Revista kwel no 10

Page 1

Año 2. Edición No.10. Marzo de 2014. Envigado – Colombia.

Errores comunes en la RSE Conferencia de área de las américas un evento de talla mundial en Medellín

Emigración,

cuatro miradas sobre un mismo lugar


2

Revista


Índice Revista

4 6 10 12

Juan David Zapata Molina Director General Comité Editorial Juan David Zapata Stella Londoño Daniel Ramos Caballero

16 18 21 22 24

Diseño y Diagramación Daniel Ramos Caballero danielramoscaballero.tumblr.com

26 30 38 41 44

www.kwel.org info@kwel.org Envigado - Colombia Suramérica 2014

47 48

Editorial Errores comunes en la RSE ¡No hagas empresa... emprendimiento! Necesitamos una ciudad equitativa Malala Yousafzai Empoderando mujeres en el Meta: América solidaria junto a ONU mujeres Conferencia de área de las américas un evento de talla mundial en Medellín Porque las acciones solidarias tienen que ser conocidas INVICTUS en la lucha contra el racismo La discriminación racial acentúa la deshumanización “Emigración, cuatro miradas sobre un mismo lugar” Trabajo infantil PLANETA TIERRA: Mujer Uniformar, otra manera de discriminar ¿Conmemoración o celebración en el día internacional de la mujer? Con tu pequeño gesto, cada día es el día de Mandela


Editorial

Juan David Zapata Molina

Director General Corporación Social Kwel

Finaliza el mes de marzo con su sensación de que el año va a un ritmo vertiginoso y, con él, se puede comenzar a vislumbrar cómo se van alcanzando metas y cómo se pueden estructurar planes de contingencia para las que no tienen aún el norte necesario para darles cumplimiento. La décima edición de la Revista Kwel tiene un componente especial y es que está enmarcada, temáticamente, en dos celebraciones de carácter mundial que son una muestra por la lucha que se ha emprendido desde mucho tiempo atrás para combatir problemáticas como la inequidad, la injusticia y la esclavitud. Para nuestro caso, vamos a centrarnos en las celebraciones del día internacional de la mujer (8 de marzo), y el día internacional de la eliminación de la discriminación racial (21 de marzo). No obstante, a pesar de la línea editorial que nos marca un hilo conductor en los temas de la revista, no podemos dejar de lado otras historias que también constituyen un insumo informativo valioso y nos ayudan en el objetivo de seguir sensibilizando a nuestros lectores frente a la labor desinteresada y, muchas veces, anónima de héroes de carne y hueso que ponen el corazón y su fuerza de trabajo para ayudar a mejorar las condiciones de vida de poblaciones y comunidades que sufren toda clase de carencias, derivadas del abandono estatal y la falta de oportunidades.

4

También cabe resaltar el esfuerzo que hacemos en aras de que la empresa privada garantice procesos de generación de cultura cooperativa y solidaria frente a este medio informativo, a través de su vinculación como patrocinadores de los diferentes espacios que tenemos en la revista y que, necesitan un gran apoyo para ser garantes de la sostenibilidad de la publicación. Estamos en un proceso de mejoramiento continuo, por esta razón, queremos que nos sigan contactando para hacernos todas las sugerencias y comentarios pertinentes y así poder tener una preparación temática más efectiva que interese a muchos más lectores. No sobra agradecer nuevamente a todo el equipo de trabajo, que se esfuerza por compartirnos temas actuales y retadores, que nos invitan a la acción y a combatir la indiferencia que, en la mayoría de los casos, no permite que el desarrollo sea el protagonista frente a la necesidad de las comunidades por ser autoras, gestoras y ejecutoras de sus intereses. FE DE ERRATAS: En el editorial de la edición anterior, se publicó un error ortográfico con la palabra empecinar, pues se escribió con S.

Revista


Colaboran con nosotros

Manuel Darío Castillo Ríos Veracruz, México

María Teresa Fernández Paraná (Entre Ríos), Argentina.

Mercedes Farriols Argentina.

María José Barajas De La Vega España

Jerónimo Rivera Medellín, Colombia

Patricia Schild Medellín, Colombia

Arquitecto Especialista en Planificación Urbana y Regional

Licenciada en Derecho, con Diploma en Relaciones internacionales

Abogada.

Investigador audiovisual y docente de guión, dirección actores y apreciación cinematográfica

Artista Social, escritora, cineasta y educadora.

Abogada conciliadora

Daniel Ramos Caballero Bogotá, Colombia Director de Arte / Diseñador

5


Responsabilidad Social Empresarial

Errores comunes en la RSE Por: Juan Andrés Cano Value4Chain @Value4Chain

Comencemos por las ventajas. La RSE y los proyectos de ética de los negocios generan beneficios. Cuando es interna, en el sentido de que responde a necesidades de la operación. Por ejemplo, una empresa que es socialmente responsable porque garantiza el cubrimiento de sus necesidades internas tales como salarios, clima organizacional, estabilidad, calidad de productos y servicios, buenas relaciones con stake holders etc., hay beneficios medibles en: 1. Reputación 2. Competitividad 3. Eficiencia

6

4. Ambiente laboral 5. Construcción de equipos 6. Construcción de consensos

Revista


Cuando es externa, en el sentido de que se trata de inversiones que no están directamente relacionadas con la operación, pero que son útiles para la sociedad en su conjunto, los beneficios pueden verse en: 1. Reputación 2. Posicionamiento de marca 3. Confianza de la sociedad (legitimidad social) 4. Disminución de los factores de riesgo socio

político 5. Acceso a mercados sustentables 6. Acceso a consumidores interesados en empresas responsables

Para conseguir estos beneficios, las empresas necesitan pensar y crear estrategias para subsanar algunos errores que usualmente se cometen cuando la organización se enfrenta a la necesidad de ser una empresa socialmente responsable.

1

Errores de conocimiento

Es el error más común las empresas y en concreto sus directivos y empleados en general no saben muy bien en qué consiste la RSE. Hay tanta información y tan variopinta que es fácil que uno se pierda en ella. Usualmente, los gerentes no saben por dónde empezar. Una asesoría es muy oportuna pues ayuda a que la organización se ubique, se autoevalúe, planee objetivos y estrategias de gestión para ser una empresa responsable.

2

Errores de coherencia

Las empresas usualmente olvidan que la responsabilidad social empieza por casa: ¿cómo están las cosas al interior de la compañía? ¿cómo manejo mis salarios y el tiempo de mis empleados? ¿qué tipo de actitudes y actividades incentiva la compañía? ¿a qué asuntos doy importancia? ¿qué tal es la calidad de mis servicios? No puede consolidarse reputación o crearse confianza si no hay buenas prácticas internas, que luego tengan la potencialidad de proyectarse. Normalmente este es un problema de cultura organizacional, en el que conviene tener asesoría externa para evaluar la situación ética y de responsabilidad de la organización y planear los pasos a seguir.

3

Errores de estrategia

Actuar con RSE trae beneficios morales inmediatos como la satisfacción de participar en la disminución de la contaminación, o en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Sin embargo, la RSE puede traer beneficios competitivos para la organización si las inversiones se relacionan con todos los ejes estratégicos de la misma. Es decir, todas las empresas pueden invertir en RSE, pero no a todas les conviene invertir en el mismo tipo de proyectos. Una adecuada inversión en RSE debe analizar el efecto estratégico para la sociedad y para la operación. EL objetivo central debe ser realizar, gestionar o participar en proyectos socialmente productivos y útiles para la empresa. La RSE es una inversión, y como tal, debe medirse muy bien el beneficio de ésta. Ninguna empresa quiere tirar su dinero. Preguntas cómo qué tipo de proyectos se pueden relacionar mejor con mis marcas, en qué lugares es útil socialmente invertir en educación, a través de qué medios gasto mi dinero, entre otras, son preguntas que se refieren a la manera más beneficiosa de gastar algunos recursos en inversiones sociales, culturales o ambientales. La asesoría es conveniente para ayudar a las empresas a conectar la estrategia de negocio con las estrategias de RSE.

7


1

Responsabilidad Social Empresarial

Errores de comunicación

Directamente relacionados con los errores de coherencia y de estrategia, los errores de comunicación son muy comunes en las empresas. En últimas todos los equipos de la compañía tienen de una u otra forma alguna relación con la sociedad y con las personas, bien sea con usuarios internos o bien sea con el consumidor o el ciudadano en general. Es común que en todas las áreas se tomen decisiones que puedan estar relacionadas con la RSE y ocurre muchas veces que, por problemas de comunicación, todos los empleados de la organización no conocen los lineamientos para tomar decisiones responsables. Una estrategia de comunicaciones éticas y de políticas de responsabilidad empresarial es central. La asesoría puede resultar fundamental para evaluar y planear.

2

Como se ve, todos los errores que se pueden cometer están íntimamente relacionados. Errores en las estrategias de comunicación de valores y de políticas en RSE son resultado de desconocimiento de los presupuestos básicos de la RSE. Errores de estrategia en inversión pueden a su vez ser resultado de errores en el proceso de comunicaciones o de ignorancia de las instituciones por las cuales se pueden realizar inversiones sociales. La RSE está relacionada con tantos elementos organizacionales y sociales que estar asesorado es útil para no perderse en un mar de posibilidades y así encontrar las mejores estrategias para generar efectos positivos en la sociedad y a la organización.

Errores de desconocimiento institucional

Es común que las organizaciones no conozcan medios e instituciones a través de las cuáles se puede participar con inversiones en RSE. Es común que no se obtenga tanto provecho social de una inversión, por realizar procesos paralelos y descoordinados de alguna función. La asesoría puede ubicar a las empresas a encontrar medios e instituciones para realizar su inversión y puede generar sinergias entre proyectos con objetivos sociales similares.

8

Revista Revista


Revista Espacio disponible para pauta. Haga parte de nuestro grupo de patrocinadores y haga equipo con nosotros para impulsar la cooperación. Informes: info@kwel.orgv (57) 301 7941816.

