0019

Page 1



CARTA AL DIRECTOR Bienvenidos de nuevo lectores de LaUni, después de este largo e intenso verano ya estamos aquí otra vez para ofreceros la mejor información. En la etapa postvacacional de LaUni os ofreceremos nuevas e interesantes secciones, entre las que destacará la de gastronomía. Durante la temporada estival, como todos sabéis, aprovechamos para salir a dar una vuelta, disfrutar de una paella, tomar un buen cocktail, un bailecito...Y todas esas cosas que el veranito nos invita a hacer. Ese es el momento en el coincidiremos con nuestro nuevo analista gastronómico que nos comentara pautas básica para apreciar el saber hacer (producto, diseño, atención) de las cervecerías, restaurantes, discotecas..... A todos nos han pasado multitud de situaciones distintas al ir a cenar o tomar una tapa: Buenos productos pero mala atención, local atractivo pero el producto horroroso o conseguir que la atención sea excelente y el producto acorde a la circunstancia. Desde LaUni y su nueva sección gastronómica, ahora podrás valorar con otras perspectivas tus momentos culinarios. Haremos de ti un auténtico gourmet. Ampliaremos nuestras miras para poder ofreceros información de primerísima mano sobre los locales de moda, las mejores hamburguesas o tapas y donde tomarse el mejor Gin Tonic de la ciudad, todo ello guiados de la mano de un especialista en el sector. Así que como siempre y con el deseo de mejorar vuestra revista, os mandamos un afectuoso saludo. Jose Enrique Modrego


SUMARIO 6 8 10 12 14 18 20 22 28

Black Eyed Peas

Entrevistamos a los componentes del grupo después de su paso por Madrid en su pasado concierto.

6

Los Ángeles

Nuestra reportera ha aprovechado estas vacaciones para conocer más de cerca una de las ciudades con mas encanto de Estados Unidos.

World of Warcraft

Os desvelamos todo lo que hay que saber sobre uno de los juegos más importantes de la historia.

Linterna Verde

12

Nuestro crítico y declarado fan de las sagas de Marvel os desvela más sobre este personaje.

Porsche 911

Aprovechando que este mes se presentará en el salón de Frankfurt la nueva generación del Porsche 911.

Chessboxing

Este deporte que empezó de manera underground se ha convertido en uno de los deportes con más proyección del momento.

14

Michuacan de Ocampo

Si estás pensando en que destino elegir este septiembre te ayudamos con uno de los destinos más valorados de Mexico.

Viajes Koh Samui

Hemos decidido mandar a nuestro reportero con alma de Willy Fog a una de las islas con más encanto de Thailandia.

22

Entrevista a Mariam Hernández

Nuestro reportero ha decidido contarnos más acerca de una de las candidatas a Chica Interviú y Vecinita FHM.

28



MÚSICA

The Black Eyed Peas Los Black Eyed Peas fueron entrevistados, en su paso por Europa, para la revista Q Magazine. La revista contiene 4 páginas sobre los Peas, en esa edición del mes de Agosto. A continuación podrán ver un extracto publicado en el sitio Music Rooms.

La cantante de los Black Eyed Peas ganó la batalla contra la adicción a la metanfetamina

6


Fergie sabe que algunas de las canciones de los Black Eyed Peas son ‘’estupidas’’, pero ella no le importa. La cantante es parte del grupo junto a Will.i.am, Apl.de.apy Taboo. Está orgullosa de este enfoque poco convencional de la banda a la hora de escribir canciones, e insiste en que todos son conscientes de que algunos de sus éxitos no tienen mucho sentido. “Bueno, algunas personas entienden el juego y otros no”, explica. “Se necesita un poco de humor para ser parte de este grupo y tener la capacidad de reírse de sí mismo. Algunas de nuestras canciones son un poco estúpidas. ¡Lo sabemos! “ Fergie nunca argumentan que su grupo tiene los mejores compositores del mundo, pero ella insiste en que no merecen ser criticados. Su música es muy divertida y todos trabajan mucho para llegar a la cima del éxito, algo que ella dice, hay que recordar.

“Con respecto a la ética del trabajo como un todo, creo que sin duda nos lo hemos ganado y corremos detrás del trabajo, entonces también es algo que parece ganado”, dijo a Q Magazine. Acerca de las drogas, Fergie también admite que su adicción podría haber hecho de su vida “brillante o un desastre.” La cantante de los Black Eyed Peas ganó la batalla contra la adicción a la metanfetamina con éxito, y piensa que los días en que había fortalezas y debilidades de abuso de sustancias.

Él dijo: “El exeso de fiestas fue muy fuera de control para mí, y eso sólo me llevo a un lugar muy complicado. El problema no era sólo mio, estaba destruyendo a mi familia y casi toda mi carrera. “Lo que pasa es que cuando uno tiene una personalidad y es adicto al éxito y la fama, es asi todas las noches. Y usted consume. Y luego piensa, ‘Oh, voy a parar mañana “. Me miraba en el espejo y decía, ‘voy a dejar, y al día siguiente buscaba un traficante. Pero conseguí salir.

Ella dijo: “Creo que a veces te lleva a un estado brillante, y otras veces conduce al desastre. Esta es mi respuesta. “ Taboo, el compañero de la banda también ha luchado en el mundo de las drogas y el alcohol, y admite que su estilo de vida de la banda ha hecho que sea difícil para él dejar a sus viejos hábitos de adicción.

7


VIAJES

Un Paseo por Los Ángeles La ciudad de guionistas y directores, de soñadores que se esconden tras un personaje de día y tras una barra de noche, de Entourage, de los Oscars.

La ciudad de guionistas y directores, de soñadores que se esconden tras un personaje de día y tras una barra de noche, de Entourage, de los Oscars. La ciudad de Brad y Angelina y, ahora, también de Pe y Bardem. La ciudad donde cada cafetería, banco o cruce es el ideal para ser una localización de película. En definitiva, la ciudad del gran Hollywood, las estrellas y la fama. Pero no te dejes engañar por las apariencias porque la “City of Angels” es mucho, muchísimo más de lo que siempre nos han hecho creer. Así que no te preocupes si no sabes quién es Woody Allen o qué son los Globos de Oro porque en LA hay hueco para ti. Te lo aseguro.

Hollywood Boulevard, la calle más internacional de toda la ciudad, es conocida gracias a El Paseo de la Fama, Kodak Theater y el Teatro Chino. Desde ella podrás ver la mítica señal de Hollywood o recorrer el conocido Sunset Boulevard. También puedes aprovechar y ver alguno de los siete grandes estudios como Paramount, Universal o Warner. Estos abren sus puertas mediante tours que te desplazarán a los platós de películas y series de televisión. Si aún así te saben a poco y tienes más hambre de Hollywood, si tienes suerte, podrás encontrar tickets gratuitos para ver la grabación de series como True Blood o The Big Bang Theory.

A pesar de que no hay que caer en la trampa, Los Angeles es la capital mundial del entretenimiento lo que la ha convertido en la meca de tanto profesionales como amantes del cine y la televisión. Si te consideras uno de ellos o simplemente quieres ver por dónde pasean modelito cada febrero las estrellas del séptimo arte te recomiendo toda la zona de Hollywood.

