubiera quedado en silencio y pensé: la niña se me va. La pediatra dijo que debíamos esperar los resultados de los exámenes que había mandado el infectólogo, se demoraban tres días. Si la sangre que se estaba incubando mostraba que la niña tenía el herpes, iba a pitar una alarma. Si no sonaba, debíamos irnos al hospital oncológico. Nos dijo: “pídanle a Dios que pite”. Entré a la habitación y vi a mi hija muy mal postrada en esa cama. Me metí al baño, me arrodillé y empecé a orar y a darle gracias a Dios por la vida de Mariana. “Dios, gracias por estos cinco años, han sido los mejores. Ella es maravillosa, una niña preciosa…” Sé que el Espíritu Santo guió mi oración, porque sola no sería capaz. Hice un recuento desde mi embarazo, cuando la tuve en mis brazos. Y me acuerdo que dije: “Dios, tú das y tú

34 / www.revistahyc.com

quitas, eres soberano y el dueño de la vida, ¿qué puedo decirte? ¡Nada! Si es tu decisión llevártela, te la entrego. En mi corazón yo sí quiero poderla disfrutar más tiempo, pero es que ella no me pertenece. Es tuya y te la entrego. Si me la quieres prestar otro poquito, yo sería muy feliz, pero es tu decisión”. Luego supe que ese día mi esposo se fue para donde el hermano que vivía cerca de la clínica y allá oró, lloró y se desahogó. Él siempre me demostraba fortaleza, fe y confianza en Dios. También le dije a mi mamá y a toda la familia que oraran por Mari porque no sabíamos contra qué nos enfrentábamos.

¡Pitó, pitó! Al otro día, me encontré a la pediatra. Ella me abrazó y gritaba: “¡pitó, pitó! ¡Ya sabemos qué es! Es un herpes, se llama citomegalovirus. Es una ‘chanda’ de virus, pero ya sabemos qué es. No tiene cáncer, ni leucemia”. ¡Y saltaba! Nunca había visto tan feliz a un doctor. Los médicos son muy aislados, pero ella se involucró. Salimos corriendo a buscar a Mariana, venía de un examen en silla de ruedas. La doctora le contó a Juan Carlos, nos abrazamos y dábamos saltos los tres alrededor. Mari nos miraba como si estuviéramos locos. ¡No tenía idea de lo que estaba pasando! Me decían que este virus es para toda la vida, que en cualquier momento se podría re infectar y que para eso no había un remedio, medicamento o tratamiento. Nos explican que el hígado está muy mal, así que en cualquier momento puede tener una falla hepática y tendrían que hacerle un trasplante. Extrañamente yo la veía más sana, algo en mi corazón me mostraba que estaba mejor. Todo el día poníamos alaban-

zas y en las noches Mari oraba. Los médicos nos decían que los dolores del hígado y la vesícula eran terribles y ella, sin poder tomar mediccamento, solo alababa a Dios y decía: “no importan mis dolores, porque tú sufriste más en la cruz” y lo entregaba a Jesús. Era una llenura del Espíritu Santo increíble. A pesar de esto, me llama la pediatra y me dice que ve a la niña anímicamente muy mal. Era muy alegre, pero extrañaba su casa y a sus hermanitos. “Si está bien de ánimo, suben las defensas y puede luchar contra este virus. Vamos a hacerle otro examen y si está mejor, le damos salida, pero quiero que le hagan una fiesta de bienvenida a Mariana, porque es un milagro que la niña vuelva a casa”, me dijo. Colgué y le dije a mi esposo: “amor, mira lo que me dice la pediatra, el riesgo de que Mariana se nos quedara en la clínica era muy alto”. Lo sentíamos en el corazón, pero no éramos consientes de la magnitud de lo que estaba viviendo.

Una muerte y una sanidad Esa noche, llaman a mi esposo a la clínica para decirle que encontraron a mi suegro desmayado en un sofá en la casa y lo llevan para otro hospital. Juan Carlos me pregunta ¿qué hago? Y yo le dije: oremos antes de que te vayas. Nos arrodillamos los tres y oramos. Mi esposo se va, yo me quedo hablando con Mari y me dice: “mami, ¿tú sí sabes que Dios me dijo al oído que iban a haber dos muertes? Pero Él decidió que fuera una muerte y una sanidad y que sí me va a prestar un tiempo más”. Me quebranté y entendí lo que me había dicho la doctora en la mañana: era un verdadero milagro que Mari volviera a casa. “Mami, no estés triste porque el


La familia Mayorga Cótamo celebra la vida de sus hijos Juan Sebastián de 10 años, Mariana de siete y Josué de cuatro.

Paye (mi suegro) va con Jesús, él está feliz”, me dijo Mari. Yo lloraba por mi suegro, pero también de gratitud con Dios por ver su misericordia, porque había respondido mi oración. Por eso cuando ella me dijo que Dios le susurró que había una sanidad, yo le dije: “Dios, te creo, así los médicos me digan que este virus puede contraatacar, que es delicado… si tú le dijiste a Mariana que hay sanidad, yo te creo”. Y esa es la fe, creer aunque los médicos decían otra cosa. Efectivamente llamé al sobrino de mi esposo a preguntarle por mi suegro y me dijo que ya había muerto.

Regresar a casa, un verdadero milagro Al otro día llega la pediatra y me dice: “el indicador que yo esperaba que bajara, se duplicó, pero sabemos que la parte emocional de la niña es muy importante y en la clínica no podemos hacer nada, le vamos a dar salida”.

Le explican que no puede saltar ni hacer ningún ejercicio pues un golpe en el estómago puede significar que se reviente el hígado o el bazo y debe cuidar mucho su alimentación. Le dan incapacidad por un año, pero con mi esposo dijimos: “debemos tener fe. Si Dios nos dijo que iba a tener sanidad total, así los resultados muestren otra cosa, vamos a creer. Obviamente haremos nuestra parte, pero vamos a creer”. Mariana salió del hospital por su estado de ánimo, pues medicamente no estaba apta, y para la gloria de Dios, no tuvo que volver. Dios cumplió su promesa y poco a poco los exámenes comenzaron a mejorar y su cuerpo a responder. Los médicos decían que para que el hígado vuelva a su estado normal puede demorarse un año y Mariana a los cuatro meses tenía perfectos los exámenes.

Ha seguido en controles todos los meses con hepatólogo, infectólogo y hematólogo. Durante uno de esos controles, el hepatólogo nos felicitaba, y Mariana dijo: “Dios me sanó, pero yo también he hecho mi parte”. Ella ha sacrificado sus comidas favoritas y se ha cuidado mucho. Tiene claro que Dios nos da sanidad, pero nosotros también debemos poner de nuestra parte. Dios tiene un propósito muy hermoso con Mariana y su familia. Con los cinco unidos y con cada uno de ellos. El amor de sus hermanos ha sido parte fundamental de su recuperación y la unión de sus papás es determinante para guiarlos en el camino que Dios ha trazado. Si Él les dio a los cinco una nueva oportunidad, se glorificará en esta familia, solo deben seguir creyendo como Abraham cuando entregó a su hijo a Dios. …y le dijo:—Como has hecho esto, y no me has negado a tu único hijo, juro por mí mismo —afirma el SEÑOR— que te bendeciré en gran manera, y que multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena del mar. Además, tus descendientes conquistarán las ciudades de sus enemigos. Puesto que me has obedecido, todas las naciones del mundo serán bendecidas por medio de tu descendencia. Génesis 22:16-18.

Noviembre 2019 / 35


NEUROCIENCIA Y FE, NO SE CONTRADICEN

L

a mayor fuente de información sobre la Neurología es la Biblia; por favor, no tome a la ligera esta información, pues lo que deseo es comenzar a desprender y dar a entender la relación que existe entre las dos. El Talmud, escritos antiguos sobre interpretaciones judías de la Torá, nos dicen algo interesante: “La mayor expresión de amor de Dios fue habernos creado, pero qué mayor amor de Dios fue darnos conciencia de nuestra existencia”. Dios nos dio su Palabra para comunicarse con nosotros, Hebreos 4:12, y nos dio su Palabra para afectarnos positivamente, Salmo 1:2-3, y quiero resaltar en este último que Dios nos invita a meditar su Palabra y más adelante vamos a descubrir a través de la Neurología cómo afecta positivamente mi cerebro al darnos mayores capacidades cognitivas que me llevan a prosperar cómo finaliza esta porción de la escritura. Dios nos da su Palabra para darnos conciencia de su presencia al llevarnos a la obediencia en nuestra conciencia,

36 / www.revistahyc.com

Por: Álvaro J. Acosta Peña. Pertenece al ministerio Nicodemo en Casa Sobre la Roca Yopal.