HAIR BEAUTY SPA

SISTEMAS DE CABELLO ASESORÍA DE IMAGEN

411 59 44 414 18 68

 MAQUILLAJE  PEINADOS  ASESORÍA VIRTUAL  PERMANENTE DE PESTAÑAS  BISOÑÉS  PELUCAS  EXTENSIONES DE CABELLO Y  ESTUDIOS FOTOGRÁFICOS

Calle 33A No. 71A - 55 Laureles Medellín - Colombia Cel: 312 288 0286 E-mail: castano.dario@hotmail.com www.dariocastano.com.co www.estudiodebelleza.com


Emprendimiento

ÂĄNo hagas empresa...

emprendimiento! Libardo AndrĂŠs Castellanos Serna Consultor Asociado Augusta Consultores www.augustaconsultores.com

10

Revista


¿Te lo han dicho alguna vez? Es la frase más recurrente en el entorno de los fundadores de empresas emergentes. Todos los emprendedores que soñamos, que somos idealistas y creativos (al igual que algo ingenuos), alguna vez hemos chocado de frente con esa actitud “anti emprendedora”

experiencial entre otras) de las clases media y baja de América Latina, ¿Es esta una generación preparada para ser emprendedora? ¿Es posible que personas que han sido criadas en un entorno de trabajo tradicional, preparadas para ser buenos empleados, tengan la capacidad de ser sus propios jefes?

Y es que ser fundador de empresa se volvió tabú. Contarle a la familia sobre esa decisión desencadena crisis, provoca lágrimas, reacciones al estilo de “¿Por qué mi propio hijo Señor?... ¿Por qué?”, hace que las infaltables tías pensionadas se refieran a ti como “ese pobre muchacho” mientras bajan la mirada con resignación.

¿Cuál es tu

Pero no culpemos del todo a las familias. Para una generación como la de nuestros padres y abuelos, la creación de empresas solo correspondía a miembros de dinastías tradicionales, para ellos es prácticamente inconcebible que un hijo de familia de clase media quiera ser su propio jefe. A pesar de lo anterior, los discursos gubernamentales en América Latina están incluyendo cada vez más tendencias promotoras del emprendimiento privado; ya es común encontrar organizaciones encargadas de articular esfuerzos institucionales en función del crecimiento económico como la Alianza Apps.co y la Corporación Ruta N en Colombia, NXTP Labs y P3 Ventures a nivel latinoamericano, y Penza a una escala global.

respuesta?

Te doy la mía, es no. De ninguna manera estamos verdaderamente preparados y por eso realidades como estas: promedio de vida de empresas inscritas en Cámaras de Comercio inferior a dos años, menos de cinco por ciento de nuevos emprendimientos acceden a procesos de aceleración y el resto... posiblemente de vuelta a ser empleados. La peor clase de ignorancia es la que no es consciente de sí misma. No es malo no estar preparados, lo malo es creer ingenuamente que sí lo estamos. El reto: cambiar nuestra ruta. Crecer para ser empleado y resultar empresario exige eliminar prejuicios y entender que la competencia más poderosa es nuestra propia mentalidad.

América latina vive un aparente estallido del emprendimiento, con permanentes convocatorias públicas y privadas para apoyo e inversión, con eventos masivos de exposición y comercialización que abren espacios para que emprendedores de todas las clases sociales y niveles académicos cuenten con oportunidades de desarrollo. Y en ese sentido es que cabe preguntar: tomando en cuenta el nivel de preparación (académica,

11


Voluntariado

Necesitamos una ciudad equitativa Por: Corpoemprende - @CorpoEmprende

Corpoemprende entiende la importancia de la equidad en la sociedad, incluyendo a la Equidad de Género, tema que es uno de los hilos conductores de la presente edición de la Revista Kwel. Por esta razón, la entrevista que traemos hoy se la realizamos a una mujer que se ha destacado por su participación como Directora Comercial en la Fundación Un Litro de Luz Colombia, que es una iniciativa que a través de la iluminación busca ofrecer una mejor calidad de vida de la población vulnerable. Conozcamos a Carolina Parra.

12

CorpoEmprende: Hola Carolina, comencemos por saber quién eres y cómo llegaste a la Fundación Un Litro de Luz Colombia. Carolina Parra: Soy diseñadora de espacios, especialista en diseño de iluminación en Europa, llegué a Un Litro de Luz buscando un proyecto social que se integrara de una manera eficaz con un proyecto que estamos haciendo con la Asociación de Diseñadores de Iluminación, desde ese momento fui conociendo el alma de Un Litro de Luz y decidí ser voluntaria. El proyecto es un Encuentro de Diseñadores de Iluminación que tiene un lineamiento fundamental en don-

Revista


CE: ¿Cuáles crees que son las claves para que la Fundación Un Litro de Luz funcione y los retos más grandes que tiene el proyecto? CP: Estoy absolutamente convencida que la clave es el trabajo en equipo. Para cumplir con el objetivo de iluminar muchos hogares, es necesario que se involucre el estado, la empresa privada y la academia, porque es desde las aulas de clase en donde estamos transformando nuestras ciudades, es ahí donde debemos empezar a proponer. Los retos más grandes son hacernos conocer y así reunir todos los elementos necesarios para que el proyecto crezca y así mismo su impacto. Además de esto, poderlo hacer replicable en otras zonas del departamento.

de se habla de luz para todos, todos los días. En términos de Litro de Luz se habla del aprovechamiento del sol. Entonces para mí eso resume el concepto de iluminación, porque el sol no discrimina por color de raza o por poder adquisitivo. CE: ¿Qué hace la Fundación exactamente y cuál es tu rol? CP: La fundación propone una fuente de iluminación natural para comunidades vulnera-

bles, la propuesta incluye a personas que tengan o no acceso a energía eléctrica. Además de ser voluntaria en las instalaciones soy la encargada de las relaciones públicas, me encargo de encontrar personas que apoyen el proyecto y vincularlos de alguna manera al mismo, ya sea como voluntarios o como sponsors. La idea fundamental es difundir la luz .

13


CE: ¿Y cómo vencer esos retos? CP: Trabajando por lo anterior, difundiendo el proyecto, que lo conozcan las empresas privadas, involucrar a toda la ciudadanía y empoderar del proyecto a las comunidades, que ellos mismos sean los que lleven la bandera de Un Litro de Luz, ya que ellos son los que tienen esta situación, entonces sería ideal si ellos mismos pueden aplicar su solución.

casa, entonces ellas se quedan trabajando en la cocina, en el lavado de ropa… El hombre llega en la noche y usa otros espacios de la casa. Es la mujer la que más utiliza la luz en la vivienda durante el día. CE: ¿Se debe entonces hacer estudios acerca del impacto de un proyecto dependiendo del género del beneficiado? CP: Sí, es muy importante. Esa pregunta la respondo con otra

CE: Ahora coméntanos, como ves la participación de la mujer en organizaciones como Un Litro de Luz... CP: La veo fundamental, porque es la mujer la que más se interesa por llevar la propuesta un poco más allá. La mujer se cuestiona. En temas prácticos, la mujer es incluso más pulida, hemos evidenciado que la mujer se preocupa porque la realización de la luminaria quede mejor, ellas saben que tiene que quedar en las mejores condiciones porque son conscientes de la importancia de su uso. Y además la mujer no solo se cuestiona, sino que propone. CE: Y en cuanto a la población beneficiada con el proyecto ¿Hay alguna diferencia en el impacto en los distintos géneros? CP: Sí, Todos se van a beneficiar del proyecto pero en diferentes momentos. Generalmente los hombres salen en el día a trabajar y las mujeres se quedan en la

14

Aunque falta realizar muchos estudios bajo esta óptica, creo que podríamos proponer mejores espacios y mejores ciudades teniendo en cuenta la equidad de género. CE: Con eso en mente, ¿Cuál es el gran problema que ustedes buscan solucionar? CP: En términos de equidad, es que todos puedan usar el espacio con las condiciones de iluminación necesaria desde su posición, sea hombre, mujer, niño o adulto. CE: Finalmente, ¿qué mensaje le dejas a los lectores de la revista?

pregunta. ¿Si estuvieras en un callejón oscuro, atravesarías ese callejón? CE: Tal vez. CP: ¿Hay mujeres en tu familia? Si las hay, ¿alguna de ellas dudaría? CE: Sí hay, y demás que no pasarían ese callejón. CP: Hay estudios que hablan acerca de esta diferencia entre hombres y mujeres en seguridad, y en este caso las mujeres pueden tener más temor para atravesar este callejón y ahí la importancia de la iluminación y la diferencia de su impacto.