Pero si lo que buscas está alejado del mundo de la farándula y quieres conocer el verdadero Los Angeles, tu zona es Downtown, origen de la ciudad, mezcla absoluta de culturas y hermano pequeño de Nueva York –han grabado numerosas películas en el distrito emulando ser NYC-.En este gigantesco barrio podrás encontrar el Staples Center –si estás en temporada no te pierdas un partido de los Lakers, te guste el basket o no.

8

El espectáculo está asegurado al más puro estilo americano-, el Disney Music Hall, la Catedral de Nuestra Señora de Los Angeles –tan sólo por ver cómo conciben una catedral, merece la pena acercarse-, el City Hall… o sino, simplemente por pasar “de un país a otro” en un abrir y cerrar de ojos al cruzar Chinatown, Little Tokyo y Olvera Street –zona mexicana- ya compensa ir. Otra de las cosas que no puedes perderte en Los Angeles, y que gracias a Los vigilantes de la playa todos conocemos, son sus playas. Enormes, larguísimas y de lo más variado: para los amantes del surf, Malibu; si quieres disfrutar de un tranquilo día de playa y terminar de compras o cenando, Santa Monica Beach. Y si lo que buscas es el frikismo, puestos callejeros y la parte más “hippie”, Venice Beach es tu playa. Si tienes alma de artista y no te gusta abandonar una ciudad sin haber ido a museos, tranquilo, que estarás servido. Los Angeles, aunque no sea conocido por ello, tiene más de los que podemos imaginar.


Te recomiendo que no te pierdas el LACMA, MOCA y Getty Museum –que también tiene unos jardines de dimensiones gigantescas desde dónde podrás ver toda la ciudad-. Y si quieres conocer la historia de Hollywood o ver los trajes que han formado el vestuario de infinitas películas pásate por el Hollywood Museum o Madame Tussauds Museum, que no tiene nada que envidiar a su homólogo londinense.

Entre visita y visita te animo a que busques algún In and Out donde poder tomar una hamburguesa, Pink´s para un buen perrito caliente, Taurinos si te gusta la comida mexicana o Farmers Market que recoge comidas de todo el mundo, incluso española. Y si eres muy de dulce no dudes en ir a The Cheesecake Factory o Sprinkles, donde sirven las mejores cupcakes de todo Estados Unidos. Y para terminar un viaje perfecto y siguiendo la estela que marca la tradición española, no puedes volver a casa sin haber conocido Los Angeles de noche. Para los más despistados o los que no lo sepan, es necesario tener más de 21 años para poder beber y te aviso que lo de volver a casa después de amanecer los americanos todavía no le han pillado el truco.

Aún así, las grandes discotecas de Hollywood –epicentro de casi toda la noche angelina- no se quedan nada por detrás de las españolas. Las que están más de moda ahora mismo son Colony, Industry o Musicbox. Tampoco dejes de ir a la infinidad de bares que hay a lo largo de Sunset Boulevard, no te dejarán indiferente. Aunque si de verdad quieres vivir la experiencia americana búscate a alguien que te lleve a una “american party” ya que lo que hemos podido ver en series y películas es sólo el principio de largas noches donde la cerveza y los vasos rojos son los protagonistas. Así que ya sabes, si planeas una visita a California no dejes de venir a Los Angeles. Da igual lo que busques, lo que esperes o la edad que tengas; las playas, la cultura, el cine y la diversión te estarán esperando detrás de cada esquina.

9


VIDEOJUEGOS

World of Warcraft World of Warcraft cumple 4 a帽os. este tiempo el juego de Blizzard ha un MMORPG m谩s a convertirse en meno social que se recuerda en el electr贸nico.

10

Pero en todo pasado de ser el mayor fen贸sector del ocio


Pese a que nadie dudó aquel 2 de septiembre de 2001, cuando Blizzard anunció el desarrollo de su primer MMO, que World of Warcraft iba a ser un éxito en ventas, pocos se imaginaban que el multijugador masivo basado en la laureada saga de estrategia de la comapñía estadounidense iba a revolucionar de tal forma ya no sólo el género, sino también el sector de los videjuegos. World of Warcraft ha roto todos los moldes habidos y por haber y se ha convertido a lo largo de estos cuatro años en el mayor estandarte del mundo del ocio electrónico en compatibles PC. Y lo que es más importante, ha destapado un nuevo y oscuro mundo, extendiendo raíces en terrenos más allá del puro videojueguil y abarcando fronteras que van más allá de la diversión por ser un guerrero en un mundo en guerra. World of Warcraft ha dejado de ser un simple MMORPG y se ha convertido en un fenómeno social. El fenómeno de World of Warcraft

Pero no nos anticipemos, y empecemos por el principio. ¿Qué es realmente World of Warcraft? El primer MMORPG de Blizzard, pese a todos los matices que podamos encontrarle a la siguiente generalización, es un clon de Everquest que, a su vez, recupera muchos de los elementos que hicieron de la saga Diablo otro bombazo tanto en ventas como en la red. Así pues, y salvando de nuevo un sinfín de matices que amplían este marco, World of Warcraft es otro de esos MMORPG en los que lo más importante es mejorar a nuestro personaje mediante un desarrollo estructurado por niveles y con el objetivo final de equiparlo con las mejores armaduras y armas posibles, dejando de lado la mayoría de las posibilidades que ofrece la otra rama del género, los llamados “sandbox” (Ultima Online, Star Wars Galaxies durante sus primeros años, ahora Darkfall y en el futuro Mortal Online...), más orientados a la socialización y a la interactuación con el entorno.

Antes del lanzamiento de World of Warcraft, se consideraba exitoso el hecho de conseguir unas 200.000 suscripciones en un MMORPG. Ultima Online tardó más de tres años en alcanzar esa cifra, mientras que su principal competidor en tierras occidentales por aquel entonces, Everquest, apenas necesitó un año para lograrlo. Con ambos juegos abriendo y expandiendo el mercado (con el permiso del primer Lineage, que arrasaba en oriente con más de un millón de usuarios), le resultaría mucho más sencillo a los venideros MMORPG’s ya no sólo igualarles, sino alcanzar nuevos récords para el género: Final Fantasy XI necesitó pocos meses para alzarse con medio millón de suscriptores, y Star Wars Galaxies se situó con 300.000 sin apenas despeinarse. A mediados de 2003 irrumpió en el mercado la secuela de Lineage, que acumuló más de dos millones de suscriptores en todo el mundo, y semanas antes del lanzamiento de World of Warcraft apareció también la segunda parte de Everquest, aunque nunca llegó superar a nivel de suscripciones a su antecesor.

Dejando a un lado la indiscutible calidad del juego, se podría decir que las claves del éxito son muchas. Desde el uso de una de las licencias más atractivas que hay en el sector del PC hasta el cuidado desarrollo del que gozó y ha gozado el título hasta la fecha de hoy (Blizzard es una de las compañías más perfeccionista con sus productos; todos aparecen muy pulidos al mercado y la compañía no deja de mejorarlos y ampliarlos mediante parches y expansiones), pasando por el lógico boca a boca de los que han disfrutado con el juego, la abrumadora unanimidad con la que la crítica especializada de todo el mundo lo recibió y un sinfín de pequeños motivos que, unidos todos ellos, han convertido lo que en un principio era un arriesgado proyecto en el juego online más jugado del momento (y con escandalosa ventaja respecto a sus perseguidores).

