Contenido 24
Editorial
La guerra: uno de los negocios más rentables del mundo
3
Internacional Las bicenternarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América: algunas lecciones de la historia por Luis Suárez Salazar Entrevista a Atilio Borón: “No bajen los brazos, que Colombia es un país que tiene una potencialidad importante” Director
por Nicolás Herrera Farfán
Uverney
7
15
Nacional
Quimbayo Cabrera
La Proclama - Palabra del Congreso de los Pueblos de Colombia. “Propuesta de país para una vida digna
23
Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia para las mujeres de las zonas aledañas a las bases entregadas
29
González
Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario por Giordano Bruno
37
Herrera Farfán
La abstención ganó contra la impunidad presidencial por Miguel Ángel Herrera Zgaib
47
“Trabajando hacia la unidad, hacia una construcción conjunta de las diferentes luchas del pueblo colombiano…” (Entrevista)
51
Campaña contra el Despojo, por la Soberanía, la Autodeterminación y la Permanencia en el Territorio por REDHER
57
Comité Editorial
Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
Martha Lucía Castellanos Gómez
Dudley
Charry Moncaleano
Carlos Andrés
Nicolás Armando Hower
Orjuela Amézquita
Violeta del Mar Quimbayo Castellanos
Francisco
Ramírez Cuéllar
Jorge Luis
Rodríguez Iglesias
Alexander Trujillo Bacca
Diseño y Diagramación
Andrés
Fernández González “Archie”
por Confluencia de Mujeres
“Porque el joven no es uniforme…. nos pintamos de vida alegría y dignidad” por Coordinación de Jóvenes del Cauca
61
Segundo Foro Social y Humanitario en el marco del bicentenario
67
Regional Año XVII – No. 25 Febrero-Marzo-Abril 2011 ISSN: 1900-1932 e-mail: lanzasyletras@gmail.com
Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca por Fabiana Carvajal Martínez
71
www.lanzasyletras.com
El contenido de los articulos es exclusiva responsabilidad de los autores
1
Contenido 24
Educación
Un camino para la formación política desde la educación popular por Zulma Zorayda Toro Muñoz
81
La responsabilidad social de la educación y el desarrollo humano por Equipo Lanzas y Letras
85
Ensayos El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima por Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
95
Literatura Los guerreros buscan el alba por Eduardo Gómez
109
Reseñas Tras las huellas perdidas
117
La Anarquía
118
El Nuevo Topo
119
La Armadura del Capitalismo
120
Memoria Silencio y Acción Psicosocial
120
Revelación de un Magnicidio
121
El contenido de los articulos es exclusiva responsabilidad de los autores
2
24
Editorial
La guerra: uno de los negocios más rentables del mundo El imperialismo en la globalización neoliberal
Si hay algo que reconocer crítica y autocríticamente, es como el sistema capitalista tiene la gran capacidad de adaptarse rápidamente a las diversas dinámicas cambiantes en el mundo, pero más aún como logra dar grandes saltos cualitativos en cuanto a su dispositivo ideológico, en especial a través de los medios masivos de comunicación, al bombardear sin descanso a nuestros pueblos para fomentar el conformismo y la resignación, lo cual genera una impresionante confusión teórica. Una de esas confusiones, tiene que ver con el discurso de la globalización, la cual la ha querido mostrar como “la interdependencia económica de todas las naciones, sin relaciones asimétricas entre ellas”; así como el argumento perverso de que hay imperio pero se acabó el imperialismo. Todo, con la intencionalidad de generar desmoralización, desmovilización y desarme ideológico de los pueblos. El imperio tiene un centro, irremplazable, los Estados Unidos, y en esa perspectiva, tal como lo plantea Atilio Borón, “el sistema imperialista signado por el predominio del gran capital financiero es impensable al margen de un estado-nación, muy poderoso, que dispone de la mitad del gasto militar del planeta”, y en “donde se concentra los principales recursos de poder del mundo contemporáneo: Washington tiene las armas y el arsenal atómico más importante del planeta; New York el dinero, y los Ángeles las imágenes y toda la fenomenal galaxia audiovisual, y los tres se mueven de consumo, obedeciendo a las líneas estratégicas generales dispuestas por su estado mayor”. Por eso, el énfasis se hace en el imperialismo norteamericano, sin que eso desconozca la existencia de otros imperios. En este sentido, el imperialismo está más vivo que nunca, es más agresivo y violento, lo cual se refleja en la reactivación de la Cuarta Flota, las siete bases militares en Colombia, el apoyo al golpe militar a Honduras y la legitimación de las elecciones presidenciales, las amenazas de Hillary Clinton a Venezuela y Bolivia por su acercamiento a Irán, la presencia, el apoyo al paramilitarismo y el espionaje a diversos gobiernos del mundo, tal como se conoció recientemente a través de WikiLeaks. Lo anterior, deja entrever que el imperialismo no es un “factor externo”, que a través de la globalización neoliberal pasa por las estructuras nacionales de mediación, que genera una articulación entre las clases dominantes a nivel global, al consolidar una “burguesía imperial”, que no es otra cosa que, volvamos con Borón, “una oligarquía financiera, petrolera e industrial que se articula y coordina trascendiendo las fronteras nacionales, que dicta sus condiciones a las clases dominantes locales en la periferia del sistema, socias menores de su festín, que viabilizan el accionar del imperialismo a cambio de obtener ventajas y provechos para sus negocios”. En esta perversa sociedad, entre capitalistas locales y “burguesía imperial”, los primeros controlan al Estado para garantizar las condiciones políticas que facilitan el funcionamiento de los mecanismos de saqueo que caracterizan al imperialismo, en donde los aparatos legales y represivos del Estado cumplen las funciones de someter a la fuerza de trabajo a las condiciones de explotación capitalista y exterminar a todo aquel que se oponga a sus designios. En esta perspectiva, se puede entender por qué los Estados Unidos reconocen tener 865 bases militares distribuidas por todo el mundo, aunque al parecer son más de 1000; por qué tienen desplegados unos 230 mil soldados en sus bases militares y gastan $250 mil millones de dólares por año en el mantenimientos de las mismas, y cómo poseen la capacidad de de lanzar un ataque criminal sobre cualquier lugar del planeta, cuando lo deseen, desde cualquiera de sus bases militares, localizadas en 120 países, con el argumento de haberse proclamado guardianes del mundo, de forma más radical después del 11 de septiembre de 2001.
América Latina: una historia exitosa de la izquierda mundial… A partir de los años 80, aprovechando la crisis de los estados sociales y de los partidos (corruptos y politiqueros), que no dieron solución a las necesidades de los pueblos, la izquierda tiende a modificarse: del referente clásico del marxismo socialista (lucha de clase y dictadura proletariado) La guerra: uno de los negocios más rentables del mundo
3
24
Editorial
se pasa a la reivindicación de la democracia, como elemento fundamental en las dinámicas sociales y en la posibilidad de construcción de propuestas de poder alternativo contra los estados “burocráticos e ineficientes”. Desde esta realidad, el desarrollo de la democracia representativa o formal…durante muchos años soporte de gobiernos autoritarios y antidemocráticos empieza a derruirse para dar paso a la democracia participativa o radical…, impulsando la transformación de los partidos de izquierda, bajo un nuevo enfoque en la construcción de una estrategia de ruptura con el sistema económico y el parlamentarismo burgués, que “se articule a los procesos asociativos, a las luchas y a los mecanismos de toma de decisiones. Por lo tanto, la democracia participativa se convierte en un elemento fundamental en la configuración de una izquierda social y política, que supere la arcaica democracia formal, liberal…y los enfoques reduccionistas de las izquierdas, la ciudadanía des-territorializada de la globalización que daña el ejercicio de los derechos civiles y políticos y genera fragmentación social e individual” (Iosu Perale). En otros términos, es a partir del reconocimiento de los límites de esa vieja democracia que se debe extender y profundizar la democracia, para dar paso a una democracia participativa, real, popular o radical, que tenga en cuenta el sujeto, el espacio, la forma y el objeto de la participación. El fortalecimiento de la integración latinoamericana antiimperialista o del “socialismo del siglo XXI”, que actualmente se está dando en el continente, señala una etapa de transición hacia el socialismo democrático, que viene construyendo poder popular desde abajo, buscando la realización y satisfacción personal en la felicidad de los otros, el despliegue de la solidaridad humana universal, la lucha contra cualquier injerencia extranjera, el respeto por la autodeterminación de los pueblos y la igualdad del género humano en todo el planeta, entre otros. Estos elementos, sin lugar a dudas, son basamentos claves en esta etapa de transición, que aunque no enfatiza sobre la revolución clásica (prioridad en la lucha armada), en las últimas tres décadas en América Latina se enfatiza en la construcción del poder popular, alternativo al modelo económico y político neoliberal, a través de la combinación de las formas de lucha social, política, parlamentaria y electoral, a tal punto que Estados Unidos despliega todo su potencial económico, militar y mediático para desprestigiar, fundamentalmente, al núcleo radical conformado por Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia, y que el pasado 30 de septiembre intentó derrocar y asesinar al presidente ecuatoriano Rafael Correa, pero que viene creando fracturas en los demás gobiernos que se oponen a la política neoliberal en el continente. En esta lógica, América Latina –como lo plantea Immanuel Wallerstein- ha sido una historia exitosa de la izquierda mundial en la primera década del siglo XXI, puesto que la izquierda o los partidos de centro-izquierda ganan un número significativo de elecciones en esta década, generando distanciamientos considerables de los Estados Unidos, configurándose una fuerza geopolítica relativamente autónoma dentro del escenario mundial, y que a pesar de las contradicciones la izquierda latinoamericana pueden intentarse superar a la luz de una concepción y práctica real o radical que tenga en cuenta -como lo dice Adolfo Sánchez Vásquez- que “la democracia exige una participación consciente, racional, en la toma de decisiones que afectan a la comunidad, y toda vez que esta participación es una exigencia de libertad, la democracia es un valor al que no se puede dejar de aspirar”, aproximación que hacen tempranamente los personajes estudiados.
Colombia: escenarios posibles de guerra y paz El conflicto armado colombiano es considerado uno de los más antiguos del mundo, y las causas estructurales que dieron origen a él no han sido resueltas por las diferentes políticas de Estado, ni los grupos armados actuales –después de los fracasos de anteriores procesos de “negociación” y desmovilización- encuentran garantías para buscar una solución política definitiva, debido a la complejidad de factores vinculados a la dinámica del conflicto y a las causas sociales, políticas, económicas e históricas aún no resueltas; y sobre todo, ahora que el conflicto se ha recrudecido por las condiciones humanitarias precarias, la vinculación del narcotráfico y el accionar bestial del paramilitarismo, que sigue vivito y coleando después de la Ley 975, llamada de “Justicia y Paz”. Ante este panorama, la politóloga Nathalie Pabón Ayala, plantea que deben tenerse en cuenta algunos elementos esenciales sobre la construcción del “posconflicto” colombiano, tales como: (i) deshumanización del conflicto,
La guerra: uno de los negocios más rentables del mundo
4
24
Editorial
fundamentalmente por el desconocimiento de los derechos humanos y el DIH; (ii) olvido de factores estructurales, esto es, los factores sociales, políticos, económicos e históricos que dieron origen al conflicto; (iii) el narcotráfico, que aunque no es causa del conflicto, ha sido mecanismo de financiación de los grupos armados; (iv) regionalización del conflicto, ya que el desbordamiento del conflicto colombiano en los países limítrofes desestabiliza las relaciones cordiales con los países de la región. Aunque en el 80% de los conflictos desatados en el mundo se adelantan procesos de negociación, y en los últimos quince años solamente un 8% de los conflictos armados se han resuelto por vía militar, más del 90% termina mediante una negociación, en el caso colombiano la confrontación armada parece no tener otra salida que la negociación política, pero los contendientes no muestran una intención sincera de negociar: la insurgencia accede a negociar para legitimar su proyecto revolucionario y el Gobierno busca la capitulación de la insurgencia. Por otro lado, ante la regionalización del conflicto, muchos ven el conflicto armado colombiano no solo como una amenaza interna sino regional, por lo cual se empieza a considerar una tendencia creciente de intervención internacional, que en este caso favorecería a los intereses geoestratégicos de los Estados Unidos, quienes ven un obstáculo en la insurgencia para lograr el control territorial colombiano. Sin embargo, en el esfuerzo por entender todos estos obstáculos y con la claridad que paz no es sinónimo de negociación, el camino posible más no el deseado, a pesar de que puede estar más allá de la voluntad de los actores nacionales, puede considerar un procedimiento y contenido de una hipotética negociación con la guerrilla, que según Alejo Vargas Velásquez, debe considerar el siguiente procedimiento: (i) cese total de hostilidades, (ii) que las conversaciones se iniciasen en un país amigo aceptado por las partes o una zona de distensión pequeña con presencia de la comunidad internacional; y en lo referente al contenido: (i) en lo nacional, se deben considerar el tema de los beneficios jurídicos, la reforma política y cómo abordar el tema del narcotráfico; (ii) en lo regional, debe enfocarse al análisis del desarrollo regional, entendido como aquellos procesos económicos, políticos, culturales y organizativos que apuntan a la satisfacción de las necesidades sociales, dentro de las especificidades de las diferentes sociedades, es decir, pensar en el enriquecimiento de la vida humana… Carlos Medina Gallego, plantea siete ideas-fuerza: (i) es necesario reconocer en sus elementos más esenciales la naturaleza de nuestro conflicto para plantearse posibles soluciones, (ii) persistir en la confrontación armada y buscar la victoria / derrota militar no parece favorecer a ninguno de las partes en confrontación y parece que a pesar de los avances militares que ha tenido la “seguridad democrática” no se vislumbra una salida por la vía armada, (iii) el proceso de paz desde una concepción viva de la práctica social, política e institucional, que se vaya construyendo, modificando y enriqueciendo con las dinámicas de la discusión política y la creciente participación del Estado, sus instituciones, el sector privado, los actores armados y la sociedad civil desde una noción propia de paz, (iv) diálogo nacional de contenido político – diálogos regionales de contenido social y económico, donde se asuman acuerdos prácticos inmersos en una lógica de procesos con agendas para lo nacional y regional-local, es decir, con una mesa de diálogo nacional centrada en lo político y una regional que mire los problemas sociales y económicos, (v) atención y reparación integral a las víctimas de la violencia, que promueva una auténtica Ley de Víctimas y por ende, reconozca y restituya los derechos fundamentales de la población desplazada y víctima de la violación de derechos humanos; (vi) un acompañamiento internacional solidario y respetuoso, ya que la transnacionalización del conflicto y su transfronterización genera un estado de tensión e inseguridad que compromete a toda la región, y (vii) diseñar una propuesta pedagógica y comunicativa para la paz, que sea proclive a los procesos de paz y se deshaga del escepticismo y guerrerismo con que se ha manejado la información. En conclusión se puede asumir y aceptar la sopesada consideración según la cual “sabemos que las sociedades que están preparadas para la paz no son aquellas sociedades que no tienen conflictos, sino las que son capaces de construir un campo legal donde llevar a cabo sus conflictos, donde se pueda llegar a pactar acuerdos, se permita concesiones y, especialmente, donde se propicien debates desde las cosas más sencillas de la vida hasta aquellas más complejas…”.
La guerra: uno de los negocios más rentables del mundo
5
24
6
24
Internacional
Las bicentenarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América: algunas 1 lecciones de la historia Por Dr. Sc. Luis Suárez Salazar2
Si el político es un historiador (no sólo en el sentido de que hace historia sino en el sentido de que operando en el presente interpreta el pasado), el historiador es un político y en ese sentido (…) la historia es siempre historia contemporánea, es decir la política. Antonio Gramsci Cuadernos de la Cárcel, 1931 El 3 de agosto del 2006 se cumplió el 200º Aniversario del desembarco en Vela de Coro, República Bolivariana de Venezuela, de la expedición revolucionaria del Precursor Francisco de Miranda: fecha que podemos asumir, con todo rigor historiográfico, como el inicio de las aún inconclusas luchas por la verdadera independencia de las naciones y los pueblos identificados por el propio Miranda y, casi un siglo después, por el Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí, con el apelativo de Nuestra América. 1. Extracto autorizado para su publicación en Lanzas y Letras por el autor de este artículo aparecido en el libro Bicentenario de la primera Independencia de América Latina y el Caribe. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009. 2. Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Ciencias Sociológicas. Escritor y Profesor Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales y de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. Las bicentenarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América
7
24 Por ello, e inspirado en la palabras de Antonio Gramsci que aparecen en el epígrafe, la ocasión se hace propicia para realizar algunas reflexiones acerca de algunas de las lecciones que han dejado esas bicentenarias gestas para los y las que desde los movimientos sociales y políticos, desde el periódico, la cátedra, las ciencias o las artes todavía continuamos luchando por lo que el comandante Ernesto Che Guevara llamó “la verdadera y definitiva independencia” de la que él denominó “la América mayúscula”.
Internacional James Madinson (1809-1817) y James Monroe (1817-1825). Esta última, luego de diversas actitudes hostiles frente a los independentistas hispanoamericanos, sólo comenzó a reconocer a los primeros Estados nacionales o multinacionales surgidos de las heroicas contiendas encabezadas por el Libertador Simón Bolívar y por José de San Martín, así como de las sui géneris emancipaciones de México, Centroamérica y Brasil cuando ya era totalmente evidente que las monarquías ibéricas no estaban en condiciones de recuperar sus correspondientes “posesiones” en la también llamada “la América Meridional”.
“la libertad” de las naciones continentales hispano y luso americanas... no le debe nada a los grupos dominantes en los Estados Unidos.
Lo primero que debemos recordar es que “la libertad” de las naciones continentales hispano y luso americanas, al igual que de la mayoría de las Antillas Mayores, tanto respecto al colonialismo francés (en el caso de Haití), como a los colonialismos ibéricos (España y Portugal), no le debe nada a los grupos dominantes en los Estados Unidos. Las “primeras independencias” de la casi totalidad de los actuales Estados latinoamericanos (con excepción de Panamá) se produjeron a pesar de la adversa actitud adoptada por sucesivos gobiernos de los Estados Unidos frente a esas “incompletas revoluciones burguesas”. Basta recordar la adversa actitud ante las primeras luchas por la liberación nacional y social de Haití asumidas por los gobiernos de George Washington (17871797), John Adams (1797-1801) y Thomas Jefferson (1801-1809); quien –además de negarse a reconocer oficialmente a la primera “República negra” y antiesclavista del mundo— rechazó toda posibilidad de concederle ayuda estatal a la referida expedición liberadora organizada por Francisco de Miranda entre fines de 1805 y los primeros meses de 1806. Esa conducta se prolongó en la cínica política de “neutralidad” favorable a la perduración del colonialismo español en el denominado “Nuevo Mundo” seguida por las sucesivas administraciones de
A su vez, el presidente norteamericano John Quincy Adams (1825-1829) y su célebre secretario de Estado, Henry Clay, se opusieron tajantemente a la idea de Simón Bolívar y del primer presidente republicano de México, Vicente Guerrero, de organizar una expedición armada con vistas a independizar del colonialismo español a los archipiélagos de Cuba y Puerto Rico. Así se expresó antes y durante el Congreso Anfictiónico de Panamá (1826), en cuyos preparativos, deliberaciones y negativos desenlaces se hizo evidente el rechazo oficial estadounidense a los persistentes planes de El Libertador de formar una “[con] federación [hispano]americana”, al igual que al Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua aprobado en ese evento por los delegados de las Repúblicas de Colombia, Perú, Centroamérica y México con el propósito de defender su “independencia de la Nación española y de cualquier otra dominación extranjera”. Esa actitud de los grupos dominantes en los Estados Unidos se prolongó a lo largo de los siglos XIX. En efecto, en esa centuria y movidos por los enunciados de la Doctrina Monroe y de sus primeros corolarios, así como del Destino Manifiesto, algunos de sus más conspicuos estadistas y personeros hicieron todo lo que estuvo a su alcance para apoderarse de partes del territorio
Las bicentenarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América
8
24 de algunos de los actuales Estados latinoamericanos, para dominar política y económicamente a otros, así como para anexionarse a Cuba, Jamaica, la República Dominicana y Puerto Rico. Aunque en la totalidad de los casos esas últimas apetencias se vieron frustradas, nunca podremos olvidar, entre otros hechos, la exitosa “guerra de rapiña” desatada contra México entre 18451848; las frustradas expediciones del filibustero estadounidense William Walker dirigidas a “recolonizar” y restablecer la esclavitud en Nicaragua (1858-1860); ni la frustrada intención del corrupto secretario de Estado estadounidense James Blaine de apoderarse de Perú cuando ese país se encontraba inmerso en la Segunda Guerra del Pacífico (1879-1883). Tampoco podemos olvidar las descaradas intervenciones de los Estados Unidos contra las prolongadas luchas por la independencia de Cuba y Puerto Rico frente al colonialismo español, ni la mal llamada “guerra hispanonorteamericana” (1898) que culminó
Internacional con la recolonización de ese último archipiélago y con el establecimiento de un virtual protectorado sobre Cuba. Esa “breve y barata” contienda fue antecedida por los múltiples empeños “diplomáticos”, político-militares y económicos-financieros dirigidos a convertir a diversos Estados “independientes” de América Latina en dependencias del entonces naciente imperialismo estadounidense. Entre ellos, la realización en 1889-90 de la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos: madre putativa del “panamericanismo”. Fue en ese contexto que José Martí –luego de referir las deformidades de la mayor parte de las repúblicas latinoamericanas y antillanas entonces existentes y las estrategias expansionistas de “la Roma americana”— indicó: Jamás hubo en América, de la independencia acá, asunto que requiera más sensatez, ni obligue a más vigilancia, ni pida examen más claro y minucioso, que el convite que los Estados Unidos potentes, repletos de productos invendibles, y determinado a extender sus dominios en América, hacen a las naciones americanas de menos poder (…) para ajustar una liga contra Europa (…) De la tiranía de España supo salvarse la América española; y ahora, después de ver con ojos judiciales los antecedentes, causas y factores del convite, urge decir, porque es la verdad, que ha llegado para la América española la hora de declarar su segunda independencia. Pese a que esa conferencia no produjo los resultados apetecidos por importantes sectores de los círculos del poder norteamericanos, sin dudas, contribuyó a sentar las bases de la progresiva expansión política, diplomática, militar, económica e ideológica-cultural de los Estados Unidos sobre América Latina y el Caribe que se registró a lo largo del siglo XX. A tal grado que puede afirmarse que, en el transcurso de esa centuria, y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial (19391945), la mayor parte de los Estados nacionales situados al sur del río Bravo y de la península de Florida (con excepción
Las bicentenarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América
9
24
Internacional de Cuba, a partir de 1959) progresivamente se fueron convirtiendo en neo-colonias estadounidenses y, por tanto, en eslabones de la cadena de dominación de la oligarquía financiera de ese país sobre diversos países del mundo. Para garantizar esa situación, y sin ninguna excepción digna de crédito, los dieciséis mandatarios demócratas y republicanas que ocuparon la Casa Blanca entre 1901 y el año 2001 emprendieron solas o acompañadas por los representantes de los sectores más reaccionarios de las clases dominantes “criollas” incontables intervenciones político-militares, directas o “indirectas”, individuales o “colectivas” en América Latina y el Caribe. Igualmente, apoyaron a todas las dictaduras militares o cívico-militares, “tradicionales” o de “seguridad nacional”, que se entronizaron la mayoría de los Estados de esa región. Estas, al igual que el establishment de la política exterior y de seguridad de los Estados Unidos, sistemáticamente acudieron al “terrorismo de Estado” como método para preservar su sistema de dominación –hegemonía, acorazada con la fuerza— y contener o derrotar, según el caso, las multiformes luchas populares, por la democracia y la liberación nacional y social intrínsecas a la inconclusa dinámica entre la reforma, la contrarreforma, la revolución y la contrarrevolución que ha caracterizado (y todavía caracteriza) la historia de Nuestra América.3 Desde el 2001 hasta la actualidad, esas multifacéticas estrategias contrarrevolucionarias y contrarreformistas han encontrado continuidad en las agresivas políticas contra América Latina y el Caribe emprendidas por la administración de George W. Bush; la que –siguiendo los pasos de sus antecesoras más inmediatas y en nombre de “la democracia”, del “libre comercio” y de mal llamada “guerra contra el terrorismo de alcance global”— continúa tratando de derrotar (roll back) a las revoluciones cubana y bolivariana, de evitar la “refundación de Bolivia” impulsada por el actual presidente Evo Morales, así como de instaurar –donde lo han entendido “necesario”, a sangre y fuego (como ocurre
Portada ¡Nucanchic Huasipungo! CD (1997) www.huasipungo.com
3. Luis Suárez Salazar: “Las bicentenarias agresiones de Estados Unidos contra América Latina y el Caribe: Fuente constante del terrorismo de Estado”, http://www.terrorfileonline.org Las bicentenarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América
10
Internacional
24 en Colombia)— la pax estadounidense como condición ineludible para la institucionalización de “un nuevo orden panamericano” funcional a sus apetencias de dominación en todo el mundo.
y financistas británicos u holandeses le brindaron, a partir de 1816, a Simón Bolívar y a otros líderes independentistas hispanoamericanos; entre ellos, a José de San Martín y Bernardo O’Higgins.
2
Continuidad de esas ambivalente conductas fueron las férreas condiciones comerciales y financieras que las autoridades británicas le impusieron a los nacientes Estados latinoamericanos (al igual que al Imperio de Brasil) para reconocerlos oficialmente. Esas onerosas “deudas por la independencia” favorecieron la creciente dependencia política, militar, ideológica y económica –comercial, financiera e inversionista— respecto al Reino Unido que padecieron la mayor parte de los Estados de América Latina durante casi todo el siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX. Para tratar de preservar esa privilegiada posición, la monarquía constitucional británica –además de conspirar contra los acuerdos adoptados por el Congreso Anfictiónico de Panamá y contra la consolidación de la Gran Colombia— se empeñó en la defensa de sus “posesiones” coloniales en la mal llamada West Indies; impulsó por todos los medios a su alcance sus espurios intereses geoestratégicos en Centroamérica; conspiró contra los más consecuentes líderes liberales unionistas de esa región (en especial, contra Francisco Morazán); cohonestó la “guerra de rapiña” de Estados Unidos contra México; fundó –a expensas del territorio de Guatemala— la llamada “Honduras Británica” (actualmente Belice) y emprendió la constante expansión territorial de la “Guayana británica” (actualmente, República Cooperativa de Guyana) a costa de Venezuela.
Sin duda, todas las prácticas antes mencionadas (y otras excluidas en aras de la síntesis) validan la vigencia del temprano acierto de Simón Bolívar: “…los Estados Unidos (…) parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”. Sin embargo, ese “destino” ha podido cumplirse, entre otros elementos que veremos después, gracias a la “cooperación antagónica” que casi siempre ha gobernado las relaciones entre los grupos dominantes en los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Holanda. En consecuencia, ni esas ni otras potencias de Europa Occidental han mantenido una actitud favorable a la verdadera independencia de América Latina y del Caribe. Ni siquiera en los momentos en que, a comienzos del siglo XIX, por sus propios intereses mercantilistas y expansionistas, diversos estadistas y representantes oficiales del Gran Imperio Británico y del Reino de los Países Bajos expresaron ciertas “simpatías” hacia las “primeras independencias” de la América Meridional frente al colonialismo español. Así se demostró en la vacilante y a la postre negativa conducta asumida por varios primeros ministros británicos (el joven William Pitt, Henry Addington y Lord Castlereagh) frente a los diferentes planes independentistas que les presentó Francisco de Miranda tanto antes, como inmediatamente después de su frustrado desembarco en Vela de Coro. Igualmente, en el respaldo anglo-holandés a la monarquía portuguesa instalada en Brasil entre 1808 y 1821;4 en las acciones británicas contra el territorio y los líderes independentistas más radicales (Moreno, Artigas, Rodríguez de Francia, Juan Martín de Pueyrredón) que actuaron en las inicialmente denominadas Provincias Unidas del Río de la Plata, y en la “ayuda” condicionada que algunas autoridades político-militares, personeros 4. Amado Luiz Cervo y Clodoaldo Bueno: História da Política Exterior do Brasil, Instituto Brasileiro de Relaciones Internacionales y Editoria UNB, Brasilia, 2002.
Asimismo, la “pérfida Albión” se apoderó ilegalmente de las islas Malvinas (pertenecientes a Argentina) y convirtió a Argentina (después de la derrota de la “dictadura de Juan Manuel de Rosas”), a Bolivia, a Brasil, a Chile, a Ecuador, a Perú y a Uruguay en virtuales “colonias económicas”. Pese a algunas contradicciones, lo antes dicho explica el apoyo del Foreing Office al “orden oligárquico” instaurado en la mayoría de esos países, al menos hasta las primeras décadas del siglo XX. En consecuencia, diversos gobiernos ingleses se implicaron en las destructivas guerras fratricidas que
Las bicentenarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América
11
24
Internacional
de Argentina y Chile al aniquilamiento de los pueblos originarios (los tupiguaraníes y los mapuches) de esa zona, al violento derrocamiento del gobierno democráticoburgués y nacionalista de José Manuel Balmaceda en Chile (1891) y, unos pocos años después, aceptaron de manera tácita o expresa, según el caso, la “legalidad” de la Doctrina Monroe, así como de la ocupación estadounidense de Cuba y Puerto Rico. Tales actos fueron seguidos por el llamado Tratado Hay-Pauncefote de 1901, el que –al redistribuir las “esferas de influencia” de los imperialismos anglosajones en “las Américas”— abrió las puertas a la secesión de Panamá del territorio de Colombia organizada por el célebre mandatario estadounidense Theodore Roosevelt (1901-1909). Igualmente, a las múltiples intervenciones político-militares perpetradas, entre 1904 y 1934, por él y sus sucesores republicanos o demócratas en diversos países de Centroamérica, en Cuba, República Dominicana y Haití, al igual que en Colombia, Venezuela y México. En este último caso, antes y durante la Revolución Mexicana de 1910 a 1917; justamente considerada por el historiador alemán Manfred Kossok como la “primera revolución democrático-burguesa exitosa de América Latina”. Armada Paraguaya durante la Guerra del Chaco
sacudieron a Suramérica. Entre ellas, la sangrienta Guerra del Chaco que enfrentó a Bolivia con Paraguay entre 1932-1936, así como las que, en el siglo anterior, se habían producido entre el Imperio brasileño y la oligarquía bonaerense por el control de la Banda Oriental del Río de la Plata (Uruguay); entre Chile, Perú y Bolivia durante la Primera y la Segunda Guerras del Pacífico, al igual que entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay en el lustro 1865-1870. Como ha indicado Eduardo Galeano, “triple infamia” que terminó con el desmembramiento del único Estado suramericano donde “no mandaban los terratenientes, ni los mercaderes”, así como con la muerte de más de 1’100 000 paraguayos y paraguayas. Luego de ese genocidio, y en nombre de “la civilización occidental y cristiana”, los círculos de poder británicos también contribuyeron con los gobiernos oligárquicos
Por ello no fueron excéntricas a la proyección externa del todavía poderoso imperialismo británico la actitud pusilánime asumida frente a la decisión estadounidense de agredir a las fuerzas socio-políticas y político-militares más revolucionarias (entre ellas, las encabezadas por Emiliano Zapata y Pacho Villa) y desconocer a los gobiernos constitucionalistas mexicanos formalmente instaurados después de la promulgación de la Constitución de 1917. Tampoco las diversas acciones emprendidas por la oligarquía financiera y los poderosos pulpos petroleros anglo-holandeses, así como por sus representantes político-estatales dirigidas a derrotar la profundización de esa revolución que se produjo durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas (1934-1940). Ni que –a partir de esos años— sucesivos gobiernos británicos guardaran un silencio cómplice frente a la represión desatada por las autoridades coloniales norteamericanas contra las fuerzas independentistas portorriqueñas encabezadas –desde
Las bicentenarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América
12
Internacional
24 comienzos de la década de 1920— por Pedro Albizu Campos (1893-1965). De manera simultánea, la Oficina de Colonias británicas fortaleció sus brutales métodos represivos contra los primeros brotes populares e independentistas que se produjeron en el llamado “Caribe angloparlante”. En consecuencia, y a pesar de la cadena de “descolonizaciones negociadas” que se produjeron en esa zona en las décadas de 1960, 1970 y 1980, el Reino Unido aún mantiene su dominio colonial sobre Anguila, Islas Vírgenes, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, así como sobre Montserrat. En el ínterin, el establishment político-militar británico participó, junto a sus contrapartes estadounidenses, en el derrocamiento de diversos gobiernos populares y nacionalistas latinoamericanos y caribeños; entre ellos, el encabezado en Bolivia por el martirizado presidente Gualberto Villarroel (1943-1946); en Paraguay por Federico Chávez Careaga (1949-1954); en Guyana por Cheddi Jagan (1953) y en Argentina por Juan Domingo Perón (1946 y 1955). De esto último se desprende que –siguiendo los enunciados de la “guerra fría”— las autoridades británicas también cohonestaron la cadena de dictaduras militares o cívico-militares –incluidos los regimenes se seguridad nacional— que se instalaron en América Latina y el Caribe entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y la década de 1990. En consecuencia, también auparon a las diversas “democracias represivas” instaladas en ese continente desde la última década del siglo XX hasta la actualidad. Por ello, las intermitentes contradicciones que en algunos temas de la agenda hemisférica se produjeron en esos años y en los anteriores entre los sucesivos gobiernos de Estados Unidos y del Reino Unido, nunca nos pueden hacer olvidar las “relaciones especiales” históricamente forjadas entre ambas potencias imperialistas. Tampoco la ya mencionada “cooperación antagónica” que, en muchas ocasiones históricas, gobernó las relaciones entre estas y las monarquías o las repúblicas imperiales francesas. Por consiguiente, a pesar de sus diferencias, la ya descrita actitud de los
imperialismos anglosajones contra la unidad y a la genuina independencia latinoamericana y caribeña también fue respaldada por los grupos dominantes en Francia. Así, los frustrados intentos de Napoleón Bonaparte de recolonizar Haití (paralelos al fortalecimiento de su dominación colonial y al restablecimiento de la esclavitud en Martinica y Guadalupe), de una u otra forma, fueron seguidos, a partir de 1815, por los gobiernos surgidos de “la segunda Restauración” y en particular por la monarquía de Luis XVIII. Esta se destacó por diversas iniciativas dirigidas a lograr que la Santa Alianza respaldara las intenciones de la decadente monarquía española de reconquistar sus “posesiones” en el Nuevo Mundo. Aunque nunca se emprendieron acciones al respecto en razón de la oposición de la “dueña de los mares” (Inglaterra), la “Monarquía de Julio” (encabezada por Luis Felipe I) y sus sucesores perpetraron diversas acciones agresivas contra varios Estados latinoamericanos. Entre ellas, el bloqueo de los puertos de Veracruz y Buenos Aires, así como la intervención militar en Uruguay entre 1838 y 1840; la ilegal intervención armada anglo-francesa contra la Confederación Argentina entre 1845 y 1850; las agresiones contra el gobierno republicano ecuatoriano entre 1852 y 1853; y la ocupación militar de México entre 1862 y 1867: acción con la que Napoleón III –con el apoyo del Vaticano—pretendía iniciar la creación de “un imperio católico-latino” que extendiera sus límites e influencias desde México a Brasil, incluido el istmo centroamericano, las Antillas mayores, Ecuador, Perú y Bolivia. Si tal empeño no prosperó, fue por la heroica resistencia de las fuerzas patrióticas mexicanas encabezadas por Benito Juárez. Sin embargo, hasta 1898, la III República francesa respaldó el dominio colonial español sobre Cuba y Puerto Rico; hostilizó constantemente a Haití y mantuvo un silencio cómplice tanto frente a las acciones de otras potencias europeas (incluidas Inglaterra, Italia y Alemania) dirigidas a cobrar de manera compulsiva los créditos que les habían otorgado a algunos gobiernos latinoamericanos, como respecto a la ya referida política
Las bicentenarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América
13
24
Internacional
expansionista desplegada por los grupos dominantes en Estados Unidos hacia diversos Estados del ahora denominado Gran Caribe. A cambio de esa complicidad –expresada de manera bochornosa durante las diversas agresiones y la prolongada ocupación militar norteamericana de Haití (1915-1934)— el imperialismo galo logró mantener su dominio colonial sobre Martinica, Guadalupe y Cayena; situación que –a pesar de los cambios institucionales emprendidos por el gobierno de la izquierda francesa instalado en los comienzos de la IV República (1946-1958)— pervive en la actualidad. Lo antes dicho –al igual que el ya mencionado dominio estadounidense sobre Puerto Rico, el control británico sobre varias islas del Caribe, así como de la monarquía constitucional de La Haya sobre las llamadas “Antillas holandesas”— ha convertido al Mar Caribe en la única zona del mundo subdesarrollado donde aún perduran diversos regímenes coloniales. Tal situación ha sido acompañada por la tácita aceptación de los círculos dominantes en el Reino Unido, Francia y Holanda de que la llamada Cuenca del Caribe, al igual que otras regiones de América Latina forman parte intrínseca de las “esferas de influencia” del imperialismo estadounidense. En consecuencias, esas y otras potencias imperialistas europeas aceptaron, cohonestaron o participaron, según el caso, en la ya referida cadena de intervenciones político-militares, directas o indirectas perpetradas por el establishment político-militar norteamericano en la que todavía consideran su “patio trasero” o su “tercera frontera”. A cambio, los grupos dominantes en Estados Unidos participaron activamente en la mediatización del aún incompleto proceso de “descolonización negociada” emprendido en esa zona por parte de Francia, Holanda y Gran Bretaña. Y, en aquellos casos en que las fuerzas reformadoras o revolucionarias desafiaron el “orden” colonial o postcolonial, intervinieron de manera directa o indirecta para frustrar cualquier genuino proyecto de liberación nacional y social. Muestras de esa conducta fueron, entre otras, las intervenciones anglo-estadounidense en Guyana (1964); el virtual golpe de Estado emprendido en Jamaica (1980) por los servicios de inteligencia de los Estados Unidos contra la administración del socialdemócrata Michael Manley; el “bajo perfil” de la reacción franco-británica frente a la brutal intervención militar estadounidense en la pequeña isla de Granada (1983); la complicidad de los círculos de poder franceses con la brutalidad de los métodos represivos aplicados por la célebre dinastía de los Duvaliers (Papa Doc y Baby Doc) y por la dictadura militar que derrocó al primer gobierno constitucional de Jean Bertrand-Aristide. Asimismo, con las intervenciones militares perpetradas por los Estados Unidos en 1994 y en el 2004. En este último caso, con vistas a derrocar al segundo gobierno constitucional de Jean Bertrand-Aristide. Previamente, la Monarquía constitucional holandesa había emprendido diversas acciones conjuntas con el establishment político-militar estadounidense con el propósito de derrotar los desafíos que, a partir de 1980, le planteó al orden poscolonial existente en Surinam el movimiento militar encabezado por el teniente coronel Désiré (“Desi”) Bouterse; cuyos ímpetus reformadores y nacionalistas paulatinamente fueron neutralizados a fines de esa década. Años más tarde –como parte de esa colaboración ínter imperialista y con el pretexto de la lucha contra el “narcoterrorismo”—, el gobierno de La Haya autorizó la presencia de bases militares norteamericanas en el territorio de Aruba y Curazao; dispositivos que –unidos al protuberante despliegue militar estadounidense en el Gran Caribe y en algunas regiones de América del Sur— amenazan la soberanía y la genuina independencia de diversos Estados latinoamericanos y caribeños; en particular de aquellos que, como es el caso de la República Bolivariana de Venezuela, han emprendido procesos de cambios favorables a los intereses nacionales y populares.