Juan 14:21, y os lleva a descansar confiados ayudándonos a llevar una carga ligera, Mateo 11:28. Más que seres racionales, somos sociales pues nuestro sistema límbico, el más comprometido en el área emocional y nuestro lóbulo frontal, están inclinados hacía generar conexiones con otros seres humanos y acá es don-

de más problemas tenemos en nuestro cerebro, ya que las interacciones que generalmente desarrollamos no tienen la suficiente calidad; por esto, el cerebro produce una sustancia llamada dopamina y según estudios científicos han venido generando aumento y segregación en el cerebro cuando hacemos alto uso de celulares como distractores, redes sociales y medios de entretenimiento. En conclusión, nos volvemos adictos a esta

sustancia y afectamos nuestro sistema límbico y por ley de gravedad nuestras relaciones. “La Neurología de la Biblia” habla también de soluciones a estas alteraciones y cómo se puede transformar, tomar el control y llevarnos a un estado de sanidad y normalidad. Hablemos de las alteraciones más conocidas: depresión, ansiedad, bipolaridad, esquizofrenia, pánico, obsesión y compulsión. Hablar que toda “enfermedad” mental es producto de la operación de Satanás y sus demonios, tal vez produzca risas y en algunos casos burlas, pero permítase la oportunidad de darse a conocer lo que realmente son estos agentes que podrían darle un mayor entendimiento a este asunto neurológico. El objetivo de este artículo, la Neurociencia y la Fe, no se contradicen es invitarlo a derribar esos conceptos en nuestra mente que impiden una transformación del ser humano; la Biblia nos habla de que: conoceremos la verdad y la verdad nos hará libres, pongamos a la palabra conocer, que es realmente entender, relacionarse y comprometerse.


"HASTA QUE NO APRENDAMOS A ESCUCHAR LA VOZ DE DIOS, ESTAREMOS EXPUESTOS A MUCHOS ENGAÑOS..." La ciencia decía algunos años atrás que una persona después de cierto rango de edad, (siete, ocho años) su personalidad no podía cambiar, que podría trabajarse pero no transformarse, contario a lo que nos dice Romanos 12:2. El neurocientífico Leandro German Wilmont dice: “La Neurociencia y la Fe, no se contradicen” y con esto tomamos en título del artículo, veamos algunos conceptos bíblicos expresados de manera científica: Discernir: según la ciencia es la descomposición de las cosas a través de la capacidad cognitiva (conocimiento), escuchar, ver, oír, hablar, y luego crear una estructura neuronal que forma un pensamiento. Nacer de Nuevo: viene muy relacionado con la plasticidad neuronal en las redes sinápticas que son las formas en cómo las neuronas se comunican la una con la otra y pueden llegar a generar un cambio de estructura en la red. Dominio Propio: tiene que ver con el con el control de la corteza cerebral que es la que produce las funciones ejecutivas. Alma: Sustancia inmaterial que contiene conciencia y brinda animación al cuerpo o Hace que el cuerpo tenga vida.

Jeremías 17:10, dice que del corazón se generan los pensamientos, ¿Pero cómo el corazón puede producir pensamientos? Los últimos estudios de la Neurociencia que aún están en desarrollo nos están diciendo que el órgano del corazón tiene unas conexiones muy profundas con el cerebro y no solamente eso, sino que existen actividades neurológicas ligadas con el intestino y el sistema límbico con las neuronas del corazón. ¿Será eso que siento mariposas? Seguiremos en espera de más resultados. El cerebro reptiliano que regula las funciones del corazón, es el que nos ayuda en este proceso de conexiones de unas a otras. El neurólogo Wilmont (no creyente) afirma que Jesucristo utilizó una gran estrategia en su ministerio, ya que toda acción en la voluntad eficaz debe tener una estimulación motivacional que encienda las amígdalas de forma correcta comprometidas en este proceso, Juan 6:38. Otro concepto interesante que vemos es la metacognición, que es la capacidad de descomponer en palabras sencillas, examinarse, escudriñarse y autoevaluarse. ¿Le parecen familiares estas palabras? Claro, en los Salmos 51 y 139 por medio del Espíritu Santo, el salmista analiza

su pensamiento y revisa en qué estado se encuentra su conciencia para luego generar una catarsis neuronal que en pocas palabras nos dice que es una liberación de neuronas y el desarrollo de una nueva sinapsis. Cerramos esta idea para que reflexionemos sobre esta base científica que solamente está respaldando lo que los “neurólogos”, San Pablo, Santiago, y otros afirmaban a través del Espíritu Santo. “Hasta que no aprendamos a escuchar la voz de Dios, estaremos expuestos a muchos engaños, la información o conocimiento no es garantía de transformación, se debe entender, discernir y descomponer”. Dr. Douglas Johnson, Neurocientífico-Teólogo.

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

Noviembre 2017 / 37


UN DÍA PARA AGRADECER

Orígenes de la festividad En Colombia se han copiado tradiciones de otros países como el Halloween, el uso de Papá Noel en Navidad, la festividad de San Valentín e incluso los descuentos del Black Friday; sin embargo, las bonitas celebraciones con trasfondo están lejos de tocarnos. ¿Deberíamos copiar el Thanksgiving day?

38 / www.revistahyc.com

Cuenta la historia que los orígenes de Thanksgiving day o Día de Acción de Gracias, se remontan al año 1620 cuando un barco (el Mayflower) con más de 100 colonos ingleses cruzó el Atlántico para instalarse en el “Nuevo Mundo”. Este grupo de peregrinos o “pilgrims”, de fuertes convicciones religiosas, se oponía a las creencias de la iglesia anglicana y al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca. Se instalaron en el que es ahora el actual Estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock. Su primer invierno en el Nuevo Mundo americano fue extremadamente difícil. Pasaron hambre, frío y murieron la mitad de los colonos. En la primavera siguiente, ayudados por los indios Wampanoag, aprendieron a sembrar maíz, una planta antes ig-

norada para los colonos. Los indios les enseñaron también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar. En el otoño de 1621 fueron recolectadas generosas cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas. Los colonos, como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos han denominado históricamente así: The America’s First Thanksgiving. Los “pilgrims” invitaron al Gran Jefe y a 90 indios de su tribu Wampanoag. Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos. Los colonos (pilgrims) habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas. Para este primer día de Acción de Gracias, los indios habían llevado hasta palomitas de maíz. De aquí se desprende que incluso hoy día Thanksgiving and pilgrims sean expresiones estrechamente unidas.


HECHOS // IGLESIA

En los siguientes años, muchos de los colonos originales celebraron la cosecha de otoño con un banquete de gracias. Después de que Estados Unidos consiguiera la independencia, el Congreso recomendó un día anual de acción de gracias para que la nación entera se divirtiese. George Washington sugirió la fecha el 26 de noviembre como Día de Acción de Gracias. Pero no sería hasta 1863 cuando, al final de una guerra civil larga y sangrienta, Abraham Lincoln pidiera a todos los americanos festejar el último jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias. Actualmente, 86% de los estadounidenses afirma reunirse con su familia para esta festividad, de acuerdo con el portal Bbc Mundo, aunque los exorbitantes descuentos en el comercio han logrado mermar un poco la celebración con su Black Friday o viernes negro.

¿Qué pasa con esta celebración? Si bien es cierto que la festividad de Thanksgiving está estrechamente ligada a la historia de Estados Unidos como país, también es cierto que se trata de una celebración llena de algo que todos debemos practicar: la gratitud. El apóstol Pablo, nos exhorta a ser agradecidos con Dios sin importar lo que estemos viviendo: Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús. 1 Tesalonicenses 5:16-18. ¿Por qué el énfasis de Pablo al decir den gracias en toda situación? Lo que ocurre es que la gratitud no siempre es una decisión fácil. A veces sentimos que no tenemos razones para estar agradecidos. Cuando el sol brilla, tenemos comida, dinero, trabajo, los hijos son obedientes, nuestros esfuerzos son reconocidos y nuestros corazones se sienten llenos, es fácil decir gracias. Sin embargo, en momentos de desamor, soledad, escasez o enfermedad, ser agradecidos no suena tan sencillo. A pesar de esto, el agradecimiento no puede depender de nuestras circunstancias, sentimientos, emociones ni de lo que pase a nuestro alrededor. La gratitud debe ser una intención de alabanza permanente de nuestro corazón hacia

El sacrificio de Jesús en la cruz para salvarnos y que podamos pasar una eternidad a Su lado es la más importante, pero Su amor y gracia han permitido que tengamos miles de razones para agradecer, solo tenemos que detenernos a pensar cuáles.

nuestro Padre. Porque aún en momentos de dificultad, debemos comprender que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman. Romanos 8:28. Uno de los personajes bíblicos más recordados es Job, un hombre intachable, apartado del mal, que amaba profundamente a Dios. Era el hombre más rico de la región. Cuenta la historia bíblica que Satanás retó al Padre Celestial, argumentando que Job era siervo de Dios, gracias a que siempre había sido bendecido con riquezas y salud. Dios permitió que el mal tocara a la puerta de Job para probar que le era fiel a pesar de la adversidad. Un día, cuatro mensajeros se presentaron ante Job para traer malas noticias: Job perdió absolutamente todo lo que tenía, incluso a sus hijos. Ante la noticia, cita textualmente la Biblia en Job 1:20-21: Al llegar a este punto, Job se levantó, se rasgó las vestiduras, se rasuró la cabeza, y luego se dejó caer al suelo en actitud de adoración. Entonces dijo: «Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo he de partir. El Señor ha dado; el Señor ha quitado. ¡Bendito sea el nombre del Señor!»