11


CINE

Linterna Verde De todas las encarnaciones que el mundo del cómic nos ha dado de los Green Lanterns, sin duda el más carismático de todos es Hal Jordan.

El estreno de la película “Green Lantern”, protagonizada por Ryan Reynolds, es la excusa perfecta para hacer un repaso al policía galáctico, a través de las diversas encarnaciones que podemos encontrarnos en las viñetas. El origen, Alan Scott, el Green Lantern de la Sociedad de la Justicia Bill Finger y Martín Nodell son los padres de Alan Scott, el primer Green Lantern del cómic, que hace su aparición en el número 16 del All-American Cómics de 1940. Alan pertenece a ese grupo de superhéroes pertenecientes a la llamada “Edad de Plata”, donde también militaban elFlash Jay Garrick, que junto a WildCat, Canarionegro, Hawkman, Hourman, Espectro, Doctor Fate y Átomo, forman el equipo conocido como Sociedad de la Justicia de América. ¿Cómo se convierte Alan Scott en superhéroe?.

12

Como suele ser habitual en la mayor parte de los héroes de cómic, un peligro o accidente inesperado, provoca su nacimiento. En el caso que nos ocupa el sabotaje de un puente construido por el propio Alan, origina que sea el único de su equipo en salvar milagrosamente la vida. Y ello debido a la intervención de la “Llama estelar”, energía extraterrestre, que había llegado a la tierra, adoptando la forma de linterna. Tomando un fragmento de dicho soporte, el joven ingeniero se fabrica un anillo que le dota de poderes sobrehumanos. Al contrario que los lanterns posteriores, Alan no tiene necesidad de recargar el anillo, y al igual que ellos también tiene una debilidad, en su caso a los objetos de madera.

Las historias de Alan Scott, han transcurrido en el entorno de Tierra-2, haciendo equipo con los miembros de la Liga de la Justicia, en argumentos que permitían un viaje entre ambos mundos.

Posteriormente, tras el cataclismo vivido en la saga Crisis en tierras infinitas, Alan ha sido tenido la oportunidad, junto a otros compañeros de la Sociedad de la Justicia, de sobrevivir y formar equipo con héroes más jóvenes, con los que con frecuencia suele vivir algún que otro enfrentamiento. Hal Jordan, el lantern por antonomasia De todas las encarnaciones que el mundo del cómic nos ha dado de los Green Lanterns, sin duda el más carismático de todos es Hal Jordan. Creado por John Broome y Gil Kane, hace su aparición en la revista Showcase número 22 (octubre 1959). Allí se nos cuentan sus orígenes, de cómo el piloto de pruebas Hal Jordan topa con la nave del alienígena Abin Sur, que se ha estrellado en el desierto. Moribundo, Sur le entrega el anillo de poder, que debe recargar periódicamente de una batería.


Al ponerse el anillo que funciona con la fuerza de su voluntad, Hal descubre que forma parte de una corporación de policías intergalácticos, los Green Lantern Corps, que trabajan para los Guardianes del Universo. El poder de los anillos viene del planeta Oa, hogar de los guardianes. Es ineficaz con el color amarillo, y debe recargarse cada 24 horas, acompañado del siguiente mantra “En la noche más oscura, en el día más brillante, el mal no escapará de mi vista. Que aquellos que adoran el mal, teman mi poder, la luz de mi linterna verde”. Hal Jordan ha gozado de una gran popularidad en el cómic, al convertirse en favorito de los incondicionales de los Green Lanterns. Es uno de los miembros fundadores de la Liga de la Justicia, y con frecuencia ha formado equipo con otros héroes carismáticos de la casa DC. ConGreen Arrow, en las historias de corte social de los setenta, a cargo del tandem Dennis O’Neill-Neal Adams.

Pero sobre todo es notoria su amistad con el Flash Barry Allen. De las historias que ambos protagonizan juntos, puede indicarse la miniserie Flash & Green Lantern the brave and the bold, de Mark Waid, Tom Peyer, Barry Kitson y Tom Grindberg, donde se profundiza en la amistad de ambos personajes, en un arco argumental de varios años. JLA año uno, de Mark Waid y Barry Kitson, centrado en los primeros años del grupo donde ambos personajes hacen equipo con Martian Manhunter, Canario Negro y Aquaman. Y también debe destacarse su intervención en la miniserie JLA El clavo, y su secuela JLA otro clavo, ambas a cargo Alan Davis y Mark Farmer, donde se nos ofrece una historia alternativa del universo DC. La Némesis de Jordan es Siniestro, en principio miembro de los policías intergalácticos, que acoge a la novata linterna bajo su ala. Si bien pronto muestra sus auténticas intenciones, deshacerse de los guardianes de Oa, y convertirse en el ser más poderoso del universo.

Tales actos,provocarán su expulsión del cuerpo de lanterns, cambiando el uniforme verde y negro, por uno amarillo. También Carol Ferris, jefa e interés amoroso de Hal, se verá seducida por el lado oscuro, al convertirse en Zafiro Estelar. Finalmente será derrotado por sus antiguos aliados, en la saga Hora cero, para sacrificarse a favor de los héroes de la tierra. Desde entonces se convierte en el nuevoEspectro, y tras redimirse por los crímenes cometidos, ha vuelto de entre los muertos, recuperando el status perdido en el seno de los Lanterns Corps.

13


MOTOR

Porsche La Historia de Porsche y su 911 El Porsche 911 comenzó su fabricación en el año 1964. La primera generación fue presentada en el Salón del automóvil de Frankfurt, el 12 de septiembre de 1963, pensado como el sustituto del Porsche 356.

14


15


MOTOR

A

provechando que este mes de septiembre se presentará en el salón de Frankfurt la nueva generación del Porsche 911 (998) vamos a retroceder en el tiempo y contaros la historia de la marca y el nacimiento de este mito automovilístico, el Porsche 911. Porsche se fundó en Stuttgart (Alemania) en 1931 por Ferdinand Porsche y su hijo Ferry Porsche, ya durante la 2ª guerra mundial el estudio de Porsche se ocupó del diseño de material bélico del conocido tanque Mouse o la versión anfibia y todo-terreno del Volkswagen (Kubelwagen).En aquellos tiempos bajo la atenta mirada de Hittler, que fue el precursor del primer vehiculo para el pueblo que encargó a Ferdinand Porsche, este vehiculo que mas tarde se llamaria el VW Escarabajo. En aquellos tiempos Ferdinand fabricaba para la VW y en 1945, tras la guerra, como parte de las reparaciones de guerra, VW fue ofrecida a los franceses, sin embargo, las objeciones de la industria francesa hicieron que no se llevara a cabo el traslado.

16

El Porsche 911 comenzó su fabricación en el año 1964 y en 1974 apareció el primer Porsche 911 Turbo que introduciría a Porsche de lleno en la era de los turbocomprimidos.

