LAS LIBRES N I S U M I S A S N I D E V O T A S, R E B E L D E S, L I B R E S Y L E C T O R A S
#3
REBELDÍA: DE LAS RESISTENCIAS DE MIS ANCESTRAS
SARA CURRUCHICH: EN ENTREVISTA
NO SE TE OLVIDE
QUE ERES NEGRA
#LEY
OLIMPIA ¿QUÉ ES Y POR QUÉ NO SIRVE? TE DECIMOS.
bienvenida #lasLibres
FOTOGRAFÍA: MARINA DAOWZ
LAS LIBRES DIRECTORA GENERAL Keith López Nares Flerybeth López Nares EDITORA EN JEFE Marina Daowz Montero DIRECTORA GRÁFICA Saintda Yéshen Garduño Castillo APOYO GRÁFICO Nadia Torres Martínez Itzel Guadalupe Ortega Cota CORRECCIÓN DE TEXTOS Diana Elizabeth Calvo Navarrete Danya Guadalupe Martínez de la Brena Luz María Hemroso Santamaría Keith López Nares SITIO WEB Itzel Nallely José López PORTADA Marina Daowz
FOTOGRAFÍA: ANDREA LEYVA
NI SUMISAS NI DEVOTAS, LINDAS, LIBRES Y LECTORAS
LAS LIBRES
FOTOGRAFÍA: MARINA DAOWZ
EDITORIAL Ni devotas ni sumisas: Este ejemplar esta hecho con una visión como aprendiz del ejercicio profesional de la comunicación, refiriéndose a que la libertad conforma una de las actividades humanas que nos hacen ser, de una u otra manera, hacedores de nuestro propio destino en donde la naturaleza del mexicano está impregnada en sus complejos históricos surgidos desde la cultura prehispánica y el avasallante esquema de sujeción de la colonia, y si bien nuestra naturaleza está determinada por una identidad de emancipación por las luchas liberarías que nos han caracterizado y que a fin de cuentas no nos ha permitido emerger como una nación de esplendor y reconocimiento cabe pensar que el ingenio mexicano puede trucar estos grandes complejos y el océano de problemáticas que nos circunscriben, hacia un camino de progreso y bienestar en el cual podamos vislumbrar que SOMOS mexicanos en un contexto universal y que la universalidad de nuestro ser siempre encontrara su esencia en lo nues-
tro. Somos universales porque somos mexicanos y somos mexicanos porque somos universales... Bajo esta línea argumentativa quisiera expresar que pensamos en conjunto dedicar este ejemplar a nuestra raza, conmemorando grandes fechas como el 2 y 12 de Octubre analizándolo y pensándolo como una forma que va más allá de nuestra conformidad como individuos y que nos une en sociedad, por ello en portada podemos ver a la gran Malinche, señalada por muchos pero incomprendida por la historia mexicana en sus contextos. Esperemos que disfruten de la lectura y que se sumerjan en un mundo de reflexión y confrontaciones argumentativas. Marina Daowz Editora en Jefe
@RevistaLibres
SUMARIO DE CONTENIDOS
10 12 14 16 Rebeldía
Así se siente México
De las resistencias de mis ancestras
Acuerdate que eres negra
18 20 22 24
Cuando se rompe el hechizo del patriarcado
Lo que la Colonia nos quitó
¿Que hacer en caso de sufrir violencia digital?
Soy Feminista
-
26 30 34 36 La violencia invisible en el espacio público
Ley Olimpia ¿Qué es y porqué no funciona?
Por protestar
20 libros para mujeres
40 42 44 46 Desconocida
La Malinche
Lazos de mujer
Las cartas que no pude darte
48 56 60 Sara Curruchich en entevista
Mujeres que hicieron historia
La formula del éxito en el arte
Lorem ipsum dolor sit amet, con
10 LAS LIBRES Eje social
Rebeldía Por: Yadira López Velasco
Yadira López Velasco Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Zapoteca, lesbiana, poeta, ha escrito Hierbas contra la tristeza y Manual de Vaporizaciones vaginales.
H
ace un par de años, cuando todavía era estudiante de licenciatura, vino de movilidad una joven chilena, de inmediato hicimos amistad, me contaba aspectos sobre el reto que representaba para ella ser una mujer estudiando una carrera y haber salido de Chile. Solíamos hablar sobre cómo estaba estructurado el esquema educacional en aquel país del sur, comparábamos nuestras universidades, nuestros contextos. Un día saliendo de una clase impartida por una profesora abiertamente feminista y lesbiana, dejó sobre la mesa la pregunta de lo que significaba ser mujer en un Estado tan omiso y patriarcal. Me miró y me dijo: ¿Qué significa para ti ser una mujer mexicana? La verdad, su pregunta me dejó en blanco y, en aquellos años, no supe cómo responder del todo. Hoy, a casi 6 años de aquel evento, vuelvo a replantearme ¿qué es para mí ser una mujer mexicana? y, sobre todo, si tenemos una esencia, porque al pasar de los años, he escuchado que la esencia de las mexicanas es la sumisión, el drama y la abnegación. Es importante señalar que somos seres humanas viviendo una experiencia desde lo biológico, lo social, lo histórico, lo político y lo cultural, y justamente, es todo esto que nos lleva a la reflexión y al cuestionamiento. Soy una mujer indígena, que ha roto con los esencialismos desde el momento en que decidí nombrarme y vivirme lesbiana, migrar a una ciudad, pelear por acceder a la educación, mostrarme a favor del aborto y llamarme feminista. Además, las condiciones culturales, sociales, históricas y políticas, nos colocan como sujetas subordinadas, aje-
Eje social LAS LIBRES 11 nas al deseo, sin ciudadanía, sin autonomía y sin razón. Es justo por esta noción de subordinación que el Estado, ha sido sordo y ciego a las demandas, no sólo de mujeres indígenas, sino de todas las mujeres en general, dudo de esas expresiones que nos colocan como abnegadas y sumisas porque son historias que han puesto sobre nuestros hombros, que vienen desde las voces, miradas y lógicas masculinas. No puedo creer en una esencia de sumisión, cuando a diario miro a mi alrededor historias de mujeres que están desafiando al sistema, mujeres indígenas ocupando cargos políticos, mujeres lesbianas amándose, mujeres jóvenes tomando instalaciones gubernamentales, convirtiéndolas en refugios, estallando en digna rabia, madres de mujeres desaparecidas gritando consignas, mujeres de la periferia haciendo poesía desde el dolor, campesinas poniendo el cuerpo en la defensa de su territorio. Hoy, quizá podría contestar que ser una mujer mexicana, es desafiar constantemente un sistema que nos quiere calladas, solas, tristes o enfermas. Pero ser mexicana es no volver a callar, es tener una libre determinación sobre nuestra vida, nuestro cuerpo, nuestro placer, nuestro posicionamiento político y decir una y mil veces más que ¡Vivas nos queremos! Y que, si realmente hay una esencia de ser mujer mexicana, esa esencia es la rebeldía. Esta digna rabia se acuna en mi útero, nace en mi piel, recorre mi cuerpo y estalla en mis labios, esta digna rabia somos todas.
12 LAS LIBRES Eje social
Así se siente México Por Natalia Calderón Septiembre de 2020, ¿cuántxs de ustedes están planeando festejos patrios para este 15? probablemente mucha comida deliciosa, música, mariachi, banderas mexicanas en alto diciendo “DOSCIENTOS DIEZ AÑOS DE INDEPENDENCIA ORGULLOSAMENTE” y, sin embargo, ¿Cuántas mujeres nos sentimos realmente libres? El título de este artículo fue tomado irónicamente de una canción llamada México en la piel y al escucharla creemos que México lo único que tiene es belleza, cultura, diversidad y orgullo, pero cuando sales de ese sueño utópico, ¿cuántas veces en el día a día te sientes así?
Escribo esto el día 12 de septiembre de 2020, con el corazón roto de todas esas mujeres que tenían planes de festejar la independencia de su país el día nacional, pero SU PROPIO PAIS NUNCA MOVIÓ UN DEDO PARA QUE LLEGARA VIVA A ESE DÍA. En tres días, treinta mujeres nos harán falta, y mientras muchos festejan con tequila y mariachi, alguien que estuvo “en el momento equivocado” muy cerca de ahí, llorará por justicia, llorará por desesperación, llorará porque una más nos falta, y tendremos que hacer retemblar a los gritos de guerra, porque cuando las lágrimas se sequen, lo único que se escuchará son las voces que quisieron callar por mucho tiempo, y finalmente llegó el día en el que el peor miedo de México será que las voces se van a callar sólo hasta que este México sea otro..
Comenzaré a describir la realidad que muchas enfrentamos; jóvenes que saben hablar y gritar por lo que se dan cuenta que les deben (seguridad, justicia, una voz que las defienda, dignidad y libertad) Pregúntate dos veces si el país en el que vives es y una bola de gente que se hace sorda porque la una razón para festejar. Con miedo, así se siente comodidad de tener todo al alcance de la mano es México para una mujer, sólo por serlo. demasiado buena para arriesgarla.
LAS LIBRES 13
Ilustraciรณn por: Rub INK
14 LAS LIBRES
De las
Resistencias de mis
Ancestras Por. Marcela Espinoza Juárez
MARCELA ESPINOZA Feminista en construcción. Mujer testaruda, rabiosa, reflexiva y amorosa. Bióloga molecular, escritora y mujer que materna a dos maravillosas crías, dos pacientes perros y unas cuantas esplendorosas plantas. @maternidades.estridentes
E
scribo desde un lugar oscuro, lleno de dolores. Me veo sumergida en un pantano que entiendo ha rodeado a las mujeres de mi vida por generaciones.
Yo soy la suma de mis historias y las historias de mis Ancestras, las mujeres que me cobijaron y que de alguna forma a través de sus pieles de mujeres me han transmitido la sabiduría de su supervivencia, de sus rebeldías, ocultas muchas veces hasta para ellas mismas. Me sumerjo en el pantano con tristeza y decepción de haber sido cómplice de sus captores, de sus opresores. Me retuerzo ahí un momento, en mi tristeza, analizando mi misoginia y las mentiras que me he creído, las mentiras que me he repetido, esas mentiras que no son mías. De repente la tristeza se convierte en rabia, en rabia por sentirme culpable por algo que no decidí aprender y que si puedo decidir desprender de mi cuerpo. Siento rabia por sentirme derrotada.
Eje social LAS LIBRES 15 tierra que las nutre y nutre a sus crías; mujeres que resisten la militarización y las dictaduras extranjeras en sus tierras; mujeres-madres que cocinan tamales, rompen piñatas, cantan las mañanitas, cuentan historias y hablan su lengua con sus hijos en un país que las señala y golpea por creerlas ilegales. Sus resistencias fueron y son cotidianas y muchas veces imperceptibles por ellas mismas, son las rebeliones que tejen en sus cuerpos y nos heredan en un idioma encriptado.