Las bicentenarias luchas por la verdadera independencia de nuestra América
14
24
Internacional
“Nobajenlosbrazos,queColombiaesunpaís que tiene una potencialidad importante”.5 Por Nicolás Armando Herrera Farfán6
Hace frío en Buenos Aires, porque es invierno y el invierno es inclemente. Llevábamos varias semanas (cerca de 3 meses) detrás de la posibilidad de conversar con Atilio Borón sobre lo que pasa en Colombia, cómo ve el panorama y cuáles son sus perspectivas. Él, uno de los intelectuales de izquierda más destacados en el escenario político contemporáneo, lleva una vida completamente agitada que se reparte entre la docencia universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA); la dirección del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) que desarrolla el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”; las conferencias que comparte para públicos diversos (en Argentina y en el extranjero, con militantes de base y con académicos rimbombantes); las reuniones de la Junta Directiva del CONICET, el máximo centro de debate académico en la Argentina (comparable con el COLCIENCIAS colombiano); las innumerables entrevistas que concede a radios, televisiones y prensas de diversos colores y nacionalidades; su militancia en el Partido Comunista de Argentina; su compromiso de intelectual orgánico aportando lo que sabe y lo que puede en escuelas de formación política de militantes como las que desarrolla el Movimiento Sin Tierra (MST) del Brasil; y, por supuesto, sus reflexiones académicas y políticas que intenta socializar a través de la red electrónica y de los libros. No son fáciles los tiempos de Atilio Borón. Su “margen de maniobra” es bastante estrecho, de eso dan cuenta sus agendas con citas preacordadas con meses de antelación y el teléfono que no para de repicar para invitarlo a charlas, debates, seminarios, conferencias o entrevistas. 5 Entrevista con el Doctor Atilio Borón en Buenos Aires (Argentina), en exclusiva para la Revista Lanzas y Letras. 6 Es Psicólogo de la Universidad Surcolombiana (Colombia) y candidato a Magíster en Psicología Social Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Hace parte del Comité Editorial de la Revista Lanzas y Letras y desarrolla su militancia en la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia en Argentina. “No bajen los brazos, que Colombia es un país que tiene una potencialidad importante”.
15
24
Internacional
Sin embargo, cuando se trata de Colombia, siempre está presto a colaborar y a compartir sus opiniones, sus reflexiones, sus ideas, así como está interesado en escuchar las valoraciones y los debates de otros y otras. Por eso, cuando le propusimos esta entrevista accedió gustoso. Hablamos de Juan Manuel Santos, de Álvaro Uribe, de la paz y de la guerra. Valió la pena la espera, porque Atilio Borón hace análisis importantes, lanza propuestas, nos “refresca” la historia, nos reta y nos interpela. N: ¿Qué definición le darías al panorama político que tiene Colombia? A.B.: Creo que Colombia tiene por delante una gran incertidumbre, a mi juicio. La incertidumbre es si se dejará atrás el legado de Uribe o no. Si Uribe va a seguir proyectando su sombra en la Colombia postUribe o si, de alguna manera y hay alguna esperanza, de que Santos, que no es que vaya a hacer una política de izquierda ni nada de eso, intente avanzar en un proceso político en donde algunos de los rasgos más definitorios que marcaron la época de Uribe sean dejados de lado y en donde, por lo menos, abra una pequeña puerta hacia una eventual normalización de la situación con la guerrilla en Colombia. Resumiendo, la incertidumbre es: irá Santos a seguir al pie de la letra el sendero trazado por Uribe o podrá empezar a apartarse un poco. Mi expectativa es que ojalá empiece a apartarse, si bien es un hombre de la oligarquía colombiana, no tengo ninguna ilusión acerca de él, pero tengo la impresión de que podría llegar a abrir un pequeño camino, muy difícil, por un sendero muy escabroso, en donde, tal vez, ese elemento de odiosidad personal tan intenso, ese elemento tan visceral que caracterizó toda la gestión de Uribe pueda ser neutralizado, y si bien el hombre [Santos] evidentemente representa los intereses que representa pueda tener un poco más de serenidad como para, de repente, darse cuenta de que sentarse en una mesa de diálogo no es inevitablemente una derrota y no es una capitulación. Uribe piensa que es una capitulación, Uribe piensa que sentarse a dialogar ya de por sí es ser derrotado. Mi
Breve balance del golpe de Honduras / Eduardo Gómez
16
24
Internacional
esperanza, y no sé si soy muy ingenuo, es que ojalá Santos no caiga en esa misma tesitura7, y si eso llega a ocurrir entonces Colombia podría avanzar en un sentido diferente. ¿Qué probabilidades hay de que esto ocurra? Son pocas, porque Colombia es un país que ha fortalecido a tal extremo su dependencia con los Estados Unidos que los márgenes reales de autonomía del gobierno colombiano hoy son mucho menores que hace veinte años atrás. Colombia hoy es un país mucho menos soberano que hace veinte años atrás; y a ello le agrega que Santos representa una derecha muy tradicional en Colombia, pero que, probablemente, pueda disfrutar de algún grado de autonomía un poquito mayor que el que tenía Uribe que era cero. Con el prontuario que tiene la DEA de Uribe, Uribe no tenía ningún margen de maniobra para negarse a cualquier requisitoria que hicieran los norteamericanos. Santos tiene un poquito más de margen de maniobra; y si piensa y razona correctamente él se da cuenta que poner fin a la guerra civil que hay en Colombia al final del camino puede encontrarse con un Premio Nobel de la Paz, que no es una cuestión menor, ¡si tuviera esa inteligencia y ese patriotismo colombiano! Es muy poco probable, no quiero que los lectores y las lectoras tengan la impresión de que yo creo que eso va a pasar, pero digo, estoy pensando, si pudiera reflexionar con serenidad y darse cuenta de lo que está en juego, que va mucho más allá de las personalidades de Uribe, las guerrillas, el propio Santos, sino el futuro de ese país, se podría abrir ahí esa ventana de la esperanza. Es poco probable, insisto. N: Juan Manuel Santos fue el candidato de los Estados Unidos, es el autor intelectual del crimen de lesa humanidad llamado “Falsos Positivos”, fue el ideólogo de la Operación de Sucumbíos (en territorio extranjero que dio muerte a Raúl reyes de FARC-EP), ha declarado públicamente su adhesión a la política de “guerra preventiva” de los Estados Unidos considerando inclusive que no hay que respetar fronteras si se trata de “combatir los ‘terroristas’”, fue el impulsor de las 7 nuevas bases militares norteamericanas en suelo colombiano, ahora es presidente electo. Está buena tu esperanza, pero ¿no crees que podría seguir por el mismo camino de Uribe y bajo el mismo control norteamericano? A.B.: Yo creo que en función de todos esos antecedentes lo más probable es que él siga el camino que trazó Uribe, porque estos antecedentes son absolutamente irrefutables, pero también conozco casos de muchas experiencias históricas en donde personajes que un momento determinado parecían como títeres de los Estados Unidos, o completamente dominados por los Estados Unidos, de repente pueden llegar a transformarse y hacer cosas que no estaban en el libreto. Hay que tener cuidado con eso. Todo lo que dijiste es cierto, y Santos no es un personaje que de ninguna manera despierta en mí el menor sentimiento de fraternidad, nada, nada, absolutamente en nada, pero también es cierto que una vez que te invistes como Presidente de Colombia tienes un poder en tus manos que, de repente, te puede hacer pensar “bueno, yo no tengo porqué ser el peón del Imperio, o tratar de pasar a la historia como algo diferente, no necesariamente como aquel que obedeció todo lo que le decían desde ‘arriba’, sino tal vez como aquel que logra la pacificación de Colombia”. Es muy poco probable, pero yo no lo descartaría totalmente del horizonte. Pero, insisto, lo más probable es que continúe la política de Uribe, probablemente la profundice. N: Stella Calloni decía que en Colombia se podría estar jugando una suerte de Plan Cóndor II, una segunda fase del Plan Cóndor… A.B.: Ahí no estoy muy de acuerdo, porque para el Plan Cóndor no sólo necesitas tener la voluntad del Imperio ni tener alguno que otro país capaz de ser el ejecutor de todo eso, sino que tienes que tener una coyuntura política regional caracterizada por la absoluta predominancia de dictaduras fascistas y ese no es el caso de América Latina. Para tener un Plan Cóndor II tienes que tener un Brasil dispuesto a hacer “desaparecer” gente, una 7. Actitud, postura, disposición. “No bajen los brazos, que Colombia es un país que tiene una potencialidad importante”.
17
24
Internacional
Argentina dispuesta a hacer “desaparecer” gente, un Chile… y eso hoy no lo tienes. Lo que sí creo es que Santos, si continúa totalmente la línea de Uribe y si continúa su total sumisión a los intereses norteamericanos, puede profundizar extraordinariamente la guerra en Colombia, puede avanzar más en la vía de la militarización; porque la prosecución de la política uribista tiene un efecto absolutamente desintegrador para Colombia y yo creo que en algún momento va a haber una reacción frente a todo eso, más allá que Santos sea un títere de Estados Unidos. Estados Unidos tuvo muchos títeres que se dieron vuelta, no sería la primera vez. Los militares argentinos lo eran y después van a la guerra por Las Malvinas. Ahí de repente se te cruza cierto tipo de intereses que hacen que aún gobiernos como el de mi país, que en el año 80-81 estaba mandando instructores para enseñar a los centroamericanos a hacer torturas, “desaparecer” y todo lo demás, de repente te sale con una política que no es la política del Imperio. Hay que tener cuidado con eso y no caer en falsos determinismos. No quiero con esto decir, por favor, que quede claro, que Santos va a ser una confirmación de esto. Pero, tampoco pensemos que la historia está cerrada. Yo me niego a pensar que acá puede continuar durante 4 años más el mismo modelo, ahora corporizado en la figura de Santos. Creo que se abren algunas cuestiones importantes y además creo que está todo el tema del proceso electoral que está marcado por muchas sospechas –y Santos lo sabe-, si bien en Colombia no se habla mucho de eso, pero todos estos resultados son muy sospechosos. N: Hay un periodista colombiano que se llama Felipe Zuleta que escribió una columna en el diario El Espectador hace un tiempo, donde decía que en los pasillos de la casa de gobierno colombiano (Casa de Nariño) se rumoraba que Santos había ofrecido entregar a Uribe a la Corte Penal Internacional (CPI) con tal de ser elegido presidente. Ahora Santos ya es presidente. Viendo la experiencia del juicio y condena a Alberto Fujimori, ¿cómo ves el futuro de Uribe? ¿Signado por la CPI? A.B.: Ese rumor en la Casa de Nariño de alguna manera abona a lo que yo estaba diciendo anteriormente. Yo no sabía de ese rumor. Me parece de vuelta muy poco probable. Me parece muy poco probable que lo entregue a la CPI… N: Porque quedaría también él muy involucrado, es como la serpiente mordiéndose la cola… A.B.: ¡Claro! Porque sería Santos cómplice necesario de todo esto. Yo no creo. Te digo más: Estados Unidos no quiere saber nada con la CPI; no enviaría a uno de los suyos, aún cuando lo hubiera traicionado – Uribe, en este caso-, a la CPI porque detrás de Uribe podrían ir otros personajes y ellos no quieren. Pero, lo que no sería tan descabellado pensar es que un Uribe desahuciado por Santos pudiera ser enviado a los Estados Unidos y sea encarcelado por narcotráfico. El prontuario que hay demostrando que Uribe propició y avaló narcotraficantes en Colombia, que es abrumador, se ha abierto con datos hasta 1993; con esos datos son suficientes para meter en la cárcel a Uribe en Estados Unidos. Es un prontuario peor al que tenía Noriega de Panamá y que le valió 40 años de prisión, que después se la redujeron a 20 por buen comportamiento. El prontuario de Uribe es mucho mayor, tan sólo con lo que hay hasta el año 1993, ¡imagínese cuando lo abran hasta los últimos años! Eso lo veo más probable. N: ¿Qué papel, entonces, deberían jugar escenarios como Unasur en la búsqueda de la verdad, la justicia, la lucha contra la impunidad de los crímenes de Uribe? A.B.: Yo creo que los pueblos regionales y la UNASUR pueden jugar un papel muy importante, pero más importante es el papel que puede desempeñar el pueblo colombiano.
“No bajen los brazos, que Colombia es un país que tiene una potencialidad importante”.
18
24
Internacional
Colombia tiene una sociedad civil que yo la defino como “vibrante”; es una sociedad supremamente activa, móvil, hay muchos grupos, mucha gente, les falta encontrar una herramienta política adecuada. Yo creo que lo que debe impulsar el pueblo colombiano ahora es hacer toda esta clase de denuncias, romper la malla mediática que hay en Colombia, la dictadura mediática que hay en Colombia es fenomenal, acá hablamos mucho de eso en Argentina, pero Argentina al lado de Colombia es un sistema mediático totalmente libérrimo8, yo lo veo cada vez que voy a Colombia, ¡es un espanto! Y la familia Santos tiene mucho que ver con esto. Creo que hay que pensar muy seriamente en los esfuerzos que deben hacerse dentro de Colombia para poner sobre el tapete esto, que los crímenes de Uribe no pueden quedar impunes, que los “falsos positivos” no pueden quedar impunes, ¡hay crímenes de lesa humanidad!, el tema de los 4 millones de desterrados no pueden quedar impunes. Hay que movilizar a los Organismos de Naciones Unidas y a los organismos regionales y a la prensa alternativa, y llevar periodistas allá. Hay que hacer un esfuerzo enorme porque Colombia está detrás de un manto de oscuridad que impide ver todo lo que pasa en ese país. N: Frente a la paz, ¿ves posible un proceso de paz como el de Contadora en Centroamérica? A.B.: Lo veo muy difícil eso. Primero, porque, a diferencia de lo que pasó en Contadora, ambas partes en Colombia todavía creen en la cuestión de la superioridad militar. Definitivamente lo cree el gobierno colombiano, pero también creo que hay un grupo muy fuerte, que a mi juicio es hegemónico, dentro de las FARC que todavía cree en la solución por la vía armada; muy a pesar de que ha demostrado la experiencia histórica que eso no les permite realmente avanzar. Entonces, como primera cuestión me parece que no hay esa predisposición. En segundo lugar, el grupo Contadora tuvo éxito porque había un contexto regional en América Latina con gobiernos más o menos “progres”9 que se oponían a Estados Unidos; en Argentina Alfonsín jugó un papel muy importante, Belisario en Colombia, estaba Francia que estaba apoyando con Miterrand todas esas iniciativas. Hoy en día en lugar de Miterrand tenemos a Sarkozy. Por más que Miterrand haya desarrollado una política económica neoliberal, en términos de políticas de Derechos Humanos y de política en general tenía una postura mucho más adecuada. Creo que hoy en día no están dadas las condiciones esas y, además, creo que la propia experiencia de Colombia conspira contra un planteo en pro de la paz, porque la experiencia traumática de los años ochenta (principalmente de la Unión Patriótica) no puede dejar de pesar en las consideraciones de los grupos de la guerrilla. No te olvides de lo que pasó en los años ochenta. Entonces, la historia de Colombia conspira contra todo eso, el cuadro internacional no va a favor de eso, las actitudes que prevalecen en el gobierno y en la guerrilla no van en esa dirección, por lo tanto yo lo veo muy poco probable. N: ¿Cómo sería entonces un proceso de paz? A.B.: Tendría que ser “a la colombiana” y va a depender de muchos factores que son imponderables. El gobierno colombiano ha dado muestras bajo el mando de Uribe que no le interesa mucho cambios en la correlación de fuerzas, quiere que siga adelante no importa cuáles sean las circunstancias y a cualquier precio; y la guerrilla también ha dado muestras de mucha inflexibilidad. Yo, a partir de muchas cosas que he escrito y que he tratado de que lleguen a alguna gente que tiene un poder de decisión en el campo de las FARC, he planteado que es absolutamente necesario cambiar esa estrategia, y acabar con una serie de prácticas que las han hecho tremendamente impopulares: creo que hay que acabar con el tema del secuestro, tienen que liberar a los que tienen secuestrados... mucha gente ha dicho eso. 8. Chistoso, pequeño, irrisorio. 9. Progresistas, de avanzada. “No bajen los brazos, que Colombia es un país que tiene una potencialidad importante”.
19
24
Internacional
N: Hablas de unos imponderables que hay que resolver: del lado de la guerrilla el secuestro, la extorsión, relaciones y permisividades con el narcotráfico… A.B.: Exactamente. Aunque es muy difícil, porque al mismo tiempo te encuentras con un gobierno que te persigue y persiste en su política de hostigamiento. Yo creo que hay que, también, meter una enorme presión sobre el gobierno; y creo que hay que seguir avanzando en esa presión, que ha ido en aumento, pero que tiene que ser mucho más. El gobierno tiene que darse cuenta que el costo de continuar y mantener esas políticas de la “Seguridad Democrática” y todo lo demás es cada vez más alto, y que, si bien en este momento se pudo ganar las elecciones y se pudieron ganar, en gran medida, gracias a lo que algunos consideran una estratagema fraudulenta, no estoy seguro, pero no es menos cierto que se demostró por primera vez en Colombia que puede aparecer una alternativa distinta con un aval importante de votos. Yo no te podría decir los detalles particulares, técnicos, de cómo debe ser un proceso de paz en Colombia, pero yo sí creo que la guerrilla tiene que cambiar la estrategia y que a partir de ese cambio de estrategia, con el apoyo de la sociedad civil, forzar al gobierno colombiano a sentarse en una mesa a dialogar, es absolutamente fundamental. El gobierno no lo va a hacer mientras la guerrilla persista en esas cuestiones que decíamos de secuestros, rehenes, extorsiones, etcétera. Tiene que acabar con eso la guerrilla y decir “muy bien, hemos llegado hasta acá. Estamos en una situación que no es realmente del agrado de nadie, el costo que tiene para todos en términos de vidas humanas, sufrimientos, desprestigio”, porque no podemos olvidar que no sólo el gobierno colombiano está muy desprestigiado, también la guerrilla está muy desprestigiada. N: Es cierto eso; sin embargo, esos tópicos fueron parte de las discusiones que mantuvieron hace unos meses los delegados del Comando Central del ELN en La Habana (Cuba) con el gobierno, y se trabó igual el proceso… A.B.: Sí, se trabó igual. Yo no te estoy diciendo que esto va a ser fácil, por el contrario, yo creo que esto va a ser muy difícil. Va a ser muy difícil, además porque te digo una cosa, la historia de la violencia y la guerrilla empezó hace más de 50 años. En ese país empezaron a matarse liberales y conservadores desde el segundo tercio del siglo XIX, y los curas en los púlpitos aconsejaban salir a matar liberales. Son cuestiones que están muy bien estudiadas en la historia colombiana. Así que hay una tradición de violencia, de intolerancia, de masacrar al enemigo, que es muy fuerte. Eso no se va a superar de la noche a la mañana. Lo que yo creo, para terminar, porque este es un terreno muy conjetural, es que la guerrilla tiene que plantearse seriamente si la estrategia seguida hasta hoy ha sido exitosa o no, y exitosa en función de qué cosas. Yo creo que a partir de ahí la respuesta va a ser: “bueno, no ha sido exitosa, mantenemos el control de ciertas zonas, tenemos un poder de fuego importante que nos permite mantener a raya al ejército en ciertas regiones del país, pero la posibilidad de conquistar el poder se nos ha alejado de una manera increíble. Entonces hay que pensar otra cosa”. Cómo y cuándo va a suceder eso, creo que va a depender mucho de la coyuntura que yo no puedo saber. N: Atilio, ¿qué papel juegan los intelectuales en la búsqueda y consecución de la paz? A.B.: No mucho, porque no se los escucha. Yo creo que es importante lo que están haciendo algunos intelectuales en Colombia, pero lamentablemente no son escuchados. No son escuchados por el gobierno y, no sé si serán escuchados por la guerrilla. Deberían ser más escuchados porque Colombia tiene brillantes intelectuales. Pero, en medio de la guerra, los intelectuales no se escuchan mucho por el ensordecedor ruido de los disparos.
“No bajen los brazos, que Colombia es un país que tiene una potencialidad importante”.
20
24
Internacional
N: Finalmente, ¿qué les dirías a los compañeros y compañeras que van a leer esta entrevista en Lanzas y Letras? A.B.: ¡Que no bajen los brazos! Colombia es un país maravilloso, yo estoy enamorado de Colombia y no veo la hora de poder volver aunque tengo que esperar que se vaya Uribe primero [risas] porque me aconsejaron los amigos que no vaya. Les quiero decir que no bajen los brazos, que Colombia es un país que tiene una potencialidad importante. A mí me impresionó la vitalidad que tiene la sociedad colombiana, que contrasta con el carácter absolutamente estólido10 del bipartidismo conservador-liberal, que es una reliquia muerta del Siglo XIX. Y, bueno, que procuren organizarse. Las únicas armas que tienen son la organización y la concientización, las dos consignas de Lenin son más válidas que nunca hoy en América Latina. Si no se organizan están liquidados ante un enemigo que ha perfeccionado los mecanismos de organización internacional como nunca antes en su historia; y, concientización, porque la guerra mediática que ganó Estados Unidos es la que mantiene la alternativa neoliberal en pie en América Latina. Entonces, como Fidel dice que la batalla de ideas es una batalla absolutamente fundamental; por eso yo les digo a los compañeros y compañeras en Colombia de “Lanzas y Letras” y a los que leen esta revista, que no cesen en su intento, que busquen todos los medios, éste medio, internet, facebook, todo eso que pueda servir, los blogs, las comunicaciones por internet, que puedan servir para dar a conocer su idea para que la gente entienda que lo que está pasando realmente en Colombia.
Destacados: “La incertidumbre es: irá Santos a seguir al pie de la letra el sendero trazado por Uribe o podrá empezar a apartarse un poco”. “Santos, si continúa totalmente la línea de Uribe y si continúa su total sumisión a los intereses norteamericanos, puede profundizar extraordinariamente la guerra en Colombia, puede avanzar más en la vía de la militarización; porque la prosecución de la política uribista tiene un efecto absolutamente desintegrador para Colombia y yo creo que en algún momento va a haber una reacción frente a todo eso, más allá que Santos sea un títere de Estados Unidos”. “Te digo más: Estados Unidos no quiere saber nada con la CPI; no enviaría a uno de los suyos, aún cuando lo hubiera traicionado Uribe, en este caso-, a la CPI porque detrás de Uribe podrían ir otros personajes y ellos no quieren. 10. Necio, insensato, simple.
21
24
Internacional
Pero, lo que no sería tan descabellado pensar es que un Uribe desahuciado por Santos pudiera ser enviado a los Estados Unidos y sea encarcelado por narcotráfico”. “Colombia tiene una sociedad civil que yo la defino como “vibrante”; es una sociedad supremamente activa, móvil, hay muchos grupos, mucha gente, les falta encontrar una herramienta política adecuada”. “Hay que hacer un esfuerzo enorme porque Colombia está detrás de un manto de oscuridad que impide ver todo lo que pasa en ese país”. “Creo que la propia experiencia de Colombia conspira contra un planteo en pro de la paz, porque la experiencia traumática de los años ochenta (principalmente de la Unión Patriótica) no puede dejar de pesar en las consideraciones de los grupos de la guerrilla”. “Yo sí creo que la guerrilla tiene que cambiar la estrategia y que a partir de ese cambio de estrategia, con el apoyo de la sociedad civil, forzar al gobierno colombiano a sentarse en una mesa a dialogar”.
“No bajen los brazos, que Colombia es un país que tiene una potencialidad importante”.
22
24
La Proclama
Nacional
Palabra del Congreso de los Pueblos de Colombia
“Propuesta de país para una vida digna”
Hermanos. Hermanas. Nuestra palabra, que camina y teje razones y sueños, ahora se levanta para compartirles a todos y todas, habitantes del territorio colombiano, pero también a todos los pueblos hermanos, que hombres y mujeres de la más variada procedencia y diversidad de edades nos dimos cita en Bogotá, entre el 8 y el 12 de octubre de 2010, para asumir en nuestras manos la responsabilidad histórica de nuestras vidas y motivar a nuestro pueblo para que haga lo propio con la suya. Somos los trabajadores y las trabajadoras, somos los corteros de caña y sus compañeras,somos los campesinos y las campesinas, jornaleros y cosecheras, somos la gente hija de la tierra, somos los pueblos indígenas, somos los descendientes de africanos que nos estamos liberando, somos las mujeres dignas y libres, somos gente pescadora de mares y ríos, somos los moto-trabajadores, los taxistas, las camioneras, somos los estudiantes, las maestras, los educadores populares, somos las experiencias de resistencia al capital, al Estado y a la guerra, somos los pobres, las marginadas, los excluidos, somos las artistas y los artesanos, somos la gente desplazada por las balas, la amenaza, las motosierras, el latifundio, los grandes proyectos, somos los otros, las otras, quienes desde la diversidad sexual hacemos democracia, somos los habitantes de la calle, de los barrios, de los cerros de las grandes ciudades, somos los detenidos y detenidas en las cárceles,somos las defensoras de los derechos humanos, somos los comunicadores y las comunicadoras populares, somos los creyentes en nuestros dioses y sobre todo los creyentes en la justicia, somos los ausentes y las víctimas, somos las niñas y los niños, la risa y la imaginación sin límites, somos los jóvenes, que resistimos la opresión de un sistema policíaco, somos el país y los pueblos… Somos el Congreso de los Pueblos. “Propuesta de país para una vida digna”
23
24
Nacional
¿Por qué nos constituimos en Congreso de los Pueblos? Este Congreso fue convocado con un propósito fundamental: que el país de abajo legisle, que los pueblos manden, que la gente ordene el territorio, la economía y la forma de gobernarse. Así de sencillo. Estamos recuperando para el pueblo y los pueblos de Colombia nuestro carácter soberano, o como dicen, de constituyentes primarios. Porque a pesar de la euforia de los poderosos, estamos convencidos que el sistema político y económico colombiano está agotado, casi muerto de corrupción y crimen. No esperamos gran cosa de los congresistas y los gobernantes. Lo que hemos confirmado en esta sesión de instalación es que en muchos lugares del país la gente no esperó más y se puso a legislar por su cuenta, a organizar el territorio y a darse su propia forma de mandar. Asambleas constituyentes municipales, pactos de convivencia barriales y regionales, territorios autónomos indígenas y afros, territorios de paz, experiencias de presupuestos participativos, redes de soberanía alimentaria, mesas de concertación de sectores populares, asambleas territoriales en los barrios, movimientos para consolidar reservas campesinas, ¡todos!, han encontrado en sus propios ejercicios legislativos más democracia, bienestar y justicia que toda la que puedan ofrecer y no han garantizado en 200 años de vida republicana. Este Congreso de los Pueblos ha empezado a juntar esas dinámicas de autonomía popular. Y ha llamado a todos los sectores sociales alternativos a que nos juntemos para pensar un nuevo país, iniciar una deliberación nacional e ir elaborando un Mandato de los Pueblos, o un Mandato País, o una Agenda Alternativa, o una Constitución Popular. La discusión que hemos empezado dirá qué nombre le ponemos. Con ese espíritu, más de 17.000 delegados y delegadas de unas 220 organizaciones con sus procesos sociales populares hemos aceptado sumarnos al Congreso de los Pueblos en su primera sesión; pero el Congreso
“Propuesta de país para una vida digna”
24
24
Nacional
de los Pueblos tendrá el quórum decisorio cuando otros cientos de procesos de base, dispersos por toda la geografía nacional, se sumen de manera activa, y con todo el espacio para deliberar y decidir, a esta tarea de legislar y hacer de nuevo al país, o mejor, cuando todo el país real se reúna para discutir y decidir cómo es que quiere vivir y trabajar. El Congreso de los Pueblos no es una reunión. Este primer encuentro fue solo su Sesión de Instalación. Lo que hicimos estos cuatro 4 días ha sido principalmente definir nuestra Agenda Legislativa Popular. Cada una de las organizaciones y sectores sociales que aquí participamos, aportamos alguna experiencia de haber aprobado un Mandato general o puntual, de haber elaborado un Programa o Propuesta sectorial, de haber adoptado Leyes en ejercicio de nuestras autonomías, de haber presentado un Pliego político. Hemos puesto en común esa experiencia de autonomía. Y hemos adoptado las líneas gruesas de una Agenda Legislativa Popular y la Ruta de Trabajo Legislativo de todos los sectores, actores, sujetos y organizaciones populares del país para el próximo período.
Hemos decidido hacer de nuevo a Colombia. En realidad, somos nosotros y nosotras, cada cual por su lado, quienes la construimos todos los días. Pero esta vez la edificaremos con nuestra mirada, a nuestro modo, hablando diariamente entre todas las organizaciones populares. Nuestra vocación de unidad popular es irreductible. El Congreso ha decidido que iniciamos un proceso de deliberación y acción conjunta en todos los rincones del país, abordando lo que nos parece que son los temas fundamentales. Aquí algunos de estos asuntos: Pensar y adoptar un nuevo sistema político basado en los gobiernos autónomos y democráticos de las comunidades locales y los pueblos. Un Estado soberano e independiente. Seremos nosotros y nosotras quienes lo construiremos. Ordenar de nuevo el territorio del país para que las comunidades puedan mandar sobre sus recursos estratégicos, y para fundar una nueva forma de relacionarnos con la Madre Tierra. El Congreso manda que se libere la Madre Tierra. Y manda que se devuelva a la población el derecho a decidir tanto sus formas de gobierno como el aprovechamiento de los bienes de la naturaleza.
“Propuesta de país para una vida digna”
25
24
Nacional
Construir una economía para el buen vivir. En la lucha contra el modelo económico neoliberal que expropia y roba y destierra, la recuperación para los pueblos de los recursos naturales y estratégicos que hoy se encuentran en manos de las transnacionales, es un imperativo.
Consolidar unas rutas propias de las organizaciones de base, populares, para encontrar una solución política del conflicto, y unas rutas de movilización que nos permitan abrir los caminos de la justicia y la paz. Mientras llegan estos momentos, rechazamos la guerra del capital, y demandamos redistribuir el presupuesto destinado para la guerra, de modo que éste se invierta en suplir las múltiples necesidades que agobian a los siempre excluidos y negados.
Potenciar los valores más queridos por la gente que carga con el peso del país real, dándole cuerpo a una ética que respeta y potencia la vida y rechaza la muerte. Cultura que rompa con la opresión patriarcal, cultura de la equidad de género, del respeto y protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, por una vida libre de violencias. Valores y ética que se oponen a aquellas decisiones del poder que privilegian el lucro sobre el bien común, la especulación sobre la producción real, el logro individual sobre la realización colectiva, el amasar de mercancías sobre su redistribución, la homogenización sobre la diversidad. Cultura de la solidaridad, del complemento, de la producción limpia, de la armonía con la naturaleza, que sabe y entiende que “los más” urgimos de un sistema de comunicación nacional independiente para que nuestras reflexiones y decisiones lleguen a todo el país, para que se hagan cuerpo y movimiento cotidiano. Nuestra apuesta es sumarnos al torrente de los pueblos de América que se deciden por la libertad, por la libre determinación y el ejercicio de la soberanía. Es obvio que nuestro propósito de hacer un nuevo país y hacer realidad los derechos de la gente, nos ponen en clara oposición con el gobierno de Juan Manuel Santos, que se reclama heredero de la “seguridad democrática”, pero que sobre todo mantiene intacta su intención de seguir entregando el país al capital financiero y a las transnacionales. Entendemos que las diferencias entre el nuevo gobierno y las mafias con que gobernaron los ocho años anteriores, puede llevar incluso a conflictos entre ellos. Será un período peligroso. Intentarán que a cambio de que ellos se distancien de las mafias, nosotros aceptemos la continuidad del saqueo y la invasión de nuestros territorios. Entre tanto seguirá la judicialización de las luchas populares, el recorte de los derechos sociales, la “Propuesta de país para una vida digna”
26
24
Nacional
desterritorializacion del país, la transformación de Colombia en una inmensa zona franca donde vale más la ley comercial que el interés público y la dignidad. El nuevo gobierno dice ser de “unidad nacional”. Es claro que se trata de unir a todos los sectores de las viejas oligarquías para tratar de restablecer en parte el desastre dejado por el uribismo en materia de polarización interna y aislamiento internacional. De paso quieren cooptar a algunos líderes populares para detener la movilización social. Nada dicen de cumplir sus obligaciones como Estado en materia de los derechos sociales, económicos, culturales, ni de los miles de acuerdos firmados con el movimiento popular, los campesinos, los indígenas y afrodescendientes, los sindicatos y los pobladores de las ciudades, incumplidos año tras año.
Reconocemos que el clima de intolerancia cotidiana que había impuesto Uribe Vélez ha mermado en el nuevo gobierno. Vemos que mientras tanto mantiene la misma agenda económica contra las regiones, contra la soberanía nacional y contra las clases trabajadoras: raponazo a las regalías, ley de ordenamiento territorial sin consulta con los indígenas y afrodescendientes, tratados de libre comercio como pan de cada día, privatización acelerada de los servicios públicos, persecución a las economías campesinas y a los pequeños mineros. Los proyectos de las transnacionales en minería, energéticos y de infraestructura, siguen invadiendo nuestros territorios, sustento de nuestras culturas y de nuestra soberanía alimentaria.
El Congreso de los Pueblos ha determinado que es urgente concentrar nuestros esfuerzos en darle cuerpo a una intensa acción social, política, cultural, espiritual. Nos convocamos a movilizarnos en torno de los grandes desafíos del momento, entre los cuales resaltamos los siguientes: Por la defensa de los territorios, los recursos naturales, el medio ambiente y la vida digna, contra el despojo. Por el derecho a la tierra y la reparación a las víctimas. Por la solución política del conflicto, contra la militarización de la viday los territorios. Por el ordenamiento democrático del espacio urbano, contra el sometimiento de las ciudades a las lógicas de acumulación privada. “Propuesta de país para una vida digna”
27
24
Nacional
Sobre estos y otros variados temas, el Congreso de los Pueblos empieza a deliberar. Su sesión de instalación organizó el trabajo que realizaremos por todo el país, en todas las organizaciones y comunidades, en el país pleno, para darle forma durante los próximos años a ese Mandato. El país es de los de abajo, y entre todos y todas iremos tejiéndolo. Con la persistencia de todas y todos los concitados por el ánimo de una Colombia diferente de la que hoy tenemos, llevaremos adelante las deliberaciones aquí iniciadas a todos los rincones, para escuchar y retomar los anhelos de los nunca escuchados y siempre negados, esforzándonos en hacer ley y poder lo que hoy apenas es un sueño. Entre tanto, sesionaremos por líneas sectoriales y temáticas. Convocamos a los Congresos regionales de los Pueblos para iniciar las discusiones y la acción conjunta. Superaremos la dispersión que hoy caracteriza las luchas de resistencia, con nuestras manos siempre dispuestas a anudar esfuerzos y proyectar en forma conjunta el quehacer con otras experiencias sociales alternativas. Para hacerse realidad, y sabiendo que es proceso, este Congreso de los Pueblos constituye una mesa de trabajo integrada por todas las organizaciones y procesos que hicieron presencia en su primera sesión de instalación que hoy termina, dejando el espacio abierto para todas las dinámicas organizadas que resuelvan llegar. Y cita a unas y otras a encontrarse en no más de 30 días en Bogotá, con el propósito de estructurar ordenada y puntualmente las decisiones tomadas en su primera sesión.
Al mismo tiempo, estimula a la diversidad que lo ha constituido, para que se despliegue por todo el país con ánimo deliberativo y de acción. Seguiremos aplicando nuestros principios de trabajo: desde abajo, entre todos y todas, alrededor del fogón, dialogando y buscando que la palabra transparente y justa sea la que lleve nuestro mensaje y nuestra decisión. Diagnosticar, reflexionar, unir, hacer, transformar, son algunos de los verbos llenos de contenido que deben orientar el esfuerzo de todas y todos los congresistas. Mientras este momento llega, y por ahora, lo más importante es que salimos de esta primera sesión del Congreso con el convencimiento de que estamos legislando, que estamos construyendo nuestro propio sistema político desde las comunidades y organizaciones de base. Que lo haremos porque es nuestra tarea, y porque los ricos y poderosos no lo harán. Somos los pueblos, las comunidades, las organizaciones populares, quienes sacaremos al país de este lugar terrible al que lo han llevado los líderes históricos y nuevos del establecimiento. Proponemos al país poner de nuevo en la agenda nacional la urgencia de superar el conflicto. Respaldamos a las personas, comunidades y organizaciones que día a día realizan hechos de paz, y rechazamos su criminalización. De nuevo exigimos a los actores armados el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario. Mostraremos en los hechos que estamos por la democracia popular, la soberanía, la lucha contra el capital, por la vida digna, la paz y la justicia. Que los pueblos de Colombia somos el país; que la unidad es posible y que la estamos tejiendo. Que el país de abajo legisle. Que los pueblos manden. Que la gente ordene el territorio, la economía y la forma de gobernarse. Que camine la palabra.
28
24
Nacional
Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia para las mujeres de las zonas aledañas a las bases entregadas. Sandra Buitrago y Vanesa Ortiz / Colectivo Juana Julia Guzmán Confluencia de Mujeres
La Confluencia de Mujeres Para la Accion Publica y el Colectivo Juana Julia Guzman, presentamos esta ponencia en la octava Catedra libertaria, titulada “Imperialismo y Bases Militares”. La información utilizada en su elaboración fue recopilada de los informes sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia, elaborados por la Mesa de trabajo Mujer y conflicto armado; y de artículos de prensa. Así como la experiencia de otros países que ya tienen en su territorio presencia militar estadounidense y las graves implicaciones que esto ha traído para las mujeres; como el caso de Manta, Filipinas, Irak, Afganistan. Si bien el tema general es la militarización de los territorios y el control social que se genera, el texto se centra en las mujeres y presenta una visión de lo que ocurre con la presencia de personal militar extranjero. En un primer momento, vamos a analizar las implicaciones de la militarización de los territorios y de la sociedad en general, luego nos centraremos en lo que significa esa militarización para las mujeres, y en la profundización de prácticas opresivas y violaciones a los Derechos de las mujeres que se pueden dar –de hecho ya se esta haciendo desde el Plan Colombia- con la presencia permanente de militares y contratistas gringos. Para lo cual tomamos como referencia principal las experiencias de otros países que ya tienen en su territorio presencia militar estadounidense y las graves implicaciones que esto ha traído para las mujeres; de igual manera, también nos basamos en los abusos de las fuerzas armadas hacia las mujeres en el país. Finalmente, miraremos las iniciativas de las organizaciones de mujeres frente a las bases militares estadonunidenses. (Porque no seamos ingenuas al creer que los militares gringos van a venir a recibir órdenes de unos colombianos) Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia...
