10 minute read

Dan Brown

Dan Brown regresa con lo que seguramente será otro fenómeno editorial: ¡La sinfonía de los animales! Por primera vez el reconocido autor estadounidense escribe un libro para niños, en donde no sólo las palabras o las ilustraciones — a cargo de Susan Batori— son las responsables de proveer a los más jóvenes de una experiencia lectora gozosa, sino que al libro también lo acompaña una banda sonora ¡compuesta por el propio Dan Brown!

Pocos saben que el autor de Ángeles y demonios, El código Da Vinci y toda la serie protagonizada por el Dr. Robert Langdon, antes de ser escritor, ya contaba con una carrera musical como compositor, pianista y cantautor.

Advertisement

Aquí la entrevista que tuvimos con él: te: arte, música y poesía. De la misma manera que una ópera cautiva a su

¡La sinfonía de los animales es tu primer álbum ilustrado! ¿Puedes decirnos algo al respecto?

Cuando era niño, amaba los libros ilustrados del Dr. Seuss con sus extravagantes criaturas y su tonta poesía. Con La sinfonía de los animales (Destino infantil-Planeta) quería crear un mundo mágico similar, con imágenes y poesía dirigido a una nueva generación, y también esperaba dar un paso más. La sinfonía de los animales es en gran medida un libro ilustrado para leer en voz alta, pero La sinfonía de los animales!

también contiene un sorprendente giro musical. Para cada uno de los animales de la historia compuse una pieza de música clásica moderna, una composición corta y divertida que refleja la personalidad especial de ese animal, y a través de la tecnología —que es emocionante— la música de cada animal acompaña a las ilustraciones y poemas para crear una experiencia de narración inmersiva.

empezó tu pasión por la música?

emocionado por desarrollar esta idea y crear una experiencia verdaderamente estratificada utilizando tres idiomas diferentes simultáneamenaudiencia al presentar hermosos decorados, música dramática y drama lírico, La sinfonía de los animales se esfuerza por ser un festín envolvente para los ojos, los oídos y la mente, todo al mismo tiempo.

Este es un proyecto muy particular. ¿Cómo nació la idea?

Siempre me ha gustado tocar y componer música. Hace algunos años, estaba paseando cerca de un pantano y escuché muchos tipos diferentes de ranas cantando juntas (corvinas, mirones, ranas toro) y me sonó como a una fuga clásica. Cuando llegué a casa, compuse una pequeña pieza llamada Ranas felices y escribí un poema para acompañarla. Me encantó tanto ese proceso creativo que seguí adelante. Veinte animales después, ¡nació

La música juega un papel destacado en este libro. ¿Cuándo y cómo

¿Tienes un personaje favorito en La sinfonía de los animales?

Crecí con la música clásica. Mis padres eran músicos profesionales que optaban por no tener televisión, así que yo tocaba el piano, cantaba en coros y asistía a muchos conciertos. La música fue un santuario secreto para mí en la infancia. Me calmaba cuando me sentía frustrado, era mi mejor amiga cuando me sentía solo, me ayudaba a expresar mi alegría cuando estaba feliz y, lo mejor de todo, despertaba mi creatividad e imaginación. Incluso ahora, toco el piano todos los días, generalmente después de terminar un largo día de escritura.

¿Cuál es el valor de compartir música con niños a una edad temprana?

La sinfonía de los animales tiene su propia aplicación para reprodu

teligencia emocional en los jóvenes. Cuando era un bebé, mis padres

cir música asociada a cada página. ¿Por qué consideraste importante incluir esta función y cómo funciona la aplicación?

Quería crear un libro que animara a los más jóvenes a experimentar el poder (¡y la diversión!) de escuchar música clásica. Con la realidad aumentada, el La sinfonía de los animales es capaz de interpretar “mágicamente” la pieza específica asociada con cada animal, ya sea que esa pieza sea alegre y divertida como Canguros rebotadores, reflexiva y tranquila como Ballena maravillosa, o loca y tonta como Jabalíes través de varios servicios de transmisión para que los chicos puedan escuchar en cualquier lugar y en cualquier momento que deseen. Idealmente, el libro ayudará a generar una nueva generación de aprecio por la música clásica.