A lo largo de la historia de la humanidad han surgido mujeres extraordinarias. Mujeres que cruzaron límites, que desmantelaron opresiones. La historia hecha por hombres intenta cumplir su compromiso de inclusión levantando en hombros a unas cuantas mujeres que ya no puede ocultar, mujeres que le explotan en la cara; se encarga de hacerlas divinas, otra categoría -- mujeres muy adelantadas a su época. No, no estoy de acuerdo con invisibilizar las luchas cotidianas de mis Ancestras y las luchas Mi historia está llena de pequeñas y grandes re- cotidianas de mis hermanas, ellas también fueron y sistencias de mis Ancestras. Mi historia me habla son mujeres muy adelantadas, no a su época sino al de mujeres-madres que tomaban anticonceptivos patriarcado. sin permisos ni consultas de nadie en un tiempo en donde los maridos eran abiertamente los jef- La rabia que siento da paso a la fuerza, porque me es de sus vidas; mujeres-madres que escaparon doy cuenta que como ellas yo tengo mis propias rede sus casas, de sus cautiverios; mujeres-madres sistencias, están ahí lo sé porque las he sentido, las que deseaban la terminación de embarazos que he escuchado. Ellas están aquí en mi voz temblorolas encadenaban; mujeres-madres que entre sol- sa pero firme, en mi terquedad, en la determinación lozos silenciosos buscaban la complicidad de sus de mis manos que son las suyas. No, ninguna de mis hijas en medio de una realidad que las adoctrinaba Ancestras siguió órdenes ciegamente, todas de alpara el aislamiento; mujeres que denunciaron a su guna forma escucharon el instinto que las convocaagresor y salvaron sus vidas y las de sus crías; mu- ba a buscar la verdad, a identificar y rechazar esas jeres-madres que dejaron de maternar a sus mari- mentiras que les sembraron desde el vientre, que dos para cuidar de sí mismas; mujeres-madres que no eran suyas. Se sumergieron en el pantano, pero atravesaron países con las crías a cuestas, sin nada cada una de ellas llevaba en la bolsa la sabiduría de en los bolsillos para recuperar sus verdades; mu- sus experiencias con la que construyeron rutas de jeres-madres que solas con sus hijos, escondidas, escape para todas las que vinimos detrás. Todas defendieron sus vidas; mujeres-madres que trun- mis Ancestras codificaron su fuerza en sus cuerpos caron su educación por necesidad y lucharon para en un intento astuto y cómplice de que llegara a su que sus crías tuvieran las oportunidades que ellas progenie, a nosotras. aún lamentaban no tener; mujeres que lucharon contra las “enfermedades” que les hicieron creer se Contemplo mi historia en la historia de mis Ancesbuscaron por no maternar; mujeres-madres que de- tras, es hora de reconciliarme con ellas, de platicar cidieron maternar solas; mujeres que decidieron no con ellas, de llorar con ellas, de acompañarnos, de ser madres; mujeres que tienen una conexión ínti- compartir nuestras resistencias. ma de respeto y amor con la tierra; mujeres-madres que defienden de explotaciones extranjeras a la
Fotografía. Marina Daowz
16 LAS LIBRES Eje social
AcuĂŠrdate que eres negra Por. Ana Hurtado
B
usco pedazos de tierra. De pronto me invadió una insaciable necesidad de cartografiar islas, las veía por todos lados, en los restos de la comida, en los charcos que tras estrepitosas lluvias imprimían estelas de agua erigidas sobre el pasto, la tierra y el asfalto. Todo comenzó cuando al borde de la comisura de mis labios germinaron surcos blancos, paulatinamente se fueron extendiendo hacia mi oreja derecha, luego brotaron otras, más cercanas a los ojos. Sobre la piel morena y la identidad negra florecieron archipiélagos.
Eje social
LAS LIBRES 17 Atestiguar la fractalidad del patrimonio epidérmico no es fácil, aunque pululen los juicios optimistas de aceptar el cambio, no resulta sencillo entender el cuerpo en una diferencia. El amor propio y la construcción de una crítica sobre los cuerpos racializados tuvo su génesis en esta experiencia; mientras la melanina disminuía la curiosidad estaba en efervescencia, ahí descubrí una historia muchos menos contada y publicitada, la de los cuerpos afrodescendientes con vitíligo y la dificultad para ser visibilizados, el revuelo que causaba saber que algunos artistas o fotógrafos eran blancos a causa de esta rara degeneración cutánea. Para las mujeres negras con vitíligo tan solo existe un referente potente en la industria de la moda, se trata de la modelo Winnie Harlow quien representa la primera modelo con vitíligo en el mundo de las pasarelas más renombradas. Aunque a primera lectura esto podría versar en un aspecto positivo para el mercado de la moda, no es posible eludir que se trata de un cuerpo capitalizado desde la disidencia y el exotismo. Los afrodescendientes con vitíligo están sometidos a una crítica más aguda respecto a sus cuerpos, al ser un blanqueamiento progresivo resulta en proceso doloroso de reconocimiento identitario, un lugar situado en la una continua fluctuación donde la memoria corporal es inherente al archivo personal del racismo, un acervo que siempre se trae a cuestas.
Ahí comenzó todo. Ese fue el origen de una travesía atestada de frustraciones, pues ¿Qué más dejan las oleadas de dudas que un día desbordan de lo más hondo del pecho y la memoria? Con anterioridad había escuchado sobre las metáforas del huracán y la tormenta como puentes casi ineludibles hacia el amor propio, pero nunca nadie me había advertido sobre la insularidad como posibilidad de reinvención, ni por un instante hubiese asimilado la isla como parte de una evolución. ¡Cuán equivocada estaba! Por primera vez la ignorancia geográfica me salvaba de algo tan incomprensible, tan duro y difícil de asimilar como lo era mudar de piel. Aquel desbalance de melanina fue apenas un terremoto inicial, una sacudida estrepitosa que me lanzaría a enmendar las roturas del pasado, o, mejor dicho, me conduciría a navegar en mis propias islas. En mi identidad negra, uno de los primeros lugares de empoderamiento ha sido la despigmentación Sentía que amar mi cuerpo no era más que un pa- de la epidermis, desde ahí, y en una crítica situada liativo cargado de compasión ¿Cómo se amaba meramente en la experiencia y en el reconocimiencuando en medio de todo había un largo historial to colectivo-individual, el vitíligo ha deshebrado de vergüenza, desprecio y rechazo? ¿Cómo amar tensiones entre la teoría y la práctica en torno al a plenitud cuando lo que poseía solo eran retazos racismo estructural, la discriminación, y el amor que flotaban en la inmensidad de una aversión in- propio afrocentrado. Desde esta erosión melánica troyectada? Un deseo reprimido se cumplía de hago una declaratoria de vida: Acuérdate que eres forma tajante, un deseo sembrado en un racismo negra. interiorizado: el deseo de ser más blanca. No hay ninguna excepción a la regla, la blanquitud siempre fragmenta. ¿Cuál entonces era mi mar y de qué Afrolatinoamericanista. Miembro fragmento de ecosistema me despegaba? La causa de la Red Nacional de Juventudes de mi vitíligo no fue un desastre emocional sino un Afromexicanas. Columnista en “El Vertedero Cultural” y cronista en fenómeno geográfico que aconteció en el silencio “Horizontes. Revista del Colegio de abyecto y la sórdida zona de los dolores más hiriEstudios Latinoamericanos. En contientes. nua reinvención.
Ana hurtado
@Afrovitiligiant
18 LAS LIBRES Eje social
CUANDO SE ROMPE EL HECHIZO DEL PATRIARCADO Por: Karime Ortíz Llega un momento en la vida de toda feminista que es crucial. Ese es cuando se le cae todo este cuento que nos habíamos contado (con el que nos educaron, y que creímos) de cómo ser y vivir en este mundo como mujer. Es ese momento en el que se cae el velo del mundo ideal y del amor romántico que nos abre los ojos y decimos: “¿Cómo llegué aquí?” “¿Qué hice?” y sobre todo: “¿Qué hago ahora?” A veces nos pasa cuando estamos sentadas con nuestro príncipe de frente, y vemos que, en vez de habernos salvado del dragón, nos encerró en la torre más alta del castillo. Vemos a nuestro alrededor cadenas que nos tienen atadas, esas que antes veíamos como pruebas de verdadero amor. Aprendemos que aquello que nos vendieron como amor, en realidad nos lastima, nos mantiene calladas y sin salida. Nuestro carruaje se vuelve calabaza y nosotras quedamos como Cenicienta: limpiando el piso con el vestido roto, llorando y añorando un mejor mañana. Vemos que nuestras hermanastras están en las mismas condiciones que nosotras: atadas; y las vemos distintas. La madrastra sólo es una títere más del verdadero villano del cuento: EL PATRIARCADO. El camino que nos queda por recorrer es más largo que el de ser una princesa. Tiene más dolor, curvas cerradas y encrucijadas, despedidas y decisiones. Pero también está lleno de otras princesas, brujas mágicas y reinas de reinos violetas y verdes. Ellas no nos atarán, al contrario, nos sentirán, nos cobi-
jarán y entenderán todo, pues ellas también rompieron su propio hechizo. Son hermosas y valientes, admirables y fuertes. Se convierten en hermanas con el tiempo. Se vuelven familia, mandada, clan, grupa, colectiva y red.
LAS LIBRES 19
¿Te interesa anunciarte en
Las Libres? MANDANOS MENSAJE Y CONOCE NUESTROS DIVERSOS PAQUETES
revistalaslibres
revistalaslibres
@revistalibres
revistalaslibres@gmail.com
20 LAS LIBRES
“
Lo que la Colonia nos quitó
”
Por: Tessa Galeana
Ilustración: Sara Herranz
Eje social
V
ivir en una sociedad que ha mostrado que lo ideal es el desarrollo, sin duda, ser mujer representa seguir los cánones del colonizado, las personas encuentran atractivo, cada vez más, para nuestro infortunio, parecerse a las sociedades del “primer mundo” ¿qué representa para nosotras? Perseguir estereotipos culturales que en realidad no son nuestros. En México, sobre todo en las grandes urbes, se ve cómo se ha ido transformando la sociedad. Qué contrariedad, en Europa las mujeres de América son las más atractivas por sus pieles morenas, sus caderas anchas, su nariz chata ¿qué dirían las abuelas al ver que ahora se reniega del reboso? De las enaguas, de las sandalias, porque eso ya no es de “primer mundo”. Ser mujeres colonizadas conllevó a perder una esencia, que realmente era de las mexicanas, de aquellas mujeres que tenían sabiduría con las hierbas, con la sanación, la partería. Ser mujer contemporánea colonizada, es reflejo de ese sueño que nos vendieron sobre el desarrollo, grandes edificios, ropas costosas, maquillajes elaborados, incluso, teñir el cabello porque lo
rubio es más bonito, así como las europeas de ojos azules o verdes. La ancestra contaba que no veía con buenos ojos a la rubia que llegó con vestido pomposo, con una lengua extraña ¿por qué se veía tan atada? Con aquella cosa que le apretaba la panza ¿por qué no quería que se le viera la panza? Si la panza se llena cuando una come, una come porque el cuerpo lo pide. ¿Por qué usaba esas cosas en los pies? Si los pies son tan libres, para andar caminos sin miedo, sin que nada le detenga. Son diferentes tiempos, otros tiempos, en los que la ancestra podía sentirse libre, hasta que la vieron como mono cilindrero, se la llevaron, porque con ella iban a demostrar que existía un mundo de bárbaros ¿cómo voy a ser una bárbara yo? Si comer con las manos es libertad, usar hierbas para sanar me hace mejor, miro las estrellas y sé que los tiempos son prósperos. Hoy ya no se puede siquiera mirar el cielo y entender el curso de la madre tierra, ya no se miran los montes como solían verse ¿y todo para qué? Para el desarrollo que todas creen que es mejor, sin sentirse, sin mirarse, solo esperando a ver cuándo sale un mejor trapo que las cubra. La lluvia que cae
LAS LIBRES 21
ahora ya no es igual, tantas cajas para vivir, esas que les llaman casas, hogar… el hogar es en donde una es libre, donde una puede correr descalza; pero eso ya no es bien visto, porque lo rubio, lo material es más importante. Hace 528 años llegaron esos bárbaros, ellos sí lo fueron, nos quitaron todo, nos arrebataron la vida, nos vendieron, nos obligaron a ser lo que ellos decían, a hablar como ellos querían, las estrellas que me abrigan lo han visto todo y miran con esperanza algún día volver a ver la vida que solíamos tener, con nuestro propio desarrollo, a nuestro ritmo, sin presiones, sin intervenciones, a ser las mujeres antes de la colonización.
tessa galeana Escritora-tallerista, estudió Comunicación y Periodismo en la FES Aragón (UNAM). Autora del libro autogestivo digitalizado: “La Mujer que vivía a través de mí”. Responsable del blog de LunaEPF.