Ferdinand Porsche, junto con su hijo Ferry y su yerno Anton Piëch ( yerno de Ferdinand Piëch, futuro presidente de VW), fueron arrestados y encarcelados en un presidio medieval en Dijon, Francia, por haber utilizado mano de obra esclava en su fábrica. Nibelungenwerke donde producía vehículos militares para los nazis. Ferry consigio librarse pronto de la condena, pero su padre Ferdinand y su abuelo Piëch estuvieron condenados 2 años sin juicio previo. Durante ese confinamiento, fue forzado a trabajar en diseños para Renault, del que saldría el futuro modelo 4CV, también conocido como el coche del pueblo en Francia. Mientras, su hijo Ferry Porsche trató de recuperar la compañía que en aquel momento tenia sus fabricas destruidas, aprovechando y arreglando antiguos vehículos y motores para la propia Porsche, de ahí sale el primer prototipo de Porsche, el 356. Ferry presentaría el primer modelo de la actual marca Porsche, en junio de 1948, basado en el VW Escarabajo, proyecto que fue revisado por Ferdinand a su salida de prisión y que le llenó de orgullo por lo bien realizado que estaba el trabajo de su hijo.

Por aquellos tiempos el dinero escaseaba y por motivos de costes y practicidad, el prototipo se fue modificando para dar el 356 coupé con motor trasero, basado en el Escarabajo marcando una tradición en Porsche hasta hoy, “podramos decir que el 356 fue el abuelo del 911 que conocemos hoy en dia”. Todos los ingenieros de Porsche se centraron en este nuevo modelo que debería tener motor trasero refrigerado por aire, como el 356, y de tipo boxer y en general debía ser más largo que el 356 para que pudiesen entrar los pasajeros de la zona trasera con mayor comodidad, siempre el 911 ha tenido dos pequeñas plazas traseras. Una vez que Ferry Porsche percibió que la mejor apuesta sería realmente un fastback 2+2 para sustituir al 356 en el mismo nicho de éste, Butzi Porsche rediseñó la parte trasera del prototipo, dando origen al modelo 901. Con suspensión delantera McPherson, completamente nueva, frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión trasera ligeramente mejorada con relación al 356, el coche era, para todos los efectos, el 911 finalizado.


La celebración del Gran Premio de Bahréin supone que el calendario 2011 pasa a albergar 20 citas, unaEn cifra1984 sin precedentes. las ventas de Porsche

eran de 50.000 coches; a principios de la nueva década eran la mitad.

El Porsche 911 comenzó su fabricación en el año 1964. La primera generación fue presentada en el Salón del automóvil de Frankfurt, el 12 de septiembre de 1963, pensado como el sustituto del Porsche 356. El prototipo fue denominado “Porsche 901”, pero una demanda de Peugeot llevó a que el nombre comercial se cambiara a 911. Este primer modelo montaba un 6 cilindros boxer de 2000 cc y 130 cv, al año siguiente comenzó a producirse el Porsche 911 y siguieron mejorándolo, pero según aumentaban las prestaciones tambien el precio del 911 aumentaba. En 1965 el Porsche 911 debuta en el Rally de Montecarlo consiguiendo el quinto puesto y al año siguiente con el cambio de reglamentación Porsche tenía que modificar el 911 para incluirlo en alguno de los cinco grupos y finalmente consiguió incluirlo en los cinco y aquí llegó la primera victoria en el Rally de Alemania a la que se le sumarían otras 18, incluidos dos Rallies de Montecarlo hasta 1969, este año el Porsche 911 pasa de 2.0 cc a 2.2 y el 912 fue sustituido por el 914, un vehículo bastante raro y con una linea alejada de lo que venían siendo los Porsche pero que se vendió muy bien..

En 1973 aparece el Porsche Carrera RS que estaba orientado a las competiciones automovilisticas, y un año despues con la llegada del 2.7 se realizan las primeras modificaciones estéticas. Durante los años 70 siguió la evolución del 911 y surgieron nuevos modelos como el 924, el 928, el 944… En 1974 apareció el primer Porsche 911 Turbo que introduciría a Porsche de lleno en la era de los turbocomprimidos. Parecía que el Porsche 911 sería sustituido por el 944 o el 928, pero al final en 1983 Porsche saca al mercado el 911 Cabrio y un año despues rediseña el modelo con el Porsche 911 Carrera 3.2 con 230 cv con una gama extensa de posibilidades, desde el coupé al turbo pasando por el targa, speedster y cabrio Porsche entró en los 90 con una crisis económica y una bajada de las ventas que le llevó a jugarselo todo a una carta: el Porsche 911. En 1984, las ventas de Porsche eran de 50.000 coches; a principios de la nueva década eran la mitad. Especialmente alarmante fue la caída de ventas en Estados Unidos: en 1984 absorbía el 50% de la producción mientras que en 1991 sólo se consiguió vender 6.000 Porsches.

En 1993 presentaron el Porsche 911 Coupé (993) con un motor de 272 cv y un diseño remodelado y que por fin tuvo bastante éxito, lo que llevo a la marca alemana a sacar al mercado los nuevos Turbo de 408 cv y más tarde el Turbo S de 450 cv. En 1999 sale a la venta el 911(996), conocido por sus faros delanteros en forma de lagrima y en 2003 sale al mercado el Porsche 911 (997) que tomaría la base de los primeros 911 dándole un toque más moderno y desapareciendo uno de los toques más característicos del 911, los faros sobredimensionados, que ahora se veían un poco más reducidos, pero conservando aún la típica linea de los 911. Este modelo ha sido el más vendido de todos los de la saga 911 de Porsche. La nueva generación de Porsche 911 Carrera y Carrera S ya está aquí manteniendo es espíritu clásico de este coupé, su musculatura y por supuesto novedades más importantes que las que podríamos intuir de una silueta que presenta cambios muy sutiles respecto a su predecesor,¿ será igual de bueno que sus antepasados?

17


DEPORTES

Chessboxing La idea fundamental del ChessBoxing es la vinculación del deporte del intelecto número uno, con el deporte de lucha número uno. El deporte representa las exigencias más altas para la calidad física y psíquica de los participantes.

El chess boxing, o “ajedrez boxeo” en español, es un deporte híbrido que combina el ajedrez y el boxeo. El concepto de este deporte había sido imaginado en 1992 por el dibujante de cómics Enki Bilal. Fue Iepe Rubingh quien llevó el concepto a la práctica en la primavera del 2003. Un concepto parecido al chess boxing se había visto en la película Uuno Turhaparo - herra Helsingin herra, donde Uuno juega ajedrez contra una persona usando un sistema de manos libres y a la par boxea con otra persona. No hay noticias de que Bilal o Rubingh conocieran la película. Recientemente, alrededor de unas 400 personas se dieron cita en el teatro Gloria de Colonia, para ver 2 peleas de chessboxing. Zoran Mijatovic jugó el Gambito de dama, pero Frank Stold se encontraba bien preparado, en el séptimo round de ajedrez, Mijatovic se encontraba a 3 jugadas de sufrir un jaque mate, por lo que se rindió. Stoldt controló además los rounds de boxeo. Nikolay Sazhin, un estudiante de matemáticas bulgaro de 19 años, es el nuevo campeon mundial de chess boxing, o el ajedrez combinado con el boxeo.

18

Se alternan rondas de dos minutos de boxeo y cuatro minutos de ajedrez, y el primero que gane en una de las dos categorias es el campeón. El dia 5 de julio, ante miles de aficionados en Berlin, Sazhin venció a su contrincante, Frank Stoldt, en la quinta ronda, después de haberle comido a la reina sobre el tablero y así forzando su rendición. Hay más de 150 ajedrez-boxeadores profesionales, con clubs en Berlin, Londres, y Sofia. Según un deportista, “Es como un club de lucha intelectual.” El vídeo siguiente muestra un combate entre el fundador del deporte, Iepe Rubingh, y otro chess-boxer llamado “Luis el Abogado,” en el 2006.