¿Podemos los colombianos adoptar la celebración de Thanksgiving Day? Más allá de copiar una celebración tan arraigada en otro país, los colombianos, y en general los creyentes debemos comprender que tenemos muchas razones para agradecer a Dios y a los demás. No tiene que ser el último jueves de noviembre, pero qué bueno poder reunirse con la familia en torno de

una deliciosa cena y decir cada uno en voz alta las razones por las que está agradecido con Dios. Lo positivo que tiene esta festividad, que logra ser la más grande en Estados Unidos, es que está libre de ataduras religiosas e imposiciones, por eso todos se sienten invitados, así que, con respeto y lazos de amor, es una oportunidad perfecta para evangelizar, no con bibliazos, sino precisamente expresando agradecimiento por las maravillas que Dios ha hecho en nuestras vidas, incluso en medio de la adversidad como Job. Esta es una forma de tocar corazones sin necesidad de entrar en polémicas religiosas. También se podría instalar una pizarra en un lugar visible de la casa y que todos en familia escriban las razones por las que están agradecidos. De esta forma, la atención estará concentrada en lo amable y positivo y se convertirá en una forma permanente de alabar a Dios por sus maravillas. El sacrificio de Jesús en la cruz para salvarnos y que podamos pasar una eternidad a Su lado es la más importante, pero Su amor y gracia han permitido que tengamos miles de razones para agradecer, solo tenemos que detenernos a pensar cuáles. ¡Cuán bueno, Señor, es darte gracias y entonar, oh Altísimo, salmos a tu nombre; proclamar tu gran amor por la mañana, y tu fidelidad por la noche, al son del decacordio y de la lira; al son del arpa y del salterio! Tú, Señor, me llenas de alegría con tus maravillas; por eso alabaré jubiloso las obras de tus manos. Salmo 92:1-4. Noviembre 2019 / 39


DE DESCONOCER

LAS ESCRITURAS

Si usted es de aquellos que lleva años en el cristianismo, tenga cuidado y “no trague entero”, como dicen por ahí, tampoco se convierta en esos que llevan la Biblia debajo del brazo y se “aprenden” versículos que ni siquiera existen. Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

40 / www.revistahyc.com

Si fui dura con esta introducción, es porque me aterra la forma en que muchos ven la Biblia. Mientras unos unos la consideran como un libro de superación, de mensajes motivacionales o positivos; otros, piensan que es un texto que se puede leer al pinochazo y que además, revela el futuro como si se tratara de una bola de cristal. ¡No es así! Las sagradas Escrituras son mucho más que eso, hay que respetarlas y conocerlas a fondo para que no venga algún supuesto “pastor o líder” a modificar a su modo lo que está escrito y caigamos en la trampa de creer en algo que no existe o que no es 100% verídico. ¿Cómo llamaría a esto? ¿Ignorancia bíblica, pereza?… póngale el nombre. Oseas 4:6 es claro: pues por falta de conocimiento mi pueblo ha sido destruido.

Estados Unidos, país con raíces cristianas, no es el mismo de antes. Basta con ver las cifras de una encuesta realizada por Barna Group en 2010 donde al menos 7 de cada 10 habitantes desconocen cinco de los 10 mandamientos o los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento. Pero eso no es todo. La mayoría de los que dijeron “ser cristianos” creen que ni Satanás ni el Espíritu Santo existen. Y aunque la Biblia dice claramente que en Cristo jamás hubo pecado, 22% de ellos aseguraron que Jesús pecó cuando estuvo en la tierra. Y ni hablar de los “versos bíblicos” que ¡no existen! Suena raro, pero ¡todos alguna vez hemos citado alguno! Según la encuesta, 80% de los entrevistados, incluyendo cristianos nacidos de nuevo, cree que en la Biblia existe el dicho falso “Ayúdate que Dios te ayudará”. En la edición 56 de la Revista Hechos&Crónicas, la periodista María Isabel Jaramillo citó algunos versículos fantasmas: “Al que madruga Dios le ayuda”. “Dios aprieta pero no ahorca”. “No cae una hoja de árbol si no es la voluntad de Dios” o decir que “todos somos hijos de Dios” ¡Ninguno existe! Además de los dichos, hay otras imprecisiones a las que estamos acostumbrados. Por ejemplo, afirmar que al arca de Noé entraron dos animales de cada especie, (Respuesta: Génesis 7:2-3). Decir que a Jonás se lo tragó una ballena, (Respuesta: Jonás 1:7). Creer que Adán y Eva comieron una manzana, (Respuesta: Génesis 3:6). Asegurar que la Biblia habla de los tres reyes magos, (Respuesta: Mateo 2:1). El rabino Rami Shapiro dice algo muy cierto: “La mayoría de la gente que le profesa un amor profundo a la Biblia, nunca ha leído el libro”.


HECHOS // IGLESIA

FRASES CONTUNDENTES John Piper “Para el que se ha aburrido de leer la Biblia: si una persona ciega no puede ver el sol, no es culpa del sol”.

La ignorancia es atrevida

Vinson Synan, profesor de la Universidad Regent, afirma que si uno no conoce la Biblia, va a caer en toda clase de errores, y en toda clase de problemas. “Es lo que pasa con nuestro país. Si uno conoce la Biblia, si conoce los 10 mandamientos, son advertencias para poder vivir una vida maravillosa”, comenta. Por su parte el Pastor Lou Engle, fundador del Movimiento de Oración “El Llamado”, dice que es peligroso ser “espiritual” sin conocer la Palabra de Dios: “Si uno se aparta de la verdad, entra en el campo de la decepción, y al final, piensa que está caminando con Dios, pero no es así. Cuando fue tentado, Jesús dijo, ´Escrito está’… Esta generación tiene que decir ‘Escrito está’, tiene que conocer la Palabra para vencer al enemigo”. Steve Bouma Prediger profesor de religión en la Universidad de Hope en Holland Michigan dice: “la ignorancia es tan penetrante que muchas personas citan el libro sagrado sin haberlo

Steve Lawson “La Biblia no es difícil de entender, simplemente es difícil de aceptar”.

leído… Pocos se dan cuenta de estas imprecisiones porque la gente prefiere saber pasajes bíblicos que refuercen sus creencias preexistentes”.

La posición de la iglesia integral

El pastor Darío Silva-Silva en su libro “Las Llaves del Poder”, explica lo siguiente: “Hay una Palabra hablada en la creación, pero hay, también, la Palabra escrita en la Biblia. Resulta pertinente la precisión que hace el apóstol Pedro: Ante todo, tengan muy presente que ninguna profecía de la Escritura surge de la interpretación particular de nadie. Porque la profecía no ha tenido su origen en la voluntad humana, sino que los profetas hablaron de parte de Dios, impulsados por el Espíritu Santo. 2 Pedro 1:20-21. Sorprende escuchar a teólogos, tanto protestantes como católicos, afirmar que la Biblia es Palabra de Dios parcialmente, y parcialmente no lo es. Lo que aquí aclara Pedro es que los escritores bíblicos solo se sentaron al computador a teclear lo que el Espíritu Santo les dictaba. Todo lo

R.C. Sproul “Si algo de la Biblia no me gusta, el problema no está en ella. El problema está en mí”.

que ha llegado hasta nosotros es lo que ellos redactaron bajo la inspiración del Divino Autor. La teología moderna -conocida también como teología liberal-, hoy ya un poco desactualizada, ha traído muchas bendiciones y no pocos inconvenientes. En el terreno evangélico, Rudolph Bultmann se aventuró a decir que la Biblia no es Palabra de Dios, pero contiene Palabra de Dios. ¿Y cómo averiguar cuál es la parte que sí y cuál la que no? El lúcido Karl Barth, gran estrella de la teología moderna, soltó en alguna de sus conferencias la perla de que la Biblia no es Palabra de Dios, pero llega a ser Palabra de Dios. ¿Qué dice la iglesia integral? Que la Biblia es Palabra de Dios, es La Palabra de Dios, pero, para poder entenderla, debe mirarse en cuatro contextos: literal, histórico, simbólico y virtual. El complemento de tales análisis, ofrecerá un cuadro completo. Porque la Biblia es la Palabra de Dios por escrito. Dicho de otra manera, Dios es el Autor de la Biblia”.

Charles Spurgeon “Cuanto más cavamos en las Escrituras, más nos parecen una mina inagotable de verdad”.

George Muller “El vigor de nuestra vida espiritual será en exacta proporción al lugar que la Biblia ocupa en nuestras vidas y pensamientos”.

D.L. Moody “Lo que necesitamos hoy son hombres que crean en la Biblia, desde la corona de sus cabezas hasta las plantas de sus pies; que crean en toda ella, las cosas que entiendan y las que no entiendan”.

Abraham Lincoln “Creo que la Biblia es el mejor regalo que Dios ha dado al hombre. Todo el bien que el Salvador del mundo nos proporcionó se nos comunica en este libro y si no fuera por él, no sabríamos la diferencia entre el bien y el mal. Toda cosa provechosa al hombre se contiene en la Biblia”. Noviembre 2019 / 41


¿Qué es el retraso del lenguaje? Al ser abordada respecto al tema y en una entrevista exclusiva para Hechos& Crónicas, la psicopedagoga especialista en dificultades de aprendizaje y retardo mental, Patricia Herrera Pereira, explicó que, como la misma palabra lo indica, “quiere decir que los tiempos normales en los que una persona debe generar comunicación verbal, de carácter fonoarticulatorio, están fuera de los parámetros; de esta manera, por ejemplo, si un niño debe decir un número determinado de palabras a una edad promedio y no las dice, entonces se entiende que hay un retraso”. La licenciada Herrera aclara, sin embargo, que hay que entender también que no todos los tiempos de desarrollo infantil son iguales, ya que dependen de cada niño y de la estimulación que reciba. Asimismo, si hablamos de un pequeño de al menos 5 años que no dice más de tres palabras, lógicamente hay un retraso importante.