CP: Los invito a pensar en que todos ocupamos la ciudad, todos la vivimoscafe y debemos pensarla para todos desde cualquier óptica. Necesitamos una ciudad equitativa. CE: Muchas gracias por la entrevista Carolina, por último cuéntanos como podemos encontrar información de la Fundación y de todos sus proyectos. CP: Pueden ingresar a www.unlitrodeluzcolombia.org ahí tenemos los contactos, estamos principalmente en Cali, Barranquilla y Medellín. carolina.parra@unlitrodeluzcolombia.org Fotos: Julián Toro (http://torojulian. wordpress.com/2013/05/16/unlitro/)

Revista



Educación

Felipe Betancur le apuesta a la innovación social y tecnológica para garantizar inclusión y accesibilidad

Malala Yousafzai Por: María José Barajas de La Vega @mj_barajas

Es 13 de julio de 2013. El mundo entero espera con ansia la llegada de Malala Yousafzai, que pronunciará un discurso sobre el derecho a la educación ante una repleta Asamblea de la Juventud de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. Los medios de comunicación de todas las partes del mundo se vuelcan en el evento. Y muchos, como yo, nos preguntamos: ¿Quién es Malala y por qué ha alcanzado tanta popularidad? Indagando en la web rápidamente descubro que Malala es una joven pakistaní de dieciséis años que desde los once, allá por el año 2009, empezó a escribir un blog para la BBC relatando su vida diaria bajo el régimen talibán. Por aquella época, muchos niños –y sobre todo niñas- se quedaron sin escuelas, debido primero a la prohibición de los talibanes y lue-

16

go a los intensos combates en el país, que duraron cerca de medio año. A pesar del peligro y las amenazas de muerte, muchos menores como Malala siguieron asistiendo a la escuela. Y por esa única razón, en octubre de 2012 la joven recibió un disparo en la cabeza cuando volvía del colegio en autobús, sobreviviendo milagrosamente. Desde entonces, Malala no ha dejado de recibir apoyos de la comunidad internacional en su lucha por el derecho a la educación de los niños y niñas de Pakistán y de todo el mundo. Su comprometido activismo ha sido premiado en numerosas ocasiones y, hasta la fecha, es la persona más joven en haber sido nominada al Premio Nobel de la Paz de 2013. Además, Malala sigue abogando por el acceso universal a la educación a través del “Malala Fund”, una organización sin

Revista


Luchadora incansable por la educación ánimo de lucro que apuesta por la inversión en programas innovadores de gestión comunitaria que logren este objetivo. Y como no podía ser de otra manera, el libro en el que relata sus memorias no se hizo esperar y ya ha sido publicado en numerosos países, alcanzando un notable éxito. Sin duda, la vida de esta joven deja sin palabras. Es una auténtica heroína que ha conseguido movilizar a la sociedad civil de su país y lograr que en el año 2010 se introdujera un nuevo artículo en su Constitución estableciendo “la educación gratuita y obligatoria para todos los niños y niñas de entre los 5 y los 16 años”. Tristemente, aún no se ha desarrollado la legislación que permita hacerlo realidad y aún hoy muchas escuelas pakistaníes sufren ataques de los grupos extremistas que se oponen a ello. Lo más sorprendente es que los menores siguen yendo a las clases, moti-

vados seguramente por la lucha constante de su compatriota Malala convenciéndoles, tal y como proclamó en su discurso en la ONU, de que “un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo. La educación es la única solución. Educación ante todo.” Para saber más sobre Malala: * Blog de la BBC “Diary of a Pakistaní schoolgirl” (Versión en Inglés): http://news.bbc. co.uk/2/hi/south_asia/7834402.stm * Malala Fund: http://malalafund.org/ * Yo soy Malala. La joven que defendió el derecho a la educación y fue tiroteada por los talibanes. Escrito por Malala Yousafzai y Christina Lamb. Publicado en España por Alianza Editorial

17


Voluntariado

Empoderando mujeres en el Meta:

América solidaria junto a ONU mujeres Por: América Solidaria Colombia @AmericaSolCol En Colombia, en promedio, a diario 245 mujeres son víctimas de algún tipo de violencia, en el 2009, más de 26.000 mujeres quedaron embarazadas a causa de una violación y, en la última década, cerca de 400 mil fueron abusadas. El 30% de las mujeres salieron de sus hogares a causa de violencia sexual y un 25% sufrió nuevamente de abuso en el refugio asignado [1], generando un sentido de violencia naturalizada –más que generalizada- en la que sin duda la mujer ha iniciado un proceso de des-marginalización personal y social. Esta condición no es mejor, ya que las mujeres representan el 50,63%(DANE, 2013) del total nacional; razón por la que volver la mirada sobre ellas -que han estado enunciadas con cierta reserva de las apuestas socialesresulta pertinente toda vez que la construcción femenina como sujetos sociales ya no está asociada únicamente a la vida privada y la reproducción, sino a unos lugares en la producción, la participación y las significaciones emergentes de sus roles y condiciones en la sociedad colombiana, sin dejar de lado una crisis socio económica, que contribuye al permitir un círculo de violencia hacia la mujer. Las mujeres del Meta, son quizá la prueba más vehemente de ese nuevo protagonismo que, con sentido de urgencia, devela un escenario demandante de transformaciones desde las fragilidades y esperanzas más pro-

18

fundas de un departamento que presenta una tasa de analfabetismo del 6.47% según DANE, y un desempleo femenino del 13.6% [2] en contraste con el de la población masculina, el cual es de un 8,8%. Frente a las necesidades apremiantes que como madres, compañeras, hijas y hermanas deben enfrentar, un 30, 8% de las mujeres cuentan con algún trabajo informal. Esto, acompañado de cifras de violencia intrafamiliar, basada en género, que ascienden a un 60,2%. Conscientes de esta situación y de la importante contribución de la mujer en los retos presentes dentro de los ODM (Objetivos del Milenio), el Departamento del Meta desarrolló, de manera participativa, una Política Pública de Equidad de Género, la cual contó en su diseño con la participación de 600 mujeres provenientes de distintos grupos poblacionales del Departamento, la cual fue aprobada en noviembre de 2012. La Fundación América Solidaria, ONU Mujeres y PNUD Meta (con presencia en el territorio), en conocimiento del contexto departamental y las iniciativas gubernamentales por hacerle frente al contexto actual de la mujer, busca contribuir al desarrollo del Meta a partir del fortalecimiento de la respuesta institucional y del empoderamiento y autonomía

Revista


económica de las mujeres, mediante la implementación del proyecto “Cooperantes por la Equidad de Género”, cuyo propósito fundamental es visibilizar, activar y conectar recursos y capacidades de las mujeres del Meta, sus comunidades y organizaciones sociales, con la estructura de oportunidades del territorio. Este equipo de trabajo, adquiere, desarrolla y comparte conocimientos y herramientas desde un compromiso solidario con enfoque de género, con el objetivo de contribuir en la superación de la desigualdad presente en nuestro continente. Es a través de la generación de espacios de vinculación con personas en situación de pobreza en contextos de transculturalidad, que buscamos contribuir al fortalecimiento de la territorialización de los instrumentos de intervención utilizados por ONU MUJERES, a partir de su adaptación y acompañamiento de los procesos de aprendizaje para su incorporación en las organizaciones con las que trabaja. Bajo ese lógica, el Proyecto, presenta un plan de trabajo en tres niveles: en el primero se trabaja en el fortalecimiento de las capacidades de autonomía y empoderamiento económico de las organizaciones de mujeres, a través de un acompañamiento técnico a cuatro organizaciones de mujeres del departamento; en segundo lugar se busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional de las entidades responsables en el Meta para ofrecer herramientas válidas para el desarrollo económico de los diferentes grupos de mujeres en el Departamento, desde donde se trabajará de cerca con el grupo representativo de mujeres que ayudaron con la construcción de la Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres del Meta; y por último, se define de forma participativa un modelo piloto para la vinculación activa e incidencia de las mujeres basado en sistemas de información articulados.

Al ser Colombia un país en el que las mujeres son víctimas de la violencia y la invisibilidad constante, se considera que esta iniciativa es una ventana para el comienzo de la integración y visibilidad de las mujeres en más campos de la sociedad, empezando por sus núcleos familiares, esperando lograr una transformación de las dinámicas sociales que posibilitan que las mujeres alcen de nuevo sus cabezas y su autoestima, y se reconozcan como sujetos de Derechos, que se desarrollan en espacios participativos, democratizan y facilitan el desarrollo local de las comunidades, convirtiéndose en una instancia de real participación ciudadana, pilar fundamental para lograr un verdadero desarrollo humano local. Testimonio y fotos de Erica Alejandra Bertel, Cooperante por la Equidad de Género. América Solidaria, Villavicencio- Colombia [1] Acción Social, 2010 [2] Departamento del Planeación Nacional


Revista


Conferencia de área de las américas,

un evento de talla mundial en Medellín Mónica Pareja Álvarez Directora Conferencia de Área de las Américas 2014

La Cámara Junior Internacional (JCI) es una organización sin ánimo de lucro, no gubernamental, con más de 200.000 miembros profesionales y empresarios jóvenes de entre 18 a 40 años de edad, presentes en más de 8.000 sedes, en 123 países y territorios. La visión de la JCI es ser la principal red mundial de jóvenes ciudadanos activos y su misión es ofrecer oportunidades de desarrollo que preparen a los Jóvenes para crear cambios positivos. Del 23 al 26 de abril de 2014 en la ciudad de Medellín se realizará la Conferencia de Área de las Américas, un evento que reúne a jóvenes de 28 países y en el que se busca compartir conocimientos junior, hablar de experiencias de liderazgo, ciudadanía activa y socialización en temas de emprendimiento, innovación y transformación de ciudad. La JCI Medellín ha venido trabajando en equipo para ofrecer a los asistentes a la Conferencia de Área un evento que cumpla las expectativas de todos, donde se pueda vivir un encuentro Junior, un espacio para soñar y planear la JCI que todos deseamos que permanezca en el tiempo. Estamos trabajando en una Conferencia unidos para impactar.

La Conferencia de Área de las Américas será también el espacio propicio para trazar objetivos, trabajar en ideas conjuntas y apostarle a cambios positivos que impacten en la sociedad. Hoy Medellín es pujante, una ciudad llena de negocios, reconocida por su innovación y altamente comprometida en la transformación social. Las puertas de “la ciudad de la eterna primavera” estarán abiertas y siempre recibiremos a los visitantes con la calidez humana que caracteriza a las personas de nuestra región antioqueña. Además, tenemos una excelente oferta para los visitantes en temas de hotelería, restaurantes, centros para eventos y negocios, centros comerciales, lugares para encontrarnos con la cultura y la historia, espacios para el ocio y la diversión, entre otros. En la actualidad se pueden inscribir en la Conferencia de Área de las Américas por un valor de USD $400. Los interesados se pueden inscribir en:

www.jciconferenciadelasamericas2014.com Unidos para impactar. No se arrepentirán de visitar la ciudad de Medellín. ! Los esperamos !