22 LAS LIBRES Eje social
¿ Qué Hacer En Caso De Ser Víctima De Violencia Digital? Por: Alina Tonali Si decides denunciar penalmente, NO le pidas a tus amistades o familia que denuncien la publicación es mejor que se encuentre vigente al momento de que la autoridad tome conocimiento ya que será evidencia que se deba recabar. Acude a la Fiscalía de tu estado, si no cuentas con una abogada de tu confianza que pueda acompañarte solicita que se te asigne un asesor jurídico de oficio e inicia tu denuncia. Es muy importante que lleves el equipo telefónico donde tomaste las capturas de pantalla y pidas a la fiscalía que certifiquen que esas capturas se encuentran ahí, (es importante cuidar el procedimiento y la cadena de custodia).
Facebook revisará la imagen que reportaste y la eliminará si infringe las normas comunitarias, también se inhabilita la cuenta desde la que se compartieron imágenes íntimas sin permiso. La plataforma utiliza tecnología de comparación de fotos para impedir nuevos intentos de compartir la imagen en Facebook, Messenger e Instagram. En Facebook, también puedes reportar este contenido, o bien las amenazas de compartir imágenes íntimas, mediante este formulario: https://www. facebook.com/help/contact/567360146613371. La red social elimina la foto o el video y revista que no se vuelva a compartir en Facebook, Messenger o Instagram.
No basta con denunciar, debes darle seguimiento a tu denuncia y aportar toda la información posible, como los datos de identificación, dirección, lugar de trabajo etc. de la persona a quien le compartiste tus fotos y quien sospechas que las filtro sin tu consentimiento.
En ambos casos debes dar aviso a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad: al número telefónico 088, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año. En el Edo. De Mex: cibernetica.edomex@ssedomex.gob.mx en la cdmx: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx
Si no cuentas con estos datos, no te preocupes la fiscalía a través de la policía cibernética deberá investigarlos. Si decides no denunciar, puedes solicitar a las plataformas directamente que bajen dicho contendio y pedir a tus amigos o familiares que denuncien la publicación y el perfil de quien lo compartio para que la publicación desaparezca de inmediato. Si ya se compartió una imagen íntima en Facebook sin tu consentimiento, puedes reportarla aquí: https://www.facebook.com/safety/notwithoutmyconsent/tools
Eje social LAS LIBRES 23
24 LAS LIBRES Eje social
Soy Soy Feminista Feminista Por: Fernanda Valeiras
Eje social
S
oy feminista. Me gusta el feminismo. Me inspiran las mujeres que luchan por sus derechos, que pelean sus batallas, que reivindican con su esencia, me inspiran las mujeres. Todas reivindicamos, consciente o inconscientemente. No fue fácil llamarme feminista, serlo tampoco. Hablar de mis luchas, batallas o reivindicaciones aún me causan un nudo en la garganta. Encontramos a menudo nuevas luchas, batallas que requieren una pelea interna. La batalla externa es difícil e inspiradora, no obstante, la lucha interna es desgarradora y excitante; desgarrar las múltiples máscaras, romper patrones tan enterrados en nuestras esencias. Es posible que muchas personas me hayan dejado de leer desde las dos primeras palabras de mi escrito y es increíble que la palabra “feminista” sea más negada y criticada que el término “feminicida”. Tristemente, este es mi México, y como ya había escrito hace unos meses este país es tan mágico y diverso como misógino.
LAS LIBRES 25
ceso de quitarme la máscara con la que nací, de retirarme la máscara que delimita lo que debo de enseñarle al mundo por ser mujer. Si, me estoy deconstruyendo, nadie nos enseña cómo, pero estoy segura de que muchas estamos en el proceso de dejar esos estándares tan altos con los que nos miden. Ser mujer es saber que no importa la situación siempre nos van a medir con una vara más alta. Honestamente, estoy en el proceso de dejar de pensar en esa vara, no quiero que me importe, no quiero ser adecuada. Últimamente me han dicho que incomodo mucho y en este proceso que nunca termina, ya que estamos intrínsecamente viviendo en una sociedad heteronormativa, quiero que me sigan diciendo que incomodo. Prefiero incomodar a ser adecuada a mi género, prefiero gritar a callar, prefiero amarme a mi que a alguien que no se lo merece, prefiero admirarme a mi, a mi madre, a mis amigas y a mi cuñada que a los filósofos como Rousseau o Schopenhauer que nos enseñan a admirar desde que los estudiamos. Tengo veintidós años, soy mujer, y si, soy feminista, aunque te incomode.
Soy orgullosamente mexicana y feminista. Con el feminismo he aprendido el amor propio, me he admirado, he hablado y expresado, he peleado y he gritado. Tengo mejores amigas y daría lo que fuera para verlas a cada una de ellas logrando sus objetivos, y, principalmente, siendo ellas, viviendo su esencia y siendo libres. Puedo ver adentro de mi madre y saber que no solamente es madre, es mujer, es mamá y es muchas cosas más, y si algo he aprendido con el tiempo es que ella ya era feminista desde el momento en el que comenzó a criarme. Me educó con libertad, me enseñó el mundo y me dijo, ve a vivirlo, ella me cuida desde más alto, pero nunca deja de ser ella. He podido ver con dicha e inspiración a las mujeres alrededor de mi, específicamente a mi cuñada. Estoy en un proceso, ¿me duele?, si, estoy en un pro-
fernanda valeiras Soy estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y miembro del Programa de Honores de la Universidad de las Américas, Puebla.
26 LAS LIBRES Eje social
La violencia invisible en el espacio público. El acoso callejero hacia las mujeres. Por. Cecilia Gabriela Rodríguez Quintero
Fotografía: Nacho López
Eje social
“Las calles son nuestras” Seguramente más de una vez en el trascurso de tu vida has planificado tu ropa para ir a determinados lugares, no en función del gusto y la comodidad, sino con la intención de protegerte de ciertas conductas que pudieran causarte algún daño. Seguramente ha habido días en los que has decidido dejar de trascurrir por ciertas calles, en ciertos horarios, en determinados medios de trasporte por el temor de ser víctima de algún episodio desagradable. Algunas veces habrás utilizado las áreas exclusivas para mujeres en el trasporte colectivo para sentirte más segura. Muchas otras veces, habrás platicado o escuchado a otra mujer con alguna historia desagradable sobre cómo fue insultada con frases ofensivas sobre su cuerpo y su apariencia, como fue tocada sin su consentimiento o como sufrió algún acercamiento corporal indeseado por parte de algún desconocido, como fue perseguida, como le han silbado, jadeado, hecho gestos obscenos, o bien como ha visto a hombres realizar conductas de exhibicionismo y masturbación mientras la miran, todo lo anterior en espacios públicos y sin ninguna consecuencia para el agresor. Todas las conductas anteriores tienen un nombre: acoso callejero, y es importante que sepas que al menos en la Ciudad de México, el 88.5% de las mujeres encuestadas por ONU-MUJERES manifestaron haber sufrido en el último año alguna de sus manifestaciones (ONU-MUJERES 2018). El acoso callejero es una forma de violencia específica que preponderantemente se comete en contra de las mujeres, por lo que se cataloga dentro de las múltiples expresiones de violencia de género. El acoso callejero tiene sus propias particularidades y es importante destacar que cuando se refiere a este no necesariamente se hace alusión al acoso sexual, el cual es otra modalidad específica de violencia. Tal como lo señala la jurista chilena Oriana Macías (Macías – Correa 2016) afirma que este fenómeno no tiene en sí mismo un origen y una finalidad de interés sexual, sino que la raíz de estos comportamientos viene de la idea de lucha de poderes y roles en la sociedad entre géneros, por lo que reconocer, identificar y sancionar esta
LAS LIBRES 27
conducta como un tipo de violencia en particular tiene como principal fin el de erradicar el sexismo. En este sentido, la criminóloga Paula Rodríguez (Rodríguez-Torrente 2020) define al acoso callejero como una acción realizada por un desconocido en lugares públicos y de manera indeseada para la víctima, en la cual hay comportamientos verbales y no verbales. Las acciones que conforman el acoso callejero se agrupan, según la socióloga Patricia Gaytán (Gaytán-Sánchez 2007) en cinco grandes tipos: el acoso expresivo, el verbal, el físico, las persecuciones y el exhibicionismo. Dependerá del caso en concreto y de sus circunstancias la gravedad de la conducta, aunque generalmente las dos primeras se consideran menos graves que las tres últimas.
28 LAS LIBRES Eje social De lo expresado a supralíneas se puede aducir entonces que cuando se habla de acoso callejero se hace referencia a una variedad de conductas que pueden ser de distinta gravedad realizadas preponderantemente por un hombre desconocido hacia una mujer en espacios públicos o semipúblicos, que provocan un malestar y menoscabo sobre la esfera jurídica de protección para la víctima, que debido a su manera de comisión instantánea, efímera, anónima, normalizada y ausente en la mayoría de los marcos regulatorios, no tienen ninguna consecuencia jurídica para el agresor ni tampoco para la víctima, en el sentido que no se le da atención ni acceso a la reparación integral del daño que ha sufrido porque no existe en sí una estructura jurídica formal para dar seguimiento de manera efectiva a estos casos. La ausencia de la regularización de la conducta en la legislación es trascendental si se considera que el acoso callejero causa un menoscabo significativo sobre los derechos humanos de todas las mujeres, particularmente al de acceder a una vida libre de violencia. No obstante, por la indivisibilidad de estos derechos, las consecuencias negativas del acoso se traducen a su vez en la invasión a la privacidad; causan sentimientos de inseguridad y miedo a ser víctimas de un delito más grave como el feminicidio o la violación; restringe el desplazamiento y movilidad de las mujeres por determinados lugares públicos, trasgrediendo con ello el derecho de transitar libremente; vulneran los derechos económicos al obligarlas a tomar
medios de trasporte más seguros y costosos; restringen sus oportunidades dado que las mujeres se ven inhibidas en desempeñar trabajos en espacios públicos por el miedo de sufrir violencia, lo que en consecuencia vulnera el derecho de libre ocupación u oficio; abona a la cultura del machismo y refuerza la objetivación de los cuerpos femeninos; y atenta contra el libre desarrollo de la personalidad, al orillarlas a vestir de determinada manera para evitar ser blancos de conductas indeseadas. Es menester señalar que no son los obstáculos técnicos los que impiden que se adicionen estas conductas a la legislación. A saber, existen diversos países en donde el acoso callejero ya es formalmente reconocido y sancionado. Tal es el caso de Perú, Bélgica, Estados Unidos, Egipto, Chile, Argentina y recientemente Costa Rica. En algunos de ellos optaron por realizar leyes especializadas debido a que la forma de comisión de las conductas amerita más allá del reconocimiento, la separación de las mismas por índices de gravedad, la distribución de competencias entre autoridades, el establecimiento de diversos conceptos, las reglas procedimentales, el establecimiento de medidas de protección en casos graves, el establecimiento de medidas de prevención, y algunas otras. Todo lo anterior para que la ley sea operativa y no letra muerta.