¿Por qué mi hijo no habla?

¿sin palabras? El retraso en el desarrollo del lenguaje

Por: Verushcka Herrera R. / @vhequeijo.

Como padres, cada etapa del desarrollo, en los primeros años de vida de nuestros bebés, produce gran alegría: la primera vez que sonríen, gatean o se ponen de pie; pero, ¿qué hay de sus primeras palabras? Por lo general, damos por sentado que es una fase que empezará a ocurrir antes del año, pero no siempre es así, por ello, la mayoría de los profesionales coinciden en la importancia de identificar las señales de retraso del habla y buscar ayuda a tiempo con un equipo multidisciplinario que atienda sus necesidades.

42 / www.revistahyc.com

Al pasar el año y medio o dos años, sin que haya un número de palabras coherentes y bien pronunciadas en el repertorio, es común que muchos padres experimenten inquietud por el bienestar de sus hijos. Lo que hay que entender, no obstante, es que las causas del retraso del habla pueden ser diversas y la única manera de descartar una situación de gravedad es acudiendo oportunamente con los especialistas. “El retraso del habla puede tener una etiología netamente física, es decir, una situación médica que se presente en el aparato fonoarticulatorio, como daños o malformaciones en las cuerdas vocales, paladar hendido o hipersensibilidad oral; aunque, también puede darse con relación a una condición conocida como mutismo selectivo, la cual implica que el niño elige comunicarse solo con determinadas personas”, explicó la psicopedagoga. La experta también señaló que hay que tener en cuenta, igualmente, el factor emocional, que puede tener una incidencia significativa en el desarrollo del lenguaje, así como otros problemas que


CASA2 // FAMILIA

resulta necesario descartar, como falta de estimulación, autismo, labio leporino o lengua deforme.

No hay que demorar el diagnóstico A pesar de que se trata de un tema sumamente complejo y que amerita un estudio minucioso según las características de cada caso, pediatras, psicólogos infantiles, logopedas y psicopedagogos coinciden en que hay criterios que se han establecido para determinar un trastorno específico del lenguaje, por lo que es imprescindible descartar una serie de problemas, como deficiencia auditiva, trastorno neurológico, coeficiente intelectual, alteraciones en la memoria, el ritmo o motricidad. De igual modo, al momento de un diagnóstico de retraso del habla es común que los profesionales se encuentren con algunas características que pueden ser observadas en esos casos, entre los que figuran una posible alteración en el orden de las sílabas, asimilación de consonantes, ausencia de grupos consonánticos y sustituciones, por ejemplo, “pistina” en lugar de “piscina”.

Acudir a terapia es la clave “Se trabaja a través de un equipo multidisciplinario, siguiendo las recomendaciones establecidas por el especialista pertinente que, en este caso, sería un terapeuta de lenguaje; y poniendo en práctica ejercicios de estimulación. Por otro lado, la labor del psicopedagogo consiste en fortalecer las actividades recomen-

Los niños son como esponjas que todo lo absorben, por lo que cada minuto de calidad que podamos dedicarles cuenta para su desarrollo futuro.

dadas por el terapeuta, estimular, trabajar los aspectos relacionados con el habla, ofrecer oportunidades de comunicación, tanto en aula regular como en aula especial; y, desde luego, ofrecer apoyo al representante, a través de tutorías y acompañamiento emocional”. La licenciada Herrera hace énfasis en la importancia ineludible de la participación del psicólogo en la estrategia terapéutica, ya que hay casos de niños que han sufrido maltrato, abuso o que son víctimas de violencia doméstica y que presentan retraso del lenguaje como una manera de protesta o de somatizar lo que les está ocurriendo; e incluso hay quienes adquieren el habla, pero, debido a una situación emocional, presentan un retroceso.

Palabras, hechos y oración Un versículo en concreto de la Biblia nos invita a reflexionar acerca de la importancia de dedicar tiempo a nuestros hijos: Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará. Proverbios 22:6.

Y es que, en una sociedad tan agitada, donde imperan las responsabilidades y el agotamiento se hace presente cada día, resulta sencillo distraer a nuestros hijos con cualquier dispositivo electrónico para tener unas horas de tranquilidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los niños son como esponjas que todo lo absorben, por lo que cada minuto de calidad que podamos dedicarles cuenta para su desarrollo futuro. Así, de lo que sembremos hoy, cuando aún están en la fase más tierna y vulnerable para ser moldeados apropiadamente, obtendremos cosecha en el futuro. Finalmente, respecto al modo apropiado de proceder frente a un caso de retraso del habla, la licenciada Patricia Herrera concluye que es necesario que los padres estén encima, que cumplan con los criterios de seguimiento del caso, que trabajen sobre la marcha y no dejen que el tiempo pase, además de comprender que cada quien tiene sus momentos de aprendizaje y que hay que aceptar lo que venga, en caso de que haya una condición particular.


LA ESENCIA DE LA MUJER

A muchas mujeres les pasa que después de los 30 años pasan por una “crisis de vejez”. Empiezan las quejas: “ya casi llego a los 40, me volveré arrugada y chocha”. “Tengo 40 y no he hecho nada”. “casi 50 y no estoy feliz con lo que veo en el espejo”. “Tengo 70, falta poco para morir”. ¿Un poco exageradas, verdad?

44 / www.revistahyc.com

Que los años pasen no significa que el mundo se vaya a acabar. Significa más bien, que cada día Dios nos llena de conocimiento, sabiduría, tenemos más herramientas para afrontar los retos de la vida. Y si somos casadas, tenemos la bendición de ver crecer nuestros hijos, cuidar nuestro esposo y tener la dicha de ver crecer a los nietos. Por favor no se queje del paso de los años. El perfume de una buena vejez, es único, huele a feminidad, a mujer. Tito 2:3-4 dice: A las ancianas, enséñales que sean reverentes en su conducta, y no calumniadoras ni adictas al mucho vino. Deben enseñar lo bueno y aconsejar a las jóvenes a amar a sus esposos y a sus hijos, a ser sensatas y puras, cuidadosas del hogar, bondadosas y sumisas a sus esposos, para que no se hable mal de la Palabra de Dios. ¿Por qué la mujer mayor es clave de la feminidad bíblica? Isabel de Arcila, quien dirige junto con su esposo Mario Arcila la Unidad Bíblica de Consejería de Casa Sobre la Roca, Bogotá, explica a profundidad este versículo, donde el autor (Tito) presenta un componente clave dirigido a las mujeres. “Dios nos ha confiado la transmisión de un lenguaje único y especial de la mujer. Es el lenguaje de la feminidad bíblica, es decir, la esencia de vivir el diseño divino de Dios para nosotras. Cada generación tiene el reto de difundir el legado de mujer a mujer, de generación en generación. Tito 2:3-4 dice que toda mujer mayor debe enseñar. “Enseñen”, significa literalmente: “hacer que tenga la mente sana” instruir o entrenar a alguien para comportarse sabia y correctamente. ¿Qué debe enseñar la mujer? Lo bueno.


ESTER // MUJER

PARA LEVANTAR NIÑAS CON ESENCIA DE MUJER, EN LA VERDADERA FEMINIDAD CRISTIANA, SE NECESITA UNA HERMANDAD PIADOSA DONDE CADA MUJER APRENDA DE OTRA “MAYOR” Y SEA MENTORA DE OTRA “MÁS JOVEN”.

Las mujeres mayores debemos ser: maestras del bien “maestras de la virtud”. Una mujer mayor es “entrenadora”, mentora y ejemplo. Es una madre espiritual. Si le preguntara, ¿es usted una mujer mayor o joven?, probablemente respondería que usted es mayor que alguna y más joven que otras. Eso es cierto, pues para una niña de 13 años, una mujer de 25, es una mujer mayor. Cuando el apóstol Pablo dio las instrucciones a las mujeres mayores para que enseñaran a las más jóvenes, es probable que él tuviera en mente, a las que habían pasado su edad fértil. Sin embargo, el uso de la palabra “neos” indica que las categorías de mayores y jóvenes, tenían más que ver con la experiencia, la etapa de la vida y la madurez espiritual, que la edad cronológica. Un “neos” es un “novato”, un novato sin experiencia. Es una mujer nueva en las circunstancias que está. El punto aquí es el siguiente: si quieres ser una mujer que glorifica a Dios, deberás aprender activamente de la vida de las mujeres que han recorrido el camino antes que usted, y enseñar activamente a las que vienen detrás suyo. Independientemente de la edad, Dios quiere que seamos aprendices y maestras. Entre los ancianos se halla la sabiduría; en los muchos años, el entendimiento. Job 12:12.

Consejo para las jóvenes Puedes ser joven y sabia, pero hay algunos aspectos de la sabiduría y del entendimiento, que solo se obtienen con la experiencia de la vida. A Dios le importa cómo tratamos a

las personas mayores. Ponte de pie en presencia de los mayores. »Respeta a los ancianos. »Teme a tu Dios. Yo soy el Señor. Levítico 19:32. La forma de tratar a las personas mayores es una evidencia de cómo tratar al Señor. Valore la experiencia de vida de la mujer de edad avanzada que tiene cerca. • Pida su consejo • Reciba su instrucción y corrección con humildad • Hágale preguntas y escúchela.