El dibujante y cineasta serbio Enki Bilal imaginó hace casi 20 años un deporte similar al chessboxing, practicado por los personajes de su cómic de ciencia ficción ‘Frío Ecuador’. La obra de Bilal pudo ser la semilla del actual chessboxing. “En España sigue siendo un deporte desconocido, pero tiene mucho tirón en Alemania o Inglaterra”

Reglas y organizaciones Un encuentro entre 2 oponentes consiste en 11 rounds por los cuales se van alternando el boxeo y el ajedrez, empezando con 4 minutos de partida de ajedrez y seguido por 3 minutos de boxeo. Entre cada round hay una pausa de un minuto, durante las cuales los competidores cambian su vestimenta. La modalidad de ajedrez es la blitz, en las cuales los competidores disponen un total de 12 minutos. Los competidores pueden ganar por nocaut, jaque mate o una decisión tomada por los jueces cuando los 12 minutos de un oponente se han terminado. El deporte es controlado por la Organización Mundial de Chess Boxing (WCBO, por sus siglas en inglés). El primer campeonato mundial tuvo lugar en Ámsterdam, en el 2003, el campeón fue Iepe Rubingh. El primer campeonato europeo de Chess boxing tuvo lugar en Berlín el primero de Octubre del 2005, en donde Tihomir Titschko, de Bulgaria derrotó al alemán Andreas Schneider.


EDDING

No sin mi edding Lo que nunca cambia, aún con los ipod y los netbooks en auge, es la necesidad de bolígrafos y rotuladores con los que tomar nota. Y si hay un rotulador por excelencia, ése es el edding 1200.

La vuelta a la uni no tiene por qué ser triste. Hay que ver el lado positivo y ver que también supone el reencuentro con amigos y asignaturas que, a priori, tienen muy buena pinta. Nuevos ritmos y horarios se acompañan de cosas que nunca cambian como los viajes a la biblioteca o las escapadas a la cantina para cambiar de aires o tomar algo. Jornadas maratonianas que se hacen cuesta arriba en octubre y a las que no conseguimos acostumbramos hasta febrero. Lo que nunca cambia, aún con los ipod y los netbooks en auge, es la necesidad de bolígrafos y rotuladores con los que tomar nota. Y si hay un rotulador por excelencia, ése es el edding 1200. Un clásico que se reinventa cada año y que ahora está más de moda que nunca por su estilo retro. Y es que cuesta imaginar algún rato de estudio sin tenerlo cerca. Ya sea para desarrollar bocetos, escribir, hacer manualidades o cualquier otra tarea creativa, el edding 1200 siempre ha formado parte de nuestras vidas: so easy, so edding. Una marca que hace poco cumplió su 50 aniversario en el mercado.

Cuya historia arranca en 1959 en Hamburgo cuando Volker D. Ledermann descubrió un revolucionario útil de escritura con punta de fieltro en la empresa de un colega japonés. Pensando que este producto tendría grandes posibilidades de éxito, contactó con un ex-compañero de colegio que ya hacía negocios en Japón: Carl-Wilhelm Edding. Con la firme determinación de introducir y desarrollar este innovador producto en el mercado alemán, el 1 de enero de 1960 fundaron la empresa c. w. edding & Co. Allí crearon el prototipo del legendario marcador edding nº 1 a base de fieltro y fibra y sinónimo de toda una categoría de marcadores. La investigación y desarrollo continuos han allanado el camino a una empresa que hoy es líder de mercado con 150 especialistas para todo tipo de aplicaciones sobre numerosos materiales. Calidad, fiabilidad y creatividad son características de una marca que se enorgullece de una brillante trayectoria plagada de éxitos como el edding 1200, los marcadores permanentes edding 3000 y 500 y los marcadores de tinta opaca edding 750 y 751.

Sin olvidar productos como el edding 4500 o los marcadores fluorescentes art 5. Como marca consciente de su responsabilidad ecológica, edding ha desarrollado una política de actuación responsable y sostenible con el medio ambiente. Este compromiso se ha consolidado con la implantación de un sistema de producción casi sin desperdicio de materia prima que permite la incorporación de material reciclado y el aprovechamiento de energía fotovoltaica para generar electricidad. Aún hay más: la mayoría de los marcadores edding son rellenables y cuentan con puntas intercambiables. Nuestras instalaciones funcionan a partir de energía solar, impresiones y fotocopias se realizan en papel reciclado, los folletos se imprimen en papel de bosques sostenibles y se ha desarrollado un sistema de videoconferencia que minimiza los desplazamientos en coche o en avión. La protección medioambiental también se aborda con creatividad y sentido del humor. Prueba de ello es que edding cuenta con el cortacésped más ecológico del mundo: nuestro propio rebaño de ovejas cortacésped.

19


VIAJES

Michoacán de Ocampo El México más desconocido

Decidimos seguir los pasos de Don Vasco hacia el estado con más encanto y más diversos atractivos en el Pacífico.

20


Michoacán de Ocampo, un lugar rico en atractivos turísticos. El nombre de este singular estado proviene de la palabra náhuatl Michihuahcán o “Lugar de Pescadores”. Habitado por múltiples culturas prehispánicas como los nahuatls, otomíes, matlazincas y tecos. El estado de Michoacán ofrece una gran variedad de atractivos turísticos en sus 58.585 kilómetros cuadrados de superficie, de los cuales 228 kilómetros son de costa en el Océano Pacifico. Debido a su ubicación geográfica proporciona una excelente conectividad hacia otros estados pudiendo ofrecer, como punto de partida a todos sus visitantes, la posibilidad de realizar un viaje casi completo por todo el este del país ya que colinda con los estado de Colima, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, México y Guerrero. Una de las mejores formas de conocer el estado de Michoacán, es seguir la pista de los diferentes recorridos que ofrece la ruta de Don Vasco. A casi 500 años de su existencia, el misionero Vasco de Quiroga está presente en la vida de todo michoacano a través de su legado cultural, académico, económico y artesanal, así como en la arquitectura y hasta en la traza urbana de muchos pueblos del estado de Michoacán.

Esta ruta turística se proyectó siguiendo los pasos de este ilustre misionero y abarca la zona de Pátzcuaro, la meseta purépecha y Cañada de los once pueblos, lo que resulta sumamente atractivo para cualquiera que desee disfrutar de todo lo que ofrece este rico estado. Este patrimonio incluye atractivos tan variados como arquitectura, leyendas, pintura, fiestas, tradiciones, artesanías, gastronomía de raíz prehispánica y la belleza de una región rica en bosques, lagos y montañas. Las tres ciudades más grandes del estado, Morelia, la capital, Pátzcuaro y Uruapan, son la columna vertebral de la ruta. De ellas tres parten ramificaciones que abarcan 122 pueblos, en los que habita más de 60% de la población purépecha de Michoacán. Por esto, sin duda alguna, La ruta de Don Vasco ofrece al visitante una de las mejores y más completas experiencias para tener unas vacaciones inolvidables y llenas de vivencias. También podemos destacar del estado de Michoacán su accidentada costa de 228 Kilómetros hacia el Océano Pacifico. Todo amante de la naturaleza no encontrara límite para la admiración una vez dentro de la paradisiaca costa michoacana.