Eje social LAS LIBRES 29 Es menester mencionar que el acoso callejero no se encuentra reconocido expresamente como una modalidad de violencia dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aunque sí se menciona que la violencia en contra de las mujeres puede presentarse en el ámbito público, y particularmente respecto a ello acuñe el término de violencia en la comunidad para referirse a los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público. Fuera de ello no existe ninguna otra disposición de orden federal que haga referencia al acoso callejo. De las leyes locales de analogías a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tampoco se desprende ninguna disposición expresa que haga referencia al acoso callejero como una modalidad de violencia específica. Por su parte, a nivel municipal existen valiosos avances en la materia; tal es el caso de Guadalajara y Mérida, quienes en sancionan el acoso callejero por medio de su Bando de Policía y Buen Gobierno, estipulando acciones administrativas y en el caso de este ultimo la obligación de recibir capacitación en temas de género para el agresor. Otro ejemplo de cómo es contemplado el acoso callejero en el ámbito jurídico es el de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad
de México que, aunque no hace mención expresa del término que nos ocupa, sí contempla como infracciones contra la dignidad de las personas: a) vejar, intimidar o maltratar física o verbalmente a cualquier persona, estas conductas b)condicionar, insultar o intimidar a la mujer que alimente a una persona lactante en el espacio público, y c) proferir expresiones verbales de connotación sexual a una persona, realizar tocamientos en su propia persona con intención lasciva, así como la exhibición de órganos sexuales frente a otra persona. Las cuales se sancionan con multa equivalente que van desde 1 a 40 UMA, o arresto o trabajo en favor de la comunidad. No obstante, el acoso callejero no debe reducirse a simples faltas contra la dignidad de las personas, ya que sus efectos trasgreden de manera asimétrica y en mayor medida a las mujeres al traducirse en un menoscabo significativo sobre el disfrute de diversos derechos humanos, como se ha mencionado líneas arriba. La ausencia del acoso callejero como una forma de violencia en la mayoría de los marcos regulatorios en el país genera grandes perjuicios no solo por que fomenta la impunidad, sino porque también implica la ausencia de obligaciones específicas de prevención de estas conductas indeseadas, e invisibiliza el problema al existir una cifra negra de su comisión debido a que los incidentes no son denunciados al no existir una hipótesis jurídica en donde puedan encuadrar, además de fomentar su normalización y rev-
ictimización de las mujeres que día con día se encuentran potencialmente expuestas en todo momento. El acoso callejero es violencia de género, y como tal el Estado se encuentra constreñido en cumplimiento de sus obligaciones internacionales y nacionales de prevenirlo y erradicarlo en todas sus formas, así como de reparar íntegramente a las mujeres vulneradas.
Cecilia rodriguez Abogada por la UASLP. Feminista. Defensora de derechos humanos. Hago litigio estratégico desde Renace Capitulo San Luis Potosí. Colaboro con Sororidad Ciudadana Perspectiva Lila. Twitter: CGRQ19 cecilia.rdzquin@gmail.com
30 LAS LIBRES Política
Ley Olimpia ¿QUÉ ES Y POR QUÉ NO FUNCIONA? Por:Brenda Cristal González Enríquez.
Política
E
n México 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia, el 41.3% de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual y en los casos más extremos 9 de cada 10 es víctima de FEMINICIDIO, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La violencia contra las niñas y mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendidas, arraigadas y toleradas en el mundo. Las mujeres y las niñas sufren diversos tipos de violencia en todos los ámbitos de su vida y bajo múltiples manifestaciones: en el hogar, en el espacio público, en la escuela, en el trabajo, en el ciberespacio, en la comunidad, en la política, en las instituciones, entre otros. De aquí la necesidad de visibilizar cada vez más que la violencia contra la mujer existe y que tiene diversas manifestaciones, con la globalización y el uso de las nuevas tecnologías se ha vuelto prioritario tratar de entender cómo funcionan las relaciones interpersonales a través del uso de tecnologías y regular esta nueva dinámica social que nos lleva a incluir conceptos como “Sexting” “Groomig” “Cyberbullyng” entre otros a nuestro lenguaje y plasmarlos en la legislación.
LAS LIBRES 31
sancionar con prisión la “Violencia Digital”. Es así como surge la mal llamada “Ley Olimpia” ya que a diferencia de lo que muchos creen NO es una ley sino un conjunto de reformas y adhesiones jurídicas que en su conjunto buscan sancionar la “Violencia Digital” definida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LAMVLV) como: aquellos actos de violencia de género cometidos en parte o totalmente, cuando se utilicen las tecnologías de la información y la comunicación, plataformas de redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto o llamadas vía teléfono celular, que causen daño psicológico o emocional, refuercen los prejuicios, dañen la reputación, causen pérdidas económicas, planteen barreras a la participación en la vida pública o privada de la víctima o puedan conducir a formas de violencia sexual o física.
Con esta adhesión a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se busca dejar en claro que toda acción realizada mediante el uso de las TICS debe ser nombrada como VIOLENCIA DIGITAL y en consecuencia castigarse, sin embargo, uno de los graves problemas que ha surgido es que los legisladores estatales al intentar plasmar este concepto en sus códigos penales no han ocupado el terTal es el caso de la hoy activista Olimpia Coral Melo mino correctamente, la mayoría ni siquiera lo nomoriginaria de Huachinango, Puebla quien fue vícti- bra ni lo ha plasmado como un tipo penal especifico, ma de la difusión de un video sexual que realizó con lo que dificulta gravemente su aplicación. su entonces novio, dicho video fue difundido de forma masiva y convirtió a Olimpia en objeto de burlas, criticas y señalamientos lascivos; después de enfrentar un linchamiento público durante meses Olimpia entendió que todos aquellos que la señalaban o que habían participado en la difusión de su video y hacían burla de ello eran los verdaderos delincuentes y no ella por confiar en su entonces pareja y vivir su sexualidad en libertad. Después de esta experiencia y tras años de lucha Olimpia consiguió que en Puebla se hablara de “Violencia Digital” y se aprobara en el congreso una reforma al código penal del estado que sancionara a quien sin el consentimiento difundiera contenido sexual explícito o editado, a Puebla le siguieron otros estados y al día de hoy son 24 los estados que han realizado reformas a sus códigos penales para
32 LAS LIBRES Política En la práctica tenemos casos como el de la Ciudad de México que en su reforma al Código Penal incorporó el artículo 179 bis para sancionar con hasta 6 años de prisión a quien solicite o comparta imágenes o contenido sexual de un menor de edad, y el 181 quintus para quien “videograbe, audiograbe, fotografié, filme, elabore, exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y comparta material intimo sexual” cuyo uso desmedido de estos quince verbos y su incorporación dentro del Capítulo de Delitos contra la intimidad Sexual junto al acoso y al abuso sexual que desde antes eran complicados de diferenciar y aplicar, ha provocado que hasta el día de hoy no se cuente con registro de ninguna persona sentenciada por este delito.
pación de Agentes del Ministerio Publico, Policías de Investigación, Psicólogas y Peritos va a resultar casi imposible obtener resultados positivos en el castigo de este delito y rápidamente se convertirá en letra muerta. Al mismo tiempo se debe informar mejor a las mujeres sobre qué hacer en caso de ser víctimas de este delito y concientizar de la importancia que tiene realizar las denuncias, así como resguardar adecuadamente toda la información necesaria para acreditar el hecho y poder ubicar al responsable.
Otro de los graves problemas de este tipo penal es que no existe claridad en el grado de participación del sujeto activo, ya que según la semántica de este artículo se castiga igual a quien videograba que a quien le dé play a un video intimo bajo el supuesto de “reproducir”. Hasta el mes de junio del presente año, la Fiscal Ernestina Godoy señaló que sólo se contaba con 165 carpetas de investigación por este delito y ninguna sentencia. Esto no quiere decir que en la CDMX exista un número menor de mujeres víctimas de violencia digital, al contrario es una de las entidades que más sufre de este problema sin embargo cuando las mujeres deciden denunciar se encuentran con Agentes del Ministerio Publico que les inician carpetas por amenazas, acoso, abuso sexual o simplemente les dicen que lo que están viviendo no es un delito, revictimizandolas y perpetuando la impunidad de sus agresores. En el Estado de México el panorama no es distinto, hasta el mes de agosto de 2020 y a un año de la entrada en vigor de esta reforma, se tiene registro de 121 carpetas de investigación iniciadas de las cuales sólo 2 se lograron judicializar, sin embargo, ninguna ha derivado en sentencia. Es claro que la VIOLENCIA DIGITAL existe y que los efectos que provoca en las mujeres que la sufren son muy graves, sin embargo mientras las fiscalías no inviertan recursos suficientes en la ca-
BRENDA GONZALEZ LICENCIADA EN DERECHO POR UNITEC, ESPECIALISTA EN TEMAS DE GÉNERO Y DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS. @licbrendacrist1
LAS LIBRES 33
34 LAS LIBRES Política
Por Protestar Por: Jennifer de laTorre
Fotografía por: Marina Daowz
Política
LAS LIBRES 35 as protestas siempre han incomodado, pero Y es que tal vez es la única forma en la cual el Ejecactualmente hay unas que incomodan más utivo Federal y todas las autoridades responsables que otras. puedan darse cuenta de que no estamos jugando y de que sin ellos nosotras podemos protegernos, no En el mes de septiembre, se generó un acto históri- obstante, los vamos a obligar a trabajar. co; la toma de la CNDH por el movimiento de Ni una menos México, encabezada por madres de víctimas Tomen nota, pues la toma de las comisiones es un de feminicidio y violencia sexual, así como de col- claro ejemplo de lo que las mujeres pueden hacectivas feministas, que lograron que se replicaran er cuando se cansan de la simulación de las instiestas acciones. De forma periódica, también se dio tuciones y las autoridades que se supone nos repla toma de los inmuebles de la CNDH de formal real resentan. o simbólica en otros estados.
L
El Ejecutivo Federal declaró respecto a la toma de la antigua CNDH: “Claro que no me gustó, cómo me va a gustar ver a Madero ultrajado” y “que esa no es la mejor forma”. Como lo dijo la madre de una de las víctimas... “¿Por qué el presidente se indigna por este cuadro, por qué no se indignó cuando abusaron de mi hija?”, o por las mujeres que todos los días sufren violencia o por las miles de mujeres que son asesinadas en este país y que en su gobierno no se hace nada para frenar con la violencia machista ni por búsqueda de la justicia.
El hartazgo social hoy tiene un rostro, ya sea encapuchado o descubierto, y es el de las mujeres e incluso de los hombres que ya abrieron los ojos ante una violencia sistémica, que minimiza y silencia un cáncer estructural con profundas raíces en la indolencia que hemos normalizado. Ese rostro hoy saca la cara por el México que todos debiéramos reclamar. Ese rostro de dolor, de indignación y de dignidad restaurada hoy nos exige dejar la indiferencia, abrazar la protesta y exigir lo que a nuestras abuelas les negaron.
¿Qué importan las formas? Importan las vidas de Lo cierto es que el cuadro de Madero representa mujeres. una obra histórica, que trascenderá por muchos Que se haga justicia. años, la cual más que un “Madero ultrajado” representa el abandono a las víctimas de violencia en este país. La digna rabia se hizo presente en otros estados como Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Michoacán, Veracruz y Morelos, donde se replicó la toma de de las comisiones en los mismos. Ante la indignación de los que no son empáticos, tenemos que ser enfáticas en aclarar que la libertad, la justicia y los derechos nunca se han pedido por favor, pues eso nunca ha funcionado. Por ello, después de los actos de represión en la Comisión Derechos Humanos del Estado de México en Ecatepec, se generó que se tomaran más comisiones estatales, pero no sólo eso, pues después de que liberaron a las protestantes, esa misma comisión ardió.
36 LAS LIBRES Líteratura
20 libros de mujeres para mujeres Primera Parte Por: Génesis Vaquerano A través de la historia, las mujeres han sido musas de creaciones de muchos clásicos literarios, sin embargo, el papel de la mujer va más allá de motivar o inspirar cierto género y trabajo poético. La faceta como creadoras, escritoras, poetas o novelistas ha logrado imponerse hasta ahora combatiendo la brecha de género dentro de las letras. En esta ocasión hago hincapíe en las siguientes lecturas como fuente de conocimiento feminista y catalizadores de pensamiento reflexivo.