Consejo para las mayores Se supone que somos modelo. Nosotras debemos ser ejemplares. Nuestro carácter y nuestro estilo de vida deben ser dignos de respeto. Nuestra vida debe llevarse de tal manera que las mujeres más jóvenes nos miren y digan: “Así quiero ser cuando tenga su edad”. Este es mi llamado: Dios quiere que seamos más que un “modelo”, Él quiere que seamos “mentoras”. Ahora pregunto: ¿Todo esto supera lo que han aprendido, estudiado, o transformado en Cristo? ¡Tranquilas! Esto solo consiste en que compartamos nuestra experiencia de vida en Cristo, en el contexto de la vida cotidiana, para alentar y exhortar a las más jóvenes. ¿Saben una cosa? Sean jóvenes o mayores, tomen la iniciativa. Si son mayores, acérquense y comprométase con una mujer más joven. No necesita un doctorado en teología, ni haber asistido a un seminario, no tiene que ser la gran maestra de la Biblia; solo tiene que abrir su vida y dejarse guiar con la Palabra de Dios.

Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

Sé que me van a replicar: ¡No Isabel!, yo he fallado mucho en la vida, he cometido errores, no lo he hecho bien. He tomado decisiones equivocadas. ¿Sabe qué? Satanás le está diciendo: No tiene nada que ofrecer. Mujer, usted puede enseñar a partir de sus fracasos, errores y también de sus éxitos. Puede alertar a las mujeres más jóvenes en las áreas donde usted falló y no confiaba en el Señor. Como mujeres podemos ayudarnos unas a otras a afrontar los retos exclusivos de la feminidad. Recordemos que si permanecemos comprometidas con la generación más joven, seguiremos dando fruto y nuestra relación con ellas nos ayudará a mantenernos vigorosas y sanas. Para levantar niñas con esencia de mujer, en la verdadera feminidad cristiana, se necesita una hermandad piadosa donde cada mujer aprenda de otra “mayor” y sea mentora de otra “más joven”. Ese es el plan de Dios para la preservación del lenguaje de la feminidad bíblica. Que nunca se nos olvide que la esencia de las mujeres es la feminidad.

Noviembre 2019 / 45


OPOSICIONISMO ¡Mi hijo no me obedece! ¿Qué debo hacer? Por: Verushcka Herrera R. / @vhequeijo.

“Desde el amor y la paciencia que nos transmite el Señor, es posible lograr una crianza respetuosa y orientada a brindarle al niño el apoyo que requiere para crecer feliz y educarse bien”.

Después de un berrinche a todo dar durante la cena o una conducta desafiante que tiende a ser reiterada, muchos padres recurrimos al "doctor Google". El famoso buscador parece tener todas las respuestas y, en muchas ocasiones, ya sea que tengamos uno o más hijos, cometemos el error de confiar casi por completo en el juicio de anónimos, que fácilmente pueden acceder a una plataforma y escribir sobre un tema determinado.

El problema es que, al teclear una simple frase, es común que el término “oposicionismo” aparezca con cierta frecuencia, causando alarma inmediata y haciendo que muchos lo empleen sin distinción. “Es una palabra que aparece con frecuencia en el vocabulario de los padres y también constituye uno de los diagnósticos mejor nombrados que existe”, dijo el doctor David Anderson, director del Centro de TDAH y trastornos del comportamiento. Sin importar si su hijo tiene el trastorno oposicionista desafiante o no, es fundamental aprender sobre el tema, ya que puede ser útil para poder brindar un apoyo oportuno o saber cómo manejar esas situaciones que resultan incómodas y que nos sacan de nuestras casillas a la mayoría de las personas que estamos criando a un pequeño terremoto.


CASA2 // FAMILIA

Una realidad que hay que diferenciar ¿Su hijo tiene la costumbre de contrariarlo la mayor parte del tiempo y, por más que se esfuerza por poner en práctica consejos de disciplina y crianza respetuosa, nada surte efecto? La mayoría de las personas que tenemos hijos hemos experimentado, al menos una vez, lo difícil que es hacerle frente a una personita que se empeña en ir en una dirección opuesta a la que se le indica, haciendo solo su voluntad. De hecho, las madres lidiamos con esto a diario, cuando nuestros niños no quieren comer los vegetales o vestirse para ir al jardín. Suena familiar, ¿cierto? Y también es verdad que perdemos la paciencia con facilidad, porque nuestra agobiante rutina de trabajo y responsabilidades no da cabida a las demoras; sin embargo, hay una delgada línea entre las discordias diarias, que son relativamente sencillas de conciliar, y el oposicionismo.

¿Qué es el trastorno oposicionista? Para comprender mejor el tema, en Hechos&Crónicas conversamos con la licenciada Patricia Herrera Pereira, docente especialista en dificultades de aprendizaje y retardo mental, egresada de la Universidad José María Vargas (Caracas). “El trastorno oposicionista en los niños es algo que se da en el marco del TDAH o Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad, aunque no todos los pequeños con TADH son oposicionistas, pero el diagnóstico de oposicionismo sí implica déficit de

Un niño oposicionista es aquel que está frecuentemente en desacuerdo con la autoridad atención ¿Qué quiere decir esto? Un niño oposicionista es aquel que está frecuentemente en desacuerdo con la autoridad, que está de mal genio y tiene la costumbre de molestar a los demás, negando su conducta o su forma de proceder cuando se le confronta”. La psicopedagoga continúa explicando que el niño oposicionista manifiesta una constante incomodidad, le discute al adulto, no acepta la autoridad, se defiende vehementemente, suele ser hostil y, en general, es difícil manejarse con él en el diario vivir, sin importar si se trata del aula de clases, de un juego o de la convivencia en el hogar, ya que socialmente le cuesta integrarse y entender que hay normas.

Buscar la asesoría correcta es la clave Pero, ¿cómo tener la certeza de que su hijo padece esta condición? La licenciada Herrera aclara que el diagnóstico debe ser llevado a cabo por parte de un equipo multidisciplinario, porque no es un tema del que deba hablarse a la ligera y no todos los niños que desafían deben ser catalogados como oposicionistas. “Hay que recordar que, para diferenciar el TDAH se necesita de un conjunto de especialistas cuyas opiniones coincidan, es decir, el docente regular, el docente espe-

cialista, el psicólogo y el neurólogo, puesto que todos ellos conjugan para establecer una línea de tratamiento”.

El rol de psicopedagogo Por otro lado, al ser abordada sobre su papel como experta en el tratamiento de los niños con oposicionismo, la licenciada Patricia Herrera Pereira dijo: “Los psicopedagogos o docentes especialistas trabajamos en las escuelas, aunque también a través de consulta particular, pero digamos que la posición de nosotros respecto al oposicionismo es de tutoría, lo que significa que organizamos y orientamos a los padres y representantes para que acudan con los profesionales indicados y le brindamos soporte al niño, dándole la oportunidad de comunicarse, ofreciendo también sugerencias a los padres”. Al trabajar en colegios, el docente especialista cumple con la labor rigurosa e ineludible de ser el soporte del docente de aula, comunicándole las mejores estrategias para lograr una mejoría o adaptación del niño oposicionista en el salón de clases. La experta indica, además, que su rol es coadyuvante en el sostenimiento de la situación, a fin de que la vida académica y social sea lo menos difícil de sobrellevar.

Crianza bajo fuego: ¿Cómo sobrellevar la situación? No cabe duda de que los niños con trastorno oposicionista empujan a los padres hacia los extremos, es decir, a ser permisivos o sumamente correctivos, todo con la esperanza de que sus hijos

Noviembre 2019 / 47


CASA2 // FAMILIA

“Dios les da niños especiales a padres especiales” tendrán un mayor autocontrol y sabrán obedecer órdenes. No obstante, el doctor Anderson, del Child Mind Institute, indica que ninguno de estos extremos representa un modelo ideal o recomendable de crianza, porque no se debe reforzar el mal comportamiento ni llevar a los niños a una situación limitante. A propósito del tema, la licenciada Patricia Herrera aconseja a los padres que no se dejen vencer por la hostilidad del niño oposicionista, pero también deben ser cuidadosos con el modo de manejar la condición, porque los castigos excesivos o las reprimendas reiteradas, así como

la violencia y el maltrato, exacerban las conductas oposicionistas, puesto que ellos no están de acuerdo con la autoridad: es la naturaleza del trastorno.

Educación por el camino de Dios “Ciertamente, ninguna disciplina, en el momento de recibirla, parece agradable, sino más bien penosa; sin embargo, después produce una cosecha de justicia y paz para quienes han sido entrenados por ella”. Hebreos 12:11.

Lidiar con la conducta de un niño oposicionista puede no ser fácil, pero, a través del tratamiento oportuno y siguiendo los consejos de los expertos, es posible percibir resultados favorables a largo plazo. La licenciada Patricia Herrera Pereira, por lo tanto, hace hincapié en que es necesario trabajar mucho con terapia conductual, informarse bien, leer, estar en contacto con los docentes, aprender a conocer a su hijo, ya que, en la medida en que se familiaricen con sus necesidades, van a poder reconocer las situaciones en que las conductas oposicionistas se hacen más presentes. Finalmente, como cristiana desde hace más de 20 años, la experta recuerda que, desde el amor y la paciencia que nos transmite el Señor, es posible lograr una crianza respetuosa y orientada a brindarle al niño el apoyo que requiere para crecer feliz y educarse bien: “Dios les da niños especiales a padres especiales”.