Los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuyana comparten el litoral del Océano Pacifico, acompañadas por una exuberante vegetación que completa el marco de mágicos paisajes. A lo largo de esta región se entremezclan los más diversos atractivos, la aventura comienza contemplando la diversidad de especies vegetales y animales que conviven en ecosistemas impresionantes, e incluso, participando en la conservación de algunas en peligro de extinción como es el caso de la tortuga marina (golfina, negra y laúd). Las posibilidades para realizar actividades recreativas van desde las más comunes (natación, buceo, snorkel y paseos en lancha) hasta otras de carácter extremo. No resulta extraño encontrar turistas de todas partes del país y del mundo que buscan un lugar en los maratones náuticos o en los torneos internacionales de surfing y pesca deportiva. Las expresiones culturales no quedan fuera de los atractivos, la música y los bailes regionales son infaltables en los festivales playeros, donde además, se presentan artesanías confeccionadas por indígenas de las comunidades aledañas. Por si fuera poco, los sabores de la gastronomía local deleitaran el paladar más exigente.

21


VIAJES

Tailandia Koh Samui Los secretos ocultos de la isla

En esta visita os desvelamos nuevos secretos de una de las islas con mรกs encanto de Thailandia.

22


23


VIAJES

En el mapamundi que ocupa media pared de mi estudio es imposible localizar Koh Samui por más que se use una lupa para escudriñar la mancha azul del golfo de Tailandia. Las referencias están claras en cuanto a situación geográfica, apenas a una hora de vuelo al sur de Bangkok y en mitad de un mar que es sinónimo de aguas cálidas y transparentes, playas de arena blanca y cocoteros delimitando la línea del horizonte. Se hace necesaria la búsqueda de Koh Samui en una cartografía más detallada, entonces sí aparece la isla, como una manchita informe que hace despertar la imaginación de quien prepara un viaje desde el sofá del salón. Koh Samui ha cambiado mucho desde que fue descubierta, a finales de los ´80, por los primeros viajeros de mochila que encontraron en ella uno de los últimos reductos libres de turismo en el golfo de Tailandia.

24

Entonces apenas unas pocas cabañas de palma y madera salpicaban las playas, no había ningún tipo de comodidad, las comunicaciones eran más que precarias y la paz y el abandono eran sinónimos asociados al nombre de la tercera isla más grande de Tailandia. Muy cerca de Koh Samui, Koh Thao apenas alcanza la categoría de isla, puede decirse que es un islote que compendia todo aquello que sirve para lanzar al vuelo la imaginación hacia los estereotipos de las islas salvajes, esas que de niños nos servían para jugar a los Robinsones y a piratas sanguinarios. Hace muy poco tiempo que los pescadores locales comparten paisaje con los turistas, unas pocas cabañas sin apenas comodidades sirven de techo y residencia a los escasos turistas que se dejan caer por aquellas tierras en busca de silencio y naturaleza casi virgen, sin duda el precio de la ausencia de comodidades debe pagarse muy a gusto si lo que se obtiene a cambio es compartir el silencio con el rumor de las olas.

Las cosas, en Tailandia, evolucionan a una velocidad vertiginosa, como si nada tuviesen que ver con el carácter sosegado y calmoso de sus habitantes. A veces da la impresión de que los tailandeses no tienen tiempo de percibir un cambio en su entorno o en sus vidas cuando ya se ha producido otro. Al cabo de unos días uno no tiene más remedio que acabar por convenir que los tais, con la sabiduría ancestral que llevan incrustada en los genes, simplemente miran hacia otro lado cuando algo no les acaba de encajar en su filosofía vital. Puede que el budismo tenga mucho que ver en ello, o tal vez sea, simplemente, una cuestión de estrategia frente a la incomodidad de un ritmo de vida tan ajeno a su naturaleza como lo son la presencia de esos turistas que dejan pasar el tiempo acodados desde la mañana a la noche en la barra de una bar, como si la salvaje naturaleza y el extraño sonido de las lenguas locales no tuviesen nada que ver con el país que están visitando.


La caótica y bullanguera Chawen es el arquetipo de hacia donde, jamás, debería evolucionar el turismo. Pero ese tipo de destino, que parece embutido a la fuerza en un entorno que le es ajeno, parece reclamar la atención de un tipo de turista al que le da igual el país en el que se encuentre siempre y cuando tenga a mano restaurantes de cocina rápida de anagrama internacional y cerveza barata. No obstante merece una rápida visita, aunque sólo sea para percibir con claridad el contrapunto estridente que algunos occidentales exportan sin rubor y que, como no, los tailandeses, explotan sin pudor. Afortunadamente, a un par de kilómetros de su arteria principal, los búfalos se afanan en campos encharcados; los monos trepan a las copas de los cocoteros para recolectar los frutos a las órdenes de sus capataces; los pescadores desembarcan gambas, sepias o peces espada en playas brillantes de escamas y vacías de turistas y, al amanecer, los monjes peregrinan por los caminos intercambiando bendiciones por comida.

25


TECNOLOGÍA

Nuevas Tecnologías Nuestros expertos en cacharros raros y demás chismes de nueva generación nos desvelan los últimos avances dentro de la electrónica.

En Ontario, Canadá, un grupo de investigadores de la Universidad de Queen ha creado un prototipo de smartphone con una pantalla flexible que permite seleccionar las opciones del sistema operativo doblando la propia pantalla. La pantalla del Paperphone -como ha sido bautizadose compone de 9,5 cm de una película que forma una pantalla fina y flexible de tintaelectrónica. La forma flexible de la pantalla hace que sea mucho más portátil que cualquier equipo móvil actual ya que se adapta a la forma del bolsillo de un pantalón. Ser capaz de almacenar e interactuar con documentos en este tipo de “equipos flexibles” significa que en un futuro las oficinas no tendrán que utilizar papel ni impresoras. Este prototipo anuncia una nueva generación de equipos súper ligeros, delgados y flexibles. Además, este tipo de dispositivos no consumen energía mientras que el usuario no lo está usando. Cuando los usuarios están leyendo, sienten como si estuvieran sosteniendo una hoja de vidrio o de metal.

El último intento por llevar el control “cerebral” al mundo de la tecnología es XWave, ¿cómo?, pues leyendo las señales eléctricas del cerebro. La compañía PLX Devices ha desarrollado un aparato para manejar los dispositivos de Apple iPad, iPhone e iPod Touch sin tener que tocar su pantalla, haciendo uso de la tecnología NeuroSky. El dispositivo cuenta con sensores que miden la actividad cerebral y uno para el pulso en el lóbulo de la oreja. Gracias a él es posible controlar aplicaciones o juegos en los dispositivos de Apple (la compañía ofrece el SDK en su página web). El XWave se conecta a la entrada para auriculares y enlaza con nuestro dispositivo de Apple mediante una aplicación diseñada por PLX. Utiliza pilas AAA para funcionar. Entre las utilidades diseñadas por la compañía, han creado una aplicación para hacer levitar una pelota virtual o un medidor que establece los niveles de atención o relajación del usuario.