Una habitación propia Autora: Virginia Woolf Género: Ensayo Una habitación propia es esencial dentro de la biblioteca feminista. Woolf nos muestra el contexto de la mujer después de la Primera Guerra Mundial, la mujer como ciudadana y lo más importante, el papel de la mujer dentro de la literatura y cómo afecta su papel en la sociedad. El desencanto Autora: Jacinta Escudos Género: Ficción Bajo la premisa de encontrar el mito del amor y consecuentemente la exploración de su sexualidad, Arcadia nos lleva a través de sus experiencias cómo mujer. Por otro lado, vivir su sexualidad se vuelve un camino que no es color rosa en contexto de su realidad. El texto, con visión surrealista, hace crítica de cómo las mujeres somos valoradas como objeto sexual y después de eso no queda más, invitándonos a la reflexión. Tres mujeres Autora: Sylvia Plath Género: Poesía El segundo libro de Sylvia nos ofrece una experiencia poética inigualable. En la voz de tres mujeres, tres diferentes generaciones; una sola voz: la exploración de la feminidad. Las guapas Proyecto TNT Género: Crónicas, no ficción. Este proyecto se basó en documentar las crónicas de cuatro mujeres que cumplen una condena dentro de prisión; Katherine, Kimberly, Lissette y Beatriz son las protagonistas de esta recopilación de crónicas. Vidas diferentes, circunstancias distintas pero una cosa en común: sus sueños de libertad frente a una circunstancia de injusticia
Líteratura LAS LIBRES 37
38 LAS LIBRES
Líteratura
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias Autoras: Elena Favill y Francesca Cavallo Este libro es una recopilación fantástica de cuentos para niñas, lejos de mostrarnos estereotipos comunes en cuentos infantiles nos muestra historias de mujeres reales: científicas, escritoras, faraonas y toda aquella mujer que desafió la sociedad patriarcal de su época. Sin duda, una excelente recomendación para niñas (y mujeres que deseen).
Franka Vaquerano San Salvador, El Salvador Twitter: @fffvaq Aspirante a química, amante de la lectura y los gatos.
LAS LIBRES 39
40 LAS LIBRES Líteratura
Desconocida Autor: Paulina Flores. Ilustración por: Gloria Donají Illescas Cruz, instagram: @glowmiaw Ella despierta como cada mañana viendo como pasa la luz por la pequeña rendija que dejan las cortinas al final de la ventana, se levanta, las abre y ve cada rayo de luz que entra y resplandece su piel, sin embargo, siente que nunca la tocan y de hacerlo solo siente un frío que recorre su cuerpo y que termina por abrazarla en un silencio eterno. Hace apenas dos días le dijeron que estaba por iniciar un comienzo nuevo y lleno de felicidad en su vida, le confirmaron lo que ya sabía, que llevaba a alguien creciendo dentro de su cuerpo, pero como decía, eso ya lo sabía desde hace un par de meses; pues crece, empezó a crecer sin preguntarle y no parece tener la intención de detenerse, ni tampoco parece existir algún control para hacer que pare, dicen que ya es tarde para frenarlo, que su cuerpo, a pesar de ser suyo, ahora parece que a otros les pertenece, y así comienza lo que le dijeron que sería una nueva etapa de su vida, llena de júbilo, pero en la que más bien, al menos en la suya, no siente que lo sea; cada que observa el reloj y el calendario puede oír cómo la juzgan, como ambos murmuran y como parecen detenerse y quedarse estáticos, pero también, de repente se aceleran y comienzan a gritarle cada día y cada hora, tan rápidamente e incesantes que de pronto, ahora, cada hora que pasa, es como si pasaran décadas. Después, también llegó el tiempo, ese que siempre llega sin avisar, pero nunca se va sin despedirse; le pide cuentas sobre esa vida que nunca pidió, ni aceptó, pero por la cual se le exigen retribuciones; retribuciones injustas, en las que le quitan paz y le restan años.
sería un paraíso, pero ya no había paz, ni luz, donde en un abrir y cerrar de ojos dejó de existir la familia y desapareció la compañía, aunque esto último, en ocasiones era un alivio para ella, pues esa compañía era una lista interminable que recitaba los valores y actitudes de “una buena madre”. “Madre”, resonaba esa palabra todos los días en su mente, oía como las paredes le gritaban esa palabra, una y otra vez; esa palabra, que traía consigo una realidad que parecía infinitamente lejana y que a pesar de ello, cada minuto se acercaba más; de ese modo, comenzó a ver esa palabra, primero en sus sueños, luego dibujado en el cancel de la regadera empañado por el calor que evocaba a su ducha matutina, eventualmente, incluso cuando tomaba papel y pluma y se sentaba en su escritorio a intentar aclarar la ideas con la escritura esa era la única palabra que conseguía escribir, “madre”, una y otra vez, la palabra la acosaba.
Cuando levantaba el teléfono, para intentar conseguir hablar con alguien y distraerse solo oía una grabadora que le recitaba una y otra vez cómo ahora su vida ya no sería suya y cómo ahora por la gracia y el milagro que se le había otorgado iba a dedicarse y consagrar su vida a ser madre, también, intento encender la radio, pero solo consiguió sintonizar una misma estación, donde, igual que aquella compañía que la abandonó le recitaban los valores y actitudes de “una buena madre”, que en resumidas cuentas, se trataba nada más y nada menos que de un ser que le parecía demasiado allegado a la irrealidad, En las que nunca terminan por contarle del todo el un ser perfecto, pulcro, puro e incapaz de cometer precio y los daños. Así, empezó el frenesí del horror errores, un ser maquinizado. y la frustración de estar dentro de esa casa, donde todo parecía una mezcla insólita de lapsos en donde Constancia de honor en Uabierta de la Unitodo se detenía y que de golpe, de un momento a versidad de Chile en Vulnerabilidades ante otro todo parecía acelerarse, dónde nunca nada desastres socionaturales, me apasiona la estaba por terminarse, dónde le habían jurado que divulgación científica, la literatura y los idio-
Paulina Flores
mas. Contacto: annapaulinasf@gmail.com
Líteratura
Una mañana, harta ya de ese hogar tan ajeno, salió de esa casa y notó como el sol ya no se posaba en su hogar, sin embargo, afuera, parecía mecer en su fulgor todo aquello que tocaba, también vio a su vecino, sentado en la entrada de su casa, con una radio a su lado y observando, a lo lejos, a una mujer y a una niña jugando en la vereda; pero lo más importante, se asombró al escuchar que él pudo sintonizar otra estación en la radio, se acercó a preguntarle curiosa cómo lo había conseguido, pero por más que le pregunto e incluso le grito, este parecía no escucharla, incluso parecía ni siquiera haberse percatado de su presencia; de repente, sintió un líquido correr entre sus piernas, cerro lo ojos y cuando despertó, adolorida y confundida, escuchó a una persona frente a ella decirle: “felicidades madre”, e inmediatamente después le entregaron un pequeño bebé en los brazos, volvió a cerrar los ojos; mientras los tenía cerrados, soñaba aún con esa palabra que ya llevaba bastante tiempo acosándola, la escuchaba, pero ahora venía de una pequeña persona, decía una y otra vez: “mamá”; de repente, volvió a abrir los ojos; estaba de nuevo en esa casa y habían pas-
LAS LIBRES 41
ado diez años, seguía escuchando como la llamaban “mamá”; exhausta, salió de la casa y se sentó en una banca de un parque que estaba a unas cuadras de la misma; se le acercó una mujer, joven, incluso le pareció familiar su voz , esa joven le preguntó si le podía hacer una encuesta, ella respondió que sí, la joven dijo que para empezar tomaría sus datos y le pregunto cuál era su nombre, ella no contesto, la joven volvió a preguntarlo y ella no podía dejar de pensar en ¿quién era?, ¿cómo se llamaba antes de llamarse “madre”?; se levantó de la banca, regresó a la casa y buscó algún documento que le contestara sus preguntas, no lo encontró; tomó sus llaves, salió de esa casa y cerró la puerta; dejó las llaves a un costado de la misma y comenzó a caminar por la calle, en algún punto del camino escuchó que alguien hablaba detrás de ella, tardó algunos segundos, pero finalmente, reconoció que se dirigían a ella por su nombre.
42 LAS LIBRES Líteratura
La Malinche Desde el sillón de mando mi madre dijo: “Ha muerto.” Y se dejó caer, como abatida, en los brazos del otro, usurpador, padrastro que la sostuvo no con el respeto que el siervo da a la majestad de reina sino con ese abajamiento mutuo en que se humillan ambos, los amantes, los cómplices.
Tal era el llanto y las lamentaciones sobre el cuerpo anónimo; un cadáver que no era el mío porque yo, vendida a mercaderes, iba como esclava, como nadie, al destierro. Arrojada, expulsada del reino, del palacio y de la entraña tibia de la que me dio a luz en tálamo legítimo
Desde la Plaza de los Intercambios mi madre anunció: “Ha muerto.”
y que me aborreció porque yo era su igual
La balanza se sostuvo un instante sin moverse y el grano de cacao quedó quieto en el arca y el sol permanecía en la mitad del cielo como aguardando un signo que fue, cuando partió como una flecha, el ay agudo de las plañideras.
y se contempló en mí y odió su imagen y destrozó el espejo contra el suelo.
“Se deshojó la flor de muchos pétalos, se evaporó el perfume, se consumió la llama de la antorcha.
Y la voz de mi madre con lágrimas ¡con lágrimas! que decreta mi muerte.
Una niña regresa, escarbando, al lugar en el que la partera depositó su ombligo. Regresa al Sitio de los que Vivieron. Reconoce a su padre asesinado, ay, ay, ay, con veneno, con puñal, con trampa ante sus pies, con lazo de horca. Se toman de la mano y caminan, caminan perdiéndose en la niebla.”
en figura y en rango
Yo avanzo hacia el destino entre cadenas y dejo atrás lo que todavía escucho: los fúnebres rumores con los que se me entierra.
(Hernández, 35-36) Rosario Castellanos La Malinche
Líteratura LAS LIBRES 43
Fotografía. Marina Daowz
44 LAS LIBRES Líteratura
Lazos de mujer Por: Itzel Guadalupe Ortega Cota
Invado con mis dedos tus negros pensares, fácilmente se deslizan entre los hilos oscuros que enmarcan tu figura y tu rostro. Me reconforta, nos reconforta.
distintos. Para la gran mayoría, una mujer con una larga melena transmite sensualidad o feminidad (lo que sea que signifique esa palabra), pero de nuevo, esos significados son vacíos para mí.
Siempre me ha parecido que acariciar o peinar el cabello de alguien es como abrazarle las ideas, ayudarle a verlas con mayor claridad. Como cuando te agarras una coleta para aumentar tu concentración. Es psicológico supongo, pero igual funciona.
Al mirarte, con tu cabellera hasta la cintura no te percibo erótica pero tampoco con alguna autoridad. En tu cabello simplemente veo el paso del tiempo, de tu historia que también es nuestra. Como si cada hebra representara a cada una de las mujeres que han contribuido a construirnos ahora. Pienso que en su individualidad cada una es invisible, es nada. En cambio unidas, se manifiestan, resisten juntas.