EMPRENDIMIENTO FEMENINO un รกrea con mucho Por: David Bernal (@davidbernall)

que explorar

50 / www.revistahyc.com


NÚMEROS

Las Sagradas Escrituras están llenas de ejemplos de mujeres poderosas, empoderadas y emprendedoras, que gracias a su inteligencia, lealtad con sus principios y la obediencia al llamado de Dios, lograron romper los esquemas de su época y ver cómo sus ideas de crecimiento son todo un éxito.

Una de ellas es Rut. Al estar en medio de una crisis en el país junto con su suegra, Noemí, y su concuñada Orfa, Rut decide estar siempre con Noemí, incluso cuando esta decide volver a su tierra natal. Ya en Judá, sin comida y sin trabajo, Rut inició un emprendimiento con las espigas de trigo, que no eran usadas en el tiempo de cosecha, para poder alimentar a su suegra y a ella misma en el tiempo de crisis. La historia completa se puede leer en el Libro de Rut. El poner en acción esta idea emprendedora llevó a que Rut fuera acogida en tierra extranjera, pudiera saciar sus necesidades y las de su suegra, encontrar una familia y lo más importante que su descendencia fuera parte del linaje de Jesús en la tierra. ¡Nada más y nada menos! Esta es una de las muchas historias de emprendimiento femenino en la Biblia sin embargo, las acciones de Rut son las únicas que fueron reconocidas en su propio libro en las Sagradas Escritura. Esto habla mucho acerca de la importancia del emprendimiento femenino en la historia bíblica. Se podría hablar también de otras mujeres que sus ideas llevadas a la práctica salvaron y ayudaron a diversos personajes bíblicos e incluso a pueblos enteros como es el caso de Miriam (hermana de Moíses), Rajab, Abigail, Deborah, Ana, Priscila y María, entre muchas otras. Priscila es uno de los casos más emblemáticos de emprendimiento y negocios. Su nombre aparecer muy poco en la Biblia pero su negocio, hecho a pulso con su esposo Aquila, ayudó al Apóstol Pablo en una muy época dura para él en Corinto.

Después de esto, Pablo se marchó de Atenas y se fue a Corinto. Allí se encontró con un judío llamado Aquila, natural del Ponto, y con su esposa Priscila. Hacía poco habían llegado de Italia, porque Claudio había mandado que todos los judíos fueran expulsados de Roma. Pablo fue a verlos y, como hacía tiendas de campaña al igual que ellos, se quedó para que trabajaran juntos. Todos los sábados discutía en la sinagoga, tratando de persuadir a judíos y a griegos, señalan las Escrituras en Hechos 18: 1-4.

Emprendimiento femenino y su potencial para el crecimiento económico “Las mujeres emprendedoras tienen el potencial de promover el crecimiento económico a través de los nuevos empleos e ingresos que generan con sus micro, pequeños y medianos emprendimientos. Existe una fuerte correlación positiva entre las economías que ofrecen un entorno más favorable para mujeres emprendedoras y la competitividad nacional, lo cual sugiere que hay una próspera base de mujeres emprendedoras que impulsan el crecimiento general de los países” concluye el informe “Empoderamiento económico de las mujeres: bueno para las mujeres, bueno para los negocios y bueno para el desarrollo”, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Esto representa una oportunidad de oro no solo para las mujeres sino también para el crecimiento económico de la región y de cada uno de los países, que se ha visto afectado por distinto factores económicos, políticos y sociales, aunque está supedita al apoyo y acompañamiento a los

proyectos emprendedores de las mujeres. El emprendimiento femenino en Colombia es un sector que se ha tenido que enfrentar a muchos obstáculos, no solo los que les suceden a todos los emprendedores por igual sino que también con las derivadas por el género. Según el informe “Empoderamiento económico de las mujeres: Bueno para las mujeres, bueno para los negocios, bueno para el desarrollo” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “en América Latina y el Caribe, solo el 22 por ciento de las PYME son propiedad de mujeres y la gran mayoría no logra crecer más allá de la categoría de micro o pequeña empresa”. Esto sucede a pesar de que estadísticas de esta misma investigación señalan que “Las mujeres manejan USD 20 billones de gastos en consumo y representan el 64% de las decisiones sobre consumo; es decir, las mujeres efectúan hasta el 80% de las decisiones de compra o inciden en ellas, lo que incluye un espectro tan variado como electrodomésticos, automóviles o servicios médicos”. Sin embargo, esta tendencia señalada por el BID en 2015 poco a poco ha ido cambiando en los países de Latinoamérica especialmente en Colombia. El Global Enterpreneurship Monitor Colombia señala en su estudio sobre la actividad empresarial del 2017 indica que “las mujeres colombianas tienen hoy en día más protagonismo en la dinamización de la economía, pues son

Noviembre 2019/ 51


CASA2 // FAMILIA

El crecimiento del emprendimiento femenino en el mundo y en nuestro país es una de las vías que permitirá incrementar la productividad de la economía nacional hasta en un 25%. generadoras de ingreso y empleo como emprendedoras”, señala el GEM Colombia, que indica en este mismo análisis que aún falta más investigación y estadísticas sobre emprendimiento femenino a nivel país y regional.

Una tendencia que cambia en beneficio de la economía Proverbios 31:10-31 no solo es un acróstico a la mujer ejemplar sino también es una alabanza al papel de la mujer emprendedora y trabajadora. “Se levanta de madrugada, da de comer a su familia y asigna tareas a sus criadas. Calcula el valor de un campo y lo compra; con sus gananciasplanta un viñedo. Decidida se ciñe la cintura y se apresta para el trabajo. Se complace en la prosperidad de sus negocios, y no se apaga su lámpara en la noche”. Proverbios 31:15-18. Las Sagradas Escrituras exaltan el poder y empuje emprendedor de las mujeres pero nuestras naciones has ahora están volteando a mirar a las emprendedoras como una forma de ayudar al crecimiento de la economía basado en las ideas innovadoras y nuevos negocios.

52 / www.revistahyc.com

Las palabras de Phumzile Mlambo-Ngcuka, Sub-Secretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, sobre Colombia señalan que el empoderamiento de las mujeres en los negocios beneficiará a la economía nacional, “la experiencia también demuestra que a la recuperación económica y la reducción de la pobreza se refuerza y llega más rápido cuando invertimos en el empoderamiento económico de las mujeres. Poner atención en los contextos macroeconómicos que funcionan para las mujeres, esto será muy importante en Colombia, ya que de este modo el país será capaz de moverse hacia adelante con una economía que funciona para las mujeres”. Así lo muestra el índice de Mujeres Emprendedoras de Mastercard que ubica a nuestro país entre los primeros lugares de la región en apoyo a las mujeres emprendedoras. “Costa Rica, Perú y Colombia lideran en la región el Índice de Mujeres Emprendedoras de Mastercard. El indicador sugiere que los

países con condiciones favorables promueven el surgimiento de más emprendedores motivados por oportunidades, mientras que los países con menos condiciones de apoyo tienden a generar más emprendedores motivados por la necesidad (de supervivencia)”, señala el estudio. En esta tendencia, el crecimiento del emprendimiento femenino en el mundo y en nuestro país es una de las vías que permitirá incrementar la productividad de la economía nacional hasta en un 25%, como lo señala la investigación “How advancing women’s equality can add $12 trillion to global growth” del Mckinsey Global Institute “reducir la brecha de género en el empleo, igualando la participación de hombres y mujeres en la fuerza laboral y en el emprendimiento, tendría un impacto directo en el crecimiento de la economía global, aumentando hasta en un 11% el PIB mundial para el 2025, e incrementando la productividad de las economías hasta en un 25%”. Es así como fomentar, apoyar y fortalecer el emprendimiento femenino en Colombia impulsará las oportunidades para todos, como lo concluyó María Andrea Nieto, Directora General del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), durante la Feria de Emprendedores Detonante, “convertir a Colombia en una nación de emprendedores significa construir oportunidades para una Colombia en Paz”.



¡LAS MARAVILLAS DE LA CREACIÓN!

Foto: Touching trust - Thomas P Peschak.

Y dijo Dios: «¡Que produzca la tierra seres vivientes: animales domésticos, animales salvajes, y reptiles, según su especie!» Y sucedió así. Dios hizo los animales domésticos, los animales salvajes, y todos los reptiles, según su especie. Y Dios consideró que esto era bueno. Génesis 1: 24- 25. El Museo de Historia Natural de Londres entregó recientemente los premios Wildlife Photographer of The Year 2019 y que reconocen a lo mejor de la fotografía de naturaleza, flora y fauna y vida silvestre en el mundo. “La fotografía de vida silvestre tiene el poder de inspirar, emocionar y sorprender. Grandes imágenes de la naturaleza transforman la forma en que las personas miran el mundo natural, desafían la opinión y estimulan el debate.” indica el resumen del concurso. A esta quincuagésima quinta edición del concurso fotográfico se presentaron más de 48.000 obras de profesionales y aficionados precedentes de todo el mundo. Por tal razón, El Museo De Historia Natural de Londres seleccionó quince imágenes seleccionadas como un anticipo de la exposición que se abrió al público en Londres a mediados de octubre. Es precisamente, con el afán de inspirar para el cuidado de la creación de Dios y dar a conocer a especies o comportamientos animales que jamás hemos visto, como si lo han hecho los fotógrafos que captaron estas impactantes imágenes de la naturaleza en todo su esplendor, que la Revista Hechos&Crónicas le comparte estos trabajos fotográficos:

Foto: 'Circle of life' - By Alex Mustard.