29
24
Nacional
Introducción: militarización de la sociedad
La llamada lucha contra el terrorismo se ha convertido en una categoría muy amplia que abarca muchas cosas a la vez, Noam Chomsky dice que “la mitad de los gobiernos del mundo utilizaron la protección contra el terrorismo como medio para controlar sus propias poblaciones con mayor eficacia”. En el caso colombiano se han utilizado, históricamente, medidas de corte “antiterrorista” que tienen en común el recorte a las libertades y derechos que se supondría, puede disfrutar la población. A demás dichas medidas han contribuido a alimentar, mantener y justificar el conflicto armado por medio de la promoción y protección -desde el Estado mismo- de grupos paramilitares, responsables de las principales operaciones masivas de terror contra la población. Las políticas de seguridad centradas en lo militar, dejan a un lado todo el tema de seguridad vital que busca, en lugar de la ocupación y control de territorios, el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas a partir de oportunidades sociales, laborares, educativas y del respeto y garantía de los derechos humanos. Para hacer realidad la seguridad militar es necesario un inmenso despliegue de tropas a los territorios en disputa, para lograr su control, pero no ocurre lo mismo con las instituciones sociales como escuelas u hospitales. Esta militarización de las zonas es permanente, cambiando los patrones de comportamiento de las comunidades allí asentadas, se genera un clima de autoritarismo en la vida cotidiana donde las que manda son las armas y los camuflados; y donde los conflictos se solucionan con violencia. La lógica militar es patriarcal y machista, exalta valores masculinos tradicionales como la fuerza y valentía, mientras castiga sus opuestos, los valores considerados “femeninos” por la sociedad como la prudencia, la tranquilidad; lo cual refuerza estereotipos discriminatorios hacia las mujeres y la niñez. En lugar de proteger la vida de las mujeres de las violencias cotidianas en su contra, la institución militar –legal o ilegal- se convierte en reproductor de factores de inseguridad para ellas, las ven como botín de guerra o como su propiedad a defender, controlan su vida cotidiana: que usar, por donde pasar o no pasar, como hablar, que trabajos hacer, incluso les dicen con quien pueden, y con quien no, tener una relación amorosa. En las zonas de gran presencia militar el poder se construye y ejerce a partir de la figura masculino/militar/macho, se genera un nivel simbólico de apropiación de valores militares, se normaliza esta cultura militar, se exalta y se educa en ella. Para los niños el único modelo de masculinidad es el que legitima las armas y los uniformes, así lo demuestra la experiencia de una de las mujeres que participó en el tercer informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia: “cuando una les hacia que dibujaran que les gustaría ser: entre un grupo de niños pequeños que teníamos, un niño dibujaba un carro, una niña un vestido de enfermera. Y los demás pelados vestidos de militar… pero no puedo decir que eran soldados, ni guerrilla, sino que querían ser militares, querían estar armados.” El control de los cuerpos y de las identidades se hace desde normas de convivencia estrictas que definen la manera “adecuada” de vestir de hombres y mujeres, las tareas de cada grupo, restringen el uso de tatuajes y prohíben los pearcing, la homosexualidad y las construcciones identitarias que no se ajustan al modelo tradicional, entre otras. Normas todas que exacerban los roles sociales construidos de los sexos y géneros, y con ellos la discriminación hacia las mujeres que termina en un aumento de la violencia intrafamiliar, de abusos sexuales y agresiones físicas, verbales y psicológicas hacia ellas. Esta situación, de violación a los derechos y la ciudadanía de las mujeres, se agravaría con la presencia de las bases militares norteamericanas como lo demuestra lo ocurrido en países con presencia militar yanqui, e incluso lo ocurrido aquí tras la implementación del Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia...
30
Nacional
24
Plan Colombia. Estados unidos tiene alrededor de 1000 instalaciones militares en todo el mundo entre bases, campos de entrenamiento, centros de espionaje, depósitos de armas nucleares; en estos lugares se ha presentado pérdida de soberanía y autonomía de las comunidades y violaciones a los Derechos Humanos.
Las implicaciones militarización
para
las
mujeres
de
la
Los impactos del conflicto y la guerra no son iguales para todas las personas, en los grupos históricamente vulnerados por la marginalidad y la invisibilización los efectos son mayores, debido a que se acentúan las prácticas discriminatorias hacia ellos de relaciones basadas en la fuerza, el miedo y el abuso. Esto ocurre con las mujeres pues como ya mencionamos antes el ejercicio de la autoridad militar se funda y reproduce en lógicas patriarcales. Por esta razón, vamos a señalar algunos puntos neurálgicos de las violaciones a la vida e integridad de las mujeres que significa la militarización y ocupación extranjera de territorios.
www.asociacionportimujer.blogspot.com/2010/09/colombia-aumenta-prostitucion-en.html
AUMENTO DE LA PROSTITUCIÓN. Bajo la idea del “desahogo”, las autoridades militares gringas han promovido y autorizado la prostitución en los alrededores de sus bases o de los lugares donde se instalan sus tropas. Lo cual puede ocurrir de diferentes maneras: a. El aumento de los prostíbulos, ahora controlados por los mismos militares, y el deterioro de las condiciones de trabajo y salud de las mujeres que han ejercido la prostitución desde antes. Muchas veces son obligadas a prestarle servicios a los combatientes en contra de su voluntad y sin remuneración alguna. 11 b. El aumento del número de mujeres forzadas a entrar a la prostitución debido a dos factores: el deterioro de las condiciones económicas; y la necesidad de aumentar el número de mujeres dedicadas a esta actividad para lograr satisfacer las exigencias de la tropa. (La mayoría de lugares donde se instauran las bases son lugares muy pobres y donde el gobierno nacional no tiene injerencia.)
11 . El problema que tratamos aquí no es la prostitución, sino las condiciones de las mujeres, las relaciones de violencia sexual y de dependencia que se generan en las actividades que se desarrollan alrededor de ella. Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia...
31
24
Nacional
c. El aumento de actividades ilegales que, comúnmente, se desprenden de estos ambientes como la trata de de mujeres, niños y niñas para la explotación sexual, y el tráfico de drogas.
d. En zonas con presencia de grupos ilegales como los paramilitares, se dan practicas de esclavitud sexual que consiste en que los combatientes eligen a una mujer, casi siempre joven y casi siempre acusada de tener nexos con el bando contrario, y se la llevan para someterla sexualmente y obligarla a desarrollar tareas domesticas, o a ser la compañera de algún comandante, bajo la amenaza de atentar contra su familia.
EL AUMENTO DE DELITOS SEXUALES CONTRA LAS MUJERES Y DE LA IMPUNIDAD DE LA QUE GOZAN Los acuerdos que se hacen entre los países receptores y el gobierno estadounidense para la instalación de las bases, tiene como uno de los puntos más polémicos la total INMUNIDAD DEL PERSONAL NORTEAMERICANO; PROTEGIENDOLOS CONTRA CUALQUIER ACCION LEGAL EN SU CONTRA. En este sentido el aumento de los casos de abuso sexual en lugares de presencia militar gringa, han quedado en su mayoría en total impunidad, pues cuando estos se han denunciado, las autoridades judiciales nacionales no pueden hacer nada. Los procesos legales solo pueden ser adelantados por la justicia de EE.UU, en donde a las víctimas les es casi imposible estar pendiente del proceso cuando este se abre, lo que lleva a la absolución de los militares.
Guarderia compartir i Phanor Saizabal
A esto se le suma que la denuncia, investigación y condena de estos hechos enfrenta muchas dificultades debido a la ausencia de normatividad, la falta de garantías procesales, los inadecuados mecanismos de seguridad para las y los testigos y las víctimas, y el miedo a las represalias. Miedo profundizado por los estigmas sociales que recaen sobre las mujeres violadas: la idea de la violación como una ofensa contra la dignidad de la familia, la culpabilización a la mujer por supuestamente provocar los hechos, y la intromisión indebida en la intimidad de la víctima, hacen que no se denuncie.
Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia...
32
24
Nacional
En Colombia, ya se han denunciado casos de violencia sexual contra mujeres por parte de militares gringos. El más conocido es el de la niña de 12 años violada en Tolemaida, Melgar, cerca a la base militar que opera allí, por parte de 2 militares extranjeros. Este caso ha empezado su proceso en Estados Unidos y el gobierno colombiano se comprometió a brindar información, pero, en el “marco de sus posibilidades”. (O sea no van a hacer mucho). Sin embargo esta niña y su mamá han recibido constantes amenazas de muerte que las obligaron a desplazarse, impidiendo que se haga justicia frente a este caso. Según investigaciones realizadas por la plataforma de Mujeres paz con justicia para Colombia, hay unos 35 casos más denunciados de abuso sexual por parte de agentes estadounidenses. Esta situación se agrava si tenemos en cuenta la alianza que existe entre fuerza pública/ militares gringos/ paramilitares, sobre la cual profundizaremos más adelante.
MUJERES COMO BOTÍN DE GUERRA “Fue su cuerpo un terreno en el que se ponen estacas para señalar límites, como un muro en el que se inscribe el nombre del dueño; como quien firma un mapa en la colonia apropiándose de seres y tierras. Así, un hombre desnudó con violencia el cuerpo de “su mujer” para dibujar con un cuchillo “su nombre”, en “sus senos”, “sus glúteos”, “sus entrepiernas”; “Sus” para, nada más y nada menos, desgarrarle la piel y dejar su nombre inscrito.”
Algunas reflexiones sobre el cuerpo de las mujeres como botín de guerra A lo largo de la historia, el cuerpo femenino se ha tomado como un “territorio” más a conquistar, como un lugar donde se ejerce el poder patriarcal, social y territorial. Este poder se impone cuando el cuerpo es maltratado, violado y usado sexualmente para reafirmar la fuerza y el control del macho/militar. La violación sexual en el campo de batalla ha sido utilizada en varias guerras para humillar, controlar, raptar y maltratar a “las mujeres de los enemigos”, para complacer sexualmente a los combatientes, para hacer venganza. También se abusa bajo una lógica de limpieza racial, que busca a través de la violación sexual hacer mas “puros” a ciertos Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia...
33
24
Nacional
grupos sociales, como pasó en la guerra de Kosovo o incluso como lo han justificado algunos paramilitares, esta “limpieza” también puede ser política, y en algunos casos ha estado acompañada de raptos y desaparición de bebes sacados de los vientres de sus madres.
Todas estas prácticas no son nuevas sino que, con el fin de las guerras regulares tradicionales entre ejércitos, y el paso a las guerras modernas que involucran a toda la población y que buscan el control absoluto de los territorios, se han incrementado como arma para intimidar a las comunidades. Los delitos sexuales no son solamente violaciones sino que hay otras formas de abuso, como prostitución forzada, aborto o embarazo forzado, sometimiento doméstico, tortura con manoseo del cuerpo en privado o delante de otros y otros tratos que atentan contra la dignidad de la mujer. En Colombia, los paramilitares utilizaron y utilizan aún la violación, la mutilación y la tortura sexual sistemáticamente contra las poblaciones en las que incursionan. Por lo menos en 9 masacres paramilitares hubo casos de violencia sexual, por ejemplo: en El Salado a las mujeres las obligaron a desnudarse y a bailar para ellos delante de sus maridos, y luego las violaron. En los casos de presencia de militares extranjeros, la relación impar de dominio y soberanía hacia el país de acogida se recrudece en países hacia los cuales EE.UU tiene una actitud imperialista explícita; a la par de los recursos naturales, las mujeres de estos países son tratadas también como si fueran materias primas a disposición del imperialismo gringo. En contextos de violencia socio-política fuertes, las denuncias de violencia sexual hacia las mujeres como arma de guerra, son descalificadas, y las agresiones se investigan solo como hechos aislados, quitándole su carácter de prácticas sistemáticas por parte de los actores armados.
CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS IMAGINARIOS Y NUEVAS SUBJETIVIDADES La agresión permanente hacia las mujeres es una forma de violencia que estructura su subjetividad a partir del miedo intenso que produce y de la sensación de incapacidad para defenderse que genera. Las mujeres aprenden desde muy temprano que son vistas como objeto de deseo, susceptibles de ser apropiadas; como objetos sexuales disponibles. Entienden que la sociedad les niega el poder de dirigir su vida, y en medio del conflicto entienden que este papel lo cumplen los militares –legales o ilegales-, que son ellos los que deciden por ellas que usar, como maquillarse, que corte de pelo llevar, su preferencia sexual, sus parejas, si quedan embarazadas o no, a que hora salir o entrar... Estos hechos son profundizados en los contextos de amplia militarización de la vida, en los cuales la masculinidad es afirmada desde la violencia, y el poder es asociado a las armas, y donde el sometimiento y obediencia de las mujeres son considerados como símbolos del ejercicio de dicho poder. Los imaginarios militaristas que se producen ahondan en el patriarcado, en la imagen de hombre-fuerte; mujer-débil-que necesita protección, por lo que muchas mujeres se sienten atraídas por los símbolos de poder que representa todo lo militar: el guerrero, héroe, protector. Los actores armados sacan provecho de estos patrones culturales y de las necesidades materiales de las mujeres para inducirlas a establecer relaciones de pareja con ellos. Además, los imaginarios colonialistas que exaltan lo extranjero sobre lo nacional, hacen
Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia...
34
24
Nacional
que en lugares con presencia de militares extranjeros las mujeres, jóvenes sobretodo, vean en ellos una puerta de salida a sus necesidades y una forma de conseguir estatus entre la población. Si a esto le sumamos la idea de las mujeres latinas como “exóticas”, tenemos un auge de relaciones temporales entre militares extranjeros y mujeres, que duran solo el tiempo de la permanencia de estos en el país. Tal como ocurrió con los militares estadounidenses enviados para el Plan Colombia, que entablaron relaciones con mujeres colombianas durante su estancia y que una vez trasladados a su país se olvidaron de ellas y de las/ os hijas/os que habían tenido acá. Lo más preocupante ocurre cuando estas madres van a buscar la ayuda de la justicia, pues se encuentran con que no se puede hacer nada debido a la inmunidad de la que gozan los militares.
VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA HACIA LAS MUJERES Y SUS ORGANIZACIONES. La bandera de la lucha contra el terrorismo y la guerra sucia, han visto en las organizaciones sociales, entre ellas las de mujeres, una amenaza al autoritarismo que se pretende imponer en la sociedad, por eso son un punto clave a debilitar. Las agresiones se mueven entre la legalidad y la ilegalidad: acusaciones de ser auxiliadoras de los terroristas, persecución a sus líderes, montajes judiciales, detenciones, amenazas, asesinatos, irrupción violenta en sus sedes; todas han sido acciones que buscan acallar las denuncias que desde las organizaciones salen en contra de los atropellos y abusos de poder. Estrategia que ha sido desarrollada conjuntamente entre militares y paramilitares. Y que se puede profundizar con la llegada de militares extranjeros. Las organizaciones que sobreviven a los ataques se ven obligadas a disminuir sus reuniones y actividades, o a transformar su carácter, perdiendo autonomía frente a los actores armados. (Queremos aquí abrir un paréntesis para comentar la situación de las mujeres detenidas: hacinamiento, condiciones insalubres, agresiones de la guardia masculina contra ellas como golpizas, manoseos, requisas humillantes, abuso de la medida de aislamiento, alejamiento familiar, negación de tratamientos médicos, negación de conyugales, abandono de sus compañeros, etc.)
Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia...
35
24
RELACIONES CON TERCEROS
Nacional
La consolidación del control territorial en zonas de alta conflictividad por parte del ejercito se logro mediante la realización de alianzas de éste con grupos paramilitares que se concentraron en el dominio de las poblaciones, en el control de la totalidad de la vida política, económica, social y cultural de las zonas en disputa. La llegada de militares norteamericanos a las bases militares colombianas no va a cambiar en nada esta situación, al contrario son ellos mismos los que han impulsado desde el comando sur la creación de grupos paramilitares para atacar procesos y movimientos revolucionarios como ocurrió en Nicaragua contra el movimiento sandinista y en México contra el zapatista. La presencia en territorio colombiano se hace para proteger los intereses estadounidenses, entre estos los de las grandes multinacionales, que han financiado a las AUC, recordemos el caso de los casi 2 millones de dólares entregados por la Chiquita Brands entre 1997 y el 2004.
Y FRENTE A ESTO QUE? Consientes de las nefastas implicaciones que traen consigo las bases militares, la profundización de lógicas imperialistas y de las dinámicas del conflicto que vive el país, algunas organizaciones de mujeres como la Confluencia y la Plataforma Continental de Mujeres “Paz con Justicia Para Colombia”, hemos decidido actuar y avanzar en una propuesta política que responda a esta agresión. Decidimos no esperar resignadas la ocurrencia de los hechos aquí expuestos, y ante sus bases asesinas que amplifican la militarización de la vida, hemos instaurado las primeras bases de paz, como puntos de partida para la elaboración y puesta en marcha de propuestas de participación y poder popular, en nombre del derecho a vivir en paz, con dignidad y soberanía. Bases desde el pueblo, no desde ningún gobierno, que se constituyan en escenarios desde los que se trabajen propuestas organizativas para la construcción de nuevas relaciones sociales, planes de vida para las regiones, encuentros de arte, cultura, deporte, de debates políticos, de acciones, de diálogo y acuerdo entre regiones y culturas; de intercambio con otros pueblos hermanos de América y el mundo, donde la palabra y la acción se tejan desde el debate sano que respeta las diferencias y el disenso. El pasado mes de Marzo y en el marco del día internacional de las mujeres se instalaron las dos primeras bases de paz. Una en el puente de Rumichaca, entre los límites de Ecuador y Colombia, y otra en el puente Simón Bolívar, limites de Colombia y Venezuela. En dicha celebración se hicieron pactos entre las mujeres de los tres países y se visibilizó la importancia de la organización latinoamericana, trascendiendo fronteras, como respuesta a las medidas tomadas por el gobierno de Uribe. Las mujeres que participaron de la celebración también rechazaron enfáticamente la instalación de las siete bases gringas, la negación de participar en la prolongación de la colonización y la defensa de los intereses de multinacionales y de países imperialistas. También rechazaron las bases por las implicaciones que trae para la vida de las mujeres y la agudización de la precaria situación de ellas en lugares militarizados. Las mujeres rechazamos la instalación de tropas estadounidenses en Colombia, porque representan una amenaza a los derechos humanos de todas, a los logros que hemos obtenido en el tema de participación y ciudadanía, y a lo mucho que todavía falta por alcanzar para construir un mundo justo.
Las consecuencias de la militarización estadounidense en Colombia...
36
24
Nacional
Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
“El Estado multiplica los cuarteles, los cementerios y las cárceles, mientras niega el derecho al trabajo, a la salud y a una vida digna”
Giordano Bruno / Corresponsal
Tras la disolución de la antigua Unión Soviética (1989), el imperialismo norteamericano impulsó “la guerra” contra las drogas: el narcotráfico como sustituto del fantasma comunista. Luego del atentado a las Torres Gemelas y al Pentágono (Septiembre 11 de 2001), la administración de George Bush vió la oportunidad para dar un golpe de Estado técnico en los Estados Unidos, con el uso de la mentira y la generación del miedo colectivo como armas de guerra, con lo cual justificó la invasión de Afganistán e Irak. Fue el inicio de la “guerra contra el terrorismo”, como el enemigo común y unificador de su estrategia global de intervención y de dominación. Si la “Doctrina de la Seguridad Nacional” fue un instrumento ideológico-militar apto para contrarrestar los movimientos de Liberación Nacional en los años 60/70, hoy, tras la larga noche de la dictadura del pensamiento único Neoliberal, el imperio, las oligarquías vernáculas y sus administradores cipayos han venido trabajando en la construcción social del miedo y de los nuevos enemigos internos para imponer su modelo de lucha global contra el “terrorismo”, donde los luchadores por la justicia social han sido descalificados al imponérseles el mote de “terroristas”. El delito político en Colombia ha sido objeto de una metamorfosis, producida por las estrategias en su tratamiento por parte del Estado, bien desde el ámbito legal o desde la ilegalidad. Esto explica el porqué desde la administración Uribe Vélez se desconozca la existencia de un conflicto social y armado, de ya larga duración, el que trajo consigo la aparición y existencia de organizaciones insurgentes, quienes mediante el implemento de la lucha armada buscan cambiar de manera radical el actual estado de cosas. Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
37
24
Nacional
Parlamentarios Británicos Reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia / http:// carloslozanoguillen1.blogspot.com/2010/11/parlamentarios-britanicos-reclaman-la.html http://www.justiceforcolombia.org/
La Rebelión, ejercida por un movimiento o por una organización político-militar, indispensablemente debe estar guiada por una escala de valores, fundamentada, a su vez, en principios filosóficos que trasciendan a los campos político, económico y social; es decir, como nuevas proposiciones en consonancia con los ideales que se proclaman para la acción subversiva. Quien comete delito político es revolucionario porque quiere el bienestar de todos, de las inmensas mayorías; el cambio de las estructuras actuales en donde la riqueza se concentra en pocas manos, a costa de la pobreza y la ignominia de toda la población. Toda la acción de desconocimiento del delito político y del preso político se enmarca dentro de la lucha mundial contra el terrorismo, de la cual se ha hecho vocero el ya casi saliente presidente Álvaro Uribe Vélez, fiel discípulo de las políticas del Pentágono. Todo el aparato jurídico estatal, junto a la acción represiva del INPEC, buscan al unísono descargar todo el peso de la Ley contra los presos políticos, a quienes se tilda de “narco terroristas” y se les desconoce el altruismo de su lucha, en medio de la cual perdieron su libertad. Así las cosas, demos una mirada a la serie de atropellos que a diario se cometen contra todos los presos políticos de nuestro país, mujeres y hombres quienes desde las cárceles reclaman una labor más efectiva de denuncia y de solidaridad por parte de este pueblo y de todas las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.
1. Tendencias represivas de la burguesía aplicadas en las prisiones colombianas: -
Los gobiernos colombianos -voceros de la burguesía nacional-, en especial el de Uribe, han pretendido desconocer la existencia de un conflicto armado con orígenes estructurales en las desigualdades sociales; es así como han esgrimido la tesis de la existencia de una amenaza “terrorista”, planteamiento acompañado con la decisión de eliminar del ordenamiento constitucional y legal la figura liberal del delito político. Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
38
24
Nacional
-
Al negar el conflicto armado, de origen social y político, pretende no sólo la deslegitimación de las expresiones de resistencia popular y armada, sino que afecta de igual forma la aplicación de normas propias de los conflictos armados de carácter internos, denominadas también “el derecho en la guerra”, límites éticos que rompe el Estado colombiano al emplear sistemáticamente las técnicas de operaciones encubiertas y el desarrollo de los grupos paramilitares, todo enmarcado dentro de la vigente doctrina de Seguridad Nacional.
-
Promulgación de leyes, que analizadas en su conjunto y profundizadas en su contenido y alcance, se observa que configuran las características del Terrorismo de Estado, al aplicarse contra sectores de la población colombiana considerados peligrosos (enemigo interno) y, al mismo tiempo, con efectos indiscriminados contra la población civil. Es así, como el sistema penal acusatorio, más allá de combatir el problema estructural de la impunidad en crímenes de lesa humanidad, lo que busca es desarrollar una normatividad que desarticule el movimiento popular y los grupos rebeldes. Este sistema fue diseñado en los EE.UU, y está acompañado de la reciente Ley de Inteligencia.
-
Igualmente, se ha desarrollado una práctica sistemática de incrementar las penas de los delitos que atentan contra el status quo, inicialmente realizada mediante decretos-ley, proferidos en estados de sitio o conmoción interior.
-
La etapa de “consolidación” diseñada en el documento del Comando Sur del Ejercito de los EE.UU. y sus posteriores desarrollos en documentos elaborados durante el gobierno de Uribe, permiten observar que la prioridad es la militarización “integrada” de todos los espacios de la sociedad, incluyéndose la militarización de las cárceles, situación que ha venido ocurriendo hace años.
-
Las detenciones masivas y arbitrarias, que llegaban a afectar aproximadamente a unas 6.000 personas en los primeros dos años del gobierno Uribe (Agosto 2002 Agosto 2004), se mantienen también en 2009 y 2010. La práctica indiscriminada de privar de la libertad a cientos de personas pertenecientes a la población civil, se mantiene como modelo represivo. La explicación es muy sencilla: más allá de trasgredir una normatividad del Derecho Internacional, más concretamente, el principio de distinción, o incumplir las recomendaciones de organismos supranacionales como la CIDH, las detenciones masivas se enmarcan dentro una estrategia de guerra, necesaria para asegurar la consolidación de todo el territorio nacional y asegurar la inversión extranjera.
-
Las zonas donde se han incrementado las detenciones masivas son lugares donde el interés económico del gran capital es evidente, o existe un interés geoestratégico de carácter militar, bien sea por su cercanía a las fronteras (en especial con Venezuela y Ecuador), o por considerar estas regiones como retaguardia de la guerrilla. En el Nororiente colombiano, los últimos dos años se han producido cinco capturas masivas en el municipio de Sabana de Torres, zona considerada estratégica para la implementación del monocultivo de la palma aceitera, construcción de una gran terminal aérea en La Gómez (sería el segundo en el país por capacidad de carga y pasajeros), la construcción de HidroSogamoso y la construcción de la supervía o vía rápida entre Bucaramanga - La Gómez, infraestructura fundamental del corredor que une al Pacífico con el lago de Maracaibo, proyecto denominado Canal Seco Interoceánico. Las detenciones masivas toman importancia en el presente análisis del modelo de represión carcelario, por cuanto incidirá notablemente en el nivel de politización de los colectivos de presos políticos. Se observa que las personas privadas
Dossier sobre las bases militares norteamericanas
39
24
Nacional
de la libertad son, en su mayoría, población civil convertida en objetivo militar, respondiendo a intereses económicos de empresas multinacionales. Es así como estas personas son señaladas públicamente de pertenecer a grupos rebeldes, siendo trasladas a cárceles de mediana seguridad, aunque con el “copamiento” de estas prisiones por el paramilitarismo, la tendencia es que desde el inicio de la privación de la libertad, estas personas sufren la tortura y la humillación de las cárceles de alta seguridad. -
Se ha generalizado el término “falso positivo”, eufemismo para hacer referencia a las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por Estado colombiano. Es necesario advertir que no sólo ocurre en violaciones al derecho de la vida, sino que es sistemático en las detenciones arbitrarias de colombianos, señalados de pertenecer a grupos rebeldes. Existen casos de personas juzgadas y condenadas a partir de informes de “inteligencia militar”, a quienes se señala de ser comandantes guerrilleros, cuando en realidad se trata de humildes campesinos, o dirigentes sociales y comunales.
-
La situación de las detenidas políticas cobra dimensiones particularmente graves: las mujeres procesadas por pertenecer a organizaciones rebeldes, son condenadas por el delito de “parentesco”; es decir, por su condición de esposa, compañera o hija de un comandante guerrillero, haciéndole extensiva la represión penal. Es el caso de la hija de Martín Caballero y el de varias mujeres detenidas y condenadas a más de ocho años de prisión por haber sido compañeras de comandantes rebeldes (casos como el de Miriam Camarón).
-
Las cárceles de mujeres resumen el nivel de agresión y represión del Estado colombiano contra los presos políticos: el derecho penal estatal no sólo se expresa en la aplicación de un Derecho sustancial y procedimental, cuyo centro es la destrucción moral y física de quienes son considerados “enemigos”, sino que se extiende a la cotidianidad de las prisiones. Las cárceles de mujeres (llamadas reclusorios) se caracterizan por el nivel de tortura física y sicológica contra las detenidas políticas. Estos centros, en su infraestructura, se diferencian de las prisiones de hombres, dando apariencia de comodidad y aparente respeto a la dignidad; pero la realidad es otra: en el fondo se ocultan niveles muy altos de represión y violencia, expresados en eliminación de espacios para organizarse como colectivos de detenidas; son asignadas en celdas en distintos patios, sin comunicación entre sí, salvo en los talleres; se les prohíbe la lectura de material político; incluso, estampar en sus celdas imágenes del Che Guevara es totalmente prohibido, por considerarse material “subversivo”; con la necesidad de descontar horas en trabajo, son sometidas a fuertes jornadas de trabajo, existiendo en las prisiones de mujeres verdaderas maquilas, con explotación pre capitalista, que convierte a las detenidas en mano de obra barata, y donde no se les permite estudiar o profundizar en su condición de revolucionarias. Las prisiones de mujeres son sometidas a un régimen de cárcel de alta seguridad; en sus celdas sólo les permiten un número de tres libros (sin contenido político revolucionario); sólo reciben visitas de sus hijos menores de edad, cada mes; igualmente, las visitas conyugales son cada mes, y cuando son capturadas junto con sus compañeros de lucha, son enviados a cárceles distantes, impidiendo su comunicación y encuentro como pareja.
Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
40
24 -
Nacional
En Colombia, al igual que en el modelo español, se aplica la técnica del Extrañamiento, que consiste en ubicar a los presos políticos en cárceles distantes a sus lugares de origen, obligando a sus familiares a efectuar viajes de cientos de kilómetros (cuando su precaria situación económica lo permite); incluso, ocurren situaciones en que un preso político jamás es visitado por un familiar debido a esta situación.
El Extrañamiento, como técnica represiva o como arma de guerra, no ha sido estudiado a profundidad, a pesar que existe formalmente la figura de la “reunificación familiar” concepto legal en la actual jurisprudencia. En la práctica, se aplica esta figura consciente y premeditadamente, buscando bajar la moral revolucionaria del preso político. La técnica represiva del Extrañamiento va unida con la construcción de once prisiones de máxima seguridad, proyectándose en lugares distantes, como San Andrés Islas o Leticia, lo que impediría cualquier contacto con sus familias, abogados y organizaciones de solidaridad. -
Militarización de todas las cárceles del país, lo que implica que las direcciones y subdirecciones de las cárceles sean asignadas a ex – militares, varios de ellos comprometidos en violaciones a los derechos humanos.
-
El papel del aparato judicial en el modelo de represión contra los presos políticos.
-
Es claro que las reformas a la Justicia han incidido en el nivel de los funcionarios
Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
41
24
Nacional
encargados de administrarla. El control ideológico se expresa en las sentencias parcializadas que se profieren cuando se trata de personas relacionadas con grupos rebeldes. La utraderechización de las altas Cortes se refleja en el cambio de jurisprudencia, que retoma las tendencias norteamericanas de un Derecho Penal del enemigo. Tesis como la “coautoría impropia” abren puertas para que los jueces, adiestrados en los EE.UU, condenen por el sólo hecho de tratarse de personas señaladas de pertenecer a una organización rebelde.
Formalmente, existen jueces asignados al seguimiento de la pena pero, en la práctica, cumplen una función de obstrucción ante las peticiones de libertad que formulan los presos. Esta forma de represión es sutil y constante, amparándose en sustentaciones arbitrarias, poco jurídicas, todas ellas con claro tinte ideológico que buscan “castigar” a quienes han sido capturados por el Estado burgués. Pese a no existir un Tratado de Extradición formal con el gobierno de los Estados Unidos, el gobierno colombiano hace uso de este recurso para extraditar a los luchadores políticos, acusados de pertenecer a organizaciones subversivas. Ya son varias las personas que han sido remitidas a las cárceles de dicho país. La Carta Constitucional del 91, en su Artículo 35, establece con la suficiente claridad que “La extradición no procederá por delitos políticos”, con lo cual queda en claro que el gobierno colombiano viola sistemáticamente la Constitución Nacional al extraditar a detenidos acusados de Rebelión y conexos.
2. Otras expresiones del modelo de represión carcelario 1. Paramilitarización de las cárceles. Este aspecto va relacionado con el contexto de avance y control efectivo del paramilitarismo, ejercido en considerables regiones del país. Las nuevas cárceles se han construidos en zonas controladas por el paramilitarismo: la prisión de La Dorada, la prisión de Valledupar, cuyos terrenos aledaños son de propiedad de Jorge 40; la prisión de “Palo gordo” (mientras se terminaba su construcción, simultáneamente, se aseguraban las veredas de Girón con presencia de grupos paramilitares). 2. Reclutamiento de miembros del INPEC en los organismos de seguridad del Estado. Se sabe que miembros que ocupan responsabilidades de trascendencia, como las oficinas de jurídica, trabajan con organismos de seguridad como el DAS, suministrando información trascendental de los presos. 3. Copamiento del paramilitarismo en las cárceles de mediana seguridad, mientras que en las cárceles de alta seguridad se produce la atomización de los colectivos de presos políticos, dispersándolos en distintos patios, o remitiéndolos a las distintas cárceles del país, como ocurrió en La Dorada y la cárcel de Valledupar. 4. Aislamiento de los presos políticos de las organizaciones populares y de Derechos Humanos, evitando se construyan lazos de solidaridad política. Esto se observa en los obstáculos que impone la dirección del INPEC para el ingreso de las organizaciones sociales y de Derechos Humanos a los patios de presos políticos. Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
42
24
Nacional
5. Manipulación mediática diseñada desde los organismos de inteligencia del Estado, que pretende mostrar a los presos políticos como artífices del “terrorismo internacional” (caso “Palo gordo” con la visita de internacionalistas vascos). Este tipo de información, reproducido por los medios burgueses de información, pretende crear el ambiente político para justificar traslados de los voceros de los presos políticos, logrando de esta forma la desarticulación de sus colectivos.
6. El tema del Intercambio Humanitario se aleja de la agenda política, como hecho político. La apuesta de Uribe, de la embajada de los EE.UU. y de muchos de los actuales candidatos a la presidencia es por la salida militar, descartando la posibilidad de un intercambio de prisioneros, algo de por sí rutinario en todo conflicto armado, tanto interno como externo. Se observa un trato fuertemente diferenciado promovido por la presidencia de la república, a través del cuestionado Comisionado de Paz. Por un lado, se promueve la desmovilización de los presos políticos por medio de la Ley de Justicia y Paz, utilizando a los directores de las prisiones, dando un trato especial a los que aceptan incluirse en la lista. Y, por otro lado, el gobierno de Uribe, por Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
43
24
Nacional intermedio del INPEC, arrecia las medidas represivas contra los presos políticos que rechazan la propuesta “desmovilizadora”. 7. Se perfila, como forma de aislar totalmente a los presos políticos de sus defensores de confianza o de organizaciones que manejan el tema, la réplica de la Ley P.I.L.A. de los EE.UU., que consiste en la obligación, por parte del defensor, de demostrar el origen lícito de sus honorarios; de igual forma, se obliga a que las personas procesadas por Rebelión sean asistidas por un abogado de la Defensoría Pública, profesionales que recomiendan siempre acogerse al Principio de Oportunidad, con su consecuencia de delatar, allanarse y aceptar la totalidad de cargos, cuando la realidad procesal y política indica que esto no es necesario. 8. Trabajo de penetración al interior de los patios de presos políticos, buscando la desarticulación de los espacios organizativos y, al mismo tiempo, efectuar labores de cooptación para futuros planes de infiltración, después que el preso político haya recuperado la libertad.
9. Utilización de abogados con vínculos con organismos de inteligencia militar para promover la desmovilización, obtener información y planear futuras entregas. 10. Gradualmente, en todos los centros de penitenciarios y carcelarios del país se vienen desmontando los pabellones, donde históricamente se encontraban los presos políticos, quienes en la actualidad están siendo disgregados en diversos patios, donde frecuentemente son agredidos, hostigados y amenazados por los paramilitares y delincuentes sociales, altamente lumpenizados. Esta medida obstaculiza y mina el nivel organizativo de los presos políticos y, por lo tanto, su nivel de exigencia. A la vez, al ser atomizados, se les deja en mayor vulnerabilidad, tanto así que muchos detenidos se ven compelidos a solicitar medidas de protección, que generalmente consisten en el aislamiento, medida que es presentada como una decisión “voluntaria” del interno. Las autoridades penitenciarias han argumentado que toda la población reclusa debe aprender a “convivir entre sí”; sin embargo, es evidente que son permisivos frente al cacicazgo que, generalmente, ejercen los paramilitares e, igualmente, con sus prácticas patrocinan el desgobierno en las cárceles. Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
44
24
Nacional
Durante el año 2008 fueron desmontados los pabellones de presos políticos en dos centros de reclusión del país: “Doña Juana” en La Dorada (Caldas) y La Modelo de Bucaramanga, donde actualmente los detenidos se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad, por cuanto, en la práctica, son sometidos a condiciones de desventaja y hasta de sumisión. 11. La discriminación de los presos políticos en las cárceles es evidente. Mientras contra ellos se imponen medidas que restringen aún más sus derechos, por ejemplo: al trabajo, a estudiar y hacer ejercicio físico colectivamente, como ocurre en La Picota, La Dorada, se filtra información, a través de los medios de comunicación, de los excesivos privilegios que se otorgan a los paramilitares privados de la libertad, tal como se evidenció en Itagüí, donde estos reclusos contaban con chef, computadoras, celulares, televisión, DVD, grabadoras, menores restricciones en sus visitas, armas, dinero en efectivo y hasta la posibilidad de ingresar e ingerir licor. Y ni se diga de los privilegios que cuentan los políticos acusados de nexos con el paramilitarismo, varios de ellos emparentados con Ministros del gabinete y el propio presidente de la República. 12. La violencia intracarcelaria es también un problema característico al interior de los penales en Colombia, la cual no se limita a las riñas entre los reclusos, generalmente sociales, sino a los abusos, tratos crueles, inhumanos, degradantes y torturas contra los internos por parte de la guardia penitenciaria que, por lo general, no son investigados adecuadamente por parte de la autoridad penal y disciplinaria, existiendo un alto índice de impunidad en estos asuntos. Los casos más graves de atropellos se han presentado en el establecimiento penitenciario y carcelario de Valledupar, donde la guardia, en forma sistemática, amenaza, gasea y golpea al personal de internos, como método de castigo y, posteriormente, presiona por la fuerza a quien denuncia estos hechos, sin que a la fecha hayan sido sancionados los casos puestos en conocimiento de las autoridades respectivas. 13. El derecho de participación de la población privada de la libertad, igualmente se ha venido afectando gravemente por política de la dirección general del INPEC. En el año 2007 fueron clausuradas las Mesas de Trabajo. Los Comités de Derechos Humanos se han visto obstaculizados en la medida que los representantes de los internos, que ejercen adecuadamente su labor, son sometidos a presiones o trasladados a otros centros de reclusión como forma de retaliación por el cumplimiento de su función o, sencillamente, la autoridad carcelaria no brinda las condiciones necesarias para el buen funcionamiento de estos comités. 14. De igual manera se ha venido limitando el derecho a la información de los detenidos, especialmente de los presos políticos, al restringirse en casi la totalidad de los establecimientos de alta y mediana seguridad del país, el ingreso de prensa alternativa o periódicos producidos por los mismos detenidos políticos, al calificar su contenido como subversivo; de esta manera, se les somete a conocer la información a través de los medios oficiales de comunicación. 15. Sumado a lo anterior, se encuentran las precarias condiciones de reclusión en que vive la población privada de la libertad en Colombia. Condiciones que, sin duda alguna, atentan contra el derecho a la dignidad humana, que se supone es inviolable y que por tanto debe ser respetado, indistintamente del delito por el cual se sindica o condena a la persona.
Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
45
24
Nacional
Las prisiones se convierten en lugares de tortura al aplicarse una política sistemática de negar abiertamente las condiciones mínimas de dignidad, conforme las normas internacionales sobre personas privadas de la libertad. Las denuncias más recurrentes tienen relación con la vulneración del derecho a la salud, por la deficiente atención médica, que se agrava en casos que requieren de un tratamiento especializado, pues no se presta un servicio ininterrumpido y adecuado, por la falta de personal médico y la falta de ética de los profesionales que asumen esta responsabilidad. De esta manera, muchos detenidos ven cómo su estado de salud se deteriora mientras permanecen en la cárcel, recurriendo a menudo a la Acción de Tutela para exigir la protección de sus derechos, mecanismo que no en todos los casos es eficaz. Varias personas privadas de la libertad, incluso detenidos políticos, han perdido la vida por negligencia médica dentro de las cárceles. Existen casos de presos políticos que padecen enfermedades terminales, sometidos intencionalmente al descuido en sus tratamientos, generando mayor sufrimiento. Y eso que el señor presidente Uribe afirma a los cuatro vientos que en las cárceles de Colombia se respetan los Derechos Humanos de la población carcelaria. Las cárceles en Colombia son el espejo de la sociedad colombiana. Por eso, los reclusorios no están libres del complejo conflicto político, social, económico y militar que a lo largo y ancho de nuestra geografía nos acompaña y desgasta.