Con el tuyo no se necesitan cepillos, es muy dócil. Lo divido por la mitad, la cual parto en tres y comienzo a intercalar los mechones. Por esta razón me encanta hacerte las trenzas, me imagino tejiendo una red de todos los pensares y En otros contextos el cabello siempre ha sido sím- sentires de nuestras ancestras , los de nosotras y bolo de diferentes cosas; la fuerza de Sansón o el las que vienen. Nos miro ahí entrelazadas, acompoder del rey de la selva, pero esos simbolismos pañándonos, abrazándonos, amándonos. ¿Escudo? para nosotras son vacíos. Las personas no relacio- ¿Himno? ¿Bandera? Nada de eso. Tus trenzas, mi nan el largo del cabello de una mujer con fuerza símbolo nacional. o poder, en nosotras tiene unos significados muy
ITZEl ORTEGA Diseñadora gráfica de profesión y escritora mexicana de corazón. Disfruto mucho encontrarme a mí y a muchas otras en mis cuentos, reflexiones y poesías. letras.espiral@gmail.com
LAS LIBRES 45
46 LAS LIBRES Sección: Las cartas que no pude darte
Las cartas que no pude darte Por. Rocío Nayeli Magadan Galina
Fecha de desaparición: Domingo 22 de agosto del 2010, Texcoco, Estado de México. Para: mamá Viernes a 08 de octubre del 2010. Bueno, sé que esto puede ser muy ridículo, pero cuando te vuelva a ver quisiera que vieras todo lo que te hemos escrito. Todas estas semanas nos han servido para valorar, todos nos hemos dado cuenta de lo mucho que te necesitamos, no te amamos porque te necesitamos, te necesitamos porque te amamos. En estas fechas yo ya estaba inventándome cosas que regalarte, no sé si a ti te gustaran, pero me hacía feliz sorprenderte, sé que sabías que lo hacía con amor y con buena intención. Oye mami, bebecito ya creció. Pesa 6.800kg, el doctor dice que está muy crecidito, tiene 2 meses con 2 semanas, su cabello ya se aclaró y está muy bonito. Todas las mañanas cuando despierta sonríe. El sábado de octubre bautizaron a Martha Elena, ya se llama así oficialmente. Nada ha sido igual desde agosto, ya no sabemos que decirle a mi abuelita Eva y la policía tarda mucho. Papá es como un detective, siempre sale a buscarte, porque sabemos que tú también has de estar muy mal. Papá casi no duerme y ya todos enflacamos, menos bebé. Todas las noches sueño que regresas. Al menos ahí puedo hablarte y escucharte, casi no te veo el rostro y eso es porque mi mente te ha bloqueado para no estar tan mal, pero aún así siempre lloro, ya quiero verte y abrazarte, mami. Te amo. Tu hija: Naye.
Nayeli Magadan
nayemagadan@gmail.com
LAS LIBRES 47
48 LAS LIBRES Música
Sara Curruchich: En Entrevista Por. Marina Daowz
Música
LAS LIBRES 49
Sara Curruchich: Soy una mujer originaria de San Juan Comalapa, Chimaltenango, tengo 27 años, recientemente cumplidos también, soy una mujer Maya Kaqchikel, esto no es algo que solamente me llena de orgullo sino que me hace pensar en cómo hay un vínculo muy fuerte con la ancestralidad de mi pueblo y mis raíces, creo totalmente en la música como una herramienta que puede articularnos como mujeres indígenas, pero también es una manera para poder acompañar y poder acuerpar, es decir incluso para poder sanar. Creo totalmente en eso, me gustaría también compartir que siento que hay una terquedad en la esperanza de saber que con ella, muchas de las cosas pueden cambiar entonces se podría decir que me considero una terca de la esperanza. ¿Cómo fue el proceso de iniciación con la música? A mí me gustó mucho la música desde que era niña, desde que tenía 5 o 6 años, ya que hay un parteaguas de la relación que tengo con ella; uno de los acercamientos más grandes fue con mis padres, pues casi diariamente (de hecho todavía sucede), mi mamá suele cantar bastante y muchas veces va improvisando las canciones, lo cual es algo hermoso el poder escucharla, y en el caso de mi papá, el sí tocaba un instrumento musical, solamente que el falleció cuando yo tenía 9 años y pues esto sin duda es la perdida física de un ser querido, lo que siempre impacta mucho en la vida de las personas, en este caso esta situación también me hizo darme cuenta que en ese momento no quería hacer más música porque me traía más recuerdos de mi papá, pero obviamente también eran sentimientos de tristeza, porque ya como comentaba al ser el primer acercamiento con ella y con él con la música, la música también era parte del acompañamiento de ellos dos, junto con otros compañeros y compañeras para visitar a personas que estaban enfermas en el pueblo y cuando llegaban a hacer música yo les acompañaba, por lo que las personas que estaban enfermas, tenían expresiones de angustia, de preocupación o de dolor, pero al momento de hacer música, las personas cambiaban sus gestos, se sentía algo diferente, una alegría por parte de ellos, y quizá en ese momento no lo sabía, solo presentía que algo estaba cambiando pero exactamente que era no lo sabía con exactitud. Con el paso del tiempo siempre me quedó el anhelo y el deseo de hacer música, de poder hacer feliz a alguien, pero fue hasta el 2009 que yo logre comenzar a estudiar música en una escuela de la capital, de la ciudad, eso me obligó a migrar también… aquel importante viaje a la capital y el enfrentarme a ese contexto que es un contexto que no es el tuyo, son contextos en donde la gente te puede ver mal, en donde la gente te dice comentarios groseros, no solamente por ser mujer, sino por ser mujer indígena, hasta que después me di cuenta que esas prácticas, esos discursos que repetían las personas, eran parte del racismo que estaba tan enraizado en las cotidianidades de la sociedad, el enfrentarme a esas situaciones si comenzó a calarme, no solo en mi cuerpo sino en lo espiritual que es algo bastante difícil, aunque nunca te vas a acostumbrar a la violencia, porque a la violencia nunca te tienes que acostumbrar, entonces yo comencé un proceso en donde si quizá yo tuve un lapso de tiempo en el que me desconocí como una mujer indígena, como una mujer maya, porque era tanto el racismo con el que me enfrentaba casi a diario, que dije -no yo ya no quiero, si de esto se trata estar aquí por ser mujer indígena, yo ya no quiero hacerlo-.
50 LAS LIBRES Música Entonces deje de usar mi traje, deje de hablar mi idioma y lo doloroso es como muchas de las personas te aceptan por el simple hecho de que dejes de utilizar tu indumentaria, te comienzan a aceptar, a involucrar, te empiezan a tratar de una manera más amable, comienzan también a relacionarse más contigo y todo esto también va dejando reflexiones sobre cómo es posible que la gente se porte así, pero antes cuando portaba mi traje, no se comportaban de esa misma manera y eran frases, palabras, mensajes y miradas que eran bastante frecuentes los que me llevó a tomar esta decisión, hasta que en un punto, en un lapso de tiempo quizá de 9 meses tuve en varios momentos una mirada hasta nuestra profundidad misma en que yo pensaba que avergonzarme de ser quien soy, era avergonzarse de mi familia, de mi mamá y yo no me voy a avergonzar de ella, esto es lo que yo soy, entonces eso fue lo que me hizo pensar y cuestionarme.
soy, estas son mis raíces, esta es mi identidad y esta es nuestra lucha en contra de un sistema colonialista, patriarcal, clasista también y por supuesto racista” y eso mismo me llevó a comenzar a escribir canciones, en el que también la música cumplía una función muy importante porque me hizo reencontrarme con mi ser, con mi profundidad que me relacionaba con mi pueblo, con mis abuelas, mis ancestras con mi mamá, y bueno yo también decía “si puedo escribir una canción que pueda acompañar a una niña, a una joven de mi comunidad o de algún otro lado que sepa que no está sola en este camino, entonces lo voy a hacer” y pensar en eso en la defensa de la tierra, como ese vínculo tan importante que tenemos como pueblos originarios, fue exactamente lo que me llevó a escribir sobre eso.
Yo me encontraba con muchas mujeres indígenas en la capital y pensaba, todas las demás hermanas están a pie de lucha, combatiendo, animando no solamente por los derechos de ellas sino por los derechos de las mujeres indígenas y mis abuelas y mi mamá han pasado situaciones mucho más difíciles y ellas nunca dejaron de caminar y dejar de nombrarse, entonces volví a utilizar mi indumentaria, a volver a hablar mi idioma y no me avergüenzo de compartir ese proceso porque ese me dio la fortaleza de decir “ahora yo soy una mujer indígena, esto es lo que
Si exactamente y el cuestionamiento también sobre el mismo sistema en el que estamos viviendo que reproduce las mismas actitudes machistas y racistas.
Entonces podrías decir que la base de tu inspiración, se fundamenta justamente en esta introspección que haces sobre tus raíces.
No hay que acostumbrarse a la violencia, sino que tenemos que encontrar esta fuerza, ese fuego interior, pero también desde la fuerza compartida y el fuego compartido con nuestras demás hermanas, eso es algo muy importante, ese vínculo con la solidaridad y el acuerpamiento.
Eres la primera cantautora guatemalteca que exalta la lengua kaqchikel pero ¿Cómo te hace sentir esto? Ser el ejemplo para las niñas y las mujeres que te escuchan. Primero que nada, si alguna de mis canciones ha nacido con este sentir de un abrazo hacia mi espíritu o hacia mi ser, esta misma sensación la puede tener una niña u otra mujer, otra hermana, ese es el regalo más grande que podemos tener, porque es así como podemos compartir la fuerza que te comentaba y yo me siento contenta y feliz porque las canciones han nacido para eso, para que también se pueda tejer, acompañar a otras personas y si hay quienes se sienten representadas con las canciones, con la música eso simboliza una de las cosechas más hermosas que podemos tener y también si es asumir una responsabilidad, porque sabes que no solo vas a estar hablando sobre lo que tú estás viviendo sino que también vas a compartir muchas otras historias, por ejemplo que aunque no las hayas vivido directamente son las historias de tu pueblo y de las luchas de otros pueblos, eso también nos coloca en el plano de la responsabilidad de compartir la certeza, compartir también los acontecimientos que están sucediendo en nuestro país, en Guatemala en este caso específico. ¿Cómo fue tu trayectoria de manera artística cuales fueron los primeros inicios? Yo compartí mis primeras dos canciones en el 2013, en mi
Música LAS LIBRES 51 pueblo, eran dos nada más, con el paso del tiempo me comenzaron a invitar a cantar a escuelas, a festivales que se comenzaban a realizar y de esta manera fue como también alguien grabo un video, quien fue no lo sé, pero lo compartió en YouTube, entonces coincidió en ese momento con que la Orquesta Sinfónica de Dresde estaba pensando en hacer un tributo de honor desde la música hacía el códice maya que está en Dresde, ellos planeaban hacerlo en diciembre del 2012 justo cuando se hablaba del cambio de era, del nuevo Katun y entonces me invitaron a cantar con ellos; fue así como yo viaje a México el cual fue el primer país que conocí. Yo volví a participar con ellos en el 2014 y fue en ese año que me preguntaron si yo tenía canciones propias, el director me preguntó y me dijo si podía cantar una canción, entonces yo lo hice y a los dos días me dicen “vamos a irnos a un viaje” pero sin contarme nada en específico y cuando llegamos al lugar, este era un estudio de grabación cuando me dijeron “vamos a grabar tu canción” y entonces ese fue un regalo maravilloso porque fue un parteaguas también a nivel nacional sobre todo, pues fue hasta el 2015 que ya teníamos la canción grabada, el video también en el estudio y así compartí la canción en el 2015 Ch’uti’ xtän (Niña) y así fue como lo compartieron varios medios de Guatemala, y muchas otras personas me empezaron a conocer, me empezaron a invitar a festivales que se organizaban en comunidades, en los pueblos y de ahí comencé a tener más fuerza en la proyección del trabajo, del proyecto como Sara Curruchich.