54 / www.revistahyc.com

Foto: Last gasp - By Adrian Hirschi.


EDÉN

Foto: The freshwater forest' - By Michel Roggo.

Foto: The climbing dead - Frank Deschandol.

Foto: Beach waste - Matthew Ware.

Foto: Cool drink - Diana Rebman.

Foto: Lucky break - Jason Bantle.

Foto: Canopy hangout - Carlos PĂŠrez Naval.

Noviembre 2019 / 55


PORQUE DESDE LA CREACIÓN DEL MUNDO LAS CUALIDADES INVISIBLES DE DIOS, ES DECIR, SU ETERNO PODER Y SU NATURALEZA DIVINA, SE PERCIBEN CLARAMENTE A TRAVÉS

Foto: The wall of shame - By Jo-Anne McArthur.

DE LO QUE ÉL CREÓ. ROMANOS 1:20. Foto: Big cat and dog spat - Peter Haygarth.

Foto: Jelly baby - By Fabien Michenet. Foto: If penguins could fly - Eduardo Del Álamo.

Foto: The hair-net cocoon - Minghui Yuan.

56 / www.revistahyc.com

Foto: Sleeping like a Weddell - Ralf Schneider.


CRÓNICAS

“PROTEGER LA LIBERTAD RELIGIOSA ES PRIORIDAD” Donald Trump

E

l presidente de Estados Unidos se comprometió históricamente y de lleno a “defender y proteger la libertad religiosa en Estados Unidos y el mundo” y así lo hizo saber durante un evento denominado “Llamado global para la protección religiosa” realizado en el marco de la 74 Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU). “Hoy, con una voz clara, los Estados Unidos de América exhortan a las naciones del mundo a que pongan fin a la persecución religiosa. Para detener los crímenes contra las personas de fe, liberar a los presos de conciencia, derogar las leyes que restringen la libertad de religión y creencias, proteger a los vulnerables, los indefensos y los oprimidos. Estados Unidos apoya a los creyentes en todos los países que solo piden la libertad de vivir de acuerdo a la fe que está dentro de sus propios corazones”, fue el contundente mensaje de Trump al mundo. Según la Lista Mundial de Persecución 2019 elaborada por la ONG cristiana Open Doors, en el último año más de 245 millones de cristianos son perseguidos en países donde la amenaza es alta, muy alta o extrema. Esta misma organización, señala que tan solo en el último año han sido asesinados 4.305 cristianos, 1.847 iglesias han sido atacadas y 3.150 cristianos han sido retenidos o arrestados. Este lamentable ranking es liderado por Corea del Norte, Afganistán, Somalia, Libia y Pakistán, como las naciones que más persiguen a los creyentes y violan la libertad religiosa. En América Latina, México (#39) y Colombia (#47) son los únicos países, incluidos en este escalafón, que persiguen a los cristianos en la región. “Los Estados Unidos se basan en el principio de que nuestros derechos no provienen del gobierno; vienen de Dios… Lamentablemente, la libertad religiosa que disfrutan los ciudadanos estadouni-

Foto: UN Photo / Manuel Elias. denses es rara en el mundo. Aproximadamente el 80% de la población mundial vive en países donde la libertad religiosa está amenazada, restringida o incluso prohibida”, declaró Trump en su discurso. Y es que desde 2018, los indicadores de libertad religiosa ya dejaban ver que el en el siguiente año las cosas se pondrían más complicadas. El informe de publicación bienal “Libertad Religiosa en el Mundo 2018” elaborado por ACN España arrojó que uno de cada cinco cristianos habita en países con persecución y/o discriminación religiosa y lo más preocupante, es que el 61% de la población mundial vive en países que no respetan la libertad religiosa. Frente a esta situación, el presidente anunció la creación de “una coalición de empresas estadounidenses para la protección de la libertad religiosa” que busca “alentar al sector privado a proteger a las personas de todas las religiones en el lugar de trabajo”.

Es así como esta nueva ofensiva en pro de la libertad religiosa encontró en el presidente Trump a uno de sus más férreos aliados y defensores. “Todos debemos trabajar juntos para proteger a las comunidades de todas las religiones. También instamos a todas las naciones a aumentar el enjuiciamiento y el castigo de los crímenes contra las comunidades religiosas. No puede haber mayor crimen que eso. Esto incluye medidas para prevenir la destrucción intencional de sitios religiosos y reliquias. Hoy, la administración Trump dedicará $ 25 millones adicionales para proteger la libertad religiosa y los sitios religiosos y reliquias". Estos anuncios se suman a otras victorias obtenidas en la batalla por la defensa de la libertad religiosa y de cultos, entre ellas la declaratoria por primera vez en la historia del 22 de agosto como el “Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias” por parte de la Asamblea de la ONU. Noviembre 2019 / 57


NOTICIELO

CASA SOBRE LA ROCA SANTA MARTA TIENE NUEVO DIÁCONO El pastor Carlos Andrés Muñoz, quien lidera la Iglesia Cristiana Casa Sobre la Roca de Santa Marta junto con su esposa Solmar Toro, nombró como nuevo diácono de esta congregación cristiana a Javier Alfredo Gómez Trespalacios. Gómez está casado con Sandra Mabel Rodríguez Peña y tienen dos hijos. Él es ingeniero civil y actualmente trabaja con la Drummond. Esta pareja que llevaba más de 11 años liderando el ministerio de Rocakids (Iglesia Infantil) ahora pasará a formar parte del liderazgo de esta congregación en Santa Marta.

PRIMER MINISTRO EVANGÉLICO RECIBE NOBEL DE PAZ 2019 El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, fue anunciado por la Real Academia de las Ciencias de Suecia como el ganador del Premio Nobel de Paz por sus esfuerzos en promover la paz, reconciliación, justicia social y la equidad en su país. “El Comité Nobel noruego decidió otorgar el Premio Nobel de la Paz para 2019 al primer ministro etíope Abiy Ahmed Ali por sus esfuerzos para lograr la paz y la cooperación internacional, y en particular por su iniciativa decisiva para resolver el conflicto fronterizo con la vecina Eritrea. El premio también está destinado a reconocer a todas las partes interesadas que trabajan por la

58 / www.revistahyc.com

paz y la reconciliación en Etiopía y en las regiones de África oriental y nororiental” señala el comunicado anunciado el ganador del prestigioso galardón. “Me conmueve la decisión del Comité Nobel noruego. Mi más profundo agradecimiento a todos los comprometidos y que trabajan por la paz. Este premio es para Etiopía y el continente africano. ¡Prosperaremos en paz!”, escribió el primer ministro tras conocer la decisión de otorgarle el premio. Ahmed Ali, de padre musulmán y una madre ortodoxa, es un ferviente protestante pentecostal que ha estrechado los lazos con la iglesia con el fin de promover la paz y la reconciliación en su nación así como

en otros países vecinos. Precisamente, por estas iniciativas encaminadas a la resolución de conflictos y a su papel en la búsqueda de la unidad, la Iglesia de Etiopía le otorgó en 2018 el premio especial de “paz y reconciliación”.


NOTICIELO

CASA SOBRE LA ROCA BARCELONA CUMPLIÓ 2 AÑOS El 1 de octubre de 2017 se inauguró la iglesia Casa Sobre la Roca en Barcelona, España. Ya son dos años de cosecha y frutos abundantes. Barcelona cuenta con una población de aproximadamente 1.620.000 habitantes, es la segunda ciudad más poblada de España después de Madrid, y la undécima de la Unión Europea. En este lugar ubicado a la orilla del Mediterráneo, se fundó hace dos años la segunda Casa Sobre la Roca en el país ibérico, liderada por el pastor Pablo Peñaloza, hijo del pastor Andrés Peñaloza quien desde hace 10 años lidera la sede en Madrid. El reverendo Pablo Peñaloza y su esposa María Paula Gómez, fue la cosecha de la nueva generación de líderes de Casa Sobre la Roca, Bogotá. Desde niños han servido a Dios apasionadamente.

En un mensaje muy sentido al pastor Darío Silva-Silva, el pastor Peñaloza y su esposa expresaron su felicidad de celebrar este segundo aniversario: “Dios ha sido bueno, tenemos la certeza de que Él siempre va adelante de Casa Sobre La Roca. Hoy en día somos una congregación de aproximadamente 140 adultos y 35 niños, tenemos dos servicios los domingos. Ya están operando los ministerios de tMt, Casados, Mujer Integral,

Ministerio de Oración, Hombres de Bien y contamos con un equipo de 60 servidores. En septiembre, iniciamos nuestro primer semestre de Ibli con 38 inscritos. Damos fe de cómo Dios ha restaurado varios matrimonios y ha transformado vidas. Hoy honramos tu legado y el de Esther Lucía, nos sentimos orgullosos de dar la batalla hombro a hombro con ustedes. Los amamos, admiramos y extrañamos mucho”, subrayaron los pastores de esta congregación.


LIBROS

DESTACADOS DEL MES

60 / www.revistahyc.com

EL AMIGO QUE PERDONA Dan De Witt y Catalina Echeverri

¿Alguna vez has hablado antes de pensar? ¿Alguna vez has metido la pata? ¿Alguna vez has decepcionado a un amigo? Pedro fue ese tipo de persona, se equivocó una, otra y otra vez. ¿Quién querría ser amigo de alguien como Pedro? Bueno, un hombre muy, muy especial quiso serlo, tal y como Pedro lo descubrió una mañana en la playa...