21


Voluntariado

Porque las acciones solidarias tienen que ser conocidas En un mundo habitado por 7000 millones de personas, 850 millones han realizado acciones de voluntariado durante 1 año en el 2012. Esto significa que más del 10% de la población del mundo ofrece su tiempo desinteresadamente. Además, un millón de personas plantan árboles mensualmente, y cada día unas 300.000 personas donan sangre. ¡Estas cifras son increíbles! Aunque hay opiniones encontradas en cuanto a si el ser humano es solidario o no, sí podemos afirmar que a nivel mundial existe una tendencia creciente a actuar por el bien común: cada vez son más las personas que participan en causas sociales o que buscan consumir productos que cuidan el medio ambiente, y también las empresas que intentan generar impactos positivos. OurMark (www.ourmark.com) es una plataforma online que nace inspirada en esta tendencia, y busca que las personas podamos inspirar a otros al registrar y compartir nuestras propias acciones positivas.

22

Seguramente, queridos lectores, entre sus conocidos haya mucha gente que hace actividades de voluntariado, que ha donado dinero a causas sociales o que ha adoptado su mascota en vez de comprarla en una tienda. Sin embargo, muchas veces no nos enteramos de esas acciones positivas ¿Por qué será? Si conociéramos más sobre lo que hacen los demás, ¿acaso no tendríamos más oportunidades de sumarnos y colaborar con ellos? Al crear una forma de registrar y compartir esas acciones, OurMark busca que más gente se involucre en este movimiento mundial. Una de las primeras usuarias de OurMark descubrió a través del sitio que se podían donar millas del programa de viajeros frecuentes de su aerolínea. A través de la plataforma se conectó con una ONG que recibía millas y donó las suyas para uso en sus programas sociales. Luego, registró esas donaciones en su perfil de OurMark y hoy puede compartir esta acción con todo el mundo. Apenas lanzado OurMark, fue muy lindo ver un caso donde se materializaban tan claramente los objetivos del sitio.

Revista


OurMark también funciona como un directorio para las organizaciones sociales que quieren comunicar tanto su misión como cada una de sus actividades y campañas para captar más recursos e incrementar su impacto. Muy pronto, las organizaciones podrán publicar avisos de sus actividades y captar con eso más recursos. Desde OurMark queremos que las personas puedan conectarse con las organizaciones sociales, y que éstas aprovechen la plataforma para captar nuevos recursos y seguidores. ¡Salgamos a dejar nuestra “Marca”! Comencemos un diálogo mundial acerca del “actuar por el bien común”, del “Dar” y del “Cuidado del Planeta”. Propongámonos acciones concretas para hacer, hagámoslas, y registrémoslas en OurMark para compartir con el mundo. Se sorprenderán de ver cuánto pueden influir en desencadenar más acciones positivas.

que han hechos cosas extraordinarias, fuentes de inspiración para todos nosotros. ¿Todavía no haces nada? ¡Comienza ya! ¿Ya estás haciendo algo? ¡Puedes más! ¿Haces mucho? ¡Inspira a otros! Datos de contacto: www.ourmark.com blog.ourmark.com fb: /ourmark.fanpage tw: /ourmarktweets contacto@ourmark.com

Queridos Lectores, bienvenidos al mundo de OurMark, un mundo en el que las personas comunes son ejemplos a seguir, ejemplos de solidaridad, de voluntad y de generosidad. A partir del próximo número de KWEL, OurMark tendrá su espacio para compartir contigo estas historias inspiradoras; personas comunes

23


Lucha contra el racismo

INVICTUS en la lucha contra el racismo Jerónimo Rivera Betancur www.jeronimorivera.com

Si hay un tema que es complejo y recurrente en el cine es el del racismo. Desde famosos directores que han sido tildados en algún momento de su carrera como racistas hasta otros cuya obra es un grito de protesta y reivindicación de algún grupo étnico o racial. En 1915 David W Griffith hizo el primer gran largometraje de la historia de Hollywood. Su gran obra, El nacimiento de una nación era impecable técnicamente, deslumbrante en su producción y…muy racista. Para los autores es imposible desligarse de su historia y autor dotado de talento excepcional era también hijo de un militar que combatió a favor de la esclavitud en la guerra de Secesión norteamericana. Así como Griffith, otros autores como John Wayne, Lars Von Trier y, por supuesto, Lenni Riefestain (la famosa directora de cine al servicio del partido Nazi) desbordan talento en detrimento de su intolerancia frente a personas de diversa procedencia. En contraposición, otros directores como Spike Lee han hecho de la defensa de la condición afroamericana su bandera y centran su trayectoria en la reivindicación de la igualdad de derechos.

24

El caso de Clint Eastwood es interesante, pues también fue acusado muchas veces de racista por su trayectoria en el western y, particularmente, por su personaje de “Harry Callahan” en la saga de películas Harry el sucio, pero que en 2009 decide llevar a la pantalla una historia basada en la vida real y protagonizada por el personaje histórico que, sin lugar a dudas, representa la lucha por la dignidad racial: Nelson Mandela. La película Invictus parte de la anécdota de como Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica decide apoyar con vigor su equipo nacional de rugby como una estrategia de integración racial en su país. El presidente, que estuvo en la cárcel más de 30 años por liderar las protestas de los negros discriminados por la minoría blanca en su país (en un fenómeno conocido como “Apartheid”), no elige un símbolo negro para buscar la integración si no el que tal vez era considerado como el más blanco de todos los referentes nacionales. Invictus se parece a muchas otras películas. De hecho, hasta cierto punto podría encajar en la

Revista


Revista Recomendados de Cine receta de “proeza deportiva” que mi colega Enrique Uribe y yo publicamos en el libro Cine: recetas y símbolos. Es la historia de un equipo sin esperanza que la obtiene gracias a la confianza depositada en ellos por el líder que ha sido a su vez motivada por un líder superior con sobrada autoridad moral. Sin ser brillante, el guion de la película parte de una historia real que sí lo es. La película tiene momentos memorables como la escena de Matt Damon en la celda de Mandela (tratando de ponerse en su lugar), el discurso del presidente para defender el equipo de rugby de su país y el discurso motivador de Damon a sus compañeros al final del último partido que su equipo pierde. El mérito del director, sin embargo, es utilizar esta predecible fórmula narrativa para contar una proeza deportiva que trasciende al deporte y nos permite poco a poco entender los verdaderos intereses de Mandela detrás de la obtención de un título mundial, misión que al principio parecía más un capricho. Aunque películas como Invictus no bastan para que el público tome conciencia sobre lo absur-

do que es discriminar a otro ser humano por su procedencia o el color de su piel; como toda representación nos permite entender las razones, los sentimientos y emociones de personajes que han sufrido en carne propia un mal que hace muchos años debería haberse erradicado en el mundo.


La discriminación

La discriminación racial acentúa

la deshumanización Por: Juan David Zapata M. @juandavid30

En hechos ocurridos en Suráfrica, el 21 de marzo de 1960, la policía de ese país abrió fuego y mató a 69 manifestantes que protestaban contra el Apartheid, sistema de segregación que establecía lugares diferentes para blancos y negros. Seis años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. El “racismo”, la “segregación”, la “acepción de personas”, entre otros términos, no han perdido vigencia pese a los ingentes esfuerzos que realizan muchos gobiernos y organizaciones en el mundo para poder hablar el idioma de la igualdad de derechos. El concepto de “raza”, ya peyorativo per se,

26

ha puesto en diferentes vasijas a los humanos como si de primera, segunda, o tercera clase se tratara. El hombre, sea cual fuere su componente genético, viene dotado, en términos generales, de la misma conformación física. Maravilla de la naturaleza, que cada ser sea único e irrepetible a pesar de compartir con miles de millones, la misma composición. Las historias sobre la esclavitud en virtud del color de la piel, de la condición social y económica, del biotipo y características físicas que hacen más fuertes a unos que a otros, no han cesado en los tiempos actuales e, incluso, en países desarrollados, se reedita constantemente la historia de los odios xenófobos, insultos y humillaciones a quienes no comparten los rasgos físicos de la mayoría.

Revista


Uno de los paradigmas clásicos de la discriminación es el pensar que el mundo se divide en “negros”, “indígenas” y “blancos” cuando, a través de la historia, la inmensa mayoría de los que habitamos actualmente el planeta tierra, somos el resultado de un largo proceso de mestizaje que pone en entredicho la “pureza de la raza”, que muchos pregonan tener. Es así, como se configuran oportunidades excluyentes que le quitan espacio a las diferentes etnias que representan la composición social de los países en el mundo. Suena ilógico que políticas incluyentes, como los programas educativos que ofrecen un número de cupos para garantizar el acceso de negritudes y grupos indígenas, con el fin de proteger a las minorías, termine por excluir aún más a quienes promulgan proteger, pues limitan el acceso e impiden que el derecho a la educación sea para todos y tenga como condicionante el tono de la piel. Ni las capacidades intelectuales, ni las virtudes personales se miden con la pigmentación del cutis, esto es, a todas luces, un despropósito que deshumaniza y genera diferentes tipos de violencia que termina por acentuar los conflictos y resentimientos que dan lugar a hechos trágicos como los que dieron origen a esta conmemoración.

La diversidad enriquece, pues cada grupo humano que tiene en común historias, rasgos, tradiciones y territorios, posee un patrimonio invaluable en la conformación de los imaginarios que los medios de comunicación e información nos permiten conocer, para interactuar con ellos y aprender sobre sus costumbres, creencias e idiosincrasia, lo cual abre la mente y genera una mayor y mejor cohesión social, al aceptar la diferencia y, además, valorarla.

27


¿Parecido a la realidad? o ¿mera coincidencia? Mira la bestialidad de este informe Acuérdate que son de los nuevos, son los primeros que hacen

Pero este está horrible, yo creo que lo hizo el bestia ese, el care indio que contrataron hace poco. Aah, déjame ver.