Los Presos Políticos y el modelo de represión carcelario
46
24
La abstención ganó contra la impunidad presidencial
Nacional
Miguel Angel Herrera Zgaib12 http//:www.paxisur.blogspot.com
Introito Al inicio de mi escrito Nombrar al Santo pero no el Milagro reproduje la última medición conocida de la intención de voto de los dos candidatos hecha por Datexco en la cual Santos obtenía el 65,1 y Mockus 28 porciento. En efecto, el 20 de junio Antanas obtuvo el 27.52 porciento, 3’588.819 votos, en tanto que el ganador consiguió el 69 porciento con, 9’004.221 votos. Con lo cual la diferencia más significativa del pronóstico fue el casi 4 porciento entre lo que decía la encuesta y el resultado final. A renglón seguido allí advertía también la posibilidad que ocurriera un hecho excepcional que cambiara el rumbo de la segunda vuelta. Tal hecho en efecto ocurría hasta las 2 pm., de la tarde de ayer, cuando el Registrador Nacional establecía sin preocupado que la abstención a dos horas de cerrarse los comicios era del 61 porciento con la que se superaba la abstención más alta del ciclo de elecciones presidenciales tenidas después de 1991, que fue del 56,68 porciento cuando fue elegido Ernesto Samper en la segunda vuelta de 1994. La abstención final del 55,6 porciento no descarta para nada la presencia de grandes distractores tales como el aplastante triunfo de la primera vuelta, donde Santos dobló a Mockus, y en acto los partidos de balompié, entre los cuales estaba el clásico Costa de Marfil-Brasil que concluía a las 3 pm., y la pertinaz lluvia que azotó a Bogotá, el lugar que a la postre puso casi la cuarta parte de la votación este 20 de junio. Con todo lo dicho, la abstención en 2010 es el hecho excepcional, la segunda en todo el ciclo electoral, 1994-2010, y lo hubiera sido más de mantenerse la cifra del 61 porciento. Por lo pronto se ha abierto un nuevo interrogante qué pasó en efecto después de las 2 p.m., cuando habían ejercido su derecho apenas 6.950.346, es decir, un 11 porciento menos del que a la misma hora lo había hecho el 30 de mayo. Tal y como lo certificaba Carlos Ariel Sánchez. 12. Profesor Asociado Ciencia Política. Director del Grupo Presidencialismo y Participación, Colciencias/Unijus. Unal, Bogotá. La abstención ganó contra la impunidad presidencial
47
24 ¿Cómo la abstención bajó a la mitad en dos horas?
Nacional
Qué bueno poder registrar está gran recuperación de la democracia que nos quería arrebatar el terrorismo. Alocución de Álvaro Uribe Vélez, 20 de junio. No se trata ahora de taparle la boca a nadie, pero sí me gustaría que alguien batiera dos veces seguidas su propio récord. Carlos Ariel Sánchez, Registrador Nacional. De hecho ocurrió el “milagro” electoral de la década, aunque aún no conozcamos el nombre de los santos varones y mujeres que lo hicieron posible, la secuela de los doce apóstoles civiles que sacaron en parte a Colombia de este nuevo y advertido predicamento. Sin embargo todos los milagros tienen mediadores empezando por Cristo mismo; y éstas los hacen imperfectos en parte, así que la abstención siguió siendo la ganadora en Colombia. De hecho ésta tuvo como madrina explícita en la presente oportunidad a los grupos guerrilleros, narco-terroristas para los gobernantes actuales. Las Farc llamaron y la practicaron acompañándola con un saldo trágico de policías y soldados profesionales muertos que suma un total de 11 víctimas. Así, estos hechos no riman muy bien con el parte de casi total normalidad dado por el Ministro del Interior, Gabriel Silva quien calificó estas elecciones como las más tranquilas de la historia. Un récord al que se unió Carlos Ariel Sánchez al imponer otro récord ahora para América Latina al contabilizar el 95 porciento de los resultados a las 4.58 pm, a menos de una hora de cerrada la votación, y 30 minutos antes que cuando diera los resultados de la primera vuelta. Este controvertido funcionario, sin embargo, guardó silenció sobre lo que pasó después de las 2 pm, el misterio de las urnas donde la abstención crecía para empezar a decrecer luego en la mitad en el tiempo restante. Lo cual, a no dudarlo, constituye un tercer récord para nuestra incierta democracia. Él tampoco dijo nada cuando en la primera vuelta calculaba que los votantes serían 16 millones y resultaron ser 14’764.362. En definitiva, las cifras de la abstención siguen siendo un san Benito de encuestadores y funcionarios electorales en Colombia. A no dudarlo, la abstención sigue siendo la loca de la casa, y supera las travesuras que en el pasado personificaron al mesurado y educado candidato de los verdes, quien ayer también confirmó que ellos no harán oposición, pero sí practicarán la independencia y la deliberación. Petro y Mockus son los únicos que se refirieron a la abstención. Antanas en la entrevista radial del lunes 21 de junio con Arismendi indicó cómo en los talleres organizados por el partido Verde-Opción centro probaron que en Bogotá los abstencionistas son con mucho ciudadanos calificados, y más aún, hacen proselitismo a su favor. Sabido es que Petro quien llamaba a la abstención terminó abogando por el voto en blanco que resultó estruendosamente perdedor, con algo más de 400.000 votos, aunque en algunos lugares como Bogotá ésta hubiera duplicado la cifra obtenida en la primera vuelta. ¿Quién(es) ganaron esta elección? A contramano de lo dicho casi en forma unánime por el establecimiento viejo y nuevo, la elección presidencial la ganó por enésima vez la abstención y es éste, y no el narcoterrorismo el principal factor de perturbación de las pretensiones democráticas de Colombia. La abstención es a todas luces, sigue siéndolo para la mayoría de los 29’983.279 potenciales votantes, el resultado inocultable de un orden político oligárquico como bien lo definiera en la postrimerías de la primera mitad del pasado siglo, el asesinado líder popular Jorge Eliécer Gaitán. El heredero de la dinastía Santos, iniciada con la propiedad sobre el diario El Tiempo, La abstención ganó contra la impunidad presidencial
48
24
Nacional
en cabeza de su tío abuelo Eduardo Santos Montejo, que ya no es más propiedad de la familia porque la mayoría de las acciones son de una transnacional española, tiene también que enfrentar no sólo a la oposición congresional del PDA, sino también conjurar el fantasma de la abstención y a quienes siguen reclamándose en público como sus personeros. Estos últimos usan la violencia como fórmula la oposición armada y las minas antipersonales, a pesar de las campañas militares con injerencia y apoyo del aliado estadounidense en los incesantes bombardeos que reducen a cenizas el entorno de una paz inteligente, y drenan buena parte del presupuesto nacional multiplicando cada vez más el déficit fiscal, olvidando los sabios consejos del rector de la Universidad Tadeo Lozano en materia del costo de la guerra interna. Remedio para la contra-democracia El nuevo presidente, Juan Manuel, hace mutis por el foro sobre la pertinencia y la urgencia de realizar un acuerdo humanitario. Para él como para Antanas el candidato derrotado, melancólico representante del centro político, el acuerdo humanitario no es una salida posible a los efectos inmediatos de la guerra. Para ellos tal medida sería la claudicación del Estado legítimo y la renuncia grosera a la legalidad democrática que tiene que sacrificarse en la vorágine de la violencia entre colombianos pobres y miserables que nos colocan en el primer lugar en América Latina. Eso sí, la pasión por la legalidad por Antanas y los Verdes, no por la democracia que no es ni puede ser el gobierno de las oligarquías del dinero o sus representantes, como lo dejara claro en vida José Saramago, no se disponen a luchar contra la impunidad reinante en todas las instancias del gobierno, del presidente para abajo afectado por el fantasma del cohecho que resultó claro, conocido, y sancionado legalmente a raíz de la auto-incriminación de Yidis Medina. Yidis era una de las participantes en el congreso admirable que loaba el exministro Luis Fernando Londoño, cultor de la pasión triste del autoritarismo, quien desdice a diario del mejor periodismo nacional que es crítico y tiene efectiva pasión por la verdad.
No hay a la fecha en lo normado por la Constitución Nacional ninguna disposición que sancione de modo efectivo la abstención como sí se consagra para el voto en blanco, cuyo efecto es que de ser mayoría absoluta implica la anulación de la respectiva elección. Es tiempo, eso sí, para una nueva época que implica entre otras una modificación fundamental de la legislación electoral, que una de dos, consagra, cuando menos iguales efectos para la abstención que para el voto en blanco, o establece el voto obligatorio para tod@s. La abstención ganó contra la impunidad presidencial
49
24
Nacional
Para empezar, en procura de la constitucionalidad democrática, procede ya a realizar un juicio político a los gobernantes, es decir, a los funcionarios de las ramas del poder público, del ejecutivo y el legislativo, directamente comprometidas en actos de ilegalidad ya denunciados públicamente por diferentes fuentes cuyo conocimiento de oficio asumen las autoridades jurisdiccionales competentes, y las instancias políticas respectivas. Me refiero a los casos del presidente y sus ministros, y a los congresistas que han sido elegidos sin un claro deslinde con la para-política, quienes son los animadores del estado de opinión, remedo de democracia deliberativa, que no oculta las orejas del régimen presidencialista de excepción que es el real modo de gobernar a Colombia, y de desmantelar con cinismo el estado social de derecho. Una minga constituyente plural y autónoma No queda la menor duda, que a pesar de la claudicación de las elites nuevas y viejas, la reacción en bloque que eligió a Juan Manuel para continuar la obra de Uribe, ante el fracaso de la segunda reelección; el centro cuyo liderazgo se disputan cuatro tenores, y la oposición vacilante de centro izquierda que lideran Gustavo Petro, Carlos Gaviria y el Comité Ejecutivo. A pesar de todo, la revolución democrática ciudadana no se ha detenido en Colombia. Ella se materializa obstinada, irreverente en una resistencia activa y pasiva por vía de la abstención, el voto en blanco, el voto nulo y a través de múltiples voces que han de concertar una suerte de minga constituyente plural que de forma y contenido al polo de la democracia del común que haga posible la autonomía de los de abajo quienes son los más, pero por lo pronto sólo en los números. Tal es la verdadera novedad epocal, el modo real de celebrar y actualizar los 200 años de la independencia que tienen que despejar las incógnitas que se llevaron a Antonio Nariño y Simón Bolívar a la tumba sin haber podido cumplir la tarea de quebrarle en forma definitiva el espinazo a los privilegios y las exclusiones que refuerza hoy el capital. A pesar de sus audaces y promisorios intentos ambos fracasaron heroicamente. A la revolución ciudadana que insurge con la clorofila de la juventud toca poner los puntos sobre las íes a la impunidad y a la abstención para curar in situ la metástasis de la degeneración democrática que adquiere nuevos bríos con la coalición reaccionaria que se estrena el 7 de agosto próximo, y de la que hacen parte algo así como 9 millones de votos de una población colombiana que supera los 45 millones. Cerremos esta reflexión y la tarea por venir recordando a José Saramago en su conferencia El nombre y la cosa, y honrar de inmediato su memoria, citemos lo que sigue: Aprendemos de los libros, y las lecciones de la vida lo confirman, que por más equilibradas que se presenten las estructuras institucionales y su correspondiente funcionamiento, de poco nos servirá una democracia política que no haya sido constituida como raíz de una efectiva y concreta democracia económica, y de una no menos concreta y efectiva democracia cultural (Saramago, 206, 30).13
13
Saramago, José. El nombre y la cosa. FCE, México, 2006. La abstención ganó contra la impunidad presidencial
50
24
Nacional
“Trabajando hacia la unidad, hacia una construcción conjunta de las diferentes luchas del pueblo colombiano…”
Entrevista a Marylen Serna. Vocera nacional de la Minga de resistencia social y comunitaria Agosto 17 de 2010
Desde 2008 se ha venido hablando de la Minga de resistencia, fundamentalmente a partir de la iniciativa y lucha sociopolítica adelantada por el movimiento indígena y popular del suroccidente colombiano. Contario a lo esperado y planeado por el gobierno de Uribe, la Minga logró hablarle al país y romper la mordaza que había impuesto la seguridad democrática sobre los sectores humildes de la nación. En su momento logró hablarle como autoridad ancestral al gobierno de turno y acusarlo en audiencia pública. Este proceso ha continuado. El “caminar de la palabra” como consigna de resistencia social permanece, logrando incluir y ampliar la participación a otras regiones, y convirtiéndose en una expresión nacional en consolidación. Por tal razón, hemos decidido desde el equipo editorial de “Lanzas y letras” realizar esta entrevista a una dirigente destacada de este proceso, Marylen Serna, vocera nacional de la Minga y perteneciente al Movimiento campesino de Cajibio del Cauca.
Trabajando hacia la unidad
51
24
Nacional
Revista Lanzas y Letras: ¿Qué es la Minga; de que se trata la Minga de resistencia social y comunitaria? Marylen Serna: La minga de resistencia social y comunitaria es un espacio en donde articulamos las diferentes luchas que se están dando en Colombia por un país diferente, es un espacio de encuentro de las construcciones colectivas históricas del pueblo colombiano. Es un espacio nacional, que si bien ha surgido como iniciativa del movimiento indígena, hoy es una propuesta que la han acogido diferentes sectores y regiones en torno a una iniciativa de articulación nacional. La minga es un espacio amplio, permanente, abierto donde podemos llegar muchos y muchas que tenemos la idea de que es posible construir una alternativa, una esperanza para Colombia. LyL: ¿Qué se propone la Minga? ¿Cómo se ha ido construyendo la propuesta y qué se proyecta? MS: Primero hemos generado unas dinámicas regionales, sectoriales y temáticas en torno a cinco puntos: 1) Vida y derechos humanos, 2) Soberanía, tierra y territorio, 3) Modelo económico y leyes del despojo, 4) Acuerdos incumplidos y 5) Agenda de los pueblos. Se busca que esos cinco temas nos permitan que las diferentes luchas que se están dando en el país, se encuentren. Seguramente estos puntos no recogen todo, sin embargo, de haber otras dinámicas e iniciativas, la idea es que los puntos iniciales se vayan enriqueciendo. Se ha planteado discutir en torno a estos cinco puntos y que a la vez, esta dinámica se pueda generar a nivel del país. La primera parte entonces, es fortalecer las dinámicas sectoriales y regionales en torno a esos cinco puntos. Después esta todo el tema de la movilización. La minga es ante todo un proceso de movilización permanente tendiente al dialogo con el Estado. Es decir, si el Estado reconoce y respeta la movilización como una acción legítima de exigibilidad, pues entonces nosotros podemos hablar con el Estado. Hasta el momento no ha pasado tal cosa, por el contario, el Estado ha sido totalmente irrespetuoso con la dinámica de la Minga y ha habido compañeros asesinados. El proceso ha sido señalado y por eso no ha sido posible sentarse con el Estado para tratar los diferentes problemas que nos afectan. Lo otro que busca la Minga es convocar a pensar el país. No todos tienen que ser de la Minga, no todos tienen que entrar a la Minga, pero todos debemos pensarnos el país y Trabajando hacia la unidad
52
24
Nacional
por lo tanto la Minga convoca a eso, a pensarnos a Colombia, a construir colectivamente una apuestas. De hecho muchas organizaciones, regiones y sectores tienen muchas construcciones del país, pero hoy queremos construir eso de manera colectiva y participativa. Eso se ha venido trabajando en estos dos años y tendremos un momento muy importante en la primera sesión del Congreso de los Pueblos en el mes de octubre. La Minga también pretende internacionalmente aportarle a las luchas del continente y el mundo. La minga ha definido unos temas que nos unen con otros pueblos como el calentamiento global, la soberanía de los pueblos, etc. Buscamos así contribuir en el fortalecimiento y la visibilización de luchas continentales, para también poder fortalecer nuestra propuesta nacional.
La minga así mismo, ha abierto sus puertas para las grandes coaliciones, centrales obreras, plataformas y distintas formas organizativas e iniciativas que han luchado en Colombia para que podamos construir esa propuesta de país: Un país sin dueños, en donde nosotros seamos dueños de nuestro futuro, seamos soberanos y autodeterminantes. LyL: ¿Qué posición tiene la Minga y la comisión política sobre el nuevo Gobierno nacional de Santos? MS: Hemos visto que es la continuidad. Pensamos que puede haber una mayor afectación sobre los movimientos sociales. Es un nuevo lenguaje, una nueva simbología, más del diálogo, de la concertación, pero en esencia no representa el reconocimiento del movimiento social; por el contrario pensamos que ya se está dando una cooptación del movimiento, un acercamiento al movimiento, pero no para fortalecerlo para mirar que pasa con sus luchas y exigencias, sino para bajarle el perfil y para cooptar las construcciones que históricamente se han hecho. Nosotros vemos que hay mucho riesgo. Por un lado se profundizará la política militarista, se fortalecerá la presencia militar en los territorios y la persecución al movimiento y sus líderes, y por otro, habrá grandes presiones sobre los líderes comunitarios y de izquierda para cooptarlos. Ante ello, la alternativa es seguir trabajando hacia la unidad, hacia una construcción más conjunta de las diferentes luchas del pueblo colombiano.
Trabajando hacia la unidad
53
24
Nacional
Por nuestra parte seguiremos actuando como Minga nacional, es decir, ninguna de las organizaciones por su cuenta debe hacer acuerdos con el gobierno, esperamos que esa definición de pueda sostener hasta el mes de octubre donde el congreso de los pueblos en su agenda pueda dar una directriz al respecto de la interlocución con el Estado. La idea es que las organizaciones que estamos en la Minga, más las organizaciones que lleguen al congreso de los pueblos, podamos llegar a un acuerdo sobre cuál es la propuesta que le vamos hacer al gobierno y en base a esa propuesta hagamos la interlocución.
Hemos dicho que hay un criterio, y es no dejarnos convencer por los ofrecimientos y la coquetería que está adelantando el gobierno con las organizaciones sociales, porque realmente lo que tenemos que hablar son cosas de fondo que nos interesa a todas y a todos más que los intereses particulares de algunas organizaciones que están en la Minga. Vamos actuar de manera colectiva como Minga nacional, esperamos que estos acuerdos se respeten sobre todo por los compañeros del movimiento indígena quienes han estado haciendo reuniones con Angelino Garzón y tienen en agosto una nueva cita, sin embargo como Minga esperaremos hasta octubre. LyL: ¿Qué otros temas han sido de discusión y han ido identificando a la Minga? ¿Cómo se ha manejado la relación con partidos y campañas electorales? MS: Hay un criterio que se estableció desde el 2008 y es que la Minga no iba a servir de plataforma política electoral de nadie. Todas y todos sabemos que dentro de los mingueros y mingueras hay personas que tenían sus intereses electorales, de hecho varias personas participaron en campañas políticas, pero se pidió el respeto de ese criterio. Sin embargo hubo varias dificultades, el criterio no se respeto del todo, ante eso lo que hizo la Minga fue pronunciarse para que las campañas no utilizaran a la Minga y sus logros para convocarla a votar. Después de la parte electoral viene todo lo relacionado con el Congreso de los pueblos como propuesta amplia que convoca al país y nos incita a hablar con los sectores organizados y no organizados, y a motivar a la gente a que participe. En esa línea hemos dicho que vamos a hacer acercamientos con muchos sectores, las coaliciones, centrales obreras, las plataformas que no están en la Minga, y también se ha hablado de lo pertinente que sería un diálogo con el PDA como partido de izquierda que también se está pensando el país y que ha construido propuestas que sería interesante poder recogerlas en el Congreso de los Pueblos. En esa línea se ha pensado establecer un diálogo con ellos a ver ellos qué plantean, porque esto es una construcción de lado y lado, no es suficiente con que la Minga diga sentémonos a conversar sobre legislación propia, soberanía, el problema del agua, sino que también tiene que ser interés del PDA participar en una dinámica social, nacional, que en este momento está construyendo una propuesta. Hay acercamientos, les hacemos la propuesta para que se involucren en toda esta construcción y que eso también mueva una base social más allá de un partido político. LyL: ¿Con qué otros partidos se ha planteado dialogar para construir esta propuesta?, estoy hablando de la ASI o AICO, estructuras políticas ligadas al movimiento indígena. MS: En este momento hemos dicho que debemos dialogar con el PDA, con la ASI se debe esperar hasta que se resuelvan todas esas contradicciones que hay con el movimiento indígena. Sabemos que el último congreso extraordinario del CRIC arrojó una directriz de recuperar la ASI, ya que no puede estar en manos ajenas a todo el proceso histórico que ha llevado y que ha hecho que tome otros caminos. Hasta no superar todas estas situaciones creemos no se puede trabajar con ellos.
Trabajando hacia la unidad
54
24
Nacional
LyL: ¿De qué se trata el Congreso de los Pueblos convocado por la Minga para Octubre? MS: El Congreso de los Pueblos es encontrarnos sobre el caminar de la palabra, para que esa palabra se vuelva acción. El Congreso de los Pueblos es un espacio de encuentro, de deliberación, un espacio de construcción y un espacio para exigir lo que por derecho a nosotros nos corresponde. Hemos definido, en la última comisión política, cinco temáticas para trabajar en el congreso de los pueblos: 1) Tierra, territorio y soberanía, 2) Economía social para la vida y contra el despojo, 3) violación de derechos y acuerdos incumplidos, 4) construyendo poder popular para el buen vivir, 5) cultura diversidad y ética de lo común, 6) vida, justicia y caminos para la paz y 7) agenda internacional. Para el Congreso de los Pueblos estamos haciendo una convocatoria abierta y amplia. Inicialmente las regiones debemos convocar a los otros sectores que no están todavía en el proceso de la Minga para que trabajemos de cara al Congreso de los Pueblos y también estamos impulsando una convocatoria internacional. Se pretende que el Congreso de los Pueblos sea masivo, de amplia participación y que ojala los compañeros que lleguen, lleguen con un proceso de construcción colectiva, que no sea un evento más donde vamos pasivamente a ver que se plantea, sino que por el contrario, lleguemos con propuestas recogidas que nos permitan arrojar un mandato para actuar en los departamentos, las regiones, en nuestras comunidades y territorios, que sea una guía de acción para las organizaciones y agendas nacionales que nos permitan llegar a mucha más gente y de cara al gobierno. LyL: ¿El evento de Octubre será entonces un momento, una sesión, del Congreso de los Pueblos? MS: Si, hemos realizado ya los tres pre-congresos en Octubre de 2009, en Cartagena, Bogotá y Calí; las mingas de pensamiento, etc. Entonces va ser la primera sesión para instalar el Gran Congreso de los pueblos y ese mismo momento nos dirá cual es la dinámica a seguir. Debemos salir con una propuesta desde la base, en donde mucha gente pueda participar y en la construcción de esa propuesta de país, que realmente sea legislación popular. Hay dinámicas regionales en cerca de 11 regiones del país en donde la Minga desarrolla sus actividades y buscamos que la gente que tenga interés y espíritu de construcción colectiva, se acerque y participe de las jornadas preparatorias del Gran Congreso de los Pueblos, teniendo en cuenta que es una propuesta abierta y es apenas el inicio de un camino bien importante que vamos a tener de cara al país.
Trabajando hacia la unidad
55
24
56
Nacional
Nacional
24
Campaña contra el Despojo, por la Soberanía, la Autodeterminación y la Permanencia en el Territorio
El despojo es hijo de la crueldad y de la insaciable avaricia capitalista, es connatural a sus fines. Tanta riqueza guarda en sus entrañas el planeta tierra que durante toda la vida la humanidad se ha dedicado a despojarla y sin embargo aun conserva grandes, delirantes y hasta desconocidos recursos. Cansados los humanos de despojar la riqueza de sus propias tierras, despojaron a sus hermanos de la libertad, de su futuro; sólo le dejaron sus músculos, su sudor y su hambre. Dejaron esa tierra en donde nacieron y crecieron, y con sed de oro viajaron hacia el infinito en busca de mas y mas riquezas; llegaron a Tenochtitlán (México) y despojaron a los aztecas de su cultura y mataron a su gobernante y a cientos, millones de sus habitantes los despojaron de sus almas. Caballo y hombre eran uno solo y sus armas desconocidas quebraron la resistencia Caribe y la hospitalidad chibcha y saquearon todo el oro. Llegaron a Perú, al imperio de los Incas, a la tierra del Sol y también allí nuestros hermanos fueron despojados de su ciencia, de sus riquezas y de su dignidad. Y lo hicieron en Santo Domingo, en Haití y en Cuba y el despojo, como el peor de las plagas desconocidas, se regó como el cáncer por todo el exuberante cono sur. Desde entonces nuestra América Latina parece destinada por la “maldición de Malinche”: El extranjero llega a nuestras tierras enceguecido, hechizado, loco por la riqueza y en compañía del traidor y el servil se apropia de ella. Ellos, los que llegaron de otro mundo se unieron con los poderosos de acá para saquear nuestro continente de todo, de nuestras vidas, de nuestra cultura, de nuestra biodiversidad. Durante siglos nos despojaron, primero los imperios de Europa y desde hace más de cien años, también nos despoja el imperio Norteamericano. Pero, aunque la historia de América ha sido la historia del despojo; también es la historia de la resistencia, de la lucha y la dignidad de sus pueblos. Campaña contra el Despojo, por la Soberanía, la Autodeterminación y la Permanencia en el Territorio
57
24
Nacional
El modelo neoliberal herramienta privilegiada para despojar El poder de los Estados nacionales ha sido superado por el de las transnacionales y el capital financiero que en las cumbres mundiales (Foro Económico Mundial)deciden cómo despojar al resto del mundo que han empobrecido. Esto no sería posible sin el apoyo incondicional de los gobiernos que han puesto todas las herramientas del Estado al servicio de los intereses de ese capital transnacional. Acondicionaron la legislación para garantizar la seguridad jurídica de sus negocios. Crearon el paramilitarismo para sembrar el terror en las áreas a expoliar. Militares, organismos de seguridad y en general todas las ramas del poder cooperan en esta empresa de extracción de riqueza y aniquilamiento social. Con el modelo neoliberal, el capitalismo insaciable ha perfeccionado su maquinaria creando diferentes formas de despojo. La minería a cielo abierto, los megaproyectos energéticos, la extracción petrolera, la producción de agrocombustibles a partir de los monocultivos de soya, maíz, palma y caña de azúcar, y el complejo forestal celulosa, forman el núcleo central de la fase neoliberal en América Latina. Las transnacionales están reconfigurando nuestros territorios rurales y también urbanos. Expulsando campesinos básicamente de dos formas: la compra o arrendamiento masivo de tierras o el robo de ellas a través del asesinato, la amenaza y toda forma de violencia. De otro lado, para tener una ciudad funcional al neoliberalismo se practica el desplazamiento interno y la precarización del trabajo que envía las grandes masas de obreros a las periferias. Aunque los métodos son diferentes el resultado es similar: una acción vertical y autoritaria del capital para implantarse en áreas estratégicas. Por supuesto, hoy, el modelo neoliberal se constituye en la mejor estrategia de las clases dominantes para incrementar el despojo, para hacer más eficiente esa práctica criminal.
El despojo: crimen de lesa humanidad
El Despojo es un crimen que ha recorrido, como un fantasma América Latina. Es un crimen de lesa humanidad, porque durante siglos ha sido practicado por las clases dominantes de manera premeditada, generalizada y sistemática en contra de los pueblos oprimidos. El capital comete múltiples crímenes con la finalidad última de DESPOJAR todo aquello que considera valioso para incrementar su proceso de acumulación y garantizar el control político e ideológico. Para despojar se cometen crímenes como: El genocidio, entendido como la eliminación física, el desmembramiento de la organización social mediante represión criminal, judicial y el desplazamiento forzado de comunidades enteras. El etnocidio, reconocido como el maltrato del territorio ancestral fuente de reproducción espiritual y cultural de los pueblos aborígenes, la agresión contra sus costumbres, la disminución de sus fuentes naturales de soberanía alimentaria, la eliminación física y el desplazamiento. El ecocidio, evidenciado en la degradación de ecosistemas estratégicos, los crímenes contra la biodiversidad, la contaminación del agua y la atmósfera como elementos preñadores de vida en la naturaleza, la disminución de los reservorios de agua, agotando las fuentes de vertimiento de consumo y uso agrícola y atentando contra la soberanía alimentaria. En cada país se ha practicado una forma particular de despojo. Así como en el cono sur se instauraron dictaduras militares de ultraderecha, en Colombia existe un modelo de despojo caracterizado por la violencia extrema y permanente, por la corrupción, el servilismo y las prácticas mafiosas de una dictadura disfrazada de democracia. Esta forma particular, a la colombiana, se pretende legitimar y exportar como modelo regional a América Latina con el fin de detener el resurgimiento de las luchas populares Campaña contra el Despojo, por la Soberanía, la Autodeterminación y la Permanencia en el Territorio
58
24
Nacional
de la región. Es que nuestros pueblos se han levantado por siglos en contra del despojo y ahora lo hacen, por ejemplo, con las acciones de los indígenas y los campesinos de Bolivia en defensa del agua y demás recursos naturales; con el antimperialismo de los venezolanos y la nacionalización de su petróleo; y con la recuperación de enclaves y bases extranjeras en Ecuador, entre otros, tendientes a reivindicar su autodeterminación y soberanía. Estas luchas contrastan con el papel del Estado y el gobierno de Colombia como agentes del imperio y amenazan la paz y la emancipación de la gran patria latinoamericana. No obstante son muchas las experiencias de confrontación y resistencia que por décadas vienen dando nuestros pueblos de todas las etnias y en todas las regiones de Colombia; hoy tenemos la minga de resistencia indígena y popular en todo el país, la lucha por la titulación de tierras de los indígenas y los negros en Chocó, en el cauca y el valle ;la movilización campesina y urbana en contra de las altas tarifas de los servicios públicos y contra la pobreza en Antioquia; la organización y lucha contra las transnacionales petroleras en Arauca y Casanare; la confrontación campesina contra las transnacionales mineras en el Sur de Bolívar, Catatumbo y Tolima; la lucha del movimiento estudiantil y magisterial por el derecho a la educación; las que libran los defensores de derechos humanos y las victimas de crímenes de Estado y los innumerable movimientos a lo largo y ancho de la geografía nacional en contra de las políticas del capitalismo y por la construcción de una sociedad justa y digna. En medio de este escenario de guerra declarada por las transnacionales y el capitalismo y la consecuente reacción digna y valerosa de nuestros pueblos, es que se pretende desarrollar una campaña nacional e internacional contra el despojo que persigue los siguientes propósitos: 1. Divulgar en los escenarios regionales, nacionales e internacionales, la actuación criminal de las élites a través de sus transnacionales y sus Estados en el proceso de expoliación de los recursos naturales y la explotación de los pueblos. 2. Generar procesos de investigación, con el fin de fundamentar y sustentar denuncias públicas en los diferentes escenarios contra las transnacionales comprometidas en los abusos, atropellos y violaciones al espacio ecológico, a las culturas indígenas, a las comunidades campesinas y la atroz persecución genocida contra sectores sociales y su dirigencia. 3. Posibilitar mediante estos procesos de investigación, la instauración de demandas jurídicas, de orden nacional e internacional en la búsqueda de la verdad, justicia y reparación de los daños causados. 4. Abrir espacios de discusión, debate y construcción de alternativas sobre el manejo de los recursos naturales y la satisfacción de las necesidades humanas como la salud, la educación, la cultura, la recreación, la vivienda, el agua, la energía, entre otras, teniendo como principio la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. Además este esfuerzo debe abrir un debate sobre aspectos y temas estratégicos de la vida nacional que hacen parte de los grandes problemas globales como: Las crisis alimentaria, energética, ambiental, social y humanitaria, la degradación humana y el estado endémico Campaña contra el Despojo, por la Soberanía, la Autodeterminación y la Permanencia en el Territorio
59
24
Nacional
de pueblos enteros. Este debate nos debe llevar a rechazar y transformar de manera radical esa realidad de hoy, en la cual, la vida y la felicidad de la humanidad depende del capital transnacional. Para lograr estos objetivos se han trazado las siguientes fases de la Campaña:
• Mayo 2010 – Agosto 2010: divulgación, construcción y preparación de la investigación y de la propuesta de Campaña. • Septiembre 2010 – Febrero 2011: investigación. • Febrero 2011 – Agosto 2011: diseño de mecanismos de protección del territorio. • Agosto 2011 - Enero 2012: ejecución de los mecanismos de protección y movilización política. La sensibilización y la divulgación son ejes transversales y se desarrollarán durante toda la Campaña.
ALGUNAS CIFRAS DEL DESPOJO • Hoy, en el mundo, hay más de 1.000 millones de seres humanos sufriendo hambre. • En Colombia, entre 1996 y 2008, se registran 55.671 violaciones al derecho a la vida por parte del Estado. (Ejecuciones extrajudiciales, homicidios sociopolíticos, muertos en combate y desapariciones forzadas). • Desde mediados de la década de los 80 hasta la actualidad, el desplazamiento forzado ha afectado cerca de 5 millones de personas. • Más de 10 millones de Hectáreas han sido despojadas a los campesinos. • Para la explotación minera, al 2009 se adjudicaron más de 4.783.152 hectáreas a inversionistas privados, y una sola transnacional del oro, la Anglogold Ashanti, tiene más de 13 millones de hectáreas adjudicadas para la exploración, de las cuales cerca de 800.000 con título de explotación. Lo anterior requerirá entre 2010 y 2015 una inversión de 48.300 millones de dólares (más de 300 veces la inversión en educación actual). • En cuanto a la exploración petrolera, se proyecta la usurpación de más de 19 millones de hectáreas en todo el país, la adjudicación de 170 nuevos bloques petroleros y la extracción de 790.000 barriles por día, que valen aproximadamente 66.000 millones de dólares (aproximadamente 127 mil millones de pesos). La mayor parte de las ganancias se las lleva el capital transnacional y a la Nación le queda únicamente entre el 8% y el 25% del valor de la producción. • El gobierno continuará este año con su política de privatización, objeto de la cual serán cerca de 90 empresas de los sectores energético (como Ecopetrol e Isagen), salud, terminales de transporte, fondos ganaderos, centrales de alimentos, textileras y bancos, en las que la nación posee acciones avaluadas en aproximadamente 20 billones de pesos. • En el territorio de los campesinos del Oriente Antioqueño se produce el 35% de la energía eléctrica que consume todo el país. A pesar de ser generadores de inmensa riqueza, casi la totalidad de ellos no reciben servicios de energía eléctrica, ni de acueducto en condiciones dignas.
EJES DE LA CAMPAÑA: • Territorio y mega proyectos: Proyectos extractivos (minero energético, hidrocarburos); infraestructura y plataformas de servicios; agrocombustibles. • Soberanía y autodeterminación: educación vs inversión para la guerra, extradición de los Presos políticos, instalación de nuevas bases militares gringas. • Alternativas de resistencia, movilización y lucha: planes de vida y propuesta de país La Campaña es una propuesta en permanente construcción colectiva entre las organizaciones que hacen parte de la Red de Hermandad (nacionales e internacionales) y otros procesos organizativos que les interese confluir en este propósito.
Campaña contra el Despojo, por la Soberanía, la Autodeterminación y la Permanencia en el Territorio
60
24
Nacional
“Porque el joven no es uniforme…. nos pintamos de vida alegría y dignidad”
Campaña contra la militarización de la vida social Coordinación de Jóvenes del Cauca
“mis amigos me critican por no pensar igual a ellos”, “me obligan a dejar mis costumbres”, “En el colegio no puedo opinar distinto, porque me dicen “guerrillero””. Estos son comentarios de los y las jóvenes Caucanas cuando discuten entorno a la militarización de la vida social, poniendo de manifiesto que nuestra sociedad tiene dentro de sí un pensamiento “militar”; es decir, existe una tendencia a homogenizar las ideas, estigmatizar la diferencia y controlar a partir de la obediencia. Lo anterior se incrementa con la política en materia de seguridad implementada por el pasado gobierno de Álvaro Uribe y que continuará durante este nuevo mandato de Santos. En donde se realza la necesidad de la militarización colocándola como una condición sin la cual no será posible superar los problemas sociales, por ello, primero es necesario “destruir a las guerrillas” para que en Colombia todos tengamos trabajo, educación, salud, etc. En aras de lograr tal objetivo, los gobiernos de Colombia han realizado alianzas militares principalmente con Estados Unidos (plan Colombia, bases militares estadounidenses), las cuales se hayan articuladas a planes de tipo económico; que se evidencian mediante el incremento y especialización del pie de fuerza, aumento de la cantidad y calidad de armamento y copamiento de territorios mediante la conformación de nuevos batallones y bases militares.
“Porque el joven no es uniforme…. nos pintamos de vida alegría y dignidad”
61
24
Nacional
El dinero destinado al ejército en Colombia durante los últimos años, se ha ido incrementando hasta llegar a ocupar el primer puesto en gasto militar de Latinoamérica con 11.428 millones de dólares para el 2009, lo que supone un 5% de su Producto Interior Bruto y una cuarta parte de sus Presupuestos Generales de Estado, rebasando lo destinado a gasto social. Cabe enunciar , que esta carrera armamentística de Colombia no se debe a una respuesta frente a los actuales conflictos hacia sus vecinos ya que tanto Venezuela como Ecuador destinan al ejército un 0,8% y un 1,5% de su Producto Interior Bruto respectivamente, por debajo de la media de Latinoamérica14. Prueba de lo anterior es que para el presente año (2010), en Colombia, el presupuesto general de la nación (PGN) fue de 148,3 billones de pesos, de los cuales 20.058 billones de pesos fueron destinados a educación, mientras que 21,12 billones de pesos se destinaron al sector de Seguridad y Defensa15. Es la primera vez en la historia, que el presupuesto de guerra supera el de educación, para poder financiar la seguridad democrática. Tales inversiones han servido para arrinconar a las guerrillas, no se puede desconocer que se le han quitado territorios y ya no tienen la efectividad y el nivel de operatividad de antes, pero el objetivo de derrotarla está muy lejos de cumplirse. Además, en la búsqueda de mostrar resultados se han venido generando una cantidad de hechos que lesionan los Derechos humanos y el DIH, el caso más aberrante es el de los “falsos positivos”, estrategia que se ha venido implementando desde hace muchos gobiernos atrás y es una política de Estado.
Además de lo anterior, actualmente, y según cifras del ministerio de defensa, el pié de fuerza de las fuerzas militares y de policía es más de 434.602 efectivos, donde hay más de 101 mil soldados bachilleres, 25 mil soldados campesinos y 86 mil soldados rasos, lo cual nos da un total de 212 mil soldados en las fuerzas militares, cifras que se elevan de manera contante16. Esto, sin contar los jóvenes incorporados en los grupos armados ilegales, demuestra que es esta población quien sustenta la guerra y el proceso de militarización en nuestra sociedad. Incluso es más aberrante el hecho de que la mayoría de estos jóvenes están en las fuerzas militares cumpliendo la obligación consagrada en la constitución artículo 3 de la ley 48 de 1993 de prestar servicio militar. Tal artículo va en contravía del artículo 18 del capítulo II de los derechos fundamentales de la constitución que habla de libertad de conciencia y de pensamiento17. Desde esta afirmación se sustenta la objeción de conciencia, como una vía, no solo jurídica, sino eminentemente política, asumida por los jóvenes para no hacer parte de la guerra y también en contra de la militarización de la sociedad. ¿Qué es la militarización de la vida social?, ¿por qué estamos en contra de la militarización de la vida social? Los y las jóvenes en diferentes espacios de discusión en el Cauca y con otros procesos juveniles en el país hemos dicho que la militarización es uno de los principales problemas que existen en nuestro país, este se expresa de múltiples maneras: presencia armada en nuestros territorios que impide la libre movilidad, reclutamiento forzado de jóvenes para la guerra por parte de grupos legales e ilegales, represión a las movilizaciones y acciones de lucha, señalamiento a las organizaciones sociales, asesinato de líderes, aumento de 14. http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article9412 15 http://www.redrevuelta.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=300:el-presupuesto-colombiano-de2010-en-defensa-supera-por-primera-vez-a-la-educacion&catid=80:universitarias&Itemid=169 16. http://www.kaosenlared.net/noticia/colombia-servicio-militar-obligatorio-obligatorio-para-quien 17. http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf “Porque el joven no es uniforme…. nos pintamos de vida alegría y dignidad”
62
Nacional
24
problemas sociales (embarazos en jóvenes, drogadicción, robos) en zonas de mayor presencia de fuerza pública, presencia de grupos de limpieza, asesinato de jóvenes (supuestamente caídos en combate) que luego aparecen como “falsos positivos”, entre otros. Estamos en contra de de ella porque ésta, se expresa y evidencia en la cotidianidad de nuestras vidas, a través de un asunto ideológico donde se pretende construir un tipo de ser humano muy trabajador, muy obediente, que no cuestiona, consumista, un ser humano modelo de una sociedad propuesta por elites. ¿Cuáles son las irregularidades más frecuentes al llevar a cabo los reclutamientos?, ¿Qué tipo de presiones soportan los y las jóvenes? Una de las arbitrariedades más frecuentes y destacadas que cometen las fuerzas militares son los reclutamientos militares ilegales denominados “batidas” que se presentan en su mayoría en zonas rurales y en barrios marginales de las ciudades, en las cuales por la falta de claridad en los mecanismos de incorporación no se respeta la dignidad, la libre movilidad e incluso se presentan agresiones contra la integridad personal del joven, contrariando el debido proceso establecido por la ley de reclutamiento militar. No obstante, en ambos casos el ambiente de tensión y el cumplimiento de exámenes médicos obligatorios donde no existe privacidad perturban a los jóvenes. Otra irregularidad, es la financiación de la guerra a través de la compra de la libreta militar provisional por parte de los jóvenes de colegios, la cual, una vez alcanzada la mayoría de edad deben cambiar, jóvenes que según la constitución, no están llamados a resolver su situación militar antes de alcanzar la mayoría de edad18. 18. Ley 48/1993 CAPITULO II: DEFINICION SITUACION MILITAR. ARTICULO 14. Inscripción. Todo varón colombiano tiene la obligación de inscribirse para definir su situación militar dentro del lapso del año anterior en que cumpla la mayoría de edad, requisito sin el cual no podrá formulas solicitudes de exención o aplazamiento. Cuando se llegue a la mayoría de edad sin haberse dado cumplimiento a esta obligación, la autoridad podrá compelerlo sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que se establecen en la presente Ley.