52 LAS LIBRES Música ¡Que bien que hayas viajado para Mexico! ¿Qué te pareció? Me gusta mucho Mexico y uno de los sueños es también conocer todos los pueblos de Mexico, este año estuve el 7 de marzo en el zócalo en el festival “tiempo de mujeres” junto a Anna Tijoux y Mon Laferte lo cual, fue una experiencia con muchísima energía, porque también la gente tenía claro el acompañamiento entre sí, el unir las voces, exigir justicia para todas esas mujeres, para sus hermanas, sus amigas y familias, y ese concierto además de ser muy grande e inmenso en energía también representaba una fuerza extrema. Estuvimos en el Foro del Tejedor y esas han sido las veces que he ido a Mexico, espero que sea pronto el regreso. ¿Cómo viven las mujeres el feminismo en Guatemala? Quiero iniciar con que históricamente los grupos de acompañamiento entre mujeres siempre han existido y las luchas también que se han tenido en las comunidades; vemos a muchas mujeres organizadas que están luchando por la tierra, por sus derechos para que puedan tener acceso a un puesto político publico pero personalmente comencé a escuchar más del movimiento feminista y del posicionamiento quizá hace unos 3 o 4 años, yo recuerdo que cuando era adolescente no lo escucha aquí pero a mí me parece muy interesante y me gusta mucho de hecho hacer este cuestionamiento porque muchas de las mujeres si se asumen como feministas desde sus comunidades, entonces mucho
del feminismo que se vive en las comunidades, es feminismo comunitario aunque muchas otras colectivas y organizaciones de mujeres no se reconocen como feministas pero si mantienen una lucha por los derechos de las mujeres por todo lo que tenga que ver con nuestras vidas, con nuestros cuerpos, con nuestra sanación y esto es lo interesante, ya que hay muchas redes y cada vez se van fortaleciendo, esto nos alegra mucho, ya que esto es bastante importante porque aún hace falta acuerpar, acompañar y denunciar sobre todo. ¿Cómo consideras los espacios musicales siendo una mujer indígena? ¿Crees que son limitados? De hecho sí, el espacio artístico es un espacio machista también, vemos a muchas compañeras a muchas mujeres que están incursionando o que llevan todo un trabajo pero, si de por si el trabajo del artista no se reconoce, el trabajo de una mujer artista pues se reconoce mucho menos, entonces a las mujeres nos toca luchar, posicionarnos y decir “este es mi espacio, me corresponde es mi derecho como mujer el estar aquí” y como mujer indígena encima de tener que luchar contra el machismo que está bastante presente, tenemos que luchar en contra del mismo racismo y es una triple carga la que llevamos porque te enfrentas a comentarios tales como “no puedes estar ahí porque sos mujer” “sos débil” “no puedes estar ahí, eso es cosas de hombres” y encima de esto, las mujeres indígenas solamente tenemos que estar destinadas al servicio de otras personas, en
otros diferentes trabajos que no son reconocidos o dignificados, por ejemplo hay muchas mujeres que tienen que migrar a la ciudad a trabajar a las casas, además de la esclavitud y la explotación laboral que se sufre, muchas veces en este imaginario de los sectores artísticos, creen que como mujer indígena tu lugar no es ese, sino el estar al servicio de otras personas, entonces es de nuevo el posicionarte y decir “Este es un lugar, un espacio en el que muchas otras mujeres han trabajado, es nuestra voz y la vamos a ocupar” entonces de una manera más general, si es notable el machismo en el ámbito artístico musical. Por eso vemos que en los festivales o en los carteles hay puros nombres de hombres con bandas y cuando ven a alguna mujer se sexualiza mucho su presencia y no se valora su capacidad o fuerza sino que lo primordial es la sexualizacion de su cuerpo, por ello también hay que luchar en contra de eso, en nuestro caso en contra del racismo que también muchas veces dicen “ah que linda es una mujer indígena que está cantado” pero es porque se ve bonita con los colores y entonces creen que somos objetos y no sujetos. Cuéntanos de tu playlist de spotify Esta lista musical se llama “Voces de mujeres indígenas” es una lista de mujeres indígenas que reúne hasta el momento 40 compositoras, cantantes de todo el mundo, cantantes indígenas. Esto de entrada quizá para muchas personas puedan decir “Cualquiera puede hacer una lista de Spotify” que si lo podrán
pensar pero realmente para nosotras como mujeres si representa algo muy grande, estar visibles en diferentes plataformas compartiendo nuestra música, estando en articulación y decir “esta es nuestra propuesta existimos seguimos caminando, ya no vamos a callar ya no vamos a parar” porque aparte que es nuestro derecho tambien es algo que tenemos que seguir nombrando, a nosotras mismas, a nuestros pueblos, a nuestras identidades, a nuestras raíces y entonces surge esta idea de hacer esta lista musical de mujeres indígenas como una manera de visibilizarlas hacia todo el mundo y tambien como una manera de articulación y fortalecimiento de una red como cantautoras. Contado algo más a profundidad, algo que a mí me parece impresionante es que yo conocí muchas canciones de la música de las hermanas que están en la lista pero a ellas no y algo que a mí me impacto mucho es que la mayoría, sino que es todas, están hablando en sus canciones de la tierra, de los derechos, de su cuerpo, de su espíritu, de sus raíces y eso es algo que está bastante presente en todas las propuestas, ya que esto es una manera de reflexión de cómo es ese vínculo y cómo es que las mujeres indígenas son una parte fundamental no solo en sus comunidades y espacios como transformadoras de la sociedad, sino como sembradoras de esperanza, fuerza, historia y de memoria y así con ello nos encontramos con muchas historias de las cuales hubo una en específico que me impacto mucho y es de una de las hermanas que hablaba en sus canciones de cómo es importante
Música LAS LIBRES 53 romper el ciclo del racismo, como tenemos que abrir los espacios y ella recibió tanta violencia, fue tan duro que ella se suicidó el año pasado, entonces nos encontramos frente a todas las sociedades que siguen reproduciendo el machismo, pero el racismo que en su nombre se ha llevado muchos crímenes de odio y en este caso, en caso de ella prácticamente la consecuencia de todo lo que había vivido es un asesinato, aunque no hay un nombre, si no que fue toda una multitud que contribuyó a que se tomaran esas decisiones y ¿Cómo es posible que eso siga pasando? seguimos escuchando la música de ella, la música que no sabía que en Australia había pueblos indígenas y hay cantantes que están haciendo música teniendo su propuesta de esta manera y para mi es algo necesario, que nos sana y que es un paso frente al racismo, al capitalismo y al machismo que tambien quiere mantenernos invisibilidadas como mujeres indígenas, entonces estoy muy contenta con la playlist y de haber tenido que contar con el apoyo de Spotify tambien para la promoción, ya que es un paso muy bueno que se valora mucho y esperamos que se siga reproduciendo y que haya más y más autoras porque hay tantas mujeres con voces que todavía no están en plataformas digitales pero esperamos que todavía las podamos escuchar.
54 LAS LIBRES
Música
¿Cuál es tu último proyecto? Por el momento yo tenía una gira planeada en Europa para hacer una presentación de mi disco “Somos” también una gira que tenía planeada en 20 comunidades de aquí de Guatemala para hacer la promoción del disco; tuvimos que cancelarlas pero esperamos que podamos retomarlas cuando el tiempo lo permita, pero por el momento vamos a comenzar en un par de semanas a grabar las maquetas para el segundo disco, esperamos que todo fluya bien, que haya buenas energías, que el tiempo también nos permita seguir trabajando en eso, es lo que te podría adelantarte porque es lo más cercano. Hay algunas otras colaboraciones musicales que tengo con otras artistas que estamos preparando también de Guatemala y con una artista argentina y pueden encontrar mi música en las diversas plataformas como YouTube, Spotify, Amazon en iTunes y también en mis redes estoy como Sara Curruchich en Instagram, Facebok y Twitter. ¿Cuál es tu canción favorita? Puedo mencionar que he estado escuchando mucho a Miss Bolivia y a Sol Pereyra es un poco complicado escoger una sola canción porque si son varias las canciones que me gustan, pero si hay una mía que sería “Abriendo la voz” ya que hay muchas personas que dicen o nos dicen que las mujeres tenemos que seguir calladas, que muchas de las cosas que decimos no nos corresponden porque lo tenemos que hacer es seguir con un patrón de sumisión y en el caso de nosotras como mujeres indígenas he recibido muchos mensajes en mis redes en donde me dicen que deje de hablar del racismo porque no existe, que deje de hablar de las violencias porque tampoco existen, y también he recibido mensajes con contenido más fuerte que buscan amedrentar pero al final estamos aquí compartiendo nuestra voz que es muy importante y pues no vamos a permitirlo, no vamos a callar más, entonces sí puedo escoger una canción de las mías sería esa.
marina daowz Lic. Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México. Diseñadora, fotografa y periodista que vive feliz en un mundo propio de realidades simples. @zwoadm
LAS LIBRES 55
56 LAS LIBRES Historia
Mujeres
QUE CAMBIARON NUESTRA HISTORIA Por: Gloria Rebeca Sánchez Pineda
¿C
ómo llegamos aquí?, Y no, no me refiero al lugar exactamente dónde estamos, no me refiero a los procesos biológicos que maravillosamente provocaron nuestra existencia, cuando pregunto, ¿Cómo llegamos aquí? Es referido a este momento histórico, a esta etapa evolutiva por la que estamos pasando y por la que estamos luchando, ¡porque esto no se queda aquí, ni se quedara aquí, porque esto tampoco empezó aquí! Se cuenta con una, dos o mil historias que contar, con muchas vidas atrás, muchas mujeres a las que debemos honrar, aquellas que mostraron la lucha por los derechos, la igualdad y que enseñaron que la emancipación verdadera comienza en el alma de la mujer. La historia ha demostrado que sólo luchando y con esfuerzos podemos librarnos de la opresión, que esta libertad puede llegar tan lejos dependiendo de la fuerza que se tenga para lograrlo y de las aspiraciones para mantenerlo.