No, estás confundido, este es el del alemán que es hijo de papá colombiano, igual es perezoso ahí se nota. No, Igual llevan pocos días, hay que comprenderlo.

Revista


Ahora lo siempre rico es aun mรกs rico

Pedidos: pedidos@antto.com.co

Cel: 300 233 4828 / 300 233 4751 o en nuestra pagina web

www.antto.com.co


Migración

“Emigración, cuatro miradas sobre un mismo lugar” por: Manuel Darío Castillo Twitter: @shiver_82 Según el último Censo de Población y Vivienda 2010, en México hay 961.121 personas nacidas en otro país, lo que equivale al 0,86% de la población total de la nación. En éstas personas que acceden al país, es cada vez más latente el fenómeno de la emigración, la cual consiste en dejar el lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales. En función de esta tendencia reiterada, se realizó un ejercicio en el cual participaron 4 mujeres, las cuáles a partir de sus relatos de vida en México, propiciaron una reflexión de especial interés al respecto. 4 mujeres con situaciones distintas, con países diferentes y visiones y metas dispares, quiénes forman parte de los cambios sociales y económicos actuales, son las que le dan vida en esta ocasión a este artículo.

30

Revista


Anna

24 años, Alicante, España. Historiadora del Arte y jefa de la sección de Artes en la Revista Hojas Necias. “Lamento mucho llegar tarde, he andado de arriba abajo solucionando unos pendientes” se disculpa al llegar. Debajo de su cabello y cejas color azabache, se esconde una personalidad muy inquieta. “Mi paso por México se dio gracias a un intercambio entre mi universidad (Valencia) y la de acá (Veracruzana). Finalizando mis estudios, me animé a venir y a probar suerte”, menciona. “Sentí miedo de vivir acá, pero tuve la oportunidad de tener contacto con mexicanos que conocí en Salamanca, quiénes me contaban lo que ocurría; realmente, solo hasta que llegué aquí, dejé de temer tanto” enfatiza. “Realmente me encanta México y me impresiona la manera en como se van dando las cosas. Si te cuento que he trabajado en 3 bares en este año y medio que llevo viviendo acá, es poco, pero la experiencia ha sido muy enriquecedora. Me sorprende y agrada mucho la manera de ser de la gente aquí. Siempre que pueden te echan la mano y te ayudan todo el tiempo. Quizás eso no ocurre en España en estos momentos por la grave situación económica y social que se está viviendo. Es como un “Sálvese quien pueda” reflexiona. “Cuando volví, entré en una tremenda frustración; no es fácil explicar la negatividad que se vive ahora en España. El ambiente laboral es malo, el entorno es negativo; yo lo veo con mi familia, la cual lleva 2 años desempleada” comenta mientras sorbe un poco de gaseosa. “Imagínate, vivíamos de un mercado bastante cerrado, es decir, dependíamos del turismo y la construcción; en 2007 con los problemas generados en Estados Unidos a partir del desplome del mercado inmobiliario norteameri-

cano, aunado a la aparición de destinos turísticos más baratos como Turquía, Chipre o Marruecos, el país se desestabilizó; cuando la crisis finalmente estalló el gobierno quiso acusar a los ciudadanos de <<vivir por encima de sus posibilidades>>, un comentario que realmente detesto sobre esta situación” reflexiona. “Para mí jamás fueron un problema los migrantes” contesta cuando se le pregunta sobre el racismo y la segregación; “como mi madre ayudaba con asesoría legal a los inmigrantes, se me hizo de lo más normal el verlos. Desde muy niña conocí a centroeuropeos, marroquíes, ecuatorianos, peruanos, y eso jamás me molestó o causó algún sentimiento negativo; no obstante, si me tocó ver o escuchar que para muchos españoles la migración significaba un problema. Si lo contextualizamos en México, creo que es una situación similar a la vivida por los centroamericanos que pretenden llegar a Estados Unidos y que pasan por México. Simplemente, es lamentable” puntualizó. Anna colabora en la revista cultural Hojas Necias, con respecto a esto nos comenta que “Me di cuenta de que en México existe mucha falta de crítica en el plano cultural o artístico. Eso es algo que habría que cambiar. La crítica nos hace mejorar”. Al preguntársele sobre el futuro de la juventud española que actualmente está en paro manifestó: “para mí, es lamentable esta situación; es lamentable que haya tenido que salir de mi país porque allí no hay trabajo” finaliza.

31


Jesica

32 años, Buenos Aires, Argentina. Traductorado en Inglés. Coordinadora a distancia de la Asociación Civil “Voluntario Global”. “¿Gustas un muffin?” comienza la conversación Jesica, quien posee una facilidad de palabra y una claridad bastante interesantes. Casada con un arquitecto mexicano, Jesica vive en México desde 2009. “Desde acá, colaboro aún para la Asociación Civil a la que pertenezco, por lo que sería bueno comenzar contándote lo que hago para que tengas un parámetro desde donde preguntar” sugiere. “Comencé haciendo prácticas de traductorado en una Fundación internacional; en función de mi desempeño, me nombraron coordinadora en la sede de Buenos Aires. Tiempo después conocí a Valeria, quien había fundado en 2005 una asociación civil que tenía por objetivo emplear a personas de barrios desfavorecidos en la ciudad de Buenos Aires: “nos interesa que trabajen y sigan estudiando, algo que normalmente no ocurre ni en la clase media misma, por lo cual se premia cada tema de acuerdo con su desarrollo en éstos dos puntos”. Cuando se le pregunta acerca de cómo se autosustenta la asociación, explica: “comenzamos a recibir donaciones por parte de la gente local, hasta que recibimos apoyo de voluntarios extranjeros, tanto físico como económico, te puedo decir que recibimos en promedio entre 250 y 300 personas que nos ayudan al año, las cuáles mediante su donación y trabajo sustentan la fundación. La mayor parte de los voluntarios, provienen de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos”. Al preguntarle sobre la manera en que distribuyen estos recursos ella expone “a pesar de estar conformados como asociación civil, nuestra forma de trabajo es la de una cooperativa. Tomamos todas nuestras decisiones en asamblea, vemos así cuáles son las prioridades para cada barrio. De ahí que el control de los recursos es bastante importante para que el programa siga adelante. Pero no ha sido nada fácil” sentencia.

32

“Previmos muchos escenarios entre la interacción extranjero-local, pero jamás esperamos situaciones como las que a continuación te explicaré: un día tuvimos el caso de unas chicas extranjeras que llegaron con la mejor de las intenciones para ayudar en una villa, pero cuando llegaron al lugar dijeron que como no eran lo suficientemente pobres como esperaban, no iban a ayudar allí.; de ahí fue que pensamos en instruir a los extranjeros sobre lo que es el tema de la pobreza en Latinoamérica, el cual no está para despreciarse. Siempre se les explica que toda aportación es sumamente importante, y se les instruye y acompaña por 3 meses hasta que se adaptan al entorno. No es nada más aportar económicamente, sino tener la vocación de ayudar la que nos interesa”. Al respecto de cual es su apreciación sobre el porqué los latinoamericanos no somos mayoría en este tipo de programas, menciona: “desgraciadamente, pienso que no hay una cultura establecida de apoyo por parte de la gente en Latinoamérica; para el caso de los países que te comenté, sus universidades les exigen –al término de sus estudios- que desarrollen un servicio social en el extranjero; por eso ellos ven en la Asociación una oportunidad para cumplir y colaborar.; asimismo, en el caso de México por ejemplo, me parece que no hay una legislación establecida que apoye a las asociaciones civiles, o aún no la he encontrado, y me encantaría poder generar este tipo de programas ya que las realidades de México y de Argentina en cuanto al tema de la segregación social y el acceso a las oportunidades no son tan diferentes. En Argentina somos sumamente reactivos, pero creo que en los demás países de Latinoamérica falta por explotar ese espíritu; si ese cambio se diera, habría más asociaciones que con su aportación, ayudarían bastante al Estado “ finalizó.

Revista


Tómoko Morita

36 años, Saitama, Japón. Lic.en Sociolingüística. Supervisora de Ventas en Miura Boiler-México”. Se escucha un ronroneo al iniciar la entrevista; se vuelve cada vez más fuerte hasta que de repente, aparece Tora un gato persa, con pelaje blanco y café con rayas blancas en su espalda. “Se inquieta y alegra cuando llego de trabajar” comenta Tómoko con satisfacción, portando aún su traje sastre y uniforme que utiliza diariamente en la empresa en la cual trabaja. Su español es perfecto. Pone toda la atención posible cuando se conversa con ella, quizás tratando de no dejar escapar ninguna palabra que le perjudique el entendimiento de la conversación. “Mi acercamiento con México se dio a partir de la posibilidad de realizar una maestría en Estudios Urbanos aquí en 2002” comienza. “Terminando, tuve que volver a Japón ya que mi padre se vio bastante grave a raíz de una enfermedad” menciona. “En relación con Latinoamérica, la situación laboral en Japón es sumamente distinta: el estudiar una licenciatura allá, no te garantiza que verdaderamente trabajarás y vivirás de ella. Después del modelo económico que prevaleció hasta mediados del siglo pasado, la clase media creció, por lo que la verdadera profesionalización de lo que estudias, la generas con la experiencia que vas adquiriendo al entrar en una empresa de renombre. Aun siendo capacitado -escolarmente- para ejercer un puesto, en cualquier empresa debes comenzar desde el nivel más bajo, y vas escalando conforme con tu productividad” manifiesta. “Cuando regresé a Japón, y en vista de que necesitaba estar cerca de mi familia por lo de mi padre tuve que entrar a la policía, ya que era el trabajo que me garantizaba más cerca-