“Porque el joven no es uniforme…. nos pintamos de vida alegría y dignidad”
63
24
Nacional
Las anteriores, son algunas de las situaciones que llevan a los jóvenes a desarrollar actos en contra de su voluntad e incluso a ir a prestar el SMO para obtener una libreta que les va permitir estudiar, tener un trabajo y movilizarse aun cuando esto no se halle reglamentado. ¿Qué es la objeción por conciencia?, ¿Jurídicamente desde donde se sustenta? La objeción por conciencia o de conciencia, es la capacidad que como seres humanos decisivos y consientes tenemos para negarnos a realizar algo o a obedecer a alguien que pretende ir en contra o que atenta contra nuestra voluntad, es decir, rechazar ordenes impuestas de forma política, ética y reflexiva para dar a conocer mi opinión y hacer respetar mis derechos. Los gobiernos Colombianos se han negado a aprobar la objeción por conciencia debido a las políticas de guerra establecidas, sin embargo, un primer momento en la búsqueda de no prestar el SMO, los jóvenes se apoyan en las exenciones y causales de aplazamiento estipuladas en la ley 48/1993 que regula el reclutamiento militar en sus artículos 27, 28 y 29. Pero desde un ámbito más político la objeción se sustenta, además del artículo 18 de la constitución, en la normatividad internacional en materia de derecho humanos y aprobada por Colombia mediante la ley 16 de 1972, norma que enuncian el derecho a las libertades de pensamiento, de conciencia y de religión y explícitamente en la resolución 33/165 de 1978 de la Asamblea General de la ONU, la cual “reconoce el derecho de todas las personas a negarse a prestar servicios en fuerzas militares o policiales”; así mismo la resolución de la comisión de Derechos Humanos del 5 de marzo de 1987 establece que “la objeción de conciencia debe ser considerada como ejercicio legítimo del derecho a la libertad de conciencia y religión” y la resolución 2002/45 exhorta a los Estados a que reconsideren sus leyes y prácticas actuales en relación con la objeción de conciencia. El SMO incumple dichos pactos internacional de derechos civiles y políticos, todos estos ratificados por el congreso y que tienen rango constitucional, lo que equivale a que por conexidad con los derechos fundamentales son de aplicación inmediata, prevalecen por sobre toda legislación y no requieren reglamentación. ¿Qué ha dicho el estado frente a la objeción? A pesar de esta normatividad existente, no solo a nivel nacional, sino internacional, el gobierno se niega a reconocer, aceptar y dar a conocer la objeción por conciencia al SMO ampliamente y mucho menos la objeción fiscal19, tampoco acepta que hayan violaciones de derechos fundamentales cuando se obliga a un joven a prestar servicio militar. Incluso en declaraciones dadas por el ministro de defensa del anterior gobierno y actual presidente de la república, Juan Manuel Santos, no era posible acabar con el servicio militar, porque eso sería acabar con las fuerzas armadas. ¿Por qué los y las jóvenes estamos en contra de la militarización y por la objeción por conciencia?, Quienes, desde convicciones políticas y éticas nos negamos a involucrarnos en la guerra, por creer que la solución a esta no es por medios armados, asumimos la figura de la 19 Objeción Fiscal: forma activa y personal de promover la no violencia, negándose u oponiéndose a contribuir con impuestos que financian la guerra, por considerar que esta, vulnera la conciencia, la dignidad y la libertad humana.
“Porque el joven no es uniforme…. nos pintamos de vida alegría y dignidad”
64
24
Nacional
objeción por conciencia, la cual no solo es no prestar servicio militar, sino negarse a pagar la cuota de compensación militar, pues esta es un forma de contribuir con el gasto para la guerra. Esto nos pone frente a un problema de otro tipo, pues, al no poseer la libreta militar se queda imposibilitado para culminar sus estudios de pregrado en centros de educación superior o celebrar contratos laborales. Además el gobierno ha intentado ampliar los espacios donde se exige la presentación de la libreta militar, tales como al momento de sacar el pasaporte, pasados judiciales, presentarse ante notarias entre otras. Estas son unas de las causas que han motivado a jóvenes hombres y mujeres a organizarse en grupos que dinamizan procesos sociales en torno a la legitimización de la no prestación del SMO, con estrategias definidas claramente en cuanto a los acompañamientos jurídicos, políticos y psicosociales, creando y consolidando una base social y un entorno político favorable al proceso de consolidación de los movimientos de objetores(as) y de la objeción de conciencia en Colombia. Sabemos que la punta de lanza donde nos expresamos en contra de la guerra es la objeción al SMO, pero en general estamos en contra de cualquier forma y acción que militarice la vida, creemos que tal militarización tiene su expresión más directa en lo armado, pero hay otras acciones que van en contravía de la libertad de conciencia y expresión en nuestro país. Por ello nuestra apuesta esta por la participación activa de los y las jóvenes, por su expresión en diversas formas organizativas (deportivas, culturales y artísticas), con lo cual se confronta directamente una sociedad que genera violencia y exclusión en todos los ámbitos de la vida.
“Porque el joven no es uniforme…. nos pintamos de vida alegría y dignidad”
65
24
66
Nacional
24
Regional
Segundo Foro Social y Humanitario en el marco del bicentenario
El hambre y la represión nos persiguen, mientras niegan nuestros derechos pululan las fosas y las cárceles. Pero hemos elevado nuestras voces, defendemos la vida y el territorio, luchamos por dignidad y soberanía, labramos el tejido social.
Organizaciones Sociales del Centro Oriente de Colombia
Es la reafirmación del propósito de reivindicación de los legítimos y dignos procesos de construcción de un nuevo paradigma de Vida, labrado al calor de la tenacidad y coraje popular, con expresiones y herramientas de la sabiduría popular de hombres y mujeres luchadores y luchadoras incansables, que aunque conocen el dolor de la represión, no conocen la miseria de la derrota. El pueblo de Arauca y del oriente colombiano, conocedor de sus raíces ancestrales indígenas, construye permanentemente un tejido social con conciencia y decisión de lucha popular. Plasma los anhelos del sentir del campesinado, de los obreros y obreras, de la niñez, la juventud y todos aquellos seres humanos que entretejen en la lucha del pueblo, ese inmenso y prolongado sentimiento de emancipación social. Es así como, junto a las luchas reivindicativas sociales, iniciadas a comienzos de la década del 60, también surge la necesidad de conocer la región ecológica. Entonces, se hace necesaria la búsqueda que orienta el Plan Alternativo de Desarrollo de los sectores sociales de Arauca, con el propósito de promover el equilibrio dinámico, entre lo físico, lo biológico y lo humano, atendiendo la visión de las comunidades indígenas, negras y mestizas, sobre la noción de equilibrio dinámico. La lucha por el agua, por los recursos energéticos, por los alimentos, se concentran en el control social del territorio, en la construcción artificial del suelo y en la aplicación de la tecnología genética, que puestas en el contexto capitalista, empobrecen aún más a la población.
Segundo Foro Social y Humanitario en el marco del bicentenario
67
24
Regional
Lo cual significa para el Plan Alternativo de Equilibrio Regional o Plan de Vida, la supresión de la pobreza, asumiendo el derecho a la Vida con todos los riesgos que esto implica, en un territorio marginado y azotado por la violencia, caracterizado por la carencia de afecto, falta de trabajo, por la indiferencia ante la muerte y por un inadecuado uso de las potencialidades ambientales; este problema, en ese caso, tiene que ver con el desamor. El hambre, el miedo, el ecocidio, etnocidio y genocidio.
Por tanto la construcción de una nueva visión del mundo, requiere que las incertidumbres, las interrelaciones y las dependencias mutuas que impregnan la vida, sean comprendidas y respetadas por el género humano.
Antecedentes sociales En estos momentos, la degradación del conflicto, los altos niveles de represión estatal y las políticas privatizadoras del Estado colombiano, no solamente han afectado el tejido social organizado, sino que han coartado la dinámica de participación de las comunidades en sus espacios naturales de convivencia, intercambio e interacción y han ocasionado una crisis en los principales ámbitos de la sociedad. Esa estrategia de exterminio y empobrecimiento del tejido social araucano implementado por el capital transnacional, los gobiernos norteamericanos y europeos a través de la oligarquía nacional, se profundizó con el tristemente célebre plan denominado “Arauca, laboratorio de guerra”, que contempla varios mecanismos: el terrorismo judicial o capturas masivas, las ejecuciones extrajudiciales – hoy conocidas como falsos positivos -, el accionar encubierto de la fuerza pública a nombre de paramilitares, la corrupción política, administrativa y financiera, la persecución a los proyectos comunitarios, el terrorismo químico y biológico o fumigaciones aéreas, todo con el único propósito de romper el arraigo y desplazar a las comunidades de sus tierras para garantizar el saqueo del petróleo y el despojo de los derechos y las riquezas de las comunidades. Ante este panorama oscuro en el que se quiere mantener a nuestros pobladores y con la responsabilidad que nos impone la historia, hoy hacemos un llamado a todas las expresiones organizativas, sociales, populares y comunitarias, a las fuerzas vivas y representativas de la región, para que participemos en este espacio democrático al que hemos denominado “Segundo Foro Social Humanitario”, desde la vereda, el distrito, el
68
24
Regional
barrio, la comuna, el colegio, la fábrica, el resguardo indígena, la iglesia, la casa o desde el lugar que ocupemos dentro de nuestra comunidad.
Con la dignidad que siempre nos ha identificado en la defensa de la vida y la permanencia en el territorio, gesta histórica que ha sido posible por los procesos de organización comunitaria que nos han permitido pensarnos un modelo social autónomo y soberano, construir y proponer modelos alternativos de gestión comunitaria en aspectos de vital importancia para el desarrollo social como: la productividad en armonía con las potencialidades ambientales, la educación como columna vertebral de la formación de la sociedad, y la salud entendida como el disfrute de unas condiciones de vida digna que hagan posible la convivencia con el entorno y la diversidad cultural. En ese sentido, desde los procesos organizativos se ha venido contruyendo el Plan de Vida, pensado desde el seno de las comunidades, construido al calor de las luchas y el sufrimiento de un pueblo que ama la libertad, la justicia, la vida y la dignidad humana. Este, nuetro Plan, recoge la sabiduría popular como elemento esencial del aprendizaje para las nuevas generaciones, en un esfuerzo por recuperarla como fundamento de nuestra identidad, recrear el presente desde el quehacer cotidiano, para proyectar y construir un futuro que garantice a las generaciones presentes y futuras la permanencia como especie en nuestro planeta. Este nuevo encuentro se constituye como uno de los múltiples espacios de construcción colectiva que han venido generando las comunidades de nuestra región, como el Primer Foro Agropecuario en 1993, en el cual se trabajó lo concerniente a la productividad (infraestructura vial, política crediticia, asistencia técnica, comercialización y mercadeo, etc.); desde esa época la realidad no ha cambiado mucho, pues el campo sigue sin inversión pública, mientras las pocas actividades económicas de los campesinos son objeto de leyes arbitrarias que sólo buscan exprimirle su trabajo y dejarle las ganancias a grandes empresas privadas, todo, buscando las condiciones más propicias y rentables para implementar los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Europa y Estados Unidos. Igualmente, en 1995 nos reunimos en el marco del Primer Foro Departamental de la Salud, en donde se analizaron los efectos nefastos de la ley 100 de 1993, que convirtió a la salud en mercancía y la puso en manos de la especulación del capital financiero, mientras la inmensa mayoría de la población colombiana se hunde cada día más en la
Libre mercado y planes estratégicos en el Cauca / Carlos A. González
69
24
Regional
pobreza. Hospitales públicos cerrados, enfermedades infecciosas que resurgen, otras cuyos índices se disparan, despido de trabajadores, pálidas campañas de vacunación, centros de investigación científica clausurados, enfermos que deben resignarse a morir en sus casas. Carnetización no equivale a cobertura; estar “sisbenizado” solo da el derecho a engrosar una larga fila de espera regulada por intereses ajenos al bien común. Quien lo consigue se ve enfrentado a las serias restricciones del Plan Obligatorio de Salud (POS) subsidiado, frente al cual la mejor opción es hacer lo posible por no enfermarse. En el ámbito de la educación no hay mucha diferencia, éste ha permanecido sometido a las políticas diseñadas en el Fondo Monetario Internacional, bajo las cuales se aprueban leyes como la 60 de 1993, la 115 de 1994 (Ley General de Educación) y la Ley 715 de 2001 (Sistema General de Participaciones) que diluyeron la responsabilidad del gobierno central en la garantía del derecho a la educación y la dispersaron en departamentos y municipios sin asignar los recursos necesarios para tal fin. En nuestra región se ha intentado, desde el Primer Foro Departamental de Educación realizado en 1996, adoptar una propuesta de currículo construida a través de procesos investigativos con las comunidades, al cual denominamos Escuela Popular Alternativa (ESPA), cuyo propósito central es contribuir a la transformación estructural de la sociedad, creando un espacio de trabajo e investigación educativa, aportando al mejoramiento de la calidad de vida y a la transformación de sus condiciones de existencia social, política y cultural. De igual manera hemos venido trabajando en dirección de contrarrestar las agresiones violentas que se han ensañado en exterminar cualquier vestigio de construcción colectiva y de pensamiento y acción alternativa, realizando un ejercicio permanente de defensa de los derechos humanos y de denuncia de los crímenes de lesa humanidad a través de cabildos y audiencias, así como también en defensa de los recursos naturales y el medio ambiente, escenarios que nos han facilitado enriquecer nuestro Plan de Vida con la cosmovisión milenaria de nuestros hermanos indígenas.
Segundo Foro Social y Humanitario en el marco del bicentenario
70
24
Regional
Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca20
Fabiana Carvajal Martínez *
“El poder para explotar la naturaleza está estrechamente relacionado con el poder para explotar seres humanos”. Ecologismo Andino
Una aproximación conceptual La geopolítica inicialmente concebía al “Estado como un organismo que puede crecer territorialmente y si es necesario con el instrumento de la guerra”21 (Reyes y Vázquez: 2004: 6). A principios del siglo XX geógrafos estadounidenses ampliaron las reflexiones a problemas militares y geoestratégicos. Alfred T. Mahan (1840 - 1914) postulaba la importancia estratégica del dominio naval como clave para la dominación mundial con la máxima: “Quien domine el mar domina el comercio mundial; quien domine el comercio mundial domina el mundo”. En términos generales las teorías se planteaban como grandes zonas continentales en las que su control facilitaría el dominio del mundo, expresándose como un instrumento para definir las estrategias de la colonización22. La geopolítica como concepto se profundizó y se utilizó como instrumento para justificar la expansión territorial de Alemania durante el Tercer Reich, desarrollando las teorías de Ratzel del espacio vital (Lebensraum), convirtiéndose en “la base geográfica y fundamento de la política nazi de agresión y difusión de una concepción global en un mundo donde se deberían ganar grandes premios de territorio y poder político” (Taylor: 1994: 6). Del mismo modo, Rusia, China y Japón la priorizaron (siglo XX) como camino para alcanzar un posicionamiento en el poder mundial. Recientemente se empiezan a considerar razonamientos en los que se evalúan y ordenan los lugares en términos de la seguridad de un Estado o de un grupo de Estados; yendo más allá de las fronteras nacionales (Taylor: 1994: 58). El resurgimiento de la geopolítica cobra vigencia en tanto: el momento actual del capitalismo, el surgimiento de actores diferentes al Estado y de las diferentes apuestas teóricas en lo académico23. 20. * Politóloga egresada de la Universidad del Cauca. La presente reflexión es extraída de la investigación para optar al titulo de politólogas: “Geopolítica del capital. Indagaciones sobre el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi – Municipio de Piamonte Cauca, 2002 – 2006”. Universidad del Cauca, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Departamento de Ciencia Política. 2009. 21. En el libro “El Estado como organismo viviente (1916)” fue utilizado por primera vez este término. Ver: (Reyes y Vázquez: 2004: 6). 22 . Estos desarrollos se dieron “cuando el mundo empezaba a reorganizarse tras la relativa decadencia de Gran Bretaña. Alemania, principal aspirante a ocupar el puesto de Gran Bretaña, puede reivindicar que fue la cuna de las nuevas ideas que relacionaban la política con el espacio”. Ver: (Taylor: 1994: XV). 23. Taylor en el capítulo II de su libro hace un recorrido de diferentes teorías en las se expresa una transformación cualitativa de la geopolítica. (Taylor: 1994: 44 – 95). Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca
71
24
Regional
Con la pérdida de protagonismo del Estado en la definición de las relaciones geopolíticas, el análisis geopolítico ya no gira a su alrededor, en la medida que los grandes gremios económicos del mundo y las transnacionales influyen e intervienen en el diseño de políticas privilegiando sectores más allá de las fronteras con facilidad todo en el marco de la globalización, pues ésta “ha rebasado fronteras de los Estados a través de la política adecuándose en diferentes niveles con los países y dentro de ellos” (Reyes y Vázquez: 2004: 12), de hecho las empresas multinacionales abarcan al planeta como una totalidad, “sobre el cual plantean sus estrategias (objetivos y procesos definidos, diseñados y movilizados) y donde ejercen las relaciones de poder correspondientes a cada institución” (Reyes y Vázquez: 2004: 13), con lo que afectan las cotidianidades locales y con lo que re-definen espacios y por lo tanto afectan territorios. Hablar hoy de geopolítica nos sugiere trascender hacía otros ámbitos en las relaciones entre espacio y poder, analizar la estrecha relación de lo local-transnacional, en palabras de Piazzini y Montoya “las espacialidades del poder se constituyen y a la vez ponen en funcionamiento, sistemas políticos de diferenciación jerarquizada que involucran la vida de los sujetos, los cuerpos, las naturalezas, las tecnologías, las arquitecturas y las materialidades […]De esta manera, la cuestión no se limita a establecer cómo los poderes se expresan o manifiestan a través del control del espacio, de la soberanía sobre un territorio o de poblaciones, redes y recursos inscritos en el mismo, sino que se aspira a comprender la manera en que las espacialidades, entendidas como formas de producción social del espacio, pueden incidir de manera severa en la dinámica de las relaciones de poder” (Piazzini y Montoya: 2008: 9). Por lo tanto, la geopolítica es un concepto clave para entender los tiempos de hoy y las dinámicas de intensas luchas entre fuerzas de la “globalización” y espacios locales de vida (Escobar: 2000: 129)24.
De la geopolítica a los diversos referentes espaciales: algunas reflexiones Desde las organizaciones, movimientos sociales, comunidades y pueblos es importante adentrarse en estas reflexiones, pues implica comprender cómo el conocimiento y los saberes han sido expropiados por los “poderosos” y por la hegemonía del capital para determinarnos en cada una de nuestras facetas. Es necesario mencionar que la geopolítica y la geografía “modernas” se han utilizado para condicionar desde sus concepciones a la naturaleza/biodiversidad y al territorio. En palabras de Delgado Ramos la naturaleza ha sido abstraída en la manera como nos relacionamos con ella, donde “el capitalismo, para poder medir tales relaciones, tiene que concebir al espacio como mercancía en forma de territorio privado, hecho que permite que el espacio geográfico pase con facilidad de un uso a otro prescindiendo de sus cualidades naturales e históricas” (Delgado: 2002: 13). Sin duda se habla de “la transformación del valor de uso del territorio en valor de cambio o mercancía” (Delgado: 2002: 13); donde el espacio es objeto de un ejercicio de apropiación privada que adquiere el sentido del capitalismo; efectivamente el capital se relaciona de manera perversa con la naturaleza reconfigurando el espacio en pro de su desarrollo “proceso en el que el individuo no sólo modifica capitalistamente a la naturaleza exterior, sino también su propia naturaleza, fenómeno que es claramente visible y que ha alcanzado un alto grado de complejidad con el desarrollo de las nuevas bio-tecnologías” (Delgado: 2002: 13). El espacio como concepto lineal25 dificulta el análisis crítico en tanto es fácilmente mercantilizado, entra en el juego de las esferas de la producción, distribución y consumo del capital, es decir, un concepto funcional. Sin embargo, para Fals Borda es una construcción social en el tiempo ligada a “expansiones y contracciones históricas y demográficas relacionadas con necesidades colectivas. De allí se deriva la 24 “Existe un concepto interesante que Escobar retoma regresando a Dirlik, “lo glocal es una primera aproximación que sugiere una atención pareja para la localización de lo global y para la globalización de lo local [...] El punto aquí es distinguir aquellas formas de globalización de lo local que se convierten en fuerzas políticas efectivas en defensa del lugar y las identidades basadas en el lugar, así como aquellas formas de localización de lo global que los locales pueden utilizar en su beneficio”. (Escobar: 2000: 129). 25 Ver diferentes definiciones en: EGO AGUIRRE, Manuel D. (2006). “Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)”. pp. 1- 2. Consultado el 3 de agosto de 2008 en: http:// www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2006/dammert_em/pdf/dammert_em-TH.1.pdf Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca
72
24
Regional
sensación vivencial y temporal que se experimenta con el espacio” (Fals: 2000: 1-2), en ese sentido, “provee las bases para espacializar y temporalizar el funcionamiento del poder” (Ego: 2006: 8); tiene que ver con la producción social, con los acumulados de los grupos sociales, pues “tiempo y espacio son hechos de la naturaleza [...] no se pueden conocer por fuera de nuestro entramado cultural simbólico que incluye el lenguaje y los sistemas de creencias” (Delgado: 2003: 87). Por ello, Harvey propone ordenamientos espacio-temporales alternativos donde “el derecho a la diferencia incluya también el derecho al desarrollo geográfico diferente, frente a las pretensiones unificadoras del capitalismo global” (Delgado: 2003: 94), sin embargo, en el espacio inciden factores como las relaciones sociales y la economía, entre otros.
Frente a las pretensiones totalizantes sobre el espacio es necesario retomar también el concepto del lugar, en tanto que “se afirma en oposición al dominio del espacio” (Escobar: 2000: 125), es decir, un nivel más en la cualificación hacia el territorio. “El lugar [...] puede ser considerado ‘lo otro’ de la globalización, de manera que una discusión del lugar debería ofrecer una perspectiva importante para repensar la globalización y las alternativas al capitalismo y la modernidad” (Escobar: 2000: 125). Reivindicando las formas “otras” de concebir el mundo que no se ajustan a los postulados capitalistas. En palabras de Escobar, “los lugares y las localidades entran en la política de la mercantilización de bienes y masificación cultural, pero el conocimiento del lugar y la identidad pueden contribuir a producir diferentes significados – de economía, naturaleza y de ellos mismos – dentro de las condiciones del capitalismo y la modernidad que lo rodean” (Escobar: 2000: 125).El lugar es donde se encuentran dos niveles: espacio y territorio, de allí la importancia de hacer referencia sobre él para pasar a un concepto integrador, políticamente más fuerte y con implicaciones locales: el Territorio. El Territorio entendido como Espacio de Vida (Nahuel: 2007: 16) involucra no solamente lo geográfico, ya que el territorio se convierte en base material y espiritual de la vida política, social, económica y cultural de pueblos y comunidades locales (Nahuel: 2007: 35) en especial para indígenas y afros, para quienes es el lugar donde recrean sus prácticas, su historia. El espacio se transforma en territorio en la medida que el paisaje es apropiado material y culturalmente, cuando es socializado por la comunidad, se entiende entonces como un producto cultural (Alcaldía:2002: 39). Es el espacio que ha sido humanizado, al cual las comunidades han llenado de sentido y significaciones espirituales, por lo tanto es el lugar donde se reproduce la historia, la identidad y la cosmovisión ancestral, sin Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca
73
24 el cual es imposible la vida de pueblos como los indígenas. De tal modo, que la referencia al espacio y a la acción humana sobre él y las disputas de poder por su interpretación nos remiten al porqué de la importancia de entender la geopolítica y los contextos locales. La posibilidad de comprender esto nos permite reflexionar cómo se manifiesta la confrontación entre la territorialización hecha por las comunidades locales y aquella que pretende lo nacional, lo global y/o las corporaciones multinacionales. Igualmente dar cuenta de la tensión que existe entre la globalización y lo que las comunidades locales piensan, pues la tensión parte del hecho que las comunidades locales tiene unas representaciones, unos imaginarios y unas configuraciones particulares del espacio, formas de llenarlo de sentido, de humanizarlo, de hacerlo su territorio, su espacio de vida que generalmente van en contravía con el capital26. En efecto, los escenarios de disputa son sólo vistos como económicos: ahí radica el problema. Por el contrario, el territorio se considera un espacio vital, el lugar al cual las comunidades locales deben su existencia y sin el cual su permanencia como pueblo es vacía. Al ser el territorio una construcción social genera disputas de poder por su interpretación. Mientras los sectores guiados por la visión económica sólo ven recursos naturales – susceptibles de apropiación –; en contraste, las comunidades indígenas locales y nativas asumen el territorio como un lugar ancestral, en el cual su cultura y tradiciones cobran sentido. Esta reflexión posibilitará evidenciar las tensiones de poder y así mismo, las estructuras de poder que intentan dominarlo.
Regional
Naturaleza y capitalismo: Una inminente contradicción Su contradicción en la actual fase del capitalismo es más que evidente; por un lado se afirma que llegamos al fin de la historia, que el capitalismo triunfa y domina como sistema; por otro lado, se propone que éste se acerca a su fin, pues el principio fundamental de acumulación que es su esencia ya no será posible precisamente por la incompatibilidad entre él y la posibilidad de mantener la vida, lo que pone en peligro la existencia del planeta27 (Negri y Hardt: 2001: 26826. Muchos espacios locales biodiversos no muestran contradicción con el capital debido a la capitalización que de ellos han hecho, tal es el caso del Parque Amacayacu en el Amazonas o también hay espacios refuncionalizados, como el turismo en las favelas en Río de Janeiro. 27. El calentamiento global es un ejemplo ya que por su dimensión y consecuencias se percibe mucho mayor. Diversos autores han planteado tal contradicción desde variadas ópticas.
Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca
74
24
Regional
271). Sin embargo, vemos que el capital (apoyado por el Estado) cambia sus propias condiciones para hacer frente a estas crisis y resolverlas a su favor, siendo una de las habilidades más importantes con la que cuenta el sistema que, en ese sentido ha seguido una lógica: “la aniquilación del espacio a través del tiempo, como lo denomina David Harvey” (Vega: 2007: 221), ritmo que es insostenible para la naturaleza. Queda pues en evidencia que la crisis ambiental ha sido engendrada por “el modo de producción capitalista, esencialmente debido a su carácter mercantil encaminado a producir no para satisfacer necesidades sino para incrementar la ganancia individual” (Vega: 2007: 330). Es claro que la biodiversidad es realmente importante para todos/as en tanto es esencial para la continuidad de la vida, pero por otro lado es fuente inagotable de recursos naturales y materia prima para los llamados negocios “verdes” o sustentables del capital inminente contradicción.
Del enclave económico al enclave ambiental El capitalismo ha funcionado exitosamente en la medida que las economías de Centro han contado con abundantes materias primas – recursos naturales – en las economías de la Periferia; el buen desarrollo de este esquema se ajustó en la teoría de la dependencia a través del enclave, que se define como: … El fruto de la inversión extranjera […] bajo la forma de inversión directa. Su existencia, entre otros factores, está supeditada al monopolio que se ejerza en la explotación de un producto principal […] El agente director de la estructura productiva y del proceso de capitalización es una empresa transnacional que responde a la dinámica de la economía metropolitana y, por ende, se encarga de la explotación de la economía huésped. En estas condiciones, se crea un principio de extraterritorialidad, logrado a través de concesiones estatales, fundamentalmente el otorgamiento de tierras y exoneraciones fiscales, lo cual genera un universo definido tanto territorial como socioeconómicamente, donde se tiene la imagen de que el estado huésped pierde cualquier injerencia28. El enclave es económico porque que se ubica en una zona cuya contribución a la economía regional pueda ser tan significativa que se distinga del resto. En ese sentido, la especialización de Colombia en el mundo – que privilegia la conservación de la naturaleza como fuente de riqueza y posibilidad de continuidad del sistema –, está del lado de la biodiversidad, en tanto de ella depende la posibilidad de articularse económicamente en la actual fase del capitalismo que privilegia el uso sostenible de la naturaleza. Se propone una figura de esas proporciones aunque con un sentido distinto: el “enclave ambiental”, que es un lugar poblado de naturaleza y rico en biodiversidad, que debe ser conservado en las mejores condiciones, ya que de esto depende su eficiencia; pues de su excelente conservación depende la futura extracción de material genético natural y saberes ancestrales y tradicionales necesarios para la aplicación en investigación sobre biotecnología e ingeniería genética. Esta es la diferencia sustancial con el enclave económico, que se caracteriza por la devastación en términos ecológicos. El “enclave ambiental” es determinado y condicionado a través de la estrategia del canje de deuda por naturaleza, que es la continuación del histórico esquema de saqueo que se dinamiza por medio de las políticas de conservación y áreas protegidas que se fundamentan en el discurso conservacionista que entra en confrontación con las propuestas de la ecología política que plantea una deconstrucción de la naturaleza como la ha configurado el capitalismo – como factor productivo –, sin embargo en la práctica la cosificación de la naturaleza sigue en tanto se ha resignificado en términos de la crisis ambiental29. 28. HURTADO VIALES Ronny J. Una propuesta de reconceptualización del “enclave” bananero desde la perspectiva de la historia económica. El caso de la región Atlántica (Caribe) costarricense entre 1870 y 1950. Universidad de Costa Rica. En: http:// collaborations.denison.edu/istmo/n05/articulos/propuesta.html 29 . Una de las habilidades del capitalismo es su capacidad de adaptarse a los diferentes momentos históricos y de sacar ventaja de ellos. En términos medio ambientales la manera de resignificarse es a través de las aplicaciones e investigaciones en biotecnología e ingeniería genética. Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca
75
24
Regional
El canje se dinamiza desde el Estado cuando facilita los mecanismos para ello, cuando se establecen convenios, proyectos, leyes e imaginarios con el falso discurso de conservar la naturaleza y de esa manera poder reducir la deuda externa del país, siendo un mecanismo de recolonización y reforzamiento de la dominación que se ha materializado en los Planes de Ajuste Estructural (PAE) para acondicionar las economías periféricas a las estrategias de los países del Centro y sus multinacionales. El país se ve sometido a esta estrategia, ya que se le condona un monto de la deuda con la condición que se invierta dinero en la conservación del medio ambiente, con ello se da paso a la acción de ONGs privadas, quienes subsidian la protección, pero con la posibilidad de permitírseles intervenir directamente30. Tenemos entonces que territorios antes marginados se han revalorizado en cuanto son poseedores de condiciones ecológicas estratégicas que les permiten articularse a la economía capitalista mundial con el beneplácito del Estado. Existe una clara especialización de regiones en la conservación de los recursos naturales como es el caso del departamento del Cauca y en particular algunas de sus regiones: el Macizo Colombiano, la costa Pacífica y la Bota Caucana, en efecto se da un tipo de “capitalismo ambientalizado” que permite dicha especialización. Luego, los recursos naturales son también un escenario de disputa por el poder; su control y su acceso son determinantes para ello. La muestra más clara de la geopolítica sobre la naturaleza y el territorio y su expresión local es la política de ordenamiento territorial que se encarga de identificar el territorio, sus usos y a su vez de priorizar quienes y qué puede intervenir en él, es llevada a cabo localmente por los Estados a través de sus planes de desarrollo y demás herramientas de planificación en una práctica de carácter geopolítico. Teniendo en cuenta este panorama se habla de “la reinvención del territorio, ya que el nuevo ordenamiento territorial está determinado por el modelo de desarrollo mundial” (Vega: 2007: 69), es decir, acorde a los requerimientos del capital tratando de ajustar la sociedad, territorios y la biodiversidad de acuerdo a las necesidades y exigencias del capitalismo, debido a que “existe una tendencia muy marcada a la homogeneización intangible de patrones culturales dentro de las reglas de mercado capitalista que poco a poco se van imponiendo, a medida que avanza la frontera agrícola y colonizadora” (Rummenhoeller: 1995: 78). Esta tendencia en lo agrícola y cultural se suma al fuerte avance de la industrialización, en tanto que sugiere el acompañamiento institucional por medio de corredores de conservación. “Y es que los ecosistemas que se quieren conservar tienen un valor estratégico dentro de la lógica del capital transnacional y la globalización: ser proveedores de servicios ambientales” (Vega: 2007: 75), un recurso relativamente nuevo por explorar y explotar en la industria “verde”.
Cauca biodiverso: Elementos para el análisis en el contexto nacional y regional Colombia es un país en el que se mantiene en buen estado la conservación de la biodiversidad31, esta es una de las potencialidades nacionales, pues los negocios “verdes”, los servicios ambientales, el campo de la ingeniería genética y las biotecnologías son un importante campo en desarrollo para la actual fase del capitalismo. Las regiones más ricas en biodiversidad en el mundo se encuentran en Colombia y se ubican en lugares desconocidos y marginados por el Estado. Esos lugares se resignifican, por ejemplo, regiones colombianas como la amazonía, la orinoquía y la pacifica se han visto enfrentadas a grandes procesos de intervención en términos culturales, políticos, armados, entre muchos otros. Dichas regiones han pasado de una relativa “tranquilidad” a una mayor conflictividad, tema que desafortunadamente las ha hecho visibles. Amazonía y Pacifica, dos de estas importantes regiones naturales de Colombia tienen representación en el departamento del Cauca, donde la intervención se expresa en: 30. Algunas son Nature Conservancy, Conservation International, WWF, Inc.; ligadas a la USAID y relacionadas con grandes multinacionales. 31. A Julio de 2009 el Sistema de Parques Nacionales Naturales había declarado 54 Parques Nacionales Naturales con una importante representación de los ecosistemas del país; casualmente éstos se ubican en regiones estratégicas del país. Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca
76
24 Las políticas de conservación. Las políticas institucionales. Las concesiones de áreas naturales. La ubicación de zonas naturales estratégicas.
Regional
Las políticas de conservación: estas se fundamentan en un discurso de escasez en recursos naturales y en la incapacidad de los colombianos para protegerlos, de esta manera se legitima la creación arbitraria de áreas naturales protegidas que se expresan en los Parques Nacionales Naturales (PNN) – máxima figura de protección de la naturaleza en Colombia –. El departamento del Cauca cuenta con cinco de ellas: PNN Isla Gorgona (R. Pacífica), PNN Munchique (R. Centro – Occidente), PNN Puracé (R. Oriente), PNN Cueva de los Guácharos (R. Oriente), PNN Doña Juana – Cascabel (R. Sur, bota Caucana) y PNN Serranía de Los Churumbelos (R. Sur, bota Caucana – Amazonía). Como vemos estos PNN se encuentran geoestratégicamente ubicados y mantienen un importante corredor biogeográfico, además una alta representación de la biodiversidad. Las políticas institucionales: en el Cauca una de las más notables es llevada a cabo por la CRC: “Por un Cauca Biosostenible” que abarca todo el departamento y tiene proyecciones de largo plazo, en ella se privilegia la generación de corredores biológicos con algún grado de fragmentación, la creación de sistemas regionales de áreas protegidas (SIRAP) y de sistemas locales de áreas protegidas (SILAP) en las cuales se deben vincular activamente instituciones del gobierno y sociedad civil (privada o pública) para llevar a cabo la protección ambiental en red sobre todo en lugares estratégicos del departamento. En esta política se perfila la especialización y articulación regional al mercado mundial a través de las enormes potencialidades en términos de biodiversidad y saberes ancestrales todo ello en el marco de la sostenibilidad de la explotación de la naturaleza en el tiempo, aunque en muchos de los casos las figuras de conservación se perciban en términos de restricción, prohibición y control para las comunidades locales. Las concesiones de áreas naturales: El PNN Isla Gorgona en el pacífico fue objeto de una modelo bastante controversial en el cual se entrega a manos privadas un PNN para sacar ganancias por cuenta del ecoturismo32. Actividad en la que se mezcla el imaginario de que es posible hablar de conservación y negocios del capital a la vez y en la que se crean referentes sobre una falsa armonía entre naturaleza y capital. Este lugar se integra al modelo económico a través de esta figura y por medio del Programa Marino de Conservación Internacional – Colombia. 32. La isla caucana fue entregada a la empresa Aviatur para su administración. Ver: La isla Gorgona se relanza como destino turístico, en: http://www.turismocolombia.com/es/prensa/sala-de-prensa/noticias/601-la-isla-gorgona-se-relanza-como-destinoturisticoGeopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca
77
24
Regional
La ubicación de zonas naturales estratégicas: Macizo colombiano, piedemonte amazónico, costa pacífica e importantes páramos; estas zonas se han interconectado a través de PNN y corredores biológicos como Biomacizo33. La geolocalización del departamento del Cauca es importante pues es en sur del departamento – bota caucana – sólo existen 365 km. de distancia entre dos importantes regiones naturales – pacifica y amazonia – siendo el tramo más corto en toda Suramérica. Ecosistemas como los páramos, el macizo colombiano, la costa pacifica y el piedemonte amazónico son invaluables para la vida y el mundo contaminado, tanto así que son proyectados con la peligrosa y ambivalente figura de patrimonio de la humanidad. Los negocios en torno al agua, al oxigeno, al material genético, la industria farmacéutica, a la vida en términos generales buscan controlar la sociedades, sus territorios, sus creencias, sus culturas y sus vidas con el firme objetivo de refuncionalizarlos alrededor de los negocios verdes del capital. Llama la atención que sean los lugares históricamente abandonados por el Estado los que pueden posibilitar la continuidad del sistema, es casi una ironía que haya sido precisamente ese abandono de estos lugares y de sus pobladores lo que haya hecho que estos lugares sean los que tengan más riquezas no sólo de la biodiversidad, sino de los saberes ancestrales y conocimientos de ella. ¿Será acaso que el reconocimiento de esos lugares se puede traducir en su próxima expropiación y destrucción? 33 En el cuadro 1. Listado no exhaustivo y territorialmente no excluyente de Subsistemas de Áreas Protegidas (SIAP) en gestación (Con base en línea Base SIRAP presentada por Heliodoro Sánchez en julio de 2005) se puede ver la importancia de algunas regiones estratégicas que se ubican en el Cauca. Parques: 2005: 13). Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca
78
24 BIBLIOGRAFIA
Regional
Carvajal Martínez, Fabiana y Pérez Vergara, Claudia Alexandra. “Geopolítica del capital. Indagaciones sobre el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi – Municipio de Piamonte Cauca, 2002 – 2006”. Universidad del Cauca, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Departamento de Ciencia Política. Popayán, 2009. Delgado Ramos, Gian Carlo. “La Amenaza Biológica: mitos y falsas promesas de la biotecnología”. Plaza y Janés Editores. México, 2002. Ego Aguirre, Manuel D. (2006). “Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)”. pp. 1- 2. Consultado el 3 de agosto de 2008 en: http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2006/ dammert_em/pdf/dammert_em-TH.1.pdf Municipio de Piamonte. “Esquema de Ordenamiento Territorial, Diagnóstico, Subsistema social”. Octubre de 2002. Escobar, Arturo. “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?” CLACSO. Buenos Aires, 2000. Fals Borda, Orlando. “Acción y Espacio. Autonomías en la Nueva República”. TM Editores, IEPRI. Bogotá, 2000. Nahuel, Héctor Jorge. “Foro de Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas y afrodescendientes. II Congreso Latinoamericano de Parques Naturales y otras Áreas Protegidas”. 2007. Negri, Toni y Hardt, Michael. “Imperio”. Ediciones Desde Abajo. Bogotá, 2001. Parques Nacionales Naturales de Colombia. “Lineamientos para la Coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”. Bogotá, 2005. Piazzini Suárez, Carlo Emilio y Montoya Arango, Vladimir. “Geopolíticas: espacios de poder y poder de los espacios”. Ediciones La Carreta. Medellín, 2008. Reyes, Jesús, Vázquez, Martín. “Geografía política del mundo”. Limusa Noriega Editores. México, 2004. Rummenhoeller, Klaus. “Territorios indígenas y áreas naturales protegidas”. En: ONIC; CECOIN; GhK. “Tierra Profanada. Grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia”. Disloque Editores. Bogotá, 2005. Taylor, Peter. “Geografía Política. Economía – mundo, Estado – nación, Localidad”. Trama Editorial. Madrid, 1994. Vega Cantor, Renán. “Capitalismo, tecnociencia y ecocidio planetario. En: Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales”. Volumen 2. Editorial Nomos. Bogotá, 2007.