¡Es muy raro ver un álbum ilustrado con tantas capas! ¿Cómo evolucionaron la narración, el arte y la música en la medida en la se que desarrolló el libro?

Me encanta la narración en capas, y mis novelas siempre intentan entretejer temas variados. Con La sinfonía de los animales estaba Es fácil sentirse feliz escuchando Canguros rebotadores o Gatitos torpes, pero mi favorito personal es El cisne. Como escritor, paso mucho tiempo solo y encuentro esa soledad profundamente gratificante. Ahora vivimos en un mundo digital en el que todos sentimos que debemos estar conectados con los demás en todo momento a través de nuestros dispositivos, y El cisne ofrece un recordatorio silencioso de la importancia de poder pasar tiempo solos.

Se ha demostrado científicamente que la exposición a la música a una edad temprana estimula la creatividad, la concentración y la indanzarines o Escarabajos ocupados. La música también es accesible a

me expusieron a una enorme cantidad de música (¡incluso mientras estaba en el útero!), y creo que esta experiencia ayudó a estimular mi imaginación y creatividad, que se volvieron muy importantes para mí más adelante en la vida.

¿Cómo ha impactado la música en tu vida?

Mi madre era organista de la iglesia y los domingos por la mañana me sentaba a su lado en el banco del órgano y le pasaba las páginas. Recuerdo haber sentido una conexión maravillosa con ella mientras seguía la música impresa, esperando el momento adecuado para pasar la página. Mi padre era tenor en un cuarteto de estrecha armonía, y recuerdo escucharlos ensayar, asombrado de que cuatro voces pudieran crear armonías tan complicadas y hermosas. A lo largo de mi vida, he aprendido que la música es verdaderamente un lenguaje universal; los ritmos y melodías nos afectan a todos de manera muy similar, independientemente de nuestra nacionalidad, género, cultura o incluso nuestra edad.

Escuchamos que hay algunos acertijos en este libro. ¿Puedes contarnos sobre ellos?

Cuando era niño, me encantaban los rompecabezas, todo tipo de rompecabezas. Probablemente esto se deba a que en las mañanas de Navidad mis padres me creaban acertijos para que los resolviera y encontrara mis regalos. Estas primeras búsquedas y juegos del tesoro me inculcaron el amor por la resolución de acertijos, que quería compartir en La sinfonía de los animales. Entonces, en cada página, he escondido una serie de letras desordenadas que los lectores pueden encontrar y descifrar para deletrear el nombre de un instrumento orquestal. También hay un abejorro zumbador difícil de detectar al que le gusta esconderse en lugares divertidos (¡como dentro de la fosa nasal de un jabalí!). Y finalmente, he escondido varios otros códigos y secretos a lo largo del libro, pero no te diré dónde porque encontrarlos es la mitad de la diversión.

Ofreces a los lectores un poco de sabiduría con cada canción. ¿Compartirás algunos de ellos con nosotros? ¿Hay alguno que realmente te suene?

Cada uno de los animales de La sinfonía de los animales comparte con el lector un poco de sabiduría: un consejo para navegar por la vida. Estos sencillos consejos están diseñados para que los niños piensen en los rasgos personales que todos admiramos: compasión, paciencia, respeto, confianza, así como temas más importantes de atención plena, tomar la vida con calma, ser comunitario y, sobre todo, ser fiel a sus emociones. Mi favorito es el mensaje de los Escarabajos ocupados, quienes nos recuerdan que si bien es muy importante trabajar duro, también debemos tomarnos un tiempo para jugar. (Todavía estoy trabajando en eso).

¿Qué impacto esperas que tengaLa sinfonía de los animales en los lectores jóvenes y sus familias?