nía con mi familia, además de que es bien pagado allá. Hice cursos, exámenes escritos y al final fui seleccionada. Posteriormente muchas cosas se fueron dando: me casé, mi padre murió, me divorcié y fue así que tomé la determinación de volver a México, a empezar una nueva vida acá. Actualmente, y por mi aprendizaje del español, se me valora mucho donde trabajo, ya que me encargo de establecer el enlace de ventas entre la sede japonesa y las necesidades que en México se reporten” comentó. No obstante, el proceso de adaptación para Tómoko ha sido un gran problema. “Normalmente, cuando voy en la calle me han ocurrido cosas que en Japón jamás pasarían. Hace unos días –por ejemplo- unos policías pensaron que era china e ilegal; tuve que explicarles lo que hacía en México y al final ellos se disculparon por lo ocurrido. Esto también se ha trasladado al plano personal, donde he tenido parejas mexicanas con las que desgraciadamente no he logrado la aceptación al interior de sus familias. Noto que acá hay un importante vínculo familiar, al cual no he podido ingresar” explica con mucho pesar. “Si, me aceptan como pareja, pero me preocupa el hecho de que los amigos o familiares de mis parejas no entiendan mi cultura, mi modo de ser, y he terminado por establecer mis relaciones personales con los japoneses con los que trabajo. En ese sentido, mi situación es frustrante, porque tengo un buen trabajo pero ninguna garantía de crecimiento a nivel personal, como mujer; así mismo, me preocupa la falta de servicios de salud hacia los extranjeros, a los cuales no tengo acceso como la gente local. Y me digo a mí misma <<sí, actualmente puedo valerme por sí sola pero ¿Qué será de mí cuando tenga 10 ó 20 años más, en un país donde tampoco hay una cultura de asistencia social hacia la persona mayor>>”. “Me quedaré hasta que mi trabajo lo demande” sentencia cuando se le pregunta acerca de su futuro “lo cual es bueno porque me encanta la diversidad y cultura que se tienen acá. Soy una persona para la cual, aprender sobre temas que desconozco no es un obstáculo y aunque haya cosas difíciles acá, creo que en Japón no hay una gran oportunidad laboral como la que tengo ahora, la cual me ayuda en mi crecimiento personal, profesional, y como mujer trabajadora que soy” finaliza acariciando a Tora, quien yace ya sentado en sus piernas.

33


Lydie

31 años, Francia. Historiadora y Guía interprete. Profesora de Francés en la Alianza Francesa. “Fue una casualidad” contesta cuando se le pregunta sobre el porqué de vivir en México. “Planee y efectué un viaje por Latinoamérica, y de todos los países que consideré, éste era en el que menos esperaba para vivir, pero sucedió que un muy buen amigo que residía acá me convenció de venir”; así, la vida de Lydie tomó un giro importante que la ha llevado a vivir situaciones bastante peculiares. Dueña de un porte y personalidad pulcros y una elegancia natural, relata “llegando a México, tuve la posibilidad de vivir en Coatzacoalcos. Una vez allí, comencé a presentarme a oportunidades laborales, y de repente ya estaba enseñando francés en un colegio privado; eso fue suficiente para que después decidiese mudarme a la capital (Jalapa) para comenzar a dar clases de Francés en la Sede de la Alianza Francesa de esta ciudad”. Oriunda de Annecy, una localidad perteneciente a la provincia de Lyon y que se localiza bastante cerca de Suiza, Lydie hace un balance de lo vivido allá y lo apreciado en México; “yo soy de una región que comparte frontera con Suiza y jamás hemos tenido problemas de racismo o discriminación de parte de los suizos y de nosotros hacia ellos; así mismo, tampoco nos sentimos distantes de lo que es Francia como país. Probablemente, esto se deba a que en la época del franquismo, muchos españoles migraron a Lyon pero en Annecy no se dio tanto esa posibilidad, por lo que ese sentimiento de pertenencia o de rechazo hacia el migrante no lo viví; de hecho, mis abuelos son españoles” reflexiona. “Creo que aún falta mucho para se respete a la población indígena en México; de todos los grupos sociales del país, ellos son los más marginados; ésta es una situación que –si me permites la comparación, argumenta- le ocurre actualmente a los inmigrantes africanos que llegan a Francia. Solo que en Francia hay derechos universales a los que siendo, o no, francés, tienes la obligación de adquirir. Por ejemplo, a mí me molesta mucho ver cómo la gente muere aquí a pesar de que la medicina local puede curarla, solo por

34

no tener el dinero suficiente para pagarlo; yo como extranjera puedo volver a mi país y atenderme, pero hay mucha gente aquí que no tiene esa posibilidad, la posibilidad de buscar otros medios; para mí, la salud no se compra, se da; además, el que éste sea un país con tantos recursos hídricos y que no cuente con agua realmente potable para la gente me parece horrible. Eso no es, ni debe ser, posible para un país como el vuestro” menciona en un español perfecto, fruto de su estancia en Latinoamérica y sus estudios sobre el idioma en Francia. “No fue nada grata la situación de mi empleo por ejemplo, porque estoy convencida de que me dieron el puesto para dar clases en Coatzacoalcos sólo por ser francesa, no por mis conocimientos. Fui y soy capaz de hacerlo, pero siento que debió primero dársele ese lugar a las personas nativas que buscaban una vacante como yo, y que contaban con preparación para hacerlo. Ellos debieron tener prioridad por encima de mí en ese momento, pero no ocurrió; posteriormente me capacité y fue así que me sentí más a gusto al dar clases en la Alianza Francesa, el cual es un organismo demasiado serio para dejar entrar a gente sin calificación” dijo. Cuando se le pregunta en torno a su apreciación sobre la violencia comenta “me han asaltado 4 veces este tiempo, y un alumno mío fue secuestrado y jamás volvió” pronuncia con profunda tristeza, “pero éstas no son razones suficientes para dejar México. Me veo viviendo aquí, ya que pienso que hay más posibilidades de desarrollo que en Francia. Acá está todo permitido y si te lo propones, puedes explotarlo positivamente. En Francia debes formar parte del sistema si de verdad quieres progresar, y eso al final es una opresión a tu libertad de emprender, de crear. Si te quedas en tu contexto, en tu área, en tu centro todo va a estar bien, pero ¿a qué costo? Por esto es que le veo potencial a México y a Latinoamérica y por ello es que, a pesar de todo, sigo viviendo acá. ¡Me emociona saber que puedo hacer algo grande!” finaliza la conversación esbozando una gran sonrisa.

Revista


Revista Espacio disponible para pauta. Haga parte de nuestro grupo de patrocinadores y haga equipo con nosotros para impulsar la cooperaci贸n. Informes: info@kwel.orgv (57) 301 7941816.


Revista


Revista Espacio disponible para pauta. Haga parte de nuestro grupo de patrocinadores y haga equipo con nosotros para impulsar la cooperaci贸n. Informes: info@kwel.org (57) 301 7941816.


Trabajo infantil

Trabajo infantil Por: MarĂ­a Teresa FernĂĄndez @teresa_namaste

38

Revista


Cuando alguien dice “trabajo infantil”, lo primero que se me viene a la cabeza son las palabras: abuso e impotencia, como todos los derechos de los niños que son vulnerados. La falta de políticas sociales en el mundo y a la vez lo difícil que es implementarlas cuando se trata de fronteras, de diferentes Estados, y la falta de información, no porque no la haya sino porque muchos no la consumen. Otros creen que algunos organismos tienen una varita mágica y pueden cambiar el mundo en un segundo, ¡Qué hermoso sería! pero no es tan fácil. Muchas organizaciones necesitan del apoyo de todos porque de eso se trata si queremos un mundo mejor, los que soñamos muy lejos, a veces nos metemos en utopías, ni siquiera creemos que son utopías porque tenemos la esperanza de que se contagien nuestros deseos sociales más profundos para mejorar la vida de los seres humanos y, más aún, cuando se trata de niños y niñas porque es nuestra obligación ya que ellos no pueden hacerlo por sí solos. Cada uno con su granito de arena puede hacer algo, parece frase hecha pero es así. El trabajo infantil refiere la esclavitud y el trabajo forzoso, incluida la trata infantil y el reclutamiento forzoso para conflictos armados; la utilización de niños para la prostitución y la pornografía; la utilización de niños para la realización de actividades ilícitas; y toda actividad y ocupación de los niños que por su naturaleza o por las condiciones en que se llevan a cabo, daña la salud, la seguridad y la moralidad de los niños. Ellos sienten en su espalda la responsabilidad de trabajar para la familia y en otros casos excepcionales, para aquellos que esperan que sus propios hijitos traigan la moneda. De acuerdo con la OIT Organización Internacional del Trabajo, el número total de niños en situación de trabajo infantil desde 2012 es inferior en casi 78 millones a la cifra total en 2000 de 246 millones, una reducción de casi un tercio. El número de niños en trabajo peligroso, que constituye con gran diferencia la mayor proporción de las peores formas de trabajo infantil, se redujo a la mitad durante el período de 12 años considerado, pasando de 171 a 85 millones. Entre los niños más pequeños (5 a 14 años), el número de niños en trabajo peligroso se redujo de manera lenta. La cooperación internacional y el establecimiento de alianzas son fundamentales para reforzar la lucha contra el trabajo infantil. “La OIT ha liderado la lucha contra el trabajo infantil a través de su labor combinada de establecimiento de normas internacionales del trabajo y su sistema de control, por un lado, y la asistencia que presta en materia de asesoramiento técnico, por el otro”. Es cierto que con acciones duras de castigos a quienes permiten esto y son cómplices, se ayuda pero no elimina el problema del trabajo infantil. Es necesario entre todas las partes privadas, públicas,

39


sociales, políticas etc. sumarse y erradicar el problema desde el punto que cada uno deba, y pueda, ejecutar sin demoras las políticas que beneficien a los que menos tienen y, por ello, los envían a trabajar, y castigar sin reparo a aquellos que abusan de los niños obligándolos a trabajar para beneficio propio. No es fácil pero tampoco imposible. Hay en el mundo decenas de organizaciones que trabajan por ello y han tenido buenos resultados, pero se quiere más y se necesita más. Así como insertamos temas de la globalización de acuerdo con la profesión de cada uno, podemos insertar este problema mundial como un desafío para todos y cada uno. Usted alguna vez fue niño, Usted tal vez tenga niños, tal vez trabaje con ellos, sea docente, trabaje en una ONG o en el Gobierno de su País. Opine, sume, involúcrese, sugiera, dé ideas, de eso se trata de que todos sumemos. Según la OIT cerca de 11 millones de niños trabajan como empleados domésticos y en ocasiones lo hacen de manera peligrosa en régimen de esclavitud. No se erradicará de un día para el otro las peores formas de trabajo infantil, la servidumbre, el trabajo peligroso y forzoso, la esclavitud, la explotación sexual, todo esto aberrante, pero sí se puede. Solo piense un minuto cómo crecen esos niños que deberían estar jugando, deberían estar en la escuela, no crea que no es responsabilidad de uno, es responsabilidad de todos, no solo por su bienestar actual sino por lo que serán mañana. El 12 de junio de cada año es el día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, gracias a la iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (ILO por sus siglas en inglés), pero no esperemos ese día para concientizar, hoy es el día también. Participe, hágalo por ellos, hable por ellos, créame Usted puede mejorar su vida. Una vez más gracias a toda la gente de la Revista Kwel por permitirme participar en su trabajo sumando al mundo.

