Nutrición

Page 1

Nutrición

¿Qué es el mindful eating? Esta tendencia consiste en comer siendo consciente de nuestras sensaciones físicas y emociones. La finalidad es comer para vivir y no vivir para comer. Texto: Portales Enfemenino.com e Informalia.eleconomista.es. Foto: Canstock.

I

46 Valles

El concepto mindful eating se fundamenta también en una alimentación en la que primen todos los nutrientes, sin calorías vacías que nada aportan y que, por tanto, poco pueden ayudarnos en nuestro propósito de vida sana y consciente.

S

eguramente en los últimos años has escuchado en varias ocasiones el término mindfulness. Un concepto que surgió en Estados Unidos gracias a las investigaciones de expertos como el doctor Jon Kabat-Zinn, quien define a esta tendencia como “la conciencia que surge de prestar atención de manera intencional, sin prejuicios, al momento presente”. Así, con esa conciencia plena de lo que estamos haciendo, surge otro concepto a partir de éste: el mindful eating. Y es que, ¿has pensado alguna vez en cuánto tiempo dedicas a comer? ¿Eres plenamente consciente cuando te comes un cereal, por ejemplo? Posiblemente las respuestas sean negativas y empleemos muchos menos minutos de los que recomiendan los expertos al momento de comer. De hecho, lo más probable es que dediques más tiempo a mirar el WhatsApp en tu celular que a disfrutar del momento de la comida. Pensarlo de esta forma nos hace replantearnos ciertas cosas, ¿verdad? Quizás ha llegado el momento de que prestes atención a las señales de tu cuerpo y aprendas a escuchar las necesidades que tiene a la hora de comer. Nos ocurre con bastante frecuencia: la actividad frenética de nuestro día a día nos hace atender a muchos factores ajenos al momento de la comida en sí. Beneficios: • Decrece el estrés e incrementa el placer de comer. • Reduce el “picoteo” y la comida que no te conviene. • Mejora el humor. ¿Cómo practicarlo? • Disfrutando plenamente de los sabores, dejando que todos nuestros sentidos estén entregados al acto de comer. • Dedicando al menos 20 minutos al día a la hora de la comida. • Comiendo de forma equilibrada la cantidad de comida que nuestro cuerpo demanda, y nunca más o menos. • Siendo muy conscientes de las necesidades de nuestro cuerpo, sabiendo distinguir el hambre de la simple gula. • Haciendo ejercicio. • Olvidándonos de distracciones como el celular o la televisión a la hora de comer. • Disfrutando de una charla agradable con los amigos o la familia. • Comiendo plenamente conscientes de aquello que estamos ingiriendo y alcanzando el bienestar.

• Buscando nuestros momentos del día para parar, reflexionar y centrarnos únicamente en comer. Cuatro consejos útiles 1. El agua, fuente de vida. Es muy importante beber un vaso de agua antes de cada comida, como un claro indicador de la propia acción de comer, que debemos considerar más como un ritual al que dedicar atención plena que un mero trámite cotidiano. 2. Hara Hachi Bu. O, lo que es lo mismo, comer menos para vivir más. Este ritual japonés considera que no debemos llenarnos del todo en cada comida, que debe ser siempre frugal, variada e ingerida con calma y moderación en cantidades marcadas por los célebres oryoki, unos cuencos especiales que miden los alimentos y que son la base fundamental de poblaciones rurales como Okinawa, donde se encuentra la población más longeva del planeta. 3. Siempre sentados. Nada de comer en la cama, tumbados mientras vemos una serie, o de pie por las prisas. Debemos hacerlo siempre de manera tranquila y sentados, formando nuestra espalda un ángulo recto, ayudando así a una correcta respiración que facilite la digestión. 4. Masticar y ensalivar. Es de vital importancia masticar bien los alimentos, hasta 20 veces cada bocado, pues la mitad de la digestión la hacemos en la boca, ensalivando, saboreando y mezclando correctamente los productos, para evitar después problemas como flatulencias, digestiones pesadas o hinchazón. V

Al comer fuera

Para muchas personas que intentan llevar a cabo esta filosofía de vida, es complicado planificar el día teniendo en cuenta los muchos quehaceres que en él se realizan, sobre todo si tenemos que comer fuera de casa habitualmente y por razones de trabajo. Apuesta por lugares con una carta con opciones saludables adaptada a todos los paladares, desde las cremas del día o el hummus con pan pita y crudités, a ensalada de quinua y espinacas con tomate, naranja, cilantro y vinagreta de limón. Valles 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.