Geopolítica y biodiversidad: una reflexión para el Cauca
79
24
80
Regional
24
Educación
Un camino para la formación política desde la educación popular Zulma Zorayda Toro Muñoz34
“Descobrimos que saber era poder. Era e é. Quem sabe caminha mais consciente. Evita tropeços, embora sempre se possa cair; mas quem conhece tem mais chances de se equilibrar para evitar as grandes tragédias e as armadilhas nas estradas”.35 Ademar Bogo36
La formación es una reflexión importante en todo proceso organizativo, ésta posibilita, entre otras muchas cosas, desdoblar y apropiar las propuestas políticas, cimentar identidades organizativas, dar la lucha de ideas y construir sujetos sociales. Toda organización que pretenda incidir y definir en el escenario social y político debe dar prioridad a la formación de sus militantes. La militancia ha sido un término usualmente utilizado en las organizaciones políticas, relacionado más con la izquierda ortodoxa, lo cual lo ha estigmatizado. Pero en un sentido estricto, este concepto abarca el compromiso y el amor que un sujeto social tiene con los proceso de transformación y liberación de las relaciones de injusticia y opresión que se viven, lo cual se expresan en acciones concretas y colectivas definidas en sus organizaciones sociales o políticas, como un primer escenarios de lucha, que se generaliza a toda la sociedad. Desde esta perspectiva, este sujeto es más que un simple integrante de una organización, es un militante de la vida. 34 Educadora popular del IAPES – OFB sede Cauca y participante en la Coordinación Política Pedagógica de la escuela de formación política regional Mateo Kramer y Anderson Díaz. 35 “Descubrimos que saber era poder. Era y es. Quien sabe camina más consciente. Evita tropiezos, aunque siempre se puede caer; pero quien conoce tiene más posibilidades de equilibrarse para evitar las grandes tragedias y las emboscadas en los caminos” 36 Bogo, Ademar. Quando o querer se fez fazer. En: A política de formação de quadros: elaboração teórica, experiências e atualidade. MST – Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra. Noviembre 2006. Un camino para la formación política desde la educación popular
81
Educación
24
La formación reconoce dos ejes que son inseparables, los contenidos (temáticas) y la ética. Esto es expresado de manera más clara cuando Paulo Freire37 dice “nunca me fue posible separar en dos momentos la enseñanza de los contenidos de la formación ética de los educandos… La enseñanza de los contenidos implica el testimonio ético del profesor”38, en el mismo sentido se expresa Ademar Bogo, “la formación no es teoría del conocimiento, también es del comportamiento… La formación es la búsqueda de la elaboración de contenidos para que se pueda practicar una nueva moral y para que los valores tengan y mantengan un contenido revolucionario”39. Tales postulados son fundamentales cuando se emprenden proceso de la formación política de militantes de la vida.
Surgimiento de la propuesta A pesar, de los discursos sobre la importancia de la formación política desde diversas organizaciones y movimientos, no debemos desconocer que ésta dista mucho de ser en la práctica un eje fundamental de la acción política de algunas organizaciones. Tal situación no se expresa en la ausencia de escuelas y talleres, pues, por lo general este tipo de acciones educativas son comunes en las organizaciones. Pero, si pensamos que la Educación Popular debe llevarnos a la transformación estructural de la sociedad, lo cual “se concretiza en la actuación de una organización popular con unidad ideológica, estratégica, metodológica y orgánica”40, entonces pocos procesos organizativos le están apostando a la construcción de propuestas y prácticas educativas, formativas y pedagógicas, que realmente generen acciones transformadoras y que estén enmarcadas en unos principios políticos y filosóficos, que respondan a las necesidades y construcciones, tanto, de la organización y de cada sector social, como, de la sociedad y la clase popular. Partiendo de esta falencia y retomando experiencias de Colombia y Latinoamérica, es que nace la idea de generar un espacio de formación política donde confluyan diferentes organizaciones, que representan diversos sectores y que fuera de la región suroccidental con proyección nacional. Esta idea se concretiza desde inicios del 2010 en la Escuela de Formación Política Regional del suroccidente Mateo Kramer y Anderson Díaz. Es una experiencia que se jalona articuladamente entre el Instituto de Investigación Acción en Proceso Educativos y Sociales Orlando Fals Borda (IAPES – OFB), el Coordinador Nacional Agrario (CNA) y los Procesos de Comunidades Negras (PCN). Es una construcción desde la diversidad, donde participan militantes, hombres y mujeres, de proceso organizativos sociales: campesinos, indígenas, afrodescendiente, estudiantiles y urbanos; en el Huila, Valle, Cauca y Nariño. El propósito es la formación de una militancia que posibilite la consolidación y fortalecimiento de sus organizaciones y la articulación, unidad y cohesión con otros, en la perspectiva de transformar la realidad. Son muchos los retos que esta iniciativa nos trae y muchos los obstáculos que estamos superando.
Los desafíos 1. Ligar la Educación Popular, desde los planteamientos de Freire41, con la Formación Política de militantes. Convencionalmente la formación de militancia se ha visto como la transmisión 37, Educador brasilero cuyos postulados son la base que sustentan la Educación Popular. 38. Freire, Paulo. Pedagogía de la autonomía. Internet. 39 Bogo, Ademar. A formação de quadros: desafios e necessidades. En: A política de formação de quadros: elaboração teórica, experiências e atualidade. MST – Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra. Noviembre 2006. 40. Peloso, Ranulfo. Formação política de militantes. A experiência do Cepis – SP. En: A política de formação de quadros: elaboração teórica, experiências e atualidade. MST – Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra. Noviembre 2006. 41 . Hay muchas discusiones frente que es y como se hace la Educación Popular, como en este articulo esa no es la discusión parto de la crítica, que hace Paulo Freire, a la educación bancaria, que transfiere conocimiento y adiestra y de su apuesta por una educación liberadora, que implica una opción política, no neutral, por la transformación de esta realidad deshumanizante. Un camino para la formación política desde la educación popular
82
24
y transferencia de una “verdad” desde la izquierda, que la derecha esconde; tal planteamiento no es del todo falso, pero ha llevado a posiciones sectarias y dogmaticas, que se reproducen al interior de las organizaciones. En este sentido, retomar la idea de Freire de una educación liberadora y la educación popular como “un proceso en disputa ideológica con la derecha, con cierta izquierda ortodoxa y con el metodologismo”42; nos lleva a entender que la formación debe responder a la liberación, la cual se expresa, en primera instancia, en los sujetos y se concretiza en las relaciones desde lo cotidiano. Por lo tanto, en el desarrollo de la Escuela Política Regional, primero, venimos construyendo relaciones no autoritarias ni verticales, segundo, para mantener la coherencia, nos guiamos por la claridad sobre la intencionalidad política de la formación, tercero, buscamos articular adecuadamente la rigurosidad teórica con la práctica política y social de los escolantes; por último, sabemos que no debemos sacrificar lo académico por lo metodológico ni viceversa. 2. Formar militancia en un escenario donde los escolantes pertenecen a diferentes organizaciones y sectores. Cuando se habla de formar militantes de la vida, la diversidad se convierte en potencia. Uno de los propósitos de la Escuela Política Regional en que los escolantes aporten de manera activa al fortalecimiento de sus procesos, a la vez que logren tener una visión general de la lucha y se comprometan con la emancipación de los hombres y mujeres oprimidas y excluidas. Dicha visión general se construye al estudiar los postulados y experiencias de múltiples revolucionarios, al lograr comprender como tales postulados se recrean en sus prácticas sectoriales y al poner en común tal comprensión sectorial para pensar lo popular y nacional. Todo lo anterior se complementa con la mística. Muchas propuestas educativas se olvidan de la importancia que la construcción de identidades y afectos juega en la formación de militantes, la mística posibilita “celebrar, cultivar el proyecto político, por intermedio de los símbolos, la cultura, la memoria y los sueños”43. 42. Peloso, Ranulfo. Op. Cit. 43. Pizetta, Adelar João. A formação de quadros políticos: elaboração teórica, experiências e atualidade. En: A política de formação de quadros: elaboração teórica, experiências e atualidade. MST – Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra. Noviembre 2006.
83
24 3. La formación como praxis: teórica, práctica y ética.
Educación
En un párrafo anterior se dice que en la formación política no debe haber separación entre la enseñanza de contenido (temas) y la ética. De igual manera, no hay aprendizaje teórico de temas y de la ética, si estos no se expresan en acciones. Por ejemplo no hay un real aprendizaje del concepto de amor revolucionario desde el Che, Camilo y otros, si en mi práctica política y/o personal soy autoritaria e individualista. En la Escuela Política Regional la formación ética se expresa en todo momento. Por un lado, al develar, evidenciar y cuestionar las relaciones de poder autoritarias y de dominación propias del sistema capitalista, que generan unos valores para mantenerlo y que permean nuestras acciones; por otro, al estudiar el pensamiento y experiencias de luchadores y luchadoras por la liberación, en donde la ética, expresada en el amor, la disciplina, la responsabilidad, la coherencia, etc., es un tema estructuraste de sus postulados; finalmente, sabiendo que no sólo se aprende en el espacio formativo, sino que en la lucha y en lo cotidiano se dan los momento de mayor aprendizaje de lo ético, al relacionarnos con los otros, donde se pone en práctica la solidaridad, el compañerismo, la lealtad, etc. 4. Producción y circulación de conocimiento desde lo popular para la acción. No todo conocimiento y poder son para dominar. La apuesta es por un conocimiento para emancipar, para ello lo primero es reconocer que existen saberes construidos en las experiencias de la clase popular, que han sido negados e invisibilizados por los dominadores. La Escuela Política Regional pretende que, a partir de la socialización y colectivización de los saberes diversos que los escolante tienen, de su articulación con los conocimientos construidos desde la izquierda y de la apropiación del marxismo, como método para comprender la realidad, podamos producir un conocimiento propio, que, al ponerlo al servicio de la emancipación, nos permita definir acciones colectivas, coherentes y cohesionadas. Seguro existen otros retos, que están relacionados con los retos de la educación popular y la lucha social y política, los anteriores son solo algunos esbozos que permitan abrir la discusión. Para terminar, la Escuela Política Regional del suroccidente Mateo Kramer y Anderson Díaz, es una propuesta donde todos y todas, educadores y educandos, además de aprender teoría, hemos aprendido que hay que estudiar más, luchar más, hacer mas, hemos aprendido que hay que militar en la vida o que, en palabras de Freire, “hay que estar no sólo en el mundo, sino con el mundo”44.
44. Freire, Paulo. 1967. La educación como práctica de la libertad. Siglo XIX editores. 151 p. Un camino para la formación política desde la educación popular
84
24
Educación
La responsabilidad social de la educación
El Instituto Alberto Merani (http://www.institutomerani.edu.co/) es una propuesta alternativa de educación, fundada en 1988 en Bogotá, cuyo propósito inicial estuvo dirigido a niñas y niños con capacidades excepcionales que no recibían una atención en Colombia. Con el transcurrir de los años fue más allá de su propósito inicial. Desarrolló un modelo pedagógico innovador de pensamiento, comprensión lectora y autonomía. Esta propuesta que ha sido construida más allá de los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, hoy hace grandes aportes en la responsabilidad social de la educación, el papel de los docentes y el desarrollo humano de los educandos. El Equipo de Lanzas y Letras hizo una entrevista en Bogotá a su director Julián de Zubiría Samper, un hombre con un gran calor humano y sentido del humor, que manifiesta un profundo respeto por su profesión docente y una gran convicción de que en la educación está la esperanza de una nación. La responsabilidad social de la educación
85
24
Educación
Lanzas y Letras: Se dice que la descripción de los discursos del saber y las prescripciones normativas de poder (década del 90) que hacen énfasis en el papel asignado al maestro en el marco de esas políticas, supone retomar discursos e instrumentos prescriptivos de políticas en el ámbito internacional para ver cómo se ha plasmado en los discursos y normativas de la política educativa colombiana. En ese sentido, el discurso inaugural que sustenta el paradigma educativo de la globalización parte de la conferencia de Jomtien-Tailandia en 1990 (Conferencia Mundial de Educación para todos: “necesidades básicas de aprendizaje”); al mismo tiempo, entre los 80 y 90, el Proyecto Principal para las Reformas Educativas en América Latina y el Caribe”, PREALC, generó el cambió de los sistemas educativos con asesoría del Banco Mundial. Lo anterior, deja entrever la intencionalidad de posicionar un perfil docente funcional al modelo global de acumulación capitalista. Al mismo tiempo, retomamos el prólogo de la obra de Freire a “Cartas a quien pretende enseñar”, donde señala a los maestros cómo los grandes relegados de la globalización educativa y de las políticas educativas contemporáneas. En este sentido, queremos saber ¿cómo han asumido esta situación y cuál es la influencia en el marco de la política educativa colombiana? Julián de Zubiría: La política educativa en Colombia ha hecho un avance importante en cobertura, particularmente a partir del caso de Bogotá, donde está teniendo unos niveles de cobertura escolar muy, muy altas. En realidad los niños llegaron a la escuela y los resultados de Bogotá son tan destacados, que si uno mirara el país, al país le va bien, pero jalonado por Bogotá y un poco por Medellín. Pero el problema de la calidad sí es un problema crítico en Bogotá, en el país y en América Latina. Dos datos muestran un panorama desalentador. Según las pruebas de estado, dos de cada 100 jóvenes tienen buen nivel de lectura, lo que llamaría lectura crítica. ¡Eso es gravísimo! Porque en un país donde dos de cada 100 jóvenes tenga buena lectura crítica quiere decir que en ese país no hay democracia. Porque si yo no interpreto, analizo, asumo postura en un texto escrito ¿por qué sí lo voy a asumir en un debate político nacional? Una condición de la democracia es un nivel educativo más alto y eso todavía América Latina no lo cumple. En América Latina no se podría afirmar que estamos en democracia, solo con este dato que estoy dando. Y es que los niveles de comprensión, de interpretación son profundamente bajos. Si no tomamos ya la prueba de estado sino la prueba PISA, otra prueba muy buena que compara niveles de comprensión lectora, de conceptualización en ciencias, en matemáticas y en lenguaje, en América Latina uno de cada 100 llega a un nivel muy alto de lectura. Entonces, estamos ante un panorama global donde, hoy por hoy, los niños ya están en la escuela pero esta no los dota de herramientas para interpretar, pensar, analizar, juzgar, escribir, ser ciudadanos con derechos. No. Ahí vamos en el proceso escolar. América Latina avanzó en cobertura, pero está pendiente el trabajo de calidad, de qué es lo que se hace en la escuela. LyL: Hay una discusión que ha emergido a partir de la aprobación del Decreto 1278, que comparado con el 2277, nos adentra en la discusión del quehacer docente como profesión y el quehacer docente como función, poniendo casi que a rivalizar a los maestros de uno y otro estatuto. Prácticamente la función del maestro se subscribe únicamente a un papel funcional a un sistema que no permite desarrollar un pensamiento crítico y creo que agudizaría un poco lo que acaba de plantear. ¿Cómo podría el maestro actuar e interactuar de manera creativa y de acuerdo a un contexto específico que no se encuentre escrito en un manual si no que haga parte del elemento profesional de reflexión de un verdadero profesional?
La responsabilidad social de la educación
86
24
Educación
J de Z: Yo lo ubicaría, por ejemplo, en un terreno de otros decretos no específicos de la función del docente. Pero miremos qué ha pasado en el tema de la evaluación. Tenemos un cambio fuerte en la educación colombiana, que serían los decretos 230 y 1290.En el Decreto 230 está prescrito por parte del Ministerio qué se debe hacer, cómo, en qué caso un estudiante puede aprobar, en qué casos no, es decir, hay un modelo de dirección centralizada, jerárquica, donde no hay espacio para que un grupo de maestros piense, discuta, analice, juzgue. ¡No! Pero en un decreto del año pasado, que va a cambiar la educación desde el punto de vista de la evaluación, que es el Decreto 1290, éste le traslada a los maestros la posibilidad de que decidan qué evaluar, cómo hacerlo y que diseñen un sistema de evaluación. Es una medida positiva, en tanto, traslada a los maestros las decisiones sobre el diseño del sistema.
Si uno revisara los países de éxito en el mundo en programas educativos, como por ejemplo Finlandia, en el norte de Europa, encuentra que algo pasa en esos países para que los estudiantes tengan, en las mismas pruebas, resultados sensiblemente más altos. Así como en América Latina uno de cada 100 tiene lectura crítica, en Finlandia 50 de 100 cien. Ahora, hay un abismo entre decir uno y 50. ¿Qué pasa en esos países? Que han dejado a los maestros unos niveles de autonomía más altos, les han permitido discutir, decidir, optar dentro de unos marcos nacionales y no unos modelos prescriptivos donde el maestro lo único que hace es cumplir una función. Yo saludo el Decreto 1290 que se establece en la evaluación colombiana, porque ¿cómo evaluar a un niño en un colegio, qué evaluar de ese niño, puede aprobar o no aprobar? Eso es algo que solo el maestro entiende y puede tomar decisiones y el Ministerio ahí no tiene posibilidad ni de interpretar, ni de analizar, ni establecer unos parámetros. Entonces, hay un poco esa tensión entre los modelos directivos, en los cuales el maestro se vuelve un instrumento del proceso y los modelos descentralizados que permiten a los equipos de maestros tomar decisiones ¿Cuáles han triunfado en el mundo? ¿Cuáles están asociados a mejores resultados? Los segundos. Aquellos donde los maestros se sienten que tienen alta capacidad de modificación curricular, que pueden incidir en el lineamiento del currículo, en lo que se evalúa, cómo, cuándo, por qué se evalúa. Esa tensión ha existido y en el país hemos pasado de un modelo más directivo a uno algo más descentralizado que le permite a los grupos de maestros, por ejemplo, desde la Ley General de Educación, definir un PEI. Eso es muy importante. Esa Ley engendra una revolución educativa porque poner al grupo de maestros a decir qué tipo de individuo quiere formar, qué tipo de sociedad está contribuyendo a formar. Es la pregunta fundamental de la educación. El PEI incuba esa idea, incuba la posibilidad de definir nortes, hacia dónde debo apuntar mi camino. El MERANI es un plan educativo institucional. Es difícil que me hagan preguntas sobre aspectos de reglamentación del Estado porque nosotros nos insubordinamos de los lineamientos del Ministerio. No somos buenos lectores de las normas del Estado, no las acatamos. Si toma un grupo de maestros del MERANI y les pregunta por estándares, pues no sabemos de eso porque nosotros construimos nuestro PEI. Hace 25 años concluimos que el Ministerio iba por otra ruta. Nos fuimos abriendo camino. Hoy estamos trabajando y apoyando procesos, particularmente en Bogotá, pero también con otras Secretarías de Educación. LyL: ¿Es decir que lo que han hecho un poco es superar esa concepción racional instrumental de las políticas educativas del país? J de Z: Sí. Lo que hicimos fue hacernos esta pregunta, ¿cuál es el fin de la educación? Creo que los maestros le han dado muchas vueltas a la pregunta del método, de cómo enseñar La responsabilidad social de la educación
87
24 mejor. Esa es una pregunta bastante posterior. La pregunta fundamental es ¿cuál es el papel de uno como educador? Esa es una pregunta política porque en el fondo la pregunta es ¿qué tipo de individuo quiere formar? Puede querer formar un individuo a imagen de un obrero y un empleado, como fue la apuesta de la educación, porque uno en la escuela aprende a obedecer, a trabajar rutinariamente.
Educación
La escuela que conocemos no es para desarrollar el pensamiento ni la creatividad ni el análisis. En eso si está muy mal la escuela: pero es buena en su propósito de formar empleados sumisos, cumplidores. Pero insisto en que es buena en el sentido que si toma un muchacho de cinco años y uno de 18, es mucho más obediente el de 18, mucho más cumplido, sabe trabajar rutinariamente mejor. Pero si le hace pruebas de creatividad, ¡no!, el de 18 está atrás del de cinco, y si le hace pruebas de pensamiento abstracto, el de 18 está peor. Según investigaciones que hemos hecho, en inteligencia práctica, ¿a quién le va mejor? ¿Al que va a la escuela o al que no? es decir, para resolver problemas cotidianos; los niños con los que la sociedad ha sido injusta, que los excluyó de la familia, que los mandó a la calle, cuando hemos hecho pruebas sobre inteligencia práctica, a quién cree que le va mejor, ¿al de la calle o al de la escuela? Le va mucho mejor al de la calle que al de la escuela, cosa que es absurda. Entonces, ¿para qué sirve la escuela? Nosotros cuestionamos la finalidad de la escuela y nos propusimos otra, la de enseñar a pensar con fe, es decir, nosotros abandonamos un postulado fundamental de la educación, es que uno va a aprender al colegio. El objeto de la educación no puede ser el aprendizaje y eso es tan claro que hoy por hoy la información está en la redes, circula en el mundo; el problema que sí no está en las redes es el análisis crítico, ese sí tiene que estar en los jóvenes. En las redes está la información, la que quiera; están los libros, las bibliotecas, los museos, pero la competencia para interpretar, analizar, valorar, la competencia ética, la competencia para convivir, esas no están en las redes y
eso fue lo que hicimos nosotros, cambiamos los fines de la educación, le apostamos a una escuela cuyo propósito no fuera ir a aprender cosas. Entonces, abandonamos el currículo del Ministerio porque no nos servía para el nuevo propósito. Si yo quiero formar un individuo crítico-analítico no puedo enseñarle cuáles son los ríos de América Latina ni cuál es la capital de Angola. Los contenidos que han regido la educación no permiten el desarrollo del pensamiento. Por eso, tocó crear otros contenidos, aquí hay otras materias para pensar, analizar e interpretar. LyL: ¿Es decir que el sistema educativo La responsabilidad social de la educación
88
24
Educación
Han debido cambiar. Pero es un sistema funcional para formar empleados, que obviamente es funcional, porque hay que captar que la escuela está hecha a imagen de la fábrica.
El sistema escolar funciona análogo a la fábrica, esto lo captó un grupo de rock muy famoso de los años 60, Pink Floyd. Cuando hizo su canción The Wall mostraba una cosa brillante, de cómo la escuela funcionaba como haciendo embutidos, salchichas y llenándolas, que es lo después va a desarrollar Paulo Freire. Análisis posteriores van a mostrar que esa escuela centrada en el aprendizaje está desfasada. Hoy con un joven que tiene acceso a más información que el docente es bastante absurdo que se siga centrando la educación en el aprendizaje. La escuela va en una vía contraria. Más grave aún, va en una vía contraria al funcionamiento del cerebro.
público oficial es un sistema caduco que no aporta al desarrollo del ser humano integral y al contrario instrumentaliza el pensamiento y obviamente sigue siendo funcional a un sistema económico? J de Z: Claro, el público y el privado, a excepción de un grupo reducido de colegios. Más o menos podríamos estimar que está caduco unos 50 años, hay un desfase entre la educación, lo que se enseña y lo que se debería enseñar, es decir, hace 50 años ha debido cambiar la educación. Con la aparición de la calculadora ya los profesores de matemáticas no podían seguir centrados en raíz cúbica o ecuaciones diferenciales.
¿Qué pasó en la historia humana en los últimos 50 años? Que sacamos la información del cerebro. Usted coge un celular y le pregunta a una persona cuántos teléfonos se sabe si no tuviera un celular y uno oscila entre uno, dos o digamos tres. Esto es muy interesante porque muestra que la información se salió del cerebro y uno la comenzó a depositar en la red, en la memoria externa, en la memory flash, en los discos duros. Se salió del cerebro todo menos la escuela. Esta sigue operando en una lógica absurda, donde yo le deposito a usted un conjunto de informaciones para que me las repita. Entonces, insisto, en esa contradicción entre el desarrollo de la sociedad y lo que sigue haciendo la escuela ha debido cambiarse y los países que han tenido un poco de más éxitos es porque comenzaron a hacer algunos cambios en ese sentido. LyL: Algunos se atreven a decir que el desarrollo tecnológico es un proyecto de distinción del maestro. ¿Cómo lo han abordado en el Merani? J de Z: No, no, no…los maestros son totalmente irremplazables. Si el maestro es para transmitir información se acabó el maestro. Eso sí, sin el maestro eso no tiene sentido porque usted coge una memoria y en la memoria hay más información de la
La responsabilidad social de la educación
89
24
Educación
que tiene el maestro. Pero el maestro es totalmente insustituible porque la diferencia es esta, voy a usar un proverbio chino: los chinos dicen que uno no le debería dar un pescado sino una caña de pescar porque si le doy un pescado, dicen, lo alimento un día, pero si le doy la caña y le enseño a pescar, lo alimento todos los días. Usted abre el computador que quiera y hay 10 mil millones de veces más información que la de todos los maestros que uno conoce, que le podrían brindar en información, no hay duda. Toda la tecnología los sustituyó, pero la red no enseña a pensar, la red no le desarrolla una competencia para convivir con el otro y ahí es insustituible el maestro. Es más, yo tendría la tesis exactamente contraria, en que por primera vez en la historia humana los maestros nos podemos dedicar a las cosas importantes. Llevamos 30 años peleando en América Latina por un giro radical a la educación que abandone la información, pero ahora con la red se ve más fácil todavía porque ahora no se necesita la información, esta circula. Lo que se necesita es la caña de pescar. Se necesita si un individuo crítico, analítico, pensante y, ¿eso lo forma la red? Le voy a poner otro argumento distintísimo. Si la tecnología resolviera el problema del maestro, ¿por qué Estados Unidos es un fracaso en la educación básica? El 86% de los adolecentes en Estados Unidos tienen acceso a internet; obviamente es una sociedad muy desigual, han llenado una población amplia con acceso a internet, pero no saben leer; entonces, ¿de qué le sirve el acceso? La educación norteamericana en lectura está levemente mejor que Colombia, es decir, es un fracaso mayor. Eso demuestra que el problema no es la tecnología que la revolución no se hace llenando los colegios de computadores, no, porque si el modelo pedagógico es para formar un individuo sumiso, pues el individuo no aprende a hablar, y yo puedo con los recursos tecnológicos más altos seguir en un paradigma de un maestro instrumental –que usted lo llamaba-. He revisado los programas en internet y la gran mayoría son malísimos. En los programas de formación por internet no está el cambio. El cambio de la educación está en los maestros. Hay que revolucionar la mente del maestro que es la finalidad de la educación. A eso no le tengo el más mínimo temor. Es más, me angustia ver cómo en el siglo XXI no aparezcan materias como televisión I, video, cine y cómo sigue uno trabajando con mi mamá me mima. En pleno siglo XXI las materias deberían enseñarnos a ver propagandas, lenguajes visuales. Esta es una cultura visual, los niños están siendo formados de otra manera y la escuela no asume eso, es absurdo.
LyL: A un colegio público llegó una madre muy molesta a hacerle reclamo al profesor de español porque había indicado leer a Rosario Tijeras, de Jorge Franco. Ella preguntaba que cómo era posible eso, que qué se estaba enseñando. Para ese entonces, se estaba transmitiendo ese seriado por televisión, obviamente, eso llama la atención. Pero entonces, ¿la idea es apagar el televisor? J de Z: No. Lo que hay que hacer es prenderlo, pero para analizarlo. Lo que hay que ver es cuál es la estructura valorativa detrás de las telenovelas, cuál es el papel de los noticieros; lo que hay que ver es qué hay en la noticia. Por ejemplo, si llega un hombre con una mano a cobrarse 5 mil millones de recompensa, eso debe ser tema de discusión en la escuela y en la educación, de discusión ética, de debate. Entonces, no hay que apagar el televisor porque el televisor ya se metió en la vida y cultura humana. No es una pelea contra la tecnología. Lo que hay que preguntar es por el sentido, por el sesgo ideológico. Por poner un ejemplo. Yo tengo una materia que se llama Argumentación. En un bimestre podemos trabajar la prensa, retomamos noticias y vemos las estructuras argumentativas que subyacen a las noticias. En el siguiente bimestre les doy la lista de 50 películas y lo que hacemos es ver cine todo el bimestre, pero analizando cuál es la idea, cómo argumentan visualmente, entonces no hay que pelear contra el televisor, ese no es el problema.
La responsabilidad social de la educación
90
24
Educación
LyL: ¿Ese curso se lo dictan a muchachos de qué edad? A muchachos de 13 y 14 años que vienen en el proceso. Son unos muchachos que le han dado muy duro porque para poder hacer esto antes ellos tienen que ver seis lecturas y cuatro pensamientos. Y para poder coger un noticiero y hacerle un análisis ideológico y mirar qué tipo de ideología representa, cuál es la intencionalidad, por qué la imagen, tiene que haber un trabajo previo y tener conceptos sociales muy claros como el de ideología, haberlos abordado; tiene que tener un muy buen nivel de lectura porque si yo tengo dificultad para leer un párrafo, ahora imagínese para ver Rosario Tijeras. No se trata solo de abordar estos contenidos, sino si están dadas las condiciones para analizarlo o no. Si usted le abre la televisión a los jóvenes, la televisión les invade la mente porque no tienen ideas para oponerlas a las de la televisión, es decir, son demasiado débiles. Y si es así, la televisión los arrasa. Si cualquiera de nosotros hace una encuesta sobre qué opinan del gobierno Chávez, con toda seguridad la respuesta está mucho más direccionada desde RCN y CARACOL, que desde el sistema escolar, es decir, el sistema escolar esta debilísimo ante los medios de comunicación. Hoy por hoy tienen muchos más impacto RCN y CARACOL -oigan bien lo que digo- que un papá. Es más dramático todavía, los estudios en Colombia nos muestran que un papá habla con su hijo de 15 años, cinco minutos promedio al día y en Estados Unidos demuestran que papá e hijo -de 15 años- hablan en promedio 39 segundos diarios. ¿Sabe cuánto tiempo permanecen estos jóvenes frente a un televisor y un computador? En promedio ¡45 horas a la semana! Sumado el tiempo en el televisor más el del computador quiere decir que hoy, al ir a dormirse un joven, deberían darle el besito de las buenas noches al televisor, porque el televisor tiene un impacto más alto en la formación al que tiene el papá. Lo que quiere decir que cambió la cultura y la escuela sigue enseñando lo mismo, que cuál es el río más largo. No, no, no. La escuela sigue atascada unos 50 años disociada totalmente de la realidad. Por eso la frase que vi una vez en un grafiti me parece muy original contra la escuela, decía lo siguiente: “a mí me encanta la escuela, lo único que no me gusta son las clases”. Es muy original la crítica porque muestra que la escuela es mucho más que las clases. El núcleo del problema de la escuela son las clases, está totalmente disociada de las necesidades de los jóvenes, de las familias, de las empresas, del ser humano. Es decir, hay una ruptura. Por eso todos hoy en día tienden a evaluar poco el trabajo de la escuela. LyL: Sobre la violencia escolar ustedes presentan un informe de una investigación en cinco colegios privados de Bogotá. Haciendo un análisis comparativo con el que hizo el DANE en Bogotá, obviamente deja cosas muy preocupantes. En tal sentido, la violencia escolar es vista como una réplica de la violencia que se vive en el país. ¿Qué está fallando en la escuela, en la familia y en la sociedad para generar y permitir que estas dinámicas se presenten? J de Z: Es lógico que la escuela se da en un contexto y este marca lo que hace la escuela, pero la relación es compleja porque la escuela tendría que asumir un papel contracultural del que todavía no se apropia. Vivimos en un país donde, con tristeza hay que decirlo, los líderes sindicales asesinados de 211 países en el mundo en el año 2009, la mitad eran colombianos. Cada tres días se asesina un sindicalista. O sea, la situación es dramática. Colombia ha tenido múltiples indicadores de violencia, hemos convivido indudablemente con la desaparición, con la violación de derechos humanos, una y otra vez de manera sistemática, y en ese sentido es lógico que si ese es el contexto en el que se da, la violencia también llega al colegio. Pasa como en la dictadura de Pinochet, o en la de Franco. Cuando uno estudia qué pasó en las relaciones entre jóvenes en esos contextos encuentra, por ejemplo, lo que se llama La responsabilidad social de la educación
91
24
Educación
el “mechoneo” en Chile o en España, que consiste en que a un joven nuevo que llega a la universidad el grupo de jóvenes del semestre siguiente lo recibe dándole ácido, trago, droga, le cortan los pantalones, le quitan los zapatos, las medias, lo mandan a la calle para que pida limosna y le lleven la limosna, y a cambio le devuelvan los zapatos y las medias. Ahora, en un contexto de una dictadura hay que entender que evidentemente eso es una broma porque si hay una dictadura que ha desaparecido a 30 mil personas, evidentemente esto es un chiste gracioso Ese ejemplo muestra cómo el contexto violento marca la cultura. Tomemos el caso de Estados Unidos donde, un país que ha hecho 102 invasiones en los últimos 100 años, que obviamente vive con temor, es lógico. Si yo cada año voy y me tomo un país, es lógico que esté un poco temeroso de que algún día me va a pasar eso. Y uno va y mira qué pasa en la escuela norteamericana y tiene unos niveles totalmente desorbitantes de jóvenes con ametralladoras, jóvenes que asesina a grupos de compañeros. Hay estudios en el cine como Bowling for Columbine, de Michael Moore. Comparó la violencia escolar en Estados Unidos y en Canadá, mostrando cómo una sociedad que ha vivido atemorizada, que los medios de comunicaciones insisten desde el temor de que salgan dañados los dulces hasta que a los niños en las escaleras mecánicas se les van a quedar los dedos, es una sociedad temerosa y eso se refleja en la escuela.
En Colombia, los estudios de Antanas Mockus y Carlos Vasco encontraron que uno de cada tres jóvenes en los grados novenos consideras que puedes atropellar a otro si eso le genera beneficio45. Ahora, que uno de cada tres, después de 10 años de escuela conteste eso, es impactante. Cuando se le pregunta a los jóvenes por qué creen que pueden atropellar al otro si eso lo beneficia, la respuesta es unánime: eso es lo que yo he visto en mi país. Y cuando Mockus y Vasco se trasladan a Casanare, a zonas de conflictos, encuentran que los niveles de violencia se aumentan en la escuela y encuentran que a la misma pregunta ya no es una de cada tres sino una de cada dos justifica la violación de un derecho del otro, ‘si eso me genera a mi algún beneficio’. En ese sentido estamos hablando de un país que ha convivido con la violencia. Ahora, un ejemplo distinto, San José de Costa Rica. Un día, al bajarme del avión estaba paralizado el país porque había habido un secuestro de tres hermanas religiosas y todos los carros en las calles protestaban, pitaban los buses, en los edificios había banderas blancas, y al cabo de tres días las tres hermanas fueron devueltas porque la presión de la sociedad fue gigantesca. En Colombia, la guerra endureció los corazones hasta el punto que llegó a pensar que el paramilitarismo era una opción y donde la gente lo llegó a creer legítimo, incluso que la moto sierra era una posibilidad, demuestra que los niveles de insensibilidad son altísimos. Es probable que aquí esté, por ejemplo, alguna explicación sociológica de por qué un fenómeno, como el de un candidato a la presidencia, que decía que la vida es sagrada (en cualquier parte del mundo dirán esto es obvio, eso no es ningún programa político), y que con esta tesis haya obtenido tres millones y medio de votos es porque el problema de la vida en ese país es dramático. Si a eso le sumamos que en Colombia hubo una alianza del narcotráfico con el Estado, es más dramático aún. Es muy conocido que hubo una cuenta en el Banco de la República que se llamó la cuenta especial de cambio, donde el Estado cambiaba el dinero de la mafia, legalmente; o que los equipos de fútbol fueron adquiridos por la mafia. En Colombia ha habido ese nexo. Entonces la escuela se ha creado en un contexto muy violento. 45 Nota del editor: consultar la propuesta de la Pedagogía Constructivista de la Transformación en: http://www.rieoei.org/ deloslectores/618Romero.PDF La responsabilidad social de la educación
92
24
Educación
LyL: Ustedes plantean en el informe el problema de la agresión física y la exclusión social, y ponen la agresión física como un elemento central que se desarrolla más en la educación pública y la exclusión social como un elemento característico de la educación privada ¿Cómo, desde la experiencia del Merani, han abordado ese tema de la violencia, entendiendo que la violencia es determinada un poco por la violencia del país? J de Z: La escuela puede cumplir un papel contracultural. Hoy por hoy la solidaridad no es un valor en la cultura nacional, es decir, no se moviliza la sociedad por actos solidarios, más bien le rinde culto al individuo, no confiamos en los otros. Pero eso puede ser modificado por la educación. ¿Qué hemos hecho en el Merani? Lo primero, es entender que la educación tiene una obligación en la formación de un ser humano más integral. Esa es la primera conclusión. En contra de la mayoría de colegios del mundo que creyeron que el propósito de la educación era el aprendizaje y un aprendizaje académico, nosotros nos opusimos a esa tesis hace mucho tiempo y creemos que nosotros somos corresponsables del desarrollo emocional, valorativo y que tenemos que aportar ahí. Entonces diseñamos muchísimos mecanismos. Por ejemplo, hay un área de valores. Mientras para los demás eran más importantes las ecuaciones diferenciales de segundo grado, nosotros concluimos que era más importante conocerse a sí mismo. Y eso se cumple cambiando el currículo. Los maestros creen que no se puede cambiar el currículo porque el Ministerio no deja, pero nosotros llevamos 23 años creando el currículo, haciéndole los ajustes que creemos necesarios. También creamos un área que tiene asignaturas como expresión valorativa, que trabaja, por ejemplo, cómo son los gestos de la mamá, cuándo va a venir a acariciarlo, a regañarlo, si mueve distinto los ojos, camina diferente. Y esta es una materia distinta a las del currículo. Luego pasan a ver materias como comprensión de sí mismo, comprensión de los otros, cómo soy yo y en qué nos diferenciamos. Después otras como análisis de autobiografía. Un año le dedicamos a la pregunta usted quién es y por qué es quién es, por qué piensa lo que piensa. Después pasamos a la asignatura de compresión del contexto con ¿en qué país vivimos y que país queremos construir? Y después terminamos con proyecto de vida: usted ¿quién va a ser en la vida?, ¿a qué se va a dedicar? Un área como esa sensibiliza al muchacho, a lo ético, a lo valorativo, a la convivencia.