40

Revista


MUJER PLANETA TIERRA:

Un cuento para leerte una noche, llorar un poquito y después dormirte muy muy feliz

La despertó el aroma de 5 niños durmiendo en su cama. Se deslizó sigilosa entre frazadas deshilachadas. Olió la leche que cada mañana diluía con otro tanto de agua para hacerla alcanzar para los 5. Juani, la siguió en silencio: tengo hambre, ma. Lávate la cara Juanito que ya viene tu lechita rica. Pasados diez minutos Teresa, Jaime, Luciano, Juanito y Paco sentados a la mesa tomaban unos 8 tragos de leche tibia diluida en agua con mucha azúcar para salir corriendo de la mano a la Escuela. En la Escuela Teresa, Jaime, Luciano, Juanito y Paco se camuflaban serenos entre la multitud de niños que habrían desayunado frutas, galletitas y leche sin diluir, o no. La prioridad de Selva es contundente: estudiar sin chillar. Cuidarse en los recreos. Comer todo lo posible en el almuerzo del colegio. Volver de la mano, hacer los deberes, y esperar a mamá, bañados y listos para la cama.

Por: Mercedes Farriols @MerceFarriols

Acomodados los niños, Selva emprende su periplo diario: un autobús, un tren, otro autobús para llegar. La empresa de la mañana paga muy poco a Selva pero hace que todos tengan cobertura médica y eso para Selva es básico. Selva limpia con todo su empeño lo que sea pero sabe que hará otra cosa. Está segura aunque el momento no llega todavía. Al mediodía su almuerzo es viajar una hora hasta la casa de doña Eleonora. Los niños deben estar comiendo. Todo bien Teresita? Todo bien mamita.

41


42

La señora tiene 80 años y Selva no sólo limpia la casa y sobre todo el baño, también limpia y baña a doña Eleonora que le pesa mucho y ya le tiene un hombro muy destruido aunque no para de sonreír y mimar a doña Eleonora porque Selva representa su única compañía. Doña Eleonora es buena con Selva siempre le regala ropa, zapatillas, una vez al mes le regala dos pizzas para alegría de los niños y en Navidad un pollo. A las 4 de la tarde Selva toma el tren de regreso a casa. Todo bien Teresita? Todo bien mamita? Pero Selva no llega a casa todavía. Al bajar pasa dos horas por la casa de los Sánchez. El desorden de los Sánchez cuando abre la puerta es casi circense. Todos los días de lunes a sábado. Siempre lo mismo. Hay demasiada ropa, demasiada comida, demasiado de todo por eso tanto desorden reflexiona Selva. En dos horas Selva pone en orden el desorden de los Sánchez aunque hoy le duele mucho mucho el hombro derecho. Pero Selva sabe que hará otra cosa. Está segura aunque el momento no llega todavía. 6 de la tarde. Selva en el 6º transporte público del día tan repleto de gente que ni se puede respirar. Es un día de marzo, calor, humedad, pesadez por todos lados. Gente agobiada a su alrededor; Selva se sonríe a sí misma como una manera de auto conservación natural inteligente.

quedó viuda de Pedro con apenas 24 años y una cría de 5 niños. A los dos meses la desalojaron. Dos meses más y ya tenía esta casita: dos habitaciones, una para dormir, otra para los deberes. Así lo decidió Selva, sola viuda, cinco hijos. Pero lo que más le preocupó fue: Aprender a leer y escribir Selva viaja 4 horas por día, de lunes a sábado. Los domingos los cuadernos, los juegos, las heridas, las peleas típicas de niños. Trabaja 12 horas. Sonríe casi todo el tiempo con una prioridad: todo el mundo al colegio. 7. 30 Todo bien Teresita? Todo bien mamita. 8.30 Selva llega a casa con una sonrisa y una bolsa con mandarinas y algunas manzanas no muy buenas. ¿Bueno, mis amores cómo estamos? Cuadernos, reclamos, rodilla machucada de Juanito. Típico. Paco sin bañarse. Típico. Jaime discute. Y Luciano pelea. Típico Típico. Típico. Típico.

Todo bien Teresita? Todo bien mamita? A pesar de que Jaime es el más grande de los 5, Selva siempre manda mensajitos a Teresa. Hay que enseñar a los varones, Selvita, le dice a veces su prima Ana. Ya va a llegar Anita, hago todo lo que puedo. Es verdad Selvita hace todo lo que puede desde hace mucho mucho tiempo. A pesar de su extrema juventud, Selva apenas tiene 29, esta mujer tiene un instinto… animal? femenino? humano? Inteligente... descomunal. Sus padres abandonaron el lugar hace mucho. Y Selva no había querido irse. Sin hermanos. Sin abuelos vivos. Quedó sola, se juntó con Pedro,

Bolso, lentes. Un apunte de Descartes en la canasta y monta la bicicleta. Selva prepara el ingreso al Profesorado. De filosofía. ¿Filosofía? Sí. Yo quiero enseñar Filosofía. Después de llorar a su amado Pedro 15 días sin consuelo. Selva fue a su prima Ana y ya sin llorar le dijo: prima, necesito aprender a leer. Selva aprendió a leer a la par de Teresita. Cuando Jaime empezó la escuela, --todavía estaba Pedro claro- y Selva le ocultaba con inteligencia su imposibilidad de leer. Sin Pedro ya no lo pudo sostener. Hizo la primaria a la par de Teresita. Pero se adelantó. Ya cuando Jaime entró en la secundaria Selva estaba en tercer año para poder ayudarlo. Hoy Selva ade-

Teresita secunda a Selva como la mujercita de la casa. Tiene 12 años pero parece de 20. Con ese panorama sabe que hay que ser muy fuerte. 9.30 Bueno, mis amores a dormir. Mami mami mami mami. Besos besos besos besos . Jaime sigue discutiendo y Luciano peleando. Se apaga la luz. Y ya todo tranquilo. La noche recién comienza para Selva.

Revista


Silencio. Y hasta la mañana… cuando todo comience como cada día y Teresa, Jaime, Luciano, Juanito y Paco tomen la leche diluida en agua preparada por Selva y se camuflen en la escuela serenos entre la multitud de niños que habrán desayunado frutas, galletitas y leche sin diluir, o no. Porque es muy probable que a Selva se le suman Claudia, Ana, Kelly, Elida, Pato, Anahí, Paola, Virginia, Elina, Victoria, Alicia, Marina, Angélica, Fernanda, Laura, Andrea, Antonela, Marily, Susana, Mirta, Gabriela, Eugenia, Olivia, Liliana, Marcela, Norma, Alexia, Marta, Angelina, Lucy, Liliana, Thelma, Bárbara, Irma, Laura, Betty, Mónica, Lucena, Lorena, Lía, María, Stela, Silvana, Virginia, Lucrecia… y miles y miles y miles más. Cada una con una súper fantástica estrategia inteligente espiritual y creativa para Ser en el Planeta Tierra Mujer. Como vos. Y yo. lanta a Teresita toda la secundaria. Como para que Teresita no anhele ser la mujercita de la casa. ¿No? Una vez que supo leer se dio cuenta que lo más difícil había sido reconocer que no sabía leer. Lo mismo que su prima Ana, lo más difícil había sido reconocer que Lucio le pegaba. ¿Cómo reconocerlo? El dolor de no ser lo que quiero ser es más grande que no serlo, Anita.

Mira estas cuatro https://www.youtube.com/watch?v=6WSp531H0Z4 https://www.youtube.com/watch?v=aUj4ZNHlc2s

1 am. Selva llega a casa exhausta. Toma un té de manzanilla para dormirse tranquila y sin ningún pensamiento que pueda perturbarle el descanso. Eso lo aprendió de la pediatra de los niños. Y tantas cosas que aprendió de la pediatra de los niños. La admiro le dice Selva muchas veces a la pediatra. Y ella le responde: yo te admiro, Selvita. Abre a Virginia Woolf, Las olas. Aunque se sienta destruida desde hace tiempo encontró el placer de dormirse en el hechizo de la lectura. Ese momento mágico previo al sueño donde las palabras se mezclan y entremezclan. Qué mujer se dice, y se le cruza la pediatra, qué mujer, y doña Eleonora, qué mujer, y Ana, y Berta, y Telma y… Silvana, y la abuela Ema… y … Teresita… y … Selva… se duerme.