ANSIOSOS POR NADA Max Lucado

¿Te Sientes Abrumado por las Preocupaciones? ¿Necesitas un poco de calma? Si es así, tengo una escritura que necesitas leer: Filipenses 4:6-7. Con Dios como tu ayudante y este versículo a tu lado, puedes descubrir una vida caracterizada por la calma y desarrollar las herramientas necesarias para enfrentar los embates de la ansiedad.


DESTACADOS

MÚSICA BDCM- Pescao Vivo

Después de estrenar con éxito el sencillo Votum, prometo amarte por siempre en feat con la reconocida cantante Martina la Peligrosa, la agrupación Pescao Vivo lanza su sexto álbum musical. Se trata de BDCM (Bomba de Construcción Masiva), que, de acuerdo con la agrupación, se resume como un álbum de amor: a Dios, al prójimo y a la pareja. Disponible en todas las plataformas digitales y el video en el canal de Youtube de la agrupación que presentó su disco el pasado 26 de octubre en el auditorio de Casa Sobre la Roca.

CORAZONCITO Osmar Pérez

Después de 18 años como líder de una de las agrupaciones ícono del vallenato en Colombia, el cantante lanza su primer sencillo como solista, grabado y producido entre Colombia, Estados Unidos y España. Es una fusión de melodías vallenatas, pop y sonidos latinos y su mensaje central es motivar a las parejas a volver a ese primer amor por medio de Dios.

Noviembre 2019 / 61


6r

Formas de

ora

por tu familia

1 Por unidad ¡ C u á n b u en o y cu á n a g r a d a b l e es q u e l o s h er m a n o s co n v i v a n en armonía! Salmo 133:1.

2 Por amor S o b r e to d o , á m en s e l o s u n o s a l o s otr o s p r o fu n d a m ente , p o r q u e el a m o r cu b r e m u lti tu d d e p eca d o s . 1 P ed r o 4 : 8 .

3 P o r p u r ez a d e m ente y d e co r a z ó n P o r s o b r e to d a s l a s co s a s cu i d a tu co r a z ó n , p o r q u e d e él mana la vida. P r o v er b i o s 4 : 2 8 .


4

5

P o r o b ed i en ci a

D i ch o s o s to d o s l o s q u e tem en a l SEÑOR, los que van por sus ca m i n o s . S a l m o 1 2 8 : 1 .

P o r co r a j e en m ed i o d e l a a d v er s i d a d

S ea n fu ertes y v a l i entes . N o tem a n n i s e a s u sten a nte es a s n a ci o n es , p u es el S E Ñ O R s u D i o s s i em p r e l o s a co m p a ñ a r á ; n u n ca l o s d ej a r á n i l o s aban donará». D euter o n o m i o 3 1 : 6 .

6 Por sabiduría S i a a lg u n o d e u sted es l e fa lta s a b i d u r í a , p í d a s el a a Dios, y él se la d a r á , p u es D i o s d a a to d o s g en er o s a m ente s i n m en o s p r eci a r a n a d i e . S a ntia g o 1 : 5 .


CRUCIGRAMA

Es Jesús mismo.

Acudirían.

Se dirige.

Dos Romano.

Seguidor de Séneca.

El burro de Juan Ramón.

Largo tiempo.

Antonio en confianza.

Pedro Tovar.

Candidata presidencial.

La vieja mamá. Nevera noruega.

Estábais.

Contracción sin dolor.

Reforma Integral.

Apellido de Anaís.

La tierra bíblica. El arco de Noé. Productora de TV.

Se salvó del horno.

Escasísimos.

Rasga.

Chatea invertido.

Pato elegante.

Archivo informático. Pajar granero.

Sol y dios egipcio.

Premio de Alfredo.

Isla Griega. Constelación de Job

Ismaelita.

Hijo de Jacob

Organización de Iglesias Cristianas Latinas.

Timoteo en confianza, invertido.

Exilio de Caín.

Él Frances. Sistema Administrativo Integral Digital. Intersección.

Derrumbé

Goma dental.

En hebreo, hijo de.

Hágase, carro. Moco o frialdad.

América Latina.

Letra griega. Literatura Nadaista.

Profeta en ovni.

Del Lazio, invertido.

Padre bíblico.

Doce en romano. Usted no sabe quien soy.

Alianza Goda.

Anónima conocida.

Asociación Bautista.

Otro hijo de Jacob.

Su reina entró a la Biblia.

Malo gringo.

Horizontales: Viviane, Pt, Érais, Oslo, Ri, Canaán, Daniel, Rti, Trina, Rae, D, Niara, Ra, N,S, Orión, Nod, Timo, A, Abatí, Said, Ben, Chicle, Al, Flema, T, Xi, Yo, Ag, Elías, Saba, Latino, Bad. Verticales:Verdad, Nabateo, Irían, Nobel, Ln, Va, Nin, Dan, Xii,Li, Iris, T, Fiat, Asceta, Oicl, Sa, N, Al, Rom, Hey, L, Eon, Rarísimos, Sara, Ítaca, Ab, Platero, IL, Aba, Toni, Anade, Gad.

64 / www.revistahyc.com


NOVIEMBRE

1

Noviembre de 1676 Fallece el teólogo y pastor Gisbertus Voetius. En 1611 se convirtió en pastor protestante de Vlijmen, más tarde se hizo profesor de teología oriental y la ciencia en la Universidad de Utrecht, ciudad donde también fue pastor.

Noviembre de 164 a. C.: (Aprox) Judas Macabeo reconstruye el Templo de Jerusalén. Este evento se conmemora por la festividad de Jánuca.

23

2 Noviembre del 1917 El Reino Unido firma la Declaración Balfour, en este documento el gobierno inglés manifestó de formal pública su apoyo al establecimiento de un “hogar nacional para el pueblo judío” en Palestina.

21

8

Noviembre del 1901 Se libran sangrientos combates en Atenas después de la traducción de los Evangelios cristianos al griego demótico.

10 Noviembre de 1931 Ocurre la “Noche de los cristales rotos”, una serie de linchamientos y ataques violentos contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto de las milicias del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y la población civil.

Noviembre de 1535 Enrique VIII de Inglaterra consigue que el Parlamento confirme la supremacía eclesiástica que este rey se atribuye ase sí mismo en Londres.

7 Nace Billy Graham, el evangelista más influyente del siglo XX, en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos. Durante su vida, Graham predicó personalmente a más de 100 millones de personas y a millones más vía televisión, satélite y películas. Cerca de tres millones respondieron a su invitación a “aceptar a Jesús en su corazón”. Falleció el 21 de febrero de 2018 a los 99 años de causas naturales.

23

Noviembre de 1915 El físico Albert Einstein presenta ante la Academia Prusiana de las Ciencias su teoría de la relatividad general en Berlín, Alemania.

Noviembre 2019 / 65


ORACIÓN EN MOMENTOS DE ESPECIAL APURO Por: Dietrich Bonhoeffer

Dietrich Bonhoeffer (1906-1945), fue un líder religioso alemán que participó en el movimiento de resistencia contra el nazismo. Bonhoeffer, pastor protestante y teólogo luterano, fue arrestado y encarcelado. Mientras estaba preso fue acusado de pretendidamente haber formado parte en los complots planeados por miembros de la Abwehr (Oficina de Inteligencia Militar) para asesinar a Adolf Hitler y por esa razón fue finalmente ahorcado el 9 de abril de 1945. Durante su cautiverio redactó varios textos y poemas. Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.

¡Señor Dios! Una gran miseria ha venido sobre mí. Mis preocupaciones quieren ahogarme. Ya no sé qué hacer. ¡Dios mío, sé misericordioso y ayúdame! ¡Dame fuerza para soportar lo que me envías! ¡No permitas que el temor me domine! ¡Cuida paternalmente de los míos, especialmente de mi esposa y de mis hijos! ¡Protégelos con tu poderosa mano de todo mal y de todo peligro! ¡Oh Dios misericordioso, perdona todo cuanto he pecado contra Ti y contra los hombres! Confío en tu gracia y pongo mi vida entera en tus manos. Haz conmigo lo que te parezca bien y lo que sea bueno para mí. Tanto si vivo como si muero, estoy contigo y Tú estás conmigo, ¡Dios mío! ¡Señor, aguardo tu salvación y tu reino. Amén.


PARA TODA LA FAMILIA, PARA TODO EL AÑO.

Los devocionales «EN UN AÑO» proveen un enfoque diario esencial que te ayuda a acercarte a Dios de forma muy personal.

VOLUMEN 2

DE VOCIONAL EN UN AÑO AÑ ®

PARA

¿Cuánto tiempo diario le dedicas a Dios y a la lectura de Su Palabra?

I N C L U Y E 3 6 5 P R I N C I P I O S B Á S I C O S PA R A LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER

365

VOLUMEN 2

DEVOCIONAL EN UN AÑO

®

365 historias que aplican la Biblia a la vida diaria

B Ú S CA LO S E N T U L I B R E R Í A LO CA L FAVO R I TA O E N I N T E R N E T. T Y N DA L E E S PA N O L . C O M

« T Y N DA L E E S PA N O L »

T Y N DA L E . C O M

@ T Y N DA L E E S PA N O L


Los Súperheroes sólo están en las películas, BKF está aquí para ayudarle

No sólo le ofrecemos un excelente servicio, sino que además ponemos a su disposición nuestra experiencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.