La responsabilidad social de la educación
93
24
Educación
Al mismo tiempo tenemos evaluación de actitudes, en donde los estudiantes tienen que evaluarse cada bimestre, cómo está la solidaridad en cada estudiante Nos demoramos mucho tiempo los docentes analizando niño por niño, con pruebas, con reuniones, para concluir como están ellos desde el punto de vista de la solidaridad.
Hace 21 años vino un inspector del Ministerio y me preguntó: ¿es verdad que aquí se pierde el año por solidaridad? Yo le decía: -Perder el año es un concepto bastante absurdo porque imposible que un niño en un año no aprenda nada, no se enamore, no escriba… No entiendo por qué para el Ministerio es más importante algebra que solidaridad, no entiendo…quedé un poco extrañado de la argumentación y desde ahí venimos evaluando actitudes como interés, autonomía, solidaridad. Lo tercero, es que así como hay recuperaciones académicas aquí hay recuperaciones actitudinales; el que tiene debilidad en solidaridad tiene un apoyo especial de un docente, hace trabajos en grupo, discute, aprenden… Es verdad, para la promoción de un año se instituye un criterio de desarrollo valorativo, y un estudiante podría aprobar todas las aéreas, incluso todas en 10 y podríamos no promoverlo si lo vemos muy detrás del grupo, por ejemplo en autonomía. Esto es parte de la cultura escolar, debe ser parte del currículo. Antes de salir a vacaciones de mitad de año, cada niño le escribe un mensaje a otro. Ese día no hay clases, ese día celebramos el ‘Día del Afecto’, solo hay espacio para el afecto. Es así como en una comunidad pequeña el año pasado de 450 personas que somos, circularon 22 mil mensajes. Cada quien le escribe a quien quiere y ya participan los padres, los administrativos, los de servicios generales, el que quiere envía un mensaje. Pero los días anteriores tampoco se puede hacer clase porque los niños convencen a los profes de que los dejen escribir mensajes. Y si yo llegara de profesor a decir vamos a ver la entrevista que le hicieron a Ingrid Betancur y a analizarla sería descontextualizado si estamos en me de la jornada del afecto. Con esto muestro que hay muchas cosas por fuera del currículo para sensibilizar a los jóvenes. Por ejemplo, los mayores tienen que sacrificar tres horas de la semana de ellos para atender a los niños nuevos, tres horas durante 40 semanas para hablar con ellos. Yo leo un informe de los mayores y a veces es mejor que el que hacen los docentes. Es como si tuvieran un hermano mayor. También los que aquí se llama Proyectivo B, acompañan a todos los niños que tienen dificultades académicas y cuyos padres tengan dificultad económica y no puedan contratarle profesor externo, están a cargo de sus niños y todas las semanas, tres horas a la semana, están acompañando a los que tienen dificultades en matemáticas, lenguaje, pensamiento…y tienen que sacrificar su tiempo. Los del curso anterior, Proyectivo A, están a cargo de los descansos de los niños más chiquitos; todos los que van bien en una asignatura están a cargo de los que van mal. Los profesores nuevos tienen una asesoría de los maestros antiguos, hay padres tutores. Y así logramos construir una red social. E so sensibiliza a la comunidad entera en torno a los problemas del otro. Nosotros tenemos 26 colegios oficiales acá en la zona y nuestros estudiantes tienen que ir a alguno de esos colegios a apoyar a esos niños como parte de nuestra práctica y responsabilidad social. ¿Sabe cuántas solicitudes de colegios privados tenemos actualmente para que los asesoremos? 350 solicitudes…y desistimos porque toda esta época nos vamos a dedicar a la educación pública, porque es parte de la responsabilidad social de la institución. El Merani fue muy conocido por su trabajo cognitivo. Pero en los últimos 14 años, aquí hay un trabajo del cual estamos convencidos que la educación debe volver a esa idea renacentista, de desarrollar el arte, la sensibilidad, el compromiso, lo cognitivo. NOTA DEL EDITOR. La segunda parte de esta entrevista aparecerá en el próximo número de Lanzas y Letras.
La responsabilidad social de la educación
94
24
Ensayo
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
Los estudios y debates más recientes sustentan la existencia de una forma de gobierno mundial de las corporaciones y de las elites de las grandes potencias; muestran como este gobierno mundial se estructura con el conjunto de organismos que conforman el llamado ‘sistema de relaciones internacionales’-. Pero a la vez constatan la subsistencia del Estado-nación, con su poder económico-político-represivo local que defiende por un lado sus intereses propios y sirve al mismo tiempo –y a veces en forma contradictoria- como correa de transmisión o representante local del poder transnacional. Las contradicciones entre lo local y lo transnacional en el nivel de las elites dominantes se resuelven por regla general a favor del poder transnacional. Es lógico que sea así porque el aspecto principal de la contradicción es el poder transnacional. No puede ser de otra manera porque el antagonismo principal es entre clases y no entre Estados o naciones. Es decir que en última instancia las elites dominantes (tanto locales como transnacionales) están de un lado de la barrera y las clases subordinadas del otro. Es entonces impensable e imposible que las contradicciones entre el Estado-nación burgués y el poder transnacional se resuelvan en términos de ruptura, lo que implicaría una hipotética alianza de clases al interior del Estado. Son un mito tanto la toma democrática del poder por fuerzas representativas de la voluntad popular como las políticas nacionales de desarrollo. En efecto son mitos, pues se basan en la idea de una utópica alianza de clases entre una supuesta “burguesía nacional” y las capas trabajadoras. Estos mitos fueron alentados no sólo por grupos y partidos “nacionales y populares”, sino también en muchos casos (o en todos los casos) por los partidos comunistas. En los países de América Latina esa mítica burguesía nacional hace tiempo que no existe (aún antes de la mundialización de los últimos 30 o 40 años) si es que alguna vez existió. No hay que olvidar que, aparte de la toma democrática del poder, surgió en varias partes la idea y la práctica de la lucha armada para alcanzar tal poder, con las aberraciones militaristas y terroristas que conocemos, muy lejos de las estrategias de lucha armada de liberación y de insurrección popular. El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
95
24 Este trabajo asume tres premisas:
Ensayo
i.
la crisis del capitalismo global y los intentos de acudir al Estado revelan que este no es una institución pública, por el contrario es un ente garante del interés privado que la burguesía estima necesario para resolver los problemas del gran capital;
ii.
como se observa en la historia de Colombia, el capitalismo se vale del derecho liberal y del constitucionalismo para menguar la presión social y frustrar las posibilidades de un cambio radical en la sociedad; y
iii.
la clase trabajadora en esta crisis no debe sucumbir ante las trampas del liberalismo, por el contrario debe insistir en la construcción de nuevas formas de producción del poder social que le permitan alcanzar su autonomía política y económica.
En una coyuntura en la que la burguesía financiera transnacional acude al Estado como alternativa para salir de la crisis, es un contrasentido plantear que en los tiempos de globalización el Estado quedó fuera de lugar. Lo interesante de la coyuntura es que de nuevo la ortodoxia vuelve al Estado, que acude a su intervención y seguro volverán las ilusiones en el derecho burgués, que sin duda, se constituye en herramienta para bloquear el cambio radical de la sociedad, una herramienta ideológica eficaz para centrar la tarea de construir un nuevo poder en el escenario de la institucionalidad burguesa. A la hora de la verdad, la coyuntura actual en la que el Estado inyecta una cantidad de recursos en el sector privado -por ejemplo en la industria automotriz y la banca en Estados Unidos-, al renunciar a la planeación y posibilidad de decidir sobre el destino económico de estos sectores demuestra la sujeción del campo jurídico a las relaciones de poder reales y en este caso a los intereses del capital transnacional. El Estado no desaparece, asume un importante rol estratégico para el capital, tanto en la economía como en el control de la sociedad a través de la violencia. En el mismo sentido, uno de los escenarios que vale la pena contemplar frente a la crisis, es que en un esfuerzo desesperado de las clases dominantes por recuperar la tasa de ganancia y por eclipsar los impactos sociales del momento de decadencia de capitalismo planetario, desde el Estado se generan nuevos mecanismos jurídicos para garantizar los intereses de la elites económicas y se intensifican los mecanismos de violencia animados desde el campo estatal. Al hacer referencia al Estado Colombiano, es importante situar que el ejercicio de la violencia, la cooptación en las agendas gubernamentales (agendas electorales, clientelismo, etcétera) y la guerra ideológica están allí como mecanismos históricos para salir de las crisis y profundizar así el carácter excluyente del régimen. La continuidad y profundización de este proceso es un escenario posible de salida a la crisis que reafirma la necesidad de concretar una propuesta de construcción social del poder.
La responsabilidad social de la educación
96
24
La globalización nacional’
y
el
mito
del
Ensayo
‘desarrollo
En el lapso comprendido entre la segunda posguerra y la década del setenta el mundo capitalista experimentó tasas de crecimiento económico en todo Occidente. La economía mundial vivió una época de expansión bajo el liderazgo de Estados Unidos, al calor de los planes de reconstrucción de la posguerra, en Europa y Japón. En este proceso surgieron dos mitos en torno a los cuales el ‘Tercer Mundo’, esto es, el mundo subdesarrollado, contaba con una fórmula para alcanzar el tan anhelado desarrollo. El primer mito consistía en la toma democrática del poder por parte de fuerzas políticas que representaran la voluntad del pueblo. El segundo mito era que tales fuerzas, una vez institucionalizadas en el poder, lograrían encontrar políticas públicas racionales para alcanzar el desarrollo nacional. Esta concepción de la relación entre la política y la economía la asumió el ‘Tercer Mundo’ en la etapa de consolidación del sistema globalizado de economía mundial. Aquí se descree de los mitos de la toma democrática del poder por fuerzas representativas de la voluntad popular y de políticas nacionales de desarrollo. En efecto son mitos, pues se basan en la idea de una utópica alianza de clases entre una supuesta “burguesía nacional” y las capas trabajadoras. Estos mitos fueron alentados no sólo por grupos y partidos “nacionales y populares”, sino también en muchos casos (o en todos los casos) por los partidos comunistas. En estos países esa mítica burguesía nacional hace tiempo que no existe (aún antes de la mundialización de los últimos 30 o 40 años) si es que alguna vez existió. No hay que olvidar que, aparte de la toma democrática del poder, surgió en varias partes la idea y la práctica de la lucha armada para alcanzar tal poder, con las aberraciones militaristas y terroristas que conocemos, muy lejos de las estrategias de lucha armada de liberación y de insurrección popular. Ya en 1845 Marx y Engels explicaron con precisión la razón social del fenómeno social del poder. Hay un aparte de La Ideología Alemana que por su importancia hay que leer. Si bien la cita es muy larga -para hacer más comprensible el planteamiento- se requiere reflexionar sobre cada parágrafo para luego integrar el análisis. A continuación el texto: Precisamente porque los individuos sólo buscan su interés particular, que para ellos no coincide con su interés común, y porque lo general es siempre la forma ilusoria de la comunidad, se hace valer esto ante su representación como algo «ajeno» a ellos [18] e «independiente» de ellos, como un interés «general» a su vez especial y peculiar, o ellos mismos tienen necesariamente que moverse en esta escisión, como en la democracia. Por otra parte, la lucha práctica de estos intereses particulares que constantemente y de un modo real se oponen a los intereses comunes o que ilusoriamente se creen tales, impone como algo necesario la interposición práctica y el refrenamiento por el interés «general» ilusorio bajo la forma del Estado [*]. [17] Finalmente, la división del trabajo nos brinda ya el primer ejemplo de que, mientras los hombres viven en una sociedad formada espontáneamente, mientras se da, por tanto, una separación entre el interés particular y el interés común, mientras las actividades, por consiguiente, no aparecen divididas voluntariamente, sino por modo espontáneo, los actos propios del hombre se erigen ante él en un poder ajeno y hostil, que le sojuzga, en vez de ser él quien lo domine. En efecto, a partir del momento en que comienza a dividirse el trabajo, cada cual se mueve en un determinado círculo exclusivo de actividades, que le viene impuesto y del que no puede salirse; el hombre es cazador, pescador, pastor o crítico crítico, y no tiene más remedio que seguirlo siendo, si no quiere verse privado de los medios de El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
97
24
Ensayo
vida; al paso que en la sociedad comunista, donde cada individuo no tiene acotado un círculo exclusivo de actividades, sino que puede desarrollar sus aptitudes en la rama que mejor le parezca, la sociedad se [[33]] encarga de regular la producción general, con lo que hace cabalmente posible que yo pueda dedicarme hoy a esto y mañana a aquello, que pueda por la mañana cazar, por la tarde pescar y por la noche apacentar el ganado, y después de comer, si me place, dedicarme a criticar, sin necesidad de ser exclusivamente cazador, pescador, pastor o crítico, según los casos. [18] Esta plasmación de las actividades sociales, esta consolidación de nuestro propio producto en un poder material erigido sobre nosotros, sustraído a nuestro control, que levanta una barrera ante nuestra expectativa y destruye nuestros cálculos, es uno de los momentos fundamentales que se destacan en todo el desarrollo histórico anterior. El poder social, es decir, la fuerza de producción multiplicada, que nace por obra de la cooperación de los diferentes individuos bajo la acción de la división del trabajo, se les aparece a estos individuos, por no tratarse de una cooperación voluntaria, sino espontánea, no como un poder propio, asociado, sino como un poder ajeno, situado al margen de ellos, que no saben de dónde procede ni a dónde se dirige y que, por tanto, no pueden ya dominar, sino que recorre, por el contrario, una serie de fases y etapas de desarrollo peculiar e independiente de la voluntad y los actos de los hombres y que incluso dirige esta voluntad y estos actos [*]. ¿Cómo, si no, podría la propiedad, por ejemplo, tener una historia, revestir diferentes formas y la propiedad territorial, supongamos, según las diferentes premisas existentes, desarrollarse en Francia para pasar de la parcelación a la centralización en pocas manos y en Inglaterra, a la inversa, de la concentración en pocas manos a la parcelación, como hoy realmente estamos viendo? ¿O cómo explicarse que el comercio, que no es sino el intercambio de los productos de diversos individuos y países, llegue a dominar el mundo entero mediante la relación entre la oferta y la demanda —relación que, como dice un economista inglés, gravita sobre la tierra como el destino de los antiguos, repartiendo con mano invisible la felicidad y la desgracia entre los hombres, creando y destruyendo imperios, alumbrando pueblos y [19] haciéndolos desaparecer—, mientras que, con la destrucción de la base, de la propiedad privada, con la regulación comunista de la producción y la abolición de la enajenación que los hombres sienten ante sus propios productos, el poder de la relación de la oferta y la demanda se reduce a la nada y los hombres vuelven a hacerse dueños del intercambio, de la producción y del modo de sus relaciones mutuas? [[34]] [5. Desarrollo de las fuerzas productivas como premisa material del comunismo] [18] Con esta «enajenación», para expresarnos en términos comprensibles para los filósofos, sólo puede acabarse partiendo de dos premisas prácticas. Para que se convierta en un poder «insoportable», es decir, en un poder contra el que hay que hacer la revolución, es necesario que engendre a una masa de la humanidad como absolutamente «desposeída» y, a la par con ello, en contradicción con un mundo de riquezas y de educación, lo que presupone, en ambos casos, un gran incremento de la fuerza productiva, un alto grado de su desarrollo; y, de otra parte, este desarrollo de las fuerzas productivas (que entraña ya, al mismo tiempo, una existencia empírica dada en un plano histórico-universal, y no en la existencia puramente local de los hombres) constituye también una premisa práctica absolutamente necesaria, porque sin ella sólo se generalizaría la escasez y, por tanto, con la pobreza, comenzaría de nuevo, a la par, la lucha por lo indispensable y se recaería necesariamente en toda la porquería anterior; y, además, porque sólo este desarrollo universal de las fuerzas productivas lleva consigo un intercambio universal de los hombres, en virtud de lo cual, por una parte, el fenómeno de la masa «desposeída» se produce simultáneamente en todos los pueblos (competencia general), haciendo que cada uno de ellos dependa de las conmociones de los otros y, por último, instituye a
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
98
24
Ensayo
individuos histórico-universales, empíricamente universales, en vez de individuos locales. Sin esto, 1) el comunismo sólo llegaría a existir como fenómeno local, 2) las mismas potencias de relación no podrían desarrollarse como potencias universales y, por tanto, insoportables, sino que seguirían siendo simples «circunstancias» supersticiosas de puertas adentro, y 3) toda ampliación de la relación acabaría con el comunismo local. El comunismo, empíricamente, sólo puede darse como la acción «coincidente» o simultánea [13] de los pueblos dominantes, lo que presupone el desarrollo universal de las fuerzas productivas y el intercambio universal que lleva aparejado [*].
[19] Por lo demás, la masa de los simples obreros —de la mano de obra excluida en masa del capital o de cualquier satisfacción de sus necesidades, por limitada que sea— y, por tanto, la pérdida no puramente temporal de este mismo trabajo como fuente segura de vida, presupone, a través de la competencia, el mercado mundial. Por tanto, el proletariado sólo puede existir en un plano histórico-mundial, lo mismo que el comunismo, su acción, sólo puede llegar a cobrar realidad como existencia histórico-universal. Existencia histórico-universal de los individuos, es decir, existencia de los individuos directamente vinculada a la historia universal. [18] Para nosotros, el comunismo no es un estado que debe implantarse, un ideal al que ha de sujetarse la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al estado de cosas actual. Las condiciones de este movimiento se desprenden de la premisa actualmente existente [*]*. La Ideología Alemana se encuentra en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/ feuerbach/2.htm Estas reflexiones de Marx sobre la naturaleza del ser humano son muy densas y profundas y es preciso subrayar la explicación de la contradicción en cada individuo entre el interés individual y el interés general, como resultado de la división del trabajo en la sociedad de clases. Es lo que se llama ahora la exacerbación del individualismo y el egoísmo, promovido por las clases dominantes en función de sus propios intereses y de la preservación del sistema. A pesar de que el ser humano es un ser social y necesita cooperar para sobrevivir, la sociedad de clases, la propiedad privada y la alienación hacen que predomine en las personas su costado individualista, competitivo, sintetizado por Hobbes en su frase “el hombre es el lobo del hombre”. En términos informáticos se puede decir que la sociedad de clases “formatea” el cerebro humano en ese sentido. Esta doble faz –individualista y social- del ser humano y el “formateo” del cerebro lo explican los neurobiólogos contemporáneos (por ejemplo Jean Pierre Changeux en su libro L’homme de verité que está traducido al castellano como El hombre de verdad,
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
99
24
Ensayo
en especial su acápite ‘De la materia al pensamiento conciente’): la naturaleza humana requiere intercambio con el medio (natural y social) para sobrevivir. El cerebro humano (sus conexiones, sus neuronas, etcétera) va estableciéndose, naciendo, desarrollándose o desapareciendo desde el nacimiento y aún antes, en interacción con la naturaleza y el medio social. Ese medio social capitalista que describe Marx y que hace que –como regla general– prevalezca los sentimientos egoístas e individualistas y el interés individual sobre la solidaridad y el interés general. Es impresionante constatar cómo convergen las ideas de Marx sobre el ser humano y los recientes hallazgos de la neurobiología. De modo que al plantear la tarea histórica de la clase trabajadora en la transformación social hay que tomar en cuenta el peso del individualismo y la necesidad de buscar los caminos para que en la mente de las clases dominadas vuelva a prevalecer la cooperación, la solidaridad y el interés general sobre el interés particular. Lo anterior requiere un trabajo ideológico que sepa mostrar que la realización individual sólo puede darse en realidad en el seno de la colectividad y en armonía con el interés general y en la práctica simultánea de esa cooperación y solidaridad. Es decir llegar a la toma de conciencia a través de la racionalidad, la imaginación y de la experiencia. En la actualidad este camino está erizado de dificultades sobre todo por la pobreza ideológica y programática de la izquierda a escala mundial y la total claudicación del socialreformismo. Y también en parte a causa de los predicadores de la autogestión tipo Negri, y también los zapatistas, que no ponen sobre la mesa la cuestión del poder. En Negri y su crítica del Estado hay una clara trampa ideológica. Por cierto que no se trata de apoderarse del Estado burgués sino de destruirlo y reemplazarlo por un semiestado proletario democrático profundo, encargado de administrar las cosas y no ya las personas, hasta que se haga innecesario y se extinga. Esto es lo que plantea Lenin en El Estado y la Revolución. La otra dificultad consiste en encontrar un camino de entente entre las clases subordinadas de los países ricos y las de los países pobres, pues parece haber intereses contradictorios. Esa entente es indispensable para la transformación social (ver Marx más arriba, el parágrafo numerado 19). Pero al mismo tiempo es indispensable construir la alternativa a nivel nacional. Lo que también puede servir para construir un auténtico internacionalismo, para ayudar a superar la competencia entre los trabajadores a escala internacional. Pero la profundidad de la actual crisis mundial está actúa como un revelador para las clases populares de los límites del sistema (algo así como un momento de iluminación, como plantea Gramsci) lo que podría acelerar los procesos. Es un momento en que con claridad el sistema es incapaz de responder a las expectativas de la gente. Pero en la realidad no existe una izquierda capaz de capitalizar esta situación. Alejandro Teiltelbaum observa en su libro sobre las transnacionales (edición colombiana de ILSA), dos cuestiones: la primera sobre la competencia entre los trabajadores a escala internacional y la otra una reflexión sobre el derecho. Teiltebaum trae a colación al economista francés François Chesnais en el prefacio al libro de Claude Pottier Les multinationales et la mise en concurrence des salariés de Claude Pottier, Editorial L’Harmattan, Collection travail et mondialisation, Paris, mayo 2003, páginas 69 y 70, donde escribe: “Los grupos industriales multiplican las experiencias tecnológicas y de organización que les permiten obtener niveles de productividad elevados en los NIP (nuevos países emergentes) y en Europa del Este. Estos no son exactamente los mismos
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
100
24
Ensayo
que en los países de origen, pero son mucho más elevados que antes y aumentan constantamente” (…) ”buscan sacar ventaja de la situación extraordinariamente favorable que les ofrece esa convergencia ‘milagrosa’ entre el aumento de la productividad y el mantenimiento de disparidades muy acentuadas en materia de salarios, de condiciones de trabajo (seguridad e higiene) y de niveles de protección social” (…)
“Los países llamados ‘en desarrollo’ siempre han representado para las empresas de los países industriales del centro del sistema capitalista mundial una reserva de mano de obra con la que pueden contar según sus necesidades, al ritmo y en la escala que les conviene. Durante la fase (1950-1975) de crecimiento rápido de las economías todavía autocentradas y de producción fordista, hizo falta ‘importar’ esa mano de obra, organizar los flujos migratorios hacia las metrópolis industriales. Era ya una forma de establecer la competencia entre los asalariados, pero con límites estrictos. Las relaciones políticas y sociales internas impedían excluir completamente a los inmigrantes de los sistemas de protección social. Aparte de la construcción, las normas de seguridad eran las mismas para todos los trabajadores. Para defender los salarios de los trabajadores más calificados, los sindicatos se vieron obligados, incluso cuando estaban realmente dispuestos, a defender los salarios de los trabajadores inmigrantes no calificados. La nueva configuración de la competencia entre los trabajadores es completamente diferente. Las empresas van al encuentro del ejército de reserva de trabajadores para explotarlos in situ, allí donde viven. Se aprovechan de la disciplina política, de la competencia local entre los trabajadores, y de las condiciones de bajo costo de la reproducción de la fuerza de trabajo en los países de implantación. La convergencia de los niveles de productividad permite a las empresas internacionalizar la competencia entre los trabajadores, tomando como referencia los niveles de salario y de protección social más bajos. Al mismo tiempo se reducen las necesidades de mano de obra inmigrante. Las implicaciones de este proceso sólo comienzan a discutirse y analizarse. Mientras eso no comience a hacerse, será difícil decir, más allá de los análisis macroeconómicos mundiales relativos a los callejones a que conduce este esquema de acumulación, cómo deben actuar los asalariados de los países industrializados, sus sindicatos y los partidos que todavía quieren defender los intereses de los explotados allí donde éstos estén”. En general distintos estudios dedican un largo espacio a la exposición de las normas jurídicas existentes que consagran derechos humanos fundamentales y a los procedimientos posibles para hacerlas valer y también a los mecanismos jurídicos civiles y penales que podrían poner algún límite a los abusos del sistema. No porque pensemos que el derecho es la herramienta del cambio social, pero si porque se cree que puede ser una herramienta de cambio, sobre todo en el sentido de que, bien utilizada, puede ayudar a generar en la gente la conciencia de sus derechos. Si bien la formulación del derecho es la obra del Estado como representante de las clases dominantes, el derecho vigente no es un simple producto de la voluntad de tales clases, sino que refleja –de manera esquemática- la relación de fuerzas entre las clases sociales en determinado momento histórico. Cuando la relación de fuerzas es más favorable para los grupos subordinados, se sancionan normas de signo positivo: la Declaración Universal de Derechos Humanos después de la Segunda Guerra Mundial, los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de Derechos Civiles y Políticos y otros documentos internacionales relativos al nuevo orden económico mundial producidos en el momento de auge de los países del Tercer Mundo, la legislación laboral (que no es una simple concesión de las clases dominantes) en los períodos de mayor fuerza cuantitativa y cualitativa en la organización de los trabajadores, etcétera. Cuando la relación de fuerzas es más desfavorable, se produce una regresión en las
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
101
24
Ensayo
normas, tanto penales, como civiles, laborales, etcétera. Pero aún en estas circunstancias, la invocación de ciertas normas jurídicas y en particular punitivas para sancionar a los miembros de las elites económicas que violan derechos fundamentales de los seres humanos, tiene un valor educativo e ideológico (“despertar la alarma social”, dice Baratta) para señalar a las cabezas visibles de un sistema social injusto. “Despertar la alarma social” es necesario pero no suficiente. De lo que se trata es de que la gente conozca lo mejor posible en todos sus aspectos el sistema vigente y su intrínseca injusticia, inhumanidad e irracionalidad y de que cada individuo tome conciencia del lugar que ocupa en el mismo, que para la inmensa mayoría de los seres humanos es el de víctima aunque muchos de ellos tengan ingresos suficientes como para formar parte de las capas sociales alienadas al consumismo: “Como esos bueyes gordos, ciegos, tranquilos, sordos, que pastan bajo el sol meneando el rabo”, explica Nicolás Guillén en El son entero. Elegía a un soldado vivo. Y que comprenda que la solución no es individual, defendiendo su “status” de consumidor o al tratar de alcanzarlo (el espejismo de la “movilidad social”) sino que es colectiva, y que consiste en la transformación radical del sistema.
¿Cúal es la tarea histórica de la clase trabajadora? Bajo la influencia del estalinismo se rendía culto al proletariado (proletkult), una mistificación del proletariado que hacía pensar que por el hecho de ser explotados eran ‘iluminados’: era el criterio proletario que implicaba ‘proletarizarse’ propio del estalinismo. Esta mirada desconoce la existencia de más fuerzas que pueden estar exentas de sospecha. La historia muestra que líderes de clase media incluso de la clase alta son gente valiosa que padece conflictos sicológicos dada su condición de clase pero que por su conciencia revolucionaria, son personas que por más que vivan bien, viven mal en términos humanos y sicológicos. Entretanto de la clase trabajadora surgen los miembros del aparato represivo, los torturadores, los vendedores de votos. Por ejemplo en Bolivia un personaje de clase alta como Álvaro García Linera, actual Vicepresidente, promueve una ‘Revolución para todos’.
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
102
24
Ensayo
Se trata de crear una nueva institucionalidad para hacer posible el ejercicio de los derechos colectivos mediante la expedición de una genuina legislación social que impida la especulación financiera con los recursos públicos requeridos por el proceso de realización de los derechos sociales, esto es, un cambio en la organización social y en el sistema jurídico-político que posibilite que el derecho oriente la economía y no al revés como en la actualidad sucede. Se trata de dar curso a una asociación de individuos libres e iguales que regulan ellos mismos su convivencia por vía de una formación democrática de la voluntad colectiva.
Ahora bien, puede que el término emancipatorio sea utilizado para denotar que ahora los jueces interpretan el derecho a favor de las clases sociales marginadas y más débiles, como no sucedió antes. Pero esto tampoco es emancipatorio, es un cambio simple en las posturas teóricas y políticas de los jueces, cambios que, dada su fragmentación y relativa inestabilidad, resultan cuestionables en torno a su potencial de repercusión en las condiciones sociales y económicas de la población. En suma, puede sostenerse que la jurisprudencia constitucional en materia social, no se configura como emancipatoria, y por lo mismo, deviene incapaz de superar las limitaciones que el propio derecho impone, para la superación de las iniquidades sociales mediante un ideal de solidaridad. Todo juez esta implicado en el juicio. ¿Qué intereses representa ese juez? ¿Acaso el juez está por encima? No, el juez está implicado en el juicio, no hay nadie que pueda estar por encima del proceso. No cala la emancipación por vía judicial. En últimas la opción emancipadora se edifica sobre la base del desprendimiento de la idea de ‘Estado’ dado que en la coyuntura por la que transcurre la humanidad se evidencia que la corrupción es consustancial al actual Estado (en cualquiera de sus formas y sin distingo alguno). Su forma institucional característica, el presidencialismo y el centralismo, son los ejes del poder oligárquico que se mantiene gracias al control que ejerce el poder ejecutivo sobre órganos parlamentarios irredimibles que no obstante poseen la capacidad de producción de las leyes. En la realidad tanto la rama legislativa como la judicial no son más que la prolongación del ejecutivo: la idea de la división y el equilibrio de poderes como base de la democracia no es más que una entelequia. Como quedó patente la revolución burguesa no fue una revolución democrática ni la revolución proletaria logró sus propósitos emancipadores. Ahora el establecimiento muestra su incapacidad para comprender la necesidad de dar curso a reformas integrales que den forma a una nueva institucionalidad basada en la autonomía territorial, en la participación democrática y el gobierno popular en las regiones que conforman el país. Se trata de crear una nueva institucionalidad para hacer posible el ejercicio de los derechos colectivos, esto es, un cambio de 180 grados en la organización social y en el sistema jurídico-político que posibilite que el derecho oriente la economía y no al revés. Es razonable negar el carácter emancipatorio del derecho burgués vigente. Pero el nuevo derecho que algunos preconizan ¿puede ser el motor del cambio? Claro que no. Puede contribuir al cambio, al ayudar en el proceso de toma de conciencia, pero el cambio real sólo puede producirse al despojar a la economía de mercado de su papel determinante en la sociedad. Y esto no es nada fácil, porque la idea del mercado como regulador de las relaciones sociales está metida en la cabeza de la gente de todas las clases sociales (su cerebro está “formateado” así), desde hace siglos. Y también la creencia en el derecho burgués y en el constitucionalismo social. Por eso se habla de un trabajo ideológico y de una práctica, que deben complementarse. Ni el trabajo ideológico solo (mensajes revolucionarios) ni la sola práctica (experiencias autónomas, cooperativas y solidarias) pueden lograr el necesario cambio en la conciencia de la gente (“reformatear” su cerebro) para que sea protagonista del “giro de 180 grados en la organización social”. Razonamiento y praxis deben andar juntos. La unidad de la teoría y de la práctica, como se suele decir. El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
103
24
Ensayo
El derecho al aparecer como “emancipatorio” en el capitalismo apacigua la eclosión que precede un cambio revolucionario. La desorientación incluye el señalamiento de los jueces como enemigos de la racionalidad económica, y la acusación como causantes del desequilibrio fiscal y de la quiebra de las finanzas públicas. De esa manera la política pública en materia social no cambia. En términos de debate jurídico el problema más significativo es que los casos de tutela resueltos de manera favorable no resuelven la crisis estructural que sufre la sociedad en el capitalismo. A ese propósito es pertinente Habermas: ”Marx había pensado que toda civilización que se somete en conjunto a los imperativos de autorrealización del capital lleva en sí el germen de la destrucción porque ha de tornarse ciega frente a todas aquellas relevancias que no pueden expresarse en precios”, cfr. Habermas, Jürgen, (1996). La necesidad de revisión de la izquierda. Madrid: Tecnos, 2ª edición, pp. 15-16. Colombia es presa de un sistema electoral en el que pocos participan y quienes lo hacen están motivados por una promesa o una contraprestación personal propia del sistema clientelista. La vía armada al estar desarticulada del movimiento de masas en particular de la vida en las urbes donde se genera la riqueza y se controla la información y el presupuesto público no tiene posibilidad alguna de producir un cambio estratégico en la ‘correlación de fuerzas’. La combinación de las formas de lucha se convirtió en una táctica improcedente y por ello de lo que se trata es de desplegar todos los esfuerzos necesarios para romper con la concepción de Estado y reinvindicar un concepto de lo público no estatal que posibilite el acceso a los servicios públicos y sociales sin que su accesibilidad dependa de la capacidad adquisitiva. Debemos pasar a un tipo de relaciones de producción que posibilite superar la relación dineraria y tener la posibilidad de un buen vivir sin que medie la posesión de dinero. Por el solo hecho de tener la condición humana los derechos deben realizarse no por concesión o dádiva del Estado sino como forma de organización social, esto es de la vida en comunidad. Como lo explicaron en 2002 Orlando Fals Borda y Luis Eduardo Mora Osejo en su célebre documento La superación del Eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre el contexto tropical: La ignorancia sobre nosotros mismos, sobre nuestro origen, nuestro devenir histórico, nuestra geografía, nuestros recursos naturales, entre otros; más pronto que tarde, nos llevará a convertirnos en el gran mercado de los productos y tecnología de los países poderosos y, sin que nos lo propongamos, en promotores de la economía del consumo. La misma, que nos conducirá hacia el endeudamiento, cada vez mayor y la sobreexplotación de nuestros recursos. [...] Si un marco científico de referencia no se arraiga en el medio donde se quiere aplicar, aparecen rezagos y desfases teórico-prácticos, con implicaciones disfuncionales para los sistemas culturales, sociales, políticos y económicos [...] Se necesita pues, construir paradigmas endógenos enraizados en nuestras propias circunstancias, que reflejen la compleja realidad que tenemos y vivimos. La crítica al eurocentrismo es un problema muy complicado como se nota en la cita de Fals. El marco científico que pide Fals no se puede lograr sino mediante los sistemas ya marcados como el marxismo. No se puede ignorar a Europa sino asimilar sus grandes aciertos y sus catastróficos errores. Mientras no se produzca cultura de alto nivel e innovadora a escala mundial como es la europea reconocida como un patrimonio de la comunidad humana. Marx es un patrimonio de la humanidad. En el medio colombiano se encuentra por el contrario el primitivismo de Zapata Olivella, expresiones de chauvinismo insoportable como aquél tunjano que atacó a Beethoven para reivindicar la música
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
104
24
Ensayo
carrangera. Antonio García desconocía el marxismo, incluso le sacaba el cuerpo al socialismo europeo. No es dable asumir la actitud del avestruz de ignorar hechos europeos decisivos como el marxismo.
La creencia en el Estado y el derecho Es fundamental hacer una crítica al ‘actual Estado’ y su concepto de ‘protección social’. En efecto, es probada la evidente imposibilidad macroeconómica –consustancial al manejo tecnocrático vigente– de proveer la base presupuestaria suficiente para realizar los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), reconocidos en la mera formalidad por el sistema jurídico-político y su expresión constitucional (tanto en términos de ‘carta política’ como legales, doctrinarios y/o jurisprudenciales). La superación del capitalismo por vía de la acción política colectiva –que implica en lo fundamental desligar el problema del desarrollo de la mera economía monetaria–, se convierte en la conditio sine qua non para habilitar los recursos económicos reales, sin los cuales no sería posible garantizar la ‘protección social’ al conjunto de la población. Se utiliza la acepción ‘actual Estado’ para referir el fetiche angular que acepta la cultura política vigente. Es un fenómeno propio de la psiquis que acepta la existencia en la mente colectiva de un instrumento para la solución de los problemas colectivos que aquejan la vida en sociedad. No sobra precisar que strictu sensu al tratarse de una creencia se le rinde su correspondiente culto. El problema del Estado atraviesa por necesidad la relación existente entre una minoría que detenta el poder económico frente a una mayoría desposeída, en la que la primera requiere del poder del Estado para mantener y reproducir el sistema de explotación económica, que no se reproduciría sin un sistema de dominación política (llamado en la ideología liberal sistema constitucional/constitucionalismo), y de hegemonía cultural. Hay una frustración característica de la historia constitucional colombiana que comienza a expresarse con un episodio casi desconocido: el 17 de abril de 1854 se introdujo un gobierno socialista en Colombia con el propósito de “convocar al pueblo, para que manifestase su voluntad sin interferencias de los políticos, los demagogos, los embaucadores y los prejuicios constitucionales”. Los promotores de este gobierno, afirmaban que la constitución está conformada por simples palabras, siendo así un “instrumento para engañar a los
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
105
24
Ensayo
pueblos”. En el proceso de lucha de clases que precedió al golpe democrático artesanal de 1854, el general Melo conminó al presidente Obando a “romper el pacto constitucional de la república de leguleyos y doctores”, para implantar una república de artesanos y campesinos. Este intento fue derrotado manu militari el 4 de diciembre del mismo año. Las instituciones colombianas se crearon en un ambiente de desconfianza: sus mandatos son cortos e irrenovables. Por encima del Estado se encuentran múltiples grupos que piensan que tienen más legitimidad para defender los intereses del conjunto de la sociedad colombiana. La ilegitimidad del Estado colombiano también se mide por el terrorismo al que apela de manera encubierta su aparato represivo, al punto que se considera que la mejor manera de acabar con los paramilitares es la de permitir que los militares atropellen los derechos civiles. El propósito del constitucionalismo es administrar la polémica material de la vida cotidiana a fin de imponer un orden racional, un esquema normativo que despliega principios y procedimientos de asignación de recursos y de solución de conflictos a través de múltiples niveles y sectores de la sociedad. Las cartas constitucionales o leyes fundamentales bien pueden ser obras de la razón y su lenguaje aparece con frecuencia como el ejemplo arquetípico del discurso racional que describe las cosas como deben ser y no como son. Pero su dinamismo central, su energía es el conflicto civil, la batalla social mucho más que el contrato social. Y el derecho mismo, a causa de su textura abierta, debe ser visto en lo sucesivo dentro de una perspectiva estratégica opuesta a los enfoques contractualistas y funcionalistas aún dominantes en el reino de la jurística. De lo contrario, no es posible dar cuenta del carácter complejo, heterogéneo, rebelde, de las relaciones sociales que el derecho pretende concertar. Tan sólo mediante una nueva concepción del derecho y del constitucionalismo, que se abre paso ya en el ancho mundo de las ciencias humanas, aparece factible captar la intrínseca naturaleza estratégica, esto es, esencial y relacional de lo social. Contra la creencia subyacente de muchas escuelas de pensamiento jurídico, el derecho no es la paz sino la guerra, la guerra ritual. Y el dominio del derecho es el dominio de un saber polémico, una retórica estratégica, una gramática de y para la guerra civil que es la vida cotidiana. El culto al orden, al apelar sin tregua y sin pausa al círculo vicioso del reformismo constitucional y bloquear así el acceso del pueblo y de terceras fuerzas al Estado transformaron a Colombia en una sociedad violenta, que recurre una y otra vez a la guerra política (lucha bipartidista, bandidismo popular, guerrilla ideológica) en busca de participación en la distribución de poder, recursos, oportunidades y responsabilidades para todos. Y sin embargo, esta dinámica ayuda a comprender por qué el país no tiene una tradición significativa de caudillismo y militarismo, a diferencia del resto de Hispanoamérica, a menos que se acepte que el formalismo jurídico es tan sólo una forma subliminal de caudillismo. En una sociedad como la colombiana, la Constitución suministra una serie de pistas indispensables para armar el rompecabezas del poder político. En ella los legisladores, que no son sino las voces y las manos de unos hechos, un pensamiento y una voluntad de sometimiento, prescriben los principios básicos con los que buscan dar legitimidad a un poder nacido de la usurpación y la degradación. En los prolegómenos de la reforma constitucional de 1991 se advirtió como en Colombia la necesaria ruptura entre la realidad y los principios de la “democracia burguesa”, llevó a consagrar los artículos constitucionales y las normas que permiten vivir en un régimen de excepción, como los pilares de la vida jurídica. Por consiguiente la Constitución nunca logró su vigencia política efectiva. En su reemplazo la sinrazón militar impuso su particular código para resolver los conflictos de poder durante las guerras civiles, o para responder a la protesta popular a partir del Frente Nacional. Esta situación obliga a los movimientos populares a conocer la Constitución y las leyes para poder avanzar, no porque en ellas encuentren su realización, sino porque integran uno de los puntos que por su ambigüedad forma el Talón de Aquiles del poder político dominante en Colombia.