Y como se menciona, la fuerza y la aspiración para tener esta libertad no es algo actual. Esto ha existido a lo largo de nuestra historia y solo basta que recordemos la vida de algunas mujeres que demostraron que no siempre se tiene que callar, que no es nuestra naturaleza agachar la cabeza. Guglielma de Bohemia, filósofa y católica del siglo XIII fue una de esas mujeres que se dio cuenta de la desigualdad que una mujer tenía en la sociedad y en la vida religiosa, y al no sentirse representada con la religión debido a la inexistencia de una diosa decide crear una iglesia de mujeres a la que también acudían hombres en busca de un consejo o un consuelo ya que fungía como maestra de la vida espiritual. Una iglesia con poder femenino en la que Guillermina era la rencarnación femenina del espíritu santo, y que sufrió dos juicios, el de los cistercienses de Chiaravalle Milanes que ella frecuento durante años mientras vivió, y el de la inquisición
Historia
LAS LIBRES 57
Guglielma de Bohemia 1210
Mary Astell 1666 Marie de Gournay 1565
58 LAS LIBRES
Historia
romana, que lala juzgo romana, que juzgopost postmortem mortem por loslos testimonios por testimoniosy ycreencias creenciasde de sussus seguidores en el año 1300. seguidores en el año 1300. Bien se puede notar como desde unBien principio la religión a las se puede notar señalo como desde mujeres comolasigno de señalo pecadoa las y un principio religión hasta de ser impuras, iglesiay mujeres como signo si delapecado lashasta hubiera incluido como de ser impuras, si la parte iglesia esencial y hubiesen dejado eslas hubiera incluido comodeparte taresencial subordinadas a los hombres y hubiesen dejado de posiblemente el patriarcado hubiestar subordinadas a los hombres eraposiblemente terminado haceel años.patriarcado Christine dehubiera Pizan, respetando la estructura terminado hace años. social, política moralrespetando de su épocala Christine deyPizan, defendió su punto de vista que estructura social, política ya y moral estaba de que de suconsciente época defendió suhombres punto de y mujeres las mismas capacivista yatenían que estaba consciente de dades, pero la única ancla contra la que hombres y mujeres tenían las que se tenía que lucharpero eranla esos mismas capacidades, única pensamientos misóginos, en ancla contra la que se tenía los que que la inferioridad las mujeres luchar eran esosdepensamientos nomisóginos, era natural,ensi los no que cultural. la inferioriY dad fue Marie de Gournay una mude las mujeres no era natural, jersiautodidacta quien se interesó no que cultural. por la física, filosofía, historia, que presento ideas públicamente Y fue Marie de Gournay souna bre la alquimia y la igualdad mujer autodidacta quien seentre intehombres y mujeres, y defendió sus historesó por la física, pensamientos de los ideas cualespúblicadecía ria, que presento que físicamente hombres y mujeres mente sobre la alquimia y la igualeran pero tenían la mis-y daddiferentes, entre hombres y mujeres, madefendió capacidad usar su intelisuspara pensamientos de los gencia y adquirir la formación que cuales decía que físicamente desearan. un espacio dentro hombresCreo y mujeres eran diferendetes, su casa donde acudían personas pero tenían la misma capaciintelectuales parasudiscutir sobrey dad para usar inteligencia filosofía, ciencia o política. Endeseaconadquirir la formación que traran. de Creo los pensamientos donde un espacio dentro desesu decía el conocimiento era un casaque donde acudían personas peligro para la feminidad de muintelectuales para discutirlasobre jer ella luchociencia por la igualdad de la o política. En educación. contra de los pensamientos
Los añossesiguieron y la eddonde decía quepasando el conocimienucación depeligro las mujeres veía obto era un para lase feminidad staculizada hasta ridiculizada, dicde la mujer ella lucho por la igualiendo que una mujer llegaba a ser dad de la educación. culta por sus infidelidades, en esa época Marysiguieron Astell une la sabiduría Los años pasando y la con el amor, propone una educación dedonde las mujeres se veía educación para la mujer alejándoobstaculizada hasta ridiculizada, ladiciendo de los modelos ella que una masculinos, mujer llegaba a pensaba que la forma correcta de ser culta por sus en adquirir cultura porune medio del esa época Mary era Astell la sabirazonamiento, donde las propone mujeres duría con el amor, donde pudieran realizar un viaje una educación para la placenmujer tero, en el que el saber fuera parte alejándola de los modelos mascude la vida cotidiana para transforlinos, ella pensaba que la forma mar, enriquecer la vida y generar la correcta de adquirir cultura era libertad. por medio del razonamiento, Esto solo el iniciopudieran de la historia donde lases mujeres realifeminista, el pasado ha escrito zar un viaje placentero, en el desque de cuando la participación femeniel saber fuera parte de la vida na ha crecido, es de la actitud, la cotidiana paray transformar, enricapacidad, la fuerza y la objetiviquecer la vida y generar la liberdad que dependerá hasta donde se tad. quiera llegar. El objetivo se tiene en laEsto mente en el el inicio corazón, enhistoria la fuersoloy es de la za recae el poder conseguir lo que feminista, el pasado ha escrito adesde través de la historia se ha anhelacuando la participación do, la igualdad de género y lade derfemenina ha crecido, y es la rota del patriarcado. actitud, la capacidad, la fuerza y la objetividad que dependerá hasta donde se quiera llegar. El objetivo se tiene en la mente y en el corazón, en la fuerza recae el poder conseguir lo que a través de la historia se ha anhelado, la igualdad de género y la derrota del patriarcado
Pizán - De Bohemia - De Gournay /
Hay que ver
HAY HAY QUE QUE VER VER
LAS LIBRES 59
Las chicas del cable Creada por Gema Neira y Teresa Fernández Plataforma: Netflix
En el año 1928 una moderna empresa de telecomunicaciones empieza a funcionar en Madrid. La serie narra el giro que da la vida de cuatro jóvenes mujeres, cuando empiezan a trabajar en Sigue la historia de tres mejor esta empresa. Se sienten atadas de difamigas llamadas Vera, Rocio y erentes formas a su familia, a su pareja Carlota, quienes, a sus veintitan- o a sus recuerdos tos años, comienzan a sentirse sofocadas con vidas que han construido, por lo que deciden emprender un viaje a Oaxaca a manera de introspección. La serie cuenta con elementos feministas presentes. Desenfrenadas Creada por Diego Martínez Plataforma: Netflix
Coisa Mais Linda Creada por Giuliano Cedroni y Heather Roth Plataforma: Netflix Coisa Mais Linda pretende mostrar el ambiente que dio origen al bossa nova y trata sobre un grupo de mujeres que, desafiando las convenciones sociales de su época y clase, abren un centro nocturno donde se toca el género musical.
LIBROS
Podcast: Fresa Salvaje Voces en resistencia Afrochingonas Música: Soultik Noa Sainz Sara Curruchich
60 LAS LIBRES Grandes maestras del arte siglos XV y XVI
La fórmula del éxito en el Arte Por. América Trejo
L
Grandes maestras del arte siglos XV y XVI
a obra de Sofonisba Anguissola (15351625) y Artemisa Gentileschi (1593-1653) fueron atípicas en su época ya que, al participar en movimientos artísticos de relevancia en la Historia de la humanidad como el Renacimiento y el Barroco, no ha sido fácil reivindicar su papel en el Arte, sin embargo, la intención de la Historia del Arte Feminista busca redimir su papel dentro del imaginario artístico.
LAS LIBRES 61
y motivabaron e impulsanron constantemente a sus hijas, estos no contaban con muchos recursos económicos y ellas participaban en la economía, eran las primogénitas de una casa de puras hermanas y el padre les enseñaba el oficio, eran mujeres que trabajaban en talleres, pues su fama era difícil de reconocer r y muchas veces sus obras se les atribuían a sus padres, hermanos o maridos, también eran ellos quienes negociaban las ventas porque la sociedad de la época no aceptó hacer En el siguiente texto pretendo establecer una com- transacciones materiales con una mujer. paración entre dos artistas europeas, Sofonisba Anguissola (1535-1625) y Artemisa Gentileschi Realizaremos la metodología de Serrano en estas (1593-1653) teniendo en consideración que las dos artistas, considerando que su primera caracartistas no son del mismo periodo artístico podem- terística en común es que son mujeres quienes conos descartar un análisis de técnica, sin embargo, siguieron llegar a las altas esferas del arte y de la destacaré algunas peculiaridades en sus extensas sociedad, es decir, a las estructuras de poder domiobras, dicha compasión es realizada mediante un nadas por hombres de élite, pues ambas llegaron a análisis histórico de la sociedad del Renacimiento pintar en cortes de reyes. y del Barroco. Resulta evidente que en la época ambas gozaron de reconocimiento social, sin embargo, no ha perdurado en el tiempo. La duda es ¿Por qué maestras del arte no son tan renombradas como Rembrandt o Caravaggio, si ambas dominaron la técnica artística con excepcionalidad? Esta interrogante la que rige el texto y es porque tuvieron una serie de dificultades (Nochlin Linda, 1971) primero en la enseñanza porque las academias estaban reservadas para las élites y para hombres, lo que sabían se lo enseñaron sus padres que ya eran pintores, aun así no podían acceder a estudios como el dibujo natural o desnudos masculinos porque iba en contra del pudor, sobre todo no aceptaban mujeres porque no tienen capacidad creadora. Las mujeres artistas tuvieron parones similares de oportunidades y una secuencia de aprendizaje y desarrollo; de acuerdo a la autora Amparo Serrano son seis puntos principales, muchas de ellas tenían en común que provenian de familia de artistas, los padres no lograrón triunfar
62 LAS LIBRES Grandes maestras del arte siglos XV y XVI Por un lado, tenemos a Anguissola, su familia no fue artista, pero sus padres estaban interesados en que sus seis hijas y su hijo lo fueran, así que todos se dedicaron a estas actividades, cuatro fueron pintoras, una monja, otra escritora y el varón fue músico. El padre Amilcare contrató a profesores particulares para educar a sus hijas y él mismo se encargó de vender las obras. Durante el Renacimiento fueron un tema recurrente los estudios anatómicos y de expresión. Es conocido el hecho que a través de pintores conocidos le hicieron llegar a Miguel Ángel Buonarroti un dibujo de Aguissola, posaban dos mujeres, una vieja y una joven. Él le respondió con una carta pidiéndole un dibujo de un niño llorando y la artista dibujó Niño mordido por un cangrejo (figura 2), reconociendo su talento, le dio instrucción informal por al menos dos años. A los 23 años se desplazó a Milán y pintó al duque de Alba y en 1559 le llaman para vivir en la corte de Felipe II e Isabel de Valois durante 10 años, ahí forma parte de las damas de compañía, pintaba a las infantas y a los reyes, además de dar clases de pintura. En 1570 el rey le arregló su boda y ofrece una generosa dote a Francisco de Moncada, el hijo del Virrey de Sicilia, su marido muere cuando ella tenia 43 años y vuelve a contraer matrimonio con Orazio Lomellino, el rey ofrece una pensión, además tuvo numerosos alumnos hasta que muere a los 90 años. Artemisa Gentileschi creció en una familia de artistas, su padre Orazio Gentileschi educó a su hija con la escuela de Caravaggio, su pintura fue tenebrista y dramática. A los 17 años pinta la obra Susana y los viejos, la obra resulta novedosa porque pinta el terror y rechazo de los acosadores, en la pose y en la expresión. Su profesor contratado por su padre, abusó sexualmente de ella y robaba cuadros de la casa de los Gentileschi. Orazio envió el caso al papa y exilian al profesor de Roma durante 5 años. Gentilechi contrae matrimonio con Pierre Antonio, otro pintor y se van a vivir a Florencia, él vendió la obra de ella.
Figura 1, Autoretrato, Sofonisba Aguissola, 1556, recuperada de https://www.cromacultura.com/sofonisba-mujer-artista-renacimiento
Figura 2, Niño mordido por un cangrejo, Sofonisba Aguissola, ca 1558, recuperada de: https://masdearte.com/ especiales/sofonisba-anguissola-el-naturalismo-innovador-2/
Grandes maestras del arte siglos XV y XVI LAS LIBRES 63 Ingresa a la Academia del Diseño Florentino y fue la primera mujer en ser aceptada. El duque Cosme II de Medici comienza a pagar por sus obras y aquí que conoció a Galileo Galilei, quienes formaron una amistad a través de cartas. Otra obra destacada de la artista fue Judit decapitando a Holofernes, en la que demostró su completa habilidad. Trabajó junto a su padre en la corte del rey Carlos I. Los temas recurrentes fueron los relatos bíblicos, mitológicos y retratos.
Figura 3, Felipe II, Sofonisba Aguissola, 1565- 1573, recuperada de https://www.cromacultura.com/sofonisba-mujer-artista-renacimiento/
Figura 4, Autoretrato, Artemisa Gentileschi, 16151617, recuperada de https://elpais.com/cultura/2018/07/24/actualidad/1532423109_336825. html
La obra de ambas artistas es evidentemente contrastante, sin embargo, las similitudes están en la manera en la que ellas se situaron en un ámbito dominado por varones. Podemos afirmar que en los siglos XV y XVI no cambiaron las oportunidades de tratar el talento y creatividad de las mujeres artistas a pesar de que los temas eran populares. Cabe mencionar que estas artistas fueron redescubiertas en el siglo XX con los movimientos feministas ya que a través de tiempo se fueron ocultando o adjudicando las obras a otros artistas hombres, quizá porque las mujeres firmaban con seudónimos masculinos o no firmaban, o simplemente porque se devaluó la obra al momento de vender, comprar o de posesión.
Figura 7, Judit decapitando a Holofernes, 1620, recuperada de https://losojosdehipatia.com.es/cultura/arte-2/la-pintora-artemisia-gentileschi/
64 LAS LIBRES
México 2 de d 196
HAY HAY QUIENES QUIENES SO SO ENTRAR ENTRAR AA LA LA HH MANERA MANERA MÁS MÁ VIOLE VIOLE
de e Octubre 68
ON ON OBLIGADOS OBLIGADOS AA HISTORIA HISTORIA DE DE LA LA ÁS S ABRUPTA ABRUPTA YY ENTA ENTA
LAS LIBRES 65
66 LAS LIBRES
ยกGRACIAS! #LASLibres