26


Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon junto a Microsoft son los autores de una nueva técnica que podrá convertir la pielhumana en una pantalla táctil desde la cual poder manejar cualquier tipo de aparato electrónico. Llamado ‘Skinput’, el sistema utiliza sensores acústicos capaces de detectar sonidos de baja frecuencia y, por medio de un brazalete con un pequeño proyector, refleja sobre la piel una especie deteclado. Gracias a esta técnica podremos manejar equipos de sonido, teléfonos móviles o agendas electrónicas tocando el menú proyectado en el antebrazo u otra parte del cuerpo. Declaran sus desarrolladore que “la piel humana es el más novedosodispositivo para ingresar datos. (...) Lo extraordinario delcuerpo humano es lo familiarizados que estamos con él. Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca conseguiríamos utilizando un ratón”. Todavía no hay una fecha prevista para su lanzamiento, aunque se afirma que en un futuro cercano, tu mano podrá ser tu iPhone.

El Tele Scouter es la última creación de la empresa japonesa NEC, unas gafas capaces de escuchar una conversación en cualquier idioma, y de traducirla casi simultáneamente a palabras escritas. Las nuevas lentes están compuestas por un micrófono y una cámara encargados de capturar las frases que pronuncia el orador al que el usuario dirige la mirada. Luego, el sistema enviará los sonidos a un ordenador minúsculo situado en la muñeca del oyente y que trasnsmitirá a su vez la información a un servidor remoto. Será este último servidor el que realice la traducción del texto al idioma que se desea y el que la devolverá a las lentes como mensajes escritos. Estos subtítulos podrán leerse en un pequeño visor o dispositivo dispuesto delante de uno de los cristales del Tele Scouter. Aunque a priori el proceso puede parecer laborioso, sus responsables aseguran que apenas tarda unos segundos en realizarse. Además, las gafas han sido diseñadas para que sean muy ligeras y puedan ser utilizadas por su dueño durante horas sin producir ningún tipo de molestia. De momento, el Tele Scouter, que ha sido presentado en una feria de Tokio (Japón), está todavía en fase de pruebas, pero NEC espera poder comercializarlo el próximo año.

27


MODA

Entrevista a Mariam Hernández Conoce a una de las candidatas para FHM e Interviú, para esta nueva temporda una canaria con mucha alegría y cuerpo despampanante Si tuvieras que elegir con que te quedarías ¿Las fresas con nata o el chocolate? Pues no me lo pensaría, sin duda el chocolate, me encanta y es mi mayor vicio, además no podría vivir sin el chocolate. (risas) ¿Es fácil para ti posar ligera de ropa? ¿Cómo te sientes saber que millones hombres fantasean sexualmente contigo? Sí, no tengo ningún problema en posar ligera de ropa siempre y cuando lo requiera el trabajo. La verdad que no suelo pensar en ello, si lo hiciese seguramente no me dedicaría a esto, cada uno es libre de fantasear como quiere. ¿Podrías decirnos cuál es tu escritor favorito, si lo tienes? Sí, tengo varios entre ellos me gusta mucho Gabriel García Márquez. ¿Qué sentimientos tienes hacia las mujeres que tanto te envidian?

En realidad no tengo sentimientos de odio hacia nadie, siempre he ignorado a las personas envidiosas, malas y dañinas queno me han aportado nada en mi vida, siempre intento cortar por lo sano. ¿Podrías decirnos como te cuidas, cuál es tu alimentación, qué deportes prácticas? Para mí la estética es fundamental, siempre estoy con cremas, me aprovecho que también trabajo de masajista y me doy algunos caprichos, voy al gimnasio 5 veces por semana, aparte práctico varios deportes como el patinaje, el tenis, la natación,ect, sobre mi alimentación siempre intento comer sano aunque si me invitas a un chocolate no lo puedo evitar. (risas) ¿Sabes captar a la gente que se acerca a ti por el interés? Si, a pesar de mi años y mi experiencia se diferenciar a las personas que se me acercan a mí con interés por medio, pero también te digo que de mí no se llevan nada porque las veo venir. Se ha demostrado que el acento más sexy de España, es el acento Canario ¿Es verdad que tenéis ese acento tan meloso como se dice? (risas) No lo sabía la verdad, pero si es así me siento muy orgullosa ya que soy canaria y chicharrera 100%.Con respecto al acento que tenemos los tinerfeños o chicharreros, eso dicen que somos muy melosos, por la forma tan cariñosa que tenemos al hablar, desde luego yo no me noto ese acento, pero si me lo dicen mucho cuando salgo fuera de mi tierra y eso se nota con diferencia, incluso me han llegado a decir que si soy andaluza porque el acento es parecido, pero no tiene nada que ver. ¿Arriba o abajo? Arriba, abajo y en todos lados. (risas)

28


¿Cuál es la importancia que tiene para ti tu familia en tu vida Mariam? Mucha por no decir toda. Mi familia para mí es un pilar fundamental en mi vida. Tengo mucha suerte de poder contar con ellos ante cualquier problema y me apoyan en todo lo que hago, siempre están pendientes de mí y lo agradezco. ¿Cuál es la actitud que debe tener una modelo para triunfar? Estilo propio, cabeza amueblada y la actitud es muy importante como la seguridad que demuestras en tus trabajos, la base para triunfar en esta profesión es la humildad ya que nos hace grandes como persona. Si tuvieras que compararte con un animal ¿Con qué animal te compararías? ¿Por qué? Pues lo tendría muy claro sería un león, porque es cauto, libre, salvaje, felino pero en el fondo somos muy buenos. (risas)

¿Qué personas te sacan de quicio? La gente confianzuda, las personas vagas, las mentirosas, negativas, malas, dañinas, envidiosas, falsas y podría seguir diciendo. (risas) ¿Tienes pareja actualmente?¿Qué opina tu pareja de que seas modelo? Actualmente pareja estable no tengo, soy demasiado exigente a la hora de comprometerme con alguien. Cuando he tenido pareja y saben a lo que me dedico, algunos le asustan la idea de que me puedan perder y se ponen muy celosos, otros me han apoyado muchísimo y se han sentido muy orgullosos, da igual a lo que te dediques, la clave está en la seguridad, confianza y sinceridad.

Si fueras tú la ganadora de ambos concursos ¿Qué harías con el premio? Sinceramente no tengo ni idea de lo que haría pero seguramente me daría un gran capricho. Pues ya que estamos porque no animas a las personas a que te voten para ambos concursos ¿Qué les dirías? Pues ya sabéis chicos/as si les gusto como candidata tanto para vecinitas o para interviú y me quieren votar, vótenme y mil gracias por confiar en mi...!! Te felicito ha sido una entrevista muy interesante y divertida y eres una mujer de bandera, aprovecho para desearte mucha suerte Mariam en todos esos proyectos que tienes actualmente. Gracias a ti, la verdad que me he sentido como estar en casa ,ha sido un entrevista muy variadita y eso me encanta.

29




SALUD

El Virus del Papiloma Humano Decidimos hablar sobre un tema tan importante como es la infección por papilomavirus ya que se relaciona con distintos tipos de cánceres ginecológicos.