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
106
24
Ensayo
La imposibilidad de cumplir su propia Constitución y de respetar las conquistas populares que asimila y neutraliza al reducirlas a la categoría de norma, coloca al gobierno ante la inevitable pérdida de legitimidad. Es un desgaste que tiene importantes repercusiones políticas, pues ayuda a desnudar la verdadera naturaleza de la opresión y favorece el fortalecimiento de una alternativa popular. Colombia sigue teniendo una Constitución que no se cumple, que no se puede cumplir, pero que si se cumpliera, lo único que lograría sería solidificar una sociedad sin perspectivas para los que en la actualidad no las tienen. A pesar de ello y como una paradoja, el hecho de su incumplimiento abre un terreno de lucha, al enfrentar el poder con sus propias incongruencias. No hay cambios sustanciales en cuanto al papel del constitucionalismo en la realidad institucional y material colombiana. Tal como lo advirtió en 2003 Orlando Fals Borda en su libro Ante la crisis del país: [...] se puede aún construir nación como un modelo diferente al de occidente, que sirva para estimular y defender la vida y no para destruirla, como ha sido el trágico resultado del Estado-nación y su aplicación aquí y en otras partes”. En el ejercicio de la crítica es necesario evitar el platonismo metafísico que conlleva asumir esencias ahistóricas. Criticar al Estado moderno implica aplicar la dialéctica concreta. No es aceptable referirse al Estado moderno de manera general sin la necesaria concreción histórica al endilgar a Marx ambiciones tan generales que pasan a falsear realidades, a andar en las nubes. Lejos del marxismo la teorización abstracta que no se entronca en lo concreto. Si se teoriza habrá de hacerse con relación a algo concreto, con lo que pasa y sucede en países con revoluciones tan singulares como en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Condenar al Estado en general, a un Estado abstracto-metafísico que no está sujeto a la historia no es aceptable. El actual Estado no se puede plantear en forma tan general, pues existe el Estado en China, Suiza, Cuba, etcétera. No se puede atacar el Estado en general y hay que sustentar la propuesta marxista de la superación del poder del Estado que no se logró mediante la ‘revolución proletaria’. Si bien luchar contra el feudalismo es democrático a los 50 años se produjo la contrarrevolución en Francia. En la primera mitad del siglo pasado se produjo el aporte de la revolución democrático burguesa con Roosvelt y en Europa misma con la socialdemocracia entre los 50 y los 80. El poder en el ‘bloque socialista’ configuró un capitalismo de Estado que produjo una mejora de la clase trabajadora orientada por una capa de burócratas pequeño burgueses que manipulaban la idea de Estado proletario. Con salarios aceptables la clase trabajadora fue sometida sin tener influencia de base para orientar la administración pública sin injerencia del Estado. La ‘revolución proletaria’ fue un intento de revolución que no logró sus propósitos emancipadores aunque aportó avances importantes.
Mario Benedetti
107
24
Ensayo
¿Sin el Estado? El Estado es un mal necesario aún en el socialismo. ¿Qué pasaría si quitáramos el Estado? se derrumbarían las revoluciones. El Estado socialista es por necesidad represor, es una contradicción dialéctica que conlleva plantear que el desmonte progresivo del Estado se logra al elevar el nivel cultural para que la coerción sea menos necesaria. Incluso en el Occidente capitalista se ve el fenómeno socialista como en Suiza donde los jóvenes hacen dos meses de milicia y se llevan el arma a la casa: es una población organizada con una represión mínima. Se trata de un capitalismo avanzado con ciertos elementos socializantes que no podrían hacerse en un Estado socialista tal como se conoce hasta ahora: como negación de la tesis anarquista anárquica.
Neiva, 14 de junio de 2010, (En la fecha del natalicio del ejemplar libertario Ernesto ‘Ché’ Guevara)
El Estado (burgués) y el mito de la violencia legítima
108
24
LOS GUERREROS BUSCAN EL ALBA Oratorio profano
Por Eduardo Gómez
Primera parte El poeta rebelde Los obligan a una guerra para vivir como hombres y prefieren duro destierro a la humillación del hambre. Ellos pagan con sangre su dignidad altiva y preservan con sangre sus ambiciosos sueños. Las selvas son su coraza y sus murallas los montes. Como arcángeles del común defienden el honor del pueblo. Tenaces sobrios y audaces no creen ni en la cruz ni el Destino y consideran que la Resurrección del Hombre será en la tierra y los mares. La única divinidad -dicen- es la Naturaleza eterna. El único Paraíso, la fraternidad y el amor que conquistan diariamente una vida erguida y valiente. El intelectual ecuánime Quienes han tenido el dinero y el poder han moldeado este país a su imagen y semejanza. A lo largo de nuestra historia han impedido las reformas que poco a poco y en paz nos hubieran transformado, y cuando surgieron líderes que trajeron la esperanza los asesinaron impunemente para preservar el viejo orden. La auténtica oposición siempre fue de algún modo estrangulada se permitió diagnosticar desgracias pero se prohibió enseñar las salidas. ¡A esa farsa sádica la llamaron «libertad de expresión» controlada! Así han fomentado entre muchos jóvenes la firme convicción de que sólo con las armas será posible abrirse paso. El historiador Los precursores, ya leyenda, fueron los guerreros del Llano: Tulio, Pablo, Roberto y Manuel Bautista, Aljure Eduardo Franco y su libro que ilumina la historia Guadalupe Salcedo, Rosendo y Carlos Colmenares Magno y sus hermanos, Carlos Rodríguez y los Fonseca Berardo Giraldo, Jorge Carreño y Rafael Sandoval José Alvear (joven maestro) y Jesús Bravo en los páramos y otros miles que en mis sueños se alejan por el Llano azul cantando y disparando, ya inaudibles, por ríos majestuosos organizando, incansables, desiguales batallas por las gentes humildes y contra los genocidas chulavitas. Renunciaron al amor para merecerlo en laureles, después fueron traicionados por leguleyos sanguinarios. Queda un mandato y una herencia de libertad indómita
109
24 de esas sombras que se agrandan con el transcurso de la historia. Su gran corazón palpita tras las colosales selvas. Coro
Literatura
La historia fue desviada y se perpetuó la matanza y la opresión disimulada con máscaras democráticas hasta que del pueblo emergen miles de puños crispados. El curandero de almas Para qué tantos esfuerzos? Entre más se sufra más cielo. La vida no vale nada, el Más-Allá lo es todo, la miseria y la enfermedad purifican si se viven con resignación. Dad el fruto de vuestro trabajo al César-Dios. Reventad resignados en las fábricas-cárceles en las barriadas de cemento sin esperanza de una flor en las oficinas tediosas y las familias banales. Haced ofrendas a Dios roídos por el hambre cantad sus alabanzas en el abandono y la abyección porque después de la buena muerte se os dará ciento por uno. De lo contrario el infierno, aquí y en la Otra Vida. El poeta rebelde Pero los jóvenes incansables templados en sufrimiento creen sólo en una mejor vida que se conquiste y elabore desde las entrañas de ésta. Son guerreros que han visto el alba subiendo entre los montes gigantes y avizoran desde lejos a la ciudad mancillada enloquecida y famélica tras los espejismos del lujo. A esa ciudad que absorbe la sangre derramada en vano que negocia con la belleza y marchita la lozanía que alaba todo cinismo como inteligencia práctica y desprecia como ingenuos a los que aún saben amar. Coro Allí ahogaron en sangre a la UP y sus promesas frutales y la encina siendo niña fue arrancada de raíz dejando apenas semilla , llanto de odio y de guerra. Coro segundo Cuatro mil valientes pensantes fueron asesinados! (tema de la marcha fúnebre de la Tercera Sinfonía de Beethoven)
110
24 A Uribe Uribe y Gaitán A Camilo Torres Restrepo a Bernardo Jaramillo, Pardo Leal y Pizarro a Luis Carlos Galán y Hector Abad a Umaña Mendoza y Manuel Cepeda a Jaime Garzón y Antequera asesinaron! Y a miles de dirigentes que eran promesa de luz y a centenares de miles de campesinos abnegados periodistas, intelectuales y luchadores de derechos humanos. Otros medran bajo el terror y la humillación cotidiana. Coro segundo Sin contar la violencia callada del hambre y la muerte por la espalda cuando faltan hospitales. Madre primera Mi hijo era soldado y ahora es un prisionero o (como me enseñaron) ha sido “secuestrado”. Siempre amé la paz de las casonas e iglesias; aunque era un poco lúgubre se gozaba de bienestar. Si mi hijo fuera sacerdote gozaría de tranquilidad en una productiva parroquia de la ciudad capital. Pero se fue obligado a defender dizque la patria y me dejó indefensa ante necesidades sin-patria. Aunque él y sus compañeros arriesgaron su juventud el gobierno, desde hace años, los ha abandonado y se niega con arrogancia a un canje de prisioneros porque su estrategia exige que sigan como “secuestrados”. Me esfuerzo por ser patriota pero es todo tan injusto! Madre segunda Mi hijo era estudiante y como soldado murió. Era nuestra esperanza para triunfar en sociedad cuando hiciera una carrera y llegara a la respetabilidad. Lo obligaron a matar campesinos después de estudiar a Kant y a defender las instituciones que producen tanta pobreza mientras los de arriba roban a dos manos con entereza.
Literatura
Coro
El general retirado Me quedé con la nostalgia de ser héroe verdadero. Enterramos la tradición del ejército de un Bolívar. Para quién y para qué luchamos en esta guerra de clases? Nunca se ganan batallas peleando sólo por deber
111
24 porque la obediencia es ciega y no se puede soñar. A quienes arriesgan su vida se impide deliberar. El enemigo en las montañas piensa y sueña sin cesar. Un escritor angustiado
Literatura
Aquí la cultura es estorbo para ganar dinero y poder y los tecnócratas se jactan de dominar este mundo. Cada vez es más difícil gozar de una noche de luna y los cielos estrellados están cubiertos de smog. Para poder escribir en paz tenía que huir al campo pero ahora lo han arrasado las hordas paramilitares. El diálogo con amigos se ha tornado muy amargo pero yo sigo frecuentando a la gente buena y sencilla que laboriosa y amable me rodea en este barrio. Sigo creyendo que un día superaremos la prehistoria y quizás entonces purifiquen los cielos, ríos y mares. Aunque los contemplo de lejos, admiro a los sublevados. El escritor famoso Después de que con tanto trabajo e inteligente astucia esta ciudad, al fin, para mi obra he conquistado debo escribir sobre asuntos que al poderoso convengan y sacrificar verdades que, sin embargo, amo, si quiero conservar mi puesto entre los figurones del momento. Y aunque a veces me pregunto si esto es el camino de la gloria ¿acaso vale la pena arriesgar mis posiciones por la causa perdida de esa chusma sublevada? El poeta lírico Me sumergía en los ríos como en los cielos móviles exploraba los bosques hasta su intimidad fragante caminaba al azar en las ciudades nocturnas y visitaba sus barrios de tristeza lejana buscando el placer forajido y desolado, la noche de lunas artificiales, delirante de fantasmas. Ahora me recluyo en el fortín de mi casa reforzada con rejas y cadenas de acero para que la miseria agresiva permanezca distante y los ladrones hambrientos sigan de trotacalles. ¿Es esta la paz auténtica que los filisteos han perdido? Cuando camino por el Centro bandas de mendigos maniobran dañando, como mala conciencia, muchos pequeños placeres y es preciso renunciar a conocer barrios enormes porque la ciudad segura se hace cada vez más estrecha mientras sus suburbios crecen cual una voraz metástasis. Cómo puede haber paz con la mitad del pueblo marginado? No queremos paz de tumbas ni como muerte cotidiana. (tema inicial de la cuarta sinfonía de Tchaicovski)
112
24 Periodista de la oposición Para seguir diciendo verdades sobre esta lucha fratricida tuve que asilarme en Europa y sufrir la soledad. En Colombia se ha instaurado una inquisición solapada y se amenaza de muerte al que actúa con entereza. Lo que llaman “democracia” es dictadura del capital esa tecnificada barbarie que acumula dinero a toda costa. El Obispo Rojo Ya es demasiada sangre la que abona esta tierra, del soldado, el bandolero, el paramilitar y el guerrillero. ¡Cómo predicar amor con convicción si falta la cruzada contra el hambre! ¡Cómo propiciar un hombre nuevo si predomina la vieja guerra contra el pueblo! El sacerdote humanista Cuando en las catedrales escucho a Bach, extasiado, y los arcángeles de Arce de azulada belleza parecen invitar al ardor de las secretas penumbras pienso que esta vida podría ser un paraíso si los hombres aprendieran a repartirse los dones y no vendieran su alma por insignificancias como le pasó a Esaú con el plato de lentejas. A veces cuando en las noches voy a la sacristía creo ver a los subversivos en mi audaz fantasía como arcángeles de fuego con sus espadas enhiestas. El crítico pesimista Quizás la tenaz subversión sea un mal necesario para hacer pensar un poco a los detentadores del poder. Esos que manipulan la democracia y la ponen al servicio de sus muchas posesiones y vulgares privilegios. Tal vez únicamente así – al borde de un abismo – acepten reticentes que sus obreros son humanos. Pero esa aceptación sería todavía muy mezquina y falta aún por ver si la llamada subversión será capaz de lograr una auténtica liberación. Su problema de más cuidado es la ciudad indolente la insensibilidad y los vicios de la mayoría de sus gentes y los Estados Unidos con su tenaz voluntad de sojuzgar estos pueblos “en nombre de la libertad”. Sólo quien se cree un dios puede derramar tanta sangre. Pero los pies de barro de ese coloso exaltado son estos pueblos violentos cada vez más desesperados.
113
24 El Escéptico
Literatura
Sufrido y tolerante en exceso es nuestro pueblo prepotente y mezquina la casta que lo domina. El uno y la otra a menudo se aparean para producir sin pausa una sociedad castrada. La felicidad muchos confunden con un gravoso tedio y la vitalidad con la feroz competencia y el asedio. Hay quienes pretenden que desean salvarse pero tan solo aspiran a no querer endeudarse. Y cuando creen amar se casan con prudencia calculando ganancias y una mejor audiencia y cuando creen odiar compensan sus complejos eludiendo a balazos sus problemas complejos. Sin embargo aún quedan águilas y halcones – milagrosos sobrevivientes vibrantes de canciones – dispuestos a luchar en apartadas barriadas y regiones. Algunos son heroicos al continuar estudiando y entre tanta estulticia continúan preguntando. Otros trabajan callados para un futuro hipotético y son para los masificados de un estilo hermético. Al final la mayoría apenas sobrevive y tan sólo quienes saben buscar aún viven. Pero no obstante hay una fuerza misteriosa que emana del conjunto y se prolonga gustosa. Una potencia todavía mansa y soterrada que resiste desgastándose sin sentirse agotada. Una cierta fascinación por todo lo prohibido y una generosidad por los amigos caídos. Una capacidad socarrona de burlarse sin freno ajena a la modestia de un calcular sereno. Una inquietud vivaz que pugna por salir del lodo y que con frecuencia se enciende en un amor al Todo. De ese amor activo un odio que purifica surgirá por una nueva sociedad que el dolor fecundará. El mediador de paz Por escuchar a los marginados que diez puntos reclaman atentan contra mi vida y a diario me amenazan. “Fuerzas extrañas y arteras por debajo de la mesa diariamente desequilibran la difícil reconciliación”. Ya es hora de escuchar las voces de los más capacitados. Para lograr una paz social reconozcamos la oposición. En el gobierno que represento hay belicistas emboscados y entre los grandes capitalistas hay dos tesis a la vista: quienes saben que el Sistema no sobrevivirá sin reformas y quienes se hacen ilusiones sobre el poder de las armas. No habrá paz sin un nuevo estado y una sociedad pluralista. (fragmento de algún movimiento rápido y dramático de la cuarta o quinta sinfonía de Tchaicovski)
114
24 Coro de guerreros Con democracia económica donde se premie al trabajo productivo y se exalte al trabajo creador se dé la tierra a quien quiere fecundarla y se organicen planes de solidaria eficacia para las exigentes ciudades y los campos atrasados haciendo florecer un dinámico intercambio y el apasionado ritmo de una vida más alta. (tema inicial del último movimiento de la sinfonía “Júpiter” de Mozart) El intelectual ecuánime Entonces podrá entenderse esta sencilla verdad: tan grave es el secuestro de un hombre pudiente como el llanto de un niño porque tiene hambre. Pero es al poderoso a quien siempre corresponde poner fin a ese drama y reconocer que su riqueza obra es de multitudes y de su leal destreza y que no obstante la emplea en la represión clasista. La muchacha soñadora Ellos no son la “subversión” sino los guerreros de un mejor futuro. Su lucha es desfigurada por los medios pero si los idealizo no importa: su arrojo y su ágil prestancia en remotos parajes vírgenes me ayudan a sobrellevar con distancia este país criminalizado y me permiten soñar con más nobles destinos. Ellos pueblan mi soledad y son un bálsamo para mis heridas. Admiro a quien sabe arriesgar su vida por sus convicciones y su dignidad. Abundancia para todos y fraternidad y amor ardiente son mi religión y mi utopía y esa misión noble y ambiciosa encomiendo en mi oración todos los días a mis guerreros del alba. El esplendor de esta tierra bendecida nos invita a crear un paraíso. Coro de guerreros Estamos dispuestos a guardar las armas si se nos reconoce un lugar en esta tierra y se nos dan instrumentos para laborarla en paz.
115
24
Literatura
Ávidos estamos de gozar de la belleza cuando ella sea posible sin abusar de otros. Quisiéramos nadar alegres en los ríos y poder pescar de noche bajo la luna pero es temprano aún para soñar despiertos y la implacable tiranía apenas nos da tregua. Desde hace años nos atrincheramos en las generosas selvas, llanuras y ríos y esa bella energía de la naturaleza intacta nos permite otear las verdes lejanías a la manera de un cóndor en rápido vuelo mientras las ciudades despiertan al llamado para crear la patria de un hombre humanizado, pues la podredumbre de una falsa paz nutrirá el vigor de futuras primaveras. Todavía no sabemos con suficiente certeza quiénes somos ni qué podremos ser porque aún una patria para todos no tenemos. Buscamos el Amanecer tras la última batalla y caminos hacia el mar, luminoso y profundo para reanudar los viajes por el anchuroso mundo. (tema fortísimo inicial de la segunda parte de “El pájaro de fuego” de Stravinski) Epílogo El poeta lírico Ellos están lejos y se juegan enteros. Conquistarán su muerte más allá del lamento más allá del responso y las medrosas lágrimas. Sabrán afrontar la muerte y coronarla en los montes bajo cielos abiertos entre mares de selvas abrazando a la Tierra con su desnudo erecto. Cada muerte resucitará en existencia enriquecida y cada vida justificará con libertad el alto precio. Entonces su guerra será justificada por la historia. Nosotros, en cambio, a medias sepultados bajo pesados libros y luctuosos recuerdos perdidos en marañas de entrañables palabras en ceremonias rituales y domésticos cuidados, nos doramos parsimoniosos bajo perezosos soles cantamos alegrías exangües y escabrosos amores confundimos a la felicidad con la impotencia sin saber obedecer aquel mandato supremo que todavía alienta en nuestras fuerzas dormidas y aplazamos a diario la resurrección de la carne que será resplandor de auroras delirantes.
116
Tras las huellas perdidas Tres grandes revolucionarios latinoamericanos Uverney Quimbayo Cabrera Ediciones Lanzas y Letras 2010
La iniciativa del ensayista y líder político Uverney Quimbayo Cabrera de volver a Camilo Torres Restrepo, Otto René Castillo y Ernesto “Che” Guevara intenta develar la clave que hay en ellos: “algo que por misterioso, nos resulta más difícil de adivinar, pero en cuya vitalidad se encuentra alguna posibilidad de interpretación del mundo subjetivo de nuestros pueblos” (Korol, 14). Y una de las claves en los tres es la búsqueda de coherencia entre el pensamiento y la acción, como también mostrarnos la perspectiva de pensarnos “sin repeticiones y sin dogmas”. Es entender, como dice Claudia en el libro citado, que “nuestro continente está andando desde sus organizaciones populares, desde su memoria histórica, desde todas sus prácticas emancipatorias, nuevas experiencias. Camina con sus dos piernas, con sus brazos, con su cabeza y con su corazón. En la marcha, van los nietos y las nietas de aquellos muchachos y muchachas de “paz” y amor”, y van también camilistas, guevaristas, allendistas, los herederos de todos los mitos… desde Tupac Amaru, hasta la india Juliana…” (Korol, 16-17). Tras las Huellas Perdidas es parte de la tarea inaplazable de recuperar la memoria histórica y social, como un aporte al fortalecimiento de la integración latinoamericana antiimperialista o del “socialismo del siglo XXI”, que actualmente se está dando en el continente, señalando una etapa de transición hacia el socialismo democrático, que en cierta forma también fue el sueño de estos tres hombres colosales,
los cuales aportan significativamente en cuanto a la unidad de conciencia política y conciencia revolucionaria, la importancia de construir poder popular desde abajo, la realización y satisfacción personal en la felicidad de los otros, el despliegue de la solidaridad humana universal, la lucha contra cualquier injerencia extranjera, el respeto por la autodeterminación de los pueblos y la igualdad del género humano en todo el planeta, entre otros. Estos elementos, sin lugar a dudas, son basamentos claves en esta etapa de transición, que aunque no enfatiza sobre la revolución clásica (prioridad en la lucha armada), en las últimas tres décadas en América Latina se ha venido enfatizando en la construcción del poder popular, alternativo al modelo económico y político neoliberal, a través de la combinación de las formas de lucha social, política, parlamentaria y electoral, que en estos momentos cuenta –como lo manifiesta el maestro Eduardo Gómez- con un “núcleo radical (Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia) y una periferia de simpatizantes en diversos grados (Uruguay – cuyo presidente es el exguerrillero Tupamaro, José Mojica-, Argentina, Brasil, Paraguay y tal vez San Salvador, así como algunas pequeñas repúblicas caribeñas, islas que hasta ahora se están dando a conocer y que Chávez ha reunido en Venezuela y, hasta cierto punto, ha logrado orientar”. En esta lógica, América Latina –como lo plantea Immanuel Wallerstein- ha sido una historia exitosa de la izquierda mundial en la primera década del siglo XXI, puesto que la izquierda o los partidos de centro-izquierda han ganado un número significativo de elecciones en esta década. Esto ha hecho que estos gobiernos se distancien considerablemente de los Estados Unidos; pero además, se ha venido configurando como una fuerza geopolítica relativamente autónoma dentro del escenario mundial. Por otro lado, los movimientos de las poblaciones indígenas en América Latina se han consolidado políticamente por sí mismos casi en todos los lugares y han demandado su derecho a organizar autónomamente su propia vida política y social. Es así, que se encuentran dos izquierdas en el continente que no tienen los mismos objetivos y utilizan un lenguaje ideológico diferenciado: por un lado, los partidos que han alcanzado el poder conciben el crecimiento económico como única vía de una mayor equidad mundial, y por el otro, los movimientos indigenistas cuyo objetivo es el equilibrio con la Pacha Mama, como una medida de hacer un uso sano de los recursos naturales que propende
Reseñas
24
117
24 el equilibrio ecológico. Estas contradicciones en la izquierda latinoamericana pueden intentarse superar a la luz de una concepción y práctica real o radical que tenga en cuenta -como lo dice Adolfo Sánchez Vásquez- el sujeto, el espacio, la forma y el objeto de la participación, ya que “la democracia exige una participación consciente, racional, en la toma de decisiones que afectan a la comunidad, y toda vez que esta participación es una exigencia de libertad, la democracia es un valor al que no se puede dejar de aspirar”, aproximación que hacen tempranamente los personajes estudiados
Reseñas 118
La anarquía Manuel González Prada FICA 2010
fugas de la mente que debemos eludir para salvaguardia de nuestras conciencias y vidas. Así, el juicio objetivo es impedido por un alud de prejuicios y omisiones, lo que facilita el desborde de las actitudes esquizoides del sujeto que piensa en el deber ser y así mismo es un sujeto al que se le impide pensar. Palabras como Democracia, Propiedad privada, Igualdad, Libertad, Oposición, etc., fungen de comodines para toda clase de discursos y propuestas y, al margen de cualquier pudor, reciclan sus sentidos en posiciones contrarias. Ley, Orden, Obediencia, etc., son típicos vocablos destinados a ser congelados en el tiempo, sin posibilidad de evolucionar al compás de la lengua. Otras pasan al ostracismo mental y se las desfigura con toda serie de atributos negativos: rebelión, desobediencia, subversión, etc. Comunismo, Anarquía, Revolución, etc., debido a la complejidad conceptual que implican, ocupan el nivel más elevado de distorsión como espacios de discernimiento. Construcciones surgidas a partir del pensamiento de los espíritus más elevados, son hoy, por prodigio de la retórica, ámbitos satanizados que conllevan a condenas de exclusión, censura y extermino de todos aquellos que se atreven a explorarlos.
Lanzas y Letras celebra con alborozo la reciente edición del libro ‘La Anarquía’ del peruano Manuel González Prada (18441918) por parte de la Fundación para la Investigación y la Cultura –FICA- bajo la dirección de Gerardo Rivas Moreno.
Anarquismo y Lenguaje
Todo ello exige que la mente abierta que decide adentrarse en la exploración de estos tópicos y, eventualmente abrazarlos, deba aguzar más que ninguno sus sentidos para poder ser coherente entre lo que predica y lo que hace. Vale esta afirmación, de manera categórica, si se trata de las ideas anarquistas. “…la Anarquía tiende a la concordia universal, a la armonía de los intereses individuales por medio de generosas y mutuas concesiones…” Pues si el pensamiento y las ideas devienen y conducen a consideraciones éticas, el Anarquismo se nos presenta como la coyuntura extrema de la ética individual. Podría decirse que el Anarquismo representa la idea sublime de la ética individual en el contexto de las ideas políticas. Exige del individuo una responsabilidad frente a lo otro, mucho más rigurosa y elevada que cualquiera de las construcciones religiosas conocidas, y es congruente con el espíritu ético de todos los grandes reformadores teológicos e ideólogos que han intentado definir la naturaleza absoluta de los juicios de valor.
Por: Wilson Rojas: Cuando aparece ante nosotros la palabra Anarquismo presentimos estar pisando un terreno rizado por todo tipo de obstáculos. Pues la Política es el ámbito del discernir humano más expuesto a las ambigüedades del lenguaje. Las palabras y los conceptos toman rumbos insospechados y en ninguna otra área del conocimiento científico se presentan tantas dificultades para hacer coincidir predicado y pensamiento. Vocablos e ideas divergen hacia interpretaciones ajenas al sentido e intención original y, en mayor Estas inferencias se desprenden con facilidad proporción que en el pensamiento religioso, a medida que avanzamos en el discurso de cobran el valor de anatemas, de oscuras Manuel González Prada que, con la eficiencia
de un maestro de escuela, nos conduce con palabras sencillas por los meandros de las ideas políticas y nos descubre los motivos que originan las ideas anarquistas y el campo de exigencias que esta luz impone a quienes la persigan. “Porque no basta adoptar a la ligera una convicción, llevándola a flor de piel, como un objeto de exhibición y lujo: se necesita acariciarla, ponerla en el corazón y unirla con lo más íntimo del ser hasta convertirla en carne de nuestra carne, en vida de nuestra vida”.
y rastrea las formas concretas que asume hoy la lucha anticapitalista. Para ello analiza los gobiernos de la región y los escenarios políticos actuales pasándolos por un tamiz crítico y esclarecedor. De allí surgen preguntas urgentes: ¿en qué medida esos gobiernos trabajan en la creación de un orden posneoliberal?, ¿cómo se articulan los frentes opositores de derecha y de izquierda?, ¿cómo diseñar una estrategia de poder en sentido progresista y un proyecto regional sólido?
Discursos como el de Manuel González Prada no son simples recursos para eruditos sino obras oportunas y necesarias hoy, cuando las condiciones políticas nos revelan una crisis paradigmática sin precedentes y nuestra ética individual nos impone una participación ineludible, pues permiten penetrarnos del sentido correcto de las ideas que orientan nuestros pasos. Sólo así podremos ser dignos de gozar del atributo de pensar con libertad.
Sobre El Nuevo topo, el sociólogo boliviano Álvaro García Linera, nos dice: “Emir Sader nos convoca a vivir este particular momento político continental, esto es: a conocerlo y transformarlo, a partir de sus antecedentes históricos, de las conquistas populares alcanzadas, de los grandes fracasos soportados, de las antiguas estrategias de poder fallidas y de las potencias y límites contenidos en las actuales fuerzas sociales en movimiento de emancipación… Sader, evaluando el largo recorrido de las estrategias de poder del último siglo, nos convoca a abandonar la comprensión del presente desde los deseos o las ausencias, que dan lugar a los voluntarismos vanguardistas o a los pesimismos paralizantes, y nos reta a sumergirnos en la comprensión militante del ´movimiento real que se desenvuelve ante nuestros ojos´. Movimiento real de luchas, porque es ahí y solo ahí donde se esconde el ´viejo topo´, es decir, el sujeto de la actual potencia emancipadora anticapitalista. Comprensión militante, porque esa es la única fuerza intelectual productiva que puede impulsar las articulaciones y organizaciones necesarias para que la potencia devenga en hecho, en estrategia de poder”.
El nuevo topo Los caminos de la nueva izquierda
Emir Sader Siglo XXI ediciones / CLACSO coediciones 2010
Reseñas
24
“Uno de los grandes temas de la política es reconocer cuándo hay un cambio de época, cuándo irrumpe lo nuevo, qué procesos preparan ese movimiento. Marx pensó es estas cuestiones usando la imagen del topo: ese bichito miope, enfermo y frágil, pero dotado de una gran paciencia y obstinación, que cava túneles bajo la tierra y, cuando menos se lo espera, abre una brecha y sube a la superficie”. Emir Sader retoma esta metáfora para definir el propósito mismo de su libro: El nuevo topo explora las recientes procesos de transformación social en América Latina
119
24
La armadura del capitalismo
Reseñas 120
seres humanos por conceptos anteriores, por categorías inscritas en la mente por la educación que se ha recibido, por el medio El poder de las sociedades transnacionales ideológico y sociocultural dominante en que en el mundo contemporáneo se vive. Si esas ideas previas son válidas o Alejandro Teiltelbaum no, sólo se puede verificar sometiéndolas a Icaria / Antrazyt la prueba de los hechos. 2010 De modo que, para darle coherencia en una visión global y objetiva de la sociedad actual a los datos y a la información acumulados en este trabajo, he intentado utilizar como instrumento de análisis el método de Marx y las principales teorías que elaboró estudiando la economía capitalista: el valor, el valor de uso y el valor de cambio, la concentración capitalista, las crisis, la reproducción ampliada como una necesidad inherente al sistema, la plusvalía en tanto teoría de la explotación capitalista, etc. “Para comprender el sistema de poder dominante en la sociedad contemporánea, hay que conocer el papel que desempeña en él las grandes sociedades transnacionales. Y es que éstas actúan prácticamente en todas las esferas de la actividad humana: desde la producción y los servicios hasta la especulación financiera. Siempre con el objetivo de lograr el máximo beneficio en el mismo tiempo, se mueven en una zona gris entre la legalidad y la ilegalidad. A través de datos históricos y actuales, en este libro se trata de comprender y demostrar que el efecto de las actividades de las transnacionales, en tanto expresión concentrada del capitalismo actual, está vaciando de contenido la democracia representativa y es un factor de primer orden en la crisis política, económica, social, ecológica y cultural que afecta actualmente a la humanidad.
Esta ha sido mi opción, porque no Cabe duda de que la pertinencia del método de análisis empleado por Marx y de su explicación de la sociedad capitalista se verifican una y otra vez al confrontarse con los hechos y con la práctica”.
“Memoria, silencio y acción psicosocial. Reflexiones sobre por qué recordar en Colombia”
El enorme poder de las sociedades transnacionales les ha permitido, entre otras cosas, subordinar a sus propias estrategias las políticas de los estados y de las instituciones internacionales. Por ello, se hace necesario reflexionar acerca de cómo los seres humanos, que “nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, pueden recuperar, en el marco de una sociedad democrática y participativa, el poder de El 29 de mayo de 2009 en la ciudad de decisión sobre sus propios destinos”. Neiva, al Sur de Colombia, la Fundación Mundos Posibles con el apoyo de la En este sentido, tal como lo dice su autor, Corporación Cátedra libre Ignacio Martín “los hechos no se perciben con la mente en Baró y la Asamblea Permanente de la blanco, sin ideas previas. La percepción de la sociedad civil por la Paz organizó el Foro realidad está condicionada en todos los ser Nacional Memoria y Olvido. Por qué
24 Recordar en Colombia? con el objetivo de generar un espacio nacional de resistencia y de posibilidad contra aquellas envolturas siniestras del olvido. Como fruto de este primer espacio y de los vínculos construidos surge el Libro que hoy nos convoca, con la persistencia y la urgencia de la pregunta guía de aquel momento y con su vigencia actual: ¿Por qué recordar en Colombia? A partir de allí el libro se constituye en tres capítulos. El primer capítulo La memoria contra el olvido en Colombia reflexiona sobre la dualidad de la memoria y el olvido en la que se atañe el conflicto político militar, social y económico colombiano y por ende nuestro trasegar cotidiano, dejando al silencio como navío para el tránsito del día a día de la piel y sus dolores. El segundo Capítulo El rol de las ciencias sociales: recuperación de la memoria histórica y reparación integral de las víctimas, plantea la discusión del papel que juegan las ciencias sociales en la recuperación de la memoria histórica y social de la vida de Colombia, como nación y como República, y la reparación integral de las víctimas que se han quedado a la ribera del devenir histórico de nuestro país, ante la impunidad hecha historia, verbo y cáliz que se apodera de nuestros cuerpos, sueños y de nuestra cotidianidad. Luego de este decurso, en el último capítulo de este Libro se aproximará la respuesta al porque de la necesidad del recuerdo, a través de la reflexión que involucra Memoria, historia y futuro en Colombia. En este libro se recogen los trabajos investigativos de once investigadores(as)( Alejandro Castillejo-Cuéllar, Edgar Barrero Cuellar, Nicolás Armando Herrera Farfán, Mauricio Archila Neira, Javier Giraldo, Armando Aguilera Torrado, Maureén Maya Sierra, Nelson Molina Valencia, Diana Carolina Páez Duarte, Raúl Vidales, y Claudia Girón) bajo la compilación de Julio Jaime de la Fundación Mundos Posibles, la investigación social de Claudia Girón de la Fundación Manuel Cepeda Vargas y la edición de Edgar Barrero de Cátedra Libre Martín-Baró. Este nuevo libro se constituye en el primero de la serie <<Memoria y olvido>> de Ediciones Cátedra Libre, que nos hemos propuesto presentar a la academia y a las organizaciones sociales como un modesto aporte en torno al rol de las ciencias sociales y humanas en contextos de polarización
social y exclusión generalizada, en donde una de las primeras lesionadas es la memoria de los pueblos.
Revelación de un magnicidio Juan Carlos Bravo
El crimen del periodista huilense Guillermo Bravo Vega, es uno de los capítulos más aciagos en la historia reciente del departamento del Huila. Tras varios años, la justicia no tiene pistas concretas del o los perpetradores de este hecho criminal que pese a los reiterados llamados a las autoridades para que le brindaran la protección debida nunca fue tenido en cuenta, pues las amenazas contra su vida siempre fueron desestimadas. El libro que hoy se presenta es una iniciativa de Juan Carlos, su hijo que le siguió los pasos en el camino del periodismo y que desde el mismo momento que vio a su padre postrado en el suelo, se han empeñado en descubrir la verdad y hacer todo lo posible porque su crimen no quede en la impunidad, así tenga que sacrificar hasta su propia vida. Juan Carlos muchas veces encerrado en su propio mundo, no oculta su tristeza, sus ojos dejan al descubierto el dolor de un hijo que admiraba y amaba a su padre y que no perdona lo que sicarios a sueldo hicieron aquella noche, cuando estaba sentado en su improvisado estudio y al frente del
121
24
Reseñas 122
computador le dispararon después de En concretar su sueño hemos sido pocos ingresar por la puerta de su vivienda sin quienes lo hemos acompañado, dolido, que tuviera tiempo a reaccionar. sentido, pero jamás derrotado, puso a caminar nuevamente su empresa que por Él con gran tesón ha llevado el caso de fin hoy ha logrado concretar con el puñado su padre a instancias internacionales, ha de un grupo de amigos que han creído que tocado puertas, pedido ayuda, en muchas con su publicación se recuerda la memoria ocasiones no tuvo eco y en otras logró llamar de un héroe de la verdad, de un periodista la atención de importantes investigadores puro la que jamás le tembló la voz y la mano por lo que ocurrió a su ídolo, aquel hombre para decir y escribir lo que averiguaba con que como él mismo dice lo marco para el tanto empeño y tanta pasión. resto de su existencia. Fueron muchos los políticos que lo Bravo Vega, marcó una etapa del mundo del odiaban, en su momento varios expresaron periodismo regional, fue capaz de rebasar en público y en privado su deseo de verlo la barrera de lo local y ser respetado en muerto, pues tocó temas sensibles, no el contexto nacional por la profundidad se cayó lo que sabía y los cuestionó con de sus informes y el manejo detallado argumentos tan contundentes que lograba que siempre le dio a los trabajos de corte desenmascararlos y ponerlos en evidencia económico. Fue controvertido, mujeriego, ante la opinión pública. pero siempre tuvo como consigna decir la verdad, al precio que fuera. Sacrificó la “Este pueblo no tiene memoria, creo que vida de lujos, prefirió vivir con modestia es hora de refrescársela”, dijo Juan Carlos, antes que recibir la “untada” que es propia aquella mañana que por fin se materializó lo de muchos comunicadores que agobiados que se había convertido en su obsesión. Con por los malos sueldos y presionados por los orgullo y como resultado de su persistencia dueños de los medios que les subcontratan este libro es una compilación detallada los espacios, terminan siendo amanuenses y precisa de hechos, acontecimientos, y áulicos de estamento oficial y del poder testimonios sorprendentes, algunos del dinero. increíbles y otros aunque se conocían se habían convertido en meros rumores ahora Juan Carlos persistió, no decayó jamás en comprobados con pruebas documentales y el empeño de lograr que el crimen de su testimonios de peso. padre, fuera tomado por organizaciones internacionales que invertido dinero; además El libro es apasionante, es un viaje por han enviado investigadores especializados momentos, episodios, situaciones que al país con la idea de recopilar información, dejan a la luz la inoperancia de la justicia en dilucidar interrogantes y presionar a las Colombia, el contubernio entre la autoridad autoridades para que la investigación y la delincuencia y sobretodo la corrupción no prescriba y se produzcan resultados que pulula en las distintas instancias del concretos que lleven a la judicialización de poder. los responsables. Reseña por: Fabian Alejandor Hernández.