43


Uniformar, otra manera de discriminar Desde su temprana edad, a los jóvenes se les impone una postura, una manera de caminar, una forma de expresión, y una institucionalización a seguir. Podemos ejemplificar así, para éste último caso, a los uniformes, los cuáles forman parte de un modo de vida y represión bastante recurrente y cada vez más esparcido por el mundo; de ahí que el propósito de este artículo es señalar las repercusiones que como alumna que fui y profesora que soy observo sobre los niños y jóvenes, cuando se ven en la obligación de portar un uniforme escolar. Entre 1927 y 1968, en Francia existió el uso del uniforme escolar, hasta que fue prohibido, en parte debido a los cambios sociales y los distintos movimientos generados durante la época, donde se solicitaba libertad por sobre la opresión y reconocimiento de derechos. Desde entonces, las y los alumnos franceses acuden a clases como lo desean y se les viene en gana. Una preparatoria francesa típica es un microcosmos de tribus urbanas, las cuales componen, con su diferencia en pensamientos y creencias particulares, un mundo aparte. Es así como se mezclan “skaters”, “metals”, “fashion”, “hipsters”, “hippies”, o simplemente chicas recién salidas de la estética o chicos con un gran esmero en su apariencia personal. En menor grado -pero no por ello menos importantes- están las adolescentes con su característico velo islámico o los jóvenes migrantes

44

Revista


que se presentan con vestimentas o modas características de su país de origen. Todos y todas en un mismo sitio recibiendo la misma educación, todas y todos en un entorno común en el cual no se establece una distinción. Tomando en cuenta que entre los 15 y los 17 años de edad se da una búsqueda interna de la identidad propia, del sentido de pertenencia para la mayoría de la población mundial que pasa, y ha pasado, por esas etapas de la vida, los y las jóvenes franceses encuentran en este contexto y libertad una oportunidad única de expresar su personalidad, su creatividad, su ser y parecer sin sufrir por ello la discriminación o la crítica. Por lo tanto, el colegio se vuelve así un entorno propicio para reinventarse diariamente hasta saber quién se es. Al empezar el ciclo escolar francés 2013-2014, la polémica del uniforme y su implementación volvió a surgir airadamente en Francia. Esta polémica ya había sido puesta en la mesa de debate anteriormente durante el gobierno de Sarkozy; François Fillon, quién en 2011 fungía como Primer Ministro Francés, expresó su intención de “integrar la república” eliminando las “diferencias de clase” mediante el uso del uniforme. El tema causó bastante polémica no pasando de ahí, y no volvió a tocarse hasta que un colegio de la provincia de Lot-et-Garonne , ubicada al sur-oeste de París impuso de manera obligatoria el uniforme en su alumnado. Dicha decisión permite –desde el particular punto de vista de los simpatizantes de ésta práctica- “borrar las diferencias sociales entre los alumnos y volver a forjar ese espíritu de pertenencia y respeto que se había perdido”. Al tomar esa iniciativa, la escuela del Lot-et-Garonne levantó nuevamente la polémica sobre cuestiones complejas como lo son la emigración, la integración, la discriminación y la pluriculturalidad. ¿Volver a instaurar el uniforme escolar permitiría la integración de miles de inmigrantes?, ¿no sería un falso remedio para borrar los “estatus sociales” impuestos en función de un modelo económico poco asertivo con la población?, ¿sería ésta una

manera de empobrecer culturalmente a los jóvenes y a su vez comprometer al futuro de este país? Para la gran mayoría de los franceses, volver a portar el uniforme escolar es regresar tiempo atrás, justamente, a tiempos en los cuales en la pelea por los derechos universales se abolieron prácticas como la del reconocimiento personal a partir de la cohesión prevista por el gobierno mediante la instauración del uniforme en los estudiantes. Francia no está dispuesta a ese cambio. Institucionalizar a un país tan cosmopolita y pluricultural como la Francia actual, que en relación con la anterior a 1968 está compuesta ahora por más de 7 millones de extranjeros oriundos de los países limítrofes, magrebíes y subsaharianos, sin contar a su vez los llegados desde las colonias que institucionalmente aún forman parte de la república. Más allá de parecer una práctica segregativa ó integradora, el uniforme acabaría por borrar la esencia de una generación cada vez más sumergida en la evolución cotidiana del mundo y de nuestro país.

Me llamo

Lise

Nací en la ciudad de Nantes en Francia. Estudié idiomas y literatura desde la preparatoria. En la universidad estudié “lenguas, literatura y civilización españolas”. En el año 2006 vine a México, en intercambio con la UV a Xalapa (universidad Veracruzana). Terminé la licenciatura, me especialicé en enseñanza del francés para extranjeros. Vivo en Xalapa, Veracruz desde 2006. Soy maestra y coordinadora de francés en una escuela particular.

45


Revista Espacio disponible para pauta. Haga parte de nuestro grupo de patrocinadores y haga equipo con nosotros para impulsar la cooperaci贸n. Informes: info@kwel.org (57) 301 7941816.

Revista


¿Conmemoración o celebración

en el día internacional de la mujer?

Por: Patricia Schild @SchildPatricia El ocho de marzo, es fiesta nacional en muchos países. En 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Se dice que un incendio intencional en una fábrica textil tomada por sus trabajadoras en huelga reclamando mejoras salariales, jornada de trabajo de ocho horas, descanso en los días dominicales, eliminación de la explotación infantil, mejora en las condiciones de higiene y seguridad y erradicación del acoso laboral y sexual, sería el origen de esta conmemoración. Al parecer el nefasto hecho ocurrió en marzo de 1857. No es fácil precisar las fechas de los abusos cometidos en contra de las mujeres y los niños. Lo cierto es que fueron muchos los incendios al interior de horribles socavones, sin ventilación apropiada, sin salidas de emergencia, ni elementos para prevenir o combatir las frecuentes conflagraciones que sucedieron.

Muchas personas se preguntan ¿vamos a celebrar el hecho de que en Colombia, más de tres millones de mujeres han sido víctimas del conflicto armado? ¿Vamos a celebrar que en el mundo más del 70% de las mujeres hayan sido víctimas de violencia física o sexual? ¿Vamos a celebrar la feminización de la pobreza? La respuesta es: vamos a conmemorar estos trágicos hechos que han contribuido de alguna manera a generar consciencia colectiva sobre la existencia de infames abusos, que antes pasaron como hechos “normales” que le sucedían a seres invisibles socialmente. Aunque todavía falta mucho camino por recorrer, vamos a celebrar la conquista de sus derechos jurídicos, sociales, culturales, económicos y políticos. Vamos a celebrar su desarrollo íntegro como persona; vamos a celebrar su gran aporte a la construcción de la sociedad, la paz, la prevalencia de la vida y la fraternidad universal.

47


Para seguir dando pasos, no solo el día 19 de Julio, “Make everyday a Mandela Day” (Haz que cada día, sea el día de Mandela), es una iniciativa donde nos sugieren 67 maneras para continuar más allá de la celebración del nacimiento de Mandela. Aquí os dejamos las 10 que más nos gustaron:

Con tu pequeño gesto, cada día es el día de

Mandela Por: Elena Martin - Blog de Idealistas www.blog.es.idealistas.org

El 18 de julio de 2013, el mundo celebró el 95 cumpleaños de Mandela. Fue por su 90 cumpleaños que la convocatoria en Hyde Park de Londres fue tal, que el 19 de Julio quedó como día en que se conmemoraría la vida y trabajo del líder sudafricano. Mandela ofreció 67 años de su vida a luchar por los derechos humanos y es de ahí que el mensaje de “El día de Mandela” ha quedado como una llamada a la acción. La idea es que la gente de cualquier lugar del mundo asuma la responsabilidad de ser parte del cambio, y no hay mejor manera de comprometerse que como el propio Mandela hizo, dando un pequeño paso tras otro.

48

1. Haz un nuevo amigo (a). Conoce a alguien de una cultura diferente. Solo mediante el entendimiento mutuo podremos librarnos de la intolerancia y la xenofobia en nuestras comunidades. 2. Si no puedes donar dinero, siempre puedes donar tus habilidades o conocimientos. 3. Ofrece ir a hacer la compra o las tareas de hogar a una persona mayor que tenga dificultades para hacerlo por sí misma. 4. Inicia un jardín comunitario e invita a la gente que te rodea a practicar hábitos de alimentación saludables. 5. Dona tu vieja computadora. 6. Haz limpieza en tu armario y dona la ropa que ya no te pones, a quien pueda necesitarla. 7. Para los más pobres entre los pobres, un par de zapatos puede ser un lujo. No deseches zapatos que no te pones, pásalos. 8. Aprende de la experiencia de alguien más mayor que tú. A menudo la gente olvida que los mayores están llenos de experiencia y sabiduría y la mayoría de las veces, tienen una historia interesante que contar. 9. Si no hay centros de reciclaje en tu área, pide a los representantes locales que se creen un lugar a donde reciclar diferentes tipos de residuos. 10. Coordina con un grupo de amigos para ir la limpiar un parque, un río, una playa, una plaza de tu ciudad. Nuestros chicos merecen crecer en un ambiente limpio y saludable. ¿Cuál podría ser una buena acción que podrías llevar a cabo hoy, sin esperar a ninguna celebración de un día especial, para hacer del mundo un lugar mejor? Sigamos entre todos sumando acciones.

Revista


Palabra de raíz latina que significa

¿

¿Qué es EL cultivar y se pronuncia: CU

Somos una organización

sin ánimo de LUCRO Queremos hacer visibles a los invisibles

por eso somos agencia de comunicación para el desarrollo social Acompañamos y fortalecemos

organizaciones y procesos so ci que cumplan un perfil deter ales minado

Todo con un solo propósito

sembrar cooperación www.kwel.org / info@kwel.org Envigado - Colombia /Suramérica 2014


Nuestros

servicios

video

Community Management

Consultoria

psroecianlsa

Agencia

de comunicación

Fotografía Contáctenos info@kwel.org

Revista Envigado - Colombia /Suramérica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.