El papilomavirus o también llamado virus del papiloma humano (VPH), es un tipo de virus que se engloba dentro de la familia Papoviridae, cuyo contagio se produce por vía sexual, y que causa una infección que se hace manifiesta por la aparición de verrugas genitales. En general, esta infección a largo plazo predispone al desarrollo de un cáncer de aparato genital femenino. Sin embargo, la mayoría de las mujeres infectadas eliminan el virus por medio de su propio sistema inmune, por lo que padecen infecciones que son transitorias: duran unos meses y finalmente son eliminadas. En presencia de ciertos cofactores pueden producir infecciones persistentes que pueden conducir a la transformación cancerosa del epitelio. La transmisión del virus se produce por vía sexual debido a los microtraumatismos que tienen lugar durante el coito, y la única forma posible (hasta ahora) de evitar su contagio directo es mediante métodos de barrera: el preservativo masculino y/o femenino.

32

La ventaja de estos métodos de protecc ión es que además de ser anticonceptivos también protegen de enfermedades de transmisión sexual, y además son de fácil acceso y bajo coste en comparación con otros medios más caros. El uso de otros métodos como los anticonceptivos orales, el DIU, o el implante hormonal, por sí mismos no suponen ninguna protección frente a este virus ya que no evitan el contacto directo entre genitales; y por tanto la utilización de dichos medios no deberían servir de excusa para evitar el uso del preservativo en estos casos de enfermedades transmisibles. La promiscuidad sexual es el principal factor favorecedor del contagio. La enfermedad se pone de manifiesto por la presencia de verrugas que aparecen en la vulva, de consistencia blanda y de coloración grisácea o rosada, que normalmente crean picor en la zona genital. El examen médico incluye una exploración clínica que consiste en una visualización de labios vaginales, vagina, y región cervical.

En muchas ocasiones, se acompaña de una citología vaginal, y cervical: en este caso sirven para valorar el grado de malignidad de las verrugas, si las hay. La infección por papilomavirus se relaciona con distintos tipos de cánceres ginecológicos, por lo que es recomendable que se vacunen contra el virus especialmente todas aquellas chicas de edades tempranas que todavía no hayan mantenido relaciones sexuales. La vacuna ha demostrado proteger frente a la aparición de lesiones precancerosas.


Fórmate con profesionales

Skydive Lillo te ofrece profesionales con dedicación exclusiva a la enseñanza del paracaidismo. Sus instructores tienen muchos años de experiencia y además son campeones en competiciones nacionales e internacionales, record mundiales, participantes de equipos competidores en activo... Todos sus cursos, en todas sus modalidades, están completamente homologados por la RFAE (Real Federación Española de los Deportes Aéreos), lo cual te permitirá saltar en cualquier parte del mundo cuando te gradúes. En cuanto dispongas de tiempo en tu trabajo o facultad y te decidas por comenzar el curso, podrás hacerlo esa misma mañana o ese mismo día sin tener que esperar a que dé comienzo ningún curso, ya que no hay fechas establecidas para inicio de los cursos ni tampoco tendrás que esperar a que otros alumnos empiecen, ya que se trata de una enseñanza personalizada. Tendrás tu propio instructor y podrás comenzar cuando desees.


MÚSICA

Festival Lovebox Todo lo que ocurrió en uno de los mejores festivales del verano en tierras inglesas.

La Uni estuvo presente durante los tres días de la muestra musical que ofreció uno de los festivales más recomendados de la capital londinense, el Lovebox. Desde que a un presente le llegaron rumores sobre un pequeño festival que se celebraba en Victorian Park, en el que durante 3 días en el mes de Junio se citaban los responsables de calentar el panorama musical en ese momento, siempre apostando por la esencia electrónica y sobre todo con un claro toque vintage. Con unos escenarios, un sonido y una organización increíble, ( uno de los escenarios tenia forma piramidal ), me dejaron claro que aunque fuera un festival de día darían mucho de que hablar, por mucho mal tiempo que nos llegara a hacer durante el fin de semana que pasamos en Victorian Park. Con un cartel que dejaba clara las intenciones de hacer menear, saltar y desmelenarse a más de uno, con apuestas claras de rock como Metronomy, The Drums y Beth Ditto, esta última dejo claro que no es solo la voz de The Gossip, Lykke Li, Groove Armada, Robyn o Scissor Sisters.

34

Como todo buen festival, uno no se puede olvidar de las estrellas del panorama electrónico, donde podemos resaltar las actuaciones de Alan Braxe, Fred Falke, los siempre aclamados 2 Many Djs o niños bonitos de la electrónica gala y su Ed Banger Crew. De los 3 diás de festival cabe resaltar la actuacion de Architecture in Helsinki, el cual dejó claro su carisma musical de Indie pop-avant-garde australiano, con un directo muy sobrio pero muy bien llevado hicieron las delicias de los asistentes, otro de los grandes de esta noche fue Washed Out, el joven de Georgia y su synth-pop. La cantante que nos hizo bailar fue Lykke Li, la sensación de la efervescente escena sueca que tan buenos momentos nos ha dado en los últimos años, hizo un repaso a su último disco Wounded Rhymes. Los ingleses Fenech Soler que acabaron cantando con Groove Armada uno de sus hits “Paper Romance” nos hicieron bailar como niños, mientras que The Drums dejaron claro que son uno de los pocos grupos indie que lleva el punk en sus venas.

Otra de las grandes y no por su tamaño fue la cantante de The Gossip, Beth Ditto que con su gran voz y su desparpajo encima del escenario calentó los cuerpos y los corazones en un sabado en el que la lluvia no pudo aguar la fiesta. El domingo no iba a ser menos, en el cartel resonaban 2 nombres en las cabezas de todos los asistentes al evento, Scissor Sisters que después de su último disco con su reverencia a los 70´s, afianzaron más su carrera y con un directo muy bien llevado nos dejaron claro que era uno de los grupos pop de esta decada. Nuestra mirada se fue rápidamente al escenario cuando salió Robyn, nuestra sueca preferida nos hizo bailar con su repertorio de hits con sabor a 80´s. Como plato final a nuestra crónica, dentro del panorama dj, los grandes triunfadores en las 3 noches fueron: Tensnake que con su directo en clave house reventó las suelas a un servidor, 2 Many Djs que siempre son apuestas seguras y las actuaciones de The Magician, Villa, Mark E, Aeroplane, Azari & III y los gradisimos Retro/Grade.


NUEVO AVEO. APROVECHA CADA OPORTUNIDAD.

NUEVO AVEO DESDE

9.990 €

Chevrolet, el motor de los Campeones del Mundo. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

El Nuevo Aveo lo tiene todo, como nuestra selección. Descubre el equipamiento más completo que lo hace original, diferente, nuevo: Aire acondicionado · 6 Airbags · Control de estabilidad · Control de velocidad · Bluetooth. Ahora tú, tienes la oportunidad de conseguirlo ¿vas a dejarlo pasar? www.chevrolet.es | Información: 902 303 900 |

VOLT

SPARK

CRUZE

Consumo mixto (l/100km): 5,1-6,8. Emisión de CO2 (g/km): 119-159.

www.facebook.com/chevrolet.es

ORLANDO

CAPTIVA

CAMARO

PVP recomendado en Península y Baleares para Nuevo Aveo 1.2 LS (IVA, impuesto de matriculación, transporte y promoción incluidos). Oferta válida hasta fin de mes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.