Vivimos en una era de auriculares y audífonos, y la música a menudo se experimenta sola. Mi esperanza para La sinfonía de los animales es que las familias elijan disfrutar la música juntas, ya sea mientras leen el libro o como música de fondo divertida mientras hacen otras cosas. Como regalo especial, algunas familias pueden optar por asistir a uno de los muchos conciertos en vivo de La sinfonía de los animales que se realizarán en todo el mundo. +

Libros para niños

A quienes nos dedicamos a los libros para niños frecuentemente nos hacen las siguientes dos preguntas: “¿Qué me recomiendas para una niña o un niño de x años? y ¿cuál es el objetivo o mensaje de ese libro?”. Frente a tales interrogantes, mis queridos lectores, me temo que aquel que se atreva a responder a cualquiera ellas no está realmente interesado en la labor de la promoción de la lectura.

En primer lugar, debemos aceptar que un libro no tiene que ser exclusivo para un género, ni para una edad, pues en sus páginas habrá situaciones con las que algunos lectores podrán identificarse más que otros, así como estructuras, temáticas e incluso paletas de colores que sean más atractivas y comprensibles a partir de cierta edad. No me cansaré de repetir que los buenos libros son para todos.

En segundo lugar, un libro no siempre debe llevar a cuestas la obligación de “servir” para algo. El buen libro transmitirá emociones, producirá interpretaciones y, sobre todo, generará una experiencia gozosa. El mensaje —si es que lo hay y viene al caso— llegará solo. O no. Y eso está bien.

Para este mes recomendamos dos obras que, con toda seguridad, no dejarán indiferentes a los lectores.

Plic, ploc Claire Garralon

(Leetra)

¡La capa de hielo se está derritiendo! Gracias a una licencia poética, el osito polar y el pequeño pingüino conviven como habitantes de la banquisa. Ellos tratan de advertirle a los demás animales sobre esto, pero nadie sabe qué hacer. ¿Quiénes podrán ayudarlos?

La caja. Daniel Monedero e Inés De Antuñano

(CIDLI)

Diego y sus vecinos viven en un barrio normal, con árboles normales, semáforos normales y calles normales. Un día una enorme caja de regalo aparece en el centro de la plaza. ¿Qué contendrá y para quién será? Hay una cantidad enorme de posibilidades. Y ésa es la mejor parte.

Fabián V. Escalante

Asesino de brujas

Shelby Mahurin

(PUCK )

La bruja blanca marca el inicio de una nueva trilogía que transcurre en un mundo de magia oscura y mujeres empoderadas. Ser bruja ha sido una causa de muerte, la iglesia persigue, juzga y quema por igual a cualquier mujer inocente que sea vista como sospechosa. Louise le Blanc huye de su hogar, de su refugio, de su aquelarre y renuncia a la magia sin que le importe como será su vida lejos de su lugar de origen, pues su nuevo refugio se encuentra en la ciudad de Cesarine. Louise lo ha sacrificado todo y tendrá que sobrevivir día a día robando, mintiendo o mediante todo tipo de artimañas. Cesarine no es el sitio más seguro: el cazador de la iglesia no quiere dejar a ninguna bruja viva. Su vida cambió y han pasado dos años, hasta el momento los chasseur no han sospechado de ella, pero un robo la pone en la mira de sus captores. La única posibilidad de salvación es su matrimonio con Reid Diggory, el cazador de la iglesia. Lou tendrá que decidir si un acuerdo como este le salvará la vida.

Chicas salvajes Rory Power

(Editorial Hidra)

Los horrores que las aguardan son peores de lo que han podido imaginar. Chicas salvajes —un libro publicado el año pasado— narra una situación similar a la que nos enfrentamos desde comienzos de este año. Todo se origina por el Tox, un virus desconocido y mortal, que ataca en una academia para chicas y las deja 18 meses en cuarentena, y en espera de la supuesta cura que les prometieron. Al principio, el virus fue lento: uno a uno morían, pero cada vez más eran se infectaban y sus cuerpos comenzaron a experimentar mutaciones inexplicables. El Tox hizo que el afuera resultara más peligroso sin importar si eres persona, animal o vegetal. Por esta razón, las sobrevivientes tendrán que valerse por sí mismas. A lo largo de esta historia conoceremos los sentimientos, las historias y las condiciones de sus protagonistas, lo cual nos revelará el terrorífico misterio que rodea a las Chicas salvajes.

This article is from: